Sei sulla pagina 1di 152

> restart:#"m07_p04"

Calcular el coste energético mínimo para fraccionar el aire seco en los siguientes casos:

a)•Sólo se desea obtener el oxígeno puro.

b)•Se desea obtener tanto el oxígeno como el nitrógeno puros.

Datos:

Esquema:

>

>

Eqs. const.:

a)•Sólo se desea obtener el oxígeno puro.

a T0 y p0, wmin=-RT lnx1.

i.e. si sólo se separa el oxígeno cuesta 3,7 kJ/mol de oxígeno obtenido.

b)•Se desea obtener tanto el oxígeno como el nitrógeno puros.

i.e. por mol de oxígeno producido ahora cuesta más, 5,9 kJ/mol, pero ahora se obtiene
otro producto más.

En otras variables:
i.e., el coste mínimo de separar el aire en sus dos componentes es de 1,2 kJ/mol de aire,
o 52 kJ/m3 de aire, o 43 kJ/kg de aire
> restart:#"m07_p05"

Calcular el coste energético mínimo para el enriquecimiento de uranio fisionable (U


235), partiendo de hexafluoruro de uranio gaseoso en condiciones ambientes,
procedente de uranio natural cuya composición isotópica es del 0,72% de U 235, hasta
conseguir un 3% de U 235 en el UF6.

a) Calcular el coste energético mínimo para el enriquecimiento de uranio fisionable (U


235), partiendo de hexafluoruro de uranio gaseoso en condiciones ambientes,
procedente de uranio natural cuya composición isotópica es del 0,72% de U 235, hasta
conseguir un 3% de U 235 en el UF6

>

>
> restart:#"m07_p06"

Sabiendo que el agua natural (H2O) contiene 150 ppm de agua pesada (D2O), y que la
mezcla se comporta idealmente, se pide:

a) •Calcular el coste energético mínimo de extracción.

b) •Una cierta planta usa un método de destilación con unas 300 etapas de evaporación
en cascada, basado en que la temperatura de ebullición del agua pesada es 1,4 °C
superior a la de la normal. La planta obtiene 7,5 cm3 de agua pesada por m3 procesado,
a un coste de 50 MPta/m3D2O. Calcular el coste energético mínimo para ese
fraccionamiento y el rendimiento exergético de dicha planta (considérese el precio de la
exergía 4 Pta/MJ).

Datos:

a) •Calcular el coste energético mínimo de extracción.

b) •Una cierta planta usa un método de destilación con unas 300 etapas de evaporación
en cascada, basado en que la temperatura de ebullición del agua pesada es 1,4 °C
superior a la de la normal. La planta obtiene 7,5 cm3 de agua pesada por m3 procesado,
a un coste de 50 MPta/m3D2O. Calcular el coste energético mínimo para ese
fraccionamiento y el rendimiento exergético de dicha planta (considérese el precio de la
exergía 4 Pta/MJ).

>

>
>
> restart;#"m07_p07"

Se trata del estudio del aire líquido a presión ambiente. Se pide:


a) Intervalo de temperatura en el que podría haber mezcla bifásica de nitrógeno y
oxígeno, si no se conocieran las concentraciones.
b) Intervalo de temperatura en el que habrá mezcla bifásica para el aire.
c) Determinar la composición de las fases del aire a 80 K

Datos:

Eqs. const.:

Equilibrio binario líquido-vapor:

a) Intervalo de temperatura en el que podría haber mezcla bifásica de nitrógeno y


oxígeno, si no se conocieran las concentraciones.

Serán las de ebullición de las substancias puras.


i.e., con el MMI, sólo puede haber mezcla bifásica en el intervalo 77..90 K, aunque si la
hay o no dependerá de la composición global.

b) Intervalo de temperatura en el que habrá mezcla bifásica para el aire.

i.e., enfriando el aire empezaría a condensar a 82 K, con las primeras gotas de rocía
empobrecidas en N2 hasta el 46% molar (desde el 79%).

Calentando aire líquido (79% N2) empezaría a ebullir a 79 K con las primeras burbujas
enriquecidas en N2 hasta el 95%.

c) Determinar la composición de las fases del aire a 80 K

i.e. a 80 K y 100 kPa, habría un 44% molar global de líquido, de composición 65% de
N2 y 35% de O2, con un 56% de toda la cantidad de substancia en fase gaseosa.

Diagrama T-x:

Nota. El aire líquido congela a 58 K.


> restart;#"m07_p08"

La composición de una partida de gas natural argelino se puede aproximar por


xmetano=0,9 y xetano=0,1. Se pide:

a)•Fracciones másicas y densidad en condiciones ambientes.

b)•Límites de temperatura en que las mezclas metano etano pueden presentarse en


estado bifásico a presión atmosférica.

c)•Para dos temperaturas intermedias entre las anteriores, determínese las


composiciones de saturación, indicando los puntos correspondientes en un diagrama T
x.

d)•Coste energético mínimo para la separación de los componentes.

Datos:

Eqs. const.:

>

a)•Fracciones másicas y densidad en condiciones ambientes.


i.e. la densidad del gas es 0,73 kg/m3, y su 90% de CH4 molar equivale al 83% en
masa.

b)•Límites de temperatura en que las mezclas metano etano pueden presentarse en


estado bifásico a presión atmosférica.

Si no se tiene en cuenta la composición, serán las de ebullición de las sustancias puras


(con el MMI).

c)•Para dos temperaturas intermedias entre las anteriores, determínese las


composiciones de saturación, indicando los puntos correspondientes en un diagrama T
x.

Vamos a añadir otro valor de temperatura intermedia en cada intervalo, para que quede
más suave la curva.
Nótese que los valores negativos de la fracción molar de líquido, xl0, indican que sólo
hay gas.

Si hubiéramos querido calcular los límites de temperatura para mezcla bifásica a


composición global fija, se haría así:

i.e., este gas empezaría a condensar a 151 K (con tan sólo un 8% de CH4 en las
primeras gotas), y acabaría de condensar completamente a 113 K (con prácticamente un
100% de CH4 en las últimas burbujas).

d)•Coste energético mínimo para la separación de los componentes.

Para separar ambos componentes:

i.e. costaría 0,78 kJ separar cada mol de gas natural en 0,9 moles de metano más 0,1
moles de etano.
> restart;#"m07_p09"

En un dispositivo cilindro émbolo hay 2 gramos de propano mezclados con 3 gramos de


butano. Se pide:

a)•Fracciones molares.

b)•Presiones de evaporación y condensación a temperatura ambiente.

c)•Temperaturas de evaporación y condensación a 500 kPa.

d)•Fracciones molares a 500 kPa y 300 K, y volumen ocupado.

e)•Coste energético mínimo de separación de la mezcla en condiciones ambientes.

Datos:

Eqs. const.:

>

a)•Fracciones molares.

Suponemos n-butano.
i.e. la densidad del gas a 15 ºC y 100 kPa es 2,15 kg/m3, y su 40% en masa de propano
equivale al 47% molar.

b)•Presiones de evaporación y condensación a temperatura ambiente.

i.e., a 15 ºC la pv(P)=725 kPa y la pv(B)=176 kPa. La mezcla de xP=47% empezaría a


condensar a 272 kPa y acabaría de hacerlo a 432 kPa.

Nótese que se han unido con líneas reactas en el gráfico los puntos hallados (para
x1=0,47); realmente la inferior es una curva suave.

c)•Temperaturas de evaporación y condensación a 500 kPa.


i.e. a 500 kPa, la mezcla de xP=47% empezaría a hervir a 20 ºC y acabaría a 35 ºC.

Nótese que se han unido con líneas reactas en el gráfico los puntos hallados (para
x1=0,47); realmente son curvas.

d)•Fracciones molares a 500 kPa y 300 K, y volumen ocupado.


i.e. a 300 K y 500 kPa los 5 g de mazcla (2 de P y 3 de B), se distribullen en 3 g en fase
líquida ocupando 5,2 cm3, más 2 g en fase gaseosa ocupando Vv=207 cm3 (212 cm3 en
total).

e)•Coste energético mínimo de separación de la mezcla en condiciones ambientes.

i.e. costaría 161 J separar totalmente la mezcla en condiciones ambiente (en realidad, lo
que se quiere decir es que costaría 1,7 kJ separar cada mol de mezcla gaseosa para
obtener 0,47 moles de propano más 0,53 moles de butano, en condiciones
estacionarias).
> restart;#"m07_p10"

Se ha medido el contenido de una botella de 25 litros de butano comercial, resultando


ser 10 kg, así como su presión a la temperatura ambiente de 15 °C, resultando ser 250
kPa. Se pide:

a) Suponiendo que el contenido es n butano puro, calcular la presión que debería


haberse obtenido en la medida.

b) En ese caso, calcular el volumen de líquido y la fracción másica de vapor.

c) En ese caso, supóngase que se desea calentar el contenido hasta 45 °C, e indíquese
cómo se calcularíael calor necesario, dando una estimación de su valor.

d) En el caso de que, a temperatura ambiente, al abrir la válvula saliese un gasto de 6


litros por minuto medido a 15 °C y 100 kPa, calcular el gasto másico y el flujo de calor
recibido del exterior para mantener constante la temperatura.

e) Suponiendo en lo sucesivo que el butano comercial es una mezcla de n butano y


propano, determinar las curvas de burbuja y de rocío de las posibles mezclas a
temperatura ambiente en el diagrama p x (presión composición).

f) Calcular las fracciones molares en cada fase.

g) Indicar cómo iría variando la composición con el tiempo al dejar salir gas de la
botella.

h) Calcular el coste energético mínimo para la separación de los componentes que salen,
a presión y temperatura atmosféricas.

Datos:

Eqs. const.: 1=butano, 2=propano.


a) Suponiendo que el contenido es n butano puro, calcular la presión que debería
haberse obtenido en la medida.

i.e. a 15 ºC, con la ecuación de Antoine debería estar a 176 kPa (con la ecuación de
Clausius-Clapeyron a 164 kPa; con los datos del NIST a 175 kPa).

b) En ese caso, calcular el volumen de líquido y la fracción másica de vapor.

Podemos suponer que casi toda la masa va a estar líquida.

i.e. con el modelo de líquido perfecto (rho=cte=573 kg/m3), de los 25 L habría 17,5 L
en estado líquido, 7,5 L en estado gaseoso (32 g), y la fracción másica de vapor sería del
0,32% (con los datos del NIST, rhoL=584 kg/m3, rhoV=4,55 kg/m3, habría 17,2 L de
líquido y sería x=0,36%).

c) En ese caso, supóngase que se desea calentar el contenido hasta 45 °C, e indíquese
cómo se calcularía el calor necesario, dando una estimación de su valor.
i.e. en primera aproximación, Q=mcDT=724 kJ, y teniendo en cuenta el cambio de fase
Q=733 kJ (con datos NIST, Q=m(u2-u1)=10·(311-236)=748 kJ)..

d) En el caso de que, a temperatura ambiente, al abrir la válvula saliese un gasto de 6


litros por minuto medido a 15 °C y 100 kPa, calcular el gasto másico y el flujo de calor
recibido del exterior para mantener constante la temperatura.

i.e. salen 0,24 g/s de gas, y deben entrar 88 W desde el exterior para mantener la
vaporización.

e) Suponiendo en lo sucesivo que el butano comercial es una mezcla de n butano y


propano, determinar las curvas de burbuja y de rocío de las posibles mezclas a
temperatura ambiente en el diagrama p x (presión composición).

>

>
f) Calcular las fracciones molares en cada fase.

Con los datos del NIST sería xv1=0,68, xv2=0,32, xl1=0,89, xl2=0,11, rhoL=576
kg/m3, rhoV=5,90 kg/m3, xv0=0,0046 y Vl=17,3 litros.

g) Indicar cómo iría variando la composición con el tiempo al dejar salir gas de la
botella.

Como sale más proporción de propano (el más volátil), cada vez queda
proporcionalmente más butano dentroy por tanto la presión de equilibrio irá bajando
hasta el límite p1_=p1 (desde 250 kPa hasta 175 kPa). Este descenso de presión es el
que hace que cada vez salga el gas 'con menos fuerza', y no porque cada vez quede
menos gas (si fuese butano pura el gasto de salida no variaría con la masa interior).
Nótese que, como al principio sale más proporción de propano, el gas que sale va
teniendo cada vez más densidad, pero la disminución de presión es preponderante. Una
botella a 15 ºC puede suministrar unos 0,9 kg/h al principio y unos 0,8 kg/h tras una
hora de funcionamiento.

h) Calcular el coste energético mínimo para la separación de los componentes que salen,
a presión y temperatura atmosféricas.

i.e. costaría como mínimo 1,6 kJ/mol (unos 5 W para ir separando todo lo que va
saliendo).
> restart:#"m07_p11"

Determinar la masa molar de la hemoglobina humana sabiendo que si se disuelven 4


gramos en 100 cm3 de agua a 7 °C la presión osmótica es de 1,32 kPa.

