Sei sulla pagina 1di 39

Libro­ Tema 03: Fuentes del Derecho

Tema 03: Fuentes del Derecho

Sitio: Universidad Señor de Sipán
Curso: BL ­ TEORIA GENERAL DEL DERECHO
Libro: Libro­ Tema 03: Fuentes del Derecho
Imprimido por: ANGELICA AURORA AVILA VASQUEZ
Día: sábado, 27 de mayo de 2017, 21:44
Tabla de contenidos
Tema 3: Fuentes del Derecho
Introducción al Tema:
Aprendizajes Esperados
Mapa conceptual
3.1 Fuentes:
3.1.1 Fuentes del Derecho: Definición
3.1.2 Clasificación de las Fuentes:
3.2 La Ley como Fuente del Derecho:
3.2.1 Sentidos de la Ley:
3.2.2 Supremacía de la Ley:
3.2.3 Estructura legislativa en el Perú:
3.2.4 El Sistema Legal Peruano:
3.3 La Jurisprudencia Como Fuente Del Derecho:
3.3.1 Definición:
3.3.2 Finalidades:
3.4 La Costumbre como Fuente del Derecho:
3.4.1 Clases:
3.4.2 Elementos de la Costumbre:
3.5 La Doctrina Como Fuente Del Derecho:
3.6 La Declaracion De Voluntad Como Fuente Del Derecho:
Conclusiones
Tema 3: Fuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
Introducción al Tema:
Para que la ciencia jurídica se materialice y cumpla con su fin, es
necesario conocer sus fuentes o modo de producción, analizando
su  naturaleza  y  características,  como  son  la  ley  o  legislación,  la
costumbre,  la  doctrinay  la  jurisprudencia,  dando  énfasis  a  las
fuentes de nuestro sistema jurídico peruano.

En  este  marco,  este  tercer  tema  tiene  por  finalidad  analizar
críticamente el alcance y la importancia de las fuentes del derecho
de  un  sistema  jurídico,  desarrollando  con  especial  amplitud,  la
estructura  jerárquica  en  la  legislación  peruana,  a  partir  de  sus
principios. En este sentido, partiremos por distinguir las distintas
clases  de  fuentes  tanto  materiales  como  formales,  como  la  ley,  la  doctrina,  la  jurisprudencia,  la  costumbre
jurídica y la declaración de voluntad.

 
 
Aprendizajes Esperados
Conozcamos ahora las capacidades y actitudes a desarrollar en este tercer  tema:

Capacidad

Establece las distinciones y características de la jurisprudencia, la
costumbre, la doctrina y la declaración de voluntad como fuentes del
Derecho.
  

Actitudes

Considera a las fuentes como principal modo de producción del
derecho.

 
Mapa conceptual
Observa  detenidamente  el  siguiente  esquema,  en  el  encontrarás  de  un  "vistazo"  de  manera  sintetizada  los
principales conceptos de la temática que abordaremos. ¿Qué conceptos o categorías te llaman la atención?
3.1 Fuentes:
El  concepto fuente  ha  sido  tomado  desde  el  principio  de  los
fenómenos  naturales.  Se  denomina  así  por  ejemplo  el  punto
donde  un  curso  de  agua  sale  de  la  tierra,  donde  nace.  La
palabra fuente se nos viene a la mente inmediatamente con el
concepto de origen, de donde dimana algo.

En materia de derecho, la palabra fuente se relaciona también
con  esta  idea  de  nacimiento,  de  origen,  pero  se  la  utiliza  en
dos acepciones distintas.

 
a)  En  una  primera  acepción  del  término  está  la  llamada
histórica o documental que entiende por fuente cualquiera de
los  elementos  que  nos  permiten  conocer  el  derecho.  Casi
siempre  a  partir  de  un  cierto  grado  de  civilización,  se  trata  de  documentos  escritos.  También  pueden  ser
monumentos arqueológicos, rituales, tradiciones, orales. En síntesis, todo lo que pueda enseñarnos algo sobre
las instituciones jurídicas presentes o pasadas es fuente de nuestro conocimiento.

 
b)  En  una  segunda  acepción  de  la  palabra  fuente,  es  próxima  a  la  metáfora  de  la  cual  emanó.  Designa,  en
efecto, el origen del conjunto de normas jurídicas y podríamos decir responde a la pregunta dónde se origina
el derecho.

 
Para  la  teoría  sociológica,  esta  pregunta  tiene  una  sola  respuesta:  El  derecho  emana  del  grupo  social,  las
normas jurídicas expresan la forma en que deben establecerse las relaciones sociales según la visión de este
grupo social.

 
Sobre el término fuente, Claude Du Pasquier señala que"Crea una metáfora bastante feliz pues remontarse a
las fuentes de un río es llegar al lugar en que sus aguas brotan de la tierra; de manera semejante, inquirir la
fuente de una disposición jurídica es buscar el sitio en que ha salido de las profundidades de la vida social a
la superficie del derecho".

Por su parte Doménico Barbero, señala que "Es fuente, en general, una realidad de la cual surge otra realidad.
Por  tanto,  es  fuente  del  derecho  objetivo  aquella  realidad  de  la  cual  surgen  las  normas  jurídicas.  Pero  este
producto,  las  "normas  jurídicas"  o  "derecho  objetivo",  puede  considerarse  bajo  luces  diferentes  o  desde
distintos  puntos  de  vista:  según  el  punto  de  observación,  cambian  el  sentido  y  el  aspecto  también  de  su
fuente".

 
3.1.1 Fuentes del Derecho: Definición
La  expresión  fuentes  del  derecho,  alude,  como  indica  la
significación  común  del  término  fuentes,  a  aquello  de  lo  que  el
derecho procede, al origen de las normas jurídicas. Pero la propia
significación  vulgar  del  término  advierte  por  sí  misma  de  las
dificultades  que  plantea  definir  con  alguna  precisión  que  ha  de
entenderse  por  fuentes,  pues  el  derecho  emana  o  procede  de  un
conglomerado  informe  de  factores  que  van  desde  simples
circunstancias  fácticas,  incluso  no  humanas  hasta  conductas
minuciosamente regladas por el ordenamiento.

 
En  efecto,  la  palabra  fuente  en  la  terminología  jurídica  tiene  tres  acepciones  que  a  continuación
distinguiremos: fuentes formales, fuentes reales y fuentes históricas.

 
La primera se refiere a los procesos de creación de las normas jurídicas; el segundo se vinculo a los factores y
elementos  que  determinan  el  contenido  de  tales  normas;  y,  el  tercero,  don  los  documentos  (inscripciones,
papiros, libros) que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes. 

 
Finalmente, debe advertir que por fuentes del derecho no se entiende, todo aquello que conduce a la creación
de normas. En primer lugar, no se incluye en el concepto de fuentes el órgano que dicta las normas, aunque
en  la  acepción  etimológica  es  claro,  que  las  leyes  emanan  del  Congreso  y  que  en  consecuencia  esta  es  su
fuente.  Tampoco  se  llaman  fuentes  a  los  diversos  actos  que  se  llevan  a  cabo  para  elaborar  la  norma  e
introducirla en el ordenamiento; una Ley tiene su origen en un proyecto de Ley o en el acto de su aprobación
en  el  Congreso,  pero  no  se  dice  que  la  presentación  del  proyecto  sea  fuente  del  derecho  ni  que  lo  sea  la
votación  correspondiente  en  las  cámaras  legislativas;  ni  siquiera  se  califica  como  fuente  del  derecho  la
publicación de la Ley en el diario oficial del Estado, a pesar de que es este acto el que introduce la norma en
el  ordenamiento.  Con  la  expresión  fuentes  del  derecho  se  designa  la  propia  manifestación  de  la  voluntad
normadora, esto es, el acto al que conduce el ejercicio de la voluntad normadora del órgano habilitado para
ello por el ordenamiento jurídico.

En suma, fuentes son los llamados actos normativos, aquellos a los que el ordenamiento jurídico atribuye la
virtualidad de producir una norma jurídica. (Quesnay; pag. 94)

 
3.1.2 Clasificación de las Fuentes:
 

A)Fuentes materiales del derecho

Las  fuentes  materiales  del  Derecho  constituyen  aquellas  circunstancias  materiales,  objetivas,  de  las  que
emana el Derecho, de las cuales surgen las soluciones jurídicas en cada ordenamiento jurídico. Por supuesto
que la determinación de las fuentes materiales del Derecho es algo que está en íntima relación con la posición
iusfilosófica y hasta política de cada cual. En efecto, si se trata de un neokantiano nos dirá que las fuentes
materiales del Derecho son los juicios inmanentes, apriorísticos, de los cuales emanan las soluciones jurídicas
concretas,  positivas.  Si  se  le  pregunta  a  un  escolástico  puro  nos  contestará  que  el  Derecho  emana  de  la
voluntad de dios, esencialmente, porque aunque puede ser dictado por los hombres, o éstos lo hacen bajo la
inspiración divina, asumida racionalmente o por revelación, o, sencillamente, hacen un derecho defectuoso e
injusto.  Y  de  ese  modo,  cada  cual,  según  filiación  política,  ideológica  y  iusfilosófica  aludirá  a  una  u  otra
fuente material.

El  profesor  peruano  Mario  Alzamora  (1987,  p.  235),  por  su  parte,  sostiene  que  "Las  fuentes  materiales,
consideradas en sí mismas, son hechos que tienen su propio sentido pero, además, para originar formas dé
derecho, deben corresponder al ámbito social humano y apuntar hacia los valores jurídicos. Una realidad
cualquiera,  no  constituye  fuente  material  de  derecho.  Para  ser  tal  debe  referirse  a  la  conducta  social  del
hombre".

Por  nuestra  parte,  consideramos  que  la  fuente  material  del  Derecho  es  la  sociedad  viva;  toda  la  vida,  con
todos sus atributos y matices, incluidas sus tradiciones espirituales, sus prejuicios, su ciencia e inteligencia y
sus heroísmos e injusticias.

