Sei sulla pagina 1di 19

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUES

INGENIERIA CIVIL
INDICE

INDICE _______________________________________________________________ 1
BENEFICIOS QUE TIENEN LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA PARA
CONSUMO HUMANO EN UNA ZONA URBANA Y RURAL DE LA REGION DE PUNO ___ 2
1. JUSTIFICACION _________________________________________________________ 2
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA _________________________________________ 3
3. MARCO TEORICO _______________________________________________________ 3
REGIÓN PUNO ___________________________________________________________________ 3
ANTECEDENTES. __________________________________________________________________ 4
DÉFICIT DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO A NIVEL DEPARTAMENTAL _____________________ 4
DÉFICIT DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO POR TIPO DE CARENCIA A NIVEL DEPARTAMENTAL 5
BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA _____________________________________________________ 6
SALUD ________________________________________________________________________ 6
VIVIENDA CON SERVICIOS BÁSICOS. _______________________________________________ 7
SERVIVIO DE AGUA POTABLE _____________________________________________________ 7
SITUACIÓN ECONÓMICA REGIONAL ________________________________________________ 7
LOS BENEFICIOS (COSTOS) DE LA BUENA (MALA) PRESTACION DE LOS SERVICIOS ____________ 8
A. PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD _______________________________________________ 8
1. Incidencia en la salud pública ______________________________________________ 8
2.Incidencia en el bienestar social ______________________________________________ 11
3.Incidencia en la inclusión y paz social _______________________________________ 13
B. PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA _____________________________________________ 14
1. Incidencia en el desarrollo agrícola y exportador _____________________________ 14
2. Incidencia en el turismo __________________________________________________ 15

4. DESCRIPCION _________________________________________________________ 16
CONCENTOS BÁSICOS _____________________________________ Error! Bookmark not defined.
Distrito: _______________________________________________ Error! Bookmark not defined.
Centro poblado: ________________________________________ Error! Bookmark not defined.
Zona urbana:___________________________________________ Error! Bookmark not defined.
Zona rural:_____________________________________________ Error! Bookmark not defined.
Agua potable: __________________________________________ Error! Bookmark not defined.
sistema de agua potable: _________________________________ Error! Bookmark not defined.
captación: _____________________________________________ Error! Bookmark not defined.
Conducción: ___________________________________________ Error! Bookmark not defined.
tratamiento: ___________________________________________ Error! Bookmark not defined.
regularización: _________________________________________ Error! Bookmark not defined.
línea de alimentación: ___________________________________ Error! Bookmark not defined.
red de distribución: _____________________________________ Error! Bookmark not defined.
sistemas de alcantarillado: ________________________________ Error! Bookmark not defined.
BENEFICIOS DE LA BUENA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS ______________________________ 17
LAS RAÍCES DEL PROBLEMA _____________________________________________________ 17
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) _____________________________________ 18

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ____________________________________ 18


6. RECOMENDACIONES _____________________________ Error! Bookmark not defined.
7. BIBLIOGRAFIA ________________________________________________________ 19

Ing. Página 1
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUES
INGENIERIA CIVIL
BENEFICIOS QUE TIENEN LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTOS DE
AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN UNA ZONA URBANA Y RURAL
DE LA REGION DE PUNO

1. JUSTIFICACION

El siguiente trabajo se hace para informar sobre los beneficios que traen los sistemas de
abastecimiento de agua para consumo humano en las zonas urbanas y rurales en la región de
Puno.

En nuestra región de puno existe la problemática de que una gran parte de su población sufre
de enfermedades por causa de que no cuentan con agua para consumo humano. El suministro
de agua potable en las zonas urbanas y rurales de nuestra región de Puno es hasta hoy una
problemática latente debido a que no se ha garantizado en su totalidad, ya sea por falta de
voluntad política, recursos económicos y la falta de interés desde la misma comunidad por
conocer los beneficios de implementar un sistema de potabilización adecuado.

Entonces podemos decir que, debido a las condiciones del agua, la población que residen en
estas zonas tanto las urbanas más aun las rurales están expuesta a enfermedades
gastrointestinales, diarreicas y bajo rendimiento lo cual se puede convertir en un problema de
salubridad pública. la población más afectada es la de ancianos y niños, los cuales muestran
mayor vulnerabilidad frente a enfermedades gastrointestinales como diarrea, ulceras gástricas
y enfermedades inflamatorias intestinales.

Una de las principales importancias para desarrollar la siguiente investigación, es identificar los
principales factores que han influenciado la prestación de los servicios de agua potable y
saneamiento en nuestra Región y proveer argumentos para priorizar la formulación de las
políticas públicas que favorezcan la eficiencia, equidad y sostenibilidad en este sector. El estudio
nos habla sobre la situación actual del sector, tratando de identificar aquellos aspectos claves
que han ayudado a la sostenibilidad y eficiencia de los servicios y aquellos que todavía requieren
mayor desarrollo, definir los factores determinantes tanto exógenos como endógenos al sector
que afectan la prestación de los servicios sea positivamente o en forma negativa, identificar los
beneficios (costos) de una buena (mala) prestación de los servicios. Finalmente, se presentan
las conclusiones orientadas a aquellos factores que más pueden contribuir a la eficiencia,
equidad y sostenibilidad de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en la
Región.

Ing. Página 2
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUES
INGENIERIA CIVIL
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es importante resaltar los significativos beneficios que una adecuada prestación de este
servicio tiene para el desarrollo de la Región. Quedando así evidenciados los beneficios de
reducir la incidencia de enfermedades, lo que implicaría menores costos destinados a la
atención de la salud pública, la mayor productividad de los trabajadores con sus efectos
económicos. Así mismo, son claro los efectos directos sobre la disminución de la pobreza, el
aumento del bienestar social y los mejores niveles de desarrollo.

Es por eso por lo que decidimos que la problemática se divida en los siguientes contextos:

1. Contexto social: Las aguas no aptas (aguas no tratadas) para el consumo humano
aumentan el grado de vulnerabilidad de la población a enfermedades producidas por
virus bacterias o patógenos. Teniendo en cuenta que esta agua es utilizada por lo
general para consumo humano en actividades como preparación de alimentos y aseo
personal la exposición a patógenos es mayor causando problemas de salud
especialmente a niños y adultos mayores.

