Sei sulla pagina 1di 21

Universidad Simón Bolívar

Departamento de Física
Física para Biólogos
(FS-3151)
Prof. Javier Sánchez

PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA ELECTROPORACIÓN EN MEMBRANAS


CELULARES Y SUS DIFERENTES APLICACIONES.

13-11071, Silveydi Perdomo


13-11401, Basha Topel
14-11113, Anna Vargas

RESUMEN

El presente proyecto busca describir el funcionamiento de la membrana plasmática


y su respectivo desempeño, no sólo biológica y fisiológicamente, sino también desde el
punto de vista físico para construir un modelo a mayor escala capaz de reproducir lo
establecido teóricamente. A su vez, se explicará el fenómeno de electroporación, basado
en pulsaciones eléctricas capaces de alterar la permeabilidad de la membrana debido a la
formación de poros e inducir el tránsito de determinadas sustancias entre la célula y el
exterior a ella. Finalmente, se presentarán diferentes aplicaciones de la electroporación en
el ámbito de la salud y la biotecnología y su importancia en la actualidad.
INTRODUCCIÓN

El estudio de la membrana celular comenzó alrededor del siglo XIX con el científico
Theodor Schwann, a quien se le atribuyó la hipótesis de que la célula es la unidad que
determina el comportamiento del tejido que compone y, que es delimitada por una capa,
posteriormente denominada membrana celular tras comprobarse la hipótesis. Años más
tardes, los científicos Hermann von Helmholtz y Emil Du Bois-Reymond calcularon una
corriente eléctrica de variación negativa proveniente del interior celular y el medio, lo que
constituyó un indicio para determinar la composición de la membrana celular y cómo se
realiza el intercambio entre ella y el medio. Luego, Höber con tres experimentos demostró
que la membrana celular era mal conductora de electricidad. En el siglo XX, K.S. Cole
fundamentó las interpretaciones de los estudios de conductancia de la membrana celular
y dejó las bases para el circuito equivalente usado para la interpretación de las mediciones
eléctricas en las membranas de muchas células, lo que permite ahora llevar a niveles más
complejos el estudio de las membranas excitables, por ejemplo, el control del voltaje.
También como contribución importante a esta línea de investigación, los científicos Fricke
(1933), y Danielli (1935), calcularon la capacitancia de la membrana y la composición por
una bicapa de lípidos, respectivamente, comprobando finalmente la presencia y la
estructura de la membrana con el desarrollo de la microscopía electrónica en el mismo
siglo1.
Determinar la composición, comportamiento y estructura de la membrana celular
entre los siglos XIX y XX dio paso al poder de la manipulación de ésta para tratamientos de
salud e ingeniería genética. Una de estas manipulaciones es la electroporación. Esta
técnica consiste en la aplicación de pulsaciones eléctricas generadoras de un campo
eléctrico capaz de formar poros en la membrana de manera reversible o irreversible2. A
existir reportes de efectos en la piel por la aplicación de electricidad en el siglo XVIII, fue
Fuller en 1898, quien dejó indicios en sus trabajos de la electroporación irreversible sin
daño térmico (NTIRE), pero fue el trabajo de Neumann y sus colegas en el siglo XX el que

1
Romero, F., Mansilla Olivares, A. and Rivera Cruz, A. (2018). V. Neurofisiología celular: Membrana celular.
Historia. [en línea] Neurofisiología para estudiantes de medicina. Disponible en:
http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/04-
NeuroFisioCelular/Membrana/MembranaHist1.html [Consultada el 26 Feb. 2018].

2
Tsong, T. (1991). Electroporation of cell membranes. Biophysical Journal, [en línea] 60(2), pp.297-306.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1260065/ [Consultado el 26 Feb.
2018].
terminó de fundamentar la electroporación como técnica para tratamientos en salud3 y,
Nickoloff, en 1995, quien describió los protocolos para la aplicación en manipulación
genética, base importante para el desarrollo de nuevas biotecnologías y el progreso de la
ciencia debido a la fácil manipulación del material y su sencillez a nivel metodológico4.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS


-Describir los mecanismos básicos de la electroporación en membranas celulares.
-Establecer y explicar el funcionamiento de la membrana plasmática mediante una
comparación con un circuito eléctrico sencillo.
-Explicar los principios básicos de las técnicas más comunes de electroporación en
distintas áreas de salud e investigación biológica.

MARCO TEÓRICO

Célula
Todo ser vivo está compuesto de células, con compartimientos definidos por una
doble membrana. Gran parte del contenido celular representa una solución acuosa con
gran cantidad de moléculas (azúcares simples, proteínas, aminoácidos, entre otros) e
iones. La localización y concentración de iones y moléculas dentro de la célula está
controlada por numerosas proteínas insertadas en la membrana celular, estos canales
iónicos mueven casi todos los iones y moléculas pequeñas dentro y fuera de la célula y sus
orgánulos5.
La membrana celular previene el flujo libre de partículas dentro y fuera de ella, los
monómeros fosfolipídicos se ensamblan en forma no covalente para conformar una
estructura de bicapa, la cual constituye la base de todas las membranas celulares, estas
moléculas bipartitas tienen un extremo hidrófilo y otro hidrófobo, ambas capas
fosfolipídicas están orientadas con todos los extremos hidrófilos en dirección a las

3
Golberg, A. and Yarmush, M. (2013). Nonthermal Irreversible Electroporation: Fundamentals, Applications,
and Challenges. IEEE Transactions on Biomedical Engineering, [en línea] 60(3), pp.707-714. Disponible
en: http://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/6407911/ [Consultada el 27 Mar. 2018].

4
Nickoloff, J. (1995). Animal Cell Electroporation and Electrofusion Protocols. [en línea] Disponible en:
https://link.springer.com/book/10.1385/089603304X#about [Consultada el 25 Feb. 2018].

