Sei sulla pagina 1di 105

000035

SECCIÓN 1
Resumen Ejecutivo

2017 SNC-Lavalin Perú


000036

ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PRESENTACIÓN DE OBSERVACIONES O


SUGERENCIAS

Las personas interesadas en revisar el contenido completo de la Segunda


Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Pucamarca (en
adelante Segunda MEIA Pucamarca), así como elaborar y presentar observaciones
o sugerencias pueden dirigirse a:

Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) Tacna


Av. Circunvalación Mz. I Lote 01 - Parque Industrial – Tacna
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 am a 12:30 pm y de 2:00 pm a 4:30 pm

Municipalidad Provincial de Tacna


Calle Inclán Nº 404, Tacna
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 am a 12:30 pm y de 2:00 pm a 4:30 pm

Municipalidad Distrital de Palca


Carretera Tacna-Colpa-La Paz Km. 56. Distrito Palca, Provincia: Tacna
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 am a 12:30 pm y de 2:00 pm a 4:30 pm

Comunidad Campesina Palca


Comunidad Campesina Palca S/N CP Palca – Palca – Tacna.
Coordinar horario de atención con la Junta Directiva de la Comunidad.

Comunidad Campesina Vilavilani


Comunidad Campesina Vilavilani S/N CPM Vilavilani – Palca – Tacna.
Coordinar horario de atención con la Junta Directiva de la Comunidad.

Oficina de Información Permanente Palca


Carretera Tacna – Colpa Km. 52, distrito Palca, provincia Tacna.
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm

Oficina Itinerante de Vilavilani


Centro poblado Vilavilani s/n, comunidad campesina Vilavilani, distrito Palca,
provincia Tacna.
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm

1-1
2017 SNC-Lavalin Perú
000037

1.0 RESUMEN EJECUTIVO

1.1 Introducción

El presente Resumen Ejecutivo de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto


Ambiental de la Unidad Minera Pucamarca (en adelante Segunda MEIA Pucamarca)
describe los resultados del proceso de evaluación de los impactos ambientales y
sociales en cumplimiento a los requerimientos establecidos por el Decreto Supremo
N° 040-2014-EM Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las
Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento
Minero.
El objetivo de la Segunda MEIA es identificar y evaluar los impactos ambientales y
sociales del Proyecto para determinar las estrategias de manejo ambiental que
correspondan. Este estudio se presenta ante el Servicio Nacional de Certificación
Ambiental para las Inversiones Sostenibles (en adelante, SENACE), entidad
responsable de la evaluación del presente documento.
La Segunda MEIA, ha sido desarrollada de acuerdo con los Términos de Referencia
Específicos aprobados por el SENACE mediante Resolución Directoral No. 105-
2017-SENACE/DCA del 24 de abril 2017.
Minsur S.A. (en adelante MINSUR) es el titular de la U.M. Pucamarca., cuyos
componentes principales se emplazan en el distrito de Palca, provincia y región de
Tacna; aproximadamente a 1,050 km al sureste de Lima y 55 km al noreste de la
ciudad de Tacna, cerca al hito 52 de la frontera peruano – chilena. En el Mapa 1-1
se puede apreciar la ubicación de la U.M. Pucamarca, junto con el área del proyecto
y la línea de transmisión existente, la cual es un componente auxiliar de la unidad y
que atraviesa los distritos de Palca, Pachia, Alto de La Alianza, Ciudad Nueva,
Tacna y Calana, todos pertenecientes a la provincia de Tacna.

El Proyecto propuesto en la presente Segunda MEIA tiene como objetivo principal


afianzar la disponibilidad de agua para las actividades operativas de la U.M.
Pucamarca, a través de una alternativa sostenible. Para lograr tal objetivo se
propone captar las aguas del Río Azufre para su tratamiento en una planta que
tendrá una capacidad máxima de 20 L/s. Las aguas tratadas serán almacenadas en
el Tanque (denominado TK-1), el cual ya existe como parte de los componentes de
la U.M. Pucamarca. Desde este tanque las aguas serán transportadas a la mina
(ubicada a 5.8 km.) a través de una tubería ya existente.

Esta Segunda MEIA ha sido elaborada por los profesionales que conforman la
empresa consultora SNC-Lavalin Perú S.A. (en adelante, SNC-Lavalin) la cual se
encuentra registrada para la elaboración de estudios de impacto ambiental (EIA) de
acuerdo con la Resolución Directoral No. 369-2017-SENACE/DRA.

1-2
2017 SNC-Lavalin Perú
Formato: A3 000038
360000 370000 380000 390000 400000 410000 420000
a Qd
Rí o Caplin a
Qd .A

CHILE
a ru
.T ma
MAPA DE UBICACIÓN i ra
ta

a
ec
ca

.S
lan

a
Qd
.B
Qd
DISTRITO

a
a.

Qd
At a
DISTRITO s
8040000

8040000
ESTIQUE pac
DEPARTAMENTO a
DEPARTAMENTO DISTRITO PUNO ESTIQUE-PAMPA

ta
MOQUEGUA
INCLAN PROVINCIA Qda. Ataspaca la

la
uil

a
uy

in
.Q

pl
PROVINCIA

.C
a

Ca
TARATA Qd
CANDARAV E

a
Qd
ro

o

BOLIVIA eg

viri
sN

i
l lo

ren
rri

Cu
PROVINCIA
Ce
VER VISTA 01

Tor

a.
e ne
.d
TARATA
cha

Qd
a

.
Qd o Qda. Huint illa izca PLANTA DE TRATAMIENTO - CAPTACIÓN

Qda

Qd
er Qda. Pulaca
a. V
PROVINCIA
s Ch Qda. Chachacamani

a
oJORGE Qd
ardBASADRE

.E
uio DEPARTAMENTO a .
. Puq sC Qd

sca
Qda o TACNA
eL

l er
.d

a
a Qda. Chañal
Qd PALCA
e
ncan
hull u

Río A
C
PROVINCIA
Qda.

ca
TACNA

lan
Qd

z ufre
DISTRITO al c
a a.

.B
Fa
.P ngo

a
PACHIA a

Qd
Qd DISTRITO
CHILE UBICACIÓN DE
ro
s PALCA LA U.M. PUCAMARCA
UBICACIÓN g
Ne DE
s
le Rí o
los ol e A zufr
LA U.M. PUCAMARCA
il M Qda. Lluta an ia
rr s da ng ter e
8030000

8030000
Ce Lo on . Ya iva
.d
e
. de .H lc
a
Qd
a
Ch

s
a Pa o
a a. oll

l la
a
Qd Qd Qd .
Qd Q c

yli
a il a
Qd un e Qd .V

ua
da .
Az a n g a. Qd
a

.H
M illu
co añacahua

a
i ne

Qd
cu . Hu il an

Qd
DISTRITO To Q da i lav

a. C
a. a. V al
ALTO DE LA Qd Qd de
ro
ALIANZA e
lat
uy
a .C i
Qd v il an a
. Vi la Qda. Chu
lp
PROVINCIA Qda
DISTRITO
CIUDAD TACNA ll o
.P al ca o
NUEVA Qda loc
pu jo ayl
Qda. Challa la Hu
til a.
Ven p u jo Qd
. lle
da a Mo Qda. C aroco
on Qd Qd
a.
a .H
Qda. Pa c c rine
Qd
ma
PACHIA

X:\15512-MEIA U.M. Pucamarca\M\Work\4Z-GIS\01_PDF\05_Documento\02_DescripcionProyecto1_1_Ubicacion_UM_Pucamarca_175k_A3L_VF.pdf


su
hu
8020000

8020000
Uc une

o iscach
bani Qda. V Qda. Calane
Qd a . Co ani
. Viñ
amo
ll e Qda Qda. Taypihuaylla
VISTA 01: ÁREA DEL PROYECTO
e Ca r
blo

un .
Qda
ac
Di a

Qd
Ach a .C
.
Del

a aro
na

Qd co
pli
.
Qda

Ca

CALANA
Rí o

Qda. Seca
PLANTA DE
ni

ni
DISTRITO ba TRATAMIENTO - CAPTACIÓN

a

o
.C

.V

a
CALANA a

vir
Qd

a
Qd

sla
ha
.C
Qda. Qd
s Vid

a
ja s iapita a

Qd
ot i ero .V
a.
B all id
Qd ed ia
p
a .M CIUDAD ita
Qd era
ani
NUEVA
lad
. Viñ mb
Qda DISTRITO a . Te
8010000

8010000
Qd Qda. Cho
ESPERANZA
POCOLLAY POCOLLAY ñocala
TK1
DISTRITO ra
de
TACNA bla Qd
em DISTRITO a.
Tacna a .T Ch
asl
Qd TACNA ane
e
slan Qda. B
. Ch a la nca
Qda ca
lan ESCALA 1:2 000
a .B
Qd

360000 370000 380000 390000 400000 410000 420000


CLIENTE :
SIMBOLOGÍA 0 1 000 2 000 4 000 6 000 8 000
LEYENDA ESCALA 1:175 000 m MINSUR S.A.
CAPITAL DEPARTAMENTAL LÍMITE INTERNACIONAL PROYECTO :
COMPONENTES APROBADOS REFERENCIAS SEGUNDA MODIFICACIÓN
CAPITAL DISTRITAL LÍMITE PROVINCIAL DE LA U.M. PUCAMARCA - Cartografía Nacional Escala 1/100,000: IGN. Actualización Imagen Satélital (2015).
- Límites Administrativos Censales del Perú y Centros Poblados: INEI (2007). DEL EIA DE LA U.M. PUCAMARCA
VÍA ASFALTADA LÍMITE DISTRITAL LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA - Red Vial: MTC (2013).
- Información de instalaciones: proporcionada por el Cliente
VÍA AFIRMADA
UBICACIÓN DE LA U.M. PUCAMARCA
PLANTA DE TRATAMIENTO - CAPTACIÓN - Información Temática: elaboración propia
TROCHA EN EL RÍO AZUFRE (PROPUESTA)
14/03/2018 - 02:37 p.m.

Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 19S. Proyección: Transverse Mercator. Datum: WGS 1984

RÍO CÓDIGO DE PROYECTO: REVISIÓN:


Usuario: CHAVR2

RÍO SECO NOTAS 15512 REV. 1


QUEBRADA 1. La escala numérica refleja el tamaño completo de impresión. Imprimir cambiando el tamaño original de la hoja
distorsionará esta escala, sin embargo la barra de escala gráfica seguirá siendo exacta. GIS R.C.R . MA R. 2018 N°
QUEDRADA INTERMITENTE 2. Elaborado para fines de ilustración, la precisión no ha sido verificada para la construcción o fines de navegación.

QUEBRADA SECA
RESPONSABLE W.B.F. MA R. 2018
1-1
APROBACIÓN G.F.D . MA R. 2018

Y:\4Z_GIS\PROYECTOS GIS\15512_MEIA_UM_Pucamarca\02_Mapas\01_MXD\05_Documento\01_ResumenEjecutivo\1_1_Ubicacion_UM_Pucamarca_175k_A3L_VF.mxd
000039

1.2 Descripción del Proyecto

1.2.1 Antecedentes

Las actividades en la U.M. Pucamarca consisten en la explotación de oro y plata, a


una tasa actual de 21,000 TMD y a una máxima de procesamiento futura de 25,200
TMD para lo cual cuenta con certificación ambiental del año 2016 (el Informe
Técnico Sustentatorio aprobado por Resolución Directoral No. 0121-2016-
SENACE/DCA).
La U.M. Pucamarca tiene como componentes principales una mina con un tajo
principal desarrollado en el cerro Checocollo y denominado con el mismo nombre,
así como una pila de lixiviación o pad con cinco (5) etapas, un depósito de
desmonte, un depósito de suelo orgánico, instalaciones de procesamiento
metalúrgico para recuperar oro (y productos secundarios como plata), e
infraestructura minera auxiliar (campamento, almacenes, línea de transmisión,
pozos de bombeo, planta de tratamiento de aguas domésticas, entre otros).
Actualmente el abastecimiento de agua de la U.M. Pucamarca es a través de siete
(7) pozos de captación subterránea ubicados en la Subcuenca de la quebrada
Vizcachane (distrito Palca, provincia y región Tacna). Los estudios desarrollados por
MINSUR en los últimos años dan cuenta de que este acuífero tiene una recarga
lenta debido a características propias del lugar relacionadas al clima y a la
estructura geológica presente.
Es por ello que MINSUR buscó una nueva alternativa para asegurar el
abastecimiento de agua de la operación minera, haciendo para ello una evaluación
de alternativas que consideró criterios técnicos, sociales, económicos y ambientales
(Para mayor detalle consultar Sección 2, ítem 2.8: Evaluación de las diversas
alternativas del proyecto, en el expediente de la Segunda MEIA Pucamarca). Como
resultado de esta evaluación se identificó que una alternativa segura y sostenible es
la utilización de aguas del río Azufre, las cuales actualmente no tienen usuarios
debido a la mala calidad que de manera natural presenta.
Este nuevo abastecimiento de agua para las operaciones de la U.M. Pucamarca
propone la captación de aguas del río Azufre, en un punto cercano a la confluencia
con la quebrada Vizcachane, y su tratamiento a fin de disminuir su acidez natural
para que pueda ser empleada en el proceso minero.
Cabe remarcar que el Proyecto evaluado en la Segunda MEIA Pucamarca no
contempla componentes mineros adicionales a los ya existentes, ampliación de
producción, ni generación de residuos mineros. Los componentes y actividades
propuestas y evaluadas corresponden únicamente al sistema de captación de aguas
del río Azufre, la planta de tratamiento de estas aguas y las tuberías necesarias
para llevar estas aguas hacia la operación en la U.M. Pucamarca.

1-4
2017 SNC-Lavalin Perú
000040

1.2.2 Marco legal

La ley peruana establece que los proyectos de inversión pública o privada que
vayan a ejecutarse en el territorio nacional y que tienen el potencial de causar
impactos ambientales o sociales negativos significativos, requieren la previa
realización de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y la consiguiente aprobación
del mismo, por la autoridad ambiental competente. Esta exigencia se extiende a las
modificaciones, ampliaciones o diversificación de los proyectos aprobados. La
autoridad competente y responsable para la revisión y aprobación de la presente
Segunda MEIA Pucamarca, será el Servicio Nacional de Certificación Ambiental
para las Inversiones Sostenibles (SENACE), creado mediante la Ley No. 29968 del
10 de diciembre del año 2012.
Debido a que el Proyecto propuesto en la Segunda MEIA Pucamarca contempla la
captación y uso de las aguas de un río binacional, el río Azufre, el presente estudio
tuvo como antecedente una Evaluación Ambiental Preliminar (EVAP) que permitió
establecer unos Términos de Referencia Específicos, aprobados por Resolución
Directoral No. 105-2017-SENACE/DCA, para la elaboración de la Segunda MEIA
Pucamarca.
En la Tabla 1-1 se presenta un resumen de la normatividad ambiental aplicable al
Proyecto y los respectivos entes reguladores.
Tabla 1-1: Resumen de normatividad ambiental aplicable a la Segunda MEIA Pucamarca

Ámbito Ente regulador

Constitución Política del Perú (1993) Estado peruano

Política Nacional del Ambiente (Decreto Supremo No.


MINAM y otras autoridades
012-2009-MINAM)

Ley General del Ambiente (Ley No. 28611) y


Varias Autoridades
modificatorias

Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de


Varias Autoridades
los Recursos Naturales (Ley No. 26821)

Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto


Ambiental – SEIA (Ley No. 27446) y su Reglamento MINAM
(Decreto Supremo No. 019-2009-MINAM)

Ley de Creación del Servicio Nacional de Certificación


Ambiental para las inversiones sostenibles – SENACE
MINAM
(Ley No. 29968) y Cronograma de implementación
(Decreto Supremo No. 003-2013-MINAM)

Reglamento del Registro de Entidades Autorizadas para


la Elaboración de Estudios Ambientales, en el marco del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental –
MINAM
SEIA (Decreto Supremo No. 011-2013-MINAM) y sus
modificatorias (Decreto Supremo No. 005-2015-MINAM
y Decreto Supremo No. 015-2016-MINAM).

1-5
2017 SNC-Lavalin Perú
000041

Ámbito Ente regulador

Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería


MINEM
(Decreto Supremo No. 014-92-EM)

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las


Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General,
MINEM
Transporte y Almacenamiento Minero (Decreto Supremo
No 040-2014-EM).

Decreto Supremo No. 040-2014-EM (Resolución


MINEM
Ministerial No. 116-2015-MEM/DM)

Texto Único Ordenado de la Ley No. 27806 de


Transparencia y Acceso a la Información Pública
Varias autoridades
(Decreto Supremo No. 043-2003-PCM) y su
Reglamento (Decreto Supremo No. 072-2003-PCM)

Reglamento de Participación Ciudadana en el Sub


Sector Minero (Decreto Supremo No. 028-2008-EM) y
normas que Regulan el Proceso de Participación MINEM
Ciudadana en el Subsector Minero (Resolución
Ministerial No.304-2008-MEM/DM).

Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la


Información Pública Ambiental y Participación y
Varias autoridades
Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales (Decreto
Supremo No. 002-2009-MINAM)

1.2.3 Propiedad superficial

El área a ser requerida para la instalación de la planta de tratamiento de agua del río
Azufre, se ubica en terrenos superficiales de la comunidad campesina Palca, con la
cual MINSUR ya tiene un contrato de usufructo de tierras (por el uso de áreas donde
actualmente se ubican componentes de la U.M. Pucamarca). Este contrato de
usufructo será ampliado para incorporar las 0.38 hectáreas que se requieren para la
construcción de la planta de tratamiento de agua e instalaciones asociadas.
Por otro lado, es importante mencionar que MINSUR cuenta con contratos de
constitución de derecho de servidumbre de paso, de tránsito y acceso, entre otros,
con la comunidad campesina Vilavilani-Charipujo (en adelante comunidad
campesina Vilavilani) y la comunidad campesina Palca que le permiten el libre
tránsito en los accesos y/o vías ubicados en los predios de dichas comunidades.

1.2.4 Áreas Naturales Protegidas

El ámbito de la Segunda MEIA Pucamarca no se superpone con ningún Área


Natural Protegida por el Estado Peruano (ANPE), incluyendo Áreas de
Conservación Privadas (ACP) y Áreas de Conservación Regionales (ACR), ni con
ninguna zona de amortiguamiento. El ANP más cercana es la ACR Vilacota Maure,
la cual se ubica a aproximadamente 19.9 km al norte del área de estudio.

1-6
2017 SNC-Lavalin Perú
000042

1.2.5 Objetivo del proyecto

El Proyecto propuesto en la Segunda MEIA tiene como objetivos, los siguientes:

› Afianzar la disponibilidad de agua para las actividades operativas de la U.M.


Pucamarca;

› Contribuir al mantenimiento del acuífero subterráneo del cual se abastece


actualmente la U.M. Pucamarca, reduciendo su actual nivel de explotación, sin
perjudicar el abastecimiento hídrico para la operación minera.

Para tal efecto, se propone desarrollar las siguientes actividades:

› Construir una pequeña captación que permita tomar aguas del río Azufre;

› Instalar una tubería (línea de impulsión) que transporte el agua del río Azufre
desde la captación hasta la planta de tratamiento;

› Instalar y operar una planta de tratamiento que permita tratar las aguas del río
Azufre para usarlas en el procesamiento de mineral de la U.M. Pucamarca;

› Instalar una tubería que transporte el agua desde la planta de tratamiento hasta
el Tanque de almacenamiento (denominado TK-1). Este tanque ya existe como
parte de los componentes aprobados de la U.M. Pucamarca.

La distancia desde la captación hasta la planta de tratamiento es de


aproximadamente 20 metros; y, desde la planta de tratamiento hasta el Tanque
TK-1, es de 40 metros.

1.2.6 Área efectiva del proyecto

El área efectiva del Proyecto fue definida en la Modificación del EIA de la U.M.
Pucamarca, aprobada mediante Resolución Directoral No. 234-2016-MEM/DGAAM
donde se establecieron tres (3) polígonos de área de actividad minera y dos (2)
áreas de uso minero. Al respecto, cabe indicar que a través del Primer Informe
Técnico Sustentatorio Incremento de Capacidad de Procesamiento y Modificación
de Componentes de la U.M. Pucamarca, aprobado a través de la Resolución
Directoral No. 0121-2016-SENACE/DCA, se modificó el área de uno de los
polígonos de área de actividad minera (polígono 1) aprobados en la MEIA en
mención.
A consecuencia de las actividades propuestas en la Segunda MEIA Pucamarca, se
modificará el área efectiva debido a la inclusión de la planta de tratamiento, por lo
cual, el área de uso minero 1, se modifica en las coordenadas de uno de sus
vértices. En ese sentido, la coordenada 413 565 E; 8 036 180 N, es reemplazada
por la coordenada 413 593 E; 8 036 197 N (ambos en el Datum WGS 84).
Los polígonos de las áreas de actividad y uso minero aprobadas se presentan en el
Mapa 1-2.

1-7
2017 SNC-Lavalin Perú
Formato: A3 000043
360000 370000 380000 390000 400000 410000 420000
a Qd
Rí o Caplin a
Qd .A
ru

DEPARTAMENTO
a .T
i ra
ta
ma
CHILE

a
ec
ca
TACNA

.S
lan

a
Qd
.B
Qd
DISTRITO

a
a.

Qd
At a
DISTRITO
8040000

8040000
s
ESTIQUE pac
a
ESTIQUE-PAMPA

ta
PROVINCIA

la
Qda. Ataspaca la

a
uil

uy

in
pl
.Q

.C
DISTRITO

Ca
a
TARATA Qd

a
Qd

o
INCLAN ro


eg

viri
sN PLANTA DE

i
ren
l lo

Cu
rri TRATAMIENTO Y CAPTACIÓN
Ce

Tor

a.
de ne

Qd
. cha

.
a

Qda

Qd
Qd ro Qda. Huint illa
Qda. Pulaca izca
he Qda. Chachacamani a. V

a
os .C Qd

.E
uio ard a
. Puq

sca
Qda o sC Qd

l er
eL ÁREA SUPERFICIAL DE
.d

a
a Qda. Chañal USO MINERO (ASUM 3)
Qd PALCA
e
ncan
hull u

Río A
C
Qda.

ca
lan
Qd

z ufre
DISTRITO a a.

.B
al c Fa
.P ngo

a
PACHIA

Qd
Qd
a
DISTRITO
os PALCA
gr s
s Ne ol
le Rí o
A
llo M Qda. Lluta an
e ia zufr
rri s da ng ter e
8030000

8030000
Ce Lo on . Ya iva
.d
e de .H lc
a
Qd
a
Ch

s
. a Pa

l la
a a. o
Qd
a
Qd Qd . oll
Qd Q c

yli
a il a
Qd un e .V

ua
da . Qd
Az a n g a. Qd
a

.H
M illu

a
co añacahua ne

Qd
i
. Hu

Qd
DISTRITO cu il an
To Q da i lav UBICACIÓN DE

a. C
a. a. V al
ALTO DE LA Qd Qd de LA U.M. PUCAMARCA
ro
ALIANZA e
lat
uy
.C ÁREA SUPERFICIAL ni
Qd
a vil a
DE USO MINERO Vi la lp a
(ASUM 1) Qda
. Qda. Chu
DISTRITO
CIUDAD ll o
al ca o
NUEVA Qda
.P loc
pu jo ayl
Qda. Challa la Hu

Qda
til a.
en p u jo Qd
PROVINCIA
V

.
. lle
Mo

Pas
a aroco
da Qd a. Qda. C
on Qd

o de
a .H TACNA Qda. Pa c c rine
Qd

l Vie
Q
PACHIA
ma

da
su

nto
.H
ÁREA SUPERFICIAL
8020000

8020000
chu

ua
DE USO MINERO

X:\15512-MEIA U.M. Pucamarca\M\Work\4Z-GIS\01_PDF\05_Documento\02_DescripcionProyecto1_2_AreaActividad_Uso_Minero_175K_A3L.pdf


y une
o U li llas iscach
Rí No ani Qda. V (ASUM 1)
Qda. Calane
rte . Co b ani
Qda Viñ
.
amo
ll e Qda Qda. Taypihuaylla
Ca r ÁREA SUPERFICIAL
blo

e .
un Qda DE USO MINERO
ac
Di a

Qd
ch (ASUM 1) a
.A .C
Del

a aro
na

Qd co
pli
.

ÁREA SUPERFICIAL
Qda

Ca

CALANA DE ACTIVIDAD
Rí o

Qda. Seca
MINERA (ASAM 1)

s
l la
yli
PLANTA DE

ua
ca chane
Qda. Viz

.H
ni
TRATAMIENTO Y CAPTACIÓN ni

a
ba

a
o

Qd
.V
DISTRITO .C

a
vir
a

a
Qd

Qd

sla
CALANA

ha

o

.C
Az Qda. Qd
Vid ni

a
s uf iapita

Qd
t ija ero
s re
vi
la a .V
Bo all la id
a. ed i ia
Qd .M a .V pi
ÁREA SUPERFICIAL
a CIUDAD ta
Qd NUEVA era Qd DE USO MINERO
ani lad (ASUM 2)
. Viñ mb
Qda DISTRITO PLANTA DE . Te
8010000

8010000
a
Qd Qda. Cho
ESPERANZA
POCOLLAY POCOLLAY
TRATAMIENTO Y CAPTACIÓN ñocala
TK1
DISTRITO
era
TACNA b lad Qd
em DISTRITO a.
Tacna a .T Ch
asl
Qd TACNA ane

Qd
a.
Ca ÁREA SUPERFICIAL
e
slan Qda. B ldero DE ACTIVIDAD
. Ch a la nca MINERA (ASAM 2)
Qda ca
an
. Bl
a
Qd

360000 370000 380000 390000 400000 410000 420000


CLIENTE :
0 1 000 2 000 4 000 6 000 8 000
SIMBOLOGÍA LEYENDA ESCALA 1:175 000 m MINSUR S.A.
TIPO ÁREA (ha)
ÁREA SUPERFICIAL DE ACTIVIDAD MINERA (ASAM) 327.17 PROYECTO :
CAPITAL DEPARTAMENTAL LÍMITE INTERNACIONAL PLANTA DE TRATAMIENTO Y CAPTACIÓN Área de Actividad Minera 1 323.05
REFERENCIAS SEGUNDA MODIFICACIÓN
EN EL RÍO AZUFRE (PROPUESTA)
CAPITAL DISTRITAL LÍMITE DEPARTAMENTAL Área de Actividad Minera 2 4.12
- Cartografía Nacional Escala 1/100,000: IGN. Actualización Imagen Satélital (2015).
- Límites Administrativos Censales del Perú y Centros Poblados: INEI (2007). DEL EIA DE LA U.M. PUCAMARCA
ÁREA SUPERFICIAL DE ÁREA SUPERFICIAL DE USO MINERO (ASUM) 910.48 - Red Vial: MTC (2013).
RÍO LÍMITE PROVINCIAL ACTIVIDAD MINERA (ASAM) Área de Uso Minero 1 827.77
- Información de instalaciones: proporcionada por el Cliente

ÁREAS DE ACTIVIDAD Y USO MINERO


- Información Temática: elaboración propia
RÍO SECO ÁREA SUPERFICIAL DE
LÍMITE DISTRITAL Área de Uso Minero 2 69.08
14/03/2018 - 02:40 p.m.

QUEBRADA USO MINERO (ASUM) Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 19S. Proyección: Transverse Mercator. Datum: WGS 1984
Área de Uso Minero 3 13.63
QUEDRADA INTERMITENTE CÓDIGO DE PROYECTO: REVISIÓN:
Usuario: CHAVR2

TOTAL DEL ÁREA EFECTIVA 1 1224.02


QUEBRADA SECA TOTAL DEL ÁREA EFECTIVA 2 (1) 13.63 NOTAS 15512 REV. 1
1. La escala numérica refleja el tamaño completo de impresión. Imprimir cambiando el tamaño original de la hoja
TOTAL DEL ÁREA EFECTIVA 1 Y 2 1237.65 distorsionará esta escala, sin embargo la barra de escala gráfica seguirá siendo exacta. GIS R.C.R . MA R. 2018 N°

1-2
No ta: (1) El área efectiva 2 co rrespo nde al área de uso minero 3 2. Elaborado para fines de ilustración, la precisión no ha sido verificada para la construcción o fines de navegación.
RESPONSABLE W.B.F. MA R. 2018
APROBACIÓN G.F.D . MA R. 2018

Y:\4Z_GIS\PROYECTOS GIS\15512_MEIA_UM_Pucamarca\02_Mapas\01_MXD\05_Documento\01_ResumenEjecutivo\1_2_AreaActividad_Uso_Minero_175K_A3L.mxd
000044

1.2.7 Área de influencia ambiental (AIA)

El área de influencia para la Segunda MEIA Pucamarca corresponde a aquella en


donde se llevarán a cabo los trabajos de construcción, operación y cierre del mismo,
y el área alrededor, en el cual su ejecución podría producir algún efecto y generar
algún tipo de cambio.
Cabe precisar que el área de influencia de la Segunda MEIA Pucamarca se
encuentra dentro del área de influencia aprobada para la U.M. Pucamarca
establecida en su EIA (Resolución Directoral No. 256-2009-MEM/AAM), y en su
modificatoria aprobada por la Resolución Directoral No. 234-2016-MEM/DGAAM.
Los factores ambientales contemplados en el análisis de los impactos de la
Segunda MEIA fueron:

› Geomorfología y suelos;

› Hidrología, hidrografía y calidad de agua;

› Calidad de aire;

› Ruido;

› Componentes biológicos.

Del análisis realizado en estos cinco factores se concluye que los impactos
ambientales, directos e indirectos, de la Segunda MEIA se mantienen dentro de la
actual área de influencia ambiental aprobada. Por lo tanto, no se alcanza territorio
de países vecinos (Chile).

1.2.7.1 Área de influencia ambiental directa (AIAD)

El área de influencia ambiental directa (AIAD) ha sido definida considerando el área


de mina y las instalaciones auxiliares del proyecto, lo cual incluye el área donde se
instalará la planta de tratamiento de agua del río Azufre.
La superficie que ocupa el AIAD es de 18,921.10 hectáreas.

1.2.7.2 Área de influencia ambiental indirecta (AIAI)

El área de influencia ambiental indirecta (AIAI) ha sido definida considerando un


ámbito regional para algunos parámetros como clima, zonas de vida, hidrología,
vegetación y fauna.
El AIAI ocupa una superficie de 37,298.50 hectáreas y contiene al AIAD.
En el Mapa 1-3 se muestran las áreas de influencia ambiental directa e indirecta del
Proyecto.

1-9
2017 SNC-Lavalin Perú
Formato: A3 000045
360000 370000 380000 390000 400000 410000 420000
a Qd
Rí o Caplin a
Qd .A
ru

DEPARTAMENTO
a .T
i ra
ta
ma
CHILE

a
ec
ca
TACNA

.S
lan

a
Qd
.B
Qd
DISTRITO

a
a.

Qd
At a
DISTRITO
8040000

8040000
s
ESTIQUE pac
a
ESTIQUE-PAMPA

ta
PROVINCIA

la
Qda. Ataspaca la

a
uil

uy

in
pl
.Q

.C
DISTRITO

Ca
a
TARATA Qd

a
Qd

o
INCLAN ro


eg

viri
sN

i
ren
l lo

Cu
Ce
rri VER VISTA 01

Tor

a.
e e
.d han Río

Qd
.
a
cac

Qda

Qd
Qd o Qda. Huint illa
er Qda. Pulaca Vi z Az
Ch Qda. Chachacamani

a
s . uf
rdo Qda

.E
. re
uquio Ca a

sca
Qda
.P os Qd

l er
eL
.d

a
a Qda. Chañal
Qd PALCA
e
ncan
hull u

Río A
C
Qda.

ca
lan
Qd

z ufre
DISTRITO a a.

.B
al c Fa
.P ngo

a
PACHIA

Qd
Qd
a
DISTRITO
UBICACIÓN DE
ro
s PALCA LA U.M. PUCAMARCA
eg le
s
Rí o
sN ol A
llo M Qda. Lluta an
e ia zufr
rri s da ng ter e
8030000

8030000
Ce Lo on . Ya iva
.d
e de .H lc
a
Qd
a
Ch

s
. a Pa

l la
a a. o
Qd
a
Qd Qd . oll
Qd Q c

yli
a il a
Qd un e .V

ua
da . Qd
Az a n g a. Qd
a

.H
M illu

a
co añacahua ne

Qd
i
. Hu

Qd
DISTRITO cu il an
To Q da i lav

a. C
a. a. V al
ALTO DE LA Qd Qd de
ro
ALIANZA e
lat
uy
.C ni
Qd
a vil a
Vi la lp a
Qda
. Qda. Chu
DISTRITO
CIUDAD ll o
al ca o
NUEVA Qda
.P loc
pu jo ayl
Qda. Challa la Hu
til a.
en p u jo Qd
PROVINCIA . V lle
Mo

X:\15512-MEIA U.M. Pucamarca\M\Work\4Z-GIS\01_PDF\05_Documento\02_DescripcionProyecto1_3_AreaInfluenciaAmbientalDirectaIndirecta_175K_A3L.pdf


a aroco
da Qd a. Qda. C
on Qd
a .H TACNA Qda. Pa c c rine
Qd PACHIA
ma
su
8020000

8020000
hu
Uc une

o iscach
bani Qda. V Qda. Calane
Qd a . Co ani
. Viñ
amo
ll e Qda Qda. Taypihuaylla
VISTA 01
Ca r
blo

e .
un Qda
ac
Di a

Qd
Ach a .C
.
Del

a aro
na

Qd co
pli
.
Qda

Ca

CALANA
Rí o

Qda. Seca

ni
DISTRITO ni

a
ba


Co

.V

a
CALANA a.

vir
a
Qd

Qd

sla
ha
.C
Qda. Qd
Vid

a
s iapita

Qd
ja s a
ot i ero .V
a.
B all id
Qd ed ia
p
a .M CIUDAD ita
Qd NUEVA era
ani lad
. Viñ mb
Qda DISTRITO . Te
8010000

8010000
a
Qd Qda. Cho
ESPERANZA
POCOLLAY POCOLLAY ñocala

DISTRITO ra
TK1
de
TACNA bla Qd
em DISTRITO a.
Tacna a .T Ch
asl
Qd TACNA ane
PLANTA DE
slan
e
Qda. B TRATAMIENTO - CAPTACIÓN
. Ch a la nca
Qda ca
an
Bl ESCALA 1:5 000
a.
Qd

360000 370000 380000 390000 400000 410000 420000


CLIENTE :
0 1 000 2 000 4 000 6 000 8 000
SIMBOLOGÍA LEYENDA ESCALA 1:175 000 m MINSUR S.A.
PROYECTO :
CAPITAL DEPARTAMENTAL LÍMITE INTERNACIONAL ÁREA DE INFLUENCIA REFERENCIAS SEGUNDA MODIFICACIÓN
DIRECTA AMBIENTAL (AIDA)
CAPITAL DISTRITAL LÍMITE DEPARTAMENTAL
- Cartografía Nacional Escala 1/100,000: IGN. Actualización Imagen Satélital (2015).
- Límites Administrativos Censales del Perú y Centros Poblados: INEI (2007). DEL EIA DE LA U.M. PUCAMARCA
ÁREA DE INFLUENCIA - Red Vial: MTC (2013).
RÍO LÍMITE PROVINCIAL INDIRECTA AMBIENTAL (AIIA) - Información de instalaciones: proporcionada por el Cliente

ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL DIRECTA E INDIRECTA


- Información Temática: elaboración propia
RÍO SECO
LÍMITE DISTRITAL COMPONENTES APROBADOS
06/03/2018 - 06:21 p.m.

Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 19S. Proyección: Transverse Mercator. Datum: WGS 1984
QUEBRADA DE LA U.M. PUCAMARCA
QUEDRADA INTERMITENTE LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
CÓDIGO DE PROYECTO: REVISIÓN:
Usuario: CHAVR2

QUEBRADA SECA NOTAS 15512 REV. 1


PLANTA DE TRATAMIENTO - CAPTACIÓN 1. La escala numérica refleja el tamaño completo de impresión. Imprimir cambiando el tamaño original de la hoja
GIS R.C.R . MA R. 2018 N°
EN EL RÍO AZUFRE (PROPUESTA) distorsionará esta escala, sin embargo la barra de escala gráfica seguirá siendo exacta.

1-3
2. Elaborado para fines de ilustración, la precisión no ha sido verificada para la construcción o fines de navegación.
RESPONSABLE K.M.M. MA R. 2018
APROBACIÓN T.M.M . MA R. 2018

Y:\4Z_GIS\PROYECTOS GIS\15512_MEIA_UM_Pucamarca\02_Mapas\01_MXD\05_Documento\01_ResumenEjecutivo\1_3_AreaInfluenciaAmbientalDirectaIndirecta_175K_A3L.mxd
000046

1.2.8 Área de influencia social (AIS)

La Segunda MEIA Pucamarca mantiene las Áreas de Influencia Social Directa e


Indirecta del EIA aprobado mediante la Resolución Directoral No. 256-2009-
MEM/AAM, así como de su primera modificatoria aprobada por Resolución
Directoral No. 234-2016-MEM/DGAAM. Esto debido a que los componentes y
actividades propuestos en la Segunda MEIA Pucamarca no involucra nuevos
ámbitos sociales (caseríos, anexos o comunidades campesinas) distintos a los
aprobados para el desarrollo de la U.M. Pucamarca.

1.2.8.1 Área de influencia social directa (AISD)

El Área de Influencia Social Directa (AISD) comprende a la población y/o área


geográfica que podría ser afectada directamente por los impactos socio -
ambientales de las actividades de la U.M. Pucamarca, incluyendo sus instalaciones
auxiliares.
Para la Segunda MEIA Pucamarca el AISD está conformada por la Comunidad
Campesina de Palca y la Comunidad Campesina de Vilavilani (ver Mapa 1-4).

1.2.8.2 Área de influencia social indirecta (AISI)

El Área de Influencia Social Indirecta (AISI) comprende a la población y/o área


geográfica aledaña al área de influencia directa, con la cual se mantiene
interrelación directa y en donde se podrían generar impactos socio ambientales
asociados a los impactos directos.
Para la Segunda MEIA Pucamarca el AISI está conformada por el Distrito de Palca,
al cual pertenecen ambas comunidades campesinas del AISD (Palca y Vilavilani) y
la Ciudad de Tacna, como referente mayor a nivel Provincia (ver Mapa 1-5).
El Mapa 1-4 presenta el área de influencia social directa y el Mapa 1-5 presenta el
área de influencia social indirecta.

1-11
2017 SNC-Lavalin Perú
Formato: A3 000047
340000 360000 380000 400000 420000 440000 460000
a ji r
Yan
Rí o DISTRITO
DISTRITO TARUCACHI TARUCACHI
ILABAYA DISTRITO Río Aru Rí o T
a
ruca lan
e
ma ayl Rí o
8060000

8060000
chi S
HEROES ESTIQUE PAMPA
Río Est
ique Rí o
Uc
hu
sum
ALBARRACIN DISTRITO ESTIQUE a

ma
ESTIQUE-PAMPA PUEBLO

Sa
Rí o
DEPARTAMENTO
Río Uchusuma
TACNA
DISTRITO
ESTIQUE
BOLIVIA

DISTRITO
INCLAN
a
Rí o Caplin
Río S
8040000

8040000
a
in
ama

VER VISTA 01

pl
o Ca


o Az
uf
re
COMUNIDAD
PALCA
CAMPESINA
SAMA GRANDE PALCA DISTRITO
/ SAMA
PALCA
PROVINCIA
INCLAN
DISTRITO
PACHIA
TACNA Rí o
A zufr
e

Rí o
C
ara
DISTRITO UBICACIÓN DE

c ara
ALTO DE LA DISTRITO
LA U.M. PUCAMARCA

ni
ALIANZA CIUDAD
NUEVA
ma COMUNIDAD
su
PACHIA
hu CAMPESINA
8020000

8020000
Uc
DISTRITO Rí
o VILAVILANI
na

SAMA
pli

CHILE
Ca
Rí o

X:\15512-MEIA U.M. Pucamarca\M\Work\4Z-GIS\01_PDF\05_Documento\02_DescripcionProyecto1_4_AreaInfluenciaSocialDirecta_350K_A3L.pdf


CALANA

DISTRITO
CALANA VISTA 01
CIUDAD
NUEVA

ESPERANZA
POCOLLAY
DISTRITO Tacna COMUNIDAD
TACNA DISTRITO
POCOLLAY CAMPESINA
ALFONSO UGARTE PALCA
PRIMERA ETAPA

DISTRITO
TACNA
8000000

8000000
DISTRITO
CORONEL GREGORIO
ALBARRACIN LANCHIPA

TK1
DISTRITO
LA YARADA
LOS PALOS PLANTA DE
TRATAMIENTO - CAPTACIÓN
ESCALA 1:5 000

340000 360000 380000 400000 420000 440000 460000


CLIENTE :
0 2 500 5 000 10 000 15 000
SIMBOLOGÍA LEYENDA ESCALA 1:350 000 m MINSUR S.A.
PROYECTO :
CAPITAL DEPARTAMENTAL LÍMITE INTERNACIONAL ÁREA DE INFLUENCIA REFERENCIAS SEGUNDA MODIFICACIÓN
SOCIAL DIRECTA
CAPITAL DISTRITAL LÍMITE DEPARTAMENTAL
- Cartografía Nacional Escala 1/100,000: IGN. Actualización Imagen Satélital (2015).
- Límites Administrativos Censales del Perú y Centros Poblados: INEI (2007). DEL EIA DE LA U.M. PUCAMARCA
COMPONENTES APROBADOS - Red Vial: MTC (2013).
RÍO LÍMITE PROVINCIAL DE LA U.M. PUCAMARCA - Información de instalaciones: proporcionada por el Cliente

ÁREA DE INLUENCIA SOCIAL DIRECTA


- Información Temática: elaboración propia
RÍO SECO
LÍMITE DISTRITAL LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
09/03/2018 - 10:59 a.m.

Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 19S. Proyección: Transverse Mercator. Datum: WGS 1984
QUEBRADA
PLANTA DE TRATAMIENTO - CAPTACIÓN
QUEDRADA INTERMITENTE CÓDIGO DE PROYECTO: REVISIÓN:
Usuario: CHAVR2

EN EL RÍO AZUFRE (PROPUESTA)


QUEBRADA SECA NOTAS 15512 REV. 1
1. La escala numérica refleja el tamaño completo de impresión. Imprimir cambiando el tamaño original de la hoja
distorsionará esta escala, sin embargo la barra de escala gráfica seguirá siendo exacta. GIS R.C.R . MA R. 2018 N°

1-4
2. Elaborado para fines de ilustración, la precisión no ha sido verificada para la construcción o fines de navegación.
RESPONSABLE K.M.M. MA R. 2018
APROBACIÓN G.F.D . MA R. 2018

Y:\4Z_GIS\PROYECTOS GIS\15512_MEIA_UM_Pucamarca\02_Mapas\01_MXD\05_Documento\01_ResumenEjecutivo\1_4_AreaInfluenciaSocialDirecta_350K_A3L.mxd
Formato: A3 000048
340000 360000 380000 400000 420000 440000 460000
Río Calumbraya
CURIBAYA
SITAJARA
Río Mauri
Río Ca
DISTRITO DISTRITO PROVINCIA a ño

ILABAYA
CURIBAYA SITAJARA DISTRITO la
co TARATA DISTRITO
a TICACO ica
ur ibay oT TARATA
ío C Rí

do
DISTRITO R TICACO Rí o

ala
Ma
ILABAYA ur

S
a i
vir

Rí o
a
ac Rí o
Ch
PROVINCIA TARATA C año
o
a CHUCATAMANI

am a
t al Rí o Tarata

ma
JORGE oS Pis

Sa
Rí Rí o
DISTRITO

o
BASADRE


HEROES
Rí o T
a la ji re
DISTRITO
a
ALBARRACIN Yan TARUCACHI
Rí o
TARUCACHI Rí o T la ne
Río Aru a
r uca S ayl
ma chi Rí o Rí o
8060000

8060000
ESTIQUE PAMPA
Rí o Estique DISTRITO Uc
hu
PALCA sum
DISTRITO ESTIQUE a
ma

ESTIQUE-PAMPA PUEBLO
Sa
Rí o

DEPARTAMENTO Río Uchusuma

AISI
TACNA (DISTRITO
DISTRITO
ESTIQUE
DE PALCA) BOLIVIA

DISTRITO
INCLAN
a
Rí o Caplin
Río S
8040000

8040000
Río Azufr
a
ama

in
pl
Ca
VER VISTA 01

e

PALCA
SAMA GRANDE
/ SAMA
Rí o
PROVINCIA
INCLAN
DISTRITO A zuf

X:\15512-MEIA U.M. Pucamarca\M\Work\4Z-GIS\01_PDF\05_Documento\02_DescripcionProyecto1_5_AreaInfluenciaSocialIndirecta_350K_A3L.pdf


re
PACHIA
TACNA

Rí o
VISTA 01
CHILE

C
ara
DISTRITO UBICACIÓN DE

c
DISTRITO

ara
ALTO DE LA
CIUDAD LA U.M. PUCAMARCA

ni
ALIANZA
NUEVA
ma
su
PACHIA hu AISI
8020000

8020000
Uc
DISTRITO Rí
o (DISTRITO
na

SAMA DE PALCA)
pli
Ca
Rí o

CALANA

DISTRITO
CALANA

CIUDAD
AISI NUEVA
DISTRITO
TACNA (CIUDAD ESPERANZA
DE TACNA) POCOLLAY
DISTRITO
TK1
Tacna POCOLLAY

ALFONSO UGARTE PLANTA DE


PRIMERA ETAPA
DISTRITO TRATAMIENTO - CAPTACIÓN
DISTRITO TACNA
CORONEL GREGORIO ESCALA 1:5 000
ALBARRACIN LANCHIPA

340000 360000 380000 400000 420000 440000 460000


CLIENTE :
0 2 500 5 000 10 000 15 000
SIMBOLOGÍA LEYENDA ESCALA 1:350 000 m MINSUR S.A.
PROYECTO :
CAPITAL DEPARTAMENTAL LÍMITE INTERNACIONAL ÁREA DE INFLUENCIA REFERENCIAS SEGUNDA MODIFICACIÓN
SOCIAL INDIRECTA
CAPITAL PROVINCIAL LÍMITE DEPARTAMENTAL
- Cartografía Nacional Escala 1/100,000: IGN. Actualización Imagen Satélital (2015).
- Límites Administrativos Censales del Perú y Centros Poblados: INEI (2007). DEL EIA DE LA U.M. PUCAMARCA
CAPITAL DISTRITAL COMPONENTES APROBADOS - Red Vial: MTC (2013).
LÍMITE PROVINCIAL DE LA U.M. PUCAMARCA - Información de instalaciones: proporcionada por el Cliente

ÁREA DE INLUENCIA SOCIAL INDIRECTA


- Información Temática: elaboración propia
RÍO
LÍMITE DISTRITAL LÍNEA DE TRANSMISIÓN
09/03/2018 - 11:02 a.m.

Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 19S. Proyección: Transverse Mercator. Datum: WGS 1984
RÍO SECO ELÉCTRICA
QUEBRADA PLANTA DE TRATAMIENTO - CAPTACIÓN
CÓDIGO DE PROYECTO: REVISIÓN:
Usuario: CHAVR2

QUEDRADA INTERMITENTE EN EL RÍO AZUFRE (PROPUESTA) NOTAS 15512 REV. 1


1. La escala numérica refleja el tamaño completo de impresión. Imprimir cambiando el tamaño original de la hoja
QUEBRADA SECA distorsionará esta escala, sin embargo la barra de escala gráfica seguirá siendo exacta. GIS R.C.R . MA R. 2018 N°

1-5
2. Elaborado para fines de ilustración, la precisión no ha sido verificada para la construcción o fines de navegación.
RESPONSABLE W.B.F. MA R. 2018
APROBACIÓN G.F.D . MA R. 2018

Y:\4Z_GIS\PROYECTOS GIS\15512_MEIA_UM_Pucamarca\02_Mapas\01_MXD\05_Documento\01_ResumenEjecutivo\1_5_AreaInfluenciaSocialIndirecta_350K_A3L.mxd
000049

1.2.9 Tiempo de vida útil del proyecto

El tiempo de operación del Proyecto (es decir el tiempo que se captará aguas del río
Azufre y funcionará la planta de tratamiento) será aproximadamente de cuatro (4)
años y diez (10) meses.
El tiempo de duración total (que incluye construcción, operación y cierre) del
Proyecto propuesto en la Segunda MEIA es de cinco (5) años y cinco (5) meses; y
la inversión total, en costos de construcción y operación, es de un total de
18.10 millones de soles (Para mayor detalle consultar Sección 8: Valoración
Económica en el expediente de la Segunda MEIA Pucamarca).

1.2.10 Descripción de la etapa de levantamiento de información

La información con fines de elaboración de la Segunda MEIA Pucamarca se obtuvo


en base a la revisión de los instrumentos de gestión ambiental previos, los registros
de información del programa de monitoreo de la U.M. Pucamarca e información
complementaria que MINSUR viene recabando en el ámbito de sus operaciones,
especialmente aquella referida al recurso hídrico en la cuenca del río Azufre.
Los monitoreos se vienen realizando en temporada de lluvias y en temporada seca,
lo cual ha permitido caracterizar adecuadamente cada componente ambiental.
A continuación, se listan los principales estudios realizados hasta la fecha, los que
han aportado información para la elaboración de la Segunda MEIA Pucamarca:

› Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Minero Pucamarca, aprobado


mediante Resolución Directoral No. 256-2009-MEM/AAM de fecha 21/08/2009;

› Estudio de Impacto Ambiental semi-detallado (EIA-sd) del proyecto de


exploración minera Pucamarca Regional, aprobado por Resolución Directoral
No. 257-2015-MEM/DGAAM, de fecha 26/05/2015;

› Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado de la Unidad


Minera Pucamarca aprobado mediante Resolución Directoral No. 234-2016-
MEM/DGAAM de fecha 27/07/2016;

› Evaluación Diagnóstico Conceptual y Selección de Nuevas Fuentes de Agua


Unidad Minera Pucamarca. Edgar Acosta Pinto Ingenieros SAC, febrero 2016;

› Análisis y Confirmación de Opciones – Estudio de Trade Off- Nueva Fuente de


Agua para la Unidad Minera Pucamarca. MWH, agosto 2016.

› Informe Técnico No. 3. Actualización del Modelo Numérico Hidrogeológico.


MWH, 2016;

› Anexo No. 6 – Estudio Hidrológico para la Acreditación de la Disponibilidad


Hídrica Superficial Río Azufre. Informe Técnico. MWH, marzo 2017;

› Informe No. 007-2017-Lixiviación. Minsur, marzo 2017;

› Planta de Tratamiento de Agua del Río Azufre-Fase I, II y III. Memoria


Descriptiva Unidad Minera Pucamarca. MWH, septiembre 2017;

1-14
2017 SNC-Lavalin Perú
000050

› Estudio de Delimitación de Faja Marginal con Huella Máxima de la Quebrada


Vizcachane y Río Azufre en el Ámbito de la Unidad Minera Pucamarca. MWH,
mayo 2017.

1.2.11 Descripción de las etapas del Proyecto

El Proyecto que se propone en la Segunda MEIA Pucamarca, consiste en una etapa


de construcción, otra de operación y finalmente una etapa de cierre en la cual se
tomarán las medidas necesarias para que el área quede en condiciones similares a
las que se presentan antes del Proyecto.
A continuación, se resume el detalle de cada una de estas etapas. Puede revisarse
mayor información en la Sección 2 (ítem 2.11) del expediente de la Segunda MEIA
Pucamarca.

1.2.11.1 Descripción de la etapa de construcción

La preparación de las áreas donde se ubicarán los componentes de la planta de


tratamiento se iniciará con el retiro de la escasa cobertura vegetal existente. Luego,
se retirará la capa de suelo orgánico superficial para nivelar y compactar el terreno
sobre el cual se cimentarán las estructuras.

En el río Azufre, donde se proyectan las obras de captación, la preparación del


terreno consistirá en dirigir las aguas del río hacia una de sus márgenes para
permitir la colocación y llenado de los gaviones e instalación de la geomembrana en
la margen opuesta, procediendo de manera similar hasta completar las obras en
ambas márgenes. Se instalarán dos (2) tanques de HDPE, que serán enterrados y
a donde se conducirá el agua, para desde allí ser bombeada a la planta de
tratamiento.

El área a ser ocupada por los componentes del Proyecto alcanza una superficie total
de 0.38 hectáreas (3,828.08 m2). La Tabla 1-2 muestra el detalle de las áreas
ocupadas por cada componente del Proyecto.

Tabla 1-2: Áreas ocupadas por los componentes del Proyecto

Componentes m2 hectáreas

Planta de tratamiento 928.77 0.093

Barraje de gaviones 127.19 0.013

Plataforma- accesos 2,588.31 0.259

Tubería desde Planta de tratamiento a Tanque


131.32 0.013
TK-1

Tubería desde Captación hasta la Planta de


52.49 0.005
tratamiento

Total 3,828.08 0.383

Fuente: Minsur, 2017

1-15
2017 SNC-Lavalin Perú
000051

En el Anexo 2-8 de la Sección 2 de la Segunda MEIA Pucamarca se puede revisar


el detalle de la planta de tratamiento proyectada.
A continuación, en la Fotografía 1-1 se muestra el área donde se instalarán las
obras de captación en el río Azufre.

Fuente: SNC-Lavalin, 2017

Fotografía 1-1: Vista del área donde se ubicarán las obras de captación en el cauce del río
Azufre

En el área donde se emplazará la planta de tratamiento no se prevé ejecutar


movimiento de tierra masivo, dado que la topografía del terreno favorece la
instalación de los componentes, por lo que sólo se requerirá de una nivelación y
perfilado del terreno.
En la Fotografía 1-2 se muestra el área donde se emplazará la planta de
tratamiento, también puede observarse el tanque TK-1 existente (tanque de color
blanco), que recibirá las aguas tratadas.

1-16
2017 SNC-Lavalin Perú
000052

Fuente: SNC-Lavalin, 2017

Fotografía 1-2: Vista del área donde se ubicará la planta de tratamiento de agua y del tanque
TK-1 existente

No se prevé la habilitación de nuevas vías de acceso, ya que actualmente el área


cuenta con los accesos adecuados que permitirán el transporte de los materiales,
equipos y personal para la implementación del Proyecto en cualquier temporada del
año.
Dada la cercanía de la U.M. Pucamarca (5.2 km en línea recta) y la existencia de
una adecuada red vial en el área, durante la ejecución del Proyecto se utilizarán las
facilidades existentes en la mina, como es el caso de campamentos, talleres,
almacenes y otros, por lo que no se prevé la instalación de infraestructura de apoyo
a la construcción específica para el Proyecto de la Planta de Tratamiento.
Cabe anotar además, que los principales componentes de la Planta serán
prefabricados.

En el Mapa 1-6 se presenta la disposición general de los componentes del Proyecto.

1-17
2017 SNC-Lavalin Perú
Usuario: CHAVR2
30/10/2017 - 09:54 a.m. 000053
Formato: A3

413500 413550
42
80

4275
8036200

8036200
BARRERA DE DESVÍO DE GAVIONES 427
5


o Az
SISTEMA DE CAPTACIÓN uf
re

PLANTA DE
TRATAMIENTO
8036150

8036150
LÍNEA DE ALIMENTACIÓN
AL TANQUE TK-1

LÍNEA DE AGUA
TANQUE TK-1 MAKE-UP PARA

X:\15512-MEIA U.M. Pucamarca\M\Work\4Z-GIS\01_PDF\05_Documento\02_DescripcionProyecto1_6_DisposicionGeneral_ComponentesProyecto_500_A3P.pdf


(EXISTENTE) PLANTA DE TRATAMIENTO
5
428

428
0

ACCESO EXISTENTE
42
85
8036100

8036100

ACCESO EXISTENTE
42
90
42
95

413500 413550
0 5 10 20 CLIENTE :
m MINSUR S.A.
ESCALA 1:500
SIMBOLOGÍA LEYENDA Coordenadas UTM PROYECTO :
Com ponente Zona 19S - Datum WGS 84
REFERENCIAS
- Cartografía Nacional Escala 1/100,000: IGN.
SEGUNDA MODIFICACIÓN
ACCESOS EXISTENTES COMPONENTE APROBADO Este Norte - Límites Administrativos Censales y Poblados: INEI (2007).
DEL EIA DE LA U.M. PUCAMARCA
- Red Vial: MTC (2013).
CURVAS MAYORES PLANTA DE TRATAMIENTO - CAPTACIÓN Tanque TK-1 (Existente) 413 492 8 036 114 - Instalaciones: proporcionada por el Cliente
EN EL RÍO AZUFRE (PROPUESTA) DISPOSICIÓN GENERAL DE LOS COMPONENTES
- Información Temática: elaboración propia
Planta de tratamiento 413 530 8 036 156
CURVAS MENORES Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 19S
DEL PROYECTO
Sistema de captación 413 546 8 036 185
Proyección: Transverse Mercator.
RÍO AZUFRE Datum: WGS 1984
CÓDIGO DE PROYECTO: REVISIÓN:

NOTAS 15512 REV. 1


1. La escala numérica refleja el tamaño completo de impresión.
Imprimir cambiando el tamaño original de la hoja distorsionará GIS R.C.R . OC T. 2017 N°

1-6
esta escala, sin embargo la barra de escala gráfica seguirá
siendo exacta. RESPONSABLE W.B.F. OC T. 2017
2. Elaborado para fines de ilustración, la precisión no ha sido
verificada para la construcción o fines de navegación. APROBACIÓN G.F.D . OC T. 2017

Y:\4Z_GIS\PROYECTOS GIS\15512_MEIA_UM_Pucamarca\02_Mapas\01_MXD\05_Documento\01_ResumenEjecutivo\1_6_DisposicionGeneral_ComponentesProyecto_500_A3P.mxd
000054

1.2.11.1.1 Componentes del proyecto

Los componentes del proyecto serán: un sistema de captación y bombeo de aguas


del río Azufre, una planta de tratamiento de agua (a ser implementada en tres fases)
y un sistema de bombeo de aguas tratadas hacia el tanque existente (TK-1). Estos
componentes se describen a continuación.
Sistema de captación y bombeo
El sistema de captación y bombeo de aguas del río Azufre se construirá al inicio del
Proyecto y operará durante todas las fases.
La obra de captación estará constituida por un dique de gaviones, tipo caja,
transversal al eje del río. Estos gaviones permitirán sobre-elevar la superficie de
agua y de esta manera favorecer su ingreso a dos tanques enterrados (de HDPE)
que serán instalados sobre la margen derecha del río (Ver Figura 1-1)
Los gaviones serán rellenados con piedra mediana del lugar y luego revestidos con
geomembrana de HDPE.
Para reducir el ingreso de sedimentos, que transporta naturalmente el río, se
colocará un muro de gaviones alineados frente a la ubicación de los tanques. En el
Anexo 2-8 de la Sección 2 de la Segunda MEIA Pucamarca se pueden revisar los
planos del sistema de captación en el río Azufre con las vistas de corte
correspondientes.

Nota: Ver detalle en el plano 02 adjunto al Anexo 2-8.

Fuente: MWH, 2017

Figura 1-1: Obras de captación en el río Azufre

1-19
2017 SNC-Lavalin Perú
000055

Para impulsar las aguas del río Azufre hasta la planta de tratamiento, se instalarán
dos (2) bombas sumergibles, de 5 HP cada una. Las bombas serán construidas en
fábrica, en acero inoxidable.
Las aguas tratadas se entregarán al tanque de almacenamiento TK-1 (ya existente).

Este tanque metálico (TK-1), de 1,800 m3, que actualmente forma parte del sistema
de distribución de agua que abastece a la U.M. Pucamarca, tiene por función
almacenar, regular las variaciones del flujo y adecuarlas a las necesidades de la
mina. Además, el tanque TK-1 proveerá agua para la preparación de lechada de cal
en la planta de tratamiento.

La impulsión de las aguas tratadas hacia el tanque TK-1 durante todas las fases del
Proyecto se realizará mediante dos bombas de 3 HP de potencia cada una. Estas
bombas pre fabricadas en acero al carbono, permitirán bombear caudales variables
entre 5 y 20 L/s.

De acuerdo con lo establecido en el Reglamento para la Delimitación y


Mantenimiento de Fajas Marginales, aprobado mediante Resolución Jefatural No.
332-2016-ANA, Minsur ha desarrollado el “Estudio de Delimitación de Faja Marginal
con Huella Máxima de la Quebrada Vizcachane y Río Azufre en el Ámbito de la
Unidad Minera Pucamarca” (el cual puede revisarse en el Anexo 2-12 de la Sección
2: Descripción del Proyecto de la Segunda MEIA Pucamarca). En base a este
estudio se puede constatar que la planta de tratamiento de agua se ubica fuera de la
faja marginal establecida.
Planta de tratamiento
Esta planta permitirá el tratamiento de las aguas captadas del río Azufre para
acondicionarlas a las necesidades operativas de la U.M. Pucamarca.
La planta de tratamiento será implementada en tres fases sucesivas:

› Fase I: que permitirá tratar hasta 5 L/s de agua;

› Fase II: tratará hasta 10 L/s de agua; y

› Fase III: tratará un máximo de 20 L/s de agua.

A continuación, se describen sus principales componentes y en las Figuras 1-2 y 1-3


se muestran los procesos que se realizarán en ella durante las tres fases
mencionadas.

1-20
2017 SNC-Lavalin Perú
000056

Fuente: MWH, 2017

Figura 1-2: Diagrama de flujo de procesos en la planta tratamiento. Fase I

Fuente: MWH, 2017

Figura 1-3: Diagrama de flujo de procesos en la planta de tratamiento. Fase II y III

1-21
2017 SNC-Lavalin Perú
000057

El insumo principal para el tratamiento de las aguas será el hidróxido de calcio, el


cual se diluirá con agua proveniente del tanque TK-1 para formar una lechada de
cal. En la Sección 2: Descripción de Proyecto, ítem 2.5.2 (Tabla 2-7), de la Segunda
MEIA Pucamarca, se detallan los insumos requeridos para el desarrollo de los
componentes proyectados.

Los tanques de preparación de lechada de cal serán de acero al carbono, de 1.4 m


de diámetro, 1.5 m de altura y 2 m3 de capacidad, dotados de mezcladores
accionados por motores de 3 HP.

Cada una de las tres fases de la planta tendrá un abastecimiento específico del
hidróxido de calcio, en función al volumen de aguas a tratar.

› En la Fase I (que permitirá tratar hasta 5 L/s), el abastecimiento se efectuará


mediante sacos de 25 kg. Los sacos serán cargados manualmente sobre una
mesa vibratoria circular a través de la cual se dosificará el hidróxido de calcio en
dos tanques de lechada de cal que estarán dentro de la planta. En esta fase, el
hidróxido de calcio se conservará en un almacén principal techado, cuya
superficie será de 35 m2, donde además se almacenarán los polímeros para el
proceso de floculación. La descarga de hidróxido de calcio, desde los camiones
al almacén, se realizará utilizando un montacargas y evitando el contacto con
agua.

› En la Fase II y Fase III el abastecimiento de hidróxido de calcio será


automatizado a través de un silo de almacenamiento. Este silo será de acero al
carbono de 3.5 m de diámetro y 9 m de altura, con capacidad de hasta 51 Tn.

Tanques reactores de lodos


La función principal de este tanque será recibir la lechada de cal y los lodos
recirculados, así como dosificar la solución neutralizadora en el tanque reactor de
pH (ver Figuras 1-2 y 1-3 de la página anterior).

Durante la Fase I este tanque tendrá una capacidad de 0.5 m3 de capacidad, 0.8 m
de diámetro y 1.0 m de altura. En la Fase II y Fase III se prevé la instalación de un
tanque más grande, de 1.5 m3 de capacidad, 1.2 m de diámetro y 1.4 m de altura.

Tanques reactores de pH
Este tanque reactor de pH recibirá las aguas del río Azufre y la lechada de cal
proveniente del tanque reactor de lodos (ver Figuras 1-2 y 1-3 de la página anterior).
Este tanque contará con un sistema mezclador de acero inoxidable, con variador de
frecuencia, el cual servirá para homogenizar la mezcla de agua y lechada de cal
hasta obtener agua neutralizada, con pH adecuado, que estaría entre 7 y 8, para
continuar el proceso de tratamiento. El equipo mezclador funcionará con un motor
de 3 HP de potencia.

› Durante la Fase I el tanque reactor de pH tendrá 2 m de diámetro, 2.2 m de


altura y 6 m3 de capacidad.

› En la Fase II se prevé la instalación de un tanque reactor de pH más grande, de


27 m3 de capacidad, con dimensiones: 3.3 m de diámetro y 3.5 m de altura. Este
mismo tanque operará durante la Fase III.

1-22
2017 SNC-Lavalin Perú
000058

Clarificadores de contacto de sólidos


EI agua neutralizada en el tanque reactor de pH será conducida hacia el clarificador
de contacto de sólidos, donde se completará el proceso de neutralización y se
producirá la separación sólidos-líquidos (ver Figuras 1-2 y 1-3).

› En la Fase I de la planta de tratamiento se implementará un clarificador pre


fabricado en acero al carbono, de 4.26 m de diámetro y 3.69 m de altura, 2 HP
de potencia, operando con un caudal de 5 L/s. Este clarificador funcionará
también durante las Fases II y III; sin embargo, en la Fase III será necesario
añadir otro clarificador de sólidos, para alcanzar la operación máxima de 20 L/s.

› Este clarificador de contacto de sólidos, será de alta capacidad y alta velocidad,


operando bajo la tecnología de separación dinámica de partículas, lo que les
permitirá una mayor eficiencia respecto a sistemas convencionales.

› El agua clarificada descargará por rebose desde la parte superior del clarificador
hacia el tanque de bombeo, mientras el lodo se bombeará desde la parte
inferior; desde ahí, una parte, se conducirá al tanque de acondicionamiento de
lodos; y, otra, hacia el sistema de recirculación de lodos.

Tanques de bombeo

› En la Fase I de la planta de tratamiento se instalará un tanque de bombeo con la


finalidad de almacenar el agua tratada proveniente del clarificador de contacto
de sólidos, antes de ser bombeadas hacia el tanque TK-1. Este tanque
continuará operando durante las Fases II y III.

› El tanque de bombeo será pre fabricado en acero al carbono, de 5 m3 de


capacidad, con dimensiones: 1.85 m de diámetro y 2.05 m de altura.

› Para la Fase III se prevé la instalación de un tanque de bombeo adicional con


las mismas dimensiones y características, el cual recibirá las aguas tratadas
provenientes del nuevo clarificador de contacto de sólidos a instalar en esta
fase.

Tanques de acondicionamiento de lodos


En este tanque se almacenará los lodos rechazados del clarificador de contacto de
sólidos antes de ser bombeados hacia la unidad de deshidratación de lodos.

› El tanque de acondicionamiento de lodos estará diseñado para un tiempo de


retención de 24 horas, será pre fabricado en acero al carbono, de 2.5 m de
diámetro y 3.7 m de altura, con capacidad de 17 m3 y dispondrá de una
plataforma de maniobras en su parte superior para la operación y mantenimiento
del mezclador equipado con un motor eléctrico de 3 HP que serán instalado en
el interior del tanque.

› En este tanque se dosificará una solución floculante para incrementar la


eficiencia de la unidad de deshidratación.

› Durante la Fase III se proyecta la instalación de un tanque de acondicionamiento


de lodos adicional con las mismas características descritas anteriormente.

1-23
2017 SNC-Lavalin Perú
000059

Unidad de deshidratación
Como unidad de deshidratación de lodos se utilizará un decantador centrífugo,
constituido por un recipiente cilíndrico horizontal equipado con un transportador en
espiral en cuyo interior se acelera suavemente el flujo generando una fuerza
centrífuga que deposita los sólidos en la superficie interior del recipiente. Se
proyecta que este decantador centrífugo opere durante toda la vida útil de la planta
de tratamiento (fases I, II y III).

› Este equipo a ser instalado durante la Fase I tiene por función deshidratar los
lodos provenientes de los tanques de lodos hasta alcanzar un contenido de
sólidos superior a 65%, para luego ser descargados a una tolva desde donde
serán transportados hacia el lugar de disposición final (depósito de desmonte
Norte, ubicado en la U.M. Pucamarca).

› De ser necesario se implementará un filtro prensa para la deshidratación de


lodos en las fases II y III.

Otras infraestructuras

› Se dispondrá de un sistema de protección contra descargas atmosféricas. Para


la planta de tratamiento el sistema de protección consistirá en pararrayos a
instalar en un poste metálico de 15 m de altura.

› La planta de tratamiento contará con un cerco metálico alrededor del área a ser
ocupada. Este cerco contará con tres accesos vehiculares, los que permitirán:
descargar el hidróxido de calcio en el silo proyectado, ingresar al almacén y
oficinas administrativas y, retirar los lodos deshidratados.

› El suministro de energía se realizará a través del sistema eléctrico en 22.9 kV de


la U.M. Pucamarca mediante una línea eléctrica de distribución de 22.9 kV – 50
mm2 AAAC con cable de guarda tipo Hs de 9/32” de diámetro y
aproximadamente 300 m de longitud hasta una estructura de seccionamiento
tipo cut out y una bajada de cables hasta una subestación tipo pedestal de 200
kVA montada sobre base de concreto, a nivel del suelo, con poza de contención
de derrames.

› El sistema eléctrico de la planta operará a 440 VAC de tensión, igual que la


tensión utilizada en la U.M. Pucamarca y en caso de falla o mantenimiento se
dispondrá de un generador diésel de emergencia de 440 VAC y 100kVA de
capacidad que permanecerá en modo stand by.

› Como sistema de protección contra incendios se proyecta la implementación de


detectores, alarmas y equipos extintores de polvo químico seco (PQS) tipo ABC,
distribuidos en toda la planta de tratamiento donde el polvo químico no afecte la
funcionalidad de los equipos. Para la sala eléctrica y sala de control se utilizarán
extintores para fuego tipo C.

1-24
2017 SNC-Lavalin Perú
000060

Cantera
Para la construcción de los componentes propuestos será necesario utilizar
agregados de concreto. Este material será comprado en la ciudad de Tacna, por lo
que no se prevé la apertura de nuevas canteras.
En la Tabla 1-3 se detalla el volumen de material a ser utilizado en la construcción
de los componentes proyectados.
Tabla 1-3: Materiales a utilizar

Descripción Volumen estimado (m3)

Arena 50

Grava 120

Agregados 294
Fuente: Minsur, 2017.

1.2.11.1.2 Instalaciones de manejo de residuos sólidos

Los residuos sólidos a ser generados durante la construcción del Proyecto en sus
fases I, II y III, serán fundamentalmente de tipo doméstico. Estos residuos serán
dispuestos en los depósitos autorizados de la U.M. Pucamarca.
Actualmente la disposición final de materiales como plásticos, chatarra, papel,
cartón y vidrios en la U.M. Pucamarca, se realiza a través de una empresa
comercializadora de residuos sólidos (EC–RS); y, la disposición de residuos sólidos
industriales y peligrosos, se hace a través de una empresa prestadora de servicios
de residuos sólidos (EPS–RS). Dichas empresas están debidamente registradas y
autorizadas por la Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA.
Dada la envergadura de las obras del Proyecto de la Segunda MEIA y la naturaleza
pre fabricada de los componentes mayores (tanques, decantador centrífugo,
bombas, tuberías y otros), no se espera la generación de residuos sólidos
industriales, en volumen significativo, durante la ejecución de las actividades de
construcción.

