Sei sulla pagina 1di 29

NOCIONES DE HIDRÁULICA REFERIDAS A CONDUCCIONES A PRESIÓN

Para comenzar con las nociones de hidráulica es necesario recordar las definiciones de los
fenómenos físicos involucrados.

Fuerza

Se llama fuerza a toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de


reposo en movimiento.
El peso de los objetos es una fuerza, producida por la atracción de la tierra, conocida
como “fuerza de gravedad”.
La unidad de medida de fuerza es el kilogramo fuerza, Kg.

Presión

Se llama presión a la acción de una fuerza sobre una superficie:

Presión = Fuerza / Superficie

Una de las unidades más utilizada es el Kg/cm2 (cantidad de kilogramo que actúan sobre
cada centímetro cuadrado de superficie).

La siguiente tabla nos muestra las unidades de presión más utilizadas:

m de columna
Kg/cm2 Atmósfera
de agua
1 Kg/cm2 1 0,96 10
1 atmósfera 1,033 1 10,33
1 m. de columna de agua 0,10 0,096 1

De acuerdo con la expresión anterior:

 La presión será mayor cuando mayor sea la fuerza y/o menor sea la superficie
 La presión será menor cuando menor sea la fuerza y/o mayor sea la superficie

Caudal o gasto

Se llama caudal o gasto al volumen de fluido que circula por una sección de una cañería
en un determinado tiempo.

Se mide en m3/min, m3/h, L/seg y L/h.

La sección se considera plana, transversal y perpendicular al eje de la cañería en general


se expresa en cm2.

A una misma presión del fluido en la cañería, el caudal será proporcional a la sección del
caño. A mayor sección del caño, mayor caudal.

1
A caudal constante, la velocidad está en relación inversa a la sección o sea que para un
mismo caudal un menor diámetro de cañería implica mayor velocidad de desplazamiento
del líquido, lo cual lleva a mayor rozamiento.

H IDROESTÁTICA

Presión hidráulica estática

El agua ejerce presión sobre las paredes y el fondo del recipiente que la contiene. Para
entender cual es la presión imaginemos un tubo vertical de 10m de altura y 1cm 2 de
sección, con su boca superior abierta y su boca inferior (o base) tapada. Ese tubo
contendrá 1 Litro de agua:

1000 altura por 1cm2 de sección = 1000 cm3 = 1 Litro

y como 1 litro de agua pesa 1kg

Una columna de agua de 10m de altura y 1cm2 de sección ejerce sobre su base una
presión de 1kg por cada cm2 (1kg/cm2)

Para los cálculos requeridos en las instalaciones sanitarias esa presión de 1kg/cm 2 es
considerada de 1 atm. En realidad el valor de 1 atm (presión promedio de la atmósfera
terrestre a nivel del mar) es de 1,033 Kg/cm 2, pero en instalaciones esa diferencia es
insignificante.

La presión del agua no depende de la sección de la columna de agua sino de su altura

 Si aumenta la sección:

Si el tubo tuviese el doble de sección (2cm 2) su capacidad sería el doble y el peso


actuante sería también el doble, pero actuaría sobre el doble de superficie:

2kg pesarían sobre 2 cm2, con una presión de 1 kg/cm2

Si la altura no cambia, la presión sobre cada cm2 seguirá siendo la misma.

 Si aumenta la altura:

Si el tubo siguiese siendo de 1cm2 de sección pero tuviese el doble de altura (20m) su
capacidad sería también el doble y el peso del agua sería de 2 kg pero actuaría sobre
1cm2 de sección con una presión de 2 kg/cm2.

La presión sobre cada cm2 aumentará en proporción a la altura.

Estos enunciado “teóricos” pueden comprobarse en dos instalaciones que se diferencien


en cuanto a la capacidad del tanque de reserva y a la sección de la cañería. Si en la
cañería de cada una de ellas se coloca un manómetro a 10m por debajo del pelo de

2
agua, ambos manómetros indicaran una presión de 1kg/cm2 por ser igual la altura de las
columnas de agua.

1000L 200L
10 m

M M

75mm 50mm

Igual altura de columna de agua con diferente sección de cañería = igual presión de
agua.

Teorema básico de la hidrostática:

La diferencia de presiones entre dos puntos de un líquido en equilibrio es igual al peso de


la columna de dicho líquido, de base igual a la unidad de medida y altura igual al desnivel
entre ambos.
P 1 . A1
F0

.h.A P1.A + .h.A – P2 A = 0

P2 - P1 = .h
P2.A

presión en un punto es igual a la presión la superficie del líquido más  h

P = Po + .h

Si Po = Patm

Patm – Po = Pr presión relativa

El líquido no soporta presiones negativas absolutas, pero sí puede tener presiones


relativas negativas (teóricamente el máximo que puedo obtener es –1 atm, vacío)

3
H IDRODINÁMICA

Para desplazarse por las cañerías los fluidos deben vencer una serie de resistencias
dadas por:

 El roce entre las moléculas del fluido


 El roce contra las paredes del conducto (a paredes más ásperas, mayor
rozamiento)
 Cambios de dirección o de diámetro del conducto.