2. Contexto económico: La situación económica de los pobladores limita su acceso a


mejores condiciones en la calidad del agua y a su vez la mala calidad del agua genera
más gastos en salud lo cual se pude corregir implementando un mejor sistema de
abastecimiento donde se pueda implementar un sistema de desinfección para eliminar
patógenos. El impacto económico generado por la desinfección sería positivo ya que se
requieren menos recursos para desinfectar que para adquirir medicinas y tratamientos.

3. MARCO TEORICO

"El agua y el saneamiento son uno de los principales motores de la salud pública. Suelo referirme
a ellos como «Salud 101», lo que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua
salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para todos, independientemente de la diferencia
de sus condiciones de vida, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo de
enfermedades."
Dr LEE Jong-wook, Director General, Organización Mundial de la Salud.

REGIÓN PUNO
Puno se encuentra localizado en la sierra del sudeste del país en la meseta del Collao a:
13°0066'00" y 17°17'30" de latitud sur y los 71°06'57" y 68°48'46" de longitud oeste del
meridiano de Greenwich. Limita por el Sur, con la región Tacna. Por el Este, con la República de
Bolivia y por el Oeste, con las regiones de Cusco, Arequipa y Moquegua. La región Puno se
encuentra en el altiplano entre los 3,812 y 5,500 msnm y entre la ceja de selva y la Selva alta
entre los 4,200 y 500 msnm. Cabe mencionar que la capital, Puno, está ubicada a orillas del
Titicaca, y la ciudad más importante llámese Juliaca a 65km de esta última a una altura de
3825msnm.

Ing. Página 3
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUES
INGENIERIA CIVIL
 Ríos más importantes: Suche, Huancané, Ramis, Coata, Ilave, Desaguadero y San Gabán.
 Lagos: Titicaca (el lago navegable más alto del mundo) y Arapa.
 Lagunas: Lagunillas, Saca Cocha y Umayo.
 Islas: Isla Amantani.
 En el lago Titicaca: Amantaní, Taquile, Soto, el archipiélago de las Islas Chirita, Ustute,
Quipata, Chilata, Suasi, Esteves.
 En el lago Huinaimarca: Sicaya, Lote, Caana, Pataguata y Yuspique.
 Nevados: Viscachani (6.000 msnm) y Ananea Grande (5.830 msnm).
 Abras: Cruz Laca ( a 4.850 msnm) y Sipitlaca (a 4.800 msnm) en Chucuito; Iscay Cruz (a 4.800
msnm) en San Antonio de Putina; Susuyo (a 4.375 msnm) en Carabaya.

En la región Puno actualmente se cuenta con 30 reservorios de agua tanto para la zona norte
como para la zona sur, los que no son suficientes para afrontar el déficit del recurso hídrico con
esta cantidad se reservorios solo se beneficia de 300 familias de productores agropecuarios,
habiendo una necesidad de hacer mayor represamiento especialmente en las zonas alto
andinas. Por otro lado el 80% del agua está contaminada en la región Puno informo William Humpiri,
coordinador del Proyecto de Educación Ambiental del Gobierno Regional de Puno.

ANTECEDENTES.
Según el Banco Mundial (2012), en el estudio Agua, saneamiento y pobreza destaca que el
impacto de la falta de servicios de agua potable y saneamiento recae principalmente en los
sectores de mayor pobreza y hace un vínculo entre la falta de dichos servicios y las dimensiones
de la pobreza, salud, educación, género e inclusión social y el ingreso y el consumo.

DÉFICIT DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO A NIVEL DEPARTAMENTAL


Sin considerar a la Provincia Constitucional de Callao, todos los departamentos presentan
viviendas que carecen de agua y/o saneamiento tanto en el área urbana como rural, asimismo
en algunos de ellos, la cantidad de viviendas con estas carencias es mayor en el área rural,
especialmente en los departamentos de Puno, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica,
Apurímac y Amazonas, y en otros departamentos, es mayor en el área urbana, especialmente
en los departamentos de Lima, Piura, La Libertad, Loreto, Lambayeque, Arequipa, Ica, Ucayali,
Pasco, Tumbes, Tacna, Moquegua y Madre de Dios.

Los departamentos que presentan déficit de agua y saneamiento en más de 200 mil viviendas
son: Lima, Puno, Cajamarca y Piura; en más de 100 mil viviendas y menos de 200 mil, La Libertad,
Cusco, Junín, Áncash, Huánuco, Loreto, San Martín, Ayacucho y Lambayeque; los demás
departamentos presentan déficit de agua y saneamiento en menos de 100 mil viviendas, siendo
Madre de Dios el departamento con la menor cantidad de viviendas con déficit, ascendiendo a
14 mil 609 viviendas. (Gráfico N º 2.3)

Ing. Página 4
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUES
INGENIERIA CIVIL

Como se puede apreciar, los departamentos con mayor cantidad de viviendas con déficit de agua
y saneamiento básico son: Lima, Puno, Cajamarca y Piura; y analizando en detalle las
características de cada uno de ellos en el cuadro N º 2.3 se observa que:

El departamento de Lima cuenta con 384 mil 838 viviendas con déficit, y estas deficiencias
afectan a 1 millón 526 mil 234 habitantes de los cuales el 90,2% reside en el área urbana.

En Puno, 260 mil 321 viviendas carecen de agua y/o saneamiento básico y de este total el 72,9%
se encuentra en el área rural, asimismo, la población puneña afectada con estas carencias
asciende a 883 mil 291 habitantes residiendo el 71,1% de ellos en el área rural.

DÉFICIT DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO POR TIPO DE CARENCIA A NIVEL DEPARTAMENTAL

Los departamentos que presentan los más altos índices de carencia de agua y saneamiento a la
vez son Puno (76,2%), Huánuco (74,1%), Huancavelica (73,8%), Loreto (71,6%) y Pasco (71,4%).
Asimismo, Tacna es el departamento que presenta el menor índice de privación de agua y

Ing. Página 5
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUES
INGENIERIA CIVIL
saneamiento a la vez, pues este se encuentra presente en el 40,5% de las viviendas con déficit.
(Cuadro N º 2.5)

BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA


SALUD
La situación de la salud de la población regional, al igual que en el país sigue mostrando
indicadores muy alarmantes, debido a que la pobreza y extrema pobreza son más altas. Se han
incrementado en los últimos años, como consecuencia de los factores económicos, políticos y
antiéticos empleados tanto en la Región como en el Perú, desde la década de los 90, que tiene

Ing. Página 6
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUES
INGENIERIA CIVIL
repercusión directa sobre la población de escasos recursos económicos, asentadas en el medio
rural y urbano marginal.