1.2.11.1.3 Tratamiento y disposición de desagües y otros residuos

En la etapa de construcción de todas las fases de la planta de tratamiento se


emplearán servicios higiénicos portátiles tipo DISAL, para lo cual se instalarán 5
unidades en cada fase de construcción, las que se limpiarán con frecuencia
interdiaria. El abastecimiento de agua para consumo humano se realizará mediante
surtidores de agua (bidones).
Las aguas residuales domésticas que se generen se manejarán a través de una
Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) debidamente
autorizada y homologada por Minsur.
Por tratarse de baños portátiles, su ubicación se adecuará a los avances de los
frentes de construcción de los componentes en lugares de fácil acceso.

1-25
2017 SNC-Lavalin Perú
000061

1.2.11.1.4 Almacenamiento de materiales peligrosos

En el área donde se construirán los componentes del Proyecto no se prevé la


instalación de almacenes de materiales por lo que todos los materiales requeridos
para la construcción serán almacenados adecuadamente en las instalaciones de la
U.M. Pucamarca de acuerdo con lo establecido en el artículo 397 del Decreto
Supremo No. 024-2016-EM.
Adicionalmente, MINSUR dispone de un Plan de Manejo de Materiales y Sustancias
Peligrosas y un Plan de Contingencias (los cuales pueden revisarse a detalle en la
Sección 6: Estrategia de Manejo Ambiental del expediente de la Segunda MEIA
Pucamarca). En estos planes se detallan las medidas de manejo, prevención y
respuesta, para incidentes y accidentes, con materiales y sustancias peligrosas.

1.2.11.1.5 Disponibilidad y demanda hídrica durante la construcción del proyecto

Durante la etapa de construcción del Proyecto, se dispondrá de las aguas


subterráneas bombeadas desde los siete (7) pozos que actualmente abastecen a la
U.M. Pucamarca, las que son almacenadas en el tanque de almacenamiento TK-1.
Durante la etapa de construcción en sus tres fases (fases I, II y III), la demanda de
agua del Proyecto estará relacionada con las siguientes actividades:

› Preparación y curado de concreto, para lo cual se utilizarán aguas derivadas del


tanque TK-1;

› Pruebas y arranque de la planta de tratamiento de agua, para lo cual se utilizará


las aguas captadas del río Azufre.

La demanda total de agua del Proyecto durante la etapa de construcción de las tres
fases será de 650.57 m3. La demanda máxima alcanzará los 175.29 m3 en el mes 7,
durante la construcción de la Fase I. Para revisar estos detalles con mayor amplitud
consultar la Sección 2: Descripción del Proyecto, ítem 2.11.4.2, Tabla 2-27, de la
Segunda MEIA Pucamarca, en donde se presenta el balance hídrico del Proyecto
en la Etapa de Construcción.

1.2.11.1.6 Requerimiento de mano de obra

Durante la construcción de las tres etapas que comprende el Proyecto se prevé el


empleo de 38 trabajadores, de los cuales 10 corresponden a mano de obra no
calificada y 28 serán mano de obra calificada.
Se estima que la mano de obra no calificada (10 personas) será local, lo que
representa aproximadamente el 26.3% de la mano de obra requerida para la
ejecución del proyecto.

1.2.11.1.7 Afectación de infraestructura de terceros

En el área donde se proyectan los nuevos componentes, no existe infraestructura de


terceros. Toda la infraestructura existente pertenece a MINSUR y está relacionada
con la operación de la U.M. Pucamarca, por lo cual no se prevé que la construcción
de las obras proyectadas afecte a infraestructura de terceros.

1-26
2017 SNC-Lavalin Perú
000062

Además, la existencia de una red vial consolidada y operativa en el área, hace


viable la movilización y transporte seguro de los materiales e insumos requeridos
para la construcción y operación de la infraestructura proyectada.

1.2.11.1.8 Cierre de la etapa de construcción

El cierre de la etapa de construcción comprenderá la ejecución de las siguientes


actividades:

› Desmovilización de equipos y maquinaria utilizados durante la construcción y;

› Retiro de materiales excedentes y estructuras temporales.

No se prevé el cierre de vías de accesos ya que la etapa de construcción no


contempla la apertura de nuevas vías.

1.2.11.2 Descripción de la etapa de operación y mantenimiento

Durante la etapa de operación y mantenimiento del proyecto se prevé:

› La captación, bombeo y tratamiento de aguas superficiales del río Azufre;

› La impulsión (o transporte vía tubería) de las aguas tratadas hacia la U.M.


Pucamarca y;

› Manejo y disposición final de los lodos que resultan del proceso de tratamiento.

1.2.11.2.1 Bombeo - captación - planta de tratamiento

Durante la etapa de operación de la Fase I de la planta de tratamiento se prevé la


captación hasta 5 L/s de las aguas superficiales del río Azufre mediante la utilización
de dos (2) electrobombas de 5 HP cada una, quedando una en stand by.
Durante la Fase II, el caudal de captación se incrementará a 10 L/s; y, en la Fase III,
llegará a 20 L/s, utilizándose las mismas electrobombas.

1.2.11.2.2 Bombeo planta de tratamiento - Tanque TK-1

El bombeo de las aguas tratadas desde la planta de tratamiento hacia el tanque de


almacenamiento TK-1 (existente), se realizará empleando dos electrobombas de 3
HP cada una, manteniendo una en stand by.

1.2.11.2.3 Planta de tratamiento de agua

Como se ha señalado, la capacidad de tratamiento de la planta será de 5 L/s en su


fase I para posteriormente alcanzar los 10 L/s en la fase II y finalmente 20 L/s en la
fase III, de acuerdo con las necesidades de la U.M. Pucamarca.
En cuanto al consumo de reactivos requeridos para la operación de la planta de
tratamiento, en la Tabla 1-4 se detalla la cantidad de reactivos para las tres fases de
operación de la planta de tratamiento.

1-27
2017 SNC-Lavalin Perú
000063

Tabla 1-4: Consumo de reactivos durante la operación de la planta de tratamiento

Reactivos Unidad Fase I Fase II Fase III

Hidróxido de calcio kg/h 32.4 64.8 129.6

Polímeros kg/día 3 6 12

Fuente: MWH, 2017

1.2.11.2.4 Tanque de almacenamiento de agua tratada

El agua tratada será bombeada hacia el tanque de almacenamiento TK-1 existente,


donde se mezclará con el agua subterránea proveniente de los pozos que
abastecen la U.M. Pucamarca.
Parte de las aguas almacenadas en este tanque se derivarán hacia la planta de
tratamiento donde se utilizarán en la preparación de lechada de cal.

1.2.11.2.5 Sistema de conducción

La conducción de las aguas tratadas del río Azufre y de las aguas subterráneas
bombeadas de los pozos existentes desde el tanque TK-1 hasta el tanque TK-2
(ambos existentes), para su uso en la U.M. Pucamarca se realizará mediante una
línea de impulsión actualmente operativa, de 5.8 km de longitud.
Esta línea de impulsión se encuentra instalada en superficie y para evitar el
congelamiento se mantiene un flujo constante.

1.2.11.2.6 Instalaciones y actividades de manejo y/o disposición de residuos sólidos (lodos)

Como consecuencia de los procesos a implementar en la planta de tratamiento,


durante la etapa de operación se generarán lodos residuales, los que serán
deshidratados para generar un material más sólido que pueda ser trasladado al
depósito de desmonte existente en la U.M. Pucamarca.
En la Tabla 1-5 se muestra la producción estimada de lodos residuales a lo largo de
la vida útil del Proyecto.
Tabla 1-5: Generación de lodos deshidratados

Generación
Caudal de Volumen Volumen
de lodo Días por
Fase Año Trimestre tratamiento deshidratado producido acumulado
trimestre
L/s m3/día m3/trimestre m3
I
II 5 1.05 60 63.00 63.00
I 1
III 5 1.05 90 94.50 157.50
IV 5 1.05 90 94.50 252.00

1-28
2017 SNC-Lavalin Perú
000064

Generación
Caudal de Volumen Volumen
de lodo Días por
Fase Año Trimestre tratamiento deshidratado producido acumulado
trimestre
L/s m3/día m3/trimestre m3
I 10 2.1 90 188.85 440.85
II 10 2.1 90 188.85 629.70
2
III 10 2.1 90 188.85 818.54
IV 10 2.1 90 188.85 1,007.39
I 10 2.1 90 188.85 1,196.24
II 10 2.1 90 188.85 1,385.09
II 3
III 10 2.1 90 188.85 1,573.93
IV 10 2.1 90 188.85 1,762.78
I 10 2.1 90 188.85 1,951.63
II 10 2.1 90 188.85 2,140.48
4
III 10 2.1 90 188.85 2,329.32
IV 10 2.1 120 251.80 2,581.12
I 20 4.2 60 252.00 2,833.12

5 II 20 4.2 90 378.00 3,211.12


III III 20 4.2 90 378.00 3,589.12
IV 20 4.2 90 378.00 3,967.12
6 I 20 4.2 60 252.00 4,219.12

Fuente: MWH, 2017

Como se aprecia en la Tabla 1-5, la producción total de lodos filtrados durante la


vida útil del Proyecto se estima en alrededor de 4,219 m3.
El lodo de cal como producto residual del tratamiento es considerado no tóxico
porque los metales son capturados mediante reacciones de hidróxidos metálicos,
los cuales a pH neutro se consideran inertes, es decir no generan reacciones que
puedan causar daño.
De acuerdo con los ensayos geoquímicos en laboratorio, los lodos no generarán
drenaje ácido, tal como se concluye en el informe de caracterización geoquímica
que forma parte del Anexo 2-8 (Consultar mayor detalle en la Sección 2: Descripción
del Proyecto, de la Segunda MEIA Pucamarca).
Los lodos deshidratados serán descargados en la tolva del camión para ser
dispuestos en el Depósito de Desmonte Norte de la U.M. Pucamarca.
Dado el volumen de lodos a producir, se estima que el transporte de lodos tendrá
una frecuencia de un viaje/día.
El transporte se realizará mediante un camión volquete con capacidad de 10 a
15 m3 utilizando la vía afirmada existente que une la U.M. Pucamarca y el lugar de
emplazamiento del tanque TK-1.
Dado el escaso personal requerido para la operación de la planta de tratamiento, no
se espera la generación de residuos sólidos en volumen significativo, durante la
operación de la planta de tratamiento. Los residuos que puedan generarse se
llevarán a la U.M. Pucamarca para ser colocados en los espacios existentes para tal
fin.

1-29
2017 SNC-Lavalin Perú
000065

1.2.11.2.7 Disponibilidad hídrica durante la etapa de operación y/o mantenimiento del proyecto

Durante la etapa de operación se dispondrá de aguas superficiales y subterráneas


para el abastecimiento de la U.M. Pucamarca.
Aguas superficiales
El Proyecto plantea la captación de aguas superficiales del río Azufre para
complementar el abastecimiento hídrico de la U.M. Pucamarca. La ubicación de la
sección de captación proyectada en el río Azufre se indica en la Tabla 1-6.
Tabla 1-6: Ubicación de la captación proyectada en el río Azufre

Coordenadas UTM
Datum WGS84-Zona 19S Cota
Fuente de agua
(msnm)
Este Norte

Río Azufre 413 551 8 036 192 4,274

Fuente: MWH, 2017

De acuerdo con los resultados de la línea base hidrológica la descarga media anual
del río Azufre se estima en 75.4 L/s (Para mayor detalle consultar Sección 3: Línea
Base. ítem 3.2-3 de la Segunda MEIA Pucamarca). En la Tabla 1-7 se presentan los
caudales mensuales que han sido generados para el punto de captación propuesto
y cuyo detalle se puede revisar en el estudio “Anexo 6: Estudio Hidrológico para la
Acreditación de la Disponibilidad Hídrica Superficial Río Azufre” (MWH, 2017), el
cual se incluye en la Segunda MEIA como Anexo 2-11 (de la Sección 2: Descripción
del Proyecto).
Tabla 1-7: Caudales medios mensuales del río Azufre (L/s) en el punto de captación

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Media

74.9 98.8 100.8 87.6 78.3 72.7 69.1 66.3 64.8 64.2 63.6 64.2 75.4

Fuente: MWH, 2017

Aguas subterráneas
Actualmente la U.M. Pucamarca utiliza recursos hídricos subterráneos extraídos de
siete (7) pozos.
Según los resultados de la actualización del modelo hidrogeológico (MWH, 2016), la
oferta hídrica de agua subterránea será afectada a mediano plazo por la reducción
de la reserva permanente del acuífero, estimándose que esta oferta durante un año
seco se estabilizará alrededor de los 9 L/s a partir del año 2019.
Para el año medio se estima que la oferta disponible se estabilizará alrededor de los
11 L/s y en un año húmedo alrededor de los 12 L/s, tal como se muestra en el
Gráfico 1-1.

1-30
2017 SNC-Lavalin Perú
000066

20

18

16

14
Caudal disponible (L/s)

12

10

0
Ene-17

Ene-18

Ene-19

Ene-20

Ene-21

Ene-22

Ene-23
Mes-año

Año seco Año medio Año húmedo

Fuente: Minsur, 2017

Gráfico 1-1: Disponibilidad de agua subterránea en años seco, medio y húmedo

1.2.11.2.8 Demanda hídrica de la U.M. Pucamarca

La U.M. Pucamarca requiere agua para diferentes fines, siendo el principal sus
actividades de procesamiento de mineral. Otras actividades que requieren agua son
el mantenimiento de las diferentes áreas, los campamentos y los trabajos
geológicos.
La demanda de agua de la planta de procesamiento de mineral se sustenta en el
balance hídrico realizado bajo un escenario de año seco con tiempo de retorno de
100 años y con un incremento de la producción de 21,000 TMD a 25,200 TMD, a
partir de enero 2022. Este balance puede revisarse con mayor detalle en la Tabla 2-
51, de la Sección 2: Descripción del Proyecto, de la Segunda MEIA Pucamarca.
En base a todos estos requerimientos se tiene una demanda total de agua para
cada mes del año, siendo la más alta de 19.99 L/s.
En el Gráfico 1-2 se presenta la demanda variable de la U.M. Pucamarca
determinada para el horizonte del proyecto, observándose el pico de la demanda
máxima hacia fines de la vida útil de la mina.

1-31
2017 SNC-Lavalin Perú
000067

25

Demanda de agua (L/s) 20

15

10

0
Ene-17

Ene-18

Ene-19

Ene-20

Ene-21

Ene-22

Ene-23
Mes-año
Make Up Planta Otras áreas Proyectos

Fuente: Minsur y SNC-Lavalin, 2017

Gráfico 1-2: Demanda hídrica de la U.M. Pucamarca

1.2.11.2.9 Balance hídrico en la U.M. Pucamarca

Con el fin de verificar la capacidad de las fuentes de agua para abastecer la


demanda hídrica de la U.M. Pucamarca, se realizó un balance hídrico bajo tres
escenarios (años seco, medio y húmedo), considerando como fuentes de
abastecimiento las aguas superficiales del río Azufre y las aguas subterráneas de la
subcuenca Vizcachane-Huaylillas Norte.
Se consideró el aporte de agua tratada proveniente de la planta de tratamiento de
agua del río Azufre, proyectada a partir de mayo 2018, aportando un caudal de 5 L/s
(Fase I). Desde enero 2019 se considera que esta planta de tratamiento aportará
hasta 10 L/s de agua tratada (Fase II) y desde febrero 2022, aportará 20 L/s (Fase
III).
En el Anexo 2-9 (de la Sección 2: Descripción del Proyecto, del expediente de la
Segunda MEIA Pucamarca) se presentan los balances hídricos mensuales de la
U.M. Pucamarca para el periodo de operación enero 2017-febrero 2023,
considerando como escenarios años secos, medios y húmedos, cuyo resumen
anual se presenta en la Tabla 1-8 donde se observa que la demanda de agua de la
U.M. Pucamarca es cubierta durante todo el horizonte del proyecto con la
incorporación de agua tratada del río Azufre.

1-32
2017 SNC-Lavalin Perú
000068

Tabla 1-8: Resumen del balance hídrico de la U.M. Pucamarca (L/s). Etapa de operación y
mantenimiento

Demanda de la Balance
Escenario Año Agua tratada Agua subterránea
U.M. hídrico
2017 0.00 13.85 13.85 0.00
2018 3.14 12.47 15.62 0.00
2019 10.00 7.64 17.64 0.00
2020 10.00 8.29 18.29 0.00
Años secos
2021 10.00 8.75 18.75 0.00
2022 14.04 5.35 19.39 0.00
2023* 11.69 5.00 16.69 0.00
Promedio 8.41 8.77 17.18 0.00
2017 0.00 13.64 13.64 0.00
2018 3.14 11.62 14.77 0.00
2019 10.00 7.17 17.17 0.00
2020 10.00 7.97 17.97 0.00
Años promedio
2021 10.00 8.42 18.42 0.00
2022 14.06 5.00 19.06 0.00
2023* 6.82 5.00 11.82 0.00
Promedio 7.72 8.40 16.12 0.00
2017 0.00 13.43 13.43 0.00
2018 3.14 9.42 12.58 0.00
2019 8.71 6.01 14.73 0.00
2020 8.79 6.69 15.48 0.00
Años húmedos
2021 8.92 6.98 15.90 0.00
2022 11.95 4.19 16.15 0.00
2023* 0.00 2.60 2.60 0.00
Promedio 5.93 7.05 12.98 0.00

Nota: * El año 2023 solo incluye el período enero-febrero

Fuente: Minsur y SNC-Lavalin, 2017

Cabe indicar que la utilización de agua tratada proveniente del río Azufre implicará
una progresiva reducción del uso de las aguas subterráneas. En el Gráfico 1-3 se
muestra la variación del caudal de agua subterránea utilizada para el abastecimiento
de la U.M. Pucamarca bajo el escenario más crítico (años secos), observándose
una tendencia a reducir el uso de estas aguas al entrar en operación la planta de
tratamiento proyectada, especialmente durante la operación de la Fase III.

1-33
2017 SNC-Lavalin Perú
000069

18

16

14

12
Caudal (L/s)

10

0
abr-17

oct-17

abr-18

oct-18

abr-19

oct-19

abr-20

oct-20
ene-17

jul-17

ene-18

jul-18

ene-19

jul-19

ene-20

jul-20

abr-21

oct-21
ene-21

jul-21

abr-22

oct-22
ene-22

jul-22

ene-23
Fase I Fase II Fase III
Mes-año

Fuente: Minsur y SNC-Lavalin, 2017

Gráfico 1-3: Uso proyectado del agua subterránea en la U.M. Pucamarca. Años secos

1.2.11.2.10 Balance hídrico en el río Azufre

Con la finalidad de verificar la capacidad del río Azufre para abastecer las
demandas de la planta de tratamiento proyectada, se realizó el balance hídrico del
río Azufre en el punto de captación propuesto, bajo tres escenarios: años seco,
medio y húmedo. No se considera demanda de terceros del río Azufre, porque como
se ha descrito, la mala calidad de sus aguas impide su utilización en actividades
agrícolas, pecuarias o para consumo poblacional.
En el Anexo 2-9 (de la Sección 2: Descripción del Proyecto del expediente de la
Segunda MEIA Pucamarca) se presenta el balance hídrico mensual en la bocatoma
para el periodo de operación del proyecto cuyo resumen se presenta en la Tabla 1-
9.
Como se observa, la disponibilidad del río Azufre en cualquier escenario (seco,
medio o húmedo), tiene la capacidad para abastecer la demanda de la planta de
tratamiento, manteniendo en el cauce un caudal siempre superior al caudal
ecológico estimado para esta fuente hídrica (12.26 L/s).

1-34
2017 SNC-Lavalin Perú
000070

Tabla 1-9: Resumen del balance hídrico del río Azufre (L/s). Etapa de operación y
mantenimiento

Caudal
Escenario Año Disponibilidad Derivación a P.T.A. Balance hídrico
Ecológico
2017 59.42 0.00 59.42 12.26
2018 59.42 3.14 56.28 12.26
2019 59.42 10.00 49.42 12.26
2020 59.42 10.00 49.42 12.26
Años secos
2021 59.42 10.00 49.42 12.26
2022 59.42 14.04 45.38 12.26
2023* 62.72 11.69 51.03 12.26
Promedio 59.89 8.41 51.48 12.26
2017 75.29 0.00 75.29 12.26
2018 75.29 3.14 72.14 12.26
2019 75.29 10.00 65.29 12.26
Años 2020 75.29 10.00 65.29 12.26
promedio
2021 75.29 10.00 65.29 12.26
2022 75.29 14.06 61.23 12.26
2023* 86.24 6.82 79.42 12.26
Promedio 76.85 7.72 69.13 12.26
2017 120.47 0.00 120.47 12.26
2018 120.47 3.14 117.33 12.26
2019 120.47 8.71 111.76 12.26

Años 2020 120.47 8.79 111.68 12.26


húmedos 2021 120.47 8.92 111.56 12.26
2022 120.47 11.95 108.53 12.26
2023* 117.32 0.00 117.32 12.26
Promedio 120.02 5.93 114.09 12.26

Nota: * El año 2023 solo incluye el período enero-febrero

Fuente: SNC-Lavalin, 2017

1.2.11.2.11 Mano de obra

Durante la etapa de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento se


demandará mano de obra calificada para la supervisión y operación de la planta y
para el transporte de lodos residuales. En la Tabla 1-10 se presenta los
requerimientos anuales de mano de obra durante la etapa de operación y
mantenimiento.

1-35
2017 SNC-Lavalin Perú
000071

Tabla 1-10: Requerimiento anual de mano de obra. Etapa de operación y mantenimiento

Descripción Unidad Fase 1 Fase II Fase III

Supervisor de planta Personal por 1 turno 1 1 1

Operadores de la
Personal por 2 turnos 3 2 2
planta

Electromecánico de la
Personal por 1 turno 1 1 1
planta

Operario para
Personal por 1 turno 1 1 1
transporte de lodos

Total 6 5 5

Fuente MWH, 2017

1.2.11.3 Etapa de cierre conceptual

Al terminar el Proyecto, se desmantelará y retirará los equipos e instalaciones de la


planta de tratamiento y las tuberías de bombeo. También se demolerá las
estructuras de concreto (losas y cimentaciones) y se perfilará el terreno.
Al retirar del cauce del río Azufre los componentes que permiten la captación, el río
quedará tal cual se encuentra en su estado actual.

1.3 Línea Base

Los capítulos de línea base están conformados por los estudios que describen la
zona en la cual se encuentra el Proyecto. Esta descripción permite conocer el
estado actual del área, antes de la implementación de los componentes y
actividades que se proponen en la Segunda MEIA.
La línea base se elabora considerando los aspectos físicos (que comprende agua,
aire y suelos, entre otros), biológicos (animales y plantas) y sociales (comunidades
del área de influencia del Proyecto).
Tabla 1-11: Contenido de los estudios de línea base

Temas que se caracterizan Temas que se caracterizan Temas que se caracterizan en la


en la línea base física en la línea base biológica línea base social

Meteorología, clima y zonas Diversidad biológica Demografía (población por sexo y


de vida grupos de edad)

Geología, geomorfología y Flora y vegetación Actividades económicas


geoquímica

Hidrología Fauna (animales) Salud

Inventario de fuentes y usos Vida acuática Educación


de agua

1-36
2017 SNC-Lavalin Perú
000072

Temas que se caracterizan Temas que se caracterizan Temas que se caracterizan en la


en la línea base física en la línea base biológica línea base social

Hidrogeología Ecosistemas frágiles Servicios básicos y vivienda

Suelos Unidades Paisajísticas Medios de transporte y medios de


comunicación

Calidad de aire Caudal Ecológico Organizaciones e instituciones


sociales y políticas

Calidad de suelos Percepciones

Calidad del agua superficial Cultura

Calidad de agua subterránea

Ruido ambiental

Calidad de sedimentos

A continuación, se presenta un resumen de cada uno de estos aspectos para lo cual


se ha puesto atención en los aspectos más relevantes relacionados con el área
específica en la cual se propone desarrollar el Proyecto de la Planta de Tratamiento
de agua del río Azufre.
Más información de la línea base se puede revisar en la Sección 3 del expediente
de la Segunda MEIA Pucamarca.

1.3.1 Descripción del ambiente físico

1.3.1.1 Meteorología, clima y zonas de vida

El área del Proyecto es bastante seca. La precipitación pluvial promedio anual


estimada para la subcuenca Azufre asciende a 268.4 mm, variando durante el año
entre 90.3 mm en enero y 0.7 mm en setiembre.
Durante la temporada de lluvias, comprendida entre los meses de enero a marzo,
ocurre el 85% de la precipitación anual, mientras que, durante el resto del año, solo
se presenta el 15% de la precipitación anual.
La velocidad media del viento en la estación Pucamarca se estima en 6.16 m/s, que
puede clasificarse como brisa moderada.
La dirección del viento predominante según los registros de la estación Pucamarca
es oeste. La temperatura media anual en la estación Pucamarca es 4.1°C.
Según el balance hídrico climático, en la subcuenca Azufre se presenta un déficit de
humedad entre los meses de abril y diciembre (9 meses del año).
De acuerdo con el Mapa Ecológico del Perú elaborado por el ex Instituto Nacional
de Recursos Naturales (INRENA, 1995), en el área del Proyecto se presenta la zona
de vida denominada “Tundra húmeda alpino templado cálido (th-ATc)”. Esta zona de
vida comprende altitudes entre los 4,300 y 5,000 m.s.n.m. ubicándose en las

1-37
2017 SNC-Lavalin Perú
000073

estribaciones del volcán Tacora, hacia ambas márgenes de la naciente del río
Azufre.
El relieve de esta zona de vida varía, presentando zonas accidentadas y otras con
colinas y topografía más suave. En esta zona de vida se mantiene una actividad
ganadera nómade, generalmente en tránsito hacia áreas más productivas.

1.3.1.2 Geología, geomorfología y geoquímica

Geológicamente, la U.M. Pucamarca se ubica en la vertiente del Océano Pacífico,


entre 2 200 msnm y 5 000 msnm. El relieve es mayormente agreste y se encuentra
cantidad de rocas de tipo volcánico.
En el área específica del Proyecto se presenta una formación geológica
denominada “Formación Huilacollo”. Se trata de una formación volcánica
continental. En el área donde se ubicarán las instalaciones de la planta de
tratamiento, esta formación conforma una topografía de vertientes moderadas a
empinadas, de superficie suave en su mayoría.

1.3.1.2.1 Topografía y relieve

El área donde se ubicarán las instalaciones de modificación se ubica sobre terrenos


con pendientes planas a ligeramente inclinadas (0-4% de pendiente).
Esta área se ubica sobre fondos de valle glaciar y fluvioglaciar. En la Fotografía 1-3
se presenta una imagen de esta área donde se puede apreciar sus formas, relieve y
color.

Fuente: SNC-Lavalin, 2017.

Fotografía 1-3: Fondo de valle glaciar y fluvioglaciar en el área donde se ubicarán las
instalaciones de la planta de tratamiento de agua

1-38
2017 SNC-Lavalin Perú
000074

1.3.1.3 Hidrología

Los principales componentes existentes de la U.M. Pucamarca se encuentran


ubicados en las partes altas de las cuencas de los ríos Caplina y Azufre, mientras
que los componentes proyectados de la Segunda MEIA se encuentran únicamente
en la cuenca del río Azufre.
El río Azufre nace sobre los 5,000 msnm, entre los Nevados Chupiquiña y Tacora,
en territorio chileno. Este río ingresa a Perú cerca al hito 57 de la frontera peruano-
chilena, en un punto que está a una altitud de 4,340 msnm.
En territorio peruano, el río Azufre tiene una longitud de aproximadamente 3.6 km,
ingresando nuevamente en territorio chileno cerca al hito 55 de la frontera.
En territorio chileno, el río Azufre sigue su recorrido hasta confluir con el río
Caracarani aproximadamente a 14 km aguas abajo de la frontera.
El régimen hidrológico del río Azufre es permanente, es decir, presenta agua
durante todo el año, aunque sus caudales varían según la época del año.
En el Mapa 1-7 se muestra la hidrografía del ámbito de influencia del proyecto.

1-39
2017 SNC-Lavalin Perú
Usuario: CHAVR2
14/03/2018 - 02:45 p.m. 000075
Formato: A3

405000 410000 415000 420000


Cer
Cerro Cabacollo ro

50
ro
Vil a

00
hu
54 vilqu
00 e

sC
avir a
0

rca
360

rro . Co c

ail e
Qda

a
4800
Ce
ma

dam
Aru

Nevado El Fr
.
Qda
PROVINCIA DEPARTAMENTO

An
Pampa Soroche 4800
Qda. Aruma


TACNA TACNA
46
00
00

500
38

3600

0
44

4400
Cerr o 00
A choco

ane
llo

0
i

460
Qda. Piscull
huan
DISTRITO o
so oll
PACHIA

hilla
ro il a
c
lag Hu
38

Mi

.C
00

ua Cº 54
Ag

Qda
00
rro
Ce Ne

4800
v

5000
ane

5200
ad

Qda. Ch
o

00
Ch

is cull

44
up 0
iq 520

4400

0
ui

540
P
illahuani i ña
alan

Qda.
8045000

8045000
00
. C
Qda

50
00
38

56
00

3600

5000
a
Rí o Caplin

Qd
Qda. Acha

a .A
ru
ma
Qd
a .T
cahua

i ra
00
42

ta

Qd
Cº L SUBCUENCA

a
l aull

.T
a can
RÍO AZUFRE

i ra
e

ta

Sa

00
r an

52
ir e
i
n tat
Pa

Pampa Quetune

la
Q ui l

8040000

8040000
Ataspaca 5200
00
36
00
48

la
3800 a uil
llavilc .Q
Cº Cha Qd
a
i
vir
Cu
a. AA1
Qd
Qda. Paso de CHILE
viri

l
Vie
Cu

nto
a.

. Huaylilla
Qda QV
Qd

Cº Chontacollo sN
or t
e
mp a
illapa
Cº Qu ch ane
Qda. Chachacamani izca
a .V Rí
Qd o Az
00

uf
34

e re
an
nc PLANTA DE TRATAMIENTO Y CAPTACIÓN
llu
Cº Ch C hu
00 achac
32 Cº
8035000

8035000
amani
0
400
AA2

3600
e
3800 ncan
hull u
Qda.
C DISTRITO
PALCA
Río A

4000
ne
ca
n
ll u

z ufre
hu

480
0
.C

erata Qd
C º Jun a.
a
Qd

Fa
ngo

4200

4800

4600
Cº 4200
Pe Rí o
la
a ne do A zufr
ng ne e
a . Ya 0 gu
Qd 340
ia an
ter Az
iva Cº
8030000

8030000
C h
00

X:\15512-MEIA U.M. Pucamarca\M\Work\4Z-GIS\01_PDF\05_Documento\03_LineaBase1_7_SubcuencaRioAzufre_EstMonCaudal_75K_A3P.pdf


a . 44
Qd Cº Caldero 4400
4400
Cº Tarujane llo
s

co
l la

ol lo i la
coc
yli

.V
Cho Qd
a
ua

Q da aca Cº
. A za
r iac
.H

n gune Ca ta ni
4200

MAPA DE UBICACIÓN la
a

0 Cº ia vi Qd 00
Qd

360 v 42
la i la a.
To .V
Mi
llu
DISTRITO
Cº a ne
Qda . Huañacah
ua ES TIQUE-PAMPA
Qd
ua
ah
DISTRITO
DISTRITO ES TIQUE
ac i
INCLA N
ñ av il an co
4400
G ua Vi l apa
a. as
PROVINCIA Cº Qd Cº C
Q da

TARATA CHILE
Cº Me 4000 Ca
.

dia fl or l d er
3600

o l r ado
rra olo
340

DISTRITO 3
800 DISTRITO
oco o Cº C
PA LCA
ach ac
ro J
PROVINCIA
0

4600
till
PA CHIA
TACNA Cer n
Ve
DISTRITO
ALTO DE LA
ALIANZA
eg ro Cº
DISTRITO
ro N
Cer
CIUDA D Vilavilane 46
NUEVA 00
4000
DEPARTAMENTO a
TACNA Cº Circ
Cº V Chulpa ro Cerro Titinipiña
il avil
an Cer
i 3800 lpa
Qda. Chu
DISTRITO
UBICACIÓN DE
8025000

8025000

CALANA

LA VISTA C hulpo
co
Cerr o Cer
ro ChCoordenadas UTM
apujo
DISTRITO
4000 Fuente Código alla Cota Descripción
Chall
POCOLLAY
DISTRITO m
Cerr o
DISTRITO TACNA Este pa Norte
TACNA
4400

AA2 414 024 8 035 831 4 292 640 m aguas abajo de captación proyectada
DISTRITO
CORONEL GREGORIO
Río Azufre
AA1 412 944 8 037 707 4 346 Cerca al punto de ingreso a territorio peruano. Aguas arriba de desembocadura de quebrada Vizcachane
0

0
ALBARRA CIN LANCHIPA
360
460

4600
3400 Qda. Vizcachane QV 413 223 8 036 576 4 307 Próximo a la confluencia con el río Azufre

405000 410000 415000 420000


0 370 740 1 480 2 220 2 960 CLIENTE :

SIMBOLOGÍA LEYENDA m MINSUR S.A.


ESCALA 1:75 000
PROYECTO :
ÁREA DE INFLUENCIA PLANTA DE TRATAMIENTO -
Centro Poblado CURVA PRINCIPAL (200 m)
DIRECTA AMBIENTAL (AIDA) CAPTACIÓN EN EL RÍO AZUFRE
REFERENCIAS
- Cartografía Nacional Escala 1/100,000: IGN.
SEGUNDA MODIFICACIÓN
VÍA ASFALTADA CURVA SECUNDARÍA (50 m) - Límites Administrativos Censales y Poblados: INEI (2007).
DEL EIA DE LA U.M. PUCAMARCA
(PROPUESTA)
ÁREA DE INFLUENCIA - Red Vial: MTC (2013).
TROCHA LÍMITE INTERNACIONAL INDIRECTA AMBIENTAL (AIIA) SUBCUENCA
- Instalaciones: proporcionada por el Cliente

ACCESOS EXISTENTES LÍMITE PROVINCIAL


- Información Temática: elaboración propia
SUBCUENCA RÍO AZUFRE
COMPONENTES APROBADOS ESTACIÓN DE MONITOREO
Y UBICACIÓN DE ESTACIONES DE MONITOREO DE CAUDAL
Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 19S
DE LA U.M. PUCAMARCA DE CAUDAL Proyección: Transverse Mercator.
RÍO LÍMITE DISTRITAL Datum: WGS 1984
LÍNEA DE TRANSMISIÓN CÓDIGO DE PROYECTO: REVISIÓN:
QUEBRADA
ELÉCTRICA
NOTAS 15512 REV. 1
QUEDRADA INTERMITENTE
CANAL DE UCHUSUMA 1. La escala numérica refleja el tamaño completo de impresión.
Imprimir cambiando el tamaño original de la hoja distorsionará GIS R.C.R . MA R. 2018 N°
QUEBRADA SECA
TUNEL HUAYLILLAS
1-7
esta escala, sin embargo la barra de escala gráfica seguirá
siendo exacta. RESPONSABLE M.H.C . MA R. 2018
2. Elaborado para fines de ilustración, la precisión no ha sido
CANAL HACIA PRETILES verificada para la construcción o fines de navegación. APROBACIÓN G.F.D . MA R. 2018

Y:\4Z_GIS\PROYECTOS GIS\15512_MEIA_UM_Pucamarca\02_Mapas\01_MXD\05_Documento\01_ResumenEjecutivo\1_7_SubcuencaRioAzufre_EstMonCaudal_75K_A3P.mxd
000076

El río Azufre es monitoreado de manera esporádica desde el año 2007. Desde el


año 2014 se realizan mediciones con mayor frecuencia. En la Tabla 1-12 se
presenta la ubicación de las estaciones hidrométricas donde se dispone de registros
desde el año 2014.
Tabla 1-12: Ubicación de estaciones de monitoreo de caudal

Coordenadas UTM
WGS84 – Zona 19S Cota
Fuente Código Descripción
(msnm)
Este Norte
640 m aguas abajo de captación
AA2 414 024 8 035 831 4,292
proyectada
Río Azufre Cerca al punto de ingreso a territorio
peruano. Aguas arriba de
AA1 412 944 8 037 707 4,346
desembocadura de quebrada
Vizcachane
Qda. Próximo a la confluencia con el río
QV 413 223 8 036 576 4,307
Vizcachane Azufre
Fuente: MWH, 2017 y SNC-Lavalin, 2017

Según las mediciones realizadas en la estación AA2 el caudal promedio anual del
río Azufre es de 75.4 L/s, variando durante el año promedio entre 100.8 L/s en
marzo y 63.6 L/s en noviembre.
Desde el punto de vista multianual, los caudales muestran escasa variabilidad
durante el periodo analizado 1998-2016, lo que se explica por el origen de las aguas
del río Azufre, especialmente durante la temporada seca, las que provienen
principalmente de afloramientos subterráneos no supeditados a la variabilidad de la
lluvia en el área.

