Sei sulla pagina 1di 20

Universidad de Chile

Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama
“El Triunfo del Dinero”: Análisis comparativo del periodo 1800-2012 de Chile, Reino
Unido, EE.UU., China y Hong Kong

Maximiliano Alfaro, David Herrera y Christian Poulsen

I. Introducción

Con el objetivo de acotar y ordenar nuestro ensayo hemos decidido en un primer


momento hacer un análisis único de los factores de crecimiento económico y desigualdad en
la distribución de las riquezas en nuestro país para luego realizar un análisis comparativo
entre China-Estados Unidos y Hong Kong-Reino Unido, exclusivamente con fines
esquemáticos, para luego comparar objetivamente los datos exhibidos con el objetivo de
establecer posibles relaciones entre los datos y llegar a conclusiones generales.

II. Análisis Individual


Chile

a) Crecimiento Económico. Desde la Independencia hasta nuestros días.1 2 3

A partir del Anexo A podemos ver un panorama general de nuestro PIB per cápita
desde el año 1810 en adelante, mientras que a continuación en el Anexo B tenemos un cuadro
en el cual se muestran las tasas medias de crecimiento tanto del PIB como del PIB per cápita
durante periodos determinados.

Tomando estos anexos como referencia, notamos que a partir de la Independencia y


hasta la Guerra del Pacífico existe un crecimiento lento, del 0,8 % anual. A partir de este
momento hasta el suceso conocido como la Gran Depresión, la economía crece a un ritmo
un poco más acelerado, correspondiente a un 1,5% anual per cápita, sin embargo quedan en
evidencia importantes fluctuaciones y movimientos que llaman la atención, que se
manifiestan principalmente a partir del año 1910 con la crisis del salitre. Como consecuencia
de la Gran Depresión, el PIB por habitante de nuestro país cae abruptamente en un 45%
durante los años en 1930 y 1932, años en los que se sienten de manera más intensa los efectos
de este acontecimiento financiero catastrófico. Sin embargo, existe una potente recuperación
posterior seguida de un crecimiento estable y moderado de 2,6% anual en promedio hasta el
año 1971. Es a partir de este momento que nuestro país sufre una fuerte caída del PIB por
habitante debido a diversos factores tanto nacionales como internacionales que terminan
afectando el crecimiento del país. Además de los conflictos institucionales que afectaron a
Chile en esta época, durante 1973 y 1974 se desarrolla el denominado “Shock Petrolero”,
una fuerte alza en el precio del petróleo que se cuadra a su vez con un importante descenso
en el precio del cobre, lo que se traduce finalmente en una caída del PIB del orden del 13%
en el año 1975, siendo Chile nuevamente uno de los países más afectados por una crisis
externa. Todo lo anterior se ve agravado con la crisis de la deuda externa que afecta al país
durante los ochenta, la que culmina con una caída adicional del producto durante los años
1982 y 1983 del orden del 17%. Luego, se inicia un periodo de crecimiento acelerado, que
perdurará hasta fines de los años 90. Este crecimiento acelerado se verá intervenido y

1
Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama
desacelerado nuevamente en el año 1998, año en el cual se comienzan a sentir los efectos de
la denominada crisis Asiática. Los precios de las exportaciones chilenas anotan un deceso
del orden del 17%, siendo el cobre uno de los productos más afectados por esta crisis. Sin
embargo, el efecto sobre el crecimiento fue mucho menor que en los eventos que
acontecieron en décadas anteriores. Se registró una caída del PIB del 1,1% en 1999, lo que
se explica en palabras de Carlos Massad, Presidente del Banco Central durante los años 1996
y 2003 por la “institucionalidad macroeconómica vigente en esa época y el adecuado manejo
de las políticas de resguardo”.

Así las cosas, es innegable que nuestra economía ha estado constantemente sujeta a
los vaivenes de la economía mundial, las cuales si bien han tenido grandes costos, han dejado
grandes enseñanzas que se han convertido en bases para el desarrollo de una nueva política
económico-monetaria.

b) ¿Qué sucede con la Distribución del Ingreso?