B) Fuentes formales del derecho

Las fuentes formales del Derecho normalmente son los procedimientos, métodos, mecanismos, y también los
organismos  o  autoridades  que  dan  nacimiento  al  Derecho,  o  que  legitiman  su  existencia,  siempre  que  esos
actos, procedimientos y autoridades estén a su vez debidamente facultados y legitimados por las normas de
reconocimiento  y,  sobre  todo,  por  las  de  adjudicación  y  cambio.  En  nuestro  sistema  jurídico,  la  principal
órganos que emanan es el congreso constituyente democrático.

Mario Alzamora (1987, p. 235), por su parte, sostiene que "Las fuentes formales del derecho positivo son los
diversos  modos  como  éste  se  manifiesta.  En  este  sentido  corresponde  tal  denominación  a  las  normas
jurídicas en relación con su origen".

Cabe  señalar,  que  no  existe  acuerdo  sobre  las  fuentes  formales.  Asi,  DEL  VECCHIO  considera  sólo  a  la
costumbre y la ley. CORNIL considera tres órganos de expresión del derecho: la costumbre, la jurisprudencia
y  la  ley.  GURVITCH  admite  hasta  doce  fuentes  formales  y  PETRASIZKY  diez,  a  saber:  la  costumbre,  el
estatuto  autónomo,  ley  estatal  y  decretó  administrativo,  práctica  de  los  tribunales,  práctica  de  órganos
distintos de los judiciales, la doctrina, las convenciones, actos reglas, las declaraciones sociales (programas,
promesas sentencias en nombre de una totalidad por uno solo o por un grupo de sus miembros) precedentes y
reconocimiento de nuevo estado de cosas por aquellos que lo ocasionaron.

Las fuentes formales del derecho se pueden clasificar en[1]:

a) Por la procedencia.­
1) Externas: Constitución.­ Leyes.­ Actos internacionales.­

2) Internas: Reglamentos.­

b)  Por la materia regulada:  hay  materia  de  regulación  reglamentaria  exclusiva  ­reserva  del  reglamento­y
otra de reserva de la ley.­ 

c) Obligatorias o directas:

1) Escritas: Constitución ­ leyes ­ reglamentos

2) No escritas: Principios Generales del Derecho, costumbres.­

d) No obligatorias o indirectas: ­ Jurisprudencia­ Doctrina­ Costumbre

e)  Por  la  jerarquía  o  valor  y  fuerza  de  los  actos.­  Actos  constitucionales,  actos  legislativos  y  actos
reglamentarios.­

f) Fuentes directas u obligatorias: de aplicación inmediata.­

1)  Actos  constitucionales  y  derechos  inherentes  a  la  personalidad  humana  o  derivados  de  la  forma
republicanade gobierno

2) Actos legislativos ­ Leyes (diversos tipos).­­ Decretos con fuerza de ley­ Decretos leyes convalidados

3) Reglamentos: ­ Autónomos.­­ De ejecución.­4) Contratos.­

g) Fuentes indirectas: ­ Tratados (aplicación mediata).­

h)  Fuentes  supletorias:  ­  Fundamentos  de  leyes  análogas.­­  Principios  generales  del  derecho.­­  Doctrinas
más o generalmente admitidas.­Jurisprudencia.­­ Equidad.­Costumbre.­
3.2 La Ley como Fuente del Derecho:
3.2.1 Sentidos de la Ley:
 Luis Martínez (2005, p. 177), considera que la ley tiene los siguientes sentidos:

a)  En  su  sentido  jurídico  más  amplio,  la  palabra  ley  designa  a  toda  norma  jurídica  emanada  del  Poder
público.

b)  En  un  sentido  estricto,  ley  es  la  norma  jurídico­positiva  que  se  caracteriza  por  su  origen  estatal  y  su
forma escrita. Ley sería la regla de Derecho dictada reflexivamente de forma escrita por la autoridad legítima
del Estado.

c)  En  un  tercer  sentido,  más  restringido  y  técnico,  la  ley  es  la  norma  estatal  y  escrita,  de  especial
importancia y rango, que se diferencia de las demás normas estatales por su procedencia (emana del soberano
como órgano superior del Estado o del órgano especializado al que se le encomienda la función legislativa:
Parlamento) y por los especiales requisitos y solemnidades de su formación.

En el Perú, país de derecho positivo, la legislación es la más rica e importante de las fuentes formales. En un
sentido técnico podríamos darle otra acepción al término ley, para definirla como el proceso por el cual uno o
varios órganos del Estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia general, a las
que se da el nombre específico de leyes, técnicamente podríamos definir la ley como el proceso mediante el
cual  uno  o  varios  órganos  del  Estado  formulan  y  promulgan  determinadas  reglas  jurídicas  de  observancia
general.
3.2.2 Supremacía de la Ley:
La Revolución Francesa va a suponer el establecimiento de la
supremacía de la ley sobre cualquier otra fuente del Derecho.
El  principio  de  legalidad  tendrá  como  finalidad  mantener  un
cierto equilibrio entre los poderes, someter a la administración
pública  al  imperio  de  la  ley  y  convertir  a  los  jueces  en  mera
«boca  de  ley».  Pero  no  debemos  olvidar  que  la  codificación,
en  amplia  medida,  da  forma  legal  al  Derecho  natural
racionalista, un Derecho creado racionalmente tomando como
base  el  método  deductivo;  por  eso,  se  van  a  heredar  las
características  de  abstracción  y  generalidad  que  se  predican
propias de la ley jurídico­positiva. Esa supremacía de la ley sobre el resto de posibles fuentes del Derecho es
propia de los sistemas jurídicos de la cultura continental o de tradición romano germánica, pero no se impone
en los países anglosajones, que conservarán su sistema jurídico basado en el CommonLaw. En estos países, el
Derecho jurisprudencia y la costumbre son las verdaderas fuentes del sistema jurídico, hasta el punto de que
en  algunos  de  ellos  las  leyes,  para  poder  ser  consideradas  fuentes  del  Derecho,  requieren  ser  aplicadas
previamente por los tribunales.
3.2.3 Estructura legislativa en el Perú:
El Estado peruano actual presenta la siguiente estructura: gobierno central, gobiernos regionales, gobiernos
locales, órganos constitucionales autónomos; la administración pública y las empresas estatales.

A continuación pasaré a desarrollar cada una de ellas:

A) GOBIERNO CENTRAL

El Gobierno Central se encuentra conformado por los siguientes poderes:

A.1. PODER LEGISLATIVO

La  función  principal  de  este  órgano  es  la  aprobación  de  las  leyes,  la  cual  está  a  cargo  de  un  cuerpo
deliberativo (congreso o parlamento). El Poder Legislativo en el Perú es el Congreso de la República.

El  Congreso  desempeña  funciones  legislativas,  de  control  político  y  especiales.La  función  legislativa
comprende el debate y la aprobación de reformas de la Constitución, de leyes y resoluciones legislativas, así
como  su  interpretación,  modificación  y  derogación,  de  acuerdo  con  los  procedimientos  establecidos  por  la
Constitución Política y el Reglamento del Congreso.

La función de control político comprende la investidura del Consejo de Ministros, el debate, la realización de
actos e investigaciones y la aprobación de acuerdos sobre la conducta política del Gobierno, los actos de la
administración  y  de  las  autoridades  del  Estado,  el  ejercicio  de  la  delegación  de  facultades  legislativas,  el
dictado de decretos de urgencia y la fiscalización sobre el uso y la disposición de bienes y recursos públicos,
el  cumplimiento  por  el  Presidente  de  la  República  del  mensaje  anual  al  Congreso  de  la  República  y  el
antejuicio político, cuidando que la Constitución Política y las leyes se cumplan y disponiendo lo conveniente
para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores.

Las funciones especiales del Congreso están determinadas por la potestad de designar a ciertos funcionarios
como son: el Contralor General de la República, Defensor del Pueblo, miembros del Tribunal Constitucional,
al  Directorio  del  Banco  Central  de  Reserva,  y  ratificar  al  Presidente  del  Banco  Central  de  Reserva  y  al
Superintendente  de  Banca  y  Seguros.  Le  corresponde  también  la  remoción  en  los  casos  previstos  en  la
Constitución.

Respecto  de  las  funciones  del  congreso,  Marcial  Rubio  (2003,  pg.  54­55),  señala  que  "Las  funciones
esenciales de todo Poder Legislativo son dos: dictar las leyes o normas de rango inmediatamente inferior a la
Constitución, y ejercitar el control político del Poder Ejecutivo a través de varios mecanismos establecidos
constitucionalmente. Ambas son atribuciones del Congreso de la República. Adicionalmente, la Constitución
le encarga otras. Eventualmente, el Congreso puede aprobar una ley delegando la atribución de dictar leyes al
Poder  Ejecutivo  el  que,  dentro  de  los  términos  que  tal  ley  le  fije,  podrá  dictar  Decretos  Legislativos  que
tienen  fuerza  y  rango  de  Ley.  Adicionalmente,  compete  al  Congreso  de  la  República  modificar  la
Constitución según el procedimiento que en ella se establece."

Nuestra Constitución Política del Perú establece en su artículo 90 establece que "El Poder Legislativo reside
en el Congreso, el cual consta de Cámara Única."

A.2. PODER EJECUTIVO

El Poder Ejecutivo usualmente significa el poder de ejecutar las leyes.

Las atribuciones del Poder Ejecutivo se sintetiza en una sola palabra: "Administración".
El Poder Ejecutivo es siempre el responsable de la Administración Pública. Los actos que realiza son actos
típicamente  ejecutivos  de  la  Constitución  o  de  las  leyes,  o  bien,  actos  administrativos.  Genéricamente,  son
todos  actos  administrativos,  por  lo  cual  muchos  tratadistas  hablan  indistintamente  de  actos  ejecutivos  o  de
actos administrativos, entendiendo referirse a la misma cosa.

El Poder Ejecutivo según RUBIO CORREA (2006, pg. 54­55), "constituye el órgano del Estado encargado
de dirigir y ejecutar la marcha política del país.".