1.3.1.4 Usos y demandas de agua

Demanda actual
Actualmente en el territorio nacional no se registra ningún uso de agua en el río
Azufre, debido a su mala calidad, tal como puede verificarse en la línea base
(Sección 3, ítem 3.2.9 de la Segunda MEIA Pucamarca, donde se describe la
calidad de agua de este río).
Aguas abajo, en territorio chileno, tampoco existen usos o usuarios de las aguas del
río Azufre; por el contrario, estas aguas son captadas y derivadas, por la margen
derecha, hacia pozas construidas para favorecer su evaporación y filtración en la
zona llamada los Pretiles, con el objeto de reducir la contaminación de fuentes
hídricas de buena calidad (aguas abajo) como el río Caracarani, donde confluyen
las aguas del río Azufre.
Demanda futura
Excepto para uso industrial en la U.M. Pucamarca, no se prevé otro uso futuro para
las aguas del río Azufre.
La demanda máxima proyectada para uso industrial en la U.M. Pucamarca se
estima constante durante el año y será como máximo, 22.25 L/s, equivalente a un
volumen anual de 701,676 m3.

1-41
2017 SNC-Lavalin Perú
000077

1.3.1.5 Inventario de fuentes y usos de agua

Los estudios desarrollados para la U.M. Pucamarca han identificado a la fecha


quince (15) fuentes de agua, entre las que encontramos al río Azufre.
En la Tabla 1-13 se presentan estas fuentes identificadas según tipo y uso.
Tabla 1-13: Resumen de fuentes de agua identificadas

Clase / Tipo Tipo de fuente


de uso Río Quebrada Manantial Filtración Pozo Total
Productivo /
0 1 0 0 7 8
industrial
Sin uso 1 2 2 2 0 7
Total 1 3 2 2 7 15
Nota: Elaborado por SNC-Lavalin, 2017.

Fuente: EIA, 2009; EIA-sd, 2015 y Primera MEIA, 2016.

También se identificó al canal Uchusuma como infraestructura de conducción de


agua hacia la localidad de Tacna. Cabe indicar que las aguas del canal Uchusuma
no son utilizadas por la U.M. Pucamarca.

1.3.1.6 Hidrogeología

En la zona del Proyecto se identifican dos unidades hidrogeológicas, la primera


corresponde a depósitos fluvioglaciares de permeabilidad baja a media. La segunda
unidad hidrogeológica corresponde a la formación volcánica Huilacollo.
Los estudios desarrollados por MINSUR en los últimos años dan cuenta de que el
acuífero subterráneo ubicado en la Unidad Hidrográfica Vizcachane – Huaylillas
Norte tiene una recarga lenta debido a sus características geológicas, donde el flujo
subterráneo se da a través del sistema de fracturas existentes, lo que determina una
baja velocidad del flujo y generando un bajo rendimiento del acuífero.

1.3.1.7 Suelos

El área donde se ubicará la Planta de Tratamiento presenta el tipo de suelo


denominado “Río Azufre” y clasificado taxonómicamente como un Typic Cryorthents.
La textura del suelo es de franco arenosa a arenosa, de color pardo a pardo
grisáceo y presenta una permeabilidad moderadamente rápida.

En cuanto a las propiedades químicas, se tiene una reacción ligeramente ácida (pH
6.42), pero no salinos. Asimismo, no se tiene presencia de carbonatos.

Finalmente, el contenido de materia orgánica y fósforo disponible es bajo, en tanto


el potasio disponible es alto lo que determina una fertilidad baja de estos suelos.

1.3.1.7.1 Capacidad de uso mayor

El área donde se ubicarán las instalaciones de la Planta de Tratamiento se clasifica


como tierras aptas para pastos temporales (del tipo P3s(t)).

1-42
2017 SNC-Lavalin Perú
000078

La subclase P3s(t) corresponde a tierras aptas para pastos de calidad agrológica


baja, con fuertes limitaciones debido a la baja fertilidad natural de los suelos y a las
condiciones áridas. Es por eso que solo permite el desarrollo de pastos temporales
y orientados al pastoreo extensivo.

1.3.1.7.2 Uso actual

El área donde se ubicarán las instalaciones de la de la Planta de Tratamiento


corresponde a la subclase asociada Pastos altoandinos – tolares, ubicada en la
clasificación de uso dentro de la clase Praderas naturales. La asociación
corresponde en un 70% a pastos altoandinos y un 30% a tolares.

› Los pastos altoandinos es un tipo de cobertura vegetal que se localiza en las


partes altas, aproximadamente entre los 3,600 y 4,500 msnm. Esta vegetación
se caracteriza por mostrar gramíneas de hojas duras y punzo cortantes
conocidas como pajonal de puna.

› Las tolas o tolares tienen un rol importante para la conservación y recuperación


de suelos, pues favorecen la infiltración del agua y lo protege de la erosión.
Como forraje, las tolas son poco consumidas debido a su contenido de resinas y
gomas. La tola es intensivamente cortada para usarla como leña, lo que pone en
peligro su perennidad.

1.3.1.8 Calidad de aire

En la Tabla 1-14 y en el Mapa 1-8 se presenta la ubicación de las estaciones de


monitoreo de calidad de aire.
Tabla 1-14: Estaciones de monitoreo de calidad de aire

Coordenadas UTM - EIA- Primera


Datum WGS84 – 19S Muestreo
Estación Descripción sd, MEIA, PMA
2017
Este Norte 2015 2016
Barlovento de la zona
E-2* 414 176 8 027 906 de operaciones, a 41 m X X
del depósito de topsoil
Sotavento del canal
E-3IA 414 358 8 031 232 X X
Uchucuma
Comunidad Campesina
E-5IA 404 004 8 026 225 X X
de Vilavilani
Pampa Timpure
E-6IA 405 730 8 035 863 X X
(campamento Timpure)
A 48 m del tajo
E-7IA 415 055 8 029 474 Checocollo y a 75 m del X
Hito N° 52
A 75 m de trocha
carrozable, cercano al
AIR-01 412 655 8 034 848 X X
área de actividad
minera
*Estación reubicada según R.D. No. 234-2016-MEM/DGAAM. Fuente: SNC-Lavalin, 2017.

1-43
2017 SNC-Lavalin Perú
Usuario: CHAVR2
14/03/2018 - 02:46 p.m. 000079
Formato: A3

405000 410000 415000

5000
4800

48
PROVINCIA

00
0 48
400 00

TACNA
4000
la
uil
a .Q
Qd

46
46

00
iri 00

C uv
a.
Qd

Qda. Paso del V


CHILE
LE

ien
viri

to
Cu
a.

a. Huaylil
Qd

Qd las
No
rte

a
illa pamp
Cº Qu ane
cach
. Viz Rí
Qda. Chachacamani Qd
a o Az
uf
re

PLANTA DE TRATAMIENTO Y CAPTACIÓN

n e
E-6IA n ca
lu
ul
00
Cº Ch
ach acama Ch
36 ni Cº
8035000

8035000
3800

AIR-01

e
ncan
C hull u
Qda.

Río A
n e
ca

z ufre
n
ll u
hu

4800
a .C
Qd

3800 Qd

4400
a. Fa
ngo

3600
4800
4600

4000
E-3IA Camet

Pe
la do DEPARTAMENTO
TACNA
u ne
ia
ter ng 4200

iva za
8030000

8030000
h A
.C Cº
4400
a
Qd
Cº Caldero
Cº Tarujane 38
00 E-7IA
4400
s

00
col lo
l la

42
co llo
yli

Cho aco
Vi l
ua


aca a.
.H

Q da . Az an g une r iac Qd
DISTRITO
a

Ca 00
Qd

Cº 44
ta ni
00

PALCA via ila


42

la v
To ila Qd
Cº a .V a.
Qd M
ill
un e

a E-2
3600
a hu
ac i
añ il an
Gu i lav a co
Cº a. V asap
Qd Cº C
4000
Qd

a.
Ca
ld ero
l
oco rra
ach ac
o
ro J till
36
Cer n
00 Ve

X:\15512-MEIA U.M. Pucamarca\M\Work\4Z-GIS\01_PDF\05_Documento\03_LineaBase1_8_EstacionesMonitoreo_CalidadAire_50K_A3P.pdf



4000
E-5IA ro
ro Neg
Vilavilane Cer
4600

4000
MAPA DE UBICACIÓN
irca
DISTRITO
ES TIQUE-PAMPA
ro C Cerro Titinipiña
Cº Chulpa Cer
3800 DISTRITO
Cº V lp a DISTRITO ES TIQUE
il avil Qda. Chu
INCLA N
an i
PROVINCIA
CHILE
8025000

8025000

3600 TARATA
Coordenadas UTM
lpoco
Cerr o Chu Zona 19S - Datum WGS84
Estación Cer DISTRITO
DISTRITO
PA LCA
ro Cha
PROVINCIA PA CHIA
TACNA
Este Norte DISTRITO llam
ALTO DE LA pa
ALIANZA

E-2 414 176 8 028 906 DISTRITO


CIUDA D
4000 NUEVA

E-3IA 414 358 8 031 232 DEPARTAMENTO


3600 TACNA
3600 E-5IA 404 004 8 026 225
E-6IA o
405 730 8 035 863 DISTRITO
CALANA UBICACIÓN DE 4400
ll
yll
oco LA VISTA
E-7IA ua 415 055 8 029 474 de
n
00

.H ra
da
42

DISTRITO

ra
ni Q
AIR-01 412 655 8 034 848oco G POCOLLAY
DISTRITO
TACNA
r
ot o
DISTRITO

T Ca TACNA
o Camet 416 847 8 031ro 235
420

rr er DISTRITO
00
Ce ujo C CORONEL GREGORIO
42
0

.M ollep ALBARRA CIN LANCHIPA

360
0
Qda
405000 410000 415000
0 245 490 980 1 470 1 960 CLIENTE :

SIMBOLOGÍA LEYENDA m MINSUR S.A.


ESCALA 1:50 000
PROYECTO :
ÁREA DE INFLUENCIA PLANTA DE TRATAMIENTO
CENTRO POBLADO CURVA PRINCIPAL (200 m)
DIRECTA AMBIENTAL (AIDA) - CAPTACIÓN EN EL RÍO
REFERENCIAS
- Cartografía Nacional Escala 1/100,000: IGN.
SEGUNDA MODIFICACIÓN
VÍA ASFALTADA CURVA SECUNDARÍA (50 m) - Límites Administrativos Censales y Poblados: INEI (2007).
DEL EIA DE LA U.M. PUCAMARCA
AZUFRE (PROPUESTA)
ÁREA DE INFLUENCIA - Red Vial: MTC (2013).
TROCHA LÍMITE INTERNACIONAL INDIRECTA AMBIENTAL (AIIA) ESTACIONES DE MONITOREO
- Instalaciones: proporcionada por el Cliente
- Información Temática: elaboración propia
ACCESOS EXISTENTES LÍMITE PROVINCIAL COMPONENTES APROBADOS
DE LA U.M. PUCAMARCA
DE CALIDAD DE AIRE
Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 19S
Proyección: Transverse Mercator.
ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE
RÍO LÍMITE DISTRITAL EIA-sd, 2015 Datum: WGS 1984
LÍNEA DE TRANSMISIÓN CÓDIGO DE PROYECTO: REVISIÓN:
QUEBRADA
ELÉCTRICA PRIMERA MEIA, 2016
NOTAS 15512 REV. 1
QUEDRADA INTERMITENTE 1. La escala numérica refleja el tamaño completo de impresión.
CANAL DE UCHUSUMA PRIMERA MEIA, 2016 y PMA Imprimir cambiando el tamaño original de la hoja distorsionará GIS R.C.R . MA R. 2018 N°
QUEBRADA SECA
1-8
esta escala, sin embargo la barra de escala gráfica seguirá
TUNEL HUAYLILLAS siendo exacta. RESPONSABLE M.H.C . MA R. 2018
ESTACIÓN CAMET 2. Elaborado para fines de ilustración, la precisión no ha sido
verificada para la construcción o fines de navegación. APROBACIÓN T.M.M . MA R. 2018

Y:\4Z_GIS\PROYECTOS GIS\15512_MEIA_UM_Pucamarca\02_Mapas\01_MXD\05_Documento\01_ResumenEjecutivo\1_8_EstacionesMonitoreo_CalidadAire_50K_A3P.mxd
000080

En el área donde se ubicará la Planta de Tratamiento del Río Azufre (que


corresponde a la estación AIR 01), las concentraciones de material particulado o
polvo (PM10 y PM2.5), metales (Pb) y gases (SO2, H2S, NO2, CO, O3, HT y Benceno)
no excedieron el ECA aire.

1.3.1.9 Calidad de suelos

Para la evaluación de la calidad de suelos en el área donde se ubicará la Planta de


Tratamiento del Río Azufre, se consideró la información de dos (2) estaciones de
monitoreo (del año 2014) y adicionalmente, se consideró la información de una (1)
estación de muestreo (realizado en el mes de julio de 2017). Los resultados fueron:

› Para los metales mercurio, arsénico, bario, cadmio y plomo se registraron


valores por debajo de los ECA suelos.

› Respecto al cianuro libre y el cromo hexavalente, las concentraciones se


registraron por debajo del límite de detección, es decir en cantidades tan
pequeñas que no pueden ser registradas por el método empleado.

› Respecto a los parámetros orgánicos también se registraron valores dentro de


los ECA vigente o por debajo del límite de detección.

1.3.1.10 Calidad del agua superficial

La red de monitoreo se muestra en la Tabla 1-15 y en el Mapa 1-9, la cual involucra


principalmente estaciones ubicadas en la zona de mina y una ubicada en el río
Azufre: E-29 (AS-06).
Tabla 1-15: Red de monitoreo de calidad de agua superficial

Coordenadas UTM
Cuenca Datum WGS84 Altura ECA de
Estación Descripción
Subcuenca (msnm) comparación
Norte Este
Aguas abajo del
manantial CH2; aguas
E-28 (QCH) 8 028 610 413 811 4,178 ECA
abajo de Depósito de
Top Soil Categoría 3
E-5 (QMIL) Quebrada Millune 8 028 925 412 638 4,035
Huaylillas
Río Vilavilani, 100 m
después de la ECA
E-7 (RVIL) confluencia de la 8 027 837 409 981 3,864 Categoría 1-
Quebrada Huaylillas A2
Sur
Río Azufre, a 100 m al
NE del pozo PE-01 y
E-29 (AS-06) * 600 m aguas arriba de 8 036 657 413 173 4,311
la planta de
tratamiento propuesta
E-2 (QFA) Quebrada Fango 8 032 120 414 561 4,253
Quebrada Sin Nombre ECA
Azufre E-25 (QSN) 8 031 356 414 909 4,206
aguas abajo del PAD Categoría 3
Quebrada Vilacollo,
E-27 (QVCL) 100 m aguas abajo del 8 030 378 414 978 4,292
Pad de Lixiviación
A 100 m del Hito 51,
E-26 (QTH) en la naciente de la 8 028 127 415 102 4,260
quebrada Tahuañuño

1-45
2017 SNC-Lavalin Perú
000081

Coordenadas UTM
Cuenca Datum WGS84 Altura ECA de
Estación Descripción
Subcuenca (msnm) comparación
Norte Este
Quebrada
Chachacamani, aguas
E-15 (AQTI) 8 036 426 406 635 4,125
arriba campamento
Timpure ECA
Cuviri
Quebrada Categoría 3
Chachacamani, aguas
E-17 (BQTI) 8 036 102 404 507 3,659
abajo campamento
Timpure
ECA
Palca E-13 (RPAL) Río Palca 8 034 318 398 384 2,933
Categoría 3
Canal Uchusuma
E-3A (ICUCH) aguas arriba de la 8 031 881 414 633 4,242
ECA
Canal U.M. Pucamarca
Categoría 1-
Uchusuma Canal Uchusuma
A2
E-3 (CUCH) (aguas abajo del túnel 8 030 547 413 018 4,226
Huaylillas)
(*) Área donde se ubicarán las instalaciones de la Planta de Tratamiento e infraestructuras asociadas.

Fuente: SNC-Lavalin. 2017.

Las estaciones evaluadas en la subcuenca Azufre, a excepción de la estación E-29


(AS-06), que corresponde al río Azufre, se reportaron como secas, por lo que no se
cuenta con información suficiente para evaluar sus características y comportamiento
a través del tiempo.
El río Azufre, comparado con los ECA categoría 3, presenta excedencias
importantes debido a condiciones naturales (atraviesa una zona mineralizada rica en
minerales sulfurados), que a continuación se detallan:

› Parámetros fisicoquímicos: pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto;

› Parámetros inorgánicos: cloruros, fluoruros, sulfatos, aluminio, arsénico, boro,


cadmio, hierro, manganeso y zinc.

Las excedencias se mantuvieron durante ambos periodos de estudio (línea base de


Primera MEIA, 2016 y actualización de línea base de 2017).

1-46
2017 SNC-Lavalin Perú
Formato: A3 000082
400000 404000 408000 412000 416000
i 420 la
uil

40
vir
0

0
00

460
u a .Q
.C Qd
DEPARTAMENTO Qd
a

38
46
00

00
Qda. Paso del V
TACNA

ien
viri

to
Cu
a.
3200
a. Huaylilla

Qd
360
0 Qd sN
or
acollo te
Cº Chont
E-29 (AS-06)

3800
44
00
a
320
0 illa pamp
Cº Qu
cha ne
Vizca
Qda. Chachacamani a.
Qd Rí
o Az
uf
8036000

8036000
re
E-15 (AQTI)
3400
E-17 (BQTI) PLANTA DE TRATAMIENTO - CAPTACIÓN
e

0
an

460
dor
ine 320
0 nc

4400
Con llu
Cº Causuri
Ingenio C hu
Cº Chachacamani Cº
00
30

E-13 (RPAL)

PALCA

Qda.
C hull u
ncan
e CHILE

Río A
n e
ca

z ufre
n
ll u
hu
4800

.C
PROVINCIA

a
DISTRITO
3800

Qd
era ta
C º Jun 4000 Qd
4000

a.
PALCA TACNA Fa
0

ngo
420

380
0 E-2 (QFA)
8032000

8032000
4800
4600

X:\15512-MEIA U.M. Pucamarca\M\Work\4Z-GIS\01_PDF\05_Documento\03_LineaBase1_9_EstacionesMonitoreo_CalidadAguaSuperficial_50K_A3L.pdf


E-3A (ICUCH)
iquela
Cº N
3400 INGRESO DEL E-25 (QSN)
TÚNEL HUAYLILLAS
Cuenca
Coordenadas UTM
Altura SALIDA DEL (CANAL UCHUSUMA)
Estación Descripción Zona 19S - Datum WGS84 ECA de com paración
Subcuenca
Norte
C
Esteº Pe
(m snm )
TÚNEL HUAYLILLAS
la do (CANAL UCHUSUMA)
MAPA DE UBICACIÓN E-28 (QCH)
Aguas abajo del manantial CH2;
aguas abajo de Depósito de Top Soil
8 028 610 413 811 4 178
ECA Categoría 3
ne E-3 (CUCH) E-27 (QVCL)
te u
mo g o DISTRITO
e Huaylillas E-5 (QMIL) Quebrada Millune 8 028 925 412 638 4 035 ng
uello ESTIQUE-PAMPA
an a
CºQ ng Az
. Ya
DISTRITO
Qd
a E-7 (RVIL)
Río Vilavilani, 100 m después de la
8 027 837 409 981 3 864 ECA
ia
ter Categoría 1-A2 Cº
DISTRITO
iva
ESTIQUE confluencia de la Quebrada Huaylillas Sur
INCLA N la
ca h
nta . C

4400
Ve E-29 (AS-06) Río Azufre, a 100 m al NE del pozo PE-01 8 036 657 413 173 da
4 311
alca
PROVINCIA
Cº CHILE Q
UBICACIÓN DE
Cº P TARATA
Cº Caldero

4200
E-2 (QFA) Quebrada Fango 8 032 120 414 561 4 253 LA U.M. PUCAMARCA
3200 DISTRITO
Cº Tarujane
PA LCA
DISTRITO 4400

4400
PROVINCIA

s
PA CHIA Azufre E-25 (QSN) Quebrada Sin Nombre aguas abajo del PAD 8 031 356 414 909 4 206 ECA Categoría 3
col lo

00
l la
TACNA o
co oll

42
DISTRITO 3000

yli
ALTO DE LA
Cho Vil
ac

ua
ALIANZA Quebrada Vilacollo, 100 m aguas abajo
E-27 (QVCL) 8 030 378 414 978 4 292 a E-5 (QMIL) a.
cac

.H
DISTRITO del PAD de Lixiviación Q da . Az ang une Qd
CIUDA D
ar ia

a
C

Qd
NUEVA
e A 100 m del Hito 51, en la naciente Cº 42 ta ni
Tit in
0 00
360
via
E-26 (QTH) 8 028 127 415 102 4 260

DEPARTAMENTO de la quebrada Tahuañuño 3600
v ila Qd
la la
TACNA To Vi

a.
Cº a.

M
E-15 (AQTI) Aguas arriba campamento Timpure 8 036 426 406 635 4 125
Qd

ill
u ne
DISTRITO
UBICACIÓN DE Cuviri
Qda. Huañac ahu
a ECA Categoría 3

LA VISTA
CALANA00
34 E-17 (BQTI) Aguas abajo campamento Timpure 8 036 102 404 507 3 659
E-28 (QCH)
8028000

8028000
a
Palca E-13 (RPAL) Río Palca 8 034 318 398 384 2 933 hu 3
ECA Categoría
a E-7 (RVIL)
ac
DISTRITO
n e

POCOLLAY
DISTRITO ñ
ua
lu

Qda . C
i co
TACNA
l an
Pu

DISTRITO Canal Uchusuma aguas arriba G a


TACNA E-3A (ICUCH) 8 031 881 414 633 4 242
Cº avi asap E-26 (QTH)
320 de la UM Pucamarca Vi l Cº C

Canal
DISTRITO 0 ECA Categoría 1-A2 a.
CORONEL GREGORIO Uchusuma Qd

a ld
Cº Me Canal Uchusuma 00 80
0
ALBARRA CIN LANCHIPA 30 dia 440 226 400

4400
00 fl or E-3 (CUCH) 8 030 547 413 018 3

e ro
(aguas abajo del túnel Huaylillas) 0
4400

400000 404000 408000 412000 416000


CLIENTE :
0 250 500 1 000 1 500 2 000
SIMBOLOGÍA LEYENDA ESCALA 1:50 000 m MINSUR S.A.
PROYECTO :
CAPITAL DISTRITAL RÍO ÁREA DE INFLUENCIA PLANTA DE TRATAMIENTO - CAPTACIÓN REFERENCIAS SEGUNDA MODIFICACIÓN
DIRECTA AMBIENTAL (AIDA) EN EL RÍO AZUFRE (PROPUESTA)
CENTRO POBLADO QUEBRADA
ÁREA DE INFLUENCIA ESTACIÓN DE CALIDAD
- Cartografía Nacional Escala 1/100,000: IGN. Actualización Imagen Satélital (2015).
- Límites Administrativos Censales del Perú, Centros Poblados y Límites Internacionales: INEI (2007). DEL EIA DE LA U.M. PUCAMARCA
QUEDRADA INTERMITENTE - Red Vial: MTC (2013).
VÍA ASFALTADA INDIRECTA AMBIENTAL (AIIA) DE AGUA SUPERFICIAL
ESTACIONES DE MONITOREO
- Información de instalaciones: proporcionada por el Cliente
QUEBRADA SECA - Información Temática: elaboración propia
VÍA AFIRMADA COMPONENTES APROBADOS
DE CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL
14/03/2018 - 02:48 p.m.

TROCHA LÍMITE INTERNACIONAL DE LA U.M. PUCAMARCA Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 19S. Proyección: Transverse Mercator. Datum: WGS 1984

LÍMITE PROVINCIAL LÍNEA DE TRANSMISIÓN CÓDIGO DE PROYECTO: REVISIÓN:


ACCESOS EXISTENTES
Usuario: CHAVR2

ELÉCTRICA
NOTAS 15512 REV. 1
CURVA PRINCIPAL (200 m) LÍMITE DISTRITAL
CANAL DE UCHUSUMA 1. La escala numérica refleja el tamaño completo de impresión. Imprimir cambiando el tamaño original de la hoja
GIS R.C.R . MA R. 2018 N°
distorsionará esta escala, sin embargo la barra de escala gráfica seguirá siendo exacta.
CURVA SECUNDARÍA (50 m) TUNEL HUAYLILLAS
1-9
2. Elaborado para fines de ilustración, la precisión no ha sido verificada para la construcción o fines de navegación.
RESPONSABLE K.M.M. MA R. 2018
APROBACIÓN G,F,D , MA R. 2018

Y:\4Z_GIS\PROYECTOS GIS\15512_MEIA_UM_Pucamarca\02_Mapas\01_MXD\05_Documento\01_ResumenEjecutivo\1_9_EstacionesMonitoreo_CalidadAguaSuperficial_50K_A3L.mxd
000083

1.3.1.11 Ruido ambiental

En la Tabla 1-16 y en el Mapa 1-10 se presentan las estaciones de monitoreo de


ruido ambiental.
Tabla 1-16: Estaciones de monitoreo de ruido ambiental

Coordenadas UTM - Primera


Datum WGS84 – 19S EIA-sd, Muestreo
Estación Descripción MEIA, PMA
2015 2017
Este Norte 2016
Barlovento de la zona de
E-2* 414 176 8 027 906 operaciones. A 41 m del X X
depósito de Topsoil
Sotavento Canal
E-3IA 414 358 8 031 232 X X
Uchucuma
Comunidad Campesina de
E-5IA 404 004 8 026 225 X X
Vilavilani
Pampa Timpure
E-6IA 405 730 8 035 863 X X
(campamento Timpure)
A 48 metros del tajo
E-7IA 415 055 8 029 474 Checocollo y a 75 m del X
Hito N° 52
A 75 m de trocha
RUI-1 412 655 8 034 848 carrozable, cercano al área X X
de actividad minera
*Estación reubicada según R.D. No. 234-2016-MEM/DGAAM

Fuente: SNC-Lavalin, 2017.

En el área donde se instalará la Planta de Tratamiento de agua, el nivel de ruido


ambiental diurno no excedió el ECA ruido para zona industrial (80 dBA), mientras
que el nivel de ruido nocturno excedió ligeramente el ECA ruido para zona industrial
(70 dBA), con 70.2 dBA.

1-48
2017 SNC-Lavalin Perú
Usuario: CHAVR2
14/03/2018 - 02:49 p.m. 000084
Formato: A3

405000 410000 415000

48
00
00
38

00
la
DEPARTAMENTO
40

46
uil

00
a .Q
Qd
i
TACNA
00

vir
40

Cu
a.
Qd
4600
Qda. Paso del V
CHILE

ien
viri

to
Cu
a.

a. Huaylil
Qd
Qd

las
No
rte
360
0

m pa
illapa
Cº Qu ne
cac ha
. Viz Rí
Qda. Chachacamani Qd
a o Az
uf
re
34
00
PLANTA DE TRATAMIENTO Y CAPTACIÓN

ne
E-6IA n ca
lu
ul
º Ch
Cº Chachacamani C
8035000

8035000
RUI-1

e
ncan
C hull u
Qda.

Río A
n e
ca

z ufre
n
ll u
hu

4800
a .C
Qd

Qd
a. Fa
ngo
00
40

00
38

4800
4600
36
00
PROVINCIA
TACNA

420
Cº 4400
E-3IA 0
Pe
la do

ne
gu
an
Az
ia º 420
ter C 0
iva
8030000

8030000
C h UBICACIÓN DE
a.
Qd LA U.M. PUCAMARCA

0
440
Cº Caldero
Cº Tarujane E-7IA
4 00
0
DISTRITO 4400
s

PALCA
l la

col lo
yli

o
hoc
ua

00

440
ca C
42 Cº
.H

Q da . Az a ng une r iac
a

0
a

Ca
Qd

Cº ta ni
ia la
la
v vi 420
0
To i la Qd
Cº a .V a .M
Qd ill
Qda. Huañacahua un e
00
36

a E-2
a hu
ac i
añ il an
Gu i lav apa
co
3800 Cº a. V as
Qd Cº C

4000
Qd

a.
Ca
Cº Me ldero
diafl or
l
hoc
o rra
40
00 Jac co
Cer
ro ill a
nt

X:\15512-MEIA U.M. Pucamarca\M\Work\4Z-GIS\01_PDF\05_Documento\03_LineaBase1_10_EstacionesMonitoreo_RuidoAmbiental_50K_A3P.pdf


34 Ve
00 Cº
4000
E-5IA egr
o
ro N
Cer
Vilavilane

0 00

irc a
400
MAPA DE UBICACIÓN 44

Cº Chulpa ro C Cerro Titinipiña


Cº V 3800
Cer DISTRITO
ES TIQUE-PAMPA
il avil
ani a
lp
Qda. Chu DISTRITO
DISTRITO
ES TIQUE
INCLA N
8025000

8025000

PROVINCIA
co CHILE
hulpo
TARATA
C
Cerr o
Coordenadas UTM Cer
ro Cha DISTRITO
llamDISTRITO PA LCA
Código Zona 19S - Datum WGS84 PROVINCIA
TACNA
pa
PA CHIA

DISTRITO
ALTO DE LA
ALIANZA
4000 Este Norte DISTRITO
CIUDA D
NUEVA
E-2 414 176 8 027 906
DEPARTAMENTO
TACNA
E-3IA 414 358 8 031 232
ll o
E-5IA 404 004 loc
o 8 026 225 DISTRITO
CALANA UBICACIÓN DE
ayl
Hu LA VISTA
00

la e
til E-6IA 405 730a. 8 035 863 nd
42

en Qd a
.V i Gr
a an co DISTRITO

Qd t or E-7IA 415 055 8 029 474 r o 42 POCOLLAY


DISTRITO

To Ca DISTRITO
00 TACNA

rr o rro TACNA

Ce ujo RUI-1 412 655 8 034 848 Ce DISTRITO


ollep CORONEL GREGORIO
4200

.M
Qda
ALBARRA CIN LANCHIPA
4200

405000 410000 415000


0 245 490 980 1 470 1 960 CLIENTE :

SIMBOLOGÍA LEYENDA m MINSUR S.A.


ESCALA 1:50 000
PROYECTO :
ÁREA DE INFLUENCIA PLANTA DE TRATAMIENTO
CENTRO POBLADO CURVA PRINCIPAL (200 m)
DIRECTA AMBIENTAL (AIDA) - CAPTACIÓN EN EL RÍO
REFERENCIAS
- Cartografía Nacional Escala 1/100,000: IGN.
SEGUNDA MODIFICACIÓN
VÍA ASFALTADA CURVA SECUNDARÍA (50 m) - Límites Administrativos Censales y Poblados: INEI (2007).
DEL EIA DE LA U.M. PUCAMARCA
AZUFRE (PROPUESTA)
ÁREA DE INFLUENCIA - Red Vial: MTC (2013).
TROCHA LÍMITE INTERNACIONAL INDIRECTA AMBIENTAL (AIIA) ESTACIONES DE MONITOREO
- Instalaciones: proporcionada por el Cliente
- Información Temática: elaboración propia
ACCESOS EXISTENTES LÍMITE PROVINCIAL COMPONENTES APROBADOS
DE LA U.M. PUCAMARCA
DE RUIDO AMBIENTAL
Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 19S
Proyección: Transverse Mercator.
ESTACIONES DE MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL
RÍO LÍMITE DISTRITAL EIA-SD, 2015 Datum: WGS 1984
LÍNEA DE TRANSMISIÓN CÓDIGO DE PROYECTO: REVISIÓN:
QUEBRADA
ELÉCTRICA PRIMERA MEIA, 2016
NOTAS 15512 REV. 1
QUEDRADA INTERMITENTE
CANAL DE UCHUSUMA PRIMERA MEIA, 2016 Y PMA
1. La escala numérica refleja el tamaño completo de impresión.
Imprimir cambiando el tamaño original de la hoja distorsionará GIS R.C.R . MA R. 2018 N°
QUEBRADA SECA
TUNEL HUAYLILLAS
1-10
esta escala, sin embargo la barra de escala gráfica seguirá
siendo exacta. RESPONSABLE F.P.G. MA R. 2018
2. Elaborado para fines de ilustración, la precisión no ha sido
verificada para la construcción o fines de navegación. APROBACIÓN G.F.D . MA R. 2018

Y:\4Z_GIS\PROYECTOS GIS\15512_MEIA_UM_Pucamarca\02_Mapas\01_MXD\05_Documento\01_ResumenEjecutivo\1_10_EstacionesMonitoreo_RuidoAmbiental_50K_A3P.mxd
000085

1.3.1.12 Calidad de sedimentos

La red de monitoreo se muestra a continuación en la Tabla 1-17 y en el Mapa 1-11,


la cual involucra principalmente estaciones ubicadas en la zona de mina y una
ubicada en el río Azufre: E-29 (AS-06).
Tabla 1-17: Red de monitoreo de calidad de sedimentos

Coordenadas UTM
Cuenca Datum WGS84 Altura
Estación Descripción
Subcuenca (msnm)
Norte Este
Aguas abajo del manantial
E-28 (QCH) CH2; aguas abajo de Depósito 8 028 610 413 811 4,178
de Top Soil
Huaylillas E-5 (QMIL) Quebrada Millune 8 028 925 412 638 4,035
Río Vilavilani, 100 m después
E-7 (RVIL) de la confluencia de la 8 027 837 409 981 3,864
Quebrada Huaylillas Sur
E-29 (AS-06) Río Azufre, a 100 m al NE del
Azufre 8 036 657 413 173 4 311
* pozo PE-01
(*) Área donde se ubicarán las instalaciones de la Planta de Tratamiento e infraestructuras asociadas.

Fuente: SNC-Lavalin. 2017.