5
Jou, D., LLebot, J. and García, C. (1994). Física para ciencias de la Vida. Madrid, España. McGraw-Hill. p.344.
superficies internas y externas de la membrana celular, estas capas están revestidas por
cabezas polares, principalmente grupos fosfato cargados, por lo que interactúan con el
agua del medio, los extremos hidrófobos, en cambio, constituidos por ácidos grasos, se
encuentran dirigidos hacia el interior de la membrana.
Los poros de la membrana plasmática permiten la permeabilidad selectiva para la
incorporación de sustancias útiles para la célula que dentro de la misma serán degradadas
con liberación de energía química en forma de ATP. Por transporte activo la membrana
plasmática incorpora iones inorgánicos y alimentos sólidos o líquidos por endocitosis, por
transporte pasivo la membrana plasmática incorpora gases respiratorios y ácidos grasos
simples (difusión simple), moléculas solubles en agua como monosacáridos glucosa,
fructosa, aminoácidos (difusión facilitada) y agua (osmosis). La permeabilidad selectiva
también permite a la célula excretar las sustancias provenientes del metabolismo celular
por exocitosis, otro mecanismo fisiológico de transporte activo.
La célula no es autosuficiente como sistema aislado, necesita la obtención de agua,
sales, nutrientes, gases y además debe eliminar desechos y, dependiendo del tipo de
célula, requiere proporcionar determinadas sustancias que el organismo necesite.
Al contrario de las proteínas transportadoras, los canales proteicos forman poros
abiertos en la membrana, permitiendo a moléculas de tamaño y carga apropiados pasar
libremente a través de la bicapa lipídica. Un grupo de estas proteínas son las porinas, que
permiten el libre paso de iones y pequeñas moléculas polares a través de la membrana
exterior de bacterias. La membrana plasmática de muchas células también contienen
canales proteicos de agua, que permiten a las moléculas de agua cruzar la membrana
mucho más rápidamente de lo que puede difundir a través de la bicapa fosfolipídica. Los
canales proteicos mejor caracterizados son los canales iónicos, que median el paso de
iones a través de la membrana plasmática. Aunque dichos canales se encuentran en las
membranas de todas las células, se han estudiado especialmente en el nervio y el
músculo, donde su apertura y cierre regulados son responsables de la transmisión de
señales eléctricas.
Características de estos canales:
● El transporte de iones a través de ellos es extremadamente rápido. Más de un
millón de iones por segundo puede fluir a través de ellos (10 7-108 iones/sg). Flujo
mil veces mayor que la velocidad de transporte de una proteína transportadora de
otro tipo.
● Son altamente selectivos a un tipo de ion.
● En algunos casos su apertura y cierre puede encontrarse regulada en respuesta a
estímulos específicos.
Existen canales regulados por ligandos que se abren en respuesta a la unión de
determinados neurotransmisores u otras moléculas, canales regulados por voltaje que se
abren en respuesta a cambios en el potencial eléctrico a través de la membrana
plasmática y canales regulados por un impulso mecánico que se abren en respuesta a una
acción mecánica.
Los canales iónicos tienen una estructura compleja, sus partes fundamentales son
un filtro de selectividad que determina qué se mueve a través de él, también compuertas
que se abren o cierran en respuesta a estímulos externos y controlan la permeabilidad de
la membrana, ya que el canal tiene proteínas que son capaces de adoptar diversos estados
o conformaciones estructurales y finalmente, sensores electricos, quimicos o mecanicos
que controlan la apertura y cierre de los mismos.

Fig. 1. Esquema de la estructura del canal iónico de la membrana celular [Ilustración tomada del
Proyecto ITACA, 2018]

Circuitos Eléctricos Equivalentes a las Membranas

La membrana celular puede ser representada por un circuito equivalente que


consiste en dos resistencias y un capacitor en paralelo a una de ellas. Cada uno de esos
elementos modela el comportamiento eléctrico de uno de los dos componentes
principales de la membrana, la bicapa lipídica que la forma y las moléculas proteicas
embebidas en ella que forman los canales iónicos. La bicapa lipídica se comporta
eléctricamente como un capacitor y se representa como tal, y esto se debe a que en
efecto almacena sobre sus superficies interna y externa cargas eléctricas de signo
opuesto, que producen una diferencia de potencial entre ambas caras de la membrana.
Esta diferencia de potencial se llama potencial de membrana y suele ser de -80mV. Los
canales iónicos por otro lado, se comportan y representan como una resistencia. Sin
embargo, debemos recordar que el concepto de circuito equivalente de la membrana se
desarrolló partiendo de una idealización, el comportamiento eléctrico de una célula
esférica a la que se puede aplicar el concepto de simetría radial; esto es, la suposición de
que el comportamiento eléctrico de toda la membrana celular es equivalente al de un
área pequeña6.

La resistencia eléctrica, se define como la capacidad de los materiales para


oponerse al flujo de corriente o, más específicamente, al flujo de carga eléctrica. Se puede
comprender la resistencia como la interacción de los electrones que conforman la
corriente eléctrica con la estructura atómica del material a través del cual se mueven, lo
que tiende a retardarlos. En el curso de estas interacciones, parte de la energía eléctrica
se convierte en energía térmica y se disipa en forma de calor. La fórmula de la resistencia
de un conductor (Ec. 1) de longitud L y de sección transversal A se define como Ecuación 1
y se representa como la Figura 27:

R=ρLA( Ec. 1) (Fig. 2)

Donde 𝞀 es la resistividad eléctrica, que depende del material en cuestión, L es la


longitud del conductor utilizado y A es la sección transversal del mismo. En el caso de una
membrana plasmática L corresponde al grosor y A al área de la misma. La resistividad de
una membrana es de orden 109 Ω cm. Comparada con la resistividad de las disoluciones
homogéneas, 𝞀 representa una resistividad compuesta.

