Sei sulla pagina 1di 38

Instituto Universitario de Puebla, campus

Tabasco.

Plan de estudio;

Ingeniería petrolera.

Nombre de la Asignatura;

Integración de proyectos 1

Docente;

Miguel Herrera Sánchez

Unidad 3

Alumnos;

José Manuel Romero G.

Juan Javier Méndez Pérez


Introducción
En este trabajo se dan a conocer ciertos conceptos y aspectos de la investigación, a
través de ciertos procesos o pasos que nos ayudaran a la recolección de datos, como
también aprender analizar estos mismos.

Pasos que nos llevaran a cabo para hacer una buena investigación, como también ciertos
filtros que nos arrojaran ciertos errores que se suele cometer a la hora de un estudio o
una investigación.

Se verán los términos sincrónicos y diacrónicos enfocados en la metodología de la


investigación.

Como se desarrollan las hipótesis, como es que surgen estas mismas ya que no se hacen
de la nada si no que hay un punto de partida.
3.1,-Enfoques Sincrónicos y
Diacrónicos.
Sincronía y diacronía lingüística, según Saussure y Lyons

El académico suizo nacido en 1857 es considerado el padre del estudio de la lengua


moderna, mientras que el británico nacido en 1932 desarrolló más el campo de la
semántica. Sin embargo, los estudios básicos de ambos han contribuido al mejor
conocimiento de las estructuras que el ser humano construye para comunicarse
Ferdinand de Saussure -Suiza, 1857- centró sus investigaciones acerca de la lengua en
su estructura y organización interna. Así, determinó que esta se compone de unidades
básicas relacionadas entre sí, como es el “concepto” y la “huella mental del concepto”,
que se relacionan en el cerebro del individuo.
Estas dos facetas constituyen lo que viene a ser el “significado” –imagen fónica- y el
“significante” –imagen icónica- de la lengua. Su relación es básicamente arbitraria y
carente de motivación, tal y como explica Saussure, lo que da estabilidad al significante;
pero sin llegar a inmovilizar la relación entre ambos conceptos.
La lengua -conjunto de signos que sirven a una comunidad lingüística- como producto
social, según este académico, se adquiere en forma de herencia. Por tanto, las
vinculaciones al pasado tienden a ser más fuertes que la innovación. No obstante, ello no
impide que se produzcan ciertos desplazamientos. De ahí que el estudio de Saussure
tenga dos perspectivas: una de carácter sincrónico y otra de carácter diacrónico.
La lengua -conjunto de signos que sirven a una comunidad lingüística- como producto
social se adquiere en forma de herencia
El enfoque sincrónico observa la lengua desde un punto de vista estático, realiza un
corte temporal y determina cuáles son las pautas que en ese momento estructuran la
lengua, aceptada por la comunidad lingüística. Por su parte, el enfoque
diacrónico examina la evolución de esta en el tiempo. Se centra en investigar de qué
forma se modifican los signos de las palabras, aparecen nuevos y otros se vuelven
arcaicos. Así lo explica en su obra: “Curso de Lingüística General” publicada en 1916, que
este año cumple su centenario.
En cambio, John Lyons, lingüista británico nacido en 1932 pese a centrar su trabajo en el
campo de la semántica, también abordó el estudio de la lengua desde estas dos
perspectivas; introduciendo ciertos matices.
Él opinaba que, partiendo de la misma diferenciación que hace Saussure, convenía
entender además que el estudio sincrónico no tiene por qué estar sujeto al estudio de una
lengua moderna, también puede realizarse sobre lenguas consideradas “muertas”, una
vez garantizada la validez de los textos disponibles.
El estudio sincrónico no tiene por qué estar sujeto al estudio de una lengua moderna,
también puede realizarse sobre lenguas consideradas “muertas”
Asimismo, este académico aseguraba que el tiempo no es el factor determinante en
todo cambio lingüístico, ya que existen muchos otros factores -internos o externos al
lenguaje- que pueden determinar su cambio.
En este sentido, Lyons afirmaba que sería erróneo considerar que el progreso lingüístico
no es más que la sustitución de un sistema de comunicación homogéneo por otro sistema
igualmente homogéneo en un “punto” concreto del tiempo. Por tanto, para este lingüista
resultaba imposible establecer una distinción precisa y clara entre “cambio” diacrónico y
“variación” sincrónica de la lengua.

3.2.- Teoría y conceptos.


[Lingüística]

La relación diacronía/sincronía fue introducida por Saussure (1857-1913) con el propósito


de definir el objeto de estudio de la lingüística. Desde una apreciación general, diacronía
hace referencia al estudio de la lengua a través del tiempo, y la sincronía al estudio de la
lengua en un momento dado de la historia.

Según Saussure, el estudio de una lengua se puede afrontar desde dos enfoques: el
sincrónico y el diacrónico. El primero es el que observa una lengua desde el punto de
vista estático -como si se hiciera un corte temporal o se tomara una fotografía- para
determinar las pautas que en ese momento componen la lengua tal y como es aceptada
por la comunidad lingüística. A partir de esas normas, se puede confeccionar una
gramática y compilar un diccionario. Así, el estudio sincrónico del lenguaje de una
comunidad humana es un estudio fundamentalmente estructural (véase también
Gramática estructural).

El enfoque diacrónico (o dinámico), en cambio, es el que examina la evolución de la


lengua a través de la historia. En él se refleja el modo en que se modifican paulatinamente
los significados de las palabras, se forman nuevos vocablos mientras que otros se tornan
arcaicos, se van modificando las reglas de la construcción gramatical, y se altera el estilo
del habla y de la escritura. El enfoque diacrónico permite detectar los vínculos entre la
lengua y el habla de la comunidad lingüística, relación ausente en el enfoque sincrónico.
Por lo tanto, el estudio diacrónico del lenguaje de una comunidad humana es un estudio
fundamentalmente cronológico-histórico.
El estructuralismo y algunas tendencias posestructuralistas, han concebido la sincronía y
la diacronía en relaciones de exclusión mutua, con clara preferencia por los aspectos
sincrónicos, en detrimento del aspecto historicista. Según ellos, la sincronía es como el
eje horizontal de la lengua, estructura, estado, lugar de una lingüística estática y
descriptiva; la diacronía como eje vertical de la palabra, identificada con la historia, con el
cambio lingüístico, lugar de una lingüística dinámica y genética. En Saussure, sin
embargo, la oposición entre ambos términos es puramente práctica, de forma que llega a
decir que “cuando se sale del campo de la fonética, resulta difícil distinguir entre diacronía
y sincronía”. Es el conjunto diacrónico/sincrónico lo que es histórico. Diacronía y sincronía
no constituyen, pues, en Saussure términos opuestos, sino que tomados juntos
conforman una fuerza de historización del lenguaje que no se limita a constituir una de las
fuentes de la modernidad, sino que continúa teniendo una actividad teórica y una historia.
Según Ferrater Mora, ambos conceptos “pueden ser a la vez contrapuestos y
complementarios, lo cual quiere decir, por lo pronto, que no son mutuamente reducibles”,
y sugiere que pueden ser funcionales (si se quiere, “dialécticamente funcionales”).

Las ideas de Saussure fueron retomadas por los estudiosos rusos Nikolai S. Trubetzkoy,
Román O. Jakobson y J. Tinianov quienes se propusieron reinterpretar la diacronía como
historia de un sistema lingüístico, al mismo tiempo que reafirmaron la complementariedad
de los análisis sincrónicos y diacrónicos.

Los conceptos de sincronía y diacronía sobrepasan el marco de la semiótica, para


adentrase en otros campos dinámicos de la vida humana. R. Jakobson y J. Tinianov
aplicaron la distinción diacrónica/sincrónico a todo el ámbito de la cultura (Problemas de
estudio de la literatura y de la lengua, 1928). Levi-Strauss los utilizó en antropología para
examinar las estructuras de parentesco. En biología se puede hablar de elaborar para
cada especie un estudio sincrónico (una taxonomía, con sus especies y subespecies, y
sus correspondientes descripciones para un tiempo dado), o un estudio diacrónico (una
teoría de la evolución de una especie a través del tiempo).

3.3.- La posibilidad de
desarrollar hipótesis y sus
implicancias en el diseño.
Métodos y diseños

Una vez definidas las cuestiones a que se desea dar respuesta, las variables y el
procedimiento e instrumentos de medición, la siguiente fase consiste en especificar cómo
se va a asignar los sujetos participantes a las unidades de observación (muestras y
muestreo). En general, método significa al procedimiento de realización de una actividad.
La expresión "método científico" puede utilizarse con carácter general para referirse al
procedimiento para generar conocimiento científico, pero también se utiliza para referirse
a conjuntos de técnicas particulares.
El método general que se viene aplicando en ciencias empíricas (basadas en evidencia
observable) como Psicología es el hipotético-deductivo, que se aplica en las siguientes
etapas: Fase 1. El punto de partida son cuestiones que se desea dar respuesta o
problemas que se desea resolver, para lo cual se elabora una hipótesis explicativa. Fase
2: Deducción de consecuencias verificables de las hipótesis. Las consecuencias son
contrastadas con la evidencia para establecer si ésta respalda las hipótesis explicativas.
Si no es así se considera que las hipótesis están equivocadas, total o parcialmente. El
método científico general difiere según el tipo de investigación, el objeto a que se aplica y
el tipo de cuestiones a que se quiere dar respuesta.

