Sei sulla pagina 1di 8

PRACTICA I PRESION ARTERIAL

171623
Cárdenas Romero Evelyn
23-03-2018.
INTRODUCCION
La regulación normal de la presión sanguínea es extremadamente compleja e involucra tres niveles
de organización, cada uno compuesto por varios miembros que interactúan entre sí a través de va-
rios y diferentes mecanismos de retroalimentación positiva y negativa. Nivel anatómico. Lo inte-
gran varios órganos de la economía, tales como el corazón, el riñón, el hígado, el pulmón, las glán-
dulas suprarrenales y los vasos sanguíneos; cuya acción conjunta y sincrónica es coordinada por el
sistema nervioso autónomo central y periférico. Nivel molecular. Consta de un enorme y creciente
grupo de moléculas y de algunos iones; los que en base a su diferente naturaleza química se clasifi-
can en los siguientes grupos: proteínas, lípidos, aminas, nucleótidos, radicales libres, cationes, anio-
nes y gases. Cada grupo contiene varios subgrupos y cada subgrupo varios miembros. Por ejemplo,
el grupo de las proteínas, el más profuso, abarca por lo menos nueve subgrupos: hormonas, enzi-
mas, cininas, neuropéptidos, péptidos opioides, receptores celulares, bombas y canales iónicos, cito-
cinas y moléculas de adhesión. A su vez, el subgrupo de las hormonas consta de varios miembros
capaces de modular la presión sanguínea, tal es el caso de la hormona adrenocorticotrópica, la esti-
mulante de los melanocitos, la del crecimiento, la parotiroidea y algunas otras. El grupo de los lípi-
dos incluye a los siguientes subgrupos: metabolitos del ácido araquidónico (eicosanoides), esteroi-
des, medulipinas, compuestos de inositol etc. Son miembros del subgrupo del ácido araquidónico
las prostaglandinas, los tromboxanos, los leucotrienos, los ácidos grasos hidroxitados, las lipoxinas
y los epóxidos. Los mineralocortcoides, y el trifosfato de inositol, y el diacilglicerol al subgrupo de
los compuestos de inositol. Nivel genético. Agrupa, por ahora, a los genes que codifican para las
siguientes moléculas: renina,angiotensinógeno, enzima convertidora de angiotensina, calicreína, re-
ceptor del péptido natriuré- tico auricular, enzima deshidrogenasa de esteroides (11-beta-ED) y la
proteína de cotransporte sodio-litio (Na+-Li+). Mención especial requiere el descubrimiento de un
gene de función desconocida denominado Sa, debido a que existe una fuerte asociación entre él y la
presión sanguínea. Se expresa ampliamente en el riñón, el hígado y el cerebro: órganos estrecha-
mente relacionados con el control de la presión arterial sistémica. MECANISMOS DE CON-
TROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL SISTÉMICA: La fuerza que ejerce la sangre en contra de
cualquier unidad de área de la pared del vaso, se mide mediante la siguiente ecuación: (PA = GC x
RPT) Esta ecuación establece que la presión arterial sistémica es el producto que resulta de multi-
plicar el gasto cardiaco (GC) por la resistencia periférica total (RPT). Bajo este contexto, los meca-
nismos biológicos que la determinan son múltiples en su origen y variados en relación con su forma
de actuar. Con el fin de simplificarlos y sistematizarlos se resumen en tres grupos, tomando como
base principal el tiempo que tome el inicio y secundariamente, la duración de su acción. MECA-
NISMOS RÁPIDOS Este grupo inicia su acción en el rango de los segundos y se prolonga hasta
por 24 ó 48 horas. Incluye a su vez dos subgrupos: nerviosos y químicos. Nerviosos: Es un sub-
grupo que actúa de manera refleja, por lo tanto, consta de cuatro componentes básicos: vía aferente,
centro integrador, vía eferente y sistema efector. Vía aferente Integrada por los barorreceptores o
presorreceptores. Se localizan en el seno carotídeo, el cayado de la aorta, la arteria pulmonar y la
aurícula izquierda; sitios de los que derivan los nombres de receptores carotídeos, aórticos, pulmo-
nares y auriculares, respectivamente. En base a las diferentes presiones que manejan los circuitos
mayor y menor, a los carotídeos y aórticos se les denomina receptores de alta presión y, a los pul-