Datos:

Esquema:

>
>

a) Determinar la masa molar de la hemoglobina humana sabiendo que si se disuelven 4


gramos en 100 cm3 de agua a 7 °C la presión osmótica es de 1,32 kPa.
> restart:#"m07_p12"

Suponiendo que el agua de mar contiene 0,5 moles de NaCl por kilo de agua, se desea
estimar:

a)•El aumento de temperatura de ebullición.

b)•La disminución de la temperatura de congelación.

Sol.:•a) Tebu=0,5 °C; b) Tcong= 2 °C.

Datos:

Esquema:

>
>

a)•El aumento de temperatura de ebullición.

b)•La disminución de la temperatura de congelación.


> restart:#"m07_p13"

Sabiendo que el incremento de entropía en un proceso ideal de mezclado es S=


nR_xilnxi, calcular _ S/_ni.

>

>

>

>

>
> restart:#"m07_p14"

Se propone el siguiente modelo para analizar un accidente en una sala de máquinas. Un


recinto cerrado de 100 m3, conteniendo aire a 27 ºC y 100 kPa, recibe la descarga súbita
de un depósito de 2 m3 de CO2 a 200 ºC y 1 MPa. Se pide:

a) Cantidad de aire inicial en el recinto y de CO2 en el depósito (masas y cantidades de


sustancia).

b) Estado termodinámico tras la descarga.

c) Determinar los daños posibles, sabiendo que el aire se hace irrespirable si la la


fracción molar de CO2 es mayor del 10% o la de oxígeno menor del 10%.

Data:

Esquema:

>

>

Eqs. const.:

a) Masa y cantidad de sustancia inicial en el recinto y en el depósito.

Da casi igual considerar que la cámara incluye el depósito (2%).


Inicial: cámara: aire m111=116 kg (4009 mol), CO2 m112=0. Comprobación mental:
aire ambiente a 1 kg/m3, bien.

depósito: aire m211=0, CO2 m212=22 kg (509 mol). Comprobación mental: aire
a 1 kg/m3, 10x presión 10 kg/m3, 2 m3: 22 kg; algo menos por estar caliente, y algo
más por ser CO2; bien.

b) Estado termodinámico tras la descarga.

Se supone que es inmediatamente tras la descarga, i.e. una vez akcanzado el equilibrio
mecánico (de presiones) pero antes de alcanzarse el equilibrio térmico, que tardaría más
y para la seguridad el tiempo apremia. El equilibrio químico (de especies químicas entre
la botella y la cámara) tradría muchísimo más y rara vez tiene interés.

Considerando el conjunto, se trata de un sistema cerrado (DE=W+Q) con Q=0 por ser
súbito, y W=0 por ser rígido.

Si suponemos que al final todo queda a T11=27 ºC (por ser m111>>m212, no por ser
isotermo), la presión final sería p2:=n[total]*R[u]*T2/V1=113 kPa. Pero en la descarga
se va enfriando el gas del depósito y se va calentando el gas del recinto.

Sabemos que la descarga rápida es isentrópica en el interior (no hay generación de


entropía), luego:

i.e. tras el escape súbito, cuando ya no sale más porque se han igualado las presiones, la
cámara queda a 45 ºC y el interior de la botella a 19 ºC.
c) Determinar los daños posibles, sabiendo que el aire se hace irrespirable si la la
fracción molar de CO2 es mayor del 10% o la de oxígeno menor del 10%.

El nivel de oxígeno está muy bien (entre un 18% y un 40%), pero el de CO2 es muy
peligroso (>1%). Con un 9% de CO2 en el aire no se puede evacuar en los alveolos
pulmonares el CO2 que trae la sangre, y el metabolismo se hace insostenible al cabo de
varios minutos (ya con un 3% de CO2 en aire se siente malestar y dolor de cabeza).
> restart;#"m07_p15"

Se dispone de dos dispositivos cilindro-émbolo iguales, de 5 cm de diámetro y 250 cm3


de volumen, limitado superiormente por un émbolo de 2 kg. Uno está lleno de n-
pentano y el otro de propano, ambos en equilibrio en un ambiente a 15 ºC. A partir de
un cierto instante, se ponen en comunicación por abajo y se empuja lentamente para que
pase todo el propano al otro recipiente. Se pide:

a) Cantidades iniciales de sustancia.

b) Estado termodinámico final.

c) Representación de los sucesivos estados en los diagramas p-x y T-x

d) Descripción cualitativa de la evolución interior.

Datos:

Esquema:

>
>

Eqs. const.:

>

a) Cantidades iniciales de sustancia.


luego a 15 ºC el pentano es líquido y el propano gas.

b) Estado termodinámico final.

como casi todo es pentano, seguirá líquido, pues se necesitaría un x01sat=:

c) Representación de los sucesivos estados en los diagramas p-x y T-x

d) Descripción cualitativa de la evolución interior.

Entrarían burbujas que se irían disolviendo.


> restart:#"m07_p01"

Estimar la variación de composición del aire con la altura.

Datos:

Esquema:

>
>

Eqs. const.:

Supóngase el aire a nivel del mar en el estado (To,po,xio). Se desa calcular dxi/dz,
sabiendo que en una atmósfera en equilibrio termodinámico ha de ser:

-isoterma: dT/dz = 0

-en reposo: dv/dz = 0

-y con potencial químico lineal: d(µi+Migz)/dz = 0

Substituyendo en la Ec. Gibbs-Duhem se obtiene la Ec. del Equil. Hidrostático:


>

>

es decir los componentes más pesados (como el O2) disminuyen más deprisa con la
altura.

Ejemplo atmosférico:

i.e., para el oxígeno, M=0.032, si a nivel del mar es x=0.21, con Mm=0.029, Dz=11000,
sale que a 11 km sería x=0.19,.aunque esto sólo valdría en el equilibrio; en realidad hay
mezcla convectiva y la diferencia es todavía menor.

De la misma manera, la salinidad sería mayor en el fondo del océano (pasaría de un


3,5%wt de NaCl en superficie a un 8% a 11 km de profundidad), si hubiese equilibrio
termodinámico. En realidad la salinidad apenas varía con la profundidad, debido a las
corrientes oceánicas que mantienen una mezcla bastante homogénea.
> restart:#"m07_p02"

Considérese un pozo de 2 km de profundidad conteniendo una mezcla de metano y


etano que en la parte superior está a 1 MPa y 30 °C y con una composición molar de
90% de metano. Suponiendo el pozo isotermo, calcular la presión y composición en la
parte inferior.

Datos:

Esquema:

>
>

Eqs. const.:

a) Suponiendo el pozo isotermo, calcular la presión y composición en la parte inferior.

>

>

>

>
NUMÉRICO:

>
> restart:#"m07_p16"

Se desea calentar una corriente de aire, de composición volumétrica 20% O2, 3% H2O,
1% Ar, 0,03% CO2 y el resto N2, hasta 100 ºC añadiéndole un flujo de gases de escape
a 500 ºC, de composición volumétrica 70% N2, 15% CO2 y 15% H2O. Se pide:

a) Determinar la proporción adecuada de flujos molares de ambas corrientes


despreciando el efecto de la composición.

b) Determinar la irreversibilidad del proceso con la simplificación anterior.

c) Determinar las masas molares y capacidades térmicas de las dos corrientes.

d) Determinar la composición molar a la salida.

e) Determinar la irreversibilidad real del proceso.

Datos:

Esquema:

>
>

Eqs. const.:

a) Determinar la proporción adecuada de flujos molares de ambas corrientes


despreciando el efecto de la composición.

Veremos que el cp(medio) es el del aire cp_=29 J/(mol.K).


Flujos molares.

b) Determinar la irreversibilidad del proceso con la simplificación anterior.

c) Determinar las masas molares y capacidades térmicas de las dos corrientes.

d) Determinar la composición molar a la salida

>

>

e) Determinar la irreversibilidad real del proces


> restart:#"m07_p17"

Con el fin de estimar el número de Avogadro a partir de la segregación de una mezcla


coloidal por efecto gravitatorio, se ha preparado una muestra en un microscopioy se han
realizado las siguientes medidas: la suspensión coloidal es de partículas sólidas de
0,45±0,1 µm de diámetro y 1255±10 kg/m3 de densidad en agua a 15±1 °C, y la
densidad de partículas sólidas disminuye a la mitad cada 46±2 µm de altura. Se pide:

a) Establecer la relación entre la variación de la concentración y las densidades.

b) Estimar el número de Avogadro.

c) Estimar la incertidumbre en el valor anterior.

Datos

Eqs. const.:

>e

>

>

>
>

Pero eso vale igual para mezclas moleculares que para mezclas coloidales, cambiando
las Ms por la masa de las partículas y la Ru por la k=Ru/NA:

a) Establecer la relación entre la variación de la concentración y las densidades.

b) Estimar el número de Avogadro.

>

>

lo que más influye es la incertidumbre en el tamaño; la SDD.

Queda ligeramente fuera del intervalo de incertidumbre estándar; no es raro, pero indica
que las incertidumbres de partida eran algo optimistas.
> restart;#"m07_p18"

La composición de los gases de escape de un cierto proceso de combustión es xN2=0,5,


xCO2=0,3 y xH2O=0,2, saliendo a 100 kPa y 100 ºC. Se pide:

a)•Masa molar de la mezcla y densidad.

b)•Exergía necesaria para separar totalmente los componentes de la mezcla.

c)•Considérese la mezcla binaria del H2O con el resto y, suponiendo que este último es
no condensable, calcúlese a qué temperatura empezaría a condensar el agua

Datos:

Esquema:

>
>

a)•Masa molar de la mezcla y densidad.

b)•Exergía necesaria para separar totalmente los componentes de la mezcla.

c)•Considérese la mezcla binaria del H2O con el resto y, suponiendo que este último es
no condensable, calcúlese a qué temperatura empezaría a condensar el agua
> restart;#"m07_p19"

Se trata del estudio de las mezclas de propano y n-butano. Se pide:

a) Diagrama p-x a 0 ºC, 20 ºC y 50 ºC.

b) Diagrama T-x a 10 kPa, 100 kPa y 1000 kPa.

Datos:

Esquema:

>
>

Eqs. const.:

Desarrollo genérico:

a) Diagrama p-x a 0 ºC, 20 ºC y 50 ºC.

0 ºC
20 ºC.

50 ºC

b) Diagrama T-x a 10 kPa, 100 kPa y 1000 kPa.

a)•100 kPa
a)•1000 kPa
> restart;#"m07_p20"

Se tiene un depósito de 1 m3 conteniendo un gas G a presión y temperatura ambientes


(100 kPa y 288 K). El aire ambiente se considera compuesto por un 76,60% de N2,
20,34% de O2, 3,12% de H2O, 0,91% de Ar y 0,03% de CO2. En un cierto instante se
le conecta una línea de aire comprimido (A) a 200 kPa hasta que se igualan las
presiones. Se pide:

a) Cantidad de sustancia inicialmente encerrada.

b) Balance energético integrado del depósito.

c) Relación entre la cantidad de aire que entra relativa a la de gas que existe (x=nA/nG y
la relación de capacidades térmicas c=cA/cG.

d) Cantidad de aire que entra y temperatura que se alcanza, según que el gas G sea aire
o dióxido de carbono.

e) Exergía inicial del gas encerrado y de la línea de aire comprimido.

f) Variación de entropía del universo.

Datos:

Esquema:

>
>

Eqs. const.:

a) Cantidad de sustancia inicialmente encerrada.


b) Balance energético integrado del depósito.

c) Relación entre la cantidad de aire que entra relativa a la de gas que existe (x=nA/nG y
la relación de capacidades térmicas c=cA/cG.

d) Cantidad de aire que entra y temperatura que se alcanza, según que el gas G sea aire
o dióxido de carbono.

e) Exergía inicial del gas encerrado y de la línea de aire comprimido.

>

f) Variación de entropía del universo.


>
> restart:#"m07_p21"

Determinar la masa molar de la hemoglobina humana sabiendo que a 20 ºC y en una


centrifugadora de g=105g0 se ha medido Di=63×10-12 m2/s, Vsedim=0,44×10-6 m/s y
r=1330 kg/m3.

Datos:

Esquema:

>
>

Eqs. const.:

>

>

>
>

Pero al ser mezcla líquida hay que pasar a densidades.

>

>

Puede compararse con el método del P-7.11.


> restart;#"m07_p22"

Se dispone de dos dispositivos cilindro-mbolo iguales, de 10 cm de dimetro, limitados


superiormente por sendos mbolos de 5 kg inicialmente a 0,5 m del fondo. Uno est lleno
de n-butano y el otro de n-heptano, ambos en equilibrio en un ambiente a 20 C. A partir
de un cierto instante, se ponen en comunicacin y se empuja lentamente para que vaya
pasando n-heptano al otro recipiente. Se pide:
a) Cantidades iniciales de sustancia.
b) Representacin esquemtica de los sucesivos estados en los diagramas p-x y T-x.
c) Demostrar que la lnea de liquidus en el diagrama p-x es una lnea recta.
d) Estado de equilibrio cuando el mbolo del n-heptano ha bajado 1 cm..

e) Posicin del mbolo del n-butano en el caso anterior. Que hubiera pasado si este mbolo
hubiese estado anclado al cilindro?.