1-50
2017 SNC-Lavalin Perú
Formato: A3 000086
400000 404000 408000 412000 416000
i 420 la
uil

40
vir
0

0
00

460
u a .Q
.C Qd
DEPARTAMENTO Qd
a

38
46
00

00
Qda. Paso del V
TACNA

ien
viri

to
Cu
a.
3200
a. Huaylilla

Qd
360
0 Qd sN
or
acollo te
Cº Chont

3800
44
00
a
320
0 illa pamp
Cº Qu e
ach an
. Vizc
Qda. Chachacamani Qd
a

E-29 (AS-06) o Az
uf
8036000

8036000
re

3400
PLANTA DE TRATAMIENTO - CAPTACIÓN
e

0
an

460
dor
ine 320
0 nc

4400
Con llu
Cº Causuri
Ingenio C hu
Cº Chachacamani Cº
00
30

PALCA

Qda.
C hull u
ncan
e CHILE

Río A
n e
ca

z ufre
n
ll u
hu
4800

.C
PROVINCIA

a
DISTRITO
3800

Qd
era ta
C º Jun 4000 Qd
4000

a.
PALCA TACNA Fa
0

ngo
420

380
0
8032000

8032000
4800
4600

X:\15512-MEIA U.M. Pucamarca\M\Work\4Z-GIS\01_PDF\05_Documento\03_LineaBase1_11_EstacionesMonitoreo_CalidadSedimentos_50K_A3L.pdf


iquela
Cº N
3400 INGRESO DEL
TÚNEL HUAYLILLAS
SALIDA DEL (CANAL UCHUSUMA)

Pe TÚNEL HUAYLILLAS
la do (CANAL UCHUSUMA)
MAPA DE UBICACIÓN
te u ne
mo g o DISTRITO
e ng
uello ESTIQUE-PAMPA
an a
CºQ ng Az
. Ya
DISTRITO
Qd
a
ter
ia Cº
DISTRITO
iva
ESTIQUE
INCLA N la
ca h
nta . C

4400
Ve a
alca
PROVINCIA
Cº CHILE Qd
Cº P TARATA
Cº Caldero
3200 DISTRITO
Cº Tarujane
PA LCA
PROVINCIA
DISTRITO 4400

s
PA CHIA
col lo

00
l la
TACNA o
co oll

42
DISTRITO 3000

yli
ALTO DE LA
Cho Vil
ac

ua
ALIANZA
a E-5 (QMIL) a.
cac

.H
DISTRITO
Q da . Az ang une Qd
CIUDA D
ar ia

a
44
C

Qd
NUEVA 00
e Cº 42 ta ni E-28 (QCH)
Tit in
0 00
360

DEPARTAMENTO 3600 via v ila
la ila
TACNA To .V
Qd
Cº a a . M 42
UBICACIÓN DE Cuenca a
Coordenadas UTM
Altura Qd i l l 00
DISTRITO
Qda. Huañac ahu
Estación Descripción Zona 19S - Datum WGS84 u ne
LA VISTA
CALANA00
34 Subcuenca (m snm )
Este Norte
E-7 (RVIL)
8028000

8028000
E-28 (QCH) Aguas abajo del manantial CH2; aguas abajo de Depósito de Top Soil a 413 811 8 028 610 4 178
hu
DISTRITO
ca
e

Huaylillas E-5 (QMIL) Quebrada Millune ña 412 638 8 028 925 4 035 l an
i
n

POCOLLAY
DISTRITO
ua
lu

Qda . C
TACNA
avi co
Pu

DISTRITO
º G Sur Vi l a
TACNA E-7 (RVIL) Río Vilavilani, 100 m después de la confluencia de la Quebrada Huaylillas
C
409 981 8 027 837 3 864
a. asap
320
Cº C

DISTRITO 0
Azufre E-29 (AS-06) Río Azufre, a 100 m al NE del pozo PE-01 413 173 8 036 657 4 311 Qd
CORONEL GREGORIO

a ld
Cº Me 00 00
ALBARRA CIN LANCHIPA 30 dia 40 38 400

4400
00 fl or

e ro
0
4400

400000 404000 408000 412000 416000


CLIENTE :
0 250 500 1 000 1 500 2 000
SIMBOLOGÍA LEYENDA ESCALA 1:50 000 m MINSUR S.A.
PROYECTO :
CAPITAL DISTRITAL RÍO ÁREA DE INFLUENCIA PLANTA DE TRATAMIENTO - CAPTACIÓN REFERENCIAS SEGUNDA MODIFICACIÓN
DIRECTA AMBIENTAL (AIDA) EN EL RÍO AZUFRE (PROPUESTA)
CENTRO POBLADO QUEBRADA
ÁREA DE INFLUENCIA ESTACIÓN DE MONITOREO
- Cartografía Nacional Escala 1/100,000: IGN. Actualización Imagen Satélital (2015).
- Límites Administrativos Censales del Perú, Centros Poblados y Límites Internacionales: INEI (2007). DEL EIA DE LA U.M. PUCAMARCA
QUEDRADA INTERMITENTE - Red Vial: MTC (2013).
VÍA ASFALTADA INDIRECTA AMBIENTAL (AIIA) DE CALIDAD DE SEDIMENTOS
ESTACIONES DE MONITOREO
- Información de instalaciones: proporcionada por el Cliente
QUEBRADA SECA - Información Temática: elaboración propia
VÍA AFIRMADA COMPONENTES APROBADOS
DE CALIDAD DE SEDIMENTOS
14/03/2018 - 02:50 p.m.

TROCHA LÍMITE INTERNACIONAL DE LA U.M. PUCAMARCA Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 19S. Proyección: Transverse Mercator. Datum: WGS 1984

LÍMITE PROVINCIAL LÍNEA DE TRANSMISIÓN CÓDIGO DE PROYECTO: REVISIÓN:


ACCESOS EXISTENTES
Usuario: CHAVR2

ELÉCTRICA
NOTAS 15512 REV. 1
CURVA PRINCIPAL (200 m) LÍMITE DISTRITAL
CANAL DE UCHUSUMA 1. La escala numérica refleja el tamaño completo de impresión. Imprimir cambiando el tamaño original de la hoja
GIS R.C.R . MA R. 2018 N°
distorsionará esta escala, sin embargo la barra de escala gráfica seguirá siendo exacta.
CURVA SECUNDARÍA (50 m) TUNEL HUAYLILLAS
1-11
2. Elaborado para fines de ilustración, la precisión no ha sido verificada para la construcción o fines de navegación.
RESPONSABLE K.M.M. MA R. 2018
APROBACIÓN G.F.D . MA R. 2018

Y:\4Z_GIS\PROYECTOS GIS\15512_MEIA_UM_Pucamarca\02_Mapas\01_MXD\05_Documento\01_ResumenEjecutivo\1_11_EstacionesMonitoreo_CalidadSedimentos_50K_A3L.mxd
000087

En la subcuenca del río Azufre se evaluó únicamente el río Azufre (en noviembre de
2016 y julio de 2017).
Los sedimentos presentaron pH fuertemente ácido y excedencias en los metales:
arsénico, cobre, hierro y plomo; donde el arsénico y plomo representan las
excedencias más importantes. Estas excedencias se explican por la calidad natural
de las aguas del río Azufre en cuya naciente se encuentra el volcán Tacora.

1.3.2 Descripción del medio biológico

Los componentes biológicos considerados en la presente descripción incluyen a la


flora terrestre, la fauna terrestre (aves, mamíferos, anfibios, reptiles e insectos) y la
flora y fauna acuática.

1.3.2.1 Diversidad biológica

La U.M. Pucamarca está ubicada principalmente en la región de puna altoandina,


donde el clima, la extrema aridez y la altitud, representan características particulares
a las cuales se han adaptado distintas especies de plantas y animales
Las instalaciones del Proyecto propuesto en la Segunda MEIA se ubican
principalmente en la unidad de vegetación de pajonal. Esta zona se encuentra
rodeada por tolares y se pudo identificar un pequeño bofedal a aproximadamente
850 metros.
A continuación, se explica brevemente en qué consisten estos tres tipos de
formaciones vegetales identificadas:

› El pajonal de puna es la formación vegetal más extensa en los Andes de


Sudamérica. En estos pajonales se encuentran principalmente diferentes
especies de gramíneas, que son especies comestibles para los animales. Esta
formación es la que predomina en el área donde se instalará la planta de
tratamiento de aguas del río Azufre.

› El bofedal es un tipo de vegetación típica de la zona andina que es muy


importante debido a las especies particulares que presenta y a que su humedad
permanente permite almacenar agua en épocas de sequía. Cabe indicar que el
único bofedal identificado próximo al área del Proyecto, se ubica a 850 metros.

› Los tolares son formaciones vegetales dominadas por especies de arbustos


resinosos que tienen como característica tolerar grandes altitudes y condiciones
adversas del suelo y el clima. Si bien las instalaciones de modificación de la
Segunda MEIA no se ubican en esta formación vegetal, se incluye su
descripción porque a 1 km se inicia un gran parche de tolar.

1.3.2.2 Vegetación de las márgenes del río Azufre

Debido a las condiciones de baja humedad y bajas temperaturas, típicas de la puna


del sur del Perú, la vegetación general en las márgenes del río Azufre está
dominada por géneros que componen pajonales y tolares. Ver Mapa 1-12.
En algunas áreas estos géneros pueden presentar una distribución continua, más
homogénea, pero también es frecuente observarlos en una distribución
fragmentada, a manera de parches.

1-52
2017 SNC-Lavalin Perú
Formato: A3 000088
360000 370000 380000 390000 400000 410000 420000
a Qd
Rí o Caplin a
Qd .A
ru
a .T
i ra
ta
ma
CHILE

a
ec
ca

.S
lan

a
Qd
.B
Qd

a
a.

Qd
At a
8040000

8040000
s pac
a

ta
la
Qda. Ataspaca la

a
uil

uy

in
pl
.Q

.C

Ca
a
Qd

a
Qd

o
ro


eg

viri
sN

i
ren
l lo

Cu
rri
Ce

Tor

a.
e ne
.d

Qd
cha Rí

.
a

Qda

Qd
Qd o Qda. Huint illa zca
er Qda. Pulaca . Vi oA
Ch Qda. Chachacamani

a
os Qda zu

.E
uio ard a . fre
. Puq

sca
Qda sC Qd
Lo PLANTA DE TRATAMIENTO Y CAPTACIÓN

l er
de

a
a . Qda. Chañal
Qd PALCA
e
ncan
hull u

Río A
C
Qda.

ca
lan
Qd

z ufre
a a.

.B
al c Fa
.P ngo

a
Qd
a
Qd
os
gr s
s Ne ol
le Rí o
A
llo M Qda. Lluta an
e ia zufr
rri s da ng ter e
8030000

8030000
Ce Lo on . Ya iva
.d
e de .H lc
a
Qd
a
Ch

s
. a Pa

l la
a a. o
Qd
a
Qd Qd . oll
Qd Q c

yli
a il a
Qd un e .V

ua
da . Qd
Az a n g a. Qd
a

.H
M illu

a
co añacahua ne

Qd
i
. Hu

Qd
cu il an
To Q da i lav

a. C
a. a. V al
Qd Qd de
ro
e
lat
uy
a .C i
Qd v il an a
. Vi la Qda. Chu
lp
Qda

al ca o ll o
.P loc
Qda pu jo ayl
Qda. Challa la Hu
til a.
Ven p u jo Qd
. lle
da a Mo Qda. C aroco
on Qd Qd
a.
a .H
Qda. Pa c c rine
Qd PACHIA
ma
su
0
8020000

8020000
hu
Uc une

o iscach
bani Qda. V Qda. Calane
Qd a . Co ani
. Viñ
amo
ll e Qda Qda. Taypihuaylla
Ca r
blo

e .
un Qda

X:\15512-MEIA U.M. Pucamarca\M\Work\4Z-GIS\01_PDF\05_Documento\03_LineaBase1_12_FormacionesVegetales_175K_A3L.pdf


ac
Di a

Qd
ch a
.A .C
Del

a aro
na

Qd co
pli
.
Qda

Ca

CALANA
Rí o

Qda. Seca

ni
ni

a
ba


Co

.V

a
a.

vir
a
Qd

Qd

sla
ha
.C
Qda. Qd
Vid

a
s iapita

Qd
ja s a
ot i ero .V
a.
B all id
Qd ed ia
p
a .M CIUDAD ita
Qd NUEVA era
ani lad
. Viñ mb
Qda . Te
8010000

8010000
a
ESPERANZA Qd Qda. Cho
ñocala
POCOLLAY

era
b lad Qd
em a.
Tacna a .T Ch
asl
Qd ane
e
slan Qda. B
. Ch a la nca
Qda ca
lan
a .B
Qd

360000 370000 380000 390000 400000 410000 420000


CLIENTE :
0 1 000 2 000 4 000 6 000 8 000
SIMBOLOGÍA LEYENDA ESCALA 1:175 000 m MINSUR S.A.
PROYECTO :
CAPITAL DEPARTAMENTAL LÍMITE INTERNACIONAL ÁREA DE INFLUENCIA ÁREA URBANA ZONA DESÉRTICA CON ESCASA VEGETACIÓN
REFERENCIAS SEGUNDA MODIFICACIÓN
DIRECTA AMBIENTAL (AIDA)
CAPITAL DISTRITAL ÁREA INTERVENIDA VEGETACIÓN ACHAPARRADA
- Cartografía Nacional Escala 1/100,000: IGN. Actualización Imagen Satélital (2015).
- Límites Administrativos Censales del Perú y Centros Poblados: INEI (2007). DEL EIA DE LA U.M. PUCAMARCA
ÁREA DE INFLUENCIA - Red Vial: MTC (2013).
RÍO ÁREA AGRÍCOLA ZONA DESÉRTICA CON CACTÁCEAS
INDIRECTA AMBIENTAL (AIIA)
FORMACIONES VEGETALES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA
- Información de instalaciones: proporcionada por el Cliente
- Información Temática: elaboración propia
RÍO SECO FORMACIONES VEGETALES PAJONAL DE PUNA
COMPONENTES APROBADOS
DE LA U.M. PUCAMARCA
14/03/2018 - 02:52 p.m.

QUEBRADA DE LA U.M. PUCAMARCA VEGETACIÓN DE ROQUEDAL PISO DE Corryocactus brevistylus Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 19S. Proyección: Transverse Mercator. Datum: WGS 1984

QUEDRADA INTERMITENTE LÍNEA DE TRANSMISIÓN BOFEDAL PISO DE Oreocereus leucotrichus CÓDIGO DE PROYECTO: REVISIÓN:
Usuario: CHAVR2

QUEBRADA SECA ELÉCTRICA MATORRAL MIXTO NOTAS 15512 REV. 1


TOLAR
1. La escala numérica refleja el tamaño completo de impresión. Imprimir cambiando el tamaño original de la hoja
PLANTA DE TRATAMIENTO - CAPTACIÓN distorsionará esta escala, sin embargo la barra de escala gráfica seguirá siendo exacta. GIS R.C.R . MA R. 2018 N°
EN EL RÍO AZUFRE (PROPUESTA)
1-12
2. Elaborado para fines de ilustración, la precisión no ha sido verificada para la construcción o fines de navegación.
RESPONSABLE C.V.F. MA R. 2018
APROBACIÓN G.F.D . MA R. 2018

Y:\4Z_GIS\PROYECTOS GIS\15512_MEIA_UM_Pucamarca\02_Mapas\01_MXD\05_Documento\01_ResumenEjecutivo\1_12_FormacionesVegetales_175K_A3L.mxd
000089

En el área específica en donde se propone instalar los componentes de la Segunda


MEIA Pucamarca se observa bastante suelo desnudo y algunas especies de pajonal
y tola dispersas, como se evidencia en la Fotografía 1-4.
Asimismo, se pueden observar la presencia de algunos individuos de Senecio
spinosus (Asteraceae), especie perenne que crece en lugares relativamente secos o
en que han sido sobre pastoreados, Estas características permiten concluir que esta
pequeña área no es representativa de la vegetación natural de la zona.

Fotografía 1-4: Vista panorámica de la zona donde se ubicarán la planta de tratamiento de


agua para la U.M. Pucamarca

1.3.2.3 Flora terrestre

En las estaciones de muestreo para el registro de flora ubicadas cerca al área


donde se ubican las instalaciones de modificación se han registrado un total de 73
especies de plantas vasculares. Las familias con mayor riqueza de especies son
Asteraceae con 21 especies y Poaceae con 17 especies.
De las 73 especies registradas, once (11) se encuentran en listados de
conservación nacional o internacional. Ninguna de estas especies fue registrada en
la zona donde se ubicará la planta de tratamiento de agua.
No se reportaron especies que estén incluidas en la Lista Roja de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
A nivel de endemismos, solo se ha registrado una especie endémica al territorio
peruano, Nototriche digitulifolia.
De las 73 especies registradas, 42 presentan algún valor de uso poblacional. Entre
ellas, 32 son especies de uso forrajero, habiéndose identificado en los alrededores
la presencia de animales, especialmente camélidos sudamericanos.
Cinco especies de plantas presentaron uso medicinal, entre las cuales destaca
Ephedra americana. Otras cinco especies son usadas como combustible y
finalmente dos de ellas son de consumo humano.

1-54
2017 SNC-Lavalin Perú
000090

1.3.2.4 Agrostología

A nivel de toda el área de influencia ambiental directa de la U.M. Pucamarca la


condición del pastizal es de tipo regular para el consumo de guanacos y vicuñas; y
de una mejor condición para el consumo de llamas.
Cabe indicar no obstante que para el área específica en la cual se instalarán los
componentes de la Segunda MEIA Pucamarca no hay pastizales, debido a que esta
zona es adyacente al río Azufre y presenta características de aridez y compactación
de suelo que dificultan el crecimiento de plantas, como se observó en la
Fotografía 1-4.

1.3.2.5 Fauna terrestre

1.3.2.5.1 Mamíferos mayores

En las estaciones de muestreo cercanas al área donde se instalarán los


componentes del Proyecto se registró un total de siete (7) especies de mamíferos
mayores: vizcachas (Lagidium sp.), zorro colorado (Lycalopex culpaeus), zorrino (Conepatus
chinga), puma (Puma concolor), venado (Hippocamelus antisensis), vicuña (Vicugna vicugna) y
guanaco (Lama guanicoe). Estas especies, a excepción de las vizcachas y el zorrino se
encuentran en listas de conservación, debido al pequeño tamaño de sus
poblaciones y el declive en los últimos años como consecuencia de pérdida de
hábitats y a la caza.
Todas estas especies son mamíferos mayores y se ahuyentan fácilmente ante la
presencia humana. Ninguna de estas especies se espera que se encuentre
presente en la zona donde se ubicará la planta de tratamiento de agua.
Las especies de camélidos sudamericanos (guanacos y vicuñas) registradas se
caracterizan por tener un amplio rango de desplazamiento, siendo de particular
importancia sus dormideros, revolcaderos y estercoleros.
En los alrededores de las instalaciones de la planta no se reporta la presencia de
ninguna zona de alimentación, estercolero, revolcadero, ni dormidero de uso
frecuente o importante. Sólo se han observado algunos estercoleros y revolcaderos
temporales, ubicados a más de 500 metros de las instalaciones propuestas. Esto
indica que, si bien los camélidos sudamericanos circulan por la zona, ésta sólo
constituye una zona de paso hacia zonas con mayor disponibilidad de recursos.
Es probable que esto se deba a las características del suelo, el cual es bastante
compacto en la zona del río Azufre y no presenta las condiciones idóneas para
revolcaderos ni estercoleros.
Además, la zona no ofrece fuentes de agua dulce significativas (el río Azufre no
presenta condiciones para bebida de animales), no hay bofedales de grandes
dimensiones, y la vegetación natural es escasa, particularmente en la zona donde
se ubicará la planta de tratamiento.
Respecto al uso de estos animales, en base a las entrevistas realizadas a
pobladores locales, así como lo encontrado en referencias bibliográficas, se sabe
que eventualmente se caza la vizcacha para obtener su piel (actividad que es cada
vez menos frecuente) y el guanaco (para consumo de carne). Otro recurso que es
aprovechado, también en muy pocas ocasiones, es la fibra de la vicuña.

1-55
2017 SNC-Lavalin Perú
000091

1.3.2.5.2 Mamíferos menores no voladores

En el área de ubicación de las instalaciones del Proyecto se registraron en total


cinco (5) especies de mamíferos menores no voladores (que corresponde a
roedores). Todas las especies registradas corresponden a una sola familia
(Cricetidae).
Durante la temporada seca se registró solamente a dos especies mientras que en la
temporada húmeda se registraron cinco especies de roedores.
Ninguna de las especies registradas se encuentra categorizada como amenazada ni
es considerada una especie endémica.

1.3.2.5.3 Mamíferos menores voladores

En el área de ubicación de las instalaciones del Proyecto no se registró mamíferos


menores voladores (quirópteros, más conocidos como murciélagos). La ausencia de
este tipo de animales se debería a la poca disponibilidad de recursos y hábitats, así
como el clima y la altitud.

1.3.2.6 Aves

En las estaciones de muestreo del área del Proyecto de la Segunda MEIA se


registró un total de 28 especies de aves (entre ellas la perdiz, la paloma de ala
moteada, tórtolas, aguiluchos, bandurritas, churretes, golondrinas y jilgueros)
Del total de especies registradas, cinco están consideradas de importancia para la
conservación: la perdiz de la puna (Tinamotis petlandi), el colibrí oreja-violeta de vientre
azul (Colibri coruscans), la estrellita de collar púrpura (Myrtis Fanny), el aguilucho de
pecho negro (Geranoaetus melanoleucus) y el cara-cara cordillerano (Phalcoboenus
megalopterus).

De las 28 especies de aves registradas, solo las dos presentan potencial uso por
parte de la población.
Entre las especies reportadas, no se registró la presencia de aves invasoras.
Por otro lado, cabe indicar algunos detalles importantes respecto al suri o ñandú
petizo (Rhea pennata).
Se trata de una especie endémica y categorizada en Peligro Crítico según la
legislación nacional, debido a que su población está disminuyendo.
Respecto a esta ave es importante mencionar que, ha sido registrada mediante
avistamientos y evidencias indirectas en diversos puntos del área de influencia de la
U.M. Pucamarca durante el desarrollo del monitoreo de esta especie.
En estos monitoreos, el avistamiento más cercano al área de las instalaciones que
se propone en la Segunda MEIA, ocurrió en octubre del 2014, a 500 m
aproximadamente al norte de la ubicación de la futura planta de tratamiento de agua
del río Azufre. Desde entonces no se le ha vuelto a registrar en esta estación de
monitoreo. Los otros 15 registros realizados en el área de influencia de la U.M.
Pucamarca, entre el 2013 y el 2016, fueron a más de 2 km y hasta 12 km de
distancia del área de la planta.

1-56
2017 SNC-Lavalin Perú
000092

En el Perú se conocen siete sitios de anidamiento principales, y de acuerdo con el


mapa de distribución del suri en el Perú (INRENA, 2007), el más cercano al área de
la U.M. Pucamarca se encuentra a aproximadamente 40 km.
Finalmente, es importante precisar que debido al tamaño de las instalaciones de la
modificación propuesta (0.38 hectáreas), no se espera impactos sobre esta especie,
la cual cuenta con más de 10,000 hectáreas de pajonales, totales y bofedales
naturales disponibles dentro del área de influencia de la U.M. Pucamarca, donde la
actividad humana es mínima.

1.3.2.7 Anfibios y reptiles

En las estaciones de muestreo para el registro de anfibios y reptiles, ubicadas cerca


al área donde se ubicará el Proyecto de la Segunda MEIA, se han registrado cinco
especies. Todas reptiles. No se registró ningún anfibio.
En cuanto a la composición la familia Liolaemidae (lagartija) es la que se encuentra
mejor representada en el área de estudio con cuatro (4) especies, mientras que
Colubridae (serpientes) solo registró una (01) especie.
Entre las cinco (5) especies registradas solo dos estuvieron dentro de una categoría
de protección para la legislación nacional. Adicionalmente, Liolaemus tacnae es
endémica al territorio peruano.
Dado que ambas especies tienden a ocultarse ante la presencia de actividad
humana, buscando refugio en piedras o debajo de matorrales, no se espera que se
encuentren presentes en la zona donde se ubicará la planta de tratamiento de agua,
la cual se encuentra desprovista de rocas de gran tamaño y matorrales.
Entre las especies reportadas, ninguna presenta un uso por parte de las
poblaciones humanas. Asimismo, no se registró ninguna especie invasora.

1.3.2.8 Insectos

En las estaciones de muestreo para el registro de insectos ubicadas cerca al área


donde se ubicarán las instalaciones del Proyecto de la Segunda MEIA se registraron
31 familias de insectos agrupadas en cinco ordenes: Coleoptera (escarabajos),
Diptera (moscas), Hemiptera (chinches), Hymenoptera (abejas, avispas y hormigas),
Lepidoptera (mariposas y polillas) y Orthoptera (grillos y saltamontes).
En cuanto a la composición, se observa que el más abundante corresponde a los
Diptera (moscas).
No se encontraron especímenes en estado vulnerable, ni en alguna categoría de
amenaza.
Entre las especies reportadas, ningún insecto presenta un uso por parte de las
poblaciones humanas.

1.3.2.9 Flora y fauna acuática

Debido a la cercanía del río Azufre con la zona volcánica de Tacora, éste río
presenta aguas con elevadas concentraciones de azufre y otros metales en
suspensión, propiciando naturalmente condiciones ácidas que limitan el desarrollo
de vida acuática.

1-57
2017 SNC-Lavalin Perú
000093

Debido a ello, en estudios previos dentro del área de estudio de la Segunda MEIA,
se evidenció un limitado registro de riqueza y diversidad de organismos, conllevando
a presumir una tendencia similar a través del tiempo.
El río Azufre se caracteriza por presentar un cauce de aproximadamente 10 metros
de ancho, registrando sus mayores caudales durante los meses de enero y marzo.
El lecho del cuerpo de agua se encuentra conformado principalmente por canto
rodado cubierto de azufre en forma de una película de sedimento amarillento.
Además, hacia ambas márgenes las orillas muestran moderados niveles de erosión
relacionados con el incremento de caudal, así como presencia de algunas
gramíneas.
La comunidad de fitoplancton se encontró conformada por 18 especies, entre las
cuales se hallaron algas verdes (phylum Charophyta) y algas azules-verdosas (phylum
Cyanobacteria).

La riqueza de perifiton fue baja en el río Azufre, pues varió entre dos y seis
especies.
La comunidad de zooplancton se evaluó en las estaciones de muestreo; sin
embargo, no se registraron organismos.
El macrobentos se registró solamente en el río Azufre presentando una riqueza baja
en todas las estaciones de muestreo.
Finalmente, y debido a las condiciones de vida acuática indicadas, en todas las
evaluaciones realizadas en el río Azufre, y su quebrada afluente (HB-03), no se
registraron peces.

1.3.2.10 Ecosistemas frágiles

El Artículo 99 de la Ley General del Ambiente (Ley No. 28611) promueve y da


prioridad a la protección y conservación de los ecosistemas frágiles como parte de
las políticas relacionadas a la conservación de la diversidad biológica. Como
ecosistemas frágiles, la Ley menciona los desiertos, tierras semiáridas, montañas,
pantanos, bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales, lagunas alto andinas,
lomas costeras, bosques de neblina y bosques relictos. Asimismo, se reconoce la
importancia de los humedales como hábitat de especies de flora y fauna, en
particular de aves migratorias, priorizando su conservación en relación con otros
usos mediante la Estrategia Nacional de Humedales (Decreto Supremo No. 004-
2015-MINAM).
En el área de influencia de la U.M. Pucamarca se han identificado 58 hectáreas de
bofedales dispersos en pequeños parches través del área de influencia ambiental
indirecta. Sin embargo, es importante señalar que no se prevé una afectación a
estos ecosistemas como parte de la Segunda MEIA, ya que el bofedal más cercano
al área de ubicación de las instalaciones propuestas se encuentra a una distancia
de 850 m. El resto de bofedales se encuentran a más de 2 km.
El bofedal más cercano tiene un área de 0.23 hectáreas y tiene presencia de agua
temporal. Es alimentado por algunos ojos de agua en la zona y presenta un estado
de conservación regular, pues se encontró parcialmente seco y además se
evidenció su uso ocasional como zona de pastoreo para ganado, a pesar de no
haber poblaciones cercanas.

1-58
2017 SNC-Lavalin Perú
000094

1.3.2.11 Unidades Paisajísticas

Los paisajes son el resultado de la interacción del clima, el relieve, la vegetación y el


suelo. Cualquier actividad humana tiene el potencial de cambiar el paisaje.
En la zona del Proyecto, el paisaje está determinado por el tipo de vegetación
existente.
Como se indicó anteriormente, la formación vegetal más grande corresponde al
pajonal de puna. Otra característica de la zona es su relieve plano, lo que permite
una visión panorámica. No obstante, en el área no hay residentes próximos y
tampoco personas que transiten por el lugar, por lo que se puede decir que no hay
receptores que puedan percibir los cambios en el paisaje.

1.3.2.12 Caudal Ecológico

El caudal ecológico que debe mantenerse en el cauce del río Azufre, aguas abajo
de la captación que se propone, ha sido estimado en el estudio "Anexo 6: Estudio
Hidrológico para la Acreditación de la Disponibilidad Hídrica Superficial Río Azufre"
(MWH, 2017), el cual se incluye en el Anexo 2.2.7-1 (Sección 2: Descripción del
Proyecto, del expediente de la Segunda MEIA Pucamarca).
Teniendo en cuenta las pobres características hidrobiológicas del río Azufre y el
concepto normado para el caudal ecológico, se ha determinado un caudal que
corresponde a 12.26 L/s el cual debe mantenerse en todos los meses del año.

1.3.3 Descripción de aspectos sociales

El área de influencia social del proyecto de modificación es la misma contemplada


en los instrumentos de gestión ambiental aprobados. Para la delimitación de esta
área se han considerado a las poblaciones que podrían recibir los impactos
socioambientales de las actividades del proyecto de modificación, el ámbito de
acción de los grupos de interés y el criterio político – administrativo.
Las dos (2) comunidades campesinas que conforman el Área de Influencia Social
Directa (AISD) de la Segunda MEIA Pucamarca cuentan con los siguientes anexos:

› Comunidad Campesina de Palca

› Palca

› Huanune

› Causuri

› El Ingenio

› Chulpapalca

› Comunidad Campesina de Vilavilani

› Vilavilani

› Muruhuyo

› Pulune

1-59
2017 SNC-Lavalin Perú
000095

› Guañacahua

› Charipujo

La Línea Base Social de la Segunda MEIA Pucamarca describe y analiza las


variables e indicadores socioeconómicos, a nivel de comunidades campesinas,
integrando a sus anexos, como espacio social geopolíticamente reconocido,
logrando una visión integral del AISD.

1.3.3.1 Aspectos metodológicos

La LBS de la Segunda MEIA Pucamarca se ha elaborado a partir la información


registrada por Umbrella S.A.C. en el año 2015 (aprobado en la Primera MEIA de la
U.M. Pucamarca) y la consulta de fuentes oficiales de información (INEI, Ministerio
de Educación, Ministerio de Salud, entre otros).

› La metodología cualitativa consideró la aplicación de entrevistas en profundidad


y grupos focales dirigidos a los representantes de los grupos de interés del AISD
y el AISI;

› Por su parte, la metodología cuantitativa contempló la aplicación de encuestas a


la población del AISD, buscando siempre mantener el criterio de
representatividad para cada comunidad.

Para determinar el número de hogares en los cuales se aplicó la encuesta se tomó


de manera referencial los datos del Estudio de Impacto Ambiental de Pucamarca
(elaborado por AMEC, 2006). En ese estudio, se realizó un censo a los hogares con
personas presentes en ambas comunidades del AISD. De esta manera se identificó
ochenta y tres (83) hogares en Palca y setenta y cuatro (74) en Vilavilani.
Considerando la tendencia migratoria constante de la población del AISD, esta
cantidad de hogares fue tomada, en el año 2015, como universo sobre el cual
aplicar la fórmula para poblaciones finitas que consideró un nivel de confianza de
95% y un 10% de margen de error. De esta manera, la LBS presenta una muestra
total de 88 hogares (45 en la comunidad campesina Palca y 43 en la comunidad
campesina Vilavilani)

1.3.3.2 Demografía

La población del AISD se ha estimado en seiscientos veintiocho (628) habitantes,


distribuidos en un total de ciento cincuenta y siete (157) hogares. A partir de esta
información se puede precisar que los hogares del AISD están conformados por un
promedio de cuatro integrantes.
Tabla 1-18: Población en las comunidades campesinas que conforman el AISD

Comunidad campesina Población Número de hogares

Palca 332 83

Vilavilani 296 74

Total 628 157

Fuente: AMEC, 2006; Umbrella S.A.C., 2015.

1-60
2017 SNC-Lavalin Perú
000096

En cuanto a la distribución por sexo, en el AISD se observa predominancia de la


población masculina, así el 55.9% del total de habitantes son hombres, mientras que
el 44.0% son mujeres. La mayor proporción de población corresponde al rango de
45 a 64 años

1.3.3.3 Migración

En la comunidad campesina Palca, y, en menor medida en la comunidad campesina


Vilavilani, se observa la presencia de una considerable cantidad de viviendas
deshabitadas, cuyos dueños viven habitualmente en Tacna y solo retornan a su
comunidad de origen en épocas de siembra, cosecha o durante fiestas patronales y
cívicas, incluso, algunos pobladores no retornan durante todo el año.

1.3.3.4 Actividades económicas de la población

La población del AISD se dedica principalmente a actividades económicas típicas


del mundo rural; como son la agricultura y la ganadería. Es importante destacar que
en la comunidad campesina Palca el mayor porcentaje de la población se dedica
solo a la agricultura (54.3%), mientras que en la comunidad campesina Vilavilani se
dedican principalmente a la actividad agropecuaria (73.5%). Por su parte, solo 1.1%
de los encuestados refirieron dedicarse a la actividad minera.
La opinión sobre la actividad agrícola, de manera general, es que se trata de una
actividad que alcanza solo para sobrevivir (94.9%). El principal cultivo es el orégano
(cultivado por el 95% de los hogares), no obstante, los productores suelen sembrar
el orégano asociado a otro cultivo. Así por ejemplo el 19.4% cultivan papa y
orégano, el 21.4% orégano y alfalfa, el 23.5% maíz y orégano, el 19.4% cultiva
papa, maíz y orégano, el 11.2% cultiva solo órgano.
El 65.6% de los productores del AISD emplea el secano para el riego de sus
chacras. El porcentaje restante ha implementado canales de riego que se abastecen
a través de una fuente natural de agua.
En cuanto al apoyo técnico el 91% no recibe ni recibió ningún tipo de crédito, ni
asistencia técnica para mejorar sus cultivos; sin embargo, existe un 8% de
pobladores tanto de la comunidad campesina Palca como de la comunidad
campesina Vilavilani que manifiesta haber recibido apoyo técnico del Ministerio de
Agricultura.
En cuanto a la ganadería debemos destacar que se trata de una actividad
complementaria y paralela a la agricultura, ya que las familias crían el ganado
dentro de sus parcelas como es el caso del ganado vacuno y ovino que se alimenta
de los pastos naturales y el forraje derivado de las plantas que cultivan en la zona.
En cuanto al uso de tecnología en la producción de ganado, debemos destacar que
en la zona la crianza de animales se realiza mediante técnicas tradicionales. En el
caso del ganado vacuno, mular, caprino y ovino, se crían en el pasto libre. En la
tarde estos animales son trasladados a sus corrales que normalmente quedan en la
misma vivienda.
En el caso de los cuyes, se crían en las cocinas y la propia casa. En el caso de las
aves de corral, ellas suelen guarecerse en gallineros improvisados bajo un árbol, o
en pequeños corrales con techo también improvisado que normalmente son
construidos con palos y ramas secas.

1-61
2017 SNC-Lavalin Perú
000097

1.3.3.5 Comercialización de productos agropecuarios

La dinámica comercial del AISD se encuentra definida esencialmente por las


actividades que desempeña la población como son la ganadería y agricultura, así
como el comercio de productos de primera necesidad, como son los alimentos e
insumos para las labores diarias. En relación con ello podemos destacar que el
mercado fuera de las localidades es muy incipiente, siendo el mercado distrital de
Palca el más significativo, seguido del de Tacna.
La realización de ferias en las comunidades, si bien tiene una prioridad comercial y
de oportunidades económicas, debido a la carencia de otros espacios de encuentro
e intercambio de la población, se constituye en un espacio social e incluso de fiesta,
concluyendo en horas nocturnas.
La feria de mayor importancia que se desarrolla al interior de la zona, a donde
acuden los lugareños del AISD, es la feria que se realiza los domingos en la zona
fronteriza del Tripartito. A esta feria acuden compradores y vendedores de la zona
fronteriza que atañe a Bolivia, Perú y Chile.
En el AISD también existe una feria local, que se realiza los domingos en la
comunidad campesina Vilavilani. Se trata de una feria muy pequeña a donde asisten
vendedores que vienen desde Tacna y ofrecen productos de fabricación industrial,
así como verduras y frutas traídos desde la costa.

