Sei sulla pagina 1di 31

Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.

Delia Mamani

CAPITULO I

FUNCION DE ECONOMIA DE LIBRE MERCADO

La economía de libre mercado es un modelo económico según el cual las


actividades y transacciones económicas dependen exclusivamente de la libre
iniciativa de los individuos.

Una economía de libre mercado es aquella que genera un entorno en el que dos
individuos son libres de intentar alcanzar sus objetivos económicos en la forma
que consideran más adecuada la intervención del gobierno.

En este contexto económico los individuos toman con libertad decisiones sobre
empleo, la utilización del capital y el destino de sus recursos. Es un sistema
social basado en la discusión del trabajo en la que los precios de los bienes y
servicios se determinan en un sistema entre fijado por la oferta y la demanda.

En el mundo real las economías de mercado no existen de forma pura ya que


las sociedades, gobiernos lo regulan o diversos grados en lugar de permitir la
autorregulación por las fuerzas de mercado a veces se utilizan como sinónimo
de economía de mercado. El economista LUDVING ERAHARD señaló también
que una economía de libre mercado sigue siendo incluso si el gobierno interviene
en la fijación de precios.

Existe cierta controversia sobre qué actividades deben de alejarse de manos del
estado y cuales pueden adjuntarse a la iniciativa privada.

1
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

CAPITULO II

LA CONSTITUCIÓN Y EL LIBRE MERCADO

La actual constitución en su Título III se ocupa del Régimen Económico, estas a


la consecución del desarrollo económico y el estado debe estar en correlación al
principio general.

“La inciativa de libre mercado privada libre”, esta iniciativa está vinculada como
el ejercicio de una economía social de mercado, que interviene e introduce
correctivos al libre juego del mercado, orientando toda la actividad hacia
objetivos no solo individuales sino colectivos.

La CONSTITUCION trata los derechos económicos y sociales en el cual se han


clasificado en primer lugar la posibilidad del estado en conceder y al mismo
tiempo restringir derechos. El caso de la iniciativa privada:

 La libertad de trabajar.
 La libertad de contratación.
 Los derechos de los consumidores y usuarios, entre otros.

En nuestra constitución no solo comprenden derechos y deberes de los peruanos


sino también de extranjeros que tienen que someterse a nuestras normas, ya
que son tratados de igual forma, el mismo tratamiento legal. Después se refiere
a temas como el medio ambiente y los recursos naturales.

2
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

CAPITULO III

EL INTERVENCIONISMO DEL ESTADO

La competencia y el libre mercado en la práctica no pueden cumplir todas las


funciones económicas es así, que bajo la denominada Economía Mixta, el
estado interviene en la conducción o sustitución del mercado en algunas áreas,
es así que se señala como Funciones económicas:

 Función Proveedora o asignación de recursos: Debido a que el mercado


no produce los bienes y servicios, ya sea que por lo agentes públicos y
privados no pueden porque no se les es rentable. Origina una de las
denominadas Fallas del mercado, ante esto el estado debe asegurar la
prevención de bienes y servicios necesarios para tratar de mejorar. Esta
es la función por lo que el estado brinda a la sociedad los denominados
bienes públicos como seguridad nacional y otros.

3
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

CAPITULO IV

CONCEPTO DE MERCADO

Es el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar la


transacción de bienes y servicios a un determinado precio.

MERCADO

La apertura de mercados competitivos exige tomar nuevas decisiones en el


ámbito mundial. En el modelo denominado se caracteriza por los siguientes
supuestos.

Existen una gran número de compradores y vendedores, cada uno demasiado


pequeño (poco importante para afectar en sí mismo el precio del producto).

El producto que vende todas las empresas en este mercado es homogéneo de


tal manera que no exista la menor posibilidad de influir en el consumidor
utilizando el complemento de mejor producto. Hay libre movilidad de los factores
de producción, es decir existe plena libertad para entrar a este mercado cuando
creamos que nos conviene o para salir de él cuándo percibamos lo contrario.

En el mercado de competencia perfecta y en ausencia de la intervención del


estado, el precio siempre se ubicara en el equilibrio, la frase “hecho en el Perú”
deber ser el sinónimo de calidad, pero ya no la calidad que el estado o el gobierno
de turno escogen, sino aquella premiada por los consumidores.

Este esquema busca las condiciones para que las condiciones empresariales
guarden relación con las capacidades de la empresa y de responder a sus
demandas con la eficiencia y competitividad.

4
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

CAPITULO V

MARCO CONCEPTUAL DE REGULACIÓN

Resulta evidente que la potestad legislativa y la potestad ocupan un lugar capital


en la ciencia del derecho público. La regulación debe ser el instrumento previo
de cualquier actividad pública de intervención en las actividades privadas,
puesto que el principio del estado de derecho, presidio por el principio de
legalidad, exige una norma con rango legal para limitar los derechos de los
ciudadanos; norma legal que podrá ser desarrollada por reglamentos de las
administraciones públicas, y, posteriormente, ejecutada a través de las concretas
medidas de intervención diseñadas en las normas.