Métodos

La investigación realizada con métodos descriptivos es denominada investigación


descriptiva, y tiene como finalidad definir, clasificar, catalogar o caracterizar el objeto de
estudio. Cuando tiene la finalidad de conseguir descripciones generales diremos que es
de tipo nomotético, y cuando la finalidad es la descripción de objetos específicos diremos
que es idiográfica. Los métodos descriptivos pueden ser cualitativos o cuantitativos. Los
métodos cualitativos se basan en la utilización del lenguaje verbal y no recurren a la
cuantificación. Los principales métodos de la investigación descriptiva son el
observacional, el de encuestas y los estudios de caso único.

Observacional
La investigación observacional consiste en registrar el comportamiento en el entorno
habitual del sujeto. Características: a) definición precisa de las condiciones de
observación, b) sistematización y objetividad y, c) rigor en el procedimiento de registro del
comportamiento. Los métodos observacionales pueden ser con intervención o sin
intervención. La observación sin intervención tiene por finalidad observar el
comportamiento tal como ocurre de forma natural, y en ella el observador se limita a
registrar lo que observa, sin manipular ni controlar.

Encuestas
La investigación con encuestas se caracteriza por utilizar cuestionarios para registrar las
respuestas de los sujetos. La finalidad más habitual de la investigación con encuestas es
la descripción de pensamientos, opiniones y sentimientos. Procedimientos: Correo,
entrevistas personales, teléfono, Internet. Correo: El principal inconveniente es el sesgo
introducido por el elevado índice de encuestas no contestadas, especialmente si piden
datos de tipo personal. Entrevistas personales: la principal ventaja es el grado de control
del investigador a la obtención de respuestas. Inconveniente: sesgo del experimentador y
coste económico. Teléfono: la principal ventaja es la simplicidad del procedimiento.
Inconveniente: Dificultad de que la muestra sea representativa dada la relación entre
selección de sujeto, variedad de operadores telefónicos o falta de teléfono. Internet: la
principal ventaja es la facilidad de llegar a muestras grandes, y las principales desventajas
son la dificultad por trabajar con muestras representativas y la falta de control del proceso.

Cualitativo
Tiene por objeto de estudio el comportamiento en su ámbito natural, y se propone
desvelar el significado del comportamiento más que su cuantificación.

Métodos correlacionales o asociativos


La investigación correlacional o asociativa tiene por finalidad establecer relaciones de
concomitancia o covariación entre variables en base a las cuales podemos hacer
predicciones. Las predicciones obtenidas con métodos correlacionales no tienen valor
causal dado que se basan en la ocurrencia conjunta de los hechos o variación simultánea
de las variables, y no podemos decir que la variación en la variable de la que hacemos las
predicciones es ocasionada por la variable predictora.

Métodos experimentales
Las características específicas de la investigación experimental son la manipulación de la
variable independiente y el control de las variables perturbadoras. La variable
independiente es aquella cuya manipulación es seguida de variación en la variable
dependiente. Las variables dependientes son aquellas que cambian como consecuencia
de la manipulación de la variable independiente, es decir "dependen" de la variable
independiente. Se denomina proceso interviniente el mecanismo por el que la variable
independiente influye en la variable dependiente (por ejemplo, la depresión es el proceso
o variable interviniente que explica la relación entre variables independientes (por
ejemplo, acontecimientos negativos) y dependientes como la tristeza. Las variables
perturbadoras son aquellas que producen efecto en la variable dependiente pero no son
las variables independientes. Para evitar que sus efectos confundan las conclusiones hay
que controlarlas, lo que generalmente se consigue mediante la aleatorización de la
asignación de los individuos a las condiciones experimentales. La investigación
experimental tiene valor causal si cumple las siguientes condiciones: variación conjunta
de las variables independientes y dependientes, temporalidad (la variación en las
variables dependientes tiene que ocurrir después de la manipulación de las variables
independientes) y la neutralización de otras posibles causas excepto la que es
manipulada.

Diseños
Generalmente se entiende por diseño el plan de asignación de las unidades de
observación (los individuos participantes) a las condiciones de la investigación. Ejemplo:
Si queremos comparar la efectividad de dos tratamientos, asignamos un grupo de
pacientes a los que aplican el tratamiento, y asignamos otros pacientes a otro grupo al
que aplican el tratamiento, y el diseño es el plan específico de asignación de sujetos a
ambos grupos.

Diseños de grupos independientes: Las unidades de observación (los


sujetos experimentales) son asignados aleatoriamente a cada grupo. Si cada grupo
representa una condición diferente de la variable independiente. El control de las variables
perturbadoras es obtenido mediante aleatorización de las unidades de observación, dado
que así esperamos que las variables perturbadoras tengan el mismo efecto en todos los
grupos. Si los niveles de la variable independiente son consecuencia de la manipulación
por el investigador y se cumple la condición de aleatorización, estos diseños
son experimentales. Si los sujetos son asignados (aleatoriamente) a grupos que
representan niveles observados (no resultantes de la manipulación) de la variable
independiente, los diseños son denominados Expos-facto o selectivos (los niveles son
seleccionados, pero no manipulados).

Diseños intrasujetos o de medidas repetidas: Asignan a cada


sujeto todas las condiciones de la variable independiente. En consecuencia, la magnitud
de las variables perturbadoras es constante para cada sujeto y la variación observada en
cada sujeto es explicada por la variación de la variable independiente. Un problema en
estos diseños es el efecto de la práctica, que puede introducir cambios en el estado de los
sujetos a medida que transcurre la investigación. Estos diseños son de utilidad cuanto hay
pocos sujetos experimentales, para incrementar la eficiencia del experimento y cuando la
finalidad de la investigación es estudiar los cambios conductuales a lo largo del tiempo.
Diseños Cuasi-experimentales: Son una alternativa a los diseños experimentales cuanto
estos no pueden ser aplicados. Se caracterizan por un control deficiente, generalmente
por la no aleatorización de los sujetos.
Diseños de caso único. La muestra está compuesta por un solo sujeto del que se
obtienen observaciones repetidas en el tiempo.
El conocimiento hipotético

Hablamos de conocimiento hipotético, cuando nos referimos a aquel tipo


de conocimiento que se basa en datos aún no confirmados como verdaderos.

Es el conocimiento que expresa supuestos, presunciones, creencias, predicciones,


inferencias. Ejemplo 1: un mercadólogo supone que las bajas ventas, durante un
determinado tiempo, han sido ocasionadas por el aumento en el precio del producto que
ofrece, pero no dispone de datos que confirmen esta suposición. Tenemos, así,
un Conocimiento Hipotético.
Ejemplo 2: Un médico, ante ciertos síntomas de su paciente, supone una enfermedad de
causa bacteriana, pero al no disponer de los datos de laboratorio su conocimiento no está
confirmado y, por lo tanto, es conocimiento hipotético.

¿Es válido pensar en forma hipotética?


No solamente es válido, sino necesario e inevitable en cualquier actividad humana,
especialmente en las actividades de investigación y desarrollo. Veamos: en primer lugar,
debemos entender que la suposición es de por sí la respuesta a una duda, a un
interrogante. Y esto es ya una guía de conocimiento científico. Precisamente, el hombre
es capaz de conocer solamente aquello de lo cual ha elaborado una duda metódica, un
interrogante. En segundo lugar, no siempre el hombre dispone de todos los datos para
pasar de un determinado conocimiento a otro. Es así como aparece la imaginación
productiva que conlleva a estructurar una explicación racional de un hecho o de un orden
regular.

Por otro lado, hablamos de conocimiento teórico, cuando nos referimos al conocimiento
ordenado y sistemático que ha logrado su comprobación mediante los
mecanismos método científico. Tenemos en la Ciencia Económica una explicación teórica
del orden productivo social. En la Biología datos teóricos, es decir, confirmados como
verdades, acerca de la herencia, el metabolismo; el problema del tiempo, el espacio, la
causalidad, tienen ya explicaciones o teorías elaboradas por la Física, la Lógica Formal y
la Lógica Matemática.

Tanto el Conocimiento Hipotético, como el Conocimiento Teórico, son imprescindibles en


la investigación científica, en general en la investigación. Son los nudos que entrelazan la
actuación del científico, de lo que hemos llamado sujeto de investigación.

Los datos confirmados de la ciencia sirven de piso, de soporte para el trabajo de


investigación, mientras que los datos aún no confirmados y por demostrar constituyen la
razón de ser del mismo trabajo de investigación.

¿Qué otra cosa exige la investigación científica sino es el hallazgo de una respuesta a
un problema de investigación?

