Sei sulla pagina 1di 40

HISTORIA DE LAS ANTIGUAS MONEDAS DE GUATEMALA

En 1543 se pusieron en circulación las primeras monedas metálicas en


Guatemala, por medio de la Casa de Fundición de Metales, las cuales eran más
durables que el cacao, y otros elementos de intercambio comercial y laboral que
se utilizaban en aquella época.

La palabra moneda viene del latín: moneta, que significa “solo, único.” La
civilización Maya usaba el cacao como moneda para el trueque o intercambio
comercial, también utilizaban plumas de aves exóticas, obsidiana, sal, conchas,
piedras, cerámica, jade, etc.
Para los conquistadores en la época colonial, el oro era el metal mas valioso para
la fabricación de la moneda que utilizaban en el continente Europeo, también
utilizaban la plata, níquel y el cobre. El uso de estos metales fue la razón por la
que los indígenas fueron forzados a trabajar en las minas de metales descubiertas
en Guatemala.
El rey Felipe IV, en 1731, fue quien autorizó la construcción de la Real Casa de la
Moneda en Guatemala por medio de la Cédula Real.
Este establecimiento se ubicó en Antigua Guatemala al lado poniente del Palacio
de los Capitanes Generales y fue diseñado por el famoso arquitecto Diego Porres.
La Real Casa de la Moneda sacó al mercado la primera moneda acuñada, lo cual
significa: la impresión en una moneda o medalla de metal, por medio una maquina
llamada: cuño o troquel. A las piezas rusticas o monedas que salían defectuosas
se le conocia como Macacos o Macuquinas, oficialmente se llamaban Cortadas y
tenían menos valor.

En 1754 se acuñaron las monedas de forma orbicular (forma redonda) conocidas


como columnarias, las cuales eran hechas de plata.
Datos de interés:

En 1773 se empezó a circular una moneda marcada con una “G”, lo cual
significaba que la moneda fue hecha en Guatemala.
En 1776, luego del traslado de la ciudad al Valle de la Ermita, las monedas tenían
una “N.G.” lo cual significaba: La Nueva Guatemala.
En la época de “Las Provincias Unidas de Centro América”, alrededor de
1824, las monedas que circulaban eran fabricadas en Guatemala, cual era el único
país con la capacidad para producirlas.
Con el gobierno de Rafael Carrera en 1847, Guatemala se decreta como
república y se autorizó la circulación de moneda extranjera. En 1851 se aprobó la
circulación de las monedas de: Inglaterra, U.S.A. Francia, Chile, y Costa Rica. En
1872 durante el gobierno de Miguel García Granados incluye el actual escudo
nacional.
Alrededor de 1850 comenzó la formación de fincas o haciendas para el cultivo de
café. Muchos extranjeros se apropiaron de grandes territorios a los cuales
llamaron fincas, en donde los propietarios producían su propia moneda a la que
llamaban “Ficha de Finca”.

De acuerdo a la Ley Monetaria y de Conversión de 1924, el Banco Central de


Guatemala era el único con potestad de emitir monedas. Por lo que en el mismo
año se acuñó la moneda de 1 quetzal, 1/2 quetzal, 1/4 de quetzal, 10 centavos
y 5 centavos de plata, así como monedas de 1 centavo de cobre.
Posteriormente, en el año 1926 se empezaron a emitir monedas de 5, 10 y 20
quetzales. Estas estaban acuñadas con base de oro. Nuevamente en 1932 se
introdujeron las monedas de 1/2 centavo y 2 centavos, cuya aleación fue cobre y
zinc.

El 20 de agosto de 1964, durante el Gobierno del Presidente Enrique Peralta


Azurdia se emitió un decreto que determinó que las monedas que podrían emitirse
desde ese momento pasarían a ser solamente las de 1 quetzal, 50, 25, 10, 5 y 1
centavos de quetzal. Fijándole a cada una la cantidad de metales, diseño,
diámetro y grosor.

En un inicio, el diseño de la moneda era simple. Solamente tenía en el reverso la


figura del ave nacional, el nombre de la moneda y la leyenda Ley de 26 de
noviembre de 1924, y en el anverso el escudo nacional.

Sin embargo, el decreto 92-98 reformó el diseño del reverso de la moneda de 1


quetzal. Se plasmó en ella el hecho histórico del Acuerdo de una Paz Firme y
Duradera. Por ello la moneda ostenta desde entonces la inscripción Pazcomo
parte de una paloma estilizada.

Billete de 50 centavos de Quetzal


El billete de cincuenta centavos de Quetzal tiene en el anverso la efigie de Tecún
Umán, Héroe Nacional; y en el reverso, la vista frontal del Templo I, Tikal. Color
dominante: café. Material: papel.

Este billete ya prácticamente no se usa en Guatemala. La mayoría de billetes


fueron recogidos por el Banco de Guatemala y otros muchos, fueron
coleccionados por guatemaltecos.

Este diseño fue el último en salir. Posteriormente fueron retirados de circulación.


Actualmente tengo unos 6 billetes de este tipo, dos de ellos en buenas
condiciones (1 de ellos el de la foto). Los otros están malas condiciones (rotos o
acabados)
No puedo compartir estos billetes, debido a que no tengo los suficientes para mi
colección personal.

datos Curiosos
 En el momento en que surgió, el quetzal estuvo 10 centavos arriba del valor
del dólar estadounidense.
 En la actualidad, a pesar de que las monedas antiguas no se encuentran en
circulación, existen quienes se dedican a coleccionarlas. Tanto por su valor
histórico como comercial.
El billete de un quetzal es el billete de más baja denominación del quetzal. Tiene el
retrato del ex presidente, José María Orellana, en el anverso, y en el reverso el
Edificio del Banco de Guatemala.
En la actualidad los billetes de esta denominación han sido hechos a base de
citrato de polímero más resistente que el citrato de algodón, utilizado en billetes de
las demás denominaciones.
Billete de cincuenta quetzales
El billete de Cincuenta Quetzales es un billete Quetzal. Tiene el retrato del ex
Ministro de Hacienda; ahora Ministro de Finanzas Públicas, Carlos Zachrisson, en
el anverso, y en el reverso la imagen de obreros haciendo corte de Café.

Estas fichas se utilizaron de 1850 a 1950, estas fichas fueron producidas de forma
artesanal, de muchas formas, tamaños y diferentes materiales. Ficha de Finca se
le llamaba a cualquier objeto que haya servido como medio de pago de trabajo,
producto o servicio.
En 1922, el gobierno de José María Orellana creó la Caja Reguladora para
regular el sistema monetario y minimizar el fraude. Con este proceso se sustituyó
el peso guatemalteco por el Quetzal, el cual se divide en 100 centavos. Las
monedas portaban el rostro de José María Orellana conocido como “chema”.
Luego se inicio la emisión de billetes en bancos privados vinculados a los
estatales, y después hubo una crisis económica durante el gobierno de Estrada
Cabreraque resultó en la Reforma Monetaria de 1924.

