Sei sulla pagina 1di 10

1.

Sistema mineral de pórfidos: Son yacimientos formados por circulación de fluidos hidrotermales ligados
a la última etapa de intrusión de stocks subvolcánicos de composición tonalítica, granodiorítica,
monzogranítica o andesitica de naturaleza calco-alcalina. Formación en arcos magmáticos. Mineralización
de cobre localizada en rocas ígneas intrusivas, porfiríticas intermedias a félsicas. En chimeneas brechosas,
zonas con intenso fallamiento y fracturamiento. Baja ley, gran tonelaje, forma irregular. -Marco Tectónico-
Márgenes convergentes de placas y arcos magmáticos ligados a zonas de subducción. Asociados a
estructuras regionales que controlan el emplazamiento de los cuerpos porfiríticos. Generalmente en marcos
tectónicos compresivos. –Origen- Están relacionados a la circulación de fluidos hidrotermales en la última
etapa de intrusión de cuerpos de naturaleza calco-alcalina. Niveles de emplazamiento de aproximadamente
2km. El nivel donde se emplazan hace que las intrusiones estén saturadas en agua y se produzca una
separación de fases del fluido con respecto al magma, y que los concentrados de metales se presenten en
vapores o soluciones cloruradas luego son transportadas y cuando cambian las condiciones de P y T,
precipitan y forman minerales con contenido de Cu y Au.-carácteristicas petrológicas- Rocas ígneas de
texturas porfiríticas de composición tonalítica, granodiorítica, monzogranítica y andesitico. Asociados a
magmatismo calco-alcalino a alcalino –alteraciones- Zonas de alteraciones concéntricas. Z. A. potásica:
Cuarzo, feldespato potásico, albita, biotita, anhidrita, magnetita, con contenidos de pirita, calcopirita y
molibdenita. Con presencia de vetillas de tipo A, M y EB. Z de A filica: cuarzo-sericita, pirita, illita, pirofilita
y rutilo. Con presencia de vetillas de tipo B y D. Z de A propilítica: clorita, epidota. Donde las vetillas son
raras. Zona de alteración argílica: cuarzo-kaolinita, illita y clorita.

2. Segunda Ebullición: Hidrofracturamiento debido a Segunda Ebullición (Retrógrada) genera stockwork


y brechización (p.e.:Agua a 2kb y 500°C ). Esta ebullición es de carácter endotérmico, lo que lleva a la
generación de una textura central de tipo porfírica del cuerpo intrusivo, rodeada de roca granodioritica
equigranular afectada por brechización (producto de la compresión). Ocurre durante la cristalización de un
magma producto de exsolución de agua. Se le denomina segunda ebullición porque ocurre durante
enfriamiento adiabático. Este proceso será más rápido y violento a mayor velocidad de cristalización. La
fase hidrotermal particionada comprenderá una fase vapor y una fase de hidro-salmuera salina, con altos
contenidos de Na y Cl. Bajo condiciones normales de cristalización, metales como el Cu, Zn, Pb, Au, Ag, etc.
son incorporados a la fase cristalina como trazas en minerales formadores de roca. Separación masiva y
violenta de una fase hidrotermal será capaz de secuestrar metales antes de que entren a formar parte de
minerales formadores de roca. Esto implica que mientras menos cristalizado este un magma antes de que
comience cristalización masiva y rápida, mejor probabilidad de extraer altos contenidos de metal existen.
La convergencia de parámetros geológicos, tectónicos y termodinámicos durante el emplazamiento de
magmas será de gran relevancia en la optimización de procesos hidrotermales capaces de secuestrar
metales desde un magma.