La situación actual de salud en la Región Puno, refleja una elevada razón de mortalidad materna
de 195.91 x 100,000 nacidos vivos (2007), Nacional es de 185 x 100,000 nacidos vivos (2000),
altas tasas de mortalidad infantil de 53.1 x 1,000 nacidos vivos, Nacional es de 33.6 x 1000
nacidos vivos (2000), debido principalmente a enfermedades prevalentes de la infancia; altas
tasas de desnutrición crónica infantil siendo 36%, y nivel Nacional es de 24.1% (2005), causada
por el deficiente de agua para consumo humano, ausencia de políticas de desarrollo del recurso
humano, con un deficiente equipamiento e infraestructura de los servicios de salud y
participación pasiva e indiferente de la población por desconocer sus derechos y
responsabilidades, del trabajador y población relativo conocimiento de la interculturalidad.

- Establecimientos de salud de la Región Puno: La Región de Puno cuenta con los siguientes
establecimientos de salud; 11 hospitales, 80 centros de salud y 343 puestos de salud.

VIVIENDA CON SERVICIOS BÁSICOS.


Los servicios básicos: energía eléctrica, agua y desagüe en la Región Puno, resultan insuficientes
para atender las necesidades de la población y están concentradas mayormente en las
principales ciudades que constituyen capitales provinciales y menor cobertura de estos servicios
se encuentran en los centros poblados urbanos capitales distritales y del medio rural.

En cuanto al tipo de régimen de tenencia de vivienda, a nivel regional el 81.6%, 7.4% y 11%
respectivamente de la población habita en vivienda propia, alquilada y otro tipo (cuidante); en
cambio, a nivel nacional se registra el 75.7% (propia), 10.9% (alquilada) y 13.4% (otro tipo). En
la Región Puno, el porcentaje de viviendas propias es mayor en 5.9 puntos porcentuales, pero
en cuanto se refiere a vivienda alquilada y otro tipo, resulta menor en 3.5 y 2.4 puntos
porcentuales en comparación al promedio nacional; dado que en el medio rural todos los
habitantes tienen casa propia y los que viven en casa alquilada u otro tipo, son personas que por
motivos de trabajo, estudio u otro tipo de actividad, inmigran hacia las principales ciudades de
la región.

SERVIVIO DE AGUA POTABLE


El servició de agua potable, que se viene prestando través de las empresas municipalidades,
resulta aun deficitario, dado que el 40.7% de viviendas cuentan con agua por red pública dentro
de la vivienda; que comparado con el nivel nacional esta cifra es bastante inferior al63.8%. si
bien es cierto el servicio de agua potable, beneficia a la población urbana de las capitales
provinciales en su gran parte, pero aún no es cubierta en su totalidad y otras fuentes; poniendo
en riesgo su salud.

En lo que respecta al servicio de agua potable, el 40.7% tiene red pública instaladas en las
viviendas, el 8.1% red pública instalada fuera de la vivienda, el 25.3% se abastece por pozos y el
20.4% se abastece por acequias, ríos y manantiales y el 5.5% otros.

SITUACIÓN ECONÓMICA REGIONAL


La Región Puno, es la cuarta Región más pobre del Perú, con 67.2% después de Huancavelica
(85.7%), Apurímac (69.5%) y Ayacucho (68.3%), según el Informe Técnico para la pobreza en el
Perú (INEI2007); sin embargo, estos datos en comparación a los registrados a nivel nacional

Ing. Página 7
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUES
INGENIERIA CIVIL
resultan ampliamente superiores al promedio nacional de la población en situación de pobreza
(39.3%) y extrema pobreza (13.7%). Esta situación es consecuencia del modelo económico
neoliberal, excluyente para crecimiento y desarrollo fundamental de la población rural que
constituye el 50.3% de la regional, quienes no logran ni aspiran un trabajo loable, por carecer de
habilidades básicas, educación y conocimientos necesarios. El índice de Desarrollo Humano es
de 0.547, que comparativamente resulta inferior al promedio nacional, que alcanza a 0.598.

LOS BENEFICIOS (COSTOS) DE LA BUENA (MALA) PRESTACION DE LOS SERVICIOS

La falta de acceso o deficiente prestación de los servicios de agua potable y saneamiento atentan
contra la dignidad humana, afectando la salud pública, las posibilidades de supervivencia infantil
y agudiza los niveles de pobreza. Así mismo, limita las posibilidades de desarrollo económico,
principalmente en los sectores de agricultura, exportación y turismo, y atenta contra el medio
ambiente, especialmente la disponibilidad de los recursos hídricos de buena calidad.

A. PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD
1. Incidencia en la salud pública
En el Perú, las enfermedades derivadas de la falta de acceso a los servicios de agua potable y
saneamiento y las deficiencias de higiene, provocan 6,6 mil muertes al año debido a patologías
diarreicas, lo cual significa el 3,9% del total de muertes acaecidas en el país (Prüss-Üstün y otros,
2008). Las enfermedades diarreicas se relacionan con los patógenos que contiene la materia
fecal. Éstos puede llegar a la boca a través del agua de bebida contaminada, aunque hay otros
factores, como la suciedad de las manos, el consumo de alimentos crudos sin lavar, la falta de
higiene en los utensilios de cocina y las sustancias contaminantes en la ropa.

a) Situación de la morbilidad por enfermedades diarreicas agudas

En el Perú, las enfermedades diarreicas agudas (EDA) continúan siendo un importante problema
de salud pública (MINSA, 2004), no sólo por el número de casos que se producen cada año, sino
por el efecto negativo que tienen sobre el estado nutricional de los niños menores de cinco años
(véase el Gráfico 13). La desnutrición, a temprana edad, predispone a las personas a un mayor
riesgo de enfermedades como diarrea aguda, infección respiratoria aguda y anemia, así como
también de muerte.