1.3.3.6 Servicios de Salud

En el AISD se encuentran el puesto de salud Palca (en adelante, PS Palca) y el


puesto de salud Vilavilani (en adelante, PS Vilavilani), ambos corresponden a la
categoría I-2, y cuentan con médico.
La tasa de médicos por habitante asciende a 2.7 médicos por mil habitantes en el
caso del PS Palca; y, 3.2 médicos por mil habitantes en el PS Vilavilani. Con
respecto a estos datos, cabe destacar que en ambos casos se cumple con la
recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual considera
que la tasa mínima para cubrir las necesidades de atención primaria de una
jurisdicción es de 2.3 médicos por cada mil habitantes.
A excepción de las atenciones de parto, los puestos de salud locales solo brindan
atenciones de tipo ambulatoria. Frente a casos de mayor complejidad los usuarios
son referidos a establecimientos de salud de la ciudad de Tacna.
La principal causa de enfermedad en las comunidades del AISD son las Infecciones
Respiratorias Agudas (IRA), siendo los más afectados los niños. El segundo lugar lo
ocupan las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) originadas por infección e
incluso por parasitosis.
Según refiere el personal de salud, la alta prevalencia de IRA se debería a las
condiciones climáticas, habiendo temporadas de frío intenso en la zona; así
también, el uso generalizado de leña para cocinar en estas comunidades, la cual se
emplea por lo general en lugares sin ventilación.
Por otro lado, la presencia de EDA es atribuida directamente a la carencia de
hábitos de higiene personal y alimentaria y la carencia de servicios básicos.

1-62
2017 SNC-Lavalin Perú
000098

1.3.3.7 Grupos poblacionales vulnerables

En relación con la existencia de grupos poblacionales vulnerables en el AISD, se


puede identificar tres tipos de población vulnerable: los adultos mayores, los niños
menores de seis años y las mujeres gestantes.
A abril de 2016, de acuerdo con los datos con los que cuenta la Oficina de
Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital de Palca, estos grupos vulnerables
estaban conformados de la siguiente manera:

› Adultos mayores: treinta (30) en la comunidad campesina Palca y cuarenta (40)


en la comunidad campesina Vilavilani.

› Niños entre cero (0) y seis (6) años de edad: diez (10) en la comunidad
campesina Palca y veintidós (22) en la comunidad campesina Vilavilani.

› Mujeres gestantes: dos (2) en la Comunidad Campesina Palca y once (11) en la


comunidad campesina Vilavilani.

1.3.3.8 Educación

En las comunidades campesinas que conforman el AISD la oferta de servicios


educativos contempla los tres niveles de la Educación Básica Regular (EBR), así, en
la Tabla 1-19 se puede observar que existen dos instituciones educativas en cada
comunidad.
Tabla 1-19: Instituciones educativas en el AISD

Comunidad
Institución educativa (IE) Nivel educativo
campesina
PRONOEI “Corazón de Jesús” Inicial
Palca IE N° 42063 “José María Arguedas
Primaria y secundaria
Altamirano
IE N° 361 Inicial
Vilavilani
IE N° 42068 “Francisco Lazo” Primaria y secundaria

La tasa de analfabetismo en el AISD es de 2.9%. Cabe indicar que el total de


personas que reportaron no saber leer ni escribir en ambas comunidades son
mujeres.
Con respecto al nivel educativo, el mayor porcentaje de la población de 15 años a
más del AISD cuenta con primaria incompleta (34.0%), seguido por el porcentaje de
la población que cuenta con secundaria completa (27.2%).

1.3.3.9 Materiales de la vivienda

En cuanto a los materiales de las viviendas destaca la predominancia de las


paredes de adobe (89.3%), techos de calamina (97.1%) y pisos de tierra (90.3%).
No obstante, cabe destacar la presencia de un porcentaje significativo de viviendas
construidas con material noble en la comunidad campesina Palca, así se puede
observar que el 10.2% de las viviendas de esta comunidad cuentan con paredes de
ladrillo, 6.1% poseen techos de concreto y 18.3% cuentan con pisos cubiertos
(cemento o lámina asfáltica).

1-63
2017 SNC-Lavalin Perú
000099

1.3.3.10 Servicios básicos

El 78.7% de los hogares del AISD están conectados a una red pública de agua para
consumo humano (19.4% a una red pública de agua con tratamiento y 59.3% a una
red pública de agua sin tratamiento). No obstante, un porcentaje significativo de los
hogares de la comunidad campesina Palca (34.7%) se abastece a través de la red
de agua tratada del distrito, red a la que solo accede el 5.9% de los hogares de la
comunidad campesina Vilavilani.
En relación con el acceso a servicio higiénico, si bien la mayoría de los hogares del
AISD cuenta con pozo ciego o letrina como única opción de saneamiento (69.0%),
una gran proporción de los hogares de la comunidad campesina Palca están
conectados a la red pública de desagüe del distrito (42.9%), opción a la que no
accede ningún hogar de la comunidad campesina Vilavilani.
Por otro lado, es significativa la proporción de hogares del AISD que utiliza el campo
abierto como opción de saneamiento (10%); esta situación concierne principalmente
a los hogares de la comunidad campesina Vilavilani (15.7%).

1.3.3.11 Servicio de alumbrado

Casi la totalidad de hogares de la comunidad campesina Vilavilani cuenta con


alumbrado domiciliario proveniente de la red pública de energía eléctrica (98%). Por
su parte, solo el 40.8% de los hogares de la comunidad campesina Palca cuenta
con conexión a la red pública de alumbrado, mientras que el 34.7% utiliza velas.

1.3.3.12 Distribución de residuos domésticos

En las comunidades del AISD viene ejecutándose una iniciativa de la Municipalidad


Distrital de Palca para la distribución ecológica de residuos sólidos, habiéndose
implementado tachos de diferentes colores para que la población deposite los
residuos domésticos.
Así, los tachos de color azul son para papel y cartón, los amarrillos para metales, los
blancos para plásticos y los negros para el resto de los desechos que no pueden
reciclarse, estos últimos son colectados en camiones que los arrojan al campo
abierto en una zona que se encuentra a 10 km de la ciudad de Palca, esto dado que
el distrito no cuenta con relleno sanitario.

1.3.3.13 Vías de Acceso

Ambas comunidades tienen acceso a la red nacional de carreteras. En el caso de la


comunidad campesina Palca, ésta se encuentra conectada a la Panamericana Sur,
a través de la Carretera Tacna - La Paz, la cual se encuentra en un buen estado. El
desplazamiento desde la ciudad de Tacna hacia la comunidad campesina Palca se
realiza en aproximadamente una hora, a través de la carretera en mención que se
encuentra asfaltada en casi un 80%.
En el caso de la comunidad campesina Vilavilani, ésta se conecta a la red nacional
a través de una carretera afirmada que va desde la U.M. Pucamarca hasta la
comunidad campesina Palca, para conectarse luego con la carretera Tacna - La Paz
y luego con la Panamericana Sur.

1-64
2017 SNC-Lavalin Perú
000100

El distrito Palca además cuenta con carreteras tipo trochas que permiten acceder a
otras localidades como Causuri, Ingenio, Ataspaca, Caplina, entre otros. El tiempo
de viaje es variable según la distancia de los poblados y el medio de transporte.
El medio de transporte más utilizado en la zona es el bus que tiene la ruta Palca-
Tacna – Tripartito.
El costo del pasaje desde la ciudad de Tacna hasta la Comunidad campesina Palca
es de S/.5 (cinco soles); hasta el Tripartito de S/. 14 (catorce soles). El costo del
pasaje desde la comunidad campesina Palca hacia la comunidad campesina
Vilavilani es de S/. 8 (ocho soles).
La frecuencia de salida para ambas rutas es de dos (2) veces por semana. Cabe
destacar que las rutas mencionadas conectan también con las comunidades Alto
Perú, Ancomarca, Rio Caño, Chachacomani, y Tripartito.

1.3.3.14 Medios de Comunicación

Tanto en la comunidad campesina Palca como en la comunidad campesina


Vilavilani se tiene acceso a teléfono celular y a sistemas de radio. Los
establecimientos de salud locales están conectados a la red y microred de salud
para comunicarse con otros establecimientos, lo cual es bastante útil en el caso de
presentarse una emergencia que requiere traslado inmediato.
En estas localidades se capta la señal de televisión de Frecuencia Latina, América
TV y Panamericana TV.
En relación con los medios de comunicación el más importante es la radio.

1.3.3.15 Organizaciones e instituciones sociales

Las organizaciones e instituciones sociales presentes en el AISD se listan a


continuación, junto con sus principales representantes:

› Comunidad Campesina Palca: Iván Ismael Castro Ayca (Presidente)

› Comunidad Campesina Vilavilani: Luis Melchor Guillermo (Presidente)

› Comité Desarrollo Huanune: Marcelo Curo Chata (Presidente)

› Comité Desarrollo Ingenio: Julián Quispe Yufra (Presidente)

› Comité Desarrollo Causiri: Jorge Ayca Flores (Presidente)

› Puesto de Vigilancia de Frontera “Paso de los Vientos” - Palca Carlos Espinoza


Medina (Jefe PNP)

› Gobernación de la C.C. Palca: Eliana Ventura (Subprefecta)

› Poder Judicial Palca: Gregorio Melchor Silvestre (Juez de Paz)

› Municipio del Centro Poblado Menor Vilavilani: Santos Félix Canaviri Ayca
(delegado)

1-65
2017 SNC-Lavalin Perú
000101

› Gobernación de la C.C. Vilavilani: Mariela Melchor Zavala (Teniente


Gobernadora)

› Poder Judicial Vilavilani: Eulogio Cabrera Melchor (Juez de Paz)

› Puesto de Salud Vilavilani: Álvaro Flores Valdivia (Médico Jefe)

› Cuna Mas Vilavilani: Melissa Flores Ramos (Responsable)

› Club de Madres Corazón de María C.C. Vilavilani: Catalina Ramos Melchor


(Presidenta)

› Puesto de Vigilancia de Frontera – Vilavilani: José Soria Castro (Jefe PNP)

Las organizaciones e instituciones sociales presentes en el AISI se listan a


continuación, junto con sus principales representantes:

› Gobierno Regional de Tacna: Omar Jiménez Flores (Gobernador Regional)

› Municipalidad Distrital de Palca: Wilber Tapia Alave (Alcalde)

› Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente:


Pamela Flores Laqui (Gerente Regional)

› Municipalidad Provincial de Tacna: Luis Torres Robledo (Alcalde de la Provincia)

› Prefectura Regional Tacna: Anyela Macarena Cueto Mamani (Prefecta Regional


Tacna)

› Autoridad Local del Agua (Caplina-Locumba): Jaime Alberto Iglesias Salas (Jefe)

› Dirección Regional de Energía y Minas – Tacna: Mario Alberto Málaga Espejo


(Director Regional)

› Oficina Defensorial de Tacna: Edward Vargas Valderrama (Jefe de la Oficina


Defensorial)

› Oficina Desconcentrada OEFA Tacna: Valmi Flor Herrera (Jefe)

› Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento: Eduardo Pérez Maldonado


(Gerente General)

› Área de Conservación Regional Vilacota-Maule: Esteban Chipama Incacuña


(Administrador)

› Universidad Nacional Jorge Basadre: Adilio Augusto Portella Valverde (Rector)

› Mesa de Concertación para la lucha contra la Pobreza: Patricia Montalvo


Chávez (Coordinadora Regional)

› Benemérita Sociedad de Auxilios Mutuos de Señoras de Tacna: Lourdes


Guevara de Suárez (Presidenta)

› UGEL Tacna: Graciela Lourdes Ticona Calizaya (Directora)

1-66
2017 SNC-Lavalin Perú
000102

› Colegio de Periodistas de Tacna: Rubén Cuentas Silva (Decano)

› Colegio de Ingenieros: Rómulo Martín Chapi Riquelme (Decano)

1.3.3.16 Principales problemas de la localidad

El 78% de la población del AISD considera que su comunidad no tiene ningún


problema social. No obstante, de las personas que identificaron algún problema
destaca aquellos que consideran que el principal es el robo de ganado (en Palca
este porcentaje es de 24.5%, mientras en Vilavilani solo el 2% considera que este
es un problema). El otro problema identificado por el 4% en ambas comunidades del
AISD es el alcoholismo.

Con respecto a los problemas que afectan el desarrollo, el 43% de la población de


las comunidades del AISD identifica como principal problema la falta de apoyo de
las autoridades estatales y en un segundo lugar la falta de mejoras tecnológicas en
el sector educativo (14% de la población indicó que este era un problema que
posterga el desarrollo local). Un tercer lugar dentro de los problemas identificados lo
ocupa la corrupción (referida como un problema por el 7% del AISD).

1.3.3.17 Percepciones

Los representantes de los diversos grupos de interés localizados en el AISI (Ciudad


de Tacna), al igual que los representantes del AISD, manifestaron opiniones
diferentes, por ejemplo, muchos de ellos opinan que la minería les beneficia, en
cuanto trae aporte económico a través del canon, además de generar más puestos
de trabajo para los pobladores de la zona. Por otro lado, también señalaron que no
existe contaminación ambiental, pero que la empresa debe mejorar sus medios y
canales de comunicación para evitar que la desinformación pueda generar
movilizaciones sociales que entorpezcan el desarrollo de las operaciones.
En relación con las opiniones de los pobladores respecto a la U.M. Pucamarca, es
necesario destacar tres expectativas debido a su reiteración: i) el cumplimiento de
acuerdos con la comunidad (20.4%), ii) El control de polvo (10.2%), y iii) las
expectativas de más apoyo social (34.7%). Estas tres expectativas acumulan una
proporción de casi el 60%, lo que resulta importante tomarlo en cuenta para
fortalecer el relacionamiento de la empresa.
Como parte del levantamiento de información específica, en el marco de la Segunda
MEIA Pucamarca, se aplicó una ficha de preguntas abiertas a veintiséis (26)
pobladores del AISD en la cual se preguntó por la opinión con respecto a la
información brindada por el equipo de facilitadores y se les solicitó a su vez brindar
recomendaciones para mejorar los resultados del proceso de participación
ciudadana.
Las personas entrevistadas manifestaron haber recibido información clara por parte
de los facilitadores sociales, quienes explicaron el alcance de las actividades que se
propone en la Segunda MEIA Pucamarca. No obstante, surgieron algunas
preguntas cuyo registro ha servido para fortalecer los mensajes clave que permitan
una mejor comprensión de las actividades del Proyecto.
Finalmente, respecto al Proyecto propuesto en la Segunda MEIA Pucamarca, las
percepciones se resumen a continuación:

1-67
2017 SNC-Lavalin Perú
000103

› Se considera oportuno emplear aguas que no son utilizadas por nadie y que se
pierden en la actualidad.

› Es correcto utilizar agua para la mina que no entra en conflicto con el agua para
consumo humano.

› Con la propuesta de tratar las aguas del río Azufre se minimiza el impacto que el
uso del agua podría ocasionar en la agricultura.

› Se sugiere que el trabajo se realice siempre con la participación de la comunidad


y pensando en el beneficio de la población.

› Se debe reforzar la gestión ambiental para asegurar que no haya impactos a


futuro.

1.3.3.18 Cultura

Cada una las comunidades del AISD tienen su propia fiesta patronal: el santo patrón
de la comunidad campesina Palca es San Juan Bautista, cuya fiesta se celebra el
24 de junio; mientras que el patrono de la Comunidad campesina Vilavilani es el
Señor de Locumba a quién se rinde homenaje el 14 de setiembre.
Considerando su condición de comunidades campesinas, se ha preservado la
práctica del trabajo comunitario a través de faenas que generalmente se realizan
una vez al año, las que tienen lugar durante las celebraciones del aniversario de
cada comunidad. Eventualmente algunas organizaciones sociales de base como el
Club de Madres o la APAFA realizan faenas puntuales que no necesariamente
involucran a toda la comunidad.

1.3.4 Presencia de Restos Arqueológico, Históricos y Culturales en el Área de Influencia


de la MEIA

En el área de influencia ambiental de la Segunda MEIA Pucamarca se han realizado


diversas evaluaciones arqueológicas.
Todas las intervenciones arqueológicas realizadas en sus distintas modalidades han
sido autorizadas previamente por el Instituto Nacional de Cultura (INC) de Lima
(ahora Ministerio de Cultura) y supervisadas en campo por la Dirección Regional de
Tacna (ahora Dirección Desconcentrada de Cultura – Tacna).
En ese sentido, MINSUR cuenta con los Certificados de Inexistencia de Restos
Arqueológicos (CIRA), los cuales fueron otorgados para la totalidad del área
operativa de Pucamarca.
Esta área operativa incluye aquella en la cual se propone el Proyecto de la Segunda
MEIA (CIRA No. 2007-0414 y CIRA No. 2016-145-DDC-TAC/MC, los cuales pueden
revisarse en el Anexo 3.4.5-1 de la Sección 3).

1.4 Plan de Participación Ciudadana

Los objetivos del Plan de Participación Ciudadana son:

› Documentar la información sobre los mecanismos de participación ciudadana


desarrollados durante la etapa de elaboración de la Segunda MEIA Pucamarca.

1-68
2017 SNC-Lavalin Perú
000104

› Promover la difusión de los alcances de la Segunda MEIA Pucamarca a través


de mecanismos de participación ciudadana para lograr una participación efectiva
durante su evaluación.

› Recibir y dar respuesta a las opiniones, aportes y comentarios de la población


interesada relacionados con la Segunda MEIA Pucamarca.

› Presentar y fundamentar la elección de los mecanismos de participación


ciudadana a implementarse, durante la etapa de evaluación y durante la
ejecución de las actividades propuestas en la Segunda MEIA Pucamarca.

Para lograr estos objetivos, es imprescindible tener en cuenta las áreas de influencia
social, las cuales son:
Área de influencia social directa (AISD)
Para la Segunda MEIA Pucamarca el AISD está conformada por la Comunidad
Campesina de Palca y la Comunidad Campesina de Vilavilani.
Área de influencia social indirecta (AISI)
Para la Segunda MEIA Pucamarca el AISI está conformada por el Distrito de Palca
(al cual pertenecen ambas comunidades campesinas del AISD) y la Ciudad de
Tacna, como referente mayor a nivel Provincia.
Asimismo, es necesario tener presente cuáles son los actores y grupos de interés
relacionados al desarrollo del Proyecto. En la Tabla 1-20 y Tabla 1-21 se presenta el
resultado del mapeo de actores y grupos de interés según área de influencia social y
el tipo de organización e institución a la que representan.
Tabla 1-20: Autoridades y grupos de interés en el AISD

Nombre de la Institución Nombre del representante Función

Iván Ismael Castro Ayca


(Presidente)
Paulino Mamani Melchor
(Vicepresidente)
Valeria Gutiérrez Suxo
(Secretaria)
Gestionar todas las actividades
Comunidad Campesina Tiburcio Quispe Marino
para el desarrollo de la
Palca (Tesorero)
comunidad
Janet Karina Guillermo Lanchipa
(Primer Vocal)
Santos Ayca Cohaila
(Segundo vocal)
Ana Julia Vargas de Pérez
(Tercer vocal)

1-69
2017 SNC-Lavalin Perú
000105

Nombre de la Institución Nombre del representante Función

Luis Melchor Guillermo


(Presidente)
Adrián Quispe Quispe
(Vicepresidente)
Edwin Gutiérrez Flores
(Secretario)
Celestino Paria Guillermo
Gestionar todas las actividades
Comunidad Campesina (Fiscal)
para el desarrollo de la
Vilavilani Santos Cabrera Melchor
comunidad
(Tesorero)
Percy Mamani Melchor
(Primer vocal)
Eliseo Canaviri Ayca
(Segundo vocal)
Víctor Flores Ayca
(Tercer vocal)
Comité de Desarrollo / Marcelo Curo Chata Promover e implementar
Comité Desarrollo Huanune (Presidente) acciones de desarrollo en su
Comité Desarrollo Ingenio Julián Quispe Yufra localidad.
(Presidente)
Comité Desarrollo Causiri
Jorge Ayca Flores (Presidente)
Puesto de Vigilancia de Prevención de delitos, hechos
Carlos Espinoza Medina
Frontera “Paso de los ilícitos y accidentes
(Jefe PNP)
Vientos” - Palca
Gobernación de la C.C. Fiscalizar a las entidades
Palca Eliana Ventura públicas dentro de la comunidad
(Subprefecta) así también audita los programas
del estado
Poder Judicial Palca Representante e intermediario
Gregorio Melchor Silvestre del poder judicial tanto en el
(Juez de Paz) distrito de Palca como en
Comunidades
Municipio del Centro Poblado Gestionar las actividades de la
Menor Vilavilani zona, trámites para el
Santos Félix Canaviri Ayca
mantenimiento del centro
(Delegado)
poblado menor. Velar por los
pobladores.
Gobernación de la C.C. Mariela Melchor Zavala Representa al Estado en su
Vilavilani (Teniente Gobernadora) comunidad
Poder Judicial Vilavilani Representante e intermediario
Eulogio Cabrera Melchor del poder judicial tanto en el
(Juez de Paz) distrito de Palca como en
Comunidades
I.E. José María Arguedas Realizar, gestionar y supervisar
Jaquelin Rivera Chirinos
Altamirano - I.E. N° 42063 - la pedagogía
(Directora)
Palca
I.E. N° 42068 Francisco Elmer Gonzales Machaca Realizar, gestionar y supervisar
Lazo - Vilavilani (Director) la pedagogía
APAFA I.E. N° 42068 Santos Mamani Ramos Apoyar gestión de la institución
"Francisco Laso" (Presidente) educativa.
I.E. Inicial N°361 de Vilavilani Marina Flores Cherres Realizar, gestionar y supervisar
(Directora) la pedagogía
Puesto de Salud Vilavilani Álvaro Flores Valdivia Velar por la salud de la
(Médico Jefe) población.
Cuna Mas Vilavilani Melissa Flores Ramos Cuidar a los niños, velar por la
Nelly Ramos Paria seguridad de los mismos
(Responsable)
Club de Madres Corazón de Catalina Ramos Melchor Apoyo en la gestión educativa de
María C.C. Vilavilani (Presidenta) nuestros hijos

1-70
2017 SNC-Lavalin Perú
000106

Nombre de la Institución Nombre del representante Función

Puesto de Vigilancia de José Soria Castro Control Fronterizo. Participación


Frontera - Vilavilani (Jefe PNP) en conjunto con la comunidad.

Tabla 1-21: Autoridades y grupos de interés en el AISI

Nombre de la Institución Nombre del representante Función

Proponer y ejecutar el presupuesto,


designar a los oficiales de gobierno,
Omar Jiménez Flores promulgar decretos y resoluciones,
Gobierno Regional de Tacna
(Gobernador Regional) ejecutar planes y programas
regionales y administrar las
propiedades y rentas regionales.
Cuidar y velar por el desarrollo,
Municipalidad Distrital de Wilber Tapia Alave cumplimiento de compromisos y de
Palca (Alcalde) metas de acuerdo con el plan del
desarrollo concertado del Distrito
Implementar la gestión ambiental en la
Gerencia Regional de
Pamela Flores Laqui región. Promover y proteger los
Recursos Naturales y
(Gerente Regional) recursos naturales y proteger el medio
Gestión del Medio Ambiente
ambiente.
Municipalidad Provincial de Luis Torres Robledo Coordinar los trabajos públicos que
Tacna (Alcalde de la Provincia) brinda la ciudad, seguridad ciudadana
Anyela Macarena Cueto Cumplir las disposiciones dentro de la
Prefectura Regional Tacna Mamani ley que corresponda, conflictos
(Prefecta Regional Tacna) sociales desarrollo social.
Realizar y promover las acciones
necesarias para el aprovechamiento
Autoridad Local del Agua Jaime Alberto Iglesias Salas
multisectorial y sostenible de los
(Caplina-Locumba) (Jefe)
recursos hídricos por cuencas
hidrográficas.
Ejecución de planes y programas del
sector en minas y temas ambientales
Dirección Regional de Mario Alberto Málaga Espejo Promover el desarrollo de los
Energía y Minas - Tacna (Director Regional) sectores, representar al ministerio en
la región, promover la incorporación
de nuevas fuentes energéticas.

1-71
2017 SNC-Lavalin Perú
000107

Nombre de la Institución Nombre del representante Función

Edward Vargas Valderrama Cumplir el mandato constitucional de


Defensoría del Pueblo (Jefe de la Oficina Defensorial la defensoría del pueblo señalada en
de Tacna) la constitución y la ley.
Realizar las funciones y actividades
Oficina Desconcentrada Valmi Flor Herrera
del OEFA dentro del ámbito geográfico
OEFA Tacna (Jefe)
de intervención.
Encargado de la producción del agua
Empresa Prestadora de Eduardo Pérez Maldonado potable Tacna - Pachia - Locumba,
Servicios de Saneamiento (Gerente General) encargado del laboratorio de control
de calidad
Administrar el área de conservación y
Área de Conservación Esteban Chipama Incacuña
velar por el cumplimiento de los
Regional Vilacota-Maule (Administrador)
objetivos.
Formar profesionales en ingeniería,
Universidad Nacional Jorge Adilio Augusto Portella planificar, organizar y dirigir el
Basadre Valverde (Rector) desarrollo de las actividades
académicas
Mesa de Concertación para Patricia Montalvo Chávez Velar por la seguridad y bienestar de
la lucha contra la Pobreza (Coordinadora Regional) La población
Revalorar el patriotismo, velar por los
Benemérita Sociedad de derechos de Tacna y por su
Lourdes Guevara de Suárez
Auxilios Mutuos de Señoras desarrollo, responsable de la
(Presidenta)
de Tacna ceremonia de reincorporación de
Tacna
Planificar, administrar y ejecutar
políticas y planes provinciales en
Graciela Lourdes Ticona materia de educación, cultura deporte,
UGEL Tacna
Calizaya (Directora) recreación ciencia y tecnología en
concordancia con las políticas
electorales, regionales y nacionales.
Velar por el comportamiento ético de
Colegio de Periodistas de Rubén Cuentas Silva
los colegiados defiende la libertad de
Tacna (Decano)
expresión y opinión.
Velar por el cumplimiento de la
Rómulo Martín Chapi
Colegio de Ingenieros normatividad del gobierno y del
Riquelme (Decano)
colegio.

Los mecanismos de participación ciudadana para la Segunda MEIA Pucamarca han


sido seleccionados tomando en cuenta las características sociales y culturales del
área de influencia del Proyecto y las características particulares de los grupos de
interés identificados. Asimismo, la selección de los mecanismos de participación
ciudadana en las diferentes etapas de la Segunda MEIA, busca darle continuidad a
los espacios de interacción que MINSUR tiene con las comunidades del área de
influencia desde los inicios de la U.M. Pucamarca.
Los mecanismos de participación ciudadana de la Segunda MEIA para cada etapa
se presentan en la Tabla 1-22.

1-72
2017 SNC-Lavalin Perú
000108

Tabla 1-22: Resumen del Plan de Participación Ciudadana

Etapa de la
Mecanismo
Segunda Detalle
Propuesto
MEIA

Del 04 al 14 de mayo de 2017, en la OIP de Palca, se informó


Oficina de Información de manera intensiva sobre la Segunda MEIA Pucamarca.
Permanente (OIP) en Se recibió un total de treinta y cuatro (34) visitas provenientes
Palca de la comunidad campesina Vilavilani y de la comunidad
campesina Palca

Antes de la Se entregó dípticos informativos y afiches que informaron


Distribución de
Elaboración sobre el inicio de la Segunda MEIA Pucamarca. Esta
material informativo
distribución se hizo en las comunidades de Palca y Vilavilani y
impreso
en Tacna (AISI).

Interacción con la Del 04 al 14 de mayo de 2017 se hizo visitas casa por casa en
población involucrada el AISD para informar sobre el inicio y el alcance de la
a través de equipo de Segunda MEIA. Se recogió percepciones de la población
facilitadores respecto al estudio.
Del 21 al 30 de setiembre ambas oficinas de información
atendieron de lunes a domingo de 8:00 am a 16:00 horas.
Oficina de Información Se informó a la población visitante haciendo uso de material
Permanente (OIP) en didáctico, mapas y esquemas dispuestos exclusivamente para
Palca tal fin.
Se recabó percepciones y sugerencias de la población
Oficina Itinerante en respecto a la Segunda MEIA.
Vilavilani En ambas oficinas se colocó además un buzón de
sugerencias para que las personas puedan hacer sus
preguntas por escrito y dejar sugerencias.
Distribución de Se elaboraron y distribuyeron 1000 (mil) dípticos de acuerdo
material informativo con los contenidos aprobados por el SENACE y siguiendo los
impreso estándares corporativos de MINSUR.
Se realizó tres (3) reuniones informativas: con la comunidad
Durante la campesina Palca (28 de setiembre de 2017), con la
Elaboración comunidad campesina Vilavilani (29 de setiembre de 2017) y
con autoridades y representantes de Tacna (30 de setiembre
de 2017).
Este mecanismo permitió generar un espacio de comunicación
e interacción directa con los grupos de interés más
Interacción con la importantes y absolver sus dudas de manera inmediata.
población involucrada
a través del equipo de Durante los diez días, del 21 al 30 de setiembre, en los que se
facilitadores implementó el Plan de Participación Ciudadana en la Etapa
Durante la elaboración de la Segunda MEIA, se llevó a cabo
las visitas a la población de las comunidades campesinas del
área de influencia directa (Palca y Vilavilani).
En las visitas se dejó material informativo y con la ficha de
visita se registró preguntas y sugerencias en los casos en los
cuales la persona quiso consignar estos datos. Se recopiló 17
fichas.

1-73
2017 SNC-Lavalin Perú
000109

Etapa de la
Mecanismo
Segunda Detalle
Propuesto
MEIA
Difusión del Plan de MINSUR realizará un proceso de difusión de los mecanismos
Participación de participación que se implementarán durante esta etapa con
Ciudadana la finalidad de promover la participación de la población.
MINSUR entregará de manera gratuita una copia digitalizada e
impresa de la Segunda MEIA Pucamarca y un mínimo de
veinte (20) ejemplares impresos del Resumen Ejecutivo a
cada una de las siguientes instancias:

Durante la › Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) Tacna;


Evaluación Acceso a los › Municipalidad Provincial de Tacna;
resúmenes ejecutivos
y al contenido de los › Municipalidad Distrital de Palca;
Estudios Ambientales › Comunidad Campesina Palca;
› Comunidad Campesina Vilavilani.

Asimismo, la OIP de Palca también contará con un (01)


ejemplar impreso y un audiovisual (01) del Resumen Ejecutivo
y una versión digital de la Segunda MEIA Pucamarca a fin de
que la población interesada pueda acceder al estudio.
En la OIP de Palca se brindará atención de manera directa, de
lunes a viernes de 08:00 am a 16:00 horas, a través del
personal de relaciones comunitarias, quiénes tendrán
OIP de Palca
conocimiento sobre el Estudio. Para su labor los especialistas
contarán con una sala de reunión, computadora, teléfono,
material informativo impreso y uso de videos corporativos.

Se continuará brindando información a la población


interesada, principalmente sobre los avances de la ejecución
OIP de Palca del Proyecto propuesto en la Segunda MEIA Pucamarca.
La atención de la OIP estará a cargo de personal de MINSUR
especialista en relaciones comunitarias.
MINSUR continuará con la entrega y publicación de material
Informativo impreso, ya que es una herramienta efectiva para
Distribución de
comunicar mensajes claros, de manera directa, sencilla y
material informativo
gráfica, con respecto al Proyecto y los beneficios que genera.

Se realizarán cada tres meses actividades de monitoreo


participativo con los grupos de interés de la U.M. Pucamarca.
Con tal finalidad, se continuará con las actividades que viene
Durante la desarrollando el Comité de Monitoreo Ambiental Participativo.
Ejecución
Monitoreo y Vigilancia
MINSUR brindará las facilidades logísticas para que los
Ambiental Participativa
representantes de los grupos de interés que integran el
Comité de Monitoreo Ambiental Participativo de la U.M.
Pucamarca participen en las actividades de monitoreo
ambiental que serán convocadas con la debida anticipación.

El equipo de Gestión Social de la U.M. Pucamarca está


conformado por un equipo de tres personas que tiene
Interacción con la
presencia permanente en el AISD y que visita con una
población involucrada
frecuencia mensual a los grupos de interés del AISI (Tacna).
a través del equipo de
Esta interacción se mantendrá hasta el cierre de las
facilitadores
operaciones de la U.M. Pucamarca.

1-74
2017 SNC-Lavalin Perú
000110

1.5 Caracterización de impactos ambientales y sociales

El método seleccionado para evaluar los impactos socioambientales se basa en un


conjunto de metodologías ampliamente utilizadas a nivel internacional, las cuales
guardan relación con aquellas utilizadas en la Primera MEIA (2016).
La metodología elegida para la identificación de impactos corresponde a una
adaptación de la matriz de Leopold (Leopold, 1971; Coria, 2008), la cual se
seleccionó pues presenta con mayor claridad la relación causa efecto entre las
actividades propuestas y los componentes ambientales y sociales que
potencialmente podrían verse afectados por las modificaciones propuestas.
Posteriormente, para evaluar y valorizar los impactos se eligió el método de
ponderación cuantitativa propuesto por Conesa (2010), considerando también los
requerimientos del reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
(SEIA).
Los 11 criterios que se utilizarán en la presente Segunda MEIA, incluyendo su
escala jerárquica, se describen en la Tabla 1-23:
Tabla 1-23: Criterios utilizados en la evaluación de impactos ambientales

Escala jerárquica Valor del


Criterio Símbolo
cualitativa impacto
Positiva 1
Naturaleza N
Negativa -1
Baja 1
Media 2
Intensidad IN Alta 4
Muy Alta 8
Total 12
Puntual 1
Parcial 2
Extensión geográfica EX Extenso 4
Total 8
Crítica 12
Largo Plazo 1
Mediano Plazo 2
Momento MO
Inmediato 4
Crítico 8
Fugaz 1
Persistencia PE Temporal 2
Permanente 4
Corto Plazo 1
Reversibilidad RV Medio Plazo 2
Irreversible 4
Simple 1
Sinergia SI Sinérgico 2
Muy sinérgico 4

1-75
2017 SNC-Lavalin Perú
000111

Escala jerárquica Valor del


Criterio Símbolo
cualitativa impacto
Simple 1
Acumulativo AC
Acumulativo 4
Indirecto 1
Efecto EF
Directo 4
Irregular o discontinuo 1
Periodicidad PR Periódico 2
Continuo 4
Recuperable de manera
1
inmediata
Recuperabilidad MC Recuperable a medio plazo 2
Mitigable 4
Irrecuperable 8
Elaboración: SNC-Lavalin, 2017.

Fuente: Conesa, 2010.

El valor del impacto que se presenta en la última columna de la Tabla 1-23 permite
otorgar un nivel de importancia a cada impacto evaluado. Para ver en detalle la
aplicación de esta metodología puede revisarse la subsección 5.1, de la Sección 5:
Evaluación de Impactos del expediente de la Segunda MEIA Pucamarca.
Como se mencionó anteriormente, la evaluación de impactos consiste en identificar
qué cambios pueden ocurrir sobre un componente ambiental o social a raíz de la
puesta en marcha de un Proyecto y de sus actividades. A continuación, en la
Tabla 1-24 se presenta brevemente la justificación para haber evaluado cada
componente físico, biológico y social. También se indica las razones por las cuales
no se han evaluado algunos componentes.
Tabla 1-24: Justificación de los componentes evaluados en la Segunda MEIA Pucamarca

Componente Ambiental y
Identificación de impacto
Social
El Proyecto podría alterar de manera temporal el paisaje. Se ha
Paisaje
evaluado este componente.
La construcción de la Planta de Tratamiento podría alterar la calidad
del aire debido al movimiento de tierras y el tránsito de vehículos.
Para evaluar con precisión estos cambios se ha realizado una
Aire
actualización del modelo de calidad del aire con el que cuenta la
U.M. Pucamarca. Este modelo integra la operación actual y las
actividades propias de la Segunda MEIA.
La construcción del Proyecto y la operación de la planta de
tratamiento incrementarán el nivel de ruido. Para evaluar la
Ruido
magnitud de este incremento se ha realizado un modelo de ruido
Físico ambiental.
Debido a que el proyecto usa las aguas superficiales del río Azufre
habrá una disminución de su caudal y por lo tanto una afectación al
Agua superficial
régimen natural. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que estas
aguas no tienen usuarios debido a su mala calidad.
El uso de las aguas del río Azufre para la operación de la U.M.
Pucamarca disminuirá la cantidad de agua que actualmente se
Agua subterránea
extrae de pozos. Con el tiempo, esto permitirá recuperar el acuífero
subterráneo lo cual constituye un impacto positivo.
Se evalúa los cambios en el suelo, en la medida que se estará
Suelo utilizando un área para instalar la planta de tratamiento. Sin
embargo, se trata de un área pequeña (de 0.38 hectáreas).