3. Stockwork: Series de fisuras o venillas dicotómicas y ramificadas a gran escala, llenas de materia mineral,
cuya distribución dispersa obliga a la explotación conjunta de toda la roca. La formación de este tipo de
mineralización involucra un proceso magmático, que incluye un mecanismo denominado “segunda
ebullición” o “ebullición retrógrada”. La cual consiste en la exsolución de la fase volátil o fluida desde un
magma saturado (agua-volátiles). Con el progreso de la cristalización de un magma, el volumen de agua
disuelta en la masa silicatada fundida aumenta proporcionalmente, dado que el agua no se incorpora en los
silicatos en cristalización. Debido a que el agua hierve a 100ºC y el magma tiene temperaturas que superan
600-700ºC, el exceso de agua es esencialmente expulsada en forma gaseosa (de ahí el término de segunda
ebullición) si es liberada cerca de la superficie terrestre. Cuando se libera esta agua, elementos como el
azufre, cobre, molibdeno y oro pueden concentrarse en solución en ella. Cuando la parte acuosa del magma
es expulsada por ebullición el exceso de presión produce fracturamiento de las rocas intrusivas y rocas de
caja, lo que provee vías permeables para que las soluciones hidrotermales de derivación magmática fluyan
a través de las rocas y depositen su carga metálica.
4. Pórfidos Cu-Mo pórfido de cobre y molibdeno a un tipo de mineralización de origen magmático e
hidrotermal. Los pórfidos cupríferos constituyen la principal fuente de extracción tanto de cobre como de
molibdeno. Se pueden subdividir en dos grupos: los yacimientos donde prima el molibdeno y aquellos donde
prima el cobre, también conocidos como Mo-(Cu) y Cu-(Mo), respectivamente. El nombre pórfido refiere a
su típica pero no necesaria asociación a rocas de textura porfirítica, específicamente de grandes feldespatos
en una matriz fina. Los depósitos Cu-(Mo) se originan cuando magma pobre en agua se acerca a la superficie
de la corteza terrestre sin grados mayores de cristalización. Este cuerpo de magma puede formar diques de
textura de pórfido y composición de granodiorita o riodacita. Estos diques pueden alcazar la superficie
formando volcanes. Al hallarse cerca de la superficie, el cuerpo de magma se satura en agua magmática en
las fases iniciales de la cristalización. El agua magmática exsuelta tiene aniones de cloro (Cl-), lo que provoca
la extracción de cobre del magma al agua magmática. Es esta agua la que luego deposita el cobre. Se piensa
que los depósitos tipo Mo-(Cu), más ricos en molibdeno, originarían a partir de magma similar a la de Cu-
(Mo) pero más rico en agua. Este magma se estancaría a niveles más profundos que el que da origen a
depósitos Cu-(Mo) y requeriría una mayor grado de cristalización fraccionada para saturarse en agua. Una
vez que se satura en agua el molibdeno se concentra en ella. El cobre en cambio no se concentra tanto en
el agua ya parte del cobre ya ha sido aislado del sistema en cristales por la cristalización fraccionada.

5. Pórfidos Cu-Au Arcos de islas, se han formado en intrusivos de textura porfirítica con diámetros que van
desde 100 metros hasta unos pocos kilómetros, éstos se caracterizan por ser apófisis de plutones félsicos a
intermedios. Vellosidades de calcopirita, bornita y magnetita en intrusiones porfídicas y rocas volcánicas
coitales. La relación de Au (ppm) a Mo (porcentaje) es mayor que 30% Venas y fracturas de cuarzo, sulfuros,
magnetita K-feldespato, biotita o clorita están muy cerca. La zona mineral tiene forma de campana centrada
en el centro volcánico intrusivo. El mineral de mayor ley generalmente se encuentra en el nivel en el cual el
stock se divide en ramas.

6. Pórfidos sn: Estaño, Complejo intrusivo subvolcánico que contiene casiterita de grano fino, controlada
por vetas y brechas, en pórfido de cuarzo y rocas adyacentes. Púas de pórfido de cuarzo intermedio a ácido
(cuarzo-latita, dacita, ryodacita) y piroclastos calc-alcalinos cogeneréticos y lavas (cuarzo-latita a
ryodacita). Reservas subvolcánicas situadas de 1 a 3 km por debajo o dentro de las aberturas de los
estratos-volcanes terrestres. Casiterita y cuarzo acompañados de minerales de sulfuro (principalmente
pirita) pero que incluyen pirrotita, estanita, calcopirita, esfalerita y arsenopirita; Las venas tardías
comúnmente transportan sulfostannatos complejos y minerales de Ag. mineralización del pórfido está
controlada por brechas y se centra en las reservas emplazadas en las regiones interiores y profundas de los
volcanes; estrecha relación entre la casiterita diseminada y la alteración sericítica; las venas de cuarzo-
casiterita y cuarzo-casiterita-sulfuro controladas por fracturas ocurren dentro o cerca de los márgenes de
los centros intrusivos.

