Sei sulla pagina 1di 16

1

La Baja Edad Media


Jaques Le Goff

Introducción: El gran viraje a mediados del siglo XI

1054: fin a disputas entre Papa de Roma y Patriarca de Bizancio. Diferencias entre ambos, por
ejemplo, confección de hostias con pan fermentado en Bizancio y pan ázimo en Roma.
Divorcio entre dos mundos. Excomunión de Miguel Cerulario por delegados del Papa y el primero
excomulga a los delegados.

Eslavos Orientales (rusos, búlgaros, servios)  ortodoxos

Occidentales (polacos, eslovacos, moravos, checos, eslovenos y croatas)  católicos

Cruzadas: contra musulmanes y contra herejías varias (una de ellas la iglesia de Bizancio). Desde
1063. La reconquista española toma características de Guerra Santa. Nace la canción de gesta
(canción de Rolando), que da ánimo a la caballería occidental en la cruzada.

Relaciones entre latinos y griegos (monjes basileos): Sicilia (normandos), Venecia, Hungría, Roma.
Normandos cristianos, adquieren y utilizan riquezas bizantinas.
Roma Monjes benedictinos - Monjes basileos
Grecia sigue influyendo en el saber en Italia. Pero hay algunos que rechazan influencia oriental.
Siglo XII, se niegan a emplear “expresiones griegas o bárbaras e inusitadas que conturban a los
sencillos”, pero otros dicen que es necesario tener acceso a los griegos, porque la latinidad es
indigente1.
Latinos complejo de inferioridad que se mitiga hacia 1204. Pero la separación definitiva, 1054,
deja en claro que por muy pobre que fuera el mundo latino, este encontró que disponía al fin de
recursos materiales y morales suficientes para poder vivir lejos de Bizancio, que se convertía para
él en un mundo extraño y poco después en una presa.

Siglo XI detención de últimas invasiones.


“Dos edades feudales”  la segunda está en el marco de la revolución económica producto del
movimiento de población que de 1050 a 1250 transformó la faz de Europa en los confines del
mundo Occidental. Llanuras ibéricas y llanuras más allá del Elba.
Auge de cristiandad y formación de Occidente. Progresos materiales, transformaciones sociales y
mutaciones espirituales.

Catedrales románicas: Saint Philibert de Tournus, Saint Etienne de Nevers y Saint-Foi de Conques,
entre otras.
La segunda edad feudal no es la desaparición de una economía agrícola, sino que sigue siendo un
mundo de la tierra, fuente de toda riqueza y todo poder: progreso agrario en cantidad y calidad.
Aún así comienza el surgimiento de una cultura urbana: revueltas burguesas y comunales, apogeo
de Cluny, canciones de gesta, nacimiento de primeros gremios (2° mitad del siglo XI).

Ciudades Dominios (no se excluyen)

1
Quia latinitas penuriosa est.
2

Renacimientos y prerrenacimientos, en la Edad Media: siglo IX, X, XI, XII, cada siglo o generación
tuvo su época de esplendor. Realidad continuidad de progreso.
Siglo XII explosión demográfica de 42 millones de habitantes en el año 1000, a 69 millones en
el año 1250.

PRIMERA PARTE: La expansión del Occidente Cristiano (1060 – 1180)

1. Los puntos de partida

Cruzados hacia Tierra Santa: salvajes (según los bizantinos). Civilizaciones orientales en crisis
(bizantina e hispano-árabe). Por ejemplo devaluación de moneda bizantina, muerte del último califa
omeya: caos en Al- Andalus, etc.

Canciones de gesta, narración de viajes y esplendores de Bizancio y mundo musulmán: su


arquitectura y sus ciudades. Los occidentales tiene conciencia de su inferioridad. Cristiandad
occidental, mundo de materias primas pobres. Recién se comienzan a reemplazar las construcciones
más importantes de madera por piedras.
Un mundo de madera, en donde es tan raro el hierro, que los herreros siguen estando aureolados por
el prestigio mágico que les atribuía las sociedades germánicas. Los herreros ocupan durante mucho
tiempo un lugar privilegiado.

Realidad física de Occidente negativo geográfico del mundo musulmán. Omnipresencia del
bosque se plasma en la literatura.
Bosque: seguirá siendo, luego del siglo XI, el marco natural y psicológico de la cristiandad
medieval de occidente. Horizonte de peligros de donde sales las fieras salvajes y los hombres-
guerreros y bandidos, peores que animales, pero al mismo tiempo mundo de refugio para los
cazadores, los amantes, los ermitaños y los oprimidos. Límites siempre a pesar de la prosperidad
agrícola, contra el que luchan los difíciles progresos obtenidos en el cultivo, al mismo tiempo,
mundo de riquezas al alcance de la mano: bellotas y follaje para la alimentación, madera y carbón
de leña, miel salvaje y caza. Bosque, economía primitiva de recolección.

Tierra: economía de subsistencia. Clase dominante, aristocracia militar y clase de grandes


terratenientes (por herencia o feudo). Tierra ingrata: debilidad de herramientas (arados),
insuficiencia de los abonos (rentas de estiércol, cenizas de malezas, hojas podridas). Extrema
debilidad de los rendimientos. Las tierras había que dejarlas en barbecho, rotación bienal.
La agricultura era la devoradora de espacio, extensiva y semi-nómada, en el siglo Xi. Difícil
transporte.
La economía doméstica señorial satisfacía las necesidades esenciales, además de la alimentación: el
propio campesino, las mujeres, más raramente un artesano especializado, como el herrero de la
aldea, construían las casas, confeccionaban los vestidos, el equipo doméstico y las herramientas
rudimentarias, donde lo esencial es la madera, de tierra o de cuero.
Comercio sólo de primera necesidad. La cristiandad no acuña ya monedas de oro.

