Sei sulla pagina 1di 21

LA DUPLICACIÓN VERBAL EN EL ESPAÑOL DEL RÍO DE LA PLATA1

UN ANÁLISIS Y SUS CONSECUENCIAS TEÓRICAS

Centro de Ciencias Humanas y Sociales-CSCI


Madrid, 27 de enero de 2010
Andrés Leandro Saab a Ángela Di Tullio
Universidad Nacional del Comahue
al_saab75@yahoo.com.ar

Se puede decir que la gramática implica a la lingüística, en el sentido de la implicación material: es verdad que la lingüística no
valida a la gramática, pero si la gramática es radicalmente ilusoria, entonces la lingüística también lo es. A pesar de su
diferencia de estatuto, importa establecer, con un grado razonable de certeza, la legitimidad de la actividad gramatical según la
hemos descripto.
Jean-Claude Milner, Introducción a una ciencia del lenguaje

0. Doxa vs. Gramática: a modo de introducción


 Para un gramático, no importa ahora su orientación, una construcción capicúa se describe
superficialmente como un esquema cuya forma básica responde al patrón V FRASE V. El gramático podrá
agregar, además, que el último verbo se pronuncia después de un hiato y un marcado descenso
entonacional (convencionalmente, V FRASE, V). Para un hablante del español del Río de la Plata, en
cambio, una construcción capicúa se define como un modo de pertenencia social. Ejemplifiquemos.

En Argentina (Buenos Aires, en particular):


(1) Comunicábame un distinguido erudito en estas materias que los genoveses de la Boca cuando observaban que un
párvulo bostezaba, decían: “tiene la ‘fiaca’ encima, tiene”. Y de inmediato le recomendaban que comiera, que se
alimentara.
Roberto Arlt, El origen de algunas palabras de nuestro léxico popular

(2) Deben ser los gorilas, deben ser... Canción popularísima de los años ‘50

(3) “Totalmente de acuerdo con el Beche, hablar en capicua es una de las características principales de los
cumbiamberos "Te voy a caga' a corchazo' te voy!!" Yo nunca vi a esos personajes dando vuelta por la facu o
inmediaciones... en serio que están robando mucho por ahí???” [SIC]
http://www.lovago.com.ar/foro/showthread.php?t=1060

1
El presente trabajo tiene su origen en una sección del capítulo 4 de Saab (2009). Agradezco los comentarios de Jairo Nunes,
Ángela Di Tullio, Yurena Gutiérrez González, Mercedes Pujalte y Pablo Zdrojewski. Agradezco también a mis estudiantes de
Sintaxis Avanzada y Teoría Sintáctica I de la Maestría en Lingüística. Diferentes versiones de este trabajo fueron presentadas
en el V Encuentro de Gramática Generativa (Argentina), en el Centro de Lingüística Teórica de la Universidad Autónoma de
Barcelona (España) y en Going Romance 2009 (Francia). Agradezco a las audiencias de esos encuentros por sus comentarios y
sugerencias. Finalmente, quisisera agradecer las gestiones de Isabel Pérez Jiménez que hicieron posible la presente charla.
1
(4) Ahhh tambien esa costumbre de mierda de hablar en capicua Ej, Me fui a la cancha a ver a boca, me fui (a la
que se le puede agregar un) vistes? (para hacerlo todavia mas insoportable.” [SIC]
http://www.arbitrario.com.ar/permanentlink.asp?JournalID=790
En Uruguay (Montevideo):
(5) “Somos 3 millones y medio de técnicos de fútbol, de médicos, de presidentes, somos como 3 millones de Encartas
vivientes.
Hablar capicúa, hablar, es algo bien nuestro, Samy lo conoció aquí y se ríe al escuchar a nuestra chiquita decir “te
lavaste la cara, te lavasta“.
Hablále a un extranjero en jeringoso, a ver si te entiende ..jaja
QUE NO NI NO, eso sólo se dice aquí.”
...
“jaja, hablar capicua fue parte de mi, fue, jajaja y jeringoso JA! nipi quepe hapablarpa!!!!” [SIC]
http://asitalmundobotija.wordpress.com/2006/12/18/la-esencia-del-yorugua/

(6) Por que acá sabemos de todo, y cuando no, inventamos.


Seguro que vos también alguna vez hablaste capicúa, hablaste.
"Gusta tuyo" es algo que se dice al oído.
"Al fondo que hay lugar", "marche un canadiense", "está lavado", "que no ni no".
Cuando uno escucha esto, está en Uruguay. [SIC]
http://detodounpoco-uy.blogspot.com/2007/10/hablar-un-mismo-idioma.html

 En cierta medida, nos proponemos ubicar a las capicúas como parte del debate sobre la micro y
macrovariación y, en última instancia, hacer un aporte a la justificación de la “actividad gramatical”
misma. Esta tarea supone cumplir con dos objetivos básicos.

