Sei sulla pagina 1di 28

UNIDAD Nº1

INTRODUCCIÓN, CONCEPTOS Y ANÁLISIS FUNDAMENTAL

1.1. REVISIÓN CONCEPTOS PREVIOS FUNDAMENTALES

Paradigmas de la Economía y de la Administración


PARADIGMA: se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia de algo
que se toma como “modelo a seguir”.
PARADIGMA CIENTIFICO: son realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto
tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica, por lo tanto se da
como válida hasta que no aparezca otra q la reemplace.

ESTADIOS DE LA CIENCIA
 PERIODO PRE-NORMAL: no hay paradigma, solo distintas opiniones.
 PERIODO NORMAL: hay paradigma

 PARADIGMA CLASICO → HOMO ECONOMICUS: la teoría de la elección racional, buscaba la mejor


decisión. El hombre decide en base al dinero, por lo tanto todos los modelos y técnicas que se
desarrollan a partir de este paradigma son de optimización.
 Racionalidad Ilimitada: comportamiento idóneo y capaces de procesar toda la info.
 Principio de hedonismo, busca obtener el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo.
 Modelo de la optimización, máximo resultado.

 PARADIGMA MODERNO → HOMO ADMINISTRATIVO U ORGANIZACIONAL: paradigma con


implicancia en la economía y en las ciencias sociales.
 Racionalidad Limitada: según Simon (Nobel en 1978 y 2002) la mayoría de las personas son
parcialmente racionales, actúan por impulsos emocionales, limitada por 3 razones: info
disponible, capacidad para procesar la info y presión del tiempo disponible para tomar la
decisión.
 Modelo heurístico: En función del panorama que tiene toman la mejor decisión disponible bajo
condiciones dadas, no se trata de la mejor decisión sino la que en ese momento me brinda la
mayor satisfacción.
Siguiendo la línea de Simón aparece Kahneman 1980 que incorpora al estudio el cerebro del
hombre, para ver cómo reacciona ante las decisiones. Esto se aplica a la economía, marketing, etc.

 ANOMALIA son hechos que no pueden ser explicadas por los paradigmas o cosas que ocasionan
cambios o rupturas. A partir de ellas se cuestionan los paradigmas.
 NUEVO PARADIGMA: Estamos en un periodo de revolución científica, ya que no existe un
paradigma universal, son cambiables, porque no hay una verdad sino está en disputa. No tenemos
herramientas absolutamente certeras, sino que nos movemos en un campo de incertidumbre.

Aclaración: Toda la teoría económica predominante está basada en el HOMBRE ECONÓMICO, sería un
problema cambiar todo para adaptarla a un nuevo paradigma, por eso se va compitiendo y realizando
ajustes. Esto es válido en la economía como en la administración.
En administración financiera como en microeconomía aplicada está fundada básicamente en la teoría
neoclásica, que por lo tanto es una teoría económica basada en el hombre económico, es decir, que todos
los modelos que vamos a estudiar en la materia son de OPTIMIZACIÓN.

1
Teoría de las Decisiones

DECISIÓN → significa una elección entre cursos de acción alternativos (Elegir entre alternativas)
A las decisiones se las puede clasificar en dos tipos:
 Decisiones programadas: son recurrentes, rutinarias y se toman una sola vez. Ej. cuando gotee el techo,
ponemos un balde, esa es la decisión; y cada vez que llueva vamos a ejecutar lo mismo.
 Decisiones no programadas: aquellas que se determinarían ante situaciones nuevas, difíciles de prever.
Ej. si llueve y nunca se había tomado una decisión, se debe pensar una alguna solución. Este tipo de
decisiones van surgiendo, son las situaciones las que obligan a tomar las decisiones.

Simon trabajó sobre el proceso psicológico de la toma de decisiones. Según la hipótesis básica de la
economía neoclásica, los agentes tienden a maximizar los resultados de sus comportamientos.
En la práctica ningún ser humano está continuamente buscando la solución óptima. Aunque deseará, el
costo de informarse sobre todas las alternativas y la incertidumbre del futuro lo harán imposible.

ELEMENTOS
 Variables de decisión → ALTERNATIVAS: ESTRATEGIAS o cursos de acción,
(controlables) Uno puede decidir que hace con ellas.
 Variables exógenas → ESTADO DE LA NATURALEZA: Contexto
(no controlables) Los conozco pero No puedo influir en ellos
 Restricciones
PROBLEMA RESTRICCION
todo aquello que tiene solución, hay que Es una limitación, no tiene solución, pero la
buscarla, es un obstáculo que se interpone respuesta debe respetar la restricción
entre los objetivos (se tiene en cuenta)

De esta manera las decisiones inciden en la solución de los problemas, en cambio las restricciones
condicionan las decisiones.

 Medidas de desempeño: PAGOS o RESULTADOS


Resultado que producen cada alternativa o estrategia ante cada estado de la naturaleza

CONDICIONES
Las probabilidades pueden determinarse objetiva decisiones se toman
con respecto a los Objetivas o estadísticamente mediante → bajo condiciones de
estados de la (calculables) un mecanismo técnico riesgo
naturaleza
pueden ser Dependen de la ocurrencia → decisiones se toman
Subjetivas de los hechos, los resultados son bajo condiciones de
apreciaciones personales incertidumbre

MATRIZ MATRIZ DE DECISIÓN


Estados de la Naturaleza
Los elementos se pueden Probabilidad p1 p2 ……… pn
mostrar a través de: Alternativa 𝐸𝑁1 𝐸𝑁2 ……… 𝐸𝑁𝑛
 matriz de decisión. A 𝑅𝐴1 𝑅𝐴2 ……… 𝑅𝐴𝑛
 matriz de pagos. B 𝑅𝐵1 𝑅𝐵2 ……… 𝑅𝐵𝑛
 matriz de resultados. ……………… …… …… ……… ………
N 𝑅𝑁1 𝑅𝑁2 ……… 𝑅𝑁𝑛

Certeza
Incertidumbre o riesgo

2
Para evaluar, partimos de que cada alternativa tiene un resultado asociado, lo que conocemos como
“estados de la naturaleza”. Si se conoce lo que va a ocurrir en el futuro (certeza), la probabilidad será 1, es
decir, habrá un solo estado de la naturaleza, por lo tanto cada alternativa tendrá asociado uno y sólo un
resultado. Si no se conoce con certeza lo que sucederá en el futuro, habrá dos o más estados de la
naturaleza, c/u tendrá asociado una probabilidad (si es objetiva, se estará en condiciones de riesgo, por el
contrario, si la probabilidad es subjetiva, se estará en condiciones de incertidumbre).

Con el modelo de la matriz de decisión se toman las respectivas decisiones, una vez calculados los
resultados, se deben evaluarlos dependiendo de las condiciones (certeza, incertidumbre o riesgo), eligiendo
la alternativa más beneficiosa. Los resultados se pueden expresar en términos de utilidad o ganancia, de
costo o en términos netos (resultado neto). El criterio de decisión consiste en elegir el mayor resultado, si
es en términos de beneficios, o elegir el menor, si es en términos de costos.
La certeza es un estado raro (extremo); generalmente casi nunca se da la situación en donde la toma de
decisiones se realice en condiciones de certeza, normalmente se realiza en condiciones de riesgo o
incertidumbre. Una vez obtenidos los resultados evaluados, es necesario calcular el valor esperado y, dicho
cálculo nos da la decisión.

MÉTODOS DE ELECCIÓN: permite elegir la mejor opción de la matriz que se armó.


 Sin explicitar probabilidades
o Optimista o de MaxiMax (MiniMin en caso de costos)
o Pesimista o de MaxiMin (MiniMax en caso de cotos)
o Del pesar o del arrepentimiento de Sevage (MiniMax de los costos de oportunidad)
 Con probabilidades de ocurrencia de los Estados de la Naturaleza:
o De equiprobabilidad
o De probabilidades objetivas (incertidumbre) VALOR
o De probabilidades subjetivas (riesgo) ESPERADO
 Árbol de decisión (decisiones secuenciales)

Teoría de los Sistemas

SISTEMA → Conjunto de
elementos interrelacionados que
interactúan con un propósito,
finalidad u objetivo común.

Lo que está afuera del


sistema se llama
entorno, contexto,
medioambiente.

La teoría general de los sistemas tiene una particularidad que permite, que en cada caso se pueda definir
los límites del sistema, lo que es y no es parte del sistema, como lo es el contexto.
Además cuenta con:
 ENTRADAS – IMPUTS – INSUMOS. Es importante distinguir entre grandes tipos de entradas.
 RECURSOS: tiempo, materiales, tecnológicos, información, humanos, financieros.
De los cuales los recursos humanos y financieros se diferencian del resto porque son animados (tienen
alma), capacidad de razonamiento y emoción, no apropiables, desarrollables (pueden cambiar de
estado para alcanzar un estado mejor o superior). Son los únicos que permiten conseguir cualquiera de
los otros. Y el recurso tiempo (el necesario para desarrollar Act) tiene una característica especial, no es
recuperable y no se puede comprar.
3
 DEMANDAS: lo que requiere el medioambiente, contexto o entorno. Es fundamental que el sistema
pueda conocer las demandas del entorno. Tanto el sector privado como público.
Adentro del sistema yo tengo que tener partes que se especialicen en captar y conocer la demanda,
todo esto conforma la estructura del sistema.
 APOYO: si satisfacen la demanda, se produce apoyo al sistema, de lo contrario existe:
TENSIÓN: no me dan lo que pido, entonces eso afecta al sistema, y pueda llegar un momento en que
se ponga en crisis y hasta desaparezca.
La captación del apoyo y la tensión se hace a través del proceso de retroalimentación o “feedback”.
 SALIDA – OUTPUTS - PRODUCTO: Es el resultado del proceso.
 PROCESOS: caja negra es el sistema.

PROCESO DE PLANEAMIENTO: proceso desagregativo, va de lo general a lo particular.

Organización
El concepto de ORGANIZACIÓN tiene tres enfoques:

 Como objeto/cosa: son dos o más personas (conjunto de ellas), que tienen un objetivo común, donde
aplican recursos y organizan actividades para cumplirlo.
A pesar de provenir de autores de distintas vertientes teóricas de la Administración, concuerdan en que
“las Organizaciones” son entes colectivos, sociales, integrados por dos o más seres humanos.

 Como proceso: conjunto de actividades que al interactuar juntas, simultánea o sucesivamente en elem
de entrada los convierten en productos o resultados.
Según FAYOL: El proceso de organizar es dotar al ente de un doble cuerpo material (recursos) y moral
(RRHH).

Los procesos le dan la estructura organizativa, influencia, poder, identificación, etc. Además de procesos,
lleva a cabo procedimientos, sucesión de actividades (organigrama, cursogramas).

 Como sistema: podemos definir la organización como sistema definiendo sus límites. Todo sistema tiene
que ver la demanda del contexto para generar productos satisfactorios.