In embargo, como señala Ogus, los juristas han aceptado sin discusión que la
regulación se explica por el interés público y apenas han indagado más en las
causas y motivaciones de por qué se elaboran y aprueban las normas que
disciplinan la actividad económica. Miguel Ángel Ordoñez (1995) ha apuntado
incidentemente, pero con toda intención, que en los manuales de derecho
administrativo no se habla de la función reguladora, de por qué << en la práctica,
los órganos administrativos no paran de proponer cambios legales que , la
mayoría de las veces, desgraciadamente, sólo responden a los intereses
sectoriales de conseguir una protección especial y algún privilegio>>.

Una de las características de nuestro órgano administrativo ha sido y es la


frondosidad de sus disposiciones normativas y la rapidez con que se suceden
los cambios: el fenómeno de la << legislación motorizada>>, en expresión de
Carl Smitt.

Esta característica de la aceleración vertiginosa de la regulación se repite


constantemente en libros y explicaciones de clase, pero sin indagar apenas en
sus causas.

El panorama es poco más alentador en su respectiva económica y Argandoña


(1990) explica que << la sensibilidad de las economías occidentales modernas
hacia la regulación es un fenómeno relativamente reciente que tiene que ver con
la conciencia de sus costes, la pérdida de eficiencia resultante de las
reglamentaciones inadecuadas y una particular actitud hacia la injerencia de la

5
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

autoridad en las esferas de acción propias de las personas>>. Serrano Saenz


(1995) ha subrayado << la desproporción entre la presencia casi ubicua de las
regulaciones en la realidad económica y el relativamente reciente. Y en todo caso
limitado>>.

Simultáneamente entre el derecho y la economía, Cento Velijnovski (1996)


afirma que el jurista ha sido notoriamente reacio a admitir la relevancia de las
ciencias sociales para su disciplina y que, de forma similar los economistas han
ignorado los estudios de derecho a la relevancia de la regulación legal para el
desarrollo económico. En el discurso pronunciado con motivo de recibir el Premio
Novel de Economía, en Estocolmo en 1991, Ronald COASE dijo: << Hasta hace
poco tiempo, parecía que la mayoría de los economistas no habían tomado
conciencia de la relación entre los sistemas económicos y legales, sino en sus
generalidades>>.

En los últimos años se ha producido un renovado interés por la regulación desde


diferentes ciencias y disciplinas: especialmente, el derecho, pero también la
economía, la ciencia política, la sociología, la historia, la psicología, la gestión
empresarial y la gestión pública. Porque, en efecto la regulación exige un
enfoque multidisciplinar.

Diseñar un modelo de regulación teniendo en cuenta solamente criterios


económicos e ignorando las exigencias jurídicas las circunstancias políticas, las
condicionantes sociales o las propias condiciones tecnológicas de una industria
determinada, es apostar por un modelo con muchas posibilidades de fracaso.

Parece lógico que las conclusiones obtenidas por otras ciencias sobre los
modelos de regulación puedan resultar de alguna utilidad para la ciencia jurídica,
aunque ello exige una notable dosis de curiosidad, apertura mental, riesgo y
prudencia en esas expediciones a tierra extraña y en el correspondiente regreso
a la ciencia propia.

6
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

CAPITULO VI

OBJETIVO DE LA REGULACIÓN

La regulación económica requiere un diseño ingenioso y la posibilidad de un


ajuste fino. Con todo ello queremos significar que los organismos que se sitúan
a cargo de los distintos sectores estratégicos (Banco Central de Reserva, la
bolsa de Valores, Comisiones sectoriales para la energía o las
telecomunicaciones), con los poderes que se les confieren, son elementos
esenciales del juego de instituciones que sostienen el mercado. Todo regulador
ha de sentirse dueño del sector regulado y protagonista de sus destinos AJUSTE
FINO, constantemente que se precise y se tome decisiones sin justificar, tenderá
a configurarse él mismo la realidad, sin dar explicaciones y así adquirirá un
comportamiento errático que llevará al sector al caos. Es así que podemos
concluir que la regulación es un contexto general:

1. La regulación para la competencia sigue naturalmente a la ruptura de los


grandes monopolios de servicios públicos y a la privatización de las
empresas estatales que los gestionaban. Tal ruptura es necesaria y tal
privatización conveniente para la modernización del sector y la mejor
atención a los usuarios.
2. La introducción de la competencia es un proceso. Su regulación debe
partir de un esquema claro e inicial, y aceptar sucesivos ajustes. Los
políticos deben huir de la tentación de utilizar esta flexibilidad regulatoria
para acciones de dirigismo sobre las empresas reguladas.
3. Una adecuada regulación es clave para el éxito de cualquier privatización
al aportar la seguridad que necesitan los potenciales inversores. Sin
seguridades de futuro, las inversiones se retraen o encarecen. Tan
importante como la regulación es el aparato institucional en que se
asienta.
4. En dicha regulación debe eliminarse todo aquello que impida la
innovación o lo que produzca transferencias injustas de recursos a grupos
privilegiados. Deben incorporarse, en cambio cuantas acciones sean
7
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