El Poder Ejecutivo esta conformado por dos órganos que lo dirigen: a) El Presidente de la República; y, b) El
Consejo de Ministros.

La Constitución Política del Perú establece en su artículo 101 que "El Presidente de la República es el Jefe
del Estado y personifica a la Nación".

Francisco Eguigurenen cuanto a la no responsabilidad política del Presidente de la República señala que "(...)
siendo  el  Presidente  la  máxima  autoridad  como  Jefe  de  Estado  y  de  Gobierno,  y  quien  posee  una  amplia
gama  de  atribuciones,  es  preocupante  que  además  de  carecer  de  toda  responsabilidad  política,  la
Constitución contemple sólo unas pocas causales para su acusación, durante el ejercicio de su mandato, en
caso  de  que  se  vea  involucrado  en  delitos  de  función  o  infracciones  constitucionales.  Tampoco  podrá  ser
acusado  o  procesado  penalmente  por  los  delitos  comunes  (incluso  dolosos)  que  cometa  mientras  ejerza  el
cargo, debiendo para ello esperarse a que finalice su mandato. Si bien es comprensible y justificado que la
Constitución  brinde  un  trato  especial  al  Presidente  de  la  República  en  cuanto  a  su  responsabilidad  y
posibilidades  de  acusación  o  procesamiento,  para  preservar  la  continuidad  de  la  función  presidencial  y
evitar que pueda ser víctima de denuncias guiadas por motivos políticos o venganza, consideramos que este
régimen de responsabilidad presidencial resulta excesivo y debe ser objeto de revisión. Y es que esta virtual
"irresponsabilidad  total"  ha  favorecido,  en  no  pocas  ocasiones,  conductas  presidenciales  proclives  a  los
excesos políticos y a la arbitrariedad que, a la postre, han quedado impunes".

La irresponsabilidad del Presidente de la República constituye un tema que esta siendo sometido a un arduo
debate en razón de que se plantea una Reforma Constitucional[1].

El Consejo de Ministros, según RUBIO CORREA, "es un organismo integral compuesto por el Presidente
de la República (que lo preside cuando asiste a sus sesiones) y por todos los ministros de Estado".

La Constitución Política del Perú establece en su artículo 123° que "Al Presidente del Consejo de Ministros,
quien puede ser ministro sin cartera, le corresponde:

1) Ser, después del Presidente de la República, el portavoz autorizado del gobierno.

2) Coordinar las funciones de los demás ministros.

3) Refrendar los decretos legislativos, los decretos de urgencia y los demás decretos y resoluciones que
señalan la Constitución y la ley."

El Poder Ejecutivo, en su conjunto, detenta atribuciones relevantes para un adecuado ejercicio y desempeño
de sus funciones dentro del sistema jurídico, las mismas que pasamos a detallar:

. Aprueba reglamentos, decretos y resoluciones dentro del margen de la constitucionalidad.

. Propone proyectos de Ley al Congreso.

. Propone modificaciones constitucionales al Congreso.

. Promulga leyes, esto es, las ordena publicar y cumplir, sin cuyo requisito no entran en vigencia.

. Observa leyes aprobadas por el Congreso, generando su devolución para una reconsideración del Poder
Legislativo a fin de que las ratifique con un quórum calificado de votación.
. Interpone la acción de inconstitucionalidad de las leyes.

. Puede recibir en delegación la función legislativa, pudiendo dictar Decretos Legislativos, del mismo rango
que las leyes

. Puede dictar Decretos de Urgencia con rango de ley. 

A.3. Poder Judicial:

El  Poder  Judicial,  según  RUBIO  CORREA  (2006,  pag.  56­57)  "Es  el  órgano  del  Estado  encargado  de
administrar justicia en el país. Ejercita la función jurisdiccional del Estado que consiste en decir Derecho, es
decir, de decir qué dice en concreto el Derecho en los casos sometidos a su resolución. Hace esto mediante
resoluciones judiciales, las más conocidas de las cuales son las sentencias".

La Constitución Política del Perú establece en su artículo 138 que "La potestad de administrar justicia emana
del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución
y a las leyes.".

El Poder Judicial es la institución encargada de administrar justicia a través de sus órganos jerárquicos que
son los Juzgados de Paz no Letrados, los Juzgados de Paz Letrados, las Cortes Superiores y la Corte Suprema
de Justicia de la República.

El Poder Judicial está regido por la Ley Orgánica del Poder Judicial, Decreto Supremo N° 017­93­JUS, que
establece su estructura orgánica y delimita sus funciones.

Las  decisiones  jurisdiccionales  definitivas  del  Poder  Judicial  detentan  la  calidad  de  "cosa  juzgada",  que
según DevisEchandía (1985, pag. 562) constituye "la calidad de inmutable y definitiva que la ley otorga a la
sentencia y a algunas otras providencias que sustituyen aquélla, en cuanto declara la voluntad del Estado
contenida en la norma legal que aplica, en el caso concreto".

El Poder Judicial, dentro de un Estado Democrático, básicamente desempeña dos funciones trascendentales:
1) La función de administrar justicia; y, 2) La función de controlar la constitucionalidad.

B) Gobiernos Regionales:

Los  Gobiernos  Regionales  son  organismos  autónomos  de  gobierno  cuya  jurisdicción  comprende  la
circunscripción territorial de su región. Estos gobiernos emanan de la voluntad popular y tienen autonomía
política, económica y administrativa en asuntos de su competencia.

La finalidad esencial de los Gobiernos Regionales es el fomento del desarrollo regional integral sostenible de
su  región,  promoviendo  la  inversión  y  el  empleo,  y  garantizando  el  ejercicio  pleno  de  los  derechos
constitucionales.

La Constitución Política del Perú establece en su artículo 190 que "Las Regiones se constituyen por iniciativa
y mandato de las poblaciones pertenecientes a uno o más departamentos colindantes. Las provincias y los
distritos contiguos pueden asimismo integrarse o cambiar de circunscripción".

C) Gobiernos Locales:

Los Gobiernos Locales están constituidos por las Municipalidades, que en el caso del Perú, pueden ser
Provinciales, Distritales y de Centro Poblados.

La Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972) establece en su artículo 1° que "Los gobiernos locales
son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal
en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las
correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y
la organización. Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del
desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus
fines.".

Las municipalidades en el Perú pueden ser de tres tipos: Provinciales, Distritales y de Centro Poblados.

o Las Municipalidades Provinciales, ejercen el gobierno local en las demarcaciones provinciales.

o Las Municipalidades Distritales, ejercen el gobierno local en las demarcaciones distritales.

o Las Municipalidades de Centro Poblados, se crean por ordenanza municipal provincial y ejercen funciones
delegadas,  las  que  se  establecen  en  la  ordenanza  que  las  crea.  Para  el  cumplimiento  de  sus  funciones  las
municipalidades provinciales y distritales deben asignarles recursos económicos de manera mensual.

Los órganos de gobierno de las municipalidades son dos: 1°) El Concejo Municipal; y, 2°) La Alcaldía.

D) Organos Constitucionales Autonomos:

Según la Constitución Política del Estado, son órganos autónomos: El Tribunal Constitucional, el Ministerio
Público,  la  Defensoría  del  Pueblo,  el  Jurado  Nacional  de  Elecciones,  la  Oficina  Nacional  de  Procesos
Electorales, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, el Consejo Nacional de la Magistratura, el
Banco Central de Reserva del Perú, la Contraloría General de la República y la Superintendencia de Banca y
Seguros.

D.1.Tribunal Constitucional:

El Tribunal Constitucional es el órgano encargado del control de la constitucionalidad.

El  artículo  201  de  la  Constitución,  señala  que  "El  Tribunal  Constitucional  es  el  órgano  de  control  de  la
Constitución.  Es  autónomo  e  independiente.  Se  compone  de  siete  miembros  elegidos  por  cinco  años".
Asimismo, tiene las siguientes atribuciones:

a) Resuelve las acciones de inconstitucionalidad.

b)  Resuelve  los  recursos  extraordinarios  en  última  instancia,  en  los  procesos  de  hábeas  corpus,  amparo,
hábeas data y de cumplimiento.

c) Resuelve los conflictos constitucionales de competencia, o de atribuciones.

D.2. Ministerio público:

El Ministerio Público es el organismo constitucional autónomo, cuya finalidad es la defensa de la legalidad,
los intereses públicos, la independencia de los órganos jurisdiccionales y la recta administración de justicia.

El Ministerio Público está orgánicamente integrado por: El Fiscal de la Nación, los Fiscales Supremos, los
Fiscales Adjuntos Supremos, los Fiscales Superiores, los Fiscales Adjuntos Superiores, los Fiscales
Provinciales y los Fiscales Adjuntos Provinciales, quienes actúan independientemente, según su propio
criterio.

Además de la Constitución, el Ministerio Público se encuentra regida por la Ley Orgánica del Ministerio
Público, Decreto Legislativo Nº 052..que en su artículo 1 establece que "El Ministerio Público es el
organismo autónomo del Estado que tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, los
derechos ciudadanos y los intereses públicos, la representación de la sociedad en juicio, para los efectos de
defender a la familia, a los menores e incapaces y el interés social, así como para velar por la moral
pública; la persecución del delito y la reparación civil. También velará por la prevención del delito dentro de
las limitaciones que resultan de la presente ley y por la independencia de los órganos judiciales y la recta
administración de justicia y las demás que le señalan la Constitución Política del Perú y el ordenamiento
jurídico de la Nación."

D.3. Defensoría del Pueblo:

La Defensoría del Pueblo tiene como finalidad de proteger los derechos constitucionales y fundamentales de
la persona y de la comunidad, supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración pública y la
prestación de los servicios públicos a la ciudadanía.

