Sei sulla pagina 1di 41

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA

PRACTICA DOCENTE 111

LUIS DAVID RAMIREZ FRIAS 14-0642

Trabajo final

Facilitador:

FRANCIS ENMANUEL SANTANA

11 -12-2016
Introducción
De las prácticas educativas docentes se espera mucho, ya que en el
maestro ha caído la responsabilidad de formar a los ciudadanos que
la sociedad demanda, pero la práctica educativa es una acción muy
compleja por diversas situaciones; dentro de las cuales destacaría la
diversidad en las características de mis alumnos, enfocándome en los
modos de aprender, la diversas tareas que tiene que realizar el
docente durante un día de clases, la influencia contextual, las
situaciones impredecibles y, por supuesto, la forma de enseñar
del profesor.

En el presente trabajo expreso las experiencias reales del desarrollo


de mis prácticas docentes en el Centro Educativo Bebedero, Margarita
Richardson ubicada en la comunidad de Bebedero, distrito municipal
Las Coles Arenoso. Considero que la práctica profesional se
constituye como un generador de conocimientos y es un elemento
primordial para nuestra formación como facilitadores. Las buenas
prácticas educativas son fundamentales para el buen
desenvolvimiento adecuado del proceso educativo del alumno
ayudándolo a lograr el mayor conocimiento posible.
Desarrollo
Entrevista a dos docentes del Nivel de formación acerca de las
acciones correctas e incorrectas en las prácticas áulicas y
presenta en un cuadro comparativos que incluya 5 acciones
correctas y 5 incorrectas que pueden realizar los docentes.
Aportar análisis personal.
CUADRO COMPARATIVO
Acciones correctas Acciones incorrectas
•Llegar temprano al aula. •Llegada tarde a la clase.
•Planifica su clase antes de llegar al •Faltar el respeto al alumno.
aula. •Soberbia: altanería, altivez, arrogancia,
•Interactuar con sus alumnos. autoritarismo.
•Respeta sus alumnos para ganar el •N o tiene tiempo para el alumno.
respeto y cariño de ellos. • Falta de preparación pedagógica: no
•Acercarse al estudiante y conocer saber planificar y organizar una clase o
sus problemáticas. prueba evaluativa, incompetencia, falta
• Visitar los hogares de sus alumnos. de criterio al evaluar, métodos
•Tener un acercamiento con los inadecuados de enseñanza.
padres. • Pereza del docente, falta de ganas de
• Explicar las cosas con claridad. dar clases, aburrido de la docencia, falta
Permite el intercambio de ideas. de compromiso como docente, falta de
•Hace devoluciones siempre que atención, no escuchar al alumno.
puede. • Sobre exigencia al alumno: buscar la
•Realiza evaluaciones sobre el excelencia, máximo rendimiento, formar
proceso de formación. una élite, no aprobar a nadie, normas
•Fomenta la autosuficiencia de tus rígidas.
estudiantes. • Excentricidad: llamar la atención,
•Saca tiempo para sus alumnos. exceso de confianza, no tener
vergüenza.
• Problemas personales: familiares,
laborales, económicos.
• Cansancio: estrés, mucha actividad,
pocas horas de sueño.
Observa un/a profesor/a impartiendo una clase y aplica los
criterios y valoración, luego haz un FODA, explicando las
fortalezas, debilidades y aspectos a mejorar (puedes hacer
uso del instrumento de observación al docente).

1-Exclente, 2-Muy bueno, 3- Bueno , 4- Suficiente , 5-


Deficiente.
CRITERIOS VALORACION
Excelente Muy bueno Bueno Suficiente Deficiente
Preparación de las clases. x

Creación de un ambiente propicio para el x


aprendizaje de los alumnos.
Sistema de docencia que permita un aprendizaje x
de todos los alumnos a su cargo.
Responsabilidades profesionales. x
Respeta las normas del hablante. x
Respeta la opinión de los demás. x
Emite opiniones acerca de la lectura. x
Se involucra en la situación. x
Muestra interés en la actividad desarrollada. x
Emite sobre la repercusión del tema en la x
actualidad.
Retroalimenta el tema. x
Muestra fluidez. x
Coherencia. x
Significatividad. x
Autonomía. x
Recopila información sobre lo que el estudiante x
sabe y puede hacer (diagnóstica).
Hace seguimiento al progreso del estudiante x
(formativa.
Evalúa los logros en los desempeños, productos x
o resultados del estudiante con el objeto
de establecer una calificación que se consigna en
las libretas o reportes de calificaciones (sumativa
o acumulativa.

Aplicación de la técnica FODA.


Fortalezas
Preparación de la clase.
Recopila información sobre lo que el estudiante sabe y puede hacer.

Posee responsabilidad profesional.

Respeta las normas del hablante.

