Sei sulla pagina 1di 21
MEMORIAS DOCUMENTALES Secretaria de Economia VAXSIAMNIMNIS\4Rz\eOLMMN elec Mm e.9(<1c 2006 | 2012 ne ei, s 3 eins Vivir Mejor MEMORIAS DOCUMENTALES Secretaria de Economia Administracién Publica Federal 2006 | 2012 Alianza del Pacifico - Fundamento Legal El presente document tiene como {undamento los Lineamientos para la Elaboracién e Integracion de Libros Blancos y Memorias Documentales, publicado por la Secretaria de la Funcién Publica en el Diario Oficial de la Federacién, el 10 de octubre de 2011 Il, Presentacién En abril de 2011, los Presidentes de Chile, Colombia, México y Peri acordaron establecer la Alianza del Pacitico, con el objetivo de avanzar progresivamente hacia la libre circulacion de bienes, servicios, capitales y personas, y de esta manera forlalecer sus vinculos con el Asia Pacifico, UL Marco Juridico + Aticuio 89 fraccibn X y Articulo 193 de la Consttucién Politica de los Unidos Mexicanos. Articulo $4 traccién | de la Ley Orgéinica de la Administracién Publica Federal ‘Aticulo 4 fraccién V y Artculo 5 fraccién IX de la Ley de Comercio Exterior Ley sobre la Celebracién de Tratados Ley sobre la Aprobacién de Tratados Internacionales en Materia Econémica Plan Nacional de Desarrolio 2007-2012, Eje 5: Democracia electiva y poltica exterior responsable. Objetivo 6: Apoyar el desarralio econémico, sociel y politico de! pais a partir de una efectiva insercién de México en ef mundo. + Programa Sectorial de Economia 2007-2012. Eje 3: Fomentar ef comercio exterior y la inversion extranjera directa (IED). + Aiticulo 17 del Reglamento Interior de la Secretaria de Economia stados IV. Antecedentes. La Alianza del Pacitico surge en 2010 por iniciativa del ex Presidente peruano, Alan Garcia Pérez, quien extendié una invitacién a sus homélagos de Chile, Colombia, Ecuador y Panama para la conformacién de un Area de Iniegracién Profunda mediante un proceso de articulacién politica ‘econémica y de cooperacién e integracion, que proyectara una imagen de mayor competiividad de los cuatro paises hacia la region del Asia Pacifico ie y Colombia promovieron que en esta iniciativa también participara México, propuesta que fue aceptada por Peril, Ecuador no respondié a ta invitacién y si bien Panama sito hizo, se acordé que su parlicipaci6n fuera en calidad de observador. El 28 de abril de 2011, en la Declaracién de Lima, los Presidentes de Colombia, Chile, México y Peri acordaron establecer la Alianza del Pacifico para la conformacién de un area de integracion prolunda. Asimismo, se acordé que Panama y Costa Rica formaran parte de la Alianza del Pacilico ‘en calidad de observadares, En esta Deciaracién se establecié que en una primera etapa se trabajaria en los siguientes temas y que los grupos técnicos los presidirian México, Chile, Colombia y Peri, respectivamente. a) movimiento de personas de negocios y faciitacion para el transilo migratorio. incluyendo la cooperacién policia b) comercio e integracién, incluyendo faciltacién de comercio y cooperacién aduenera’ ©). servicios y capitales, incluyendo la posibilidad de integrar las bolsas de valores: y 4d) cooperacién y mecanismos de solucién de diferencias. ( Alianza del Pacifico Asimismo, los Presidentes instruyeran a sus equipos a elaborar un proyecto de Acuerdo Marco de la Alianza de! Pacifico, para lo cual se cred un Grupo Ad Hoe, coordinado por Peri, También se solicité a los Viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior a conformar un Grupo de Alto Nivel (GAN) con el fin de supervisar los avances de los grupos ‘técnicos; evaluar las Areas en las cuales se pueda avanzar, y preparar una propuesta para la proyeccién y relacianamiento extemo con otros organismos 0 grupos regionales, en especial de Asia Pacilico. El 4 de diciembre de 2011, en Mérida, Yucatan, los cuatro paises finmaron la Declaracién Presidencial de Mérida on la que se realirma el objetivo de la Alianza y se reconocieron los avances logrados en el marco de la iniciativa, incluyendo la susctipcién de un Memorandum de Entendimiento sobre la Plataforma de Cooperacién del Pacifico: la suscripcidn de! Memorando de Entendimiento que crea el Comité Conjunto Mixto para la promocién del comercio de servicios y la inversion: y la adopcion de la gufa de requisites para la movilidad de personas de negocios, La Declaracién Presidencial de Mérida, también instruye a los Ministros de Comercio y de Relaciones Exteriores a continuar y concluir los trabajos de! Acuerdo Marco con el fin de suscribir un tratado constitutive fundacional de la Alianza del Pacifico. E15 de marzo de 2012 se llevd a cabo una Cumbre virtual de la Alianza del Pacifico. En ella se dio la bienvenida a Costa Rica como pais abservador y se anuncié la conclusién de las negociaciones