Datos:

Esquema:

>
>

Eqs. const.:

>

a)Cantidades iniciales de sustancia.


luego a 20 C el heptano es lquido y el butano gas.

b) Representacin esquemtica de los sucesivos estados en los diagramas p-x y T-x.

c) Demostrar que la lnea de liquidus en el diagrama p-x es una lnea recta.

que ensea que para T=cte la xl1 vara linealmente con p.

d) Estado de equilibrio cuando el mbolo del n-heptano baja 1 cm.

En el de n-heptano queda:

Luego en el mezclado queda:


que, como es casi todo heptano (76%), estar liquido y ocupar:

Comprobacin de que esa fraccin molar de heptano es superior a la de liquidus:

es decir, para que quedara bifsico tendra que ser 0,014 < x02_< 0,40.

e) Posicin del mbolo del n-butano en el caso anterior. Que hubiera pasado si este mbolo
hubiese estado anclado al cilindro?.

Si el mbolo hubiese estado anclado, el volumen de la mezcla estara fijo y la presin


bajara hasta quedar un equilibrio bifsico con (Vm=VmV+VmL=VmV+0):

i.e. la presin en el recipiente de la mezcla bajara hasta 35 kPa.


> restart;#"m7_p23"

En una botella de un litro ordinaria (de vidrio y vacía) se echa un cilindro de hielo seco
(nieve carbónica compactada) de 1 cm de diámetro y 3 cm de longitud, cuya densidad es
de 1950 kg/m3, y se tapa la botella. Se pide:
a) Calcular la masa de aire y la masa de CO2.atrapados.
b) Calcular las características del estado final que se alcanzaría.
c) Calcular el intercambio energético con el ambiente.
Datos:

Esquema:

>
>

Eqs. const.:

a) Calcular la masa de aire y la masa de CO2.atrapados.

b) Calcular las características del estado final que se alcanzaría.

c) Calcular el intercambio energético con el ambiente.


> restart:#"m07_p24"

Considérese un chorro de gases a la salida de una cámara de combustión en las


condiciones p=93 kPa, T=2000 ºC y fracciones molares xN2=0,67, xH2O=0,21,
xCO2=0,10, xO2=0,02. Se pide:
a) Masa molar y capacidad térmica molar de la mezcla a 300 K y a 1500 K.
b) Trabajo máximo obtenible (por mol de gases) suponiendo que se trata de una fuente
infinita a 2000 ºC.
c) Exergía termomecánica del chorro y comparación con el valor anterior.
d) Contribución química a la exergía del chorro.
e) Repetir los cálculos suponiendo que se tratase simplemente de aire.

Datos:

Esquema:

>

>

a) Masa molar y capacidad térmica molar de la mezcla a 300 K y a 1500 K.

La masa molar se define com Sum(mi)/Sum(ni)=Sum(xiMi).

Verosmil, ya que M[aire]=0,029 kg/mol, y el N2 es mayoritario en ambos casos.

El cp se puede definir como dh/dT, y, para mezclas ideales monofásicas


cp=Sum(xi*cpi).
Pero esta mezcla tiene mucha agua y a 300 K parte estará condensada. La condensación
aparece ya por debajo de una temperatura de rocío Tr de:

La parte que condensa viene dada por la ecuación de Raoult; llamando


x[a]=x[N2]+x[CO2]+x[O2] a la fracción no condensable:

En primera aproximación se puede decir que el cp a 300 K será muy grande,


cp(bif)>>cp(puras)~1000 J/(kg*K)~30 J/(mol*K).

Si fuera bifásica y pura, sería cp=infinito (el sistema tomaría energía sin variar su
temperatura).

Si se quiere un valor concreto se haría como se indica al final.

Para el cp a T1, con todo gas:

b) Trabajo máximo obtenible (por mol de gases) suponiendo que se trata de una fuente
infinita a 2000 ºC.

Sería como en una máquina de Carnot. Usando un cp constante para la mezcla y


despreciando el efecto de la condensación, que luego se analiza, será:
pero la condensación libera un Dh_adicional:

i.e. si se dejara enfriar la mezcla se obtendría un calor de (79+7) kJ/mol, y si se


aprovechase toda la exergía (68+6) kJ/mol de trabajo.

Pero es irreal pensar que se mantiene la T=2000 K; los gases se enfrían y la Tefectiva
sería menor.

c) Exergía termomecánica del chorro y comparación con el valor anterior.

Si no condensara:

pero hay que deducirle la exergía necesaria para pasar el x[H2Oliq] desde el estado
verdadero (T0,p0,liq) al estado hipotético (T0,p0,gas), que se calcula por partes:
DDphi_liq=(T0,p0,liq) a (Tb,p0,liq), DDphi_lv=(Tb,p0,liq) a (Tb,p0,vap) y
DDphi_gas=(Tb,p0,vap) a (T0,p0,liq)

i.e. se podran obtener como máximo (salvo la química) (54-1) kJ/mol de trabajo (y no
los 68+6).

d) Contribución química a la exergía del chorro.

Una vez a Tatm y patm, el trabajo máximo obtenible (la exergía química, Ec. 7.22) es:
sin tener en cuenta que parte del agua está condensada y tiene mucha menos exergía,
pero en cualquier caso esta contribución química no llega al 5% (2,3 kJ/kg frente a 53
kJ/mol) y se puede despreciar para estos órdenes de magnitud.

e) Repetir los cálculos suponiendo que se tratase simplemente de aire.

i.e. la aproximacin de aire estándar para la evaluacin de la exergía de chorros de gases


de combustión puede ser suficiente (aquí 43 kJ/mol frente a 53 kJ/mol).

>

CÁLCULO DEL cp BIFÁSICO.

Tomando como referencia los estados naturales a 0 ºC y 100 kPa (i.e. agua líquida) será:
ya que dx[H2Ol]/dT=-dx[H2Ov]/dT, y donde podemos quedarnos solo con el hlv y
despreciar los otros dos términos del último bloque. La variación de la cantidad de agua
disuelta en el gas, dx[H2Ov]/dT, viene dada por la ecuación de Raoult; llamando
x[a]=x[N2]+x[CO2]+x[O2] a la fracción no condensable:

donde se ha hecho uso de la ecuación de Clapeyron dp[v]/dT=h[lv0]/(RT^2/p). Nótese


que a 300 K el último paréntesis puede aproximarse por la unidad, quedando el cp
como:

i.e. >>30 J/(mol*K) del aire a 300 K.

Si no condensara, e.g. a T0 y p<<p0, podríamos calcular el cp con los datos de la Tabla


A3.3 o los de la Tabla A3.6:

aunque ya se ha dicho que no es aplicable en este caso por ser la mezcla bifásica..
> restart;#"m07_p25"

Por un conducto circula a presión ambiente una mezcla equimolar de propano/butano.


Se pide:

a) Intervalo de temperatura en el que podría haber mezcla bifásica si no se conocieran


las concentraciones.

b) Intervalo de temperatura en el que habrá mezcla bifásica.

c) Entalpía y capacidad térmica y densidad en función de la temperatura.

Datos:

Esquema:

>
>

Genérico:

a) Intervalo de temperatura en el que podría haber mezcla bifásica si no se conocieran


las concentraciones.

Para mezclas ideales, es el comprendido entre las temperaturas de ebullición de los


compuestos puros.

Diagrama T-x a p0=100 kPa.


b) Intervalo de temperatura en el que habrá mezcla bifásica.

c) Entalpía, capacidad térmica y densidad en función de la temperatura.

Cálculo de hmix, cpmix y rhomix para fase liq. (T<Tboil), bifásico, y fase gas
(T>Tdew):

Elegimos como referencia h=0 a p0=100 kPa y T25=25 ºC (ambos gaseosos), aunque
saldrán casi todos valores negativos.

Mezcla gaseosa:

Mezcla bifásica:
hay que calcular las xi para cada T, y con ellas la hamix y la vmix:

y ahora el cp=Dh/DT (rellenamos el último para que tengan el mismo rango para
dibujar):

Mezcla líquida:
Nótese que la densidad cae muy bruscamente en cuanto empieza la ebullición.
> restart:#"m07_p26"

Un modelo muy simplificado de una torre de enfriamiento evaporativo consiste en un


cajn con agua, en rgimen casi-estacionario, donde el agua recibe una potencia trmica
=100 kW que se compensa con la evaporacin de una cantidad de agua , segn se
esquematiza en la figura (supngase que el agua del cajn apenas se calienta porque
realmente la evaporacin se intensifica mucho en la práctica rociando esa misma agua
desde una cierta altura para que el contacto con el aire ambiente sea mucho más
efectivo). Inicialmente hay en el cajn 300 litros de agua del grifo con una concentracin
de 0,5 g/kg de sales. Se pide:
a) Balances másicos y energtico para el volumen de control ocupado por el agua lquida.
b) Gasto de vapor producido.
c) Sabiendo que cuando se gasta la mitad del agua se vuelve a rellenar rápidamente con
agua del grifo, determinar el periodo entre 'rellenadas'.
d) Sabiendo que cuando se alcanza una concentracin salina de 10 g/kg se tira toda el
agua rápidamente y se vuelve a rellenar con agua del grifo, determinar el periodo entre
purgas.
e) Representar esquemáticamente la variacin con el tiempo de la concentracin salina.

Datos:

Esquema:

>
>

a) Balances másicos y energtico para el volumen de control ocupado por el agua lquida.

b) Gasto de vapor producido.


c) Sabiendo que cuando se gasta la mitad del agua se vuelve a rellenar rpidamente con
agua del grifo, determinar el periodo entre 'rellenadas'.

d) Sabiendo que cuando se alcanza una concentracin salina de 10 g/kg se tira toda el
agua rpidamente y se vuelve a rellenar con agua del grifo, determinar el periodo entre
purgas.

Sea n[re3] el nmero de rellenadas hasta que hay que purgar.

e) Representar esquemticamente la variacin con el tiempo de la concentracin salina.

(ver gráfico más arriba).

En resumen, habra que rellenar cada hora y vaciar cada da y medio. Como estos valores
son cortos para una operacin normal, convendrá aumentar el volumen de agua del cajn y
automatizar los aportes, e incluso las purgas.
> restart;#"m07_p27"

Se tiene un depósito de 1 m3 conteniendo 100 kg de n-butano puro a presión


atmosférica normal y en un cierto instante se introduce un litro de propano líquido
desde un depósito a 110 kPa. Se pide:
a) Determinar la temperatura y el volumen iniciales de gas dentro del depósito.
b) Determinar la temperatura inicial del propano y las cantidades de sustancias presentes
en el estado final dentro del depósito.
c) Determinar el reparto de propano entre el líquido y el gas, suponiendo que es un
infinitesimal la cantidad de propano añadida.
d) Determinar la variación de la presión interior.

Datos:

Esquema:

>
>

Eqs. const.:

a) Determinar la temperatura y el volumen iniciales de gas dentro del depósito.

Con los modelos de líquido perfecto y de gas perfecto:

i.e., el butano está a -1 ºC y hay 0,825 m3 de vapor en equilibrio con 0,175 m3 de


líquido.

b) Determinar la temperatura inicial del propano y las cantidades de sustancias presentes


en el estado final dentro del depósito.
i.e., la temperatura inicial del propano es de -40 ºC, su cantidad de 13 mol, y las del
butano, 1700 mol de líquido y 34 mol de gas.

c) Determinar el reparto de propano entre el líquido y el gas, suponiendo que es un


infinitesimal la cantidad de propano añadida.

i.e., si nP<<nB, apenas variarán la presión, la temperatura, y la distribución de butano,


así que x[gas,P]/x[liq,P]=cte=4,6, y

n[gas,P]/n[liq,P]=cte=0,092. Como en total hay 13 mol, serán 1,1 mol en fase gaseosa y
12 mol en fase líquida.

d) Determinar la variación de la presión interior.

Si suponemos que las variaciones de volumen de gas y de temperatura son


despreciables, la variación de la presión será debida a la variación de cantidad de
sustancia gaseosa:
i.e., en el equilibrio tras la inyección de propano la presión aumentaría 3 kPa,
efectivamente poco respecto a los 100 kPa iniciales.

Si no suponenmos nP<<nBgas:

0,093 frente a 0,092, luego era muy buena aproximación.


> restart:#"m07_p28"

A una cámara de separación entra un flujo equimolar de 0,1 kg/s de n-butano y n-


pentano a 100 ºC y 1 MPa. Suponiendo despreciables las pérdidas de presión y de calor,
se pide:
a) Esquema del diagrama T-x de las mezclas n-butano y n-heptano a 1 MPa, y del
diagrama p-x a 100 ºC, indicando los valores extremos y el estado actual.
b) Determinar la composición de las fases separadas a la salida.
c) Determinar los gastos másicos de las fases separadas a la salida.