En 1925 el Banco Central de Guatemala era el único con autorización del


gobierno para emitir moneda, y se comenzaron a acuñar monedas de 1 quetzal, ½
quetzal ¼ de quetzal, 10 y 5 centavos en plata y de 1 centavo en cobre.
En 1926, se emitieron monedas de 20, 10 y 5 quetzales acuñados en oro. En
1932 se introdujeron monedas de ½ y 2 centavos hechas de cobre y zinc.
El 15 de Septiembre de 1948, el Banco de Guatemala emite los primeros billetes
en denominaciones de 50 centavos de quetzal, y también los billetes de: 1, 5, 10,
20, y 100 quetzales.
En la ciudad de Guatemala se encuentra el museo de Numismática de
Guatemala, situado en la 7 avenida 22-01 zona 1. El horario es de: 9 am. a 5 pm.
de lunes a viernes, el ingreso es gratuito.
En noviembre de 1924 y febrero de 1925 se emitieron la Ley Monetaria y de
Conversión y la Ley de Instituciones de Crédito en Guatemala. A través de este
acontecimiento se consideró fabricar las monedas nacionales de oro.
Así que al principio se aceptó utilizar el patrón oro y se creó como nueva unidad
monetaria el quetzal. Posteriormente, se acordó también que las monedas
de plata y cobre tuvieran función de moneda fraccionaria. Entonces, en 1925 se
acuñaron monedas de 1 quetzal, así como de medio quetzal y un cuarto de
quetzal.

En 1926 se emitieron monedas de 20, 10 y 5 quetzales acuñadas a base de oro,


aunque actualmente son muy escasas. La razón de esto es que se fabricaron
unas cuantas el primer año. Más tarde, estas denominaciones se siguieron
emitiendo en billetes.

Luego, en 1932 se introdujo la denominación de medio centavo. Esto es a causa


de que en aquella época el centavo valía mucho más. Por esta razón, se podían
comprar bastantes cosas con dichas monedas.
Ese mismo año también se incluyó la de 2 centavos. Ambas monedas estaban
fabricadas de cobre y cinc.

Datos curiosos
También existió una moneda de 12 centavos y medio mucho antes de la Reforma
Monetaria. Aunque fue una moneda provisional, popularmente se le conoció como
la Media choca por ser la mitad de los 25 centavos.

Se produjeron billetes con denominación de dos quetzales a mitades del siglo XX


en el país. Pero de este billete en específico existe poca información.
El l billete de 5 quetzales es uno de los que más circula en Guatemala por su
valor intermedio. Los diseños a través del siglo XIX demuestran la variedad de
personajes que ha tenido y los significados culturales que cada uno expresa.
Antecedentes
Solía utilizarse un tipo de moneda denominado Cédulas. Estos cuales eran
diminutos billetes emitidos por municipalidades y establecimientos comerciales.
El 15 de septiembre de 1948, el Banco de Guatemala emitió sus primeros billetes
propios con nuevas características y diseños en denominaciones de 50 centavos
de Quetzal, 1, 5, 10, 20 y 100 quetzales.
Diseños
Los primeros billetes del Banco de Guatemala tenían en su anverso un grabado
representando las operaciones portuarias marítimas de la época y la
leyenda Banco Central de Guatemala Centro América pagará al portador en
efectivo a la vista y a la par.
El reverso poseía un quetzal sobre un pedestal grabado y el color predominante
era el lila.

La primera vez que mostraron la imagen del quetzal en pleno vuelo como símbolo
de libertad fue a partir del 15 de septiembre de 1948. También se agregó el
grabado de una vasija de cerámica maya, procedente de Uaxactún. En el reverso
se presentaba el grabado de una obra El choque de las razas, alegórica a la
batalla de la Conquista.
Más tarde, en enero de 1955, se emitió un nuevo diseño con patrones decorativos
más complicados.

En febrero de 1959, en el diseño se sustituyó el número 5 de al lado derecho del


reverso por un óvalo en color blanco, como sistema de seguridad de marca de
agua.

A finales de 1960, el óvalo blanco del reverso se cambió por uno del fondo lila.
Como marca de agua se utilizó el busto del Héroe Nacional, Tecún Umán.
¿Quién aparece en el billete de 5 quetzales actual?
El general Justo Rufino Barrios apareció por primera vez en el billete de Q 5.00 el
6 de enero de 1971. En el reverso se representó el grabado de la obra Alegoría a
la enseñanza, del maestro Enrique de León Cabrera.

En enero de 1983 fueron puestos en circulación otros billetes similares, esta vez
con el fondo del anverso representando una pirámide estilizada de Tikal, justo
detrás del general.
HISTORIA DE LAS MONEDA ACTUAL DE GUATEMALA

En la época precolombina, los mayas utilizaron como moneda algunos objetos: plumas de
quetzal, sal, rocas volcánicas, cacao, etc. Tras la llegada de los españoles, en la era
colonial, se usó la moneda española, la cual estuvo circulando hasta principios del siglo
XIX.
El quetzal es un ave que vive en la selva montañosa. Es símbolo de libertad y el ave
nacional de Guatemala.

Después, tras la independencia de Centroamérica en 1821, se fijó la moneda de la


República del Centro de América y, tras la fundación de la República de Guatemala, se
instauró el peso, el cual consistía en monedas de oro y plata, aunque más tarde se
comenzó a emitir en papel moneda.

Asimismo, en esta época era legal la circulación de dinero extranjero, así como de las
Fichas de Finca, monedas propias de las haciendas de café que utilizaban para pagar a
los trabajadores.

Moneda actual
En 1925 se acuñan las monedas de 1 quetzal, 1/2 quetzal, 1/4 quetzal, diez
centavos y cinco centavos en plata, así como la de un centavo en cobre. En 1926,
se producen las de 5, 10 y 20 quetzales en oro. Más tarde, en 1932, llegan las de
1/2 centavo y 2 centavos, hechas de cobre y cinc. Algunas de estas monedas, como
la de 1/4 quetzal, están en la actualidad fuera de circulación.
Tras la Revolución de octubre de 1944, con la que llega una etapa democrática,
surge un sistema moderno de Banca Central. Tras este, el derecho de la emisión
de la moneda pasa al Estado.

En 1948 se fabrican los primeros billetes de 50 centavos y de 1, 5, 10, 20 y 100


quetzales. Asimismo, se sigue con la acuñación de monedas. La última modificación
de una de ellas fue en 1988, cuando se cambió el diseño del reverso de la moneda
de un quetzal.

Tipo de cambio
A continuación, puedes observar las equivalencias entre un quetzal guatemalteco y
algunas de las monedas más importantes de América y Europa:

 1,00 GTQ = 0,14 dólares (USD)


 1,00 GTQ = 2,54 pesos mexicanos (MXN)
 1,00 GTQ = 393,39 pesos colombianos (COP)
 1,00 GTQ = 0,13 euros (EUR)
 1,00 GTQ = 90,34 pesos chilenos (CLP)
 1,00 GTQ = 1,36 bolívares venezolanos (VEF)
 1,00 GTQ = 2,10 pesos argentinos (ARS)
 1,00 GTQ = 0,44 soles peruanos (PEN)
 1,00 GTQ = 75,54 colones costarricenses (CRC)
 1,00 GTQ = 3,20 lempiras hondureños (HNL)
 1,00 GTQ = 6,43 pesos dominicanos (DOP)
Cambio de moneda
Si vas a viajar a Guatemala y quieres conseguir quetzales, puedes cambiar dinero
en una casa de cambio. Encontrarás tanto en los aeropuertos como en las ciudades
principales. Otra opción es sacar dinero en un cajero automático o pagar
directamente en los establecimientos con tu propia tarjeta de crédito o débito.