4
Esa organización, está formada por un conjunto de
personas, las cual integran GRUPOS INFORMALES,
ya que dependen de las interrelaciones personales
y humanas, conformando el SUBSISTEMA SOCIAL,
llamado así porque está conformado por los seres
humanos.
Además existe un SUBSISTEMA TÉCNICO, formado
por todo el resto de elementos materiales
(maquinarias, herramientas, instalaciones, etc.), e
inmateriales (información, tecnología, etc.) que
forman parte de la ORG y son usados por el
subsistema social para desarrollar sus actividades.

La estructura de una organización, es el arreglo u ordenamiento entre la interrelación del subsistema social
y técnico que conforman la organización.
Esa estructura tiene normas de funcionamiento, que generan PROCESOS y estos determinan la
ESTRATEGIA.

 Como Niveles: es como se encuentra organizada en los distintos niveles jerárquicos.


En toda organización se puede reconocer tres niveles de estructura y en todos los niveles se toman
decisiones, la diferencia radica en el tipo de decisión que se adopta:

Decisiones estratégicas: son de más largo plazo y tienen que ver


con el qué se hace (misión, visión, estrategias, objetivos, etc.).
Decisiones tácticas: son a corto plazo y tienen que ver con el
cómo (asignación de recursos, quien, como, con que se hace).
Decisiones operativas: son también de corto plazo (diarias), se
refiere a la ejecución de las tareas.

Empresa
CONCEPTO → Es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos,
que tiene el objetivo de obtener utilidades (fines de lucro) a través de su participación en el mercado de
bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital) y por lo tanto
utiliza recursos financieros para desarrollar su actividad y cumplir con su razón de ser, siendo los recursos
financieros el capital puesto en juego por los propietarios al inicio. La podemos definir como:
 SET DE CONTRATOS: los cuales pueden ser explícitos (laboral) o implícitos (psicológico).
 SET DE PROYECTOS: Conjuntos de proyectos en marcha cada uno de ellos en distintas etapas de vida.
Hay que administrar cada proyecto en su etapa y a su vez administrar el conjunto.

 Según su actividad → comercial, industrial, de producción, agrícola, ganadera.


TIPOS  Según su tamaño → nanoempresa, microempresa, pequeña, mediana o grande.
 Según la propiedad del capital → nacional o extranjera.

OBJETIVO COMUN → Maximizar las Riquezas. Pero existen diferencias entre:

Surgen PROPIETARIOS ADMINISTRADORES


(Dueños / Socios) (Gerentes)
 Max el flujo de dividendos  Sobrevivir, subsistir.
PROBLEMAS  Max el valor patrimonial  Decisiones independientes
DE AGENCIA  Valor de Mercado  Ser autosuficientes
 Crecer / Expandirse

5
FUNCIONES: la empresa esta para satisfacer una demanda que es una necesidad de poder de compra.
Satisfacer la demanda es un medio, el fin es obtener ganancias.
 Técnica: producción de bienes y servicios
 Comerciales: Compra, venta e intercambio, saber cómo comprar y vender.
 Financieras: búsqueda y manejo del capital, sacar el mayor provecho de las disponibilidades
 Seguridad: bienestar de los empleados, protección e higiene, etc.
 Contable: controlar recursos e informar mediante EECC
 Administrativa: regular, integrar y controlar las cinco funciones anteriores.

PARTICIPANTES

SHAREHOLDERS → socios internos


STAKEHOLDERS → socios externos:
que sin ser propietarios tienen interés
en la empresa

La teoría de la Agencia
La teoría de la agencia ve a la firma como un set de contratos formales e informales. Existe entre los
accionistas y administradores una relación de agencia, entendida como aquella en la cual una o más
personas toman en forma asalariada a para que realicen algún servicio a su favor, delegando en ellas parte
de la actividad para tomar decisiones.

PROBLEMAS DE AGENCIA
 Cualquier conflicto de interés que se produzca entre las partes, aparecen en los casos en que el gerente
y el propietario no coinciden (lo que es bueno para uno no lo es para el otro y viceversa).
Estos intereses contradictorios pueden ser transitorios, eventuales y permanentes o estructurales.
No es que sean irreconciliables, justamente el éxito del funcionamiento de la empresa es que ambos
objetivos compatibilicen, por lo tanto se debe buscar un equilibrio entre ambos.

COSTOS DE AGENCIA
 Derivados de evitar o solucionar los problemas de Agencia.
Si estos problemas no llegan a ser resueltos favorablemente traerán aparejados posibles pérdidas debido a
los intereses no coincidentes.
Para solucionar estos conflictos de agencias hay que tomar medidas que conllevan costos que estos se
denominan COSTOS DE AGENCIA Y COSTOS NO ESPECIALIZADOS.

1.2. ADMINISTRACION FINANCIERA


CONCEPTO: La administración financiera se ocupa de las tareas del administrador en busca de administrar
el capital de las empresas. Los recursos financieros tienen una característica que los distingue de otros,
tienen supremacía ya que son el único recurso que puede adquirir cualquier otro. Entonces la
administración financiera, administra recursos financieros logrando que la organización cumpla su misión y
sus objetivos a través de los mismos.

Es la disciplina que se encarga del estudio de la teoría y de su aplicación, en el tiempo y espacio, sobre la
obtención de recursos, asignación, distribución y minimización del riesgo en las organizaciones a efectos de
lograr sus objetivos. Es el área que cuida los recursos de la empresa.
6
Origen y Evolución de su enfoque
 En la Edad Media comienza a desarrollarse el Comercio con el trueque con intercambio de bienes entre
diversas comunidades, surgiendo la moneda como elemento clave para su desarrollo.
A raíz de que los intercambios se efectuaban con otros feudos, los bandidos interceptaban viajeros y
robaban lo que transportaban; para solucionar esto, surgen los banqueros, brindando seguridad y
resguardo del dinero.
 Origen de la función financiera → viene de la Actividad Bancaria (comienzan a proteger el dinero)
Surgiendo los Títulos Valores, también llamados títulos circulatorios porque eran transferidos mediante
endoso, estos fueron la letra de cambio y el pagaré.
Así aparece el mercantilismo, facilitando de esta manera el comercio, siendo instrumentos de desarrollo
mundial del comercio y por lo tanto de la actividad económica.
Primero surge la letra de cambio y el pagaré, luego apareció la moneda fiduciaria (el billete), más tarde el
préstamo de oro, dando origen así a los bancos.

 ENFOQUE TRADICIONAL → consistía en préstamos en dinero/ obtención de Fondos


Los que tenían ahorros se dedicaban a prestar y apareció la figura del Prestamista, que generalmente
cobraran intereses usureros. Posteriormente aparecen los banqueros quienes prestaban el dinero de los
depositantes (suponiendo que no lo retirarían), permitiendo de esta manera contar siempre con un stock
de dinero disponible para otorgar préstamos; conservando además un monto mínimo (encaje). Así nació la
industria bancaria que posibilitó el crecimiento de la economía mundial.

Siglo XVIII → con la revolución industrial aparece la función de obtener fondos para realizar las inversiones
que se necesitaban para producir e intercambiar.
Siglo XIX → con las grandes empresas y la extensión de los ferrocarriles, mayores explotaciones ganaderas
y agrícolas y más tarde en las industrias, en EEUU aparecen:
Banqueros de inversión: aquellos que no solo prestaban fondos sino que corrían el riesgo del negocio.
Participaban financiando dicha inversión, es decir, eran socios del proyecto y compraban acciones de la
empresa. De esta forma aparecieron los mercados de capitales que también financiaban la inversión a
través de la bolsa.

 NUEVO ENFOQUE → gerencia profesional


Las finanzas ya no sólo se preocuparon de obtener los fondos, sino también de su utilización más
adecuada. El énfasis ya no está puesto fuera de la empresa sino dentro, las teorías pasaron a ser
normativas (al deber ser). Se empezó a estudiar más el tema de la planeación, el capital de trabajo y el
flujo de fondos. El nuevo enfoque tiene como eje la toma de decisiones.
El nuevo enfoque de la actividad financiera surge con la Gerencia de Empresas. La conducción de las
empresas pasa gradualmente de los propietarios a profesionales en negocios.

 1º ídem tradicional pero desde la vereda de enfrente → colocación de excedentes.


Después de la 2º Guerra Mundial hubo una gran expansión de los negocios, a las empresas les iba muy
bien, ganaban mucho dinero por lo tanto tenían excedentes. La preocupación del gerente financiero ya
no era conseguir dinero como en épocas anteriores, por el contrario, se interesaban en invertir los
excedentes de forma tal de conseguir mayor rentabilidad.
 Crisis de 1930 “Gran Depresión”: política de dividendos / relación deuda-fondos propios.
La crisis ocasionó un enorme problema financiero y de capitales, las finanzas pasaron a primer plano, en
el que su objetivo central no era la expansión de las empresas sino su supervivencia.
Se enfocó fundamentalmente en dos temas: por un lado, la política de dividendos (retención o
distribución de utilidades) y por otro, la relación D/FP (qué grado de endeudamiento debía tener).

7
 1940/1950 → Finanzas Modernas: participación de decisiones de inversión, velocidad de crecimiento,
tamaño de la empresa, forma de sus activos, composición de sus pasivos y FP.
Enfoque más amplio, que ve a la Administración Financiera como un total, todas las decisiones están
vinculadas. Aparece una nueva preocupación de los gerentes, que comienzan a ocuparse de la inversión
como de la financiación. Es decir, que dada la velocidad de crecimiento de las empresas, cobran
importancia las decisiones de inversión, aparecen nuevos métodos y técnicas para seleccionar
proyectos (en qué invertir).
 1971 → Ruptura del sistema de Bretton Woods/ Crisis del Petróleo
Los cambios agregaron nuevos problemas de riesgo, y este se transformó en centro de atención tanto
académica como práctica. Se desarrolla la incorporación de la planificación estratégica y cobra nuevo
auge el Análisis de mercados financieros, el desarrollo de herramientas que brindan un enfoque integral
de la función financiera, de la inflación y por ende de la incertidumbre. Como resultado, hoy en día las
finanzas construyen teorías positivas y normativas acerca de cómo asignar mejor los recursos
financieros a través del tiempo en un contexto de incertidumbre.
 SXXI → Las finanzas han tenido una función vital y estratégica en las empresas. Lo que permite
incorporar nuevas ideas como lo es el agregado de valor (EVA). Con la globalización se produce la
integración de los mercados financieros mundiales. La evolución de la función ha tenido gran
repercusión en el papel y la importancia de la Adm Financiera. La principal característica es su cambio
continuo por nuevas ideas y técnicas, tendiendo a cumplir el objetivo fundamental.

Objetivos de la Función Financiera.

OBJETIVO GENERAL de la administración financiera es MAXIMIZAR LAS RIQUEZAS.


