Sei sulla pagina 1di 175

Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n

del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE


DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. Nombre del proyecto

Proyecto Ecoturístico “Isla de los Pájaros”.

1.2 Ubicación del proyecto

El proyecto se ubica en las siguientes coordenadas geográficas de referencia:

Longitud Oeste: 99º 35’ 00”


Latitud Norte: 16º 43’ 00”

La localidad más cercana a la zona es la comunidad de Barra Vieja, la cual se ubica en


el Municipio de Acapulco, Estado de Guerrero.

La zona que pretende ser aprovechada desde el punto de vista escénico para los
recorridos en lancha y observación de flora y fauna silvestre, corresponde a el área de
influencia del estero denominado “El Salado”, cuya área comprende parte de la zona de
la laguna de tres palos, así como el brazo que comunica con el mar de dicho cuerpo de
agua. En la Figura I.2.1 se presenta la ubicación del estero el salado y su área de
influencia.

1.3. Tiempo y vida útil del proyecto

El tiempo estimado de vida útil del proyecto de acuerdo a sus características es de 99


años.

1.4. Justificación de Etapas

El proyecto no se plantea por etapas debido a que su naturaleza es únicamente de


aprovechar el recurso natural existente y desarrollar una infraestructura mínima para
cumplir con los objetivos del proyecto.

1
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

2. DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE

2.1. Nombre o razón social

BIO-TOUR’S, S.C.

2.2. Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

En trámite

2.3. Nombre y cargo del representante legal

Protección de datos personales LFTAIPG


2.4. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

3. DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

3.1. Nombre o razón social

BIOTUR’S, S.C.

3.2. Registro Federal de Contribuyentes

En trámite

3.3. Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio y datos


generales
Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG


RFC:

Dirección:

Protección de datos personales LFTAIPG

2
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

II. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE


DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

1.1. Naturaleza del Proyecto

El presente proyecto ecoturístico se pretende desarrollar en el estero “El Salado” y


consiste en el aprovechamiento del recurso escénico de la zona, sus amplios atractivos
florísticos y faunísticos, así como actividades humanas que se desarrollan de manera
tradicional en la región (paseos en lancha y comida tradicional).

El proyecto incluye las siguientes actividades:

a) Difusión de los atractivos turísticos del estero en los hoteles de la zona y en las
escuelas públicas y privadas

b) Transporte de la zona de Acapulco a Barra Vieja

c) Visita al Campamento Tortuguero ubicado en la Playa “La Encantada”

d) Paseo en lancha al estero

e) Visitas guiadas al estero con explicaciones sobre la flora, la fauna y los


ecosistemas presentes

f) Venta de guías de flora y fauna

g) Venta de souvenirs producidos en la región

h) Renta de equipo (binoculares y cámaras digitales)

i) Acceso a la playa

j) Venta de comida tradicional (pescado a la talla)

Con la finalidad de coadyuvar en el desarrollo de las actividades anteriores, se pretende


generar la siguiente infraestructura:

a) Instalación de un muelle rústico de madera para abordar las lanchas.


b) Acondicionar una instalación que sirva de recepción de los turistas en playa vieja
y que a la vez sirva para sensibilizar a los turistas en la conservación del estero a
través de videos y pláticas previas al recorrido en lancha.
c) Acondicionamiento de un sitio para emplearlo como restauran, bar, venta de

3
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

souvenirs y sitio de revelado de fotografías.


d) Instalación de miradores de aves en zonas aledañas a la denominada “Isla de los
Pájaros”

1.2. Selección del sitio

El sitio fue seleccionado debido a las características naturales que se presentan en la


zona, a la infraestructura existentes y a las actividades turísticas que actualmente se
desarrollan.

a) En relación a las características naturales. En la zona existen dos


asociaciones de lancheros que desarrollan recorridos a los turistas a través del
brazo de la Laguna de Tres Palos y en la propia laguna. Estos recorridos tienen
como atractivo la belleza de los manglares, la presencia de aves migratorias y la
existencia de una zona de anidación denominada “Isla de los Pájaros”.

b) Infraestructura existente. La zona donde se pretende instalar el proyecto


ecoturístico se encuentra en las inmediaciones de la población de Barra Vieja, la
cual se ubica a 40 km del Puerto de Acapulco. Esta población cuanta con todos
los servicios y con instalaciones que pueden adaptarse a los requerimientos del
proyecto.

c) Actividades turísticas. La cercanía al Puerto de Acapulco, segundo sitio


turístico del país, ha propiciado un desarrollo importante en la región lo cual se
ve reflejado en la afluencia de turistas a poblaciones cercanas, como es el caso
de Barra Vieja. En esta zona, desde hace dos décadas, se han desarrollado dos
actividades turísticas importantes: por un lado, la venta del pescado a la talla,
existiendo varios restaurantes que ofrecen el servicio; por otra parte, el paseo en
lancha, lo cual ha propiciado que existan dos asociaciones de lancheros que
compiten por dar un mejor servicio.

1.3. Ubicación física del proyecto

El proyecto se pretende desarrollar en el brazo de la Laguna de Tres Palos, en el


Estero El Salado y en la propia laguna. La extensión es grande debido a que la
naturaleza del proyecto tiene que ver con los recorridos de los sitios para que los
turistas puedan apreciar la riqueza natural de la zona. En la Figura II.1.3.1 se muestra
la zona en donde se pretende ubicar el proyecto, así como el acondicionamiento de las
instalaciones necesarias para su funcionamiento.

4
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

1.4. Inversión requerida

La inversión requerida para la realización del proyecto, se desglosa a continuación:

ACTIVIDADES MONTO ($)


Diseño del proyecto 112,000
Estudio de factibilidad 125,000
Estudios ambientales previos 230,000
Acondicionamiento de muelle rústico 75,000
Acondicionamiento de recepción 85,000
Acondicionamiento de restaurante 250,000
Instalación de miradores de aves 95,000
Elaboración y publicación de guías 135,000
Elaboración de propaganda 25,000
Otras actividades 48,000
Inversión total requerida 1,180,000

El monto de la inversión se pretende recuperar en 4.5 años. El resumen de la


factibilidad económica se presenta en la Tabla II.1.4.1.

Debido a que el proyecto que se presenta es de tipo ecoturístico y que los impactos
negativos son reducidos, mientras que los positivos son significativos y variados, no se
contemplaron costos para el desarrollo de las medidas de mitigación; sin embargo,
existen diferentes aspectos que mejorarán la situación ambiental de la zona de estudio,
actividades entre las que se cuentan las siguientes:

ACTIVIDADES AMBIENTALES RUBRO AMBIENTAL EN EL QUE IMPACTAN


Instalación de miradores de aves Educación ambiental
Elaboración y publicación de guías Conocimiento de la biodiversidad y difusión de resultados
Elaboración de propaganda Difusión de las características ambientales de la zona

1.5. Dimensiones del proyecto

Las dimensiones de las instalaciones propuestas son las siguientes (Figuras II.1.5.1 a
II.1.5.4):

INSTALACIÓN SUPERFICIE (M2)


Muelle rústico 12
Recepción 32
Restaurante 80
Miradores de aves 9
Superficie total requerida 133

Es importante señalar que estas instalaciones son las necesarias para el desarrollo del
proyecto, siendo los miradores y el muelle rústico provisionales. Tanto la recepción

5
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

como el restaurante, serán construidos con materiales de la zona.

1.6. Uso actual del suelo

El uso actual del suelo del área de influencia del proyecto, se puede dividir de la
siguiente manera:

a) Zonas agrícolas (básicamente cultivos de árboles frutales)


b) Zona urbana (población de barra vieja)
c) Instalaciones turísticas (ubicada en el frente de playa de la población de Barra
Vieja)
d) Cuerpos de agua (Laguna de tres palos, estero y lagunas pequeñas en la zona)
e) Vegetación natural constituida fundamentalmente por manglar, matorral costero y
vegetación de dunas costeras.

Como el proyecto consiste en el aprovechamiento de las características naturales y


paisajísticas del estero y la Laguna de Tres Palos, las actividades contempladas tienen
incidencia en prácticamente todos los tipos de usos de suelo indicados; sin embargo,
los atributos de la zona no se verán afectados.

Las instalaciones que se acondicionarán o construirán, tienen los siguientes usos de


suelos actuales:

INSTALACIÓN USO DEL SUELO


Se ubica en la margen derecha del brazo
de la Laguna de Tres Palos. La
Muelle rústico instalación se pretende desarrollara de
manera provisional y con materiales
rústicos.
Zona urbana; la instalación ya existe y
Recepción solo se acondicionaría para funcionar
como recepción del proyecto.
En este caso se pretende acondicionar un
Restaurante restaurante existente al cual se le harían
las modificaciones pertinentes
Se pretende construir de madera y con
Miradores de aves características que sean acordes con la
zona de avistamientos

1.7. Urbanización del área y descripción de los servicios requeridos

La zona de estudio se puede caracterizar como una zona rural en donde se encuentra
el asentamiento de Barra Vieja, caracterizado por los servicios turísticos que ofrece
(paseos en lancha y venta de alimentos). Actualmente en la población no existe un
sistema apropiado de agua potable y alcantarillado, existiendo luz eléctrica en el núcleo
poblacional.

6
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

De lo anterior se desprende que para el desarrollo del proyecto se buscará construir sus
propios servicios el proyecto a través de obtener el suministro de agua potable por
medio de camiones pipa y agua embotellada.

En el caso de las aguas residuales, se colocarán fosas sépticas con campo de


absorción tanto en la recepción, como en el restaurante.

2. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO

2.1. Programa general de trabajo

El Programa general de trabajo se presenta en la Tabla II.3.1.

2.2. Preparación del sitio

Prácticamente no se requiere preparación del sitio para las instalaciones que se


pretenden construir. Únicamente se requerirán excavaciones para la construcción de
las fosas sépticas y cisternas de almacenamiento de agua.

2.3. Descripción de obras o actividades provisionales del proyecto

La infraestructura que se construirá como los miradores de aves y el muelle rústico,


serán provisionales, en el sentido de que en cualquier momento se podrán remover sin
afectar al entorno ambiental. Se le denominan provisionales porque no se construirán
de materiales permanentes como concreto.

2.4. Etapa de construcción

Como se mencionó, las únicas obras que se construirán serán el muelle rústico y los
miradores de aves. Los materiales a emplear para estas obras serán de madera de
especies de la región y se acondicionarán de acuerdo al concepto paisajístico del
entorno ambiental.

Para su construcción, se empleará mano de obra local y no se utilizará maquinaria o


equipo pesado, siendo fundamentalmente manual su construcción.

En el caso del acondicionamiento del restaurante y de la recepción, se emplearán


materiales que guarden las características del entorno (por ejemplo adocreto) y se
buscará en la mayor medida, no generar ampliaciones innecesarias a las instalaciones
existentes.

7
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

TABLA II.3.1. PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Meses
Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Acondicionamiento de recepción

Acondicionamiento de restaurante

Construcción de muelle rústico

Construcción de miradores de aves

Elaboración de guías flora, fauna y los


ecosistemas presentes

Elaboración de publicidad del proyecto


ecoturístico

Inicio de la operación del proyecto

8
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

2.5. Etapa de operación y mantenimiento

La operación del proyecto consistirá en las actividades de traslado, paseos en lancha y


guía por el estero para la observación de los ecosistemas presentes, las aves locales y
migratorias, así como de flora del lugar.

El proyecto incluye las siguientes actividades:

a) Difusión de los atractivos turísticos del estero en los hoteles de la zona y en las
escuelas públicas y privadas

b) Transporte de la zona de Acapulco a Barra Vieja

c) Visita al Campamento Tortuguero ubicado en la Playa “La Encantada”

d) Paseo en lancha al estero

e) Visitas guiadas al estero con explicaciones sobre la flora, la fauna y los


ecosistemas presentes

f) Venta de guías de flora y fauna

g) Venta de souvenirs producidos en la región

h) Renta de equipo (binoculares y cámaras digitales)

i) Acceso a la playa

j) Venta de comida tradicional (pescado a la talla)

2.6. Descripción de las obras asociadas al proyecto

No existen obras asociadas al proyecto.

2.7. Etapa de abandono del sitio

Por las características del proyecto, no se contempla abandono del sitio.

2.8. Utilización de explosivos

No se utilizarán explosivos en el desarrollo del proyecto

9
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

2.9. Generación y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la


atmósfera

Tanto en el restaurante como en la recepción se generarán residuos sólidos y líquidos


de tipo municipal. El manejo de estos residuos se indica en los siguientes puntos:

a) Aguas residuales

Las aguas residuales que se producirán serán las generadas por los turísticas que
visiten el proyecto, así como los empleados del mismo; se construirán fosas sépticas de
campo de absorción las cuales se les dará mantenimiento cada seis meses.

b) Residuos sólidos

Los residuos sólidos que se generarán será producto de los turísticas y empleados. Se
instalará un sistema de manejo y disposición de los residuos que permita separar la
basura generada y reciclar al máximo los materiales que se puedan reusar. La basura
no susceptible de reciclar será enviada al relleno sanitario del municipio.

c) Emisiones a la atmósfera

No existen.

2.10. Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de residuos

Básicamente se contempla el construir fosas sépticas para el manejo de aguas


residuales.

10
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

III. VINCULACIÓNCON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA


AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN SOBRE USO DEL SUELO

En este apartado se analiza la compatibilidad del uso del suelo propuesto por el
proyecto, con el establecido por diversas instancias gubernamentales tanto federales,
como estatales. Los elementos considerados son los siguientes:

• Planes Ambientales para un Crecimiento Sustentable.

∗ Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006


∗ Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales2000-2006

• Planes de Desarrollo Urbano

∗ Plan Director de Desarrollo Urbano de Acapulco de Juárez

• Planes Ecológicos del Territorio Nacional.

∗ Ecoplán del Estado de Guerrero.

• Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Cada uno de estos planes se analiza por separado y se integra al final del capítulo en
una síntesis que establece la vinculación del uso del suelo planeado por los sectores
Federal y Estatal, con el uso programado para el proyecto.

1. PLANES AMBIENTALES PARA UN CRECIMIENTO SUSTENTABLE.

1.1. Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006

Con base en el artículo 26 de la Constitución General de la República y por el artículo


5º de la Ley de Planeación, el Poder Ejecutivo Federal envió al Congresos de la Unión
el Plan Nacional de Desarrollo 2001-20061.

Para la construcción del Plan, el Gobierno Federal ha tenido como metodología básica
para la construcción de sus estrategias el empleo de la planeación prospectiva la cual
se expresa en todos los documentos de la actual administración.

El Plan toca de manera general los siguientes rubros:

1. Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo


2. México. Los aspectos de la transición

1
Poder Ejecutivo Federal, 2001. Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, México.

11
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

3. El Gobierno Federal del 2001 al 2002


4. Desarrollo social y humano
5. Crecimiento con calidad
6. Orden y respeto

PRINCIPIOS

Los anteriores rubros se desarrollan de acuerdo a principios básicos sobre los cuales
trabajará el ejecutivo federal, los cuales son los siguientes:

a) Se fundamenta en tres postulados fundamentales los cuales son:

• Humanismo
• Equidad
• Cambio

b) Para aplicar estos postulados básicos, el gobierno federal se aviene a cuatro


criterios centrales para el desarrollo de la nación:

• Inclusión
• Sustentabilidad
• Competitividad
• Desarrollo regional

c) Así mismo, propone cinco normas básicas de acción gubernamental:

• Apego a la legalidad
• Gobernabilidad democrática
• Federalismo
• Transparencia
• Rendición de cuentas

El Plan Nacional de Desarrollo plantea que la totalidad de estos principios son los que
guiarán los proyectos, los programas y las acciones de la administración pública
federal.

Dentro de estos principios, cabe destacar el de la sustentabilidad.

SUSTENTABILIDAD

El Plan señala que una de las áreas que ha sido omitida en la formación de la nación
mexicana ha sido la protección de la naturaleza. Los ecosistemas no han sido
valorados en su verdadera dimensión generando una depredación y contaminación
constante.

12
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

La gran biodiversidad que posee México, ha venido siendo mermada debido a que en el
desarrollo económico y social no se han cuidado de manera responsable a la
naturaleza, anteponiendo el interés económico a la sustentabilidad del desarrollo.

Para poder detener este proceso de desarrollo irracional, es menester darle un giro al
crecimiento económico y social propiciando la preservación del medio ambiente y la
reconstrucción de los ecosistemas, permitiendo arribar a la armonía de los seres
humanos consigo mismos y con la naturaleza.

Como parte de los nuevos conceptos que la actual administración intenta introducir en
sus políticas, se encuentra el término de capital natural el cual se plantea como objetivo
preservar para garantizar el sano desarrollo.

POLÍTICA SOCIAL

Como base de la política social, se encuentra el desarrollo de la solidaridad entre los


habitantes del país para fomentar la cohesión social a través de la información sobre
procesos de participación comunitaria, funcionamiento de organizaciones civiles y
sociales, y existencia de valores solidarios.

Como quinto eje de la política social se indica lo siguiente:

“La presente administración establecerá diversas medidas y proyectos cuyos objetivos


son crear conciencia de la identidad entre bienestar y medio ambiente; construir una
cultura de evaluación de prácticas productivas y de resultados de programas sociales
basada en el criterio de que el deterioro de la naturaleza es un efecto inaceptable;
fomentar un mayor conocimiento sobre el deterioro al medio ambiente que provocan
ciertas prácticas sociales y productivas; desarrollar, en suma, una concepción de
desarrollo en armonía con la naturaleza.”

“Los esfuerzos por alcanzar un desarrollo social incluyente, equitativo y liberador se


verán rápidamente limitados y frustrados si tal desarrollo se realiza con la destrucción
de los ecosistemas naturales de los que depende la vida en la Tierra. El desarrollo
social y su base necesaria de progreso económico deberán incorporar esquemas
eficaces para la protección de los recursos naturales. Esto implica, en consecuencia, la
cuidadosa planeación de las formas como el desarrollo económico y social se lleve a
cabo.”

POLÍTICA ECONÓMICA

Dentro de los objetivos más importantes de la política económica del gobierno federal
relacionados con el ambiente y el desarrollo social, se encuentran los siguientes:

• “Un crecimiento que permita abatir la pobreza y que abra espacios a los

13
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

emprendedores.

• “Un crecimiento que avance en la igualdad de oportunidades entre regiones,


empresas y hogares, y permita contar con recursos suficientes y canalizarlos
para combatir los rezagos y financiar proyectos de inclusión al desarrollo.

• “Un crecimiento incluyente que dé oportunidades a todos y en el que la


disponibilidad de instrumentos para participar en la economía no sea privilegio de
unos cuantos.

• “Un crecimiento sustentable que proteja y acreciente el capital natural de nuestra


nación.”

Para lograr la sustentabilidad ambiental se propone crear las condiciones para un


desarrollo distinto, sustentado en el crecimiento, pero en el crecimiento con calidad, con
calidad ambiental.

El crecimiento económico depende del respeto y aprovechamiento de la biodiversidad,


del incremento del capital natural de que dispone México y de una sólida cultura
ambiental.

En el Plan Nacional de Desarrollo se marca que la protección del patrimonio natural es


parte esencial de los programas de gobierno y de la responsabilidad intergeneracional
de la presente administración. Como meta a alcanzar se plantea un crecimiento que
sea capaz de balancear la expansión económica y la reducción de la pobreza con la
protección al medio ambiente.

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

Dentro de los objetivos y estrategias relacionadas con el ambiente, el gobierno federal


señala como parte fundamental de su política el lograr un desarrollo social y humano
en armonía con la naturaleza (objetivo rector 5). para este objetivo se propone como
líneas estratégicas las siguientes:

a) Armonizar el crecimiento y la distribución territorial de la población con las


exigencias del desarrollo sustentable, para mejorar la calidad de vida de los
mexicanos y fomentar el equilibrio de las regiones del país, con la participación
del gobierno y de la sociedad civil.

b) Crear una cultura ecológica que considere el cuidado del entorno y del medio
ambiente en la toma de decisiones en todos los niveles y sectores.

c) Fortalecer la investigación científica y tecnológica que nos permita comprender


mejor los procesos ecológicos.

14
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

d) Propiciar condiciones socioculturales que permitan contar con conocimientos


ambientales y desarrollar aptitudes, habilidades y valores para comprender los
efectos de la acción transformadora del hombre en el medio natural. Crear
nuevas formas de relación con el ambiente y fomentar procesos productivos y de
consumo sustentables.

e) Alcanzar la protección y conservación de los ecosistemas más representativos


del país y su diversidad biológica, especialmente de aquellas especies sujetas a
alguna categoría de protección.

f) Detener y revertir la contaminación de agua, aire y suelos.

g) Detener y revertir los procesos de erosión e incrementar la reforestación.

1.2. Programa Nacional de Medio Ambiente 2001-20062

Fundamento jurídico

El diseño del Programa Nacional de Medio Ambiente 2001-2006 (PNMARN)tiene como


fundamento el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
en el cual se especifica “la obligación del Estado Mexicano de organizar un sistema de
planeación del desarrollo nacional, el cual refleje claramente los objetivos y prioridades
del desarrollo económico y social, recoja las aspiraciones y demandas de todos los
grupos interesados, y los plasme en un Plan Nacional de Desarrollo al que se sujetarán,
obligatoriamente, los programas de la Administración Pública Federal.”

Así mismo, con la elaboración del Programa, la SEMARNAT da cumplimiento a la


obligación estipulada en la fracción III del artículo 16 de la Ley de Planeación, conforme
a la cual, a las dependencias de la Administración Pública Federal les corresponde
elaborar programas sectoriales.

Estructura del programa

A lo largo de seis capítulos, el Programa describe la situación en la que se encuentra el


medio ambiente al iniciarse el nuevo siglo, el rumbo que se va a tomar, el destino a
donde se pretende llegar y los medios para avanzar hacia el desarrollo sustentable.

A continuación se efectúa una breve descripción de cada uno de los capítulos:

a) En el primer capítulo se destaca la importancia de la participación de la sociedad


en la formulación de propuestas para la atención de los distintos problemas
ambientales y necesidades sociales. De esta manera, se describe el proceso y la

2
Poder Ejecutivo Federal, 2001. Programa de Medio Ambiente 1995-2000, Diario Oficial de la
Federación del Miércoles 3 de abril de 1996, México.

15
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

temática de la consulta ciudadana para la formulación del Plan Nacional de


Desarrollo 2001-2006 y del PNMARN.

b) En el segundo capítulo se describe la situación ambiental al iniciarse el nuevo


siglo y a partir de la cual el nuevo gobierno debe empezar a trabajar. Se destaca
lo paradójico que resulta el hecho de que, siendo México un país con una
importante riqueza y diversidad cultural y natural, no se ha logrado generar un
bienestar social equitativo ni una cultura de aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales.

c) En el tercer capítulo define las principales metas para el período 2001-2006 a


través de las cuales se pretende detener revertir las tendencias de deterioro
ambiental y avanzar en la construcción del México que queremos para el año
2025.

d) En el Capítulo 4 se explica cómo se va a instrumentar la nueva política ambiental


de México con base en seis pilares. La integralidad de esta nueva política
ambiental, el compromiso de todos los sectores económicos, una nueva gestión
ambiental, la valoración de los recursos naturales, el apego a la legalidad y
combate a la impunidad ambiental, y la participación social y rendición de
cuentas.

e) En el Capítulo 5 se describe el comportamiento de diversos sectores de la


economía mexicana durante el Siglo XX y cómo su trayectoria ha repercutido en
el medio ambiente. Se incluyen los compromisos de dependencias del gobierno
federal para promover, desde su propia esfera de responsabilidad, el desarrollo
sustentable.

f) En el Capítulo 6 se exponen describe los elementos necesarios para asegurar el


cumplimiento de los objetivos del PNMARN, incluyendo la reforma legal, el
financiamiento y las alianzas estratégicas con la sociedad y con los tres órdenes
de gobierno.

Visión ambiental

Con base en lo expresado en el Plan Nacional de Desarrollo, la SEMARNAT ha


delimitado su Visión Ambiental de México en el siguiente horizonte: “Un país en el que
todos abriguen una profunda y sincera preocupación por proteger y conservar el medio
ambiente y utilizar sustentablemente los recursos naturales conciliando desarrollo
económico, convivencia armónica con la naturaleza y diversidad cultural.”

Estrategias del Programa

Para cumplir con la visión expresada en el programa, se han propuesto diversas


estrategias en diferentes rubros, las cuales se citan a continuación:

16
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Desarrollo social y humano

a. Armonizar el crecimiento y la distribución territorial de la población con las


exigencias del desarrollo sustentable para mejorar la calidad de vida de los
mexicanos y fomentar el equilibrio de las regiones del país, con la participación
del gobierno y de la sociedad civil.

b. Crear una cultura ecológica que considere el cuidado del entorno y del medio
ambiente en la toma de decisiones en todos los niveles y sectores.

c. Fortalecer la investigación científica y tecnológica, para que nos permita


comprender mejor los procesos ecológicos.

d. Propiciar condiciones socioculturales que permitan contar con conocimientos


ambientales y desarrollar aptitudes, habilidades y valores para comprender los
efectos de la acción transformadora del hombre en el medio natural. Crear
nuevas formas de relación con el ambiente y fomentar procesos productivos y de
consumo sustentables.

e. Alcanzar la protección y conservación de los ecosistemas más representativos


del país y su diversidad biológica, especialmente de aquellas especies sujetas a
alguna categoría de protección.

f. Detener y revertir la contaminación del agua, aire y suelos.

g. Detener y revertir los procesos de erosión e incrementar la reforestación.

Crecimiento con calidad

a. Promover el uso sustentable de los recursos naturales, especialmente la


eficiencia en el uso del agua y la energía.

b. Promover una gestión ambiental integral y descentralizada.

c. Fortalecer la investigación científica y la innovación tecnológica para apoyar


tanto el desarrollo sustentable del país como la adopción de procesos
productivos y tecnologías limpias.

d. Promover procesos de educación, capacitación, comunicación y fortalecimiento


de la participación ciudadana relativos a la protección del medio ambiente y el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

e. Mejorar el desempeño ambiental de la administración pública federal.

f. Continuar el diseño y la implementación de la estrategia nacional para el

17
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

desarrollo sustentable.

g. Avanzar en la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Orden y respeto

a. Impulsar el desarrollo marítimo nacional, influyendo en el desarrollo de las


actividades pesqueras, turísticas, de transporte e investigación científica en el
medio marino.

b. Elaborar una agenda de riesgos para promover prácticas de prevención en las


acciones gubernamentales, mediante un análisis sistematizado de los riesgos
que amenazan la seguridad nacional.

c. Armonizar el crecimiento poblacional y la distribución territorial de la población


con las exigencias del desarrollo sustentable para contribuir a mejorar la calidad
de vida de los mexicanos.

Metas 2001-2006

Las metas propuestas para cumplir con las estrategias del programa se dividen en seis
grandes rubros:

• Integralidad
• Compromiso de todos los sectores económicos
• Nueva gestión ambiental
• Valoración de los recursos naturales
• Apego a la legalidad y combate a la impunidad ambiental, y
• Participación social y rendición de cuentas

Para cada uno de los rubros se han propuesto las siguientes metas:

Integralidad

• Establecer 13 cuencas hidrológicas bajo el esquema de Manejo Integral de


Cuencas (MIC), para propósitos de planeación y gestión ambiental.

