Sei sulla pagina 1di 8
‘Sumilla: Ordene se realicen investigaciones, en contra de Fiscal. SENOR DECANO DE LA JUNTA DE FISCALES SUPERIORES DEL DISTRITO FISCAL DE CUSCO. Dr. Walter Becerra Huanaco. VIDAL COAQUIRA HUMASI, identificado con DNI N° 24888394, ROCIO DEL PILAR COAQUIRA UMASI, identificada con DNI N° 24888371, FORTUNATA MARIA. COAQUIRA UMASL identificada con DNI N° 24884073 y FRANCISCA ISABEL UMASI IHUE, identificada con DNI 24864860, todos con domicilio real en la Comunidad Campesina } de Alto Huarca, y sefialando domicilio procedimental para WO Ly +} -(_ Defectos del presente escrito en Barrio Profesional A8, tercer piso, ie Cercado de Cusco, en las Oficinas de Derechos Humanos Sin le “= Fronteras, ante Usted con el debido respeto nos presentamos ¥ decimos lo siguiente: Recurrimos a su Despacho, por la falta de acceso a la justicia, que estamos teniendo en Ia Provincia de Espinar, ya que no nos quieren recibir nuestras denuncias 0 si las reciben no los quieren diligenciar, Solicitamos, en tal sentido, se ordene: 1. A quien corresponda iniciar acciones legales en contra de la Fiscal Adjunta de Espinar, la abogada Delia Avendafto Yucta, por haber ordenado una intervencién policial, que ha generado en excesos cometidos en contra de nuestra integridad fisica y psicolégica, el dia 03 de abril del aflo en curso. Incluido el personal policial que intervino en Alto Huarca, en el Sector de Cetu. 2. Qué asimismo, se incluyan en las investigaciones al personal de seguridad de la empresa minera ya los que resulten responsables de los presuntos ilicitos penales cometidos en contra de nuestra persona, 3. Se de una intervencién inmediata ya que esté en riesgo de pérdida nuestra posesién de los terrenos que actualmente venimos ocupando en la Comunidad Campesina de Alto Huarca. 4, Se cambie de Fiscal para el conocimiento de futurosilicitos penales. Y se inicien las acciones legales que el caso corresponde. Solicitud que lo sustentamos en los siguientes fundamentos de hecho y de derecho: Primero: En fecha 03 de abril de! afto en curso, en la comunidad campesina de Alto Huarca de la provincia de Espinar donde vivimos, la Fiscal Adjunta de Espinar, la abogada Delia Avendafio ‘Yuera y posiblemente a pedido de la Empresa Minera Glencore Antapaceay ordena segiin oficio N° 546-2018-MP-FPP-ESPINAR, de fecha 03 de abril del aflo en curso; al Comandante de la Comisaria de Espinar, que se designe siete efectivos policiales en el dia; a fin de que RESTABLESCAN EL ORDEN, en la Comunidad de Alto Huarca, predio Cetu cerca al proyecto de la minera Antapaccay en la via Nacional. Sin embargo, no explica en el Oficio, si la intervencién se debe a una denuncia penal o a una investigacién que haya iniciado su Despacho, esto es muy importante decirlo, para que podamos ejercer nuestro derecho a la defensa. Ademés de ello la Fiscal, no toma en consideracién que en ese lugar no existe ninguna via nacional. ‘Segundo:- La Fiscal ordena dicha intervencién a pesar de que la Sra, Francisca Isabel Umasi Thue, habia formulado denuncia penal en fecha 02 de abril, para que en via de prevencién del delito la Fiscalia intervenga por los supuestos delitos de usurpacion y homicidio calificado a ser cometido por representantes de la empresa minera Glencore Antapaccay, quienes tienen interés en querer desalojarnos del predio donde actualmente vivimos. Es en ese mismo predio, bajo el supuesto de “via nacional” que la Fiscal ordena la intervencién antes mencionada. Rei Ey no es una via nacional, es un predio de interés de la mina, para que puedan desalojamos. En todo caso la Fiscal hace caso, del requerimiento de la empresa minera, para supuestamente restablecer “el orden” cuando en la realidad no es asi, se trata en todo caso de un conflicto por tierras y acceso al agua En todo caso es la empresa minera Glencore Antapaccay que en los iiltimos tiempos ha venido comprando terrenos en los lugares colindantes para expandir su actividad minera, y a veces ha entrado en modo prepotente a nuestros territorios, quiere hacer 1o mismo ahora, pero con la agravante que ya lo est haciendo, cerrando, por