El gerente financiero debe proveer y asignar recursos financieros necesarios, en tiempo y forma, al costo
compatible con los negocios a encarar, de modo tal de contribuir a la maximización del valor de la empresa.
Éste utiliza sus conocimientos para perfeccionar estrategias destinadas a incrementar al máximo la riqueza
a cambio de un nivel aceptable de riesgo.

Para lograr este objetivo debe tomar decisiones de inversión, financiación y retención o distribución de
utilidades. Estas decisiones tienen restricciones conocidas como objetivos operativos.

OBJETIVOS OPERATIVOS de la administración financiera son:

 LIQUIDEZ: Disponibilidad de recursos financieros en el momento adecuado, es tener dinero en


efectivo para poder hacer frente a los compromisos de pago que tenga la empresa.
 RENTABILIDAD – RIESGO: La rentabilidad es el rendimiento esperado de una inversión.
El riesgo y la rentabilidad van de la mano, a mayor riesgo en una inversión el inversor siempre esperará
una compensación de mayor rendimiento y viceversa.

OBJETIVOS EN CONFLICTO
Ambos objetivos se contraponen porque cuando se busca rentabilidad se pierde liquidez, y cuando busco
liquidez pierdo rentabilidad. Cuando hablamos de liquidez, podemos referirnos a liquidez de un activo que
es la capacidad para transformarse en dinero con una condición de no perder significativamente su valor; y
liquidez de una empresa que es la capacidad que tiene la empresa de atender en tiempo y forma sus
compromisos financieros. Por otra parte, la rentabilidad es el retorno o rendimiento que me da algo.
Por tal motivo, el administrador financiero debe tener sumo cuidado al momento de adoptar las 3
decisiones financieras fundamentales; a los efectos de lograr un adecuado equilibrio. Dependiendo de las
circunstancias, en ocasiones se hará primar la rentabilidad por sobre la liquidez, o viceversa; lo que no se
podrá lograr es priorizar ambas a la vez.
No se puede máx ambos objetivos, por lo tanto se debe tratar de lograr un equilibrio entre ambos para máx
la riqueza (objetivo general). Cabe aclarar que estas decisiones se toman bajo condiciones de riesgo.

8
Valor y precio

PRECIO → Es el resultante entre quien compra y quien vende, monto dinerario por el que se intercambia
el bien. Este precio depende de la oferta y de la demanda en el mercado.

VALOR → Hay dos grandes teorías del valor.

 SUBJETIVA: teoría clásica y neoclásica, tiene una concepción del valor según la utilidad que le da cada
persona, c/u le da un valor distinto, en función de lo emotivo, de que necesidades satisface.
- Valor de uso (en función de su utilización)
Por lo que distinguen entre - Valor de Intercambio (lo que está dispuesto a dar)
- Valor afectivo (apreciación personal)
 OBJETIVA: teoría económica marxista, según esta teoría las cosas valen por el trabajo social q tienen
incorporado, es decir las cosas valen por la cantidad de trabajo que se empleó para construirse y por lo
tanto no depende de la pretensión de nadie. Esta teoría es impracticable.

En realidad, la teoría económica predominante, acepta y asume la concepción subjetiva del valor.
El precio es una estimación para medir el valor, entonces ¿Precio y valor, es lo mismo? No, el intercambio
se produce cuando las partes piensan que lo que reciben vale más de lo que están dando. En síntesis, el
valor que nosotros le damos a una cosa lo transferimos en el precio.
Para comprar o vender se debe comparar → Valor Vs. Precio
• Si el valor > que el precio: compro o NO vendo.
• Si el valor < que el precio: NO compro o vendo.

Diferentes perspectivas de la creación de “valor o riqueza” y sus restricciones.


En Adm financiera existen dos posiciones para maximizar el valor de la empresa:
 Una es Maximizar el valor de la empresa para los propietarios;
 y otra es para la empresa misma, cuando se de esto, en realidad, lo que está detrás es la gerencia
profesional, los administradores.
A los propietarios les interesan los dividendos en efectivo, si le doy dividendos en acciones (capitalizo las
utilidades), las dejo en la empresa. Por lo tanto, maximizar el valor de la empresa para los propietarios es
maximizar el flujo de dividendos en efectivo.
Cuando la empresa les da mucha plata a los accionistas, está maximizando el valor para los accionistas. En
cambio, el administrador busca que la empresa siga operando y no se pare, la preocupación es otra ya que
todo lo que se lleve el accionista va en contra de él. Ahora si el gerente no es socio, para que la empresa se
quede con un mayor porcentaje de utilidades para ampliar la empresa, a él lo que le interesa es no pagar
dividendos en efectivo, sino quedarse con los dividendos. Por eso, según cual sea la perspectiva, la
medición del valor es distinta.

Modelos para la creación de valor

Según la Cátedra:
“La verdadera
combinación de valor
se da entre el modelo
financiero y el modelo
estratégico”.

9
MODELO CONTABLE → Este modelo determina la creación de riqueza por diferencias patrimoniales al
inicio y en la finalización del ejercicio económico de la empresa, esto es:

PN 1 – PN0= Resultado Neto Aumento = Creación de Valor


(Sin aporte y retiro de los socios) Disminuyo = Destrucción de Valor
Problemas:
 Se refiere a periodos pasados de tiempo, toma datos suponiendo que son comparable, sin tener en
cuenta la inflación ni el valor tiempo del dinero.
 La contabilidad sólo refleja el costo de financiamiento de 3º y no muestra el costo del capital propio
(de los accionistas).La razón por la cual no se calcula el costo del capital propio en la contabilidad es
porque es muy difícil calcularlo y sería muy costoso.

MODELO CONTABLE AJUSTADO → Este modelo considera el costo del capital invertido para generar
riqueza o valor y centra su análisis en el EVA (Valor Económico Agregado). Esto es:

Determina la creación o destrucción de valor


EVA = BONDI – CAPITAL INVERTIDO * k comparando los EVA de los distintos periodos
EVA1 – EVA0

El EVA establece que a la utilidad antes de intereses e impuestos (UAII), que es la utilidad generada por el
componente operativo de la empresa, hay que multiplicarla por una tasa de capital, que refleja el costo del
capital y multiplicarla por la inversión. Pero a esta, debemos restarle todo lo que se encuentre en el activo y
que no genera ganancia, como ser los gastos diferidos y los activos ociosos.

El activo del que hablamos, no necesariamente es el que sale del balance, se deben realizar ajustes, ya que
suelen existir activos que en realidad no son propios de la operación del negocio, por tal motivo para
ajustar la utilidad neta en la empresa se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Amortización de bienes intangibles;
- Costos de investigación y desarrollo;
- Provisiones por obsolescencia;
- Provisiones por cuentas incobrables;
- Resultados por actividades NO operativas y NO vinculadas al negocio (extraordinarios);
- Otros ingresos.
- Ingresos financieros.

Parte del activo que es financiando por los propietarios a través del aporte inicial, la empresa no le paga
interés y la contabilidad no lo registra, pero ese capital tiene un costo; pero la realidad económica si exige
el cómputo de todos los capitales invertidos ajenos o propios. Lo que hace el EVA es computar los costos
del capital propio invertido.

El modelo del EVA parte del Estado de Resultados:

10
El EVA plantea que debemos trabajar con el resultado operativo (UAII), que es el resultado que produce las
operaciones de las empresas. Existen dos formas de llegar al BONDI:
1) 𝑅𝑑𝑜. 𝑁𝑒𝑡𝑜 + 𝑅𝑑𝑜𝑠. 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠 (𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠) =
𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
2) 𝑅𝑑𝑜. 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 (𝑈𝑎𝐼𝐼) − 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠

DESVENTAJAS:
• Sigue sin tener en cuenta el valor del dinero en el tiempo (Todo a valores históricos)
 Los principales problemas son: que aplica el criterio de lo devengado; y es un modelo desarrollado
por varios autores que proponen distintos ajustes al modelo del EVA.

MODELO FINANCIERO → Este modelo se diferencia porque utiliza el criterio de lo percibido, es decir, que
en el periodo bajo análisis, trabaja con:
 Flujos de fondos (ingresos y egresos)
 Valor Actual Neto (actualizados o descontados a una fecha)
Obteniendo de esta manera el flujo neto final que generó la empresa.
Se debe tener en cuenta el valor del dinero a través del tiempo. Centra su análisis en el VAN.

Determina comparando los


VAN de los distintos periodos >0 = Creación de Valor
VAN1 – VAN0 <0 = Destrucción de Valor

En síntesis, La contabilidad para acercarse a este modelo incorporó el Estado de Flujo de Efectivo. Este
método, significa en términos groseros, desagregar el EFE en períodos mensuales porque después de tener
esos flujos, voy a obtener los flujos netos de fondos descontados, es decir, el VAN.

MODELO ESTRATÉGICO → Es un nuevo modelo, más conceptual, toma en cuenta no solo elementos
contables y financieros, si no otros elementos para determinar el valor de la empresa. Pero no ha podido
cuantificar un resultado. Mira básicamente las ventajas competitivas de la empresa.

Basado en el Estrategia de liderazgo en costos (gtos bajos, evitar desperdicios, presup)


Modelo de PORTER Estrategia de diferenciación (crearle al producto algo que sea único)
Estrategia de enfoque (concentrarse en un grupo específico de clientes)

Entonces, lo más importante es el posicionamiento de la empresa en el mercado, en la medida en que


llegue a tener una posición bien marcada en la mente de la mayor parte de los consumidores, como
empresa y como marca, se podría afirmar que esa empresa crea valor.
Existen diversos indicadores (orientados al Marketing, no a las Finanzas):
 Share del mercado: es la participación del mercado.
 Posicionamiento: es un método que implica conocer que tan instalado está el producto en el
mercado, por ejemplo a través del reconocimiento la marca (lugar que una marca ocupa)
 Imagen: se mide a través de una encuesta el reconocimiento de la imagen de la empresa.
 Satisfacción del cliente: se satisface con el producto o servicio de la empresa (mas, mejor).
 Sustentabilidad: es el impacto o efecto en la mente del consumidor que la empresa tiene respecto
al medio ambiente
 Innovación: se mezcla la opinión de la gente, en cuanto a la creación de nuevos productos o de
patentes sobre inventos que le dan valor a la empresa.
No hay un modelo o una fórmula, sino que hay distintos indicadores que toman distintos aspectos de la
realidad de la empresa que sirven para evaluar conceptualmente si esa empresa está creando o no valor,
pero no me permite llegar a un número o resultado final como en los modelos anteriores.

11
VMA y EVA como indicadores y su relación

VALOR DE MERCADO DE LAS ACCIONES (VMA) → Es la diferencia entre el valor de mercado de la firma y el
capital empleado, precio al cuál una parte de las acciones se comercializan en el mercado. Es sencillo de
calcular, pero únicamente es válido es para aquellas empresas que cotizan en bolsa.