• Asegurar que las microcuencas de atención ambiental prioritaria coincidan con


comunidades de las 250 microrregiones más pobres del país.

• Diseñar y aplicar un plan maestro para la recuperación de cuencas prioritarias,


en especial la Cuenca del Lerma-Chapala, desde la perspectiva del Manejo
Integral de Cuencas.

18
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Compromiso de los sectores económicos

• Catorce dependencias y entidades del gobierno federal responsables de formular


e implementar las políticas económicas y sociales del país, asumen
compromisos específicos para promover la sustentabilidad con acciones
específicas en su ámbito de acción.

Nueva gestión ambiental

Detener y revertir la contaminación del aire, agua y suelo:

- Aire

• En la zona metropolitana del valle de México el promedio de los máximos diarios
de ozono deberá ser menor de 130 puntos IMECA, el mínimo anual de ozono no
deberá pasar los 220 puntos IMECA y se reducirá en un 10% el porcentaje de
días en que se rebasa la norma de ozono.

• Se mantienen dentro de la norma los niveles ambientales de monóxido de


carbono y bióxido de azufre en la ciudades de México, Guadalajara, Monterrey,
Tijuana, Mexicali, Juárez y Puebla.

- Agua

• Lograr que el 78% de la población cuente con servicio de alcantarillado.

• Tratar el 65% de las aguas residuales generadas en centros urbanos e


industriales y lograr que el 100% de estas aguas tratadas cumplan con la
normatividad.

• Asumir la cultura de la infiltración y la retención de las aguas de lluvia.

• Recuperar y reutilizar crecientemente aguas residuales de uso agrícola.

- Suelos

• Incrementar la capacidad instalada para el manejo de residuos peligrosos de 5.2


a 6.4 millones de toneladas anuales.

• Ampliar el padrón de registro de generadores de residuos y materiales peligrosos


del actual 8% en el año 2000 al 100% en el 2006.

• Concluir y mantener actualizado el Inventario Nacional de Residuos y Materiales


Peligrosos.

19
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

• Capacitar al 100% de las autoridades locales para el manejo de los residuos en


cuencas que integran el Programa de Ciudades Sustentables.

Detener y revertir la pérdida del capital natural (agua,bosques y selvas):

- Recursos forestales

• Incrementar la superficie forestal en un millón de hectáreas considerando áreas


de restauración y de plantaciones forestales comerciales.

• Incorporar al aprovechamiento forestal sustentable a cuatro millones de


hectáreas.

• Disminuir la superficie afectada por incendios en 35%.

• Crear y promover el mercado de servicios ambientales en 600 mil hectáreas.

- Agua

• Lograr el manejo integral y sustentable del agua en cuencas y acuíferos.

• Hacer efectivo el cobro del agua destinada a diversos usos.

• Reducir las pérdidas de agua en el sector agrícola con diversas tecnologías y


sistemas de uso.

• Promover el desarrollo técnico, administrativo y financiero del sector hidráulico.

- Vida silvestre

• Reintroducir y/o recuperar 10 especies prioritarias (claves, raras, amenazadas o


en peligro de extinción).

- Instrumentos de gestión ambiental

• Concluir técnicamente 15 ordenamientos ecológicos regionales.

• Decretar, en todas las entidades federativas, el respectivo Ordenamiento


Ecológico Estatal.

• Incrementar el promedio de las funciones descentralizadas y operadas por cada


estado de 13 a 30.

20
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

• Reducir el número de días necesarios para obtener el dictamen y la autorización


de impacto ambiental, modalidad regional o compleja, de 140 a 60 días.

Valoración de los recursos naturales y servicios ambientales

- Áreas naturales protegidas (ANP)

• Incrementar de ocho a 90 las ANP con nivel administrativo suficiente para su


operación (infraestructura, recursos financieros y humanos, entre otros).

• Mantener y mejorar las poblaciones de especies prioritarias en el 90% de las


ANP.

• Captar 100 millones de pesos anuales por concepto de pago de derechos en las
ANP.

• Realizar actividades de restauración en el 60% de la superficie de las ANP,


mediante acciones de reforestación, control de erosión, etcétera.

Apego a la legalidad y combate a la impunidad ambiental

• El porcentaje de inspecciones forestales que detectan cumplimiento de la


normatividad se incrementará de 10% en el 2001 a 35% en el 2006.

• El porcentaje de superficie decretada como protegida dentro del Sistema


Nacional de Áreas Naturales Protegidas en la que se realizan acciones de
inspección y vigilancia se incrementará de 20% en el 2001 a 100% en el 2006.

• El porcentaje de verificaciones a las actividades de los prestadores de servicios


turísticos en áreas naturales protegidas marinas y litorales que detectan total
cumplimiento de la normatividad para la protección de ecosistemas y especies
marinas protegidas se incrementará de 40% en el 2001 a 57% en el 2006.

• El porcentaje de inspecciones que no detectan irregularidades al verificar el


cumplimiento de condicionantes en el aprovechamiento y protección de especies
y áreas marinas protegidas se incrementará de 55% en el 2001 a 70% en el
2006.

• El porcentaje de visitas de inspección que detectan proyectos que cumplen con
las condicionantes establecidas en la autorización en materia de impacto
ambiental se incrementará de 65% en el 2001 a 95% en el 2006.

• El porcentaje de establecimientos industriales y de servicios evaluados con


calificación del ICNA igual o superior a 90 se incrementará de 50% en el 2001 a

21
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

90% en el 2006.

Promover la participación social y la rendición de cuentas

• Incrementar la atención a la denuncia popular en materia ambiental del 66%


actual a 100%.

• Lograr la atención del 90% de las solicitudes y propuestas de acción de la


ciudadanía.

• Poner a disposición de la ciudadanía información sobre el estado de los recursos


naturales y los procesos de gestión a través de la Internet, mediante 23 páginas
base de Unidades Administrativas
• centrales y 32 páginas base de las Delegaciones Estatales de la SEMARNAT.

• Elaborar anualmente un reporte sobre los gastos y logros derivados de la


inspección y vigilancia ambiental y de los recursos naturales.

• Incrementar la proporción de denuncias concluidas, de un 35% actual a 60%.

2. PLANES DE DESARROLLO URBANO

2.1. Plan Director de Desarrollo Urbano de Acapulco de Juárez3

En el Diagnóstico del Plan Director de Desarrollo Urbano, se enfatizan los problemas


existentes debido a la concentración tanto de la población como de las actividades
económicas en los centros urbanos y particularmente en el Puerto de Acapulco,
mientras que la población rural se encuentra muy dispersa, dificultando el suministro de
los servicios básicos en estas.

El pronóstico indicaba que la problemática seguiría en aumento prevaleciendo el


crecimiento urbano acelerado en los polos de desarrollo relacionado con el puerto

Asimismo, se indicaba que:

∗ El desarrollo de la economía prácticamente seguirá concentrado en las zonas


turísticas en detrimento de las zonas rurales.

∗ La concentración turística persistirá, sin embargo, es factible una estrategia que


promueva la ubicación de la actividad turística en otros centros rurales.

3
Dirección General de Desarrollo Urbano, 2001. Plan Director de Desarrollo Urbano del Municipio de
Acapulco de Juárez. Versión Actualizada, Acapulco Guerrero, Méx.

22
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

∗ La explotación irracional de los vastos recursos naturales con que cuenta el


Municipio relacionados fundamentalmente con los ecosistemas acuáticos, seguirá
propiciando el deterioro del medio físico.

∗ De continuar la tendencia, los déficits en equipamiento urbano y vivienda presentarán


mayores problemas de abastecimiento de servicios, agravándose aún más los
problemas existentes.

Como respuesta a éste diagnóstico, se propusieron como objetivos:

∗ Racionalizar la distribución de la población y de las actividades económicas en el


territorio, localizándolas en las zonas de mayor potencial:

∗ Promover el desarrollo urbano integral y equilibrado de los centros de población.

∗ Mejorar y preservar el medio que conforman los asentamientos humanos;

∗ Propiciar condiciones favorables para que la población pueda resolver sus problemas
de suelo urbano, vivienda, servicios públicos, infraestructura y equipamiento urbano.

∗ Servir de guía para la identificación del sector público en materia de asentamientos


humanos y como apoyo para la toma de decisiones.

∗ Servir de base para la determinación de convenios con el Gobierno Federal para


remover la adecuada interrelación socioeconómica del Estado y Municipio con el
Sistema Nacional.

∗ Definir en forma coherente y coordinada las políticas, planes, programas y proyectos


específicos para la Entidad y servir de guía a los organismos Federales, Estatales,
Municipales y Privados, para lograr una acción coordinada dentro del Estado.

∗ Distribuir en forma armónica a la población, de tal modo que ésta se ubique en las
zonas de mayor potencial de desarrollo, acorde, en primer término, con las zonas ya
establecidas por el Plan Nacional de Desarrollo.

∗ Asegurar el acceso de toda la población a los servicios públicos, equipamiento y


vivienda, y así garantizar plenamente este derecho a los grupos de menor ingreso,
también rurales como urbanos.

Para conseguir estos objetivos se establecieron los niveles normativos de:

∗ Ordenamiento del territorio.


∗ Desarrollo urbano de los Centros de Población.
∗ Elementos componentes y acciones del sector asentamientos humanos.

23
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

∗ Clasificación básica de aptitudes del suelo.

En cuanto a la Clasificación Básica de Aptitudes del Suelo, se definen las siguientes:

a) Residencial Turística (HI)


b) Residencial densidad media (H2)
c) Habitacional densidad alta (H3)
d) Habitacional densidad muy alta (H4)
e) Habitacional Turístico (HIT)
f) Área Agrícola (AG)
g) Corredor Turístico (C7)
h) Equipamiento de Recreación (ER)
i) Turística Hotelera de densidad media (TH2)
j) Turística Hotelera de alta densidad (TH3)
k) Campo de Golf (S2)
l) Parque Ecológico (PE)
m) Áreas Verdes y Espacios Abiertos (AV)

3. PLANES ECOLÓGICOS DEL TERRITORIO NACIONAL

3.1. Ecoplán del Estado de Guerrero4

Para el manejo de la información en el Ecoplán se divide el estado de Guerrero en


cuatro regiones que son: Región de Tierra Caliente, Región de Montaña, Región de
Costa Grande y Región de Costa Chica.

Los municipios que se encuentran dentro de la región de Costa Grande son: La Unión,
José Azueta Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez y Coyuca
de Benítez, así como parte de los municipios de Coahuayutla de José Ma. Izazaga,
Coyuca de Catalán, Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan, General Heliodoro
Castillo y Chilpancingo de los Bravo; la región de Costa Chica comprende los
municipios de: San Marcos, Florencio Villarreal, Cuautepec, Copala, Azoyú,
Cuajinicuilapa, así como parte de los municipios de Juan R. Escudero, Tecoanapa,
Ayutla de los Libres, San Luis Acatlán, Igualapa y Ometepec. Los municipios que
quedan comprendidos en parte dentro de la región de Montaña son: Coahuayutla de
José Ma. Izazaga, Coyuca de Catalán, Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan,
General Heliodoro Castillo, Chilpancingo de los Bravo, Juan R. Escudero, Tecoanapa,
Ayutla de los Libres, San Luis Acatlán, Igualapa y Ometepec.

4
SAHOP, 1980. Ecoplán del Estado de Guerrero. Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras
Públicas, México.

24
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Uso actual del suelo

La franja costera que se encuentra dividida en Costa Grande y la Costa Chica se


encuentran fuertemente impactadas por la actividad agropecuaria; esta actividad es
incipiente en la parte norte de la Costa Grande, y en la parte sur con tendencia a la
sustitución del recurso forestal por el agropecuario; en tanto que en la Costa Chica se
presenta una situación de perturbación profunda de la vegetación natural con una
sustitución casi total para el uso agropecuario.

En la región de Montaña aún existen algunas zonas vírgenes, muy pocas áreas
dedicadas a la agricultura y pastoreo y el resto a la explotación forestal bajo régimen de
concesión y en forma clandestina.

Patrimonio natural

El patrimonio natural de sitios cercanos o relacionados al proyecto con que cuenta el


Estado corresponde a los siguientes sitios: Laguna de Coyuca, Laguna de Tres Palos,
Parque Nacional “El Veladero” y Punta Ixtapa.

Laguna de Coyuca, se localiza aproximadamente a 30 km. del puerto de Acapulco,


sobre la carretera que une este puerto con Zihuatanejo. Esta laguna se caracteriza por
ser rica en fauna, cuenta con dos pequeñas islas, asimismo cuenta con una flora
atractiva por su gama de colores y formas.

Laguna de Tres Palos, se localiza aproximadamente a 25 km. del puerto de Acapulco,


sobre la carretera que Conduce al Aeropuerto Internacional de este destino turístico.
Esta laguna se caracteriza por ser rica en fauna, asimismo cuenta con una flora
atractiva por su gama de colores y formas.

Parque Nacional “El Veladero, se localiza en las inmediaciones del municipio y es una
amplia zona escarpada de pendiente fuerte caracterizada por vegetación de selva baja
caducifolia y gran riqueza faunística.

Punta Ixtapa, se localiza 10 km. al noroeste de Zihuatanejo, esta zona presenta


diferentes tipos de playas, coralinas, arenosas y rocosas, las cuales son representativas
de los diferentes hábitats de la Costa del Pacífico. Punta Ixtapa se localiza dentro del
municipio de José Azueta.

Patrimonio cultural

El patrimonio cultural con el que se cuenta en el Estado, corresponde a monumentos


prehispánicos en los municipios de Coahuayutla de José Ma. Izazaga (en la localidad
de Coahuayutla), La Unión (localidad de San Jerónimo), José Azueta (localidad La
Puerta), Tecpan de Galeana (localidades de San Luis y Tecpan), Atoyac de Álvarez

25
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

(localidad de Atoyac) y Florencio Villarreal (localidad de Llano Grande).

Características económicas

Tomando en cuenta las regiones del estado, estas presentan las siguientes
características económicas desde un punto de vista productivo, refiriendo los
porcentajes de producción en relación al total estatal:

Costa Grande. Las actividades productivas que más se desarrollan y representan un


cierto porcentaje estatal son: Agricultura 25.7%, Silvicultura 21.03%, Pesca 52.20% (en
Zihuatanejo) e industrias localizadas en Zihuatanejo.

Costa Chica. Se tienen como actividades la Agricultura 25.7%, Silvicultura 14. 34% y
Ganadería 16.4%.

Montaña. En esta región las actividades productivas son: Agricultura 12.5%, Silvicultura
44.1%, Ganadería 13.5% e industrias localizadas en Chilpancingo.

Alteraciones al medio

Presentan problemas de erosión y pérdida de humedad en los suelos los municipios de


Chilpancingo, Coyuca de Catalán y José Azueta.

En los principales centros de producción silvícola la explotación se realiza sin selección


de especies y sin método adecuado para el corte y manejo, por lo que los municipios
con esta actividad que se encuentran dentro de la región de montaña presentan serios
problemas.

En los municipios de Coyuca de Catalán, Petatlán, Tecpan de Galeana, Coyuca de


Benítez, Chilpancingo de los Bravo, Azoyú y Florencio Villarreal, para la producción
agrícola se lleva a cabo la práctica de tumba-roza y quema, ocasionando con esto el
deterioro de los nutrientes del suelo y la activación de la lixiviación.

En zonas con pastizales como son la región de Costa Grande y Costa Chica, no se han
establecido los lineamientos necesarios para la protección, conservación, desarrollo y
explotación de estas zonas, por lo que en los municipios de Ajuchitlán del Progreso, La
Unión, Petatlán, Coyuca de Catalán y Tecoanapa, se ha constatado que la entrada del
ganado a los bosques provoca la destrucción de brotes y renuevos.

En cuanto a la adecuación del hábitat humano, se tiene que en el municipio de


Chilpancingo de los Bravo, por carecer de una legislación completa sobre construcción,
saneamiento ambiental, vigilancia del agua potable y eliminación de desechos, se
presentan irregularidades como áreas debidamente localizadas para la disposición de
desechos sólidos ni para llevar a cabo el sistema de relleno sanitario.

26
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Niveles de protección y usos recomendables del suelo

Los niveles de protección del suelo son definidos a partir del análisis de los diversos
componentes del medio. A partir del análisis se identificaron las áreas que hasta ahora
han conservado su estado natural o bien han sido poco alteradas. Igualmente fueron
señaladas las zonas cuyo uso es concordante con la vocación del suelo y aquellas
donde por uso inadecuado, deberán ser implementadas otras actividades que no entren
en contradicción con la naturaleza edáfica.

De acuerdo al plano de niveles de protección del suelo se determinaron diversos usos y


niveles de protección del suelo como:

Zonas urbanizadas. Se consideran dentro de este rubro todos los centros de población
que aparecen con una mancha urbana considerable, identificados con una población
superior a los 20 000 habitantes, en la zona de estudio los centros de población
identificados dentro de este rubro son: Chilpancingo (municipio de Chilpancingo de los
Bravo) y Zihuatanejo (municipio de José Azueta).

Espacios dedicados a la conservación, áreas de ecosistemas íntegros o poco


degradados. Son de manera general, áreas de interés naturalístico, arqueológico o
parques nacionales y naturales. Se recomienda únicamente para uso científico o para
aquellos que no alteran gravemente el carácter del lugar. Chilpancingo de los Bravo se
considera dentro de estos espacios.

Espacios dedicados a la conservación, áreas con posibilidad o dedicadas a actividades


agropecuarias. Se consideran como áreas dedicadas en forma habitual a actividades
agropecuarias o con vocación para este uso. Se encuentran dentro de estos espacios
todos los municipios ubicados en la línea de costa como son: La Unión, José Azueta
Petatlán Tecpan de Galeana, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coyuca de Benítez,
San Marcos, Florencio Villarreal, Cuautepec, Copala, Azoyú y Cuajinicuilapa; asimismo
gran parte de los municipios que no están en la línea ce costa como: Coahuayutla de
José Ma. Izazaga, Coyuca de Catalán, Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan,
General Heliodoro Castillo, Chilpancingo de los Bravo, Juan R. Escudero, Tecoanapa,
Ayutla de los Libres, San Luis Acatlán, Igualapa y Ometepec.

Espacios dedicados a la conservación, áreas dedicadas a la explotación limitada de


recursos. Estos espacios se caracterizan por la existencia en ellos de bosques,
praderas, mantos acuíferos y otros elementos que condicionan el equilibrio ecológico;
asimismo se consideran las áreas abiertas, los promontorios, los cerros, las colinas y
elevaciones o depresiones orográficas que constituyen elementos naturales del
territorio. Algunos municipios tienen en parte espacios con estas características, son
los que se encuentran fuera de la línea de costa (indicados en el párrafo anterior),
asimismo algunos de estos municipios presentan Espacios dedicados a la
conservación, áreas de ecosistemas íntegros o poco degradados.

27
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Estos municipios quedan englobados dentro de estos espacios debido a que el mayor
porcentaje de su área total se considera con esas características, pero no los excluye
de presentar áreas consideradas dentro de otros espacios, por lo que en la siguiente
Tabla empleando las matrices de clasificación y uso del suelo se dan los niveles de
protección, las características de las áreas y las políticas de acción ecológica a seguir
en las diferentes regiones del Estado.

Características de las áreas y las políticas en las diferentes regiones del estado
Nivel de protección Características del área Superfici Políticas de acción ecológica
2
e (km )
COSTA CHICA
Conservación

1) Ecosistemas Ecosistemas autorregulados, áreas de 600 Reforestación, conservación y


íntegros. bosques de pino encino principalmente aprovechamiento del patrimonio
en proceso de deforestación por la natural y reserva faunística.
cercanía de ecosistemas productivos.

Áreas de selvas medianas con 4 350 Conservación y desarrollo limitado


2) Áreas dedicadas a pendientes fuertes y paisajes de los insumos alimenticios.
la explotación limitada escénicos donde ya se han Aprovechamiento y conservación
de recursos. implementado los sistemas productivos del patrimonio natural..
con limitaciones.
4 800 Conservación y desarrollo de los
Zonas donde predomina la selva baja insumos alimenticios.
3) Áreas con en menor proporción en la franja
posibilidad o costera, los manglares, áreas de alta y
dedicadas a media productividad agrícola y
actividades agrícolas. ganadera con pendientes moderadas.

150 Mejoramiento y desarrollo de los


Zonas de baja productividad agrícola, insumos alimenticios.
Mejoramiento funcionando como ecosistemas
productivos.

COSTA GRANDE

Conservación

1) Ecosistemas Bosques de pino-encino, con 800 Conservación, aprovechamiento y


íntegros. pendientes fuertes rodeados de zonas desarrollo del patrimonio natural y
agrícolas, pero aún funcionan como reserva faunística. .
ecosistemas autorregulados.

Zonas de selva s bajas, bosques de 2 800 Conservación y desarrollo limitado


2) Zonas dedicadas a pino-encino y matorrales con de los insumos alimenticios y
la explotación limitada pendientes moderadas y de media aprovechamiento y conservación
de los recursos. productividad agrícola y ganadera del patrimonio natural..
donde ya se han implementado los
ecosistemas productivos.
7 400 Conservación y desarrollo de los
3) Áreas con Zonas donde predominan las selvas insumos alimenticios.
posibilidades o bajas de productividad alta y media con
dedicadas a las pendientes moderadas, existiendo
actividades agrícolas. grandes extensiones agrícolas.

Mejoramiento 200 Mejoramiento y desarrollo de los


Zonas de selva baja y matorral en insumos alimenticios.
proceso de deforestación con
pendientes fuertes y baja productividad

28
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Características de las áreas y las políticas en las diferentes regiones del estado
Nivel de protección Características del área Superfici Políticas de acción ecológica
2
e (km )
agrícola..
REGIÓN DE MONTAÑA
Conservación

1) Ecosistemas Ecosistemas autorregulados, áreas de 5 600 Reforestación, conservación y


íntegros. bosques de pino-encino aprovechamiento del patrimonio
principalmente, encontrándose también natural y reserva faunística.
grandes áreas de matorrales en
proceso de deforestación por las
fuertes pendientes.
8 000 Conservación y desarrollo limitado
2) Áreas de Áreas donde predominan los bosques de los insumos alimenticios.
explotación limitada de y matorrales con fuertes pendientes, Aprovechamiento y conservación
los recursos. donde ya ha sido implementada la del patrimonio natural..
agricultura en forma limitada.
6 300 Conservación y desarrollo de los
Zonas de bosques y matorrales de insumos alimenticios.
3) Áreas con fuerte pendiente con fertilidad media y
posibilidades o alta donde ya existen ecosistemas
dedicadas a productivos. 2 500 Mejoramiento y desarrollo de los
actividades agrícolas. insumos alimenticios.
Zonas de matorral y bosque de baja
Mejoramiento productividad agrícola, con fuertes
pendientes.

4. ECOSISTEMAS NATURALES Y SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SINAP).

4.1. Ecosistemas Naturales en México

Existe en nuestro país una serie de condiciones que han propiciado que el mosaico
ecológico que se da cita en el territorio nacional sea tan diverso que México es
considerado entre los países megadiversos.

La República Mexicana está situada en la confluencia de dos grandes regiones


geográficas: la neártica y la neotropical. Se encuentra entre dos grandes océanos
relativamente próximos entre sí, en una situación mesocontinental y en el centro de la
trayectoria de migraciones florísticas y faunísticas hacia los trópicos. Este fenómeno ha
dado por resultado que en el país se reúnan los paisajes más diversos; desde el
desierto, la selva y las playas tropicales, hasta las nieves perpetuas y glaciales y se
cuente con un alto nivel de endemismos de flora y fauna.5

El país contiene cuotas muy significativas de la biodiversidad mundial, lo cual lo coloca


dentro de los cuatro países mejor dotados en plantas con flores, anfibios, reptiles y
mamíferos. En particular, junto con Brasil, Colombia, Indonesia, China y Australia,
México es de los lugares con mayor riqueza de flora, fauna y endemismos.

5
Poder Ejecutivo Federal, 1996. Programa de Medio Ambiente 1995-2000, Diario Oficial de la
Federación del Miércoles 3 de abril de 1996, México, Segunda sección, pp. 80-81

29
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Condiciones específicas de topografía, latitud y vientos oceánicos definen la existencia


de bosques mesófilos en la ceja de las sierras expuestas a la influencia del Golfo de
México y del Océano Pacífico; o bien, de grandes macizos de bosques de coníferas o
encinos que cobijan las partes altas de las montañas y del altiplano. En lo más elevado,
las nieves perennes y los zacatonales o páramos coronan las cumbres del Eje
Neovolcánico. Los hábitat acuáticos y costeros se añaden a la riqueza ecológica del
país: lagunas, pantanos y manglares se integran a complicados sistemas ribereños, los
cuales, no sólo constituyen los ambientes biológicamente más productivos, sino que
extienden con generosidad importantes volúmenes de nutrientes a los océanos, mismos
que permiten la vida de incontables cadenas tróficas marinas.

BIODIVERSIDAD EN MÉXICO, 1996


(número de especies)

Mundial México Endémicas


Plantas con flores 250,000 21,600 9,300
Libélulas 5,600 353 40
Mariposas diurnas 19,238 1,816 200
Peces de agua dulce 8,411 506 163
Peces marinos 13,312 1,738 ~260
Anfibios 4,019 295 174
Reptiles 6,492 705 368
Aves 9,000 1,060 111
Mamíferos 4,154 466 136
Fuente: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, 1995.

México cuenta con 21,600 especies de plantas con flores (angiospermas), lo cual,
representa cerca del 9% del total conocido de este tipo de especies en el mundo y lo
ubica en el cuarto sitio dentro de este rubro a escala mundial. Al incluir los helechos, los
musgos, líquenes y hongos, esa cantidad podría alcanzar las 29 mil especies. Se
estima, además, la existencia de 1,500 especies de algas macroscópicas, de 2,000
especies de biófitas y 1,000 especies de pteridófitas. En total, se considera que el
número de especies descritas de manera científica existentes en el país es de 33,500.
Los endemismos florísticos son a su vez muy abundantes: más de 300 géneros de
especies fanerógamas son endémicas. Es de particular interés resaltar que la mitad de
las especies de frijol (Phaseolus spp.) del mundo, el 82% de las especies de agaves
(Agave spp.), el 88% de las de salvia (Salvia spp.) y el 75% de las especies de
escutelarias sólo existen en México. Todo ello sin considerar la gran diversidad y
riqueza de géneros como cactáceas, orquídeas y las variedades silvestres del genero
Zea.6

6
Poder Ejecutivo Federal, 1996. Op. cit., Segunda sección, Pág. 81.

30
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

RIQUEZA DE ESPECIES DE VERTEBRADOS* POR TIPO DE VEGETACIÓN


Tipo de vegetación No. de especies Endémicas**
Bosque de coníferas 294 18
Bosque de encino 332 19
Bosque mesó filo de montaña 298 38
Bosque tropical perennifolio 217 9
Bosque tropical caducifolio 253 10
Bosque tropical subcaducifolio 194 7
Bosque espinoso 145 4
Matorral xerófilo 250 36
Pastizal zacatonal 26 0
Vegetación acuática y subacuática 56 4
Bosque secundario 204 3
Pastizales inducidos y cultivos 112 2
Notas:

* Anfibios, reptiles, aves y mamíferos


** Especies endémicas restringidas al tipo de vegetación.
Fuente: Flores Villela, O. y Gerez, P., 1994. Biodiversidad y conservación en México: vertebrados,
vegetación y uso del suelo, UNAM-CONABIO, México, pág. 31

México, ocupa el segundo lugar en cuanto a diversidad de mamíferos y el cuarto sitio


en existencia de anfibios. Además de esta riqueza faunística con que cuenta el país,
registra importantes endemismos: de las 705 especies de reptiles, de las 295 de
anfibios y de las 466 de mamíferos existentes, 368, 174 y 136 respectivamente, son
especies endémicas.