Objetivos
A. Describir la estructura de las oraciones capicúas. O sea, responder la pregunta acerca de cuántas
gramáticas españolas hay, cuáles son sus semejanzas y diferencias, acentuando, particularmente, la
diferencia.
B. Explicar la estructura de las oraciones capicúas. O sea, mostrar lo trivial de esas diferencias,
acentuando la semejanza no solo con los “otros” españoles sino con otras lenguas.

1. La sintaxis de las capicúas


 Superficialmente, entonces, una capicúa responde al patrón que vemos en (7b) (la letra pequeña en
bastardilla indica desacentuación):

(7) a. Vino JUAN, vino.


b. V1 SX, V2.

2
Preguntas
P1: ¿Cuántas oraciones hay en (7a)? ¿Se trata de una estructura monoclausal o biclausal?
R1: Se trata de una sola oración. V1 y V2 forman una cadena nuclear. I.e., (7a) es una instancia de
realización múltiple de copias (cf. Nunes 1999 y 2004).

P2: ¿Por qué V2 se pronuncia?


R2: V2 se pronuncia por culpa de SX. Este tipo de duplicación verbal requiere anti-adyacencia entre las
copias verbales.

1.1. Capicúas vs. Estructuras biclausales: propiedades básicas


1.1.1. Anti-adyacencia

Capicúas: Adyacencia *
(8) A: ¿Quién corre esta tarde?
B: Corre JUAN, corre.
B’: *JUAN corre, corre.

(9) A: ¿Quién vino?


B: Vino JUAN, vino.
B’: *JUAN vino, vino.

(10) A: ¿Qué saco?


B: Sacá la BASURA, sacá..
B’: *La BASURA, sacá, sacá.

A: ¿Adónde voy?
B: Vení a CASA, vení.
B’: *A CASA vení, vení.

Estructuras biclausales: Adyacencia OK


(11) a. ¿Hiciste el trabajo hoy?
b. Hoy no, no lo hice. Lo hice ayer.
(12) a. ¿Vino Juan?
b. Sí, Juan vino. Vino hace una hora.

3
(13) a. ¿Estaba Juan en la fiesta?
b. Sí, Juan estaba. Estaba junto con María.
(14) a. ¿Cantaste?
b. No, Juani cantó. Cantó éli.

1.1.2. Aparentes objetos definidos nulos


 El español, como es ampliamente sabido, no permite OD nulos definidos ni elipsis del SV (cf.
Campos 1999 para referencias). Sin embargo, las oraciones capicúas parecen ser la excepción a la regla.
Contrástese, en este sentido, el siguiente paradigma, que hace evidente la diferencia:

(15) A: ¿Qué compraste?


B: Compré el auto. Lo compré el viernes. Estructura biclausal
B’: *Compré el AUTO, lo compré. Capicúas
B’’: Compré el AUTO, compré.
(16) A: ¿Limpiaste algo hoy?
B: Limpié la casa. La limpié a la mañana. Estructura biclausal
B’: *Limpié la CASA, la limpié. Capicúas
B’’: Limpié la CASA, limpié.
(17) A: ¿Visitaste a María hoy?
B: Sí, *(la) visité. *(La) visité hace unas horas. Estructura biclausal
B’: Sí, visité a MARÍA, (*la) visité. Capicúas

 Bajo un análisis biclausal, sería realmente difícil explicar por qué solo con las construcciones
capicúas es posible (y, en estos contextos, obligatoria) la omisión del clítico definido.

1.1.3. Clíticos
 Sin embargo, si el clítico aparece en V1 puede y debe ocurrir también junto con V2:

(18) a. Lo atamos con ALAMBRE, *(lo) atamos. (de la canción de Ignacio Copani)
b. ¡Le faltaba hablar en CAPICÚA, *(le) faltaba!
(www.unavidaplus.blogspot.com/2008/01/ayer-en-clase-mientras-practicaban.html)
c. Te lavaste la cara, *(te) lavaste.
(cf.asitalmundobotija.blogspot.com/2006/12/la-esencia-del-yorugua.ht

4
 Lo mismo con secuencias de más de un clítico:

(19) A: ¿Quién te dijo esa estupidez?


B: Me lo dijo JUAN, me lo dijo.
(20) A: ¿Me darías la plata que me prometiste?
B: ¿Qué decís? te la di EL VIERNES, te la di.

1.1.4. Posición final de V2


 Finalmente, después de V2 no puede haber ningún otro constituyente. Llamaremos a esta
restricción posición final de V2:

Adverbios:
(21) A: ¿Qué hiciste hoy?
B. *Limpié LA CASA, limpié hoy. temporales
(22) A: ¿Quién corrió rápido?
B: *Corrió JUAN, corrió rápido/rápidamente. de manera
Sujetos:
(23) A: ¿Qué hizo Juan hoy?
B: *Limpió LA CASA, limpió Juan.
(24) A: ¿Le gusta mucho su casa a Juan?
B: *Le gusta MUCHO, le gusta su casa.
Objetos:
(25) A: ¿Cuándo besó Juan a María?
B: *La besó HOY, la besó a María.
(26) A: ¿Cuándo le diste el libro a María?
B: *Se lo di HOY, se lo di a María.