monares y auriculares de baja presión. Los impulsos nerviosos que parten del seno carotídeo viajan
a través del nervio de Hering, hasta el centro vasomotor del bulbo raquídeo; en tanto que los que se
originan en los barorreceptores aórticos lo hacen a través del vago hasta el mismo centro nervioso
Centro integrador Las evidencias apuntan hacia la sustancia reticular del bulbo raquídeo y el ter-
cio inferior de la protuberancia anular. Se han identificado tres áreas en este centro; la vasodilata-
dora situada en la parte anterolateral de la mitad inferior del bulbo, la vasoconstrictora, localizada
bilateralmente en la parte anterolateral del tercio superior del bulbo y el área sensitiva
situada bilateralmente en la parte posterolateral del bulbo y en la inferior de la protuberancia anular,
justamente en el área del núcleo del tracto solitario. Vía eferente. Está constituida por las fibras
nerviosas de las neuronas simpáticas localizadas en las columnas intermedio laterales de la médula
espinal, entre T-1 y L-12; enseguida pasan a los cuerpos neuronales de la cadena simpática y final-
mente a las células de los tejidos y órganos efectores. En estos últimos la excitación nerviosa libera
noradrenalina (NA), el mediador químico responsable de la neurotransmisión. Las fibras parasimpá-
ticas proceden de las neuronas del núcleo dorsal del vago y llegan hasta los ganglios terminales lo-
calizados muy cerca de sus órganos blanco. El mediador químico responsable de la neurotransmi-
sión es la acetilcolina. Sistema efector: Está integrado por el corazón, el riñón y los vasos de resis-
tencia. El mecanismo de control nervioso de la presión arterial funciona tanto en las alzas como en
las bajas de presión arterial. En el primer caso los barorreceptores aumentan progresivamente su ca-
pacidad de respuesta por arriba de los 60 mmHg, alcanzando su máxima capacidad de disparo alr
dedor de los 180 mmHg. Los impulsos eléctricos generados inhiben al centro vasoconstrictor y ex-
citan al vasodilatador; lo cual produce vasodilatación arteriolar, disminución de la frecuencia y la
fuerza de contracción cardiaca y aumento de la eliminación de líquidos. En el caso contrario de hi-
potensión arterial, los barorreceptores suprimen su actividad cuando las cifras oscilan entre 0 y 60
mmHg, un efecto que automáticamente aumenta la actividad de las neuronas del centro vasocons-
trictor e inhibe la de las neuronas del vasodilatador; lo que acusa vasoconstricción, aumento del
bombeo ventricular y disminución de la diuresis. La limitación del mecanismo reflejo es que pierde
su capacidad de control después de 24 ó 48 horas, debido a que los barorreceptores aumentan su
umbral de excitabilidad cuando el estímulo se prolonga. Quimicos: Sodio: Su papel principal en el
organismo humano se basa en su capacidad para mantener el volumen de líquido extracelular y el
líquido osmótico, el sodio es filtrado libremente por el glomérulo y resorbido principalmente a nivel
del túbulo proximal (60-70%). Ingresa a la célula de dicho túbulo mediante: a) su unión a proteínas
acarreadoras de sodio (difusión facilitada), concentradas sobre su borde en cepillo; b) un gradiente
de concentración a través de la membrana, con alta concentración de sodio en la luz tubular y baja
en el interior de la célula; c) sistemas de cotransporte sodio/glucosa y sodio/aminoácidos; y d) de
sistemas de cotransporte sodio/hidrogenión, sodio/calcio y sodio/litio. En esencia tales mecanismos
representan un sistema de retroalimentación destinado a mantener un volumen sanguíneo circulante
efectivo, amplificado o disminuido por varios mecanismos de control, tales como el de la aldoste-
rona y el de los péptidos natriuréticos, entre otros. Potasio: la depleción de potasio disminuye la
excreción de sodio e induce un efecto hipertensor, La ingesta de potasio juega un papel modulador
de la presión sanguínea, a través de su efecto indirecto sobre la excreción de sodio y un modesto
efecto directo sobre el tono del músculo liso vascular. Calcio: La concentración plasmática del cal-