Tanto en especies residentes como migratorias, la avifauna en el país es


particularmente rica: existen 1,060 especies de aves de las 9,000 registradas a escala
mundial. En general, la fauna de vertebrados terrestres está integrada
aproximadamente por 2,300 especies, de las cuales 1,257 son endémicas de
Mesoamérica y, de éstas, más de 600 lo son de México. La herpetofauna mexicana es
igual de variada. Se han identificado 705 especies de las 6,492 registradas de ellas,
368 son también endémicas de nuestro país. México ocupa el décimo lugar mundial en
mariposas de la familia Papilionidae, con 52 especies de las 1,012 registradas, además
de las 1,816 especies de mariposas diurnas.

Es importante señalar que México está considerado como el tercer país con mayor
diversidad biológica en el mundo.

INEGI cita a la Comisión Amazónica del Medio Ambiente la cual señala que México se
encuentra a nivel mundial en un lugar privilegiado en relación a la diversidad de sus
ecosistemas, y nivel regional es:

“... primer lugar en especies de mamíferos, el séptimo en aves, el primero en réptiles,

31
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

el cuarto en anfibios, el sexto en mariposas y el tercero en Angiospermas.”7

MÉXICO DIVERSIDAD DE ESPECIES A NIVEL MUNDIAL Y REGIONAL

Concepto Número de especies Posición a nivel mundial Región Neotropical


Mamíferos 449 2º 1º
Aves1 1150 - 7º
Reptiles 717 1º 1º
Anfibios 282 4º 4º
Mariposas2 52 10º 6º
Angiospermas 25000 4º 3º
1 La posición de México a nivel mundial está en el lugar 11 o 12, ya que el 10º lo ocupa China con 1195
especies.
2 Mariposas de la Familia Papalionidae
Fuente: Modificado de McNelly y otros, Amazonia sin mitos, Comisión Amazónica de Desarrollo y Medio Ambiente, 1992. En
SEDESOL/INE, Informe de la situación general en materia de equilibrio ecológico y protección del ambiente, 1991-1992,
México 1993

4.2. Ecosistemas como base natural económica y como riqueza ecológica

Los ecosistemas como recursos también pueden verse como capital ecológico, lo que
permite de esta manera incorporar a los ecosistemas como concepto dentro de la lógica
de asignación de recursos para la inversión, la producción y el consumo, que son
fuerzas importantes que orientan nuestra relación con la naturaleza. La idea del capital
ecológico puede facilitar la funcionalización de nuevas relaciones conceptuales,
institucionales y prácticas entre el aparato productivo y el medio ambiente.

La riqueza ecológica de la nación ofrece funciones vitales que pueden identificarse


como una corriente de bienes y servicios ambientales, en donde se incluyen, entre
otros, los siguientes:

• hábitat para especies de flora y fauna


• regulación en la composición química de la atmósfera
• regulación del clima
• protección de cuencas
• captación y saneamiento de aguas superficiales y subterráneas
• protección costera
• protección contra la erosión y control de sedimentos
• generación de biomasa y de nutrientes para actividades productivas
• control biológico de plagas y enfermedades
• mantenimiento de la diversidad biológica y del patrimonio genético de la nación
• funciones productivas directas en términos de recursos y materias primas
• recreación y turismo
• valores escénicos y paisajísticos

7
INEGI. Estadísticas del Medio Ambiente, México, 1994, Pág. 67

32
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

• campos para la investigación científica y tecnológica


• continuidad de procesos evolutivos

Los diferentes sectores de la sociedad deben reconocer la importancia vital de los


ecosistemas naturales como patrimonio mundial que se debe respetar y proteger, por lo
que deben asumir la responsabilidad de invertir en el financiamiento de su
conservación. Asegurar que se mantenga el caudal de bienes y servicios ambientales
ofrecido por los ecosistemas naturales conlleva cubrir rubros ineludibles de costo, entre
los que se pueden destacar:

• costos de oportunidad de usos alternativos del territorio y sus recursos


• costos de resarcimiento o compensación a limitaciones o cambios en los
derechos de propiedad, control, uso y acceso
• costos de transacción y negociación en el establecimiento de áreas naturales
protegidas y en su desarrollo institucional8
• costos de manejo, administración y vigilancia
• financiamiento a proyectos de uso sustentable que tienen largos períodos de
aprendizaje y maduración

En este sentido, uno de los retos más importantes que enfrenta la conservación de los
ecosistemas naturales como capital ecológico, es avanzar hacia una verdadera
economía de las áreas naturales, siendo preciso asumirlas en cierta forma como
unidades productivas estratégicas, generadoras de una corriente vital de beneficios
sociales y patrimoniales que deben ser reconocidos y valorizados, y cuyo
mantenimiento está sujeto a cubrir costos de inversión y de operación.9

5. Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas

El SINAP establece nueve categorías de áreas protegidas, con fundamento en el


artículo 48 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Las
categorías son las siguientes:

a) Reserva de la Biosfera.
b) Reserva Especial de la Biosfera.
c) Parque Nacional.
d) Monumento Natural.
e) Área de Protección de Recursos Naturales.
f) Áreas de Protección de Flora y Fauna Silvestre y Acuática.
g) Parques Urbanos.
h) Zonas Sujetas a Conservación Ecológica.
i) Parques Marinos Nacionales.

8
Poder Ejecutivo Federal, 1996. Op. cit., Segunda sección, Pág. 81.
9
Poder Ejecutivo Federal, 1996. Op. cit., Segunda sección, Pág. 82.

33
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Estas áreas se diferencian entre sí, por los objetivos de manejo, las políticas de
aprovechamiento y por el tipo de uso de suelo permitido dentro de ellas.

La determinación de áreas naturales protegidas tiene como propósito:

Preservar los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones


biogeográficas y ecológicas y de los ecosistemas más frágiles, para asegurar el
equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos;

I. Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que depende


la continuidad evolutiva, particularmente las endémicas, amenazadas o en peligro
de extinción;

II. Asegurar el aprovechamiento racional de los ecosistemas y sus elementos;

III. Proporcionar un campo propicio para la investigación científica y el estudio de los


ecosistemas y su equilibrio;

IV. Generar conocimiento y tecnologías que permiten el aprovechamiento racional y


sostenido de los recursos naturales del país, así como su preservación;

V. Proteger poblados, vías de comunicación, instalaciones industriales y


aprovechamientos agrícolas, mediante zonas forestales en montañas donde se
originen los torrentes; el ciclo hidrológico en cuencas, así como las demás que
tiendan a la protección de elementos circundantes con los que se relacione
ecológicamente el área, y

VI. Proteger los entornos naturales de zonas, monumentos y vestigios arqueológicos,


históricos o artísticos de importancia para la cultura e identidad nacionales.

La zona de proyecto no se ubica en una Área Natural Protegida; sin embargo, es


necesario señalar lo siguiente:

El Estado de Guerrero cuenta con 7 Áreas Naturales Protegidas decretadas, en


superficie son 10,257 hectáreas y 3 propuestas con 12,784 de suiperficie10:

De lo anterior se desprende que Guerrero contiene un número bajo de áreas naturales


protegidas tanto decretadas (7) como propuestas (3), siendo el 27º lugar en superficie
destinada para este fin. La distribución en extensión de los tipos de las áreas naturales
protegidas decretadas en el Estado de Guerrero, se muestra a continuación:

10
Flores Villela, O. y Gerez, P., 1994. Biodiversidad y conservación en México: vertebrados,
vegetación y uso del suelo, UNAM-CONABIO, México, Pág. 31.

34
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

% con respecto a
Categoría No Has la sup. total del
estado
Parque Nacional 4 5,839 0.09
Parque Estatal 1 528 0.01
Área de Protección de Flora y Fauna Silvestre y Acuática 2 3,890 0.06
TOTAL 7 10,257 0.16
Fuente: Flores Villela, O. y Gerez, P., 1994. Biodiversidad y conservación en México: vertebrados, vegetación y
uso del suelo, UNAM-CONABIO, México, pág. 31

El listado completo de las áreas naturales protegidas para el Estado de Guerrero, es el


siguiente:11

Área Natural Protegida BC BQ BMM BTC BTS BE SEC PA VAS AAC


Grutas de Cachuamilpa (con Morelos), D, PN X X X
El Veladero, D, PN X X X
Playa Piedra de Tlacoyunque, D, APFF X
Playa de Tierra Colorada, D, APFF X
Alejandro de Humboldt (o Cerro Huixteco), C, X X X X X
PN
Gral. Juan N. Álvarez, DE, PN X X X X
Teotepec, D, PN X X X X X X
Omiltemi, P, PE X X X X X X
Cañón del Zopilote, P, RB X X
Papalutla, P, RB X X X X
Notas:
Áreas Naturales Protegidas Tipos de Vegetación (de acuerdo a la clasiicación de Rzdowski,
1978):
D = Área Natural Decretada
P = Área Natural Propuesta BC = Bosque de Coníferas
RB = Reserva de la Biósfera BQ = Bosque de Encino
REB = Reserva Especial de la Biósfera BMM = Bosque Mesófilo de Montaña
PN = Parque Nacional BTP = Bosque Tropical Perennifolio
CER = Centro Ecológico Recreativo BTS = Bosque Tropical Subcaducifolio
ZSCE = Zona Sujeta a Conservación Ecológica BTC = Bosque Tropical Caducifolio
APRN = Área de Protección de Recursos Naturales SEC = Bosques Secundarios (Acahuales)
MN = Monumento Natural VAS = Vegetación Acuática y Subacuática
APFF = Área de Protección de Flora y Fauna Silvestre y Acuática PA = Pastizales inducidos y cultivados
RNM = Reserva Natural Manejada AAC = Ambientes Acuáticos
RN = Reserva Natural
AR/AC = Área de Recreación/Area Cultural
Fuente: Flores Villela, O. y Gerez, P., 1994. Biodiversidad y conservación en México: vertebrados, vegetación y uso del
suelo, UNAM-CONABIO, México, pág. 120

Como se puede observar, en el Estado de Guerrero la importancia que revisten las


áreas naturales es escasa, y sólo se pretende ampliar la extensión de las mismas al
decretar dos Reservas de la Biosfera y un Parque Estatal.

Zonas de desove de tortugas

Como zonas vedadas se encuentran las zonas de desove de tortugas que fueron
decretadas el 29 de octubre de 1986 como zonas de reserva y sitios de refugio para la
protección, conservación, repoblación, desarrollo y control, de las diversas especies de
tortuga marina, los lugares en que anidan y desovan dichas especies (Diario Oficial,
1986). El decreto incluye 16 sitios en los cuales se propone como meta: evitar la
destrucción o alteración del medio natural que hace posible la nidación y reproducción

11
Flores Villela, O. y Gerez, P., 1994, op. cit, Pág. 120

35
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

de las tortugas marinas, incluyendo las zonas colindantes con dichos sitios. En la
siguiente se presentan las zonas de desove de tortugas marinas presentes en el Estado
de Guerrero

TABLA ZONAS DE DESOVE DE LAS TORTUGAS MARINAS

PLAYA ESTADO KM COORDENADAS


Playa Piedra de Tlacoyunque Guerrero 27 Km. 17°16'00'' a 17°13'00'' N y
Playa de Tierra Colorada Guerrero 11.9 KM 101°03'00'' a 100°56'00'' W
16°30'00'' a 16°19'30'' N y 98°43'30''
a 98°34'00'' W

Dentro de este listado, no se cita el campamento tortuguero de Playa Encantada. La


omisión se debe a que el campamento es de reciente creación y está a cargo de la
Universidad Autónoma de Guerrero.

6. INTEGRACIÓN DEL CAPÍTULO.

Relacionando la naturaleza del proyecto, su ubicación y el entorno ambiental, con las


normas y regulaciones sobre el uso del suelo, en síntesis se tiene lo siguiente:

El proyecto es consistente con los objetivos planteados por el Plan Nacional de


Desarrollo y Programa de Medio Ambiente en el sentido de fomentar el desarrollo
económico bajo la sustentabilidad ambiental del proyecto, que permita el armonizar las
desigualdades sociales en las zonas rurales y costeras del territorio nacional, sin
menoscabo de las características ecológicas.

El uso del suelo indicado para la zona de proyecto en el Plan Director Urbano del
municipio de Acapulco de Juárez, es compatible con el proyecto ecoturístico propuesto
en el Plan.

El sitio no se encuentra en una área natural protegida, la más cercana corresponde al


Parque Nacional el Veladero. Las características ecológicas han sido modificadas por la
construcción de la infraestructura actual desde hace décadas, lo que ha llevado a la
región a la pérdida de sus atributos naturales.

Finalmente, comparando el uso del suelo planteado por el proyecto, con el definido en
los documentos analizados, se puede concluir que no se contraponen. El uso de suelo
de tipo ecoturístico que se propone se enmarca dentro de las políticas federales y
estatales relacionadas con la protección y conservación del ambiente.

36
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA


PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO

1. ÁREA DE INFLUENCIA DETERMINADA

Antes del desarrollo de los puntos relacionados con el medio natural y socioeconómico,
es necesario definir el marco ambiental que abarcará la búsqueda y elaboración de la
información indispensable para integrar un cuadro de conjunto que permita evaluar los
impactos provocados por la implementación del proyecto.

Para ello, se ha determinado el definir a priori el área en donde incidirá el proyecto y a


la cual se le ha denominado de influencia.

La delimitación del área de influencia, surge como un planteamiento a priori el cual es


necesario considerar para la caracterización del entorno ambiental de la zona de
estudio.

La delimitación del área de influencia parte de los efectos hipotéticos que la obra o
actividad tendrá sobre el medio natural en cada una de las etapas de desarrollo del
proyecto. Para ello, deben ser considerados no sólo los efectos directos a corto plazo,
sino también aquellos que se manifiestan a mediano y largo plazo. Las modificaciones
sobre el medio pueden ser de carácter positivo o negativo, entendiéndose que en
ambos casos hay un cambio a partir del estado original, por lo que se deberán
considerar en la delimitación de la zona o zonas en las que el proyecto incidirá.

El área en la cual incidirá el proyecto en el medio natural difiere substancialmente de la


del medio socioeconómico, ya que estas pueden abarcar grandes extensiones del
territorio nacional en donde se pueden observar los impactos ambientales; un ejemplo
de ello, son los impactos positivos que los proyectos turísticos pueden ocasionar hacia
el medio socioeconómico, los cuales se pueden observar desde el nivel regional, hasta
el nivel nacional. Por ello, la definición del área de influencia considera únicamente a
aquellas variables que inciden sobre los elementos del medio natural.

Debido a la dificultad que presenta el delimitar con exactitud el área de influencia a


priori, y dada la importancia que ello representa, se plantean a continuación el
procedimiento y las diferentes posibilidades que se consideraron en la delimitación del
área de influencia:

a) Definición hipotética de las posibles afectaciones que provocará el proyecto,


indicando la jerarquización de menor a mayor impacto de las afectaciones al medio
natural, contemplando tanto las acciones del proyecto como los componentes y
elementos afectados.

37
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

b) Después de la jerarquización, tomar el área de mayor magnitud resultante de la


evaluación de las afectaciones al medio natural.

c) En la delimitación del área de influencia, se pueden considerar los siguientes


aspectos:

• Cuenca hidrológica. Empleando la subdivisión de cuencas hidrológicas que se


ha desarrollado para la República Mexicana, apoyado en el hecho de que
algunos estudios de Ecología demuestran que una planificación adecuada debe
considerar a la cuenca como una unidad mínima integral de manejo.

• Sin embargo, tomando en cuenta el hecho de que en nuestro país las cuencas
hidrológicas abarcan grandes extensiones, es posible considerar más apropiado
para este nivel de evaluación, reportar la información en unidades más peque-
ñas: subcuencas.

Es importante señalar la relevancia que implica contar con una área de influencia lo
más representativa posible, ya que la estabilidad y permanencia de los ecosistemas
dependen en gran medida del manejo y control de las fuerzas desestabilizadoras que
actuarán sobre él, y la idea de tomar como área de influencia una unidad completa de
manejo (por ejemplo la subcuenca o el área de mayor afectación a los componentes
ambientales) garantiza la visión integral de sus componentes y de la factibilidad de sus
cambios en el sistema.

De acuerdo al instructivo para el desarrollo de proyectos relacionados con el turismo, la


delimitación del área de influencia se debe definir a partir de la “la regionalización
establecida por las Unidades de Gestión Ambiental del Ordenamiento Ecológico
(cuando exista para el sitio y esté decretado y publicado en el Diario Oficial de la
Federación o en el boletín o periódico oficial de la entidad federativa
correspondiente).”12

En la zona de estudio no se ha decretado un ordenamiento ecológico del cual se


pudiera extraer la delimitación de una Unidad de Gestión Ambiental, tal como lo marca
el instructivo, por lo cual, para delimitación del área de influencia se consideraron los
siguientes criterios:

a) Magnitud del proyecto


b) Afectaciones a la hidrología del lugar
c) Afectaciones a las condiciones edáficas
d) Afectaciones a la flora y fauna

12 INE-SEMARNAT, 2000. Guía para elaborar la manifestación de impacto ambiental modalidad particular de
proyectos de vías generales de comunicación, Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental-
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México.

38
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

La metodología empleada para la definición del área de influencia, consiste en primera


instancia, en distinguir entre los conceptos de área de influencia, área de
caracterización y zona de proyecto; a continuación se presenta la definición de los
anteriores términos:

a) Zona de proyecto. Es el área que ocuparán las diferentes obras del proyecto.
En este caso se consideran los límites de los sitios en donde se
acondicionarán las instalaciones del proyecto.

b) Área de caracterización. Corresponde al área empleada para describir los


elementos ambientales del entorno en el cual se inscribe el proyecto. La
integración de estos elementos conforman el marco ambiental en el que se
presentará la interacción entre el proyecto y el ambiente.

c) Área de influencia. Es el área de afectación en el cual inciden las diferentes


acciones del proyecto; los impactos considerados para la definición del área
de influencia son exclusivamente los detectados para el medio natural. El
medio socioeconómico no se considera debido a que sus efectos aún en
proyectos pequeños pueden incidir a nivel regional, estatal o incluso
nacional.

Considerando los anteriores conceptos, la metodología que se presenta se refiere al


área de influencia sobre la cual el proyecto incidirá, sin embargo, para la etapa de
definición del área de influencia y debido a la escala manejada (1:50,000) y a los tipos
de ecosistemas presentes, se empleará lo que se ha denominado área de
caracterización.

Para la delimitación del área de influencia, se consideraron dos etapas:

a) La primera se efectuó a las dos semanas de iniciado el estudio, considerando de


manera hipotética las afectaciones que pueden generar los criterios siguientes:

• Afectaciones a la flora y fauna.

• Afectaciones a los recursos acuíferos.

• Afectaciones a las características del suelo.

• Afectaciones al medio socioeconómico.

b) La segunda etapa se desarrolló después de la evaluación de impactos, y consistió en


el ajuste del área de influencia a los resultados de la evaluación de los criterios
señalados en el anterior inciso.

En la Figura IV.1 se muestra la zona considerada como área de influencia.

39
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL

A. MEDIO FÍSICO

2.1. Clima

El clima de una localidad se define como el estado más frecuente de la atmósfera en


ese lugar, incluyendo los extremos y todas sus variaciones13. Está determinado por las
fluctuaciones y los valores medios de diferentes variables atmosféricas como son:
temperatura, precipitación pluvial, radiación solar, viento, humedad, etc. Estas variables
climáticas son conocidas como elementos del clima14.

Los factores que determinan el clima, diferenciándolo de un lugar a otro y de una


estación a otra son: la latitud, la altitud, el relieve, la distribución de tierras y aguas y las
corrientes marinas. Estos factores actúan con diferente intensidad y en combinaciones
distintas sobre los elementos originando distintos tipos de clima15.

Para definir las condiciones climáticas presentes en el sitio donde se ubica el proyecto y
su área de influencia, se analizaron los datos de la estación meteorológica más cercana
(Acapulco de Juárez); estos datos fueron proporcionados por el Sistema Meteorológico
Nacional y el periodo que comprende es de 29 años (1951 a 1980) y complementados
con los reportados por E. García16.

La Estación Meteorológica Acapulco de Juárez se localiza en el municipio del mismo


nombre, en las coordenadas geográficas 16° 50’ de latitud norte y 99° 56’ de longitud
oeste a una altitud de 28 msnm; posición que la ubica aproximadamente a 4 kilómetros
al suroeste del sitio en donde se ubicará el proyecto. Las condiciones climáticas
presentes en la estación, se describen en los siguientes párrafos.

Tipo de clima

La determinación del clima se realizó con base en las Modificaciones al Sistema de


Clasificación Climática de Köppen17. El clima presente en esta área corresponde al
grupo A, de climas cálidos húmedos y subhúmedos que se caracterizan por tener la
temperatura media anual mayor a 22 °C y la del mes más frío menor a 18°C. La fórmula
climática definida es Aw1(w)iw”, que corresponde a un clima cálido subhúmedo, con
régimen de lluvias de verano, isotermal y canícula. Este clima corresponde al subtipo
Aw1 y se considera más húmedo que el Awo o intermedio entre este último y el Aw2.
13
García, E., 1986. Apuntes de Climatología, Instituto de Geografía, UNAM, México, D.F.
14
Castro Zavala, R. y Arteaga Ramírez, R., 1993. Introducción a la Meteorología, Universidad Autónoma
Chapingo, México, Pág. 5.
15
Álvarez Esperanza, Vicente, 1992. Compendio de Apuntes de Meteorología, Universidad Autónoma Chapingo,
México, Pág. 18.
16
García, E., 1988. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen. Ed. Enriqueta García de
Miranda, México, Pág. 113.
17
García, E., 1988. Op. cit.

40
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Este clima A tiene un cociente P/T (Precipitación/Temperatura) entre 43.2 y 55.3 (49.4),
por lo que se designa como Aw1 (w) que es un régimen de lluvias de verano. Este
régimen de lluvias es de verano, se presenta debido a que la precipitación es, por lo
menos, 10 veces mayor en el mes más húmedo de la mitad caliente del año, que en el
mes más seco. El porcentaje de lluvia invernal es menor del 5% (0.7%) de la
precipitación total anual (w).

Este clima con régimen de lluvias de verano presenta una pequeña temporada menos
húmeda en la mitad caliente y lluviosa del año, la cual se manifiesta como una merma
en las cantidades de lluvia en los meses veraniegos y se denomina canícula (w").

Las gráficas de comportamiento de la temperatura y de la precipitación, así como el


climograma correspondiente se presentan en la Figura IV.2.1.1.

Temperaturas promedio mensual, anual y extremas

De acuerdo con los datos del período analizado (1951-1980), la temperatura media
anual, es de 27.5°C, el mes en el cual se registran las temperaturas más bajas es enero
con un promedio de 26 oC, y los meses más cálido Junio y Agosto con 28.6 oC.

Los promedios de temperaturas mensuales y el promedio anual se registran en la Tabla


IV.2.1.1 y en la Figura IV.2.1.1, en las que se observa que, el rango de temperaturas
promedio se encuentra entre 26.0 y 28.6 °C, con una variación de 2.6 oC. Asimismo, se
observa que en los meses de diciembre a marzo que corresponden al periodo de
invierno, las temperaturas son las más bajas durante el año.

TABLA IV.2.1.1. PROMEDIOS DE TEMPERATURAS MENSUAL Y ANUAL

MES TEMPERATURA (OC)

Enero 26.0
Febrero 26.3
Marzo 26.7
Abril 27.2
Mayo 28.5
Junio 28.4
Julio 28.6
Agosto 28.6
Septiembre 27.9
Octubre 27.9

41
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

MES TEMPERATURA (OC)

Noviembre 27.5
Diciembre 26.6

MEDIA ANUAL 27.5


Fuente: García, E., 1988. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen,
Ed. Enriqueta García de Miranda, México.

Máxima y Mínima Extremas (mensuales y anual)

En la Tabla IV.2.1.2 y Figura IV.2.1.2 se registran las temperaturas máximas y mínimas


extremas mensuales y anual para el período de 1977 a 1985, teniéndose como
temperatura máxima extrema 40.5°C en el mes de mayo y como mínima extrema 15.5
°C en el mes de abril y octubre.

TABLA IV.2.1.2 PROMEDIOS DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS EXTREMAS

TEMPERATURA TEMPERATURA MÍNIMA


MES
MÁXIMA EXTREMA (OC) EXTREMA (OC)

Enero 36.0 16.0


Febrero 36.0 16.2
Marzo 39.5 15.8
Abril 37 15.5
Mayo 40.5 17.4
Junio 39.0 20.4
Julio 37.6 21.0
Agosto 37.0 20.5
Septiembre 36.8 17.3
Octubre 37.0 15.5
Noviembre 37.0 17.6
Diciembre 35.8 16.8

ANUAL 40.5 15.5


Fuente: SMN, 1997. Datos Meteorológicos del Observatorio de Acapulco de Juárez
(1951-1980), Sistema Meteorológico Nacional, México.

42
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Precipitación promedio mensual, anual y extremas

La frecuencia y distribución de la precipitación a lo largo del año, se presenta en la


Tabla IV.2.1.3 En términos generales se observa que el período lluvioso comprende de
junio a octubre, período en que se alcanza el 93.47% de la precipitación total anual. El
mes con mayor precipitación es septiembre y el que presenta la menor precipitación es
marzo.
TABLA IV.2.1.3 PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL Y TOTAL ANUAL

MES PRECIPITACIÓN (mm)

Enero 9.0
Febrero 0.8
Marzo 0.7
Abril 2.7
Mayo 30.7
Junio 309.0
Julio 220.4
Agosto 248.4
Septiembre 330.3
Octubre 163.5
Noviembre 37.7
Diciembre 7.2

ANUAL 1360.3
Fuente: García, E., 1988. Modificaciones al Sistema de Clasificación
Climática de Köppen, Ed. Enriqueta García de Miranda, México.

- Períodos de sequía

Existe un período de sequía que va de noviembre hasta mayo del año siguiente. En
éstos seis meses se acumula apenas el 6.53% de la lluvia total anual, los meses de
febrero y marzo son los que presentan la menor precipitación con sólo el 1.1% del total
de precipitación (Figura IV.2.1.1).

- Variaciones del régimen pluvial

Debido a las características climáticas, no existen grandes variaciones en las


cantidades de lluvia mensuales o anuales en el tiempo de observación (30 años) puesto
que se trata de un clima cálido subhúmedo, ya que la variabilidad de la lluvia tiende a
aumentar por lo general al aumentar la sequedad de un clima, siendo por tanto difícil de

43
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

predecir en un clima seco, la cantidad de lluvia que caerá en un mes o en un año


determinado; en este caso se observa que anualmente la precipitación varía entre los
1200 y 1400 mm

Este clima Aw1 se caracteriza por presentar un régimen de lluvias de verano, esto es,
presenta 24 veces mas cantidad de precipitación en el mes más húmedo (septiembre)
de la mitad caliente del año que se encuentra en verano, que en el mes más seco
(marzo). En cuanto a la precipitación invernal se tiene que esta comprende un 1.1% del
total anual.