7. Alteración Potásica: Feldespato potásico y/o biotita, con minerales accesorios como cuarzo,
magnetita, sericita, clorita. Temprana suele presentar una textura tipo hornfel con biotita Biotita tardía en
vetillas es más rica en Mg. Alteración metasomática inicial a alteración hidrotermal asociada con exsolución
y circulación de fluidos hidrotermales. Alta temperatura (400° a 800°C) Selectiva y penetrativa. Biotita en
vetillas 350°-400°C, Feldespato potásico en vetillas en el rango 300°-350°C. Cuarzo, magnetita y/o pirita
pH neutro a alcalino.

8. Alteración Propilítica: Albita, clorita, epidota, calcita, montmorillonita (ídem facies de esquistos
verdes). Involucra hidrólisis, hidratación y carbonatación; se forma en condiciones de pH neutro a alcalino
y rangos de baja temperatura (200°-250°C). La alteración propilítica ocurre por lo general como halo
gradacional y distal de alteración potásica y/o cuarzo-sericítica. En zonas más distales se observan
asociaciones de epidota-clorita-albita-carbonatos gradando a zonas progresivamente más ricas en clorita y
zeolitas hidratadas formadas en condiciones de baja temperatura. Asociación clorita-epidota con o sin albita,
calcita, pirita, con minerales accesorios como cuarzo-magnetita-illita. Ocurre por lo general como halo
gradacional y distal de una alteración potásica. Gradación desde actinolita-biotita en el contacto de la zona
potásica a actinolita-epidota en la zona propilítica. La alteración propilítica corresponde a una asociación de
minerales a baja temperatura y razón agua/roca, no diferenciándose en gran medida de metamorfismo de
bajo grado. Se recomienda restringir el uso de la palabra propilítica a aquellas asociaciones que contengan
albita, clorita y epidota en rocas cuya composición total no ha variado con respecto a la roca original. Esta
definición la distingue de alteraciones particulares como son la albitización, cloritización y epidotización.
Caracterizada principalmente por la asociación clorita-epidota con o sin albita, calcita, pirita, con minerales
accesorios como cuarzo-magnetita-illita. La alteración propilítica ocurre por lo general como halo gradacional
y distal de una alteración potásica, gradando desde actinolita-biotita en el contacto de la zona potásica a
actinolita-epidota en la zona propilítica. En zonas más distales se observan asociaciones de epidota- clorita-
albita-carbonatos gradando a zonas progresivamente más ricas en clorita y zeolitas hidratadas formadas a
bajas condiciones de temperatura. Se forma a condiciones de pH neutro a alcalino a rangos de temperatura
bajo (200°-250°C). Cabe destacar que la alteración propilítica corresponde a una asociación de minerales
que se da en rocas a baja temperatura y razón agua/roca, no diferenciándose en gran medida de
metamorfismo de bajo grado. Se recomienda restringir el uso de la palabra propilítica a aquellas asociaciones
que contengan albita, clorita y epidota en rocas cuya composición total no ha variado enormemente con
respecto a la roca original. Esta definición la distingue de alteraciones particulares como son la albitización,
cloritización y epidotización.

9. Alteración Cuarzo sericítica: Caracterizada principalmente por cuarzo y sericita con minerales
accesorios como clorita, illita y pirita. Ocurre en un rango de pH 5 a 6 a temperaturas sobre los 250°C. A
temperaturas más bajas se da illita (200°-250°C) o illita-smectita (100°-200°C). A temperaturas sobre los
450°C, corindón aparece en asociación con sericita y andalusita. En ambientes ricos en Na, paragonita puede
aparecer como la mica dominante.