Respeta las opiniones de los demás.


Muestra fluidez.

Muestra coherencia.
Mantiene una autonomía.

Tiene significatividad.

Evalúa los logros y desempeño.

Debilidades
Su sistema de impartir docencia no logra un aprendizaje de todos los
alumnos.

No se involucra en todas las actividades.

No ofrece su opinión acerca del tema trabajado.


No enlaza el tema con la actualidad circundante.

Poco interés en la actividad desarrollada.

Olvidó retroalimentar el tema.


PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
Centro Educativo Bebedero

Introducción

Los Proyectos Participativos de Aula son una estrategia pedagógica de


investigación-acción, responden a la necesidad de impulsar una pedagogía crítica
y transformadora que articula las experiencias de aula con la realidad social de los
sujetos implicados en los procesos de aprendizaje.

Los Proyectos Participativos de Aulas favorecen la perspectiva integradora y


globalizadora del conocimiento, desde las diferentes áreas curriculares; busca que
los (as) estudiantes integren estructuras de conocimientos cada vez más amplias
e interconectadas

Como estrategia pedagógica, los Proyectos Participativos de Aula:


Enriquecen y redimensionan los aprendizajes:
Favorecen la construcción colectiva de los conocimientos.
Promueven la investigación y la autonomía de los aprendizajes.
-Desarrollan competencias para la vida.
- Privilegian la participación democrática, el consenso, el trabajo colaborativo y la
toma de decisiones.
Favorecen la reflexión sobre valores fundamentales como, la solidaridad, la
equidad, la tolerancia, la dignidad humana y la responsabilidad.
Potencian la relación escuela-comunidad.
Promueven el pensamiento crítico y reflexivo y la formación integral del sujeto
que aprende.
Los proyectos participativos de aula son una estrategia para la integración de
saberes y democratización del conocimiento.
Propicia aprendizaje significativo dando sentido a lo que se aprende; a saber
dialogar con las diferentes situaciones, respetar las opiniones de los demás.
Beneficios para la formación de los alumnos:

Aprenden unos de otros.


Desarrolla democracia, cooperación y participación.
Desarrolla el lenguaje oral, gestual y escrito.
Desarrollan determinados conocimientos, destrezas y actitudes.
Los (as) alumnos (as) son protagonistas del desarrollo del proyecto.
Permite que los (as) alumnos (as) sean investigadores y partícipes de su
desarrollo cultural, religioso y social.

Consta de las siguientes fases:


Surgimiento del Proyecto
Planificación del Proyecto
Ejecución del Proyecto
Evaluación del Proyecto

Tiempo para el desarrollo del proyecto: 3 meses.

Una temporalización precisa para el desarrollo del proyecto: Cronograma, plan de


trabajo, duración del proyecto, distribución del tiempo para el trabajo del niño y la
niña.

Proyecto Participativo de Aula (PPA)


Nuestro proyecto busca:
a) La integralidad en la enseñanza
b) La participación donde la organización, cooperación, orden y disciplina
surgen del grupo mismo.
c) La actividad creadora y autónoma, ya que impulsa la expresión creativa del
niño a través de la palabra, el juego, el tallado, el dibujo, el ritmo, la música y la
dramatización, actividades que deben permitir al niño sentirse como un ser único,
capaz de opinar, fantasear y producir de manera autónoma y elaborada sus
trabajos.
d) Construcción de conocimientos.
e) Aproximación constructiva al lenguaje escrito y matemático.
f) Motivación y aplicabilidad del conocimiento.
g) La dimensión social-histórica donde se reconozca la realidad del niño, de su
medio físico y su cultura.
h) La apropiación y reconstrucción de valores que le permitan a través de las
relaciones cotidianas, establecer códigos de convivencia enmarcados en el
respeto, la paz y la democracia.
i) Brindar oportunidades más equitativas a todos los niños y las niñas en el
trabajo escolar.
j) Integración de actividades en otros grados.
k) Integración familia-escuela-comunidad

Ubicación del Centro Educativo:

El Centro Educativo Bebedero Margarita Richardson está ubicado en la


comunidad de Bebedero perteneciente al distrito municipal Las coles, municipio de
Arenoso provincia Duarte.

Diagnóstico.

De los Estudiantes:
Aspectos fisiológicos, cognoscitivos, afectivos, motrices, familiares y socio-
económicos e intereses y necesidades de los niños y las niñas.
Los estudiantes provienen de familias en su mayoría disfuncionales:
· Madres solteras.
· Madres cabeza de familia.
· Padres desempleados.

La base de la economía familiar depende del trabajo como motoconchistas,


empleadas domésticas, vendedores ambulantes, secretarias, comercio informal y
oficios temporales, entre otros.