Tomando como referencia los anexos C y D podemos observar que en el primero de


ellos se muestra la evolución de la desigualdad del total de la población y su evolución en el
tiempo en un periodo acotado entre 1960 y nuestros días a partir del Coeficiente de Gini. Este
indicador mide hasta qué punto la distribución del ingreso entre individuos dentro de una
economía se aleja de una distribución perfectamente equitativa. De esta forma, un Gini de 0
representa una equidad perfecta, mientras que un índice de 1 representa una inequidad
perfecta. Volviendo al Anexo señalado, es evidente que el Gini en nuestro país parece
moverse sin una dirección clara en torno a un valor de 0,5. Es pertinente señalar que según
un estudio de Naciones Unidas, un coeficiente superior a 0,4 es “alarmante y peligroso” dadas
las condiciones sociales desfavorables que genera un escenario así de polarizado. Sin
embargo, haciendo un análisis en detalle, podemos observar que existe una tendencia al alza
desde fines de los años ochenta.

En el Anexo siguiente es posible analizar el panorama mundial en torno a este


indicador en el cual podemos contrastar la posición que tiene nuestro país respecto a los
demás países del mundo teniendo como base al coeficiente de Gini.

A partir de un estudio de la OCDE del año 2013 denominado “Going for Growth 2013”,
estableció que Chile es el país con mayor desigualdad en la distribución del Ingreso. El
estudio detalla que en nuestro país el decil más rico gana 27 veces más que el decil más
pobre. En este sentido, la OCDE propone como lineamientos para nuestro país tomar medidas
que tiendan a fomentar la inserción de la mujer en el campo laboral, así como también insta
a mejorar la calidad de la educación secundaria y terciaria con especial énfasis en el control
de calidad docente.4 5

III. Análisis Comparativo

1. Estados Unidos-China

2
Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama
a) Período 1800-1850

Del Anexo 1 se desprende una evolución muy distinta de ambos países. Así, en 1800
el PIB de EE.UU. doblaba al de China, y ya en 1850 por lo menos lo triplicaba. ¿Por qué la
radical diferencia? ¿Qué paso –o que no pasó- en China? Creemos que fue determinante la
coyuntura que precedió al periodo. El rápido y sostenido crecimiento económico de
Occidente en general, y Estados Unidos en particular, lo podemos asociar a dos grandes
procesos: a) el proceso de Colonización de América, donde se añadieron colonias, entre otras,
productoras de azúcar, aliviando la presión del sistema agrario europeo; y b) la proximidad
y aprovechamiento de yacimientos de carbón, que posibilitaría el inicio de la Revolución
Industrial. Con todo, los problemas de China no estaban centrados en la carencia de materias
primas, sino que más bien era de índole financiera. El carácter unitario del Imperio Chino
evitó la competencia fiscal; la facilidad de poder financiar sus déficit y la mayor
disponibilidad de moneda con respecto a Europa debido al superávit del Imperio, produjeron
muchos menos incentivos en el desarrollo del mercado de capitales, letras, bonos y valores.

b) Período 1850-1900

Luego de la Guerra de Secesión, Estados Unidos entra en la denominada “Gilded


Age”, donde predominó una expansión económica, industrial y demográfica sin precedente.
Fue una época de gran auge para EE.UU., caracterizado por un desarrollo industrial,
ferroviario, fabril, bancario, aumento de salarios, aumento de producción de maíz, trigo y
carbón, etc. Siguiendo el Anexo 1, la tendencia del período anterior se mantiene. Es decir, el
PIB de Estados Unidos sigue en un alza sostenida, de 2.755 en 1850, saltamos a 6.624 en
1900. Mientras que China termina este período con un PIB de 802, vale decir, el producto
per cápita de EE.UU. era 8 veces mayor.