Parte de la presión con que se desplaza el fluido se emplea en vencer esas resistencias,
generándose una progresiva pérdida de presión del fluido a medida que se va avanzando
por los conductos. Una de las situaciones en las que este fenómeno toma relevancia es
en la presión que el agua tiene en las redes de abastecimiento (nivel piezométrico).

Al proyectar una instalación de agua se trata de que la pérdida de presión (o pérdida de


carga) sea la menor posible. Para eso se procura evitar los cambios de dirección o de
diámetro, se trata de utilizar caños de buen diámetro con superficie lisa, y se controla la
velocidad (porque el rozamiento aumenta con esa velocidad).

Pérdida de carga: Concepto y Naturaleza

Cuando un líquido fluye de (1) a (2), en la tubería indicada en la parte de la energía se


disipa bajo la forma de calor; la suma de las tres cargas en (2) (Teorema de Bernoulli)
no iguala la carga total en (1). La diferencia se denomina Pérdida de carga y es de gran
importancia en los problemas de ingeniería.

Z1 1 2 Z2

PLANO DE REFERENCIA

Figura 1 - Línea de energía

4
Ecuación de equilibrio de energía:

2 2
P1 V P V
z1   1  z 2  2  2
 2 g  2 g

La resistencia al flujo en el caso del régimen laminar es debida enteramente a la


viscosidad.

Si bien esa pérdida de energía comúnmente se llama pérdida por fricción o rozamiento,
no se debe suponer que ella se deba a una forma de rozamiento como la que ocurre con
los sólidos. Junto a las paredes de los tubos no hay movimiento del fluido. La velocidad
se eleva de cero hasta un valor máximo junto al eje del tubo. Se puede así imaginar una
serie de capas de movimiento, con velocidades diferentes y responsables de la disipación
de energía.

Cuando el flujo se hace en régimen turbulento, la resistencia es el efecto combinado de


las fuerzas debidas a la viscosidad y a la inercia. En este caso, la distribución de
velocidades en las tuberías depende de la turbulencia, mayor o menor y están
influenciadas por las condiciones de las paredes. Un tubo con paredes rugosas causaría
mayor turbulencia.

La experiencia ha demostrado que, mientras en el régimen laminar la pérdida por


resistencia es una función de la primera potencia de la velocidad, en el movimiento
turbulento ella varía, aproximadamente con la segunda potencia de la velocidad.

Clasificación de las pérdidas de carga: Pérdidas por fricción y


pérdidas locales

En la práctica, las tuberías no están constituidas exclusivamente por tubos rectilíneos y


no son siempre del mismo diámetro. Hay también piezas especiales como curvas, piezas
de derivación, codos, reducciones, etc. responsable de nuevas pérdidas.

Se deben considerar:

a) Pérdidas por fricción: ocasionada por el movimiento del agua en la propia tubería.

b) Pérdidas locales, localizadas o accidentales: provocadas por las piezas especiales y


demás características de una instalación.

Estas últimas son relativamente importantes en el caso de tuberías cortas con piezas
especiales; en tuberías largas este valor es despreciable comparado con las pérdidas por
fricción.

5
Pérdida de carga a lo largo de las tuberías: Resistencia al flujo
(fricción)

Diversos investigadores realizaron estudios experimentales para determinar las pérdidas


de carga en tuberías
Numerosos experimentos conducidos por Darcy y otros investigadores, con tubos de
sección circular, concluyen que la resistencia al flujo del agua es:

a) Directamente proporcional a la extensión de la tubería


b) Inversamente proporcional a una potencia del diámetro
c) Función de una potencia de la velocidad
d) Varía con la naturaleza de las paredes de los tubos (rugosidad), en el caso de
régimen turbulento.
e) Es independiente de la posición del tubo
f) Es independiente de la presión interna bajo la cual el líquido fluye

Para una tubería la pérdida de carga puede ser expresada:

L V n
hf  k
Dm
Donde:

hf = pérdida de carga
k = coeficiente de fricción
L = longitud de la cañería
V = velocidad
D = diámetro de la cañería

Naturaleza de las paredes de los tubos: Rugosidad

Analizándose la naturaleza o rugosidad de las paredes deben considerarse:

a) Material empleado en la fabricación de los tubos


b) Proceso de fabricación de los tubos
c) Extensión de los tubos y números de juntas
d) Técnica de asentamiento
e) Estado de conservación de las paredes de los tubos
f) Existencia de revestimientos especiales
g) Empleo de medidas protectoras durante el funcionamiento.

Así por ejemplo, un tubo de vidrio evidentemente más liso y ofrece condiciones más
favorable al flujo que un tubo de hierro fundido. Una tubería de acero remachado opone
mayor resistencia al flujo que una tubería de acero soldado.