No obstante, también puedes obtener esta moneda desde tu país de origen. La


mayoría de bancos realizan esta transacción. Sin embargo, suelen cobrar una
comisión y el tipo de cambio acostumbra a ser más bajo que en el país de destino.

Moneda de un centavo
La moneda de un centavo incluirá la efigie de Fray Bartolomé de las Casas y las
inscripciones “UN CENTAVO” y “FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS”. El
diámetro de la moneda de un centavo es de diecinueve milímetros.
Aleación: Novecientos ochenta y cinco milésimos de aluminio y quince milésimos
de magnesio.
Peso: Ochocientos miligramos.

Moneda de cinco centavos

La moneda de cinco centavos ostentará el árbol de la Libertad; en el campo lateral


derecho y perfectamente visible, el número cinco (5), seguido de la palabra
“CENTAVOS”; y al pie del árbol, el antiguo lema patrio: “LIBRE CREZCA
FECUNDO ”.
El diámetro de la moneda de cinco centavos es de dieciséis milímetros.
Aleaciones:
a) Aleación principalmente: Hierro, ochenta punto nueve por ciento (80.9%) y de
cromo, de dieciséis por ciento (16%) a dieciocho por ciento (18%).
b) Acero inoxidable, según la clasificación del Instituto Americano de Hierro y
Acero (American Iron and Steel Institute –AISI-), identificada como AISI
cuatrocientos treinta (430).

Peso: 1.3 gramos, con tolerancia de cuarenta milésimas de gramo (0.040).

Moneda de diez centavos

La moneda de diez centavos presentará la figura de un monolito de Quiriguá; en el


campo lateral derecho y en forma perfectamente visible, el número diez (10),
seguido de la palabra “CENTAVOS”; en la parte inferior, la inscripción
“MONOLITO DE QUIRIGUA ”.
El diámetro de la moneda de diez centavos es de de veintiún milímetros.
Aleaciones:
a) Aleación principalmente: Hierro, ochenta punto nueve por ciento (80.9%) y de
cromo, de dieciséis por ciento (16%) a dieciocho por ciento (18%).
b) Acero inoxidable, según la clasificación del Instituto Americano de Hierro y
Acero (American Iron and Steel Institute –AISI-), identificada como AISI
cuatrocientos treinta (430).

Peso: 2.4 gramos, con tolerancia de setecientos veinte milésimas de gramo


(0.720).

Moneda de veinticinco centavos

La moneda de veinticinco centavos incluirá la cabeza de una mujer indígena, y en


el campo lateral derecho, en forma perfectamente visible, el número veinticinco
(25), seguido de la palabra “CENTAVOS”.
El diámetro de la moneda de veinticinco centavos es de veintisiete milímetros.
Aleaciones:
a) Aleación principalmente: Hierro, ochenta punto nueve por ciento (80.9%) y de
cromo, de dieciséis por ciento (16%) a dieciocho por ciento (18%).
b) Acero inoxidable, según la clasificación del Instituto Americano de Hierro y
Acero (American Iron and Steel Institute –AISI-), identificada como AISI
cuatrocientos treinta (430).

Peso: Peso unitario cuatro punto dos (4.2) gramos.

Moneda de cincuenta centavos


La moneda de cincuenta centavos contendrá la flor nacional (Monja Blanca:
Lycaste Skinnery Alba), en el campo lateral derecho, en forma perfectamente
visible, el número cincuenta (50), seguido de la palabra “CENTAVOS”; y en el
campo lateral izquierdo, la inscripción “MONJA BLANCA FLOR NACIONAL l”.
El diámetro de la moneda de cincuenta centavos es de veinticuatro con veinticinco
centésimas de milímetro.
Aleaciones:
a) Aleación: Cobre, setenta por ciento (70%); Zinc, veintiocho por ciento (28%) y
níquel dos por ciento (2%).
b) Aleación: Acero, noventa y tres por ciento (93%) y latón, siete por ciento (7%).
Peso: Peso unitario tres punto cuatro (3.4) gramos.

Moneda de un Quetzal

La moneda de un Quetzal ostentará la inscripción “Paz” como parte de una


paloma estilizada, con las leyendas “Paz Firme y Duradera” en la parte superior; y
“29 de Diciembre de 1996”, en la parte inferior. En el campo lateral derecho, el
número uno (1) y la palabra “Quetzal”.

El diámetro de la moneda de un Quetzal es de veintinueve milímetros.


Aleaciones:
a) Aleación: Cobre, setenta por ciento (70%); Zinc, veintiocho por ciento (28%) y
níquel dos por ciento (2%).
b) Aleación: Acero, noventa y tres por ciento (93%) y latón, siete por ciento (7%)
Peso: Peso unitario seis punto cuatro (6.4) gramos.

Billetes

Billete de un Quetzal

El de un Quetzal ostentará en el anverso la efigie del general José María Orellana,


Presidente de la República, 1921 - 1926, en cuyo gobierno fue creada la moneda
Quetzal; y en el reverso, el edificio del Banco de Guatemala. Color dominante:
verde.

A través de los años, los elementos más importantes del diseño se mantuvieron.
De hecho, los únicos cambios fueron de estilo y tonalidades.
El material que se utiliza ahora es el sustrato de polímero, material sintético que
evita la absorción de líquidos y adherencia de suciedad. Se puso en circulación el
21 de noviembre del 2014.
Billete de cinco Quetzales

El de cinco Quetzales presentará en el anverso la efigie del General Justo Rufino


Barrios, Presidente de la República 1873-1885, reformador del País e impulsor de
la unión Centroamericana; y en el reverso, una alegoría a la enseñanza. Color
dominante: lila.

Billete de diez Quetzales

El de diez Quetzales contendrá en el anverso la efigie del general Miguel García


Granados, Presidente de la República 1871-1873, impulsó la aprobación de los
principales códigos y otras leyes en vigor durante casi un siglo; y en el reverso,
una alegoría a la sesión de la Asamblea Nacional Legislativa de 1872. Color
dominante: rojo.
Nueva emisión

Billete de veinte Quetzales

El de veinte Quetzales incluirá en el anverso la efigie del doctor Mariano Gálvez,


prócer de la independencia y Jefe de Estado de Guatemala en la Federación
Centroamericana; y en el reverso, una alegoría a la Firma del Acta de
Independencia Centroamericana. Color dominante: azul.

