Sei sulla pagina 1di 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE

DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DEPARTAMENTO: Humanidades

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

CORESPONDE AL CICLO DE FORMACION


BASICA PARA LAS CARRERAS DE:

Licenciado en Administración
Contador Público
Tecnicatura en Gestión de Pymes
Tecnicatura en Gestión Pública

Equipo docente:

Prof. Titular: Sergio Cercós


Profs. Adjuntos: Graciela Gimenez y Alejandro
Casas
Ayudantes de Primera: Mariana Olmedo y Antonio
Ferreiro

AÑO 2014

1
Contenidos mínimos:
Las ciencias sociales: concepto, evolución y contenidos; análisis de las
diferentes corrientes del pensamiento social; metodología de las ciencias
sociales; método de investigación.

Fundamento de la propuesta:
En virtud del carácter formativo general de esta asignatura, el objetivo general
del curso es introducir a los estudiantes de las carreras de Ciencias
Económicas en su calidad de futuros graduados universitarios, en algunos de
los desarrollos conceptuales fundamentales de la teoría social que atraviesan
la reflexión contemporánea, como parte fundamental de su formación.
Ante la inexistencia de una “teoría social única” y las sustanciales diferencias
entre las disciplinas agrupadas bajo el título “Ciencias Sociales”, la estrategia a
seguir consistirá en el recorrido de ejes problemáticos a través de la lectura
crítica de una diversidad de autores provenientes de campos disciplinares
diversos que le permita a los estudiantes una comprensión actualizada de
algunos de los temas que concitan la atención de la reflexión y la investigación
política, histórica, económica, y sociológica contemporánea.

Lineamientos generales:

Una de las principales afirmaciones de la ciencia social mundial es que existen


ciertas grandes divisorias en la historia del hombre. Una de tales divisorias,
reconocida en general, aunque estudiada sólo por una minoría de científicos
sociales, es la llamada revolución neolítica o agrícola ocurrida en algún punto
del Cercano Oriente unos 10.000 años antes de Cristo, cuando los hombres
aprendieron a domesticar plantas y animales y pudieron dejar de ser cazadores
y recolectores errantes.
La otra gran divisoria es la creación del mundo moderno. Este último evento
aparece como centro de la mayor parte de las teorías de las ciencias sociales
contemporáneas, y de hecho, también de las del siglo XIX. Sin duda, existen
inmensas discusiones sobre cuáles son las características que definen los
tiempos modernos (y en consecuencia sobre sus límites temporales). Es más,
existe un gran desacuerdo acerca de los principios motores de este proceso de
cambio, pero parece existir un consenso muy extendido de que en los últimos
quinientos cincuenta años se dieron de hecho grandes cambios estructurales
en el mundo, cambios que hacen que el mundo de hoy sea cualitativamente
diferente al mundo de ayer.

Sobre ese mundo moderno trata este programa, desde la propia noción de
modernidad articularemos una conjunto de ejes con el objeto de analizar
algunos de los procesos centrales de ese itinerario aún en desarrollo.
En tal sentido el programa se inicia con uno de los productos de la propia
modernidad toda vez que no sólo ha dado luz a una nueva sociedad y
transformado a la mayoría de las sociedades del planeta sino que al mismo
tiempo ha generado nuevas formas de interpretar los fenómenos sociales: las
Ciencias Sociales son hijas pues, de las profundas transformaciones que
alumbraron al mundo moderno.
La segunda unidad es central en el desarrollo del programa ya que allí

2
desarrollaremos la cuestión de la modenidad en dos planos: la constitución
histórica de la economía mundo europea y el consecuente moderno sistema
mundo; y algunos elementos conceptuales para su análisis. La unidad se cierra
con el análisis de la acumulación originaria, el proceso previo al gran
acontecimiento que define y expande incesantemente al mundo moderno: el
desarrollo de las relaciones sociales capitalistas de producción.
De esta unidad se desprenden los ejes y unidades subsiguientes del programa.
Dichos ejes son una selección de algunos de los temas centrales de la lógica
del mundo moderno-capitalista y con un énfasis especial puesto en el análisis
económico y organizacional de la sociedad provisto por las ciencias sociales.

1. OBJETIVOS:

El programa se organiza en torno a los siguientes ejes:

Las Ciencias Sociales


Modernidad y Capitalismo
El Dinero
El trabajo y la industria
El poder
El Estado
Civilización y Cultura

Y es objetivo del mismo generar capacidades específicas en los cursantes, en


particular:
 Desarrollar capacidades de lectura analítica y manejo de
herramientas conceptuales de las ciencias sociales.
 Analizar fenómenos sociales, así como diferentes interpretaciones
sobre los mismos.
 Interpretar críticamente problemas de la sociedad contemporánea.
 Obtener una comprensión de los fenómenos sociales a través de las
principales corrientes teóricas sobre los contextos sociales, históricos
y económicos en que se constituyen, poniendo énfasis en las
ciencias sociales como disciplinas de abordaje, permitiendo alcanzar
una explicación de las variables internas y contextuales que los
determinan.
 Proporcionar a los alumnos las herramientas conceptuales y técnicas
básicas para el análisis sociológico de la realidad y de los
comportamientos sociales dentro de la misma.