Por otro lado, los tubos de hierro fundido por ejemplo, cuando nuevos, ofrecen menor
resistencia al escurrimiento que cuando han sido usados. Con el uso, esos tubos se
obstruyen, se oxidan y en la superficie pueden surgir “tuberculos” (fenómeno de
corrosión). Estas condiciones se agravan con el tiempo. Modernamente han sido

6
empleados revestimientos internos especiales con el objeto de eliminar o aminorar los
inconvenientes de la corrosión.

Otro fenómeno que puede ocurrir en las tuberías es la deposición progresiva de


sustancias contenidas en las aguas y la formación de capas adherentes –incrustaciones–
que reducen el diámetro útil de los tubos y alteran su rugosidad.

Estas incrustaciones se producen en el caso de aguas muy duras, con porcentajes


elevados de ciertas impurezas.

Los factores señalados deben ser considerados cuando se proyectan instalaciones


hidráulicas.

Influencia del envejecimiento de los tubos

Con el correr de tiempo y a consecuencia de factores ya señalados, la capacidad de


transporte de agua de las tuberías de hierro fundido y acero ( sin revestimientos
especiales) va disminuyendo. De acuerdo con las observaciones de Hazen y Williams, la
capacidad decrece de acuerdo con los siguientes datos medios:

T a b l a 1 – C a p ac id a d d e l a s t u be r í a s d e h i er r o y ac e ro

D=4” D=6” D=10” D=16” D=20” D=30”


Edad (100mm) (150mm) (250mm) (400mm) (500mm) (750mm)

Tubos
Q=100% 100 100 100 100 100
nuevos

Después de
Q=81% 83 85 86 86 87
10 años

Después de
Q=68% 72 74 75 76 77
20 años

Después de
Q=58% 62 65 67 68 69
30 años

Después de
Q=50% 55 58 61 62 63
40 años

Después de
Q=43% 49 54 56 57 59
50 años

Una ventaja de los tubos de cobre, concreto, asbesto-cemento, plástico, etc. Es el


mantenimiento de las características iniciales (capacidad constante).

7
Fórmulas de Hazen y Williams.
V  0,355  C  D 0,63S f
0, 54
Actualmente es la expresión más utilizada:
V = velocidad media, m/s
D = diámetro, m
Sf = pérdida de carga unitaria, m/m
C = coeficiente que depende de la naturaleza de las paredes de los tubos
(material y estado)
Se recomienda la fórmula de Hazen – Williams para tuberías con diámetros superiores a
50mm (2”). Entre otras ventajas, esta fórmula puede ser aplicada a las tuberías forzadas,
como a los conductos libres. Actualmente es la expresión de empleo más común.

Un gran número de observaciones permite establecer con gran criterio el valor del
coeficiente C:

L = 1000
Ah =2m
Ф = 160 mm
C = 140
V =¿
Q =¿
Tabla 2 – Coeficientes C para diferentes materiales
MATERIAL C
Acero ondulado 60
Acero con uniones, tubos nuevos 130
Acero con uniones, en servicio 90
Acero galvanizado 125
Acero remachado, tubos nuevos 110
Acero remachado en uso 85
Acero soldado, nuevo 130
Acero soldado, en uso 90
Acero soldado, con revestimiento especial 130
Plomo 130
Asbesto 140
Cobre 130
Concreto, con buena terminación 130
Concreto con terminación común 120
Hierro fundido, nuevo 130
Hierro fundido, después de 15-20 años 100
Hierro fundido gastado 90
Hierro fundido 130
Latón 130
Maderas 120
Ladrillos 100
Vidrio 140
Plástico – PVC - PRFV 140

8
Fórmula de Darcy

La expresión de Darcy es la siguiente:

L . V2
hf = f
D.2.g

Donde:

hf = pérdida de carga (m)


f = coeficiente de fricción
L = longitud de la tubería (m)
V = velocidad media (m/s)
D = diámetro del tubo (m)
g = aceleración de la gravedad (m /s2 )

9
Pérdidas de carga Locales en Tuberías

P ÉRDIDAS L OCALES

En las tuberías cualquier causa perturbadora, elemento o dispositivo que venga a establecer
o elevar la turbulencia, cambiar la dirección o alterar la velocidad, origina una pérdida de
carga.

A consecuencia de la inercia y de los torbellinos, parte de la energía mecánica disponible se


convierte en calor y se disipa bajo esa forma, resultando la pérdida de carga. En la práctica,
las tuberías no son tubos rectilíneos y del mismo diámetro. Usualmente incluyen piezas
especiales y conexiones que, por la forma y disposición, eleva la turbulencia, provoca
fricciones y causa el choque de las partículas, dando origen a las pérdidas de carga. Además
en los sistemas se presentan diferentes accesorios, como válvulas, medidores, etc., los
cuales provocan pérdidas de esta naturaleza.
Son estas las perdidas denominadas locales o singulares, por el hecho de resultar
específicamente de puntos o partes bien determinadas de las tuberías, al contrario de lo que
ocurre con las pérdidas a consecuencia del flujo a lo largo de la misma.