- Precipitación anual

La precipitación media anual que se registra en esta estación en el período de 1951 a


1980 es de 1360.3 mm. En estos 30 años de observación puede apreciarse que la
precipitación total anual es variable como se indicó en el párrafo anterior, aunque el
mayor número de años registra precipitaciones entre los 1200 y 1400 mm.

- Precipitación promedio mensual

Los valores de la precipitación media mensual mostrados en la Tabla IV.2.1.3 se


grafican en la Figura IV.2.1.1, donde se observa que los meses más lluviosos están
comprendidos en el período de junio a octubre de los cuales el mes más lluvioso es
septiembre. El rango de promedios mensuales va de los 0.7 mm (marzo) a los 330.3
mm (septiembre).

Lluvia máxima en 24 horas (lluvias torrenciales)

La Tabla IV.2.1.4 muestra las precipitaciones máximas registradas en 24 horas para


cada mes del año. En la tabla se observa que las máximas registradas se presentan en
los meses que corresponden a la temporada lluviosa del año, esto es, los máximos se
tienen en junio y septiembre, con 384.0 y 234.5 mm respectivamente.

TABLA IV.2.1.4. LLUVIA MÁXIMA EN 24 HORAS

FECHA LLUVIA MÁXIMA EN 24 h


MES
(Día/Año) (mm)

Enero 24/80 49.0


Febrero 02/76 5.0
Marzo 17/69 20.0
Abril 06/73 74.0
Mayo 30/78 105.6
Junio 16/74 384.0

44
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

FECHA LLUVIA MÁXIMA EN 24 h


MES
(Día/Año) (mm)

Julio 07/55 204.1


Agosto 05/70 198.0
Septiembre 17/57 234.5
Octubre 08/76 137.0
Noviembre 04/58 224.1
Diciembre 13/58 50.0
Fuente: SMN, 1997. Datos Meteorológicos del Observatorio de Acapulco de Juárez
(1951-1980), Sistema Meteorológico Nacional, México.

- Presión Atmosférica

La presión atmosférica reportada por el Observatorio de Acapulco se muestra en la Tabla


IV.2.1.5 En esta tabla se puede observar que las variaciones encontradas son mínimas,
siendo el rango de variación de 1007.1 a 1008.9 hp.

TABLA IV.2.1.5. PRESIÓN ATMOSFÉRICA

MES PRESION (hp)

Enero 1008.9
Febrero 1008.5
Marzo 1007.7
Abril 1007.6
Mayo 1007.1
Junio 1007.2
Julio 1007.2
Agosto 1007.9
Septiembre 1007.0
Octubre 1007.4
Noviembre 1007.7
Diciembre 1008.6

ANUAL 1007.8
Fuente: SMN, 1997. Datos Meteorológicos del Observatorio de Acapulco de
Juárez (1951-1980), Sistema Meteorológico Nacional, México.

45
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

- Nubosidad e Insolación

A continuación se analizan datos de nubosidad, los cuales corresponden a días


despejados, medio nublados y nublado/cerrados.

- Promedios mensuales

En la Tabla IV.2.1.6 que se da a continuación se registran los promedios mensuales y


anuales de nubosidad. En esta tabla se observa que el rango de días nublado/cerrado
va de 1.76 (marzo) a 17.03 (julio), los días medio nublados oscilan entre 5.20 (febrero)
a 12.65 (octubre), en tanto que los días despejados se presentan en promedio en un
rango de 2.26 (julio y agosto) a 23.30 (marzo). Los promedios anuales son de 98.99
días nublado/cerrados, 112.25 días medio nublados y 150.28 días despejados, lo que
indica un predominio de los días despejados sobre los días nublado/cerrados.

TABLA IV.2.1.6. FRECUENCIA MENSUAL Y ANUAL DE NUBOSIDAD

Tipo de Frecuencia mensual Frecuencia


día Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic anual

20. 20. 23. 19. 14. 2.6 2.2 2.2 2.3 7.3 17. 18.
Despejados 150.28
74 63 30 48 03 8 6 6 6 4 06 14
Medio 7.0 5.2 5.7 7.2 11. 10. 10. 12. 10. 12. 10. 9.1
112.25
nublados 0 0 0 4 03 89 80 23 13 65 21 7
Nublado/ce 2.9 2.2 1.7 3.3 5.6 15. 17. 15. 16. 10. 4.0 3.4
98.99
rrados 2 0 6 1 6 82 03 80 73 31 3 2
Fuente: SMN, 1997. Datos Meteorológicos del Observatorio de Acapulco de Juárez (1951-1980), Sistema Meteorológico
Nacional, México.

- Meses con valores máximos y mínimos

Como puede apreciarse en la tabla anterior los valores máximos de días nublados
corresponden a los meses lluviosos del año (junio-octubre), de estos meses julio
registra el máximo que es de 17.03 días; los valores mínimos que van de 1.76 a 4.03
días corresponden a la temporada seca del año (noviembre-mayo). En cuanto a los
días medio nublados, los máximos también se presentan durante la temporada lluviosa
del año, la variación de días medio nublados durante el año no es muy grande, además
de ser los días medio nublados los que presentan la frecuencia intermedia. El mayor
número de días despejados se presenta durante la temporada seca del año y
corresponde a los meses de noviembre a mayo, en tanto que los meses restantes
presentan los valores mínimos de días despejados, siendo de estos últimos julio y
agosto a quienes les corresponde el mínimo (2.26 días); los días despejados son los
que predominan sobre los nublados. En resumen puede decirse que los máximos de
días nublado/cerrados o medio nublados se presentan cuando los días despejados son

46
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

mínimos.

- Horas de Insolación

Las horas de insolación reportadas para el observatorio de Acapulco, se presentan en


la Tabla IV.2.1.7 Los días con más horas de insolación se presentan en los meses con
menor precipitación y a la inversa, los días con menos horas de insolación son aquellos
meses en donde se presenta la mayor cantidad de lluvia.

TABLA IV.2.1.7. HORAS DE INSOLACIÓN

MES HORAS

Enero 265.3
Febrero 246.0
Marzo 264.0
Abril 237.4
Mayo 235.6
Junio 202.3
Julio 217.1
Agosto 211.2
Septiembre 182.3
Octubre 234.8
Noviembre 254.7
Diciembre 254.6

ANUAL 2805.3
Fuente: SMN, 1997. Datos Meteorológicos del Observatorio de Acapulco de
Juárez (1951-1980), Sistema Meteorológico Nacional, México.

- Velocidad y dirección del viento

En la Tabla IV.2.1.8 se muestran las velocidades de vientos presentes en Acapulco,


Gro. Como se puede observar en la tabla, los vientos dominantes son los del oeste con
velocidades máximas de 16.0 m/seg.

47
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

TABLA IV.2.1.8. VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS DOMINANTES

Número de
Dirección Frecuencia (%) Vel. Máxima
Observaciones

N 150.00 5 10
NE 57.00 2 8
E 83.50 3 10
SE 55.50 2 15
S 138.00 4 15
SW 398.50 13 12
W 718.00 23 16
NW 161.50 5 8
Calmas 1393 44
Total 3155.00 100

Viento dominante: W=16.0m/seg

- Humedad relativa

En la Tabla IV.2.1.9 se muestra la humedad relativa media a lo largo de los diferentes


meses del año, en un periodo de 30 años. El mes con mayor humedad se presenta en el
periodo de lluvias, con un porcentaje de humedad de 80 (septiembre), lo cual
corresponde con el mes de mayor precipitación pluvial reportado. El periodo con menor
humedad se observa en los meses de marzo y mayo con un porcentaje de 76.

Como se puede observar, la humedad presente en la zona es estable ya que le rango de


variación es de 76 a 80 % (4 % de variación), siendo la humedad anual promedio de 78
%.

TABLA IV.2.1.9 HUMEDAD RELATIVA MEDIA

HUMEDAD RELATIVA
MES
MEDIA (%)

Enero 77
Febrero 77
Marzo 76
Abril 77
Mayo 76

48
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

HUMEDAD RELATIVA
MES
MEDIA (%)

Junio 78
Julio 78
Agosto 78
Septiembre 80
Octubre 79
Noviembre 78
Diciembre 78

ANUAL 78
Fuente: SMN, 1997. Datos Meteorológicos del Observatorio de Acapulco de
Juárez (1951-1980), Sistema Meteorológico Nacional, México.

- Eventos climáticos extremos

De acuerdo a los datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional, en la


Tabla IV.2.1.10 y en la Figura IV.2.1.3, se muestran la frecuencia mensual y anual
promedio de nevadas, heladas, granizadas, tormentas eléctricas y neblina registradas
en la estación climatológica de "Acapulco de Juárez" durante el periodo de 1951 a
1980.

Tabla IV.2.1.10. Frecuencia mensual y anual de intemperismos severos

Tipo Número de días por mes


número de días
de Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
al año
intemperismo
Granizo 0.92 1.86 0.53 0.65 1.34 0.93 0.20 2.96 0.86 0.20 3.30 0.96 14.71

Helada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tormenta eléctrica 0 0 0 0 0.13 0.51 0.82 0.86 0.36 0.35 0.26 0.11 3.40

Niebla 0.29 0.03 0.13 0.14 0.10 0.14 0 0.21 0 0 2.08 0 3.12

Nevada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: SMN, 1997. Datos Meteorológicos del Observatorio de Acapulco de Juárez (1951-1980), Sistema Meteorológico
Nacional, México.

- Frecuencia de nevadas

De acuerdo al registro de datos (período 1951-1980) en esta estación no ocurren


nevadas.

49
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

- Frecuencia de heladas

Al igual que el anterior apartado, no se presentan heladas para el periodo analizado.

- Frecuencia de granizadas

Si se compara la frecuencia de granizadas con el resto de los fenómenos


meteorológicos extremos que se registran, éstas presentan la mayor frecuencia (14.71
días al año). Aunque no ocurren en todos, si puede presentarse en cualquier mes de los
años en que se presentan.

- Frecuencia de tempestad eléctrica

La frecuencia anual de ocurrencia de tempestad eléctrica en esta área es de 3.40 días.


De acuerdo a los datos analizados, el fenómeno se presenta regularmente en los
meses de mayor precipitación (junio a octubre), además de mayo, noviembre y
diciembre. Las frecuencias mayores ocurren en los meses de julio y agosto, meses en
los cuales se registra la precipitación más alta.

- Frecuencia de niebla

Los días con niebla durante el año son 3.12 de los 365; la frecuencia mayor de niebla
ocurre en el mes de noviembre; no se observa niebla en los meses de julio, septiembre,
octubre y diciembre.

50
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

2.2. Geología y geomorfología

2.2.1 Geología Histórica del Lugar de Interés

De acuerdo a las regiones definidas por INEGI para la descripción de la Geología de la


República Mexicana18 (Figura IV.2.2.1.1), la zona de estudio se encuentra en la Región
Central en la Provincia de la Sierra Madre del Sur, dentro del Complejo Xolapa. Dentro
de esta región se ubican las siguientes provincias fisiográficas:

a) Eje Neovolcánico

b) Sierra Madre del Sur

c) Porción Norte de la Llanura Costera del Golfo del Sur

Es difícil una descripción general de la Región Central de México, debido a que afloran
secuencias que atestiguan diferentes dominios de niveles estratigráficos que en
algunas regiones se encuentran sobrepuestos19; esta dificultad ha prococado una
discusión en torno a la definición y características de ésta región. Por ello, su análisis se
realizó considerando una subdivisión que coincide con las provincias geológicas
propuestas por Lopez-Ramos20.

En esta subdivisión aparece la zona de estudio ubicada en la Provincia de la Sierra


Madre del Sur. Esta provincia abarca los Estados de México, Michoacán, Guerrero y
Oaxaca.

En la porción de la provincia donde se ubica el proyecto, se encuentra el Complejo


Xolapa el cual se extiende 600 km a lo largo de la Sierra Madre del Sur, desde
Zihuatanejo hasta Puerto Escondido, en una franja de 75 Km y un espesor de 10 Km;
tiene contacto con las zona litoral en diversos puntos entre los que se encuentra el área
del proyecto (Figura IV.2.2.1.2).

La unidad denominada Xolapa representa una de las regiones más complejas desde el
punto de vista estructural y tectónico. Su litología no es comparable ni en facies ni en
edad a rocas de zonas adyacentes; sólo algunas resultado de la actividad magmática
están presentes en la Sierra de la Victoria y Todos Santos en Baja California Sur. De la
Czerna en 196221, lo correlaciona con la porción meridional de Norteamérica.
Posteriormente el mismo autor identificó una divergencia en la foliación entre el gneis y
el esquisto, suponiendo que el primero es más antiguo, o bien, que su contacto pudo

18
INEGI, 1990. Geología de la República Mexicana, Instituto Nacional de Estadística Geografía e
Informática, México, pag. 3.
19
Op. cit., pag.55
20
López Ramos, E., 1969. Geología de México, 2a. ed. Edición Escolar, Tomo III, México.
21
Czerna Z., et. al., 1962. Edades Isópticas de Rocas Metamórficas del Centro y Sur de Guerrero y
de Monzonita Curcífera del Norte de Sinaloa. Instituto de Geología, UNAM, Bol. 64.

51
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

haber sido por una falla. Además consideró que producto del análisis de las rocas
metamórficas e intrusivas presentes en la formación, se concluye que no presentan
estructuras que se relacionen con las rocas sedimentarias del mesozoico situadas más
al norte.

Por su parte Campa22 señala que el complejo Xolapa es un terreno tectonoestratigráfico


el cual corresponde a las porciones más profundas de un arco magmático, del que se
desconoce donde y cuando funcionó. El mismo autor lo considera como terrenos
sospechosos de aloctonía y acreción ya que no existen rocas en el complejo Xolapa
similares en otros lados de México y Guatemala.

El rango estratigráfico de este complejo no ha podido ser precisado debido a que los
estudios geocronológicos han arrojado edades radiométricas muy distintas que
evidencian eventos termales ocurridos en el Paleozoico.

2.2.2. Grandes Unidades Geológicas (Provincias Fisiográficas)

La zona de proyecto y área de influencia del proyecto, se sitúa en Provincia Fisiográfica


de la Sierra Madre del Sur (Figura IV.2.2.2.1)

El basamento de la Provincia está constituido por rocas metamórficas del Paleozoico


(gneis y esquistos), sobre las que hubo depósitos de rocas sedimentarias secundarias y
terciarias, y derrames volcánicos terciarios. La llanura costera es paralela y muy
próxima al litoral del Océano Pacífico, quedando sólo en algunas partes una estrecha
llanura.

La provincia posee un relieve que se constituye en gran parte por estructuras de la


Sierra Madre del Sur como son: La Sierra de la Cuchilla, Las Cumbres de Dolores, Las
Cumbres de la Tentación, el Cerro de Teotepec, el Cerro de Tlacotepec, y la Sierra de
la Brea; el resto de la provincia se encuentra comprendida geomorfológicamente por la
estrecha Llanura Costera; esta llanura tiene en promedio de 25 a 33 km de ancho y 100
metros de altitud, franja muy estrecha constantemente interrumpida por las
estribaciones que llegan al mar volviéndola discontinua.

Por otro lado en esta región debido a la proximidad de las montañas al mar se favoreció
la formación de bahías entre las que se tienen las de: Zihuatanejo y el Potosí en el
municipio de José Azueta, y la de Papanoa en el municipio de Petatlán, así como la de
Acapulco. Se encuentra el valle de Chilpancingo en el municipio del mismo nombre.

22
Campa M. F., et. al., 1981. Terrenos Tecotonoestratigráficos de la Sierra Madre del Sur, Región
Comprendida entre los Estados de Guerrero, Michoacán, México y Morelos. Universidad de
Guerrero. V Convención Sociedad Geológica Mexicana.

52
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

2.2.3. Descripción Litológica del Área

Litológicamente, el área de influencia de la zona de proyecto, está constituida por


formaciones volcánicas aluviales y lacustres, pertenecientes al Jurásico y Cuaternario.
El tipo y distribución de rocas que se presentan es la siguiente23 (Figura IV.2.2.3.1):

a) Gabro
b) Granodiorita
c) Gneis
d) Suelo aluvial.
e) Suelo lacustre
f) Suelo litoral

De los tres tipos de suelo presentes en el área de influencia del proyecto, el que se
encuentra en el predio es el Aluvial.

El Gabro y la Granodiorita son rocas que por su origen pertenecen a las rocas ígneas
intrusivas. El Gabro es una roca intrusiva básica la cual posee una textura de grano
grueso y de composición predominante de plagioclasas cálcicas, ferromagnesianos y
feldespatoides. Por su parte la Granodiorita es una roca intrusiva de ácida textura fina
compuesta por cuarzo, feldespatos alcalinos y plagioclasas sódicas.24

Dentro de las rocas metamórficas se encuentra el Gneis, considerada como roca


metamórfica exfoliada, es decir, rocas de composición mineralógica en donde el
material está formado de cristales que al romperse forman caras planas de posición
simétrica definida.

Los suelos aluviales, están formados por el depósito de materiales sueltos (gravas,
arenas) provenientes de rocas preexistentes, que han sido transportados por corrientes
superficiales de agua. Este tipo de suelo es el que se presenta en la zona de proyecto.

Por lo general este tipo de depósitos aluviales se acumulan en los valles de los ríos o
en el pie de lomas y cerros donde forman abanicos y terrazas. Son de origen ígneo y
metamórfico principalmente, ubicándose los afloramientos más extensos en la costa.

Los suelos lacustres son depósitos recientes arcillo-limosos, mezclados con arena fina
y acumulados en un medio acuoso; en ellos es posible encontrar restos de
gasterópodos y cangrejos. Su origen se debe probablemente al proceso de subducción
existente en el litoral del pacífico ejercido por la placa de cocos.

23
INEGI, 1985. Carta Geológica Acapulco E-14-11, escala 1:250,000, Instituto Nacional de Estadística
Geografía e Informática, México.
24
INEGI, 1989. Guías para la Interpretación de la Cartografía. Instituto Nacional de Estadística
Geografía e Informática, México.

53
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Por último, los suelos de litoral son unidades localizadas en la playas que limitan el área
continental. El tamaño de los gránulos varía de grueso a fino y su color oscila de
amarillo a gris claro dependiendo del material que le dio origen. Es común encontrar en
este tipo de suelos restos de materia orgánica y conchas.

2.2.4. Formaciones Geológicas (Estratigrafía)

En la Tabla IV.2.2.4.1, se presenta la estratigrafía de la zona de estudio.

Las unidades presentadas en la tabla, corresponden al lapso comprendido entre el


Jurásico y el Reciente.

Se asignan al Jurásico la migmatita, el gneis y el esquisto de facies anfibolítica del


complejo Xolapa, a las que afectan cuerpos intrusivos de granito, granodiorita, tonalita y
diorita desde el Cretácico Tardío al Terciario Inferior; estos cuerpos a su vez se ven
intrucionados por diques permatíticos y periodotíticos que son de carácter sinplutónico y
asociados con el origen de la migmatita. Por ello se interpreta al complejo Xolapa como
un proceso plutónico continuo.

La edad de las rocas metamórficas se ha discutido ampliamente asignándole una edad


estratigráfica que va del Paleozoico al Jurásico. Ordoñez25 asigna una edad
precámbrica a las rocas graníticas que constituyen la bahía de Acapulco; así mismo,
para las rocas intrusivas del mismo sitio, López y Grajales26 asignan una edad del
Eoceno-Oligoceno.

Los anteriores datos llevan a la conclusión de que el magmatismo y la intrusión de


todos los cuerpos que determinan el complejo Xolapa, comenzó probablemente desde
el Jurásico continuando tal vez hasta el Mioceno.

El Terciario Superior está representado por horizontes de caliza arenosa y arenisca de


facies de litorales, con gran cúmulo de fauna dentro de los cuales destaca el grupo de
los foraminíferos, el cual sirvió para determinar la edad del Terciario Tardío. Por su
parte, el Cuaternario está representado por conglomerado de grava de rocas ígneas y
metamórficas, en forma de terrazas y mesas que cubre la roca granítica del Mesozoico.
Desarrollos de suelos lacustre, aluvial y litoral conforman las planicies en las zonas
costeras.

25
INEGI, 1985. Op. cit.
26
López I. M. y Grajales N.J. M., 1984. Edades K-Ar de Rocas Igneas y Metamórficas del Estado de
Guerrero, Sociedad Geológica Mexicana, Resúmenes de la VII Convención Nacional, México.

54
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Tabla IV.2.2.4.1. Estratigrafía de la zona de estudio

ROCAS IGNEAS ROCAS ROCAS SUELOS


EXTRUSIVAS SEDIMENTARIAS METAMÓRFICAS
INTRUSIVAS
CONGLOMERADO LITORAL (Li)
(cg) LACUSTRE
Cuaternario (La)
ALUVIAL (al)
Plioceno (Tpl)
TONALITA (Tn) ARENISCA (ar)
Terciario
superior Mioceno (Tm) GRANODIORITA (Gd)
GRANODIORITA-TONALITA
CENOZOICO (Ts)
(C) TERCIARIO Oligoceno (Gd-Tn)
(T) (To)
GRANITO-GRANODIORITA
Terciario Eoceno (Te) (Gr-Gd)
inferior (Ti)
Paleoceno GRANITO (Gr)
(Tpal)
Cretácico superior
CRETACICO (Ks)
(k) Cretácico inferior MARMOL (M)
GRANITO-GRANODIORITA
(Ki)
MESOZOICO Jurásico superior (Gr-Gd)
METASEDIMENTARI
(M) (Js) O
JURASICO Jurásico medio GRANITO ESQUISTO (E)
(J) (Jm)
Jurásico inferior GNEIS (Gn)
(Ji)

2.2.5. Actividad Erosiva Predominante

Las cuencas relacionadas con el área de influencia, se encuentra sujeta a diferentes


procesos dinámicos naturales y acciones antrópicas, que han determinado el relieve
existente y por lo tanto el aspecto físico del paisaje.

Dentro de los procesos dinámicos se tiene a la erosión, de la que resultan tres


situaciones diferentes: los procesos hídricos, en los que destaca la escorrentía como
indicadores de erosión producida por el agua; los movimientos de masa, indicadores de
acciones complejas ocasionadas tanto por el agua como por la gravedad y el proceso
de la defación, motivado por la acción del viento.

Así la erosión somera o ligera consiste en una desagregación pelicular del suelo
provocada por una escorrentía discontinua de tipo aeolar, embrionaria y difusa del
grado uno, en la que se transporta material coloidal limoso y fino. Se produce
generalmente en áreas de buena a escasa cobertura vegetal con suelos poco
profundos, medianamente permeables, sujetos a lluvias poco intensas y de duración
moderada.

El proceso es eficaz en pendientes de 2 grados y se acentúa a partir de cinco.


La erosión moderada consiste en pérdidas totales o parciales de suelo por la acción de
escorrentías continuas y difusas del grado dos que afectan toda una vertiente. Su
acción es eficaz en terrenos que presentan pendientes mayores de 5 grados.

55
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

La erosión fuerte ocasiona pérdidas totales del suelo superficial y parte del subsuelo.
Esto ocurre en áreas sujetas a escorrentía concentrada y a escurrimientos violentos en
pendientes que oscilan entre 10 y 25 grados. En la Tabla III.2.2.5.1 que se presenta a
continuación, se muestran las características de erosión de la zona de proyecto y área
de influencia, de acuerdo al tipo roca encontrada.

Tabla IV.2.2.5.1. Características generales de erosión de acuerdo al tipo de roca


encontrada en la zona de proyecto y área de influencia

Tipo de roca Relieve Fracturamiento Intemperismo Pendiente

Suelo aluvial planicie escaso somero 0-5%

Suelo lacustre planicie nulo nulo 0-5%

Suelo litoral planicie nulo nulo 0-5%

Gabro lomerio de escaso somero 5-10%


montaña

Gneis lomerio de escaso somero 5-10%


montaña

2.2.6. Porosidad, Permeabilidad y Resistencia de las Capas Geológicas

El material que componen a esta región está constituido por suelo de arena con grano
grueso, medianamente consolidado de espesor reducido de permeabilidad alta. En esta
zona se ubican unidades de material consolidado con posibilidades bajas y de material
no consolidado con posibilidades medias.

El material Consolidado con posibilidades bajas esta formado tanto por rocas ígneas,
sedimentarias y metamórficas. Dentro de las rocas ígneas se agrupan las intrusivas,
derrames y piroclásticas de composición ácida, intermedia y básica, y debido a su
tenacidad y fracturamiento escaso no intercomunicado, geohidrológicamente funcionan
como barreras y confinantes, estas rocas afloran ampliamente en toda el área. Las
rocas sedimentarias tales como lutitas, calizas y areniscas se clasificaron con baja
permeabilidad por el contenido o alternancia de material arcilloso, escaso
fracturamiento y tipo o grado de cementación y compactación, se presentan
ampliamente esparcidas en la zona y ocupan grandes extensiones. Las rocas
metamórficas, por su génesis y fracturamiento poco profundo y escaso, se les
consideró como malas conductoras y almacenadoras de agua, estas rocas afloran en lo
que se denomina Sierra Madre del Sur y Altiplano Oaxaqueño.

En relación al material no consolidado con posibilidades medias, este está constituido


por materiales de origen aluvial y lacustre, mal seleccionado con alternancia o
contenido de arcilla, bien compactado y algunos con presencia de cementante calcáreo.
Dentro de la zona se pueden citar porciones de la costa de Oaxaca y Guerrero,
cercanos a la zona del puerto de Acapulco.

56
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

En la zona de proyecto y área de influencia se presentan permeabilidades que van de


bajas a medias, de acuerdo al tipo de roca encontrada, como se puede apreciar en la
Tabla IV.2.2.6.1.

Tabla IV.2.2.6.1. Permeabilidad de acuerdo al tipo de roca.

Tipo de roca Permeabilidad

Suelo aluvial media


Suelo lacustre media

Suelo litoral media

Gabro baja
Gneis baja

2.2.7. Localización de áreas susceptibles de sismicidad, deslizamientos,


derrrumbes y otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica

Sismicidad

Debido a que la Sierra Madre del Sur se formó por plegamientos en los que hubo
intrusiones y numerosos fallas hacen de ella una región altamente sísmica. De acuerdo
a la división que hace E. García27 de la República Mexicana en zona sísmica (sismos
frecuentes), zona penisísmica (sismos poco frecuentes) y zona asísmica (sismos raros
o desconocidos), el área de influencia se encuentra dentro de la sísmica (Figura
IV.2.2.7.1), esto es, donde los sismos son frecuentes.

En esta área, la zona sísmica más crítica se localiza en los límites con el estado de
Oaxaca, asimismo, un gran número de epifocos se ubican en las fosas oceánicas frente
a la Costa Grande y Costa Chica explicando la frecuente presencia de maremotos que
se manifiestan en forma de marejadas, cuyos efectos son de carácter catastrófico para
las poblaciones situadas en el litoral. Es importante señalar que los efectos de los
sismos son más nefastos en la montaña que en las llanuras más en la roca rígida y
menos en la roca sedimentaria28.