Las EDA han mostrado un incremento sostenido desde 1999 (MINSA, 2004). Probablemente este
hecho estaría relacionado con el periodo post fenómeno “El Niño”, y el inicio de la vigilancia
epidemiológica colectiva de las EDA e implementación de su registro semanal. Durante el 2005
se registraron más de 1,2 millones de episodios de la EDA (incidencia de casi 4,4 por cada 100
habitantes) (MINSA, 2006). Dicha incidencia se aproximó mucho a la que se observó en el 2003
(casi 4,6), año en que históricamente se registró el mayor número de casos y la más alta
incidencia de episodios de enfermedad diarreica en el Perú.

Ing. Página 8
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUES
INGENIERIA CIVIL
GRÁFICO 13
INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS
AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
(Casos por mil habitantes)
250

200

150

100

50

0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fuente: MINSA, Dirección General de Salud de las Personas, Lima, Perú.

La morbilidad por causa de enfermedades infecciosas intestinales a nivel nacional es de 8,2%


(MINSA, 2004)25. Sin embargo, existen fuertes variaciones por regiones, ámbitos o situaciones
de pobreza (véase el Cuadro 13).

Al analizar la morbilidad por infecciones intestinales a nivel de las 24 regiones, y compararla con
las coberturas de agua potable y saneamiento, se aprecia que mientras menor es dicho nivel
mayor es la morbilidad (seis regiones con coberturas menores al 60% presentan niveles de
morbilidad entre 10 y 15%).

Además, es importante resaltar la relación que existe entre las deficiencias en el acceso a los
servicios de agua potable y saneamiento y las infecciones respiratorias agudas, como la
neumonía. Estas infecciones son la principal causa de mortalidad en el Perú afectando
principalmente a los niños menores de cinco años. Hay pruebas que indican que adoptar
mejores hábitos de higiene —como lavarse las manos con jabón después de defecar y antes de
comer— puede reducir esta tasa de infección a la mitad (ONU-Agua, 2008).

b) Situación de mortalidad por enfermedades intestinales

Las enfermedades infecciosas intestinales son la cuarta causa de mortalidad en el Perú,


considerando el grupo de enfermedades trasmisibles. El año 2000 presentó una tasa de
mortalidad a nivel nacional de 9,5 por cien mil habitantes (MINSA, 2004). A nivel de regiones
naturales, la costa tuvo una tasa de 5,0 por cien mil habitantes mientras que la sierra y la selva
presentaron cifras de 36,2 y 5,8, respectivamente.

El porcentaje de mortalidad por EDA en el Perú el año 2004 era de 2,9% en niños menores de 5
años, en comparación con el promedio regional de 4,1 (OPS, 2009).

Para el año 2000, en el Perú por cada mil habitantes se perdieron 139,4 años de vida por muertes
prematuras debido a todas las causas (MINSA, 2004)26. Aunque las enfermedades infecciosas
intestinales no figuran entre las causas que producen mayor mortalidad prematura, las
deficiencias y anemias nutricionales son la séptima causa más importante, con 4,7 años de vida
potencialmente perdidos por mil habitantes (RAVPP). A nivel de regiones naturales, la Selva es
la que presenta las mayores RAVPP, siendo 5,6 y 1,2 veces más que en la costa y sierra
respectivamente. Esto tiene relevancia teniendo en cuenta que las diarreas tienen un efecto
negativo sobre el estado nutricional de los niños menores de cinco años. Para la región de la

Ing. Página 9
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUES
INGENIERIA CIVIL
Selva, las enfermedades infecciosas intestinales (RAVPP 7,5 años por mil habitantes) aparecen
en el quinto lugar como causa de mortalidad prematura, y las deficiencias y anemias
nutricionales (RAVPP 9,0) en el tercero.
CUADRO 13
MORBILIDAD POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES
(Porcentaje)
Morbilidad
Regiones naturales Costa 7,3
Sierra 7,9
Selva 11,2
Ámbito Urbano 7,7
Rural 9,2
Pobreza Extrema 10,0
Pobre 9,1
No pobre 5,8

Fuente: MINSA (2004).

c) Costos del cuidado y remediación de la salud

La falta de acceso a los servicios de agua potable y saneamiento y malas condiciones de higiene,
tienen impactos sobre la salud que varían en función de la edad y del nivel de ingresos. Los niños
y los grupos de bajos ingresos soportan la mayor carga. Según Sánchez-Triana y Awe (2006), el
impacto sobre la salud es casi tres veces mayor en los grupos de bajos ingresos que en el resto
de la población, siendo mucho más agudo entre la población infantil. Esta diferencia es mayor
para los casos de mortalidad y morbilidad infantil por EDA. La razón principal es que la
proporción de niños entre los pobres es mucho mayor que entre el resto de la población, que la
mortalidad de la diarrea es más elevada entre los niños, y que la tasa de incidencia de la diarrea
en los niños es mucho mayor que en los adultos.

El impacto de las enfermedades sobre la economía de los grupos de bajos ingresos, es diez veces
mayor que en el resto de la población (Sánchez-Triana y Awe, 2006). Esta diferencia obedece al
hecho de que los ingresos del resto de la población son casi 4 veces mayores que los de los
pobres.

Los impactos producidos por la mala prestación de los servicios de agua potable y saneamiento,
se traducen en costos que debe asumir la sociedad. Uno de ellos es el referido al cuidado y
remediación de la salud debido a enfermedades contraídas a consecuencia de estas deficiencias.
Estos costos pueden estimarse partiendo del análisis de los siguientes aspectos: i) costos de
morbilidad, que incluyen los de atención médica, medicinas y tiempo de la persona que tuvo
que atender al enfermo y tiempo que el enfermo no puede trabajar; ii) costo de la mortalidad;
y iii) costo de la prevención, que incluye los costos en que incurren las personas que perciben
un riesgo de enfermedad (por ejemplo, la compra de agua embotellada, necesidad de hervir el
agua no potable o de instalar filtros para purificarla).

Según la estimación de Sánchez-Triana y Awe (2006), el costo anual asociado a condiciones


inadecuadas del abastecimiento de agua potable, saneamiento e higiene en el Perú, está entre
514 y 782 millones de dólares, o casi 1,1% del PIB (véase el Cuadro 14).