P ÉRDIDA DE CARGA DEBI DA AL ENSANCHAMIENTO BRUSCO DE SECCIÓN

En la Figura 2 se muestra esquemáticamente un ensanchamiento brusco de sección . La


velocidad V1, en la sección menor, será bastante mayor que la velocidad V 2, produciéndose
por lo tanto, partículas fluidas más veloces (animadas por la velocidad V 1), que se chocan
con partículas más lentas de velocidad V2. En la parte inicial de la sección dilatada se forma
un anillo de torbellinos que absorben la energía.

Figura 2

Generalmente se considera que en la parte inicial de la sección ensanchada todavía actúa la


presión p1, admitiéndose que la presión p2 sea medida aguas debajo de la zona de
turbulencia. Considerándose estas secciones y aplicándose Bernoulli,

2 2
P1 V1 P V
z1    z2  2  2  h f
 2 g  2 g

Expresión de donde se obtiene la pérdida de carga hf

P P 
2 2
V V
h f  1  2   2  1  (1)
2 g 2 g   

10
Considerada la unidad de tiempo, la cantidad de fluido que circula es Q. La resultante que
actúa de derecha a izquierda será:

(p2-p1) A2

y la variación de la cantidad de movimiento

Q
V1  V2
g

Igualándose estas dos expresiones (la variación de la cantidad de movimiento debe igualar
al impulso de las fuerzas).

Q
(p 2 - p1 ) A 2  V1  V2
g

A2  V2  
(p 2 - p1 ) A 2  V1  V2
g

p 2 p 1 V2
-  V1  V2
  g

Sustituyéndose este valor en (1)

2 2
V V 2 V2
hf  1  2  V1  V2
2 g 2 g 2 g

V  2  V1  V2  V2
2
V  V2 
2 2

hf  1  1
2 g 2 g

V1  V2 2
hf  (2)
2 g

Expresión conocida como Borda-Bélanger.

En cualquier estrechamiento brusco de sección hay una pérdida de carga local medida por la
altura cinética, correspondiente a la pérdida de velocidad.

11
E XPRESIÓN G ENERAL DE LAS PÉRDID AS LOCALES

Tomando el valor de V2 en función de V1, en la expresión (2), se encuentra todavía:

A1
V2  V1
A2

V1  V2 2
2
 A1  V1
2
V1
2

hf  
 1  
 K
2 g  A2  2  g 2 g
De modo general todas las pérdidas de carga locales pueden ser expresadas bajo la forma:

2
V1
hf  K
2 g

Ecuación general para la cual el coeficiente K puede ser obtenido experimentalmente para
cada caso.

Se verificó que el valor de K es prácticamente constante para los valores del número de
Reynold superiores a 50.000. Se concluye entonces que para los fines de aplicación
práctica, se puede considerar constante el valor de K para determinada pieza, en régimen
turbulento, independiente del diámetro de la tubería, de la velocidad y de la naturaleza del
flujo.

La Tabla 3 presenta los valores aproximados de K para piezas y pérdidas de comunes en la


práctica.

Tabla 3
PIEZA Y PERDIDA K
Ampliación gradual 0,30*
Boquillas 2,75
Compuerta, abierta 1,00
Controlador de caudal 2,50
Codo de 90º 0,90

Codo de 45º 0,40


Rejilla 0,75
Curva de 90º 0,40
Curva de 45º 0,20
Curva de 22º30´ 0,10

Entrada normal en tubo 0,50


Entrada en borda 1,00
Existencia de pequeña derivación 0,03
Confluencia 0,40
Medidor Venturi 2,50**

Reducción gradual 0,15*


Válvula de ángulo, abierto 5,00
Válvula compuerta, abierto 0,20
Válvula tipo globo, abierto 10,00
Salida de tubo 1,00

12
T, pasaje directo 0,60
T, salida de lado 1,30
T, salida bilateral 1,80
Válvula de pie 1,75
Válvula de retención 2,50
Velocidad 1,00
* Con base en la velocidad mayor (sección menor).
** Relativa a la velocidad en la tubería.