necesarias para que la competencia se desarrolle efectivamente en la


práctica, con un balance acertado entre los costos que conlleva y los
beneficios que de ella se obtienen.
5. La regulación debe actuar tan sólo en los cuellos de botella y demás fallas
del mercado para hacer viable la competencia, al tiempo que reparte
equitativamente los objetivos públicos que se estimen irrenunciables
(servicio universal, cargas de servicio público) entre todos los operadores
del sector.
6. El compromiso de las autoridades con la regulación es condición esencial
para su credibilidad esta, a su vez, es necesaria para la aceptación de las
nuevas reglas del juego por operadores y usuarios y la minimización de
los costes transacciones.

8
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

CAPITULO VII

JUSTIFICACIONES TÍPICAS DE LA REGULACIÓN ECONÓMICA

Desde una perspectiva jurídica, la definición de las causas de la regulación


puede resultar de utilidad en el sentido de obligar al regulador ya sea legal o
reglamentario a motivar específicamente cuál es el hecho determinante o fallo
del mercado que exige la intervención pública mediante una medida una medida
regulatoria. Este proceso supondría una importante racionalización del ejercicio
de la potestad discrecional en el procedimiento de elaboración de la norma y
facilitará lógicamente avanzar tanto en la calidad de la motivación de las normas
jurídicas como el control judicial de regulaciones ya sea de rango legal o
reglamentario carentes de motivación efectiva.

La motivación para una política de regulación o desregulación puede partir


igualmente del mundo de las ideas o de la esfera de los intereses aunque en
ambos casos se argumenta habitualmente con criterios de defensa del interés
general; por ello, las propuestas de regulación o desregulación comienzan a
mostrar fallos del sistema económico que pueden ser corregidos mediante la
correspondiente actuación con ventaja para la mayoría de la sociedad.

9
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

CAPITULO VIII

CONCEPTO DE ANALISIS ECONOMICO EL DERECHO

Es la aplicación de las teorías y métodos de la economía al sistema legal. se


basa en la triada maximización- mercado-eficiencia bajo un enfoque costo-
beneficio social; buscando maximizar o hacer mas eficientes los recursos en
mundo de escasez de bienes y servicios. El análisis de costo-beneficio no implica
únicamente el aspecto económico, sino los motores de la conducta humana:
como bienestar y malestar. El AED analiza la norma, pero no en abstracto, sino
en base a una consecuencia social.

III.PRESUPUESTOS DEL AED.-

A) Individualismo Metodologico.- Se basa en el análisis de la acción humana


individual, ya que toma en cuenta que el individuo trata racionalmente de
maximizar su bienestar porque los bienes son escasos.

B) Modelo Analítico.- Es el mercado como método de asignación de recursos,


mediante la economía, para su posterior aplicación al derecho.

C) Modelo Hombre Racional.- Se basa en el modelo de un hombre muy


cuidadoso y previsor- ex ante, a diferencia del modelo legal- es post.

D) Nivel De Optimización.- Mejor aprovechamiento de los escasos recursos.

E) Teorema De Coase.- En resúmen, reducir los costos de transacción o


contratación no solo económicos.

F) Costos De Transacción.- Son los obstáculos que las partes contratantes


pueden encontrar en la búsqueda de la eficiencia.

G) Costos De Oportunidad.- Son aquellos costos a los que se tiene que renunciar
para conseguir algo.

10
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

ANTECEDENTES DEL AED EN EL PERU.-

Es admirable y quizá no tenga parangón en Latinoamérica. así, aparece a inicios


de los 80 con los trabajos del Instituto de Libertad y Democracia Liderado (ILD)
por Hernando De Soto principalmente con el análisis de la informalidad en el
Perú, luego con su obra “el otro sendero” (1986) como influencia de la dación de
la ley de simplificación administrativa y las normas para facilitar el acceso a la

Llamada propiedad informal y al crédito. a los trabajos publicados por el ILD se


suma el de Aníbal Sierralta “Introducción a la Iuseconomía”. Sin embargo, pocos
asociaban el aporte de ILD con el AED y es recién que a fines de los años 80 e
inicios de los 90 (a treinta años de su aparición) el AED comienza a ser
reconocido como tendencia importante en el derecho peruano. Posteriormente,
el lo queda de los 90 un grupo de jóvenes abogados (Bullard, Cantuarias,...) son
enviados a EE.UU. a estudiar maestrías en las cuales concentraron importantes
estudios en cursos de AED.

11
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

CAPITULO IX

COMPETENCA PERFECTA

La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las empresas


carecen de poder para manipular el precio (precio-aceptantes), y se da una
maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los mercados
de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y demanda determina el
precio. En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de
compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera que ningún
comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.