La Constitución Política del Perú establece en su artículo 161° que "La Defensoría del Pueblo es autónoma.
Los  órganos  públicos  están  obligados  a  colaborar  con  la  Defensoría  del  Pueblo  cuando  ésta  lo  requiere".
Además, la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, Ley N° 26520, establece en su artículo 1° que "A  la
Defensoría  del  Pueblo  cuyo  titular  es  el  Defensor  del  Pueblo  le  corresponde  defender  los  derechos
constitucionales  y  fundamentales  de  la  persona  y  de  la  comunidad;  y  supervisar  el  cumplimiento  de  los
deberes de la administración pública y la prestación de los servicios públicos.".

El Defensor del Pueblo representa y dirige la Defensoría del Pueblo. Para ser elegido requiere como mínimo
el voto favorable de dos terceras partes del Congreso de la República. El mandato dura cinco años. Goza de
inviolabilidad,  no  responde  civil  ni  penalmente  por  las  recomendaciones,  los  reparos  y,  en  general,  por  las
opiniones  que  emita  en  el  ejercicio  de  sus  funciones.  Además,  puede  actuar  con  total  independencia  en  el
cumplimiento de éstas.

D.4. Jurado Nacional de Elecciones:

El Jurado Nacional de Elecciones es un organismo autónomo que está integrado por representantes elegidos
en  distintas  instancias:  El  presidente  es  elegido  por  la  Sala  Plena  de  la  Corte  Suprema  de  Justicia  de  la
República  y  los  cuatro  magistrados  son  designados  por  la  Junta  de  Fiscales  Supremos,  por  el  Colegio  de
Abogados  de  Lima,  por  los  decanos  de  las  facultades  de  Derecho  de  las  universidades  públicas  y  por  los
decanos de las facultades de Derecho de las universidades privadas. Su conformación colegiada propicia su
independencia y neutralidad.

El Jurado Nacional de Elecciones desempeña las siguientes funciones:

a) Dicta resoluciones de carácter general para reglamentar y normar las disposiciones electorales.

b) Propone proyectos de ley en materia electoral, al gozar de iniciativa legislativa en dicha materia.

c)  Fiscaliza  la  legalidad  del  ejercicio  del  sufragio,  de  los  procesos  electorales,  del  referéndum  y  de  otras
consultas populares.

d)  Certifica  los  resultados  electorales  y  otorga  las  credenciales  correspondientes  al  Presidente  de  la
República, congresistas y autoridades regionales y locales.

e) Revisa en grado de apelación las resoluciones expedidas en primera instancia por los Jurados Electorales
Especiales y resuelve en instancia final y definitiva la controversia.

f)  Conoce  los  casos  de  vacancias  declaradas  por  los  Concejos  Regionales  y  Municipales,  cuando  estas  son
apeladas y resuelve igualmente en instancia definitiva.

Las  decisiones  del  Jurado  Nacional  de  Elecciones  en  materias  electorales,  de  referéndum  y  de  otro  tipo  de
consultas populares son dictadas en instancia final, definitiva, y no son revisables, según el artículo 181 de la
Constitución Política del Estado cuyo texto señala: "El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones aprecia los
hechos  con  criterio  de  conciencia.  Resuelve  con  arreglo  a  ley  y  a  los  principios  generales  de  derecho.  En
materias electorales, de referéndum o de otro tipo de consultas populares, sus resoluciones son dictadas en
instancia final, definitiva, y no son revisables. Contra ellas no procede recurso alguno".
D.5. Oficina Nacional de Procesos Electorales:

La Oficina Nacional de Procesos Electorales es un organismo autónomo que representa la máxima autoridad
en la organización y ejecución de los procesos electorales, de referéndum u otras consultas populares.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales rige su actuación a la Constitución Política del Estado y a la Ley
Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Ley N° 26487.

La Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Ley N° 26487, establece en su artículo 1
que "La Oficina Nacional de Procesos Electorales es la autoridad máxima en la organización y ejecución de
los procesos electorales, de referéndum u otras consultas populares. Es un organismo autónomo que cuenta
con  personería  jurídica  de  derecho  público  interno  y  goza  de  atribuciones  en  materia  técnica,
administrativa, económica y financiera.".

La  Constitución  Política  del  Perú  de  1993  crea  la  Oficina  Nacional  de  Procesos  Electorales  ­  ONPE,
estableciendo  en  el  Capítulo  XII  la  conformación  del  Sistema  Electoral  Peruano,  constituido  por  tres
organismos electorales autónomos: el Jurado Nacional de Elecciones ­JNE­, la Oficina Nacional de Procesos
Electorales ­ONPE­ y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil ­RENIEC­.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales detenta las siguientes atribuciones:

a) Organizar todos los procesos electorales, de referéndum y otros tipos de consultas populares.

b) Diseñar la cédula de sufragio, actas electorales, formatos y cualquier otro material en general, de manera
que se asegure el respeto de la voluntad del ciudadano en la realización de los procesos a su cargo.
c) Planificar, preparar y ejecutar todas las acciones necesarias para el desarrollo de los procesos a su cargo, en
cumplimiento estricto de la normatividad vigente.

d) Establecer el número, ubicación y organización de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales,
de acuerdo a las circunscripciones que determine el Jurado Nacional de Elecciones.

e) Preparar y distribuir a las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales el material necesario para el
desarrollo de los procesos electorales.

f) Coordinar con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil la recepción y actualización del padrón
electoral, de acuerdo a ley.

g) Recibir del Jurado Nacional de Elecciones los padrones electorales debidamente autorizados.

h) Emitir la constancia de verificación de firmas de la lista de adherentes para la inscripción de los partidos
políticos.

i) Recibir la solicitud de inscripción de organizaciones políticas y candidatos en procesos de ámbito nacional
u opciones para el ejercicio de los derechos de participación y control ciudadanos, y remitir las solicitudes al
Jurado Nacional de Elecciones.

j) Diseñar y ejecutar un programa de capacitación operativa, dirigida a los miembros de mesa y ciudadanía en
general, durante la ejecución de los procesos electorales.

k)  Establecer  los  mecanismos  que  permitan  a  los  personeros  de  las  organizaciones  políticas  y  de  los
organismos de observación, hacer el seguimiento de todas las actividades durante los procesos a su cargo.

l) Dictar las instrucciones y disposiciones necesarias para el mantenimiento del orden y la protección de la
libertad personal durante los comicios.

m) Coordinar  con  las  Fuerzas  Armadas  y  Policiales  para  el  mantenimiento  del  orden  y  la  protección  de  la
libertad personal durante los comicios.
n) Garantizar al ciudadano el derecho al ejercicio del sufragio.

ñ) Divulgar por todos los medios de publicidad que considere necesarios, los fines, procedimientos y formas
del acto de la elección y de los procesos a su cargo.

o) Brindar, desde el inicio del escrutinio, permanente información sobre el cómputo en las mesas de sufragio
y Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales.

p)  Obtener  los  resultados  de  los  procesos  electorales  a  su  cargo  y  remitirlos  a  los  Jurados  Electorales
Especiales.

q)  Dictar  las  resoluciones  y  la  reglamentación  necesaria  para  su  funcionamiento  y  las  materias  de  su
competencia.

r) Revisar, aprobar y controlar los gastos que efectúen las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales a
su cargo, de acuerdo con los respectivos presupuestos.

s)  Producir  información  especializada  y  sistemática;  así  como  investigaciones  aplicadas  y  organizar
programas de especialización académica en materia electoral.

t) Evaluar las propuestas de ayuda técnica de los organismos extranjeros y concertar y dirigir la ejecución de
los proyectos acordados en los temas de su competencia.

u) Brindar apoyo y asistencia técnica a los partidos políticos, en sus procesos de democracia interna, en el
marco de lo dispuesto por la Ley de Partidos Políticos.

v) Asignar el financiamiento público directo a los partidos políticos, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley de
Partidos Políticos.

w) Verificar y controlar externamente la actividad económico­financiera de los partidos políticos.

x)  Administrar  el  financiamiento  público  indirecto  de  los  partidos  políticos,  en  período  electoral,  y  los
espacios  en  radio  y  televisión  para  la  difusión  de  sus  propuestas  y  planteamientos  durante  período  no
electoral.

y) Sancionar a los partidos políticos que infrinjan las disposiciones sobre financiamiento establecidas en la
Ley de Partidos Políticos.

D.6. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil:

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil rige su actuación a la Constitución Política del Estado y
a la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Ley N° 26497.

El  Registro  Nacional  de  Identificación  y  Estado  Civil  ­RENIEC  es  un  organismo  constitucional  autónomo
con  atribuciones  exclusivas  y  excluyentes  en  materia  registral,  técnica,  administrativa,  económica  y
financiera,  responsable  de  organizar  y  de  mantener  el  Registro  Único  de  Identificación  de  las  Personas
Naturales, adoptar mecanismos que garanticen la seguridad de la confección de los documentos de identidad
e inscribir los hechos y actos relativos a su capacidad y estado civil, así como asegurar la confiabilidad de la
información que resulta de la inscripción.

El  Registro  Nacional  de  Identificación  y  Estado  Civil,  de  acuerdo  con  el  Reglamento  de  Organización  y
Funciones  del  Registro  Nacional  de  Identificación  y  Estado  Civil,  Resolución  Jefatural  N°  530­2003­
JEF/RENIEC, detenta las siguientes atribuciones:

a) Planear, organizar, dirigir, normar y racionalizar las inscripciones de su competencia.
b)  Registrar  los  nacimientos,  matrimonios,  divorcios,  defunciones  y  demás  actos  que  modifiquen  el  estado
civil  de  las  personas,  así  como  las  resoluciones  judiciales  o  administrativas  que  a  ellos  se  refieren
susceptibles de inscripción y, los demás actos que señale la ley.

c) Emitir las constancias de inscripción correspondientes.

d)Preparar y mantener actualizado el padrón electoral en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos
Electorales.

e)Proporcionar  al  Jurado  Nacional  de  Elecciones  y  a  la  Oficina  Nacional  de  Procesos  Electorales,  la
información necesaria para el cumplimiento de sus funciones.

f)Mantener el Registro de Identificación de las personas.

g) Emitir el Documento Único que acredita la identidad de las personas, así como sus duplicados.

h)  Promover la formación  de  personal  calificado  que  requiera  la  institución,  así como de los Registradores
Civiles y demás personal de los Registros y Estado Civil que integran el sistema.

i)  Colaborar  con  el  ejercicio  de  las  funciones  de  las  autoridades  policiales  y  judiciales  pertinentes  para  la
identificación de las personas, dejando a salvo lo establecido en el inciso siguiente y en los incisos 1), 5) y 6)
del artículo 2° de la Constitución Política del Perú.

j) Velar por el irrestricto respeto del derecho a la intimidad e identidad de la persona y los demás derechos
inherentes a ella derivados de su inscripción en el registro.

k) Garantizar la privacidad de los datos relativos a las personas que son materia de inscripción.

l)  Implementar,  organizar,  mantener  y  supervisar  el  funcionamiento  de  los  registros  dactiloscópico  y
pelmatoscópico de las personas.

m)  Brindar,  durante  los  procesos  electorales,  la  máxima  cooperación  a  la  Oficina  Nacional  de  Procesos
Electorales, facilitando, de ser necesario, el uso de su infraestructura material y recursos humanos.

n) Realizar la verificación de la autenticidad de las firmas de adherentes para procesos señalados por la Ley,
así como para el ejercicio de los derechos políticos previstos en la Constitución y las Leyes.

