Sei sulla pagina 1di 2

Matachín

Recreación de la danza de los matachines en Colombia


Se llama matachín a un hombre disfrazado de forma ridícula con máscara y
vestido de diversos colores.
Se conoce como danza de los matachines a un baile semejante al que se hacía en
la antigua Tracia. En ella, varios hombres armados con celadas y coseletes,
desnudos de brazos y piernas y usando escudos y alfanjes saltaban y bailaban al
son de las flautas. Al compás de la música daban fieros golpes que causaban
temor al público y le hacían proferir gritos. Se tiraban golpes entre ellos simulando
querer herir y matar, y así algunos caían en tierra como si estuvieran muertos,
momento en que los vencedores les despojaban saliendo triunfadores entre
aclamaciones.
De este estrago aparente de matarse unos a otros proviene el término matachín.
La danza la menciona Pedro Gregorio Tolosano en su Syntaxi Artis Mirabilis

Rito de los voladores


Sus orígenes se remontan al Período Preclásico Medio mesoamericano, se han
encontrado representaciones de este ritual en la cerámica funeraria de las culturas
de Occidente (Colima, Jalisco y Nayarit). Posteriormente pasó a otros pueblos,
muy probablemente relacionada con el sacrificio gladiatorio y los cultos de la
fertilidad. Sobrevive en la actualidad entre los nahuas y los totonacos de la Sierra
Norte de Puebla y el Totonacapan veracruzano. En 2009 fue
proclamado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.1
Danza del venado

Presentación de la danza del venado en San Carlos, Nuevo Guaymas, Sonora,


México.
La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indígenas
de Sonora y Sinaloa. y Españoles Esta danza es una dramatización de la cacería
del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas
(cazadores).123 Arturo Warman, un reconocido antropólogo mexicano,
consideraba que la música y la letra de la danza del venado debían haber
transitado con muy pocos cambios desde la época prehispánica hasta la
actualidad. Como se dicen en tu casa
Danza de los Tlacololeros

Es el baile tradicional más antiguo del estado de Guerrero y gracias a esto


conserva importantes componentes prehispánicos
Los hombres de esta región suelen interpretar la danza a inicios de mayo, cuando
se honra a Tláloc –la divinidad de la lluvia– para asegurar buenas cosechas y
pedir protección de los depredadores. Los 14 bailarines, más dos que representan
al tigre y a la perra maravilla, originalmente rodeaban los cerros al ritmo de la
flauta y el tambor para realizar sus plegarias, mientras los campesinos perseguían
a los animales que más peligro representaban para sus cosechas y ganado.

Finalmente, una vez que se capturaba al tigre se lo entregaban a los tlacololeros


quienes le daban su merecido para que no se acercara a la cosecha mientras la
perra miraba desde lejos. En la actualidad, esta danza se representa en diferentes
festividades a lo largo del año y constituye un patrimonio por el que los mexicanos
de la zona sienten gran orgullo.
Los Parachicos
Catalogada como Patrimonio Cultural por la UNESCO, esta danza se interpreta
durante la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo y existen varias leyendas sobre su
origen, aunque la más popular es la de aquella mujer que llegó a esta localidad
buscando una cura para su hijo enfermo y encontró a un grupo de chapacorceños
que se disfrazó para darle alegría al niño.

En la actualidad, esta danza se realiza durante un día específico de la fiesta y los


danzantes recorren la ciudad durante todo el día con un traje muy elaborado y
llamativo: máscaras de madera, vestidos con sarapes (pieza parecida al poncho
andino), chales bordados y coloridas cintas.

El fin de esta tradición es devocional y los parachicos le ofrecen su arte a tres


santos: Nuestro Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir.
La música que los mueve viene de las flautas, los tambores y los sonajeros de
hojalata

Potrebbero piacerti anche