Sei sulla pagina 1di 13

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XV, No. 1, Enero - Abril 2009, pp. 126 - 138


FACES - LUZ · ISSN 1315-9518

La globalización económica y sus implicaciones


socio-culturales en América Latina
Mesino Rivero, Ledis*

Resumen
La discusión teórica acerca de la globalización económica y cultural constituye un debate permanente
que se desarrolla dentro de un continuon que va desde la lógica de la racionalidad económica hasta el progresi-
vismo cultural de la sociedad, dadas las profundas implicaciones del fenómeno globalizador en la complejidad
identitaria y educativa del individuo. En este marco de referencia epistémico se ubica el presente artículo cientí-
fico el cual se propuso como objetivo central, generar algunas reflexiones acerca de la globalización económica
y sus implicaciones socio cultural en América Latina. Para tales fines, se recurrió a un modelo de investigación
sustentado en el paradigma cualitativo, con base en un diseño documental teórico interpretativo bibliográfico,
como vía de aproximación al fenómeno investigado. Para el desarrollo del análisis documental, desde una pers-
pectiva crítica interpretativa, se recurrió al método hermenéutico, el cual se asume como un proceso reflexivo
basado en la interpretación y análisis del discurso textual. Entre algunas de las más importantes conclusiones del
artículo, se tiene que la modernidad como paradigma civilizatorio asumió el término globalización económica
como un modelo para relacionar al hombre con los mercados de producción de bienes y servicios, el cual ha en-
trado en crisis y con él también la cultura.
Palabras clave: Globalización económica, globalización cultural, educación global, postmodernidad.

Economic globalization and its socio-cultural


Implications in Latin America
Abstract
The theoretical discussion about economic and cultural globalization constitutes a permanent debate
that develops within a continuum that goes from the logic of economic rationality to the cultural progressivity of
the society, due to the deep implications of the globalizing phenomenon on the identity-related and educational
complexity of the individual. The present scientific article is located within this frame of reference; its central
aim is to generate some reflections about economic globalization and its socio-cultural implications in Latin

* Economista. Magíster en Gerencia de Empresas. Mención: Gerencia Financiera. Cursando Doctorado en


Ciencias Económicas en la Universidad del Zulia (LUZ). Docente de la Universidad Fermín Toro y del
Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa (IUTEP). Teléfonos: 0424-509-46-55 y
0416861-97-08. E-mail: ledismrC-yahoo.com. Maracaibo, Venezuela.

Recibido: 07-10-19 · Aceptado: 08-11-28

126
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 1, 2009

America For such purposes, the study recurred to a research model supported by the qualitative paradigm, based
on a documentary theoretical interpretive bibliographic design as route to approach the phenomenon under in-
vestigation. For development of the documentary analysis from a critical interpretive perspective, the study
used the hermeneutic method, assumed as a reflexive process based on the interpretation and analysis of textual
discourse. Among the most important conclusions of the article is the observation that modernity, as a civilizing
paradigm, assumed the term economic globalization as a model to relate man to goods and services production
markets, which have entered a crisis, and with them, culture as well.
Key words: Economic globalization, cultural globalization, global education, post-modernity.

Introducción mente que la producción. Por ello, la globali-


zación de la economía internacional está ejer-
El escenario internacional se caracteri- ciendo una fuerte presión sobre los distintos
za en la actualidad por el desarrollo acelerado estamentos de la sociedad, tal y como lo refie-
de profundos cambios de paradigmas. El re Cano (2007:2) cuando aporta:
mundo se está integrando de manera vertigi- La globalización actual es un fenóme-
nosa, tanto en lo político, social como en lo no complejo, que trasciende la economía e im-
económico, donde los procesos productivos pacta directamente aspectos fundamentales
se llevan a cabo a nivel de corporaciones y re- de la vida de las naciones, tales como la cultu-
des globales, modalidad de organización in- ra, la educación, la política y, en general, las
dustrial que se basa en un enfoque mucho más visiones del mundo contemporáneo.
horizontal y descentralizado que ha permitido Esto significa que, el fenómeno de la
a las organizaciones empresariales ubicar globalización ha acentuado las interacciones
cada una de sus operaciones en aquellos luga- de todo orden, propiciando espacios para nue-
res del mundo que más ventajas competitivas vos conocimientos y generando una tendencia
le ofrezcan. hacia la homogeneización de la cultura y los
Debido al elevado costo y riesgo que valores, lo cual genera incertidumbre sobre el
implica la producción y distribución de bienes advenimiento de una sociedad mundializada,
de alto valor agregado, estas empresas globales donde pareciera estar en riesgo, tanto la diver-
están organizadas a escala planetaria en forma sidad cultural como el arraigo por la fenome-
más estratégica que sus competidores del pasa- nología local y regional.
do, y dependen para su funcionamiento de un En este contexto se enmarca el presen-
elevado conocimiento de los mercados, del uso te trabajo científico, el cual pretende generar
de recursos tecnológicos a gran escala y el ma- una profunda discusión teórica acerca de las
nejo de información como dimensiones de una grandes implicaciones que el proceso globa-
moderna gerencia de capital. lizador tiene para América Latina, y más es-
Evidentemente, este proceso de mun- pecíficamente para Venezuela. Para tal efec-
dialización de la economía ha traído como to, se adoptará una postura crítica que permi-
consecuencia, que las fronteras neoeconómi- ta construir un discurso sobre la base de la
cas se hayan vuelto más permeables en la me- confrontación dialéctica entre una visión
dida en que el flujo de bienes, servicios y capi- apologética de la globalización económica y
tales ha ido aumentando mucho más rápida- otra socio-crítica.