Sociedad tripartita Oratores  clérigos


 monjes
Bellatores  señores
 vasallos
Laboratores  siervos villanos o
 libres rústicos
3

La aristocracia monopoliza la tierra y la producción. Gasta, destruye y despilfarra. La guerra


medieval es sistemáticamente destructiva, porque se trata de debilitar la potencia económica y
social del adversario, que de abatirle militarmente.
Iglesia : lujos, ornamentos, grandes construcciones.
Siglo XI: enfermedades agravadas por el hambre. Muerte. El miedo colectivo se alimenta con las
escenas apocalípticas que multiplica el arte románico naciente. Sed de milagros. Mundo cristiano
occidental en crisis, para luego operar un cambio. Despertar, auge, progreso.

1050 - 1060 primeros signos de desarrollo. Aumento demográfico y crecimiento económico que
supera al primero.

“Revolución agrícola”

progresos en herramientas (arado con ruedas, utensilios de hierro), en los método de cultivos
(rotación trienal), más superficies cultivadas (desmontes), el buey es ampliamente reemplazado por
el caballo. Progreso artesanal e “industrial” duplica el agrícola. Aumento en la construcción
(extracción y transporte). Espíritu de aventura. Perfeccionamiento de herramientas y
descubrimientos.
El excedente impulsa el desarrollo de centros de consumo: ciudades (y moneda).
Progreso agrícola impulso urbano creación y desarrollo de técnicas sociales, artísticas e
intelectuales.

Diversificación de grupos
sociales.

1060 el Nuevo Occidente: por lo menos en la baja Lotaringia y en Flandes, Italia septentrional
(Milán, Venecia, Génova).
En toda la cristiandad, desde Asturias a Escandinavia, a la gran Polonia y a Hungría, el ímpetu
ascendente de Occidente deja un signo de fuerza creadora: el arte Románico.

2 Aspectos y estructuras económicas


expansión de Occidente se afirma desde la 2° mitad del siglo XI y el XII. El signo más evidente,
aumento de extensión de superficies cultivadas: roturación de bosques, tierras ganadas al mar.

Alimento
Vestimenta consecuencia del desarrollo de técnicas
Aumento demográfico Vivienda y espacios agrícolas
Iglesias

Cultivo trienal cultivos de otoño, invierno, verano y primavera. Pareja cereal-legumbre.


Generalización del uso del pan (centeno, trigo, etc)
Aparición de más molinos.

El desarrollo agrícola y el progreso del comercio se hallan estrechamente unidos. Además aunque
nosotros pensemos que como la tierra era la base de todo en la Edad Media, será por los tanto, la
“revolución rural” la base del desarrollo general. (H. Pirenne es la renovación del comercio el
motor del desarrollo de la cristiandad).
4

Las ciudades, junto con las roturaciones, son el signo más espectacular del desarrollo demográfico.
Ciudades estrechas, con casas, torres, iglesias y palacios. Revolución urbana repercute en el entorno
rural.
Fin de grandes invasiones concurre al desarrollo. La protección de las actividades económicas se
menciona expresamente en las actas que tienden a hacer imperar las paz.
 1095 Urbano II predica la 1º Cruzada en Clermont, coloca bajo la salvaguarda de la paz de Dios
a todos los trabajadores del campo y sus animales.
 reforma gregoriana contra el laicado guerrero: política proteccionista de las nuevas actividades
económicas. Desarrollo económico transformaciones sociales nueva sociedad cristiana.

3. Consecuencias Sociales
Movilidad fuera de las fronteras. A partir del 1050 el fenómeno toma un nuevo aspecto en calidad y
cantidad.
Expansión normanda (Italia)
Colonización alemana
Emigración francesa (del nordeste al Languedoc y España)

Viaje:
En casi todas las clases sociales el vagabundeo, el errar, se convierte en una necesidad, una
costumbre, una idea.
 Caballeros canciones de gesta (ej: búsqueda de Graal)
 monjes viajeros-ermitaños
 escolares y universitarios hacia escuelas urbanas (“terra aliena”, exilio al extranjero)

siglo XII, género poético, poesía de los


goliardos o vagabundos.

El comercio y el viaje se identifican. El peregrinaje (¿qué es un cristiano sino un eterno viajero que
no se siente en sí en ninguna parte, un hombre de tránsito hacia una Jerusalén Nueva?  ego sum
via – yo soy el camino).

Movilidad social trastoca las estructuras de la sociedad cristiana.


Libertad: laicos libertos Cartas de Franquicia (Francia especialmente); libertad de la iglesia (de lo
político).
Libertad privilegios. No es una total independencia.

vasallaje sociedad feudal restringe libertades. Ban, poder de un solo señor sobre otros
señores. Monopolios señoriales. Pero la estratificación feudal no excluye posibilidad de ascenso.

Nobleza de sangre (terratenientes y guerreros)


Elite de caballeros (por posesión económica: equipo de caballeros muy caro)
Ministeriales (de origen humilde: mayor movilidad de la época).

La formación de la sociedad urbana: cuando los grupos y los individuos que se dedican al comercio
y al artesanado se dieron cuenta de que el ejercicio de sus actividades exigía que las clases
dominantes reconocieran sus libertades y privilegios económicos y también las franquicias jurídicas
y los poderes políticos que eran su consecuencia responsabilidad política: dignidad social.
5

Las diferencias entre intereses y fines entre la aristocracia y el clero se amplían con la reforma de
Gregorio VII. Ciudadanos y campesinos en medio de las rivalidades.
Pactos de Paz cartas de franquicia (s XI)
Clases urbanas violencia y odio entre ellas.
Nuevas construcciones, al lado del castillo, catedral o palacio episcopal, surge el mercado central:
Control de mercancía
Aduana para trazar productos importados
Casa de las corporaciones (ricos)
Ayuntamiento: concejales y cónsules (tenían campanas).