Qué es hipótesis

¿Qué es la hipótesis? Dicen D.P. Gorski y P.V. Tavants en su libro Lógica, p. 242,
publicado por Grijalbo en 1960: “En la ciencia llamamos hipótesis a la suposición que se
hace respecto a un hecho que no puede observarse directamente o acerca de un orden
regular conjeturado no observado directamente, que explica un conjunto de fenómenos
conocidos por la experiencia”.
De esta manera reconocen los autores citados dos tipos de hipótesis: las que se
formulan respecto a órdenes regulares y las que pueden formularse respecto a un hecho
específico.

Las diversas hipótesis sobre el origen del hombre americano pueden constituir ejemplos
del primer orden señalado por los autores soviéticos. Es el caso de Imbelloni, que
considera que el hombre americano se formó en base a siete migraciones.

Las hipótesis de la Sociología referentes al establecimiento de un orden regular en cuanto


a la evolución cultural del hombre también pueden acoplar como ejemplos del segundo
orden. Como cuando decimos que las sociedades han pasado en su nivel de desarrollo
por tres grandes etapas culturales: Salvajismo, Barbarie y Civilización, estamos
conjeturando acerca de un orden general, que no nos limita a un hecho particular.

Suposiciones referidas a casos particulares, como, por ejemplo, el descenso en la venta


de un producto, dan origen a hipótesis sobre hechos particulares y no a suposiciones
sobre órdenes regulares.

Características de la hipótesis
¿Qué características debe tener una hipótesis, para que sea considerada científica?

Para Gorski y Tavants, obra citada, las hipótesis deben tener cuatro características
básicas para que sean consideradas científicas:

– No hallarse en contradicción con ningún dato comprobado de la ciencia. Por su


contenido, no ha de contradecir la concepción científica del mundo, ni los conocimientos
científicos ciertos existentes cuando se formula la hipótesis.

– Ha de ser suficiente para poder explicar todos los hechos que motivan su formulación.

– Ha de explicar mejor que ninguna otra suposición los fenómenos ó hechos a que hace
referencia.

– Es, por tanto, evidente que no puede considerarse la hipótesis como una suposición
fantástica, arbitraria y quimérica.

Desarrollo de la hipótesis
La Hipótesis en su desarrollo atraviesa tres fases bien diferenciadas que coinciden
exactamente con las fases de desarrollo de todo Problema de Investigación. En primer
lugar, la hipótesis se formula. Esto es, aparece como resultado de la revelación en
un problema de investigación. En segundo lugar, la hipótesis es sometida al análisis, al
estudio, a la investigación. Se reúnen los datos y cuando éstos han logrado un nivel de
desarrollo, pasamos a una nueva fase en la que la hipótesis es probable, es decir, está en
condiciones de ser demostrada.

En este proceso de desarrollo es necesario al hombre de ciencia, al estudiante, al


profesional, al investigador que, generalmente, respecto a un mismo hecho u orden
regular no sólo se presenta una hipótesis, sino que lo más seguro es que aparezcan dos o
más suposiciones, que inmediatamente entran en pugna y se enfrentan hasta que una de
ellas queda demostrada.

Uno de los casos más famosos de enfrentamiento de suposiciones o hipótesis lo fue el


correspondiente al planteamiento del geocentrismo y del heliocentrismo que, finalmente,
se resolvió favorablemente a este último.

Por otro lado, hay que considerar que, en el desarrollo de las hipótesis, éstas no
permanecen estáticas y que muchas veces se llega más allá de donde inicialmente se
había pensado. Es posible que en la medida en que los conocimientos aparecen, las
hipótesis logren un nivel de amplitud mayor al que inicialmente había sido considerado por
el autor de la hipótesis.

formulación de la hipótesis de investigación


El paso más importante en el proceso de planeación de una investigación es
la formulación de las hipótesis. Es el momento en el que, podemos decir, se define el
rumbo que tomará la investigación. Si la hipótesis o las hipótesis están correctamente
formuladas, habremos ganado ya un nivel importante en lo que será la solución al
problema de investigación. Lo contrario, o sea la incorrecta formulación de una hipótesis,
conducirá al investigador por caminos inciertos que afectarán el desarrollo de sus
resultados.

Formular una Hipótesis requiere definir el problema de


investigación.

Cuando formulamos una hipótesis debemos establecer con precisión qué es lo que
investigaremos. En este sentido reconocemos la imposibilidad de formular una hipótesis,
sin antes haber definido y caracterizado el problema de investigación. Por ejemplo, para
iniciar la formulación de una hipótesis definimos que lo que investigaremos serán las
consecuencias de la deuda externa de América Latina; o también las causas del
descanso en las ventas del producto X; o bien, la influencia de la publicidad en los hábitos
y los gustos de los jóvenes colombianos.
Por otro lado, consideramos que formular una hipótesis de investigación es definir lo que
vamos a demostrar. No basta con plantear lo que vamos a investigar. Es necesario,
además, indicar que demostraremos en aquello que vamos a investigar. Esto indica que el
investigador debe, en su proceso de formulación de hipótesis, establecer claramente tres
posibilidades de demostración: a) La posibilidad de demostrar causas, b) La posibilidad de
demostrar efectos c) La posibilidad de demostrar factores intervinientes. Ampliamos
entonces nuestros ejemplos anteriores, con lo cual llegaremos a una formulación del
siguiente orden:

Ejemplo 1.

La presente investigación, demostrará que el principal efecto de la deuda externa para los
países de América Latina es su dependencia política de los países acreedores.

Ejemplo 2.

Se demostrará que la causa más importante para el descenso de las ventas del producto
“X”, es la baja calidad de las materias primas empleadas.

Ejemplo 3.

La investigación que nos proponemos demostrará que la publicidad es


un factor modificante de los hábitos y los gustos de los jóvenes, principalmente, en lo que
hace referencia a la moda en el vestir y los refrigerios.

Hipótesis y variables
Toda hipótesis constituye, como lo vemos en los ejemplos que acabamos de considerar,
un juicio, o sea una afirmación o una negación de algo. Sin embargo, es un juicio de
carácter especial. Es realmente un juicio científico.

Siendo así, toda hipótesis lleva implícito un valor, un significado, una solución específica
al problema. Esta es la variable. O sea, el valor que le damos a la hipótesis.

Vamos, mejor, a trabajar con el ejemplo.

Retornemos al ejemplo No. 1:

El Problema de Investigación es “La deuda externa de América Latina”.


El sentido, la orientación de la investigación, consiste en demostrar el efecto y
el valor que le damos, es la variable: en este caso dependencia política.

Igual ocurre en el ejemplo No.2

Problema De Investigación: Descenso de ventas del producto “X”.

Sentido de la investigación: Demostrar la causa.

Variable: Baja calidad en las materias primas.

Lo que hace que una hipótesis sea Falsa o Verdadera será el valor o contenido que
asuma la variable.

Veamos nuevamente el ejemplo No.1: Podemos mantener los elementos constantes que
en este caso son el problema de la investigación: “deuda externa de América Latina” y el
sentido o sea la demostración de un efecto. Pero podemos alterar la Variable y decir que
no es dependencia política sino militar. En este caso la variable ha adquirido otra
connotación, otro contenido que modificará, necesariamente, el criterio de verdad de la
hipótesis. Asimismo, puede ocurrir con los ejemplos 2 y 3.

¿Por qué ocurre esto? Ocurre por cuanto, en resumen, la variable viene a ser el
contenido de solución que le damos al problema de investigación.

La Variable Independiente (V.I)

El valor de verdad que se da a una hipótesis en relación con la causa, se


denomina Variable Independiente. El ejemplo No.2 es una muestra de un valor de
verdad que le da a la hipótesis la característica de variable independiente.

Variable Dependiente (V.D)

Denominamos de esta manera a las hipótesis cuando su valor de verdad hace referencia
no ya a la causa, sino al efecto. El ejemplo No.1 es una clara muestra de variable
dependiente, por cuanto lo que se demostrará será, precisamente, el efecto de la deuda
externa.

Variable Interviniente (V.I)

Será aquella cuyo contenido se refiera a un factor que ya no es causa, tampoco efecto,
pero que sí modifica las condiciones del problema investigado.
El ejemplo No.3, nos habla de la incidencia de la publicidad en cuanto a los hábitos de los
jóvenes, especialmente ropa y refrigerios: Nos indica que la publicidad modifica los
hábitos en estos aspectos, pero no nos dice que la publicidad es la causa del consumo de
estos artículos.

La importancia de la caracterización de las hipótesis en relación con las variables que


comportan es de la gran importancia para la investigación. En primer lugar, nos orienta en
cuanto a ubicar la investigación en relación con una causa, un efecto o
un factor modificante. En segundo lugar, permite que el investigador concentre su
atención en los elementos necesarios y no en los concomitantes del objeto de
investigación.

La comprobación de la hipótesis
Toda hipótesis debe ser comprobada. Esto ocurre a través de un proceso
de demostración que, para el caso de la investigación científica, debe ser coherente y
sistemático.