Los niños están al cuidado de las abuelas, tías, madrinas, hermanos mayores.
Otros quedan la mayor parte del tiempo solo, sin la compañía ni la orientación de
un adulto.
Los padres salen temprano al trabajo y llegan tarde en la noche.

Del Ambiente Escolar:

Características del espacio físico:


Nuestro Centro Educativo posee una instalación física segura y prácticamente
confortable. Pequeño para su demanda, pero muy acogedor.

Mobiliario del Aula:


Contamos con aulas dotadas de mesas, sillas, pizarras y escritorios en buenas
condiciones.

Recursos Didácticos:
Libros de texto, mapas de diferentes tipos, televisores plasma, DVD, radio,
computadoras y otros adquiridos por nuestro Centro.

Recursos Humanos:
El centro cuenta con un cuerpo docente titulado en sus respectivas áreas y que
recibe capacitación continua según lo requiera el grado y/o área.
Conocimientos Previos a la problemática que viene a continuación.

De acuerdo con lo vivido en sus hogares, sectores y la escuela, los (as) alumnos
(as) pueden dar una respuesta clara y precisa de sus diferentes entornos. Poseen
ideas, conocimientos, actitudes y aptitudes en torno al proyecto que se les ha
pedido elaborar.

Problemáticas seleccionadas por los alumnos/as del Centro


Educativo.

La problemática familiar
El maltrato familiar.
La indisciplina en la escuela.
El ruido en mi sector.
La bulla de mis compañeros.
El mal uso de la computadora.
La pelea en la calle.
La falta de concentración.
El desorden.
La violencia familiar.
La mala distribución del tiempo en las aulas.
La mala alimentación.
Poca atención de mis padres.
La falta de empleo en la familia.
La mala comunicación.
La falta de afecto.
La falta de atención a los hijos.
La desintegración familiar.
La familia numerosa.
Los padres no revisan la tarea.
Los padres que no asisten a las reuniones, que pelean con los profesores, y que
son irresponsables con el horario de clase.

La mayor puntuación, según los (as) estudiantes, la obtuvo: La problemática


familiar.

“La problemática familiar afecta el aprendizaje del Centro Educativo Bebedero del
Distrito Educativo 04 de la Regional 7 de San Francisco de Macorís.

Interrogantes iluminadoras surgidas de las problemáticas


planteadas.

¿Qué saben sobre el tema?


-Qué nuestras familias nos maltratan
-Qué no nos escuchan
-Qué no nos ponen atención
- Qué ellos trabajan mucho
- Qué nos dejan solos
-Qué algunos de ellos pelean mucho
-Qué nos golpean
-Qué algunos no saben leer

¿Qué quieren saber?

· ¿Por qué nos maltratan?


· ¿Por qué no nos escuchan?
· ¿Por qué nos dejan solos?
· ¿Será qué no les importamos?
· ¿Por qué mi papá le pega a mami?
· ¿Por qué ella tiene que trabajar?
· ¡Quiero que mi mamá me ponga atención!

¿Cómo lo vamos hacer?

· Exponiendo nuestra situación.


· Hablando con mi familia.
· Visitando el salón de orientación y hablando con la Psicóloga.
· Llevando a cabo las enseñanzas de mis profesores (as).
· Hablando con el Director.
· Que los padres vengan a hablar con los profesores.
· Que mi familia venga a las reuniones de la Escuela.
· Haciendo actividades para las familias.
· Haciendo charlas para los padres.
· Trabajando en el aula.

Nombre del Proyecto Participativo de Aula:

“Integremos las familias de nuestros alumnos (as) para fortalecer la calidad del
aprendizaje significativo en nuestro Centro Educativo”.

Justificación:
Los (as) alumnos (as) del Centro Educativo Bebedero, Margarita Richardson
encontraron varias debilidades a nivel familiar, que representan, según ellos, una
verdadera problemática para poder asimilar los contenidos trabajados en la
Escuela; por dicha razón, ellos entienden, que se hace necesario crear medidas
que busquen mejorar los lazos familiares. Pretenden, de este modo, elaborar
estrategias y actividades, junto a todos los actores del Centro Educativo, que les
permitan tener mejores resultados en sus aprendizajes.

Con asistencia y disposición del personal administrativo, docente y de apoyo, han


recurrido a la elaboración de un proyecto de aula, con el fin de buscar soluciones
inmediatas a dicha cuestión.