D.7. Consejo Nacional de la Magistratura:

El Consejo Nacional de la Magistratura es un órgano autónomoregidy su regulación está prevista en la
Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, Ley N° 26397.
Su función principal es la de seleccionar, nombrar y periódicamente ratificar a jueces y fiscales sólidamente
probos, independientes, provistos de irreductibles valores éticos y morales, idóneos para garantizar la plena
vigencia de los derechos de la persona y el respeto a su dignidad, a través de una correcta administración de
justicia. Asimismo, tiene la función de procesar disciplinariamente, a jueces y fiscales que, investidos de
cualquier jerarquía, incurren en faltas contra los deberes de función, desmereciendo en el concepto público la
imagen de probidad, idoneidad e imparcialidad que todo buen juez o fiscal deben observar.

El Consejo Nacional de la Magistratura, de conformidad con la Constitución Política del Estado y la Ley
Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, Ley N° 26397, detenta las siguientes atribuciones:

a) Seleccionar, nombrar, ratificar y destituir a los jueces y fiscales del Perú en todos los niveles y jerarquías,
con excepción de los jueces que han sido elegidos por elección popular.

b) Nombrar, ratificar y/o destituir al Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y al Jefe del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)

D.8. Banco Central de Reserva del Perú:
La Constitución Política del Perú establece en su artículo 161 que "El Banco Central es persona jurídica de
derecho público. Tiene autonomía dentro del marco de su Ley Orgánica. La finalidad del Banco Central es
preservar la estabilidad monetaria. Sus funciones son: regular la moneda y el crédito del sistema financiero,
administrar las reservas internacionales a su cargo, y las demás funciones que señala su ley orgánica.".

El Banco Central de Reserva del Perú encuentra regida su actividad a la Constitución Política del Estado, la
Ley  Orgánica  del  Banco  Central  de  Reserva  del  Perú,  Decreto  Ley  Nº  26123  y  otras  disposiciones
complementarias.

El Banco Central de Reserva del Perú es gobernado por un directorio de siete miembros: tres designados por
el poder legislativo y cuatro por el poder ejecutivo, uno de los cuales preside el Directorio y debe contar con
la  ratificación  del  Congreso.  El  Presidente  del  Directorio  se  desempeña  también  como  gobernador  ante  el
Fondo Monetario Internacional.

El Banco Central de Reserva del Perú detenta las siguientes atribuciones: regular la moneda y el crédito del
sistema financiero, administrar  las  reservas  internacionales  a  su  cargo  y  las  demás funciones que señala su
Ley  Orgánica.  Asimismo,  la  Constitución  encarga  al  Banco  Central  la  emisión  de  billetes  y  monedas  e
informar exacta y periódicamente al país sobre el estado de las finanzas nacionales.

D.9. Contraloría General de la República:

La Contraloría General de la República del Perú encuentra regulada en la Constitución Política del Estado y a
la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, Ley Nº 27785.
Es el órgano superior del Sistema Nacional de Control, que cautela el uso eficiente, eficaz y económico de los
recursos  del  Estado,  la  correcta  gestión  de  la  deuda  pública,  así  como  la  legalidad  de  la  ejecución  del
presupuesto del sector público y de los actos de las instituciones sujetas a control; coadyuvando al logro de
los objetivos del Estado en el desarrollo nacional y bienestar de la sociedad peruana.

Nuestra Constitución reconoce a la Contraloría General de la República las siguientes atribuciones:

a) Presentar anualmente el informe de auditoria practicado a la Cuenta General de la República (Art. 81).

b) Supervisar la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las operaciones de la deuda pública
y de los actos de las instituciones sujetas a control (Art. 82).

c) Realizar el control para que los Fondos destinados a satisfacer los requerimientos logísticos de las Fuerzas
Armadas y Policía Nacional se dediquen exclusivamente para ese fin (Art. 170).

d) Facultad de iniciativa legislativa en materia de control (Art. 107). 

D.10 Superintendencia de Banca y Seguros:

La  Superintendencia  de  Banca,  Seguros  y  AFP  se  encuentra  regida  en  la  Constitución  Política  y  la  Ley
General  del  Sistema  Financiero  y  del  Sistema  de  Seguros  y  Orgánica  de  la  Superintendencia  de  Banca,
Seguros y AFP, Ley N° 26702.

La  Superintendencia  de  Banca,  Seguros  y  AFP  es  un  organismos  autónomo  encargado  de  la  regulación  y
supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y, a partir del 25 de julio del 2000, del Sistema Privado de
Pensiones (SPP) (Ley N° 27328). El objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los
asegurados y de los afiliados al SPP.
3.2.4 El Sistema Legal Peruano:
Siguiendo la sistemática del jurista peruano Marcial Rubio Correa (2006; Pág. 135­163), y de la Constitución
Política de 1993, nuestro sistema jurídico peruano tiene la siguiente estructura normativa:

A) La Constitución Política.

La  Constitución,  en  la  medida  que  contiene  normas  jurídicas,  es  fuente  del  derecho.  Francisco  Balaguer
(1992,  pág.  28)  al  respecto  señala:  "la  Constitución  contiene  las  normas  fundamentales  que  estructuran  el
sistema jurídico y que actúan como parámetro de validez del resto de las normas".

 
La Constitución es la norma de normas que disciplina los procesos de producción del resto de las normas y,
por tanto, la producción misma del orden normativo estatal.

 
El  Tribunal  Constitucional  le  ha  reconocido  a  la  Constitución  no  solo  el  carácter  de  norma  política,  sino
también su carácter normativo y vinculante. Así, en el Caso Alberto BoreaOdría y más de 5000 ciudadanos,
Exp. N.º 0014­2003­AI/TC, afirmó que: (...) la Constitución es una norma jurídica. En efecto, si expresa la
autorrepresentación  cultural  de  un  pueblo,  y  refleja  sus  aspiraciones  como  nación,  una  vez  formado  el
Estado Constitucional de Derecho, ella pasa a ocupar una posición análoga a la que ocupaba su creador. En
buena  cuenta,  en  el  Estado  Constitucional  de  Derecho,  el  status  de  Poder  Constituyente,  es  decir  la
representación del pueblo políticamente soberano, lo asumirá la Constitución, que de esta forma pasará a
convertirse en la norma jurídicamente suprema."

 
Pero  el  Tribunal  Constitucional  no  sólo  se  ha  referido  a  la  Constitución  como  norma  jurídica,  sino  que
recientemente  lo  ha  hecho  desde  una  perspectiva  objetivo­estructural  y  subjetivo  institucional.  Así:  "La
Constitución  es  la  norma  jurídica  suprema  del  Estado,  tanto  desde  un  punto  de  vista  objetivo­estructural
(artículo  51º),  como  desde  el  subjetivo­institucional  (artículos  38º  y  45º).  Consecuentemente,  es
interpretable, pero no de cualquier modo, sino asegurando su proyección y concretización, de manera tal que
los derechos fundamentales por ella reconocidos sean verdaderas manifestaciones del principio­derecho de
dignidad humana (artículo 1º de la Constitución). En consecuencia, pretender que la Constitución no puede
ser interpretada, no sólo negaría su condición de norma jurídica ­en directa contravención de sus artículos
38º, 45º y 51º­, sino que desconocería las competencias inherentes del juez constitucional como operador del
Derecho, y sería tan absurdo como pretender que el juez ordinario se encuentre impedido de interpretar la
ley antes de aplicarla."

En cuanto norma suprema del ordenamiento, la Constitución prevalece sobre todas las demás y en ese sentido
condiciona el resto de las normas, por cuanto determina la invalidez de aquellas que formal o materialmente
contradigan las prescripciones constitucionales.

Es  por  ello  que  "La  Constitución  (...)  termina  convirtiéndose  en  el  fundamento  de  validez  de  todo  el
ordenamiento  instituido  por  ella.  De  manera  que  una  vez  que  entra  en  vigencia,  cualquier  producción
normativa  de  los  poderes  públicos  e,  inclusive,  los  actos  y  comportamientos  de  los  particulares,  deben
guardarle lealtad y fidelidad. Ciertamente, no se trata sólo de una adhesión y apoyo que pueda ser medido o
evaluado en el plano de la moral o la ética, sino también de una exigencia de coherencia y conformidad de la
que  es  posible  extraer  consecuencias  jurídicas.  La  infidelidad  constitucional,  en  efecto,  acarrea  la
posibilidad de declarar la invalidez de toda norma o acto, cualquiera sea su origen, según los alcances que
el mismo ordenamiento constitucional haya previsto".

B) Fuentes Normativas con Rango de Ley:

B.1. La Ley

Las leyes pueden definirse como las prescripciones normativas generales y escritas emanadas del Congreso
de la República, conforme a un procedimiento prefijado por la Constitución.