El VMA mide las expectativas de los inversionistas sobre el desempeño futuro de la empresa y es seguido
de cerca por inversionistas, analistas y empresas. Este cambia a medida que se compran y venden acciones,
el precio de una acción puede cambiar por una serie de razones, pero un factor importante es la
expectativa de los inversionistas sobre las ganancias futuras de la empresa.

VM= Pao * Qao Donde P es el Precio de la cotización de la acción, y Q es la


cantidad de acciones que tiene la empresa.

Si realizo este cálculo en otro periodo, puedo conocer:


VMEf – VMEi = Valor creado o destrucción de valor

Se puede expresar como: 𝑀𝑉𝐴 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 − 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙


O 𝑀𝑉𝐴 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜𝑠 𝐸𝑉𝐴

EVA (VALOR ECONÓMICO AGREGADO) → es una medida de desempeño que refleja la realidad económica
de una empresa, es la verdadera ganancia económica después de restar el costo de capital utilizado para
generarla. Este método puede ser utilizado tanto para evaluar proyectos individuales, como para evaluar
compañías enteras. Ayuda a evaluar que el capital se utilice de la manera más eficiente y productiva.

Según Pascale: el EVA es una medida de rendimiento residual que, partiendo de los beneficios operativos
netos después de impuestos (BONDI), resta de ellos el costo del capital de las distintas fuentes de
financiamiento que ayudaron a financiar el capital operativo involucrado en la generación del citado
beneficio.
El EVA se fundamenta en que los recursos empleados por una empresa deben producir una rentabilidad
superior a su costo, ya que de no ser así, desde el punto de vista estratégico es mejor trasladar los bienes
utilizados a otra actividad.

Las principales características del EVA son:


 Es una medida financiera;
 Calcula el costo promedio de toda la inversión;
 Es una herramienta ideal para la toma de decisiones;
 La actuación está ligada a la compensación.

RELACION ENTRE AMBOS


EVA → sería el indicador que mejor refleja el valor de la firma, herramienta de tipo financiera.
VMA → representa el VPN de todos los proyectos pasados y proyectados en inversiones de capital o de
todos los futuros EVA. Toma debida consideración de las perspectivas futuras de la empresa.

El EVA se complementa con el VMA, que se calcula a partir del precio de mercado de las acciones. Este
precio toma en cuenta la posible generación de ingresos futuros, por lo cual es recomendable la utilización
conjunta del EVA y VMA, dado que el primero se enfoca en la capacidad de generación de ingresos del año
transcurrido, en tanto que el segundo no sólo se basa en los ingresos ya acaecidos, sino que además mide
la capacidad de generar flujos positivos de ingresos en el futuro.
Una diferencia importante entre el EVA y el VMA se da en que el primero se calcula sin considerar los
resultados extraordinarios, en tanto que el VMA aumenta cuando la empresa obtiene resultados
extraordinarios positivos, y disminuye cuando se producen pérdidas extraordinarias.

12
Este VMA se calcula restando al valor de mercado de las acciones el importe que los accionistas aportaron a
la empresa. El valor de mercado de las acciones es la cotización de las mismas en la bolsa (Para aquellas
empresas que no coticen en bolsa deberán contar con una oferta de compra de la empresa a los efectos de
su cálculo). La mejor forma de incrementar el Valor de Mercado Añadido consiste en las mismas estrategias
y técnicas aplicadas para aumentar el valor del EVA.

Toda estructura debe estar enfocada a la


generación de Valor Económico Agregado (EVA) que
satisfaga las expectativas del accionista.

Gerencia basada en el valor (GBV)


Es un modelo gerencial que se viene desarrollando en el mundo, que básicamente consiste en la gerencia o
management que se guía no por el resultado contable, sino por la generación de valor.

La GBV es un proceso integral diseñado, para mejorar las decisiones estratégicas y operacionales de la
organización; es decir, es una herramienta que tiene como prioridad la mejora continua de los inductores
de valor (cualquier variable que afecta el valor de una empresa) en todos los niveles, ya que de ello
depende la toma de decisiones adecuadas en las empresas.

Muchas empresas presentan constantemente altos niveles de utilidad en sus estados de resultados, pero
esto no quiere decir que estén agregando valor. Lo mismo sucede cuando muestra pérdidas, esto no quiere
decir que este destruyendo valor.
La teoría de la GBV, se sustenta en que es compromiso de todos los miembros de la organización
(Accionistas, Gerentes, Empleados) actuar en la participación de generación de valor, pero para lograr esto
se debe dar un genuino cambio de mentalidad, que aunque genere reacciones negativas al comienzo de la
implementación del sistema, pronto se verán los resultados.
La GBV es un proceso administrativo total que requiere conectar la fijación de objetivos corporativos con el
empleo de recursos, con la estrategia de desarrollo, con la medición del desempeño y la remuneración
según éste, y finalmente con la creación de valor.

¿Qué es agregar valor? → La creación de valor (según muchos empresarios), es una acción que permite
mejorar el desempeño o reducir costos, para lograrlo se requiere la adecuada combinación de tres factores
básicos: asignación optima de recursos, alta productividad y respuesta dinámica a los cambios tecnológicos
y de mercado. La creación de valor es el objetivo de toda buena gerencia.

El primer paso de la GBV es considerar la Max de valor como el principal objetivo financiero para la
empresa, que sólo creará valor cuando sea capaz de lograr inversiones que renten más que el costo de
capital promedio invertido en la misma. Sin embargo, adoptar el pensamiento orientado a crear valor lleva
a la empresa sólo hasta la mitad del camino, es por eso que los gerentes deben establecer procesos que
involucren a todos los empleados en la necesidad de crear valor.

Los Cuatro procesos principales a adoptar en la GBV son:


1. Desarrollar estrategias para maximizar el valor;
2. Traducir la estrategia en metas de corto y largo plazo (énfasis en inductores de valor)
3. Desarrollar planes de acción y presupuestos enfocados al cumplimiento de las metas;
4. Introducir sistemas de medición de resultados y esquemas de compensación con el fin de
monitorear e incentivar a los empleados para que cumplan las metas establecidas.
Estos procesos deben estar conectados en los diferentes niveles de la empresa, unidades de negocio y
funcionales.

13
¿Cómo evaluar el estado actual de GBV de la empresa?, aun sin implementarla:
 Desempeño: se mide a través del Benchmarking, si mejoro o no el desempeño global
 Mentalidad: observar objetivamente como se toman las decisiones
 Entendimiento y Compromiso: de todos los niveles para con el bienestar de la organización
 Motivación: del personal para una mayor productividad y mejores resultados
 Costo: si la implementación del sistema ocasiona costos elevados, sino va a la contraria de la GBV,
ya que este debe ser de bajo costo y que beneficie a la organización.
Estas condiciones deben ser evaluadas antes de tomar la decisión de involucrarse en la GBV, conociendo en
que situación está, se podrá implementar el sistema más fácilmente.

Esto requiere un cambio en la mentalidad para quienes toman decisiones en todos los niveles, es un largo y
complejo proceso que usualmente lleva casi dos años implementarse. Durante el primero, el personal es
entrenado para que aprenda a usar sus herramientas. En el segundo, sus conocimientos se hacen más
sólidos, y cuando existe la confianza de que realmente funciona en todos los niveles, se puede hablar de un
esquema GBV, ya que de ellos depende el éxito o fracaso del mismo.
- Crear Valor: como puede aumentar o generar valor a futuro (casi igual a la estrategia)
- Gestión orientada a GBV: Gobierno, gerencia de cambio, cultura, liderazgo, comunicación
- GBV es dependiente del propósito y los valores de la empresa

Riesgo y rentabilidad
RIESGO → variabilidad en rendimientos esperados relacionados con una inversión (activo específico).
RENTABILIDAD (rendimiento) → variación o cambio de valor que registra un bien, un activo (financiero o
real) en un período respecto de uno anterior.

Cada decisión financiera presenta ciertas características de riesgo y rendimiento y la combinación de estas
características produce un impacto en el precio de las acciones.
El rendimiento requerido de una inversión depende del riesgo de la inversión, Cuanto mayor es el
rendimiento requerido, más grande es el riesgo y viceversa. Por lo tanto la relación es directa:

↑ 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 > ↑ 𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑


↓ 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 < ↓ 𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑

Las políticas y decisiones financieras fundamentales


 DECISIONES DE INVERSIÓN → Para determinar en que invertir y producir una renta, decisiones en que
voy a poner mi capital con la esperanza y con expectativas de obtener una rentabilidad o utilidad. Este
tipo de decisiones es, probablemente, la más importante de las tres.
 DECISIONES DE FINANCIAMIENTO → Apuntan a cuáles son las combinaciones óptimas de fuentes para
financiar las inversiones (de dónde obtengo los recursos). Por lo tanto éstas consisten en determinar la
mejor estructura de financiamiento.
 DECISIONES DE DISTRIBUIR/RETENER UTILIDADES → Comprenden el planeamiento del % de utilidades
que se pagarán a los accionistas como dividendos en efectivo y en acciones, de la estabilidad de los
dividendos a través del tiempo, y el rescate o recompra de acciones.
Cuando se retienen utilidades (para usarlas) se está tomando una decisión de financiamiento, y cuando se
distribuye dividendos (plata que va al accionista) se toma una decisión de inversión.

14
Los axiomas de las Finanzas
1) Los flujos financieros (la caja) es lo que manda y no los beneficios: a la hora de medir la riqueza o el
valor utilizamos los flujos de caja (ingresos y egresos) como herramienta de medición, y no los
beneficios contables (pérdidas y ganancias). La empresa recibe los flujos de caja y puede reinvertirlos.
En cambio, los beneficios contables se contabilizan cuando se devengan, en lugar de cuando el dinero
está realmente disponible.

2) El valor del dinero en el tiempo: el dinero tiene un valor de tiempo asociado al mismo: un peso recibido
hoy vale más que un peso recibido mañana. Este concepto de valor del dinero en el tiempo se denomina
costo de oportunidad de sacrificar el potencial de beneficio de un peso hoy.

3) Equilibrio entre riesgo y rentabilidad esperada: las alternativas de inversión presentan diferentes
niveles de riesgo y de rentabilidades previstas. A veces, los inversores optan por invertir su dinero en
inversiones arriesgadas debido a que dichas inversiones ofrecen mayores rentabilidades esperadas.
Cuanto mayor riesgo tenga, mayor será su rentabilidad esperada, o viceversa.