El investigador, el sujeto de investigación, podrá comprobar una hipótesis siguiendo dos


caminos diferenciados. El primero consiste en encontrar el mayor número de hechos,
conclusiones o fenómenos que coincidan o concuerden con lo expuesto en la hipótesis.
Además, no hallaremos ningún fenómeno o circunstancia que contradiga la suposición
inicial. El segundo consiste en descubrir hechos o fenómenos nuevos no conocidos antes
y descubiertos por efectos de la suposición inicial. “Una de las demostraciones más
valiosas en favor de una hipótesis, suele ser la obtención por vía experimental de un
fenómeno no observado en ninguna parte antes de adoptar la hipótesis, fenómeno
desconocido y de cuya existencia se tiene por primera vez noticia como consecuencia de
la hipótesis dada”. (G.T). Op. Cit. p. 249).

Tomando cualquiera de las hipótesis dadas como ejemplo podemos comprender que
su demostración estará dada por una de las dos anteriores vías. La de la concordancia o
la de la diferencia de un hecho nuevo no observado sino a raíz de la exposición de la
hipótesis: Veamos. La hipótesis No.3 dice:

La investigación propuesta demostrará que la publicidad es un factor modificante de


los hábitos y los gustos de los jóvenes, principalmente, en lo que hace referencia a
la moda en el vestir y los refrigerios.

La comprobación de esta hipótesis tendrá que descubrir el mayor número de pruebas en


donde concuerde el hecho de que la publicidad ha alterado el comportamiento juvenil en
cuanto a gustos. Si obtenemos por lo menos un caso en el cual se niegue o no concuerde
la hipótesis, ya no podríamos comprobarla.

El otro camino será la obtención de nuevos conocimientos inferidos de la suposición


básica. Por ejemplo, si la publicidad afecta el comportamiento juvenil especialmente en la
moda del vestir y los refrigerios también modificará el comportamiento en lo relativo a la
música.

En este último caso la hipótesis, de ser cierta, nos conduce por inferencia a un nuevo
dato. En caso de no ser cierta, no permitirá ninguna otra conclusión relativa.

3.4.- Conceptualización y operacionalización del universo de estudio y las variables.

LAS VARIABLES Y SU
OPERACIONALIZACIÓN
LAS VARIABLES
Al reflexionar sobre el tema, señalamos que las variables se definen como aspectos o
características cuantitativas o cualitativas que son objeto de búsqueda respecto a las
unidades de análisis.

El término variable, se utiliza para designar cualquier característica de la realidad que


pueda ser determinada por observación y que pueda mostrar diferentes valores de una
unidad de observación a otra.

Al respecto Kerlinger (1996) manifiesta que los científicos llaman vagamente variables a
los constructos o propiedades que estudian, clase social, educación, sexo, productividad
ocupacional, productividad organizacional, religión aptitud verbal, preferencia política,
desarrollo político entre otros. Estos son variables importantes en sociología, psicología y
educación, es decir, que una variable es una propiedad que adquiere distintos valores.
Diciendo esto en forma redundante, una variable es algo que varía[1].

En consecuencia, las variables como aspectos de los problemas de investigación en


virtud del cual asumen distintos valores, por ello deben definirse tanto conceptual como
operacionalmente.

1.1. Definición conceptual de las variables


Son definiciones de diccionario o de libros especializados y cuando describen la esencia o
las características reales de un objeto o fenómeno se les denomina "definiciones reales".
La definición conceptual o nominal básicamente constituye una abstracción articulada en
palabras para facilitar su comprensión y su adecuación a los requerimientos prácticos de
la investigación. Estas se originan en los objetivos de la investigación, donde se
identificarán las acciones que proponen los objetivos, es el concepto de la variable
misma[2].

Por lo tanto, consideramos que la definición conceptual es un elemento del proceso de


investigación científico, en que un concepto específico se define como ocurrencia
mensurable –que se puede medir-. Básicamente le da el significado del concepto. Desde
nuestra perspectiva esta definición permite al investigador tener una idea clara de lo que
es conceptualmente la variable que representa al hecho que se investiga.

1.2. Definición operacional de las variables


Es el proceso mediante el cual se establecen los procedimientos empíricos que permiten
la obtención de datos de la realidad para verificar las hipótesis y solucionar el problema.

Estas definiciones incluyen lo siguiente:

 Determinación de los indicadores que permitan medir a la variable, en caso de que


esto no puede hacerse directamente. Se requiere cuando la variable es cualitativa o tiene
un carácter muy general, si la variable es cuantitativa, generalmente no es necesario,
puesto que se puede medir directamente.
 Definición de las técnicas e instrumentos que permitan obtener la
información sobre las variables e indicadores. Por ejemplo: entrevistas, cuestionarios,
análisis de documentos, recolección de estadística, observación, experimentación entre
otros.
En consecuencia, es aquella que permite observar y medir la manifestación empírica de
las variables, en otras palabras es la definición por desagregación o por descomposición
de las variables en sus referentes empíricos, mediante un proceso de deducción, es decir
de lo más general a lo más específico[3]. En efecto, constituye un conjunto detallado de
instrucciones que permitirán clasificar a las unidades de análisis de manera inequívoca.
Por lo tanto, sostenemos que se trata de describir cuidadosamente los criterios de
evaluación y medición de la información que se recoja. Consiste en explicar el tratamiento
o procedimiento matemático que se dará a la información que se obtenga de cada
variable.

1.3. Definición instrumental de las variables


En este ítem se aclara como se estudiará la variable que se acaba de definir, los medios o
instrumentos para recoger la información. En mérito de ello se deben definirse y
elaborarse los instrumentos y medios con que se recolectará la información. Los
instrumentos nacen de las variables y de los objetivos. Nunca deberá elaborarse un
instrumento sin tener definida la variable o variables.

UNIDADES DE ANALISIS, DE
OBSERVACION, DE MUESTREO
Y DE CUENTA

P.46. Unidades de análisis

1)Balcells i Junyent, Josep (1994): En el análisis de contenido (técnica de


investigación) "la unidad de análisis es el fragmento del documento o comunicación que
se toma como elemento que sirve de base para la investigación"." Pueden clasificarse con
arreglo a distintos criterios: según sea el contenido de base gramatical o no; según el
significado" (Ander-Egg; 1990. En Balcells i Junyent, Josep; 1994: 267).

2) No consta (Berganza Conde, Rosa y Ruiz san Román, José Antonio. 2005).

3)No consta (Cómo se hace una investigación, de Loraine Blaxter) (Revisado)

4)No consta; pero la autora expone: “.. que, en función de los objetivos de la
investigación, se eligen las unidades de análisis y la estrategia a seguir en la recogida de
información". (Cea D´Ancona, M.ª Ángeles; 1996: 355).

Las unidades dicen, la autora: "pueden ser individuos o agregados". Hace referencia a las
unidades de análisis dentro las hipótesis como unidades de observación y señala que la
más habitual en si la investigación es de carácter social es el individuo. Del individuo se
extrae información sobre sus características personales y de su entorno sociocultural.
(Cea D´Ancona, Mª´Ángeles 1996: 70)
5) Una diferencia fundamental entre las estadísticas fundamentales y la encuesta por
muestreo es que, para las primeras, la unidad de análisis no es el individuo sino una
agrupación de individuos en un territorio, que puede ser un distrito electoral o censal, un
municipio, una provincia, una región, una comarca, un país.... (Corbetta,
Piergiorgio,2007,254).

5) Corbetta,Piergiorgio;2003:

"representa el objeto social al que se refieren, en la investigación empírica, las


propiedades estudiadas(...) En una primera aproximación, podemos identificar, en
las investigaciones de tipo sociológico, los siguientes tipos de unidades de análisis: el
individuo, el conjunto de individuos, el grupo-organización-institución, el acontecimiento y
el producto cultural" (págs. 84-85)

"La unidad de análisis es una definición abstracta, que denomina el tipo de objeto social al
que se refieren las propiedades. Esta unidad se localiza en el tiempo y en el espacio,
definiendo la población de referencia de la investigación" (pág. 87)

6) Las unidades de análisis son aquellas unidades de observación que, seleccionadas de


antemano, y reconocida por los observadores en el campo y durante el tiempo de
observación, se constituyen en objeto de la codificación y/o de la categorización en los
registros construidos a tal efecto. Cabe reconocer múltiples unidades de análisis en la
observación sistemática, dependiendo del marco teórico del que se parte, las hipótesis
que se planteen, los objetivos de la investigación y las características (p.ej., ocurrencia
temporal continua o discontinua) de los fenómenos observados. (Gaitán Moya, Juan A. /
Piñuel Raigada, José L. 1998: 60)

6b) Festinger y Katz (1979): No consta como tal, aunque los autores si exponen: "gran
parte de la investigación sociopsicológica moderna consiste en clasificar, ordenar,
cuantificar e interpretar los productos verbales y otros productos simbólicos de individuos
y grupos".