Ministeriales: a veces estos artesanos rurales, a pesar de que eran de condición servil, recibían para
su subsistencia un feudo y lo mismo que un vasallo, prestaban homenaje, homenaje servil. Pueden
tener movilidad social, llegar a ser comerciantes en las ciudades.
Señores feudales: admiración y odio a los hombres de la ciudad.
Ideas opuestas:

PAZ BURGUESA IDEAL CABALLERESCO DE LA HAZAÑA

4. Consecuencias políticas

siglo XI - XII campo de batalla del mundo político: Imperio v/s Papado cristiandad bajo doble
cabeza (año 1000: Otón III y Silvestre II).
Siglo XIII reyes y sus reinos comienzan a ganar partido en medio de estas disputas. Rey poder
religioso (heredero de las jefaturas bárbaras y monarquías orientales), poder político (superios del
estado, poder público, legado de la tradición grecorromana). El Rey pertenece a la jerarquía feudal,
pero está sobre ellos. Es árbitro entre las diferentes clases sociales.

Gregorio VII 1056 el Papa Nicolás II publica los cánones del Concilio de Roma de 1059:
condena el matrimonio de sacerdotes, prohíbe a los clérigos recibir beneficios eclesiásticos de
manos de laicos y reserva a los cardenales la elección de papas. 1073 Hildebrando (Gregorio VII) es
elegido papa y pone en acción la reforma. 1075, redacta el Dictatus papae: principios de la
teocracia pontificia (26 principios). Independencia de la Iglesia. Muchos críticos y opositores.
Lucha con el emperador Enrique IV.
En Alemania la querella de las investiduras fortaleció a los príncipes por lo general rivales y
enemigos del emperador. Los emperadores frente a estas amenazas buscaron apoyo que les
proporcionaron más decepciones que satisfacciones, en las ciudades y clases populares:

1. emperador demasiado ligado a la orden feudal.


2. poder real escaso.
3. emperador mostraba interés hacia Italia (económico), no con buenos resultados.
4. carecieron de una sólida base social y administrativa.

Luego de la muerte de Enrique V (1125), se suceden en el trono imperial en Alemania diversos


príncipes, que no eran de la línea de Enrique IV, prosiguiendo con su política anti-hereditaria.
Luego, Federico I Barbarroja (1152 – 1190), staufen por padre y güelfo por su madre, obtiene el
trono, y marca el apogeo del poder imperial de Alemania, aunque se apoyó excesivamente en la
clase caballeresca, precisamente la más opuesta a que ese poder llegara a consolidarse. Barbarroja
consagró la mayor parte de su actividad a Italia. En Italia, la querella entre el papado y el imperio
tuvo consecuencias políticas todavía más graves, dos fenómenos de fraccionamiento:
6

1. ausencia de unidad política.


2. nacimiento político de las ciudades.

Siglo XI Italia dividida:


1. Norte: emperadores alemanes regían en calidad de reyes de Italia.
2. Centro: patrimonio de San Pedro, en donde desde el siglo VIII, los papas (por el testamento
de Constantino) ejercían el poder temporal.
3. Al sur y nordeste (Venecia): los restos de Italia Bizantina, diezmada poco a poco por
lombardos (Campania), árabes (Sicilia), y desde el siglo XI, normandos.

Reino normando de Sicilia, creación política original, logró que vivieran en armonía poblaciones de
cultura y tradición griega, latina y árabe. Monumentos en estilo compuesto y chancillería trilingüe.
Venecia desde el siglo X, comienza a tener poder económico y en 1095, Enrique IV le otorga
libertad absoluta de comercio. Desde final del siglo XI Venecia había construido los dos centros de
su gloria: la Basílica de San Marcos, consagrada en 1094, y el Mercado de Rialto, creado en 1099.
En Italia septentrional, que forma el Reino de Italia, ligado al Imperio Alemán, se produce en el
siglo XII, el triunfo de las ciudades. Ej: Génova, aunque afectada por la lucha incesante entre
facciones, se ha convertido en una gran potencia gracias a su prosperidad económica. Hace que el
emperador en el 1191, le reconozca el dominio de toda la costa, desde Portovenere hasta Mónaco.
Todas las ciudades del Reino de Italia estuvieron comprometidas entre 1061 y 1197 en las querellas
de los cismas pontificios, y sobretodo, en la lucha entre el sacerdocio y el imperio.

Gibelinos (partido imperial)

Partidos

Güelfos (partido papal)

Imperio les imponía como gobernadores a ministeriales alemanes, con falta de habilidad y
brutalidad. Poder estático y centralizador. Barbarroja consideraba un escándalo el fraccionamiento
de la región en ciudades donde los cónsules cambian casi todos los años y donde el poder se halla
en manos de mercaderes y artesanos.
Tregua concluida en Venecia en 1177 y la paz firmada en Constanza en 1183, y se reconoce al
emperador como autoridad suprema, pero las ciudades tienen el derecho de elevar murallas, de ser
gobernadas por los cónsules, construir una liga y conservar las costumbres que tenían desde tiempos
antiguos.

 Península Ibérica: fraccionamiento político2, aunque la tradición visigótica de una monarquía


sagrada tendió a la unificación monárquica. Tendencia de una monarquía en el reino de León,
representada por algunos soberanos en el siglo XI y XII.
Alfonso VI (1065 – 1109) señor de Asturias y León, desde 1072 de Galicia, Portugal, Castilla y
media Navarra. Impulsado a la reconquista por los cluniacenses, llevó a cabo una auténtica cruzada
contra los musulmanes. 1157 Alfonso VII, rey de Castilla, León, Aragón, Navarra y Portugal.
Cataluña era económica y culturalmente la región dominante en el reino de Aragón y Cataluña, de
Alfonso II (1162 – 1196). El catalán era la lengua de la corte de Aragón y Barcelona era la ciudad
más próspera. Alfonso II hereda Roselón y Provenza, y duda sobre su expansión mediterránea.