127
La globalización económica y sus implicaciones socio-culturales en América Latina
Mesino Rivero, Ledis ___________________________________________________________

Por todas estas razones, se articulará el formación exponencial de las comunicacio-


trabajo en base a distintas dimensiones del fe- nes y la disponibilidad mundial instantánea de
nómeno globalizador que incluye su origen, información.
su configuración mundial, el rol de los Esta- Desde este punto de vista, pareciera
dos, la educación, el empleo, la competitivi- que la globalización económica significa una
dad de los mercados, la productividad econó- categoría histórica multipolar, donde quien no
mica y social y las implicaciones socio cultu- se anexe rápidamente en la carrera del progre-
rales; pero en un plano más específico interesa so, no tiene otra alternativa para sobrevivir.
develar desde la criticidad, ¿Cuáles son las De allí la necesidad de abrir los mercados a la
más importantes implicaciones socio-cultura- competencia con la industria y capitales ex-
les y educativas del proceso de globalización tranjeros e incorporar los más recientes avan-
económica en América Latina? ces tecnológicos al proceso de producción y
distribución de bienes y servicios.
1. Las dimensiones de la Esta realidad también implica el máxi-
globalización de la economía mo aprovechamiento de los recursos materia-
mundial les y humanos, que ofrezcan las mayores ven-
tajas comparativas y competitivas para poder
El tema de la globalización ha cobrado acceder y permanecer en mercados dinámicos
una relevancia especial en la discusión econó- donde se han acrecentado los mecanismos y
mica mundial de la década de los años noventa efectos globalizantes.
y lo que va del presente siglo, al punto de con- Es así como se articula un conjunto de
siderarse como un modelo de la realidad del factores emergentes del modelo económico ca-
mercado que integra las dimensiones micro y pitalista, que ha contribuido a dinamizar toda
macro a través de una red interactiva de cone- una red de transacciones transversales del co-
xiones que condiciona el modo de pensar, ac- mercio mundial con apoyo en el paradigma
tuar y concebir el mundo. electroinformático, tal y como lo argumenta
En este sentido, Fernández (2003:17), Moreno (2007:122), cuando acota, que el “im-
comenta que los especialistas en economía in- pacto de la globalización económica en la so-
ternacional definen la globalización como “el ciedad es múltiple, contradictorio, ambiguo y
proceso contemporáneo de permeabilización polisignificante; pero en general privilegia el
y debilitamiento de las fronteras nacionales de “apareamiento educativo” al nuevo paradigma
los países dirigidos a integrar a todos los pue- global electroinformático-técnico-económico
blos del mundo dentro de grandes circuitos in- de reconversión productiva”.
ternacionales de producción y consumo”. Evidentemente, que la informatización
También Solana (1998:77), sostiene que la del conocimiento constituye una poderosa he-
globalización es un término económico que se rramienta para generar grandes transforma-
usa para referirse a: ciones, no solamente en la dinámica de los
… una gran variedad de fenómenos, mercados, sobre la base de la interconexión de
que abarcan desde el incremento del comercio los medios de información y comunicación lo
internacional de bienes y servicios, hasta la cual ha impactado entre otras realidades, la or-
movilidad del capital, la interdependencia de ganización del trabajo, la estructura del em-
los mercados financieros del mundo, la trans- pleo y los modos de aprender.