Ing. Página 10
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUES
INGENIERIA CIVIL
2.Incidencia en el bienestar social
El acceso a los servicios de agua potable y saneamiento es un elemento fundamental para la
vigencia del derecho a la vida, a la salud y a la dignidad humana. Se pueden identificar tres
grandes áreas donde estos servicios contribuyen a mejorar el bienestar de la sociedad: i)
disminución de los niveles de pobreza; ii) mejores niveles de asistencia y rendimiento escolar; y
iii) una vida más saludable y digna. Muchos de estos beneficios son muy importantes pero
difíciles de valorar económicamente.

a) Disminución de los niveles de pobreza

La provisión de los servicios de agua potable y saneamiento se constituye en una de las


principales acciones para la disminución de los niveles de pobreza e indigencia. Un primer
beneficio de contar con acceso a estos servicios y que contribuye a reducir la presión económica
sobre familias de escasos recursos es la disminución de gastos de atención médica, medicinas y
tiempo de cuidado de los enfermos.

El costo de atender un episodio de EDA es de S/. 23 (aproximadamente 7 dólares) para una


familia y de S/. 52 (17 dólares) para el Estado, y se pueden presentar hasta 4 eventos por año
en menores de 3 años de edad (Bonifaz y Aragón, 2008). La disminución de los índices de
morbilidad reduce la pérdida de días de trabajo, que en el caso de los más pobres resulta
gravitante para la supervivencia de la familia. Considerando que la línea de pobreza es de S/.
229 (unos 73 dólares) por persona, y que la línea de indigencia es de S/. 121 (39 dólares) (INEI,
2008), es fácil ver el impacto que estas enfermedades causan en la economía de estas familias.

Otro beneficio identificado es la disminución de los índices de mortalidad, lo que se expresa en


la valoración de las vidas salvadas al evitar que se enfermen (véase el Cuadro 14).

La población pobre es la más afectada por el déficit de cobertura. Por lo general, estos grupos
poblacionales se concentran en el área rural y en las zonas urbano-marginales. En las áreas
rurales, las poblaciones sin acceso a los servicios de agua potable, se abastecen utilizando las
acequias, ríos o piletas públicas, mientras que aquellas en las zonas urbano-marginales deben
optar por abastecerse recurriendo a camiones cisterna o piletas públicas. Cualquiera de estas
fuentes alternativas no garantiza la calidad sanitaria del agua de consumo.

Contar con los servicios de agua potable en el hogar genera beneficios derivados del menor
tiempo que se utiliza en el acarreo del agua desde los ríos, acequias, manantiales o piletas
públicas.

La labor de acarreo, por lo general, la desarrollan las mujeres y los niños, lo que les resta
oportunidades: a las mujeres para poder desarrollar alguna otra actividad económica que ayude
a superar su situación de pobreza; y en el caso de los niños, se reduce el tiempo que pueden
dedicar a sus estudios o al juego.

De esta forma, se generan sobrecostos en términos del tiempo que la población debe emplear
para abastecerse de agua desde las fuentes alternativas, que podría ser destinado a trabajar o a
realizar actividades de ocio (Bonifaz y Aragón, 2008). Este costo de oportunidad se mide en
términos de los costos salariales y no salariales que enfrentan los usuarios. Se ha supuesto que
las personas invierten 30 minutos diarios en buscar el agua (180 horas anuales) y que es la madre

Ing. Página 11
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUES
INGENIERIA CIVIL
de familia quien realiza tal trabajo. Los costos anuales totales para Lima y provincias equivalen
a S/. 25 millones (8 millones de dólares) y S/. 168 millones (54), respectivamente. Los costos
mayores para provincias son debido a que en estas regiones, el número de familias que se
abastecen de agua a través de ríos, acequias, manantiales y piletas públicas es
considerablemente más alto en comparación con Lima.

Las personas sin acceso a los servicios que viven en las áreas marginales generalmente se ven
obligadas a abastecerse de camiones cisternas, donde además de pagar costos bastante
mayores de los que les cobrarían por un servicio convencional, consumen agua de dudosa
calidad y con altos riesgos de contaminación en el almacenaje. Esta situación afecta la economía
de estos pobladores, además de que por el alto costo, están obligados a un consumo restringido.

Al contar con acceso a los servicios por red, esta población se beneficiará con la posibilidad de
disminuir su gasto por pago de agua en comparación con abastecimiento usando camiones
cisterna. En promedio las personas que se abastecen de camiones cisterna gastan S/. 6,81 (2,18
dólares) por metro cúbico en Lima, y S/. 5,00 (1,60) en provincias (Bonifaz y Aragón 2008). En
comparación, los costos de acceder al servicio por red son de S/. 1,40 (0,45 dólares) y 1,01 (0,32)
por metro cúbico en Lima y provincias, respectivamente. De esta forma, las familias que no están
conectadas a la red, incurren en costos adicionales que suman S/. 52,7 millones (16,8 millones
de dólares) y S/. 45.6 millones (14,6 millones de dólares) al año, en Lima y provincias,
respectivamente.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que, al conectarse a la red y reajustando sus patrones
de consumo (considerando 4,23 personas por familia y 240 litros por habitante por día), estas
familias pasarían a tener una factura mensual de S/. 42,6 (13,6 dólares), que para muchas
familias pobres o en extrema pobreza sería imposible pagar. Este es un tema que en muchos
casos hace poco sostenible proveer de servicios a estas áreas, si no se tiene previsto un
adecuado sistema de subsidios.

Cabe agregar que quienes no están conectados se ven obligados a un consumo restringido; es
decir, consumen menos de lo que podrían consumir y de peor calidad. Esto significa que existe
un consumo potencial que está siendo perdido por la sociedad. Esta pérdida alcanza S/. 105
millones (34 millones de dólares) para el caso de Lima y S/. 32 millones (10 millones de dólares)
para provincias.

b) Mejores niveles de asistencia y rendimiento escolar

Los niveles de morbilidad por EDA en el Perú —de cada mil niños menores de 5 años 240
enferman de diarreas agudas— dan una idea de los niveles de ausentismo escolar por esta
causa. Si a esta situación le agregamos las malas condiciones de servicios higiénicos en las
escuelas y los altos niveles de desnutrición, se tendrá un panorama más amplio del impacto
producido.

Cuando las escuelas no cuentan con las instalaciones sanitarias adecuadas que permitan
satisfacer las necesidades y condiciones de higiene aceptables, es muy probable que la
incidencia de enfermedades se incremente. Así mismo, la falta de privacidad y separación de
servicios para niños y niñas, motiva el retiro de muchas de ellas de la escuela. Ésta es una de las

Ing. Página 12
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUES
INGENIERIA CIVIL
razones que explica porque las tasas de permanencia y terminación en la escuela primaria de las
niñas son menores que la de los niños (ONU-Agua, 2008).