2
Fragmentación: reyes germanos dividían reinos entre sus hijos, por ejemplo los merovingios y carolingios en
Francia.
7

 Inglaterra y Francia: reyes centro (no autores) de una unión territorial. Más claros progresos de
la institución monárquica. Afirmación del poder real más claro en Inglaterra, pero parece afirmarse
más y evitar más los retrocesos la monarquía francesa. Luis VI (1108 – 1137) limpió el dominio
real de señores-bandidos, que imponían la inseguridad de todo el reino. Se fortalecía el
reconocimiento de mercaderes y campesinos: pacificación. Fortalece sus relaciones con la Iglesia,
en especial con la abadía de Saint-Denis. Aumenta las rentas del reino, las roturaciones se aceleran.
Concede muchas villas nuevas y libera a muchos siervos. Favorece la actividad artesanal y
comercial (crea ferias y mercados). Impulsa a las principales ciudades del país: Orleáns, Borges,
París. 1155, proclama la paz (durante 10 años).

 Inglaterra: Guillermo el Bastardo 3, coronado rey (1066). Recoge la tradición anglosajona del
ejército nacional, el impuesto público y una excelente administración financiera (sheriffs). Importa
a Inglaterra un feudalismo normando, crea una caballería de fieles y les concede tierras. Conquista
le permite afirmar el poder real en bases sólidas: todos sus súbditos se consideran propietarios de
una parcela y todos los propietarios libres les impone un juramento de fidelidad. Guarda una parte
de las tierras confiscadas y construye así un señorío real diseminado para asegurar rentas. 1086,
inventario de las rentas reales, Domesday Book4.
Ricardo I Corazón de León (1189 – 1199), era caballero, opuesto al temperamento pacífico de su
padre (Enrique II). No vivió casi nunca en Inglaterra (hijo de Leonor de Aquitana), se destacó en la
3º cruzada, apasionado en la cultura occitana y trovador, deslumbrado por el sueño mediterráneo y
oriental. Fue más que un rey inglés, un paladín de la cristiandad. Los reyes de la dinastía
Plantagenet (Enrique II, Ricardo Corazón de León), estuvieron más comprometidos con asuntos del
continente (Normandía, Aquitania), no habían logrado reducir a los vecinos de Inglaterra que a
finales del siglo XII continuaban viviendo al margen de la cristiandad. Enrique II intentó conquistar
Irlanda e imponer soberanía en Escocia y Gales, pero no lo logró, sólo en Escocia que reconocía
cierta autoridad al monarca, aunque continuaron dominados por los clanes de los rudos grupos
montañeses, guerreros intrépidos.

 Escandinavia y Croacia se encuentran alejadas de la cristiandad de la estabilidad nacional.


Escandinavia se desmembra en Dinamarca, Noruega y Suecia, a la muerte de Canuto el Grande
(1035). Dinamarca es el más avanzado de los tres reinos. Iglesia danesa sigue a Gregorio VII. Entre
1170 y 1174, fundan tres monasterios cistercienses. Escandinavia entra poco a poco en la órbita de
la cristiandad.
Eslavos, grandes diferencias religiosas y culturales: dificultades con pueblos paganos (vendos,
lituanos, prusianos), alemanes, conflicto interno polacos y checos. Polacos entre alemanes, rusos,
prusianos, vendos y lituanos. Checos se integran cada vez más al reino alemán de Bohemia. Croacia
fue brevemente independiente, pero luego pasó a formar parte de Hungría con San Esteban.

5. La expansión: repercusiones exteriores.

Hasta el año 1000 occidente cristiano presa de invasores: normandos, húngaros, musulmanes. Fines
del siglo XI, occidentales marchan a buscar fortuna en las lindes y fuera de la cristiandad. Europa,
poco territorio, ciudades incipientes para acoger a la población que crece. Entre paganos e infieles,
hay buenas tierras y ricas ciudades que conquistar. Cuando Urbano II en 1095 y San Bernardo, en
1146, predican la cruzada, resaltan el doble incentivo de los bienes materiales y espirituales.
Dos momentos:
 conquista y repoblación.
 penetración comercial.
3
Guillermo el Bastardo, primer rey normando.
4
El Libro del Juicio Final.
8

Normandos en Inglaterra, Italia meridional, Sicilia. Llegaron saqueando hasta Constabtinopla. Pero
los venecianos se opusieron a ellos: el Adriático no será normando, pero tampoco bizantino.
Normandos, papel importante entre los problemas entre latinos y bizantinos. También se fueron
contra los musulmanes en África. Participaron enormemente en las cruzadas.
Germanos hacia el este (flamencos, holandeses, lotaringios, franceses), revaloración pacífica de
terrenos no cultivados, establecimientos de mercaderes y colonos mediante obtención de privilegios,
o bien de acciones violentas de conquista cubiertas de pretextos religiosos. Mediados del siglo XII,
choque con la población eslava de los vendos. 1160 – 1164, sometimiento por parte de Enrique el
León.

Reconquista (guerra de religión) en España. Apoyo masivo que aportan los inmigrantes del otro
lado de los Pirineos (normandos, franceses, borgoñeses y gascones). Apogeo de monjes
cluniacenses, fundando monasterios. Movimientos de victorias y derrotas. Dura 4 siglos.

Las Cruzadas
La cruzada por excelencia se realiza hacia Oriente. Conquista de santos lugares. Se inserta en:
 una larga tradición de peregrinaje y
 la idea de guerra santa para purgar los pecados 5.

Rápidamente muchos partieron, en especial de Renania, Lotaringia, Flandes, Isla de Francia,


Languedoc, Provenza e Italia Meridional, por sus situación precaria.

1º Cruzada varias expediciones distintas: dos oleadas de campesinos y pobres, alemanes y


franceses, saquearon y mataron judíos. En Asia menor fueron deportados como esclavos o muertos.
Cruzada lotaringia, italiana, del Languedoc y francesa. 1099: toma de Jerusalén, se aseguró la
dominación militar de latinos en Palestina.
2º y 3º Cruzada turcomán Imadeddin Zenquis, del 1135 – 1137, conquista cristianos de Antioquia
y Trípoli. Despierta la caballería occidental, y el rey de Francia, Luis VII, aprovecha la excusa para
usar la cruzada como penitencia personal. San Bernardo y Conrado III predicaron la Cruzada. No
resultó, por disputas internas. Luis VII, se separa de Leonor y está muy afectado, dejando Jerusalén
en 1149. En la 3º se parte pos la toma de Jerusalén por los turcos. 1189 – 1192, salen reyes y tropas.
Ricardo I Corazón de León (se transforma en ídolo de la caballería occidental).
4º Cruzada termina en 1204.