En la tabla 4¡Error! La autoreferencia al marcador no es válida. incluye los valores ya


calculados V2/2g, pudiéndose también obtenerse estos valores en el diagrama de la Fig. 3

Tabla 4
Valores de V2 (m)
2g

V2 V2 V2
Vm/s) V V
2g 2g 2g
0,10 0,00051 1,10 0,0617 2,10 0.225
0,15 0,00115 1,15 0,0674 2,15 0,236
0,20 0,00204 1,20 0,0734 2,20 0,247
0,25 0,00319 1,25 0,0797 2,25 0,258
0,30 0,00459 1,30 0,0862 2,30 0,270
0,35 0,00624 1,35 0,0929 2,35 0,282
0,40 0,00816 1,40 0,0999 2,40 0,294
0,45 0,01032 1,45 0,1072 2,45 0,306
0,50 0,01274 1,50 0,1147 2,50 0,319
0,55 0,01542 1,55 4,1225 2,55 0,332
0,60 0,01835 1,60 0,1305 2,60 0,345
0,65 0,02154 1,65 0,1388 2,65 0,358
0,70 0,02498 1,70 0,1473 2,70 0,372
0,75 0,02867 1,75 0,1516 2,75 0,386
0,80 0,03262 1,80 0,1652 2,80 0,400
0,85 0,03683 1,85 0,1745 2,85 0,414
0,90 0,04129 1,90 0,1840 2,90 0,444
0,95 0,04600 1,95 0,1938 2,95 0,429
1,00 0,05097 2,00 0,2039 3,00 0,459
1,05 0,05620 2,05 0,2142 3,05 0,474

13
V 2 (m)
0,45
2g

0,40

Valores de V2
2g
0,35

0,30

0,25

0,20

0,15

0,10

0,05

0 0,5 1,0 2,0 2,5 3,0


V (m/s)

Figura 3

14
P ÉRDIDA DE CARGA EN L A ENTRADA DE UNA TUB ERÍA

La pérdida de carga que se verifica en la entrada de una tubería (salida de depósitos,


tanques, etc.) dependerá bastante de las condiciones que caracterizan el tipo de entrada.

(a) (b)
( c) (d)
(a) Reentrante o de borda; K = 1,0
(b) Normal; K = 0,5
(c) Forma de campana; K = 0,05
(d) Concordancia con una pieza adicional (reducción); K = 0,10.

Figura 4

La disposición más común, denominada normal, es aquella en que la tubería hace un


ángulo de 90° con las paredes o con el fondo de los depósitos, constituyendo una arista
viva. Para estas condiciones el valor de K está bien determinado y puede ser igual a 0,5.

En el caso de tubería reentrante, constituyendo la entrada clásica de Borda, las


condiciones son favorables y K asume un valor de 1. Si las entradas fuesen redondeadas,
el valor de K se reduce sensiblemente hasta llegar a ser igual a 0,05 siempre que
obedezca a la forma de campana. La entrada ideal tendría la forma de una transición
gradual (K=0,04).

En la práctica, siempre que las proporciones de la obra justifiquen, podrán ser mejoradas
las condiciones de entrada, instalándose una reducción en la entrada de la tubería.

P ÉRDIDA DE CARGA A LA SALIDA DE LAS TUBERÍ AS

La pérdida de carga a la salida de las tuberías puede darse a la entrada de los depósitos
o tanques.

Dos situaciones pueden ocurrir en el punto de descarga de las tuberías Figura 5. Si la


descarga se efectúa al aire libre habrá un chorro a la salida de la misma, perdiéndose
precisamente la energía de velocidad K=1. Si la tubería entra en un
depósito, habrá un ensanchamiento de sección, en el caso de que la pérdida corresponda
a un valor de K comprendido entre 0,9 1,0.

15
2
V
2g

Figura 5

P ÉRDIDA DE CARGA EN C URVAS

Un error común es la falsa concepción de imaginar que todos los codos o curvas de radio
más largos siempre causan pérdidas menores que las de radios más cortos. En realidad,
existe un radio de curvatura y un desarrollo óptimo para cada curva. Tabla 5.

Tabla 5 – Curvas de 90°


Relación R/D 1 1½ 2 4 6 8
Valores de K 0,48 0,36 0,27 0,21 0,27 0,36

P ÉRDIDA DE CARGA EN V ÁLVULAS

Las válvulas ofrecen una gran resistencia al flujo. De la misma forma si están totalmente
abiertas, habrá una pérdida de carga sensible, debida a su propia construcción. Figura 6.
Par las válvulas de compuertas totalmente abiertas, el valor de K puede variara desde
0,1 a 0,4, conforme a las características de fabricación; 0,2 es un dato medio
representativo.
Los experimentos de Weisbach llevaron a los siguientes resultados relativos a válvulas de
compuerta parcialmente abiertas:

Fig. 6

16
Tabla 6 – Valores de K para válvulas de compuerta
d/D a/A K
7/8 0,948 0,07
6/8 0,856 0,26
5/8 0,740 0,81
4/8 0,608 2,06
3/8 0,466 5,52
2/8 0,315 17,00
1/8 0,159 97,80

* a/A es la relación de áreas efectivas de las aberturas de paso y de la tubería de sección circular.

P ÉRDIDA DE CARGA EN V ÁLVULA TIPO MARIPOSA


Las válvulas tipo mariposas tienen una aplicación cada vez más generalizadas en obras
hidráulicas.


D

Figura 2

El valor de K dependerá del ángulo , de abertura, siendo aplicables los valores de la


Tabla 7.