7) García Ferrando, Manuel; Ibánez Alonso, Jesús; Alvira Martín, Francisco (1996):
"Las unidades son los elementos de la comunicación en que se va a centrar el análisis.
Ahora bien, conviene establecer una mayor precisión, y para ello se va a distinguir entre
unidades de muestreo, unidades de registro, y unidades de contexto" (pág. 471).
9) Jensen, K. y Janowski, N. (1993): No consta

8) Grawitz, Madeleine (1975): Al igual que la sociología trataba de descubrir una


explicación unitaria, la psicofisiología y las ciencias físicas recordaban la necesidad de
utilizar “un elemento único, análogo al reflejo” en fisiología (Pág.187 del Tomo I).

10) Losada, José Luis y López-Feal, Rafael (2003) "Son los elementos que
el investigador observa y luego segmenta en diferentes categorías, según diferentes
criterios y a partir de una unidad concreta".

11) Mayntz, Renate; Holm, Kurt; Hubner, Peter (1983): son aquellas unidades sociales
que interesan al investigador en lo que atañe a determinadas propiedades o atributos.
(pag.16)

13)Quivy, Raymond y Luc Van Campenhoudt, "Manual de investigación en ciencias


sociales" (2001): No consta. (revisado grupo 13, 2007/2008)

14) Sierra Bravo, R. (1991: 97): ...las unidades de análisis no son individuos, sino
agregados de individuos, formados, por ejemplo, por los que votan al partido X, los
contrarios a la pena de muerte, etc.

15) S. Vallés, Miguel (2003): No consta

P.46.bis. Unidades de Muestreo (Poblacionales)

1)Balcells i Junyent, Josep (1994): "Unidad de la muestra es cada uno de los elementos
que integran la base y aparecen individualizados en ella. Puede ser simple (individuos) o
colectiva (grupos, familias, pueblos, etc.). La base de la muestra es el substrato material
que da soporte al universo o población (censo, registro, plano, mapa, catálogo, listado,
etc.)". (Balcells i Junyent, Josep; 1994: 159).
2) No consta (Berganza Conde, Rosa y Ruiz san Román, José Antonio. 2005).

3)No consta (Cómo se hace una investigación, de Loraine Blaxter) (Revisado)

4) "El número de unidades a incluir en la muestra constituye una de las decisiones


preliminares en cualquier diseño muestral(...)El marco muestral ha de contener
información suplementaria que ayude a la localización de las unidades seleccionadas:
teléfono, dirección (...) El marco muestral no ha de incluir las unidades que no
correspondan a la población que se analiza. La inclusión de estas reduce la probabilidad
de elección de las unidades que si pertenecen a la población”. (Cea D´Ancona, Mª
Ángeles, 1996: 163)

5) Corbetta, Piergiorgio;2003: La definición explícita no consta

6)" Por otra parte, no todos los elementos de la población objetivo se hallan disponibles,
por lo que es preciso contar con un conjunto real de ellos, este conjunto de elementos
poblacionales disponibles constituye el marco muestral, a partir del cual ha de
seleccionarse la muestra”. (Gaitán Moya, Juan A./ Piñuel Raigada, José L. 1998: 146).

6b) Festinger y Katz (1979): No consta el término "unidades de muestreo" como tal, pero
dentro de los tipos de universo de las encuestas figura una amplia explicación de las
encuestas por muestreo que podríamos aplicar al término de población. Señala que la
encuesta por muestreo más popular en EE. UU. es el sondeo de opinión pública realizado
por la organización Gallup.

En lo que se refiere a las poblaciones encuestadas, hablan de los distintos tipos de


poblaciones a los que se suele entrevistar (toda la población, amas de casa...).

7) García Ferrando, Manuel; Ibáñez Alonso, Jesús; Alvira Martín, Francisco (1996):
"Las unidades de muestreo son las diversas partes de la realidad sometida a observación
que el investigador considera como separadas e independientes entre sí; por ello son
aspectos de la comunicación que pueden formar parte de una muestra de elementos,
para a continuación ser objeto de análisis. Aunque en diversos análisis de contenido se
han utilizado unidades de muestreo "artificiales" (bloques de líneas, columnas, páginas,
bloques de minutos, etc.,.), es mucho más frecuente utilizar unidades de muestreo
"naturales", tales como editoriales, artículos, carteles, programas de radio o televisión, o
segmentos independientes de tales programas" (pág.471).

8) Grawitz, Madeleine (1975): La muestra de la muestra, es decir, el contenido a


observar. (Pág. 171 del Tomo II) El sondeo aleatorio exige incluso una lista completa de
los individuos que componen la población, partiendo de la cual se establece la muestra.
(Pág.66 –del Tomo II) Es decir, esos individuos son las unidades de muestreo

9) Jensen, K. y Janowski, N. (1993): No consta

10) Losada, José Luis y López-Feal, Rafael (2003:19): "Es la unidad más pequeña en la
que podemos descomponer la muestra, la población o el universo. Esta unidad puede ser
una persona, un grupo, un centro..."

11) Mayntz, Renate; Holm, Kurt; Hubner, Peter (1983): las unidades sociales que
constituyen el objeto de una investigación pueden ser: individuos considerados como
seres sociales, determinados productos, colectividades o grupos sociales. (pag.16)

13)Quivy, Raymond y Luc Van Campenhoudt, "Manual de investigación en ciencias


sociales" (2001): No consta. (revisado grupo 13, 2007/2008)

14) Sierra Bravo, R. (1991: 178): La unidad de la muestra es cada uno de los elementos
que comprende su base y figuran, numerados e individualizados, en el registro de la
misma cuando existe.

Las unidades de este registro representan y remiten a las unidades de observación que
forman el universo a investigar.
Las unidades de la muestra no sólo pueden ser simples, sino también colectivas, como
cuando están constituidas por familias, grupos, sectores de ciudades, pueblos, etc.

15) S. Vallés, Miguel (2003: 144): No consta

P.48. Unidades de Registro

1) Balcell i Junyent, Josep (1994): Dentro de la clasificación de las unidades de análisis


según el significado, el autor distingue (citando a Grawitz), "la unidad de registro que es la
primera unidad de análisis, la unidad más pequeña que se ha de codificar (palabras,
temas, personajes, sucesos o acontecimientos expuestos, etc.). (Balcells i Junyent,
Josep; 1994,268).

2) El autor sólo alude a este término cuando habla del análisis de contenido, una de las
técnicas fundamentales de investigación en comunicación. En este caso por unidad de
registro se entiende: "Es el cuerpo de contenido más pequeño en que se cuenta la
aparición de una referencia, ya sean palabras o afirmaciones que nos interesa analizar y
contar" (Berganza Conde, Rosa y Ruiz san Román, José Antonio. 2005: 221).

3)No consta (Cómo se hace una investigación, de Loraine Blaxter) (Revisado)

4)" Las unidades se dividen en unidades de codificación (o registro) y las unidades de


contexto. Las unidades de codificación (o registro) se definen como " la mínima porción de
contenido que el investigador aísla y separa por aparecer allí uno de los símbolos,
palabras, slogans, o temas que el investigador considera significativos" (López Aranguren,
1989: 394). Corresponden, por tanto, " al segmento de contenido que será necesario
considerar como unidad de base con miras a la categorización y al recuento frecuencial"
(Bardin, 1986:79).

Las unidades de codificación que se emplean con mayor frecuencia son las siguientes:

a) La palabra. Ésta constituye la unidad de codificación más básica.

b) La frase, cuando se está interesado en la cuantificación de frases que contienen un


mismo significado.
c) El tema en torno al cual gira el discurso del documento.

d)El párrafo.

e) El texto entero, si éste puede codificarse en su globalidad.

f) El personaje o actor al que se le atribuyen las acciones que figuran en los documentos
analizados.

De estas unidades de investigación, el investigador escogerá una o varias. La elección


dependerá de la conjunción de tres aspectos básicos:

a) Los objetivos de la investigación,

b) Las características del documento.

c) Los medios disponibles para la realización del análisis de contenido (manual o


mediante ordenador). (Cea D´Ancona, Mª Ángeles, 1996: 356-358).

5) Corbetta, Piergiorgio;2003: El autor no se refiere explícitamente a este concepto.

"Aunque en un principio la información se recoge individuo por individuo (que sería la


unidad de registro), los datos están disponibles y se pueden analizar de forma colectiva
(lo que sería la unidad de análisis)". "Otra característica del dato estadístico tradicional es
que se registra sobre todo la población. Podemos distinguir el registro exhaustivo y el
registro muestral". (Corbetta, Piergiorgio,2007: 254-257).

6)Las unidades de registro en ningún caso son independientes del objeto de estudio, de
las fuentes que se eligen a estudiar, del diseño de análisis, de la técnica de medición y
evaluación empleada y, por supuesto de su campo de aplicación. (Gaitán Moya, Juan A. /
Piñuel Raigada, José L., 1998: 287).