Características del mercado de Competencia Perfecta

Por lo general, un mercado de competencia perfecta existe cuando todos los


participantes es un "tomador de precios", y ninguno de los participantes influye
en el precio del producto que compra o vende. las características específicas
pueden incluir:

 Los compradores y vendedores son infinitos - los consumidores son


infinitos con la voluntad y la capacidad de comprar el producto a un precio
determinado, los productores/vendedores son infinitos con la voluntad y
la capacidad de suministrar el producto a un precio determinado.
 Cero barreras de entrada/salida - Es relativamente fácil para un negocio
para entrar o salir en un mercado perfectamente competitivo.
 Perfecta movilidad de los factores - Los factores a largo plazo de la
producción son perfectamente móviles y permiten el ajuste a largo plazo
de las condiciones cambiantes del mercado.
 Perfecta información - Los precios y la calidad de los productos se supone
que se conocen igual por todos los consumidores y los productores.
 Cero costos de transacción - Los compradores y los vendedores no
incurren en costes de transacción.
 Maximización de los beneficios - Las empresas tienen el objetivo de
alcanzar el nivel de ventas que maximiza el beneficio.

12
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

 Homogeneización de productos - Las características del bien o servicio


no varía entre los diferentes proveedores.
 Rendimientos constantes a escala - Rendimientos constantes a escala
asegura que hay suficientes empresas en la industria.

13
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

CAPITULO X

FALLOS DEL MERCADO

En economía, fallo de mercado es el término usado para describir la situación


que se produce cuando el suministro que hace un mercado de un bien o servicio
no es eficiente, debido a que el mercado suministra una cantidad del bien mayor
o menor a la óptima.

Para los economistas, el término se aplica cuando la ineficiencia es


particularmente dramática, o cuando se sugiere que una institución fuera del
mercado (como el gobierno, una institución pública o un colectivo de personas
asociadas) podría ser más eficiente y producir mejores resultados que iniciativas
privadas de mercado.

El "fallo de mercado" no debe confundirse con una situación de "colapso


económico" o con una disfunción en las reglas de mercado. Sólo debemos usar
el término "fallo de mercado" para referirnos a una situación en la que el mercado
falla a la hora de lograr eficiencia, en sentido económico.

Muchos fallos de mercado serían situaciones en que las fuerzas del mercado no
ayudarían a garantizar el interés general y existe otra forma de organizar la
producción o la asignación de bienes de modo que todo el mundo esté más
satisfecho que si se deja la organización a los procedimientos del mercado. A
veces los fallos de mercado son situaciones consideradas por algunos de tipo
extraeconómico: como por ejemplo la sustentabilidad ecológica o los
desequilibrios sociales que comprometen la continuidad de un determinado
sistema económico. Actualmente es común el enfoque de presentar ciertos
resultados económicos a modo de teoremas que capturan las características
básicas de esas situaciones y las relaciones que guardan entre ellas.

14
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

CAPITULO XI

MONOPOLIO

Se define el monopolio como un solo vendedor, oferente o productor de un bien


o servicio determinado, para el cual no es posible encontrar un bien sustituto
inmediato. Igualmente, se puede considerar a un Monopolio como la forma de
organización el mercado en la cual existe una sola empresa que vende o
comercializa una mercancía que a su vez ocupa un mercado previamente
segmentado, y cuya demanda no puede ser satisfecha, sino solo por el mismo
producto en sí. Por lo tanto la empresa monopolista es la industria en sí y el
resultado de esto es vender mayor cantidad de mercancía, tal vez teniendo que
rebajar el precio.

Condiciones del Mercado Monopolio Puro

Para que un mercado esté contemplado como un Monopolio Puro, debe cumplir
o presentar una serie de características específicas, las cuales pueden ser:

 No existen productos sustitutos, (el consumidor se ve obligado a consumir


lo que produce el monopolista); el producto del Monopolio es totalmente
diferente a los que existen el mercado (si es que existen).
 La empresa puede modificar la cantidad de productos que ofrece con la
finalidad de tener cierto control sobre el precio (normalmente disminuye
su producción para aumentar sus ganancias con precios mayores).
 Desde luego, no hay competencia porque el productor monopolista
controla todo el mercado.

Algunos ejemplos de Monopolio son : servicios públicos, productos de empresas


paraestatales, productos comercializados con patente. Así, al cumplir estas
condiciones, podemos decir que estamos ante Monopolios puros, y que un
segmento de mercado específico está sometidos a las fuerzas que controlan la
comercialización y producción de sus bienes y servicios específicos.

15
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

CAPITULO XII

AGENTES ECONOMICOS

Nos referimos al problema que surge cuando los directivos (Agentes) perciben
sus propios objetivos incluso cuando aunque eso suponga para los propietarios
de la empresa obtener menos beneficios. Existe una relación de agencia,
siempre que haya una relación en la que el bienestar de una persona depende
de lo que haga la otra. El “Agente” es una persona que ACTÚA y el “principal” es
la persona que afecta la acción.
Las relaciones de agencias están muy extendidas en nuestra sociedad.
POR EJEMPLO:
Los médicos son agentes de los hospitales y como tales pueden seleccionar a
los pacientes y realizar procedimientos aunque acorde a sus preferencias
personales no tienen que serlo con los objetivos hospitales.