1.1.5. Resumen

Tabla 1 Capicúas Repeticiones biclausales


Anti-adyacencia SI NO
Aparentes objetos definidos SI NO
nulos
Pronominalización SD pleno NO SI
Restricción de posición final SI NO

5
1.2. Las capicúas no son topicalización del predicado
 El contraste entre los casos simples de repetición verbal y construcciones capicúas se da de
manera similar cuando se compara a estos últimos con construcciones de topicalización del SV, del tipo
siguiente:

(27) a. Limpiar la casa, limpié la casa el viernes.


b. Bañarme, ya me bañé tres veces esta semana.
c. Irte, no te vas a ir nunca.

 Ninguna de las propiedades señaladas para las construcciones capicúas ocurre con la
topicalización del SV:

Efectos de Anti-adyacencia: NO
(28) a. Limpiar, limpié todo el día.
b. Ir, iré el viernes.

Aparentes objetos definidos nulos: NO


(29) a. *Visitar a María, visité el viernes.
b. *Cantar esa canción, canté el viernes.
c. *Poner la plata, puse hace un ratito.

 En cuanto a la restricción de posición final, cada uno de los ejemplos muestra claramente que no
se cumple. En suma, la topicalización del SV no exige adyacencia, permite la pronominalización, no
permite interpretación de OD nulo definido o de elipsis del SV y no está restringido a posición final. O
sea, las construcciones capicúas no son topicalizaciones del SV.

2. Una teoría distribuida de la elipsis


2.1. Marco teórico: El sistema de Asignación-I
 En Saab (2009), se propone que las relaciones de identidad que producen silencios gramaticales
son el resultado de una transformación, la Asignación-I. Esta transformación es la encargada de regular el
cómo y el cuándo de la (no) pronunciación de los objetos que la sintaxis crea.

 La Asignación-I solo puede afectar dos tipos de objetos: frases o núcleos.


(30) a. {X[+I] {X, Y}}
b. {X {X[+I], Y}}

6
 Lo que diferencia la Asignación-I de frases de la de núcleos es el componente de la gramática
donde la transformación tiene lugar. Mientras que las frases son asignadas-I en la sintaxis bajo
condiciones de localidad sintácticas como el mando-c, (cf. C1) los núcleos son asignados-I en la
morfología bajo condiciones de localidad morfológicas como la adyacencia (cf. C4). La arquitectura
general que se propone en Saab (2009) es la siguiente:

(31) Numeración

C1 Copias Máximas (mando-c)


Asignación-I --> Frases
C2 Elipsis sub-marcadores de frase (ST, SV, etc...)

Spell-Out ¿Cómo?
C3 Pre-linearización (localidad inmediata)
Asignación-I --> Palabras Morfosintácticas
¿Cuándo? C4 Linearización (adyacencia)
Inserción/No-Inserción (regulada por A-I)
FF

Asignación-I morfológica (Elipsis de núcleos):


(32) Dada una palabra morfosintáctica Y0, asigne un rasgo [+I] a Y0, si y solo si hay un nodo X0
idéntico a Y0 contenido en una PM adyacente o inmediatamente local a Y0.

 El agregado del rasgo [+I] bloquea las reglas de inserción léxica que, de otro modo, se aplicarían
automáticamente sobre los nodos terminales. La definición relevante es la siguiente:

Definición de No-Inserción:
(33) Ninguna regla de inserción léxica RI se aplica en el dominio de X0, donde X0 es una palabra
morfosintáctica PM, si X0, o alguna proyección de X0, está especificada con el rasgo [+I].

Definiciones asociadas:
(34) Dominio de X0: El dominio de X0 es el conjunto de nodos terminales contenidos en X0.
(donde la noción de dominio es reflexiva)

Morphosyntactic word
(35) At the input to Morphology, a node X0 is (by definition) a morphosyntactic word (MWd) iff X0 is
the highest segment of an X0 not contained in another X0.

7
Subword
(36) A node X0 is a subword (SWd) if X0 is a terminal node and not an MWd.
(cf. Embick & Noyer 2001: 57)
Corolario sobre el borrado de SubPs:
(37) Ninguna SubP puede estar sujeta a No-Inserción si la PM que la contiene no está asignada-I.

2.2. Motivación de la distinción entre copias frasales y nucleares


 Las copias presentan una asimetría de identidad que parece escapar a cualquiera de las alternativas
actuales sobre el problema de la identidad en la elipsis. Nos referimos al hecho de que las copias de frases
máximas, pero no las de núcleos, inducen efectos de identidad parcial.

Identidad parcial de copias frasales:


Movimiento-A
(38) a. Los estudiantes [fueron reprimidos los estudiantes] y los docentes también [fueron reprimidos
los docentes].
b. Juan parece Juan estar enfermo y Pedro también parece Pedro enfermo.
Movimiento-A’
(39) a. Juan [tiene cuatro perros] pero no sé cuántos gatos [tiene cuántos gatos].
b. Juan estuvo comiendo, pero no sé qué [estuvo comiendo qué].
c. Juan [desaprobó a uno de sus alumnos], pero no sé a cuál [desaprobó a cuál].