cio es regulada por las glándulas paratiroideas mediante la hormona paratiroidea, en respuesta a la
hipocalcemia. Esta hormona aumenta el nivel de calcio circulante movilizándolo de sus depósitos
óseos, aumentando su resorción por los túbulos renales y su absorción intestinal. El transporte del
calcio hacia el retículo endoplásmico y sarcoplásmico, el principal almacén de calcio intracelular en
condiciones fisiológicas, se efectúan por la acción de otra ATP-asa de Ca++ con mayor afinidad por
él, tomando en cuenta que transporta dos átomos de calcio por molécula de ATP hidrolizada. La sa-
lida de calcio del retículo hacia el citoplasma se realiza por la acción de un segundo mensajero, el
trifosfato de inositol (IP3), el cual abre los canales de calcio. Finalmente, el transporte de calcio del
citoplasma hacia la mitocondria, el menos importante, es de naturaleza electroquímica, lo que signi-
fica que el calcio entra debido a la salida previa de iones hidrógeno, situación que al crear un medio
electromagnético atrae al calcio hacia la membrana interna mitocondrial. Por otro lado, la salida del
calcio hacia el citoplasma se efectúa también por cotransporte de un átomo de Ca++ por dos de
Na+. Es interesante señalar que a través del sistema de transporte mitocondrial de calcio se regula la
actividad de tres deshidrogenasas sensibles a este catión, importantes en el metabolismo oxidativo,
la piruvato deshidrogenasa, la NAD+ - isocitrato deshidrogenasa y la oxoglutarato deshidrogenasa.
El calcio juega un papel central en el control de la presión sanguínea, debido a su crítica inter-
vención en el proceso contráctil, tanto del músculo estriado cardiaco como del músculo liso
vascular. El aumento o la disminución del calcio intracelular en ambas células musculares indefec-
tiblemente modificará las cifras de la presión arterial. El calcio descubre los sitios activos de la ac-
tina y permite la interacción entre los filamentos contráctiles de esta proteína con los de la miosina.
Magnesio: Las funciones del magnesio consisten en activar varias reacciones enzimáticas, como las
catalizadas por varias fosfocinasas y fosfatasas, para el almacenamiento y posterior utilización de la
energía. Un ejemplo común es el de la activación de las ATP-asas que regulan el nivel de electróli-
tos intracelulares, para lo cual el magnesio forma complejos con el ATP (Mg++ -ATP) que sirven
como sustratos de las enzimas. Las ATP-asas dependientes de magnesio (Mg++ -ATP) incluyen a la
ATP-asa de Ca++, asociadas con las bombas de sodio, de potasio y de calcio respectivamente. Cabe
aclarar que la bomba de protones es esencial para la generación mitocondrial de ATP y el amorti-
guamiento del pH. Además de su papel primario en el transporte de iones, las ATP-asas dependien-
tes de magnesio ejercen otras importantes funciones, como la hidrólisis de ATP necesaria en varios
procesos endergónicos. El magnesio tiene capacidad hipotensora por el bloqueo de los canales de
calcio operados por voltaje, lo cual produce relajación del músculo liso vascular. Otros: Dos com-
puestos químicos con actividad vasoconstrictora probada son el oxígeno y el bióxido de carbono; en
tanto que la glucosa produce vasodilatación arteriolar. MECANISMOS INTERMEDIOS: La acti-
vidad de control de este grupo empieza, aproximadamente, veinte minutos después de establecido el
desajuste de la presión arterial incluye dos grupos de mecanismos: físicos y hormonales. Físicos: Se
originan debido a dos propiedades intrínsecas de los propios vasos sanguíneos, la desviación del lí-
quido intravascular y la de estiramiento relajación de la pared vascular. A pesar de que su acción
sólo dura algunos días, poseen gran eficiencia en el control de la presión sanguínea. Un aumento
sustancial de la presión arterial sistémica causa un cambio semejante en la presión hidrostática mi-
crovascular. Este fenómeno fuerza la salida del líquido del interior del vaso hacia el espacio intersti-
cial, lo que disminuye el alza de presión alrededor de los tres cuartos de su valor normal. En la si-