Datos:

Esquema:

>
>

Eqs. const.:

>

a) Esquema del diagrama T-x de las mezclas n-butano y n-heptano a 1 MPa, y del
diagrama p-x a 100 ºC, indicando los valores extremos y el estado actual.
A 1 MPa:
a 100 ºC:.

b) Determinar la composición de las fases separadas a la salida.

c) Determinar los flujos molares de las fases separadas a la salida.


i.e. el 69% del flujo molar es líquido y el 32% gaseoso.
> restart;#"m07_p29"

Para un estudio de vaporización en un buque metanero se considera un gas natural cuya


composición molar se aproxima por un 95% de metano y un 5% de nitrógeno.
Supóngase que la mezcla es ideal. Se pide:
a) Temperatura de la fase líquida de esa composición.
b) Composición de la fase gaseosa en equilibrio con la anterior.
c) Indicar la variación con el tiempo de todas las magnitudes anteriores si el valor
que se va produciendo por las pérdidas térmicas no se recicla sino que se quema aparte.
d) Indicar cómo se calcularía el coste energético mínimo para volver a licuar un
gasto de 3 t/h de vapor (viene a ser un 0.1% de la carga).

Datos:

Esquema:

>

Equilibrio binario líquido-vapor:

a) Temperatura de la fase líquida de esa composición.


Una mezcla ideal sólo puede estar bifásica entre sus temperaturas de ebullición, T1 y
T2. Conocida la concentración, una mezcla ideal sólo puede estar bifásica por debajo de
su temperatura de condensación (rocío) y por encima de su temperatura de ebullición
(burbuja).
i.e., el tanque estaría a Tburbuja=104 K (-169 ºC).

b) Composición de la fase gaseosa en equilibrio con la anterior.


La fracción molar de metano en fase gaseosa es 0.48, i.e. los vapores son más ricos en
nitrógeno.

Diagrama T-x:

Warning, unable to evaluate 1 of the 8 functions to numeric values in


the region; see the plotting command's help page to ensure the calling
sequence is correct

c) Indicar la variación con el tiempo de todas las magnitudes anteriores si el valor


que se va produciendo por las pérdidas térmicas no se recicla sino que se quema aparte.
Se irá produciendo una vaporización rica en nitrógeno, que deja el líquido con menos
fracción de nitrógeno que la inicial, con lo cual el estado del tanque iría acercándose por
la línea de ebullición (la inferior en la figura) hacia el punto de metano puro.

Nótese que si se queman los gases hay que contar con que al principio hay más
nitrógeno que metano, y por tanto el poder calorífico será muy pequeño.

Nótese que en realidad el has natural no es una mezcla de metano y nitrógeno, sino que,
tras el metano, los componentes mayoritarios suelen ser etano y propano, aunque
depende de si se trata del gas natural procesado o bruto, y además depende del
yacimiento (varía mucho del gas natural argelino al ruso): e.g. 94% metano (>85%), 3%
etano (<7%), 1,5% nitrógeno (<5%), 1% propano (<3%), más algo de dióxido de
carbono (<3%), butano, pentano compuestos de azufre (<5 mg/m3), etc.

d) Indicar cómo se calcularía el coste energético mínimo para volver a licuar un


gasto de 3 t/h de vapor (viene a ser un 0.1% de la carga).

El coste energético mínim es la exergía termomecánica del metano líquido a su


temperatura de ebullición.

i.e. el límite termodinámico es un coste de 180 kW (en la práctica suele requerirse casi 1
MW por t/h de re-licuación.
> restart;#"m07_p30"

A una cámara de expansión de 1 m3 entra una corriente equimolar de n-butano y


propano a 20 ºC, en estado líquido, saliendo en régimen estacionario por una tubería el
vapor formado y por otra el líquido residual. Sabiendo que la expansión es hasta 95 kPa,
se pide:
a) (Opcional; sustancia pura) Considerar que se trata de propano (o n-butano) puro.
Hacer un esquema de la instalación, indicar las ecuaciones relevantes, determinar la
presión mínima de alimentación y la temperatura de salida, representar la entalpía de esa
sustancia en función de la temperatura, determinar la cantidad de líquido en el depósito
y la relación de gastos de salida respecto a la entrada.
b) Hacer un esquema de la instalación y determinar la presión mínima de alimentación.
c) Representar la entalpía de la mezcla en función de la temperatura de salida y calcular
ésta.
d) Cantidad de líquido en el depósito.
e) Composiciones y gastos de salida.

Datos:

Esquema:

Sistema:=[mezcla en el volumen de control V]

Estados:=[1=entrada,2v=salida_vap,2l=salida_liq]

Ecuaciones:
a) SUSTANCIA PURA. Hacer un esquema de la instalación, indicar las ecuaciones
relevantes.

El balance másico lo sustituiremos por 1=xv+(1-xv).

El balance mecánico no lo consideramos: se supone fijo a una bancada.

El balance energético es el crucial: h1=h2(T)=(1-xv)*h2l+xv*h2v. De la 1ª obtengo la


Tsalida y de la 2ª la xv.

El balance exergético (o el entrópico) mostraría la disipación en el interior, que siempre


será positiva porque hay que alimentar a presión.

PURA. Determinar la presión mínima de alimentación.

La presión mínima será la de vaporización a esa temperatura para esa sustancia:

PURA. Determinar la temperatura de salida.

PURA. Representar la entalpía de esa sustancia en función de la temperatura.

Modelo de sustancia perfecta. Ref.: líquido en el punto triple (href=sref=0).


Introducimos una pequeña anchura artificial de cambio de fase, eps, para hacer
monótona la función h(T).

NOTA: trabajaremos con valores másicos, i.e., x=fracciones másicas, h=H/m.


PURA. Determinar la cantidad de líquido en el depósito y la relación de gastos de salida
respecto a la entrada.

i.e., si entrase propano puro, la presión de alimentación habría de ser >=828 kPa, la
temperatura de salida sería de 231 K, la cantidad de líquido en el depósito sería de 8,2
L, 4,8 kg (y 2,2 kg de vapor), y los gastos de salida serían del 31% en peso por la salida
de arriba (vapores) y del 67% por la salida de abajo (líquido).

PURA, pero n-butano. (Basta cambiar su1 por su2.)

Si entrase n-butano puro, la presión de alimentación habría de ser >=208 kPa, la


temperatura de salida sería de 270 K, la cantidad de líquido en el depósito sería de 25 L,
14 kg (y 2,4 kg de vapor), y los gastos de salida serían del 14% en peso por la salida de
arriba (vapores) y del 86% por la salida de abajo (líquido).
MEZCLA. NOTA: ahora usaremos variables molares, i.e., x=fracciones molares,
h=H/n..

b) Hacer un esquema de la instalación y determinar la presión mínima de alimentación.

La presión mínima será la de vaporización a esa temperatura y con esa composición de


líquido. pvap=Sum(xvap,i*p)=Sum(xliq,i*pvi).

i.e. si entrase una mezcla equimolar, la presión de alimentación habría de ser >=518 kPa
para que estuviese líquido.

Gráfico de la presión de vaporización (pboil) y de la presión de condensación (pdew)


para cualquier concentración:

c) Representar la entalpía de la mezcla en función de la temperatura de salida y calcular


ésta.

Una buena aproximación es suponer que la h(T) varía linealmente con T en la región
bifásica:
La solución exacta sería en función de la cantidad de líquido xliq0 y las concentraciones
xliq1 y xvap1.

i.e., la temperatura de salida es T2=246 K.

Se ha dibujado la h(T) en la región bifásica con ambos modelos (lineal y exacto). La


aproximación lineal es siempre buena, pero aquí es perfecta.

d) Cantidad de líquido en el depósito.

La cantidad de líquido es xliq0. Es muy ilustrativo dibujar (aunque sea


esquemáticamente) el diagrama T-x a la p2 de salida.
i.e., del total de moles en el depósito (50% propano y 50% butano), 72% están en fase
líquida y 28% gaseosa. De los de la fase líquida, 39% son de propano y 61% de butano,
mientras que de los de la fase vapor 79% son de propano y 21% de butano.
Evidentemente, el componente más volátil está más vaporizado.

e) Composiciones y gastos de salida.

En régimen estacionario ha de salir un 72% del gasto molar de entrada por la tubería de
líquido, y un 28% por la de gas.

Pasando a valores másicos:


i.e., equimolar (50% propano y 50% butano) implica 43% de propano y 57% de butano
globalmente (entrada, interior, y salida). En el interior, 74% de la masa total está en fase
líquida y 26% gaseosa. De los de la fase líquida, 33% son de propano y 67% de butano,
mientras que de los de la fase vapor 74% son de propano y 26% de butano.
Evidentemente, el componente más volátil está más vaporizado.

¿Y si cerrásemos un de los conductos de salida? Pues saldría la mezcla bifásica por la


otra.

¿Y si cerrásemos el otro también? Pues que no puede entrar.

¿Y si no lo cerramos del todo? Pues que aumentará la presión en el interior de la


cámara, y también el nivel de líquido. Si se llegara a los 828 kPa sería todo líquido. A la
salida habría que volver a resolver el problema de despresurización isoentálpica.

i.e., dentro de V hay 7,6 kg de mezcla bifásica, 2 kg de mezcla vapor y 5,6 kg de mezcla
líquida.

Nótese que estos valores están en medio de los extremos inicialmente calculados para
las sustancias puras; e.g. para propano puro habría 8 L de líquido, para butano puro 25
L, y para la mezcla equimolar 9,8 L.
> restart:#"m07_p31"

Un gran depósito de volumen V contiene un gas A, el cual se quiere eliminar mediante


barrido a caudal constante con otro gas B a presión ambiente en menos de una hora. Se
pide:
a) Si el barrido fuese sin mezcla, empujando un gas a otro como si hubiese un émbolo o
membrana entre ellos, determinar los gastos másicos de entrada y salida en función de
las propiedades de los gases.
b) Si el barrido es con mezcla perfecta (i.e. como si hubiese un agitador que mantuviese
todo el interior perfectamente mezclado), determinar la relación de gastos másicos de
entrada y salida en función de las propiedades de los gases y el estado interior.
c) Para el caso anterior, plantear el balance másico diferencial del gas A en el depósito,
integrar, y representar la fracción molar de A en función del tiempo.
d) Si V=1000 m3, A es aire y B es CO2, determinar el caudal en cada caso. Se
considerará completado el proceso cuando la fracción molar residual de A sea <5%.

Datos:

Esquema:

Ecs. const.:

a) Si el barrido fuese sin mezcla, empujando un gas a otro como si hubiese un émbolo o
membrana entre ellos, determinar los gastos másicos de entrada y salida en función de
las propiedades de los gases.

Ante todo, se trata de gases que, supondremos ideales y a presión y temperatura


ambiente (ningún dato indica lo contrario).

El caudal necesario de B sería el que desplazase todo el volumen en el tiempo dado.

El caudal de A será el mismo que el de A si no varía la presión.


i.e. para barrer 1000 m3 en 3600 s hay que suministrar 1000/3600=0,28 m3/s de gas B,
saliendo 0,28 m3/s de gas A. Los gastos másicos dependen de la masa molar: para CO2
hay que inyectar 0,51 kg/s, saliendo 0,34 kg/s de aire.

b) Si el barrido es con mezcla perfecta (i.e. como si hubiese un agitador que mantuviese
todo el interior perfectamente mezclado), determinar la relación de gastos másicos de
entrada y salida en función de las propiedades de los gases y el estado interior.

Ahora entra B puro, pero sale mezcla A+B (con la concentración media interior si hay
buen mezclado).

El caudal variará porque ahora es menos eficiente el barrido, pero seguirá siendo
Vdot_in=Vdot_out.

c) Para el caso anterior, plantear el balance másico diferencial del gas A en el depósito,
integrar, y representar la fracción molar de A en función del tiempo.

Como mA=nA*MA y MA es fijo, da igual el balance molar que el másico.


i.e., la concentración de A en V disminuye exponencialmente con el tiempo (la gráfica
está más abajo).

d) Si V=1000 m3, A es aire y B es CO2, determinar el caudal en cada caso. Se


considerará completado el proceso cuando la fracción molar residual de A sea <5%.

i.e., si el barrido fuese como un pistón (sin mezclarse), habría que soplar con 0,28 m3/s
de CO2 para eliminar el aire en 1 hora, mientras que con el modelo de mezclado
perfecto habría que soplar con 0,83 m3/s de CO2 para eliminar el aire en 1 hora.

COMENTARIOS

Este problema es un ejemplo típico de operación en tanques de combustible en buques


petroleros y gaseros, bien para la inertización (eliminación de aire con gas inerte) previa
al llenado de líquido (o gases licuados), que consiste en eliminar primero el oxígeno que
pudiera producir mezcla deflagrante con los vapores que se vayan formando, o bien para
la desgasificación (eliminación de vapores combustibles con gas inerte, para luego
poder dejar que entre aire sin riesgo de inflamación, en tanques vacíos).

Estos enormes tanques no pueden trabajar en depresión y toleran poco sobrepresión, por
lo que es normal trabajar en régimen casi-estacionario como se indica en el enunciado
(i.e. purga continua). Si el tanque admite sobrepresión, el barrido suele hacerse en un
varias etapas (llenado sin purga, tiempo muerto de mezclado, purga, llenado, tiempo
muerto, purga...), y si el tanque admitiera una depresión apreciable, se empezaría por la
purga en depresión.