del Acuerdo Marco como el tratado constitutive de esta inicialiva. El pasado 6 ve junio, os Jefes de Estado de Chile, Colombia, Peri y México se reunicron en cl bservatoro de Paranal en Anfolagasta. Chile, en donde suseribieron la Oeclaracién Presidencial de Paranal, asi como el Acuerdo Marco de la Atanza del Paclico, que briada perconaliad ju w al mecanismo V. Resultados y beneticios Ante el actual entomo de bajo crecimiento de las economias desarrolladas, los paises en desarrollo como México deben buscar una mayor inlegracién con socios estratégicos para lograr potenciar su crecimiento econémico, como es el caso de la Alianza del Pacifico. Los paises de la iniciativa requieren del dinamismo de los otros mercados para expandit alin mas su produccién y comercio. La participacion de México en la Alianza del Pacifico forma parle de la estrategia de negociaciones, comerciales internacionales que esta Administracion ha venido implementando para fortalecer la integracidn del pats con América Latina La Alianza del Pacifico es una iniciativa con la que los cuatro paises enfrentan los retos de la Globalizacién y los cambios que continuamente genera el comercio internacional. Los valores compartides y las alinidades en politicas econémicas de Chile, Colombia, México y Pert constituyen una excelente base para promaver conjuntamente el cumplimiento de los compromisos asumidos en la Alianza del Pacttico. La Alianza del Pacifico debe promover una mayor cooperacion que petmita a nuestra region fortalecer sus diversos vinculos en los Ambitos politico y econémico, asi como su presencia en el mercado mundial, en especial en el Pacifico Astatico, Son crecientes los procesos de regionalizacién a nivel mundial para enfrentar la cor global. Sin embargo, cl nivel de integracién regional en América Lalina es bajo, como se refleja en la proporcién del comercio intrarregional que aleanza s6lo el 20%, en comparacién con otras: regiones como Europa con el 75% y al 0%. registrado en Asia y América del Norle. El Acuerdo Marco, como tratado constitutive {undacional de la Alianza, permiliré negociar otros instrumentos, Alianza del Pacifico que incrementen los flujos de comercio ¢ inversién entre los cuatro paises, creando sinergias entre los tralados de libre comercio vigentes entre los cuatro paises. Lo anterior, a su vez, contribuira a que las empresas de los cuatro paises fortalezcan sus encadenamientos productivos; generen economias de escala; y se tornen més competitivas al reducir costos de operacién y elevar su productividad. Los trabajos en la Alianza del Pacilico han tenido resultados satistactorios para México. En primer lugar, la suscripcién del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacilico, que dotara de personalidad juridica a esta inicialiva, una vez que sea aprobado por los Congresos de los cualto paises, y formalizaré el funcionamiento interno do! mecanismo. En el caso de México esle instrumento ya tue puesto a consideracién del Senado, quien ha emitido un punto de acuerdo para que las comisiones ‘correspondientes lo revisen y, eventualmente, lo aprucben. Por otra parte, se han suscrito los siguientes instiumentos. los cuales proporcionan mayor cogperacion entre los cuatro paises miembro: Memorando de Entendimiento sobre la Plataforma de Cooperacién del Pacifico, Memorando de Entendimiento que crea el Comité Conjunto Mixto para la promocién del comercio de servicios y la inversién. México, en conjunto con Chile, Colombia y Pert, continda los trabajos para lograr los siguientes objetivos: © Avanzar paralelamente en las negociaciones en materia de eliminacién de aranceles y reglas de origen, incluyendo la acumulacién de origen, con el propésito de tener resultados afin del afio 2012. En este sentido, los cuatro paises han realizado un primer intercambio de listas de intereses y de ofertas mejoradas, + Avanzar en el sistema de certiticacién electrénica de origen + Avanzar en la implementacién de la interoperabilidad de las ventanillas unicas y el reconacimiento mutuo del Operador Econémica Autorizado a + Alcanzar un acuerdo de cooperacién aduanera. + Establecer una hoja de ruta con acciones concretas de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias para avanzar en la identificacién de temas de interés y areas de coincidencia + En materia de Obstdculos Técnicos al Comercio, avanzar en los trabajos de cooperacién regulator tales como armonizacién, reconocimiento muluo, asistencia técnica + Iniciar la implementacién de la plataforma de movilidad estudianil y académica * Establecer un programa de actividades conjuntas en et émbito cultural que contribuya a alianzar la presencia de la Alianza en la regién del Asia Pacttico. + Desarrollar acciones tendientes a profundizar la