tuación contraria, baja de la presión sanguínea, el líquido intersticial es regresado por ósmosis al es-
pacio intravascular. Estiramiento-relajación Una elevación importante de la presión intravascular
causa un estiramiento gradual de las paredes del vaso y consecuentemente relajación de sus fibras
musculares lisas, lográndose de esta manera acomodar el volumen sanguíneo extra. Su capacidad de
ajuste de la presión sanguínea es del 30% aproximadamente. Humorales: (actúan en minutos - ho-
ras) Constituyen el subgrupo de mecanismos de control de la presión arterial más profuso y com-
plejo. Está representado por una variedad de sustancias hormonales de naturaleza química diversa
que operan en concierto o individualmente, tanto en las alzas como en las bajas de la presión san-
guínea, La renina es sintetizada, almacenada y secretada hacia la circulación arterial renal por las
células granulares del aparato yuxtaglomerular. Su secreción es controlada por dos vías intrarrena-
les y una extrarrenal. La vía intrarrenal de la mácula densa opera de acuerdo al flujo de NaCl. El au-
mento del flujo de este compuesto inhibe la liberación de renina y su disminución la estimula. La
vía intrarrenal del barorreceptor funciona de acuerdo a los cambios de la presión sanguínea en los
vasos preglomerulares, su aumento inhibe la liberación de renina y su baja la estimula, Los efectos
fisiológicos de la AGII los ejerce a través de receptores específicos localizados sobre la superficie
de la membrana plasmática de las células blanco. A la fecha han sido clonados dos subtipos de
receptores denominados AT1 y AT2 El sistema renina-angiotensina se activa cuando baja la presión
arterial por disminución del volumen sanguíneo y/o de la concentración del sodio plasmático, prin-
cipalmente. También lo activan la hipoperfusión de la corteza renal de cualquier etiología y la esti-
mulación de los receptores simpáticos beta-2 del aparato yuxtaglomerular. 1. La AGII aumenta las
resistencias periféricas totales a través de un mecanismo directo y varios indirectos Vasoconstric-
ción directa. La A-II constriñe las arteriolas precapilares y, en menor grado, las vénulas poscapila-
res actuando sobre sus receptores AT1 localizados sobre las células musculares lisas de estos vasos
de resistencias. La AGII aumenta el flujo de salida de señales simpáticas. Atenúa las reducciones
de la descarga simpática mediada por barorreceptores. Para poder tener un poco más de conoci-
miento a través de la presión arterial debemos tener en cuenta que: Presión sistólica (máxima): se
registra en el momento en el que el corazón se contrae y aumenta la presión de la sangre contra las
paredes arteriales, alcanzando los picos de presión más elevados. El aumento por encima de los ni-
veles normales se conoce como hipertensión o presión alta. Presión diastólica (mínima): se registra
cuando el corazón se relaja y disminuye la presión a su punto mínimo. La presión arterial se mide
en milímetros de mercurio (mmHg). Los valores normales de presión arterial varían entre 90/60 y
120/80 mmHg, siendo este último el valor ideal, por lo tanto tenemos estos siguientes valores:
Tambien hay un indicador que nos dice que la PA en un adultos tanto en hombre como mujeres
puede ser entre: 144/85 mmHg.
CATEGORIA PAS PAD
OPTIMA <120 80
NORMAL 120-129 80-90
NORMAL ALTA 130-139 85-95
Hay diferentes etapas las cuales nos puede indicar si hay un factor de riesgo como:
Hipotensión si la cifra es por debajo de 90/60
Presión arterial óptima si la cifra es menor de 120/80.
Presión arterial normal si ésta es menor de 130/85.
Presión arterial normal-alta si ésta oscila entre 130-139/85-89.
Presión arterial ligera si oscila entre 140-159/90-99.
Presión arterial moderada si se encuentra entre 160-179/100-109.
Presión arterial grave si es mayor de 180/110.
La presión arterial pueden ser afectadas por muchas enfermedades diferentes, entre otras las si-
guientes: Trastornos cardiovasculares, Afecciones neurológicas, Trastornos renales y urológicos,
Factores psicológicos como estrés, ira o miedo o diversos medicamentos.