En la realidad, la duración del proceso dependerá de lo eficiente que sea la mezcla y el


arrastre (turbulentos), que dependerá principalmente de la geometría del tanque y de la
alimentación (e.g. para desplazar aire con CO2 conviene alimentar por el fundo y purgar
por arriba, mientras que para desplazar gases más pesados como el propano conviene
alimentar por arriba y purgar desde el fondo.

Cuando deba hacerse el barrido en varios tanques a la vez, conviene hacerlo en serie
(utilizando la purga de uno para barrer el siguiente).

El gas inerte de barrido se genera en un quemador casi estequiométrico para que los
gases a la salida no tengan casi oxígeno ni inquemados, pues los gases de escape del
motor principal del buque pueden tener bastante oxígeno.
> restart:#"m07_p32"

Considérense un cilindro cerrado por ambos extremos, aislado del exterior, con una
partición interna que separa dos sistemas gaseosos, el sistema A consiste en 1 mol de
H2, y el sistema B consiste en 1 mol de CO. Se pide:
a) Suponiendo que inicialmente el sistema A está a 600 K y 100 kPa, y el sistema B a
300 K y 100 kPa, determinar el estado final y la variación de entropía si la partición
permite sólo el equilibrio térmico.
b) Suponiendo que inicialmente el sistema A está a 300 K y 200 kPa, y el sistema B a
300 K y 100 kPa, determinar la estado final y la variación de entropía si la partición
permite el equilibrio térmico y el mecánico.
c) Suponiendo que inicialmente el sistema A está a 300 K y 100 kPa, y el sistema B a
300 K y 100 kPa, determinar la estado final y la variación de entropía si la partición
permite el equilibrio termodinámico total.
d) Suponiendo que inicialmente el sistema A está a 600 K y 200 kPa, y el sistema B a
300 K y 100 kPa, determinar la estado final y la variación de entropía si la partición
permite el equilibrio termodinámico total.
e) Calcular el trabajo necesario para comprimir rápidamente la mezcla anterior desde
100 kPa hasta 200 kPa (en un dispositivo cilindro-émbolo), en presencia de una
atmósfera a 300 K y 100 kPa.

Datos:

Esquema:

>

>

a) Suponiendo que inicialmente el sistema A está a 600 K y 100 kPa, y el sistema B a


300 K y 100 kPa, determinar el estado final y la variación de entropía si la partición
permite sólo el equilibrio térmico.

Aislado: Vtotal=cte y Etotal=cte.


i.e. en el A queda el mol de H2 a 73,6 kPa y 441 K, ocupando 50 L, y en el B el mol de
CO a 150 kPa y 441 K, ocupando 25 L, habiéndose generado 2,53 J/K de entropía en el
proceso de atemperamiento. El volumen total es de 75 litros.

b) Suponiendo que inicialmente el sistema A está a 300 K y 200 kPa, y el sistema B a


300 K y 100 kPa, determinar la estado final y la variación de entropía si la partición
permite el equilibrio térmico y el mecánico.

Aislado: Vtotal=cte y Etotal=cte.


i.e. en el A queda el mol de H2 a 130 kPa y 300 K, ocupando 19 L, y en el B el mol de
CO a 130 kPa y 300 K, ocupando 19 L, habiéndose generado 1 J/K de entropía en el
proceso de relajación termomecánica. El volumen total es de 38 litros.

c) Suponiendo que inicialmente el sistema A está a 300 K y 100 kPa, y el sistema B a


300 K y 100 kPa, determinar la estado final y la variación de entropía si la partición
permite el equilibrio termodinámico total.

Aislado: Vtotal=cte y Etotal=cte.

El volumen total era de 50 litros, y al final quedan mezclados 1 mol de H2 y un mol de


CO, sin variar la presión ni la temperatura, pero habiéndose generado 11,5 J/K de
entropía en el proceso de mezclado.

d) Suponiendo que inicialmente el sistema A está a 600 K y 200 kPa, y el sistema B a


300 K y 100 kPa, determinar la estado final y la variación de entropía si la partición
permite el equilibrio termodinámico total.
El volumen total era de 50 litros, ocupando inicialmente 35 L cada uno, y al final
quedan mezclados 1 mol de H2 y un mol de CO, a una presión de 150 kPa y una
temperatura de 441 K, habiéndose generado 14 J/K de entropía en el proceso de
equilibrado. Nótese que este proceso no es la suma de los tres anteriores.

e) Calcular el trabajo necesario para comprimir rápidamente la mezcla anterior desde


100 kPa hasta 200 kPa (en un dispositivo cilindro-émbolo), en presencia de una
atmósfera a 300 K y 100 kPa.

Si el proceso es rápido será adiabático, y, si además no hay fricción interna, será


isentrópico.
i.e. la mezcla de 2 moles que inicialmente ocupaba 50 L a 100 kPa y 300 K, al
comprimirla isentrópicamente hasta 200 kPa reduce su volumen a 30 L y se calienta
hasta 364 K, recibiendo el gas 2,8 kJ, suma del aplicado, 0,8 kJ, y de los 2 kJ que
contribuye la atmósfera.
> restart;#"m07_p33"

Se mezcla 1 litro de metanol con 1 litro de etanol a presión ambiente. Suponiendo que la
mezcla es ideal, se pide:
a) Fracciones másicas y molares en la mezcla.
b) Temperatura de ebullición de la mezcla.
c) Composición de la mezcla a 70 ºC y 100 kPa.
d) Volumen de la mezcla (masa total) en esas condiciones.

Datos:

Esquema:

>

Eqs. const.:

a) Fracciones másicas y molares en la mezcla.


i.e., hay prácticamente un 50% en peso de metanol, o, lo que es lo mismo, un 59% en
base molar de metanol (y el resto hasta el 100% etanol).

b) Temperatura de ebullición de la mezcla.

Habrá de ser del orden de la semisuma de las de los compuestos puros. Se calcula con la
ecuación de Raoult, sabiendo que al empezar la ebullición la concentración del líquido
es la dada.

Por consistencia, volvemos a determinar los valores de ebullición con la ecuación de


Antoine.

La mezcla empezaría a hervir a 69,2 ºC. Para saber cuando acabaría de hervir habría que
determinar la temperatura de condensación.

i.e., empieza a hervir a 69,2 ºC y acaba con todo el líquido a 71,0 ºC. Ya de paso se
puede dibujar todo el diagrama T-x de las mezclas metanol/etanol.
c) Composición de la mezcla a 70 ºC y 100 kPa.

Puede verse la correspondencia con el gráfico.

d) Volumen de la mezcla (masa total) en esas condiciones.

Será aproximadamente el de la fase gaseosa.

i.e. la mezcla, si no se deja escapar masa, ocupará 400 litros. Nótese que el litro
adicional de líquido restante es irrelevante en volumen.
> restart:#"m07_p34"

Se quiere aprovechar un chorro de 1 kg/s de gases de escape a 500 ºC para calentar agua
desde 20 ºC hasta 120 ºC (presurizada). Sabiendo que la composición del gas es
xN2=0,80 y xCO2=0,20 (fracciones molares), se pide:

a) Fracciones másicas y masa molar media del gas.

b) Balances másicos y energéticos para el cambiador de calor necesario.

c) Capacidad térmica del CO2 a 15 ºC y a 500 ºC, y valor medio ponderado para el
balance energético.

d) Flujo de agua máximo que se puede calentar.

Datos:

>

a) Fracciones másicas y masa molar media del gas.

i.e. 72% de N2 y 28% de CO2 en peso (el más pesado aumenta), con Mm=31 g/mol
(entre los 28 g/mol del N2 y los 44 g/mol del CO2).

b) Balances másicos y energéticos para el cambiador de calor necesario.


c) Capacidad térmica del CO2 a 15 ºC y a 500 ºC, y valor medio ponderado para el
balance energético.

Supondremos que los gases están a presión atmosférica, que la supondremos


suficientemente baja como para usar el cp(T,p=0) sin correcciones por compresibilidad.

Nótese que el cp medio está más próximo al valor mayor, por la forma de la curva
cp(T). Los valores más exactos (NIST) son 841 J/(kg·K) y 1160 J/(kg.K).

d) Flujo de agua que se puede calentar.

Convendrá disponer los flujos a contracorriente, en cuyo caso el límite de enfriamiento


de los gases sería la temperatura de entrada del agua.
i.e. se pueden calentar como máximo unos 1,15 kg/s de agua, aunque como en la
práctica hay que dejar un salto térmico mínimo entre ambas corrientes para que el
cambiador de calor no sea muy grande y caro, que al participar un gas ha de ser grande
(del orden de 50 ºC), se reduce a 1 kg/s de agua.
> restart;#"m07_p35"

Se quiere saber la composición de una mezcla de etano y propano contenida en un


recipiente de 1 m3 sabiendo que a 15 ºC tiene una presión de 1 MPa y una masa de 100
kg. Para ello, se pide:

a) Hacer un esquema del diagrama T-x a 1 MPa, y otro del diagrama p-x a 15 ºC,
calculando los valores extremos.

b) Calcular el intervalo de fracciones molares de etano en las que habría mezcla bifásica
a 15 ºC y 1 MPa.

c) Razonar por qué ha de haber mezcla bifásica y calcular las densidades de cada fase.

d) Calcular el volumen de líquido y la composición global de la mezcla.

Datos:

Eqs. const.:

ELV de una mezcla binaria:


a) Hacer un esquema del diagrama T-x a 1 MPa, y otro del diagrama p-x a 15 ºC,
calculando los valores extremos.

Usamos la correlación de Antoine para calcular las Tv(p1) y las pv(T1).

Conviene hacer notar que el etano a 288 K y 1 MPa está cerca de su estado crítico (305
K, 4,9 MPa), por lo que el modelo de sustancia perfecta (gas perfecto y líquido perfecto)
que se va a usar presentará gran incertidumbre respecto a la realidad.

b) Calcular el intervalo de fracciones molares de etano en las que habría mezcla bifásica
a 15 ºC y 1 MPa.

i.e. para x1<10% de etano global todo sería líquido, para x1>35% de etano global todo
sería gas, y para 0,10<x1<0,35 habría mezcla bifásica.

c) Razonar por qué ha de haber mezcla bifásica y calcular las densidades de cada fase.

Porque a 15 ºC y 1 MPa, si sólo hubiera gas la masa máxima sería muy pequeña (del
orden de 10 kg/m3 por estar a 1 MPa; o más exactamente la de estar llena de propano
por ser el más pesado 12,5 kg), y si hubiera sólo líquido sería demasiado grande, del
orden de 1000 kg/m3 como la mayoría de las sustancias condensadas. Más exactamente,
sería la de estar llena de etano por ser el más ligero, que sería de 585 kg con el modelo
de líquido perfecto en el punto de ebullición normal (A en la figura), aunque el mejor
valor NIST es 358 kg/m3 para el etano a 15 ºC y su presión de vapor: 3,4 MPa (punto B
en la figura).

Cálculo de las densidades de cada fase.

Ya se ha visto que la composición de la fase gaseosa es con 10% de etano, y la de la


fase líquida con 35% de etano, luego las densidades serán:
i.e. la densidad del vapor es de 16,3 kg/m3 y la del líquido (con el modelo de sustancia
perfecta) 585 kg/m3.

d) Calcular el volumen de líquido y la composición global de la mezcla.

Empezamos despreciando la masa de la fase gaseosa para calcular el volumen de


líquido:

i.e. de los 1000 litros hay 148 L de líquido (un 15% del volumen) con una masa de 86
kg (el 86% de la masa).

La composición global es:

i.e. 14% molar de etano y 86% molar de propano (9,8 kg de etano más 90,2 kg de
propano).

Para comparación, los mejores valores (NIST) son x01=16,3% (11,7 kg de etano total),
xv0=0,175 y xv1=0,323, xl1=0,129, rho_v=19,84 kg/m3, rho_l=496 kg/m3,
Mm_tot=41,81 g/mol, Mm_v=39,57 g/mol, Mm_l=42,29 g/mol, y diagrama T-x último.

Diagrama T-x..
> restart:#"m07_p36"

En una bomba calorimétrica de 0,3 L de capacidad se dispone una muestra de 0,6 g de


naftaleno (C10H8), se tapa, y se inyecta lentamente oxígeno puro hasta una presión
manométrica de 3 MPa. Sabiendo que el ambiente está a 25 ºC y 100 kPa, se pide:

a) Cantidad de nitrógeno atrapado.

b) Cantidad de oxígeno total (el atrapado más el introducido).

c) Relación oxígeno/combustible y comparación con la estequiométrica.

d) Temperatura que hubiera alcanzado el gas interior si la inyección de oxígeno hubiera


sido muy rápida.

e) Temperatura a la que quedaría el gas interior si, una vez atemperado, se abre la
válvula y se despresuriza rápidamente.

f) Presión que alcanzaría al atemperarse el gas interior, si tras la despresurización rápida


se cierra el escape.