La falta de acceso a los servicios de salud, agua potable y saneamiento, educación de la madre
y los bajos ingresos en el hogar, son las causas reconocidas de la desnutrición infantil. Las
continuas diarreas en niños menores de cinco años agravan su situación de desnutrición. A pesar
de la aplicación de políticas sociales para la lucha contra la extrema pobreza, la desnutrición ha
ganado ventaja y afecta a 7,6 millones de personas. El porcentaje de niños con desnutrición
crónica fue de 25,8%, 25,4%, 24,1% y 22,9% para los años 1996, 2000, 2005 y 2007
respectivamente, lo cual demuestra el lento avance obtenido. Los problemas de desnutrición
crónica infantil se concentran principalmente entre las poblaciones pobres, que en su gran
mayoría son indígenas, habitan en las zonas rurales más aisladas o en la periferia urbana.

Esta situación genera consecuencias económicas y sociales para las personas, familias,
comunidades y el país (Agurto, 2008). La población desnutrida muestra una menor proporción
de estudiantes que alcanzan la secundaria completa (27%) respecto de los no desnutridos (76%).

c) Mejor calidad de vida

La falta de acceso a los servicios de agua potable y saneamiento en las zonas rurales, representa
un factor muy importante en la situación de miseria, pérdida de dignidad y riesgo para la salud
pública. Sin embargo, esta situación es más dramática en zonas periurbanas densamente
pobladas. En estas condiciones, la falta de servicios, principalmente de saneamiento, es un
verdadero atentado contra la dignidad humana. Resulta indispensable impulsar el desarrollo de
estos servicios que favorezcan prácticas adecuadas de higiene y salud.

La carencia de instalaciones adecuadas en las viviendas de sectores más pobres, obliga


principalmente a las mujeres a esperar las horas de la noche para buscar un lugar conveniente
para atender a sus necesidades en términos de higiene personal, exponiéndose a toda clase de
riesgos, hasta ser víctimas de agresiones sexuales (ONU-Agua, 2008).

3.Incidencia en la inclusión y paz social


La situación de marginación, de pobreza y olvido, desencadena generalmente situaciones de
conflicto donde una de las partes busca pasar de un estado de humillación a uno de
reconocimiento. Esta lucha se convierte entonces en una fuerza moral que busca dejar atrás las
experiencias de menosprecio. Este es un elemento movilizador que cohesiona al grupo social,
que le da identidad y por consiguiente autoafirma a sus miembros y los define frente a los demás
(Luque, 2006).

Según la Defensoría del Pueblo, el 87 % de los conflictos, surgidos por diversas causas, han
ocurrido en lugares donde la mayoría de la población vive bajo la línea de la pobreza. Estos
conflictos se caracterizan por:

 desconfianza en los actores estatales;


 altos niveles de exclusión social, económica, política y cultural;
 la violencia es vista como el medio más eficaz de alcanzar los objetivos de una
reclamación, mientras que los mecanismos de diálogo se instalan como consecuencia
de las medidas de fuerza; y

Ing. Página 13
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUES
INGENIERIA CIVIL
 en algunos casos hay componentes culturales que dificultan la comunicación.

Esta situación de conflictividad tiene también su impacto en el sector de agua potable y


saneamiento. Del análisis de la información recopilada por la Defensoría del Pueblo27, podemos
concluir que durante el año 2008 se produjeron conflictos sociales relacionados con los servicios
de agua potable y saneamiento que fueron motivados en:

 11 demandas por los servicios, algunos de ellos con ribetes de violencia, y demandas de
destitución de las autoridades locales y regionales por no cumplir con sus promesas.
 13 demandas por deficiencias en los servicios.
 7 denuncias de conflictos originados en problemas de contaminación y derechos de
agua.
 19 demandas y protestas por descargas de aguas servidas. 17 de estos conflictos
corresponden a reclamos por la descarga de las aguas servidas de Lima en el mar de la
provincia del Callao.
 3 demandas originadas en la no aceptación de los incrementos de tarifas.
 2 demandas oponiéndose a la instalación de medidores.

Esta información —que es tan sólo una muestra— nos indica que hay situaciones de
insatisfacción por la falta de los servicios o su mala prestación. Estos conflictos, especialmente
aquellos de tipo violento, generan costos que afectan a la sociedad en su conjunto, sobre todo
cuando causan daño a la propiedad pública y privada o producen pérdidas de vidas.

B. PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA
La ausencia de servicios de agua potable y saneamiento o la deficiente prestación de los mismos,
tiene impactos sobre el desarrollo de una serie de actividades económicas relacionadas con
mercados tanto internos como externos.

1. Incidencia en el desarrollo agrícola y exportador


El desarrollo del país está centrado en el crecimiento de la agricultura, principalmente la
agroindustria orientada a la exportación. La diversidad de climas y pisos ecológicos con que
cuenta el Perú, la contra estación, el efecto invernadero de la costa y la disponibilidad de tierras
para desarrollo agrícola, ofrecen las mejores condiciones para replicar casos de éxito como la
exportación de espárragos y páprika, donde se ha logrado un liderazgo a nivel mundial.

La producción agrícola en Perú representa cerca del 6% del PIB y un quinto de la inversión
pública se orienta hacia este sector. En los próximos 20 años, se incorporarán unas 15 mil
hectáreas a la producción agrícola.

El país está siguiendo una estrategia de fomento del desarrollo exportador. En el período 1997-
2008, las exportaciones han aumentado en más del 360%. Para fortalecer este desarrollo
exportador, el Perú ha firmado tratados de libre comercio con varios países.