En la actividad de producción y distribución económica intervienen tres tipos de


agentes: las familias, las empresas y el Estado.

 Familia, empresa, Estado


 Autoconsumo
 Rentas
 Capacidad coactiva
 Transferencias
 Subsidios

Las familias tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las
unidades elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos.
La palabra 'familia' hay que entenderla en un sentido amplio, no sólo la familia
nuclear de la tradición judeo-cristiana. Cada vez son más frecuentes en nuestras
sociedades las familias formadas por una sola pareja o un solo individuo. En los
países subdesarrollados y en las zonas rurales de los países en desarrollo es
muy frecuente el autoconsumo, es decir, que las familias produzcan lo que van
a consumir, alimentos, menaje de hogar, incluso vestuario; como los productos
destinados al autoconsumo no se contabilizan en las estadísticas, resultan muy
engañosas a veces las comparaciones internacionales. También debe ser

16
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

considerado autoconsumo los servicios de limpieza y preparación de alimentos


prestados en el hogar por los miembros de la familia. En general se considera,
aunque quizá no debiera ser así, que en los países occidentales desarrollados
la producción destinada al autoconsumo es muy pequeña en comparación con
el total del país, inapreciable a efectos estadísticos y despreciable a efectos
científicos. Resumiendo: las familias no producen, sólo consumen.

Las empresas son los agentes económicos destinados exclusivamente a la


producción de bienes y servicios. Para realizar su actividad necesitan los factores
productivos que les entregan las familias. A cambio de ellos pagarán unas
rentas: sueldos y salarios como contrapartida del trabajo; intereses, beneficios,
dividendos, etc., como contrapartida del capital; alquileres o simplemente renta
como contrapartida de la tierra. Los bienes y servicios producidos por las
empresas son ofrecidos a las familias que entregarán a cambio su precio.

El estado es el agente económico cuya intervención en la actividad económica


es más compleja. Por una parte, el Estado acude a los mercados de factores y
de bienes y servicios como oferente y como demandante. Al igual que las
familias, es propietario de factores productivos que ofrece a las empresas de las
que también demanda gran cantidad de bienes y servicios. A la vez es el mayor
productor de bienes y servicios. Por otra parte, a diferencia de los otros agentes
económicos, tiene capacidad coactiva para recaudar impuestos, tanto de las
empresas como de las familias. Así mismo destinará parte de sus ingresos a
realizar transferencias sin contrapartida a ciertas empresas que considere de
interés social o a algunas familias mediante subsidios de desempleo, pensiones
de jubilación y otras.

PROBLEMA DEL PRINCIPAL Y EL AGENTE EN LAS EMPRESAS


PRIVADAS
Los directivos en las empresa privadas pueden perseguir sus propios objetivos
¿Cuáles son? Estos según una teoría a los directivos les preocupa más el
crecimiento más rápido y una cuota mayor de mercado proporciona un mayor
flujo de caja, lo que permite a los directivos disfrutar de mayor utilidad de que
reporta a los directivos su empleo, no sólo los beneficios sino también el
RESPETO.

17
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

EMPRESA PÚBLICA
Es toda aquella propiedad del estado sea este nacional, local, o de cualquier otro
estado administrativo, ya sea de un modo TOTAL o PARCIAL. Las empresas
públicas se financian con cargo a los recursos de tesoro público, de los
procedentes de mercado financiero y de los oprimidos de los beneficios
obtenidos de la explotación. El grado en que una empresa acuda de múltiples
factores tanto de carácter (forma jurídica de la empresa, sector de actividad, etc.
) como de empresa transitoria (situación de los mercados financieros políticos
económicos coyunturales) .
A grandes líneas se encuentra una correlación económica desarrollada por la
empresa, la forma jurídica. Sin embargo diferencias considerables en los
mecanismos de financiación de las empresas públicas en las diferentes
naciones.
Objetivos de la empresa Pública: La empresa pública precisa conocer
claramente cuáles son los objetivos de índole social que se esperan lograr
mediante su actuación, que contraprestación social a recibir por atender a esta
finalidad y que indicadores van hacer utilizados para medir los logros que se
deben realizar.
Los 4 objetivos básicos que deben alcanzar las acciones de las empresas
públicas son:
1. Efectos sobre las distribuciones de la renta.
2. Efectos Macroeconómicos.
3. Eficiencia económica.
4. Rentabilidad.

EMPRESA PRIVADA
Una empresa privada se refiere a una empresa comercial que es propiedad de
inversores privados No gubernamentales, accionistas o propietarios y esta en
contraste con las empresas públicas y organismos gubernamentales.
Las empresas privadas constituyen en el sector privado de la Economía. Un
sistema económico que:
 Integran un gran sector privado donde las empresas de gestión privada
son la columna vertebral de la economía.
 El superávit comercial el contrato por los propietarios que se conocen
como el capitalista. Esto contrasta con el socialismo donde la industria de
propiedad del estado.