128
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 1, 2009

Conforme a esta idea, se hace necesario trabajo productivo por no poseer nivel compe-
que los análisis acerca de la educación y la titivo. En relación a este aspecto, Ugalde
cultura, enfaticen en la posibilidad de pensar (1998:102) comenta: … de esta manera tene-
en políticas educativas transmodernas y mos cada vez más una población mundial in-
emancipadoras, que permitan superar la bre- vitada al consumo de punta, que revoluciona
cha existencial que hay entre globalización, el deseo irracional de adquirir bienes y servi-
tradicionalismo y pensamientos emergentes cios de manera universal y niveladora, pero a
para poder estimular el desarrollo del poten- ella le está vedado de hecho el acceso de ese
cial humano aún inexplorado desde los agota- consumo por la vía de la negación del acceso
dos modelos pedagógicos. al trabajo de alto nivel competitivo.
Toda esta discusión conduce a pensar, Del comentario aportado por el autor,
que la globalización económica es una suerte se infiere que los países latinoamericanos es-
de ordenamiento ideal de la economía mun- tán frente a una paradoja dinámica de mercado
dial, que se ha desarrollado más allá de la acti- donde se les incluye como consumidores,
vidad de las corporaciones multinacionales en pero al estar excluidos del trabajo competiti-
el que se ha tejido un complejo proceso de ex- vo, no pueden participar en la producción de
pansión de relaciones culturales, políticas y esos bienes y servicios, lo que en definitiva
económicas entre todas las naciones del mun- significa fortalecer el régimen de acumula-
do, que ha permitido integrar en un solo con- ción del capital por parte de las grandes em-
texto, los mecanismos de producción, distri- presas transnacionales, a quienes no les inte-
bución y consumo de bienes y servicios, pero resan los factores de nacionalidad de ninguna
también la tecnología, el trabajo y los modos especie, y menos, las identidades locales.
de educar al hombre. Pero los consumidores homogéneos no
Este planteamiento es compartido son tales, no se ven todavía; el mundo conti-
por Morín (2007:34), quien refiere que: ”La núa atado a un desarrollo desigual. Cierta-
globalización actual forma parte de un pro- mente, entre algunos pequeños grupos existe
ceso histórico de dominación económica y homogeneidad en tanto a patrones de consu-
de la expansión planetaria del capitalismo, mo asociado a la riqueza, pero las dos terceras
en tanto las configuraciones culturales con partes de los grupos sociales de todas las na-
las características propias de cada época. Ha ciones de la tierra, específicamente en las re-
sido precedida por la dominación política y giones subdesarrolladas, permanecen flotan-
económica”. do en un mar heterogéneo de pobreza y margi-
En el marco de estas formulaciones, es nalidad. Allí sólo parecieran están globaliza-
evidente que la globalización económica con- das las desigualdades.
lleva a los países subdesarrollados de Améri- En línea con estas reflexiones, se ubica
ca Latina, a la coexistencia de dos estructuras el planteamiento de García (2000:6) quien
imbricadas del mercado, conformadas, por afirma que “el proceso de globalización ha be-
una parte, por la presencia de una fuerza pro- neficiado a unos y ha marginado a los más dé-
ductora y vendedora como expresión de un biles y como fuerza dominante de la última
nuevo orden económico internacional, y por década del siglo XX, ha dado forma a una nue-
la otra, una comunidad de consumidores, re- va era en la interacción entre naciones econó-
ceptora, pasiva y completamente excluida del micas y pueblos.

129
La globalización económica y sus implicaciones socio-culturales en América Latina
Mesino Rivero, Ledis ___________________________________________________________

Coincide con este planteamiento Krug- herramientas para reforzar la identidad, la dig-
man (1998:168), quien sostiene que “la globa- nidad y la solidaridad humana.
lización como fenómeno de mercado, tiene su Esta definición de estrategias de desa-
impulso básico en la capacidad de éste para re- rrollo es una necesidad impostergable, dado
ducir el costo de movilizar bienes, servicios, que la globalización no se detiene, y en el caso
dinero, personas e información a los fines de de los países latinoamericanos, tal y como lo
maximizar ganancias en el corto plazo”. revela González (1998:17), es “un intrincado
Esto equivale a decir, que los efectos de- proceso de entrada de capital extranjero con
moledores del diluvio globalizador se ha hecho retornos excedentarios, que poco dejan a su
sentir en todas partes del planeta, en tanto que paso por los países pobres”.
los mismos han sido más severos en Latinoa-
mérica: crecimiento inusitado del desempleo y 2. Globalización, Estado y
la pobreza, desmantelamiento de los mecanis- modernización económica
mos de seguridad social, desarticulación del en América Latina
mundo laboral, concentración de la riqueza en
grupos minoritarios ligados a la industria y a Obviamente, no toda la población eco-
las finanzas transnacionales, desaparición de nómicamente activa va a ser competitiva a nivel
las soberanías nacionales y disolución de los mundial, cuando se conoce que dos tercios de la
acervos e identidades culturales. población del planeta se mantienen excluidos de
Por tales razones, las ventajas y compe- las bondades del progreso modernizador.
tencias de los llamados mercados globales, Es por ello, que los países latinoameri-
sólo permanecerán en el tiempo si el fenómeno canos, para poderse enganchar en este nuevo
cobra un rostro humano. De modo tal, que en orden civilizatorio que impone la dinámica de
tanto se tenga sólo una visión economicista de los nuevos mercados virtuales, tienen que dise-
este patrón de dominación económica, se esta- ñar proyectos concretos de países que apunten
ría limitando el desarrollo a escala humana. entre otras dimensiones, a una redefinición del
Es por ello, que se requiere en la actuali- rol del Estado, que tiene que iniciarse por una
dad una nueva aproximación dialéctica para lo- clara direccionalidad en la formación de un re-
grar los equilibrios necesarios entre las venta- curso humano competitivo, que responda a las
jas ofrecidas por los mercados globales y la exigencias de la dinámica empresarial, como
competencia y la distribución de oportunida- fuerza motriz para lograr el crecimiento econó-
des para todos, en términos de asignación de mico y la generación de riqueza para un país.
recursos, preservación ambiental y superación Desde este punto de vista, es compromi-
de las grandes desigualdades sociales, y mejo- so irrenunciable de los Estados, articular las ba-
ramientos de la calidad de vida de la gente. ses del sistema educativo en todos sus niveles y
En este orden de ideas, el reto tremendo modalidades para dar respuesta a nuevas reali-
al cual tienen que enfrentarse los países latino- dades económicas, sociales y culturales.
americanos, consiste en definir estrategias de En el marco de esta discusión, se inser-
desarrollo adecuadas, para que los grandes ta la opinión de Ugalde (1998:106), quien
instrumentos de las sociedades, como son el afirma: Si no media el Estado como potencia-
Estado y el mercado, y ahora los organismos y dor de los pobres, reforzando su colocación y
agrupaciones supranacionales, vuelvan a ser el desarrollo de su talento en organización,