Deslizamientos

En el área de estudio se observan dos sistemas de fracturas:

a) Las que van con dirección noroeste-sureste


b) Y las de dirección Noreste-sureste
27
García, E. y Falcon de G., Zaida. Atlas de la República Mexicana. 1989. Pág. 109.
28
SAHOP. Ecoplán del estado de Guerrero. 1980. pág. 9.

57
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Una fractura es una ruptura de la corteza en la que no ha habido desplazamiento entre


los bloques. Al oriente del río Papagayo se halla un conjunto de fallas normales y
diques de composición intermedia, dispuestos con orientación noroeste-sureste que
afectan rocas ígneas y metamórficas (Figura IV.2.2.3.1). En torno a la bahía de
Acapulco se presentan fallas normales que pueden incidir en forma riesgosas sobre los
asentamientos humanos. La falla más cercana a la zona de proyecto se encuentra
aproximadamente a 5 Km.

De acuerdo a lo anterior, en general la región es considerada como susceptible a


deslizamientos o derrumbes.

Zonas con derrumbes u otros movimientos de tierra o roca

En la zona de proyecto, se encuentran pendientes que van de 0 a 10 % constituyendo


planicies y lomeríos con pocas posibilidades de derrumbes, excepto en donde se
presentan laderas y cortes de montaña, que a su vez dependerá del tipo y consistencia
de roca y suelo que conformen estas áreas.

Posible actividad volcánica

Cercano a la zona de proyecto no se presentan estratovolcanes características de la


Región Central de la República Mexicana, por lo que no existe riesgo de actividad
volcánica.

Geología Económica

La región en la que se encuentra la zona de estudio, ha sido poco explorada desde el


punto de vista minero, sin embargo, debido a los procesos tectónicos y geológicos que
la conformaron, existen posibilidades de mineralización.

Las rocas que se explotan en la zona son:

a) El mármol a 30 km de Acapulco para la fabricación de cemento.


b) Granodiorita-Tonalita, explotada para mampostería.

Características del Relieve

Como se mencionó en el apartado anterior, la zona de proyecto pertenece a la


Provincia Fisiográfica de la Sierra Madre del Sur y a la subprovincia de la planicie
costera.

En el norte sobresalen las sierras que tiene de altura hasta 1850 m y cerros de 500 m;
en el sur a partir de la cota 500 m, la morfología es de lomerios y cerros aislados,
disminuyendo las pendientes paulatinamente en dirección al mar hasta formar una faja

58
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

costera de amplitud variable donde es posible observar abanicos aluviales, planicies


lacustres y ocasionalmente planicies de inundación. En la zona de proyecto y área de
influencia se presentan estos tres tipos de componentes.

Desde el punto de vista de la geomorfología, en la porción norte el relieve es de


montañas complejas desarrolladas probablemente durante el Mesozoico y que
posteriormente fueron afectadas y deformadas por elementos intrusivos desde el
Jurásico al Mioceno.

Las montañas están constituidas por gneis, migmatita, granito y granodiorita, además
se encuentran disectadas por una red de corrientes que forman valles y cañones
profundos. Así mismo, el intemperismo térmico, eólico e hídrico ha originado picachos,
bloques semiesféricos de grandes dimensiones y acantilados.

En la zona sur se pueden observar un conjunto de lomeríos y cerros formados por una
intensa y prolongada erosión fluvial e intemperismo químico el cual actúa en las rocas
intrusivas y metamórficas del Jurásico-Cretácico. También se observa en la zona sur
una planicie costera (en la cual se encuentra la zona de proyecto) originada por la
subcidencia del terreno debido a la influencia de la Placa de Cocos; la planicie está
formada por conglomerados y suelos aluvial y lacustre. El área se encuentra en etapa
geomorfológica de madurez.

Orientación

En el área de influencia de la zona de proyecto no se encuentran elevaciones de más


de 150m y sólo se observan lomeríos que tienen una dirección de Noroeste-Suereste.

Altura

Las altitudes de la región varían entre 0 y 200 m.s.n.m, teniendo una pendiente
promedio menor de 2%.

Pendientes

Las pendientes varían de 0 a 20%, correspondiendo prácticamente a un terreno con


planicies, lomas y laderas de montaña.

59
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

2.3. Suelo

Los suelos reportados en el área de estudio son los siguientes: Arenosol, Gleysol y
Solonchak.

2.3.1. Clasificación del suelo

De acuerdo con las características observadas en la visita de campo y la información


recabada para la región, los tipos de suelo que se observan en el sitio de proyecto y su
área colindante, de acuerdo a la clasificación de FAO-UNESCO modificada por
CETENAL, son los siguientes: Arenosol, Gleysol y Solonchak, distribuidos en relación a
las características del relieve, distancia al mar y a los ríos o desembocadura de la
laguna de Tres Palos.

Entre las características de estos tipos de suelos se encuentran las siguientes29,30:

Arenosol

Son suelos de textura gruesa y por tanto de baja capacidad de retención de nutrientes,
siendo excesivamente lavados por lo que su uso es limitado siendo casi exclusivamente
para uso praticola y de muy baja productividad. Estos suelos se encuentran en zonas
tropicales o templadas y ocasionalmente en zonas áridas. Se caracterizan por ser de
textura arenosa, con menos del 15% de contenido de arcilla31. Su susceptibilidad a la
erosión va de moderada a alta.

Gleysol

Son suelos que se encuentran en casi todos los climas, en donde se acumula y se
estanca el agua, cuando menos en la época de lluvias como en las lagunas costeras o
las partes mas bajas y planas de los valles y llanuras. Se caracterizan por presentar
en la parte donde se saturan con agua colores grises, azulosos o verdosos, que
muchas veces al exponerse al aire se manchan de rojo. La vegetación natural que
presentan estos suelos es generalmente de pastizal y en algunos casos en las zonas
costeras de cañaverales o de manglar. En algunos casos se pueden utilizar para la
agricultura con cultivos que toleran la inundación o la necesitan tales como el arroz o la
caña de azúcar, con buenos resultados. Son muy pocos susceptibles a la erosión.

Solonchak

Son suelos con horizonte sálico o con elevado contenido de sales cuando menos en

29
INEGI, 1990. Guías para la interpretación de Cartografía. Edafología. Instituto Nacional de Esdtadística,
Geografía eInformática. 47 p.
30
Aguilera, N. Tratado de Edafología de México. Tomo I . Facultad de Ciencias, UNAM. México 222 p.
31
León A.R, 1984. Nueva Edafología. Regiones tropicales y áreas templadas de México. Ed. Gaceta, México. 340
p.

60
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

alguna de sus capas., En estado natural son aptos para actividades agrícolas, requieren
de lavado intenso si se destinan a ese fin, algunos pueden destinarse a pastizales con
especies resistentes a la salinidad. Estos suelos se presentan en diversos climas, en
zonas donde se acumula el salitre tales como lagunas costeras y lechos de lagos. Su
vegetación natural puede ser de pastizales o plantas que toleren el exceso de sales. Su
uso pecuario depende de la vegetación que sostenga pero sus rendimientos son bajos.
Algunos de estos suelos se emplean como salinas.

2.3.2. Grado de erosión del suelo

La erosión del suelo se define como la remoción del material superficial por acción del
viento o el agua (Kirkby y Morgan, 1984)32. Los parámetros que se emplean para definir
la erosión, son los siguientes:

• erosión pluvial
• erosión por el mar
• tipo de suelo
• textura
• pendiente

La erosión pluvial en la zona es moderada, siendo el principal agente erosivo la acción


de las mareas sobre el frente de playa, lo cual se combina con una textura gruesa y
suelos sin estructura que pudiera impedir la erosión. Estos factores provocan un gran
dinamismo en la zona de playa lo cual se acentúa por la pérdida de la vegetación de
dunas costeras la cual ha sido desplazada de su hábitat provocando que la erosión sea
un proceso continuo, aún cuando el oleaje aporta nuevos materiales al frente de playa.

2.3.3. Estabilidad edafológica

Como se mencionó en el anterior apartado, la zona de playa presenta procesos


dinámicos de pérdida y aporte de materiales producto fundamentalmente de las
mareas. Los suelos arenosoles que se observan en la zona de estudio presentan
procesos erosivos agravados, como se mencionó, por la pérdida de la vegetación de
dunas costeras la cual subsiste en toda la región del municipio de Acapulco.
Actualmente el aporte de material por el oleaje es inferior a la erosión acusada por la
acción del mar por lo cual es de esperarse que las playas de la zona se vayan
perdiendo de manera continua.

32
Kirkby M.J. y R.P. Morgan, 1984. Erosión de suelos. Editorial Limusa. México 375 p.

61
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

2.4. Hidrología

2.4.1. Cuenca Hidrológica

La zona de proyecto se localiza en el límite entre las Regiones Hidrológicas RH-19,


Costa Grande y de la Región RH-20 Costa Chica-Río Verde, ambas en la vertiente del
Océano Pacífico (Figura IV.2.4.1.1).

La porción correspondiente a la Región Hidrológica Costa Grande se encuentra en el


Oeste del área, incluye parte de la cuenca A, denominada Río Atoyac y otros, con una
superficie de 707 km² y de la subcuenca Laguna de Tres Palos.

La Región Hidrológica Costa Chica - Río Verde complementa el área, y está constituida
de cinco cuencas: la primera denominada Río Papagayo, se localiza al este de
Acapulco, en una extensión de 557 km²; la cuenca Río Nexpa y otros ocupa, en la
porción central, una extensión de 4 210 km²; la cuenca Río Ometepec o Grande se
localiza en el este del área en una superficie de 4 609 km²; la cuenca Río la Arena y
otros, ocupa la porción suroeste del área, abarcando una superficie de 1 221 km²;
finalmente una pequeña extensión de solo 2 km²del noreste, pertenece a la cuenca Río
Atoyac.

El área del proyecto forma parte de las cuencas A Río Atoyac y Otros (de la RH-19) y E
Río Papagayo (de la RH-20). Convergen en el área las subcuencas Laguna de Tres
Palos y Río Papagayo33.

La división hidrológica correspondiente al sitio se observa con mayor claridad en la


Tabla siguiente:

REGIÓN CUENCA SUBCUENCA


RH-19 A a
COSTA GRANDE R. ATOYAC Y OTROS L. DE TRES PALOS
RH-20 E a
COSTA CHICA-RIO VERDE R. PAPAGAYO R. PAPAGAYO

El área de influencia incluye varias subcuencas, las cuales se mencionan a


continuación: Subcuenca Río Papagayo que se localiza entre el noreste y sureste del
área de estudio; Subcuenca Río Yolatepec localizada al noroeste; Subcuenca Laguna
de Tres Palos, ubicada en el centro sur del área de influencia, Subcuenca Río la
Sabana, con localización en la parte norte del sitio, y Bahía de Acapulco, ubicada en el
sureste del área de influencia y donde se asienta la ciudad y puerto de Acapulco.

33
INEGI, 1988. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales 1:250,000. Acapulco E14-11.

62
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

2.4.2. Zona de mayor infiltración

En la zona de proyecto y el área de influencia el coeficiente de escurrimiento se


encuentra en límites no mayores al 10 %, excepto en las áreas que circundan los
sistemas lagunares donde alcanzan límites del 20%.

A nivel de subcuencas, las áreas de mayor infiltración corresponden al aluvión de


granulometría arenosa que se localiza principalmente en los lugares cercanos a la
costa; también se estimó esta misma condición para el conglomerado que presenta
matriz arenosa no cementada y además, a las partes de la franja costera compuesta
por suelo litoral de arena suelta.

Bajo estas condiciones, la infiltración en el predio es mayor en su extremo costero


(playa) y menor conforme se aleja de la playa.

2.4.3. Avenidas máximas y extraordinarias

La red hidrométrica esta compuesta de 15 estaciones, de estas, tres están instaladas


en la región hidrológica 19 y las restantes en la 20. La estación que registra el mayor
volumen medio anual es la denominada la Parota, sobre el río Papagayo
aproximadamente a 20 km. aguas arriba de su desembocadura; el volumen es de 4 487
millones de m³ que corresponde a un gasto medio anual de 142 m³/seg.; el gasto
máximo en este sitio fue de 11 653 m³/seg., que se presentó el 26 de septiembre de
1967. El objeto de la instalación de la estación es conocer el régimen hidráulico de la
corriente para el proyecto hidroeléctrico la Parota. La estación las juntas sobre el río
Santa Catarina, 8 km. al sur de Xochistlahuaca Gro. Registra un volumen medio anual
de 3058 millones de m³; la estación Cuetzala, instalada en el río del mismo nombre y
bajo el puente de la carretera federal 200, registra un volumen medio anual de 2 848
millones de m³.34

2.4.4. Precipitaciones (períodos, duración y volumen anual)

La precipitación media anual en el área es variable debido a sus características


topográficas y a las perturbaciones ciclónicas tropicales del Pacífico. Las máximas
lluvias se presentan en el noreste, donde están las mayores elevaciones topográficas,
la precipitación es del orden de los 2500 mm que disminuye conforme lo hace la altura,
para llegar, en la franja costera, a valores menores de 1200 mm.

De la red climatológica que opera en el área, la mínima altura de lluvia es de 1056 mm,
registrada por la estación La Parota, ubicada a 30 km al noreste de Acapulco. En esta
ciudad la precipitación media anual es de 1422 mm; la lluvia máxima registrada alcanzó
una altura de 2325 mm en el año de 1955; la mínima de 627 mm, tuvo lugar en 1972.

34
INEGI1988. Op. Cit.

63
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

2.4.5. Cuerpos de agua (lagos, lagunas y presas)

Laguna de Tres palos

El cuerpo de agua más importantes dentro de las cuencas y subcuencas relacionadas


con el proyecto es la Laguna de Tres Palos, cuyas características generales son las
siguientes:

Ramírez, 196535 reporta para esta laguna una longitud de 16 km en su parte más
ancha, con un área calculada en 55 km2. La máxima profundidad encontrada fue de 8
metros en el mes de agosto.

Una franja de tierra de aproximadamente 2, 500 m. la separa de la costa. Presenta un


canal meándrico que se origina en su margen oriental, esta vertiente comunica a la
laguna con el mar.

La laguna es un cuerpo de agua determinante para el sistema lagunar de su vertiente y


para los esteros cercanos al mar en los que deriva.

Sistema lagunar de la vertiente de la Laguna Tres Palos y El Salado

Otro componente importante en cuanto a cuerpos de agua lo componen El Salado y el


sistema lagunar de la vertiente de la laguna de Tres Palos.

Es un estero o sistema lagunar costero conformado por mangle. Este sistema tiene
gran importancia ecológica, ya que constituye un vivero natural de larvas de especies
marinas y funciona como un almacén de nutrientes, en los detritos acumulados y
retenidos por el manglar.

2.4.6. Ríos superficiales principales

El principal río que se localiza en la región es el río Papagayo, el cual nace en la zona
media del Balsas y desemboca en el Océano Pacífico.

El Río Papagayo es el más caudaloso del área, nace en la sierra Madre del Sur, en el
cerro Yohualatlaxco, al oeste de Omiltemi, con el nombre de Petaquillas; en su
recorrido recibe importantes aportaciones y cambia de nombres a Río Huacapa, Azul, y
Omitán y finalmente a Papagayo al suroeste de Tierra Colorada, entra al área por el
noroeste y sigue un rumbo general sur, el afluente más importante que recibe es el
arroyo Grande por la margen derecha y algunos más de corta trayectoria por ambas
márgenes; desemboca en el Océano Pacifico, al este de la laguna Tres Palos.

35
Cit. en: Ahumada R. A. y F. Pimienta Z. inédito. Informe del diagnóstico ambiental regional
preliminar del proyecto “Desembocadura del Río Papagayo-Lomas de Chapultepec, Gro.”
Agosto 1995.

64
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Es importante señalar que este río ha sido y sigue siendo utilizado como una de las
principales fuentes de suministro de agua.

Otros causes importantes de las subcuencas relacionadas con el proyecto son los ríos
La Sabana y Cortés, así como algunos arroyos intermitentes como el San Nicolás,
Lucía, La Cimarrona, Arroyo Grande y Apanguaque .

EL Río la Sabana , nace en la sierra madre del sur, en el cerro San Nicolás con el
nombre de Aguacatillo y antes de penetrar en el área por el noroeste, cambia a la
Sabana, sigue un curso sinuoso y no recibe aportaciones importantes, desemboca en la
laguna Tres Palos, después de drenar el valle localizado al este de Acapulco.

2.4.7. Zonas con riesgo de inundación

A nivel de cuenca y subcuenca no se reportan áreas de inundación36, sin embargo, a


nivel micro, es decir dentro del predio del proyecto y sus alrededores inmediatos, se
ubican distintas zonas sujetas a inundación durante los aumentos de volumen
asociados a la época de lluvias.

Ahumada y Zurita37 reportan un área de inundación denominada Laguna Azul, que


corre desde la primer curva al norte de la vertiente de la Laguna de Tres Palos hacia el
oeste casi paralela a la carretera, extendiéndose a lo ancho del sistema lagunar sobre
su parte baja.

2.4.8. Ríos subterráneos (dirección)

Los ríos subterráneos tienen flujo en dirección a la costa.

2.4.9. Cuerpos de agua

Como ya se especificó, el cuerpo de agua más importante, no sólo por sus


dimensiones, sino también por su relación con el proyecto, es la Laguna de Tres Palos.

Localización

Laguna Tres palos se encuentra localizada en el litoral del Estado de Guerrero, al


sureste del Puerto de Acapulco, entre 16º 43’ y 16º 49’ de latitud norte y los 99º 39’ y
99º 46’ de longitud oeste.

36
INEGI, Op. Cit.
37
Ahumada R. A. y F. P. Zurita. Op. cit.

65
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Clasificación y descripción técnica

Se trata de una laguna costera con conexión meándrica al mar. Presenta un clima
tropical subhúmedo del tipo Aw, con lluvias en verano y sequías en primavera. En la
época de lluvias los vientos predominantes son los del SE, y durante la época de secas,
dominan los vientos del NE. La precipitación pluvial más importante ocurre entre mayo y
octubre, durante la persistencia de los vientos del SE.

Volumen promedio

Ramírez reporta en 196538 para la Laguna de Tres Palos una longitud máxima de 16 km
en su parte más ancha, con un área calculada de 55 km2. La máxima profundidad
encontrada fue de 8 m en el mes de agosto. El volumen aproximado promedio de la
Laguna Tres Palos, considerando una profundidad promedio de 5 m. y un área de
espejo de agua de 55 km2 es de es de 275,000 m3 .

Contornos litorales

El área de estudio se encuentra entre dos afluentes de importancia, la desembocadura


del río Papagayo al este y la vertiente que desemboca al oeste del predio proveniente
de la Laguna de Tres Palos, esta vertiente meándrica conforma un sistema lagunar
costero, que termina en un estero con barra estacional. No existe conexión entre ambos
cuerpos de agua, salvo esporádicas inundaciones en tiempos de alta creciente.

La región litoral corresponde a una zona de interface entre la tierra de la cuenca de


drenaje y el agua abierta de los lagos. La relación de su tamaño con respecto a la masa
de agua es muy variable según el lago de que se trate, y depende de la geomorfología
de la cubeta y de las tasas de sedimentación desde su comienzo. La flora litoral es la
principal sintetizadora de materia orgánica, contribuyendo significativamente a la
productividad de los lagos y a la regulación del metabolismo de todo sistema lacustre.

En el litoral de la Laguna de Tres Palos, las macrófitas acuáticas, a diferencia de los


cuerpos de agua continentales, son escasas en comparación con el desarrollo del
manglar, el cual existe en toda el área de los canales, desde la barra al mar, hasta la
Laguna.

En la región más somera, que llega hasta una profundidad aproximada de un metro, se
encuentran pocas macrófitas emergentes que utilizan los recursos de los hábitats
acuáticos y terrestres. Hacia el interior del lago, entre 1 y 3 metros existe una zona de
vegetación de hojas flotantes. Estas plantas normalmente son perennes y están
firmemente enraizadas por extensos sistemas de rizomas; Sus hojas flotantes alcanzan
la superficie gracias a los peciolos, largos y flexibles. Por debajo de esta área,
extendiéndose desde aproximadamente medio metro de profundidad, hasta el límite de

38
Cit. en: Ahumada R. A. y F.P. Zurita. Op. Cit.

66
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

la zona fótica, se encuentra la región de macrófitos sumergidos enraizados o adnatos.

El medio físico de la bocana del río Papagayo y la barra de la laguna, muy


probablemente han sido modificadas por la explotación de agregados del manto del
mismo río en el poblado de Lomas de Chapultepec, y se espera que con la construcción
de la planta hidroeléctrica en el río Papagayo, es probable que se presenten cambios
importantes39.

Balance hídrico

El área del proyecto y La laguna de Tres Palos están ubicadas en una región exorréica,
es decir donde los ríos fluyen hacia el mar, conectando a este con las zonas lacustres,
lo cual afecta al tipo y número de factores que intervienen en los procesos del de
ganancias y pérdidas de agua que caracterizan al balance hídrico.

El balance hídrico de un lago se evalúa mediante la ecuación hidrológica básica, en la


cual el cambio de volumen de agua almacenada, en una área dada por unidad de
tiempo, es igual a la cantidad de agua que entra desde todos los drenes posibles,
menos la cantidad de agua que se pierde. El origen del agua en los lagos es diverso:

• Precipitación directa sobre la superficie del lago. Dado que se trata de una región
exorréica, la proporción de la precipitación directa recibida es pequeña, comparada
con la entrada total de agua.

• Agua procedente de las corriente superficiales de la cuenca de drenaje (Se refiere al


área de drenaje o recogida de aguas; o sea, la región o área que es drenada por un
río40). La cantidad total de entrada de agua a un lago procedente de las corrientes
superficiales es muy variable. La cantidad de flujo de la cuenca de drenaje, y los
cambios que provoca en el nivel del lago, están muy influenciados por la naturaleza
del suelo y la vegetación de la cuenca de drenaje.

• Infiltración del agua subterránea en la cubeta del lago.

• Aporte de agua subterránea en forma de surgencias discontinuas.

El agua se pierde directamente por evaporación, o por evapotranspiración de los


macrófitos acuáticos emergentes y de hojas flotantes; la extensión y cantidad de
pérdidas debidas a la evaporación son muy variables dependiendo de la estación.

Las pérdidas debidas a la evaporación son modificadas por la transpiración de las


plantas acuáticas emergentes y de hojas flotantes. Las tasas de transpiración y las
pérdidas por evaporación hacia la atmósfera varía mucho, dependiendo de una serie de

39
Ahumada R. A. y F. P. Zurita Op. cit.
40
Wetzel, R. G.1976. Limnologia. Omega.España.

67
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

parámetros físicos (p.ej., velocidad del viento, humedad, temperatura), metabólicos y


de acuerdo a las especies. Además muchas macrófitas acuáticas son anuales, siendo
predominantemente estacionales en los lagos de regiones exorréicas. En el caso de
manglar, estos son perennes y crecen de forma continua.

En la mayoría de las situaciones el transporte de agua desde el lago al aire se ve


incrementado por el gran crecimiento de la vegetación litoral, contribuyendo esta
significativamente a su balance hídrico.

Las técnicas analíticas para una evaluación detallada del balance hídrico de un lago y
su cuenca de drenaje son complejas y requieren mucho trabajo y esfuerzo. Los análisis
se prolongarían durante varios años, debido a las numerosas fluctuaciones locales del
clima de un año a otro41.

Bajo esta perspectiva, dados los alcances de este estudio y, en general la escasez de
información disponible a nivel nacional sobre recursos acuáticos, no es posible obtener
el balance hídrico de los cuerpos de agua relacionados con el proyecto.

Calidad del agua

El ecosistema presenta problemas de contaminación debido a las actividades humanas


basadas en la utilización del recurso acuático. Los contaminantes presentes en los
cuerpos de agua van desde desechos sólidos (basura doméstica), coliformes fecales,
mesófilos aeróbios, cloro, detergentes, aceites e hidrocarburos.

El estero en la parte posterior del poblado de Barra Vieja, con su pequeña laguna
interior al oeste, se encuentra en un estado importante de deterioro42.

Descarga de aguas residuales que recibe

La Laguna de Tres Palos recibe principalmente descargas de aguas negras de tipo


municipal, provenientes de los asentamientos humanos cercanos a ella. Los principales
contaminantes aportados por estas aguas son sólidos disueltos, sólidos en suspensión,
coliformes fecales, DBO.

Problemas registrados (azolve, eutrofización, contaminación, otros).

La Laguna de Tres Palos presenta contaminación por descargas de aguas negras. La


presencia de coliformes sin embargo, no afecta las condiciones biológicas del estero, ya
que siendo este un almacén de nutrientes, en donde los detritos se encuentran en un
proceso vital cíclico de materia orgánica, puede absorber los desechos orgánicos,
siempre y cuando estos no se presenten en exceso y mientras no rebasen la capacidad

41
Wetzel, R. G. Op. Cit.
42
Ahumada A.R. y F.P. Zurita ,Op. Cit.

68
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

de la laguna para reciclarlos, en tal caso se presentaría el fenómeno de eutrofización, el


cual no se ha observado en dicha laguna.

Sin embargo, las bacterias, virus y microorganismos patógenos que contienen las
aguas negras pueden ser transferidos al ser humano por los peces y crustáceos al ser
consumidos.

En la parte sureste de la Laguna de Tres Palos, bajo la vertiente que cruza el salado,
existe un área de azolve de la misma laguna, con la presencia de lirios, algas y pastos
acuáticos.

El estero que se encuentra atrás del poblado de Barra vieja sufre de estancamiento
severo, contaminación directa y tala de mangle, además de haberse construido un
camino que lo cruza. Este estero está en mal estado y puede contaminar el resto del
sistema afectando la salud y la pesca del canal.

Usos principales

Las condiciones hidrológicas y fisiográficas del área en estudio permiten la formación


de una serie de lagunas de carácter permanente cuyas dimensiones sufren variaciones
debido a la variabilidad de la precipitación. Estos cuerpos de agua constituyen un
importante potencial para la región ya que pueden aprovecharse para el desarrollo de
múltiples propósitos entre los que destacan la acuacultura y piscicultura, además del
riego uso pecuario y actividades deportivas y recreativas; las principales lagunas son:
Coyuca al oeste de Acapulco y Tres Palos, Tecomate, Chautengo y Corralero al este de
dicho puerto.

2.4.10. Ríos superficiales

El río que tiene relación directa con el proyecto es el Papagayo. Las características que
se describen a continuación corresponden a este río.

Clasificación y descripción técnica

El Río Papagayo es una corriente caudalosa y por lo tanto de edad reciente.

Unidades líticas y breve descripción de la dinámica del suelo

El lecho del río está formado por mantos de arena, grava y piedra. La dinámica del
suelo está asociada con la columna de agua que le sobreyace; esta a su vez, es
producto de las variaciones estacionales de volumen y escorrentía.

Volumen de escorrentía

La estación hidrométrica La Parota, ubicada sobre el río Papagayo aproximadamente

69
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

20 km. aguas arriba de su desembocadura, registra un volumen de 4 487 millones de


m³ que corresponde a un gasto medio anual de 142 m³/seg43.

Avenidas máximas extraordinarias

El gasto máximo registrado en la estación La Parota fue de 11 653 m³/seg., que se


presentó el 26 de septiembre de 196744.