Con respecto a China, según Angus Maddison entre 1840 y 1950, la economía china
colapsó6, manteniéndose el ya iniciado desafortunado proceso de aislamiento económico y
tecnológico del siglo XVI, que finalmente se prolongó por siglos. Hecho que haría de China
un país cada vez más vulnerable comparado con otras potencias expansionistas que se irían
desarrollando rápidamente, como el anteriormente mencionado Estados Unidos. Aquel
desarrollo económico lento lo podemos ver en el Anexo 1, en que prácticamente el PIB per
cápita se mantuvo durante estos 50 años.

c) Período 1900-1950

Sin duda que este es uno de los períodos fundamentales en este análisis comparativo,
por la ocurrencia de dos guerras mundiales y la Gran Depresión. El 24 de octubre de 1929,
el Jueves Negro, el índice Dow Jones bajó un 2%, dando inicio al crack de Wall Street.
Luego, el lunes 28 de octubre bajó un 13%, y al día siguiente la baja fue de un 12%. En los
3 años posteriores el mercado de valores de EE.UU. se vio disminuido en un 89% hasta 1932.
No pudiéndose recuperar el índice hasta 1954, volviendo a su máximo. Ha sido caracterizada
como la peor depresión de toda la historia, y así lo podemos ver en el Anexo 2, reflejando la
caída del PIB per cápita en este periodo. En cierta medida, puede decirse que la Gran

3
Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama
Depresión tiene raíces en la anterior crisis de 1914 ligada a la Primera Guerra Mundial.
Además, de que la acción de las autoridades monetaria determinó la magnitud de la burbuja
y sus catastróficas consecuencias. Por ejemplo, que la Junta de la Reserva Federal de
Washington hizo demasiado poco para contrarrestar la contracción crediticia por las quiebras
bancarias o que muy tardíamente recién en abril de 1932 la Reserva Federal trató de realizar
operaciones de mercado abierto a gran escala, para contrarrestar la crisis de liquidez. Así las
cosas, dada la importancia de Estados Unidos en la economía mundial; por eso se dice que
Estados Unidos exportó su crisis; y que cuando EE.UU. estornuda, el mundo se resfría.

En cuanto a China, siguiendo los Anexos 1 y 2 podemos ver que el desarrollo


económico fue lento hasta la década del 30, para finalmente desplomarse en 1950, donde su
PIB per cápita cayó a 394, siendo el de EE.UU. en ese mismo año 15.856. Creemos que el
negativo panorama de la nación asiática estuvo marcado por su contexto, rodeado de
inquietud civil y revueltas, hambrunas, derrotas militares, ocupación extranjera, etc.7

d) Período 1950-2012

Como podemos ver en el Anexo 1, se destaca un período de prosperidad para EE.UU.,


denominada como edad de oro del capitalismo estadounidense en las primeras décadas. De
tener un PIB per cápita en 1950 de 15.856 a 2012 de 42.296. Marcado por la victoria de
EE.UU. en la Segunda guerra mundial; nuevos avances tecnológicos y de producción;
investigación y ciencia; explosión de natalidad posguerra; comercio internacional cada vez
más liberalizado; etc. Así las cosas, el PIB en 1980 fue de 2.862.500 billones de dólares,
aumentando considerablemente para 2012 a 16.163.200 billones de dólares (Anexo 3).

De forma conjunta con todo aquel crecimiento económico, se podría pensar que
iríamos avanzando en mayor igualdad en la distribución de ingresos. Peor, ha ocurrido todo
lo contrario, y ya hace más de tres décadas que EE.UU. sufre una crisis de desigualdad.8
Tanto es así, que Estados Unidos es el más desigual de los países ricos. Y si hablamos de
movilidad económica, a pesar de su fama de “tierra de oportunidades”, está también casi al
final de la lista. En 1979 el 1% de la población más rica percibía el 9% de la renta total; en
2007, ese porcentaje casi se había triplicado, alcanzando el 24%. Esta desigualdad se refleja
en que el coeficiente de Gini de 41,1 en 2010 (Banco Mundial). El más elevado de los países
desarrollados, comparable al de Georgia, Nigeria y Madagascar.

Ahora, desde la perspectiva de la nación asiática, estamos en medio de uno de los


cambios en el equilibrio económico global, donde occidente marcaba la pauta y lideraba el
crecimiento. Así, a finales de los ‘70 China decidió adoptar una política de reforma orientada
a la apertura hacia el exterior; a mover la economía de un lento estilo centralizado a un
sistema más orientado al libre mercado, un proceso de modernización de la planta productiva
china, y encaminar la economía marcada por la ineficiencia e inflación hacia el desarrollo y
crecimiento. Enfocándose, como pilar de desarrollo, en el crecimiento sostenido a través de
las exportaciones9 (Anexo 5). Su acelerado y sostenido crecimiento parece no decaer,
llegando el PIB per cápita en 2012 (9.502) a triplicar el de 2010 (3.012). Entre 1980 y 2005,
la tasa promedio de crecimiento del PIB puede estimarse sobre un 9% por año (Anexo 6).