ejemplo, nuestro derecho de paso. Tereero:- Nosotros somos posesionarios del predio Cetu, en la Comunidad Campesina de Alto Huarca y como tal se debe respetar nuestra posesién, pero, sobre todo, lo que pedimos ademas es que se tespete nuestro acceso al agua, de una fuente de agua cerca al lugar donde vivimos. La empresa minera pretende quedarse con esta agua. No imaginamos nuestras vidas sin nuestro predio y mucho menos sin acceso al agua. No tendriamos para comer y nuestros animales se moririan, no tendrfamos también el agua para nuestra pequefia agricultura. Cuarto:- La intervencién en efecto se da, pero no con Ia cantidad de policias que la Fiscal dispone, sino conforme ha salido en algunos medios de comunicacién social (redes sociales) con 40 efectivos policiales. Junto con maquinarias y ocho funcionarios de la empresa minera Glencore Antapaceay, entre los que se encuentra el abogado de la mina el Sr. Marco Vargas Granilla, ineluido personal de seguridad de la empresa, personal de relaciones comunitarias y abogados de la empresa minera, Todos ellos se hicieron presentes en la comunidad de Alto Huarca, sector Cetu, con Ia finalidad aparentemente de desalojarnos de la zona donde vivimos, en modo ancestral, Incluso estamos reconocidos como pueblo originario, por el Convenio 169 de Ia OIT, aspecto que no ha sido considerado por la Fiscal adjunta, ya que las normas internacionales de derechos humanos, que regulan a los pueblos indigenas y nuestra propia ley de consulta previa, dispone que para entrar a estas comunidades se necesita de autorizacién previa de la Comunidad, Quinto:- Debemos precisar que la intervencién del dfa 03 de abril se llevd a cabo sin la presencia de la Fiscal Adjunta, solamente de la Policia y de los trabajadores de la empresa minera. (Estamos aadjuntados videos y fotos donde no se evidencia la presencia de la Fiscal). Al parecer la orden de Ja Fiscal en acuerdo con la empresa minera era desalojarnos del lugar donde vivimos y no testablecer el orden interno. Se esperaba en esta intervencién, la presencia de la Fiscal y que la orden de intervencién responda a hechos reales, el no haber cumplido con este deber ha producido abusos que se han dado durante la intervencién, por ejemplo, la sefiora Francisca Umasi Thue y nuestras personas fuimos victima de atropellos y de violencia consistentes en golpes, patadas, insultos y amenazas al extremo de dejar a la seftora inconsciente. La sefiora Francisca es una anciana de 68 afios de edad, su falta, haberse resistido a firmar un documento y por defender su tierra y su agua. Sexto:- Los representantes de la empresa minera antes de ejercer violencia en contra de las mujeres, solicitaron que se firme un documento, posiblemente, para que dejen su posesién y su ‘agua, al recibir la negativa, nos atacaron violentamente. El interés de la empresa minera es desviar el riachuelo y el rio Juto, el mismo que afecta directamente al consumo humano y animales, Nosotros vivimos de nuestra tierra y de nuestra agua. Séptimo:- La comunidad campesina de Alto Huarca esti catalogado como un pueblo indigena “quechua” conforme a la base de datos de centros poblados ubicados dentro del ambito de localidades pertenecientes a pueblos indigenas de la Amazonia y de los Andes, el mismo que se ‘encuentra en la pagina web del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, por lo que los pueblos indigenas deben tener otro tratamiento conforme al Convenio 169 de la OIT. Octavo:- Seftor Fiscal Superior, cuando va un integrante de la Comunidad a la Fiscalia a pedir una intervencién, generalmente los fiscales se niegan 0 se demoran en actuar. En este hecho, en cambio, la Fiscal Adjunta actiia en forma inmediata, con posibles irregularidades que lo hemos pa 99a Fez manifestado antes y, que, se podrian configurar como delitos de abuso de autoridad, prevaricato, Por no tomar en cuenta la legislacién de pueblos indigenas y coaccién por querer obligarles en contra de su libertad, a hacer cosas, que ellos no quieren hacer. Noveno:- La otra iregularidad que se da es que aparentemente esa zona la del rio Juto estaria considerada