Para tener un buen conocimiento de la presión arterial debemos saber que: Los sonidos de Ko-
rotkoff son los sonidos que se escuchan con un estetoscopio a medida que el brazalete se desinfla
gradualmente. Tradicionalmente, estos sonidos se han clasificado en cinco fases diferentes (K-1, K-
2, K-3, K-4, K-5). K-1 (Fase 1). La aparición clara del sonido de las pulsaciones cuando el man-
guito se desinfla gradualmente. El primer sonido claro de estas pulsaciones se define como la pre-
sión sistólica. K-2 (Fase 2) Los sonidos en K-2 se vuelven más suaves y más largos y se caracteri-
zan por un sonido agudo, ya que el flujo sanguíneo en la arteria aumenta. K-3 (Fase 3)
Los sonidos se vuelven más nítidos y más altos que en la fase K-3, el sonido de las pulsaciones es
similar a los sonidos que se escuchan en la fase K-1. K-4 (Fase 4) A medida que el flujo sanguíneo
comienza a ser menos turbulento en la arteria, los sonidos en K-4 son amortiguados y más suaves.
Algunos profesionales registran diastólica durante la Fase 4 y la Fase 5. K-5 (Fase 5)
En la fase K-5, los sonidos desaparecen completamente ya que el flujo sanguíneo a través de la arte-
ria ha vuelto a la normalidad. El último sonido audible se define como la presión diastólica.
Temperatura: La temperatura normal del cuerpo humano más ampliamente aceptada se sitúa en
los 36.5 – 37 ºC, aunque se considera dentro de los límites normales un rango de 36.1 – 37.2 ºC.
Temperatura normal: 36.1 – 37.2 ºC
Fiebre: > 38 ºC.
Hipotermina: < 35 ºC
la temperatura corporal normal no permanece constante a lo largo del día ni a lo largo de la vida,
sino que puede cambiar por diversos factores: Nivel de actividad, Hora del día, Edad Sexo, Comi-
das y bebidas, Fase del ciclo menstrual.
Frecuencia Cardiaca: La frecuencia cardiaca es el número de veces que el corazón late por minuto
La frecuencia cardiaca normal de un adulto en reposo es entre 60-100 latidos por minuto.
La taquicardia se refiere al incremento de la frecuencia cardiaca estando en reposo, más de 100 la-
tidos por minuto, La bradicardia se refiere a un ritmo cardiaco lento, normalmente inferior a 60
latidos por minuto. El volumen sistólico es la cantidad de sangre que sale del ventrículo izquierdo
del corazón durante la contracción. Generalmente es de entre 60 y 130 ml/latido en individuos salu-
dables. Freccuencia Respiratoria: frecuencia respiratoria normal, en adultos: 12 a 20 respiraciones
por minuto. Taquipnea: sobre 20 respiraciones por minuto (en adultos). bradipnea: menos de 12
respiraciones por minuto (en adultos).
Procedimiento.
Se realizara una medición de la Presión arterial, temperatura, Frecuencia Cardiaca y Frecuencia
respiratoria, a 20 personas.
Lo primero que se hizo fue tomar puntos importantes como lo era; el sexo, el peso y la talla y edad,
ya que eso nos brinda un mayor eficacidad en los resultados y podremos obtener un mejor conoci-
miento de acuerdo a esos, se comenzó a medir la presión, se comenzó de acuerdo a que las perso-
nas que se les tomaba, tienen que permanecer sentados durante varios minutos para que estén tran-
quilos, ya que a veces al estar nerviosos podría ser un factor causante de que la presión pueda salir
un poco elevada, se tomara por 1 a 2 o por lo menos dos veces para estar seguros de que su presión
este bien, se tomara una en el brazo derecho y la siguiente en el brazo izquierdo luego se utiliza un
manguito normal que sería de 12 a 13 cm de longitud y 35 cm, se considera ese tamaño solo a per-
sonas que tienen un peso adecuado, de no ser así se busca otra alternativa de usar un mango un poco
más flexible para las personas que tienen un poco más de peso, el manguito se mantiene a la altura
del corazón, se enrolla alrededor del brazo, sobre la arteria humeral, y se bombea aire en el con la
pera. De este modo se ejerce presión sobre la parte externa de la arteria. Se sigue introduciendo aire
hasta que la presión supere la de la sangre en el interior de la arteria o, en otras palabras, hasta que
esta sea comprimida. En ese momento no puede oírse latidos mediante un estetoscopio colocado so-
bre la arterial humeral en el pliegue del codo, junto al borde interno del músculo bíceps. Liberando
lentamente el aire del manguito, la presión desciende hasta resultar aproximadamente igual a la pre-
sión de la sangre en la arteria, En ese momento el vaso se abre ligeramente y pasa por el pequeño
chorro de sangre, produciendo ruidos bastante agudos, como el golpeteo, seguidos de ruidos más
intensos que cambian bruscamente por lo que son llamados, los ruidos de Karotkov en fase l y V
son para dar conocimiento de la Presión Arterial Sistólica, y Diastólica, por lo que el primer ruido
de golpeteo aparece cuando la columna de mercurio indica la presión arterial sistólica y el punto
más bajo en el que se pueden oír los ruidos, inmediatamente antes de desaparecer, es aproximada-
mente igual a la presión diastólica, y así sucesivamente se realizara este procedimiento con las de-
más personas.