4
Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama
Incluso, se ha dicho que el PIB de China podría superar al de EE.UU. en el año 2027. A su
vez, si comparamos los PIB per cápita en 2012, el de EE.UU. es de 42.296, y el de China
9.502. En cuando al PIB Nominal, el de EE.UU. en ese mismo año fue de 16.163.200 billones
de dólares, y el de China 8.229.490 billones de dólares, como consta en el Anexo 7.

Para alcanzar sus altísimos ritmos de crecimiento durante tanto tiempo, ha sido
necesario establecer un complejo mecanismo distributivo que asegura grandes beneficios,
tanto a las empresas propias como a las transnacionales. El éxito de la reforma económica se
ha basado en el control de la migración interna campo-ciudad, que ha permitido la creciente
apropiación de excedente de las empresas para mantener altas tasas de acumulación y de
crecimiento. China ha podido convertirse en la segunda economía del mundo, con una alta
competitividad internacional de sus exportaciones a costa de estancar las condiciones de vida
en el ámbito rural y limitar los salarios urbanos, por lo que el crecimiento económico ha
quedado vinculado estructuralmente a la desigualdad social.10 Como consecuencia de
aquello, el coeficiente de Gini ha pasado de un valor de 28 a uno de 47 (Anexo 8), lo no sería
más que un “efecto colateral” del proceso.

2. Hong Kong-Reino Unido

a) Periodo 1800-1850

Hong Kong experimento un grave estancamiento en el crecimiento de su PIB, con un


pobre crecimiento de apenas un 6,49% en 50 años, pasando de $908 a $967, estancamiento
que se ve reflejado en el nulo crecimiento de la esperanza de vida de la población. Destaca
la toma de posesión de este por parte de los ingleses en 1842, a través del Tratado de
Nanking11. Por su parte, Inglaterra estaba en plena revolución industrial, la cual genero el
crecimiento necesario12 en términos económicos, lo cual permitió el acceso a una mayor
cantidad de personas a mejores niveles de vida13, lo cual se ve evidenciado en que el PIB per
cápita aumento desde $3044 a $3946 y la esperanza de vida subió de 39 a 43 años.

b) Periodo 1850-1900

Hong Kong experimento un alza sostenida de su PIB per cápita en este periodo desde
los $967 hasta $1562, lo cual no se vio reflejado en un alza de la esperanza de vida respecto
del anterior periodo, lo que permite decir que a pesar de ser un alza sostenida del PIB, no se
reflejó en una mayor sensación de bienestar general de la población, dado que el nivel
alcanzado fue insuficiente. Esto se podría deber a su condición de colonia inglesa y a que no
recibió todos los beneficios de la revolución industrial14 por parte de Inglaterra. Por parte de
Inglaterra, registro un alza del PIB per cápita de más de $3000 dólares, como lo establece el
Anexo 9, y un aumento de 3 años en la esperanza de vida, de acuerdo al Anexo 10, en este
periodo, marcado por la incipiente globalización del comercio en el periodo 1871-1914
(“Belle Epoque”), en el que las potencias europeas y EEUU aumentaron su producción
industrial, en virtud de las materias primas extraídas desde las colonias o Latinoamérica y
China, y de las nuevas fuentes de energía que reemplazaron al carbón (electricidad y
petróleo), que permitieron una producción más barata de sus productos, y así extender el

5
Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama
comercio internacional y generar una relación de dependencia entre las naciones industriales
y exportadoras de materias primas.