Datos:

a) Cantidad de nitrógeno atrapado.

Consideraremos que el aire atrapado es 79% N2 y 21% O2 (despreciamos el vapor de


agua y otros gases).

i.e. hay 0,96 mmol de N2 dentro (0,27 g).

b) Cantidad de oxígeno total (el atrapado más el introducido).

i.e. dentro hay 0,37 mol de O2 (11,7 g).


c) Relación oxígeno/combustible y comparación con la estequiométrica.

i.e. se ha dispuesto 6,5 veces más del oxígeno estequiométrico.

d) Temperatura que hubiera alcanzado el gas interior si la inyección de oxígeno hubiera


sido muy rápida.

Se hubiera tratado de un llenado rápido desde una línea a presión constante.


Despreciando la masa inicial frente a la final, el resultado hubiese sido el conocido
T1=gamma*T0.

i.e., si el proceso fuese tan rápido que pudiera aproximarse como adiabático, se
alcanzarían 417 K (144 ºC) en el interior (debido al trabajo que hace el gas entrante).
Nótese que no es fácil medir en la práctica esa temperatura, porque el tiempo de
respuesta del termómetro puede ser mayor (y por el intercambio radiativo con las
paredes).

e) Temperatura a la que quedaría el gas interior si, una vez atemperado, se abre la
válvula y se despresuriza rápidamente.

La evolución del gas interior sería isentrópica (adiabática y sin fricción).

i.e. el gas que queda en el interior se enfriaría hasta alcanzar -116 ºC (el vapor de agua
se congelaría), y luego va recibiendo calor de las paredes. Aquí cabe decir, más si cabe
que antes, lo de que la hipótesis de adiabaticidad dejará de ser válida enseguida, y la
dificultad de medir esta temperatura.
f) Presión que alcanzaría al atemperarse el gas interior, si tras la despresurización rápida
se cierra el escape.

A V=cte.

i.e. si se cierra tras el escape rápipo, la presión (que habría caído hasta la atmosférica) se
recupera hasta 190 kPa.
> restart:#"m07_p37"

Se trata de comprimir un flujo de 1 kg/s de una mezcla de hidrógeno y dióxido de


carbono, desde las condiciones ambiente hasta 1 MPa, dentro de una aplicación de
captura de CO¬2 en pre-combustión. Se supondrá que la composición de la mezcla es la
correspondiente a esta estequiometría de gasificación de carbón: C+2H2O=CO2+2H2.
Suponiendo aplicable el modelo de mezcla ideal, y que el rendimiento adiabático del
compresor es la unidad, se pide:

a) Masa molar y densidad inicial de la mezcla.

b) Relación de capacidades térmicas cp/cv.

c) Temperatura de salida y potencia necesaria del compresor.

d) Calcular el coste mínimo necesario para llegar a la presión final a partir de las
condiciones ambiente.

e) Calcular el coste mínimo necesario para separar la mezcla en sus componentes puros
en condiciones ambiente.

Datos:

a) Masa molar y densidad inicial de la mezcla.

De cada 3 moles producidos hay 1 de CO2 y 2 de H2, luego:


i.e. la masa molar es M=0,016 kg/mol, y la densidad inicial rho1=0,67 kg/m3.

b) Relación de capacidades térmicas cp/cv.

Conviene trabajar con variables molares.

i.e. gamma=1.36. Nótese que no vale


gamma=Sum(xi*gammai)=0,67·1,40+0,33·1,29=1,37.

c) Temperatura de salida y potencia necesaria del compresor.

Proceso isoentrópico (adiabático y sin fricción). de una sustancia sin cambio de


composición.
i.e. sale a 532 K (259 ºC) y el compresor consume 476 kW (en realidad será más porque
el rendimiento típico es del 85%).

d) Calcular el coste mínimo necesario para llegar a la presión final a partir de las
condiciones ambiente.

Sin cambio de composición, será la variación de la exergía termomecánica. Pero el


coste mínimo termodinámico sería comprimiendo despacio sin variar la temperature.

i.e. el límite es 345 kW, y vemos que aun suponiendo compresor isoentrópico ya se
consumirían 476 kW.

e) Calcular el coste mínimo necesario para separar la mezcla en sus componentes puros
en condiciones ambiente.

En variables molares:

i.e. no puede costar menos de 95 kW separar la corriente mezclada en sus componentes


puros.
> restart:#"m07_p38"

En un recipiente de 10 L al vacío, se introduce hidrógeno hasta una presión de 35 kPa


(una vez atemperado), luego se añade nitrógeno hasta alcanzar 105 kPa (una vez
atemperado), y finalmente se añade argón hasta completar 140 kPa (una vez
atemperado). Sabiendo que el aire ambiente está a 20 ºC y 94 kPa, se pide:

a) Fracciones másicas y molares de la mezcla final.

b) Masa molar y densidad.

c) Velocidad del sonido en la mezcla.

d) Temperatura interior que se alcanzaría tras un escape rápido hasta despresurizarse, y


masa que escaparía.

e) Calor que recibiría/daría el gas si el escape fuese muy lento, y masa que escaparía.

Datos:

a) Fracciones másicas y molares de la mezcla final.

La cantidad de sustancia es directamente proporcional a la presión (con el MGI)-


i.e. en fracciones molares hay 25%, 50% y 25%, mientras que en fracciones másicas hay
2%, 57% y 41%.

b) Masa molar y densidad.

i.e. la masa molar de la mezcla es Mm=0,025 kg/mol, y la densidad 1,41 kg/m3.

c) Velocidad del sonido en la mezcla.

i.e. la velocidad del sonido es de 380 m/s.

También se puede usar la siguiente expresión en gammas:

d) Temperatura interior que se alcanzaría tras un escape rápido hasta despresurizarse, y


masa que escaparía.

La evolución en el interior es isentrópica.


i.e. si el escape es rápido salen 14-11=3 g de gas (luego seguiría saliendo lentamente 2 g
más, como se verá ahora).

e) Calor que recibiría/daría el gas si el escape fuese muy lento, y masa que escaparía.

i.e. si el escape es lento salen 14-9=5 g en total, y entran 460 J de calor desde el
ambiente (a través de las paredes).
> restart:#"m07_p39"

Una corriente de 20 kg/s de gas, de composición molar 80% de CO2 y 20% de N2, entra
a 1200 K de temperatura total a una turbina de relación de presiones totales 0,2 y
rendimiento isoentrópico 0,87, descargando a la atmósfera a través de una tobera
isoentrópica en un chorro a 250 m/s. Sabiendo que las presiones estáticas a la entrada y
a la salida de la tobera son de 112 kPa y 100 kPa, se pide:

a) Hacer un diagrama T-s de la evolución.

b) Potencia que da la turbina.

c) Temperatura de salida de la tobera.

d) Presión total a la entrada de la turbina.

e) Velocidad a la entrada de la tobera.

Datos:

a) Hacer un diagrama T-s de la evolución.

b) Potencia que da la turbina.

Sin correcciones de los cp por las altas temperaturas:


i.e. la turbina genera 5,7 MW.

Usando valores medios de cp (e.g. tomando cpmedio=cp(1000 K):

i.e. la turbina genera 6,0 MW.

c) Temperatura de salida de la tobera.

La temperatura total a la salida de la turbina se conserva en la tobera.


i.e. sale de la tobera a 835 K, con un área de 0,136 m2 (con los cp en caliente sale 930 K
y 0,152 m2).

d) Presión total a la entrada de la turbina.

i.e. la presión total de entrada es de 598 kPa (con los cp en caliente 588 kPa).

e) Velocidad a la entrada de la tobera.

i.e. la entrada a la tobera es a T2=860 K, v2=150 m/s y A2=0,20 m2 (con los cp en


caliente: T2=950 K, v2=140 m/s y A2=0,25 m2).
> restart:#"m07_p40"

Dentro de un recipiente de 10 litros hay una mezcla de propano y n-butano a 400 kPa de
presión manométrica en un ambiente a 20 ºC y 100 kPa. Se pide:

a) Diagramas esquemáticos T-x y p-x de todas las mezclas posibles a esa presión y esa
temperatura, respectivamente, indicando los valores de los extremos (sustancias puras).

b) Intervalo de composiciones de los posibles estados de equilibrio bifásico en el


interior.

c) Composición interior si la proporción propano/butano fuese equiponderal.

d) Masa interior.

Datos:

a) Diagramas esquemáticos T-x y p-x de todas las mezclas posibles a esa presión y esa
temperatura, indicando los valores de los extremos (sustancias puras).
Los valores extremos se deducen del equilibrio líquido-vapor de cada sustancia pura
(Clapeyron o Antoine).:

-para propano puro a p1=500 kPa Tv1=2 ºC, para butano puro Tv2=50 ºC;

-para propano puro a 20 ºC pv1=830 kPa y para el butano pv2=210 kPa.

b) Intervalo de composiciones de los posibles estados de equilibrio bifásico en el


interior.

Con el modelo de mezcla ideal:

i.e. si la mezcla está a 20 ºC y 500 kPa, sólo puede haber mezcla bifásica para
fracciones molares de propano en el rango 0,47..0,78, correspondiente a fracciones
másicas de propano en el rango 0,40..0,73 (si hubiera menos propano la mezcla sería
líquida, y si hubise más sería una mezcla gaseosa).

Los diagramas T-x y p-x a escala serían:


c) Composición interior si la proporción propano/butano fuese equiponderal.

i.e. a 20 ºC, 500 kPa y 50% en peso de propano (57% molar), la fracción molar de
líquido es del 68% (con 47% de P y 53% de B), y la de gas es del 32% (con 78% de P y
22% de B).

Nótese que los valores dentro de cada fase coinciden con los determinados en el punto
anterior.

Con los datos del NIST da 71% molar de líquido (con 49% de P y 51% de B), y 29%
molar de gas (con 77% de P y 23% de B).

d) Masa interior en el caso anterior

Una primera aproximación, sabiendo que la cantidad de sustancia en fase vapor no es


despreciable, es suponer que ésta ocupa casi todo el volumen (pues la misma cantidad
de líquido ocuparía unas mil veces menos), con lo cual podemos estimar la cantidad de
sustancia en fase gaseosa.
Si lo hacemos exactamente, con las composiciones conocidas, calculamos las masas
molares (MmL y MmV), las densidades (rhoL y rhoV), las masa en función del
volumen líquido VL (mL y mV), las cantidades de sustancia correspondientes (nL y
nV), y finalmente determinamos VL obligando a que nV/(nL+nV)=xv0.

i.e. hay 0,37 litros de líquido (y 9,63 L de gas). La masa total es de 0,31 kg (0,22 kg de
L y 0,09 kg de V). Con los datos del NIST da mT=0,38 kg (rhoT=38,5 kg/m3,
rhoL=545 kg/m3 y rhoV=10,9 kg/m3).

ADICIONAL

En el límite de líquido saturado, la densidad sería la de una mezcla líquida con esa
composición (xP=0,47; xB=0,53), y en el límite de vapor saturado la densidad sería la
de una mezcla gaseosa con esa composición (xP=0,78; xB=0,22).
Si todo fuera líquido (xP<0,47):

Si todo fuera vapor (xP>0,78):

Si hay líquido y vapor, llamando phi a la fracción molar global de vapor (phi=xv0):

Obsérvese qué deprisa cae el masa interior con la fracción molar global (se ha dibujado
a trazos la interpolación lineal). La explicación es que, como la diferencia de densidades
entre la fase líquida y la vapor es tan grande, a poco que se incremente el porcentaje en
masa o molar de vapor, esto requiere volúmenes de vapor muy grandes.
> restart:#"m07_p41"

Se tiene un depósito de 100 litros que contiene gas natural (supóngase 90% metano y el
resto etano) a 3 MPa en un ambiente a 100 kPa y 15 ºC. A partir de un cierto instante se
produce un escape rápido de gas.Suponiendo válido el modelo de mezcla ideal, se pide:

a) Determinar la relación de capacidades térmicas, y la relación entre la presión y la


temperatura interiores durante la descarga, comentando su validez.

b) Establecer las ecuaciones para calcular la presión interior a la que empezaría a


aparecer fase líquida.

c)Determinar el estado interior cuando la temperatura ha bajado a −100 ºC,


esquematizando en un diagrama p-x las posibles fases de la mezcla fluida en el interior.

d) Determinar el estado interior cuando la presión ha bajado a 300 kPa, esquematizando


en un diagrama T-x las posibles fases de la mezcla fluida en el interior.

e) Calcular si la exergía termomecánica disponible en el estado inicial, sería suficiente


para separar el gas en sus componentes puros en condiciones ambientes.

Datos:

a) Determinar la relación de capacidades térmicas, y la relación entre la presión y la


temperatura interiores durante la descarga, comentando su validez.

El cociente cp/cv no varía si se hace en variables másicas o molares (lo haremos molar,
pasando los datos másicos de cp tabulados a valores molares).
i.e. gamma=1,30 (casi la del metano, como era de esperar). La ecuación anterior es sólo
válida para procesos isoentrópicos de gases perfectos, luego, dejando aparte la pequeña
dependencia de gamma con la temperatura, no valdrá si aparaece fase líquida.

b) Establecer las ecuaciones para calcular la presión interior a la que empezaría a


aparecer fase líquida.