10. Alteración Argilica avanzada: Cuarzo residual (cuarzo oqueroso o "vuggy silica") con o sin presencia
de alunita, jarosita, caolín, pirofilita y pirita. Amplio rango de temperatura y pH entre 1 y 3.5. A alta
temperatura (sobre 350°C) andalucita además de cuarzo. Bajo pH 2 domina el cuarzo, mientras que alunita
ocurre a pH sobre 2. La alunita puede originarse en variados tipos de ambientes, como producto de
alteración por condensación de gases ricos en H2S, como producto de alteración supérgena, como producto
de cristalización magmática/hidrotermal, o a lo largo de vetas y brechas hidrotermales de origen magmático.

11. Alteración Argilica: Arcillas (caolín) y mayor o menor cuarzo. pH entre 4 y 5 y puede coexistir con la
alunita en un rango transicional de pH entre 3 y 4. La caolinita se forma a temperaturas bajo 300°C,
típicamente en el rango <150°-200°C. Sobre los 300°C la fase estable es pirofilita.

12-15. Zona de mena, pirita, interna, externa y de brecha

Zona Alteración Mineralización


Interna Potásica Py= 2-5 % Py/Cpy=3:1 Diseminada
De Mena: formando un cilindro en la parte Frontera Py=5-10 % Py/Cpy=2.5:1 Ppal Cpy,
externa de la zona de alteración potásica e Potásica/Qz- en stockwork + Bo, Cs y Enargita
interna de la zona de alteración sericítica: Sc
calcopirita (1-3%), pirita (1%), molibdenita
(0,03%).
De Pirita: corresponde ~ zona fílica: pirita Qz Sc y Py=10-15 % Py/Cpy=10:1
(10%), calcopirita (0.1-3%), trazas de Argílica Diseminada y en vetillas
molibdenita.
Externa Propilítica <Py Mxlción de Cu escasa Esfalerita
y Galena (muy baja ley)
De Brecha Brechización Leyes de Cu entre 2 y 5% Ppal
fuente de mena

16. Lithocap: Cubierta con alteración argílica avanzada, Cuarzo residual (cuarzo oqueroso o "vuggy silica")
con o sin presencia de alunita, jarosita, caolín, pirofilita y pirita. Amplio rango de temperatura y pH entre 1
y 3.5. A alta temperatura (sobre 350°C) andalucita además de cuarzo. Bajo pH 2 domina el cuarzo, mientras
que alunita ocurre a pH sobre 2. La alunita puede originarse en variados tipos de ambientes, como producto
de alteración por condensación de gases ricos en H2S, como producto de alteración supérgena, como
producto de cristalización magmática/hidrotermal, o a lo largo de vetas y brechas hidrotermales de origen
magmático.
17. Epitermal Cuarzo-Alunita Au: Vetas, brechas con oquedades y reemplazos de sulfuros variando desde
bolsones, hasta .lentes masivos en secuencias volcánicas asociadas a sistemas hidrotermales someros
caracterizados por lixiviación. Marcos extensionales y transtensionales, comúnmente en arcos volcano-
plutónicos de márgenes continentales, arcos de islas.y trás-arco. En zonas con emplazamiento magmático
de alto nivel, donde los estratovolcanes y otros edificios volcánicos se construyen sobre plutones. Ácida,
alteración argílica avanzada y silícea. Subvolcánico a volcánico en calderas, complejos de domos de flujo,
raramente en maares, bordes de diatremas y otras estructuras volcánicas; a menudo relacionados con
stocks subvolcánicos, diques y brechas. Se postula que sobreyacen y están relacionados genéticamente con
sistemas de pórfidos cupríferos en intrusiones mineralizadas que subyacen estratovolcanes. -Asociadas:
Rocas volcánicas piroclásticas y de flujos, comúnmente andesita a dacita subaérea y sus equivalentes
intrusivos subvolcánicos. Unidades sedimentarias permeables intervolcánicas pueden estar mineralizadas.
-Forma de los depósitos-: Vetas y bolsones y lentes de reemplazos masivos de sulfuros, stockworks y
brechas. Comúnmente las formas irregulares de los depósitos están determinados por la permeabilidad de
las rocas de caja y la geometría de las estructuras controladoras de la mineralización. Son comunes múltiples
vetas compuestas que se cortan unas a otras.