18
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

OFERTA

En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios


que los productores están dispuestos a vender bajo determinadas condiciones
de mercado. Cuando las condiciones vienen caracterizadas por el precio en
conjunto de todos los pares de precio de mercado y oferta, forman la llamada
curva de oferta. Hay que diferenciar por tanto la curva de oferta, de una oferta
actual o cantidad ofrecida (que en general sería un punto concreto de dicha
oferta), que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos
a vender a un determinado precio.

En el sistema de economía de mercado se admite que el precio y la cantidad


ofertada está determinado por un equilibrio entre la oferta y la demanda (en
mercados no competitivos o que presentan fallos de mercado pueden intervenir
otros factores adicionales).

19
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

CAPITULO XIII

MONOPOLIO NATURAL Y LEGAL

MONOPOLIO LEGAL

Artículo 61°

El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite
y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación
puede autorizar ni establecer monopolios. La prensa, la radio, la televisión y los
demás medios de expresión y comunicación social; y, en general, las empresas,
los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y de
comunicación, no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni
acaparamiento, directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de particulares.

Aqui explica la CPP sobre el monopolio legalSituaciones excepcionales que


permiten el monopolio legal

En el monopolio legal, es el poder coactivo del Estado el encargado de impedir


la competencia por otras empresas. Es el caso de la adquisición por la empresa
de una patente o de la franquicia para la prestación de un servicio público.
También puede ser considerado monopolio legal el que se produce cuando una
empresa es la propietaria de, o controla legalmente, toda la producción de un
recurso natural o materia prima esencial para el proceso productivo.En los
mercados de competencia perfecta, la producción de cada empresa es tan
pequeña en comparación con el total de la industria que los aumentos o
disminuciones en su producción no afectan al precio. El monopolista, por el
contrario, tiene que proveer con el producto de su empresa a todo el mercado
por lo que tendrá que tomar en consideración la forma de la función de demanda.
Al aumentar la cantidad producida provocará una reducción en los precios que
será mayor o menor dependiendo de cuál sea la elasticidad de la demanda. En
la libre competencia la empresa consideraba los precios constantes e iguales a
sus ingresos medios, en el monopolio los ingresos medios decrecen al aumentar
la cantidad producida.

20
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

Ejemplos de monopolio legal:

 Servicio de electricidad de piura


 Servicio de alcantarillado de Piura(SEDAPAL)
 Servicio de agua de piura

21
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

CAPITULO XIV

BARRERAS AL ACCESO AL MERCADO

La barrera de entrada es un concepto de la ciencia económica que refiere a un


obstáculo que surge en el camino de una firma que quiere ingresar en un nuevo
mercado. Las barreras de entrada son una medida de la competitividad de un
mercado.

 Economías de escala. Los volúmenes de producción impactan en la


eficiencia; así, las economías de escala ocurren cuando los costos de
producción disminuyen con el aumento de las cantidades producidas. Por
ejemplo, sería muy difícil competir con la empresa Tramontina en el
mercado de los tenedores sin contar con sus capacidades productivas.
 Alta inversión inicial. Se da cuando el negocio requiere de un gran capital
inicial para operar eficientemente. Por ejemplo, en el caso de las
empresas de transporte la compra de una flota de vehículos suele
mantener fuera a pequeños competidores.
 Acceso a proveedores y canales de distribución. Puede ser una barrera si
la producción de alguno de los insumos claves está concentrada en
manos de pocas empresas (por ejemplo, el lúpulo en la industria
cervecera), o cuando el producto requiere de un canal de distribución
especial (por ejemplo, diarios y revistas).
 Alta diferenciación de algún producto existente. Si alguno de los
competidores en el sector cuenta con un producto muy bien posicionado
en la mente del consumidor resulta muy difícil competir (ver
"Posicionamiento").Así, los nuevos ingresantes deben gastar tiempo y
dinero en esfuerzos de marketing, como es el caso de las gaseosas cola.
 Falta de experiencia en la industria. En ciertas actividades por ejemplo,
diseño, asesoría profesional, salud y otras la especialización y la
experiencia real resultan factores clave de éxito. Lanzarse sin la
preparación adecuada puede llevar a frenar el acceso.
 Barreras legales. En algunos sectores la entrada de nuevos competidores
está sujeta a la aprobación de algún organismo oficial que fija los cupos
máximos o requiere el cumplimiento de requisitos especiales. Es el caso

22
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

del transporte público, la explotación de algunos recursos turísticos o


naturales y otros similares.