Nueva emisión

Billete de cincuenta Quetzales

El de cincuenta Quetzales ostentará en el anverso la efigie del licenciado Carlos


Zachrisson, Ministro de Hacienda y gestor de la reforma monetaria y bancaria
1923-1926; y en el reverso, un cuadro alegórico al corte de café. Color dominante:
naranja.
Billete de cien Quetzales

El de cien Quetzales contendrá en el anverso la efigie del obispo y licenciado


Francisco Marroquín, defensor de los indígenas y creador del colegio mayor; y en
el reverso, el edificio (parte interior) de la Universidad de San Carlos de Borromeo
localizado en Antigua Guatemala. Color dominante: sepia.

Billete de doscientos Quetzales

El de doscientos Quetzales ostentará en el anverso la efigie de los destacados


marimbistas guatemaltecos: Sebastián Hurtado, Mariano Valverde y German
Alcántara; y en el reverso, la nota de la melodía La Flor del Café de German
Alcántara, la Marimba Crómatica de Sebastián Hurtado y la imagen de Noche de
Luna entre Ruinas de Mariano Valverde.
QUE ES EL SIAF-SAG
El diseño, organización e implementación del Sistema Integrado de Administración
Financiera y Control (SIAF – SAG), encuentra su base legal en el Acuerdo
Gubernativo No. 217-95, de fecha 17 de mayo de 1995, el cual establece en su
artículo No. 1 “Proyecto de Reforma de Administración Financiera. El Ministerio de
Finanzas Públicas, desarrollará el Proyecto de Reforma de Administración
Financiera del Estado, denominado Sistema Integrado de Administración y
Control, cuyas siglas son SIAF – SAG, que comprende los sub – sistemas de
presupuesto, contabilidad, tesorería, crédito público, adquisiciones y auditoría,
cuya ejecución se realizará en todas las dependencias del sector público no
financiero. El Artículo No. 11 establece interrelación del Sistema de Administración
Financiera, con el Sistema de Auditoría Gubernamental. El Ministerio de Finanzas
Públicas debe procurar la interrelación del Sistema Integrado de Administración
Financiera (SIAF) con el Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG), a fin de
desarrollarlos simultánea y complementariamente. El Artículo No. 12 establece
Unidades de Administración Financiera (UDAF) y Unidades de Auditoría Interna
(UDAI). Con el objeto de hacer operativo el Sistema de Administración Financiera
y Control a nivel institucional, se organizarán las UDAF y UDAI en las entidades
del sector público no financiero. Para dicha organización se utilizarán
preferentemente los recursos humanos existentes. El Ministerio de Finanzas
Públicas y la Contraloría General de Cuentas asesorarán en el campo de sus
respectivas competencias a las unidades administrativas correspondientes.”
El SIAF es el Sistema Integrado de Administración Financiera, asimismo es un
sistema informático que permite administrar, mejorar y supervisar las operaciones
de ingresos y gastos de las Entidades del Estado, además de permitir la
integración de los procesos presupuestarios, contables y de tesorería de cada
entidad.

Todos estos datos se registran en el SIAF y son transferidos al MEF (Ministerio de


Economía y Finanzas) , cabe resaltar que esta información también se utiliza para
la elaboración de reportes y registros de otros Organismos del Estado Peruano
como la Dirección General de Presupuesto Público, la Dirección General de
Tesoro Público y la Dirección General de Contabilidad Pública.

EN EL SIAF SE REGISTRA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:


 Fecha en que se realizó la operación
 ¿Quién recibió el pago?
 El concepto de gasto o ingreso
 ¿Quién realizó el gasto?
 La fuente de financiamiento que se utilizó
 ¿Cuál es el proyecto en que se realizó el gasto?
 Concepto por el cual se recaudaron los fondos
 La fuente de financiamiento por el cual se recaudan fondos
 Fechas de recaudación y depósito de los fondos

ANTECEDENTES
El proceso de reestructuración de la administración pública se inserta en un programa
de reforma que tiene como propósito fundamental ponerla al servicio de la
comunidad, a través de procesos de centralización normativa y desconcentración
operativa, para que la comunidad pueda ejercer un control social sobre la actuación
de los funcionarios públicos, así como de una racionalización de los procesos de
captación y uso de los recursos públicos, a través de la modernización de los
sistemas administrativos y de control de la administración pública.

Por ello, se hizo indispensable desarrollar una reforma integrada de la administración


financiera y de la auditoría gubernamental que comprendiera los aspectos relativos
a los ingresos y gastos públicos, programación presupuestaria, operaciones y
registros contables y financieros, procedimientos para adquisiciones, pagos ágiles,
seguros y transparentes, así como medidas efectivas y oportunas de control interno
y externo.

PRODUCTOS DE LA REFORMA
En un balance resumido de los productos que ha recibido el Gobierno de Guatemala
del Proyecto SIAF-SAG, se destacan los siguientes:

1. Implantación del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF).

a) Ámbito de operación. El SIAF está implantado en toda la administración central


desde 1998, operando en tiempo real en todas las etapas del proceso presupuestario
en los entes rectores y otras direcciones del Ministerio de Finanzas Públicas y en 43
ministerios y secretarías; se tienen 138 Unidades Ejecutoras las cuales ejecutan el
Presupuesto directamente desde donde se origina el gasto. Además, se cuenta con
26 entidades descentralizadas y autónomas quienes han asumido la reforma
financiera

b) Formulación del Presupuesto.


A través del SIAF, el presupuesto se formula por resultados, fijando metas físicas
y financieras, en forma desconcentrada por cada uno de los ministerios y secretarías.
Los proyectos de presupuesto institucionales se consolidan y con ellos se
formula el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado.

c) Programación de la ejecución
El presupuesto es dinámico, programándose su ejecución trimestralmente, y en
función del balance entre el ritmo de la captación de recursos y la ejecución del
gasto se fijan cuotas trimestrales para la ejecución de compromisos y mensuales
para el gasto devengado y su pago.

c) Descentralización operativa.
Tanto la programación de cuotas, como las solicitudes de modificaciones y ejecución
presupuestaria son solicitadas, cuando corresponde, y operadas por las
instituciones ejecutoras y aprobadas en forma electrónica desde la Dirección
Técnica de Presupuesto en tiempo real.

d) Sistema de pagos.
Con las cuotas periódicas aprobadas en el sistema, cada ente ejecutor prioriza
sus pagos y éstos se realizan a través del sistema bancario por órdenes de
acreditamiento en cuenta por parte de la Tesorería Nacional, dentro de las 72
horas de recibida la información electrónica de la ejecución presupuestaria.

e) Red informática.
En la solución tecnológica implementada en la tercera fase del SIAF se ha diseñado
una arquitectura tecnológica efectiva e innovadora, la cual ha permitido cobertura
nacional, escalabilidad, disponibilidad de 7x24x365, seguridad, mejora el
mantenimiento, sostenibilidad, facilita la administración del sistema y reduce los
costos sustancialmente.

Características de la arquitectura:

Centralizada. La información del sistema permanece en el sitio central lo


cual permite garantizar máxima disponibilidad, estabilidad, seguridad y
manejabilidad. La base de datos está centralizada y operando sobre equipos
ubicados en el centro de cómputo del Ministerio de Finanzas Públicas.