De las 2 millones 800 mil hectáreas cultivables que hay en el Perú, sólo entre 150 y 200 mil
hectáreas están destinadas a cultivos de exportación, lo cual da una idea de las posibilidades
que tiene este sector. Sin embargo, atender este exigente mercado requiere el cumplimiento de
un conjunto de normas sanitarias y fitosanitarias, así como una serie de medidas y
requerimientos técnicos. Este desarrollo demanda además considerables cantidades de agua de

Ing. Página 14
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUES
INGENIERIA CIVIL
buena calidad, lo cual obliga a un mejor control y cuidado de los recursos hídricos. La prestación
de los servicios de agua potable y saneamiento también juega un papel importante, puesto que
tiene efectos directos particularmente en:

i) los costos de producción y la competitividad; y ii) el rendimiento de los trabajadores.

a) Aspectos que afectan los costos de producción

Contar con servicios adecuados de agua potable y saneamiento tiene claros beneficios para las
actividades económicas a través de dos mecanismos:

 La reducción de costos de instalación y mantenimiento. Algunas empresas,


principalmente de servicios de comercialización, para instalarse requieren
necesariamente de estos servicios, ya sea para su producción o para atender las
necesidades básicas de sus trabajadores. Si la zona de ubicación no cuenta con estos
servicios, la empresa deberá incurrir en mayores gastos de instalación, operación y
mantenimiento.
 La posibilidad de ampliar los mercados tanto internos como externos. La carencia de
servicios públicos constituye una de las principales barreras para acceder a mercados y
en la práctica, actúa como un arancel o sobrecosto para las empresas ubicadas en zonas
sin cobertura (IPE, 2007). Algunos ejemplos, tomados de las entrevistas realizadas por
la autora de este estudio a los funcionarios de diferentes sectores, muestran realidades
complejas, como las de algunas fábricas productoras de enlatados de productos
marinos, instaladas en zonas sin servicios, que asumieron los costos de estas
instalaciones, pero que tuvieron problemas para lograr la certificación de sus productos,
porque la mayoría de sus trabajadores vivían en un pueblo cercano que no contaba con
los servicios de agua potable y saneamiento, y por lo tanto, eran pasibles de contraer
enfermedades que ponían en riesgo el producto. Otro caso, un proyecto de agro
exportación, incurre en costos adicionales, de aproximadamente 300 dólares por
hectárea, por el tratamiento de las aguas de riego altamente contaminados por
descargas aguas arriba, principalmente mineras —pero que igualmente podría ser el
caso de descargas poblacionales— para poder cumplir con las exigencias de los tratados
de libre comercio.

b) Aspectos que afectan el rendimiento de los trabajadores

La productividad y el rendimiento de la fuerza laboral se pueden ver influenciados por la


provisión adecuada de los servicios. Por ejemplo, los trabajadores que residen en zonas con
servicios de agua potable y saneamiento apropiados se verán menos afectados por las
enfermedades diarreicas y por ende el ausentismo laboral disminuirá, generándose un aumento
de la productividad.

2. Incidencia en el turismo
Dada la riqueza cultural y natural del país, el turismo es uno de los pilares del desarrollo nacional.
Los objetivos que se buscan son: i) alcanzar un turismo sostenible como herramienta de
desarrollo económico, social y ambiental; y ii) lograr que la actividad turística sea un catalizador
de la descentralización, las inversiones y la inclusión social. Este enraizamiento geográfico
cultural de la política de turismo, demanda que se consideren todos los aspectos relacionados

Ing. Página 15
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUES
INGENIERIA CIVIL
con la infraestructura necesaria para el óptimo desarrollo del destino turístico, el
mantenimiento de su belleza paisajista, la conservación del medio ambiente, y la ordenación del
territorio. Dentro de la infraestructura básica se incluye necesariamente los servicios de agua
potable y saneamiento, puesto que sin los mismos una determinada localidad o región
difícilmente podrá ser considerada un atractivo turístico.

La actividad turística representó el 3,3% del PIB (2001), siendo los servicios de alojamiento y
alimentación, seguidos por los de transporte, las actividades que más aportaron al PIB turístico
(36,7% y 27,0% respectivamente). En 2007, el turismo receptivo ocupó el tercer lugar en la
generación de ingreso por divisas (más de 2,2 mil millones de dólares), luego del sector minero
(17,3) y del sector petróleo y derivados (2,2), estos últimos fuertemente afectados por los
precios internacionales, y superó a las exportaciones de textiles (1,7) y a las pesqueras (1,5).
Cabe agregar que el sector turismo es una industria intensiva en uso de mano de obra, genera
más actividades económicas de nivel micro a su alrededor, creando puestos de trabajo en
múltiples actividades relacionadas. Al año 2001 se estimó que el turismo generó más de 251 mil
empleos directos, siendo la actividad de mayor empleo la de restaurantes y similares.

4. DESCRIPCION

El acceso al agua potable constituye un derecho humano indispensable para la supervivencia de


la humanidad y el desarrollo económico. Sin embargo, al interior del departamento de Puno y a
nivel nacional, amplios sectores de la población no tienen garantizado su acceso seguro.
Mientras una parte, accede mediante los sistemas centralizados de redes, otra lo hace por
medio de estrategias individuales y circuitos mercantiles desregulados. En este marco, el
presente trabajo de investigación estudió la problemática del acceso al agua potable y el
desarrollo humano en áreas con escasa cobertura de las redes públicas. Aproximadamente 2,4
mil millones de personas en todo el mundo viven en condiciones insalubres “una elevada
proporción de la población vive en condiciones que no garantizan las condiciones mínimas
esenciales para la realización del derecho a la vida y al bienestar". (Organización Panamericana
de la Salud, 2011, pág. 8). Sus prácticas de higiene son tan malas que su nivel
de exposición a riesgos de incidencia y diseminación de enfermedades infecciosas es altísimo. El
agua almacenada en la vivienda generalmente está contaminada debido al manejo domiciliario
inadecuado. Si bien estos problemas reciben cada vez mayor atención, el enorme atraso del
sector requiere la búsqueda de más recursos y la participación de los encargados de tomar
decisiones en todos los niveles. Sin embargo, existen en nuestro país zonas donde las medidas
de acceso a servicio de agua potable no cumplen con los requerimientos mínimos de calidad, así
como consecuencia ocasionando la dispersión de enfermedades de origen hídrico, una calidad
de vida disminuida y una incapacidad para el desarrollo social de las comunidades. Por el agua
potable entender como el agua adecuada para todos los usos domésticos habituales, incluida la
higiene personal. (Organización Mundial de la Salud, 2006)

El acceso a los servicios de agua potable debería ser garantía de que se está consumiendo agua
segura, sin embargo, en muchos casos no es así, porque el agua es de mala calidad y no cumple

Ing. Página 16
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUES
INGENIERIA CIVIL
las normas de potabilidad, aunque se distribuya a través de redes entubadas y conexiones
domiciliarias (OMS, 2006).