Respecto a la "ley" como fuente de derecho el Tribunal Constitucional en el Caso Ley Marco del Empleo
Público (Exp. N.º 008­2005­PI/TC, fundamento 9) .ha precisado que: "Con relación a la fuente normativa
denominada ley, en sentido material, deben tenerse presentes dos puntos. En primer lugar, su expedición
corresponde al Congreso de la República conforme al inciso 1 del artículo 102° de la Constitución, que
establece que es atribución del Congreso dar leyes. Atribución que descansa en los principios de soberanía
política, consagrado en el artículo 45° de la Constitución, que establece que el Poder emana del pueblo, y en
el principio representativo reconocido en el artículo 43° de la Constitución. Y en segundo lugar, que para la
Constitución la fuente normativa denominada ley comprende a las leyes ordinarias, las leyes orgánicas, las
leyes de desarrollo constitucional y las que tienen una denominación asignada directamente por la
Constitución y cuyas diferencias no radican en su jerarquía ni en el órgano que las expide, sino en su
procedimiento de aprobación y en las materias que regulan.". Agregando que: (...) conforme al sistema de
fuentes diseñado por la Norma Suprema y a sus artículos 51.°, 200.° inciso 4), 102.° inciso 1) y 106.°, la
categoría normativa de leyes comprende a las leyes ordinarias y a las leyes orgánicas, las cuales tiene la
misma jerarquía jurídica.

En efecto, atendiendo a los criterios jurisprudenciales expuestos respecto de la fuente o forma normativa ley,
podemos considerar los siguientes tipos:

Ley de reforma constitucional: Se trata de dispositivos que materializan la reforma de la Constitución.
Están sujetas al procedimiento especial previsto en el artículo 206° de la Constitución.

Ley ordinaria: Es la expedida por el Congreso de la República (inciso 1.º del artículo 102.º de la
Constitución) y su modo de producción está regulado por los artículos 105.º, 107.º, 108.º y 109.º de la
Constitución. En rigor puede normar cualquier materia, con excepción de las reservadas a la ley orgánica
conforme al artículo 106.º de la Constitución y las que sean materia exclusiva de los gobiernos regionales o
municipales.

Por otro lado, y siempre dentro del tipo de ley ordinaria, nuestra Constitución establece algunos subtipos de
la ley ordinaria, con especiales características, pero que en esencia mantienen la condición de ley ordinaria
porque su modo de producción es el establecido por la Constitución.

Así, por ejemplo, el artículo 104.º de la Constitución se refiere a la ley autoritativa, mediante la cual el
Congreso de la República delega al Poder Ejecutivo la facultad de legislar a través de Decretos Legislativos.
Dicha ley tiene dos elementos indispensables: la materia específica a delegar y el plazo determinado para
ejerce la delegación. A su turno, conforme a los artículos 104.º y 101.º, inciso 4.º, de la Constitución, el
Congreso de la República no puede delegar al Poder Ejecutivo las materias relativas a reforma constitucional,
aprobación de tratados internacionales, leyes orgánicas, Ley de Presupuesto y Ley de la Cuenta General de la
República.

En igual sentido puede hacerse mención a la ley de organización y funciones de los ministerios a que se
refiere el artículo 121.º de la Constitución, la cual es ley ordinaria.
Ley de Presupuesto de la República: Los artículos 78.º, 79.º y 80.º de la Constitución especifican las
particularidades del modo de producción de la Ley de Presupuesto; se trata por ello de una ley distinta a la ley
ordinaria y a la ley orgánica.

Ley de la Cuenta General de la República: El artículo 81.º de la Constitución establece el procedimiento
para la aprobación de este tipo de ley con características especiales.

Ley Orgánica: Es expedida por el Congreso de la República y su modo de producción debe cumplir los
requisitos formales y materiales previstos en el artículo 106.º de la Constitución. Con relación a los requisitos
formales dicho artículo dispone:

Los proyectos de ley orgánica se tramitan como cualquier proyecto de ley y para su aprobación o
modificación, se requiere el voto de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso.

Sobre los requisitos materiales el mismo artículo 106.º prescribe: Mediante leyes orgánicas se regulan la
estructura y el funcionamiento de las entidades del Estado previstas en la Constitución, así como también las
otras materias cuya regulación por ley orgánica está establecida en la Constitución.

B.2. Resoluciones Legislativas:

Las Resoluciones Legislativas son actos parlamentarios que generalmente regulan casos de manera particular
y concreto. Representan la excepción a la característica de generalidad de la ley. Tienen rango de ley porque
el inciso 1.º del artículo 102.º de la Constitución y el artículo 4.º del Reglamento del Congreso le confieren
implícitamente una jerarquía homóloga a la ley.

En efecto, el artículo 102º, inciso 1 de la Constitución establece que son atribuciones del Congreso de la
República dar resoluciones legislativas. Conforme al artículo 72.º del Reglamento del Congreso, mediante el
procedimiento legislativo, se aprueban "resoluciones legislativas" y "resoluciones legislativas de aprobación
de las normas reglamentarias internas del Congreso". Por tanto, existen dos tipos de resoluciones legislativas,
cuyas particularidades serán distinguidas en el presente apartado.

El artículo 75.º del mencionado reglamento establece que las proposiciones de resolución legislativa se
sujetarán a los mismos requisitos que los de ley, en lo que fuera aplicable. Conforme al artículo 76.º del
mismo Reglamento, las reglas para la presentación de proposiciones de resoluciones legislativas son las
siguientes:

a) Las proposiciones de resolución legislativa presentadas por el Poder Ejecutivo estarán referidas a:

Aprobación de tratados conforme al artículo 56.º de la Constitución.

Concesión de la prórroga del estado de sitio, la que deberá contener la nómina de los derechos
fundamentales cuyo ejercicio no se restringe o suspende, conforme al inciso 2.º del artículo 137.º de la
Constitución.

Autorización del ingreso de tropas extranjeras al territorio de la República sin afectar la soberanía nacional,
conforme al inciso 8.º del artículo 102.º de la Constitución.

Declaración de guerra y firma de la paz conforme al inciso 16.º del artículo 118.º de la Constitución.

Autorización al Presidente de la República para salir del país, conforme al inciso 1.º del artículo 102.º de la
Constitución.

b) Las proposiciones de resolución legislativa presentadas por los Congresistas no podrán versar sobre: Viajes
al exterior del Presidente de la República, prórroga del estado de sitio, aprobación de tratados internacionales,
autorización del ingreso de tropas extranjeras ni declaración de guerra y firma de la paz.

B.3. Los Tratados:
Los  Tratados  son  expresiones  de  voluntad  que  adopta  el  Estado  con  sus  homólogos  o  con  organismos
extranacionales,  y  que  se  rigen  por  las  normas,  costumbres  y  fundamentos  doctrinarios  del  derecho
internacional. En puridad, expresan un acuerdo de voluntades entre sujetos de derecho internacional, es decir,
entre Estados, organizaciones internacionales, o entre estos y aquellos.

 
Los  Tratados  implican  un  conjunto  de  reglas  de  comportamiento  a  futuro  concertados  por  los  sujetos  de
derecho internacional público. Son, por excelencia, la manifestación más objetiva de la vida de relación de
los miembros de la comunidad internacional.

 
Los Tratados reciben diversas denominaciones, establecidas en función de sus diferencias formales; a saber:
convenios  o  acuerdos,  protocolos,  modus  vivendi,  actas,  concordatos,  compromisos,  arreglos,  cartas
constitutivas, declaraciones, pactos, canje de notas, etc.

 
El  Tratado  como  forma  normativa  en  el  derecho  interno  tiene  algunas  características  especiales  que  lo
diferencian  de  las  otras  fuentes  normativas.  Ello  porque,  por  un  lado,  los  órganos  de  producción  de  dicha
fuente (esto es, los Estados y los organismos internacionales que celebran el tratado), desarrollan su actividad
productora en el ámbito del derecho internacional, y por otro, porque su modo de producción (por ejemplo las
reglas de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados ­negociación, aprobación y ratificación)
se rige por el derecho internacional público.

 
Los artículos 56.º y 57.º de la Constitución distinguen internamente a los tratados celebrados por el Estado
peruano,  siendo  estos:  Los  Tratados  con  habilitación  legislativa,  los  Tratados  ordinarios,  y  los  Convenios
internacionales ejecutivos.

 
A diferencia de las demás formas normativas que se producen en el ámbito del derecho interno peruano, los
tratados  son  fuente  normativa,  no  porque  se  produzcan  internamente,  sino  porque  la  Constitución  así  lo
dispone.  Para  ello,  la  Constitución,  a  diferencia  de  las  otras  formas  normativas,  prevé  la  técnica  de  la
recepción o integración de los tratados en el derecho interno peruano. Así, el artículo 55.º de la Constitución
dispone: "Los Tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional".

 
Adicionalmente cabe señalar que, si bien el artículo 55.º de la Constitución es una regla general para todos
los tratados, ella misma establece una regla especial para los tratados de derechos humanos en el sistema de
fuentes. En efecto, la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución establece:

B.4. Decretos Legislativos:

 
Esta  forma  normativa  de  fuente  con  rango  de  ley  está  prevista  en  el  artículo  104.º  de  la  Constitución,  que
establece:  El  Congreso  puede  delegar  en  el  Poder  Ejecutivo  la  facultad  de  legislar,  mediante  decretos
legislativos, sobre la materia específica y por el plazo determinado establecidos en la ley autoritativa.

 
No pueden delegarse las materias que son indelegables a la Comisión Permanente.

 
Los decretos legislativos están sometidos, en cuanto a su promulgación, publicación, vigencia y efectos, a las
mismas normas que rigen para la ley.
 
El Presidente de la República da cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente de cada decreto legislativo.

B.5. Decretos de urgencia:

El  inciso  19  del  artículo  118º  de  la  Constitución  establece  que  corresponde  al  Presidente  de  la  República:
Dictar  medidas  extraordinarias,  mediante  decretos  de  urgencia  con  fuerza  de  ley,  en  materia  económica  y
financiera, cuando así lo requiere el interés nacional con cargo de dar cuenta al Congreso. El Congreso puede
modificar o derogar los referidos decretos de urgencia.