Los objetivos que pretenden alcanzar son:

· Impulsar la formación en valores en los (as) alumno (as) a través de una vida
familiar, social, artística y cultural.
· Fomentar actividades educativas y socio-culturales que incidan para que los
alumnos (as) valores la realidad familiar.
· Motivar a los (as) estudiantes a adquirir conocimientos útiles, relacionado
con el fortalecimiento familiar.
· Preparar estudiantes con capacidad de observar, analizar, plantear y
orientar su aprendizaje en beneficio de un sano ambiente familiar.
· Ampliar las oportunidades de diversas manifestaciones culturales en los
estudiantes como forma eficaz de difundir el patrimonio familiar y la creación
artística por medio a la educación, apoyado en los puntos curriculares.
· Crear programas educativos y compartir familiar, trabajando los ejes
transversales entre las diferentes áreas, quedando como producto final un informe
de rigor científico.
· Fortalecer la autoestima, estimulando la formación ocupacional y disminuir
la violencia intrafamiliar.
· Incentivar la creación artística, realizando eventos y acciones que
promuevan los auténticos valores familiares.
· Integrar las actividades educativas, enlazando las teorías y prácticas que
sean efectivas al proceso enseñanza-aprendizaje.
· Producir un espacio sano de entretenimiento en el que los (as) estudiantes,
a través de los Centros Educativos y Comunitarios, puedan expresarse y relajarse
fuera del ambiente familiar.

Preguntas problematizadoras:

¿Qué influencia tiene la familia para mejorar el aprendizaje?


¿Es importante el tema familiar?
¿Qué preponderancia tiene El Centro Educativo para corregir los problemas
familiares?
¿Quiénes son los responsables para resolver los problemas familiares?
¿Quiénes son los afectados por la problemática familiar?
¿Cuáles son las causas que producen el problema familiar?
¿Cómo podemos cambiar o mejorar esta situación familiar que nos afecta?
¿Cuáles beneficios genera el trabajo con la familia desde El Centro Estudiantil?
¿Qué tipos de problemática familiar encontramos en el Centro Educativo?

Propósitos:
Los propósitos son los objetivos superiores, lo que el niño o niña debe aprender
para el futuro, para mejorar sus capacidades y desempeños, para que adquiera la
capacidad de aprender nuevas cosas. Siendo así, los propósitos de nuestro
proyecto de aula son:

a. Ampliar los intereses y concepciones de los niños relacionándolos con


temas a fines de la familia.
b. Favorecer el desarrollo del espíritu investigativo
c. Proveer oportunidades para la resolución de problemas y para el desarrollo
del pensamiento.
d. Valorar la participación de los (as) alumnos (as)
e. Facilitar la confrontación de puntos de vista con el fin de desarrollar la
capacidad argumentativa y la construcción de acuerdos.
f. Vincular estudiantes y padres en los procesos de planeación, ejecución,
evaluación y sistematización
g. Crear un clima de juego que facilite la libre expresión de ideas y
sentimientos.

Dimensión Científica:
1) Observar la problemática familiar que nos afecta como Centro de Estudio.
2) Identificar las procedencias que han producido la problemática familiar en el
entorno escolar.
3) Inducir o extraer las causas que producen las problemáticas familiares en
relación al aprendizaje de nuestros alumnos.

Dimensión Valorativa:

1) Valorar la importancia del rol familiar para el logro de un aprendizaje


significativo.
2) Fomentar la laboriosidad de todo el personal del Centro Educativo para
buscar soluciones a la problemática planteada.
3) Asumir con responsabilidad todas las actividades programadas para mejorar
el aspecto de la problemática familiar del Centro.
4) Promover slogans, afiches y publicidad para motivar el fortalecimiento de los
vínculos familiares y educativos en el Centro Educativo.
5) Valorar la importancia del cumplimiento de las normas del aula para el logro
de un aprendizaje significativo.

Dimensión Política:
1) Coordinar actividades en las cuales se fomenten la responsabilidad por el
mejoramiento de la institución familiar.
2) Involucrar a las autoridades competentes y comunitarias con el fin de que
contribuyan con el aspecto familiar.
3) Programar visitas a diferentes entidades para solicitar ayuda en la búsqueda
de enmendar la problemática familiar.
4) Desarrollar planes de acciones integrando a la comunidad educativa para
buscar alternativas de soluciones a la falta de apoyo familiar.
5) Diseñar jornadas de orientaciones sobre la importancia de la familia en el
área del Centro.

Selección de contenidos en las diferentes áreas curriculares.

a. Individualización.
b. Socialización.
c. Actividad productiva: desde el contexto.
d. Creatividad.
e. Libertad: sin más límites que los sociales.
f. Globalización.
g. Normalización: adaptación a nuevos entornos.

Lengua Española para la familia:

Actos de intercomunicación (comunicación oral): para mejorar la comunicación


familia-escuela.

Actos de habla diversos, exposición, narración, argumentación, informe, textos


científicos, la entrevista, la encuesta, estructura y recursos de la argumentación
(hipótesis, preguntas, afirmación).

Textos instructivos y publicitarios.


Ejemplo: 5to.