6) Festinger y Katz (1979): No consta, pero puede ser interesante lo siguiente: "puesto
que no se dan a conocer los métodos y resultados, la mayor parte de estos estudios
tienen relativamente poco valor para los científicos sociales".
7) García Ferrando, Manuel; Ibáñez Alonso, Jesús; Alvira Martín, Francisco (1996):
"Es unidad de registro cada parte de la unidad de muestreo que pueda ser considerada
como analizable separadamente porque aparezca en de las referencias en las que el
investigador está interesado. En otras palabras, la unidad de registro es la mínima porción
del contenido que el investigador aísla y separa por aparecer allí uno de los símbolos,
palabras clave, eslóganes, o temas que el investigador considera significativos (...) A
veces, la unidad de registro está delimitada por la aparición de una única palabra o
símbolo; a menudo, la unidad de registro está delimitada por el enunciado de un tema, o
quizá por el nombre de un personaje; y hay casos en que toda una pieza entera
(documento, editorial o programa) es considerada unidad de registro, si lo que interesa al
investigador es la caracterización global de la misma (como "pro-comunista" o como
"racista", por ejemplo). Pero en este último caso la unidad de registro se funde y confunde
con la unidad de contexto" (pág. 472).

8) Grawitz, Madeleine (1975): La primera unidad de análisis es la unidad de registro, o


sea, el segmento determinado de contenido según una categoría dada. (Pág. 172 del
Tomo II)

9) Jensen, K. y Janowski, N. (1993): No consta

10) Losada, José Luis y López-Feal, Rafael (2003:91): Son los elementos informativos
que el observador anota y almacena en algún soporte. En Metodología Observacional, los
instrumentos para registrar una conducta tienen una doble vertiente. Por un lado,
podemos crear para situación y para cada individuo uno a medida. Por otro, dispone de
elementos auxiliares para analizar la conducta del individuo (vídeos, fotos, análisis
espectral...)

11) Mayntz, Renate; Holm, Kurt; Hubner, Peter (1983): categorización de las unidades
sociales en lo concerniente a las propiedades individuales. Propiedades relacionales que
caracterizan a un concepto por la relación que guarda con otros conceptos determinados.
(pag.17)

13)Quivy, Raymond y Luc Van Campenhoudt, "Manual de investigación en ciencias


sociales" (2001): No consta. (revisado grupo 13, 2007/2008)

14) Sierra Bravo, R. (1991): No consta.


15) S. Vallés, Miguel (2003: 144): No consta

P.50. Unidades de Contexto

1) Balcells i Junyent, Josep ( 1994): Dentro de la clasificación de las unidades de


análisis según el significado ( y según Grawitz) entendemos " unidad de contexto, de
extensión y comprensión más amplia, necesaria para comprender el significado de las
unidades de registro ( párrafos, frases, espacios)" " La unidad de registro puede ser una
palabra pero para ver si ha sido tratada favorable o desfavorablemente debemos acudir a
la unidad de contexto que es la frase o el párrafo donde figura dicha palabra. " (Balcells i
Junyent, Josep; 1994, 268).

2) El autor sólo alude a este término cuando habla del análisis de contenido,
concretamente cuando explica qué es una unidad de registro. “Cuando se habla de
unidad de contexto, se hace referencia al cuerpo más largo del contenido que puede
examinarse el caracterizar una unidad de registro, por ejemplo, un pasaje” (Berganza
Conde, Rosa y Ruiz san Román, José Antonio. 2005: 221).

3)No define propiamente el concepto “Unidades de Registro”, sí menciona la palabra


“CONTEXTO”: Comprensión más global del área de investigación. Esta comprensión
opera en ciertos niveles:

-En función de los elementos básicos de su disciplina

-En función del campo de estudio

-En función de la metodología empleada. (Cómo se hace una investigación, de


Loraine Blaxter: pág. 288) (Revisado)
4)La autora se remite a la definición de Bardin (1986:82) que define las unidades de
contexto como " el segmento del mensaje cuyo tamaño (superior a la unidad de registro)
es óptimo para captar la significación exacta de la unidad de registro". Según la autora, si
la unidad de registro fuera, por ejemplo, la palabra, la unidad de contexto sería la frase;
del tema, el párrafo; del párrafo el documento entero. La unidad de contexto hace, por
tanto, referencia al "contexto" donde se ubica la unidad de codificación. Su identificación
resulta, en consecuencia, básica para la comprensión del significado de la palabra, la
frase, o cualquiera que sea la unidad de codificación elegida. (Cea D´Ancona, Mª Ángeles.
1996: 358).

5) No Consta, (Corbetta, Piergiorgio,2007).

5) Corbetta, Piergiorgio;2003: No consta

6)Unidad fenomenológicamente distinguible de otras e integrada estructural y


funcionalmente en un universo donde compiten dimensiones sociopolíticas, psicosociales
de las representaciones cognitivas y dimensiones propias de variables estrictamente
comunicativas. (Gaitán Moya, Juan A. / Piñuel Raigada, José L., 1998: 26).

6) Festinger y Katz (1979): No consta, pero en todo momento habla de diferentes


contextos a la hora de hacer una investigación, llegando a afirmar lo siguiente: "muchas
encuestas requieren muestras de poblaciones caracterizadas por alguna conducta o
experiencia común".

7) García Ferrando, Manuel; Ibáñez Alonso, Jesús; Alvira Martín, Francisco (1996):
"La unidad de contexto es la porción de la unidad de muestreo que tiene que ser
examinada para poder caracterizar una unidad de registro. Así, se trata de una
comunicación escrita, la unidad de contexto es el pasaje en el que está situada la unidad
de registro que define el significado preciso de la misma, y es por tanto el pasaje que el
investigador tiene que leer para determinar cómo está tratado un determinado símbolo,
personaje, tema, etc. Por ejemplo, la unidad de registro puede ser una sola palabra, o un
término, pero para cerciorarse si ese término es tratado favorable o desfavorablemente el
investigador tendrá que considerar la frase entera en la que el término aparece; y
entonces la frase es la unidad de contexto. O bien puede ocurrir que la frase sea la unidad
de registro y el párrafo en el que tal frase aparece la unidad de contexto. Las unidades de
contexto no tienen por qué ser independientes unas de otras, ni nítidamente separables;
al contrario, pueden estar solapadas unas con otras (...) Por lo general, la unidad de
contexto es una porción de la comunicación más extensa que la unidad de registro, pero
no siempre es así, como ya se ha indicado, la unidad de registro y la unidad de contexto
pueden coincidir. Lo que no puede ocurrir es que la unidad de contexto sea una porción
de material más corta o reducida que la unidad de registro. Las unidades de contexto más
comúnmente empleadas son la frase, el párrafo, un capítulo, sección, o segmento de la
comunicación, y el documento entero (en el caso de editoriales, artículos de comentario, y
algunos otros)" (pág.472).

8) Grawitz, Madeleine (1975): Es simplemente el mayor segmento de contenido al que


nos referimos para comprender la unidad de registro. (Pág. 172 del Tomo II)

9) Jensen, K. y Janowski, N. (1993): los modos específicos en que las tecnologías de las
comunicaciones particulares llegan a adquirir significados particulares y de ese modo
llegan a utilizarse de formas diferentes, para propósitos distintos, para personas en
diferentes tipos de hogares. (p. 181)

10) Losada, José Luis y López-Feal, Rafael (2003:130): En nuestro manual se engloban
dentro de las propiedades. Destaca estas propiedades como las asociadas a un individuo
como sistema teórico. Entre ellas nos encontramos las propiedades socio-familiares y
formativo- profesionales: estado civil, lugar de residencia, estatus social, nivel de estudios,
profesión, situación laboral, etc.

11) Mayntz, Renate; Holm, Kurt; Hubner, Peter (1983): categorización de las unidades
sociales referente a las propiedades colectivas, de las que se pueden deducir
indicaciones sobre otros conceptos integrantes de una colectividad o grupo, en caso de
que las haya. (pag.16 y 17)

13)Quivy, Raymond y Luc Van Campenhoudt, "Manual de investigacion en ciencias


sociales" (2001): No consta. (revisado grupo 13, 2007/2008)
Nivel de medición de las
variables. Rol de las variables
en hipótesis bivariados y
multivariada
Niveles de Medición
Medir significa “asignar números a objetos y eventos de acuerdo a reglas” (Stevens,
1951), esta definición es adecuada para el área de ciencias naturales, en el campo de las
ciencias sociales medir es “el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores
empíricos” (Carmines y Zeller, 1979, p. 10).

La medición de las variables puede realizarse por medio de cuatro escalas de medición.
Dos de las escalas miden variables categóricas y las otras dos miden variables numéricas
(Therese L. Baker, 1997). Los niveles de medición son las escalas nominales, ordinal, de
intervalo y de razón. Se utilizan para ayudar en la clasificación de las variables, el diseño
de las preguntas para medir variables, e incluso indican el tipo de análisis estadístico
apropiado para el tratamiento de los datos.

Una característica esencial de la medición es la dependencia que tiene de la posibilidad


de variación. La validez y la confiabilidad de la medición de una variable depende de las
decisiones que se tomen para operacionalizara y lograr una adecuada comprensión del
concepto evitando imprecisiones y ambigüedad, por en caso contrario, la variable corre el
riesgo inherente de ser invalidada debido a que no produce información confiable.

a) Medición Nominal.
En este nivel de medición se establecen categorías distintivas que no implican un orden
especifico. Por ejemplo, si la unidad de análisis es un grupo de personas, para
clasificarlas se puede establecer la categoría sexo con dos niveles, masculino (M) y
femenino (F), los respondientes solo tienen que señalar su género, no se requiere de un
orden real.