Transporte de material

Por sus características, el río Papagayo es un importante medio de transporte de


materiales a lo largo de su recorrido, desde su nacimiento en la Sierra Madre del Sur,
hasta su desembocadura en el Océano Pacífico. La corriente transporta materiales en
suspensión y materiales disueltos.

Las cantidades de material transportado varían dependiendo de la cantidad de lluvias


ya que en esta temporada puede transportar hasta animales que caen al agua. Los
principales componentes del material transportado en suspensión por el agua de río son
piedras, trozos de madera, ramas y botellas de plástico, los cuales se acumulan en la
playa de la desembocadura.

Calidad del agua

En general la calidad del agua se reporta como buena en términos de sus


características químicas, pero se reporta calidad baja por la presencia de
contaminantes biológicos como coliformes fecales y mesófilos aeróbicos, así como por
la presencia de sólidos disueltos y sólidos totales.

Usos principales aguas abajo

La fuente principal para el abastecimiento de agua potable para el puerto de Acapulco


es el río Papagayo, donde las extracciones se realizan por medio de 14 pozos tipo
ranney que captan el escurrimiento superficial en un lugar denominado Papagayo I-II
ubicado al este del puerto. La primera sección envía agua para Acapulco y en su
trayecto es bombeada por varias plantas y potabilizada en la planta el Cayuco en el
poblado del mismo nombre, donde salen dos ramales, el primero penetra por la
carretera Acapulco- Puerto Marqués hasta Icacos y la segunda por la carretera México-
Acapulco que distribuye de Icacos hasta la colonia Azteca, cerca del Pie de la Cuesta.

Descargas residuales que recibe

El río papagayo recibe aportes de agua residual de tipo doméstico y agropecuario,

43
INEGI, Op. Cit.
44
INEGI, Op. Cit.

70
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

proveniente de los poblados cercanos. Estas descargas no están canalizadas hacia el


río, sino que llegan a este por gravedad, por arrastre durante las lluvias y posiblemente
por infiltración, en el caso de las fosas sépticas cercanas. Los residuos de tipo
agropecuario corresponden a restos agrícolas en suspensión y heces fecales de
animales como aves de corral y cerdos, los cuales son criados por los pobladores en
sus casas.

Problemas registrados (contaminación, sobreexplotación, modificación de su


cauce, otros).

El río Papagayo presenta explotación de sus mantos de piedra, grava y arena en el


poblado Lomas de Chapultepec. La extracción de material en el seno de río produce
sólidos en suspensión principalmente en la temporada de secas, que es cuando el río
lleva su nivel más bajo.

Los sólidos en suspensión que genera esta explotación además de crear una erosión
adicional en su zona de extracción, provoca la obstrucción de la bocana y lo más
fundamental, una reducción importante de comunidades biológicas por el deterioro de
los ciclos naturales, principalmente de la reproducción de larvas de camarón, que
coincide con esta época del año.

La abundancia de envases de cloro en la playa, acarreados por el Río Papagayo


demuestran el daño ecológico a las comunidades acuáticas y de aves. A esto hay que
sumar la presencia de detergentes y otros productos químicos utilizados principalmente
para el lavado de la ropa. Además de los asentamientos humanos que se localizan río
arriba, la mayor parte de la contaminación proviene del puente de la carretera
Acapulco-Pinotepa Nacional, en el cruce del río Papagayo, lugar donde cotidianamente
se lava gran cantidad de ropa, siendo alguna de ella blancos de pequeña y mediana
hotelería traída desde Acapulco.

La contaminación se extiende hasta el mar por arrastre de río, afectando también a los
microorganismos acuáticos (fitoplancton y zooplancton) necesarios par a el ecosistema.

Zonas navegables

Existen dos zonas principales con carácter navegable una es el río Papagayo y otra es
el brazo de la laguna de Tres Palos. En ambos casos es posible la navegación con
embarcaciones pequeñas. Ambas zonas son utilizadas por los pobladores de la zona,
quienes se transportan principalmente en lanchas de motor.

2.4.11. Drenaje subterráneo

El material que componen a esta región está constituido por suelo de arena con grano
grueso, medianamente consolidado de espesor reducido y de permeabilidad alta.

71
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

En esta zona se ubican unidades de material consolidado con posibilidades bajas y de


material no consolidado con posibilidades medias.

El material Consolidado con posibilidades bajas esta formado tanto por rocas ígneas,
sedimentarias y metamórficas. Dentro de las rocas ígneas se agrupan las intrusivas,
derrames y piroclásticas de composición ácida, intermedia y básica, y debido a su
tenacidad y fracturamiento escaso no intercomunicado, geohidrológicamente funcionan
como barreras y confinantes, estas rocas afloran ampliamente en toda el área. Las
rocas sedimentarias tales como lutitas, calizas y areniscas se clasificaron con baja
permeabilidad por el contenido o alternancia de material arcilloso, escaso
fracturamiento y tipo o grado de cementación y compactación, se presentan
ampliamente esparcidas en la zona y ocupan grandes extensiones. Las rocas
metamórficas, por su génesis y fracturamiento poco profundo y escaso, se les
consideró como malas conductoras y almacenadoras de agua, estas rocas afloran en lo
que se denomina Sierra Madre del Sur y Altiplano Oaxaqueño.

En relación al material no consolidado con posibilidades medias, este está constituido


por materiales de origen aluvial y lacustre, mal seleccionado con alternancia o
contenido de arcilla, bien compactado y algunos con presencia de cementante calcáreo.
Dentro de la zona se pueden citar porciones de la costa de Oaxaca y Guerrero,
cercanos a la zona del puerto de Acapulco.

Infiltración

A nivel de subcuencas, las áreas de mayor infiltración corresponden al aluvión de


granulometría arenosa que se localiza principalmente en los lugares cercanos a la
costa; también se estimó esta misma condición para el conglomerado que presenta
matriz arenosa no cementada y además, a las partes de la franja costera compuesta
por suelo litoral de arena suelta.

Bajo estas condiciones, la infiltración en el predio es mayor en su extremo costero


(playa) y menor conforme se aleja de la playa.

Profundidad del manto

En la zona oeste del predio se encuentran dos pozos con profundidades entre seis y
diez metros de profundidad, sin embargo hay zonas en las que el manto se encuentra
aún más superficial; este es el caso de las áreas inundables del lado oriente del predio,
donde el agua aflora a menos de un metro de profundidad.

Caudal y dirección

Las corrientes subterráneas presentan una dirección hacia la costa del Océano
Pacífico.

72
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Usos y calidad del agua

El agua subterránea extraída de pozos es la fuente principal para el consumo de la


población. Su uso es principalmente para lavar, cocinar y bajo las precauciones
adecuadas para beber. Se utiliza también para la cría de animales a nivel doméstico.

Localización de pozos y manantiales

La localización de los pozos en el área de influencia se encuentra al norte, de donde se


abastece el Puerto de Acapulco.

Grado de aprovechamiento (explotado, subexplotado, otro)

La mayor parte de los aprovechamiento hidráulicos que se dan en la zona son de tipo
superficial, siendo la situación hidrológica del acuífero de subexplotado.45

Esta zona se encuentra en una gran área de veda para el aprovechamiento de agua
subterránea, la cual abarca a los estados de Guerrero, Morelos, Oaxaca y Ciudad de
México, entre otros.46

45
INEGI, 1988. Op. Cit.
46
INEGI, 1988. Op. Cit.

73
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

2.5. Oceanografía

De acuerdo con la zonificación de unidades morfotectónicas continentales de las costas


mexicanas, propuesta por Carranza-Edwards et al., el área del proyecto está localizada
en la unidad VIII. Esta unidad se extiende desde Puerto Vallarta; Jalisco, hasta las
vecindades de Tehuantepec, Oax. Se encuentra en la planicie costera suroccidental, la
cual se limita al norte por la sierra Madre del Sur, al oeste por la Cordillera
Neovolcánica y al este por el Portillo ítsmico.

Frente a esta unidad se tiene una plataforma continental muy angosta que se ensancha
ligeramente en las cercanías del delta del río Balsas y del batolito de Oaxaca. La línea
de costa es paralela a la Trinchera Mesoamericana. De acuerdo a la clasificación
tectónica de Inman y Nordtrom esta unidad presenta costas de colisión continental.
Según la clasificación geomorfológica genética de Shepard predominan costas
primarias formadas por movimientos distróficos con fallas y costas de escarpes de falla;
en menor escala se presentan costas secundarias de erosión por oleaje; promontorios
cortados por oleaje, costas con terrazas elevadas cortadas por oleajes y costas
secundarias por depositación marina, playa de barrera y gancho de barrera (como la
posición del estado de Guerrero).

Batimetría

Los datos batimétricos reportados, con base en el examen de la carta batimétrica para
el Pacífico Tropical Mexicano, son los siguientes:

* La plataforma continental limitada por la isóbata de 200 m es de escasa superficie.

* La región pelágica limitada por las isóbatas de 200 a 300 m es también de área corta,
indicio de que el declive submarino es muy profundo.

* La región abisal con profundidades de más de 3,000 m ocupa una amplia extensión.

* Las profundidades de más de 4,000 m se agrupan formando fosas enfrente del litoral.

Bancos

No se reportan bancos cercanos al área del proyecto.

Composición de sedimentos

La corteza, debajo del Pacífico es pre-Cenozoica, las partes más antiguas de la cuenca
están situadas en el oeste; los datos sugieren que los sedimentos antiguos no tienen
más de 160 millones de años. Mucha de la historia sedimentaria del Pacífico ha sido
destruida en las zonas de subducción, quedando pequeños remanentes del Mesozoico.
La corteza oceánica remanente del Jurásico, por ejemplo, representa sólo una pequeña

74
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

parte del piso oceánico en este periodo.

Las rocas más profundas y expuestas a lo largo de la costa mexicana son


principalmente de origen ígneo y metamórfico, así se tiene que desde cabo corrientes
hasta el Golfo de Tehuantepec, incluyen rocas metamórficas Precámbricas a
Mesozoicas y sedimentos de edad Cretácica, los cuales tienen intrusiones de plutones
que son, al menos en parte, de edad Cretácica.

Los sedimentos superficiales de la plataforma continental del estado de Guerrero se


distribuyen por lo general, según la relación arena/lodo, en franjas paralelas a la línea
de costa y disminuyen gradualmente en tamaño desde arenas a lodos, conforme
aumenta la profundidad y se aproxima al talud; los lodos empiezan a partir de los 100
metros de profundidad, este patrón general se interrumpe por los cañones submarinos
(Balsas, Petacalco y Ometepec) y por variaciones locales en la sedimentación. 47

Arrecifes y bajos fondos

En la bahía de Acapulco, y debido a la presencia del batolito, en algunos sitios de la


misma y de sus inmediaciones, se manifiestan formaciones rocosas con estructura
arrecifal, con una estructura coralina y presencia de vegetación y fauna de ecosistemas
arrecifales. Esta zona, sin embargo, se encuentra ecológicamente separada de la zona
del proyecto.

Ciclo de mareas

El régimen de mareas en las costas de Guerrero es de tipo mixto. En particular, en las


costas de Acapulco, el ciclo de mareas se caracteriza porque en los cuartos de luna
(menguante y creciente), la marea se convierte en diurna unos días antes y después de
dichas fases. Los niveles de marea registrados por el mareógrafo instalado en el puerto
son los siguientes:

Pleamar Máxima Registrada 0.859 m


Nivel de Pleamar Media Superior 0.340 m
Nivel de Pleamar Media 0.239 m
Nivel de Bajamar Media -0.241 m
Nivel de Bajamar media Inferior -0.756 m
Bajamar Mínima -0.756 m

Corrientes

De acuerdo con la circulación general de la atmósfera, México queda comprendido


entre la Zona Anticiclónica Sur y la de Calmas Ecuatoriales, por efecto de la rotación de
la tierra toman dirección SO y se manifiestan en la baja atmósfera, denominada Alisios,

,48 Rzedowski, J., 1978. La Vegetación de México. Ed. LIMUSA. Pag. 99

75
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

y al llegar a la zona de Calmas Ecuatoriales, experimentan una inversión y se dirigen


hacia el norte por la alta atmósfera hasta llegar a la zona anticiclónica.

Existe cierto paralelismo entre los vientos y las corrientes marinas; sin embargo, la
distribución de estas no es idéntica a la de los vientos, debido a varias causas:
diferencias en profundidad y forma de las cuencas marinas, barreras submarinas y
dirección de las costas que, necesariamente desvían a aquellas.

La circulación de la superficie del Océano Pacífico Oriental Tropical está sometida a


una considerable variación en respuesta al cambio de sistema de los vientos
principales. El patrón de circulación está dominado por la parte oriental y ecuatorial de
los movimientos giratorios anticiclónicos del Océano Pacífico Norte, estos están
constituidos por la Corriente de California y la Corriente Norecuatorial. A causa de la
configuración del océano, los movimientos anticiclónicos, no logran penetrar dentro del
área del Pacífico Oriental Tropical, entre Cabo Corrientes y el ecuador, lo que
consecuentemente, ofrece una pauta de circulación variable y aparentemente
complicada.

Corriente Norecuatorial (sector oriental)

Está abastecida por la Corriente de California y el agua del Pacífico Tropical Oriental.
De marzo a julio está conformada casi exclusivamente por la Corriente de California,
que se mueve hacia el sur antes de tomar rumbo al oeste. La contribución del agua del
Pacífico Tropical Oriental es más importante durante el resto del año y coincide con el
periodo en que la contracorriente se desarrolla con más fuerza.

La corriente norecuatorial comienza a ponerse de manifiesto en noviembre, alcanza su


desarrollo máximo en enero y termina en mayo. Hay también evidencia de una débil
Corriente Norecuatorial en agosto. Al este de los 110º O, el eje de esta corriente varía
de 11.5º N en noviembre a 10º N en marzo a los 10.5º N en mayo. Al oeste de los 110º
O, la Corriente Norecuatorial tiene normalmente un componente del norte. En ausencia
de la Corriente Norecuatorial, la deriva de superficie adyacente a la costa de los 15º y
20º N (Golfo de Tehuantepec hasta el Cabo Corrientes) es hacia el noroeste, con su
máximo desarrollo en julio.

Temperatura promedio del agua

La estructura térmica del Pacifico Tropical Este se caracteriza por una capa de mezcla
donde la temperatura es casi constante; una termoclina con un cambio térmico muy
fuerte y una capa subsuperficial donde decrece pero con intervalos mucho menores que
en la termoclina. La variación anual de la temperatura superficial fluctúa entre 26ºC y
28ºC.

76
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

B. MEDIO BIOLÓGICO

2.6. Vegetación terrestre

En el presente apartado se describen las características de la vegetación existente a nivel


regional.

A continuación se presenta la descripción de los tipos de vegetación en la zona de


estudio.

2.6.1. Clasificación de la vegetación

De acuerdo a la clasificación de Rzedowski48, el proyecto se encuentra en la Provincia


Florística de la Costa Pacifica, perteneciente a la Región Caribea del Reino Neotropical
(Figura IV.2.6.1.1).

El Reino Neotropical comprende a las comunidades vegetales ubicadas al sur de


América y algunas comunidades intertropicales del norte del continente; ocupa la mayor
parte del territorio nacional e incluye a las porciones de clima caliente, seco y semiseco.

La Región Caribea ocupa gran parte del territorio al sur de la República Mexicana y se
extiende hacia Centroamérica hasta el extremo norte de Sudamérica e incluye también
las Antillas y parte de la Península de Florida. Esta región en general, corresponde a
áreas con clima cálido y húmedo a semihúmedo, que en conjunto constituyen la "tierra
caliente". Según Rzedowski49, esta región presenta una flora variada y rica, sobre todo
en especies arbóreas y arbustivas, que son las que dominan en la mayor parte de su
territorio.

La Provincia de la Costa Pacífica se extiende en forma de una franja angosta e


ininterrumpida desde el este de Sonora y suroeste de Chihuahua, hasta Chiapas. Los
tipos de vegetación más frecuentes en esta provincia corresponden al bosque tropical
caducifolio y al subcaducifolio. La familia leguminosae está bien representada y en
varias comunidades clímax, es la que predomina en lo que toca al número de especies,
sobre todas las demás familias.

2.6.2. Tipos de vegetación

Los tipos de vegetación de tipo primario característicos de la Provincia de la Costa


Pacífica, son el bosque tropical subcaducifolio y el bosque tropical caducifolio; además
de vegetación secundaria derivada de ambos tipos de vegetación, la cual ha
prosperado, debido a las actividades que el hombre realiza en la región.

Para definir con mayor precisión los tipos de vegetación presentes se tomaron en

49
Rzedowski, 1978. Op cit. Pag. 107

77
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

consideración las siguientes fuentes:

a) Diego-Pérez y Lozada-Pérez (Figura IV.2.6.2.1)50


b) Espaciomapa (INEGI, 199551)
c) Carta de uso del suelo y vegetación correspondiente al área de interés (INEGI,
1985 –Figura IV.2.6.2.2-52)

Al consultar la información bibliográfica anterior, se encontró que los usos del suelo y
vegetación en la región, son los siguientes:

1. Bosque Tropical Caducifolio.


2. Vegetación Halófila de Marisma.
3. Vegetación Halófila Costera.
4. Cultivos de Frutales.
5. Zona urbana.

A continuación se describen las características de los tipos de vegetación antes


mencionados.

Bosque tropical caducifolio

El bosque tropical caducifolio (selva baja caducifolia según los tipos de vegetación
propuestos por Miranda y Hernández X.53) en estado natural o de escasa perturbación,
es por lo común una comunidad densa, donde la altura de los árboles frecuentemente
oscila entre los 5 y los 15 metros. El diámetro a la altura del pecho de los troncos de los
árboles, en general no llega a sobrepasar los 50 cm y con frecuencia son muy
retorcidos, ramificándose a corta altura.

Las copas de las especies del estrato dominante son convexas o planas y su anchura a
menudo iguala o aventaja la altura de la planta, lo que proporciona a los árboles un
porte muy característico. Muchas de las especies de este tipo de vegetación tienen
cortezas de colores muy llamativos y superficies brillantes, las cuales exfolian de
manera continúa sus partes externas. Los elementos espinosos que llegan a
presentarse en las comunidades vegetales que no han sido perturbadas o alteradas,
generalmente resultan ser escasos, por lo cual no son muy importantes.

La característica más sobresaliente del bosque tropical caducifolio, es que la mayoría


de sus elementos arbóreos pierden las hojas durante un largo período, que abarca

50
Diego-Pérez, N. y Lozada-Pérez, L., 1994. Laguna de Tres Palos. Estudios florísticos en Guerrero. No.3. Facultad
de Ciencias, UNAM.
51
INEGI, 1995 Espaciomapa escala 1:250,000 Acapulco. Hoja E14-11. Instituto Nacional de Estadística, Geografía
e Informática.
52
INEGI, 1985 Carta Uso del Suelo y Vegetación escala 1:250,000 Acapulco. Hoja E14-11. Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática.
53
Miranda, F. y Hernández-X, E., 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Bol. Soc. Bot. Méx.
28: 29-179.

78
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

entre 5 y 8 meses en el año, lo que se halla relacionado con la distribución de la


humedad que resulta francamente desigual a lo largo del año. De esta manera, el
bosque presenta dos aspectos estacionales perfectamente bien diferenciados: el de la
época seca, donde el bosque presenta un aspecto desolado, el cual contrasta
fuertemente con el de la época lluviosa, en donde se desarrolla abundantemente el
follaje.

La perturbación del bosque tropical caducifolio puede dar lugar al establecimiento de


matorrales espinosos, donde es común encontrar leguminosas del género Acacia, las
que son indicadoras de alteraciones de las condiciones originales, lo cual sucede en la
mayoría de los casos durante la estación seca, que se aprovecha para realizar obras de
desmonte. No obstante lo anterior, si la perturbación ocurrida es intensa y persiste por
mucho tiempo, es posible que se establezca una vegetación herbácea o incluso un
pastizal, en condiciones de sobrepastoreo.

En la región, este tipo de vegetación crece principalmente como manchones aislados


en los afloramientos rocosos de las laderas de los cerros de roca ígnea que se localizan
en los alrededores del puerto. El estrato arbóreo está formado por individuos dispersos
de 4 a 5 m de alto, en donde destacan, entre otros, individuos de las siguientes
especies Cochlospermum vitifolium, Erythroxylum mexicanum, Guazuma ulmifolia y
Vitex mollis. El estrato arbustivo de este tipo de vegetación es más denso que el
arbóreo, y los individuos de las especies alcanzan alturas entre uno y cuatro metros.
Algunas de las especies características del estrato arbustivo son: Acacia cochliacantha,
Amphipterygium adstringens, Coccoloba barbadensis, Plumeria rubra, Bixa orellana,
Hamelia patens y Casearia corymbosa. Otras especies presentes, pertenecientes al
estrato herbáceo son: Crotalaria incana, Desmodium cinereum, Panicum trichoides y
Sida acuta.

Vegetación halófila de marisma

El término se refiere a la vegetación que habita en zonas planas arenosas que se


inundan periódicamente, lo cual favorece la acumulación de sales. En el área de
influencia del proyecto, este tipo de vegetación crece en los márgenes de la laguna y
por lo tanto, se localiza entre los límites del predio del proyecto y la Laguna de Tres
Palos. En estos sitios prosperan especies suculentas como Batis maritima, Heliotropium
curassavicum y Sesuvium portulacastrum. También se presentan diferentes especies
de ciperáceas y gramíneas como Cyperus compressus, C. polystachyos, C. fugax,
Digitaria biformis, Distichlis spicata y Paspalum vaginatum.

Estas zonas se caracterizan por ser áreas en recuperación, que paulatinamente está
convirtiéndose en manglar, por ello coexisten especies propias de vegetación halófila
de marisma, manglar e incluso palmar. Entre las especies que habitan estas zonas se
encuentran Batis maritima, Conocarpus erecta, Laguncularia racemosa, Cocos nucifera,
Cyperus sp y Prosopis juliflora.

79
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Vegetación halófila costera

El término se refiere a la vegetación que habita en las zonas arenosas costeras. Su


fisonomía se caracteriza por la presencia de especies herbáceas que estabilizan las
dunas, con presencia de arbustos espaciados. Este tipo de vegetación su ubica en
sitios cercanos al mar y las especies que componen este tipo de vegetación se
caracterizan por su tolerancia a las condiciones de salinidad. Para el área se han
reportado las siguientes especies: Alternanthera repens, Ipomoea pes-caprae, I.
stolonifera, Sesuvium portulacastrum, Acacia farnesiana, Coccoloba venosa, Guazuma
ulmifolia, Prosopis juliflora, Lantana camara, Passiflora foetida, Phaseolus lunatus y
Chamaecrista flexuosa.

En el predio del proyecto, este tipo de vegetación ocupa aproximadamente el 3 % de la


superficie total y se ubica en el área colindante con el mar, penetrando hacia el
continente en forma irregular y por distancias variables, que en ocasiones alcanzan más
de 300 m. En estos sitios, entre otras, se detectaron las siguientes especies: Ipomoea
pes-caprae, Zinnia maritima, Turnera ulmifolia, Rauvolfia tetraphylla, Crotalaria sp,
Pectis multiflosculosa, Prosopis juliflora, Lantana camara, Passiflora foetida, Opuntia sp
y Sanvitalia procumbens.

Manglar

El manglar, es una formación vegetal leñosa y densa, frecuentemente arbustiva o bien


arborescente, de 2 a 25 metros de altura. Normalmente, el manglar está compuesto por
una o unas cuantas especies de fanerógamas y prácticamente carece de especies
herbáceas o trepadoras. Las especies que normalmente habitan en el manglar son de
hoja perenne, algo suculentas y de borde entero. Además, el sistema radicular de
algunas de estas especies presenta raíces zancudas y neumatóforos, que les sirven de
sostén en el fondo lodoso y como órganos de respiración radical, pues generalmente el
substrato sobre el cual se asienta este tipo de vegetación es muy pobre en oxígeno.
Las estructuras de respiración y de sostén, le proporcionan a este tipo de vegetación
una fisonomía muy especial.

Para el área sujeta a estudio, este tipo de vegetación se reporta en los márgenes de las
lagunas y desembocadura de ríos. Se caracteriza por la dominancia de especies
arbóreas o arbustivas de 5 a 10 m de alto, sin estrato herbáceo. Entre las especies
citadas para este tipo de vegetación se incluye Rhizophora mangle, Laguncularia
racemosa, Conocarpus erecta y Avicennia germinans, como las especies dominantes
de este tipo de vegetación. Entre las especies acompañantes se cita a Acrostichum
danaeifolium, Batis maritima, Cyperus ligularis, Momordica charantia, Passiflora foetida
y Fimbristylis cymosa.

Cultivos de Frutales

Las plantaciones se encuentran ampliamente difundidas en la zona de estudio y están

80
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

constituidas fundamentalmente por Cocos nucifera (coco). Dentro de la plantación


también se observaron otras especies, pero su frecuencia de aparición es sumamente
baja. Destaca la presencia de árboles frutales como el mango (Mangifera indica), la
guanábana (Annona muricata), la papaya (Carica papaya), el aguacate (Persea
americana), la guayaba (Psidium guajava) y el limón (Citrus aurantifolia).

2.6.3. Vegetación presente en la zona de estudio

En la Tabla III.2.1.6.3.1 se incluyen las especies que se mencionan en el trabajo de


Diego-Pérez y Lozada-Pérez, para sitios cercanos al predio del proyecto, por tipo de
vegetación. Esa Tabla también contiene las especies observadas durante los recorridos
que se efectuaron en el área, indicando claramente cuales se ubican dentro del predio
del proyecto.

Tabla IV.6.3.1. Especies de la Flora Reportadas u Observadas en el área de influencia del


Proyecto

Bosque tropical caducifolio

Vegetación halófila costera

Observadas en campo
Vegetación halófila de
marismas

Manglar

Tular
FAMILIA ESPECIE

ACANTHACEAE Elytraria imbricata (Vahl) Pers. X

AIZOACEAE Sesuvium portulacastrum L. X X X X

ALISMATACEAE Echinodorus andrieuxii (Hook & Arn.) Small X

Alternanthera repens (L.) Kuntze


X
AMARANTHACEAE Amaranthus spinosus L. X X
X
No identificada X

Anacardium occidentale L. X
ANACARDIACEAE Mangifera indica L. X
Spondias purpurea L. X X

ANNONACEAE Annona muricata L. X

Catharanthus roseus (L.) G. Don X


Plumeria rubra L.
Rauvolfia tetraphylla L. X X
APOCYNACEAE
Tabernaemontana amygdalifolia Jacq. X
X
Thevetia sp X X
Thevetia thevetiodes (H.B.K.) K. Schum. X

ARACEAE Diffenbachia maculata X

Acrocomia mexicana Karw. ex Mart. X


ARECACEAE Chrysalidocarpus lutescens X
Cocos nucifera L. X

ASCLEPIADACEAE Gonolobus barbatus Kunth X

81
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Bosque tropical caducifolio

Vegetación halófila costera

Observadas en campo
Vegetación halófila de
marismas

Manglar

Tular
FAMILIA ESPECIE

Sarcostemma clausum (Jacq.) Schultes X X

Pectis multiflosculosa (DC.) Sch.-Bip. X X


ASTERACEAE Sanvitalia procumbens L. X X
Zinnia maritima Kunth X X

BATIDACEAE Batis maritima L. X X X

Astianthus viminalis (Kunth) Baillon X


BIGNONIACEAE Crescentia alata Kunth X
X
Tabebuia rosea (Bertol.) DC. X

BIXACEAE Bixa orellana L. X

BOMBACACEAE Ceiba pentandra (L.) Gaertner X X

Cordia dentata Poiret


BORAGINACEAE Heliotropium curassavicum L. X X
X X
Heliotropium indicum L. X

BROMELIACEAE Bromelia pinguin L. X

BURSERACEAE Bursera longipes (Rose) Standley X X

Acanthocereus occidentalis Britton & Rose


X
Neobuxbaumia multiareolata Scheinvar X
X
Nopalea karwinskiana (Salm-Dyck) Schumann X
X
Opuntia puberula Pfeiffer X X
CACTACEAE
Opuntia sp X X
X
Pachycereus pecten-aboriginum Britton & Rose
X
Peniocereus maculatus (Weingat) Cutak X
X
Stenocereus standleyi (Gonz. Ort.) Buxbaum X

Caesalpinia cacalaco Kunth


Chamaecrista flexuosa (L.) Greene
X
CAESALPINIACEAE Senna pallida (Vahl) Irwin & Barneby X X X
X
Tamarindus indica L. X
No identificada X

Capparis flexuosa L. X X
CAPPARIDACEAE
Crataeva tapia L. X X X X

Carica papaya L. X
CARICACEAE
Jacaratia mexicana A. DC. X

COCHLOSPERMACEAE Cochlospermum vitifolium (Willd.) Sprengel X X

Combretum fruticosum (Loefl.) Stuntz


X
Conocarpus erecta L. X
COMBRETACEAE X X
Laguncularia racemosa (L.) Gaertner X
X
Terminalia catappa L. X

Aniseia cernua Moric.