Inicialmente está en fase gaseosa, pero con la expansión rápida se enfría y puede
empezar a condensar en el interior.

En un diagrama T-s o h/s es fácil verlo (pero no resolverlo, porque no suele haber
diagramas para mezclas). Aquí habría que buscar la intersección de la expansión
isentrópica gaseosa con la curva de condensación en variables p-T (dada por la ley de
Raoult de modo análogo a la ecuación de Clapeyron).

Se ha dibujado la función T(p) en escala lineal y logarítmica en p.

Para la línea de condensación habrá que obligar a que haya equilibrio bifásico con todo
vapor (xv1=x01).
i.e., tenemos 2 incógnitas (T,p) y 2 ecuaciones (eqExp, eqCond), pues gamma=1,30, y
x01=0,90, aunque pv1(T) y pv2(T) son funcioes de T con los coeficientes de Antoine, y
no se puede despejar.

c)Determinar el estado interior cuando la temperatura ha bajado a −100 ºC,


esquematizando en un diagrama p-x las posibles fases de la mezcla fluida en el interior.

A -100 ºC seguiría en fase gaseosa si la presión interior (dada por la ecuación eqExp)
fuese menor que la de condensación, pCondT2, dada por eqCond:

i.e., como la presión correspondiente a esa temperatura durante la expansión, pExpT2,


es menor que la de comienzo del estado bifásico a esa temperatura, pCondT2, la mezcla
sigue siendo monofásica (gas), como se indica en el esquema.

d) Determinar el estado interior cuando la presión ha bajado a 300 kPa, esquematizando


en un diagrama T-x las posibles fases de la mezcla fluida en el interior.

A 300 kPa seguiría en fase gaseosa si la temperatura interior (dada por la ecuación
eqExp) fuese mayor que la de condensación, TcondT2, dada por eqCond.

i.e. a 300 kPa condensaría si la temperatura interior fuese menor de 167 K, pero como
es Texpp2=171 K, sigue siendo gas. Como la expansión seguirá hasta pamb=100 kPa,
acabará condensando un poco.

e) Calcular si la exergía termomecánica disponible en el estado inicial, sería suficiente


para separar el gas en sus componentes puros en condiciones ambientes.
i.e. en la expansión isoterma desde p1 hasta p0 se podrían optener hasta 730 kJ.

i.e. para separar los dos gases a p0 y T0 harían falta al menos 98 kJ; como de la
expansión anterior se podrían obtener hasta 730 kJ, resulta factible el proceso global sin
aporte energético exterior.

ADICIONAL. Gráficos escalados para los diagramas p-x y T-x.


ADICIONAL. El punto en el que comienza a condensar la mezcla interior puede
determinarse calculando la p(T) que daría la eqCond, y comparándola con la de la
eqExp.
i.e. comenzaría a condensar en el interior cuando la presión bajase a menos de 250 kPa
(la temperatura correspondiente sería de 165 K).
> restart:#"m07_p42"

Se quiere estudiar la influencia del gas de trabajo en el empuje de un pequeño cohete de


control de actitud. Para el gas de trabajo se van a considerar mezclas de hidrógeno y
argón. La tobera (convergente-divergente) se va a considerar isoentrópica, con
condiciones de entrada fijas, p1=1 MPa y T1=300 K y baja velocidad (correspondientes
al estado inicial del depósito de propulsante), y salida a través de un área de salida de
A2=1 mm2, adaptada a una presión ambiente de 100 kPa. Se pide, para una fracción
molar de hidrógeno genérica, y para los valores límite de este parámetro:

a) Masa molar y capacidad térmica específica a presión constante.

b) Relación de capacidades térmicas y temperatura de salida.

c) Densidades de entrada y salida.

d) Velocidad de salida y número de Mach correspondiente.

e) Gasto másico y empuje.

Datos:

a) Masa molar y capacidad térmica específica a presión constante.

Sea x1 la fracción molar de H2.


La masa molar de la mezcla varía linealmente con x1 desde 40 g/mol (todo Ar) hasta 2
g/mol (todo H2).

La capacidad térmica específica a presión constante no varía linealmente con x1 (la


capacidad térmica molar sí lo haría). Los límites son cp=14000 J/(kg·K) para todo H2 y
523 J/(kg·K) para todo Ar.

b) Relación de capacidades térmicas y temperatura de salida.

Nótese que como la entrada es a baja velocidad, las condiciones totales serán
prácticamente las estáticas: T1t?T1 y p1t=p1, pero no así a la salida.
La relación de capacidades térmicas no es lineal en x1 (es un cociente de funciones
lineales, i.e. varía hiperbólicamente con x1), yendo de 1,40 para H2 puro hasta 1,67 para
Ar puro.

La temperatura de salida es muy baja debido al gran enfriamiento que conlleva la


expansión isentrópica.

c) Densidades de entrada y salida.


La densidad de entrada es lineal en x1 porque lo es en la masa molar, yendo de 0,8
kg/m3 con H2 puro a 16 kg/m3 con Ar puro.

La densidad de salida varía casi linealmente desde 0,16 kg/m3 con H2 puro a 4 kg/m3
con Ar puro.

d) Velocidad de salida y número de Mach correspondiente.

>
La velocidad de salida varía mucho con x1, desde 434 m/s con Ar puro a 2044 m/s con
H2 puro, pero la velocidad local del sonido en el gas varía de modo muy parecido, por
lo que el número de Mach apenas varía con x1, desde 2,13 en Ar a 2,16 en H2.

e) Gasto másico y empuje.


el gasto másico sería de 0,3 g/s para H2 puro y de 1,7 g/s para Ar puro.

Por estar la tobera adaptada, el empuje es el gasto másico por la volocidad de salida (en
general el empuje de un cohete sería F=m*v2+A2*(p2-p0), siendo p0 la presión
ambiente.

i.e. el empuje apenas depende de x1: el H2 puro da 0,66 N y el Ar puro 0,75.

Se concluye que los motores cohete de gas frío (i.e. sin reacciones químicas) conviene
usar gases ligeros, puesto que dan casi el mismo empuje con un gasto másico mucho
menor (si bien las toberas para estos últimos son más delicadas por la menor garganta
requerida para conseguir las altas velocidades implicadas).
> restart:#"m07_p43"

En un recipiente de 50 L hay 20 kg de mezcla propano/butano equimolar, a 500 kPa, en


un ambiente a 94 kPa y 20 ºC. Se pide:

a) Diagramas esquemáticos T-x y p-x de todas las mezclas posibles a esa presión y esa
temperatura, respectivamente, indicando los valores de los extremos (sustancias puras).

b) Composición en el interior (fracciones molares de cada fase).

c) Masa de vapor.

Datos:

a) Diagramas esquemáticos T-x y p-x de todas las mezclas posibles a esa presión y esa
temperatura, respectivamente, indicando los valores de los extremos (sustancias puras).

Supondremos que se trata de n-butano.


Los valores extremos se deducen del equilibrio líquido-vapor de cada sustancia pura
(Clapeyron o Antoine).:

-para propano puro a p1=500 kPa Tv1=2 ºC, para butano puro Tv2=50 ºC;

-para propano puro a 20 ºC pv1=830 kPa y para el butano pv2=210 kPa.

Dentro habrá mezcla bifásica, pues la masa es mucha para ser todo gas a esa presión, y
poca para llenarlo del todo.

El estado termodinámico parece sobredeterminado, pues la variana es V=2+C-F=2+2-


2=2 y nos dan tres variables intensivas: p=500 kPa, T=20 ºC (estará atemperado con el
ambiente), y rho=m/V=20/0,05=400 kg/m3. Tal vez sea que las medidas son
redundantes.

b) Composición en el interior (fracciones molares de cada fase).


i.e. hay 392 moles en total, el 89,7% están en fase líquida (siendo el 47% de propano y
el 53% de butano), y el 10,3% restante están en fase gaseosa (siendo el 78% de propano
y el 22% de butano).

c) Masa de vapor.

Un límite superior sería considerar que el gas ocupa casi todo el volumen, y es casi todo
del más denso (butano).

i.e. la masa de vapor será <0,6 kg. Calculándola con xv0:

¡Vaya! No es posible; no puede tratarse de incertidumbres en las medidas (la diferencia


es demasiado grande). Uno de los 3 datos sobra; relajaremos la suposición de que estaba
atemperado el interior con el exterior, y determinemos la temperatura interior, que será
menor porque sabemos que no hay tanto vapor. Pero antes, podemos estimar el nivel de
líquido, pues al ser la masa de vapor <0,6 kg, la masa de líquido será prácticamente la
total (y su composición también), con lo que podemos calcular el volumen que ocupa
con el modelo de mezcla ideal, aunque al ser las densidades líquidas de las dos
sustancias tan parecidas, también podría usarse un valor medio cualquiera.
i.e. i.e. hay 34,5 L de líquido y sólo 15,5 L de gas, y además mayoritariamente propano,
por lo que la masa de la fase vapor será ligeramente superior a 0,14 kg (porque no será
todo propano, pero bastante inferior al límite de 0,6 kg antes calculado), la cual hemos
despreciado frente a los 20 kg totales para calcular el nivel de líquido.

Calcularemos la T1 por iteraciones (el problema es no lineal):

Si fuese T1=15 ºC en vez de 20 ºC.

¡Vaya! es muy sensible; a 15 ºC no hay mezcla bifásica.

Si fuese T1=19 ºC en vez de 20 ºC.

Bueno, ya nos da bifásica pero todavía no ajusta el volumen.

Si fuese T1=18,7 ºC en vez de 20 ºC ya se ajustaría todo suficientement bien.


Aunque DT=20-18,7=1,3 ºC de incertidumbre es grande, tal vez combinada con la
incertidumbre en la presión cayese dentro de límites razonables.

Por ejemplo, si la temperatura interior fuese 20 ºC (i.e. atemperado) y la presión interior


fuese 512 kPa en vez de los 500 kPa del enunciado, también casaría todo.

Conclusión. La medida de la presión y de la temperatura no es un buen método para


estimar el nivel de líquido en un recipiente con mezcla bifásica, debido a la
amplificación de las incertidumbres; la medida de la masa total es mucho mejor.
> restart:#"m07_p44"

De un recipiente que contiene una mezcla de n-butano y propano en estado bifásico a 25


ºC, se extrae una muestra de gas y tiene una fracción molar de 60% de propano. Se pide:

a) Diagrama p-x de las mezclas posibles a esa temperatura, indicando los valores
extremos.

b) Presión interior.

c) Fracción molar de propano en fase líquida.

d) Influencia de una variación en la temperatura ambiente, que pasa a ser 20 ºC.

e) Influencia de una variación en la fracción molar del gas analizado, que pasa a ser
50% de propano.

Datos:

a) Diagrama p-x de las mezclas posibles a esa temperatura, indicando los valores
extremos.
b) Presión interior.

i.e. la presión interior a 25 ºC es de 440 kPa.

c) Fracción molar de propano en fase líquida.

i.e. la fracción líquida de propano es del 28%.

d) Influencia de una variación en la temperatura ambiente, que pasa a ser 20 ºC.

A menor temperatura (20 ºC) la fracción molar de propano en fase líquida sería algo
menor (resulta ser 27%), y la presión bastante menor (cae de 440 kPa a 380 kPa)..

Se ha representado la función xl1(T) y la p(T).


e) Influencia de una variación en la fracción molar del gas analizado, que pasa a ser
50% de propano.

i.e. la presuión sería de 390 kPa y la fracción de propano en la fase líquida del 21%.

ADICIONAL. Veamos la variación de xl1 con xv1 y T.


> restart:#"m07_p45"

Estimar el grado alcohólico de un vino obtenido en la fermentación de un mosto de


ρ=1080 kg/m3. En particular se pide, suponiendo comportamiento ideal:

a) La cantidad de azúcar en el mosto.

b) La densidad del vino obtenido.

c) El grado alcohólico.

Datos:

a) La cantidad de azúcar en el mosto.

Sea ys la fracción másica de soluto. Nomen.: 'w'=water, 's'=sugar, 'a'=alcohol.

El mosto es el zumo de la uva prensada, y es una disolución acuosa de fructosa (un


isómero de la glucosa, C6H12O6, de densidad 1690 kg/m3), con partículas sólidas en
suspensión (es turbio; el mosto que se vende como bebida está filtrado y pasteurizado).

La disolución acuosa no es una mezcla ideal porque los componentes puros están en
distinta fase, pero aun así, usaremos el modelo de MMI.

i.e. hay 0,19 kg de azúcar de fruta en cada kg de mezcla (aproximadamente como si


añadiésemos 0,19/(1-0,19)=0,23 kg de azúcar por cada 1 kg de agua).

Nótese que la aproximación de 'media ponderada de densidades' que a veces se usa, da


resultados muy distintos:
Una aproximación empírica muy usada para las disoluciones acuosas de azúcares es
rho=rho[w]+A*ys, con A=400 kg/m3:

Tomaremos ys=0,19 (19 % en masa de fructosa en disolución).

b) La densidad del vino obtenido.