18. Vuggy Silica: Textura representativa del lithocap, que es típica de los Yacimientos Epitermales de Alta
Sulfuracion. En casos extremos (alteración argílica avanzada) la roca puede ser transformada a una masa
de sílice oquerosa residual (“vuggy silica”). Esta textura es debida al paso de los fluidos de bajo pH que
lixivian algunos minerales de la roca y como resultado deja esta textura oquerosa. Lixiviación: Componentes
químicos de las rocas extraídos por fluidos hidrotermales al atravesarlas (cationes metálicos) roca deprimida
en dichos componentes o lixiviada.

19. Venillas tipo A: Venillas formadas en su mayor parte por cuarzo tipo granular (50 – 95%), feldespato
- K, anhidrita, calcopirita, pirita, bornita, molibdenita. Son irregulares, sinuosas y discontinuas; su grosor
varía de 1–10 cm. Son cortadas por los demás tipos de venillas. En áreas con fuerte alteración potásica no
se pueden distinguir los halos de alteración, pero donde la alteración es menos intensa exhiben halos de
feldespato potásico, anhidrita, calcopirita, bornita, apatito y rutilo. Se forman en un ambiente en que las
rocas debido a su alta temperatura tienen un comportamiento mecánico casi dúctil. Mediante estudios de
inclusiones fluidas se han determinado temperaturas de homogenización de 360 - >600 oC y salinidades de
35 – 40 % NaCl equivalente.

20. Venillas tipo B: Son continuas, planares, con caras paralelas y normalmente con algún bandeamiento
interno; su potencia varía de 0.1-3 cm, están constituídas por cuarzo (subhedral – euhedral), anhidrita,
molibdenita – calcopirita, trazas de bornita y escasa pirita (sin feldespato potásico). No presentan halos de
alteración bien diferenciados. Se forman en un ambiente en que las rocas tienen comportamiento mecánico
frágil - dúctil. En inclusiones fluidas presentan temperaturas de homogenización de 300–350 oC y
salinidades de 12 – 15 % NaCl equivalente.

21. Venillas tipo C: En la venilla o como halos de alteración contienen sericita, biotita + feldespato potásico
y andalusita; suelen parecerse a las del tipo “EB” pero se diferencian por la presencia de cuarzo en el interior
de ésta y por la ausencia de corindón.

22. Venillas tipo D: Son venillas que cortan a los tipos A y B, tienden a presentar un patrón radial mal
definido; están constituídas por sulfuros y sulfatos (anhidrita) con menor contenido de cuarzo y ocasional
carbonato.Presentan halos de alteración sericítica (illita, muscovita). Los sulfuros característicos son pirita,
calcopirita, bornita, enargita, tenantita, esfalerita y galena. Se forman en un ambiente en que las rocas
tienen comportamiento mecánico frágil. En inclusiones fluidas poseen temperaturas de homogenización
entre 175 y 310 oC.

23. Venillas tipo EB: Contienen mica verde, biotita, feldespato potásico, andalusita y muscovita; raramente
contienen cordierita y corindón. Son de alta temperatura y gradan hacia el exterior a las del tipo “A”.

24. Venillas tipo M: Vetillas de magnetita, actinolita, calcopirita, cuarzo. Se asocian a alteración calco-
sódica. Generalmente continuas y sinuosas. Pueden tener anchos de 0.5 a 5 cm.
25. Vetilla de cuarzo bandeado: etillas de cuarzo en bandas