X
CONVOLVULACEAE Cuscuta yucatana Yuncker. X
Evolvulus ovatus Fern. X X
Ipomoea pes-caprae (L.) Sweet X

82
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Bosque tropical caducifolio

Vegetación halófila costera

Observadas en campo
Vegetación halófila de
marismas

Manglar

Tular
FAMILIA ESPECIE

Ipomoea stolonifera (Cirillo) Gmelin X X X


Quamoclit pennata (Desr.) Bojer X X

Melothria pendula L. X
CUCURBITACEAE X
Momordica charantia L. X X X

Cyperus amabilis Vahl X


Cyperus articulatus L.
X
Cyperus compressus L. X
Cyperus fugax Liebm. X X X
Cyperus ligularis L. X
X
CYPERACEAE Cyperus polystachyos Rottb. X X X
X
Eleocharis elegans (Kunth) Roemer & Schultes X
X
Eleocharis mutata (L.) Roemer & Schultes
X X
Fimbristylis cymosa R. Br. X X
Fimbristylis litoralis Gaudich. X X
X
Fimbristylis spadicea (L.) Vahl X X

ERYTHROXYLACEAE Erythroxylom mexicanum Kunth X X

EUPHORBIACEAE Croton glandulosus L. X X

Crotalaria incana L.
X
Crotalaria sp
Desmodium cinereum (Kunth) DC. X
X
FABACEAE Desmodium scorpiurus (Sw.) Desv.
Gliricidia sepium (Jacq.) Steudel X
X X
Lonchocarpus sericeus (Poiret) Kunth ssp. palmeri X X
X X
Phaseolus lunatus L. X

Casearia corymbosa Kunth X X


FLACOURTIACEAE X
Casearia sylvestris Sw. X X

HYDROPHYLLACEAE Hydrolea spinosa L. X X

JULIANIACEAE Amphipterygium adstringens (Schlecht.) Schiede X

LAURACEAE Persea americana Miller X

Crinum sp X
LILIACEAE
Hymenocallis protanthera X

Byrsonima crassifolia (L.) DC. X


MALPIGHIACEAE
Malpighia glabra L. X X X

Hibiscus pernambucensis Anuda


X
MALVACEAE Malvaviscus arboreus Cav. X
X
Sida acuta Burman f. X

MARTYNIACEAE Martynia annua L. X

MELIACEAE Cedrela odorata L. X

Acacia angustissima (Miller) Kuntze X


MIMOSACEAE Acacia cochliacantha Humb. & Bonpl. X X X
X
Acacia cornigera (L.) Willd. X

83
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Bosque tropical caducifolio

Vegetación halófila costera

Observadas en campo
Vegetación halófila de
marismas

Manglar

Tular
FAMILIA ESPECIE

Acacia farnesiana (L.) Willd. X X X


Entada polystachya (L.) DC. X X
Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. X X
Mimosa pigra L. X X X
Piptadenia constricta (Micheli) J. F. Macbride X
Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. X
Pithecellobium lanceolatum (Kunth) Benth. X X
Prosopis juliflora (Sw.) DC. X X X X
Zapoteca formosa (Kunth) H. Hern. ssp. rosei X

Ficus insipida Willd. X


MORACEAE Ficus microcarpa X
Ficus obtusifolia Kunth X

MUSACEAE Musa paradisiaca L. X

MYRTACEAE Psidium guajava L. X

Boerhavia coccinea Miller X


Boerhavia erecta L. X
NYCTAGINACEAE Bougainvillea glabra Choisy
X X
Okenia hypogaea Schldl. & Cham. X
X
Salpianthus purpurascens (Cav. ex Lang) X

ONAGRACEAE Ludwigia octovalvis (Jacq.) Raven var. octofila X X

PASSIFLORACEAE Passiflora foetida L. var. foetida X X X X X

PHYTOLACCACEAE Petiveria alliacea L. X X

PLUMBAGINACEAE Plumbago scandens L. X X X

Arundo donax L. X
Bambusa oldhamii X
Cenchrus ciliaris L. X
Cenchrus incertus M. Curtis
Dactyloctenium aegyptium (L.) Willd. X
X
Digitaria biformis Willd. var. biformis X
X
POACEAE Distichlis spicata (L.) E. Greene X
X
Eragrostis ciliaris (L.) R. Br. X
X
Panicum trichoides Sw. X
Paspalum vaginatum Sw.
Phragmites australis (Cav.) Trin. ex Steudel X X
X
No identificada 1 X X
No identificada 2 X

Coccoloba barbadensis Jacquin X


POLYGONACEAE Coccoloba uvifera (L.) Jacq. X X
X
Coccoloba venosa L. X

POLYPODIACEAE Acrostichum danaeifolium Langsd. & Fisch. X

PORTULACACEAE Portulaca oleracea L. X X X X

RHIZOPHORACEAE Rhizophora mangle L. X X

84
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Bosque tropical caducifolio

Vegetación halófila costera

Observadas en campo
Vegetación halófila de
marismas

Manglar

Tular
FAMILIA ESPECIE

RUBIACEAE Hamelia patens Jacq. X

RUTACEAE Citrus aurantifolia (Christm.) Swingle X

SALICACEAE Salix chinensis X

Cardiospermum halicacabum L. X
SAPINDACEAE Paullinia fuscescens Kunth X X X
Serjania triquetra Radlk. X

SCROPHULARIACEAE Scoparia dulcis L. X X X

SCHIZAEACEAE Lygodium venustum Sw. X X X

Datura discolor Bernh. X


SOLANACEAE X
Solanum madrensis Fern. X X

Byttneria aculeata Jacq. X


STERCULIACEAE
Guazuma ulmifolia Lam. X X X

TEOPHRASTACEAE Jacquinia pungens A. Gray X X X

TILIACEAE Luehea candida (DC.) Martius X

TURNERACEAE Turnera ulmifolia L. X X X

TYPHACEAE Typha domingensis Pers. X

ULMACEAE Trema micrantha (L.) Blume X

Avicennia germinans (L.) L.


X
Lantana camara L. X
VERBENACEAE X X
Phyla nodiflora (L.) Greene
X
Vitex mollis Kunth X
X
Ampelocissus acapulcensis (Kunth) Planchon
VITACEAE Cissus cacuminis Standley X
Cissus rhombifolia Vahl X
X

2.6.4. Usos de la vegetación en la zona

Especies de interés comercial

En la Tabla siguiente se incluyen las especies que poseen algún interés comercial en el
área de influencia del proyecto, de acuerdo con los datos asentados en los trabajos de
Chapman, Davidson y Martín, 198754; Niembro, 199055; Niembro-Rocas, 199356;

54
Chapman, P., Davidson, W. y Martín, M., 1987. An illustraded guide to popular houseplants. Salamander Book.
London, England.

85
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Pennington y Sarukhan, 196857; y Selecciones del Reader's Digest, 198358.

Especies que poseen algún interés comercial en lel área de influencia del proyecto

ESPECIE NOMBRE USOS


COMÚN
Mangifera indica Mango Comestible, maderable
Spondias purpurea Ciruelo colorado Comestible, forrajera, medicinal
Annona muricata. Guanábana Comestible
Catharanthus roseus Vinca rosa Ornamental
Thevetia thevetiodes Codo de fraile Ornamental
Cocos nucifera Coco Comestible, industrial
Astianthus viminalis Ahuejote Ornamental
Tabebuia rosea Palo de rosa Ornamental, maderable
Ceiba pentandra Ceiba Maderable, ornamental
Tamarindus indica Tamarindo Comestible, ornamental, maderable
Carica papaya Papaya Comestible
Jacaratia mexicana Bonete Comestible
Cochlospermum vitifolium Palo amarillo Ornamental
Terminalia catappa Almendro Ornamental
Gliricidia sepium Cacahuananche Maderable, ornamental
Persea americana Aguacate Comestible, maderable, medicinal
Byrsonima crassifolia Nanche Comestible, ornamental
Malvaviscus arboreus Manzanita Ornamental
Cedrela odorata Cedro rojo Maderable, ornamental
Pithecellobium dulce Guamúchil Combustible, fijadora de dunas
Prosopis juliflora Mezquite Combustible, fijadora de dunas
Psidium guajava Guayaba Comestible, combustible, medicinal
Bougainvillea glabra Bugambilia Ornamental, medicinal
Coccoloba uvifera Uvero Ornamental, comestible
Citrus aurantifolia Limón Comestible, ornamental, medicinal
Guazuma ulmifolia Guázimo Maderable, ornamental
Lantana camara Cinco negritos Ornamental

55
Niembro, R. A., 1990. Arboles y Arbustos Utiles de México. LIMUSA-NORIEGA - Universidad Autónoma
Chapingo. México, D.F.
56
Niembro-Rocas, A., 1993. Campeche en flor. Universidad Autónoma de Campeche. Campeche, Campeche
57
Pennington, T.D. y Sarukhan, J., 1968. Manual para la identificación de Campo de los Principales Arboles
Tropicales de México. INIFAF-FAO, México.
58
Selecciones del Reader's Digest, 1983. Un jardín dentro de casa. Selecciones del Reader's Digest. México, D. F.

86
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

ESPECIE NOMBRE USOS


COMÚN
Fuente: Basada en la clasificación en los rabajos de Chapman, Davidson y Martín (1987), Niembro (1990),
Niembro-Rocas (1993), Pennington y Sarukhan (1968) y Selecciones del Reader's Digest (1983).

Especies de valor cultural para etnias o grupos locales

No se detectaron especies de valor cultural para etnias o grupos locales.

2.6.5. Presencia de especies vegetales bajo régimen de protección legal

La comparación del listado de especies que se obtuvo a través de este estudio, con el
listado contenido en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-200159, permitió
detectar las especies que se encuentran en algún estado de protección son los
siguientes manglares:

Especie Nombre común


Conocarpus erecta mangle botoncillo
Laguncularia racemosa mangle blanco
Rhizophora mangle mangle rojo
Avicennia germinans mangle negro

59
DOF, 2001. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001. Protección ambiental-Especies
nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su
inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación,
Miércoles 6 de marzo del 2002.

87
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

2.7. Vegetación Acuática

Este término se refiere al tipo de vegetación que, arraigada o no, se desarrolla


permanentemente dentro del ambiente acuático. Las comunidades de flora acuática
presentes en la región donde se ubica la zona de proyecto, están caracterizadas por la
presencia de algunos pastos marinos y especies fitoplanctónicas, en donde juega un
papel importante el intercambio de agua entre la laguna y el mar.

Las microalgas poseen especies de diferentes taxas, entre los cuales, los más
representativos, son los siguientes:

Diatomeas (Bacillariophyceae). Algas eucarióticas y fotosintéticas de coloración parda,


amarillenta o verdosa, cuyo material celular está contenido en una concha silícea,
integrada por dos valvas (hipo y epivalva), conectadas por las bandas del cingulum. El
tamaño varía desde 3µm a 1 mm.

Dinoflagelados (Dinophyceae). Estas algas incluyen organismos autótrofos


fotosintéticos, saprófitos, parásitos externos e internos de peces y otros animales y
organismos holozoicos, elaborando e ingiriendo alimento. Una gran mayoría de las
especies son flagelados unicelulares llamados dinoflagelados. Muchas dinophyceas se
encuentran en los océanos, especialmente en las regiones tropicales. A menudo son
tan numerosas que colorean el agua de mar de color amarillo brillante a rojo que
constituye el fenómeno denominado “Marea Roja”. Entre los géneros más importantes
están Gymnodinium y Peridinium.

Cocolitofóridos (Prymnesiophyceae). Estas algas son ecucarióticas y fotosintéticas, con


coloración amarilla, verde y parda. Presentan dos flagelos y un haptonema, además de
una serie de cocolitos o escamas de carbonatos que cubren la célula, variando de
forma disposición en cada especie. Son de tallas pequeñas en general (entre 5 y 35
µm). A menudo predominan en áreas oceánicas y costeras de las regiones templadas y
tropicales, siendo muy escasas en la superficie.

Silicoflagelados (Dyctiophyceae). Algas eucarióticas y fotosintéticas, pardas o amarillas,


con exoesqueleto de sílice el cual es característico para cada especie. El tamaño de
este grupo de algas varía entre 20 y 60 µm. Por lo general se les encuentra mejor
representados en las regiones templadas y tropicales.

Cianofíceas o Cianobacterias (Cyanophyceae). Denominadas Algas verde-azules, se


encuentran como células aisladas, como colonias de células pequeñas y como
filamentos multicelulares que a veces se agregan para formar colonias. Estas algas se
encuentran distribuidas en todo el mundo tanto en aguas dulces y saladas como en
hábitats subaéreos húmedos. Los charcos temporales contienen probablemente más
algas verde-azules que de cualquier otro tipo. Algunas algas de la familia Nostaceae,
incluyendo a Nostoc y Anabaena, se parecen a algunas de las bacterias por ser
capaces de utilizar el nitrógeno atmosférico.

88
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Euglénidas (Euglenophyceae). Organismos en su mayor parte flagelados unicelulares


con un conducto y sin pared celular o raras veces coloniales, inmóviles y con pared no
celulósica, pero aún con citofaringe; uno o dos flagelos, iguales o con más frecuencia
desiguales, pectinados; núcleos bien desarrollados que se dividen mitóticamente;
cloroplastos cuando existen de color verde pasto, con clorofilas a y b, caroteno y
diadinoxantina. El género más característico es Euglena, que vive tanto en agua dulce
como salada, pero es más común en aguas dulces ricas en materia orgánica.

Criptofíceas (Cryptophyceae): Estas algas son comúnmente llamadas criptomónidos,


son flagelados unicelulares con flagelos fijados en un surco o en una citofaringe notoria.
Tienen una alta proporción de carotenoides en relación con su clorofila, de modo que
aparecen de un color verde pasto. Tienen clorofila c además de la clorofila a, Estas
algas tienen α que β-caroteno y contienen un grupo único de xantofilas llamadas
aloxantina, monadoxantina y crocaxontina.

En relación a los pastos marinos, las especies que se presentan en la región en donde
se ubica el proyecto, son las siguientes.

Thalassia testudinum
Halodule wrhigtii
Rupia maritima
Halodule beaudettei
Syringodium filiforme
Halophila decipiens
Halophila engelmanni

Especies de interés comercial

De acuerdo con las especies registradas en la región en donde se ubica la zona de


proyecto, no existen especies de fitoplancton y pastos marinos que puedan ser
consideradas como de interés comercial para su explotación, sin embargo, es
importante mencionar que las especies de dinoflagelados que constituyen el fenómeno
periódico de “Marea Roja”, afectan la actividad económica de la pesca en la región por
lo que el hecho de que no se presente, afectaría positivamente a esta.

Especies endémicas y/o en peligro de extinción

Una vez revisada la lista de especies registradas en la zona y comparadas con las
especies reportadas en la NOM-059-ECOL-200160, se pudo determinar que no existen

60
DOF, 2001. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001. Protección ambiental-Especies
nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su
inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación,
Miércoles 6 de marzo del 2002.

89
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

especies consideradas dentro de la referida normatividad; es más, muchas de las


especies reportadas son indicadoras de ecosistemas fuertemente alterados por la
acción del hombre.

90
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

2.8. Fauna Terrestre

Para la realización del presente apartado se efectuó una revisión bibliográfica de la


información existente de la fauna reportada para el estado de Guerrero. Como
complemento de esta revisión, se efectuaron muestreos de campo en la zona de
proyecto y área de influencia.

De esta forma se pudo recabar la información necesaria para conformar el listado de las
especies reportadas para la zona de proyecto, así como de las especies probables que
ocurren en la zona.

Sin embargo, esta información debe ser tomada con reserva, ya que las áreas donde se
pretende construir el proyecto, se encuentran fuertemente alteradas como
consecuencia de la intensa actividad humana, ya que estos terrenos muestran
evidencia de afectación de mas de veinte años, y que han sido utilizados para la
ganadería (formación de potreros) y para la siembra de cocotales; Lo anterior hace
suponer que muchas de las especies reportadas no se encuentren ya en la zona de
influencia considerada.

De esta forma, la fauna característica que se puede encontrar en este estado, es


aquella relacionada con climas cálidos o cálido-húmedos, como serían el Cacomixtle
(Bassariscus astutus), el coatí (Nasua nasua), el zorrillo (Spilogale putorius), el
cocodrilo (Crocodylus acutus), las iguanas (Ctenosaura pectinata e Iguana iguana).

Asimismo, en los alrededores de la zona de proyecto, se pueden encontrar especies


adapatadas a la convivencia con el hombre, como sería el caso del gorrión (Passer
domesticus), el zanate (Quiscalus mexicanus) o la tortolita (Columbina inca).

2.8.1. Diversidad de especies

De acuerdo con Gomez-Pompa y Dirzo61, el sur de México presenta una gran riqueza
en términos de diversidad de especies, debido a su situación estratégica que la ubica
entre las dos grandes regiones zoogeográficas, la Neártica y la Neotropical. El estado
de Guerrero, se encuentra considerado como uno de los estados con mayor diversidad
biológica del país, solo superado por estados como Oaxaca, Chiapas, Veracruz y
Michoacán.

Por otra parte, el Estado se encuentra localizado, de acuerdo con Smith62 en la


Provincia Biótica del Balsas Inferior de la Región Zogeográfica Neotropical (Figura
IV.2.8.1.1).
61
Gomez-Poma, A. y R. Dirzo, 1996, Diagnóstico de las áreas protegidas de México, INE-CONABIO,
México, p 4.
62
Smith, H.M. 1940 Las provincias bióticas de México, según la distribución geográfica de las
lagartijas del género Sceloporus, An. Esc. Nal. Cien. Biol. Vol II , Instituto Politécnico Nacional,
México. p 103-111

91
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Las especies detectadas en la zona de proyecto se presentan en la Tabla IV.2.8.1.1.

2.8.2. Especies dominantes

Debido a las limitantes que presentan este tipo de muestreos, los cuales se desarrollan
durante un tiempo de ejecución corto, así como a las características de los sitios
muestreados, no es posible definir a nivel específico cuales son los organismos
dominantes en el área estudiada. Sin embargo, con base en la información disponible y
a las observaciones realizadas en la zona de proyecto y el área de influencia, podemos
decir que el grupo faunístico más conspicuo a lo largo de la zona de proyecto y área de
influencia es el de las aves.

2.8.3. Abundancia relativa

Para la obtención de la abundancia se empleó la clasificación propuesta por Stiles


(s.f.)63 que se basa en categorias cualitativas relacionadas a la posibilidad de observar
a un organismo, las cuales se describen a continuación:

A = ABUNDANTE: Cuando una especie es fácilmente detectable en números grandes a


través de observaciones durante el transcurso de varios días.

C = COMÚN: Cuando una especie es observada en números más bajos, en grupos


pequeños o en pocos grupos grandes bajo las mismas condiciones.

E = ESCASO: Especie observada en números muy bajos y no diariamente.

I = IRREGULAR: Especie impredecible, no observable generalmente a intervalos largos


de tiempo o sin patrón definido de aparición.

X = ACCIDENTAL: Especie rara, que si se llega a observar es un registro importante


para la zona.

63
Stiles (s.f.) cit. en: del Coro A. et al. 1990. Avifauna de la región de Chamela, Jalisco. Cuadernos 4.
Instituto de biología, Universidad Nacional Autónoma de México.

92
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Tabla IV.2.8.1. Abundancia relativa de los grupos de vertebrados terrestres


observados en la zona de estudio

ESPECIE NOMBRE COMÚN HÁBITAT ABUNDANCIA


ANFIBIOS
Bufo marmorius Sapo S, Z C
REPTILES
Hemidactylus frenatus Besucona Z (Paredes) C
Sceloporus utiformis Lagartija de la hojarasca MT, Z, I
Cnemidophorus Cuije de cola azul MT, Z, A
lineasttissimus
Iguana iguana Iguana ME, SI, E
Manolepis putmani Culebra P, Z, I
Geophis sp Culebra P, Z I
Lepidochelys olivácea Tortuga golfina Playa C
AVES
Quiscalus mexicanus Zanate MT, Z C
Chloroceryle amazona Martín pescador ME, P I
Centurus aurifroms Carpintero P I
Centurus pucherani Carpintero P I
Centurus crysogenis Carpintero P I
Dryocopus lineatus Carpintero P I
Pitangus sulfuratus Luis grande
Casiculus melanicteris Calandria MT, Z, P C
Philortyx fasciatus Codornis listada MT I
Myiozetetes similis Luis Z (río)
Icterus cucullatus Calandria zapotera MT, P I
Pelecanus occidentalis Pelícano café ME C
Anhinga anhinga Pato buzo ME, MT, P A (Parvadas de más
de 20 individuoss)
Mycteria americana Cigüeña M R
Ixobrychus exilis Garcilla ME C
Tigrisoma mexicanum Garza tigre ME C
Ardea herodias Garza morena ME C
Casmerodius albus Garza blanca ME A
Egretta thula Garcita blanca ME A
Bubulcus ibis Garcilla garrapatera ME A
Ajaia ajaja Espatula ME C
Euducimus albus Ibis blanco ME I
Sacuaro ME C
Fulica americana Gallareta ME C
Dendrocygma autumnalis Pichichi ME I
Coragyps atratus Zolpilote común MT, P C
Cathartes aura Aura cabeciroja MT, ME I
Larus atricilla Gaviota ME,MT, P C
Columba livia Pichón común MT C
Columbina passerina Cococha MT A
Leptotila verreauxi Paloma morada MT C
Columbina inca Tortolita, cocoha MT A
Crotophaga sulcirostris Ticu MT, P A

93
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

ESPECIE NOMBRE COMÚN HÁBITAT ABUNDANCIA


Calocitta formosa Urraca copetona MT, P C
MAMÍFEROS
Natalus stramineus Murciélago P, Manglar C
Anoura geofroyi Murciélago P C
Molosus ater Murciélago Manglar C
Lichonicterys oscura Murciélago Manglar C
Dasypus novemcynctus Armadillo Palmar, S I
64
HABITAT SB = Selva baja caducifolia; MT = Matorral; MP = Mar y playas; ME = Manglar y
estero; E = Estero; Z = Zonas abiertas o perturbadas; P = Palmar.
65
ABUNDANCIA : A = Abundante; C = Común; E = Escaso; I = Irregular; X = Accidental

2.8.4. Zonas de reproducción

Con base en la información recabada durante los trabajos de campo, y de acuerdo con
las características del sitio, se determinó que en la zona de proyecto no se ubican
zonas de reproducción. Lo anterior obedece a que la zona se encuentra fuertemente
perturbada por la acción del hombre, tanto por las actividades ganaderas como por las
agrícolas. Asimismo, muchas de las especies que pudieran anidar en estas zonas
(cigüeñas y garzas) prefieren hacerlo lejos de las actividades humanas.

Por lo expuesto anteriormente se pude afirmar que la zona no presenta interés para la
fauna que existe en la zona para la realización de actividades de reproducción o
nidación.

2.8.5. Corredores y rutas migratorias.

En la actualidad se sabe que las aves migratorias de Norteamérica siguen rutas


migratorias bien establecidas, siendo en Norteamérica las más importantes las que se
citan a continuación:

- Ruta aérea del Atlántico.


- Ruta aérea del Mississippi.
- Ruta aérea Central.
- Ruta aérea del Pacífico.

Las tres últimas son las de mayor trascendencia para México. Las rutas aéreas que
utilizan las aves migratorias que llegan a la zona de proyecto, es la del Pacífico, esta
ruta aérea comienza el Archipielago Artico y la Isla Victoria hasta el borde oriental de
las montañas Rocallosas del Canadá.

El camino migratorio comienza en Alaska, sigue hacia el sur paralelo a la región oriental
64
Modificado de: del Coro A. et al. 1990. Avifauna de la región de Chamela, Jalisco. Cuadernos 4.
Instituto de biología, Universidad Nacional Autónoma de México.
65
Stiles (s.f.) cit. en: del Coro A. et al. 1990. Avifauna de la región de Chamela, Jalisco. Cuadernos 4.
Instituto de biología, Universidad Nacional Autónoma de México.

94
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

de la Rocallosas; cerca del límite entre Canadá y Estados Unidos, esta ruta se divide y
algunas aves toman la ruta Central, y otras vuelan a través de la región noroccidental
de los estados de Montana e Idaho, atravesando los valles del río Columbia, siguiendo
por los valles interiores de california y la costa occidental de México. En México pueden
anidar desde la península de Baja California hasta el sur del estado de Chiapas, ya que
esta costa cuenta con una gran cantidad de lagunas costeras.66

2.1.8.6. Especies migratorias

Las especies migratorias detectadas durante el desarrollo del presente estudio


correspondieron al grupo de las aves, de las cuales se obtuvo un listado bibliográfico
preliminar para posteriormente ser completado con los recorridos de campo efectuados
en los diferentes puntos de la zona de proyecto y el área de influencia. No se cuenta
con información disponible concerniente a algún otro tipo de especies migratorias.

El listado de las especies migratorias reportadas67 se presenta en la tabla siguiente:


Especies Migratorias Identificadas en los Sitios de Muestreo (Según Pyle, 1987)

ESPECIE Nombre común


Quiscalus mexicanus Zanate
Pitangus sulfuratus Luis grande
Icterus cucullatus Calandria zapotera
Ardea herodias Garza morena
Fulica americana Gallareta
Dendrocygma autumnalis Pichichi

2.1.8.7. Especies endémicas y/o en peligro de extinción.

Con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-200168, la UICN69 y CITES70,


durante el desarrollo de los muestreos en la zona de proyecto se detectaron a las
siguientes especies consideradas en los ordenamientos señalados.