 
El Tribunal Constitucional al respecto se ha referido a los requisitos formales y materiales para la expedición
de  los  Decretos  de  Urgencia,  estableciendo  que:  "En  el  caso  de  los  decretos  de  urgencia,  los  requisitos
formales son tanto previos como posteriores a su promulgación. Así, el requisito ex ante está constituido por
el refrendo del Presidente del Consejo de Ministros (inciso 3 del artículo 123° de la Constitución), mientras
que el requisito ex post lo constituye la obligación del Ejecutivo de dar cuenta al Congreso de la República,
de  acuerdo  con  lo  previsto  por  el  inciso  19)  del  artículo  118°  de  la  Constitución,  en  concordancia  con  el
procedimiento  contralor  a  cargo  del  Parlamento,  contemplado  en  la  norma  de  desarrollo  constitucional
contenida en el artículo 91° del Reglamento del Congreso".

 
El inciso 19 del artículo 118° de la Constitución establece que los decretos de urgencia deben versar sobre
"materia  económica  y  financiera.  Este  requisito,  interpretado  bajo  el  umbral  del  principio  de  separación  de
poderes,  exige  que  dicha  materia  sea  el  contenido  y  no  el  continente  de  la  disposición,  pues,  en  sentido
estricto, pocas son las cuestiones que, en última instancia, no sean reconducibles hacia el factor económico,
quedando, en todo caso, proscrita, por imperativo del propio parámetro de control constitucional, la materia
tributaria (párrafo tercero del artículo 74° de la Constitución).

Finalmente, el artículo 74º de la Constitución dispone que los decretos de urgencia no pueden contener
materia tributaria. Debe tenerse presente que, conforme al artículo 135.º de la Constitución, esta forma
normativa con rango de ley será la que el Poder Ejecutivo use para legislar en el interregno parlamentario, y
de ella dará cuenta a la Comisión Permanente para que la examine y la eleve al Congreso, una vez que éste se
instale.

B.6. Las Ordenanzas Regionales:

El artículo 191.º de la Constitución dispone que los gobiernos regionales tienen autonomía política. El inciso
6.º del artículo 192.º de la Constitución establece que los gobiernos regionales son competentes para dictar
normas inherentes a la gestión regional. A su turno, el inciso 4 del artículo 200.º de la Norma Suprema
confiere rango de ley a las normas regionales de carácter general.

Por tanto, sobre la base de su autonomía política, los gobiernos regionales se constituyen en los órganos
productores de normas regionales de carácter general con rango de ley, las cuales en nuestro sistema de
fuentes se denominan ordenanzas regionales, conforme al artículo 37.º de la Ley N.º 27867, Ley Orgánica de
Regiones. Al respecto, el artículo 38.º de la misma ley señala que: "Las Ordenanzas Regionales norman
asuntos de carácter general, la organización y la administración del Gobierno Regional y reglamentan
materias de su competencia". 

B.7. Las Ordenanzas Municipales:

El artículo 194.º de la Constitución dispone que las municipalidades provinciales y distritales son los órganos
de gobierno local y tienen autonomía política. A su turno, el inciso 4.º del artículo 200.º de la Constitución
confiere  rango  de  ley  a  las  ordenanzas  municipales.  Consecuentemente,  la  facultad  normativa  de  las
municipalidades  que  se  deriva  de  la  autonomía  política  también  las  convierte  en  órganos  productores  de
normas generales en el ámbito de sus competencias. La ley N.º 27972, Orgánica de Municipalidades, dispone
en su artículo 40.º que: "Las ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su
competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal,
por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de
los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa".
 
 
Mediante  ordenanzas  se  crean,  modifican,  suprimen  o  exoneran,  los  arbitrios,  tasas,  licencias,  derechos  y
contribuciones, dentro de los límites establecidos por ley.

 
Las ordenanzas en materia tributaria expedidas por las municipalidades distritales deben ser ratificadas por
las municipalidades provinciales de su circunscripción para su vigencia.

 
En este sentido, el Tribunal Constitucional en el caso Mateo Eugenio Quispe en representación del 1% de los
ciudadanos del distrito de Ancón, en el Exp. N.º 0003­2004­AI/TC, en su fundamento 7, ha establecido que:
"La fuerza o el valor de ley de estas normas se determina por el rango de ley que la propia Constitución les
otorga  ­artículo  200°,  inciso  4  de  la  Constitución­.  Se  trata,  por  tanto,  de  normas  que,  aun  cuando  no
provengan  de  una  fuente  formal  como  la  parlamentaria,  son  equivalentes  a  las  emitidas  por  ella  y,  como
tales, se diferencian por el principio de competencia y no por el de jerarquía normativa. De este modo, la
ordenanza,  en  tanto  ley  municipal,  constituye  un  instrumento  importante  a  través  del  cual  las
municipalidades pueden ejercer y manifestar su autonomía".

C) Fuentes Normativas Con Rango Distinto A La Ley:

El  inciso  8.º  del  artículo  118.º  de  la  Constitución  dispone  que  corresponde  al  Presidente  de  la  República:
"Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni desnaturalizarlas; y, dentro de tales límites
dictar decretos y resoluciones".
 
Conforme a la norma citada, el Presidente de la República es el órgano constitucional encargado de producir
los reglamentos, decretos y resoluciones. Sin embargo, para ejercer esta atribución requiere de la intervención
de  sus  ministros,  toda  vez  que,  conforme  al  artículo  120.º  de  la  Constitución,  son  nulos  los  actos  del
Presidente de la República que carecen de refrendación ministerial. Por tanto, la competencia para producir
reglamentos  de  las  leyes,  decretos  y  resoluciones  corresponde  al  Poder  Ejecutivo,  que  en  nuestro
ordenamiento jurídico lo conforman el Presidente de la República y el Consejo de Ministros.

 
Por  otro  lado,  dicha  disposición  constitucional  establece  los  límites  a  la  potestad  reglamentaria  del  Poder
Ejecutivo,  consistentes  en  que  la  fuente  normativa  denominada  reglamento  no  debe  transgredir  ni
desnaturalizar las leyes que pretende reglamentar. Estos mismos límites, conforme al mandato constitucional,
delimitan la expedición de los decretos y resoluciones.

 
Ahora bien, es necesario considerar que en nuestro modelo constitucional algunos órganos constitucionales
también expiden reglamentos, y si bien, en rigor no son aquellos a los que alude el inciso 8 del artículo 118.º
de  la  Constitución,  es  evidente  que  tales  reglamentos  también  constituyen  fuente  normativa  porque
desarrollan diversos ámbitos de sus leyes orgánicas o leyes de creación.
 Actividad de Lectura

Documento 1:

RESOLUCION N° 0022 ­ 2004 ­ AI/TC

FECHA DE PUBLICACIÓN: 11/09/2005

CASO: DINO BACA Y OTROS

URL: http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00022­2004­AI.html

Documento 2:

RESOLUCION N° 0050 ­ 2004 ­ AI/TC

FECHA DE PUBLICACIÓN: 05/06/2005

CASO: reforma del régimen pensionario

URL: http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00050­2004­AI%2000051­2004­AI%2000004­ 2005­
AI%2000007­2005­AI%2000009­2005­AI.html

1. ¿Qué es para el Tribunal Constitucional el principio de Jerarquía normativa?

2. ¿Qué normas sustentan la posición del tribunal constitucional?

3. ¿Qué naturaleza tiene la Constituciónsegún el tribunal Constitucional?
3.3 La Jurisprudencia Como Fuente Del Derecho:
Luis Martínez (2005, pág. 180) señala que la jurisprudencia en nuestro
sistema  jurídico  tiene  como  función  dar  uniformidad  a  la
interpretación  de  las  fuentes  del  Derecho,  contribuyendo  así  a  hacer
efectivo  el  principio  de  igualdad  ante  la  ley  y  proporcionando  la
seguridad jurídica necesaria para que puedan preverse con un mínimo
de certeza las decisiones judiciales.

 
Dentro  de  las  clases  de  resoluciones  judiciales  tenemos  la  figura  del
precedente  judicial,  fuente  del  Derecho  y  característica  de  los  países
anglosajones.  Se  entiende  por  precedente  los  principios  jurídicos
aplicados con anterioridad para resolver casos análogos a aquel que se
pretende solucionar.
3.3.1 Definición:
AnibalTorres  (2001,  pág.  468),  sostiene  que  "La  jurisprudencia,  como  fuente  del  derecho,  esta  referida  al
conjunto de sentencias pasadas en autoridad de cosa juzgada y a los actos administrativos firmes de última
instancia".

Diez­Picazo y Gullón (2002, pag. 149­150) señalan que cuando se habla de jurisprudencia, la expresión se
puede utilizar en un doble sentido. En un sentido amplio, se acuñó dicha expresión en el Derecho romano y
se  utiliza  todavía  modernamente  entre  los  alemanes  y  los  anglosajones.  La  jurisprudencia  es  la  prudentia
iuris, que en las fuentes romanas se define como noticia de las cosas divinas y humanas y como el arte o la
ciencia de lo justo y de lo injusto. Sin que sea necesaria una precisión mayor se puede identificar esta idea de
jurisprudencia con lo que en ocasiones se llama también la «ciencia del Derecho.
3.3.2 Finalidades:
En términos generales, se afirma que la jurisprudencia tiene la misión de vigilar la estricta observancia de la
ley, y unificar la interpretación de ella.

Sin embargo, Pallares nos proporciona las siguientes acepciones del vocablo:

a) Para los jurisconsultos romanos, la jurisprudencia era: "el conocimiento de las cosas divinas y humanas y
la ciencia de lo justo y de lo injusto";

b)  Los  clásicos  la  entendieron  "como  el  hábito  práctico  de  interpretar  rectamente  las  leyes  y  aplicarlas
oportunamente a las cosas que ocurren";

c)  En  derecho  procesal  significa  tanto  la  serie  de  juicios  o  sentencias  uniformes  pronunciadas  por  los
tribunales  sobre  un  punto  determinado  de  derecho,  como  el  contenido  de  dichos  fallos,  y  la  enseñanza  o
doctrina que dimana de ellos; y, finalmente,

d) El diccionario de la lengua dice que es la norma de juicio que suple omisiones de la ley, y que se funda en
las prácticas seguidas en casos iguales o análogos. También se habla de ella como la costumbre que impera en
los tribunales.