4) Todo riesgo no es idéntico: El riesgo de una inversión varía en función de la perspectiva del sujeto que
considera el riesgo (aversión al riesgo). El proceso de diversificación puede reducir el riesgo, reduciendo
la variabilidad total sin afectar la rentabilidad esperada y, en consecuencia, la medición del riesgo de un
proyecto o de un activo es muy difícil, pero puede administrarse.
5) Variables Stock y variables Flujo, lo único que cuenta es lo que varía: La variable flujo valen en un
periodo determinado, es el caso de las ventas. La variable stock son variables, valen en un momento,
ejemplo las disponibilidades, inventario, y deudas o el patrimonio neto.
El axioma 1 afirma que deberíamos utilizar los flujos de caja para medir los beneficios derivados de la
adopción de un nuevo proyecto. El flujo de caja incremental es la diferencia entre los flujos de tesorería en
caso de aceptación del proyecto y los que se obtendrán si no se acepta el proyecto.
No todos los flujos de tesorería son incrementales, es importante pensar de manera incremental, a la hora
de decidir si un flujo de tesorería es incremental consiste en examinar a la empresa con y sin el nuevo
producto. (Ver ejercicio de política de crédito de financiación)

6) La maldición de los mercados competitivos: en mercados competitivos sencillamente no pueden


subsistir por mucho tiempo unos beneficios extremadamente grandes. Tenemos que invertir en
mercados que no sean totalmente competitivos. Las dos maneras más habituales de hacer que los
mercados sean menos competitivos es diferenciar el producto de alguna forma decisiva o lograr una
ventaja en términos de costos respecto a los competidores. Si se diferencian los productos, la elección
del consumidor ya no se realiza tan solo en función del precio.
15
7) Mercados de capitales eficientes: son aquellos en los que los valores de todos los activos y títulos, en
cualquier momento dado, reflejan totalmente toda la información disponible. Si un mercado es eficiente
tiene que ver con la velocidad con la que la info se incorpora en los precios de los títulos.

8) Los impuestos se relacionan con las decisiones empresarias: el director financiero no adopta casi
ninguna decisión sin tener presente la repercusión de los impuestos. Al evaluar nuevos proyectos, los
impuestos desempeñan un papel fundamental. Cuando la empresa analiza la posible adquisición de una
planta o equipo, las rentabilidades de la inversión deben medirse después de aplicar los impuestos. De
otro modo, la empresa no evaluará exactamente los verdaderos flujos incrementales de tesorería
generados por el proyecto.

9) La inflación afecta los flujos de fondos y las decisiones financieras: La inflación al ser un fenómeno que
afecta la moneda es importante tenerla en cuenta.

10) Los problemas de agencia: pueden interferir en el objetivo de la empresa de máx la riqueza de los
accionistas, pero se originan en la separación de la dirección y la propiedad de la empresa. Debido a
esto, los directores pueden adoptar decisiones que no redunden en beneficio del objetivo de máx de la
riqueza de los accionistas.
El problema de agencia persistirá a menos que se establezca una estructura de incentivos que haga
converger los intereses de los directivos y de los accionistas. Dicho de otro modo, lo que es bueno para los
accionistas también debe ser bueno para los directivos. Si no es así, los directivos adoptarán decisiones en
su propio interés, en lugar de maximizar la riqueza de los accionistas.

11) El dilema ético: en el mundo empresarial no se perdonan los errores éticos. El comportamiento ético
significa “hacer lo correcto”. El problema radica en que c/u tiene su propia escala de valores, que
constituye la base de nuestras opiniones personales sobre qué es lo correcto.
Aunque pueden perdonarse los errores empresariales, los errores éticos suelen acabar con carreras
profesionales y eliminar oportunidades futuras, porque el comportamiento poco ético elimina la confianza,
y sin confianza las empresas no pueden obrar recíprocamente. El acontecimiento más dañino que un
negocio puede experimentar es la pérdida de confianza por parte del público.
Además de la cuestión de la ética está la cuestión de la responsabilidad social corporativa que significa que
una compañía tiene responsabilidades para con la sociedad más allá de la optimización de la riqueza del
accionista.

1.3. LA FUNCION FINANCIERA


FUNCIÓN FINANCIERA → Tiene por misión evaluar decisiones propias y decisiones tomadas en otras
áreas de la organización para asignar, reasignar fondos a usos presentes y futuros; midiendo su incidencia
según la rentabilidad de la empresa y en sus flujos de fondos. Debe tener en cuenta el riesgo, el
rendimiento que se espera y el costo de los fondos (como asignar mejor los recursos y desplazarlos en el
tiempo en un contexto incierto)

Principales componentes y puntos de vista.


El tema central de las finanzas resulta ser la utilización más adecuada de los recursos financieros en
términos de los objetivos perseguidos (esto es la creación de valor). Ésta función se ubica en los niveles
superiores de la organización, generalmente es una de las gerencias más importantes en las grandes
empresas, en las medianas se equipara con el área de producción y en las chicas el gerente es el dueño.
Es importante tomar decisiones instantáneas y rápidas porque el administrador financiero no tiene mucho
tiempo para pensar antes de tomar las decisiones, es por eso que debe tener muy claro todo el panorama
para poder decidir bien y por supuesto tiene que tener buena información.
En general el área financiera se suele ocupar básicamente del planeamiento financiero tanto del largo,
mediano como corto plazo, esto significa analizar la estructura de inversión, estructura de financiamiento y
vinculados con todo esto el costo de capital.
16
Roles del Responsable Financiero
RESPONSABLE DE LA ADM FINANCIERA → Es el director financiero, los jefes de finanzas, el gerente
financiero en las empresas grandes. En las empresas chicas puede no haber en el organigrama la función
finanzas, pero es el dueño quien hace administración financiera en las decisiones que toma.

PRINCIPALES ACTORES
 CEO (Director Ejecutivo en jefe), Director financiero: encargado de tomar decisiones, en las empresas
chicas es el contador.
 Jefes de área
 Especialistas, técnicos: depende el tamaño de la empresa.

ROLES DEL RESPONSABLE FINANCIERO


 Su misión consiste en asegurarse de que la empresa tenga los recursos financieros suficientes para su
desarrollo a costos compatibles con los negocios de la empresa.
 El director financiero tiene un papel operativo → porque sus campos de intervención incluyen la
contabilidad, control de gestión, tesorería, fiscalidad, relaciones con inversores y la planificación
financiera. Tiene un papel de control transversal sobre el conjunto de los compromisos de la empresa y
asegura la veracidad de las cuentas de esta misma.
 El director financiero tiene un papel estratégico → al asegurar que la empresa tenga un plan realista y
medios financieros adaptados; y proporcione los resultados esperados. Tiene relaciones:
- Internas: Con todas las áreas, todas las acciones y decisiones tienen repercusión financiera.
- Externas: de confianza con proveedores de fondos, tales como accionistas, mercados financieros y
bancos. Optimiza los recursos financieros y las elecciones jurídicas y fiscales para mejorar los
rendimientos financieros de la empresa.
Reporta al presidente que deposita toda su confianza en él y participa a veces en el consejo de
administración.

El gerente o administrador financiero debe cumplir una serie de funciones específicas tales como:
 Administrar las actividades financieras, como la planificación financiera y la recaudación de fondos, TDD
de gastos de capital y la adm del efectivo, créditos, y cambio de divisas.
 Mantener la solvencia de la empresa mediante la planificación de los flujos de efectivo necesarios para
cubrir sus obligaciones y adquirir los activos necesarios con el fin de lograr las metas.
 Ver más allá de los estados financieros para tener una visión general de los problemas.
 Elaborar planes y presupuestos financieros, realizando pronósticos y comparaciones financieras.
 Analizar los beneficios y costos marginales.
Las funciones fundamentales del administrador financiero son tomar decisiones:
- De inversión, que determinan tanto la mezcla como el tipo de activos que mantiene la empresa.
- De financiamiento, determinar la mejor mezcla de fuentes de financiamiento que usa la empresa.
- Las decisiones relacionadas con la política de dividendos deben balancear aspectos cruciales de la
empresa tales como retribuir al capital accionario y/o privar a la compañía de ciertos recursos.
Para desarrollar tanto las funciones fundamentales como las funciones específicas, el gerente financiero
utiliza las siguientes herramientas en su gestión:
 Estados Contables Históricos;
 Estados Contables Presupuestados;
 Presupuesto;
 Información del contexto;
 Matriz de decisión. (ver punto instrumentos para el análisis y gestión financiera).

Relaciones con otras disciplinas


Las finanzas es una disciplina aplicada de la micro y macroeconomía, ya que la empresa no está sola sino en
un ambiente político, social, económico.

17
 Relación con la Economía: Los administradores financieros deben comprender la estructura
económica y estar atentos a las consecuencias de los diversos niveles de la actividad económica y a los
cambios en la política económica. También deben tener la capacidad de usar las teorías económicas
como directrices para lograr una operación empresarial eficiente, como por ejemplo: el análisis de la
oferta y la demanda, las estrategias de incrementar al máximo las utilidades y la teoría de precios. El
principio económico más importante que se utiliza en las finanzas administrativas es el análisis de
costos y beneficios marginales.
 Relación con la Contabilidad: Las actividades de finanzas (tesorero) y contabilidad (contralor) de la
empresa se relacionan de manera estrecha y generalmente se superponen. De hecho, con frecuencia
no es fácil distinguir las finanzas administrativas de la contabilidad.
En las pequeñas empresas, el contador realiza con frecuencia la función de finanzas y, en grandes empresas
muchos contadores participan de manera cercana en diversas actividades financieras. Sin embargo, existen
dos diferencias básicas entre las finanzas y la contabilidad: una se relaciona con la importancia de los flujos
de efectivo y la otra con la toma de decisiones.

Organización de la función financiera en las empresas


La función financiera existe en cualquier unidad de negocio sea grande, mediana, pequeña, etc., no es una
cuestión de tamaño, todas las empresas tienen funciones financieras, lo que cambia es la forma de
organizarse.

El gerente financiero es el principal responsable de las finanzas, debe trabajar en equipo con quienes
tienen la consideración general del negocio o áreas específicas como producción, comercialización o
investigaciones. La mayor independencia del gerente financiero depende, entre otras cosas, del tamaño de
la empresa.

En una firma pequeña es probable que el dueño concentre gran parte de las distintas funciones. A medida
que una empresa crece, irá desprendiéndose de funciones de producción o comercialización, al menos
parcialmente. En gran número de casos se puede observar que la última función que se delega es la
financiera. La función de finanzas evoluciona comúnmente en un departamento independiente relacionado
directamente con el presidente de la empresa o CEO (Chief Executive Officer) a través del vicepresidente de
finanzas o CFO (Chief Financial Officer).
En una empresa típica de tamaño mediano o grande el tesorero y el contralor reportan al CFO.
El tesorero (administrador financiero) es responsable de administrar las actividades financieras, como la
planificación financiera y la recaudación de fondos, la toma de decisiones de gastos de capital y la
administración del efectivo, créditos, fondos de pensiones y cambio de divisas. El contralor (jefe de
contabilidad) administra las actividades contables, como la administración fiscal, la contabilidad
corporativa, financiera y de costos. Por lo tanto, el enfoque del tesorero tiende a ser más externo y el del
contralor más interno.

1.4. ETICA en la Dirección Financiera y sus Decisiones


ETICA = Normas de conducta o Juicio Moral
En la actualidad, un número cada vez mayor de empresas abordan el asunto de la ética mediante el
establecimiento de políticas éticas corporativas y la exigencia a los empleados de apegarse a ellas.
La meta de las normas éticas es motivar a los participantes empresariales y de mercado, a apegarse tanto
en letra y espíritu a leyes y regulaciones relacionadas con la práctica empresarial y profesional.