Las Cruzadas desarrollaron en Occidente un antisemitismo virulento y genocida. Las Cruzadas


agudizaron los problemas entre cristianos latinos y griegos, alemanes y franceses, ingleses y
franceses, clérigos y laicos, caballeros y pobres.
Lo que Occidente de los siglos XI y XII toma de Oriente no viene de ese frente de combates
estériles o de comunidades replegadas entre sí mismas que fue la Tierra Santa latina. La ciencia
grecoárabe y las técnicas orientales, llegan a través de otros frentes de contacto, de España, de
Sicilia, y en el Maghreb. El comercio no se impulsó con las cruzadas, no se comerciaba ni con Siria
ni con Palestina. Si las cruzadas enriquecieron a Occidente fue a expensas de los mismos cruzados.
Los caballeros volvieron más desmoralizados que favorecidos. También la Iglesia perdió más que
ganó. Al institucionalizar las cruzadas, conceder indulgencias e impuestos especiales, crear órdenes
militares, que se replegaron hacia occidente para explotarlo y escandalizarlo. Se puede afirmar que

5
El comercio no influye como incentivo en las cruzadas.
9

la reforma es consecuencia de las cruzadas 6. Cruzados grandes perdedores de la expansión cristiana


del siglo XII, pero los comerciantes son los grandes ganadores.

6. La expansión: repercusiones espirituales.

Siglo XI – XII Expansión occidental


Grandes conmociones espirituales
Incomparable impulso de creación intelectual y artística.

Reforma de Gregorio VII: deseo de recuperar independencia para progresar en su propio camino,
retorno a la vida evangélica, vida verdaderamente apostólica. Espiritualidad renovada, gran
notoriedad en el mundo monástico:
1. pobreza autosuficientes trabajo.
2. vida eremítica apostolado.
3. vida en comunidad influencia sobre la sociedad.

Eremita: posee una pequeña explotación individual, jardín. Mal visto por la Iglesia por
individualismo y anarquismo.
Hacia el 1100 nacen las órdenes monásticas que conferirán al renacimiento espiritual y religioso del
siglo XII sus rasgos más notables. El gran logro es la creación el 1098 del monasterio de Cîteaux
(Cister), cuyo auge lo inaugura San Bernardo. Austeridad en las costumbres: simplicidad en el
comer y vestir, prácticas ascéticas, respeto del silencio, trabajo manual.

celibato
Comunidades urbanas movimiento canónico prohibición de acumulación de beneficios
propiedad común

espiritualidad mística - contemplación frente al auge comercial del siglo XII, desborda
ampliamente las nuevas órdenes.
Autores místicos: Hildegarda de Bingen, Elizabeth de Shönau, San Bernardo de Claraval (junto a
otros monjes del Cister).
Cister vida activa (trabajo) y vida contemplativa (oración)

A partir del siglo XII, los monasterios dejan de ser los principales focos intelectuales, para ceder
paso a la cultura urbana. Escuelas urbanas siglo XII método escolástico, que se impondrá en las
universidades. “La fe a la búsqueda de la inteligencia” 7. Relectura de los clásicos: Lucrecio, Ovidio,
Estacio, Lucano, Cicerón, Séneca, Virgilio y Platón, que llegan a través de la cultura grecoárabe.
Posteriormente se relee a Aristóteles.
Se traducen obras árabes (el Corán, 1141, por el abad de Cluny, Pedro el Venerable). Los árabes
llegaron a los latinos del siglo XII, más que un contenido científico, un espíritu, un método: la
observación, la experiencia y no la tradición dogmática. Búsqueda de una verdad controlada y
demostrada por la razón. Explicar la obra de Dios en términos racionales. Surgimiento del estudio
de derecho, canónico y romano.

Intelectualidad urbana oficio, no separa la investigación de la enseñanza, toma todas la opiniones


en un medio que es una encrucijada de libros y de ideas. No es la prolongación de la ascesis
monástica. Discusión pública de temas Teológicos. Cultura urbana se vuelve hacia la “ciencia”:

6
Santo Graal, p. 135. 
7
San Anselmo de Bec
10

ciencia de las palabras (trivium), ciencia de las cosas (quadrivium), y surge un florecimiento
poético. Surgen también escritos históricos canónicos, historia de la civilización, narraciones de
vidas, historia de hechos memorables (las cruzadas).

Románico y Gótico
Románico arte imperial y arte monástico, característico de Cluny, grandes catedrales. Inicia su
aparición antes que el gótico. Gran florecimiento del 1060 – 1160. hombre románico es el hombre
de la angustia. Mucha escultura en los edificios. Edad de oro del fresco. Todas las artes se
subordinan a la arquitectura.

Gótico ligado a la escolástica, al arte urbano, cultura clerical. Cuyos orígenes se hallan en el
Cister. Señala un cambio del espíritu, donde existe un aumento de las necesidades y bagaje cultural.
A partir de 1140 se difunde ante todo por la Ile de France. Supone un nuevo tratamiento del espacio,
captando una mayor unidad y ligereza. Se permiten efectos de luces y sombras. La vidriera
reemplaza al fresco, creando al interior una nueva luz que contribuye a transformar, aligerar y
sutilizar la atmósfera interna. Las fachadas representan, son una introducción a una revelación.

Cambian los temas del románico al gótico. De los temas apocalípticos, a los del Juicio Final, con
Cristo glorioso, y se proclama la Virgen como majestad, signo de un fervor nuevo por la mujer.