 
3.4 La Costumbre como Fuente del Derecho:
Cuando mencionamos la costumbre como fuente del Derecho, nos estamos refiriendo a un tipo especial de
costumbre,  la  llamada  jurídica.  No  se  trata  solamente  de  una  repetición  o  reiteración  de  conductas  o
comportamientos sociales, esto es, no se trata de costumbres que establezcan una mera obligación social, sino
que la costumbre jurídica requiere ser diferenciada de esos meros usos sociales. Muchas veces el límite entre
un uso social, hábito social o mera costumbre, y la costumbre jurídica no posee contornos nítidos, por lo que
no  deja  de  plantear  problemas.  Las  costumbres  jurídicas  son  repeticiones  uniformes  y  generalizadas  de  un
determinado comportamiento, pero además dicho comportamiento se vive y acepta como algo obligatorio. La
aceptación  generalizada  de  la  costumbre  no  es  un  hecho  automático,  sino  que  es  necesario  que  exista  una
clara consideración o conciencia de su carácter obligatorio.
3.4.1 Clases:
   Luis Martínez (2005, pág. 177­178) señala que es extraño que la doctrina venga distinguiendo y
clasificando las costumbres en función de su relación con los preceptos legales, y así se habla de:

a) Costumbres secundumlegem; Esto es, a favor de ley (regula una situación en el mismo sentido que lo
hace la ley),

b) Costumbres contra legem, o en contra de ley (regula una situación en sentido distinto de como lo hace la
ley)

c) Costumbres praeterlegem. y fuera de la ley (regula una situación que la ley no ha previsto; sirve para
llenar las lagunas de la ley).
3.4.2 Elementos de la Costumbre:
Debemos señalar que la doctrina moderna destaca dos Elementos:

a) La convicción jurídica, es decir, el convencimiento de la necesidad de la norma y su obligatoriedad, y

b)  El  uso  externo,  que  debe  ser  uniforme,  general  y  duradero.  La  uniformidad  exige  que  los  actos  sean
semejantes,  aunque  no  es  necesario  que  sean  idénticos.  La  generalidad  del  uso  no  significa  que  tenga  que
observarse en todo el territorio nacional, sino que, dentro del ámbito en que exista ese uso, sea realizado no
por  unos  individuos  aislados  sino  por  la  generalidad  de  las  personas  o  por  una  clase  determinada
(agricultores,  industriales,  etc.).  El  uso  debe  tener  una  perdurabilidad,  sin  establecer  períodos  de  tiempo
precisos, pero sí cierta constancia.

Se ha subrayado el retorno de la relevancia de la costumbre jurídica sobre todo a consecuencia de los actuales
procesos de constitucionalización e internacionalización del derecho. Ahora bien, no es conveniente limitar a
sus formas canónicas la presencia de la costumbre en el derecho. Existe ­como había ya notado Savigny ­ una
impronta  estructural  en  sentido  consuetudinario  que  penetra  el  conjunto  de  la  experiencia  jurídica,  incluso
aquella caracterizada por el primado de la ley. La actividad interpretativa, que constituye el dinamismo propio
de la práctica jurídica, presupone formas de vida consuetudinarias comen.

Francesco Viola (2008, pag. 104) afirma que la costumbre es un modo espontáneo y difuso de formación del
derecho a través de comportamientos sociales repetidos. La actividad legislativa, por el contrario, constituye
un proceso de producción de normas por parte de órganos adecuados y mediante procedimientos definidos.

 
3.5 La Doctrina Como Fuente Del Derecho:
Se da el nombre de doctrina a los estudios de carácter científico que los juristas realizan a cerca de derecho,
ya  sea  con  la  finalidad  de  interpretar  sus  normas  y  señalar  las  reglas  de  su  aplicación.  Como  la  doctrina
representa el resultado de una actividad especulativa de los particulares, sus conclusiones carecen de fuerza
obligatoria por grande que sea el prestigio de aquellos o profunda la influencia que sus ideas ejerzan sobre el
autor de la Ley o las autoridades encargadas de aplicarla.

La doctrina  para Marcial Rubio (2006, p.215) cumple diversas funciones que son:

Describir, es decir mostrar ordenadamente lo que en la legislación puede estar diseminado en leyes
distintas y otras disposiciones de diversas épocas
Explicar, es decir, hacer comprensible lo que del texto legislativo parece, en principio inentendible.
Sistematizar, es decir, organizar según sus peculiaridades y características el orden jurídico de tal forma
que cada norma tenga su lugar, su contexto y su interconexión con otros.
Criticar y aportar soluciones, es decir, mostrar las deficiencias, incoherencias y eventuales
contradicciones de las normas legislativas y brindar soluciones posibles  a los problemas de este tipo que
se produzca.

 
3.6 La Declaracion De Voluntad Como Fuente Del Derecho:
La autonomía de la voluntad es el poder que, entro en los limites señalados por la leyes vigentes, tiene cada
hombre de ser , de obrar y de abstenerse, para obtener algo que entra en la escena de su interés y que, situado
en el ámbito de la relación jurídica, se denomina bien jurídico.

En  cuanto  a  su  contenido,  este  bien  jurídico,  puede  ser  de  naturaleza  económica,  estética,  religiosa,  de
conveniencia social, de esparcimiento, etc, pues el Derecho sincroniza con todas las formas de vida social.

Para  el  derecho  la  declaración  de  voluntad  es  un  acto  jurídico  a  través  del  cual,  el  sujeto  expresa
intersubjetivamente  algo  que  está  en  su  pensamiento.  Esta  declaración  de  voluntad  es  fuente  del  derecho,
cuando  lo  expresado  intersubjetivamente  constituye  una  norma  jurídica  obligatoria,  y  no  una  simple
declaración u opinión.

Como  acto  jurídico,  la  declaración  de  voluntad  se  rige  por  las  normas  del  Código  Civil  contenida
centralmente en el Art 140°

Para que la declaración de voluntad sea legitima, tienen que tener objeto licito, caso contrario carecerían de
efectos jurídicos, haciendo de esta forma una norma no válida.

De  la  misma  forma  esta  declaración  de  voluntad  debe  de  observar  el  cumplimiento  de  una  formalidad
prevista en la ley, según lo dispone el Art 141 del CC.

Marcial  Rubio  (2006,  pág.  227)  señala  que  las  consecuencias  de  una  declaración  de  voluntad,  no  son
necesariamente normativas y, por lo tanto, no siempre operan como fuente del Derecho, aun cuando tuvieran
efectos  jurídicos.  Por  ejemplo,  cuando  un  varón  se  acerca  a  los  registros  de  nacimientos,  para  declarar  y
afirmar  que  es  padre  de  tal  criatura,está  realizando  una  declaración  de  voluntad  trascendental,  que  va  a
establecer numerosas consecuencias jurídicas entre él, el nuño, su futura cónyuge, sus descendientes, etc. Sin
embrago  no  hay  nada  normativo  en  esta  declaración  de  reconocimiento  de  paternidad;  es  más  bien,una
declaración  con  consecuencias  jurídicas  no  normativas.  Por  lo  tanto,  sólo  algunas  de  las  declaraciones  de
voluntad asumen la calidad de fuente del Derecho. Ellas pueden ser de dos tipos: unilaterales y bilaterales

 Actividad de Lectura

Sistema de fuentes
 
 
SubTema Principios de ordenación del sistema de fuentes

Resolución N. º 00047­2004­AI/TC

Fecha de publicación 07/05/2006

Caso Nombramiento de maestros aprobados en concurso público
SumillaEl ordenamiento jurídico  está  compuesto  por  una  diversidad  de  disposiciones  o normas  producidas
por  diversas  fuentes,  muchas  de  las  cuales  pueden  llegar  a  contraponerse  afectando  la  coherencia  del
ordenamiento. Por ello existen en todo ordenamiento principios o criterios para subsanar estos conflictos

Considerando  el  sistema  de  fuentes  que  diseña  nuestra  Constitución,  el  Tribunal  Constitucional  analiza  y
realiza precisiones en torno a:

1)  los  principios  que  resuelven  las  antinomias  (principio  de  plazo  de  validez,  de  posterioridad,  de
especificidad, de favorabilidad, de envío, de subsidiariedad, de complementariedad, de suplementariedad, de
ultractividad expresa, y, de competencia excluyente),

2) el principio de jerarquía y

3) el principio de competencia (FJ 46­65).

URL:http://tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/00047­2004­AI.html

Pulse aquí

 Reflexión

De acuerdo de  lo leído  REFLEXIONA:
¿Qué son las antinomias normativas?
¿Cuál es la importancia del principio de jerarquía en un sistema jurídico?
¿En qué consiste el principio de competencia?

Pulse aquí
Conclusiones
El derecho se origina de sus fuentes, de donde emanan su contenido,
las cuales son de dos tipos, las llamadas fuentes formales y las fuentes
materiales.

La  ley  es  considerada  la  fuente  formal  por  excelencia  del  sistemas
romano­  germánico,  así  como  lo  es  la  jurisprudencia  para  el  sistema
anglo americano.

La  doctrina  y  la  declaración  de  voluntad,  son  también  fuente


generadora de derecho.

En nuestro sistema jurídico, la ley es la principal fuente del derecho,
así  como  el  derecho  consuetudinario  y  los  principios  generales  del
derecho.

El sistema jurídico se basa en el principio de jerarquía, en donde existe una norma fundamental, en nuestro
caso la Constitución, que es base del resto de normas, por tanto las segunda no pueden ser contrapuestas a la
primera.

Potrebbero piacerti anche