Identidad estricta de copias nucleares:


Portugués
(40) a. Quando a Ana pôs os óculos na mesa, a Maria também pôs os óculos na mesa.
When the Ana put the glaces on the table, the Maria too put [VP-]
' When Ana put the glaces on the table, Maria did too.'
b. *Quando a Ana colocou os óculos na mesa, a Maria também pôs os óculos na mesa.
When the Ana placed the glaces on the table, the Maria too put [VP-] (Cyrino & Matos 2002: 6)

Hebreo
Context: Dvora is pregnant and has many errands to do; Miryam, who has a car but is sometimes inconsiderate, is
supposed to be helping her.
(41) Q: (Ha'im) Miryam hevi'a et Dvora la-xanut?
Q Miryam bring[Past3Fsg] ACC Dvora to.the-store
'(Did) Miryam bring Dvora to the store?'

8
Ai: Ken, hi hevi'a.
yes she bring[Past3Fsg]
'Yes, she brought [Dvora to the store].'
Aii: *Ken, hi lakxa.
yes she take[Past3Fsg]
'Yes, she took [Dvora to the store].'
Aiii. *Lo— hi ŠALXA!
no she send[Past3Fsg]
'No—she SENT [Dvora to the store]!' (Goldberg 2005: 160)

(42) Antecedente:
SFLEX
3
FLEX'
3
FLEX0 SV
V 6
V FLEX0 ...hevi'a...
#
hevi’a

(43) Asignación-I para la elipsis de los SV: (a) OK, (b)-(c) *


(a) SFLEX (b) SFLEX (c) SFLEX
3 3 3
FLEX' FLEX' FLEX'
3 3 3
FLEX0 SV[+I] FLEX0 SV* FLEX0 SV*
V 6 V 6 V 6
V FLEX0...hevi'a... V FLEX0 ...lakxa... V FLEX0...ŠALXA...
# # # # # #
hevi’a [E] lakxa [E] ŠALXA [E]

 Nuestro sistema resuelve el problema de la identidad estricta de núcleos como un caso simple de
violación de la condición de identidad en la elipsis. La consecuencia inmediata más notable es que las
copias no son invisibles para el cálculo de la identidad, un resultado bienvenido.

3. Derivación de las capicúas


 Siguiendo a Martins (2007), vamos a suponer que las capicúas requieren de una instancia de
movimiento de remanente más movimiento del verbo a una posición de foco. El movimiento del verbo es
un movimiento a T a Σ a Foc y el remanente que se mueve (por hipótesis, a Esp,SFoc) es el SΣ. Este
movimiento, en tanto movimiento de frase, induce la Asignación-I sintáctica bajo mando-c. Mientras que

9
el movimiento verbal cíclico induce reiteradas instancias de Asignación-I morfológica bajo localidad
inmediata. Considérese el árbol para una capicúa como Vení acá, vení:

(44) SFoc
wo
SΣ Foc’
3 3
Σ’ Foc SΣ[+I]
V V 6 Asignación-I
Σ ST [[Σ+T+V] Foc] [Σ+T+V] ...
V V vení
vení T’
V
[+I]
T SV Elipsis de núcleo
V
acá SV
V Elipsis de núcleo
[+I]
V

 Dejando de lado por el momento los efectos de anti-adyacencia, el análisis deriva directamente las
otras tres propiedades. La excepcionalidad de la supuesta presencia de OD nulos en las construcciones
capicúas se explica porque, en sentido estricto, no tenemos ningún OD nulo. En efecto, lo que sigue al
verbo es la copia del SΣ movido al especificador del SFoc. Así, para una respuesta como la de (45B)
tenemos la estructura asociada de (46), en donde el hueco no corresponde a un OD nulo definido sino a la
copia del SΣ:

(45): ¿A quién visitaste?


B: Visité a MARÍA, visité.
(46) [SFoc [SΣ visité a María] [Foc’ visité+Foc0 [SΣ visité a María]]

 La imposibilidad de pronominalización del SD que ocurre en el constituyente remanente también


se sigue automáticamente:

(47) A: ¿A quién visitaste?


B: *Visité a MARÍA, la visité.

 En pocas palabras, esto se explica por la misma razón que la supuesta ocurrencia de objetos nulos
en (45B): el complemento del segundo verbo es una copia del SΣ en el especificador del SFoc, no un OD.
Cuando el verbo se mueve desde el interior de esta categoría hasta el núcleo del SFoc arrastra todos los
núcleos en su camino. Si no hay ningún clítico presente desde el comienzo de la derivación, entonces no

10
debería aparecer ningún clítico una vez que el verbo termina su recorrido. Por supuesto, si hay un clítico
presente en su camino, lo que solo puede suceder si ese clítico está presente en SΣ, entonces, el clítico
sobrevive al SΣ junto con el verbo en SFoc:

(48) a. Lo atamos con ALAMBRE, lo atamos.