integracién en materia de comercio de servicios y capitales on la regién, asi como evalua la posibilidad de negocier un Acuerdo que cubra las disciplinas de inversién y servicios en el marco de la Alianza del Pacttico. * Iniciar las sesiones del Comité Conjunto Mixto sobre Servicios e Inversion, identificando las barreras existentes, con el fin de facilitar la inversion y el comercio de servicios en los paises de la Alianza, El Comité colebré su primera reunién a finales de agosto en Puerto Vatas, Chile + Establecer un subgrupo de trabajo para poner en marcha un esquema de cooperacién © intercambio de informacién entre las autoridades competentes, para compartir informacién sobre flujos migratorios, a fin de detectar oporlunamente situaciones que pudieran generar alertas de seguridad. + Protuncizar la exploracién de nuevas regiones pata la instalacién de representaciones de promocién, en particular en Asia, mediante el trabajo conjunto que puedan desarrollar las agencias ProExport, ProChile, Proinversién, PromPeru y ProMéxico + Constituir un Grupo Técnico de Asuntos Institucionales para que negocie un regimen de solucién de controversias. Alianza del Pacifico VI. Acciones Futuras En el corto plazo Continuar participando en las reuniones de Ministros, Viceministros, grupos y subgrpos tecnicos, asi como otras entidades de la Alianza del Pacifico. Deberd promoverse para aprobacién del Senado el Acuerdo Marco fimado por los Prosidentes de los paises de la Alianza el pasado 6 de junio en Paranal, Chile, a fin de proceder con su entrada en vigor. Participar en la revisién legal del texto sobre comercio electrénico y, una vez que se concluya ésta, presentar el documento a consideracién del Senado de la Repiblica Obtener resultados en los temas de liberalizacion arancelaria y reqlas de origen en 2012 Promover la suscripcion de un protecolo de inversién con disposiciones de_uitima generacién Participar en las sesiones del Comité Conjunto de Servicios ¢ Inversién En el mediano plazo: Implementar en 2013 los resultados que obtenga el grupo de comercio e integracién en. materia de liberalizacién arancelaria y reglas de origen. Implementar un certificado de origen electrénico entre los cuatro paises, de ser posible antes de que finalice 2013. Ayanzar en la negociacion de un acuerdo de cooperacién aduanera y asistencia mutua. ‘Avanzar en las actividades establecidas en el programa de trabajo sobre cooperacién regulatoria y avanzar en el programa de trabajo acordado en esta materia pata et bienio 2012-2014 Promover acuerdos de reconocimiento muluo en servicios de ingenieria, arquitectura y ciencias de la salud. Parlicipar y. de ser el caso, apoyar en las actividades que se definan para la realizacién del proyecto titulado ‘Sinergia entre los paises de la Alianza Pacilico para el mejoramiento de la competitividad de las micro, pequetas y medianas empresas” que organizard la ‘Subsecretaria de Pequefia y Mediana Empresa en el primer trismestre de 2013 en México. Promover el intercambio de experiencias en materia de gobernanza regulatoria para mejorar la calidad de la requlacién en los paises de la Alianza En el largo plazo: Promover la interoperabilidad de las ventanillas Unicas de comercio exterior Promover el reconacimiento muluo de los esquemas de Operador Econémico Autorizado. Vil. Conclusiones La Alianza del Pacifico representa la navena economia del mundo por su tamafio y la octava potencia exportadora. demas, en América Latina concentra el 34%» del PIB, el 48% del comercio y el 36% de la poblacién. La Alianza del Pacifico se ubica en el 9° lugar entre las ecanamias mas importantes de! mundo en términos det PIB y cl 8° en exportaciones. En 2011, las exportaciones de los miembros de la Alianza (533 mil millones de délares) superan en 33% a aquellas que realizaron los paises integrantes de la Asociacién Europea de Libre Comercio {EFTA, por sus siglas en inglés) y en 0° a las del Mercado Comin del Sur (MERCOSUR). La participacién de México en la Alianza es parte de su estrategia de integracién comerc con ‘América Latina. Los tres socios de México en la Alianza son un mercado nalural y en crecimiento para los productos y servicios mexicanos, particularmente para las pequefias y mediana empresas. Ademds, los paises de la Alianza son un destino importante para la inversion mexican: en ef extranjoro, y crecientemente, una fuente de capilales para nuestro pais. Alianza del Pacifico México tiene negociados Tratados de Libre Comercio con los tres paises do la Alianza: con Colombia, entr6 en vigor desde 1995 y fue profundizado en 2010; con Chile es vigente desde 1999, y-con Perii, entré en vigor en febrero de 2012. Para México, la Alianza representa un mercado en crecimiento con una poblacién de 93 millones