Tecnología Web para la Intranet e Internet. Accesibilidad del sistema


hacia dentro y fuera, eliminando costos de instalación y mantenimiento de
estaciones de trabajo locales o remotas utilizando únicamente un navegador
de Internet para acceder al sistema, y optimizando la infraestructura de
comunicaciones. Las aplicaciones han sido desarrolladas mediante las
herramientas de Microsoft Visual .

f) Reingeniería de procesos.
La Tesorería Nacional se está organizando como un Banco del Tesoro, su gestión
se basa en la programación diaria, semanal y mensual de los flujos de fondos.
El SIAF ha firmado convenio con la red privada del sistema bancario a tra vés de la
cual se comunican todos los Bancos y el Banco de Guatemala.

2. Saneamiento de las finanzas públicas


El Gobierno ha mantenido una política de saneamiento de las finanzas públicas,
depurándose y reduciéndose la deuda flotante del Gobierno frente a proveedores,
lo que provocaba que los primeros cuatro meses de una gestión los recursos se
dedicaran a atender los compromisos adquiridos de ejercicios anteriores.

Transparencia en el uso de los recursos


A partir de mayo del año 2004, se restableció la página de transparencia
fiscal, la cual se puede consultar a través de Internet por cualquier usuario
que tenga acceso a la WEB, la información que está publicada es acumulado
por año a partir del año 1998 hasta la fecha y se actualiza cada mes para
el año vigente.

4. Mejoramiento de la calidad del gasto público.


En los últimos años, el Ministerio de Finanzas Públicas inició un proceso de
racionalización del sistema de adquisiciones del Estado, así se descentralizaron
las compras y se inició el pago oportuno a los proveedores, lo que ha significado
que el costo de las compras de productos de uso masivo para los hospitales
y escuelas se redujeran considerablemente hasta llegar a reducirse en un 50%
en promedio.

Operación del SIAF en entidades descentralizadas.


A partir del año 2000, la modernización se fue expandiendo a todo el sector
público no financiero y es así que el SIAF está operando en la actualidad en 26
Entidades Descentralizadas y Autónomas, las cuales son:
Instituto Nacional de Bosques –INAB-, Instituto Nacional de Estadística –INE-,
Zona Libre de Industria y Comercio –ZOLIC-, Instituto de Comercialización
Agrícola -INDECA-, Empresa Ferrocarriles de Guatemala –FEGUA-, Instituto
de Ciencia y Tecnología Agrícola –ICTA-, Comité Olímpico Registro General
de la Propiedad, Instituto Técnico de Capacitación y Productividad –INTECAP-,
Empresa Portuaria Quetzal –EPQ-, Fondo de Tierras –FONTIERRAS-,
Superintendencia de Administración Tributaria –SAT., Organismo Judicial –OJ-,
Ministerio Público –MP-, Congreso de la República, Confederación Deportiva
Autónoma de Guatemala –CONFEDE-, Consejo de Protección de la Antigua
Guatemala –CNPAG-, Instituto de Fomento Municipal –INFOM-, Empresa Portuaria
Nacional Santo Tomás de Castilla -EMPORNAC-, Empresa de Telecomunicaciones –
GUATEL-, Empresa Portuaria Nacional Champerico –EPNAC-, Instituto
Nacional de Administración Pública –INAP-, Instituto Guatemalteco de Turismo
–INGUAT-, Academia de Lenguas Mayas de Guatemala –ALMG-, Municipalidad
de Guatemala, Municipalidad de Quetzaltenango.

6. Los Sistemas Integrados Administrativos y de Gestión


Para fortalecer la administración de los ministerios y secretarías, se ha dotado
a las UDAF de manuales de organización y funciones y se ha desarrollado un
software, que integra los sistemas de inventario de activos fijos al SIAF.

7. Sistema electrónico de licitaciones y adquisiciones de Guatemala,


GUATECOMPRAS.
El e-Procurement, es el uso de medios electrónicos para comprar y contratar
bienes y servicios.

8. El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)


El Proyecto apoyó a la Secretaría de Planificación y Programación de la Pres idencia
–SEGEPLAN- y al Ministerio de Finanzas Públicas, en la organización del Sistema
Nacional de Inversión Pública, para lo cual se diseñó una nueva normatividad, el
diseño de manuales normalizados para el sector público del Gobierno, seguimiento y
evaluación de proyectos y la organización de un sistema de seguimiento de proyectos
integrado al SIAF.

9. SISTEMA DE NOMINA Y REGISTRO DE PERSONAL


Se ha desarrollado el software basado en tecnología WEB, integrado al SIAF el
cual está basado en sistema descentralizado de liquidación de nómina para el
Gobierno Central, el cual moderniza el sistema actual y se actualiza la base de
datos de los funcionarios públicos; se ha fortalecido la funcionalidad de los entes
rectores y se ha apoyado la elaboración de una nueva Ley de servicio civil
que modernice el sistema de Recursos Humanos para el Gobierno.

10. Modernización de la Contraloría General de Cuentas -CGC-.


Fortalecimiento de la auditoría externa, incluyendo la elaboración y emisión de
nuevas regulaciones, el diseño y uso de planes nacionales de auditoría.

11. El Sistema Integrado a Administración Financiera Municipal SIAF – MUNI.


Al 31 de diciembre del año 2004 se han capacitado cerca de 1500 personas en
lo que es el Sistema Integrado de Administración Financiera Municipal, entre
los cuales se encuentran Tesoreros Municipales, Oficiales de Tesorería Municipal
y Auditores Gubernamentales, la capacitación es sobre los procedimientos y
utilización de la herramienta como apoyo a la gestión administrativa y financiera
municipal.

12. Coadyuvar al mejoramiento en la Recaudación Tributaria


A través de la comunicación electrónica que se tiene entre los sistemas de
información del SIAF y la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-,
se ha estado apoyando la fiscalización de la SAT hacia los contribuyentes que
son proveedores del Estado y que por consiguiente es muy fácil hacer el cruce
entre las bases de datos para evitar la evasión de los impuestos que deben
pagar estos contribuyentes al fisco; esto es un gran logro ya que nuestro sistema
está basado en el Número de Identificación Tributaria -NIT- y se pueden
validar directamente las facturas que se hayan emitido por venta de servicios o
bienes al Sector Público No Financiero.

13. Capacitación
Para apoyar el proceso de modernización de la administración financiera el
Proyecto SIAF-SAG ha debido realizar un gran esfuerzo de capacitación a través
de seminarios, talleres, cursos y el adiestramiento en el trabajo.