130
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 1, 2009

eficiencia productiva y en ciudadanía, tene- decir de Cisneros (1998:113): … esto pasa por
mos una mayoría de excluidos… dado que la el diseño de una política de Estado que permi-
globalización sólo se interesa por aquellos as- ta convivir con el petróleo donde se mejore el
pectos del país que le son atractivos y compe- bienestar social de la población, promueva el
titivos, como petróleo, turismo, telecomuni- desarrollo de las fuentes permanentes de la
cación y algunas áreas relacionadas con el vida económica y social, como lo es el talento
mercado de consumo. humano y se fortalezcan las energías produc-
En atención a esta afirmación, los Esta- tivas de todos los venezolanos.
dos de los países latinoamericanos tienen que Aunado a este enfoque, esta realidad sólo
precisar lo que está ocurriendo en el resto del es posible concretar en la medida en que se con-
mundo, y pensar en la necesidad impostergable juguen un conjunto de factores estrechamente
de explotar la nueva materia prima del futuro: el vinculados al quehacer económico y social del
conocimiento, para poder comprender la pro- país, como es el caso de la canalización de gran-
fundidad de la ola de cambios globales, y más des flujos de inversión de capital, por parte del
específicamente aún, la rapidez con que éstas Estado, tanto a programas estratégicos de pro-
actúan. A este respecto, acota Salazar (2000: ducción de bienes y servicios (agricultura, mi-
10), al referirse a la transformación económica nería, industria, turismo), como al fortaleci-
mundial y sus implicaciones en Venezuela, alu- miento y desarrollo del talento humano.
de que: … se debe hablar menos del futuro de la En este sentido, el Estado Venezolano
economía y más de la economía del futuro … debe garantizar las reglas de juego, orientando
dado que el conocimiento es en realidad lo que suficientes recursos para construir y mantener
llamamos el cambio del poder, el sustituto obsti- la infraestructura básica para la prestación efi-
nal, donde el factor más importante no son pre- ciente de servicios públicos, que generen las
cisamente los bienes materiales, sino lo que está condiciones favorables para la inversión ex-
dentro de la cabeza de la gente. tranjera, y más específicamente la inversión
Es por ello, que los líderes políticos para la producción y exportación de bienes
empresariales y conductores de la sociedad, elaborados, en aquellas áreas donde se tengan
tienen que entender que los imperativos ac- ventajas comparativas y competitivas, como
tuales del desarrollo económico y tecnológico minería, petroquímica e hidro electricidad.
están asociados a los fundamentos de la edu- Asimismo, atender la formación y desarrollo
cación. En este sentido, también tienen impor- del capital humano a través de la educación, la
tancia las modificaciones de esas estrategias salud y la seguridad social.
de desarrollo, que según la UNESCO (1998), Desde esta perspectiva, se identifica-
deben estar destinadas a lograr un desarrollo rían espacios para el desarrollo de estrategias
humano sostenible, en el que el crecimiento de integración, en el marco del libre comercio
económico está al servicio del desarrollo so- internacional que actualmente promueven los
cial y garantice una sostenibilidad ambiental. países de América Latina, pero aún con todo
Conforme a estos planteamientos, Ve- ello, es tanto o más importante el cambio cul-
nezuela es un país que requiere repensar el pa- tural, educativo y de valores, que el económi-
pel del petróleo como fuente de generación de co, por lo que se requiere la mediación del Es-
riquezas en la sociedad y fortalecer las bases tado para garantizar la direccionalidad del
de una economía socio productiva, lo que a proceso de cambio.

131
La globalización económica y sus implicaciones socio-culturales en América Latina
Mesino Rivero, Ledis ___________________________________________________________