Literatura
En la época carolingia la corte imperial había sido el centro y el motor de la vida intelectual. Pero
entonces se trataba de una cultura puramente latina elaborada por la Iglesia. Pero entre 1060 y 1180,
surgen dominantes los señores laicos feudales, y coronan su poder económico y social con un
prestigio cultural nuevo. Frente al latín surgen las lenguas vulgares y aparece una floración de obras
en primer lugar en las regiones donde el feudalismo es más poderoso en Francia y el reino
Anglonormando. Por ello los dos grandes temas de la literatura feudal eran temas tabú para la
Iglesia: la guerra (violencia) y las mujeres (el amor). Canciones de gesta y Poesía cortesana,
posiblemente tienen un origen popular, aunque también surgen de la tradición guerrera real. Los
temas religiosos igualmente ocupan un lugar importante.
Surge incluso antes de las cruzadas, una emancipación de la mujer de linaje. Los hombres se
“feminizan” en las cortes, y atraen a las mujeres no por su virilidad sino por su cortesía. Amor
profano hecho de pasión idealizada y deseo físico. Nuevos héroes en las canciones de gesta:
Alejandro (ciclo clásico – 1130), y Arturo (ciclo bretón – 1138), sustituyen a Carlomagno y sus
vasallos.
Fines del siglo XII, con Chrétien de Troyes, se muestra que la literatura cortesana ha alcanzado la
maestría y está preparada para la vulgarización.

Disidentes y excluidos goliardos, judíos y herejes:

Golias (ser mítico)


Goliardos gueulard (apodo = glotón y deslenguado)
Goliat (el diablo)

Clérigos errantes, estudiantes, poetas. Irrespetuosos para con la sociedad y la religión. Cancionero
de Cambridge (siglo XI), Carmina Burana (siglo XII)  sátira social puramente negativa, no
perdona a nadie: clero árido y avaro, caballería brutal e iletrada, campesinos incultos y brutales.

Judíos: expulsados del mundo rural del siglo XII, son activos en las ciudades, en las que participan
en el renacimiento de este siglo con sus riquezas y la ciencia de sus rabinos. El fervor de las
11

cruzadas se dirige a judíos; comienzan a surgir acusaciones en contra de ellos, como de ser
profanadores de hostias. Son asesinados en masa en algunas ocasiones, pese a que ciertos prelados,
príncipes y emperadores intentan protegerlos. Los estatutos sinodiales y conciliares comienzan a
separara a los judíos de la sociedad cristianas (como a los leprosos).

Herejes: verdaderos revolucionarios. Muchas herejías, movimientos doctrinarios e ideológicos en


contra de la Iglesia. Muchos son juzgados de herejes y sólo son rebeldes aislados o que son
malinterpretados en sus intenciones que muchas veces no se alejan de la Iglesia.
 Cátaros: influidos por herejías orientales, el bogomilismo, activos en los Balcanes en el siglo X,
y los antiguos maniqueos, pero principalmente surgieron ante necesidades profundas de la Iglesia de
ese entonces. Mediados del siglo XII, cátaros en Italia septentrional y central, Provenza, Languedoc,
Renania y Flandes: Iglesia cátara negaba el valor de los sacramentos y sustituían el bautismo por
la imposición de manos. Condenaban el matrimonio y la copulación, se abstenían de comer carne,
pescado, huevos y queso. Su doctrina se fundaba en el dualismo que oponía la carne al espíritu. La
Iglesia los padres y el papado eran nuevas encarnaciones del mal. La cruz era el signo de la bestia
del Apocalipsis y su culto debía ser radicalmente suprimido. Eran adeptos tanto nobles como
artesanos.. curiosamente no alababan la pobreza, ni repudian el dinero, y sólo unos pocos seguían
todos los principios al pie de la letra: los “perfectos”.
Valdenses: 1173, Pedro Valdo (mercader de Lyon). Se extendieron por los Alpes y su contorno.
Tienen el ideal de pobreza.
 Humiliati: laicos de Italia septentrional, cofradía cuyos miembros permanecían en sus familias,
llevando una vida de pobreza y realizando trabajo manual.

Iglesia condena (Lucio III) a los herejes, pero los cátaros se oponen y se extienden. Siglo XIII,
violencia contra cátaros.

SEGUNDA PARTE: “El Apogeo” (1180 – 1270)

7. La Prosperidad.
El éxito se enraiza en una prosperidad económica que, en esos siglos en los que todo depende de la
tierra, es ante todo una prosperidad rural. Retroceso del hambre:
 desarrollo de cierto comercio de grano
 aumento de superficies cultivadas y sus rendimientos
 crecimiento del ganado.

Progreso técnico renacimiento de ciencia agrícola

Utilización de las aplicaciones de la fuerza hidráulica.

 utilización de piedras (expansión de canteras – uso de carretillas)


 explotación de hierro: hierro de España (provincias vascas, puertos de Guipúzcoa y
Vizcaya). Lombardía.
Milán, hacia 1280, más de 100 tiendas en las que se fabrican corazas y otras muchas cosas de
hierro. Corporación de los “ferrari” (fabricantes y vendedores de objetos de hierro)
 explotación de la sal: mayor utilización, se utiliza para secar y conservar los pescados del
mar del Norte y Báltico (arenque).
12

 progreso industrial más evidente en la fabricación de objetos de lujo y semilujo. Siglo


XIII, época del gran despegue textil: paño, seda. Molino de batán, telar horizontal con
pedales, torno de hilar.
 Papel: Occidente lo tomó de los musulmanes en España y Sicilia en el siglo XII, y su uso
se propagó con rapidez en el siglo XIII.
 cultivos y productos artesanales “industriales”: exportación (en parte), prosperidad
económica, comercio posible porque mejora y aumenta transportes y caminos.

Rutas unen los centros más importantes de la actividad comercial e industrial: Champaña, Ile de
France, Alemania y Flandes. Desarrollo de navíos y mapas para la navegación comercial. Finales
del siglo XIII, se redacta en Barcelona el “Libro del Consolat del Mar”, compilación de leyes
marítimas.
Ferias (mercado de mercancías y financiero), Champaña, una de las principales. Agentes oficiales
que hacen respetar la justicia y el orden, a través de contratos, registros e inscripciones. Progreso en
la fuerza de lo escrito.