El responsable financiero, en general, además de tener responsabilidad social con sus propietarios de máx
el valor, tiene responsabilidad social con la sociedad donde está inserta, como responsabilidad con sus
proveedores de pagar en tiempo y forma, con sus empleados de pagar lo adecuado, con el Estado de pagar
los impuestos, y responsabilidad social con el medio ambiente.

18
Ética y el precio de las Acciones
Se cree que un programa eficaz aumenta el valor de la firma (fortalecen posiciones competitivas).
Un programa de ética produce varios beneficios positivos. Reduce los litigios potenciales y los costos
legales; mantiene una imagen corporativa positiva; estimula la confianza de los accionistas y gana la lealtad,
el compromiso y el respeto de las partes interesadas de la empresa. Estas acciones, al mantener y mejorar
el flujo de efectivo y reducir el riesgo percibido, afectan positivamente el precio de las acciones de la
empresa. Por lo tanto, el comportamiento ético es considerado necesario para lograr la meta de la empresa
de incrementar al máximo la riqueza de los propietarios.

La Unión Europea (2001) definió la responsabilidad social de la firma como un concepto a través de la cual
la compañía integra las preocupaciones sociales y de medio ambiente en las operaciones de sus negocios y
con la interacción con los stakeholders sobre una base voluntaria.
La responsabilidad social empresaria va más allá de las obligaciones legales, no tienden a crear una imagen
sino hacer cosas a favor de la sociedad; no está obligada, lo hace desinteresadamente.

En síntesis, Milton Friedman plantea en su artículo que la responsabilidad social empresaria es en definitiva
un artificio, ya que la responsabilidad de las empresas es generar utilidades (riqueza); si generan riqueza,
crecen y si crecen generan empleo; asimismo otra de las responsabilidades de las empresas es pagar los
impuestos y de esta manera contribuyen al Estado para que sea éste quien con las recaudaciones
impositivas redistribuya el ingreso y realice obras para la comunidad.

Artículo: Ética en la dirección financiera


(Milton Friedman, sobre la responsabilidad social de las sociedades)

Hay una diferencia entre actuar de manera socialmente responsable y actuar de manera ética. Milton
Friedman sostiene que las sociedades no tienen responsabilidad social.
En una empresa privada, el administrador financiero es un empleado de los dueños del negocio, y tiene una
responsabilidad directa con ellos. Esta responsabilidad consiste en llevar el negocio de acuerdo con los deseos del
dueño, lo que implica fomentar el máximo rendimiento posible y coincidiendo con las reglas básicas de la sociedad,
tanto las legales como las de costumbres éticas.
¿Qué quiere decir el hecho de que un administrador financiero tiene una responsabilidad social en su papel
empresario?
Significa que tiene que actuar de una manera que no contrapongan los intereses de las partes (empresa -
sociedad); por ejemplo, tiene que ser cauteloso al incrementar el precio del producto para contribuir al objetivo social
de impedir la inflación, aunque un incremento en el precio sería mejor para la empresa.

1.5. EL VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO


La tasa de interés
 La compensación que paga el prestatario de fondos al prestamista; desde el punto de vista del
prestatario es el costo por tomar fondos de un préstamo.(Gitman)
 El interés es un tema clave en la economía y en finanzas. PIVOTE A TRAVES DEL CUAL SE MUEVE TODA
LA ECONOMIA; FACTOR CLAVE EN TODO EL SISTEMA ECONÓMICO; punto donde se articulan todos los
conceptos macro y microeconómicos.
- Así en el sistema económico, a nivel global cuando se toma la decisión de consumo condiciona el
ahorro de los individuos como la inversión de las empresas, el valor de la moneda y el tipo de
cambio.
- A nivel micro, a nivel de la empresa las decisiones de inversión, de financiamiento y las decisiones de
retención y/o distribución de utilidades están vinculadas con la tasa de interés.
- Se observa también como influye en la política monetaria, fiscal y cambiaria. La oferta y la demanda
monetaria dependen de la tasa de interés y es lo que vincula los mercados financieros con los
mercados reales.
 Es el rendimiento (variación o cambio de valor en un periodo respecto de uno anterior) producido por la
unidad de capital en la unidad de tiempo (cátedra)
19
COMPONENTES
 Interés Natural (Componente Fijo) → se refiere a que el dinero tiene un valor distinto a través del
tiempo, ya que no es lo mismo disponer del dinero hoy que dentro de un año. Es lógico que esa
diferencia temporal en la disponibilidad del dinero tenga un valor, premio por postergación del
consumo. Este componente está en función del tiempo.
 Privación De Liquidez (Depende del Prestador) → es el costo de oportunidad, donde el prestador al
invertir (rentabilidad) se priva de usar el dinero (liquidez), por el solo hecho de no tenerlo es que me
tienen que compensar. Este componente es individual, subjetivo y por lo tanto variable.
 Recompensa Por Riesgo → El riesgo debe estar incluido en la tasa de interés, por el riesgo que se corre
ante la posibilidad de no obtener el dinero prestado en tiempo y forma. Los riesgos pueden depender
del deudor, proyecto, de la empresa, del país, etc. Existen distintos niveles de riesgo, de un negocio
particular, el riesgo de un proyecto, riesgo del sector o industria en el cual mi empresa se desenvuelve.
A mayor riesgo mayor rentabilidad y a menor riesgo menor rentabilidad.
 Cobertura Por Inflación → Es un componente variable porque depende del conjunto económico en
donde el Estado maneja instrumentos fundamentales de la política económica que determinan la tasa
de interés. Depende del contexto en general y también de la relación con el mundo, es un componente
implícito que representa la conservación del poder adquisitivo del dinero.

+ (1) Interés natural – fijo (constante) La suma de los cuatro


+ (2) Privación de liquidez – variable (-) componentes, construyen
+ (3) Recompensa por riesgo – variable (+) el VOLUMEN DE LA TASA.
+ (4) Cobertura por inflación – variable (+)
∑ = 𝑖 TASA REAL DE INTERÉS GENERAL
(-) Relación inversa, a mayor rentabilidad menor liquidez
(+) Relación directa, a mayor rentabilidad mayor riesgo
(+) Relación directa, a mayor inflación mayor cobertura por la pérdida del poder adquisitivo.

La tasa de interés e inflación


Cuando se fija un tipo de interés, generalmente es el nominal. Por otra parte, el tipo de interés real
representa la tasa de interés en poder adquisitivo efectivo, después de haberse ajustado con la inflación.

Para calcular esa tasa real parto de la tasa nominal:


𝑖 = (1 + 𝛼) ∗ (1 + 𝜎) − 1
1 + 𝑖 = (1 + 𝛼) ∗ (1 + 𝜎) → EFECTO FISHER.
1+𝑖
= (1 + 𝛼)
1+𝜎
1+𝑖 𝑖 = 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠
𝛼= − 1 𝜎 = 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
1+𝜎 𝛼 = 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠

En presencia de inflación, según el efecto Fisher la tasa nominal de interés difiere de la tasa real de interés.
Según Fisher, los ahorristas requieren un premio por encima de la tasa de interés real que los compense de
las perdidas esperadas en el poder de compra del préstamo y sus intereses.
Si α > 𝑖 → (-) Tasa Interés
Si α < 𝑖 → (+) Tasa Interés
TIPOS
A) TASA NOMINAL (i): es la tasa que junto al método de cálculo, forma parte de un convenio para
realizar una operación financiera. Es la tasa enunciada en cada una de las operaciones, sirve como
parámetro o referencia para el cálculo del interés.
TASA PROPORCIONAL: es la tasa periódica (nominal) dividida por el número de sub-periodos, es decir,
de frecuencias de las capitalizaciones (mes, trimestre, etc.)
“p” como la cantidad de veces que esta contenido el subperíodo en el período.
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑇𝑁𝐴
= = 𝑇𝐴𝑆𝐴 𝑃𝑅𝑂𝑃𝑂𝑅𝐶𝐼𝑂𝑁𝐴𝐿
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑝
20
B) TASAS EQUIVALENTES: dos o más tasas son equivalentes cuando corresponden a operaciones
financieras equivalentes. Dos o más operaciones financieras son equivalentes cuando:
 Tienen distintas unidades de tiempo (ej. una es anual y otro semestral); y
 Las unidades de capital deben producir el mismo monto al cabo del mismo tiempo.
( 1 + TEA)^p = ( 1 + TEM )^p 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑡𝑜
Donde p= 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑔𝑜

C) TASA CORRIENTE: tasa que no tiene incluida el efecto de la inflación.


1+𝑖
TASA REAL: tasa con el efecto de la inflación 𝛼 = 1+𝜎 − 1
D) TASA ENUNCIADA: tasa mencionada en la operación.
TASA EFECTIVA: verdadera tasa que rige la operación (realmente pagada o ganada).

ACTUALIZACIÓN Y DESCUENTO

CAPITALIZACIÓN → es el proceso en que los rendimientos de las tasas se calculan sobre un capital inicial y
su rendimiento se expresa al vencimiento de la operación.
ACTUALIZACIÓN O DESCUENTO → proceso por el cual se convierten valores futuros (valor final de un
documento) en su valor presente. La tasa usada para efectuar los cálculos se denomina tasa de descuento.

Para tener en cuenta el valor tiempo del dinero:


1
Usamos el factor de actualización o descuento (1+𝑖)𝑛 o el de capitalización (1 + 𝑖)𝑛 .
Los elementos principales son el tiempo (“n”) y la tasa de interés (“i”). Si tenemos dos valores futuros en el
tiempo, ósea con “n” constante, entonces todo depende de “i” la tasa.