Sin embargo, la mayor preocupación noción de riqueza material y bienestar del ser
de los líderes de los países de América Latina humano, y aquello que se deriva del aprendi-
y particularmente de Venezuela, debe centrar- zaje, la experiencia, el conocimiento, el talen-
se, no solamente en que los equilibrios ma- to y la creatividad que se alcanza y desarrolla
croeconómicos se traduzcan en mayor bienes- con el hacer de la actividad productiva social-
tar para la gente, sino que ese bienestar de hoy, mente útil, como expresión de la educación
no signifique miseria y penuria para las futu- permanente.
ras generaciones. Esto significa entonces, que la educa-
En este marco de referencia, Venezuela ción en sí misma, desligada de la actividad
enfrenta un reto histórico en la actualidad, productiva, contribuye a elevar el nivel cultu-
dado que lamentablemente el inmenso volu- ral de la población, pero muy poco a desarro-
men de ingreso petrolero no se ha orientado a llar una actividad hacia el emprendimiento, el
la formación y desarrollo del capital humano descubrimiento y aprendizaje significativo.
para insertarlo en el contexto competitivo, lo Esta postura es particularmente tras-
cual se puede evidenciar en el Reporte del Sis- cendente en el caso de la Educación Superior
tema Económico Latinoamericano y del Cari- venezolana, en virtud de que a este nivel es
be (SELA) (2005), que revela que más del donde se deben generar los grandes procesos
50% de la población económicamente activa de descubrimiento y de colectivización del sa-
se ubica en la denominada economía infor- ber, y sólo así las universidades podrán con-
mal; es decir, más de 5 millones de venezola- vertirse en centros garantes de la convivencia
nos están excluidos del mercado formal y la de un mundo sin fronteras.
seguridad social, lo que evidencia, que así no En este contexto se inscribe la opinión
se puede ser realmente competitivo para parti- de Gianetto (2001), quien opina que: … el
cipar en mercados globalizados. progreso proviene del conocimiento, la cien-
Evidentemente, este hecho contraviene cia y sus avances se generan por comunidades
la opinión de Cisneros (1998), quien al referir- nacionales e internacionales y le dan validez a
se a la globalización económica como reali- la investigación. A las universidades les espe-
dad histórica, señala que la apertura y libera- ra una tarea difícil: acompañar y promover los
ción de la economía mundial, promueve la efi- nuevos aprendizajes. Es el reto de vivir en el
ciencia en la asignación de recursos, y por su ambiente de los medios de la hipercomunica-
parte conlleva en general, la adopción de tec- ción tecnológica del conocimiento donde las
nologías ahorradoras de mano de obra y/o la autopistas de la información crecen y se vuel-
utilización de fuerza laboral, pero altamente ven más anchas, pero lamentablemente segui-
calificada para ponerla a disposición del pro- mos en un país lento. Esto es lo que hay que
ceso productivo generador de riqueza. cambiar.
En referencia a esta calificada opinión,
3. Globalización, educación es precisamente en la universidad donde de-
superior y formación de recursos ben discutirse las contradicciones entre lo lo-
humanos cal y lo global, de modo tal que se produzcan
ideas transformadoras del contexto social, tal
Ahora bien, a estas alturas del discurso, y como lo comenta Fernández (2003:20),
es necesario establecer las diferencias entre la quien refiere que “ante los efectos demoledo-

132
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 1, 2009

res de la globalización de la economía mun- Sobre la base de esta afirmación, los


dial, la universidad debe reivindicar la postura países latinoamericanos deberán asumir la
ética de la ciencia, la tecnología y la cultura, al educación filosófica y epistémica, como un
equilibrar unidad y diversidad, y estimular así conjunto organizado de componentes integra-
nuevas modalidades de vinculación Estado – dos que permita desarrollar acciones sociali-
Educación Superior, empresa y comunidad”. zadoras que conduzcan a la solución y evolu-
En este sentido, la universidad debe ción de problemas funcionales y organizacio-
educar para una nueva sociedad, con una vi- nes, para garantizar la visión y misión de una
sión global y regional al mismo tiempo, apun- sociedad en permanente cambio.
tar hacia lo sustantivo y trascendental y sobre De modo tal, que en el marco de la so-
todo, educar para apropiarse de la historia y la ciedad globalizada, la universidad como ins-
cultura del mundo, pero teniendo como gran tancia generadora de saberes, para poder en-
destinatario, al pueblo; pero en realidad esto frentarse al escenario socio-económico y cul-
implica adelantar un profundo proceso de tural del futuro, necesita generar transforma-
transformación de la estructura universitaria y ciones profundas, tanto en la revalorización
de la educación en general. del conocimiento trascendente, como en lo
Ahora bien, en el contexto de la Educa- ético valorativo y deontológico de la profe-
ción Superior, asumiendo este momento de sión de egresados.
cambio de paradigmas evolutivos y de apertu- Al internalizar este planteamiento, Ca-
ra hacia la multidimensionalidad del saber, las brera (2000:15), señala que “el Currículo de la
universidades deben asumir el reto de colo- Educación Superior, deberá enfocar los perfi-
carse en sintonía con los avances científicos – les profesionales en esa dirección, dado que el
tecnológicos y sociopolíticos. Este desidera- capital humano, la investigación científica y
tum propone, lógicamente que el individuo se humanística, y su acción de extensión tienen
constituya en actor de su propio proceso de como contexto la competitividad para lograr
aprendizaje donde la relación dialógica entre la excelencia de una sociedad global”.
hombre y sociedad se concrete sobre el saber En atención a este punto de vista, es
construido en colectivo. pertinente destacar, que la competitividad es
Todo este parecer se inscribe dentro una categoría económica que está asociada a
del pensamiento de Cabrera (2000:14), quien la generación de valor agregado vía conoci-
al referirse a la ontología del saber colectivo miento; de allí, que la innovación y la mejora
y transversal de la Universidad del futuro, de los productos y servicios de las empresas,
afirma que: La relación individuo, sociedad provienen de la inteligencia, el uso del talento
debe producirse a través de una visión onto- y la creatividad de la gente, utilizando como
lógica, ubicándose dentro del paradigma de insumo básico la información y los medios
acción crítica emergente, donde predomine disponibles para operarlos.
una visión humanística y sistémica del hecho A este respecto, refiere Valdez (1998:
educativo donde el proceso de triangulación 12): La sociedad del conocimiento sitúa en
del saber permita formar un capital humano primer lugar la exigencia de valor agregado, y
proactivo, con autonomía personal para la la rapidez con que los individuos y las organi-
toma de decisiones y sinérgico con los cam- zaciones aprendan, será la nueva fuente de
bios del país. ventajas competitivas… el principal reto de la