Siglo XIII retroceso de economía en especie por economía monetaria (ros de plata, monedas de
oro), que se comprueba por el auge de la actividad minera. En el campo cada vez más campesinos
retribuyen al señor con moneda y no con especies. Pero aún el lugar que ocupan los hombres en la
sociedad no depende todavía de su dinero. El oro da más prestigio que riqueza.

8. El equilibrio Social.

Se diluye la definición de los tres estados, ahora se conciben como: gentil hombre (nobles), francos
(libres) y siervos (diversos rangos. Laicización. El clero es una orden más allá de ser una clase.
Para los herejes, ídeal del hombre escolástico, devastador y guerrero.
Se revelas sobre el gentilhombre:
Noble, coraje, valentía actitud buen caballero.

Tribunales urbanos limitan poder del señor feudal. La aristocracia se ve desfavorecida por un
descenso en poder económico. Fines del siglo XIII, nobleza no es una clase tan cerrada. Los
burgueses enriquecidos se cuelan en sus filas.

Campo  economía monetaria participación del circuito económico


 excedente

en algunos sectores los campesinos se vieron afectados negativamente por arriendos y préstamos
(usura). Endeudamiento campesino. División interna del campesinado.

Ciudad. Vive a expensas del campo. Sociedad urbana organizada: patriciado, corporaciones, pobres.
Deseo de ascenso social. No existe en el siglo XIII, distinto al impulso dado en Europa en el XI y
XII.

9. La gloria de los príncipes y los estados

la estabilización que se produce a la largo del siglo XIII, se traduce dentro del ámbito político en el
nacimiento y consolidación del poder público que aparece a la ves como noción e ideal de gobierno
y como organismo concreto. Reyes: bien común. Poder público, evolución parte de la necesidad de
13

“paz”, para la actividad económica. Aparición de monarquías nacionales. Fragmentación del


Imperio.

10. El triunfo de la Iglesia

De todas las monarquías cristianas, la que en el siglo XIII se consolida con mayor esplendor es la
monarquía Pontificia. Los papas del siglo XIII, se preocuparon por continuar, precisar y aumentar la
concepción teocrática desarrollada por Gregorio VII. Inocencio III (1198 – 1216), se declara no solo
vicario de Pedro sino además, vicario de Cristo. El derecho eclesiástico, está a punto de ser
codificado. El derecho canónico, asegura primeramente la primacía pontificia.
Renovaciones:
 Causas difíciles para la Santa Sede, suprema jerarquía.
 Reglas canónicas del matrimonio, el mercado y el crédito.
 Sometimiento al consentimiento pontificio. Fundación de nuevas órdenes.
 Prodiga cada vez más mayor libertad a las indulgencias. Etc.
 Culto Mariano.
 Represión de la herejía.
 Tribunales de la Inquisición (Bula Ad abolendam de Lucio III, 1184).

La Inquisición hace estragos en casi toda la cristiandad, persigue inocentes y culpables, impone el
terror y, con la ayuda de los poderes públicos sumisos al papado, levanta hogueras y hace
prisioneros.

Ordenes Mendicantes Franciscanos y Dominicos pobreza.


 urbanas.
 ocupaciones principales: predicación.

Influencia en el ámbito intelectual.

Santo Domingo (1170 – 1221), canónigo español, atraído en el curso de un viaje por el Languedoc
por la idea de obtener la conversión de los herejes mediante la predicación, consigue con dificultad
que el papa reconozca a su orden en 1215.
San Francisco de Asís, laico, hijo de mercader, se “convirtió” a la pobreza y fundó una pequeña
comunidad de penitentes, cuya existencia fue admitida por el papa en 1210. pero no aprobó la
transformación de su comunidad en orden ni su evolución, se retiró a la soledad, recibió los
estigmas y murió dejando la orden inacabada, hasta que San Buenaventura la estabilizó.
Conventos masculinos y femeninos. Junto con la orden de menores (san Francisco), están las
Clarisas, otra orden de laicos con cierta disciplina religiosa y dos de ermitaños: de San Agustín
(1243) y de Nuestra Señora del Monte Carmelo (carmelitas – 1239).
Influencia de órdenes mendicantes fue grande dentro del ámbito intelectual y clerical. Varios
miembros ilustraron la escolástica, contribuyeron a un desarrollo de la devoción más cercana al
pueblo y legaron a tener papas (1277 Inocencio V – dominico - , y 1288 Nicolás IV – menor).

Dominicos Inquisición: “caza de brujas”  atrajo sobre la orden odios muy fuertes.
Órdenes mendicantes tuvieron mucha oposición también por su ideal de pobreza: por un lado se les
reprochaba que sí llegaban al enriquecimiento colectivo (fraile hipócrita que invade la literatura en
la 2º mitad del siglo) o que la pobreza voluntaria era una ofensa para los pobres que no podían tener
más.
14

Fines del siglo XIII, continúan y se agravan las crisis espirituales a pesar del aparecimiento de las
órdenes mendicantes. Surgen nuevas herejías. Mendicantes tenían posesiones pero en rigor eran del
papa y ellos hacían usufructo. Pobreza relativa. Un grupo se apartó, llegando a predicar la pobreza
absoluta, comunidad de los “espirituales”, basados en la idea franciscana y en los escritos de
Joaquín da Fiore. Surgen otros, también místicos, panteístas, milenaristas.
1300 Bonifacio VIII convoca en Roma a toda la cristiandad a celebrar el primer Jubileo. Gran
ceremonia milenarista. Marca el triunfo de la monarquía pontificia, de una unidad cristiana y de una
piedad tradicional y renovante c que conducía a Roma.