Febrero: Investigación y planteamiento de temas sencillos de redacción, teniendo


en cuenta la audiencia y utilizando estrategias diversas de planificación (lluvia de
ideas, recogida de información sobre experiencias personales, testimonios
directos, libros, revistas) y de elaboración y corrección de los borradores.

Marzo: Comprensión y aplicación de los recursos léxicos, sintácticos y semánticos


que dan coherencia a un texto escrito: repetición de palabras o de conceptos, uso
de conectores diversos y referentes variados.

Abril: Aplicación de las etapas del proceso de redacción a la producción de textos


específicos: narraciones, descripciones, instrucciones, entrevistas, recetas, cartas,
etc.

Inglés para la familia.

Ejemplo: 5to.

Febrero: La descripción: describir la apariencia física de las personas; eyes, nose,


mouth, etc.

Marzo: La descripción: describirse y describir a otras personas.

Abril: La vestimenta: the colors, handsome, beautiful and ugly.

Francés par las familia.

Ejemplo: 5to.
Febrero: La solicitud de información usando pronombres interrogativos. Grammaire:
interrogation et conjugaison au présent.

Marzo: Expresar gustos y preferencias. La forma negativa. Grammaire: les adjectifs


interrogatifs et la négation.

Abril: Descripción de personas, de animales y de lugares. Grammaire: les adjectifs y


descriptions physiques.

Matemática para la familia.

Estadística: estadística descriptiva, estadística inferencial, variable discreta,


variable continua, distribución de frecuencias, medidas de tendencias central,
media aritmética, moda y mediana.

Ejemplo: 5to.

Febrero: Unidades del sistema métrico decimal, operación y conversión de


unidades lineales y cuadradas. Perímetro de polígonos regulares e irregulares y
de la circunferencia.

Marzo: Determinación de área de polígonos regulares e irregulares y del círculo.

Abril: Identificación del metro cúbico (cm3, mm3, dm3) como unidad de volumen y
cálculo de volumen de prismas rectos.

Ciencias Sociales para la familia:

· Surgimiento, evolución y creación.


· Historia.
· Espacios Geográficos
· Deberes y derechos del ciudadano
· Ciudadanía responsable.

Ejemplo: 5to.

Febrero: Relación de Europa, América y África en los siglos XV al XVIII.

Marzo: Organización política establecida por los españoles en las colonias


americanas. Municipios, cabildos y ayuntamientos.

Abril: Modos de vida de los pobladores de la colonia española en los siglos XVII y
XVIII.

Ciencias Naturales para la familia.

· Magnitudes físicas, distancia, tiempo, velocidad, aceleración.


· Química orgánica: composición química del papel, y su utilidad.

Ejemplo: 5to.

Febrero: Influencia del ciclo hidrológico en los seres vivos. Centrales


hidroeléctricas.

Marzo: Energía y movimiento: tipos de movimiento.

Abril: Trabajo. Energía cinética y potencial.

Formación Integral Humana y Religiosa para la familia.


· El hombre, origen de la humanidad, la sociedad, los valores, el respeto.

Ejemplo: 5to.

Febrero: El trabajo completa la creación de Dios, la desarrolla y perfecciona: las


personas colaboran según sus cualidades.

Marzo: El país de Jesús: características geográficas, costumbres, modo de vida y


creencias religiosas. Jesús nació en Belén y se crió en Nazaret.

Abril: Jesús comunica y cumple el plan de Dios: ama y perdona.

Educación Física para la familia.

· El ajedrez, el voleibol, basquetbol, acrobacia

Ejemplo: 5to.

Febrero: Atletismo: relevo 4 x 50

Marzo: Atletismo: carreras de resistencia.

Abril: Atletismo: salto largo.

Educación Artística para la familia.

· La pintura, el dibujo el canto, los bailes folklórico, los socio-drama.


Ejemplo: 5to.

Febrero: Realización de las técnicas artesanales aplicadas a las máscaras y su


expresividad en el folclore como elemento de identidad y vínculo de la comunidad
con las tradiciones nacionales.

Marzo: Introducción a la percepción estética en las distintas disciplinas artísticas:


distinción de las cualidades del sonido, los elementos de la composición visual, el
carácter real o ficticio y la temática en las obras dramáticas.

Abril: Movimiento, aire o tiempo musical; acelerando y retardando.

Área de animación sociocultural

Ejemplo: 5to.

Febrero: Patrimonio tangible (local, regional, nacional). Valoración y preservación.


Patrimonio intangible (local, regional, nacional). Recuperación y continuidad.
Festividades de la cultura popular: carnavales, fiestas patronales, atabales y palos,
cofradías.

Marzo: Derechos humanos. Las necesidades humanas fundamentales. Cómo se


definen los derechos humanos. Evolución histórica. Características y su
significado. Derechos fundamentales: su importancia para los individuos y las
sociedades. Derechos sociales, culturales, económicos, políticos. Derechos del
niño, niña y adolescente.