14. Leyes
El Proyecto, ha contribuido a la formulación de proyectos de ley que han servido
de base al proceso de modernización: la Ley Orgánica del Presupuesto y su
reglamento, y propuestas de otros proyectos como la Ley Orgánica de la Contraloría
General de Cuentas, Ley de Probidad y Responsabilidades, Ley de
Administración de Bienes y Servicios, Ley del Sistema Integrado de Administración
Financiera, Ley de Código Municipal.
PORQUE FUE CREADO
Razones por las que el SICOIN es un sistema integrado.
A continuación, se determina algunas razones por las cuales a SIOIN Web se le
denomina como un sistema integrado.
- Almacena en la base de datos la información del presupuesto.
- La información presupuestaria, contable y de la tesorería están interrelacionadas
y no permite que existan discrepancias.
- Las operaciones se efectúan a diario, así también permite que sean registradas
contablemente en tiempo real.
- El SICOIN no permite la duplicidad de procesamientos de datos.
- Las transacciones ingresan una sola vez en el proceso de la gestión y esta
transmite la información al área de contabilidad, presupuesto y tesorería.
Órgano Rector del SICOIN
EL Ministerio de Finanzas Publicas, es el órgano rector del Sistema de
contabilidad integrada Gubernamental a través de sus distintas direcciones.
a- La Dirección de Contabilidad del Estado, será el órgano rector del Sistema
Contable y, como tal es el responsable de prescribir, poner en funcionamiento
y mantener dicho sistema en todo el ámbito del sector publico no financiero y
tendrá las atribuciones siguientes.
 Dictar las normas de contabilidad integrada gubernamental para el
sector público no financiero, definir la metodología contable a aplicar,
así como la periodicidad, la estructura y las características de los
estados contables.
 Realizar el registro sistemático de las transacciones del sector público
con efectos presupuestarios, patrimoniales y financieros, en un sistema
común, oportuno y confiable, que permita conocer el destino de los
egresos y la fuente de ingresos, expresados en términos monetarios.
 Con base a los datos financieros y no financieros, generar información
relevante y útil para la toma de decisiones a los distintos niveles de la
gestión pública.
 Asegurar que los sistemas contables que se diseñen puedan ser
desarrollados e implantados por las distintas entidades del sector
público, conforme a su naturaleza jurídica, características operativas y
requerimientos de información de sus autoridades.
 Identificar cuando sea relevante, el costo de las actividades de
producción de bienes y servicios del Estado y medir los resultados
obtenidos.
 Asesorar y asistir técnicamente a las entidades del sector público en la
implantación de las normas y metodologías del sistema de contabilidad
integrada Gubernamental. CONTABILIDA D TESORERIA
 Realizar operaciones de ajuste y cierres contables y producir
anualmente los estados financieros para su remisión a la contraloría
General de cuentas.
 Preparar la liquidación anual del presupuesto, contemplada en el
artículo 241 de la Constitución Política de la Republica, para su
remisión a la Contraloría General de Cuentas y al Congreso de la
Republica.
 Administrar el sistema integrado de información financiera.
 Normar los procedimientos para el mantenimiento de los archivos de
documentación de soporte de los registros, a cargo de cada unidad de
administración financiera de los organismos ejecutores del
presupuesto.
 Las demás funciones que le asigna la ley Orgánica del Presupuesto y
su reglamento.
b- El sistema de Tesorería lo constituyen el conjunto de principios, órganos,
normas y procedimientos relativos a la administración de los recursos públicos
y su aplicación para el pago de las obligaciones de Estado y su órgano rector
es la Dirección de las Tesorería Nacional del Ministerio de Finanzas Publicas,
la cual tiene las atribuciones siguientes:
 Administrar el fondo común.
 Formular, ejecutar, controlar y evaluar el presupuesto de caja del
Gobierno Central.
 Controlar y orientar el uso eficiente de los saldos disponibles de caja de
las cuentas corrientes de las entidades publicas, no incorporadas en el
fondo común. Coordinar con la unidad especializada de crédito
publico del Ministerio de Finanzas Publicas, la negociación de letras de
tesoro para cubrir deficiencia estaciónales y temporales de caja
 Procurar que las entidades descentralizadas y autónomas inviertan sus
excedentes de liquidez en títulos del Estado.
 Solicitar información financiera y estadística del sector publico, para
verificar la existencia de faltantes o sobrantes de caja
 Las demás que le confiere la ley orgánica del presupuesto y su
reglamento. c- El sistema de crédito publico lo constituyen el conjunto
de principios, órganos, normas y procedimientos que regulan la
celebración ejecución y administración de las operaciones de
endeudamiento que realice el Estado, con el objeto de captar medios de
financiamiento y su órgano rector de la Dirección Técnico del
Presupuesto del Ministerio de Finanzas Publicas con la función de
asegurar una eficiente programación, utilización y control de los medios
de financiamiento que se obtengan mediante operaciones de crédito
publico y estará revestida de las competencias siguientes.
 Definir los fundamentos de económicos y financieros para preparar
adecuadamente la política de crédito público, considera aspectos
relativos a la capacidad de pago del país, tanto de la perspectiva
cambiaria como fiscal, persiguiendo con ello que el nivel de
endeudamiento externo e interno en el país responda a una demanda
real de recursos y a las metas sociales, económicas y políticas fijadas
por el Gobierno de la Republica. Establecer las normas e instructivos
para el seguimiento, información y control del uso de los prestamos
vinculados con proyectos financiados por organismos internacionales y
o bilaterales de crédito, para lo cual todas las unidades ejecutoras de
proyectos del señor publico no financiero deberán atender los
requerimientos de información relacionados con los prestamos
mencionados, en los plazos determinados por el órgano rector del
sistema de crédito publico,
 Velar porque las instituciones, dependencias y unidades ejecutoras
responsables de los proyectos con financiamiento externo agilicen la
administración y el desembolso de fondos provenientes de los
préstamos externos, en concordancia con el avance físico de los
proyectos.
 Asesorar en todos aquellos asuntos institucionales relacionados con la
participación del Gobierno de Guatemala en los organismos
internacionales de crédito, en los cuales el Ministro de Finanzas
Publicas actúa como Gobernador Titular o Alterno
 Organizar un sistema de información sobre el mercado de capitales de
crédito.
 Coordinar las ofertas de financiamiento recibidas por el sector público.
 Tramitar las solicitudes de autorización para iniciar operaciones de
crédito público.
 Normalizar los procedimientos de emisión, colocación y recuperación de
cartera de bonos y títulos públicos, así como los de negociación,
contratación y amortización de préstamos en todo el ámbito del sector
público.
 Organizar un sistema de apoyo y orientación a las negociaciones que
se realicen para emitir bonos y títulos públicos o contratar préstamos e
intervenir en la misma.
 Supervisar que los medios obtenidos mediante operaciones de crédito
público se apliquen a sus fines específicos.
 Mantener un registro actualizado sobre el endeudamiento público,
debidamente integrado al sistema de contabilidad gubernamental, para
lo cual todas las instituciones y entidades del sector publico no
financiero deberán atender los requerimientos de información
relacionados con el mencionado registro en los plazos determinados por
el órgano rector del sistema de crédito publico.
 Establecer las estimaciones y proyecciones presupuestarias del servicio
de la deuda pública y de los desembolsos y supervisar su cumplimiento.
 Coordinar con la tesorería nacional, la negociación de letras del tesoro
para cubrir deficiencias temporales y estaciónales de caja.
 Todas las demás que le asigne la ley orgánica del presupuesto y su
reglamento. Ejecuciones del SICOIN
 Administrar a los Sistemas de Contabilidad Integrada para el Sector
público.
 Establecer e implantar al sistema contable del tesoro integrando sus
transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales.
 Analizar los resultados e informes contables de los organismos del
estado.
 Recibir las cuentas de agentes y fideicomisarios del Gobierno en forma
mensual.
 Ser supervisor de los sistemas de contabilidad de las entidades del
sector público. Las operaciones de la administración financiera del
Estado se registraran no importando cual sea su origen. Debido a lo
anterior se identifican como ingresos y gastos lo siguiente. Operaciones
Presupuestarias Las que se originan en la ejecución de presupuesto y
las que son ordenadas y respaldadas por funcionarios.
Operaciones Extrapresupuestarias. Las que no se generan en el presupuesto
pero que se pueden dar en la gestión económica – financiera de las instituciones
estatales. Funcionamiento del SICOIN. La información de las operaciones del
sistema de contabilidad integrado Gubernamental se recibe por medios
electrónicos y-o físicos.
El sistema integrado de información financiera estará en capacidad de producir,
adicional a otros estados, lo siguiente.
 Registro y estados de ejecución presupuestaria
 Estados contables
 Movimiento y situación del tesoro
DERECHO MERCANTIL Y LABORAL EN GUATEMALA