11. El siglo de la organización del patrimonio intelectual y artístico

Universidades y escolástica. Universidades son corporaciones de oficios. Tienen monopolio de la


enseñanza y la investigación intelectual, y autonomía. Los estudiantes pasan muchos años en la
universidad: por ello estaba reservada sólo a una élite intelectual y social. Escuelas monásticas, la
Biblia era el centro de los estudios, en las universidades la Biblia sólo se estudia en Teología.
Siglo XII – XIII: Bolonia, París, Oxford, Cambridge, Padua, Nápoles, Toulouse, Coimbra,
Salamanca, Montpellier, Roma.
Las universidades fijan y estabilizan el movimiento escolar y vagabundeo, tan vivo en el siglo XII.
Universidad gratuita. Universitarios eran “trabajadores”. Son mantenidos por los poderes públicos o
la Iglesia.
No son sólo los libros los únicos instrumentos universitarios, se desarrolla el método de la
escolástica, que se apoya en las “autoridades” que los libros representan.
Razonamiento escolástico Toma de posición:
 lectura de textos (lectio)
 planteamiento de un problema que se da en la lectura (quaestio)
 discusión del tema, esencia del proceso (disputatio)
 solución, decisión intelectual (determinatio)

Autores más importantes son Santo Tomás de Aquino (reinterpreta a Aristóteles), San Buenaventura
(más inspirado en Platón que Aristóteles), Rogerio Bacon y Alberto Magno.
Aristóteles comienza a ser utilizado en los estudios. La razón conduce a la fe y la postula. La razón
teológica, según Santo Tomás es una razón iluminada por la fe. Él es el gran filósofo y teólogo de la
escolástica, quien pudo transmutar a Aristóteles a su filosofía cristiana, sin caer en la herejía.

En el dominio científico, el siglo XIII fue el siglo de la luz. Lo mismo podría decirse del arte.
Iluminar: tal parece ser el supremo fin del gótico de este siglo. Iluminación física y espiritual.
Gótico, de Ile de France, hasta Upsala, Hungría, Chipre. El arte gótico produce no sólo catedrales y
monasterios, sino también castillos, que ya no sólo cumplen la función de protección, sino que serán
cómodamente habitados.
Todo el arte gótico debe ser considerado con una sociedad nueva de patrones o “consumidores” más
exigentes, m,enos pasivos frente a las obras de arte.

En la literatura se amplía el público de los escritores y se favorece el desarrollo de las lenguas


vulgares, público aristocrático, burgués e incluso popular. Los géneros tradicionales, nacidos en el
seno de la sociedad feudal, prosiguen una gloriosa carrera. Obras como La Saga de los Islandeses,
La Saga de Carlomagno, o las cinco partes de Lanzarote-Graal.
Arrás: foco literario, cofradía literaria, el puy.
Realismo es la nueva corriente. Parodias y sátiras. El último vástago de la poesía cortesana se ha
convertido en la obra maestra de una escolástica poética anticortesana. Amor ha sido dominado por
la naturaleza, una naturaleza ardiente pagana, dominada por los impulsos vitales.
15

Pero la Divina Comedia terminada poco antes de la muerte de Dante e 1321, es el testamento
poético del siglo XIII. Toda la ciencia, toda la especulación olítica, experiencia moral y espiritual de
la época, se expresan en ella a lo largo del camino de Dante que lo lleva al Dios de la fuente
suprema de la Luz (gótico).

TERCERA PARTE: LA CRISIS DE LA CRISTIANDAD OCCIDENTAL

12. La cristiandad en crisis (1270 – 1330)


1300 o la mala época. Crisis de agotamiento del impulso que animaba desde el siglo XI. Saector
agrícola manifiesta una detención en expresión e intensidad e incluso algunos retrocesos.
 abandono de campos y ciudades.
 aumento del ganado
 agotamiento de los suelos
 desforestación, crisis de la madera y peligro de erosión (Alpes al sur)
 aumento del individualismo agrario, que afecta a los comunales (campos cercados)
 peligro de superproducción
 se detienen o dejan a medio hacer las construcciones de iglesias:falta de financiamiento y
soporte técnico (muy altas)
 se detiene el avance bélico (reconquista y cruzadas) y el avance comercial.

Surgen condenas contra los progresos científicos e ideológicos, por parte de las autoridades
eclesiásticas. Prohibiciones a universidades.
Crisis del hambre: 1315 – 1318. sucesión de lluvias torrenciales, malas cosechas, ruina de precios
agrícolas y aumento de mortalidad. Falta de moneda (por falta de metales preciosos).
Modificación de la industria textil: España empieza a producir lana y aparecen fábricas de menor
calidad. Se modifican rutas comerciales, ya no pasan por Champaña, que había sido el centro de los
intercambios comerciales.

Crisis Social se agravan las diferencias entre ricos y pobres, cosa que sucede en especial en
ciudades de industria textil. Oleadas de huelgas, motines y revueltas, en Burgos, Douai, Tournai,
Provins, Rouen, Caen, Orleáns y Béziers. Campesinos también se sublevan.
Incremento del número de vagabundos místicos. Reyes, señores y clérigos acusan a los sectores
comerciales (mercaderes y banqueros) de numerosas faltas para confiscar sus bienes.

Alemania ya no domina a Italia. Se defienden las ideas de una Iglesia independiente del Estado.
Crisis en las mentalidades, de los equilibrios intelectuales, estéticos y religiosos, del siglo XIII. Se
pone oposición al aristotelismo y el tomismo. Se separa la fe de la razón.
La evolución de la arquitectura gótica hacia un barroco gótico. Sucede también en la escultura:
manierismo, gusto por el detalle, que se afirma en el renacimiento de la escultura sobre marfil. En
las vidrieras se inventa el amarillo plateado, que pone fin a la austeridad de los azules u rojos
profundos.
Crisis del pensamiento y espiritualidad: nueva devoción que surge se reviste de diversas formas,
desde la piedad de los “beatos” a la revuelta de los “espirituales”. Misticismo instantáneo.

CONCLUSIÓN

Donde nosotros vemos decadencia, la gente ve renovación (siglo XIV)  Ars Nova y Devotio
Moderna. Crisis de crecimiento, una revuelta creadora. Individuo/Sociedad, Razón/Fe. El hombre
16

parece más libre a causa de la división y la inquietud. El siglo XIV, siglo de las calamidades
Crisis del feudalismo.

Potrebbero piacerti anche