Las vetillas de cuarzo en bandas se caracterizan por bandas de cuarzo de color gris oscuro a negro que
comúnmente se presentan como pares simétricos cerca de los márgenes de las vetas de cuarzo, con
milímetro de ancho, que carecen de sobres de alteración. El cuarzo es mayormente granular, pero también
se encuentran granos alargados perpendiculares a las paredes de la vena. Los centros de venas son
localmente vuggy y las paredes de las venas son paralelas y ligeramente onduladas. Concluimos que las
vetas de cuarzo con bandas se forman mediante el relleno de espacios abiertos. Las vetillas de cuarzo con
bandas cortan y compensan A-vetillas. La relación inversa se ha visto en algunos casos en La Pepa.
Intrusiones localmente velos de cuarzo con bandas truncadas y / o incorporan vetas de cuarzo con bandas
como fragmentos

26. Secuencia de venillas en P Cu-Mo

27. Secuencia de venillas en P Cu-Au

Cronología esquemática de las secuencias típicas de las vetas en A. pórfido de Cu-Mo y B. Pórfido Cu-Au
depósitos asociados con intrusiones calc-alcalinas. Los depósitos de Pórfido Cu-Au alojados por intrusiones
alcalinas son típicamente pobres en vetas. La alteración del fondo entre vetillas es principalmente potásica,
que es probable que contenga más feldespato K en las existencias de Porfirio Cu rico en Mo que en el rico.
Obsérvese la ausencia común de vetillas de tipo B y D de las valiosas existencias de Porfirio Cu y M, de las
que tienen una magnetita y agujas ricas en clorito procedentes de las existencias de Porfirio Cu rico en
Mo.
28. Por qué se forman diferentes tipos de venillas?: La formación de los diferentes tipos de venillas refleja
un enfriamiento progresivo del sistema. El comportamiento mecánico de las rocas depende principalmente
de la temperatura y presiones litostática e hidrostática. Pueden presentarse varios eventos de un mismo
tipo de venillas, lo cual crea confusión al interpretarlas. Estas pueden variar en textura, composición y forma
de acuerdo a variables como presión, temperatura, estado de oxidación, composición de las soluciones
inyectadas y grado de estabilidad fisicoquímica de la solución hidrotermal con respecto a la fase intrusiva y
su importancia radica en que sus características como mineralogía, localización, abundancia, orientación y
texturas entre otras, dan valiosa información acerca de la evolución en espacio y tiempo del flujo y
composición de los fluidos, lo que nos acercara a la evolución del cuerpo y su mineralización.

29. Hidrofracturamiento y textura porfírica

Hidrofracturamiento debido a Segunda Ebullición


(Retrógrada) genera stockwork y brechización (p.e.:Agua a
2kb y 500°C ) Esta ebullición es de carácter endotérmico,
lo que lleva a la generación de una textura central de tipo
porfírica del cuerpo intrusivo, rodeada de roca
granodioritica equigranular afectada por brechización
(producto de la compresión).

30. Tipo de alteración que producen las soluciones


convectivas magmáticas hidrotermales dentro y adyacente
al intrusivo.

Soluciones convectivas magmáticas hidrotermales


producen una alteración potásica dentro y adyacente al
intrusivo.

31. Tipo de alteración que produce la circulación de aguas


meteóricas convectivas producto del calor de la intrusión en
la roca huésped.

Circulación de aguas meteóricas convectivas (producto del


calor de la intrusión) en la roca huésped generan la
alteración propilítica.

32. Con el enfriamiento del intrusivo el sistema de aguas


meteóricas ingresa y domina la circulación en el sistema
magmático, desarrollando la alteración del tipo?

Con el enfriamiento del intrusivo, el sistema de aguas meteóricas ingresan y dominan las circulaciones en
el sistema magmático, desarrollando la alteración Qz-Se y argílica

33. Mineralogía original de sulfuros de los pórfidos Cupriferos.

La mineralogía original de sulfuros de los pórfidos cupríferos corresponde a: Pirita, Calcopirita, Bornita y
Molibdenita

34. Que es un alteración Hidrotermal?

Alteración hidrotermal es el producto de una interacción agua/roca, donde los minerales de alteración son
el resultado de cambios químicos y mineralógicos en la roca afectada. Suceden cambios químicos y
termodinámicos del fluido hidrotermal que atraviesa una roca hasta llegar a una "trampa de mena”.
35. Que es un trampa de mena?