Este siglo, a diferencia del siglo XVIII, se generó un gran aumento del crecimiento
económico, en las que el desarrollo de estas sociedades era bajísimo o casi nulo, es decir, en
torno al 0,1% a 0,2%, mientras que en el S. XIX el crecimiento promedio de las grandes
economías fue de un 1%, lo que representa un importante avance ya que a este ritmo las
sociedades se renovaron de forma constante en cuanto a innovación y tecnologías.15

c) Periodo 1900-1950

Hay que tener en cuenta varios hitos relevantes para ambas naciones: producto de las
bajas humanas producidas por la 1º Guerra Mundial y la sensación de inseguridad reinante,
las expectativas de vida bajaron ostensiblemente en 1918, mas no así el PIB p/c, subiendo el
de ambas naciones. El periodo 1929-1933 estuvo marcado por la gran depresión,
registrándose una leve caída del PIB p/c en Inglaterra y un leve aumento de la esperanza de
vida, crisis que se vio matizada debido al abandono del patrón oro como medio de pago
internacional y también a factores internos tales como la baja de las tasas de interés, que
favoreció la inversión de los privados y el consumo de bienes duraderos por las economías
familiares y el círculo virtuoso de la interacción entre los comportamientos de unas y otras.
La economía de Hong Kong no pasó mayores sobresaltos y aún más, generándose un lento y
sostenido crecimiento del PIB p/c. Se puede apreciar un alza de la expectativa de vida durante
la década de los ’40, por la invención de la penicilina, principiando con esta la moderna era
de los antibióticos.

d) Periodo 1950-2013

Este periodo se caracteriza por enormes y sostenidos crecimientos del PIB p/c y un
alza considerable en la esperanza de vida debido a una marcada liberalización y apertura de
los mercados a nivel internacional, especialmente desde la conferencia de Bretton Woods en
1944, que reestableció el orden monetario internacional, con la creación del BM y el FMI y
con la creación de tasas fijas ajustables al dólar, que se constituyó como la nueva moneda
mundial.16 Este giro al libre comercio, en conjunto con la creación de un marco institucional
adecuado y en un marco de condiciones de equidad la economía de Hong Kong creció sin
interrupciones desde el ’60 hasta el ’9717, especialmente por el desarrollo del sector terciario,
entre ellos los servicios financieros para las empresas asiáticas, especialmente aquellas que
tienen relaciones comerciales con china, hasta que se produjo la crisis asiática, en que el FMI
no supo prevenir ni manejar la crisis, en base a sus políticas de austeridad fiscal, que
implicaban controles muy restrictivos de la inflación, lo cual en conjunto a factores externos,
hizo bajar la producción de exportaciones y genero una grave devaluación de las monedas.18

Entre las causas de la alta desigualdad (Anexo 13) se encuentran diversos hechos y
que se encuentra correlacionado con diversos tipos de datos como el crecimiento económico,
la inflación, mercado laboral, la tasa impositiva, gasto social, inequidad de género, el nivel
educacional y el grupo familiar. A pesar de que Hong Kong cuenta con altos estándares de

6
Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama
educación y un buen sistema de seguridad social, que brinda bienestar social a la población,
estas medidas han resultado insuficientes frente al coeficiente de Gini de esta nación que
desde el ’96 al ’07 ha incrementado exponencialmente.

IV. Conclusiones

Si bien a lo largo del ensayo se ha hecho patente el gran crecimiento económico de


algunas naciones, y especialmente de China, la distribución de las riquezas no ha sido
positiva. Más aun, creemos que estos grandes crecimientos económico valen poco
considerando que la desigualdad es absolutamente disfuncional19, toda vez que: i) ralentiza
el crecimiento económico, como lo podemos ver en la comparación de 131 países que nos
permiten estimar la variación de los valores del índice de Gini entre 1990 y 2008,
desprendiéndose que los países que aumentaron sus niveles de desigualdad experimentaron
un crecimiento anual del PIB per cápita más lento (Anexo 12); ii) genera problemas sociales,
así, las personas de países más equitativos, disfrutan de mejor salud, viven más, consumen
menos drogas ilegales, menor criminalidad, mayor movilidad social, etc. (Anexo 13); iii)
produce inestabilidad política, como consecuencia natural al punto recién señalado, es que
surja un descontento en la sociedad civil (Anexo 14) y iv) problemas sociales aún más graves
en educación y salud, especialmente en los menores (Anexo 15).