Tabla 7 – Valores de K para válvulas tipo mariposa


 a/A* K d a/A* K
5° 0,913 0,24 40° 0,357 10,8
10° 0,826 0,52 45° 0,293 18,7
15° 0,741 0,90 50° 0,234 32,6
20° 0,658 1,54 55° 0,181 58,8
25° 0,577 2,51 60° 0,134 118,0
30° 0,500 3,91 65° 0,094 256,0
35° 0,426 6,22 70« 0,060 750,0
* a/A es la relación de áreas efectivas de las aberturas de paso y de la tubería de sección circular.

17
P ÉRDIDA DE CARGA DEBI DA AL ESTRECHAMIENTO DE SECCIÓN

La pérdida de que ocurre en la reducción brusca de diámetro, de una sección A1 a una


sección A2, es dada por:
2
V
hf  K 2
2 g
siendo

4 A 
K 1  2 
9 A1 

Si la reducción fuese gradual, la pérdida sería menor. En este caso, el valor de K,


generalmente, esta comprendido entre 0,04 y 0,15.

P ÉRDIDA DE CARGA DEBI DA AL ENSANCHAMIENTO GRADUAL DE SECCIÓN

Se comprueba experimentalmente, que los valores de K dependen de la relación entre


los diámetros inicial y final, también como de la extensión de la pieza
Figura 3

. Para las piezas usuales se encuentra

V2
VI DI D2

(la 5) D

(2,5 a 10)(D 2 -D i )
Figura 3

V  V2
2 2

hf  0,3 a hf  0,5 1
2 g

18
P ÉRDIDA DE CARGA EN L A CONFLUENCIA DE DOS CORRIENTES

Relación
Esquemas de Kd Ks
caudales
Kd
q = Q/3 0,25 0,05
Q-q Q q = Q/2 0.40 0,30
Ks q = 2Q/3 0.50 0,55
q=Q - 0,90
q

Kd
q = Q/3 0,06 0,90
Q-q Q q = Q/2 0,01 0,92
Ks q = 2Q/3 0,12 1,00
q=Q - 1,30
q

Kd
q = Q/3 0,18 despejo
Q-q Q q = Q/2 0,11 0,11
45º Ks q = 2Q/3 0,04 0,26
q=Q - 0,38
q

Kd
q = Q/3 despejo 0,55
Q Q-q q = Q/2 0,02 0,45
Ks 45º q = 2Q/3 0,12 0,32
q=Q - 0,40

19
M ÉTODO DE LAS LONGITU DES EQUIVALENTES

Un método para tomar en cuenta las pérdidas locales es el de las longitudes equivalentes de
tuberías. Una tubería que comprende diversas piezas especiales y otras características, bajo
el punto de vista de pérdidas de carga, equivale a una tubería rectilínea de mayor
extensión. En esta simple idea se basa un nuevo método para la consideración de las
pérdidas locales, método de gran utilidad en la práctica.

Consiste en sumar a la extensión del tubo, para simple efecto de cálculo, extensiones tales
que correspondan a la misma pérdida de carga que causarían las piezas especiales
existentes en las tuberías. A cada pieza especial corresponde una cierta extensión ficticia y
adicional. Teniéndose en consideración todas las piezas especiales y demás causas de
pérdidas, se llega a una extensión virtual de tubería.

La pérdida de carga a lo largo de las tuberías, puede ser determinada por la fórmula de
Darcy Weisbach.

L V 2
hf  f
D2 g

para una determinada tubería, L y D son constantes y como el coeficiente de fricción f no


tiene dimensiones, la pérdida de carga será igual al producto de un número puro por la

V2
carga de velocidad .
2 g

20
GOLPE DE ARIETE

Concepto
Se denomina golpe de Ariete al choque violento que se produce sobre las paredes de un
conducto forzado, cuando el movimiento del líquido es modificado bruscamente.

Linea de carga ha
V2 V= 0
V 2g V

Figura 1

En el caso del cierre de una válvula, la fuerza viva con que el agua estaba animada se
convertiría en trabajo, Fig.1, determinando en las paredes de la tubería presiones
superiores a la carga inicial.
mV=ft

Si t=0, se produce el cierre instantáneo y considerando que el agua fuese incompresible y la


tubería no fuese elástica, la sobrepresión tendría un valor infinito.

En la práctica, el cierre siempre lleva algún tiempo, por pequeño que sea y la energía que
va a absorberse se transforma en esfuerzos de compresión del agua y deformación de las
paredes de la tubería.

Mecanismo del Fenómeno


La tubería representada en la figura 2 está conduciendo agua a una cierta velocidad.
Considerando a lo largo de la masa líquida varias porciones, que se denominarán láminas se
verifica lo siguiente:

1- Con le cierre de la válvula R, la lámina 1 se comprime y su energía de velocidad


(velocidad V) se convierte en energía de presión, ocurriendo simultáneamente la
dilatación del tubo y esfuerzos internos en la lámina (deformación elástica). Lo mismo
sucederá enseguida con la lámina 2, 3, 4.....etc., propagándose una onda de presión
hasta la lámina n justo al depósito.