CAPITULO XV
COMPTENCIA MONOPOLÍSTICA

La competencia monopolística es un tipo de competencia imperfecta tal que


muchos productores venden productos en un mercado pero los productos no son
idénticos (productos heterogéneos), sino que se diferencian entre sí por la
marca, la calidad o la ubicación. En la competencia monopolística, una firma
toma los precios de sus rivales como dato y pasa por alto el impacto de sus
propios precios en los precios de otras empresas.

La competencia monopolística describe a un tipo de mercado en el que existen


1) muchos vendedores (empresas) que compiten ofreciendo productos similares
pero no idénticos.

2) muchos compradores que perciben las diferencias existentes entre los


productos (en cuanto a calidad, diseño, prestaciones, servicios) por lo que están
dispuestos a pagar diferentes precios por ellos. En consecuencia, cada empresa
influye en cierta medida en el precio de su producto o ejerce un cierto control
sobre él, y hace uso de las herramientas de mercadotecnia (como la publicidad,
la marca y la venta personal) para diferenciar sus ofertas.

23
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

CAPITULO XVI

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA REGULACIÓN

La regulación económica requiere un diseño ingenioso y la posibilidad de un


ajuste fino. Con todo ello queremos significar que los organismos que se sitúan
a cargo de los distintos sectores estratégicos (Banco Central de Reserva, la
bolsa de Valores, Comisiones sectoriales para la energía o las
telecomunicaciones), con los poderes que se les confieren, son elementos
esenciales del juego de instituciones que sostienen el mercado. Todo regulador
ha de sentirse dueño del sector regulado y protagonista de sus destinos AJUSTE
FINO, constantemente que se precise y se tome decisiones sin justificar, tenderá
a configurarse él mismo la realidad, sin dar explicaciones y así adquirirá un
comportamiento errático que llevará al sector al caos. Es así que podemos
concluir que la regulación es un contexto general:

1. La regulación para la competencia sigue naturalmente a la ruptura de los


grandes monopolios de servicios públicos y a la privatización de las
empresas estatales que los gestionaban. Tal ruptura es necesaria y tal
privatización conveniente para la modernización del sector y la mejor
atención a los usuarios.
2. La introducción de la competencia es un proceso. Su regulación debe
partir de un esquema claro e inicial, y aceptar sucesivos ajustes. Los
políticos deben huir de la tentación de utilizar esta flexibilidad regulatoria
para acciones de dirigismo sobre las empresas reguladas.
3. Una adecuada regulación es clave para el éxito de cualquier privatización
al aportar la seguridad que necesitan los potenciales inversores. Sin
seguridades de futuro, las inversiones se retraen o encarecen. Tan
importante como la regulación es el aparato institucional en que se
asienta.
4. En dicha regulación debe eliminarse todo aquello que impida la
innovación o lo que produzca transferencias injustas de recursos a grupos
privilegiados. Deben incorporarse, en cambio cuantas acciones sean
necesarias para que la competencia se desarrolle efectivamente en la

24
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

práctica, con un balance acertado entre los costos que conlleva y los
beneficios que de ella se obtienen.
5. La regulación debe actuar tan sólo en los cuellos de botella y demás fallas
del mercado para hacer viable la competencia, al tiempo que reparte
equitativamente los objetivos públicos que se estimen irrenunciables
(servicio universal, cargas de servicio público) entre todos los operadores
del sector.
6. El compromiso de las autoridades con la regulación es condición esencial
para su credibilidad esta, a su vez, es necesaria para la aceptación de las
nuevas reglas del juego por operadores y usuarios y la minimización de
los costes transacciones.

25
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

CAPITULO XVII

ORGANISMOS REGULADORES

El término regulación alude a "un conjunto de prácticas y reglamentaciones


mediante los cuales el gobierno modifica u orienta la conducta y/o la estructura
de una industria o servicio público – privado con el objeto de minimizar los costos
de transacción11 asociados a factores institucionales y de perfeccionar la
eficiencia y la equidad de los mercados de acuerdo con el interés social.

En el Perú se promulgaron diversos dispositivos legales:

 Ley de Protección al Consumidor (DL 716) – 1991.


 Ley 25868 que creó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia
y de la Protección de la Propiedad Intelectual, INDECOPI, encargado
entre otras cosas de la protección al consumidor – 1992.
 La Constitución Política del Perú, reformada en 1992, dio rango
institucional a los derechos de los consumidores. En su artículo 65
señala que el Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios.
 Mediante Ley Orgánica 26520 se creó y puso en funcionamiento la
Defensoría del Pueblo - 1993.
 Mediante diversas leyes se crearon asimismo los siguientes Organismos
Reguladores:
 Osinerg (Ley 26734 - 1996)
 SUNASS (Decreto Ley 25965 - 1992)
 OSIPTEL (Decreto Ley 702 - 1991)

A) INDECOPI

FUNCIONES:

 El INDECOPI tiene como función supervisar la competencia y asegurar el


desarrollo de una política de libre mercado. Entre una de sus obligaciones
está el de contribuir a mantener las reglas estables y hacer que los

26
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

consumidores y los empresarios sean conscientes de su relación de


consumo.
 Es el órgano que vela para que se respeten las disposiciones contenidas
en la Ley de Protección al Consumidor.