El derecho del trabajo es “El que tiene por contenido principal la regulación de las
relaciones jurídicas entre empresarios y trabajadores, y de unos y otros con el Estado, en
lo referente al trabajo subordinado, y en cuanto atañe a los profesionales y a la forma de
prestación de los servicios, y también en lo relativo a las consecuencias jurídicas mediatas
e inmediatas de la actividad laboral dependiente.

Se puede entender que el derecho mercantil regula a comerciantes en su actividad


profesional, a los negocios jurídicos mercantiles y a las cosas mercantiles. Mientras que el
derecho de trabajo regula lo relativo al trabajador y patrono de los efectos jurídicos de la
actividad laboral.
“El Código de Comercio de Guatemala norma la actividad profesional de los comerciantes
(personas), las cosas mercantiles (bienes) y los negocios jurídicos mercantiles
(obligaciones y contratos). En razón de ello es que ensayamos un concepto aproximado de
lo que puede considerarse como derecho mercantil guatemalteco.

Derecho del trabajo


Preferentemente llamado por algunos autores derecho laboral, en la minuciosa definición
de Cabanellas, el que tiene por contenido principal la regulación de las relaciones jurídicas
entre empresarios y trabajadores, y de unos y otros con el Estado, en lo referente al
trabajo subordinado, y en cuanto atañe a las profesiones y a la forma de prestación de los
servicios, y también en lo relativo a las consecuencias jurídicas mediatas e inmediatas de
la actividad laboral dependiente.

Se puede decir que es el conjunto de doctrinas, principios y normas jurídicas de carácter


público que tiene por objeto, regular todas aquellas cuestiones económicas, políticas y
jurídicas, que nacen a la vida jurídica, como resultante de la prestación del trabajo,
emanada de trabajadores y patronos. El derecho laboral, como creación del hombre, de la
comunidad, fue formulada con un fin específico, el cual es mantener la armonía en las
relaciones entre trabajadores y empleadores, entre quien da su trabajo y quien se
beneficia de él. Para el logro de ese fin, este medio o instrumento, que es el derecho
laboral, precisa nutrirse de ciertos principios que deben dar forma a su estructura
intrínseca congruente con su razón de ser y con los cuales debe identificarse plenamente
en todas sus manifestaciones.

Principios generales del derecho de trabajo


A continuación se detallan los principios rectores del derecho de trabajo, los cuales son
fundamentales para el desarrollo, interpretación, de la ley laboral.
a. Principio tutelar: De conformidad con la literal a) del cuarto considerando del
Código de Trabajo el derecho de trabajo, es tutelar de los trabajadores, en virtud
que trata de compensar la desigualdad económica de las personas que componen
la relación laboral pon un lado el patrono y por el otro quien presta el servicio el
trabajador, otorgándoles a estas dos partes de una protección jurídica preferente;
vale la pena destacar que esta protección jurídica no es solamente para el
trabajador como se cree comúnmente ya que en la relación de trabajo tanto
patrono como trabajadores, tienen derechos y también obligaciones que cumplir,
por lo que considero que importante acotar que la protección jurídica es para
ambos.

b. Principio de Irrenunciabilidad: El derecho de trabajo constituye un mínimun de


garantías sociales protectoras del trabajador, irrenunciables únicamente para éste
llamadas a desarrollarse posteriormente en forma dinámica, en estricta
conformidad con las posibilidades de cada empresa patronal, mediante la
contratación individual o colectiva, y de manera muy especial, por medio de los
pactos colectivos de condiciones de trabajo. Esta característica ideológica esta
fundamentada en el “Artículo 102 de la Constitución Política de la República de
Guatemala, Asamblea Nacional Constituyente.

c. El derecho de trabajo, es un derecho necesario e imperativo: La aplicación forzosa


en cuanto a las prestaciones mínimas que concede la ley, se deduce que esta rama
del derecho limita el principio de la autonomía de la voluntad, propio del derecho
común derecho civil, el cual supone erróneamente que las partes de todo contrato
tienen un libre arbitrio absoluto para perfeccionar un convenio, sin que su
voluntad esté condicionada por diversos factores y desigualdades de orden
económico-social, lo que se refleja en el Artículo 14 del Código de Trabajo, Decreto
número 1441 del Congreso de la República, y se deduce que son: Normas de orden
público, que tratan de 6 mantener la armonía y estabilidad social y son aplicables a
toda la colectividad. En las normas de derecho público, el Estado actúa como ente
soberano, y la voluntad de las partes no puede cambiar las normas de orden
público.

d. El derecho de trabajo, es un derecho realista y objetivo: Lo primero, porque


estudia al individuo en su realidad social y considera que para resolver un caso
determinado a base de una bien entendida equidad, es indispensable enfocar ante
todo la posición económica de las partes, y lo segundo, porque su tendencia es la
de resolver los diversos problemas que con motivo de su aplicación surjan, con
criterio social y a base de hechos concretos y tangibles.

e. El derecho de trabajo, es un derecho hondamente democrático: Porque “orienta a


obtener la dignificación económica y moral de los trabajadores que constituyen la
mayoría de la población, realizando así mayor armonía social, lo que no perjudica
sino que favorece los intereses justos de los patronos, y porque el derecho de
trabajo es el antecedente necesario para que impere una efectiva libertad de
contratación que muchas veces se ha contemplado en Guatemala.
f. Principio de realismo: Lo primero, porque estudia al individuo en su realidad social
y considera que para resolver un caso determinado a base de una bien entendida
equidad, es indispensable enfocar ante todo la posición económica de las partes, y
lo segundo, porque su tendencia es la de resolver los diversos problemas que con
motivo de su aplicación surjan, con criterio social y a base de hechos concretos y
tangibles.

g. Principio de sencillez: El Considerando V, del Código de Trabajo, Decreto número