como zona intangible por el ministerio de cultura, hecho, que no esta siendo investigado por la Fiscalfa a pesar de que seria ilegal cualquier intervencién en esa zona. Decimo:- Por estas consideraciones y a efectos de que este tipo de hechos no se produzcan, solicitamos que se ordene a quien corresponda iniciar investigaciones penales por el supuesto delito de abuso de autoridad, prevaricato y coaccién, contra las autoridades que han excedido sus funciones més alld de lo que menciona la ley y contra los que resulten responsables. Décimo primero:- Asimismo hacemos nuestro la Carta enviada por Derechos Humanos Sin Fronteras a su Despacho en fecha 06 de abril del allo 2018. ANEXOS: Adjuntamos los siguientes documentos: 1. Denuncia penal formulada en via de prevencién de delitos por Usurpacién y Homi Calificado de fecha 02 de abril. 2. Copia de la carta enviada por Derechos Humanos Sin Fronteras. POR LO TANTO; Seftor Fiscal, sirvase a acceder a lo solicitado por estar de acuerdo a Ley. Cusco, 09 de abril del afto 2018 rr f e (7, , See (Pano *e use 934 “~ Dr. Walter Becerra Huanaco MINISTERIO PUBLICO DECANO DE LA JUNTA DE FISCALES SUPERIORES DEDDISERITOFISCALDE Cusco. Superior #4 Cusco De nuestra especial consideracién.- Reciba los cordiales saludos del equipo de D organizacién integrante de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, dedicada a defense y promocién de los Derechos Humanos en la Regién del Cusco y en modo particular en las provincias de Espinar, Chumbivileas y Paruro. Recurrimos a Ud. preocupados por los sucesos acaecidos en fecha 03 de abril del ao en ‘curso, en la comunidad campesina de Alto Huarca de la provincia de Espinar a partir de una intervencién policial ordenado por la Fiscal Adjunta de Espinar, la abogada Delia Avendatio ‘Yucra. Dicha Fiscal, segin oficio N° 546-2018-MP-FPP-ESPINAR, ordena al Comandante de a Comisaria de Espinar, que se designe siete efectivos policiales en el dia; a fin de que RESTABLESCAN EL ORDEN, en la Comunidad de Alto Huarca, cerca al proyecto de la minera Antapaccay en la via Nacional, sin embargo, no explica en el oficio, sila intervencién se debe a una denuncia penal o a una investigacién que haya iniciado su despacho, esto es muy importante decirlo, para que los supuestos afectados por la intervencién policial, se puedan defender. La intervencién en efecto se da, pero no con Ia cantidad de policias que la Fiscal dispone, sino conforme ha salido en algunos medios de comunicacién social (redes sociales) con ‘un aproximado de 50 efectivos policiales (entre seguridad de la minera y miembros de la PNP) Junto con maquinarias y ocho funcionarios de la empresa minera Glencore Antapaceay, incluido personal de seguridad de la empresa, personal de relaciones comunitarias y abogados de la empresa minera. Todos ellos se hicieron presentes en la comunidad de Alto Huarca, con la aparante finalidad de desalojar a las familias de la zona donde viven, ellos y sus antepasados en ‘modo ancestral. Incluso estin reconocidos como pueblo originario, por el Convenio 169 de la ONT, aspecto que no ha sido considerado por la Fiscal adjunta, ya que las nommas intemacionales de derechos humanos, que regulan a los pueblos indigenas y nuestra propia ley de consulta previa, dispone que para entrar a estas comunidades se necesita de autorizacién previa de Ia Comunidad. ‘Debemos precisar que a intervencién se llevé a cabo aparentemente sin Ia presencia de Ja Fiscal Adjunta. Al menos no se evidencia su presencia de las fotos y los videos que circulan cn las redes sociales. Lo peor de todo, es que en ese lugar no existia ninguna via nacional, tal como lo menciona la Fiscal Adjunta, en su Oficio antes mencionado. Es més, Ia empresa minera, menefona en un comunicado que emitié, que Ia intervencién se realiz6, en terrenos de su propiedad. Eso quiere decir, que si los representantes de la empresa minera pidieron la intervencién, debieron haber precisado que era dentro de su propiedad, de donde entonces saca la Fiscal que se trata de una intervencién en una via nacional. Esto tendria un solo propésito: desalojar a las