DEPOSITO

V H

54 Valvula (R)
32
1

21
2- La lámina n, enseguida, debido a los esfuerzos internos y a ala elasticidad del tubo,
tiende a salir de la tubería, en dirección al depósito, con velocidad –V, ocurriendo lo
mismo sucesivamente con las láminas n-1, n-2,......,4, 3, 2, 1.
Mientras tanto, la lámina 1 había quedado con sobrepresión durante el tiempo

2 L
T
C

Siendo T llamada fase o período de la tubería y C la velocidad de propagación de la


onda, generalmente denominada celeridad.
Existe, entonces, esa tendencia del agua a salir de la tubería, por la extremidad
superior. Como la extremidad inferior del tubo está cerrada, habrá una depresión
interna. En estas condiciones –V es convertida en una onda de depresión.

3- Debido a la depresión en la tubería, el agua tiende a ocuparla nuevamente, volviendo a


la válvula las láminas de encuentro, esta vez con la velocidad V. Y así sucesivamente.
(fig.3)
En las consideraciones hechas más arriba, fue despreciada la fricción a lo largo de la
tubería, que en la práctica, constituye para la amortiguación de los golpes sucesivos.
(fig.4)

Fig. 3 Fig.4

22
1. CELERIDAD

La velocidad de propagación de la onda puede ser calculada por la conocida fórmula de


Allievi,
9900
C
D
48,3  k
e

23
en la cual,

C = celeridad de la onda, m/s


D = diámetro de los tubos, m
E = espesor de los tubos, m
K = coeficiente que tiene en cuenta los módulos de elasticidad

Para tubos de hacer, k= 0,5


Para tubos de hierro fundido, k=1,0
Par tubos de concreto, k=5,0
Para tubos de asbesto-cemento, k= 4,4
Par tubos de plástico, k=18,0

Para tuberías indeformables E =  , resultando C=1425 m/s, que es la celeridad en el agua.

La celeridad, generalmente del orden de 1000 m/s, algunas veces llega a ser un tercio de
este valor.

La tabla presenta valores de celeridad.

D Acero Hierro Hormigón


k = 0,5 fundido k = 5,0
e k = 1,0
500 574.2 425.7 247.5
400 623.7 465.3 277.2
300 702.9 524.7 316.8
250 752.4 574.2 346.8
200 811.8 623.7 386.1
180 841.5 653.4 405.9
160 871.2 683.1 425.7
140 910.8 722.7 455.4
120 950.4 762.3 485.1
100 999.9 811.8 524.7
80 1049.4 871.2 584.1
60 1118.7 950.4 653.4
50 1158.3 999.9 702.9
40 1197.9 1049.4 762.3
30 1247.4 1118.7 841.5
20 1296.9 1197.9 950.4
10 1356.3 1296.9 1118.7

24
FASE O PERIODO DE LA TUBERÍA- CLASIFICACIÓN Y DURACIÓN DE LAS
MANIOBRAS DE CIERRE

Se denomina fase o período de la tubería el tiempo en que la onda de sobrepresión va y


vuelve de una extremidad a otra de la tubería.

2 L
T = fase o período de la tubería
C

siendo:

L = longitud de la tubería
C = velocidad de propagación de la onda (celeridad)

Cuando la onda llega, al regresar, ella cambia el sentido, haciendo de nuevo el mismo
recorrido de ida y vuelta en el mismo tiempo T, pero con signo contrario, bajo la forma de
onda de depresión.

El tiempo de cierre de la válvula es un importante factor. Si el cierre es muy rápido, la


válvula quedará completamente cerrada antes de actuar la onda de depresión. Por otro
lado, si la válvula es cerrada lentamente, habrá tiempo para que la onda de depresión
actúe, antes de la obturación de las maniobras de cierre.

 = tiempo de maniobra

2 L
Si  Maniobra rápida
C

2 L
Si  Maniobra lenta
C

2 L
La sobrepresión máxima ocurre la maniobra es rápida, esto es, cuando  (todavía
C
no actuó la onda de depresión).

25
CIERRE RAPIDO - CALCULO DE LA SOBREPERSION MÁXIMA

La sobrepresión máxima en el extremo de la línea, puede ser calculada por la expresión

C V
ha 
g

Fig. 6

siendo V la velocidad media del agua y ha el aumento de presión en m de H 2O.


A lo largo de la tubería la sobrepresión se distribuye conforme el diagrama de la fig.6.

26
CIERRE LENTO. FORMULA DE MICHAU, VERSANO

2 L
En el caso de la maniobra lenta en que  , se puede aplicar la fórmula a
C
aproximada de Michaud, que considera al proporción de la velocidad con T/t, (válida
para maniobras de variación lineal de velocidad.).