2. METODOLOGIA DE TRABAJO
2. 1. Consideraciones previas: la asignatura es teórico-práctica. Será dictada
en clases integradas: semanalmente los alumnos deberán concurrir al total de
las clases.

2. 2. Clase teórica-práctica: esta clase estará a cargo del Profesor Titular, el


Asociado o de los Profesores Adjuntos, el Jefe de Trabajos Prácticos y los

3
Ayudantes Diplomados. En las clases se explicitarán los problemas, conceptos
e hipótesis de los textos seleccionados.
Consistirá en el desarrollo de los temas de la unidad que corresponda. Se
requerirá a los alumnos la previa lectura de los temas a tratar. De esta manera,
el profesor a cargo brindará un marco de comprensión que ayude a los
alumnos a abordar las lecturas correspondientes y estos podrán plantear los
interrogantes que les plantee la lectura previa y exponer sus propias
conclusiones. La parte instrumental requerirá de la participación de los
alumnos, con la guía de los docentes para resolver las consignas de los
trabajos de aplicación que se les propongan.

3. DURACIÓN: 16 semanas. Asignatura del segundo cuatrimestre.

3. 1. Carga horaria: 96 horas.

3.2. Distribución de la carga horaria: Clases teórico-prácticas semanales de


6 horas, distribuidas de acuerdo al criterio del equipo docente que será
especificado al comienzo del curso.

4. SISTEMAS Y METODOLOGIAS DE EVALUACIÓN

La materia se cursará con la modalidad de trabajo del dispositivo teórico-


práctico. En las clases se explicitarán los problemas, conceptos e hipótesis de
los textos seleccionados.

4.1 Modalidad de Evaluación

La evaluación de la cursada será realizada en base a las calificaciones


obtenidas por los alumnos en cada uno de los parciales y en la calificación que
realicen los docentes auxiliares de otras tareas programadas. La asistencia a
clases teóricas y a prácticos debe ser de 80% de presentismo en cada
instancia.
4.2 Parciales: se tomarán dos pruebas parciales durante el desarrollo del curso
en las fechas fijadas por el Calendario Académico. Los exámenes serán
escritos y deberán aprobarse con 4 (cuatro) puntos.
4.3 Recuperatorios: se tomarán dos pruebas recuperatorias (una por cada
parcial, en las fechas fijadas por el Calendario Académico. Los exámenes
serán escritos y deberán aprobarse con 4 (cuatro) puntos. Se puede recuperar
cada instancia de parcial, en caso de ausencia justificada o de aplazo. El
alumno que hubiese aprobado uno de los exámenes parciales o su
recuperatorio, podrá rendir una prueba recuperadora final que versará sobre las
partes no aprobadas en la fecha que al efecto establezca.

4.4) Examen Final:


El alumno que alcanzare la condición de regular mediante la aprobación de
los dos parciales deberá rendir un examen final de la materia en los términos
previstos por el Reglamento General de Alumnos de la Universidad.

Los objetivos de la evaluación final serán:

4
Relevar el aprendizaje de los alumnos en el proceso de desarrollo de
reconstrucción y construcción de nuevos conocimientos.
Y, considerados como sujetos de la práctica de la comunidad científico-
académica universitaria, el examen constituirá un dispositivo de
retroalimentación orientado
a relevar ¨lo aprehendido¨ por el alumno y ¨lo enseñado¨ por el docente.

5
5. PROGRAMA ANALÍTICO

UNIDAD I: LAS CIENCIAS SOCIALES


Epistemología de las Ciencias Sociales. Sus problemas. Metodología.

Lecturas:
Miguez, Eduardo; Los problemas de las Ciencias Sociales. UNCEN, B.A.
Schuster, Félix G. (1992): El Método en las Ciencias Sociales. Editores de
América Latina, pp. 7, 27.
VALENCIA GARCÍA, Guadalupe: El oficio del sociólogo, la imaginación
sociológica. En AA. VV. Pluralismo epistemológico. Editorial Muela del
Diablo, Comuna, CLACSO, CIDES-UMSA. La Paz, 2009.

UNIDAD II: MODERNIDAD Y CAPITALISMO


El moderno sistema mundial. Modos de regulación, modelos de acumulación,
diferenciación público/privado, clases sociales.