133
La globalización económica y sus implicaciones socio-culturales en América Latina
Mesino Rivero, Ledis ___________________________________________________________

gerencia consistirá en desarrollar el capital in- Al respecto García (2000:19), señala que:
telectual, y estructurar y sistematizar el cono- “está emergiendo una sociedad civil global
cimiento a través de las reformas educativas conectada a través de la tecnología comunica-
en su esencia. tiva… estos adelantos en las tecnologías de las
Toda esta realidad implica que los lí- comunicaciones, alientan un modo de vida
deres de la educación de los países en vías de global que se expresa en la moda, las costum-
desarrollo, están obligados a repensar el pa- bres, la música y la gastronomía”.
pel de la educación en todos sus niveles y mo- También para Ramos (1997:28), “la
dalidades, con lo que hay que examinar su globalización de la cultura, especialmente la
pertinencia social, así como también el uso que se transmite por la televisión, tiende a la
de tecnologías para favorecer un aprendizaje uniformización y a la colonización cultural,
permanente en un mundo globalizado, como erradicando las costumbres y las culturas
una forma abierta y holística de abordar la oriundas”.
realidad sociocultural. De igual manera, la mundialización de
Para la UNESCO (1998:12): La educa- la cultura o “cultura internacional popular”,
ción global se caracteriza por el estudio de nú- según Ortiz, citado por Sequera (1997:68): …
cleos temáticos, tomados como base la cons- está profundamente asociada al desarrollo de
tante referencia a las diversas áreas geográfi- la industria cultural bajo la hegemonía de la
cas y culturales del mundo … lo que plantea la televisión: la globalización de las telecomuni-
enseñanza y el aprendizaje recurriendo al tra- caciones, tiende a difundir hábitos de consu-
bajo en las aulas con unidades didácticas inte- mo, comportamientos y valores predominan-
gradas, tales como el ambiente, la energía, la tes en las sociedades industrializadas, y a im-
racismo, los conflictos lingüísticos, directi- ponerse las culturas de los países más podero-
vos, humanos, la alimentación, … pero anali- sos, por ejemplo, Estados Unidos promueve
zando tales contenidos con una visión global mundialmente el uso del inglés como lengua
viendo el mundo como un todo integrado por global y patrones de consumo, representacio-
partes, que interactúan constantemente como nes y valores propios de esa sociedad.
sistemas interdependientes. Al respecto Matos (1998), plantea que
Desde esta temática, está implicada la situación anteriormente expuesta, afecta la
una visión de futuro, por lo que hay que educar construcción de las identidades nacionales de
a partir de una perspectiva planetaria, donde otros países. Para Cadena (1998), la globali-
se enfatice la noción de interdependencia y la zación tiende a arrasar con las culturas, espe-
necesidad de abordar aspectos relevantes den- cialmente las más frágiles.
tro de un contexto multidimensional. Sin embargo, los medios de comunica-
ción no son los únicos actores que promueven
4. Incidencia de la globalización y definen la homogeneización cultural, en
en la cultura América Latina por ejemplo, existen otros, ta-
les como los agentes transnacionales, entre los
Actualmente todas las sociedades del cuales pueden mencionarse en primer lugar,
planeta están viviendo una globalización cul- las corporaciones transnacionales como la Or-
tural, promovida principalmente por los gran- ganización de Estados Americanos (OEA), el
des adelantos de los medios de comunicación. Tratado de Libre Comercio de América del

134
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 1, 2009

Norte (TLC), el MERCOSUR (Mercado Co- Visto así, la globalización representa


mún del Sur) y el Tratado de la Cooperación históricamente la intensificación y profundi-
Amazónica; en segundo lugar, la creciente pe- zación de los intentos de mundialización capi-
netración de los territorios indígenas por colo- talista surgidos desde el siglo XV y antropoló-
nos, terratenientes, empresas transnacionales, gicamente, representa la canalización de los
entre otros, en tercer lugar, las iglesias locales impulsos de las sociedades humanas por esta-
relacionadas con redes transnacionales, así blecer contacto, bien sea físicos, audiovisua-
como organizaciones ambientalistas y de de- les o más propiamente simbólicos, en los ini-
fensa de los derechos de los pueblos indíge- cios del tercer milenio.
nas, localizados en Canadá, Estados Unidos, Vale acotar, que a nivel mundial, las
Europa Occidental y en América Latina. presiones de cambio más sobresalientes son la
Evidentemente, el legado cultural ac- globalización de los avances tecnológicos, la
tual de los países latinoamericanos responde a escasez de talentos y la competencia. La glo-
las expresiones de una realidad decadente, en balización, genera una competencia cada vez
tanto la sociedad se deja arrastrar sin mucha más feroz, por lo que las organizaciones para
resistencia por los embates de la cultura domi- sobrevivir, tienen que ser cada vez más ágiles,
nante, lo norteamericano, una cultura con po- flexibles, inteligentes y dispuestas al cambio.
cas credenciales que presentar. Por su parte, los avances tecnológicos, impo-
Según González (1999:6-7), desde el nen retos crecientes y constantes y, a su vez
punto de vista cultural, la globalización es: La aumentan las oportunidades para compartir y
fase actual de la modernidad, entendida como generar redes de trabajo en base a la innova-
un intento de unificar los imaginarios cultura- ción, manejo de información y gerencia del
les mundiales a partir del efecto de la razón conocimiento.
vista ésta como herencia grecolatina. Se dife- En este contexto, quizás uno de los
rencia de épocas anteriores, por la existencia mayores frenos culturales para aceptar y
de multiplicidad de actores, quienes inciden aplicar modelos como la gerencia del conoci-
en que la difusión de este modelo encuentre miento, sea la disposición a guardar con efi-
una resistencia acerada, ayudados por los cacia la información que se cree hace a las
avances y descubrimientos realizados en el personas poderosas e indispensables. Así,
campo cultural académico en el último siglo, concentrados en la capitalización de la infor-
acelerada de la validez y vialidad de la cultura mación como instrumento de poder, se suele
de los países periféricos. olvidar que el conocimiento es un concepto
En el marco de tal concepción, se pue- dinámico que está evolucionando constante-
de acotar, que la globalización cultural es un mente y que, de no ser compartido, se hace
proceso a través del cual, se van construyendo obsoleto y se queda sin uso. Su dueño queda
cada vez más espacios de relaciones interna- también marginado y cercena sus posibilida-
cionales y transnacionales entre una amplia des de crecimiento y desarrollo.
variedad de agentes sociales, relaciones que La globalización cultural se presenta
son multidimensionales que se derivan entre entonces, como el lugar de encuentros, de-
actores sociales concretos, aunque existen di- sencuentros y luchas entre los imaginarios
ferencias significativas de poder entre estos nacionales de transnacionales, entendiendo
agentes. éstos como la acumulación del patrimonio