C V T
ha  
g 

V = velocidad media del agua m/s


Ha = sobrepresión o aumento de presión, m de H2O
C= Celeridad, m/s
2 L
T = período = ,s
C
 = tiempo de maniobra, s
pudiéndose escribir

2 L
C V C
ha  
g 

2.L.V
ha 
g.

Fig.7

A lo largo de la tubería la sobrepresión se distribuye como indica el diagrama 7.

La fórmula de Michaud también puede ser aplicada para la determinación del tiempo de
cierre a ser adoptado, con el fin de que la sobrepresión no sobrepasa determinado valor
preestablecido.

La fórmula de Michaud lleva a valores superiores a los verificándose experimentalmente.


Sin embargo, todavía viene siendo aplicada en la práctica por ser más segura.

27
GOLPE DE ARIETE EN LINEAS DE DESCARGA

El caso más importante de golpe de ariete en una línea de descarga de bombas


accionadas por motores eléctricos, se verifica luego de una interrupción de energía
eléctrica.
En este caso, debido a la inercia de las partes rotativas de los conjuntos elevadores,
inmediatamente después de la falta de corriente, la velocidad de las bombas comienza a
disminuir, reduciéndose rápidamente el caudal. La columna líquida continúa subiendo
por la tubería de descarga, hasta el momento en que la inercia es vencida por la acción
de la gravedad. Durante este período se verifica una descompresión en el interior de la
tubería.
Enseguida, ocurre la inversión en el sentido del flujo y la columna líquida vuelve a las
bombas.
No existiendo válvulas de retención, las bombas comenzarían, entonces, a funcionar
como turbinas, girando en sentido contrario.
Con excepción de los casos en que la altura de elevación es pequeña, con descarga
libre, en las líneas de bombeo son instaladas válvulas de retención o válvulas check, con
el objeto de evitar el retorno del líquido a través de las bombas.
La corriente líquida, al retornar a la bomba, encontrando la válvula de retención cerrada,
ocasiona el choque y la compresión del fluido, lo cual da origen a una onda de
sobrepresión (golpe de ariete).
Si la válvula check funciona normalmente, cerrándose en el momento preciso, el golpe
de ariete no alcanzará el valor correspondiente a dos veces la altura manométrica.
Si, al contrario, la válvula check no cierra rápidamente, la columna líquida retornará,
pasando a través de la bomba y con el tiempo, pasará a adquirir velocidades más altas,
elevándose considerablemente el golpe de ariete, en el momento en que la válvula
funcione (pudiéndose alcanzar 300% de la carga estática, dependiendo del tiempo de
cierre).
El cálculo riguroso del golpe de ariete en una instalación de bombeo exige el
conocimiento previo de datos relativos a los sistemas de bombeo, que influyen en el
fenómeno:
a. El momento de inercia de las partes rotativas de la bomba y del motor (kg X m2);
b. Características internas de la bomba (efectos sobre la disipación de energía,
funcionamiento como turbina);
c. Condiciones de la bomba en la rama de descarga y comportamiento de la onda de
presión.

Antes de adquiridas y conocidas las bombas, apenas se puede hacer una consideración
del golpe de ariete, con base en datos admitidos (aproximados).
El calculo del golpe de ariete, generalmente es hecho por el proceso gráfico de Bergeron
Schnyder y Angus.

28
Con el objeto de limitar el golpe de ariete en las instalaciones de bombeo, pueden
ser tomadas las siguientes medidas de protección:
a. Instalaciones de válvulas de retención ó válvulas check, para cierre, de buena
calidad;
b. Empleo de tubos capaces de resistir la presión máxima prevista (generalmente
dos veces la presión estática),
c. Adopción de aparatos que limiten el golpe, tales como válvulas de alivio, etc;
d. Empleo de cámaras de aire comprimido;
e. Utilización de dispositivos especiales, tales como la instalación de volante en
los conjuntos elevadores;
f. Construcción de cámaras de compensación o pozos de oscilación.

MEDIDAS GENERALES CONTRA EL GOLPE DE ARIETE

El golpe de ariete es combatido, en la práctica, por varias medidas.


a. Limitación de la velocidad en las tuberías.
b. Cierre lento de válvulas o registros, construcción de piezas que no permitan la
obstrucción muy rápida.
c. Empleo de válvulas o dispositivos mecánicos especiales, válvulas de alivio,
cuyas descargas impiden valores excesivos de presión.
d. Fabricación de tubos con espesor aumentado, teniendo en cuenta la
sobrepresión admitida.
e. Construcción de pozos de oscilación (surge tanks) capaces de absorber los
golpes, permitiendo la oscilación del agua. Esta solución es adoptada siempre
que las condiciones topográficas sean favorables y las alturas geométricas
pequeñas. Los pozos de oscilación deben ser localizados tan próximos como
sea posible de la casa de máquinas.

29

Potrebbero piacerti anche