𝐿
Generalmente, la resistividad y el término 𝐴 son constantes, con lo que la
resistencia también lo es. Sin embargo, en algunos sistemas pueden depender de la
corriente a través de la membrana o del voltaje a ambos lados de la misma. En este caso,
si el cambio de R no es instantáneo, significa que la membrana se comporta como un
condensador o una autoinducción8.

6
Romero, F., Mansilla Olivares, A. and Rivera Cruz, A. (2018). V. Neurofisiología celular: El comportamiento
eléctrico de la membrana celular. Unidades e Impedancia. [en línea] Neurofisiología para estudiantes
de medicina. Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/04-
NeuroFisioCelular/Membrana/MembranaUnid.html [Consultada el 26 Feb. 2018].

7
Nilsson, J. y Riedel, S. (2005). Circuitos Eléctricos. Madrid, España Pearson Prentice Hall.

8
Jou, D., LLebot, J. and García, C. (1994). Física para ciencias de la Vida. Madrid, España. McGraw-Hill. p.344.
La capacidad de dos superficies conductoras de área A, separadas una distancia L,
es según el modelo del condensador plano (Ec. 2):
C=ϵ×AL (Ec. 2)

Donde ϵ=ϵ′(4πK)-1 con 𝜖′ la constante dieléctrica relativa del medio. Un valor


común para 𝜖 de un material de membrana es 𝜖 = 10−12 𝐹𝑐𝑚−1, lo cual hace a la
membrana comportarse como un buen dieléctrico. Así, una membrana heterogénea se
puede representar como un circuito compuesto como el de la Figura 3, donde Rp es la
resistencia de los poros, Rm la de las sustancias que componen la membrana, es decir, la
resistencia específica de su medio interno, compuesto principalmente por líquido y Cm la
capacidad de estas mismas sustancias9.

Fig. 3- Esquema de un circuito compuesto representativo de las interacciones eléctricas de una


membrana celular1 [Esquema tomado Jou et al., 1994]

Consideremos ahora una célula cilíndrica tal como la representada a continuación.


A su vez, ese cilindro puede imaginarse dividido en segmentos perpendiculares a su eje y
de un grosor suficientemente pequeño como para poder decir que dentro de él no hay
gradientes longitudinales o radiales de voltaje; esto es, cada segmento es isopotencial. La
imagen presentada en la Figura 4 ilustra esta división de un cilindro regular en segmentos
isopotenciales, cada uno representado a su vez por un circuito que tiene una resistencia y
una capacitancia en paralelo (R||C), conectados entre sí por la resistencia interna (R m) y la
resistencia externa (Ro), aunque frecuentemente ésta es muy baja comparada con la del
medio interior10.

9
Jou, D., LLebot, J. and García, C. (1994). Física para ciencias de la Vida. Madrid, España. McGraw-Hill. p.344.

10
Romero, F., Mansilla Olivares, A. and Rivera Cruz, A. (2018). V. Neurofisiología celular: El comportamiento
eléctrico de la membrana celular. Unidades e Impedancia. [en línea] Neurofisiología para estudiantes
Fig. 4- Esquema de una célula cilíndrica [Esquema tomado Jou et al., 1994]

Se pueden distinguir tres regiones: la interior, la exterior y la membrana. Las tres


se resisten al flujo de la corriente eléctrica y por tanto presentan tres resistencias
distintas. Igualmente, la membrana tiene una capacidad eléctrica. A continuación, se
procede a calcular los respectivos valores11

En primer lugar se estudia la resistencia de la membrana. Se sabe que según la


Ecuación 1:

𝐿𝜌𝑚
R𝑚 = 𝐴𝑚

Si L es 100 Å 𝜌𝑚 =109Ωcm por lo tanto el valor de R 𝑚 es:

1000Ωcm2
R 𝑚 = 2πax
Ya que Am es el área lateral del cilindro de radio 𝑎 y de longitud𝑥 . Para a =
0,1mm y x = 1mm, Rm = 0,16 × 106 Ωcm. Dado que la resistencia a lo largo de la
membrana se distribuye en paralelo, si se quiere calcular la resistencia por unidad de
longitud de la membrana, se tiene:

1 𝑥
=
𝑅𝑚 𝑟𝑚

de medicina. Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/04-


NeuroFisioCelular/Membrana/MembranaUnid.html [Consultada el 26 Feb. 2018].

11
Romero, F., Mansilla Olivares, A. and Rivera Cruz, A. (2018). V. Neurofisiología celular: El comportamiento
eléctrico de la membrana celular. Unidades e Impedancia. [en línea] Neurofisiología para estudiantes
de medicina. Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/04-
NeuroFisioCelular/Membrana/MembranaUnid.html [Consultada el 26 Feb. 2018].
Se cumple rm=Rmx Usando valores, 𝑟𝑚 = 0,016 × 106 Ωcm. La resistencia al flujo de
corriente eléctrica en el interior de la célula es:
𝑥
Rint= ρintLAint = ρint𝜋𝑎2

ρint es una propiedad del citoplasma que acostumbra valer 150 Ω cm


(correspondiendo a una disolución 50 mM de KCl). En este caso, la resistencia por unidad
R
de longitud se calcula r𝑖𝑛𝑡 = 𝑖𝑛𝑡 , ya que ahora la resistencia se puede suponer que se
𝑥
asocia en serie. Según los valores considerados anteriormente, se obtiene
rint=477×103Ωcm-1. Observemos que rint es considerablemente superior a Rint. Para calcular
la resistencia exterior 𝑅ext es evidente que el área 𝐴ext depende de factores externos, tales
como la proximidad entre las diversas células, etc. Normalmente 𝞀int y 𝞀ext son del mismo
orden de magnitud. Igualmente se puede calcular 𝐶𝑚 , la capacidad de la membrana, según
la Ecuación 2:

𝐴 2𝜋𝑎𝑥
Cm=ϵ𝐿 =ϵ 𝐿

Si 𝑥 = 1𝑚𝑚, 𝑎 = 0,1𝑚𝑚, 𝜖 = 10−12 𝐹𝑐𝑚−1 y 𝐿 = 100Å, resulta que 𝐶𝑚 = 6,28 ×


−9
10 𝐹 . La capacidad de la membrana, al igual que la resistencia, se supone asociada en
paralelo; por tanto, como las capacidades en paralelo se suman, la capacidad cm por
unidad de longitud se calcula12:

𝐶𝑚
c m= =62,8×10-9Fcm-1
𝑥

Electroporación
La Electroporación es una técnica que consistente en la aplicación de pulsos
eléctricos de alta intensidad y una duración determinada con el objetivo de crear poros en
la membrana celular, logrando así un aumento de la permeabilización y permitiendo el
intercambio de sustancias entre la célula y el medio.
Esta técnica se optimiza usando valores apropiados de intensidad de pulso,
duración y frecuencia. Es un proceso que induce la permeabilización de la membrana para
activar el transporte activo. Si se aplica por tiempo indefinido, cualquier molécula
difundirá a través de la bicapa lipídica, pero la velocidad a la que la molécula penetra en la
membrana depende del tamaño, su carga (si están cargadas no pueden pasar por la
membrana en condiciones normales) y la solubilidad relativa de la sustancia que va a

12
Jou, D., LLebot, J. and García, C. (1994). Física para ciencias de la Vida. Madrid, España. McGraw-Hill.
p.344.
ingresar, ya que si se disuelven penetran con facilidad. También se conoce que en cuanto
más hidrofóbica sea, más rápido será su ingreso13.
El proceso se inicia aplicando un campo eléctrico que modifica el potencial
transmembranal, el cual tiene relación con la formación de poros en la membrana, que en
su estado natural poseen un radio pequeño que permite sólo el paso de sustancias
específicas y necesarias para la célula.
Todas estas barreras para el ingreso de sustancias distintas a lo habitual en la
célula, son superadas por la utilización del mencionado campo eléctrico, que produce en
la membrana, entre otras cosas, la apertura de los poros a medida que el potencial
aumenta, para luego cerrarse o alcanzar un tamaño estable (ver Figura 5). Debido a esta
apertura, el coeficiente de conductividad eléctrica y el de difusión de la membrana se ven
modificados, facilitando el transporte mediante la misma. La electroporación de la
membrana puede ser reversible (temporal) o irreversible (permanente).

Fig. 5- Esquema del modelo (superior) y simulación molecular dinámica a nivel atómico
(inferior) de electroporación con el campo eléctrico perpendicular al plano de la bicapa de lípidos.
[Ilustración tomada de Yamursh et al., 2014]

Según Yamursh et al. (2014)14 y Al-Sakere et al. (2007)15 se han reportado cuatro
rangos de acuerdo a la fuerza del campo eléctrico aplicado asociados a una eficiencia del
transporte de moléculas al interior de la célula y su posterior viabilidad:

13
Marino, M. (2013). Electroporación en el tratamiento de tumores: modelos teóricos y experimentales.
Licenciado en Ciencias de la Computación. Universidad de Buenos Aires.

14
Yarmush, M., Golberg, A., Serša, G., Kotnik, T. and Miklavčič, D. (2014). Electroporation-Based
Technologies for Medicine: Principles, Applications, and Challenges. Annual Review of Biomedical
Engineering, [online] 16, pp.295-320. Disponible en:
https://www.annualreviews.org/doi/10.1146/annurev-bioeng-071813-104622 [Consultada el 26 Feb.
2018].
● Electroporación no detectable: Este es el rango más bajo y no existe
transporte molecular observable.
● Electroporación reversible: Los poros son temporales, su existencia y el
transporte de materia cesa al finalizar el impulso eléctrico y la célula
permanece viable. Es utilizada regularmente in vitro para la introducción de
moléculas que de otra forma no pueden atravesar la membrana celular.
● Electroporación irreversible no térmica (NTIRE, por sus siglas en inglés): En
este rango, el transporte de moléculas hacia el interior de la célula o la fuga
del contenido intracelular es dilatado, y/o el cierre del poro al finalizar la
aplicación del campo eléctrico es excesivamente lento, por lo que la célula
muere y eventualmente se desintegra, sin causar daño por quemadura a la
célula o las moléculas liberadas. Es usada normalmente para la ablación de
tejido maligno sin dañar los vasos sanguíneos.
● Electroporación irreversible con efecto térmico: En este rango, existe un
aumento excesivo de la temperatura debido a la aplicación de un campo
eléctrico, causando quemaduras en el tejido circundante de la célula y las
moléculas liberadas. Se aplica para el estudio del límite de tolerancia y
viabilidad de las células con un determinado campo eléctrico.

Existen muchos tipos de electroterapias, dichas terapias son de gran utilidad para el
tratamiento del cáncer. A continuación, se mencionan distintas técnicas de electroterapia
en las que la Electroporación cumple un papel fundamental e irremplazable.
La electroquimioterapia utiliza pulsos de campo eléctrico para permeabilizar local y
temporalmente una zona del tumor y permitir la entrada de drogas citotóxicas. Se
suministra la droga por vía intravenosa y luego se aplican los pulsos eléctricos. Debido a
que ataca selectivamente un área, se ven afectados principalmente las células tumorales,
sin necesidad de aplicar grandes dosis de droga, evitando así grandes gastos económicos y
la afección de células benignas.
Otra técnica estudiada a profundidad por el campo de Ingeniería Genética, es la
electroterapia génica, en la que el agente a introducir en la célula no es farmacológico sino
más bien un gen. Los plásmidos han sido sugeridos como uno de los vectores más simples
para introducir genes en las células objetivo, sin embargo, debido a su tamaño, resulta
más fácil la introducción de vectores virales. El protocolo consta de aplicar pulsos cortos
de alta intensidad, para permeabilizar la membrana y permitir la inserción del agente, y