FACULTADES:

 Impone sanciones diversas que van desde un amonestación hasta multas


de 100 UIT ( US$ 94,000)
 Decomisa o destruye mercadería
 Clausura temporal de establecimientos.
 Publicación de avisos rectificatorios.
 Repara o repone productos.
 Devuelve la suma pagada por el consumidor

B.- OFICINA DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR Y ATENCIÓN DE RECLAMOS


- OSCAR

 Es el área especializada en la atención y orientación al consumidor, y


constituye su primer contacto con la institución
 Entre sus funciones estan Orienta sobre diversos temas de consumo.
 Atiende reclamos mediante mecanismos de conciliación.
 Capacita a los interesados sobre la atención al cliente, la negociación y la
conciliación.

Organismos gubernamentales involucrados en la defensa de los


consumidores

DEFINICIÓN

Son instituciones públicas de carácter técnico que han sido creadas para vigilar
alguna actividad de la economía.

FUNCIONES

El objeto de los reguladores es proteger los intereses de los consumidores de


los servicios públicos.

Sus funciones son las de supervisión, regulación, fiscalización y sanción,


además de la solución de controversias y reclamos.

27
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

ORGANISMOS REGULADORES

 Osiptel. (1991): Organismo Supervisor de Inversión Privada en


Telecomunicaciones.
 Sunass. (1992): Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento.
 Osinerg. (1996): Organismo Supervisor de la Inversión de Energía.

28
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

CAPITULO XVIII

REGULADOR EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

OSIPTEL

Somos el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones,


una entidad pública descentralizada encargada de regular y supervisar el
mercado de servicios públicos de telecomunicaciones, independiente de las
empresas operadoras. El OSIPTEL está adscrito a la Presidencia del Consejo
de Ministros.

Fue creado el 11 de julio de 1991 mediante Decreto Legislativo Nº 702, e inició


sus actividades con la instalación de su primer Consejo Directivo el 26 de enero
de 1994.

Nuestro Reglamento General (Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM) fue


publicado en el diario El Peruano el 2 de febrero de 2001.

Misión

"Regular y supervisar el mercado de las telecomunicaciones para promover la


competencia, la calidad de los servicios y el respeto a los derechos de los
usuarios."

Visión

"Lograr que se brinden servicios de telecomunicaciones accesibles y de calidad


en un marco de efectiva competencia, y ser reconocidos por la población como
una institución autónoma, técnica e innovadora."

Finalidad

El OSIPTEL se creó con el fin de garantizar la calidad y eficiencia del servicio de


telecomunicaciones brindado al usuario y para proteger el mercado de servicios
públicos de telecomunicaciones de prácticas contrarias a la libre y leal
competencia.

29
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

CAPITULO XIX

REGULACIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE PUERTOS Y AEROPUERTOS

OSITRAN

OSITRAN es el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de


Transporte de Uso Público creado en enero de 1998. Es un organismo público,
descentralizado, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con
autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera.

Tiene como funciones generales supervisar, regular, normar, fiscalizar,


sancionar, solucionar controversias y atender reclamos, respecto de actividades
o servicios que involucran la explotación de la infraestructura de transporte de
uso público y su mercado, incluida la prestación de servicios públicos de
transporte ferroviario de pasajeros en las vías que forman parte del Sistema
Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao - Metro de Lima y Callao.

Visión

"Promovemos que el país cuente con una infraestructura de transporte de uso


público de calidad, accesible y segura".

Misión

"Organismo regulador técnico que existe para garantizar el funcionamiento


eficiente de los mercados que ofrecen servicios de infraestructura de transporte
de uso público, mediante la regulación y supervisión de las entidades
prestadoras, en beneficio de los usuarios, Estado y empresas concesionarias".

30
Desarrollo del curso “Función Reguladora y Supervisora del Estado”- Catedrática Dra.
Delia Mamani

CAPITULO XX

REGULACIÓN EN EL SECTOR SANEAMIENTO.

SUNNAS

La Sunass es un organismo público descentralizado, creado por Decreto Ley N°


25965, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería de
derecho público y con autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y
financiera; cuya función es normar, regular, supervisar y fiscalizar la prestación
de los servicios de saneamiento, cautelando en forma imparcial y objetiva los
intereses del Estado, de los inversionistas y del usuario.

MISION

Regular, supervisar y fiscalizar el desarrollo del mercado de servicios de agua


potable y alcantarillado, así como resolver los conflictos derivados de éstos,
actuando con autonomía, imparcialidad y eficiencia, con la finalidad de incentivar
la mejora de la calidad de los servicios y su cobertura.

VISION

Ser el organismo regulador legitimado a nivel nacional y líder en Latinoamérica


que, actuando de manera técnica e imparcial, contribuye a la prestación eficiente,
equitativa, sostenible y de calidad de los servicios de agua potable y
saneamiento.

31

Potrebbero piacerti anche