Una "trampa de mena" es un sitio donde la combinación de condiciones estructurales, de permeabilidad,


químicos y físicos son los ideales para provocar la precipitación de la carga metálica a partir de un fluido.

36. Depósitos epitermales: Se refiere a aquellos depósitos minerales formados a niveles corticales someros
(epizona) usualmente a menos de 1 km de profundidad. Yacimientos de metales preciosos formados
cercanos a la superficie a profundidades por lo general no mayor a los 500 a 1000 m. Asociados a actividad
volcánica, a temperaturas que fluctúan entre los 200 y 300°C con un promedio de unos 240 a 250°C. A
estos yacimientos se asocia una mineralización principal de Au y Ag con presencia mayor o menor de sulfuros
de metales base, en general, Cu, Pb y Zn.

37. Depósitos epitermales AS: Vetas, brechas con oquedades y reemplazos de sulfuros variando desde
bolsones, hasta lentes masivos en secuencias volcánicas asociadas a sistemas hidrotermales someros
caracterizados por lixiviación ácida, alteración argílica avanzada y silícea. Marcos extensionales y
transtensionales, comúnmente en arcos volcano-plutónicos de márgenes continentales, arcos de islas.y trás-
arco. En zonas con emplazamiento magmático de alto nivel, donde los estratovolcanes y otros edificios
volcánicos se construyen sobre plutones. Los depósitos epitermales de Au-Ag de alta sulfuración son el tipo
de depósitos epitermales dominantes en Los Andes, pero en general son menos comunes en otras partes
del mundo donde dominan los de baja sulfuración. Los fluidos de alta sulfuración (AS) se derivan
principalmente de una fuente magmática y depositan metales preciosos cerca de la superficie cuando el
fluido se enfría o se diluye mezclándose con aguas meteóricas. Los metales preciosos en solución derivan
directamente del magma o pueden ser lixiviados de las rocas volcánicas huéspedes a medida que los fluidos
circulan a través de ellas.

38. Depósitos epitermales BS: Vetas de cuarzo, stockworks y brechas con oro, plata, electrum, argentita,
pirita, con cantidades menores y variables de esfalerita, calcopirita, galena, a veces con tetrahedrita y
sulfosales en niveles altos o cercanos a la superficie. La mena normalmente exhibe texturas de relleno de
espacios abiertos y está asociada a sistemas hidrotermales relacionados a volcanismo o geotermales. Arcos
de islas volcánicos y arcos magmáticos de márgenes continentales activos; también en campos volcánicos
continentales relacionados a estructuras de extensión. Los fluidos de baja sulfuración (BS) son una mezcla
de aguas-lluvias (aguas meteóricas) que han percolado a subsuperficie y aguas magmáticas (derivadas de
una fuente de roca fundida a mayor profundidad en la tierra) que han ascendido hacia la superficie. Los
metales preciosos han sido transportados en solución como iones complejos (en general bi-sulfurados a
niveles epitermales; clorurados a niveles más profundos) y para fluidos de baja sulfuración la precipitación
de metales ocurre cuando el fluido hierve al acercarse a la superficie (ebullición).

39. Depósitos epitermales MS: los depósitos de sulfuración intermedia (SI) ocurren en un amplio rango de
rocas de arco, andesíticas a dacíticas, pero comúnmente no muestran una conexión cercana con depósitos
de pórfidos de Cu, como en los depósitos de alta sulfuración. La mayoría de los depósitos epitermales de Au
y Ag de sulfuración intermedia aparecen en arcos de rocas andesítico-dacíticas calcoalcalinos, aunque las
rocas más félsicas actúan como encajonante localmente. Sillitoe (1999) menciona que algunos de estos
depósitos, típicamente los más pequeños, presentan asociadas litocapas con alteración argílica avanzada,
con o sin asociación a depósitos de alta sulfuración. En lo que respecta a los fluidos que forman a los
depósitos epitermales de SI, la composición de los fluidos a partir de los cuales se formaron es también
intermedia entre magmáticos y meteóricos. Los depósitos de sulfuración intermedia muestran un gran rango
en su contenido metálico y características, desde Au/Ag y Ag-Au (relación Ag/Au ~50) con contenidos
inferiores al 0.05% combinado de metales base, hasta depósitos de Ag como metal base. Las vetas de
cuarzo son típicamente cristalinas (sic.) e incluyen silicatos y carbonatos de Mn, así como cantidades arriba
del 10% de sulfuros (Sillitoe,1993). Aunque aparece un amplio rango de sulfuros y sulfosales, éstos son
dominados volumétricamente por esfalerita con bajo contenido de FeS, galena, tetraedrita-tennantita y
calcopirita.
40. Zonación de alteración en yacimientos epitermales
de alta sulfuración