b. Ponete el SACO, ponete.
c. Se me dio por hablar en CAPICÚA, se me dio
(www.alkon.com.ar/foro/bienvenidas_y_cumpleanos.26/127891)
d. A mí me gusta la "Ñ", me gusta.
(http://blog.myspace.com/index.cfm?fuseaction=blog.view&friendID)
e. Me fui a la cancha a ver a BOCA, me fui.
(www.arbitrario.com.ar/journal_comments.asp?JournalID=790)

 Es decir que el clítico debe ocurrir en estos casos por la simple razón de que está presente desde el
comienzo de la derivación y es arrastrado por el verbo en su recorrido hasta el núcleo del SFoc:

(49) [SFoc [SΣ lo atamos con alambre] [Foc’ [lo+atamos]+Foc [SΣ [lo+atamos] con alambre] ]

 Finalmente, la restricción sobre la posición final también se explica bajo el análisis propuesto,
dado que no hay ningún espacio estructural disponible para, por ejemplo, albergar un adjunto del verbo:

Adverbios:
(50) A: ¿Qué hiciste hoy?
B. *Limpié la CASA, limpié hoy. temporales
(51) A: ¿Quién corrió rápido?
B: *Corrió JUAN, corrió rápido/rapidamente. de manera
Sujetos:
(52) A: ¿Qué hizo Juan hoy?
B: *Limpió la CASA, limpió Juan.
(53) A: ¿Le gusta mucho su casa a Juan?
B: *Le gusta MUCHO, le gusta su casa.
Objetos:
(54) A: ¿Cuándo besó Juan a María?
B: *La besó HOY, la besó a María.
(55) A: ¿Cuándo le diste el libro a María?
B: *Se lo di HOY, se lo di a María.

11
 Ahora bien, nótese que todo lo dicho no deriva los efectos de anti-adyacencia que típicamente
caracterizan a esta construcción. Considérese nuevamente nuestro par mínimo inicial:

(56) A: ¿Quién vino?


B: Vino JUAN, vino.
B’: *Juan vino, vino.

 El problema es determinar por qué la siguiente derivación no es posible para (56B’), asumiendo
que la derivación es equivalente a los casos gramaticales ya discutidos, con la única excepción de la
posición del sujeto:

(57) *[SFoc [SΣ Juan vino] [Foc’ vino+Foc0 [SΣ Juan vino]]

 Veamos, concretamente, cómo procede la linearización para (56B’). Una vez que todos los
elementos asignados-I han sido eliminados de la entrada de la linearización, la estructura es (58):

(58) SFoc
3
SΣ (=SX) Foc’ (=Y)
2 2
Juan Σ0 Foc0 SΣ[+I]
1 2 ...
[V +T ] Σ Σ0 Foc0
0 0 0

2
[V0+T0] Σ0

Enunciado de Linearización:
(59) LIN*: For X(P) = [W1 ... Wn] and Y(P) = [K1 ... Kn], where Wi, Ki are M-Words, (X(P) * Y(P)) →
(Wn^K1) (cf. Embick 2007: 12)

(60) (Σ0 * Foc0)  (Σ0[+I] ^ Foc0)


2 2 2 2
V0+T0 Σ0 Σ 0 Foc0 0
V +T 0
Σ 0
Σ 0
Foc0
2 2
V +T0
0
Σ0 V +T0
0
Σ0

 (60) satisface la elipsis de núcleos, según la hemos definido en (32), repetida como (61):

Asignación-I morfológica (Elipsis de núcleos):


(61) Dada una palabra morfosintáctica Y0, asigne un rasgo [+I] a Y0, si y solo si hay un nodo X0
idéntico a Y0 contenido en una PM adyacente o inmediatamente local a Y0.
12
 La única posibilidad de que V2 sea pronunciado en este contexto, entonces, es que un SX
intervenga entre V1 y V2:

(62) (Σ0 * SX * Foc0)


2 2
V0+T0 Σ0 Σ 0 Foc0
2
V +T0
0
Σ0

4. Un problema aparente: la duplicación verbal en portugués europeo


 Martins (2007) discute un tipo de reduplicación verbal en el portugués europeo. Se trata de un tipo
de respuesta enfática que responde a preguntas sí/no que presuponen una respuesta negativa:

(63) A: O João não comprou o carro, pois não?


the J. not bought the car, pois NEG
‘John didn’t buy the car, did he?’
B: Comprou, comprou.
bought, bought
‘Yes, he DID.’ (Martins 2007: 86)

 Martins propone que las respuestas afirmativas enfáticas se derivan mediante movimiento de V-a-
T-a-Σ-a-C más elipsis del SV (una propiedad típica de esta lengua). Σ codifica el rasgo de afirmación y C
el de énfasis. Asimismo, la fusión morfológica del verbo en C sería la causante de la realización doble del
verbo (cf. Nunes 1999 y 2004 para la relación entre la realización múltiple de copias y la Fusión).