1-76
2017 SNC-Lavalin Perú
000112

Componente Ambiental y
Identificación de impacto
Social
Se ha evaluado la pérdida de cobertura vegetal a pesar de que el
Flora y
área en la cual se instalará la planta de tratamiento cuenta con muy
vegetación
poca vegetación.
Se ha evaluado los efectos que podría tener el incremento de ruido
Biológico y el movimiento de personas propio de la etapa de construcción
sobre la fauna terrestre: mamíferos, aves, reptiles, insectos.
Fauna
No se ha evaluado el impacto sobre los peces debido a que en el río
Azufre, debido a las características físicas y químicas de sus aguas,
no se ha registrado especie alguna.
Debido a que el Proyecto propuesto en la Segunda MEIA permitirá
que la producción de la U.M. Pucamarca se mantenga, se ha
evaluado los impactos que se genera por contratación local,
contribución al desarrollo local y recepción de canon minero.
También se ha evaluados los impactos que se producen por las
altas expectativas sociales que genera una modificación en la U.M.
Pucamarca.
Las áreas a ser requeridas por los componentes del Proyecto se
Social Socioeconómico ubican en zonas que no tienen un uso productivo por parte de la
comunidad de Palca. Tampoco reside población alguna en dicho
terreno. Es por eso que no se ha evaluado efectos sobre terrenos
productivos.
Tampoco se ha evaluado impactos relacionados al uso del agua
debido a que las aguas del río Azufre no presentan usuarios, ni en el
lado peruano, ni aguas abajo en territorio chileno. Esta ausencia de
usuarios se debe a la mala calidad de las aguas del río Azufre.

Fuente: SNC-Lavalin, 2017.

1.5.1 Impactos ambientales y sociales identificados

A continuación, en la Tabla 1-25 se presenta un resumen de los impactos


identificados donde se indica cuales son de naturaleza positiva y negativa, así como
su importancia evaluada en función a los criterios establecidos en la Tabla 1-23.
Tabla 1-25: Impactos identificados en la Segunda MEIA Pucamarca

Naturaleza e
Componente Ambiental y
Impacto potencial Importancia del
Social
Impacto
PA-01: Alteración de la calidad visual del Negativo, irrelevante o
Paisaje
paisaje no significativo
CA-01: Alteración de la calidad del aire por Negativo, irrelevante o
material particulado no significativo
Aire
CA-02: Alteración de la calidad del aire por Negativo, irrelevante o
gases de combustión no significativo
Negativo, irrelevante o
Ruido RU-01: Incremento de los niveles de ruido
no significativo
AS-01: Alteración de la calidad del agua
Negativo, irrelevante o
Físico superficial por incremento de sólidos en
no significativo
Agua superficial suspensión y metales totales
AS-03: Modificación del régimen
Negativo moderado
hidrológico
Agua ASB-01: Modificación del caudal de
Positivo moderado
subterránea bombeo de agua subterránea
Negativo, irrelevante o
SU-01: Erosión de suelo
no significativo
Suelo
Negativo, irrelevante o
SU-02: Cambio de uso del suelo
no significativo
Flora y Negativo, irrelevante o
Biológico FLO-01: Pérdida de cobertura vegetal
vegetación no significativo

1-77
2017 SNC-Lavalin Perú
000113

Naturaleza e
Componente Ambiental y
Impacto potencial Importancia del
Social
Impacto
FLO-02: Recuperación de la cobertura Positivo irrelevante o no
vegetal significativo
FLO-03: Afectación de especies sensibles Negativo, irrelevante o
de flora no significativo
Negativo, irrelevante o
FA-01: Perturbación de la fauna
no significativo
Negativo, irrelevante o
FA-02: Pérdida de hábitat para la fauna
no significativo
Fauna
FA-03: Recuperación del hábitat de la Positivo irrelevante o no
fauna significativo
FA-04: Afectación de especies sensibles Negativo, irrelevante o
de fauna no significativo
Positivo irrelevante o no
SO-01: Generación empleo
significativo
SO-02: Contribución al Desarrollo local Positivo moderado
SO-03: Incremento del ingreso por
Social Socioeconómico Positivo moderado
concepto de canon y regalías
SO-04: Incremento de expectativas por
Negativo moderado
mayores beneficios sociales
SO-05: Percepción del incremento del Negativo, irrelevante o
polvo no significativo
Fuente: SNC-Lavalin, 2017.

A continuación, se resumen los principales hallazgos, a modo de conclusiones,


respecto a la identificación y evaluación de impactos del Proyecto propuesto en la
Segunda MEIA Pucamarca:

› La modificación temporal del régimen hidrológico del río Azufre, podría ser
considerado, como el impacto ambiental más importante que podría generar el
Proyecto del uso de las aguas del río Azufre para las operaciones de la U.M.
Pucamarca; sin embargo, la intensidad de este impacto alcanzará, en
condiciones medias, el 30% del caudal promedio del río Azufre, conservándose
el 70% del caudal medio del río, lo cual no afecta en absoluto el caudal
ecológico que debe mantenerse aguas abajo de la captación.

› El uso de las aguas del río Azufre para las operaciones de la U.M. Pucamarca
durante 4 años y 10 meses, será un impacto temporal y reversible a corto plazo,
es decir que se dará mientras ocurra la captación del agua del río Azufre, lo cual
implica que el régimen hidrológico se restaurará a su condición natural al
detenerse el bombeo de dichas aguas.

› De acuerdo con los cálculos realizados para el balance hídrico futuro se estima
que la sostenibilidad del régimen hídrico del río Azufre no se verá afectado por el
proyecto debido a que su uso será temporal (mientras dure la operación minera)
por lo que la reducción del caudal será reversible restituyéndose inmediatamente
la condición hidrológica natural.

› Este impacto se manifestará solo en el cauce del río Azufre, no alcanzando otras
áreas o cuerpos de agua y se atenuará progresivamente por el aporte
incremental de las quebradas afluentes aguas debajo de la captación,
especialmente durante la temporada húmeda.

1-78
2017 SNC-Lavalin Perú
000114

› En territorio chileno, se evidencia que no existen usos o usuarios de las aguas


del río Azufre, más bien una porción de estas aguas son captadas y derivadas,
por la margen derecha, hacia los llamados pretiles que corresponden a pozas
construidas para favorecer su evaporación e infiltración con la finalidad de
reducir la contaminación de fuentes hídricas de buena calidad, ubicadas aguas
abajo, como el río Caracarani, donde confluyen las aguas del río Azufre.

› La captación temporal y parcial de las aguas del río Azufre, para ser usadas en
la U.M. Pucamarca, contribuye indirectamente al objetivo de reducir la carga de
contaminantes que dicho río aporta al río Caracarani y en conjunto aguas abajo,
mejorando de esta manera la calidad de sus aguas que aportan al valle de Lluta,
por lo que desde este punto de vista el impacto puede considerarse positivo.

› Con respecto a la calidad del aire, en modelamientos anteriores (Umbrella,


2016), se han estimado las aportaciones de emisiones de material particulado de
toda la operación de la U.M. Pucamarca, resultando que las concentraciones de
PM10 y PM2.5 en los receptores de interés, en ningún caso estuvieron por
encima de los valores de los ECA de aire vigentes. Es por ello, que se considera
que, por la magnitud de las actividades contempladas en la Segunda MEIA
Pucamarca, respecto a lo considerado anteriormente, la importancia de las
actividades constructivas (como etapa más crítica) sobre el componente
ambiental aire será no significativa.

› Los impactos identificados del Proyecto, evaluado en la Segunda MEIA


Pucamarca, sobre los componentes ambientales (agua, aire, suelo, flora y
fauna) será de importancia no significativa; todos ellos de carácter temporal (4
años y 10 meses), no sinérgicos, de acumulación simple, y reversibles al
finalizar las actividades.

› Ninguno de los impactos negativos no significativos identificados en la Segunda


MEIA Pucamarca tiene un carácter transfronterizo, debido principalmente a que
su manifestación será de manera puntual sobre el área que ocupará la captación
del río Azufre y la planta de tratamiento (área que no excede las 0.38 hectáreas).
En los impactos en donde pudiera ocurrir un área de manifestación mayor ésta
no supera, en ningún caso, el área de influencia directa ya definida y aprobada
en instrumentos de gestión ambiental previos de la U.M. Pucamarca, la cual se
encuentra completamente en territorio peruano.

› En la naciente del río Azufre, se ubican restos de antiguas azufreras


actualmente abandonadas, cuyos pasivos existentes contribuyen a desmejorar
la calidad de las aguas del río Azufre, antes de su ingreso a territorio peruano.

› El desarrollo del Proyecto, propuesto en la Segunda MEIA, no generará impacto


ambiental alguno sobre el recurso agua que actualmente abastece a la ciudad
de Tacna. Esto debido a que los recursos hídricos a aprovechar se encuentran
ubicados en la cuenca del río Azufre, no correspondiendo a la cuenca de donde
se extrae el agua que se deriva a Tacna (cuenca del río Uchusuma).

› No se esperan impactos en el acuífero subterráneo por tratarse de un proyecto


de aprovechamiento de agua superficial. Por la misma razón, no se espera
impactos sobre ecosistemas frágiles en territorio peruano o chileno.

1-79
2017 SNC-Lavalin Perú
000115

› En territorio peruano no existe población o comunidades que podrían resultar


afectadas por el proyecto porque la mala calidad del agua del río Azufre hace
inviable su utilización para cualquier fin. Por las mismas razones en el lado
chileno, tampoco se espera afectar derecho colectivo alguno.

1.6 Estrategia de Manejo Ambiental

La Estrategia de Manejo Ambiental (EMA) para la Segunda MEIA Pucamarca se


constituye como una de las herramientas fundamentales de gestión ambiental y
social, ya que en esta sección se proponen las medidas de manejo, prevención y
mitigación a ser aplicadas durante las diversas actividades que se llevarán a cabo
durante la construcción, operación y cierre de los componentes incluidos en la
Segunda MEIA.
Por lo tanto, el fin principal de la EMA, es lograr que la Segunda MEIA Pucamarca
se desarrolle de manera equilibrada con el entorno.
A continuación, se presenta un resumen de las principales medidas incluida en los
planes que conforman la EMA.

1.6.1 Plan de Manejo Ambiental

A continuación, se listan las medidas de manejo, prevención y mitigación para cada


componente ambiental de la Segunda MEIA Pucamarca:

1.6.1.1 Paisaje

Entre las medidas establecidas para minimizar los impactos a la topografía y paisaje
se realizará:

› Nivelación y compactación del terreno durante la preparación del área donde se


instalará planta de tratamiento de agua para así minimizar la alteración a la
topografía y al paisaje.

› Todas las actividades de construcción serán constantemente inspeccionadas


para verificar el cumplimiento de los diseños y evitar realizar movimientos de
tierra innecesarios.

› Para minimizar el impacto sobre el paisaje por la circulación de vehículos, el


tráfico será controlado con la finalidad de evitar el congestionamiento vehicular
en los caminos y/o accesos.

› El tránsito de vehículos será limitado a accesos ya establecidos, evitando la


alteración del suelo y la vegetación.

1.6.1.2 Calidad del aire

› Se regará con agua industrial o agua tratada aquellas áreas en las que se tenga
presencia de material fino que haga prever una alta generación de polvo;

› Los movimientos de tierra se realizarán en las áreas definidas, a fin de remover


la menor cantidad de suelo;

1-80
2017 SNC-Lavalin Perú
000116

› El material superficial removido (suelo orgánico o top soil) será apilado de


manera adecuada en el depósito de top soil aprobado;

› Se minimizará en lo posible la frecuencia de recorrido de los vehículos, además


deberán cumplir con las velocidades establecidas;

› Los vehículos que transporten suelo orgánico y materiales de construcción


dentro del área efectiva de la Segunda MEIA, deberán ser cubiertos (de ser
necesario) para evitar la dispersión de polvo y la caída de material en las vías de
acceso.

› Para prevenir la generación de gases de combustión de todos los vehículos, así


como de las maquinarias a ser utilizadas, se llevará a cabo el mantenimiento
preventivo y la revisión técnica de estos de manera periódica;

› El mantenimiento de la maquinaria y vehículos, así como la recarga de


combustible de los mismos se realizará en el área de abastecimiento y
mantenimiento de la U.M. Pucamarca;

1.6.1.3 Ruido

› Para mitigar la generación de ruido, todos los vehículos, así como la maquinaria
pesada a ser utilizada contarán con silenciadores según el tipo de vehículo;

› Se realizará el mantenimiento periódico de equipos y vehículos con la finalidad


de reducir los niveles de ruido y la emisión de gases;

› La construcción de la planta de tratamiento y la captación en el río Azufre se


realizará en una zona muy alejada a los centros poblados (Vilavilani es el más
cercano, ubicado aproximadamente a 11 km en línea recta);

› Se capacitará a los conductores de MINSUR y contratistas sobre el uso


adecuado del claxon y/o bocinas;

› Todas las actividades contempladas durante la construcción de los componentes


de la Segunda MEIA, se realizarán sobre las áreas definidas para tal fin. Así
mismo es importante mencionar que el ruido que se genera tiene un impacto
puntual y de corta duración.

1.6.1.4 Suelos

› En caso de identificar suelo orgánico, este será almacenado en un área


exclusivamente habilitada para este material (depósito de top soil aprobado),
donde será apilado con el fin de poder utilizarlo en la etapa de cierre y evitar que
se mezcle con otros materiales;

› Cabe precisar que la U.M. Pucamarca, cuenta con un depósito de suelo


orgánico que cumple con todas las medidas para su conservación y que
permitirá contar con material orgánico suficiente para la etapa de cierre.

› El desbroce se realizará de manera puntual, siempre y cuando sea necesario,


con la finalidad de no dejar el suelo descubierto o a la intemperie, pudiéndose
evitar de esta manera la erosión;

1-81
2017 SNC-Lavalin Perú
000117

› Una vez culminadas las actividades de construcción de los componentes de la


Segunda MEIA, se procederá a nivelar y devolver el estado inicial de aquellas
áreas que fueron intervenidas durante el proceso constructivo;

› Se realizarán las actividades de rehabilitación de los suelos y la revegetación


progresivamente a medida que se culminen los trabajos;

› Se realizará la revegetación con especies nativas, en coherencia con los


resultados obtenidos en la línea base. Se utilizará el suelo orgánico y/o compost
para promover la revegetación y se privilegiará el uso de especies de flora
propias del lugar.

1.6.1.5 Agua Superficial

› Se realizará un control estricto de los movimientos de materiales y residuos en el


cruce de los cursos de agua;

› Se implementarán estructuras de protección del lecho como empedrados,


badenes y alcantarillas en los cruces de ríos y/o quebradas.

› Los materiales sobrantes serán dispuestos adecuadamente en lugares


autorizados quedando restringida la disposición de material en las laderas o
cauces;

› Los materiales y/o residuos de construcción sobrantes, deberán ser dispuestos


de acuerdo con lo establecido en el Plan de Manejo de Residuos;

› Estará prohibido realizar mantenimiento y lavado de vehículos en cursos de


agua existentes.

› Durante la operación de la planta, se captará parcialmente las aguas


provenientes del rio Azufre, los volúmenes utilizados serán acorde a lo
establecido en la licencia de uso de agua a obtener. Para controlar este
consumo la planta contempla un medidor de caudal. De igual forma el control de
caudal es exigible por la autoridad competente (Autoridad Nacional del Agua –
ANA).

1.6.1.6 Flora y Vegetación

› Dado que la cobertura vegetal en el área donde se construirá la planta de


tratamiento es muy baja, los riesgos de afectación de especies sensibles son
mínimos, por lo que no se han considerado medias para su tratamiento.

› Más bien, para la etapa de cierre, cuando se desmantele y retire la planta de


tratamiento y la infraestructura que permitió su funcionamiento, se realizarán las
siguientes medidas:

› Se considerarán especies nativas para la revegetación, debido a su adaptación


particular a las condiciones ambientales del área.

› Se realizarán las actividades de rehabilitación de los suelos y la revegetación


progresivamente a medida que se culminen los trabajos, para evitar mantener
grandes áreas disturbadas por mucho tiempo.

1-82
2017 SNC-Lavalin Perú
000118

1.6.1.7 Fauna terrestre

› Se llevará a cabo el control de velocidad de los vehículos que circulen dentro del
área de influencia de la Segunda MEIA;

› Se realizará el mantenimiento periódico de los equipos y vehículos con la


finalidad de reducir los niveles de ruido y la emisión de gases.

› Se capacitará a los conductores de MINSUR y contratistas sobre el uso


adecuado del claxon y/o bocinas;

› Para evitar accidentes de tránsito se señalizarán aquellos tramos del acceso al


proyecto donde las especies de fauna podrían cruzar. Asimismo, en caso de
avistar especies de fauna en los caminos, los vehículos deberán detenerse;

› Se prohíben las actividades de caza, recolección de huevos de aves, captura de


animales silvestres y, en general, cualquier acción que pueda afectar a la fauna
o sus hábitats por parte del personal de MINSUR y contratistas en el área del
Proyecto.

1.6.2 Plan de Vigilancia Ambiental

El Plan de Vigilancia Ambiental (PVA) garantiza el cumplimiento de las indicaciones


y medidas, tanto preventivas como correctivas.
En la Tabla 1-26 se presenta el número de estaciones de monitoreo de cada
componente ambiental, establecidas en los instrumentos de gestión aprobados con
los que cuenta la U.M. Pucamarca (Primera MEIA) y además las estaciones
propuestas en la Segunda MEIA. En la última columna se coloca el número de
estaciones de monitoreo comprometidas por MINSUR para los próximos años.
Tabla 1-26: Resumen de las estaciones de monitoreo de la U.M. Pucamarca

Número de estaciones de monitoreo


(PMA)
Tipo Componente TOTAL
Primera Segunda Compromiso
MEIA MEIA de
monitoreo
Flora 6 2 8
Aves 8 - 8
Mamíferos mayores 8 - 8
Biológico Mamíferos menores 8 1 9
Herpetofauna 7 1 8
Entomología 7 2 9
Hidrobiología 11 - 11
Emisiones atmosféricas 3 - 3
Calidad de aire 6 - 6
Ruido ambiental 6 - 6
Ambiental
Radiaciones no ionizantes 11 - 11
Vibraciones 1 - 1
Calidad de agua superficial 13 1 14

1-83
2017 SNC-Lavalin Perú
000119

Número de estaciones de monitoreo


(PMA)
Tipo Componente TOTAL
Primera Segunda Compromiso
MEIA MEIA de
monitoreo
Calidad de sedimentos 8 2 10

Calidad de agua subterránea 12 12

Caudales 4 2 6
Suelos 9 9

1.6.3 Plan de Manejo de Residuos Sólidos

Este plan establece los procedimientos administrativos y técnico/operativos; así


como las responsabilidades y acciones que conducirán al adecuado manejo de los
residuos sólidos generados en la Segunda MEIA, teniendo como premisa principal
prevenir y controlar los riesgos sanitarios y ambientales que trae consigo el manejo
no planificado de los residuos, especialmente los peligrosos.
Las etapas del manejo de residuos sólidos aplicables al caso particular de la MEIA
Pucamarca son las siguientes: generación, almacenamiento primario, recolección,
transporte interno, almacenamiento final y disposición final.
Para el almacenamiento primario de los residuos sólidos generados, se utilizarán
cilindros metálicos de 55 galones de capacidad pintados de colores, en cada una de
las fuentes generadoras de residuos. Dichos cilindros estarán debidamente
rotulados indicando el tipo de residuo que contendrán, tal como se muestra en la
Tabla 1-27.
Tabla 1-27: Almacenamiento primario por tipo de Residuos Sólidos

Descripción Color del Depósito


Plástico Blanco
Vidrio Verde
Papel y cartón Azul
Residuos domésticos (orgánico) Marrón
Residuos industriales Amarillo
Residuos peligrosos Rojo
Fuente: D.S. No. 024-2016-EM y NTP 900.058 - 2005.

› Los cilindros se encuentran en zonas cercanas a las fuentes de generación, los


cuales están ubicados sobre parihuelas para evitar el contacto directo con el
suelo en caso de potenciales derrames durante el almacenamiento y/o
recolección de los residuos.

› Los cilindros para el almacenamiento de los residuos sólidos se llenarán como


máximo hasta las dos terceras partes de su volumen y contarán con tapa. Los
cilindros contendrán bolsas de polietileno en su interior.

1-84
2017 SNC-Lavalin Perú
000120

› La recolección y transporte interno de los residuos sólidos desde las fuentes de


generación hasta la zona de Almacenamiento Temporal de Residuos (ATR)
estará a cargo del personal de limpieza, el cual será debidamente capacitado y
entrenado.

› Para la recolección de los aceites y grasas residuales generados en las zonas


de mantenimiento, los cilindros que contienen dichos residuos serán cargados y
colocados en el camión recolector, el cual contará en su parte posterior con un
área donde se colocará cuidadosamente el cilindro.

› La disposición final de los plásticos y vidrios estará a cargo de una empresa


comercializadora de residuos sólidos (EC-RS); y la disposición final de los
residuos sólidos industriales y peligrosos, estará a cargo de una empresa
prestadora de servicios de residuos sólidos (EPS-RS). Dichas empresas estarán
debidamente registradas y autorizadas por la Dirección General de Salud
Ambiental - DIGESA y recogerán los residuos mencionados con una frecuencia
quincenal. Asimismo, MINSUR verificará que la EPS-RS ejecute la disposición
final de estos residuos en un relleno de seguridad debidamente autorizado por
DIGESA.

1.6.4 Plan de Gestión Social

El Plan de Gestión Social (PGS) de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto


Ambiental de la Unidad Minera Pucamarca (Segunda MEIA Pucamarca) es el
documento que establece las estrategias de relacionamiento y sostenibilidad de la
empresa para con su entorno social directo e indirecto.
Los objetivos del PGS son los siguientes:

› Desarrollar un Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) que recoja la estrategia


de relacionamiento social con la población del área de influencia;

› Desarrollar un Plan de Concertación Social que recoja las estrategias para el


manejo de los impactos sociales y las contingencias que puedan darse entorno a
ello;

› Elaborar un Plan de Desarrollo Comunitario que articule las estrategias para el


manejo de las oportunidades laborales, la inversión para el desarrollo y el
fortalecimiento de las capacidades en el Área de Influencia Social directa de
Pucamarca;

1.6.4.1 Plan de Relaciones Comunitarias

1.6.4.1.1 Programa de Comunicación

MINSUR establecerá y divulgará un sistema de contacto y comunicación mediante


teléfono, correo electrónico y una oficina de información permanente (OIP) dentro
del Área de Influencia Social Directa (AISD), para recibir las inquietudes y
preocupaciones de la población y grupos de interés.
La OIP está ubicada en el local de MINSUR situado en la Comunidad Campesina de
Palca (Carretera Tacna - La Colpa km 52). Este local es de fácil acceso tanto para la
población de Palca como la de Vilavilani, pues se encuentra al pie de la carretera
que conecta la mina con la ciudad de Tacna.

1-85
2017 SNC-Lavalin Perú
000121

En el caso que se presenten preguntas y dudas que no puedan ser absueltas de


manera inmediata en la OIP, los relacionistas comunitarios consultarán a otras
áreas y responderán a la brevedad utilizando para tal efecto: cartas, visitando al
consultante en su domicilio o invitando a una reunión a los interesados.

› Continuar con la difusión de información clara y pertinente a las etapas de


desarrollo de la U.M. Pucamarca haciendo uso de material didáctico en la OIP
de Palca;

› Continuar con la implementación del buzón de sugerencias, el cual está


instalado en la OIP Palca;

› Mantener la línea telefónica de información en la cual se pueda recibir


comentarios y preguntas respecto a la U.M. Pucamarca;

› Continuar con las visitas a las comunidades del área de influencia, las cuales
son realizadas por los relacionistas comunitarios de la U.M. Pucamarca. En
estas visitas se recogen comentarios y preguntas de la población y se coordina
la participación de los relacionistas comunitarios en reuniones que se puedan
programar en la comunidad;

› Realizar reuniones informativas, cuando sea requerido, por las comunidades del
área de influencia, y en coordinación con las autoridades locales.

1.6.4.1.2 Programa Participativo de Monitoreo Ambiental

El principal temor de los grupos de interés de la U.M. Pucamarca, que ha sido


registrado como parte del proceso de participación ciudadana, es la afectación a la
cantidad y calidad del recurso hídrico. Es por eso que el Programa Participativo de
Monitoreo Ambiental se enfoca en atender esta preocupación.

› Capacitar al Comité en temas diversos que contribuyan al fortalecimiento de


capacidades orientadas al cuidado ambiental;

› Determinar los criterios técnicos para el recojo de muestras: frecuencia y


lugares;

› Corroborar los puntos de muestreo de calidad de agua;

› Elegir al laboratorio acreditado para realizar el monitoreo;

› Preparación de material para la difusión de resultados.

Se realizarán cada tres meses actividades de monitoreo participativo con los grupos
de interés de la U.M. Pucamarca. Con tal finalidad, se tiene constituido un Comité
de Monitoreo Ambiental Participativo.

› Se respetará la cultura de la población del área de influencia social de la U.M.


Pucamarca, a través de un relacionamiento responsable, es decir, respetando a
las personas, instituciones, autoridades, cultura y costumbres locales, a partir del
desarrollo de procesos participativos que fortalezcan la confianza entre los
actores involucrados y la empresa;

1-86
2017 SNC-Lavalin Perú
000122

› Durante el desarrollo de las actividades se promoverá un eficiente y eficaz


manejo ambiental y operacional;

› Se mantendrá la comunicación con las autoridades regionales, locales y


comunales en todas las etapas del desarrollo la operación;

› Se mantendrán, en la medida que la operación lo necesite, las oportunidades de


contratación preferente de la población local (como mano de obra no calificada);

› Se adquirirá de manera preferente los bienes y servicios locales, dependiendo


de las necesidades de la operación, siempre y cuando cumplan los estándares
de calidad requeridos;

› El Área de Relaciones Comunitarias de MINSUR se encargará de la atención de


dudas y preocupaciones de la población.

Como parte del Plan de Relaciones Comunitarias también se incluye un Protocolo


de Relacionamiento Social que tiene por objetivo establecer los lineamientos
principios y políticas de relacionamiento social de MINSUR y sus contratistas
durante la vida útil de su operación. Asimismo, MINSUR cuenta con un código de
conducta firmado por todos los colaboradores de la empresa y que es de obligatorio
cumplimiento.
Para mayor detalle de los contenidos del Plan de Relaciones Comunitarias consultar
la Sección 6, ítem 6.4.3 del expediente de la Segunda MEIA Pucamarca.

1.6.4.2 Plan de Concertación Social

El Plan de Concertación Social comprende las medidas a implementar para la


gestión de los impactos sociales, la prevención y mitigación de riesgos sociales y
atención de las necesidades y preocupaciones de la población del área de influencia
social.
En tal medida el Plan de Concertación Social contempla:

› Programa de Mitigación de Impactos Sociales.

Al respecto, la Segunda MEIA de la U.M Pucamarca no supone incorporar


nuevas áreas de influencia social en la medida que las actividades propuestas
están dentro de la propiedad de MINSUR, y dentro de las áreas de influencia
aprobadas. Asimismo, no prevé la generación de nuevos impactos sociales más
allá de los consignados en el EIA (2009) y la Primera MEIA (2016), razón por la
cual ya cuenta con medidas de mitigación social establecidas y en marcha.

En tal sentido, el escenario de manejo de impactos y las correspondientes


medidas ya fueron establecidos, y dadas las características de la presente
MEIA, no será necesario proponer medidas adicionales más sí la continuación
de las acciones de manejo social que a la fecha se vienen implementando, entre
ellas el programa de empleo local, el programa de compras locales, el programa
de comunicación y el monitoreo ambiental participativo.

1-87
2017 SNC-Lavalin Perú
000123

› Programa de Contingencias Sociales.

Este programa contempla la implementación de la Política de Sostenibilidad de


MINSUR y la gestión de los grupos de interés, esto con el objetivo de tener un
mejor relacionamiento con estos grupos y contar con medidas de manejo de
riesgos sociales.

Para mayor detalle de los contenidos del Plan de Concertación Social consultar la
Sección 6, ítem 6.4.4 del expediente de la Segunda MEIA Pucamarca.

1.6.4.3 Plan de Desarrollo Comunitario

Este Plan tiene como objetivo mejorar las condiciones para el desarrollo comunitario
a partir de la contribución en proyectos sostenibles. Para la Segunda MEIA
Pucamarca se continuará con las acciones de Desarrollo Económico Local y
Fortalecimiento de Capacidades consignadas en el EIA inicial aprobado el 2009.
Los objetivos del Programa de Desarrollo Local y Fortalecimiento de Capacidades
son los siguientes:

› Apoyar iniciativas sostenibles y eficaces de mejora de la actividad agropecuaria


de las poblaciones de Vilavilani y Palca;

› Apoyar iniciativas sostenibles y eficaces de mejora de la calidad de la educación


escolar de las poblaciones de Vilavilani y Palca;

› Apoyar iniciativas sostenibles y eficaces de mejora de la nutrición infantil de las


poblaciones de Vilavilani y Palca.

A fin de que la inversión que se realice tenga un enfoque basado en la


sostenibilidad, MINSUR brindará asesoría y apoyo, en la medida de sus
posibilidades, a iniciativas locales enfocadas en mejorar la actividad agropecuaria, la
educación, la nutrición infantil y las capacidades de gestión local, siempre que
cumplan con los siguientes requisitos: pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto,
sostenibilidad e inversión con retorno.
Para mayor detalle de los contenidos del Plan de Desarrollo Comunitario consultar
la Sección 6, ítem 6.4.5 del expediente de la Segunda MEIA Pucamarca.
En la Tabla 1-28 se presenta un resumen de los programas sociales de la Segunda
MEIA así como los indicadores de seguimiento, presupuesto y cronograma.

1-88
2017 SNC-Lavalin Perú
000124

Tabla 1-28: Resumen de programas sociales, indicadores, presupuesto y cronograma

Duración Años
Población Inversión
Plan Programa / Actividad Actividad Indicadores Metas de la
involucrada Total (S/.)
actividad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Número de OIP
Implementación de la OIP de Vilavilani AISD 1 año 5 años
implementadas
Número de sugerencias 75,000 15,000 15,000 15,000 15000 15000
Instalación de buzones de sugerencia AISD 30 al año 5 años
recibidas en el buzón
Atención de consultas por vía telefónica AISD y AISI Número de llamadas recibidas 10 al año 5 años
3
Número de materiales
Elaboración de material informativo AISD publicaciones 5 años 25,000 5,000 5,000 5,000 5000 5000
informativos
al año
Programa de comunicaciones
Número de visitas realizadas
Visitas a las comunidades AISD por los relacionistas 12 al año
comunitarios
Número de reuniones
2 al año 2 años
informativas
Reuniones informativas AISD al menos 30% 20,000 8,000 12,000
Número de participantes
del total de
(hombres y mujeres) en cada 2 años
participantes
reunión informativa.
son mujeres

Capacitación al comité de monitoreo ambiental AISD Número de capacitaciones 1 al año

Plan de Número de monitoreos


Realización de monitoreos ambientales participativos AISD 4 por año 5 años
Relaciones Programa de monitoreo participativo ambientales participativos
Comunitarias 400,000 80,000 80,000 80,000 80,000 80,000
Número de Informes
Elaboración de informes generados para la difusión de
AISD generados para la difusión de 4 por año 5 años
resultados
resultados
Hasta el
Elaboración de material informativo para difusión del Número de materiales
AISD 1 publicación final de la
Protocolo de Relacionamiento Social informativos
operación
Hasta el
Reuniones de área para difusión de Protocolo de Porcentaje de trabajadores que
Protocolo de relacionamiento social AISD 100% final de la
Relacionamiento Social participa en reuniones de área
operación
Número de revisiones del Hasta el
Revisión del Protocolo de Relacionamiento Social AISD Protocolo de Relacionamiento 1 al año final de la
Social operación
Hasta el
Elaboración de material informativo para difusión del Código Número de materiales
AISD 1 publicación final de la
Corporativo de Ética y Conducta de MINSUR informativos
operación
Hasta el
Reuniones de área para difusión de Código Corporativo de Porcentaje de trabajadores que
Código de conducta AISD 100% final de la
Ética y Conducta de MINSUR participa en reuniones de área
operación
Número de revisiones del Hasta el
Revisión del Código Corporativo de Ética y Conducta de
AISD Código Corporativo de Ética y 1 al año final de la
MINSUR
Conducta de MINSUR operación

Dependerá de
Según
Plan de la demanda de
Programa de mitigación de impactos Número de trabajadores necesidades
Concertación Prioridad en la contratación de mano de obra local AISD mano de obra El monto ha sido contemplado en el Programa de Empleo Local
sociales locales en la U.M. Pucamarca de la
Social y los perfiles
operación
requeridos

1-89
2017 SNC-Lavalin Perú
000125

Duración Años
Población Inversión
Plan Programa / Actividad Actividad Indicadores Metas de la
involucrada Total (S/.)
actividad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Dependerá de
Según
Número de órdenes de compra la demanda de
necesidades El monto ha sido contemplado en el Programa de Compras
Prioridad en la compra de bienes o uso de servicios locales AISD o servicio con proveedores bienes y
de la Locales
locales servicios
operación
requeridos

Número de capacitaciones a Hasta el


Asesoría técnica a autoridades para aprovechamiento
AISI autoridades municipales del 1 final de la
efectivo de los recursos generados por canon minero.
distrito de Palca operación

Cumplimiento anual de las Hasta el


El monto ha sido contemplado en el Programa de
Mantener una comunicación efectiva AISD y AISI actividades propuestas en el 100% final de la
Comunicaciones
Programa de comunicaciones. operación

Número de monitoreos El monto ha sido contemplado en el Programa de Monitoreo


Realización de monitoreos ambientales participativos AISD 4 por año 5 años
ambientales participativos Ambiental Participativo

Cumplimiento anual de las


Hasta el
actividades propuestas en el El monto ha sido contemplado en el Programa de Mitigación de
Continuidad del plan de mitigación de impactos sociales AISD 100% final de la
Programa de Mitigación de Impactos Sociales
operación
Impactos Sociales

Hasta el
Gestión oportuna para el cumplimiento de los compromisos Compromisos sociales
AISD 100% final de la
sociales adquiridos cumplidos
operación

Programa de Contingencias Sociales Hasta el


Número de informes del 4 informes al
Análisis de clima social AISD y AISI final de la
análisis de clima social año
operación

Número de informes de Hasta el


4 informes al
Actualización de las listas de los grupos de interés AISD y AISI actualización de grupos de final de la
año
interés operación

Número de revisiones de los Hasta el


1 informe
Mejora continua de los procedimientos de quejas y reclamos AISD procedimientos de quejas y final de la
anual
reclamos operación

Porcentaje de ofertas laborales Según


Acceso equitativo de la población del AISD para cubrir plazas publicadas en los medios de necesidades
AISD comunicación más usados en el
100% 10,000 2,500 2,500 2,500 1,250 1,250
de trabajo en la U.M. Pucamarca. de la
AISD operación
Dependerá de la Según
Plan de demanda de
desarrollo Programa de Empleo local Número de trabajadores necesidades
Prioridad en la contratación de mano de obra local AISD mano de obra y 10,000 2,500 2,500 2,500 1,250 1,250
comunitario locales en la U.M. Pucamarca los perfiles de la
requeridos operación
1 evaluación Según
Realización de evaluaciones de desempeño de los Número de evaluaciones de anual o por
AISD tiempo que dure
tiempo de
trabajadores (locales y foráneos) desempeño
el contrato contrato del

1-90
2017 SNC-Lavalin Perú
000126

Duración Años
Población Inversión
Plan Programa / Actividad Actividad Indicadores Metas de la
involucrada Total (S/.)
actividad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

trabajador
Número de reuniones para
Reuniones de coordinación con las comunidades campesinas AISD definir ideas de proyectos de 1 al año 1 año
desarrollo
Implementación de iniciativas agropecuarias 150,000
Número de perfiles de
* Apoyo en la elaboración de perfiles de proyectos 2 años 5,000 5000
proyectos generados Se definirá en
AISD función de las
Número de capacitaciones en
* Capacitación en temas agrícolas iniciativas 2 años 10,000 10,000
temas agrícolas
Número de proyectos financiados o presentadas
* Apoyo en ejecución de proyectos cofinanciados
4 años 30,000 30,000 30,000 30000

Implementación de iniciativas en educación 60,000


Número de proyectos
* Implementación de proyectos de educación educativos financiados o co- 4 años 10,000 10,000 10,000 10,000
Se definirá en
AISD financiados
función de las
Número de proyectos de
Programa de Desarrollo Económico iniciativas
mejora de infraestructura
Local y Fortalecimiento de * Mejoramiento de infraestructura educativa presentadas 2 años 10,000 10,000
educativa financiados o co-
Capacidades financiados
Implementación de iniciativas en nutrición infantil 80,000
* Educación sanitaria en temas de nutrición en coordinación Número de eventos de
4 años 10,000 10,000 10,000 10,000
con el MINSA educación sanitaria realizados Se definirá en
AISD función de las
Número de proyectos que
* Apoyo de iniciativas que aborden el tema de la desnutrición abordan la desnutrición crónica iniciativas
presentadas 4 años 10,000 10,000 10,000 10,000
crónica infantil infantil financiados o co-
financiados
Apoyo e implementación de iniciativas de capacitación a Número de jóvenes
AISD 10 al año 3 años 45,000 15,000 15,000 15,000
jóvenes capacitados

Dependerá de Dependerá
de la duración
Número de informes de la duración de
Monitoreo y evaluación de proyecto ejecutado AISD de cada
monitoreo y evaluación cada proyecto proyecto de
de desarrollo desarrollo

Difusión de la demanda de bienes y servicios de la U.M. Según


necesidades
Pucamarca en los periódicos murales de la Cámara de AISD y AISI Número de publicaciones 1 de la
Comercio de Tacna. operación
Programa de compras locales Dependerá de la Según 20,000 5,000 5,000 4,000 3,000 3,000
demanda de
Número de proveedores necesidades
Bienes y servicios adquiridos con empresas locales AISD y AISI bienes y
locales de la U.M. Pucamarca servicios de la
requeridos operación

Fuente: MINSUR, 2018.