135
La globalización económica y sus implicaciones socio-culturales en América Latina
Mesino Rivero, Ledis ___________________________________________________________

mundial de intentos de homogeneización an- imprescindibles para una sana identidad pro-
teriores, que forman parte de un lenguaje co- pia y su correspondiente autoestima.
mún del proceso de creación de una civiliza- De esta manera, el sentimiento nacio-
ción industrial. nal le otorga a la personalidad del individuo,
Estos encuentros se ven amplificados la base de la sustentación sobre la cual se le-
por el fenómeno adicional que son los movi- vanta la condición más elevada, la condición
mientos poblacionales a gran escala, inmigra- de ser humano. Así las cosas, lo nacional debe
ciones por guerras, epidemias, hambres, pau- alentar la aparición de lo global, convertirse
perización, los cuales han creado una nueva en la plataforma a partir de lo cual, el indivi-
macroétnica mundial que es la comunidad ét- duo pueda abarcar esferas más ampliadas de la
nica bicultural – binacional, la cual comparte diversidad cultural, pero sin desconectarse de
en gran medida el espacio del campo cultural, los fundamentos de su riqueza cultural local.
industrial – masivo y en menor medida el
5. Conclusiones
campo cultural académico.
En opinión de Francés (2000), la actual La globalización es hoy en día una rea-
embestida globalizadora es, a la vez más den- lidad objetiva que se ha hecho presente en to-
sa y débil que las visiones anteriores. Los me- dos los países del mundo. Es la transnacionali-
dios audiovisuales dan la impresión de que la zación de los intereses de los grandes centros
globalización es omnipotente y alcanza a casi de poder que controlan la economía mundial,
todos la mayor parte del tiempo. Sin embargo, condicionan los patrones de comportamiento
existe una resistencia mundial creciente de de las denominadas fuerzas del mercado, y
grupos dispares y provenientes de otras cultu- manejan la información y la tecnología, como
ras. En este sentido, González (1999), mani- fuentes de dominación económica social y
fiesta que los países periféricos por haber teni- cultural de la postmodernidad.
do menos acceso a estos elementos de la mo- Entonces, con el fenómeno globaliza-
dernidad, pueden verse a sí mismos como una dor se han descubierto realidades inmediatas
espiral de ascenso, al acceder al campo cultu- y mediatas de una sociedad planetaria que se
ral académico de los países, bien sea por mi- moviliza sin trabas de fronteras, barreras aran-
graciones cada vez menores, debido a las res- celarias, diferencias étnicas, credos religio-
tricciones xenofóbicas o por enclaves de los sos, ideologías políticas y condiciones socio
mismos en sus propias periferias. económicas o culturales.
En este mismo orden de ideas, Martí- De este modo, la modernidad como pa-
nez (1999:47), expresa que “el sentimiento de radigma civilizatorio, asumió el término glo-
pertenencia a un grupo humano asentado en balización económica como un modelo para
un contexto geográfico particular, unido por relacionar al hombre con el mercado de pro-
un conjunto específico de costumbres y tradi- ducción y consumo de bienes y servicios, el
ciones, es sin duda, un elemento fundamental cual ha entrado en crisis y con él también la
de la cultura de los pueblos”. Una de las prin- cultura, pues cuando el fenómeno globaliza-
cipales virtudes de esa noción de lo nacional, dor emprende contra los modos de producción
es que permite un anclaje sólido de la cultura local, la cultura de la gente, es decir, los mo-
colectiva e individual y establece referencias dos de aprender, de crear y de vivir comienzan