(64) [SC [C’ [C comproui ] [SΣ [Σ’ comproui [ST [T’ comproui
bought bought bought
[SV NULL: (O João comprou o carro )] ] ] ] ] ] ]
the J. bought a car (Martins 2007: 86)

 Si bien entendemos que este análisis es plausible, habría una alternativa para explorar.
Concretamente, un análisis como el sugerido por Nunes (2004) para casos similares de duplicación verbal
en vata podría hacer surgir algunas consecuencias de interés. El análisis de Nunes supone que hay
movimiento del verbo hacia una posición de foco y posterior reanálisis de estas categorías. Aceptando el
análisis estructural de Nunes, en Saab (2009) propusimos reinterpretar estos datos en términos del sistema
de elipsis nuclear. Específicamente, el movimiento del verbo a la posición de núcleo del SFoc basta para
dar cuenta de los casos básicos sin necesidad de asumir Fusión. Repasemos brevemente el paradigma en
cuestión:
13
Vata:
(65) a. l͡i à l͡i-dā zué sàká
eat we eat-past yesterday rice
‘We ATE rice yesterday.’
b. l͡i Ó dā sàká l͡i
eat she/he perf-aux rice eat
‘She/He has EATEN rice.’ (cf. Koopman 1984 apud Nunes 2004: 47)

 Estos dos ejemplos tendrían, respectivamente, las siguientes estructuras asociadas:

(66) SFoc
3
Foc0 ST
2 2
V0 Foc0 T’
3
NO T0 SV
2 2
V0 T0 V’
#

OK V[+I]
(67) SFoc
3
Foc0 ST
2 2
V0 Foc0 T’
3
T0 SV
NO # 2
dā V’
#

V0
 La estructura de (66) representa la imposibilidad de Asignación-I al núcleo inmediatamente
inferior a Foc, mientras que (67) expresa la falta de localidad inmediata entre la copia baja del verbo y su
antecedente. La clave del análisis está en la excorporación inducida por los rasgos seleccionales de Foc.
Este análisis nos permite explicar por qué ni la negación ni las partículas temporales pueden ocurrir en
estos contextos de reduplicación:

(68) a. (*nà´) l͡e wà ná`-l͡e-kā


(*neg) eat they neg-eat-Fut
‘The will not EAT.’

14
b. l͡i (*wa) wà l͡i–wa zué.
eat (*TP) they eat(*TP) yesterday
‘They ATE yesterday.’ (Koopman 1984 apud Nunes 2004: 48)

 Para decirlo brevemente, si el verbo se moviera junto con T en su camino a Foc, entonces la
Asignación-I se aplicaría a todos los núcleos por debajo de esta categoría, impidiendo así la
reduplicación:
(69) SFoc
3
Foc0 ST
2 2
T0 Foc0 wà T’
2 3
V0 T0 T[+I] SV
l͡i wa 2 2
0 0
V T V’
l͡i wa #
V[+I]
l͡i
 Entendemos que este análisis puede extenderse con cierto éxito a los casos de respuestas enfáticas
del tipo de las analizadas por Martins. La diferencia estaría en que Foc atrae al núcleo T y a todas las
categorías que este contiene, dejando a Σ in situ. O sea, una vez que T se mueve a Foc, el contexto para la
aplicación de la elipsis nuclear se ve totalmente bloqueado, produciendo la inserción léxica tanto en Foc
como en Σ. A su vez, los núcleos más bajos obtendrán correctamente su rasgo [+I] por localidad
inmediata con su núcleo superior. El siguiente árbol ilustra lo dicho para un caso simple como comprou,
comprou:

Elipsis nuclear: Σ0 (NO), T0 (SI), V0 (SI)


(70) SFoc
3
Foc0 SΣ
2 2
T0 Foc0 Σ’
2 3
V0comprou T0 Σ0 ST
2 2
NO T0 Σ0 T’
2 2
V0 comprou T0 T[+I] SV
OK 2 2
V0 T0 ...V[+I]...
OK

15
 Esta estructura predice correctamente por qué no hay efectos de anti-adyacencia con las respuestas
afirmativas enfáticas. En primer lugar, la elipsis de núcleo no puede darse entre Σ y Foc por que los dos
Ts idénticos son SubPs.

Corolario sobre el borrado de SubPs:


(71) Ninguna SubP puede estar sujeta a No-Inserción si la PM que la contiene no está asignada-I.

 En segundo lugar, es sencillo ver que la introducción del operador * no crea nunca el contexto de
aplicación de Asignación-I por adyacencia. Específicamente, la relación de adyacencia será (Foc0 * Σ0),
una secuencia que no satisface la elipsis nuclear en el nivel de la linearización, puesto que ni Foc0 ni Σ0
tienen un antecedente idéntico apropiado. En suma, las respuestas enfáticas serían un caso en que el
movimiento nuclear bloquea la elipsis nuclear tanto en el nivel de localidad inmediata como en el de la
adyacencia. Remitimos a Saab (2009) para una discusión más detallada del portugués europeo.

 Queda por ver si el análisis sugerido aquí para los casos de reduplicación verbal en portugués
europeo no puede extenderse con mayor o menor éxito a otros casos de duplicación bajo aparente
adyacencia. Considérense los siguiente casos:

(72) a. María es guapa guapa.


b. Me quiero tomar un café café.
c. Juan se enamoró enamoró.