La forma en la que medí la temperatura fue axilar, se utiliza la axila de una persona para tomarle
la temperatura con un termómetro de mercurio el cual antes de usarlo tenemos que limpiar y desin-
fectar el termómetro, esto es importante ya que lo usamos con distintas personas, y si no lo limpia-
mos estaríamos llevando los virus o bacterias de una persona a otra, para limpiarlo es muy sencillo
solo se deja en alcohol o con una torunda de alcohol limpiamos bien, de ahí pasamos a tomar el ter-
mómetro lo agitamos para que el mercurio quede abajo y lo colocamos en la axila, esperamos de 3 a
5 minutos máximo, se retira y verificamos que el mercurio allá subido las líneas de mediciones de
grados y observamos la temperatura optima, o de ser lo contrario optamos por buscar una solución
ante el grado que tenga la persona.
Para tomar la frecuencia cardiaca, la persona debe estar en condiciones basales, en reposo, se debe
guardar silencio durante el procedimiento a fin de evitar distracciones que conlleven a no tener un
buen conteo, Para obtener los mejores resultados con el diafragma, lo aplicaremos de modo firme
Para lograr mejores resultados con la campana, se tiene que aplicar suavemente, se coloca el dia-
fragma o sobre un punto donde los ruidos cardiacos pueden ser fácilmente recogidos, se tiene que
tener en cuenta que al momento de escuchar el corazón, hay dos tipos de latidos el Lub-dub . Estos
representan la secuencia de las válvulas del corazón que se contraen para bombear sangre, solo se
debe contar uno de esos latidos en el pulso, es recomendable escuchar el primer latido, general-
mente más fuerte que el segundo, y así tomar el tiempo, la frecuencia la podemos escuchar me-
diante: Tricúspide Quinto espacio intercostal en el esternón, Bicúspide (mitral) Quinto espacio in-
tercostal por debajo del pezón, Semilunar pulmonar Segundo espacio intercostal a la izquierda del
esternón Semilunar aórtica Segundo espacio intercostal a la derecha del esternón, el reloj será de
ayuda de modo que iremos escuchando los latidos por minutos.
La frecuencia respiratoria es la cantidad de ciclos respiratorios que aparecen en un individuo du-
rante un minuto,un ciclo respiratorio está formado por una inspiración (aire que entra) y una espira-
ción (aire que sale), por lo que para poder tomar la frecuencia respiratoria, tenemos que poner a la
persona nuevamente en reposo por varios minutos, tomaremos el tiempo mediante un reloj, y con
ayuda del estetoscopio o mirando su pecho y contando las veces que está haciendo la inspiración o
la espiración. Una vez de terminar todos estos procedimiento pasamos hacer algunos cálculos como:
Volumen sistololico: El volumen sistólico es la cantidad de sangre que sale del ventrículo izquierdo
del corazón durante la contracción. Generalmente es de entre 70 ml/latidos a 75 ml/latidos, una de
las formulas que use para poder sacar el volumen sistólico de la personas fue la siguiente: Volumen
sistólico = (gasto cardíaco)/(frecuencia cardíaca) x mL.