Así, si se asignan números a estos niveles solo sirven para identificación y puede ser
indistinto: 1=M, 2=F o bien, se pueden invertir los números sin que afecte la medición: 1=F
y 2=M. En resumen, en la escala nominal se asignan números a eventos con el propósito
de identificarlos. No existe ningún referente cuantitativo. Sirve para nombrar las unidades
de análisis en una investigación y es utilizada en cárceles, escuelas, deportes, etc. La
relación lógica que se expresa es: A  B (A es diferente de B).
b) Medición Ordinal.

Se establecen categorías con dos o más niveles que implican un orden inherente entre sí.
La escala de medición ordinal es cuantitativa porque permite ordenar a los eventos en
función de la mayor o menor posesión de un atributo o característica. Por ejemplo, en las
instituciones escolares de nivel básico suelen formar por estatura a los estudiantes, se
desarrolla un orden cuantitativo, pero no suministra medidas de los sujetos. La relación
lógica que expresa esta escala es A  B (A es mayor que B). Clasificar a un grupo de
personas por la clase social a la que pertenecen implica un orden prescrito que va de lo
más alto a lo más bajo. Estas escalas admiten la asignación de números en función de un
orden prescrito.

Las formas más comunes de variables ordinales son ítems (reactivos) actitudinales
estableciendo una serie de niveles que expresan una actitud de acuerdo o desacuerdo
con respecto a algún referente. Por ejemplo, ante el ítem: La economía mexicana debe
dolarizarse, el respondiente puede marcar su respuesta de acuerdo con las siguientes
alternativas:

___ Totalmente de acuerdo

___ De acuerdo

___ Indiferente

___ En desacuerdo

___ Totalmente en desacuerdo

las anteriores alternativas de respuesta pueden codificarse con números que van del uno
al cinco que sugieren un orden preestablecido, pero no implican una distancia entre un
número y otro. Las escalas de actitudes son ordinales, pero son tratadas como variables
continuas (Therese L. Baker, 1997).

c) Medición de Intervalo.
La medición de intervalo posee las características de la medición nominal y ordinal.
Establece la distancia entre una medida y otra. La escala de intervalo se aplica a variables
continuas, pero carece de un punto cero absolutos. El ejemplo más representativo de este
tipo de medición es un termómetro, cuando registra cero grados centígrados de
temperatura indica el nivel de congelación del agua y cuando registra 100 grados
centígrados indica el nivel de ebullición, el punto cero es arbitrario no real, lo que significa
que en este punto no hay ausencia de temperatura.

Una persona que en un examen de matemáticas que obtiene una puntuación de cero no
significa que carezca de conocimientos, el punto cero es arbitrario porque sigue existiendo
la característica medida.

d) Medición de Razón.
Una escala de medición de razón incluye las características de los tres anteriores niveles
de medición anteriores (nominal, ordinal e intervalo). Determina la distancia exacta entre
los intervalos de una categoría. Adicionalmente tiene un punto cero absolutos, es decir, en
el punto cero no existe la característica o atributo que se mide. Las variables de ingreso,
edad, número de hijos, etc. son ejemplos de este tipo de escala. El nivel de medición de
razón se aplica tanto a variables continuas como discretas.

Niveles de medición de
variables. Rol de las variables
en hipótesis bivariados y
multivariadas
Con el fin de establecer guías precisas hacia el problema de investigación, se proponen
hipótesis
que indican lo que estamos buscando o tratando de probar. Constituyen un puente entre
la teoría y la investigación empírica. Es através de la comprobación de los cuerpos
hipotéticos que la ciencia buscala sistematización, generalización e interpretación. Las
hipótesis
son consideradas como explicaciones tentativas respecto alproblema
planteado, presentadas a manera de proposiciones. Pero no toda conjetura o suposición
es una hipótesis científica. Cumple su función sólo si está relacionada con el conocimiento
existente; si reúne lo ya conocido con lo que se busca. Son afirmaciones a manera de
conjeturas respecto a las relaciones entre dos o más variables expresada por medio de
oraciones declarativas, sujetas a comprobación empírica.
Algunas hipótesis involucran una variable y señalan la presencia de cierto hecho o
fenómeno otras relacionan dos o más variables en forma de asociación o covarianza,hay
un tercer grupo que las relaciona en términos de dependencia o causalidad y permiten
predecir con cierto margen de error.
Tipos de Hipótesis De Investigación:
Son las que plantea el investigador de acuerdo a su marco teórico, respecto a posibles
relaciones entre las variables en estudio. También se les denomina hipótesis de trabajo o
alternas y se simbolizan como Hi o H1, H2, H3, si son varias.
Estas hipótesis pueden ser:

Descriptivas:
del valor de una o varias variables que se van a observar en un contexto. Señalan la
presencia de cierto hecho o fenómeno.
Ej. Las personas marginadas de Monte Morelos zona políticas. (Var participación política).

Correlacionales:
el cambio o alteración de una o varias variables va acompañado con un Cambio en otra u
otras correspondientes. Puede ser una correlación bivariable o una correlación múltiple. El
orden en que se coloquen las variables no es importante, no hay una relación de causa
por lo que no se habla de variables dependientes e independientes esto únicamente se
puede hacer con las hipótesis causales. Cuando se procura correlacionar varias variables
se deben establecer diversas hipótesis según los pares de variables que se estudian.
Se puede simbolizar: "X > Y", "X < Y", "X = Y". Ejemplo:
"a mayor autoestima menor temor de éxito""a mayor atracción física
, menor confianza""a menor esfuerzo intelectual, mayor probabilidad de fracaso
académico""las mujeres tienen mayor preferencia que los varones en la carrera de
educación primaria"
De diferencias entre grupos
: están dirigidas a comparar grupos y puede ser simple si no determina a cuál grupo
favorece la diferencia o direccional en el caso contrario. Pueden ser parte de estudios
correlacionales si se limitan a establecer la diferencia, pero si además pretenden explicar
el por qué de la diferencia, son hipótesis de estudios explicativos.
Hipótesis de la diferencia entre grupos: Estas hipótesis se formulan en investigaciones
cuyo fin es comparar grupos. Por ejemplo:
Hi: “Los adolescentes le atribuyen más importancia que las adolescentes al atractivo físico
en sus relaciones heterosexuales.”Hi: “El tiempo en que tardan en desarrollar el SIDA las
personas contagiadas por transfusión sanguínea es menor que las que adquieren el VIH
por transmisión sexual.” (las primeras lo adquieren más rápidamente)
Cuando el investigador no tiene bases para presuponer a favor de qué grupo será la
diferencia, formula una hipótesis simple de diferencia de grupos. Y cuando sí tiene bases,
establece una hipótesis direccional dediferencia de grupos. Esta clase de hipótesis puede
abarcar dos, tres o más grupos. Ejemplo:
Hi: “Las escenas de la telenovela “Sentimientos” presentarán mayor contenido sexual que
las de la telenovela “Luz Ángela” , y éstas, a su vez, mayor contenido sexual que las
escenas de la telenovela“Mi último amor”.
Que Establecen Relaciones de Causalidad:
señalan la relación entre dos o más variables y cómo se dan esas relaciones; la existencia
de una correlación no necesariamente establece una relación de causalidad. No todas las
correlaciones tienen sentido y mucho menos se puede encontrar sentido en una relación
de causalidad si no se ha demostrado la correlación.
Hipótesis que establecen relaciones de causalidad: Este tipo de hipótesis no solamente
afirma las relaciones entre dos o más variables y cómo se dan dichas relaciones, si no
que a de más proponen un “sentido de entendimiento” de ellas. Establecen relaciones de
causa-efecto. Ejemplos:
Hi: “Ladesintegraciónfamiliardelospadresprovocabajaautoestimaenloshijos.”En el
ejemplo,además de establecerse una relación entre las variables, se propone la
causalidad de esa relación. Hi: “Todas las personas que en1984 recibieron transfusión de
sangre o derivados contaminados con el VIH morirán antes de1994.”
Este tipo de hipótesis puede simbolizarse como:
influye en o causa X Y
La causa (X) es la variable independiente, mientras que el efecto (Y) es la variable
dependiente
. Para poder establecer causalidad antes debe haberse demostrado correlación, pero
además la causa debe ocurrir antes que el efecto. Al igual que en las hipótesis
correlacionales, las hipótesis causales se dividen en:
Bivariadas
: Relación uno a uno: Una variable independiente influye en una dependiente.
Multivariadas
: Relación de una variable independiente con varias independientes o viceversa. Pueden
plantear otro tipo de relaciones causales, en donde ciertas variables intervienen
modificando la relación (hipótesis con presencia de variables intervinientes).