de habitantes y con importaciones totales de 167 millones de délares de las que s6lo parlicipamos con un 5%. La inversién extranjera directa de México en esos paises se eslima en alrededor de 23 mil millones de dolares y la de esos paises en México de 920 millones, Un tercio de las exportaciones de México hacia América Latina tiene como destino los paises de la Alianza del Pacilico: 8,991 millones de déiares. El 23% de las compras mexicanas de América Latina provienen de los miembros de la Alianza: 3,508 millones de délares. El crecimiento del eomercio bilateral desde la entrada en vigor de los traladios con Colombia y Chile ha sido de 1.412% y de 220%, respectivamente. El comercio bitaterat con Peru se ha incrementado ‘en 76% en los tilimos 5 afios: se espera que esta tencdencia se vea mas favorecida ahora con el Acuerdo de Integracién Comercial La Atanza on su conjunto es el tercer destino de las exportaciones mexicanas al mundo, sélo detras de Estados Unidos y Canada; 12° proveedar y séptimo socio comercial. Los principales productos que México exporta a estos paises son’ telovisores, auloméviles, celulares y tractores. Por su parte, las imporlaciones mexicanas se concentran en: hulla, coque. medicamentos, cobre, madera y preparaciones alimenticias, Chile, Colombia y Perti son importantes aliados de México en América Latina pues comparten un mismo madelo de integracién. Respecto a su relacién con Asia Pacifico, en el largo plazo los paises de la Alianza estaran mas integrados a esa regién, a través de: exportaciones de bienes de mayor valor agregado; parlicipacién en sus cadenas de valor, mayores inversiones bilaterales, particularmente hacia nuestra regién: alianzas estratégicas para penetrar los mercados asiaticos y otros: acuerdos comerciaies y Ge cooperacién econdmica: una mejor jogislica y transporle: y nuevas instancias de didlogo con la regién y sus subregiones La Alianza contribuird a que las empresas de los cuatro paises fortalezcan sus encadenamient productivs. generen economias de escala y se tomen mas eficientes al reducir costos de ‘operacién y elevar su productividad, Anexos Declaracién de Lima 1 2. Declaracién de Mérida 3. Declaracién de Paranal Alianza del Pacit Firmas de los Responsables de la Integracién de la Memoria Documental Integré Validé Norberto Amador Islas Director para Paises Andinos, el Caribe y Foros Regionales Rosaura Castafieda Ramirez Jefa de la Unidad de Coordinacién de Negociaciones Internacionales Alianza del Pacifico ANEXOS CUMBRE DE LIMA Para AinTEcRACION PROFUNDA & Declaracién Presidencial sobre la Alianza del Pacifico Lima, 28 de abril de 2011 Considerando la cordial invitacion efectuada por el sefior Presidente de la Reptiblica del Peri, don Alan Garcia Pérez, para conformar un Area de Integracién Profunda mediante tun proceso de articulacién politica, econdmica y de cooperacién e integracién en América, Latina; asi como Ia reunién con los Presidentes de la Repiblica de Chile, don Sebastian Pifiera Echenique, de Colombia, don Juan Manuel Santos Calderén, y de México, don Felipe Calderén Hinojosa realizada el 4 de diciembre de 2010, en Mar del Plata; Saludando la presencia del Ministro para Asuntos del Canal, don Rémulo Roux, Enviado Especial del Presidente de la Republica de Panama, don Ricardo Martinelli Berrocal; cuyo pais suscribe la presente Declaracién en calidad de Observador en proceso de incorporacién a la Alianza del Pacifico; Destacando los avances de nuestros paises en materia de desarrollo y crecimiento ‘econémico inclusivo, mediante la creacién de empleo productivo, la reduccién de la pobreza y el fortalecimiento de la democracia Confirmando nuestra voluntad de contribuir a la consolidacién del Arco de! Pacifico Latinoamericano como un espacio de concertacién y convergencia, asi como un mecanismo de dialogo politico y proyeccién con la regién de Asia Pacifico; Ratificando nuestro compromiso de privilegiar la integracién como un instrumento efectivo para mejorar el desarrollo econémico y social de nuestros pueblos, promover las capacidades de emprendimiento y avanzar hacia un espacio amplio que resuite més atractivo para las inversiones y el comercio de bienes y servicios, de manera que proyecte a nuestros paises con mayor competitividad, especialmente hacia la regién del Asia Pacifico: Reconociendo que los acuerdos de libre comercio entre nuestros paises ofrecen una excelente plataforma que facilita y propicia ia integracion de nuestras economias; y CCUMBRE DE LIMA Para ta inTEGRACiON PROFUNDA Reatirmando que los acuerdos que alcancemos en el marco de esta iniciaiva deberan contribuir y profundizar los acuerdos econémicos, comerciales y de integracion que nuestros paises hayan suscrito a nivel bilateral, regional y