personas de sus terrenos que vienen poseyendo en forma ancestral, valiéndose de formas legales, que producen ilegalidades. Lo minimo que se esperaba en esta intervencién, es la presencia de la Fiscal y que la orden de intervencién responda a hechos reales, el no haber cumplido con este deber ha producido abusos que se han dado durante la intervencién, por ejemplo, la sefiora Francisca ‘Umasi Yhui posesionaria directa y comunera de la comunidad Alto Huarea junto a sus hijas, nietas y familiares en un aproximado de 08 personas manifiestan que fueron victimas de violencia Fisica consistentes en golpes, patadas, insultos y amenazas al extremo de dejar a la Los representantes de la empresa minera antes de ejercer violencia en contra de las mujeres, solicitaron que se firme un documento, posiblemente, para que dejen su posesiGn y su agua, al recibir 1a negativa, les atacaron violentamente, El interés de Ia empresa minera es desviar el riachuelo, el mismo que afecta directamente al consumo humano y animales, La comunidad campesina de Alto Huarca esté catalogado como un pueblo indigena “quechua” conforme a la base de datos de centros poblados ubicados dentro del Ambito de localidades pertenecientes a pueblos indigenas de la Amazonfa y de los Andes, el mismo que se encuentra en la pagina web del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, por lo que los pueblos indigenas deben tener otro tratamierito conforme al Convenio 169 de la olT. Sefior Fiscal Superior, cuando va un integrante de Ia Comunidad a Ia Fiscalia a pedir una intervencidn, generalmente los fiscales se niegan o se demoran en actuar. En este hecho, en cambio, la Fiscal Adjunta actia en forma inmediata, con posibles irregularidades que lo hemos manifestado antes y, que, se podrfan configurar como delitos de abuso de autoridad, prevaricato, por no tomar en cuenta la legislacién de pueblos indigenas y coaccién por querer obligarles en contra de su libertad, a hacer cosas, que ellos no quieren hacer, Por estas consideraciones y a efectos de que este tipo de hechos no vuelvan a producirse, solicitamos a su despacho a que se ordene iniciar las investigaciones penales por el supuesto delito de abuso de autoridad, prevaricato y coaccién, contra las autoridades que se han cexcedido en sus funciones mas allé de las atribuciones que la ley les faculta y se sancione a los responsables. Esto ocurre por la inaccién y pasividad de un Estado que permite la celebracién de convenios entre la PNP y Jas empresas mineras, que ocasionan abusos como el ocurrido en Espinar. Sefialamos para cualquier comunicacién como nuestro domicilio procedimental el Barrio Profesional A8 (tercer piso), detris del Colegio Gareilazo de esta Ciudad del Cusco. Para mayor conviceién de lo que estamos afirmando, adjuntamos los siguientes documentos: 1, Officio N° 546-2018-MP-FPP-ESPINAR. 2, CD que contiene el video de la intervencién, donde se puede visualizar a los trabajadores de la mina, a los miembros de la PNP, y a las sefioras que suften agresin, No visualizéndose ninguna “via nacional”. 3, Panel fotogréfico de las agresiones sulidas, 4, Copias impresas de las redes sociales, para ver como se ha difundido la noticia 5. Copia de la base de datos del Viceministerio de Interoulturalidad donde aparece registrado Ia Comunidad de Alto Huarca como pueblo indigena “Quechua”, perteneciente a la poblacién Kana. 6. Copia del convenio entre la PNP y la empresa minera Glencore — Antapaccay, ‘A la espera de su respuesta nos despedimos. Atentamente, Sumilla: Ordene se realicen investigaciones, en contra de Fiscal. SENORA JEFA DEL ORGANO DE CONTROL INTERNO DEL DISTRITO FISCAL DEL CUSCO. iselda Venero de Monteagudo. VIDAL COAQUIRA HUMASI, identificado con DNI N° - >) 24888394, ROCIO DEL PILAR COAQUIRA UMASI, MINISTES | identificada con DN N° 24888371, FORTUNATA MARIA NA SE COAQUIRA UMASI, identificada con DNI N° 24884073 y FRANCISCA ISABEL UMASI IHUE, identificada con DNI 24864860, todos con domicilio real en Ia Comunidad Campesina de Alto Huarca, y sefialando domicilio procedimental para efectos del presente escrito en Barrio Profesional