Lecturas:
Wallerstein, Immanuel; El moderno sistema mundial, Siglo XXI, México,
1989, Tomo I, pp. 489-502.
Giddens, Anthony; Consecuencias de la Modernidad, Alianza Ed., Madrid,
1990, pp. 15-79.
Marx, K: (1982) El Capital. Crítica de la economía política, México, Fondo
de Cultura Económica. Tomo 1, Cap I(La Mercancía, Fragmentos), Cap. II
(El Proceso del Cambio) y Cap. XXIV,( La llamada acumulación originaria).
Marx, K y Engels, F.(1993) “El manifiesto comunista” en La Cuestión Judía
(y otros escritos), Barcelona, Planeta Agostini (Existen varias ediciones)
Bobbio, N., Mateucci, N.; Diccionario de Política. Editorial Siglo Veintiuno
Editores. México. 1997. Definición de Capitalismo.

UNIDAD III: HISTORIA DEL TRABAJO Y LA INDUSTRIA Y EL CONTEXTO


SOCIAL
Hombres y máquinas, regulaciones del trabajo, empleo y acumulación
económica,
los cambios socio-técnicos del trabajo. Rupturas industriales. El
posindustrialismo

Lecturas:

Hobsbawm, Eric; Industria e Imperio, Barcelona, Ariel, 1982. (Caps. 3, 4 y 6.


Págs. 55 a 93 y 105 a 128).
Piore, M. y Sabel, C. (1993): La segunda ruptura industrial, Madrid, Alianza
Editorial.
Coriat, B.(1982) El Cronometro y el taller, Madrid, Siglo XXI
Gorz, A. (2003) Miserias del presente, riqueza de lo posible, Buenos Aires,
Paidós.
Nochteff, Hugo; Del Industrialismo al posindustrialismo: las desigualdades
entre economías, en Realidad Económica Nº 172, Bs. As., Julio de 1999.

6
UNIDAD IV: EL PODER
Formas de control y disciplinamiento, macro y micropolítica, ideologías y poder,
formas jurídicas

Lecturas:
Foucault, M. (2005): Las redes del poder, en Christian Ferrer (Comp) El
lenguaje libertario, La Plata, Utopía Libertaria, pp. 15-31
Foucault, M. (2002): Vigilar y Castigar., Buenos Aires, Siglo XXI. pp. 139-
174.
Therborn, G.: Ideología del poder, poder de la ideología, Siglo XXI.
BOBBIO, N., MATEUCCI, N. (1997) Diccionario de Política. Editorial Siglo
XXI, México,. Definición de Poder.

UNIDAD V: CIVILIZACIÓN, CULTURA Y GLOBALIZACION


La civilización Occidental. Imaginarios sociales, industrias culturales, nuevas
identidades.

Lecturas:
Elías, N. (1987): El proceso de la civilización, Madrid, FCE. (Selección)
Lash, S. y Urry, J.(1998): Economías de signos y espacios. Sobre el
capitalismo de la posorganización., Buenos Aires, Amorrortu, (Cap. 5:
Acumulación de signos. Las industrias culturales, pp.157-200)
Bauman, Z. (1999) Globalización. Consecuencias humanas, Buenos, Aires,
FCE (Selección)
Klein, N.(2001): No Logo. Buenos Aires, Paidos. (Selección)

UNIDAD VI: ESTADO:


Conformación del estado moderno, nuevas formas de racionalidad, procesos
de toma de decisiones, agendas políticas.

Lecturas:
Garabedian, M; El Estado moderno. Un breve recorrido por su desarrollo
teórico, en
www.uba.ar/academicos/uba21/download/materiales/anexo_icse.pdf
Foucault, M. (2006) Seguridad, territorio, población, Madrid, FCE, pp. 65-99.
Weber, M.(1982): “La política como vocación” en Escritos Políticos II,
México Ed. Folios.

III.-ACTIVIDADES PROGRAMADAS
1.- Dictado de clases teóricas que constarán de dos partes:

7
1.1. Marco teórico general, con utilización de autores que figuran en la
bibliografía de lectura y otros.
1.2. Análisis y articulación de los principales núcleos conceptuales de los
autores que figuran como obligatorios.

2.-Trabajos grupales sobre la exposición teórica realizada. Elaboración de


ampliaciones y aclaraciones sobre los textos.

3.-Trabajo grupal sobre ejes temáticos de las unidades en clases prácticas.

3.1. Producción de borradores de avance del mapa conceptual correspondiente


a temáticas desarrolladas en el teórico
3.2. Elaboración conceptual con aplicación de técnicas grupales acerca de
conflictivas coyunturales.
3.3. Trabajo sobre puntuaciones concretas de los autores y respuestas a
cuestionarios- guías.
3.4. Trabajo grupal de debates a partir de disparadores de la vida cotidiana:
proyección de películas, artículos periodísticos, experiencias de la vida
cotidiana.etc..

Potrebbero piacerti anche