multilateral CONVENIMOS EN: Establecer la Alianza del Pacifico para la conformacién de un area de integracién profunda en el marco del Arco del Pacifico Latinoamericano, que aliente la integracion regional, asi como un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de nuestras economias. A tal efecto, expresamos nuestro firme compromiso de avanzar progresivamente hacia el objetivo de alcanzar Ia libre circulacién de bienes, servicios, capitales y personas. En una primera etapa se priorizaran los trabajos en las siguientes areas: movimiento de personas de negocios y faciitacién para el trénsito migratorio, incluyendo la cooperacién. policial; comercio e integracién, incluyendo facilitacién de comercio y cooperacion aduanera; servicios y capitales, incluyendo la posibilidad de integrar las bolsas de valores; y, cooperacién y mecanismos de solucién de diferencias; y crear grupos técnicos para cada una de estas areas, Instruir a nuestros Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior a elaborar un proyecto de Acuerdo Marco sobre la base de la homologacién de los ‘acuerdos de libre comercio existentes, el cual debe ser presentado a consideracion de los Presidentes en diciembre de 2011; Impulsar paralelamente los procesos de interconexién fisica y eléctrica, a través de los ‘grupos de trabajos bilaterales y subregionales existentes, los cuales estan abiertos a los paises que deseen sumarse a dicho esfuerzo; Conformar un Grupo de Alto Nivel (GAN), a nivel de Viceministros y Viceministras de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior, encargado de supervisar los avances de los grupos técnicos, de evaluar nuevas areas en las cuales se pueda seguir avanzando y CCUMBRE DE LIMA panacainTEGRACION PROFUNDA g de preparar una propuesta para la proyeccién y relacionamiento externo con otros organismos 0 grupos regionales, en especial del Asia Pacifico; Reunimos en México en diciembre de 2011 con el propésito de evaluar los avances en la implementacién de estos mandatos; Panama participara en calidad de observador en las negociaciones futuras, con miras a incorporarse plenamente una vez concluidos sus acuerdos comerciales con los paises miembros de la Alianza del Pacifico; ‘Acoger con agrado el ofrecimiento de los distintos organismos internacionales, tales ‘como e! BID, CEPAL, OEA, CAF y Banco Mundial, de apoyar los trabajos que se realicen cen el marco de esta iniciativa; Finalmente, reteramos que el proceso esta abierto a la partcipacion se aquétos, pajgde | de la regién que compartan a voluntad de alcanzar las metas de esta/Aliagtza, —/ bd. jf Presidefté de la Republica de Colombia UV y henique 2 de Chile fo 4 = gf Cc ZL, / / iy sie y/o IN eee co n Hipsio a 7 san Garcia Pérez President wear” 6s ———_resdente de a Republica del Pera Rémulo Roux Enviado Especial del Presidente de la Republica de Panama ome ae > Declaracién de Mérida de la ll Cumbre de ta Alianza del Pacifico Los Jefes de Estado de los Estados Unidos Mexicanos, la Repdblica de Chie, la Replica de Colombia y el Ministro de Relaciones Exteriores de ia Repdblica de Peri, decidimos reunimos en Mérida, Yucatan, México, en esta Il Cumbre de la Alanza del Pacifico, el 4 de diciembre de 2011. El gobiemo de la Repdbilca de Panama particiné ‘en calidad de observador. INSPIRADOS en la Declaracion Presidencial de Lima, fimada el 28 de abril de 2011, por la cual se establecio fa Alianza del Pactfico para la conformacién de un érea de infegracién profunda, que aliente la Integracién regional, as! como un mayor ‘crecimiento, desarrolio y competitividad de nuestras economias con miras @ avanzar progresivamente hacia la libre circulacién de bienes, servicios, capitales y personas; CONVENCIDOS de seguir trabajando decididamente en el combate a la pobreza, la ‘exclusin y la desigualdad social, en el marco del espirtu de cooperacién e integracién, ‘que anima a ia Alianza del Pacifico; REAFIRMANDO nuestra voluntad de construr un espacio comin con el propésito de profundizar nuestra integracién politica, econémica, social y cultural y establecer ‘ompromises efectivos de accién conjunta para la promecién del desarrollo sostenibie fen nuestros paises; DECIDIDOS a seguir avanzando también en el fortalecimiento de nuestra unidad sobre Ja base del disiogo y la concertacién politica, de nuestos valores democraticas, dei respeto imresticlo @ los derechos humenos y de los princlpios de solidaridad, ‘cooperacién y complementariedad; REAFIRMANDO como requisites esenciales para la participacién en la Alianza del Pacifico la vigencia del Estado de derecho y de los respectivos 6rdenes ‘constitucionales, la separacién de los poderes del Estado y la protecci6n y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales. CONFIRMANDO fa voluntad