15
Al-Sakere, B., André, F., Bernat, C., Connault, E., Opolon, P., Davalos, R., Rubinsky, B. and Mir, L. (2007).
Tumor Ablation with Irreversible Electroporation. PLoS ONE, [en línea] 2(11), p.e1135. Disponible en:
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0001135 [Consultada el 27 Mar.
2018].
pulsos largos de baja intensidad que favorecen el proceso de transporte de los agentes a
través de la membrana. Esta técnica provee ventajas como bajo costo, seguridad y fácil
implementación, pero también conlleva a efectos secundarios como producir una
respuesta inmunológica que no permita la readministración del virus o riesgos asociados a
la mutagénesis celular.
Una derivación del fenómeno de Electroporación celular es la Electroporación
Irreversible, técnica que utiliza pulsos cortos e intensos (más que las técnicas
mencionadas anteriormente) para superar el umbral de electropermeabilización
reversible y así hacer un daño permanente a la célula. Para esta terapia no se requiere de
agentes terapéuticos o drogas, ya que la finalidad de la misma es provocar la muerte
celular en, por ejemplo, tumores16.

Aplicaciones

En el campo de la salud y la biotecnología, el poro inducido en la membrana es


utilizado para el intercambio de biomoléculas y agentes reactivos entre la célula y su
exterior. Este fenómeno se ha aprovechado como una técnica para la transformación
genética de células, descontaminación ambiental, mejora de alimentos, vacunación y vía
para el tratamiento de enfermedades causadas por virus y, otras como el cáncer o la
anemia.
Biotecnología
La electroporación reversible es la vía principal para la modificación de organismos
in vitro y la garantía de la viabilidad y posterior reproductibilidad para procesos
industriales y biotecnológicos. Kotnik et al. (2015) en su reseña dividen y caracterizan el
alcance de estos progresos de acuerdo a las siguientes categorías17:
Transformación genética de microorganismos (Electrotransformación). Consiste en
la transformación artificial controlada de microorganismos (bacterias, algas, protozoarios,
hongos y levaduras) a través de la inserción de material genético como ADN y ARN, el cual

16
Marino, M. (2013). Electroporación en el tratamiento de tumores: modelos teóricos y experimentales.
Licenciado en Ciencias de la Computación. Universidad de Buenos Aires.

17
Kotnik, T., Frey, W., Sack, M., Haberl Meglič, S., Peterka, M. and Miklavčič, D. (2015). Electroporation-
based applications in biotechnology. Trends in Biotechnology, [en línea] 33(8), pp.480-488. Disponible
en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167779915001249 [Consultada el 26 Mar.
2018].
se expresa y posteriormente se transmite durante la división celular, esto convierte a los
microorganismos modificados en una “fábrica” para:
● Producción de biomoléculas: Síntesis de citosinas, hormonas, antígenos, toxinas y
enzimas.
● Adaptación a diversas condiciones: Transferencias de genes foráneos útiles para la
adaptación a medioambientes adversos y no característicos del organismo que le
permitan sobrevivir y realizar una tarea en específico, por ejemplo, ser
biorremediador de ambientes contaminados.
● Investigación básica: La transferencia de genes foráneos a un organismo más
simple permite un mejor estudio de las propiedades y funciones de la proteína sin
las interacciones que podrían eclipsarlas en el organismo de origen.

Inactivación de microorganismos. Los microorganismos se exponen a impulsos


eléctricos fuertes y prolongados para inactivar sus funciones vitales como crecimiento,
división y síntesis de sustancias patogénicas. Se emplea para el tratamiento de aguas
desechadas de los hospitales, ya que se inactivan los principios de bacterias y demás
agentes patogénicos sin que estas desarrollen mecanismos de resistencia y, es aplicable
en grandes cantidades de agua. También se emplea para la pasteurización no térmica de
la comida. Cabe destacar, algunas esporas bacterianas son resistentes a la
electroporación, así que esta técnica debe aplicarse en paralelo con técnicas de alta
presión, bajas temperaturas, mezcla de ácidos y otras, para garantizar la completa
inactivación de microorganismos.
Extracción de biomoléculas (Electroextracción). Se somete al microorganismo a
impulsos eléctricos prolongados lo necesario para extraer las biomoléculas deseadas,
siempre cuidando no pasar los límites de electroporación reversible para no contaminar la
muestra deseada con otros tejidos o remanentes de la célula desnaturalizada. En los
organismos unicelulares (microalgas, bacterias y levaduras) se aplica para la obtención de
materia prima de fármacos, medicina y la industria; en los organismos multicelulares
como las plantas, sus frutas y derivados la electroextracción se emplea, por ejemplo, para
el incremento en la intensidad del sabor, color y fermentación del vino debido a la
completa liberación de los compuestos polifenólicos de la uva por la electroporación y la
interacción con otros organismos como las levaduras. Para el azúcar de remolacha,
también se emplea la electroextracción, pero enfocada en la desintegración del tejido por
electroporación a temperatura ambiente para la completa extracción de los azúcares que
lo componen, ahorrando energía en el proceso en comparación con la desintegración
térmica de tejidos que requiere de aproximadamente una temperatura de ~72°C.
Salud
Terapia génica en músculos esqueléticos. El trabajo de Li y Benninger (2002)
demostró que los músculos esqueléticos representan un excelente lugar para la aplicación
de terapias con genes somáticos mediante electroporación reversible debido a la facilidad
para producir proteínas, su tamaño y su accesibilidad para las inyecciones18. Hasta ahora,
en sus trabajos se ha probado la eficiencia en los siguientes tratamientos:
● Inhibición del crecimiento de tumores malignos mediante la inyección de citosinas
en las células del tejido muscular para crear un sistema inmune.
● Mejora de los problemas de anemia por deficiencia en la eritropoyesis a través de
la inyección de eritropoyetina combinada.
Ablación con NTIRE. Este tratamiento in vivo ha resultado efectivo para la
eliminación de tumores y demás tejidos cancerígenos sin dañar permanentemente el
tejido benigno y sistemas de los alrededores, por ejemplo, los vasos sanguíneos19.
Disponiendo unos electrodos en contacto directo con el tumor cutáneo o subcutáneo, se
demostró la eficiencia en un 92% de ablación del tejido, al aplicar impulsos eléctricos
cortos y de baja frecuencia de repetición con alta intensidad del campo eléctrico, capaz de
disipar la temperatura del impacto eléctrico a través de los electrodos sin perder las
propiedades para permeabilizar la membrana de manera permanente (ver Fig. 6)20.