Abril: Dignidad humana. Educar en derechos humanos; transformar al individuo


para transformar la realidad.

Aprendizajes Esperados.
· Valorar la importancia de la familia.
· Reconoce los principales eventos que conllevan al incumplimiento de
las normas.
· Reconoce las implicaciones de una mala base familiar.
· Reconoce la importancia de las relaciones familiares y humanas.
· Promueve los valores familiares como ejemplo de los valores sociales.
· Identifica estrategias que posibilitan el cumplimiento de normas familiares
dentro del aula y por ende del Centro Educativo.
· Asumir el rol que le corresponde a cada persona en el ámbito educativo.
· Analizar por qué la vida familiar es el eje central del desarrollo del
aprendizaje.

Estrategias:

· Comparación del tema del proyecto con el contenido programático.


· Elaboración de proyecto de los valores inculcados en el Centro y fuera del
Centro Estudiantil.
· Esquematización de mapa conceptual sobre los elementos que integran la
vida familiar y una buena convivencia comunitaria.
· Estrategia de descubrimiento e indagación sobre cada uno de los tópicos a
enfocar sobre el problema familiar.
· Exploración de conocimientos previos.
· Inserción de alumnos (as) y maestros (as) al ambiente o entorno social-
político que rodea.
· Lluvia de ideas acerca de cada uno de los contenidos a desarrollar.
· Observación de diapositiva.
· Observación de láminas.
· Presentación de video acerca de la integración de la familia al proceso de
enseñanza-aprendizaje.
· Presentación de video reflexiono.
· Realización de cuestionamientos hechos y acontecimientos ocasionados
por el problema familiar.
· Realización de debates en el aula.
· Recolección de datos y elaboración de cuadros, estadísticos de las
principales problemáticas familiares que surgen en el aula y en el Centro
Educativo.
· Socialización en grupo de los diversos puntos sobre el tema en cuestión.
· Realizando cartulinas de anuncios.
· Realizando charlas a los padres.
· Realizando acuerdos entre la Escuela y la familia

Recursos y medios:

Recursos mínimos imprescindibles para su aplicación: tiempo, espacio,


condiciones materiales, mobiliario, material didáctico, recursos naturales y
reciclables.

Video, documentos digitales, proyector, computadoras, equipo de audio, láminas,


revista, periódicos, libros de textos familiares, diccionario, enciclopedias, entorno,
calculadora, cartulina, marcadores, cinta adhesiva, pizarra, tiza, borrador y
entorno.

Recursos humanos:

Alumnos(a), personal administrativo y docente, los familiares y la comunidad.


Conclusión
Después de haber trabajado las diferentes práctica docente, asignada
me he dado cuenta que estas, me han permitido desarrollar
destrezas, habilidades, conocimientos académicos y personales, la
cual que nos preparan para ejercer el papel de un buen profesional de
la enseñanza y así poder llevar a cabo la verdadera función que nos
compete como docente, para lograr que nuestros niños y niñas
aprendan con igualdad de condiciones tanto en los centros educativos
públicos como privado. Entiendo que para realizar un buen trabajo es
necesario organizarse de manera correcta por medio de una
planificación didáctica, ya que esta nos indica los objetivos y las
actividades que debemos realizar para lograr un aprendizaje
significativo, logrando que los estudiantes tengan una educación de
calidad.
Por tal motivo concluyo, que la reflexión de la práctica educativa es
necesaria para establecer vínculos de crecimiento y desarrollo
profesional, para los docentes que interactúan y optan por esta forma
de trabajo, debido a que se adquieren experiencias e ideas
innovadoras para llevar a la práctica y al mismo tiempo se replantea
la dinámica de la práctica educativa,
Referencias bibliográficas
AMARISTA, Magali y De Navarro, Mercedes (2.001). Planificación
Instruccional. UNELLEZ, Barinas.
Bárcenas, F. (2001). La experiencia reflexiva en la educación. Barcelona: Paidós
Boggino N. y Rosekrans, K. (2007). Investigación. Acción: reflexión crítica sobre la
práctica educativa.

ESCALONA M. (1998). Manual Para El Currículo Básico Nacional. Caracas


Orientaciones prácticas y experiencias. España: Homo Sapiens. (Introducción y
Capítulo 1. La investigación acción en la escuela, pp. 23-40).

Brockbank, A. y McGill, I. (2002). Aprendizaje reflexivo en la educación


superior. Madrid: Morata.

Perales, P. R. (2006). La significación de la práctica educativa. México: Paidós


Educador. (Capítulo 1).
, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona,
España: Grao.

Pozo, J. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje.


Barcelona: GRAÓ.