de construlr un mecanismo eficaz de dislogo politico y de proyeccion hacia la regién de Asia Pacifico; Reconooemes los significatvos avances en el proceso de integracion de la Alianza del Pacifico desde nuestra Reunién en Lima, entre otros: La suscripcién de un Memorandum de Entendimiento sobre la Plataforma de Cooperacion de! Pacifico, que permitré impulsr ia colaboracién de los cuatro paises en temas prottaios y de interés comtin tales como medio ambiente y cambio cimatico; innovacién, clencia y tecnologia; micro, pequofias y mecianas empresas; y desarrollo ‘social. Insirur, en oonsecuencia, la pronta concracién de proyectos en Iss Areas roftarias identficadas y otras que se acuerden, La suscriacién del Memorando de Entendimiento que orea el Comité Conjunto Mixto para la promocién del comercio de servicios y la inversién incluyendo el analisis de las ‘medidas existentes relativas @ la Inversion extranjera en cada pais con base en las ccaracterstioas actuales del comercioy la inversisn internacionales. La adopeién de una guia de requisites con informacién relevante para la movildad do personas de negocios y continuar los trabajos tenientes a faciltar el transito migratorio ‘entre nuestros paises, para alcanzar le libre crculacion de personas. Los avanoes significativos en los trabajos de los Grupos Técnices, asi como en la egociacién de un Proyecto de Acuerdo Marco entre nuestros paises, conforme a lo ‘acordado en nuestra Primera Cumbre en Lima, Los esfuerzos que los sectores privados vienen realizando para fortalecer y ampliar las ‘oportunidades negocios, a relevancia de la cooperacion que’ ée esta llevando a cabo entre PROEXPORT Colombia, PROCHILE, PROMPERU y PROMEXICO, la ‘colaboracién entre gremios empresariales y el Acuerdo de Infencion entre fa Bolsas de \Valores de los palses de la Alianza firmado el dia de hoy. Con el objetivo de seguir trabajando de manera decidida en lograr etapas superiores de Integracion, instruimos: 41. A los Ministros de Comercio y de Relaciones Exteriores a conclu fs trabajos de! ‘Acuerdo Marco con el fin de’ suscribir un tratado constitutive fundacional de ta ‘Alianza del Pacico, en un plazo no mayor a seis meses a partir de la fecha de la colebracién de esta Ii Cumbre, 2. El inicio de negociaciones sobre Comercio Electrénico en complemento @ los ‘Tratados de Libre Comercio vigentes entre los paises de la Alianza; asi como, la evaluacion de la factiblidad de negociar dlsposiciones adiclonales a las establecidas ton los acuerdos intemacionales de inversién vigentes entre los paises do la Alianza ‘Que incorporen clausulas de citima genoracién, en particular en Jo roferente a la ffwversion sostenible y la promocign de inversiones y, de ser el caso, se incien las negociaciones respectvas. 10, 11 12 El inicio de los trabajos en materia de obstacules técnicos al comercio, respecto de ‘raneparencia, cooperacion regulatoria y técnica, y bueras practcas regulatorias en 2012 El establecimiento de un sistema de certificacién de a‘gen electrénico; el inicio de los trabajos para la implementacién del Operador Econémico Autorizado y posterior Feconacimiento mutuo; para fa Implementacién local de Ventanillas Unicas y la definicion del mecanismo para su posterior interoperabiidad. El nico de las negoclaciones en el 2012 del tratamiento arancelario respecto a todo fl universo de bienes y, paralelamente, del mecanisma de acumulacién de origen, feniendo en cuenta en ambos procesos ias sensibiidades existentes, con miras a Iniciar su implementacion el 2013, Implementar mecanismos en materia de medidas sanitarlas y fosanitarias que {aciiton el comeccio ene los paises en 2012. Estableoor y operar en un plazo de tres meses una visa de la Allanza del Pacifico ara faciltar el trénsito de personas de negocios. Avanzar hacia la reduocién 0 exencién de los costos de servicios y derechos ‘migratories, iniciatvas como programas de vacaciones y trabajo para jévenes viajeros, faciitacién de trdnsifo de pasajeros en aeropuertos, y temas de ‘cooperecién consular. Er inicio de negociaciones hacia el establecimiento de una plataforma de movildad ‘académica y estudlanti. Intensiicar el cislogo politico y la concertacion sobre la base de los principios, valores y convicciones demooréticas que nos unen, Impulsar también la cooperacion intemacional para el desarrollo econémico de ‘nuestros paises y para mejorar su capacidad competitiva y su insereién en los fujos de comercio, nversién e innovacién con Asia-Pacifico, Respaldar los avances alcanzados on las inciativas de interconexi6n eléctrica en las que pattiipan nuestios paises, y alentar os procesos de armonizacién regulatoria y la Identificacion de proyectos de integracién energética que ‘contribuyan al desarrollo econémico y social de nuestros pueblos. 