136
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, No. 1, 2009

a debilitarse y a menudo son sustituidos por ta Sic. Año LXI, No. 603, pp. 112-113,
expresiones culturales sin contenido local y/o Abril. Caracas.
regional. Fernández, Carlos (2003). “Universidad y Glo-
Ergo, países como los de América Lati- balización”. Revista Tiempo Univer-
na, lo que se acentúa como cultura de la vida, es sitario. No. 186. Caracas. Universidad
la lucha cada vez más intensa de los pueblos, Central de Venezuela (UCV).
por superar las serias restricciones económicas Francés, Antonio (2000). “La Globalización, su
institucionales, culturales y geográficas, así Historia y sus Mitos”. Revista Debates
como también las profundas desigualdades so- IESA. Volumen VI, No. 1, septiembre,
pág. 26-28.
ciales, donde en la realidad, pareciera que la
magia de la globalización no ha llegado. García, Federico (2000). Los Mitos de la Glo-
Sin embargo, la globalización económi- balización. México. Disponible en.
Http:// www.reci.net/globalizaciónHg
ca significa el avance de un nuevo orden civili-
044. htm.
zatorio, que se identifica con el progreso de la
Gianneto, Giuseppe (2001). Una mediación Su-
humanidad en el que los pueblos no pueden
perior. Diario El Nacional, 22 de Abril,
permanecer ausentes. De allí que, el fenómeno
p. A4.
globalizador resulte una oportunidad para edu-
González, Enrique (1999). “La Prensa de la Co-
car a la sociedad de modo multidimensional y
munidad Bicultural Colombo Venezo-
multicultural, sobre la base de que la educación
lana y la Globalización”. Diario Últi-
y por ende, el conocimiento es hoy la principal mas Noticias, pp. 6-7, Julio. Caracas.
ventaja competitiva de las naciones.
González, Carlos (1998). “Los Indicios de Méxi-
co hacia el nuevo Milenio”. Diario La
Bibliografía citada Fortuna de Septiembre, México. Dis-
Cabrera, Pedro (2000). “Ontología del Saber Co- ponible en: http://www.serpiente.
lectivo y Transversal en la Universidad dgsca.mx/jornada.
del Futuro”. Revista Gerente. Universi- Krugman, Paúl (1998). Pop Internationalism Mit
dad Fermín Toro. Cabudare. Estado Pass. Boston. Disponible en: http://
Lara. www.reci.net/globalización/fgoog. htm.
Cadena, Gloria (1998). Tendencias Educativas Martínez, Alejandro (1999). “Lo Nacional, Lo
Actuales. Educación Popular de Fe y Humano y lo Global”. Diario el Nacio-
Alegría. Movimiento pedagógico. nal. Marzo 02. p. A-4. Caracas.
Año VI. No. 17. Mayo Caracas. Matos, Daniel (1998). “América Latina en
Cano, Jorge (2007). “La Globalización y su Impac- Tiempos de Globalización”. El Uni-
to en la Educación Superior”. En: Acción versal. Marzo 30, pp. 1-5.
Educativa. Revista Electrónica del Moreno, Prudenciano (2007). Transformacio-
Centro de Investigación y Servicios nes de la Educación Superior en el
educativos. Universidad Autónoma de Contexto de la Globalización Econó-
Sinaloa, Vol. 1, Número 0, Agosto 1999, mica, Revolución Tecnológica y Em-
Culiacán, México. Disponible en: http:// pleo. Disponible en: http://www.apor-
www.Uasnet.mx/cise/rev/cero tes.bnap. mx. Búsqueda [20 sept. 2007].
Cisneros, Isidro (1998). “Un Modelo de desarro- Morín, Edgar (2007). Globalización, Educa-
llo para las Nuevas realidades”. Revis- ción y Diversidad Cultural. Disponi-

137
La globalización económica y sus implicaciones socio-culturales en América Latina
Mesino Rivero, Ledis ___________________________________________________________

ble en: http://www.paulofreire.org/bi- Sequera, Guillermo (1999). “La Globalización y


blioteca/ maringlobal.pdf. Cuestión Social-Cultural”. Revista
Ramos, Yus (1997). Hacia una Educación Glo- Nueva Sociedad No. 168. pp. 27-36.
bal desde la Transversalidad. Méxi- Solana, Fernando (1998). Educación, Produc-
co. Editorial Alanda Anaya. tividad y Empleo. México. Noriega
Salazar, Teresa (2000). “Cambios Globales”. Editores.
Revista Calidad Empresarial. Cara- Ugalde, Luis (1998). “Desafíos de la Globaliza-
cas. Ediciones Corporación Calidad ción”. Revista SIC, No. 603. pp. 102-
2010, C.A. 107. Caracas.
Sistema Económico Latinoamericano y del Cari- UNESCO (1998). Documento UNESCO. II Se-
be (SELA). (2005). Cambio y Conti- minario Virtual. Globalización y Edu-
nuidad en el proceso de Globaliza- cación. Santiago de Chile.
ción en Latinoamérica. Disponible en: Valdez, Luigi (1998). Conocimiento es Futuro.
http://www.lanic.uexas.edu/sela/eng. Hacia una Sexta Generación de los
docs/apelzzdi4.htm. Procesos de Calidad. México. Centro
para Calidad Total y la Competitividad.

138

Potrebbero piacerti anche