1.6. EL AMBIENTE ECONOMICO Y SU INCIDENCIA FINANCIERA


Análisis de los “fundamentals”: “Top Down” y “Bottom-up”
Es un tipo de análisis que debe realizar la empresa para conocer todo el ambiente económico donde se
mueve y básicamente porque juega como variable a la hora de la toma de decisiones, para tratar de
estimar su comportamiento futuro y determinar el valor de la empresa.
En el análisis del contexto tiene dos componentes:

Análisis TOP DOWN Análisis BOTTOM UP


(Hacia Arriba) (Desde Abajo)
Es un análisis macroeconómico, el cual busca analizar las Es un análisis microeconómico orientado al sector de la
variables de la economía a través de las políticas economía en el que se desenvuelve la empresa. Hay que
económicas. Tiene 4 componentes: mirar como incide en las decisiones:
 Política Monetaria.  Estructura de la inversión.
 Política Fiscal (ingresos-gastos, deuda pública)  Estructura de financiamiento.
 Política Comercial (importación-exportación)  Estructura del nivel de utilidades.
 Política Cambiaria (tipo de cambio).
Se analizan oportunidades de inversión
Se analiza la situación económica en su totalidad, debe  Sector (Análisis Sectorial)
observar que pasa con:  Hay que conocer el mercado
 Tasa de Inflación (Precio de Bs y Ss) (en el que se compite)
 Nivel de Actividad Económica  Calidad del Management (Gerencia)
(Expansión o Recesión)  Estudiar la imagen de la empresa.
 Saldo de Balanza de Pagos (X-M)  Atributo Bienes o Servicios ( permite ≠)
 Nivel de Endeudamiento  Análisis del Riesgo

Normalmente estos dos enfoques se usan coordinadamente, hay que señalar que “Top-Down” no equivale
a macro exclusivamente y “Bottom-up” no equivale a micro exclusivamente. Esto significa que al hacer
selección de inversiones, no se hace solo en base a un aspecto, ya que las empresas no son entes aislados y
sus resultados dependen también del ambiente económico.
21
Componentes de la Política Económica y sus efectos Financieros

Balanza Comercial

Balanza de Pagos

La política Económica está compuesta por:


 POLITICA FISCAL → Está a cargo del Ministerio de Hacienda, se refleja en el presupuesto general de la
nación, y tiene dos grandes componentes:
1. la política del gasto público, estudia los efectos económicos del gasto (uso de recursos)
2. la política tributaria, estudia los efectos económicos que causa la recaudación de impuestos para
influir en la economía.

Los cambios en el nivel y la composición  Demanda agregada y nivel de actividad económica;


de los impuestos y el gasto público  El patrón de asignación de los recursos;
puede influir en  La distribución de los ingresos.

La política fiscal puede ser:


 Expansiva: implica un aumento neto del gasto público a través de aumentos en el gasto público o una
menor recaudación fiscal o una combinación de ambos, dando lugar a un mayor déficit fiscal o un
menos superávit, aumento de la renta disponible, aumento del consumo e inversión, aumento de la
demanda agregada, aumento de la producción, empleo y precios.
 Contractiva: se produce cuando el gasto neto del gobierno se reduce ya sea a través de una mayor
recaudación fiscal o reducción del gasto público o una combinación de ambos, dando lugar a una
disminución de la renta disponible, del consumo e inversión, de la demanda agregada y de la
producción, empleo y precios.
 Neutral: implica un presupuesto equilibrado.

 POLITICA MONETARIA → proceso mediante el cual el gobierno, el banco central o la autoridad


monetaria de un país controla la oferta monetaria (es la cantidad de efectivo en circulación y los
depósitos a la vista) y los tipos de interés o coste del dinero.
BCRA es el que ejecuta y maneja la política monetaria, por lo tanto tiene que ver con el ambiente cuasi
fiscal. Esta puede ser:
 Expansiva: se aplica cuando en el mercado hay poco dinero en circulación, que consistiría en:
 Reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos los préstamos bancarios e incentivar la
inversión, componente de la DA;
 Reducir el coeficiente de caja (encaje bancario), para que los bancos puedan prestar más dinero,
contando con las mismas reservas.
 Comprar deuda pública, para aportar dinero al mercado.
 Restrictiva: cuando en el mercado hay exceso de dinero en circulación, interesa reducir la cantidad
de dinero, consiste en hacer lo contrario a la política monetaria expansiva.
22
 POLITICA CAMBIARIA: establece la relación de valor entre nuestra moneda y el resto de monedas del
mundo. El BCRA es quien maneja esta política; quien determina la emisión de moneda es el congreso de
la nación pero le delega esta función. Se refiere al manejo del tipo de cambio.
 Tipo de cambio fijo: la autoridad fija el tipo de cambio, comprometiéndose a vender o comprar toda
la moneda extranjera que requieran los particulares para realizar las transacciones internacionales.
Esto exige que el banco central mantenga un volumen de reservas de divisas suficiente para no
obstaculizar las transacciones en moneda extranjera.
 Tipo de cambio flotante: se determina libremente por la interacción entre la oferta y demanda.
 Tipo de cambio flexible: sujeto a devaluaciones periódicas.

POLITICA ARANCELARIA: es el instrumento de política económica mediante el cual el Estado define la


estructura arancelaria (Impuestos) que regirá el comercio exterior de mercancías, es decir, sobre las
importaciones y las exportaciones.
POLITICA PARAARANCELARIA: tienen un efecto fiscal indirecto; por ejemplo prohibiciones a las
importaciones, no van al presupuesto al no ser económicas.

La política monetaria y el balance del BCRA: su análisis e interpretación


El BCRA es el encargado de formular e implementar una Política Monetaria consistente, que garantice el
equilibrio en el mercado de dinero (oferta y demanda) y simultáneamente aliente el ahorro y la inversión.
Para brindarle transparencia y sostenibilidad a la Política Monetaria, como parte de su ejecución, antes del
inicio de cada ejercicio anual se da la publicidad del Programa Monetario informando sobre la meta de
inflación y la variación total de dinero proyectada.

Programa Monetario → tiene como objetivo lograr el equilibrio entre la oferta y demanda de dinero y
brindar un ambiente de estabilidad de precios donde los agentes económicos puedan tomar correctamente
sus decisiones.

La política monetaria tiene un rol que cumplir en la esfera del desarrollo económico. Debe contribuir al
equilibrio de las variables macroeconómicas para garantizar una trayectoria de crecimiento sostenible y un
adecuado funcionamiento del sistema financiero.

La estabilidad monetaria se concibe en un sentido amplio y se inserta en la orientación general de la


política económica, partiendo de las condiciones de equilibrio fundamentales del sector externo y fiscal
(triangulo de Hierro).

La experiencia internacional de los últimos tres años ha tornado evidente la necesidad de extender la
articulación de los objetivos convencionales de la política monetaria con otras funciones, tales como la
estabilidad financiera, la sostenibilidad del crecimiento y la generación de empleo.

El Programa Monetario es un ejercicio de consistencia agregada de una serie de proyecciones sobre el


desempeño general de la economía, y sobre la evolución de la demanda y la oferta de dinero.
Tomando en cuenta el contexto internacional y el régimen macroeconómico en marcha, la política del
BCRA está basada en siete grandes líneas de acción:
1. El control de los agregados monetarios en orden a la estabilidad: oferta y demanda
2. La profundización del crédito productivo;
3. La flotación administrada del tipo de cambio;
4. La acumulación de reservas internacionales;
5. La macro regulación prudencial de los flujos de capitales financieros de corto plazo;
6. La regulación y supervisión del sistema financiero; y, por último,
7. La universalización del acceso a los servicios financieros.

23
Equilibrio de los mercados y la tasa de interés
El rol central que cumple la tasa de interés en una economía y como afecta los movimientos de la tasa de
interés al conjunto de variables, la hacen la estrella del sistema económico.
A nivel empresa, afecta desde el punto de vista financiero, tenemos decisiones fundamentales que están
vinculas a una TRR, que no es otra cosa que la tasa de interés, que se vincula con la tasa 𝑖 que es la tasa de
mercado.

En el sistema financiero existen cuatro mercados, todos están incididos por una tasa de interés (tasa de
referencia) como ser en el mercado de capitales interviene en el precio de acciones y bonos, o en el
mercado de divisas interviniendo en el precio de las mismas.

Condicionantes y consecuencias de las alzas en los tipos de interés

CAUSAS
 ↑ Tasa de Inflación Esperada: como es un componente de la tasa de interés las presiones y tensiones
inflacionarias hará aumentar la misma. Tiene que ver con la política fiscal y monetaria. Cuando la
inflación sube entonces el Banco Central puede decidir aumentar el precio de dinero (tasa de interés)
para que la gente demande menos dinero.
(*)¿Qué pasa con la demanda en el mercado de bienes? Baja ¿qué pasa con los precios? Bajan, y deja de
haber inflación o se atenúa el incremento de los precios.
 Actividad Económica: medida a través del producto bruto, si ↑PBI (crecimiento, expansión), habrá
mayor demanda de fondos y esto aumentará la tasa de interés, porque se supone que hay más
demanda de consumo y de dinero, por lo tanto si sube la demanda.
 Déficit Público: un resultado negativo, demandará fondos al mercado y elevará la tasa de interés, ya que
los intereses significan deuda, quiere decir que el estado va a tener que salir a endeudarse, está
demandando dinero (↑ la demanda de dinero), por lo tanto aumenta el precio.
 Tipos de Interés en Otros Países: Como todos los mercados están interrelacionados en el mundo lo que
pasa con la tasa de interés en EEUU o Europa influye directamente. Por lo tanto si ↑la tasa de interés
significará una presión al alza en el tipo de cambio doméstico o en el ámbito local.
Si la tasa de interés de otros países ↑, la de acá también va a aumentar, porque si yo no le pago a ese
capital un interés mayor, ese capital se va a ir a otro país y se produce la fuga de capitales; ej. si Arg paga el
1% y en otro el 2%, el capital se va, entonces por eso se aumenta la tasa de interés.
No se consideran las tasas de interés de todos los países, solo las que influyen en el mundo y repercute en
nuestra economía, como ser la tasa de interés en EEUU, la PRIME RATE o la tasa LAIBOR (tasa interbancaria
del mercado de Londres).
24
 Restricción al Crédito de las Entidades Financieras: si hay menos crédito, hay menos oferta de dinero,
entonces el precio sube. El crédito global es fijo, el estado tiene que salir a cubrir déficit (tomar
préstamos) y lo que hace es consumir parte del crédito, dejando menos para las empresas, por lo tanto
sube el tipo de interés.
Si los bancos empiezan a tener mayor liquidez, si son más líquidos prestaran menos plata, lo cual disminuye
la tasa de crecimiento de los préstamos; si los bancos aumentan el encaje, aún que no sea la obligación
legal, para prevenirse de crisis retienen los fondos, disminuyen los riesgos de iliquidez o insolvencia y por lo
tanto lo restringen el crédito provocando una recesión del crédito, esto hace que el precio del dinero suba
y por lo tanto sube la tasa de interés.

CONSECUENCIAS
 Encarecimiento del Costo Financiero de Empresas Y del Estado: cuesta más obtener préstamos, por lo
tanto para que las empresas ganen lo trasladan al precio, esto aumentará la inflación que produce
nuevamente aumentos, provocando así un círculo vicioso que se retroalimenta y conlleva
 A la Baja del Valor De La Empresa: que está relacionada con las decisiones de inversión.
 Dejan de ser Atractivos Proyectos De Inversión: porque se hace más caro el financiamiento con lo cual
no voy a pedir más crédito, si no invierto más. Si hay menos proyectos de inversión cae el nivel de
actividad económica, como se invierte menos entonces hay menos empleo, hay menos demanda, y de
ser así las empresas hasta que todo se vuelve un círculo vicioso.
 ↓ PBI, el aumento de la tasa de interés provoca una baja en el PBI. Por lo tanto,
↓Inflación: el aumento de la tasa de interés provoca una disminución de la inflación.
En consecuencia, hay un impacto hacia la baja en los precios porque hay menor demanda, entonces una
suba de la tasa de interés también es un instrumento de política económica para disminuir las presiones
inflacionarias, ésta tiene un doble juego, por un lado aumentará los costos y estos aumentarán la
inflación, pero por otro lado baja la inflación porque disminuye el poder de compra al disminuir la
demanda.
 Mayor Entrada de Capitales Extranjeros: sobre todo si estamos bajo un sistema de tipo de cambio fijo,
es la relación de la moneda con la divisa de otros países. Si traigo u$s 1000, lo cambio a 4,39 lo pongo a
un año en plazo fijo y obtengo el 10%. Dentro de un año tengo 1100 dólares por lo tanto gane el 10% en
dólares. Al subir la tasa de interés, Arg es más atractiva para invertir.
 Descenso de los Índices Bursátiles: son el valor de las acciones que cotizan en las bolsas.