CV: covelina, luzonita, enargita, pirita, marcasita,


calcopirita, trazas de esfalerita, azufre, oro.

TN: calcopirita, tenantita, pirita, esfalerita menor y


trazas de galena.
41. Modelo general de la transición de pórfido a epitermal

42. Zonación geoquímica vertical en yacimientos


epitermales de baja sulfuración

Zonación geoquímica vertical en yacimientos


epitermales de baja sulfuración: determinada por
estabilidad de los complejos iónicos
43. Comparación entre epitermales de Alta y Baja sulfuración

Alta Sulfuración (Acido-sulfato) (Enargita-oro) Baja Sulfuración (Adularia-sericita)


S+4 oxidado en forma de SO2 S-2 reducido en forma de H2S.
Fluido salino (4-21% NaCl eq.) Fluidos diluidos (0.5% NaCl eq.), aguas meteóricas
Aguas magmáticas interactuando con meteóricas. dominantes.
pH del fluido ácido (1.7 – 2) pH del fluido neutro a alcalino (~6 - 8).
Alteración hidrolítica intensa desde sílice oquerosa Alteración adyacente a las estructuras con cuarzo,
 alunita caolín  illita  montmorillonita  adularia, sericita, illita  propilítica periférica
propilítica Bajo % de pirita, galena, esfalerita, calcopirita,
Alto % de pirita, enargita, luzonita, tenantita- acantita, sulfosales de Ag.
tetrahedrita, covelina. Au ± Ag (Pb, Zn, Cu; As, Te, Hg, Sb en niveles altos.
Au ± Cu (As; Te en niveles altos) Fineza del oro variable; alta fineza (pobre en Ag) en
Oro de alta fineza (pobre en Ag) profundidad, baja fineza (rico en Ag) en niveles
Matriz de brechas en rocas competentes alteradas altos (electrum).
y vetas Vetas: normalmente con fases cristalinas en
Estructuras dilatacionales y control litológico por profundidad y bandeadas en niveles someros.
permeabilidad. Brechas de diatrema comunes y Fracturas preexistentes en profundidad, estructuras
brechas freáticas. subsidiarias dilatacionales en niveles altos, brechas
magmáticas, diatremas y brechas de erupción
hidrotermal

44. Alteración hidrotermal ligada a sistemas epitermales de alta y baja sulfuración

La alteración asociada es variable y depende fuertemente del carácter de las soluciones hidrotermales
participantes. En general aparece una extensa zona de alteración propilítica la cual caracteriza a todo el
sistema, donde cada sistema de venas presenta una marcada zonación de alteración en su entorno. Los
yacimientos epitermales son los arquetipos de los sistemas geotermales actuales.

45. Sinter silíceo: Los depósitos de sínter silíceo son rocas formadas por la evaporación y enfriamiento de
aguas termales alcalinas cloruradas, de pH cercano a neutro y ricas en sílice disuelta. Las texturas y
morfología que muestran estos depósitos están fuertemente influenciadas por las condiciones ambientales
de formación, y por las características hidrodinámicas del agua termal. La ocurrencia en superficie de
depósitos sínter revela la existencia de sistemas hidrotermales de alta temperatura en profundidad, y, por
lo tanto, su estudio se relaciona a la exploración geotérmica y mineral.

Potrebbero piacerti anche