Creemos que es necesario combatir la desigualdad en nuestro país, y en ese sentido


concordamos con el informe de la OCDE “Going for Growth 2013”20, el cual entrega ciertos
lineamientos a corto plazo para llevar acabo este objetivo: 1) mejorar resultados educativos
secundarios y terciarios, estableciendo, entre otras cosas, normas mínimas y control de
calidad rigurosos a la docencia; 2) facilidades legislativas de protección del empleo de
trabajadores fijos; 3) fomento de la participación laboral femenina.

7
Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama

V. Anexos

ANEXO A

ANEXO B

8
Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama
ANEXO C

ANEXO D

ANEXO 1

Período PIB per cápita EEUU PIB per cápita China


1800 1913 986
1810 2051 922

9
Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama
1820 2011 863
1830 2294 824
1840 2512 786
1850 2755 750
1860 3359 490
1870 3971 780
1880 5179 787
1890 5525 795
1900 6624 802
1910 7914 810
1920 8568 892
1930 9346 1016
1940 10948 861
1950 15856 394
1960 18175 583
1970 23346 685
1980 27838 934
1990 33710 1647
2000 39758 3012
2012 42296 9502

ANEXO 2

Período PIB per cápita EEUU PIB per cápita China


1920 8.568 892
1921 8.069 904
1922 8.505 916
1923 9.512 929
1924 9.545 941
1925 9.582 954
1926 9.990 967
1927 9.869 980
1928 9.893 993
1929 10.387 1.007
1930 9.346 1.016
1931 8.641 1.018
1932 7.434 1.043
1933 7.428 1.035
1934 7.978 940
1935 8.601 1.011
1936 9.630 1.069
1937 10.028 1.037
1938 9.569 1.006
1939 10.225 931
1940 10.948 831

10
Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama

ANEXO 3

Año PIB Nominal EE.UU.


1980 2.862.500
1981 3.211.000
1982 3.345.000
1983 3.638.100
1984 4.040.700
1985 4.346.700
1986 4.590.200
1987 4.870.200
1988 5.252.600
1989 5.657.700
1990 5.979.600
1991 6.174.000
1992 6.539.300
1993 6.878.700
1994 7.308.800
1995 7.664.100
1996 8.100.200
1997 8.608.500
1998 9.089.200
1999 9.660.600
2000 10.284.800
2001 10.621.800
2002 10.977.500
2003 11.510.700
2004 12.274.900
2005 13.093.700
2006 13.855.900
2007 14.477.600
2008 14.718.600
2009 14.418.700
2010 14.964.400
2011 15.517.900
2012 16.163.200
*En billones de dólares. Datos del Banco Mundial

11
Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama
ANEXO 4

Año Crecimiento del PIB EE.UU. (% Anual)


1980 -0,3
1981 2,5
1982 -1,8
1983 4,6
1984 7,3
1985 4,2
1986 3,5
1987 3,6
1988 4,2
1989 3,7
1990 1,9
1991 -0,1
1992 3,6
1993 2,7
1994 4,0
1995 2,7
1996 3,8
1997 4,5
1998 4,5
1999 4,8
2000 4,1
2001 1,0
2002 1,8
2003 2,8
2004 3,8
2005 3,3
2006 2,7
2007 1,8
2008 -0,3
2009 -2,8
2010 2,5
2011 1,6
2012 2,3
*Datos del Banco Mundial

12
Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama
ANEXO 5

China: evolución de exportaciones (1980-2005)

ANEXO 6

China: evolución anual del PIB a precios constantes (1981-2005)

13
Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama
ANEXO 7

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012


PIB 13.093.700 13.855.900 14.477.600 14.718.600 14.418.700 14.964.400 15.517.900 16.163.200
Nominal
EE.UU.