1441, del Congreso de la República, para su eficaz aplicación es necesario
introducir reformas a la parte adjetiva de dicho cuerpo de leyes, a fin de expeditar
la tramitación de los diversos juicios de trabajo, “estableciendo un conjunto de
normas procesales claras, sencillas y desprovistas de mayores formalismos, que
permitan administrar justicia pronta y cumplida; y que igualmente es necesario
regular la organización de las autoridades administrativas de trabajo para que
estas puedan resolver con celeridad y acierto los problemas que surjan con motivo
de la aplicación de la ley laboral

h. Principio conciliatorio: El Considerando VI, supone que las normas del Código de
Trabajo deben inspirarse en el principio de ser esencialmente conciliatorias entre
el capital y el trabajo, atender a todos los factores económicos y sociales
pertinentes. Este principio adolece “de múltiples inconvenientes para la aplicación
del derecho de trabajo, lo más conveniente es que los conflictos surgidos entre
patronos y trabajadores puedan solucionarse, si es posible desde su surgimiento,
mediante la intervención de las partes interesadas, pero tratándose que en la gran
mayoría de las situaciones los intereses de los patronos y trabajadores se
encuentran en conflicto, hay mas inclinación por la idea que técnicamente este
principio no se aplica en el derecho de trabajo, desde luego con estricto apego a la
ley.

Fuentes que informan el derecho laboral guatemalteco


a. Fuentes reales: Son elementos de hecho que sirven de base a las fuentes formales,
hechos económicos, políticos y culturales.

b. Fuentes formales: Son las producidas por el proceso formal de creación de la


norma jurídica, o sea, las que provienen del ámbito parlamentario y que sufren el
proceso de iniciativa, presentación, discusión, aprobación, sanción, promulgación y
vigencia (Arts. 174 al 181 de la Constitución Política de la República).

c. Fuentes históricas: Estas se refieren “a los documentos, inscripciones, papiros,


libros, etc. que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes, las cuales
informan sobre el origen de las leyes.”
AUTONOMIA DEL DERECHO MERCANTIL.

Es autónomo por ser un derecho especial que se rige por su normativa propia; pero en
casos de vacíos, sobre todo en los procedimientos nos remite el Código Civil y a la
Costumbre.

El Derecho comercial es autónomo desde la era medieval, es decir que goza de una
categoría histórica, el cual nace como rama del derecho separada en determinado
momento, y creada para regular situaciones y relaciones económicas y situaciones del
comercio que el Derecho civil no contemplaba.

De esta manera el derecho comercial empieza a tener una autonomía legislativa, tanto así,
que tiene un código existente, el cual es un cuerpo de normas, que contiene principios
generales que le permiten calificarse como rama especial del derecho privado.

fundamento del derecho mercantil.

El fundamento del derecho mercantil es la actividad comercial; como serie


coordinada de actos de comercio y el comerciante en el ejercicio de su profesión.
HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL EN GUATEMALA

Con respecto al comercio en la época colonial es importante consignar que "en


1539 el rey reconoció la facultad jurisdiccional de la Casa de Contratación de
Sevilla, que en un principio tuvo el monopolio del comercio con las Indias y que
anexa a dicha casa se formó la Universidad de Cargadores de las Indias, con la
facultad de emitir ordenanzas y decisiones.

Posteriormente al crearse el consulado de México en 1592, Guatemala pasó a


estar bajo su jurisdicción hasta que por Real Cédula del 11 de diciembre de 1743,
se creó el consulado de Guatemala. La Real Cédula antes citada, trajo a
Guatemala una innovación por todos aplaudida. A instancias repetidas del
comercio y de las autoridades superiores, el gobierno español erigió en Guatemala
el consulado de comercio y dispuso en la misma cédula de erección que rigieran
las Ordenanzas de Bilbao, que era entonces el Código de más aceptación en la
metrópoli. La cédula que creó el consulado importó la separación de la justicia
mercantil de los Tribunales comunes, reservando a Jueces especiales el
conocimiento de los negocios de comercio; esa misma cédula prestó también el
servicio de dar a éste leyes propias y adecuadas a su naturaleza.

Las Ordenanzas de Bilbao pasan a ser pues la legislación mercantil de


Guatemala desde la creación del consulado hasta la emisión del Código de
Comercio de 1877. La codificación mercantil se logra en Guatemala dentro del
marco de la codificación general que se produce como consecuencia de la
Revolución Liberal de 1871.

El Código de 1877 fue redactado por la comisión integrada por los señores
Manuel Echeverría, Antonio Machado y J. Esteban Aparicio, nombrada por
acuerdo del 29 de septiembre de 1876, comisión que dio cuenta de su trabajo en
julio de 1877 y señaló haber consultado los códigos español y francés, con las
innovaciones introducidas en ellos después de su primera promulgación y
estudiado los de algunas repúblicas hispanoamericanas, especialmente los de
México y Chile, que, calcados en aquellos, contienen, sin embargo, algunas
reformas exigidas por las circunstancias y necesidades del comercio de una y otra
república. La misma comisión elaboró un Código de Enjuiciamiento Mercantil.

El Código fue emitido en Decreto suscrito por el Presidente Justo Rufino Barrios,
entró en vigencia el 15 de septiembre de 1877 y se mantuvo vigente con algunas
modificaciones hasta la refundición de 1942. Una de las reformas notables la
constituyó el haber ratificado Guatemala en 1913 la Convención de la Haya de
1912 sobre unificación del derecho relativo a la letra de cambio, al pagaré y al
cheque, cuyo texto pasó a ser el derecho aplicado por nuestro país.

El Código de Comercio de 1877 es de inspiración predominantemente objetiva. Al


igual que sus modelos, se basa en los actos de comercio. La comisión que formuló
el proyecto reconoció que el fuero mercantil es real, no es a favor de una clase
social, no es a favor de las personas sino en beneficio de las cosas, de las
transacciones mismas para darles mayor expedición que la ley lo ha introducido.

En 1942 se emite un nuevo Código de Comercio, prácticamente una refundición


del de 1877 con modificaciones parciales: incluye en su articulado el texto de los
Reglamentos de la Haya de 1912, regula la sociedad de responsabilidad limitada y
hace algunas otras innovaciones de menor importancia. Sigue siendo un Código
de corte principalmente objetivo basado en los actos de comercio. Dicho cuerpo
legal estuvo en vigencia hasta concluir el año de 1970.

El proyecto de Código de Comercio fue elaborado por una comisión de la cual


formaron parte Edmundo Vásquez, José Luis Paredes Moreira, Carlos Enrique
Ponciano, Armando Diéguez, Jorge Skiner Klee, Ernesto Viteri Echeverría y Arturo
Yaquián Otero. Sometido a minuciosa discusión por los Colegios de Abogados y
de Economistas, entidades que emitieron dictamen favorable e introdujeron
algunas enmiendas. Fue aprobado por el Congreso de la República y hecho ley
por Decreto 2-70 del 28 de enero de 1970, sancionado y promulgado el 9 de abril
del mismo año y, finalmente, entró en vigencia el 1 de enero de 1971. Este Código
al regular la actividad profesional de los comerciantes, al hacer de la empresa su
núcleo fundamental y al disciplinar los instrumentos jurídicos típicos de la misma,
asume un carácter predominantemente subjetivista.

Potrebbero piacerti anche