Schön D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño


de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona, España: Paidós.
Tharp, R., Estrada, P., Stoll, S., & Yamaguchi, L. (2002). Transformar la
enseñanza. Excelencia, equidad, inclusión y armonía en las aulas y las escuelas.
Barcelona: Paidós

ROMA, Mina (1.999). Reforma Curricular, Investigación y Proyectos


Pedagógicos. UPEL y Instituto Mejoramiento Profesional del Magisterio.
Guzmán, Aura

Seijas, Luis
Universidad Rómulo Gallegos
Facultad Ciencias de la Educación
Programa: Educación Integral
Núcleo-Calabozo
Mayo, 2005
Anexos
que consiste en grabaciones, fotografías, diarios
MI DIARIO REFLEXIVO DOCENTE
Desarrollar el siguiente análisis en tu Diario Reflexivo Docente
tecnologia.blog
sábado, 10 de diciembre de 2016
Diario reflexivo : Mi practica pedagógica
a. Observa el inicio de la clase

¿Qué estoy haciendo en el aula?


Miro a los estudiantes los observo, como se comportan, quienes conversan. Trato
de identificar los grupos conversadores. Separo una pareja de pololos y cambio de
puesto a un niño llamado Pablo.
Luego les indico lo que haremos en la clase, pasó a escribir la fecha y les presento
los objetivos de la clase en la pizarra. Les pido silencio y atención a la clase. Les
hago un pequeño resumen de lo que veremos en la clase y luego preguntas
exploratorias.
¿Cómo están respondiendo los estudiantes?
Algunos alumnos responden incorrectamente y otros correctamente. Les pido
contestar de a uno y que participen, no importa si no es lo correcto, les recalco
que es importante que den su opinión si se equivocan, pueden aprender de ello.
Mientras ello ocurre un grupo de atrás de la sala conversa distraídamente, me doy
cuenta que también está el mismo niño al que ya le había llamado la atención.
Pido silencio mirando al grupo.
En general, me doy cuenta que solo algunos participan. Copian e su cuaderno los
objetivos y un esquema general que he dibujado en la pizarra.

¿Me gusta lo que observo?


Pienso que lo que observo, no me gusta, que podría ser mejor y que no me gusta
perder el tiempo, me doy cuenta que al revisar sus cuadernos no es mucho lo que
han avanzando, es decir que sus cuadernos solo tienen un par de apuntes,
considerando la fecha en que nos encontramos. Aluden secretamente que el
profesor no pasa materia.
Así mismo pienso que los alumnos no saben y no les interesa tomar apuntes. Los
alumnos preguntan si los puedo o no anotar. Si puedo o calificar su trabajo.
¿Qué me gustaría cambiar?
Me gustaría cambiar la ubicación de los estudiantes en la sala de clases, a pesar
de lo que hice con algunos, temo que él no conocer bien la características de los
estudiantes erre en posicionarlos mal y que eso afecte a otro compañero (sucede
que a veces las relaciones entre los estudiantes no es muy buena, existiendo
conflictos desconocidos para mí como profesora.) y mostrar mayor autoridad,
además de ellos creen que no tengo la autoridad suficiente para anotarlos o
calificarlos. También me gustaría tener más tiempo para trabajar bien el contenido,
y lograr que los alumnos se sientan comprometidos con su estudio.

Observa el desarrollo de la clase


El desarrollo de la clase comienza con la presentación del conocimiento nuevo.
¿Qué hago para explicar un concepto?

En el desarrollo de la clase la explicación de un concepto planteo una pregunta


general, es decir ¿Qué son las Biomoléculas? Y luego respondo a ello dando sus
descripciones más generales hasta los detalles más importantes a resaltar en una
imagen presentada en una diapositiva. Otra alternativa en la clase es pedirle al
alumno que me diga todo lo que sabe sobre tal concepto y luego yo hacer la
corrección pertinente partiendo así desde lo más general y relacionando lo micro
con lo macro que envuelve la realidad.
¿Cómo responden los estudiantes?
Tienden a copiar lo que ven en las diapositivas y hacer preguntas sobre sus
dudas.
Observa la red de conceptos y responde: ¿Es clara la secuencia conceptual?
Pienso que si, ya que se parte de una situación conceptual muy simple hasta
llegar a algo más complejo como son las aristas de nuevos conceptos en el
desarrollo de tratar de explicar un concepto que esconde subunidades más
complejas. Que a su vez no son simples de entender sino se está realmente
atento a lo que se explica.

¿Va de lo general a lo particular?