13, lnvitar a los Organismos Internacionales a brindar asistencia técnica para el desarrollo de esludios sobre ia situacion de la infraestructura vial y portuaria, asi ‘como de la faclitacion del transporte terrestre y martimo, con el abjativo de mejorar la interconexién fisica entre los paises de la Alanza’del Pacifico, mediante la ‘cooperacién rogional e internacional, Reconooemes la contvibucién del Banco Interamericano de Desarallo a los grupos técnicos en apoyo al cumplimlento de los mandatos de la presente deciaracién 14, A nuestras autoridades competentes que se retinan, en eltranscurso de 2012, a fin dde buscar esquemas mas flexibles de operacién de los servicios de transporte. Heres decidido reunirnos en una cumbre virtual el de marzo de 2012, |_PORLA REPUBLICA DEL PERU walle RafaeVRoncagliolo Orbegoso Ministro de Relaciones Exteriores, Juan OR | REPUBHICA PEP, Ricardo Martel dente baer aa ALIANZA DEL PAcfFIco * Observatorio Paranal, Antofagasta, Chile Creed Declaracién Los Jefes de Estado de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderin Hinojosa, la Repiiblica de Chile, Sebastian Pifiera Echenique, la Repibliea de Colombia, Juan Manuel Santos Calderon y la Repiblica del Peri, Ollanta Humala Tasso, nos reunimos el 6 de junio en Paranal ~ Antofagasta, Chile, en la IV Cumbre de ta Alianza del Pacifico, 11 Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Repiiblica de Costa Rica, José Enrique Castillo Barrantes y el Viceministro de Relaciones Exteriores de la Repiiblica de Panama Franeiseo Alvarez de Soto, participaron en calidad de Observadores: Motivados por el objetivo de estrechar las relaciones bilaterales, profundizar el intercambio comercial, la cooperacién ¢ intensificar los Mujos de inversion entre la Alianza del Pacifico y terceros mercaulos; Reafirmando nuestra voluntad de seguir trabajando decididamente para mejorar cl desarrollo econdmico y social de nuestros pueblos, combatiendo Ia exelusidn y desigualdad social, en el marco del espiritu de cooperacién e integrac Pacitico: 1 que anima la Alianza de Ratificando el compromise de privilegiar la integracién, y el propésito de avanzar progresivamente hacia la libre circulacién de bienes, servicios, capitales y personas, a través, entre otros, de la eliminacién de absticulos para generar mayor dinamismo en los Nujos de comercio ¢ inversidn entre los paises de la Alianza del Pacifico, y propiciar una mayor vinculacién con otras regiones, en particular con el Asia Pacitico: Constatando el vasto potencial de profundizacién de las relaciones entre nuestros paises y decididos impulsar las acciones orientadas hacia la consolidacién de una relacidn Cel p, bramos la suseripeidn del Acuerdo Marco para el establecimiento de la Alianza del ‘acilico, como instrumento juridico que sienta las bases de esta iniciativa de integracion regional; Destacamos la conclusion de las negociaciones en materia de Comercio Electrénico que permitiri a los paises miembros desarrollar el comercio mediante el uso de tecnologias de la informacion y comunicaciones; Reconocemos la importan en materia de cambio cl implementaci6n de la Pla a del inicio de los trabajos de la red de investigacion cientitica miitico establecida en abril de 2012 como resultado de la forma de Cooperacidn del Pacifico. Respaldamos el amplio plan de trabajo que vienen desarrollando ProExport, ProChile, PromPerii, Proinversion y ProMéxico desde abril de 2011, orientado a promover la presencia de bienes y servicios de los paises de la Alianza del Pacifico en los mercados internacionales, la promocién de las inversiones extranjeras, aumentar el intercambio comercial entre los paises y la instalacién de representaciones de promocién conjunta Hegar a nuevos meteados. Destacamos las acciones relevantes que se vienen adoptando hacia la integraciém de las bolsas de valores de los cuatro paises, entre otras, para avanzar tanto en el mbito teenico como regulatorio, en la participacién plenia del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) en el Mereado Integrado Latinoamericano (MILA), en el que ya participan las Bolsas de Valores de Santiago, Colombia y Lima. Agradecemos al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a la Comision Beonmica para Amériea Latina (CEPAL) por el apoyo y asistencia que han venido prestando cn el desarrollo de los trabajos téenicos de la Alianza del Pacifico. A eleetos de continuar materializando resultados en los trabajos de la Alianza del Pacifico instruimos que: 1. Se avance paralelamente en las negociaciones en materias de climinacion de aranceles y reglas de origen, ineluyendo la acumulacién de origen, con el proposite de tener resultados a fin del allo 2012. 