La hidráulica urbana, tiene como uno de sus objetivos la parte sanitaria para la prevención de
las enfermedades de tipo hídrico, tanto en la distribución del agua potable como en la
recolección del agua residual. Esto da como resultado que los sistemas de agua potable y
alcantarillado sanitario sean complementarios.

Las partes que integran los sistemas hidráulicos urbanos son las siguientes: Sistema de Agua
Potable, Captación, Línea de conducción, Tratamiento de potabilización, Regularización, Línea
de alimentación, Red de distribución y obras conexas o complementarias; Sistema de
Alcantarillado: Red de atarjeas, Subcolectores, Colectores, Emisor, Tratamiento de aguas
residuales y Sitio de vertido; además de las obras conexas como pueden ser Plantas de bombeo,
Pozos de visita y otras. A continuación, se describen someramente las partes integrales de los
sistemas de agua potable y alcantarillado, así como sus funciones.

BENEFICIOS DE LA BUENA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS


Incidencia en la salud pública:

En nuestra región, las enfermedades derivadas de la falta de acceso a los servicios de agua
potable y saneamiento y las deficiencias de higiene, provocan muertes debido a patologías
diarreicas. Las enfermedades diarreicas se relacionan con los patógenos que contienen la
materia fecal. Estos pueden llegar a la boca a través del agua de bebida contaminada, aunque
hay otros factores, como la suciedad de las manos, el consumo de alimentos crudos sin lavar, la
falta de hiegiene en los utensilios de cocina y las sustancias contaminadas en la ropa.

LAS RAÍCES DEL PROBLEMA


Acceso al abastecimiento de agua en 2002

 En 2000, 1100 millones de personas carecían de un suministro mejorado de agua, lo que


supone un 17% de la población del planeta.
 Màs de la mitad de la población mundial se abastece de agua mejorada por una conexión
doméstica o un grifo en el patio.
 De los 1100 millones de personas que no tienen acceso a fuentes de agua mejorada, cerca
de dos tercios viven en Asia.
 En el África subsahariana, un 42% de la población sigue sin disponer de un suministro
mejorado de agua.
 Para cumplir la meta de los ODM relacionada con el abastecimiento de agua sería preciso
que cada día, desde ahora hasta 2015, 260000 personas lograran acceder a un suministro
mejorado de agua.
 Se calcula que entre 2002 y 2015 la población mundial experimentará un crecimiento anual
de 74,8 millones de personas.
Acceso al saneamiento en 2002

 En 2002, 2600 millones de personas carecían de servicios mejorados de saneamiento, lo que


supone un 42% de la población mundial.

Ing. Página 17
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUES
INGENIERIA CIVIL
 Màs de la mitad de cuantos carecen de instalaciones mejoradas de saneamiento (cerca de
1500 millones) viven en China y la India.
 En el Africa subsahariana, la cobertura de saneamiento es de apenas un 36%.
 Sólo un 31% de los habitantes de zonas rurales de países en desarrollo gozan de servicios
mejorados de saneamiento, frente a un 73% en las zonas urbanas.
 Para cumplir la meta de los ODM relacionada con el saneamiento sería preciso que, desde
ahora hasta 2015, 370000 personas accedieran cada día a servicios mejorados de
saneamiento.

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)


Al incluir el abastecimiento de agua, el saneamiento y la higiene en los ODM, la comunidad
mundial ha reconocido la importancia de su promoción como intervenciones en el desarrollo
y ha establecido una serie de objetivos y metas.
«En virtud del derecho humano a disponer de agua, todas las personas deben tener agua
suficiente, asequible, accesible, segura y aceptable para usos personales y domésticos.»

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El limitado acceso a servicio de agua potable afecta a la salud, nutrición, capital humano,
escolaridad, economía familiar, productividad, acceso a programas sociales y la dignidad de las
personas.

los sistemas de abastecimientos de agua para consumo humano en una zona urbana y rural de
la región de puno traerían beneficios inmediatos:

 Reducción de la tasa de mortalidad.


 Disminución de las enfermedades.
 Disminución de los niveles de pobreza.
 Mejor rendimiento escolar.
 Aumento de la economía.
 Mejoraría la calidad de vida.

El acceso a servicios de agua potable se relaciona positivamente con el desarrollo humano.

La existencia de estos beneficios debería ser una alerta para que los tomadores de decisión otorguen
la prioridad que el sector necesita.

6. RECOMENDACIÓN

Ing. Página 18
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CASERES VELASQUES
INGENIERIA CIVIL
7. BIBLIOGRAFIA
INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) (2008), La pobreza en el Perú en el año
2007, Lima (disponible en Internet en: http://censos.inei.gob.pe).

BANCO DE DESARROLLO. (2013). Inclusion Social En America Latina: Acceso Universal al Agua
potable y Saneamiento. Coorporacion del Fomebto.

Defensoria Del Pueblo. (2007). El Derecho al Agua en Zonas Rurales: Caso De Las
Municipalidades Distritales. Lima - Peru: informe defensoria N° 124.

Organizacion Mundial de la Salud. (2003). derecho al agua. Obtenido de http://www.who.


int/water_sanitation_health/rtwrev.pdf

Organizacion Mundial de la Salud. (2006). guia para la caliadad de agua potable. España: tercera
Edicion.

Organizacion Mundial De La Salud. (2006). informe sobre la salud en el mundo 2005. ginebra.

Organizacion Panamericana de la Salud. (2011). Agua y Saneamiento: Evidencias para políticas


públicas con enfoque en derechos humanos y resultados en salud pública. Washiton: OPS.

Leer más: http://www.monografias.com/docs112/acceso-servicios-agua-potable-y-su-relacion-


desarrollo-humano/acceso-servicios-agua-potable-y-su-relacion-desarrollo-
humano.shtml#ixzz58Rw3qY1G

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0867/libro.pdf

http://www.regionpuno.gob.pe/descargas/presupuestoparticipativo/consolidado_plan_conce
rtado_2021.pdf

http://www.monografias.com/docs112/acceso-servicios-agua-potable-y-su-relacion-
desarrollo-humano/acceso-servicios-agua-potable-y-su-relacion-desarrollo-
humano.shtml#ixzz58RtDw6ZI

Ing. Página 19

Potrebbero piacerti anche