A8, tercer piso, Cercado de Cusco, en las Oficinas de Derechos Humanos Sin Fronteras, ante Usted con el debido respeto nos presentamos y decimos lo siguiente: Recurrimos a su Despacho, a fin de denunciar posibles faltas, disciplinarias de la Fiscal Adjunta de Espinar, la abogada Delia Avendafio Yucra, por haber ordenado una intervencién policial, que ha generado en excesos cometidos en contra de nuestra integridad fisica y psicolégica, el dia 03 de abril del afio en curso. Incluido el personal policial que intervino en Alto Huarca, en el Sector de Cetu, por lo que pedimos se le dé una sancién cjemplar solicitud que lo sustentamos en los siguientes fundamentos de hecho y de derecho: Primero:- En fecha 03 de abril del affo en curso, en la comunidad campesina de Alto Huarca de Ja provincia de Espinar donde vivimos, la Fiscal Adjunta de Espinar, la abogada Delia Avendaito Yuera y posiblemente a pedido de la Empresa Minera Glencore Antapaceay ordena segiin oficio N? 546-2018-MP-FPP-ESPINAR, de fecha 03 de abril del aio en curso; al Comandante de la Comisaria de Espinar, que se designe siete efectivos policiales en el dia; a fin de que RESTABLESCAN EL ORDEN, en la Comunidad de Alto Huarca, predio Cetu cerca al proyecto de la minera Antapaccay en la via Nacional. Sin embargo, no explica cn el Oficio, si la intervencién se debe a una denuncia penal o a una investigacién que haya iniciado su Despacho, esto es muy importante decirlo, para que podamos ejercer nuestro derecho a la defensa. Ademas de ello a Fiscal, no toma en consideracién que en ese lugar no existe ninguna via nacional. Segundo:- La Fiscal ordena dicha intervencién a pesar de que Ia Sra, Francisca Isabel Ihue, habia formulado denuncia penal en fecha 02 de abril, para que en via de prevencidn del delito la Fiscalia intervenga por los supuestos delitos de usurpacién y homicidio calificado a ser cometido por representantes de 1a empresa minera Glencore Antapaccay, quienes tienen interés en querer desalojarnos del predio donde actualmente vivimos. Es en ese mismo predio, bajo el supuesto de “via nacional” que la Fiscal ordena la intervencién antes mencionada. Reiterando que ho es una via nacional, es un predio de interés de la mina, para que puedan desalojamnos. En todo caso Ia Fiscal hace caso, del requerimiento de la empresa minera, para supuestamente restablecer “el orden” cuando en la realidad no es asi, se trata en todo caso de un conflicto por tierras y acceso al agua. En todo caso es la empresa minera Glencore Antapaccay que en los iiltimos tiempos ha venido comprando terrenos en los lugares colindantes para expandir su actividad minera, y a veces ha entrado en modo prepotente a nuestros territorios, quiere hacer lo mismo ahora, pero con la agravante que ya lo esté haciendo, cerrando, por ejemplo, nuestro derecho de paso. ‘Tercero:- Nosotros somos posesionarios del predio Cetu, en Ia Comunidad Campesina de Alto Huarea y como tal se debe respetar nuestra posesién, pero, sobre todo, lo que pedimos ademas es {que se respete nuestro acceso al agua, de una fuente de agua cerca al lugar donde vivimos. La ‘empresa minera pretende quedarse con esta agua. No imaginamos nuestras vidas sin nuestro predio y mucho menos sin acceso al agua. No tendriamos para comer y nuestros animales se ‘moririan, no tendriamos también el agua para nuestra pequefla agricultura. Cuarto:- La intervencién en efecto se da, pero no con la cantidad de policias que la Fiscal dispone, sino conforme ha salido en algunos medios de comunicacién social (redes sociales) con 40 efectivos policiales. Junto con maquinarias y ocho funcionarios de la empresa minera Glencore Antapaceay, entre los que se encuentra el abogado de la mina el St. Marco Vargas Granilla, incluido personal de seguridad de la empresa, personal de relaciones comunitarias y abogados de Ja empresa ‘eron presentes en la comunidad de Alto Huarca, sector Cetu, con la finalidad aparentemente de desalojamos de la zona donde vivimos, en modo ancestral. Incluso estamos reconocidos como pueblo originario, por el Convenio 169 de Ia OIT, aspecto que no ha sido considerado por