Ejemplos de hipótesis causal con presencia de variable interviniente:


“La paga aumenta la motivación intrínseca de los trabajadores, cuando es administrada
de acuerdo con el desempeño.”
Paga Motivación intrínseca
Motivación intrínseca Condiciones de administración de la paga
(Variable independiente) (Variable dependiente) (Variable interviniente) X Y Z Simbolizada
como:
Ejemplos de hipótesis causal multivariadas:
Cohesión Efectividad en el logro de las metas
INDEPENDIENTES X1
Y Simbolizada como: Centralidad Tipo de liderazgo
X2 X3
DEPENDIENTE
Variedad en el trabajo Motivación intrínseca
INDEPENDIENTES X
1 Simbolizada como:
Autonomía en el trabajo Retroalimentación proveniente del trabajo
X2 X3
DEPENDIENTES
Satisfacción laboral Y1 Y2

Cuando se determina cuál o cuáles variables son la supuesta causa, éstas variables son
conocidas como
Variables independientes
y la variable o variables que resultan ser el efecto o afectada se denominan
dependientes
. La causa debe ocurrir antes que el efecto y producir cambios en el mismo. Las hipótesis
causales bivariadas se refieren a dos variables y las multivariadas a tres o más variables
sean dependientes o independientes. También pueden darse hipótesis con variables
intervinientes que son aquellas que sin ser causa, intervienen modificando larelación.
Hipótesis Nulas:
Son
proposiciones
acerca de la relación entre variables planteadas de manera que niegan o refutan lo que
afirman las hipótesis de investigación. De este modo,existen tantas hipótesis nulas como
hipótesis de investigación. Las hipótesis nulas se simbolizan como H0.
Nos dicen que no existen diferencias significativas entre las variables o grupos, es decir:
si esta diferencia es significativa, y si no se debió al azar. Es una hipótesispara la
inferencia estadística y se formula con el propósito de ser rechazada.
Ejemplos:
Ho: “La expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de la corporación X
no oscila
entre $ 50,000 a $60,000 pesos.” (Es una hipótesis nula descriptiva de una variable que
se va a observar en un contexto.) Ho: “
No hay
relación entre la autoestima y el temor de logro.” (Hipótesis nula respecto a una
correlación) Ho: “Las escenas de la telenovela “Sentimientos”
no presentarán
mayor contenido sexual que las escenas de la telenovela “Luz Angela”
ni éstas
mayor contenido sexual que las escenas de la telenovela “Mi último amor”. Esta hipótesis
niega diferencia entre grupos y también podría formularse así: “No existen diferencias en
el contenido sexual entre las escenas de las telenovelas “Sentimientos”, “Luz Angela” y
“Mi último amor”. O bien, el contenido sexual en las telenovelas “Sentimientos”, “Luz
Angela” y “Mi último amor” es el mismo.” Ho: “La percepción de la similitud en religión,
valores y creencias
no provoca
mayor atracción física.” (Hipótesis que niega la relación causal.)
Hipótesis Alternativas:Se formulan cuando existen
Otras posibles explicaciones del fenómeno
, adicionales a las propuestas en las hipótesis de investigación y nula. Es la que intenta
explicar el fenómeno cuando rechazamos la hipótesis de trabajo (investigación) y
cuandopor alguna razón no podemos aceptar la nula.Estas se simbolizan con Ha.
Ejemplos:
Hi: “El candidato “A” obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre
50 y 60% de la votación total.” Ho: “El candidato “A” no obtendrá en la elección para
presidencia del consejo escolar 50 y 60% de la votación total.” Ha: “El candidato “A”
obtendrá en la elección para presidencia del consejo escolar más del 60% de la votación
total.” Ha: “El candidato “A” obtendrá en la elección para presidencia del consejo escolar
menos del 50% de la votación total.” Hi: “Los jóvenes le atribuyen más importancia al
atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las jóvenes.” Ho: “Los jóvenes no le
atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las
jóvenes.” Ha: “Los jóvenes le atribuyen menos importancia al atractivo físico en sus
relaciones heterosexuales que las jóvenes.”
Hipótesis estadísticas: Son transformaciones
de las hipótesis de investigación en símbolos estadísticos y se formulan cuando
los datos del estudio son cuantitativos. Estas pueden ser hipótesis estadísticas de
estimación, de correlación o de diferencia. El símbolo de correlación es"r" para dos
variables y "R" para más de dos variables.
Ejemplos:A.
Estimación: Hi: X>90
Para una hipótesis de investigación descriptiva de una variable
que dice el promedio de la clase es mayor de 90. Se le antepone una hipótesis nula que
estadísticamente sería Ho: X = 90 y la hipótesis alternativa podría representarse
estadísticamente como: Ha: X < 90. Algunos investigadores consideran las hipótesis de
estimación como de diferencia dado que se evalúa la diferencia entre un valor hipotético y
uno observadoen una sola muestra.
Ejemplo:
Hi: “El promedio mensual de casos de trastorno psiconeurótico caracterizados por
reacción asténica, que fueron atendidos en los hospitales de la ciudad de Linderbuck es
mayor a 200.” Hi: X >200 (promedio mensual de casos atendidos) La hipótesis estadística
nula sería la negación de la hipótesis anterior: Ho: X < 200 (“ El promedio mensual de
casos… es menor que 200”) y la hipótesis alternativa sería: Ha: X = 200 (“ El promedio
mensual de casos… es igual que 200”)
B. Correlación: Hi: r x y = 0
Significa que
Las variables X y Y están correlacionadas
Dado que, de no ser así, la correlación sería 0.Esta hipótesis de correlación tiene su
contraparte en la siguiente hipótesis estadística nula, la cual niega la correlación:
Ho: r x y= 0 Significa que la correlación entre X y Y es cero es decir, no existe .
Hipótesis estadísticas de correlación
Tienen por objeto traducir en términos estadísticos una correlación entre dos o más
variables. El símbolo de una correlación entre dos variables es “r” (minúscula) y entre más
de dos variables “R” (mayúscula). La hipótesis “a mayor cohesión en un grupo , mayor
eficacia en el logro d sus metas primarias”, puede traducirse así : Hi: r x y = 0
Ho: r xy = 0 (“Las dos variables no están correlacionadas; su correlación es cero.”) Otro
ejemplo: Hi: R xyz = 0 (“La correlación entre las variables autonomía, variedad y
motivación intrínseca no es igual a cero.”) Ho: R xyz = 0 (“No hay correlación.”)
la correlación entre dos variables (cohesión y eficacia) (no es igual a cero, o lo que es lo
mismo, ambas variables están correlacionadas)

C. Diferencia: (entre grupos o sujetos a partir de una misma medida o estadígrafo - media,
mediana, rango, porcentajes). Supóngase la hipótesis de investigación que dice que los
porcentajes de individuos que prefieren una lociòn en particular difieren según el nivel
académico (3 niveles). Hi:%1¹%2¹%3
Significa que los porcentajes son diferentes. Y la hipótesis estadística nula sería: Ho: %1
= %2 = %3 Es decir, no hay diferencia entre los porcentajes de los grupos constituidos por
los niveles académicos Estructura de las Hipótesis
Las hipótesis contienen tres elementos estructurales que son:
Las unidades de análisis o de observación.
A saber, individuos,instituciones, conglomerados.
Las variables.
Son los atributos, características, o propiedades cualitativas o cuantitativas que
manifiestan en las unidades de observación.
El enlace lògico o término de relación
.Que describe la relación existente entre las unidades de análisis con las
variables y de éstas entre sí. En la hipótesis: "a mayor satisfacción entre la pareja, menor
la frecuencia de infidelidad conyugal", las unidades de observación son las parejas, las
variables : satisfacción e infidelidad conyugal, el término de relación: a mayor...menor
frecuencia.

Ejemplo de la operacionalización de una variable. Se trata de cuatro columnas la primera


identifica la variable por su nombre, la segunda nos dice ¿qué es?
cómo se define conceptualmente, la tercera columna no da la respuesta a la pregunta
¿cómo se observa esta variable? y contiene losindicadores de la misma. La cuarta
columna nos responde la pregunta
¿cómo se mide? (suponiendo que se trata de una variable medible). La definición
operacional permite conocer con claridad el nivel de medición de la variable
(Nominal,ordinal, es
Ejemplo.Hi:
“A mayor motivación intrínseca en el trabajo, menor ausentismo”.
Variable =“Motivación intrínseca en el trabajo”“Ausentismo laboral”
Conclusión
El investigador antes que todo se tiene que documentar para iniciar su investigación ya
que para que se de una investigación se tiene que apoyar de cierta información ya sea
empírica o científica a través de ciertos materiales.
Estos pasos nos ayudaran a recolectar datos o información que a su vez nos facilitaran el
estudio del objeto o persona para empezar a realizar la investigación.
Bibliografía
1.-Roberto Hernández Sampieri- Metodología de la investigación-Quinta edición/
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la
%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
2.-universidad naval-Metodología de la
investigación/https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/133491/METODOLOGIA_D
E_INVESTIGACION.pdf

Potrebbero piacerti anche