Por lo que en la mayoría de mis resultados daba un total del 75 de VS. Como fue el caso de mi per-
sona No 2, que realice la ecuación mediante los resultados obtenidos de la siguiente manera VS=
(5.25)/(70) x 1000= 75 mL. Por lo que quiere decir que las personas a las que se le hicieron estas
mediciones tienen un volumen sistólico adecuado.
Para hacer la medición de superficie corporal: El ASC es para muchos propósitos mejor indicador
metabólico que el peso, dado que está menos afectado por la masa adiposa normal, utilizaremos la
FORMULA DE MOSTELLER x√ PESO x ALTURA/ 3600. Un ejemplo de ello es el siguiente
como base tomaremos los datos de la persona No 15 por lo que de peso tiene: 74 y de talla 162, se
hara de ña siguien manera, lo primero que tenemos que hacer es multiplicar el peso y talla, 74x162=
11988, luego dividiremos 11988/3600= 3.33. en base al ultimo resultado sacaremos la raíz cua-
drada √3.3= 1.82 por lo que nos dara como resultado de SCT.
Índice cardiaco: Para poder hacer este procedimiento lo que hice fue utilizar la siguiente formula
IC: GC/SCT, de modo que GC: es el gasto cardiaco y SCT: Superficie Corporal total, un ejemplo
de ello para que nos diera nuestro índice cardiaco fue: IC: 5.77/2.14 = 2.69 L/min/m2, estos datos se
tomaron de la persona No3. Y asi sucesivamente se utilizara esta fórmula para poder calcular el ín-
dice cardiaco y tener un conocimiento de ello.
Gasto Cardiaco: Se utilizo la siguiente formula GC= VS x FC, VS: Volumen sistólico FC: Fre-
cuencia cardiaca, dare un ejemplo del como se realizara y de acuerdo como nos dara un resultado
especifico mediante la persona No1 : GC: 75x73= 5475 ml/min por lo que en un resultado mas
acertado seria 5.47 lt x Min.
Presion arterial media: Utilizaremos la siguiente formula PAM: (PS) + (PD)(2)/3. PD: presión
sistólica, PS: Presión sistólica
A Continuación utilizare los datos de la persona No 5, para hacer un procedimiento de ello y obte-
ner un resultado: 110 + 140/3= 83.33.
Presion de Pulso: Para obtener nuestra PP se sustrae el número sistólico del número diastólico por
lo que Se utilizo la siguiente formula PP: (PS)-(PD). Un ejemplo de ello, tomaremos los datos de
la persona No 11. PP: (70)-(124)= 54.
Conclusion: Por último, puedo concluir que de acuerdo a mi introducción se realizó la práctica de
acuerdo a todo lo requerido y que se hiso incluso a las 20 personas, en relación a la presión se puede
deducir que se tomó de acuerdo al proceso correcto, incluso escuchando los sonidos de Korotkoff
de acuerdo a las fases que nos mencionaba que en este caso para poder identificar la sistólica y la
diastólica fueron en lo siguiente fase l y V así mismo nos daban el conocimiento de ellos, por lo
que aparte podíamos identificarlo como la fase 1 el sonido más fuerte, y la fase 5 y a través de nues-
tro baumanomentro y nuestro estetoscopio se pudo tener una buena audición de ello, más sin em-
bargo hubo en algunas personas que la presión tuvo anormalidades como lo fueron las siguientes
personas: La persona 5 que en la tabla nos muestra que tuvo una PA de: 140/90 es una persona de
Sexo: Femenino, con una edad de 60 años y un Peso de 88 kg, y una talla de 1.50, la persona a la
cual se le tomo la presión se le comento su resultado por lo que se asegura que la a normalidad de
ella puediera ser el peso ya que la persona no estaba en su peso normal, y comentaba que en varias
consultas le decían que su PA no era normal debido a que pudiera ser su peso de acuerdo a los as-
pectos antes mencionados que tenia, pero en mi introducion se deduce que la presión arterial de una
persona adulta hay un indicador que nos dice que la Presion arterial en un adultos tanto en hombre
como mujeres puede ser entre: 144/85 mmHg. la siguiente persona que encontramos una anormali-
dad, mas sin embargo puede afectar un cambio en lo que es, el miedo, los medicamentos que tomo,
fue La persona 17,

Potrebbero piacerti anche