PIB 2.256.902 2.712.950 3.494.055 4.521.827 4.990.233 5.930.502 7.321.891 8.229.490


Nominal
China

* En billones de dólares, según datos del Banco Mundial

ANEXO 8

Crecimiento, desigualdad y pobreza en China

ANEXO 8

Período Esperanza de vida EEUU Esperanza de vida China


1800 39 32
1820 39 23
1830 39 32
1840 39 32
1850 39 32
1860 39 29
1870 39 32

14
Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama
1880 39 32
1890 45 32
1900 49 32
1910 52 32
1920 55 32
1930 60 32
1940 63 36
1950 68 39
1960 70 32
1970 71 63
1980 74 66
1990 75 69
2000 77 72
2012 79 75

ANEXO 9

Período PIB per cápita Hong Kong PIB per cápita Reino Unido
1800 908 3044
1810 908 3167
1820 908 3011
1830 927 3234
1840 947 3660
1850 967 3946
1860 987 4633
1870 1008 5310
1880 1166 5746
1890 1350 6277
1900 1562 7005
1910 1807 7250
1920 2095 7444
1929 2780 8187
1930 2431 8087
1940 2821 10436
1950 3274 10861
1960 4625 13550
1970 8406 16855
1980 15501 20197
1990 25888 25988
2000 34431 32783
2012 51408 36898

15
Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama
ANEXO 10

Período Esperanza de vida Hong Esperanza de vida Reino


Kong Unido
1800 35 39
1820 35 38
1830 35 43
1840 35 40
1850 35 43
1860 35 43
1870 35 41
1880 35 44
1890 35 45
1900 35 46
1910 35 54
1920 35 57
1930 44 61
1940 53 61
1950 62 69
1960 67 71
1970 72 72
1980 75 74
1990 78 76
2000 80 78
2012 83 81

ANEXO 11

ANEXO 12

16
Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama

ANEXO 13

17
Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama
ANEXO 14

ANEXO 15

18
Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama
VI. Bibliografía

1. FUENTES, Rodrigo y MIES, Verónica. “UNA MIRADA AL DESARROLLO


ECONÓMICO DE CHILE DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL”, 2005.
2. MASSAD, Carlos. Presentación “Economía Chilena: Economía Chilena: Experiencias
de un Siglo”, 2001.
3. DE GREGORIO, José. “CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHILE: EVIDENCIA,
FUENTES Y PERSPECTIVAS”, 2005.
4. OCDE, “Going for Growth 2013”, 2013.
5. SAPELLI, Claudio. “DESIGUALDAD, MOVILIDAD, POBREZA: NECESIDAD DE
UNA POLÍTICA SOCIAL DIFERENTE”, 2014.
6. MADDISON, Angus. “The World Economy: A Millenial Perspective”, 2001. Página
117.
7. HERRERA, Alejandro. “De la apertura a la organización mundial de comercio: China
en la economía mundial”, 2003. Página 1.
8. KOECHLIN, Tim. “Los ricos se hacen más ricos: el neoliberalismo y la desigualdad
galopante en Estados Unidos”, 2012. Página 204.
9. RAMOS, Alejandro y RYD, Gunilla. “Estados Unidos y China: ciclos económicos y
políticas en un capitalismo maduro y uno naciente”, 2005. Página 42.
10. MOLERO, Ricardo. “Desigualdades en China, desigualdades en el mundo”, 2011.
Página 72.
11. FERGUSON, Niall. “El triunfo del dinero”. Editorial sudamericana S.A., Debate. 2010.
p.312
12. SLATER, G. “Poverty and the State”, Londres, 1930, p. 1.
13. HARTWELL, R.M. “La revolución industrial en Inglaterra y sus consecuencias para
los pobres”. Página 4.
14. HARTWELL, R.M. “La revolución industrial en Inglaterra y sus consecuencias para
los pobres”. Páginas 5-6.
15. PIKETTY, Thomas. “El capital en el siglo XXI”. Fondo de cultura económica, 2014.
Página 113.
16. http://www.historiacultural.com/2010/09/conferencia-de-bretton-woods.html

19
Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Departamento Derecho Económico
Prof. Mario Valderrama
17. http://materias.fi.uba.ar/7106/Resumen%200302/Texido/STIGLITZ%20sudeste%20asia
tico.pdf Página 2.
18. http://materias.fi.uba.ar/7106/Resumen%200302/Texido/STIGLITZ%20sudeste%20asia
tico.pdf Página 1.
19. ORTIZ, Isabel y CUMMINS, Matthew. “DESIGUALDAD GLOBAL: La distribución
del ingreso en 141 países”, 2012.
20. http://www.oecd.org/eco/growth/CountrynoteSpanishChile.pdf

20

Potrebbero piacerti anche