Fig. 6- Histopatología del hígado de un cerdo después de someterse al tratamiento NTIRE


[Imágenes tomadas de Yamursh et al., 2014]

18
Li, S. and Benninger, M. (2002). Applications of Muscle Electroporation Gene Therapy. Current Gene
Therapy, [en línea] 2(1), pp.101-105. Disponible en:
http://www.ingentaconnect.com/content/ben/cgt/2002/00000002/00000001/art00008 [Consultada
el 27 Mar. 2018].

19
Rubinsky, B., Onik, G. and Mikus, P. (2007). Irreversible Electroporation: A New Ablation Modality —
Clinical Implications. Technology in Cancer Research & Treatment, [en línea] 6(1), pp.37-48. Disponible
en: http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/153303460700600106 [Consultada el 25 Mar.
2018].

20
Al-Sakere, B., André, F., Bernat, C., Connault, E., Opolon, P., Davalos, R., Rubinsky, B. and Mir, L. (2007).
Tumor Ablation with Irreversible Electroporation. PLoS ONE, [en línea] 2(11), p.e1135. Disponible en:
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0001135 [Consultada el 27 Mar.
2018].
Cirugía intracraneal con NTIRE. Mediante impulsos eléctricos cortos e intensos
aplicados con electrodos pequeños directamente sobre el área del cerebro se logra un
proceso mínimamente invasivo sin dañar los vasos sanguíneos. También se demostró que
el voltaje aplicado está relacionado directamente con la eficiencia de la ablación del tejido
maligno21.
Electroquimioterapia. Es un tratamiento anticancerígeno que consiste en la
electroporación reversible por inyección intravenosa o intratumoral de agentes citotóxicos
no permeables e hidrofílicos22 seguida de impulsos eléctricos cortos y fuertes a nivel local
cuando el fármaco se haya en su máxima concentración dentro del cuerpo. La aplicación
dura aproximadamente unos 25 minutos. La mayor eficacia registrada hasta ahora en su
aplicación ha sido en metástasis de tumores cutáneos y subcutáneos de cualquier
histología, incluyendo el cáncer de seno23 (ver Fig. 7). Este tratamiento no presenta
mayores efectos secundarios que molestias en la zona donde fue aplicado y pueden ser
tratados con analgésicos, además, entre su mayor beneficio es el bajo costo tomando en
cuenta la relación costo/eficacia24.

21
Ellis, T., Garcia, P., Rossmeisl, J., Henao-Guerrero, N., Robertson, J. and Davalos, R. (2011). Nonthermal
irreversible electroporation for intracranial surgical applications. Journal of Neurosurgery, [en línea]
114(3), pp.681-688. Disponible en: http://thejns.org/doi/abs/10.3171/2010.5.JNS091448 [Consultada
el 22 Mar. 2018].
22
Larkin, J., Collins, C., Aarons, S., Tangney, M., Whelan, M., O’eily, S., Breathnach, O., Soden, D. and
O'Sullivan, G. (2007). Electrochemotherapy. Annals of Surgery, [en línea] 245(3), pp.469-479.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1877027/ [Consultada el 27 Feb.
2018].

23
Matthiessen, L., Keshtgar, M., Curatolo, P., Kunte, C., Grischke, E., Odili, J., Muir, T., Mowatt, D., Clover, J.,
Liew, S., Dahlstroem, K., Newby, J., Letulé, V., Stauss, E., Humphreys, A., Banerjee, S., Klein, A.,
Rotunno, R., de Terlizzi, F. and Gehl, J. (2018). Electrochemotherapy for Breast Cancer – results from
the INSPECT database. Clinical Breast Cancer. [en línea] Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S152682091730397X [Consultada el 27 Feb. 2018].

24
Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS). Instituto de Salud Carlos III - Ministerio de Ciencia
e Innovación. (2011). Evaluación de la efectividad y seguridad de la electroquimioterapia para el
tratamiento de tumores: Revisión sistemática y meta-análisis. Informe Público de Evaluación de
Tecnologías Sanitaria IPE. [en línea] Madrid: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS),
pp.14-21. Disponible en: http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-publicaciones-isciii/fd-
documentos/IPE_65.pdf [Consultada el 27 Mar. 2018].
Fig. 7- Carcinoma celular escamoso inoperable de la parótida izquierda con parálisis facial
completa del lado izquierdo (izquierda) y respuesta tras electroquimioterapia sistemática (derecha)
[Fotos tomadas de Larkin et al., 2007]

La simplicidad en la técnica de su aplicación, rapidez y reproducibilidad ha


permitido la proliferación del empleo de la electroporación en las áreas de salud y
biotecnología. También entre sus ventajas se encuentra la alta eficiencia de
transformación, la electroporación presenta una eficiencia mayor a la transformación por
métodos químicos, además de la evasión de los efectos tóxicos de éstos últimos; no
necesita de periodos de preincubación de células y ADN, y también, permite un control
estricto y eficaz de la materia intercambiada entre célula y medio circundante mediante la
estimación próxima y realista de los parámetros de electroporación a los cuales la célula
será sometida, estos incluyen fuerza óptima del campo, voltaje crítico, longitud del
impulso, número de repeticiones de impulsos y geometría de los electrodos que
proporcionan la simetría o no del campo eléctrico25.
Sin embargo, como métodos de investigación y mejoramiento en la eficiencia de
transformación de células, las bibliografías sugieren desarrollar tecnologías que permitan
disminuir el voltaje aplicado en las técnicas actuales sin sacrificar la eficacia. Yantzi y Yeow
(2005) propusieron el empleo de nanotubos de carbono (CNT, por sus siglas en inglés)
para reducir el voltaje requerido en equipos portables de electroporación irreversible por
ser de material inerte, tener gran fuerza mecánica y comportarse como un metal
conductivo. Así, los nanotubos de carbono son electrodos que proporcionan un campo
eléctrico intenso con mayor poder de salida y menor voltaje26.