2. Se constituya un Grupo Técnico de Asuntos Institucionales para que negocie, entre ooros asuntos, un régimen de solucién de controversias. Se continie avanzando en el sistema de certificacién electronica de origen entre los cuatro paises de la Alianza del Pacifico y esté listo para implementarse, de ser posible, antes de diciembre del afto 2013. 4. Se continte avanzando en ta implementacién de la interoperabilidad de las ventanillas tinieas y el reconocimiento mutuo del Operador Econdmico Autorizado, Asimismo, se continden los trabajos con miras a aleanzar un acuerdo de cooperacién aduanera entre los paises de la Alianza del Pacifico. de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, se establezea una hoja de ruta con acciones coneretas, que agregue valor, para avanzar en la identificacion de temas de interés y areas de coincidencia. 6 10, n materia de Obsticulos Téenieos al Comercio, se continte en la identifieacién de seotores de interés comin con el fin de avanzar, entre ottos, en los trabajos de cooperacién regulatoria tales como armonizacién, reconocimiento mutuo, asistencia lenica, con ef objeto de contar con un plan de trabajo en aras de facilitar el comercio en la regidn. Se inicie la implementacion de la plataforma de movilidad estudiantil y académica, la cual permitird el intercambio de estudiantes de pre y postgrado, docentes © investigadores de los paises miembros de la Alianza del Pacifico adscritos a universidades en convenio, desde el aito académico 2013. Pstablecer un programa de actividades conjuntas en el émbito cultural que contribuya a afianaar la presencia de la Alianza en la region del Asia Pacifico, Para e propdsito instruimos a las autoridades competentes iniciar las coordinaciones necesarias para realizar una exposicidn itinerante, con colecciones de los cuatro paises de ka Alianza del Pacifico, que reflejen el patrimonio cultural comin y ta influencia de los intercambios culturales entre América y el Asia Pacifico. Se desarrollen acciones tendientes a profundizar la integraciin en materia de comercio de servicios y capitales en la regién, asi como evaluar la necesidad y conveniencia de negociar un cubra las disciplinas de inversion y servicios en el marco de la Ali Se inicien las sesiones del Comité Conjunto Mixto sobre Servicios © Inversion, identificando las barreras existentes, con el fin de facilitar la inversion y el comer de servicios en los paises de la Alianza, Con miras a avanzar hacia la plena liberalizacién de los flujos migratorios entre los paises de lu Alianza del Pacifico, el Grupo Técnico de Movimiento de Personas establezea un subgrupo de trabajo con las respectivas instancias gubernanientales especializadas para poner en marcha, a mas tardar en seis meses, un esquema de cooperacién ¢ intereambio de informacién entre nuestras autoridades competentes, para compartir en tiempo real informacién sobre flujos migratorios, a fin de poder detectar oportunamente situaciones que pudieran generar alertas de seguridad. Ein Tuncidn det avance que registre el Grupo, la supresién de visas por parte de México pa les de los paises miembros, podria hacerse efectiva en seis meses. Se considere, utilizando el estudio de factibilidad que clabore el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la viabilidad de ay centre los miembros de la Alianza del Pacifico medi Confiable o algiin otro proyecto que se considere factible, lizar los Nujos de personas me el programa Viajero Las agencias Pro xport, ProChile, Proinversién, PromPert y ProMéxieo fortalezean las acciones para la promocidn de bienes y servicios, y Ia atraccin de inversiones, asi como profundizar la exploracién de nuevas regiones para ta in de representaciones de promocién, en particular en Asia 14, Se promueva la cooperacidn y el intercambio de experiencias en buenas practic materia de mejora tegulatoria respecto de herramtientas que foment productividad, a competitividad y el desarrollo econémico entre nuestros paises. EL Ministro de Relaciones Exteriores de Canada, John Baird; particip como Invitalo Especial. Ademas, estuvieron presentes en representacién de sus paises, la Embajadora cle Australia en Chile y en Colombia, Virginia Greville y el Embajador de Japon en Chile Hidenori Murakami ) Paranal, Antofagasta, Chile, 6 de spire nf P, )h POR Los —porth / ESTADOS UNIDOS MEXICANO, REPUBLICA DE CHILE/ ( ~ af / 4 spe Hinojos Presidente ( POR LA _-PORLA REPUBLICA DE COLOMBIA REPUBLICA DEL PERU 1 if } end ¢ ae Juan Maiuel Santos Galderén Ollanta Humala Tasso / | \Presidente Presidente / POR LA __ PORLA _ REPUBLICA DE COSTA RICA REPUBLICA DE PANAMA d José Enrique Castillo Barrantes Francisco Alvarez de Soto Ministro de Relaciones Exteriores Viceministro de Relaciones Exteriores ne Secretaria de | :

Potrebbero piacerti anche