Las decisiones financieras y los movimientos de la tasa de interés


POSICIÓN TIPOS A LA BAJA TIPOS A LA ALTA
INVERSIÓN Desplazar la inversión del corto plazo al Desplazar la inversión del largo plazo al
largo plazo. corto plazo.
FINANCIACIÓN Desplazar la financiación del largo plazo al Desplazar la financiación del corto plazo
corto plazo. al largo plazo.

SI EL INTERES ESTA A LA BAJA (↓) o tendiente a la baja en el futuro:


- Decisión de inversión: no debo apresurarme porque se desplazan la inversión del CP al LP, se espera que
la tasa de interés baje, lo que hago es retrasar (postergar) las decisiones de inversión.
- Decisión de financiación: desplazamos la financiación del LP al CP, como los intereses van bajando me
endeudo lo necesario pero al más CP posible, porque cuando se cancele la deuda, por más que renueve
sé que me va a costar menos, entonces tomo créditos al CP.

SI EL INTERES ESTA A LA ALTA (↑) o tendiente a la alta en el futuro:


- Decisión de inversión: me tengo que apurar porque después va a ser más caro, por lo tanto desplazan la
inversión del LP al CP. Existe mayor rentabilidad.
- Decisión de financiación: voy a querer tomar un préstamo a tres años al 10 %, porque dentro de un año
va a estar al 20 % y yo voy a seguir manteniéndolo al 10 %, entonces actualmente el interés de la
financiación va a ser menor.
25
Construcción de escenarios y sus efectos sobre las decisiones de inversión y de
financiamiento privadas de las políticas monetaria y fiscal.

¿Quién es el responsable de la política monetaria? → El Banco Central, es autónomo y responsable del


manejo de la política Monetaria, en forma directa no puede hacer nada con la demanda monetaria, pero
puede incidir tratando de bajar las expectativas inflacionarias, que la gente piense que en el futuro la
inflación sea menor que la de ahora; y depende de lo que haga en la oferta es lo que a nosotros nos hace
tener menor o mayor confianza, o sea, que el Banco Central a través de la oferta maneja a la demanda.

La oferta monetaria es manejada por el Banco Central, mediante dos mecanismos:


1) CREACIÓN: es la que agrega moneda al circuito económico. Los instrumentos de creación son:
 Emisión primaria – Maquinita → imprimimos más billetes, ↑ la oferta monetaria de billetes.
 Emisión secundaria
- Compra de excedente de la balanza (comercial) de pagos
Lo que tomamos es el excedente, saldo neto (X-M), si es superavitario hay excedente, o sea
agrego; si hubiera déficit habría una ↓ de la oferta, habría menos dinero en el mercado.
- Dinero bancario. Multiplicador bancario (creación de dinero bancario). Crédito – Encajes.
 Emisión de deuda pública contra el BCRA → el Estado emite deuda pública, y se los coloca al Banco
Central, emite un pagaré (título público) y el Banco Central emite billetes para pagarle.
 Utilización de reservas para uso interno → Si la utilizo, para pagar deuda externa, no tiene efecto
monetario, porque no se monetiza la deuda (no se la hace moneda nacional). Si utilizan las reservas
para uso interno, por ejemplo para realizar obras, que necesita que las cambie por pesos, sí tiene
efecto monetario, y eso si es una creación de dinero.

¿El Banco Central puede dar la orden a los bancos de que presten más o menos plata? No le puede dar la
orden, lo que hace el Banco Central es manejar la tasa de encaje.

El Banco Central además de la emisión y el encaje, también puede manejar la tasa de interés en función del
precio al que le ofrece el crédito a los bancos. A su vez ofrece dinero, más barato o más caro, esto se
traslada a los mercados quienes le ofrecen después dinero a las familias, a las empresas del estado
(demandantes) más caro o más barato. Si el banco central baja la tasa de interés la gente va a demandar
más dinero ¿Cómo? A través del crédito.

26
2) ABSORCIÓN
 Encajes → para controlar la creación de dinero bancario, (el multiplicador se transforma en créditos,
los bancos prestan dinero a sus clientes), si aumento los encajes absorbo parte de la creación, si bajo
los encajes aumenta la creación.
 Emisión de deuda (corto plazo) → el Banco Central emite letras de deuda pública, es decir que saca
del circuito a cambio de compensar después con intereses.

POLITICA FISCAL Y POLITICA MONETARIA


Los escenarios son la situación o campo de juego donde se desarrollan las acciones posibles de la política
fiscal y política monetaria, se los puede trabajar en una matriz bidimensional, sin considerar la política
cambiaria (Ceteris Paribus) que en realidad no es así porque es la política que establece valor entre nuestra
moneda y la moneda del resto del mundo (tiene un efecto monetario directo).

 Política monetaria dura (oferta monetaria restringida) → se entiende cuando hay poca oferta
monetaria, poca emisión por cualquiera de los mecanismos, y/o mucha absorción, quiere decir que hay
poca creación de medios de pago y en términos de tasa de interés significa tasas altas.
Si hay una política dura, pocos medios de pago y alta tasa de interés, como las decisiones dependen de la
tasa de interés, las decisiones de inversión deben ser de tal forma que la rentabilidad esperada de esa
inversión supere la tasa de descuento que está en función de la tasa de interés; si la tasa de interés es alta
habrá muchos proyectos de inversión que no son rentables por lo tanto no se invierte, por lo tanto no me
conviene tomar el préstamo.

 Política monetaria suave → significa mucha oferta monetaria y baja tasa de interés, si hay mucha
creación de medios de pago, bajo esta circunstancia la tasa de interés baja, por lo tanto muchos
proyectos de inversión se hacen rentables, me conviene tomar el préstamo porque está barato.

 Política fiscal dura → La tasa impositiva es alta. Si a eso le sumamos menor gasto, existe mayor
posibilidad de superávit, donde los impuestos superan al gasto público, generando una retracción de
recursos del sector privado que son transferido al sector público (Estado).

 Política fiscal suave → Si los impuestos son bajos la política fiscal es suave. Además en materia de gasto
significa un incremento significativo del gasto público. Ambas conllevan a un déficit fiscal, hay una
transferencia de recursos del sector público al sector privado los impuestos son más bajos o se recauda
menos, porque hay evasión u otro motivo; se gasta más plata, por lo tanto hay déficit y una corriente de
medios de pago desde el Estado hacia el sector privado.

CREACION DE ESCENARIOS
De la combinación de estas dos posibilidades de cada política resultan cuatro escenarios:

27
EFECTOS DE LA POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA SOBRE LA INVERSIÓN PRIVADA

 Recesión: baja la tasa de crecimiento, el PBI va a ser menor, estable o negativo como expectativa, el
ambiente que vamos a tener es una caída del ingreso disponible donde enfrentaremos un contexto
económico global recesivo.
 Expansivo: crecimiento de la actividad económica, si va demasiado rápido se “recalienta la economía”, y
si esto ocurre hay riesgo de inflación (el riesgo es que se disparen los precios), con un potencial o
creciente déficit fiscal al tener mucho gasto público y bajos impuestos.
Cuando una empresa tiene un escenario expansivo tiene un mercado para su negocio, ya que puede
realizar inversiones con mayores posibilidades de obtener un VAN positivo, debido a las bajas tasas de
mercado y a que los consumidores tienen mayores ingresos disponibles debido a las bajas tasas
impositivas, además pueden acceder al financiamiento al más bajo costo.
 Expulsión (Crouding out): se da cuando hay mucho gasto público y poca recaudación, en definitiva
déficit fiscal y altas tasas de interés, le saca al sector privado los recursos y no hay proyectos de
inversión que sean rentables, expulsa a la actividad privada porque le saca recursos, tengo más gastos
que impuestos, me tengo que financiar (déficit acumulado = deuda pública), por lo tanto compito por el
crédito y entonces el sector público toma créditos y deja sin créditos a las empresas o a las familias, es
un escenario de expulsión de la actividad privada.
Atracción (Crouding in): Este escenario es el mejor, de atracción de la actividad privada, existe
expansión monetaria acompañando el crecimiento del nivel de actividad. Se da cuando hay tasas de
interés bajas, medios de pago durables, y una política fiscal dura, es decir con superávit fiscal.

La Inflación y su Impacto Financiero


La inflación, además de incidir en los procesos económicos, tiene singular significación en el proceso de
análisis financiero y en la toma de decisiones financieras. En problemas contables hay que tomarla en
cuenta para saber si los resultados de la empresa están distorsionados por ella y, si lo están, en qué
medida.
Por eso, el análisis financiero debe tratar con mucho cuidado el problema inflacionario y además debe
evitar errores como tomar tasas de interés nominales y FF en términos de unidades monetarias constantes.
Por otra parte, la demanda de los montos de capital necesario crece en términos nominales en tiempos de
inflación, entonces, por ejemplo, el reemplazo de las mismas unidades de inventarios demandara ante un
incremento de precios una mayor cantidad de capital.
Las tasas de interés reflejan, en economías con inflación, una tasa de interés real más un premio por la
inflación, por lo tanto cambios en la tasa de inflación acarrearan aumentos en la tasa nominal de interés.

1. Distorsiona las tasas de interés efectiva que se cobra – paga.


2. Distorsiona la tasa de rentabilidad de las inversiones en activos reales.
3. Afecta la tenencia de activos y pasivos monetarios que son erosionados.
4. Afecta la política de inventarios induciendo decisiones erróneas por “ilusión monetaria”.
5. Obliga a invertir constantemente en activos de trabajo para mantenerlos en términos reales.
6. Altera económica (estructura inversión), financiera (flujos de ingresos y egresos), fiscal y
contablemente el resultado operativo de la empresa.
7. Produce ganancias o pérdidas por la distinta magnitud y velocidad de los ajustes de costos y
precios.
8. Agrega riesgo a la actividad empresarial por ser una variable aleatoria, más a ser pronosticada, en
definitiva “AFECTA LAS DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO”.
Por todo esto es necesario tener en cuenta el impacto que tiene la inflación en las decisiones financieras.

28

Potrebbero piacerti anche