1-91
2017 SNC-Lavalin Perú
000127

1.6.4.4 Plan de contingencias

El Plan de Contingencias permite tener claramente definidos los procedimientos de


respuesta ante eventos que ponen en riesgo la salud de las personas, del ambiente
y la propiedad, tales como derrames de insumos, desastres naturales o incendios.
Dichos eventos, denominados contingencias, repercuten negativamente sobre la
economía de la empresa ya que implican altos costos no planificados. Por lo tanto,
requieren de una planificación adecuada que permita estar preparado para
afrontarlos con éxito, a través de procedimientos estandarizados, responsabilidades
y funciones definidas.

1.6.4.5 Plan de cierre conceptual

Las actividades de estabilización física consistirán en el desmantelamiento y retiro


de los equipos e instalaciones de la planta de tratamiento, desmontaje de la línea de
bombeo al tanque TK-1, demolición de las estructuras de concreto y el perfilado del
terreno sobre el cual se emplazará y operará la planta de tratamiento de agua.
La estabilización hidrológica está referida al cese de la captación y bombeo de las
aguas superficiales del río Azufre, desmontaje y retiro de las bombas y tuberías de
la línea de impulsión a la planta de tratamiento, restauración del cauce natural
mediante el retiro de los gaviones, geomembrana y tanques enterrados.
Durante la etapa de cierre y post cierre no se prevé la ejecución de actividades de
monitoreo o mantenimiento porque las actividades de cierre previstas consideran el
desmantelamiento y retiro de toda la infraestructura y la completa restauración del
terreno a las condiciones similares a las anteriores a la construcción del Proyecto.

1.6.4.6 Cronograma y presupuesto estimado para la implementación de la Estrategia de


Manejo Ambiental (EMA)

En la Tabla 1-29 se presenta el presupuesto para la implementación de la Estrategia


de Manejo Ambiental (EMA), el cual asciende a S/. 94,156,595.3 (incluyendo el plan
de cierre conceptual).
Tabla 1-29: Presupuesto para la implementación de la Estrategia de Manejo Ambiental
(EMA)

Frecuencia Precio Unitario Precio Total


Gastos/Componentes EMA
Por año (S./) (S./)
Plan de Manejo Ambiental 1 2,518,187.8 2,518,187.8
Plan de Vigilancia Ambiental (Programa de Monitoreo Ambiental)

- Monitoreo de Emisiones Atmosféricas 4 13,503.8 54,015.0


- Monitoreo de Calidad Aire y Ruido 4 14,901.3 59,605.0
- Monitoreo de Calidad de Agua Superficial 12 13,991.3 167,895.0
- Monitoreo de Calidad de Agua Subterránea 4 3,315.0 13,260.0
- Monitoreo de Vibraciones 4* - -
- Monitoreo de Calidad de Suelos 2 16,250.0 32,500.0
- Monitoreo Biológico 2 81,250.0 162,500.0
- Monitoreo de Radiaciones No Ionizantes 1 5,362.5 5,362.5
- Monitoreo de Calidad de Sedimentos 4 1,836.3 7,345.0

1-92
2017 SNC-Lavalin Perú
000128

Frecuencia Precio Unitario Precio Total


Gastos/Componentes EMA
Por año (S./) (S./)
Plan de Manejo de Residuos 1 826,800.0 826,800.0
Plan de Gestión Social 1 794,000.0 794,000.0
Plan de Contingencias 1 51,000.0 51,000.0
Plan Seguridad y Salud Ocupacional 2,200,000.0 2,200,000.0
Plan de Cierre ** 87,264,125.0 87,264,125.0
Total Presupuesto 94,156,595.3

*No se considera un costo ya que se realiza con equipos propios de MINSUR S.A.

** Incluye el cierre conceptual de la Segunda MEIA y el costo total de Cierre de Mina (Considera cierre progresivo,
final y post cierre)

Fuente: MINSUR, 2017.

1.7 Valoración económica de impactos

El objetivo de una valoración económica de impactos ambientales es expresar la


variación en el bienestar humano asociado a un componente o bien socio-ambiental
impactado en términos monetarios para brindar una idea de su magnitud sobre una
economía. Esta finalmente se incorpora a un Análisis Costo-Beneficio (en adelante,
ACB) para evaluar la eficiencia económica de un proyecto, esto es si el proyecto
conlleva a mayores beneficios que costos a la sociedad.

1.7.1 Valoración Económica del Impacto Ambiental (VEIA)

A continuación, se presenta los impactos identificados en la Segunda MEIA


Pucamarca organizados en cinco grupos en función a la interrelación de ellos con el
bienestar humano.

› Grupo 1: Alteración de componentes físicos y biológicos que no son


aprovechados directa o indirectamente por la sociedad

- PA-01: Alteración de la calidad visual del paisaje

- SU-02: Cambio de uso del suelo

- ASB-01: Modificación del caudal de bombeo de agua subterránea

- FLO-01: Pérdida de cobertura vegetal

- FA-01: Perturbación de la fauna

- FA-02: Pérdida de hábitat para la fauna

- FLO-03: Afectación de especies sensibles de flora

- FA-04: Afectación de especies sensibles de fauna

› Grupo 2: Recuperación del medio biológico

- FLO-02: Recuperación de la cobertura vegetal

1-93
2017 SNC-Lavalin Perú
000129

- FA-03: Recuperación del hábitat de la fauna

› Grupo 3: Impactos en el río Azufre:

- SU-01: Erosión de suelo

- AS-01: Alteración de la calidad del agua por incremento de sólidos en


suspensión en la construcción y cierre

- AS-03: Modificación del régimen hidrológico (caudales) en la


construcción y operación

› Grupo 4: Impactos sobre la calidad de aire y ruido

- CA-01: Alteración de la calidad del aire por material particulado

- CA-02: Alteración de la calidad del aire por gases de combustión

- RU-01: Incremento de los niveles de ruido

- SO-05: Percepción del incremento del polvo

› Grupo 5: Impactos socioeconómicos

- SO-01: Generación empleo

- SO-02: Desarrollo local

- SO-03: Incremento del ingreso por concepto de canon y regalías

- SO-04: Incremento de expectativas por mayores beneficios sociales

La Tabla 1-30 resume el grupo de impactos según agentes impactados y


componentes de valor económico
Tabla 1-30: Grupos de impactos, agentes impactados y valor económico

Componente de Valor
Grupo Agente Impactado
Económico

Grupo 1
Alteración de componentes físicos y Sociedad civil a nivel local y Valor de no-uso:
biológicos que no son aprovechados regional. Valor de existencia
directa o indirectamente por la sociedad

Grupo 2 Sociedad civil a nivel local y Valor de no-uso:


Recuperación del medio biológico regional Valor de existencia
Grupo 3 Sociedad civil a nivel local y Valor de no-uso:
Impactos en el río Azufre regional Valor de existencia
Grupo 4 Valor de uso:
Sociedad civil a nivel local
Impactos sobre la calidad de aire y ruido Uso indirecto
Grupo 5 Sociedad civil a nivel local, Valor de uso:
Impactos socioeconómicos regional y nacional Uso directo

Elaboración: SNC-Lavalin (2017).

1-94
2017 SNC-Lavalin Perú
000130

1.7.2 Elección y aplicación de los métodos de valoración económica

A continuación, se resume la elección de la metodología para cada uno de los cinco


grupos identificados.

› Grupo 1: Alteración de componentes físicos y biológicos que no son


aprovechados directa o indirectamente por la sociedad.

Este grupo de impactos considera el valor de existencia y por ello se debe tomar
en cuenta metodologías de preferencia expresada que estimen la disposición de
pago por los agentes impactados para evitar la alteración de los componentes
ambientales. Sin embargo, considerando que la magnitud de estos impactos es
de baja significancia y que el proyecto no significa una amenaza de recursos
escasos o de alto valor es pertinente cuestionar la practicidad, y el beneficio que
se obtendría, de la aplicación de alguno de estos métodos de valoración
económica debido a la alta demanda tiempo y recursos asociada a esos
métodos. En vista que se prevé que la variación del bienestar humano asociada
al grupo de impactos es poco significativa no se considera pertinente la
aplicación de las metodologías de valoración económica referidas.

› Grupo 2: Recuperación del medio biológico

Se debe de considerar que la recuperación del medio biológico del área del
proyecto forma parte del Plan de Cierre de Mina. Por ello, los costos asociados a
este grupo de impactos son costos hundidos de la U.M. Pucamarca. Por ende,
estos no deben ser considerados ya que ello subestimaría los beneficios del
proyecto. Finalmente, dado el tamaño del área a recuperar de 0.37 ha, no se
prevé que los costos impliquen una variación significativa en el bienestar
humano.

› Grupo 3: Impactos en el río Azufre

De manera similar que en el Grupo 1, el valor de existencia del río Azufre podría
estimarse a través de metodologías de preferencia expresada. Mediante este
tipo de metodologías se buscaría estimar la disposición de pago de los agentes
impactados para evitar la variación en las características físicas de este cuerpo
de agua (calidad de agua y caudal). Sin embargo, considerando las
características químicas del río Azufre y que este tampoco guarda relación con
aspectos culturales de los agentes impactados se prevé que el valor de
existencia sea poco significativo. Consecuentemente, la aplicación de alguna de
las metodologías de preferencia expresada no brindaría información que refleja
alguna variación significativa del bienestar humano por el desarrollo del
proyecto.

› Grupo 4: Impactos sobre la calidad de aire y ruido

Se debe considerar que todos los impactos de este grupo cuentan con un nivel
de relevancia no significativo. Por ello, la afectación en el bienestar humano
también sería no significativa.

1-95
2017 SNC-Lavalin Perú
000131

En este grupo de impactos el bienestar humano solo se asocia a los impactos de


percepción de la población de las comunidades del área de influencia directa ya que
en el lugar donde se generarían las alteraciones en estos componentes físicos no
hay población que los perciba. Por ende, la aplicación de alguna metodología de
valoración económica de este grupo de impactos no proporcionaría información
respecto a una variación significativa del bienestar humano.

› Grupo 5: Impactos socioeconómicos

Según lo indicado en el punto anterior, este grupo de impactos se relaciona con el


excedente del productor proveniente del desarrollo del proyecto. Esta medida de
bienestar humano equivale a la resta de los costos, inversión y operación, del
proyecto de los beneficios obtenidos por el mismo.
Este grupo corresponde a impactos en el componente social por lo que su
estimación corresponde al desarrollo del análisis costo-beneficio.
En conclusión, respecto a la valoración económica de impactos ambientales, el
análisis realizado prevé que la magnitud de la variación en el bienestar humano
asociado a los potenciales impactos del proyecto no sería significativa. Se analizó la
aplicabilidad de metodologías que permitirían estimar la disposición de pago de los
agentes impactados y ésta no se justifica considerando que la variación en el
bienestar humano no tomaría niveles significativos.
Es pertinente precisar que mediante el Decreto Supremo N° 021-2016-MINAGRI, el
estado Peruano dispone un valor de retribución económica por el uso de agua
superficial para la actividad minera en cuerpos de agua de disponibilidad hídrica
baja, como es el caso del río azufre, de 0.2861 soles por metro cubico. Bajo la
perspectiva de la economía del bienestar, la aplicación de esta tarifa implica una
disminución en el excedente del productor, el cual es estimado a continuación.
La Tabla 1-31 presenta la demanda hídrica para la operación de la planta de
tratamiento de agua expresado en metros cúbicos anuales, considerando una
demanda continua diaria.
Tabla 1-31: Demanda de agua para la planta de tratamiento de agua

Mes Demanda diaria (m3/anuales)


2017 --
2018 99,144
2019 315,360
2020 315,360
2021 315,360
2022 442,362
2023 (enero – febrero) 59,547
Elaboración: SNC-Lavalin (2017).

La estimación del costo asociado por el aprovechamiento del agua se obtiene


mediante la multiplicación de la tarifa dispuesta por el Decreto Supremo N° 021-
2016-MINAGRI y las cantidades presentadas en la Tabla 1-31. Dado que el
consumo de agua de agua superficial del río Azufre se a lo largo de
aproximadamente 5 años, se debe de aplicar la tasa de descuento social de 8%
referida por el MEF (2017). De esta manera se toma en consideración el costo de
oportunidad del recurso en el tiempo.

1-96
2017 SNC-Lavalin Perú
000132

Para la aplicación de la tasa de descuento se considera el año 2017 como el año


“cero” del proyecto, y en años posteriores se aplica la tasa de descuento.
Consecuentemente se obtiene 338,428 soles de valor presente como el costo en
que se incurriría por el uso de agua superficial.

1.7.3 Análisis costo-beneficio

El principal beneficio del proyecto es contar con una fuente segura de agua para
mantener la producción de la U.M. Pucamarca y obtener los beneficios asociados a
la producción del mineral. El proyecto implica realizar una inversión para la
implementación de las fases del sistema de captación, transporte y tratamiento de
las aguas del río Azufre e incurrir en costos operativos durante su funcionamiento.
Los beneficios del proyecto para estimar el excedente del productor provienen de la
provisión de agua a la U.M. Pucamarca para la producción barras dore. En la
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la U.M. Pucamarca (Umbrella,
2016), aprobado mediante Resolución Directoral No. 234-2016-MEM/DGAAM, se
estimó un beneficio neto del proyecto en 283.9 millones de soles expresados a valor
presente.
En cuanto a los costos, se consideró los montos referidos en la Memoria Descriptiva
del Proyecto (MWH, 2017) para proyectar la inversión (capex) y costos operativos
(opex) durante la vida del proyecto. Se asume que estos montos se encuentran
libres de distorsiones y representan el costo de oportunidad de los recursos
utilizados en el proyecto. El costo del Proyecto asciende a 18.10 millones de soles
expresados a valor presente, asumiendo un tipo de cambio de 3.25 soles por dólar.
La Tabla 1-32 presenta como se distribuye el capex y opex en el tiempo.
Tabla 1-32: Capex y opex del proyecto (en millones de soles)

2018 2019 2020 2021 2022 2023


Capex
Trabajos Preliminares 0.02 - - - - -
Captación en río 0.15 - - - - -
Azufre
Construcción de 5.56 - - 1.30 - -
Planta
Suministro de energía 0.14 - - - - -
Instalaciones 0.20 - - - - -
auxiliares
Oficinas de admin. / 0.27 - - - - -
control
Puesta en marcha 0.15 - - 0.02 - -
Costos indirectos y 0.85 - - 0.09 - -
obras temporales
Costos del propietario 1.14 - - 0.18 - -
Contingencias 1.27 - - 0.24 - -

Opex
Costo de energía 0.15 0.31 0.31 0.31 0.35 0.06
Costo de 0.02 0.05 0.05 0.05 0.06 0.01
mantenimiento
Costo de personal 0.47 0.56 0.56 0.56 0.56 0.09

1-97
2017 SNC-Lavalin Perú
000133

2018 2019 2020 2021 2022 2023


Costo de reactivos 0.11 0.34 0.34 0.34 0.66 0.11
químicos
Personal de trans. 0.06 0.09 0.09 0.09 0.09 0.02
lodos
Alquiler de vehículos 0.42 0.63 0.63 0.63 0.63 0.11

Costo Total 10.99 1.98 1.98 3.81 2.35 0.40

Tasa de Descuento 8%
Social
VPN 18.10
Elaboración: SNC-Lavalin (2017).

Finalmente, se puede obtener el excedente del productor mediante la sustracción de


los costos de los beneficios, obteniéndose 265.8 millones de soles.
El análisis costo-beneficio presentado pone en perspectiva la magnitud del beneficio
del Proyecto respecto a los costos asociados a los impactos socio-ambientales.
Dada la magnitud del excedente del productor se puede afirmar que estos superan
la magnitud de los costos asociados al desarrollo del proyecto. Consecuentemente,
el eventual desarrollo del Proyecto propuesto en la Segunda MEIA Pucamarca
conllevaría a un incremento en el bienestar de la sociedad peruana.

1.8 Acrónimos y abreviaturas

A continuación, se presenta en orden alfabético la descripción de los acrónimos y


abreviaturas utilizados.
Tabla 1-33: Acrónimos y abreviaturas

Acrónimos y abreviaturas Descripción


% Porcentaje
°C Grados centígrados
” Pulgadas
S/. Soles
AAAC (del inglés all
Cables de aluminio aleación
aluminium alloy conductors)
ANA Autoridad Nacional del Agua
APAFA Asociación de Padres de Familias
AIA Área de Influencia Ambiental
AIAD Área de Influencia Directa
AIAI Área de Influencia Indirecta
AIS Área de Influencia Social
AISD Área de Influencia Social Directa
AISI Área de Influencia Indirecta
ACR Área de Conservación Regional
CIRA Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos
dBA Decibel ponderado
DGAAM Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros
DREM Dirección Regional de Energía y Minas
EBR Educación Básica Regular

1-98
2017 SNC-Lavalin Perú
000134

Acrónimos y abreviaturas Descripción


ECA Estándares de Calidad Ambiental
EDA Enfermedad Diarreica Aguda
EIA Estudio de Impacto Ambiental
EMA Estrategia de Manejo Ambiental
EVAP Evaluación Ambiental Preliminar
Kg/h Kilogramo por hora
Kg/día Kilogramo por día
Km Kilómetro
kV Kilovatio
kVA Kilovolt ampere
HP (del inglés horsepower) Caballos de fuerza
HDPE (del inglés high density
Polietileno de alta densidad
polyethylene)
IE Institución Educativa
IRA Infección Respiratoria Aguda
IUCN (del inglés) Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Hs
L/s Litro por segundo
m Metros
mm Milímetros
m2 Metros cuadrados
m3 Metros cúbicos
mm2 Milímetros cuadrados
m/s Metros por segundo
MINEM Ministerio de Energía y Minas
MINAM Ministerio del Ambiente
m.s.n.m Metros sobre el nivel del mal
OEFA Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
OIP Oficina de Información Permanente
PGS Plan de Gestión Social
PQS Polvo Químico Seco
PRONOEI Programa no escolarizado de educación inicial
pH Potencial de Hidrógeno
PS Puesto de Salud
Qda. Quebrada
SEIA Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones
SENACE
Sostenibles
TMD Toneladas métricas por día
TDR Términos de Referencia
Tn Toneladas
UGEL Unidad DE Gestión Educativa Local
U.M. Unidad Minera
VAC

1-99
2017 SNC-Lavalin Perú
000135

1.9 Glosario de Términos

A continuación, se presenta en orden alfabético la descripción de los términos


utilizados.
Tabla 1-34: Glosario de términos

Término Descripción
Distancia vertical entre un objeto o punto determinado en el espacio y
Altitud la superficie del nivel del mar, la terrestre u otro punto tomado como
referencia
Analfabetismo Es la falta de habilidad para leer y escribir en un idioma cualquiera.
Periodo anual caracterizado por presentar un rendimiento hidrológico
Año seco inferior al rendimiento promedio, generalmente debido a una escasa
precipitación pluvial (lluvias).
Periodo anual que caracteriza el rendimiento de una unidad
Año medio
hidrológica bajo condiciones normales de precipitación (lluvias).
Periodo anual caracterizado por presentar un rendimiento hidrológico
Año húmedo superior al rendimiento promedio, generalmente causado por
abundancia de precipitación pluvial (lluvias).
Formaciones geológicas en las cuales se encuentra agua y que son
Acuífero permeables permitiendo así el almacenamiento de agua en espacios
subterráneos.
Agua con escaso contenido de sólidos, generalmente obtenida luego
Agua clarificada
de un proceso de sedimentación y/o floculación.
Agua neutralizada Agua cuyo potencial hidrógeno (pH) se encuentra cercano a 7
Término marino que indica el sentido contrario al que siguen los
Barlovento
vientos dominantes; la dirección desde la cual llega el viento.
Acción de generar presión mediante bombas hidráulicas para
Bombeo de aguas incrementar la energía del flujo, favoreciendo su conducción
generalmente entubada.
Estructura de alambre tejido en forma de cajas, rellenadas de piedra
Barraje de gaviones que colocadas en un cauce de agua e impermeabilizadas, permiten
elevar el nivel de la superficie de agua.
Conjunto de estructuras hidráulicas destinadas a tomar el agua de una
Sistema de captación fuente hídrica superficial o subterránea para conducirla hacia donde
será utilizada
Aptitud natural del suelo para producir en forma constante, bajo
Capacidad de uso mayor
tratamientos continuos y usos específicos
Del inglés Capital Expenditure, es el gasto que una empresa realiza
en bienes de equipo y que genera beneficios para una compañía, bien
Capex
sea a través de la adquisición de nuevos activos fijos, o bien a través
de un aumento en el valor a los activos fijos ya existentes.
Área de terreno que contiene un cuerpo de agua, pudiendo ser éste
Cauce
de régimen permanente o temporal.
Flujo de agua que se debe mantener en las fuentes naturales de agua
Caudal ecológico para la protección o conservación de los ecosistemas involucrados, la
estética del paisaje u otros aspectos de interés científico o cultural.
Es todo lugar del territorio nacional urbano o rural, identificado
mediante un nombre y habitado con ánimo de permanencia. Sus
habitantes se encuentran vinculados por intereses comunes de
carácter económico, social, cultural e histórico. Dichos centros
poblados pueden acceder según sus atributos a categorías como
Centro poblado
caserío, pueblo, villa, ciudad y metrópoli. Las viviendas pueden
hallarse agrupadas de manera contigua formando manzanas, calles y
plazas, como en el caso de los pueblos y ciudades. Esta definición se
basa en el Reglamento de la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y
Organización Territorial.
Es un documento oficial emitido por el Instituto Nacional de Cultural o
Certificado de Inexistencia de
el Ministerio de Cultura, mediante el cual se pronuncia de manera
Restos Arqueológicos
oficial y de manera técnica en relación con el contenido o no de

1-100
2017 SNC-Lavalin Perú
000136

Término Descripción
vestigios arqueológicos en un terreno.
Clarificador de contacto de Equipo mecánico que permite separar la fase sólida (lodos) de la
sólidos líquida de una solución acuosa.
Capa de vegetación natural que cubre la superficie terrestre,
Cobertura vegetal comprendiendo una amplia gama de biomasas con diferentes
características fisonómicas y ambientales.
Es el yacimiento minero, así como los equipos, infraestructuras,
instalaciones, complejo metalúrgico, excavaciones superficiales o
subterráneas, refinerías y espacios necesarios para el desarrollo de
las actividades mineras de explotación, transporte interno, beneficio,
Componente minero
disposición de relaves y desmontes, almacenamiento y transporte del
recurso mineral metálico o no metálico de una unidad minera, así
como los servicios e instalaciones auxiliares. Se clasifican en
principales y auxiliares.
Altura que presenta un punto sobe el plano horizontal que se usa
Cota
como referencia.
Terreno delimitado por las partes altas de una montaña donde se
Cuenca
concentra agua de lluvia y desemboca en una quebrada, río o lago.
Equipo utilizado para separar la fase líquida de la fase sólida de una
Decantador centrífugo solución utilizando la fuerza centrífuga de un rotor instalado en su
interior.
El decibel es una unidad logarítmica de medida acústica que, en
términos generales, se utiliza para comparar la presión sonora en el
Decibel aire con una presión de referencia. Este nivel de referencia es una
aproximación al nivel de presión mínimo que hace que nuestro oído
sea capaz de percibirlo.
Proceso de cambio en el perfil de una economía, orientado a canalizar
en montos suficientes los beneficios del crecimiento y del ingreso
nacional a los sectores sociales. Proceso permanente de mejoría en
los niveles de bienestar social, alcanzado a partir de una equitativa
Desarrollo social
distribución del ingreso y la erradicación de la pobreza, y en el que se
observan índices crecientes de mejoría en la alimentación, educación,
salud, vivienda, medio ambiente y procuración de justicia en la
población.
Proceso consistente en la disminución de contenido de humedad de
Deshidratación de lodos
los lodos.
Diámetro Anchura de un objeto con forma circular, cilíndrica o esférica.
Es la medida que establece el nivel de concentración o grado de
elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos,
presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo
ECA (estándar de calidad
receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las
ambiental)
personas ni al ambiente. Según el parámetro en particular a que se
refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en máximos,
mínimos o rangos.
Entomología Parte de la zoología que estudia los insectos.
Grupo de organismos con características genéticas similares, que se
Especie
pueden reproducir entre sí y dar una descendencia fértil.
Una especie endémica es aquella que se distribuye en un ámbito
geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en otras
Especie endémica
partes del mundo. El endemismo, por lo tanto, refiere a una especie
que sólo puede encontrarse naturalmente en un lugar.
Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos que
se desarrollan fuera de su área de distribución natural, en hábitats que
Especie invasora
no le son propios o con una abundancia inusual, produciendo
alteraciones en la riqueza y diversidad de los ecosistemas.
Es el lugar en un curso de agua en el que se hacen con regularidad
Estación hidrométrica
mediciones del nivel y caudal.
Faja de terreno inmediata y contigua a la ribera de los cuerpos de
agua natural o artificial, que permite el uso primario de las aguas, la
Faja marginal
protección, operación, rehabilitación, mantenimiento, vigilancia y libre
acceso a dichos cuerpos de agua.

1-101
2017 SNC-Lavalin Perú
000137

Término Descripción
Es el conjunto de especies animales que se pueden encontrar en una
Fauna región geográfica, y que pueden habitar en un ecosistema
determinado. La fauna hace referencia a la lista de especies.
Sustancia química comúnmente orgánica que aglutina sólidos en
Floculante suspensión una vez efectuada su coagulación, provocando su
precipitación.
Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en un
Flora
área determinada.
Proceso permanente y continuo, constituido por el conjunto
estructurado de principios, normas técnicas y actividades, orientado a
administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con la
Gestión ambiental actividad minera y los objetivos de la política nacional del ambiente,
para alcanza así, una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de
la población, el desarrollo de las actividades económicas y la
conservación del patrimonio ambiental y natural del país.
Ciencia que estudia las formas de la superficie terrestre enfocada a
Geomorfología
describir, entender su génesis y entender su actual comportamiento.
Hábitat El lugar o ambiente donde una planta o animal vive naturalmente.
Estudio de las propiedades físicas, químicas y mecánicas del agua
Hidrología continental y marítima, su distribución y circulación en la superficie de
la tierra, en el suelo y en la atmósfera.
Parte de la biología que estudia los animales y plantas que viven en el
Hidrobiología
agua.
La hidrogeología es una de las ramas de las ciencias geológicas que
Hidrogeología estudia las aguas subterráneas en lo relacionado con su circulación,
sus condicionamientos geológicos y su captación.
Denominado también cal hidratada. Es una sustancia química que se
Hidróxido de calcio emplea para ablandar, purificar, neutralizar la acidez y eliminar la
sílice y otras impurezas del agua.
Señal de tipo permanente, tradicionalmente de piedra (aunque hoy día
se usan otros materiales), que sirve para delimitar propiedades o
Hito fronterizo
territorios. El hito fronterizo se emplea para delimitar la frontera entre
dos países.
Es la modificación de las condiciones iniciales de la calidad ambiental
debido a la actividad humana. Se manifiestan a partir de diversas
Impacto ambiental
actividades y se expresan tanto en ambientes naturales, como en
aquellos que resultan de la intervención y creación humana.
Grupos de la población que por su condición de edad, sexo, estado
civil y origen étnico se encuentran en condición de riesgo que les
Grupo poblacional vulnerable
impide o dificulta incorporarse al desarrollo y acceder a mejores
condiciones de bienestar
Herpetofauna Grupo de reptiles y anfibios.
Situación de un área en sus aspectos bióticos, abióticos y
Línea base
socioculturales, antes del inicio de un proyecto.
Lecho del río Cauce del río cubierto por agua.
Solución resultante de la mezcla de agua e hidróxido de calcio,
Lechada de cal
utilizada para reducir la acidez de soluciones.
Línea entubada que funcionando a presión puede conducir fluidos de
Línea de impulsión un lugar a otro. Generalmente la energía necesaria para la conducción
es aportada por bombas.
Mezcla de un fluido (generalmente agua) y sólidos resultantes de un
Lodo residual
proceso industrial que deja de ser útil para el proceso.
Ciencia que estudia la atmósfera y los fenómenos atmosféricos.
Meteorología Comprende el estudio del tiempo y el clima y se ocupa del estudio
físico, dinámico y químico de la atmósfera terrestre.
Trabajadores con estudios técnicos o algún grado de capacitación
Mano de obra calificada
para ejercer una función específica.
Trabajadores que desempeñan actividades cuya ejecución no
Mano de obra no calificada
requiere de estudios ni experiencia previa
De acuerdo con el INEI, se entiende por migración al movimiento de
Migración
población que consiste en dejar temporal o definitivamente el lugar de
1-102
2017 SNC-Lavalin Perú
000138

Término Descripción
residencia para establecerse o trabajar en otro país o región,
especialmente por causas económicas, políticas o sociales.
Es la acción de medir y obtener datos en forma programada de uno o
varios parámetros, a efectos de conocer la variación de los niveles de
este parámetro en el tiempo y el espacio.
En hidrogeología, este término se utiliza para incluir pozos y
piezómetros, que se han utilizado y utilizan para medir los niveles del
Monitoreo
agua y también para tomar muestras de agua subterránea.
En lo que respecta al ruido, es la acción de medir y obtener datos en
forma programada de los parámetros que inciden o modifican la
calidad del entorno acústico a efectos de conocer la variación de los
niveles de este parámetro en el tiempo y el espacio.
Del inglés "Operating expense", es un coste permanente para el
funcionamiento de un producto, negocio o sistema. Puede traducirse
Opex
como gasto de funcionamiento, gastos operativos, o gastos
operacionales.
Pad Terreno preparado para recibir el mineral a lixiviar.
Factor que se cuantifica. Por ejemplo, en el caso del aire, agua, ruido,
se llama parámetro a cualquier elemento o sustancia química que
Parámetros
define su calidad y que se encuentre regulado por la autoridad
competente.
Es un proceso público, dinámico y flexible que busca, a través de la
aplicación de diferentes mecanismos, poner en conocimiento de la
Participación ciudadana
población involucrada información oportuna, veraz y adecuada
respecto de las actividades mineras.
Potencial de hidrógeno, indica el grado de acidez o alcalinidad del
pH
agua
Planta de tratamiento de Conjunto de estructuras y sistemas de ingeniería en las que se trata el
agua agua de manera que se vuelva apta para un fin determinado.
Las plantas vasculares o Cormofitas son plantas que presentan raíz,
Plantas vasculares tallo y hojas. Poseen un sistema vascular que se encarga de la
distribución del agua y de los nutrientes.
Un polímero está formado por la unión repetida de moléculas de un
Polímeros
mismo monómero para formar una cadena larga.
La radiación es una forma de energía en movimiento que está
presente en nuestro mundo de forma natural o artificial. Las
Radiaciones no ionizantes radiaciones no ionizantes son la parte del espectro electromagnético
cuya energía fotónica es demasiado débil para romper enlaces
atómicos.
Sustancias que, por su capacidad de provocar determinadas
Reactivos reacciones, sirve en los ensayos y análisis químicos para revelar la
presencia o medir la cantidad de otra sustancia.
Material sólido, acumulado sobre la superficie terrestre, derivado de
Sedimentos las acciones de fenómenos y procesos que actúan en la atmósfera,
hidrósfera y biósfera.
Sotavento La parte opuesta desde donde se recibe el viento.
Terreno delimitado por las partes altas de una montaña donde se
Subcuenca
concentra agua de lluvia y desemboca en una quebrada, río o lago.
Material no consolidado compuesto por partículas inorgánicas, materia
orgánica, agua, aire y organismos, que comprende desde la capa
Suelos
superior de la superficie terrestre hasta diferentes niveles de
profundidad.
Fluido preparado para contrarrestar el efecto corrosivo de los ácidos o
los fluidos de tratamiento ácidos. Las soluciones neutralizadoras están
Solución neutralizadora
normalmente formuladas con cal para obtener un fluido alcalino
económico e inocuo.
Un floculante es una sustancia química comúnmente orgánica que
Solución floculante aglutina sólidos en suspensión una vez efectuada su coagulación,
provocando su precipitación.
Sistema de explotación caracterizado por el uso de bancos o cortes
Tajo
escalonados, aplicado generalmente, a la extracción de depósitos en

1-103
2017 SNC-Lavalin Perú
000139

Término Descripción
depósitos de minerales localizados cerca de la superficie y de gran
magnitud, que tienen una capa de material estéril de mediana
importancia.
Recipiente metálico en cuyo interior se producen reacciones químicas
Tanque reactor
como parte de un proceso controlado.
Top Soil Suelo orgánico
Conjunto de características que presenta la superficie o el relieve de
Topografía
un terreno.
Área donde se realiza o se proyecta realizar actividades mineras de
explotación, explotación, beneficio, labor general, transporte y/o
Unidad Minera
almacenamiento de minerales y donde las instalaciones o
componentes de la labor estén directamente vinculados entre sí.

1-104
2017 SNC-Lavalin Perú

Potrebbero piacerti anche