 Al menos preliminarmente, parece que cierta evidencia puede construirse a favor de la idea de que
este tipo de duplicaciones involucran algún tipo de excorporación. Nótese, por ejemplo, que si bien es
posible modificar mediante un prefijo de grado el segundo adjetivo en (72a), la situación inversa es
imposible (cf. 73), lo que indicaría que habría una excorporación de la copia baja del adjetivo que dejaría
al prefijo en su lugar de base (cf. 74).

(73) a. María es guapa reguapa.


b. *María es reguapa guapa.

(74) [Y0 guapa [X0 re guapa]]

16
5. Conclusión
 Hemos descripto las construcciones capicúas como un estructura de realización múltiple (o doble)
de copias verbales. La ocurrencia de una frase interviniente entre las dos copias es un efecto de anti-
adyacencia que permite ilustrar de manera clara un aspecto del sistema de Asignación-I propuesto en
Saab (2009): la existencia de fenómenos de elipsis en la FF.

 La ausencia de efectos de anti-adyacencia en la reduplicación verbal del portugués europeo se


sigue del Corolario sobre el borrado de sub-palabras, que impide la eliminación de partes de palabras. O
sea, en portugués europeo hay excorporación de una de las copias verbales. Esta operación induce
automáticamente la pronunciación de las dos copias más altas de la cadena.

 Tanto las semejanzas como las diferencias pueden ser definidas en términos de rasgos, si es que
los rasgos son los introductores del movimiento. O sea, la sintaxis que produce capicúas no debería ser
muy diferente del español hablado por la norma culta. Podemos decir, por ejemplo, que los hablantes del
dialecto capicúa no tienen objetos nulos definidos, sino alguna propiedad en la periferia izquierda de la
cláusula, responsable del movimiento del remanente. Asimismo, la diferencia entre el español capicúa y
el portugués europeo también puede ser establecida en términos de rasgos: rasgos seleccionales que
inducen la excorporación en un caso (el portugués) pero no en el otro (el español capicúa).

 Finalmente, esperamos que este trabajo pueda ser leído como una contribución a un aspecto de la
variación dialectal del español, por un lado, y a la teoría general que regula la (no) pronunciación de los
objetos que la sintaxis crea, por el otro.

APÉNDICE: EVIDENCIA INDEPENDIENTE PARA LA ELIPSIS NUCLEAR: SUJETOS NULOS


 Los sujetos nulos instancian otro caso de Asignación-I en la FF que es inducida por la
introducción de un morfema disociado de concordancia (en el sentido de Embick & Noyer 2001) en ese
nivel y bajo una condición de adyacencia. I.e., los sujetos nulos “se borran” en el Ciclo 4 durante el nivel
de la Linearización (cf. 31). Supóngase que para una oración como compramos tenemos la siguiente
derivación:
(75) ST Sintaxis de compramos
3
SD T’
# V
D0 T0 Sv
# V ...
[1PL] v0 T0
V #
√ COMPR v0
0
[pasado]

17
Morfología:
Concordancia Introducción de LIN*
(76) a. ST →→→→ b. ( D * T ) →→
3 # V
SD T’ [1PL] T CONC
# V V #
D T Sv √ +v T [1PL]
# V ...
[1PL] T CONC
V [1PL]
v T
V
√ v
Asignación-I
→→→→ c. ( D[+I] ^ T )
# V
[1PL] T CONC
V #
√ +v T [1PL]

 Para el caso de las lenguas de sujeto nulo consistentes, entonces, el modo D0 en la posición de
sujeto es una palabra morfosintáctica, pero el morfema disociado no lo es. La primera consecuencia que
debe señalarse es que el Corolario sobre el Borrado de SubPs predice que el sujeto puede ser elidido (i.e.,
no pronunciado) pero el morfema disociado no.

Corolario sobre el borrado de SubPs:


(77) Ninguna SubP puede estar sujeta a No-Inserción si la PM que la contiene no está asignada-I.
(78) a. (S)D[1pl] compramos un libro.
b. *Nosotros compramos un libro.

 Supóngase ahora que una lengua es idéntica al español en los aspectos relevantes (i.e., tiene
sujetos referenciales post-verbales, concordancia “rica”, y un pronombre nominativo en Esp,ST). Esta
lengua tiene, sin embargo, una diferencia crucial: el núcleo del SD pronominal es un clítico incorporado
en T0 (quizás por Dislocación Local en el sentido de Embick & Noyer 2001). Esta situación se ilustra en
(79)-(80):

18
Sintaxis:
(79) ST
3
SD T’
# V
D0 T0 Sv
# V
0
[φ] v T0
V #
0
√ v0 [tiempo]

Morfología:
Concordancia Introducción de LIN*
(80) a. ST →→→→ b. ( D * T ) →→
3 # V
SD T’ [φ] T CONC
# V V #
D T Sv √ +v T [φ]
# V ...
[φ] T CONC
V [φ] (D = CONC)
v T
V
√ v
Dislocación Local
→→→→ c. T
3
D([+I]) T
# V
[φ] T CONC
V #
√ +v T [φ]

 Los dialectos del Norte de Italiaparecen tener las propiedades relevantes de este tipo de lenguas.
Véase Safir (1986), y Brandi & Cordin (1989), entre otros, para una discusión. Lo que es importante aquí
es que estas lenguas tienen las propiedades clásicas asociadas a las lenguas con sujetos nulos, aunque
tienen sujetos clíticos obligatorios, un hecho que se sigue del sistema propuesto aquí si estos clíticos son
analizados como SubPs.