25
Prasanna, G. and Panda, T. (1997). Electroporation: basic principles, practical considerations and
applications in molecular biology. Bioprocess Engineering, [en línea] 16(5), p.261. Disponible en:
https://link.springer.com/article/10.1007/s004490050319 [Consultada el 20 Feb. 2018].

26
Yantzi, J. and Yeow, J. (2005). Carbon nanotube enhanced pulsed electric field electroporation for
biomedical applications. IEEE International Conference Mechatronics and Automation, 2005. [en línea]
Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/1626847/?reload=true [Consultada el 25
Mar. 2018].
Otro avance en la electroporación es la realizada en la microescala, ya que
garantiza microambientes de trabajo para la investigación in vitro de células. Lee et al.
(2009), publicaron una investigación que reúne la capacidad de manipular una sola célula
a través de electroporación por microcanales y microcapilares (ver Fig. 8). Esta nueva
modalidad reduce la limitación por variaciones en pH del medio, distorsión del campo
eléctrico y contaminación de la muestra. Los microcanales permiten la transferencia de
material genético y otras moléculas bajo condiciones de flujo dinámico en una manera
controlada y con alto rendimiento. La electroporación microcapilar puede emplearse para
la transfección de genes mediante cámaras de reacción bajo condiciones de flujo estático,
adaptable a instrumentos amigables con el usuario como las pipetas27.

Fig. 8- Ilustración esquemática de la electroporación y ejemplos representativos para los


avances recientes de la electroporación en microescala. dc es la distancia de la exposición efectiva
de la cámara al campo eléctrico, y dE es la distancia entre electrodos [Ilustración tomada de Lee et
al., 2009]

27
Lee, W., Demirci, U. and Khademhosseini, A. (2009). Microscale electroporation: challenges and
perspectives for clinical applications. Integrative Biology, [en línea] 1(3), p.242. Disponible en:
http://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2009/ib/b819201d/unauth#!divAbstract [Consultada el
27 Feb. 2018].
MODELO

Fig. 9- Modelo construido basado en el esquema del circuito de la figura 3.

CONCLUSIÓN

El procedimiento poco invasivo de la electroporación, los reducidos efectos


colaterales, la facilidad para manipular los instrumentos y la maquinaria, además del poco
requerimiento en preparación de las células y el material a utilizar, posiciona a esta
técnica como una de las más desarrolladas para los campos de biotecnología y salud.
También presenta una alta efectividad en la trasmisión de material genético y otras
moléculas de interés para ambas industrias, además de las otras aplicaciones como
inactivación de microorganismos y síntesis de biomateria prima. Es importante destacar
que la eficiencia de la técnica no implica un entendimiento total del mecanismo en que se
basa, es necesaria la continuación del estudio de los efectos en las células ya que no todas
tienen las mismas características ni están bajo las mismas condiciones. También deben
continuar las investigaciones que ayuden a vislumbrar el modelo exacto que rige la
formación de los poros junto con evidencia que garantice la credibilidad de éste, para
contar con base para el mejoramiento de la técnica, reducir aún más los gastos y
simplificar los elementos involucrados y así contar con aplicaciones al alcance de todos en
pro del desarrollo humano.
BIBLIOGRAFÍA

Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS). Instituto de Salud Carlos III - Ministerio de
Ciencia e Innovación. (2011). Evaluación de la efectividad y seguridad de la
electroquimioterapia para el tratamiento de tumores: Revisión sistemática y meta-análisis.
Informe Público de Evaluación de Tecnologías Sanitaria IPE. [en línea] Madrid: Agencia de
Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS), pp.14-21. Disponible en:
http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-publicaciones-isciii/fd-documentos/IPE_65.pdf
[Consultada el 27 Mar. 2018].
Alfonso, M. (2015). Estudio de los mecanismos básicos de electroporación a través de modelación
numérica. Licenciatura. Universidad de Buenos Aires.
Al-Sakere, B., André, F., Bernat, C., Connault, E., Opolon, P., Davalos, R., Rubinsky, B. and Mir, L.
(2007). Tumor Ablation with Irreversible Electroporation. PLoS ONE, [en línea] 2(11), p.e1135.
Disponible en: http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0001135
[Consultada el 27 Mar. 2018].
de Alvear, M. (2018). Biofísica y Bioestadística. [online] Cátedra de Biofísica - Facultad de
Odontología - UBA. Disponible en: http://www.odon.uba.ar/uacad/biofisica/bgc.html
[Consultada el 29 Mar. 2018].
Ellis, T., Garcia, P., Rossmeisl, J., Henao-Guerrero, N., Robertson, J. and Davalos, R. (2011).
Nonthermal irreversible electroporation for intracranial surgical applications. Journal of
Neurosurgery, [en línea] 114(3), pp.681-688. Disponible en:
http://thejns.org/doi/abs/10.3171/2010.5.JNS091448 [Consultada el 22 Mar. 2018].
Golberg, A. and Yarmush, M. (2013). Nonthermal Irreversible Electroporation: Fundamentals,
Applications, and Challenges. IEEE Transactions on Biomedical Engineering, [en línea] 60(3),
pp.707-714. Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/6407911/
[Consultada el 27 Mar. 2018].
Golberg, A. and Yarmush, M. (2013). Nonthermal Irreversible Electroporation: Fundamentals,
Applications, and Challenges. IEEE Transactions on Biomedical Engineering, [en línea] 60(3),
pp.707-714. Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/6407911/
[Consultada el 25 Feb. 2018].
Jou, D., LLebot, J. and García, C. (1994). Física para ciencias de la Vida. Madrid, España. McGraw-
Hill. p.344.
Kotnik, T., Frey, W., Sack, M., Haberl Meglič, S., Peterka, M. and Miklavčič, D. (2015).
Electroporation-based applications in biotechnology. Trends in Biotechnology, [en línea]
33(8), pp.480-488. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167779915001249 [Consultada el 26
Mar. 2018].
Larkin, J., Collins, C., Aarons, S., Tangney, M., Whelan, M., O’Reily, S., Breathnach, O., Soden, D.
and O'Sullivan, G. (2007). Electrochemotherapy. Annals of Surgery, [en línea] 245(3), pp.469-
479. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1877027/ [Consultada el
27 Feb. 2018].
Lee, W., Demirci, U. and Khademhosseini, A. (2009). Microscale electroporation: challenges and
perspectives for clinical applications. Integrative Biology, [en línea] 1(3), p.242. Disponible en:
http://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2009/ib/b819201d/unauth#!divAbstract
[Consultada el 27 Feb. 2018].
Li, S. and Benninger, M. (2002). Applications of Muscle Electroporation Gene Therapy. Current
Gene Therapy, [en línea] 2(1), pp.101-105. Disponible en:
http://www.ingentaconnect.com/content/ben/cgt/2002/00000002/00000001/art00008
[Consultada el 27 Mar. 2018].
Marino, M. (2013). Electroporación en el tratamiento de tumores: modelos teóricos y
experimentales. Licenciado en Ciencias de la Computación. Universidad de Buenos Aires.
Matthiessen, L., Keshtgar, M., Curatolo, P., Kunte, C., Grischke, E., Odili, J., Muir, T., Mowatt, D.,
Clover, J., Liew, S., Dahlstroem, K., Newby, J., Letulé, V., Stauss, E., Humphreys, A., Banerjee,
S., Klein, A., Rotunno, R., de Terlizzi, F. and Gehl, J. (2018). Electrochemotherapy for Breast
Cancer – results from the INSPECT database. Clinical Breast Cancer. [en línea] Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S152682091730397X [Consultada el 27
Feb. 2018].
Nickoloff, J. (1995). Animal Cell Electroporation and Electrofusion Protocols. [en línea] Disponible
en: https://link.springer.com/book/10.1385/089603304X#about [Consultada el 25 Feb.
2018].
Nilsson, J. y Riedel, S. (2005). Circuitos Eléctricos. Madrid, España Pearson Prentice Hall.
Prasanna, G. and Panda, T. (1997). Electroporation: basic principles, practical considerations and
applications in molecular biology. Bioprocess Engineering, [en línea] 16(5), p.261. Disponible
en: https://link.springer.com/article/10.1007/s004490050319 [Consultada el 20 Feb. 2018].
Proyecto ITACA. (2018). Canalopatías. Conceptos. Canales iónicos. [en línea] Disponible en:
https://www.itaca.edu.es/canales-ionicos.htm [Consultada el 28 Mar. 2018].
Romero, F., Mansilla Olivares, A. and Rivera Cruz, A. (2018). V. Neurofisiología celular: El
comportamiento eléctrico de la membrana celular. Unidades e Impedancia. [en línea]
Neurofisiología para estudiantes de medicina. Disponible en:
http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/04-
NeuroFisioCelular/Membrana/MembranaUnid.html [Consultada el 26 Feb. 2018].
Romero, F., Mansilla Olivares, A. and Rivera Cruz, A. (2018). V. Neurofisiología celular: Membrana
celular. Historia. [en línea] Neurofisiología para estudiantes de medicina. Disponible en:
http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/04-
NeuroFisioCelular/Membrana/MembranaHist1.html [Consultada el 26 Feb. 2018].
Roseto, A., Repetto, H. and Exeni, R. (2003). Las membranas celulares. Los canales iónicos y
nefrología molecular. Archivos Argentinos de Pedriatría, [en línea] 101(4), pp.320-343.
Disponible en: http://www.sap.org.ar/publicaciones/archivos/numeros-
anteriores/132/Agosto-2003.html [Consultada el 29 Mar. 2018].
Rubinsky, B., Onik, G. and Mikus, P. (2007). Irreversible Electroporation: A New Ablation Modality
— Clinical Implications. Technology in Cancer Research & Treatment, [en línea] 6(1), pp.37-48.
Disponible en: http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/153303460700600106
[Consultada el 25 Mar. 2018].
Tsong, T. (1991). Electroporation of cell membranes. Biophysical Journal, [en línea] 60(2), pp.297-
306. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1260065/ [Consultado el
26 Feb. 2018].
Yantzi, J. and Yeow, J. (2005). Carbon nanotube enhanced pulsed electric field electroporation for
biomedical applications. IEEE International Conference Mechatronics and Automation, 2005.
[en línea] Disponible en:
http://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/1626847/?reload=true [Consultada el 25 Mar.
2018].
Yarmush, M., Golberg, A., Serša, G., Kotnik, T. and Miklavčič, D. (2014). Electroporation-Based
Technologies for Medicine: Principles, Applications, and Challenges. Annual Review of
Biomedical Engineering, [online] 16, pp.295-320. Disponible en:
https://www.annualreviews.org/doi/10.1146/annurev-bioeng-071813-104622 [Consultada el
26 Feb. 2018].

Potrebbero piacerti anche