la Fiscal adjunta, ya que las normas internacionales de derechos humanos, que regulan a los pueblos indigenas y nuestra propia ley de consulta previa, dispone que para entrar a estas comunidades se necesita de autorizacién previa de la Comunidad, Quinto:- Debemos precisar que la intervencién del dia 03 de abril se llevé a cabo sin la presencia de la Fiscal Adjunta, solamente de la Policia y de los trabajadores de la empresa minera. (Estamos adjuntados videos y fotos donde no se evidencia la presencia de la Fiscal). Al parecer la orden de la Fiscal en acuerdo con la empresa minera era desalojarnos del lugar donde vivimos y no restablecer el orden interno. Se esperaba en esta intervencién, la presencia de la Fiscal y que la orden de intervencién responda, ahechos reales, el no haber cumplido con este deber ha producido abusos que se han dado durante la intervencién, por ejemplo, la sefiora Francisca Umasi Ihue y nuestras personas fuimos victima de atropellos y de violencia consistentes en golpes, patadas, insultos y amenazas al extremo de dejar a la seftora inconsciente. La sefiora Francisca es una anciana de 68 afios de edad, su falta, haberse resistido a firmar un documento y por defender su tierra y su agua. Sexto:- Los representantes de la empresa minera antes de ejercer violencia en contra de las mujeres, solicitaron que se firme un documento, posiblemente, para que dejen su posesién y su agua, al recibir lanegativa, nos atacaron violentamente. El interés de la empresa minera es desviar el riachuelo y el rio Juto, el mismo que afecta directamente al consumo humano y animales. Nosotros vivimos de nuestra tierra y de nuestra agua, Séptimo:- La comunidad campesina de Alto Huarca esta catalogado como un pueblo indigena “quechua” conforme a la base de datos de centros poblados ubicados dentro del émbito de localidades pertenecientes a pueblos indigenas de la Amazonia y de los Andes, el mismo que se encuentra en la pagina web del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, por lo que los pueblos indigenas deben tener otro tratamiento conforme al Convenio 169 de la OIT, ‘Octavo:- Cuando va un integrante de la Comunidad a la Fiscalia a pedir una intervencién, ‘generalmente los fiscales se niegan o se demoran en actuar. En este hecho, en cambio, la Fiscal ‘Adjunta actiia en forma inmediata, con posibles irregularidades que lo hemos manifestado antes y. que, se podrian configurar como delitos de abuso de autoridad, prevaricato, por no tomar en ‘cuenta la legislacién de pueblos indigenas y coaccién por querer obligarles en contra de su libertad, a hacer cosas, que ellos no quieren hacer. Noveno:- La otra imegularidad que se da es que aparentemente esa zona la del rio Juto estaria considerada como zona intangible por ¢l ministerio de cultura, hecho, que no esta siendo investigado por la Fiscalia a pesar de que seria ilegal cualquier intervencién en esa zona. Decimo:- Por estas consideraciones y a efectos de que este tipo de hechos no se produzean, solicitamos que se ordene a quien corresponda iniciar investigaciones administrativas a efectos de determinar responsabilidades por posibles faltas disciplinarias ANEXOS Y PRUEBAS: ‘Adjuntamos los siguientes documentos: 1. 2. 3. 4 aLey. Denuncia penal formulada en via de prevencién de delitos por Usurpacién y Homicidio Calificado de fecha 02 de abril, Copia de la carta enviada por Derechos Humanos Sin Fronteras. Officio N° 546-2018-MP-FPP-ESPINAR. CD que contiene el video de la intervencién, donde se puede visualizar a los trabajadores de la mina, a los miembros de la PNP, y a las sefioras que sufren agresién. No visualizéndose ninguna “via nacional”. Paneux fotogrifico de las agresiones suftidas. Copias impresas de las redes sociales, para ver como se ha difundido la noticia, Copia de ta base de datos del Viceministerio de Interculturalidad donde aparece registrado la Comunidad de Alto Huarca como pueblo indigena “Quechua”, perteneciente a la poblacién Kana, POR LO TANTO; Seilor Fiscal, sirvase a acceder a lo solicitado por estar de acuerdo Cusco, 09 de abril del afio 2018

Potrebbero piacerti anche