(81) a. el Mario el magna. Trentino


the Mario he-eats
b. el magna.
he-eats
c. *magna.
eats

19
d. magna el Mario
eats the Mario
e. *el magna el Mario.
he-eats the Mario (cf. Safir 1986: 336)

(82) a. La Maria *(la) viene Firenze


the Mary she-comes
b. *(La) viene
she-comes (cf. Manzini & Savoia 1997: 5)

 Que los sujetos clíticos del trentino son SubPs (Cliticos, en el sentido de Cardinaletti & Starke
1999) puede corroborarse independientemente:

Italiano vs. Trentino:


(83) a. Lui mangia della zuppa e - beve del vino. It.
Egli mangia della zuppa e - beve del vino.
he eats of-the sopu and drinks of-the wine
*La canta e – bala Trent.
she sings and dances
b. Lui e la ragazza del bar sono gli unici ad apprezzare tutto questo. It.
he and the girl of-the bar are the only to appreciate all this
*La e la Maria è vegnude algeri. Trent.
she and the Mary are come yesterday (Cardinaletti & Starke 1999: 166-7)

 Así, la teoría propuesta captura un hecho intrigante: ¿Por qué los clíticos –a pesar de estar
asociados con antecedentes potenciales en la FF- no pueden elidirse? Esta es una cuestión muy importante
para la que no conocemos ninguna respuesta explícita. Las teorías que suponen que en los dialectos del
Norte de Italia los sujetos clíticos son simples marcas de concordancia (Brandi & Cordin 1989 entre
otros) tienen que explicar por qué hay reduplicación de las marcas de concordancia (clítico de
concordancia más marca de concordancia). En nuestra teoría, el patron observado en estas lenguas se
sigue directamente del Corolario sobre el Borrado de SubPs.

20
Referencias
Campos, Héctor (1999) “Transitividad e intransitividad”. En Ignacio Bosque & Violeta Demonte (dirs.)
Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, vol. 2. cap. 24: 1519-1574.
Cardinaletti, Anna & Michal Starke (1999) The Typology of Structural Deficiency. En Henk van
Riemsdijk (ed.) Clitics and other functional categories in European languages. Berlin: Mouton de
Gruyter: 145–233.
Cyrino, Sonia & Gabriela Matos (2002) VP-ellipsis in European and Brazilian Portuguese: a Comparative
Analysis. Journal of Portuguese Linguistics 1(2): 177-195.
Brandi, Luciana & Patrizia Cordin (1989) “Two Italian Dialects and the Null Subject Parameter”. En
Osvaldo Jaeggli & Ken Safir (eds.) The null subject parameter. Dordrecht: Kluwer. 111-142.
Embick, David (2007) Linearization and Local Dislocation: Derivational Mechanics and Interactions.
Linguistic Analysis 33(3-4): 2-35.
Embick, David & Rolf Noyer (2001) Movement Operations after Syntax. Linguistic Inquiry 32 (4): 555-
595.
Goldberg, Lotus (2005) Verb-Stranding VP-Ellipsis: A Cross-Linguistic Study. Tesis de Doctorado,
Universidad de McGill.
Koopman, Hilda (1984) The Syntax of Verbs. Dordrecht: Foris.
Manzini, María Rita & Leonardo Savoia (1997) Null Subjexts without pro. UCL Working Papers in
Linguistics 9: 301-313.
Martins, Ana-Maria (2007) “Double Realization of Verbal Copies in European Portuguese Emphatic
Affirmation”. En Norbert Corver & Jairo Nunes (eds.) The Copy Theory of Movement. Amsterdam:
John Benjamins. 78-118.
Nunes, Jairo (1999) “Linearization of Chains and Phonetic Realization of Chain Links”. En Samuel
Epstein & Norbert Hornstein (eds) Working Minimalism. Cambridge Mass.: MIT Press, 217-249.
Nunes, Jairo (2004) Linearization of chains and sideward movement. Cambridge, Mass.: MIT Press.
Saab, Andrés Leandro (2009) Hacia una teoría de la identidad en la elipsis. Tesis de Doctorado,
Universidad de Buenos Aires.
Safir, Ken (1986) Subjects Clitics and the NOM-DROP Parameter. En Borer Hagit & Yosef Grodzinsky
Syntax and Semantics 19: The Grammar of Pronominal Clitics. New York: Academic Press. 333-356.

21

Potrebbero piacerti anche