La densidad varía principalmente porque sale gas.

i.e. cada 180 g de fructosa dan 92 g de etanol más 88 g de CO2 que escapa.

Como en 1 kg de agua había ms_1kgw=228 g de azúcar, tras la fermentación sólo


quedan ma_1kgw=116 g de etanol (los otros 228-116=112 g de CO2 se han escapado
por flotabilidad)

>

i.e. la densidad del vino es 971 kg/m3. Nótese por qué basta un simple densímetro para
monitorizar el proceso de fermentación.

c) El grado alcohólico.

La graduación alcohólica es el porcentaje en volumen de etanol en la disolución. Para la


mezcla de 1 kg de agua y 0,116 kg de etanol, con el modelo MMI:
i.e. el grado alcohólico es del 13 % (0,128 L de etanol en 1 L de vino).

Este proceso es similar al usado para la obtención de bioetanol usado como combustible
(añadido a la gasolina, o puro).
> restart:#"m07_p46"

En un dispositivo cilindro-émbolo horizontal se tiene inicialmente 100 litros de una


mezcla equimolar de nitrógeno y argón en equilibrio termomecánico con aire ambiente
a 20 ºC y 95 kPa. Se pide:

a) Masa molar, relación de capacidades térmicas, y velocidad del sonido en la mezcla.

b) Estado final tras una compresión rápida hasta 200 kPa. Trabajo requerido e
intercambio energético del gas con su entorno.

c) Estado final si la compresión hubiese sido lenta. Trabajo requerido e intercambio


energético del gas en este caso.

d) Exergía de la mezcla en el estado inicial (respecto al aire ambiente).

e) Variaciones de la exergía de la mezcla en la compresión lenta y en la compresión


rápida.

Datos:

>

a) Masa molar, relación de capacidades térmicas, y velocidad del sonido en la mezcla.

Para todo sistema, la masa molar es el cociente entre la masa y la cantidad de sustacia.
i.e. la gamma de la mecla es g=1,50, su masa molar M=0,034 kg/mol, y la velocidad del
sonido a esa temperatura 328 m/s.

b) Estado final tras una compresión rápida hasta 200 kPa. Trabajo requerido e
intercambio energético del gas con su entorno.

El trabajo requerido o trabajo útil (Wu=W+p0DV) es la integral de dW=-(p-p0)dV, y


los intercambios energéticos son: el mecánico (trabajo que recibe el gas), W=Int(-pdV),
y el térmico (calor que recibe el gas), Q=DU-W.

Proceso isoentrópico (adiabático y sin disipación interna). Estados: 0=aire ambiente, 1=


inicial, 2S=comprimido isoentrópicamente.

i.e. tras la compresión rápida, el gas queda a 102 ºC ocupando 61 L. El gas recibe un
trabajo de WS=5,4 kJ (con Q=0), pero gran parte proviene del ambiente y sólo es
necesario añadir WuS=1,6 kJ.

c) Estado final si la compresión hubiese sido lenta. Trabajo requerido e intercambio


energético del gas en este caso.
i.e. tras la compresión lenta (isoterma) el gas queda ocupando 47,5 L, recibiendo 7,1 kJ
de trabajo que expulsa al ambiente en forma de calor (DU=W+Q=0). El trabajo
necesario en este caso es 2,1 kJ.

NOTA. Este resultado pudiera parecer erróneo (el proceso isotermo requiere más
trabajo que el isoentrópico), pero se explica por la falta de especificación de la
temperatura final. En ambos casos no se ha generado entropia y por tanto el aporte de
trabajo útil se ha acumulado integramente como exergía (no ha habido disipación), pero
en el caso isotermo hemos pasado de 95 kPa , 20 ºC y 0,1 m3, a 200 kPa, 20 ºC y 0,048
m3, mientras que en el caso isoentrópico hemos pasado de 95 kPa , 20 ºC y 0,1 m3, a
200 kPa, 102 ºC y 0,061 m3.

d) Exergía de la mezcla en el estado inicial (respecto al aire ambiente).

La exergía tiene dos sumandos, la exergía termomecánica, y la exergía química. La


primera será nula en este caso por estar la mezcla en equilibrio termomecánico (T y p)
con el ambiente. Para la segunda, necesitamos saber la composición de la atmósfera de
referencia, que se puede suponer, en fracciones molares, xO2=21 %, xN2=78 %, y xAr=
1 %.

i.e. la exergía (el trabajo máximo obtenible) es de 16,5 kJ, coincidiendo con la exergía
química. Esto valor es alto debido a la escasez de argón en la atmósfera de referencia. Si
se compara el coste molar de obtener Ar puro con el de N2 puro, se aprecia la diferencia
(pueden verse más detalles en Chemical exergy):
i.e. casi toda la exergía de la mezcla inicial es debida al coste del argón (11 kJ/mol con
este modelo de atmósfera). Por cierto que también se podría haber calculado la exergía
del estado inicial como el trabajo mínimo necesario para obtener los componentes puros
menos el trabajo que se podría obtener en el proceso de mezclado.

que coincide con la DPhi_01.

e) Variaciones de la exergía de la mezcla en la compresión lenta y en la compresión


rápida.

Ahora sólo hay que contabilizar la exergía termomecánica porque la compresión no


cambia la composición.

Caso isoentrópico:

Caso isotermo:

Como ya se ha comentado en la Nota anterior, como ni el proceso isoentrópico ni el


isotermo con el ambiente generan entropía, las variaciones de exergía coinciden con los
trabajos aportados.
> restart:#"m07_p47"

Al inicio de la carrera de compresión, un cilindro de 0,5 L de un motor de encendido


por chispa de relación de compresión 9,5, contiene aire con propano en proporción
estequiométrica. Suponiendo que las condiciones de presión y temperatura coinciden
con las del ambiente, que está a 93 kPa y 23 ºC, y que la compresión es rápida y sin
fricción, se pide:

a) Masa molar de la mezcla, y relación de capacidades térmicas.

b) Estado p-V-T tras la compresión.

c) Intercambios energéticos del gas y trabajo necesario para la compresión.

d) Variación de la exergía termomecánica entre ambos estados.

e) Comparación con el modelo de aire estándar.

Datos:

a) Masa molar de la mezcla, y relación de capacidades térmicas.

De la estequiometría se deduce la composición. Puede tomarse la mezcla binaria de Fuel


y Aire, o la ternaria de C3H8 más O2 más N2.
i.e. la mezcla, de composición molar xF=4% de propano y xA=95% de aire, tiene
M=0,0296 kg/mol y cp/cv=1,37.

b) Estado p-V-T tras la compresión.

i.e. pasa de 500 cm3, 93 kPa y 20 ºC, a 53 cm3, 400 ºC y 2 MPa.

c) Intercambios energéticos del gas y trabajo necesario para la compresión.

El proceso es isentrópico.

i.e. el gas recibe 164 J de trabajo (Q=0), pero el mecanismo biela-manivela que hace
mueverse al émbolo sólo ha de aportar 122 J (los otros42 J provienen del aire
ambiente).

d) Variación de la exergía termomecánica entre ambos estados.


Como no se ha generado entropía, la variación de la exergía será igual al trabajo útil
recibido (122 J). Comprobación:

e) Comparación con el modelo de aire estándar.

Si en lugar de la mezcla, se supone que evoluciona aire:

i.e. saldría a T2=721 K (en vez de 676 K), p2=2,2 MPa (en vez de 2,0 MPa), el gas
recibiría 170 J (en vez de los 164 J), y el trabajo necesario sería de 128 J (en vez de 122
J).

Como se ve, no hay mucha diferencia, y por eso se usa a menudo el modelo de aire
estándar.
> restart:#"m07_p48"

Un depósito de 0,25 m3 contiene inicialmente O2 a 5 ºC y 520 kPa, el cual se pone en


comunicación a través de una pequeña línea con un depósito de 2 m3 de N2
inicialmente a 25 ºC y a 250 kPa. Se pide:

a) Determinar la composición final tras el atemperamiento en un ambiente a 25 ºC.

b) Intercambio energético con el exterior, y generación de entropía en el proceso.

c) Determinar la composición inmediatamente después del equilibrio mecánico (antes


del atemperamiento).

d) Intercambio energético con el exterior y generación de entropía en este último caso.

e) Intercambio energético con el exterior y generación de entropía en el atemperamiento


posterior.

Datos:

Sea O=O2, N=N2, 1=Dep1, 2=Dep2, i=ini, f=fin.

Usaremos variables molares para aprovechar que, como ambos gases son diatómicos,
tendrán casi las mismas propiedades térmicas.

(1)

a) Determinar la composición final tras el atemperamiento en un ambiente a 25 ºC.

Cantidades iniciales y finales. La presión final se halla con los moles totales en el
volumen total.
(2)

i.e. al inicio hay 56 mol de O2 en V1 y 202 mol de N2 en V2. Al final ambos depósitos
quedan a 284 kPa, el V1 con 29 mol de O2, y el V2 con 28 mol de O2 que han entrado,
más los 202 mol de N2 iniciales.

b) Intercambio energético con el exterior, y generación de entropía en el proceso.

Considerando el conjunto, no hay trabajo por ser rígido, y el calor que entra será:

(3)

i.e. entran 23,4 kJ de calor desde el ambiente. El detalle para cada depósito sería más
complicado (ver abajo).

Para la entropía conviene operar con presiones parciales para no tener que añadir el
término de entropía de mezclado.

Hay que considerar 3 subsistemas interiores (nO1f, nO2f, y nN2) y el ambiente.


(4)

i.e. la entropía del ambiente disminuye, pero la del interior aumenta más, y para el
conjunto DSuniv=800 J/K.

c) Determinar la composición inmediatamente después del equilibrio mecánico (antes


del atemperamiento).

Antes de la transmisión de calor, el V1 habrá sufrido una descarga isentrópica (rápida y


sin fricción), mientras que el V2 sufrirá un llenado rápido y con fricción. La nueva pf
será distinta.

Para el sistema abierto V1:

(5)

Para el sistema conjunto V1+V2 (cerrado, rígido y adiabático), considerando los 3


subsistemas interiores (nO1f, nO2f, y nN2)
(6)

Hay 2 incógnitas, pf, y Tf2, y las 2 ecuaciones son el BE2 y la ecuación de estado en
V2. Se reduce a una ecuación substituyendo T2f(pf) en el BE2, y se resuelve
numéricamente (como V2>>V1, la pf será próima y algo por encima de la p2ini).

(7
)

i.e. antes de atemperarse la presión de equilibrio es de 280 kPa (en vez de 284 kPa), las
temperaturas son T1f=233 K y T2f=304 K (que luego se atemperarán a T0=298 K), y
quedan 36 mol de O2 en el V1 (pasando los otros 20 mol de O2 del V1 al V2 en este
procso, y luego pasarán otros 8 mol de O2 durante el atemperaminto).

ADICIONAL

d) Intercambio energético con el exterior y generación de entropía en este último caso.

No hay trabajo con el exterior por ser rígido, ni calor por ser rápido. Para la entropía
basta ahora considerar 2 subsistemas, el nO2f y el nN2, pues el nO1f ha sufrido un
proceso isentrópico, y el ambiente no ha participado.
(8)

i.e. hasta el equilibrio mecánico ya se han generado 652 J/K de los 803 J/K totales hasta
el atemperamiento.

e) Intercambio energético con el exterior y generación de entropía en el atemperamiento


posterior.

Tras el equilibrio mecánico, el depósito pequeño queda con O2 frío (a 233 K), y el
grande queda con una mezcla caliente (a 304 K), por lo que el primero recibirá calor de
exterior (de las paredes del tanque, y estas del ambiente exterior), mientras que el
grande cederá calor al exterior (a las paredes del tanque y estas al exterior). El cálculo
de estos flujos de calor se complica porque cada depósito es un sistema abierto en
régimen no estacionario.

Podemos hacer una simulación numérica de la transmisión de calor poniendo


Qdot=K*A*DT, con unas Ks típicas de 10 W/(m2·K) y unas áreas correspondientes a
depósitos esféricos (aunque la forma no influye mucho).

(9
)

El resultado numérico para la evolución temporal de las temperaturas de cada depósito


es (para K1=K2=10 basta un tiempo total de simulación de ttot=250 s; para menor K
mayor ttot):
La presión, la contidad de O2 que queda en V1, y los flujos de calor, evolucionan así:

(10)

que se han integrado para determinar el calor total que entra en el V1, 61 kJ, y el que
sale del V2, 38 kJ, y comparar el valor neto (23 kJ) con el obtenido al principio (23,4
kJ), en el segundo apartado.

La generación de entropía en cada depósito se podría resolver de un modo similar, pero


la del conjunto será simplemente la del proceso global (Sgen=800 J/K) menos la del
proceso inicial hasta el equilibrio mecánico (Sgen=652 J/K), i.e. 800-652=148 J/K; se
aprecia que la mayor parte tiene lugar al principio.

Potrebbero piacerti anche