Así es. De otra forma seria más complejo considerando que los alumnos no tienen
una buena base de conocimiento.
Ya que la clase trata de Biomoléculas en donde se preguntó, porque se llaman
moléculas de la vida, respondiendo a esto se desarrolla la idea de que todos los
seres vivos están formados por ciertos elementos químicos formando moléculas,
lo que lleva a hablar de la m. inorgánicas y luego a las orgánicas, dando
caracterización y propiedades de ambas. Así mismo más tarde se trabajan las
moléculas orgánicas en cuanto a la importancia para la vida hasta llegar a cómo
funcionan a nivel micro.
¿De los simple a lo complejo?
Generalmente es así. Donde se van introduciendo conceptos a su vez más
difíciles de entender, por lo que en este contenido se trabaja paso a paso. No se
puede explicar o hablar de la glucosa sin que se haya aclarado antes que
funciones cumplen los glúcidos o hablar de un aminoácido sin saber que son las
unidades que lo componen antes.

¿Presentas ejemplos de la vida de los jóvenes que favorezcan la comprensión del


concepto?
En la clase es recurrente relacionarlo a la realidad, considerando que está
directamente relacionado con la alimentación. Es una de las cosas que más me
gusta trabajar, presentarles ejemplos para introducirlos en un concepto. Por lo
menos en mi aprendizaje personal funciona muy bien, aprendo rápidamente y lo
relaciono fácil. Además de, que los alumnos siempre están preguntado de que les
sirve saber todo lo que se les explica.

¿De qué te das cuenta?


Principalmente que falta disciplina en los alumnos y que tampoco tienen las
competencias que se requieren para el nivel en el que se encuentran.

¿Cómo podría mejorar esta explicación? ahondando mas en el tema, sin embargo
el tiempo no lo permite.

¿Qué hacen los estudiantes para comprender el concepto?


Para comprender el concepto preguntan toda vez que creen tener dudas. Y copian
en su cuaderno de las diapositivas. Desarrollan una actividad con la ayuda del
libro de biología.

¿Qué teoría del aprendizaje reflejan lo que ellos hacen?


La teoría del aprendizaje que refleja los que los estudiantes es conductista, ya que
los alumnos no quieren investigar por sí mismos y dado una clase anterior solo
algunos alumnos respondieron a lo solicitado. Necesitan que alguien les diga que
hacer, ya que están acostumbrados a esta metodología.

¿Qué contradicción veo entre lo que observo y lo he leído sobre aprendizaje


significativo?
Que los estudiantes requieren que les digan lo que necesitan hacer, no a todos les
gusta participar, por tanto el estudiante no siempre relaciona la información nueva
con la que ya posee. Sino que busca la información necesaria y copia sin haber
aprendido. Trabajando solo por una nota. Sino no hay una nivelación buena
algunos parten en el aire y es imposible relacionar un contenido de un nivel con
algo que debiera haber trabajado anteriormente

¿Qué cambios podría incorporar a las actividades que hacen los estudiantes?
Podría llevar ejemplos de actividades experimentales o demostraciones fáciles de
hacer en el aula. Cambiar la estrategia utilizada.
Publicado por valeria-yopractico en 19:07 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Observa el cierre de la clase

¿Los estudiantes tienen oportunidades para expresar lo que han aprendido?


No como hubiera querido solo algunos tuvieron la oportunidad de pasar a la
pizarra, por tema de tiempo La guía que se elaboro para la clase no fue impresa
por el profesor guía.
¿Los estudiantes individualmente y/o en grupo expresan las conclusiones de la
clase?
No la conclusión la desarrollo yo, con la participación de algunos alumnos.

¿De qué me doy cuenta?


De que los estudiantes no tiene habito de estudio y poca preocupación de lo que
pase, sino estudian para la siguiente prueba. Me doy cuenta que existe un grupo
de alumnos que por más que se le pidió que desarrollaran las preguntas solo se
dedicaron a perder el tiempo.

¿Qué cambios debería introducir en mi clase para mejorarla?


Empezar por trabajar el respeto, que respeten a los compañeros que si quieren
aprender, respeto a la autoridad y el entorno. La sala siempre esta sucia y
desordenada.
Antes que todo pienso que debiera hacer una nivelación, ya que existen alumnos
que llegaron en un nivel más avanzado de conocimiento y otros que no saben ni lo
mínimo.
Promover habilidades de trabajo en ellos, trabajar en laboratorios para motivarlos
a que aprendan haciendo experimentos (nunca han ido a los laboratorios).
Considerando las características del curso, llevar los materiales necesarios (como
libros e imágenes impresas) para que trabajen en la sala de clases y no dejarlos
solos, pues no trabajan.

Publicadas por Luis David Ramirez Frias a la/s 19:29


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en
FacebookCompartir en Pinterest
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Entrada antiguaPágina Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)
Acerca de mí
Luis David Ramirez Frias
Ver mi perfil completo

Archivo del Blog


▼ 2016 (2)
▼ diciembre (1)
Diario reflexivo : Mi practica pedagogica
► octubre (1)

Plantilla Sencillo. Con tecnología de Blogger.

Potrebbero piacerti anche