66
Arellano, M. Y P. Rojas. 1956. Aves acuáticas migratorias en México. Instituto Méxicano de
Recursos Naturales Renovables, A.C. p 100.
67
Pyle, P. et. al., 1987. Identification guide to american passerines. Slate Creek Press.USA. 273 p
68
DOF, 2001. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001. Protección ambiental-Especies
nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su
inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación,
Miércoles 6 de marzo del 2002.
69
World Conservation Monitoring Centre (WCMC), 1994-1996. Categorias de las listas rojas de la
UICN, UICN-WCMC, Gland, Suiza., 50 p.
70
CITES, 1995, Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora,
Appendices I, II y III, del 16 defebrero de 1995.

95
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

ESPECIE NOM-059 UICN CITES


Lepidochelys olivacea Peligro Peligro
Iguana iguana Protección especieal Anexo II
Cnemidophorus lenattissimus Rara endémica
Afamia agami Rara Bajo riesgo
Mycteria americana Peligro Anexo I

2.8.8. Especies de interés cinegético y períodos de veda

El puerto de Acapulco, y por tanto el municipio del mismo nombre, se encuentran


incluidos en la Región Cinegética Nº 671, la cual comprende a los siguientes municipios:
Acapulco, San Marcos, Teconapa, Ayutla, Florencio Villareal, Cuautepec, Copala, San
Luis Acatlán, Azoyu, Igualapa, Cuajinicuilapa, Ometepec, Tlacoahistlahuaca y
Xochistlahuaca.

Calendario cinegético para el Estado de Guerrero (RC-6)

NOMBRE ESPECIE EPOCA HÁBIL


Gallareta 13 oct-11 feb
Patos y cercetas 13 oct-11 feb
Paloma alas blancas 06 oct-27 ene
Paloma huilota Zenaida macroura 06 oct-27 ene
Agachona 13 oct-11 feb
Ganga Bartramia longicauda 05 ago-24sep
Conejo Sylvilagus spp. 11 ago-11 feb
Coyote Canis latrans 29 sep -07 ene
Mapache Procyon lotor 27 oct-11 feb
Tejon o coatí Nasua nasua 27 oct-11 feb
Tlacuache Didelphis sp 28 oct-12 feb
Fuente: SEMARNAP, 1995. Acuerdo por el que se establece el calendario cinegético
correspondiente a las temporadas 1995-1996 y 1996-1997, Diario Oficial, viernes 4 de
agosto de 1995, segunda sección.

2.8.9. Especies de interés comercial

Para la realización de este inciso y considerando que el grupo de las aves es el único
que cuenta con una reglamentación para su captura y comercialización72, se consulto el
calendario correspondientes. De esta manera a continuación se presentan las especies
factibles de ser aprovechadas.

Para el estado de Guerrero se permite el aprovechamiento de las siguientes especies:


71
SEMARNAP, 1995. Acuerdo por el que se establece el calendario cinegético correspondiente a
las temporadas 1995-1996 y 1996-1997, Diario Oficial, viernes 4 de agosto de 1995, segunda
sección.
72
SEMARNAP, 1997. Acuerdo por el que se establece el calendario para la captura, transporte y
aprovechamiento racional de las aves canoras y de ornato para la temporada 1997-1998

96
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Especies de aves de interés comercial para el Estado de Guerrero

Nombre científico Nombre común Epoca hábil


Columba flavirostri Paloma morada sep-ene
Zenaida asiatica Paloma de alas blancas sep-ene
Zenaida macroura Paloma huilota sep-ene
Columbina passerina Torito sep-ene
Leptotila verreauxi Paloma suelera sep-ene
Aratinga canicularis Perico atolero jul-nov
Bolborhynchus lineola Perico catarina ago-nov
Amazona albifrons Cotorra guayabera sep-ene
Calocitta formosa Urraca copetona sep-ene
Cyanocorax samblasiana Chereca sep-ene
Aphelocoma caerulescens Pájaro azul sep-ene
Corvus corax Azulejo grajo sep-ene
Sialia sialis Ventura azul oct-feb
Catharus ustulatus Mirlillo oct-feb
Turdus grayi Mirlo ago-feb
Turdus rufopalliatus Primavera sep-feb
Toxostoma curvirostre Huitlacoche común sep-feb
Ptlogonys cinereus Floricano sep-dic
Setophaga ruticilla Calandrita oct-feb
Basileuterus rufifrons Duraznero oct-feb
Piranga rubra Piranga roja oct-feb
Pheucticus ludovicianus Tigrillo degollado oct-feb
Pheucticus melanocephalus Tigrillo sep-feb
Passerina (=Guiraca) caerulea Azulejo oct-feb
Passerina amoena Gorrión jaspeado nov-feb
Passerina cyanea Azulito nov-feb
Passerina versicolor Gorrión morado nov-feb
Passerina ciris Mariposa nov-feb
Spiza americana Gorrión cuadrllero oct-feb
Volatina jacarina Cuervito sep-feb
Sporophila torqueola Chatito bengali oct-feb
Aimophila ruficeps Zacatero corona rojiza oct-feb
Chondestes grammacus Zacatero oct-feb
Agelaius phoeniceus Tordo charretero sep-feb
Xanthocephalus xanthocephalus Tordo cabeza amarilla sep-feb
Euphagus cyanocephalus Tordo ojos amarillos jul-feb
Quiscalus mexicanus Zanate jul-feb
Molothrus aeneus Tordo mantequero jul-feb
Molothrus ater Tordo negro jul-feb
Icterus pectoralis Calandria pecho pinto oct-feb
Icterus galbula Calandria de agua oct-feb
Cacicus melanicterus Galantina sep-feb
Carpodacus mexicanus Gorrión mexicano oct-feb

97
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Nombre científico Nombre común Epoca hábil


Carduelis notata Piñonero encapuchado oct-feb
Carduelis psaltria Dominico dorado oct-feb
Passer domesticus Gorrión ingles jul-feb
Fuente: SEMARNAP, 1997. Acuerdo por el que se establece el calendario para la captura, transporte
y aprovechamiento racional de las aves canoras y de ornato para la temporada 1997-1998

Sin embargo en nuestro país, no solo este tipo de animales son comercializados, ya
que existe un mercado negro donde se comercializan hasta especies en peligro de
extinción.

2.8.10. Especies de valor cultural para etnias locales.

Debido a que en los alrededores de la zona de proyecto se encuentran asentados


habitantes mestizos, las especies de fauna no representan un valor cultural o religioso
para estas. Estas poblaciones muestran una cultura influida por la vida de las ciudades,
donde se han perdido las costumbres de los grupos indígenas.

98
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

2.9. Fauna Acuática

Diversidad de Especies

La fauna acuática presente en el área de estudio comprende distintos grupos de


organismos tanto planctónicos como bentónicos y nectónicos, estos últimos
representados fundamentalmente por la fauna íctica misma que ha sido reportada en
diversos estudios que incluyen de forma específica a la Laguna de Tres Palos; entre los
organismos que componen cada uno de estos grupos se encuentran los siguientes:

Organismos Zooplanctónicos: En este grupo se encuentran representados diversos


tipos de crustáceos tales como cladóceros, Ostrácodos, Copépodos, Isópodos,
Amfípodos y decápodos de diferentes géneros particularmente en su estadío de zoea,
insectos hemípteros del género Halobates, larvas de moluscos de géneros no
definidos y larvas de peces de los géneros Harengula, Dormitator, Lile, Membras y
Microgobius.73

Organismos Bentónicos entre los que destaca fundamentalmente la ictiofauna debido a


que las especies están fundamentalmente asociados a los sustratos, algunos de los
estudios más importantes74,75 revelan que la fauna ictiológica de la laguna está
representada por las familias Ariidae, Characinidae, Clupeidae, Poecilidae, Gobiidae,
Eleotridae, Cichlidae, Mugilidae y Gerreidae durante la mayor parte del año;
adicionalmente, ocurre que cuando la laguna abre efímeramente su boca al mar, la
zona del canal meándrico se caracteriza por la presencia abundante de peces marinos
de las familias Gerreidae, Soleidae, Scianidae, Centropomidae, Lutjanidae, Belonidae,
Hemirrhamphidae, Mugilidae, Engraulidae y Bothidae, tanto a los primeros como a
estos últimos podemos caracterizarlos0 de la siguiente forma:

a) Peces dulceacuícolas como Astyanax fasciatus (sardinita), Poeciliopsis lucida


(gambusia o pochochotla), Thyrinops crystallina (Charal), Oreochromis
mossambicus (entre otras especies de mojarras de agua dulce) Microgobius
miraflorensis (gobio), y Awaous nelsoni.

b) Peces estuarinos entre los que se encuentran Anableps dowi, Cathropus liropus y
Galeichthys caerulecens (cuatetes y bagres), Lile stolifera (arenque o sardina),
Dormitator latifrons (puyeque o popoyote), Gobionelus sagittula y G. microdon.

73
Vázquez G.F., 1995. Diagnóstico Ambiental Regional Preliminar del Proyecto: “Desembocadura
del Río Papagayo- Lomas de Chapultepec, Guerrero”.Informe Final. 28 p.
74
Ramírez, 1952. Estudio Ecológico Preliminar de las Lagunas Costeras Cercanas a Acapulco,
Gro. Rev. Soc. Mex de Hist. Nat., 13: 199-218.
75
Yáñez A.A., 1975. Relaciones Tróficas de la Fauna Ictiológica del Sistema Lagunar Costero de
Guerrero y Aspectos Parciales de la Dinámica de Ppoblaciones de los Peces de Importancia
Comercial. 230 p. En: Informe Final de la 2a Etapa de uso de la Zona Costera de Michoacán y
Guerrero. Convenio Comisión del Río Balsas, S.R.H. y Centro de Ciencias del Mar y Limnología Univ.
Nal. Autón. México. 750 p.

99
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

c) Peces marinos que utilizan los estuarios como áreas de crianza como Albula vulpes,
(Quijo), Chanos chanos (sabalote), Caranx marginatus, C. stellatus (jureles), C.
hippos (torito), Eugerres spp. y Gerres cinereus (mojarra plateada), Cichlasoma
trimaculatum (mojarra prieta), Diapterus peruvianus (mojarra china), Eucinostomus
sp. (mojarra blanca), Mugil cephalus (lisa), M. curema (liseta o lebrancha),
Anchovia macrolepidota (Anchoveta), Lutjanus guttatus, L. argentiventris (pargo), L.
colorado (huachinango), Pomadasys leuciscus (burrito) y Centropomus robalito
(robalo).

d) Peces marinos adultos que utilizan la zona estuarina como sitio de alimentación y
entre los que potencialmente podemos encontrar a Dixonina nemoptera (Macabi),
Lutjanus novemfasciatus (pargo), Ephinephelus sp. (mero) y Diplectum pacificum
(cabrilla).

e) Finalmente, los peces marinos que se localizan en la zona costera pero que
ocasionalmente visitan las zonas estuarinas son: Heterodontus francisci (Gata),
Urotrigon nebulosus, U. aspidurus (Rayas), Pristis zephyreus (pez sierra),
Oligoplites spp. (jureles), Menticirrus elongatus (Corvina o berrugato) y Bathygobius
soporator (gobio).

Además de los peces, los complejos estuarinos albergan una gran variedad de
invertebrados asociados también a los fondos entre los que destacan crustáceos y
moluscos como Callinectes bellicosus (jaiba común), Cardisoma crasum, Coenobita
compresus, Macrobrachium tenellum (langostino o chacal), Littorina angulifera,
Theodoxus luteofasciatus, Mytella strigata, Cerithidae pulcha, Chione obliterata. Los
ostiones del género Crassostrea, se encuentran en áreas marinas o bien en zonas de
características estuarinas con comunicación constante al mar.

Las especies de camarón, cuyo valor comercial les confiere gran importancia
potencialmente presentes en la zona son: Pennaeus vannamei (camarón blanco), P.
stylirostris (camarón azul), P. californiensis (camarón café) y P. brevirostris (camarón
azul).

En lo referente al necton, podemos mencionar que la mayor parte de la ictiofauna


reportada si bien tiene una estrecha relación y dependencia del sustrato, pueden
considerarse de una u otra forma como integrantes del necton y de aquellos que
especificamente podemos considerar como organismos nectónicos, se encuentran las
anchoas (Anchoa sp) y las tortugas marinas particularmente Lepidochelis olivaceae;
cabe mencionar que esta especie fue considerada en el apartado correspondiente a
fauna terrestre. Los principales componentes potenciales de la fauna acuática de la
región, especialmente de peces, se cita en el trabajo de Yáñez-Arancibia76 y se

76
Yáñez-Arancibia A., 1978. Taxonomía, Ecología y Estructura de las Comunidades de Peces en
lagunas Costeras con Bocas Efímeras del Pacífico Mexicano. Centro de Ciencias del Mar y Limnol.

100
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

resume en la tabla siguiente:

Listado de especies de mayor relevancia reportadas para la zona estudio

Familia Especie Nombre Común Hábitat


PECES
Clupeidae Lile stolifera arenque estuarino
Clupeidae Anchoa sp. anchoa marino
Clupeidae Anchovia macrolepidota anchoveta marino
Chanidae Chanos chanos sábalo o sabalote marino
Characidae Astyanax fasciatus sardinita dulceacuícola
Ariidae Galeichthys caerulescens cuatete estuarino
Ariidae Cathropus liropus cuatete estuarino
Poeciliidae Poecilia sphenops guppy estuarino
Aterinidae Thyrinops crystalina charal dulceacuícola
Centropomidae Centropomus robalito robalo marino
Serranidae Diplectum pacificum carrilla marino
Serranidae Ephinephelus sp. mero marino
Carangidae Caranx spp. jurel u ojón marino
Lutjanidae Lutjanus spp. pargo y huachinango marino
Gerridae Diapterus peruvianus mojarra china marino
Gerridae Gerres cinereus mojarra plateada marino
Gerridae Eugerres spp. mojarra plateada marino
Gerridae Eucinostomus sp. mojarra blanca marino
Pomadasydae Podasys leuciscus burrito estuarino
Cichlidae Chiclasoma trimaculatum mojarra prieta estuarino
Cichlidae Oreochromis niloticus tilapia dulceacuícola
Mugilidae Mugil spp. lisa y liseta estuarinas
Gobidae Microgobius miraflorenciss gobio dulceacuícola
Gobidae Bathygobius soporator gobio marino
Gobidae Awaous nelsoni dulceacuícola
Urolophidae Urotrygon spp. rayas marino
Pristidae Pristis zephyreus pez sierra marino
CRUSTÁCEOS
Peneidae Penaeus spp. camarones marinos
Palaemonidae Macrobrachium tenellum langostino o chacal estuarino
Fuente: Yáñez-Arancibia A., 1978. Taxonomía, Ecología y Estructura de las Comunidades de Peces en lagunas Costeras con
Bocas Efímeras del Pacífico Mexicano. Centro de Ciencias del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, Publ. Esp. 2.

Abundancia Relativa

Se han identificado las siguientes especies de fauna acuática:

Cichlasoma trimaculatum (mojarra prieta), Mugil curema (liseta), Cathrorops liropus


(cuatete), Caranx marginatus (jurel), Diapterus peruvianus (mojarra china), Dormitator
latifrons (puyeque o popoyote), Lile stolifera (sardina), Microgobius sp., Lutjanus

Univ. Nal. Autón. México, Publ. Esp. 2. 306 pp.

101
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

gutattus (pargo), L. cololrado (huachinango), Centropomus robalito (robalo) y Poecillia


spp. (guppys) entre los peces; mientras que entre los crustáceos y moluscos se
encuentran Callinectes bellicosus (jaiba común), Macrobrachium tenellum (langostino o
chacal), Pennaeus vannamei (camarón blanco), Littorina sp., Mytella strigata,
Cerithidae pulcha, y diversos tipos de bivalvos de la clase lamellibranchia.

De los organismos zooplanctónicos con mayores abundancias, son los copépodos de


los órdenes Calanoida y Ciclopoida, estos últimos mayormente representados por
organismos dulceacuícolas del género Cyclops, mientras que los calanoideos se
encuentran fundamentalmente en agua marina y salobre.

En cuanto a la ictiofauna y según estudios efectuados con anterioridad, la laguna de


Tres Palos tiene una composición de peces dulceacuícolas del 41.7 al 53.8 %77 por su
alto índice de diversidad, las especies de lisa Mugil curema y de puyeque Dormitator
latifrons se identifican en distintos estudios como especies de gran relevancia. La
abundancia y características ecológicas de las especies observadas se muestra en la
tabla siguiente:

Distribución y Abundancia relativa de los peces encontrados en el área de estudio

Familia Especie Distribución Abundancia

Cichlidae Ciclasoma trimaculatum Zonas de agua dulce Abundante

Mugilidae Mugil curema Penetra a la laguna al abrirse la boca Abundante

Desembocadura del río, laguna y


Ariidae Cathrorops liropus
zona estuarina Abundante

Gerridae Diapterus peruvianus Toda la laguna Abundante

Muy poco
Carangidae Caranx marginatus Toda la Laguna
abundante

Gobiidae Dormitator latifrons Toda la laguna Poco frecuente

Clupeidae Lile stolifera Laguna y estero Poco frecuente

Area marina, penetran


Lutjanidae Lutjanus spp. Poco frecuente
ocasionalmente

Area marina, penetran


Centropomidae Centropomus robalito Poco frecuente
ocasionalmente.

Fuente: Zarur, T.E.S.G., 1982. Distribución y abundancia de la Ictiofauna en la Laguna de Tres Palos, Guerrero, México.
Tesis Profesional. Fac. de Ciencias, UNAM.
Zonas de reproducción

En el presente caso se pueden identificar dos zonas distintas de reproducción, a saber:

77
Zarur, T.E.S.G., 1982. Distribución y abundancia de la Ictiofauna en la Laguna de Tres Palos,
Guerrero, México. Tesis Profesional. Fac. de Ciencias, UNAM. pp 70.

102
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

el área lagunar en donde viven y se reproducen los organismos dulceacuícolas del tipo
de las mojarras Cichlasoma spp. y Oreochromis spp. y la zona del estero que utilizan
los organismos típicamente estuarinos como Cathropus liropus (cuatete), Lile stolifera
(sardina) y Dormitator latifrons (puyeque o popoyote). Asimismo, esta zona es utilizada
potencialmente por los organismos marinos que usan los esteros como sitios de
reproducción y crianza como Caranx spp. (jureles), Eugerres sp. y Gerres cinereus
(mojarra plateada), Diapterus peruvianus(mojarra china), Mugil cephalus (lisa), M.
curema (liseta o lebrancha), Lutjanus guttatus (pargo), L. colorado (huachinango) y
Centropomus robalito (robalo).

Especies endémicas o en peligro de extinción

No se encuentra reportada ninguna especie que se encuentre en estatus de


conservación.

Especies de interés comercial

Las especies de valor comercial tanto de peces como de invertebrados presentes en la


zona se pueden ubicar en los listados de los siguientes grupos:

Peces:

Entre las especies cuya distribución comprende la zona del proyecto y que poseen
demanda en el mercado se encuentran Cathropus liropus (cuatete), Oreochromis
mossambicus (tilapia), Caranx marginatus, C. stellatus y C. Hippos (jureles), Eugerres
spp. y Gerres cinereus (mojarra plateada), Cichlasoma trimaculatum (mojarra prieta),
Diapterus peruvianus (mojarra china), Eucinostomus argenteus (mojarra blanca), Mugil
cephalus (lisa), M. curema (liseta o lebrancha), Anchovia macrolepidota, Lutjanus
guttatus (pargo), L. argentiventris (pargo amarillo), L. colorado (huachinango),
Pomadasys leuciscus, Centropomus robalito (robalo), Lutjanus novemfasciatus (pargo),
Anchoa mundeoloides (anchoa), Pomadasys leuciscus, Centropomus robalito (robalo),
Ephinephelus sp. (mero) y Diplectum pacificum (cabrilla). Las especies con valor
comercial detectadas en el área de estudio, así como sus hábitos de alimentación se
resumen en la tabla siguiente:

103
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Hábitos alimenticios e importancia comercial de las especies detectadas

Familia Especie Hábitos Alimenticios Importancia Económica

Consumidor primario, Potencialmente Importante


Cichlidae Ciclasoma trimaculatum
Omnívoro
Detritívoro, algas Muy importante
Mugilidae Mugil curema
filamentosas
Ariidae Cathrorops liropus Carnívora Potencialmente Importante

Gerridae Diapterus peruvianus Carnívora Importante


Carangidae Caranx marginatus Carnívora Poco importante
Detritívoro con énfasis en
Gobiidae Dormitator latifrons Poco importante
restos vegetales
Clupeidae Lile stolifera Zooplanctófago Poco importante
Lutjanidae Lutjanus spp. Carnívoro Muy importante
Centropomid
Centropomus robalito Carnívoro Muy importante
ae

Crustáceos:

Entre las especies de crustáceos de mayor relevancia y potencial reportadas para esta
zona se encuentran: Callinectes bellicosus (jaiba común), Macrobrachium tenellum
(langostino o chacal), así como las especies de camarón potencialmente presentes en
la zona Pennaeus vannamei (camarón blanco), P. stylirostris (camarón azul), P.
californiensis (camarón café) y P. brevirostris (camarón azul).

Moluscos:

Las únicas especies de importancia comercial son dos ostiones del género
Crassostrea, particularmente Crassostrea cortezienzis y C. rhizophora.

104
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

3. PAISAJE

En el área de influencia del proyecto ecoturístico, se presenta un paisaje compuesto por


diversos elementos, los cuales son los siguientes:

a) Frente de playa con mar abierto


b) Zona de transición de agua salada (de mar) y dulce (proveniente de la laguna), la
cual da pauta un estero que se forma en el brazo que desemboca en el mar de la
laguna de Tres Palos.
c) El estero posee zonas de manglar importantes que albergan y a una gran
diversidad de fauna silvestre de tipo nativo y migratorio.
d) Aunado a los elementos naturales, se observan amplias extensiones agrícolas,
de cultivo de frutales y asentamientos humanos importantes como el de Barra
Vieja y Lomas de Chapultepec.

Estos elementos se pueden caracterizar de la siguiente forma:

PAISAJE DESCRIPCIÓN
Conformado por el estero, las zonas de vegetación
Natural
natural y el frente de playa
Básicamente lo integran las zonas cultivadas con
agricultura de temporal, de riego y las áreas de
Rural
frutales (cocoteros); también se incluyen
asentamientos humanos aislados.
Asentamientos urbanos concentrados en un área
Urbano específica y que se ubican en el poblado de Barra
Vieja

Las actividades turísticas se ubicarán en los tres paisajes descritos, ya que las
instalaciones que se modificarán se ubicarán en la zona urbana, los recorridos se
efectuarán en las áreas naturales y rurales.

105
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

4. MEDIO SOCIOECONÓMICO

4.1. POBLACIÓN

Retrospectiva 50 Años

Los datos presentan el incremento de la población del municipio de Acapulco de Juárez


de 1950 a 2000 se muestran en la tabla siguiente:

POBLACIÓN TOTAL DEL MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUÁREZ DE LOS AÑOS 1950-2000

Año Población Total


1950 55,862
1960 84,720
1970 238,713
1980 409,335
1990 593,212
2000 721,011
Fuente: INEGI, 1950-2000. Resultados definitivos VII, VIII,IX,X,XI y XII. Censo de
Población y Vivienda. 1950,1960,1970,1980,1990 y 2000

En la Figura IV.4.1.1 muestra la evolución de la tasa de crecimiento poblacional total


para el municipio de Acapulco de Juárez en el período 1950-2000.

Figura IV.4.1.1. Evolución de la población del municipio de Acapulco


de Juárez

800000
700000
600000
500000
Hab 400000
300000
200000
100000
0
1950 1960 1970 1980 1990 2000
Año

Población Total

De acuerdo con el Estudio socioeconómico del municipio de Acapulco de Juárez,


estado de Guerrero, con datos hasta el año 2000, éste municipio cuenta con una
población Total de 721,011 habitantes, de los cuales el 48. % (346,026) son hombres y
52.000% (374,985) son mujeres.

106
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Mientras que los datos reportados de la distribución poblacional de las principales


localidades del municipio de Acapulco de Juárez, se observa en la tabla que se
muestra a continuación:

POBLACIÓN TOTAL POR SEXO DE LAS PRINCIPALES LOCALIDADES DEL MUNICIPIO DE ACAPULCO DE
JUÁREZ

LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES


Municipio 687,292 334,114 353,178
Acapulco de Juárez 592,528 286,531 305,997
Amatillo 6,659 3,285 3,374
Dos arroyos 5,500 2,682 2,818
Kilómetro 30 4,869 2,386 2,480
Lomas de San Juan 3,363 1,739 1,624
Lomas de Chapultepec, las 2,394 1,203 1,191
Sabanillas 2,096 1,038 1,058
San pedro de las playas 1,988 1,009 979
Tres palos 1,961 995 966
Saltianguis 1,885 970 915
Resto de las localidades 62,123 31,300 30,823
Fuente: INEGI, 2000. XII Censo de Población y vivienda 2000, Resultados
preliminares

Tasa de Crecimiento Natural

La tasa anual de crecimiento a nivel municipal se obtuvo a partir de los datos de


población reportados en el Estudio poblacional efectuado para el Gobierno del Estado y
en el Anuario Estadístico del Estado de Guerrero, edición 199478, aplicándose un
método de tipo geométrico para calcular crecimiento poblacional.

Este método asume que la población crece a determinado ritmo matemático, es decir,
que experimenta cambios uniformes cada año. El método considera que el crecimiento
se hace en progresión geométrica, o sea, que hay un constante aumento porcentual
cada año.

Para obtener la tasa de crecimiento anual de la población se requieren los datos de


tamaño de población de dos censos P1 y P2 y el tiempo transcurrido entre ambos
conteos, N. En este caso el cálculo se adecuó a los valores de población reportados en
las fuentes mencionadas, siendo:

P1 = población al 12 de marzo de 199079 = 593,212 habitantes


P2 = población al año 199680 (se considera también al 12 de marzo) = 687,292
habitantes
N = 5 años.

78
INEGI. 1994. Anuario Estadístico de Estado de Guerrero. Edición 1994.
79
INEGI. Op. cit.5.54
80
Gobierno del Est3.78ado Op. cit.

107
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

a) El crecimiento promedio anual entre los dos censos es:

P2 - P1 = 687,292 - 593,212 = 18,816


N 5

b) El semipromedio entre las dos poblaciones:

P2 - P1 = 687,292 + 593,212 = 640,252


2 2

c) La tasa de crecimiento anual se obtiene dividiendo el crecimiento promedio obtenido


en (a), por el semipromedio calculado en (b):

18,816 = 0.02938 (o sea 2.93 %)


640,252

El resultado de la aplicación de la fórmula es 2.93 % que corresponde a la tasa de


crecimiento poblacional para el periodo de 1990-1996.

Por otra parte, aplicando la misma fórmula para el cálculo de la tasa de crecimiento
anual en los periodos de 1950-2000, se tienen los siguientes resultado 4.25%, 10.91%,
5.54%, 3.78%, 1.97%. En la tabla siguiente, se muestran los resultados para las tasas
de crecimiento obtenidas.

CRECIMIENTO POBLACIONAL ANUAL (%) DEL MUNICIPIO


DE ACAPULCO DE JUÁREZ

Periodo Tasa (%)


1950-1960 4.25
1960-1970 10.91
1970-1980 5.54
1980-1990 3.78
1990-2000 1.97
Fuente: INEGI, 1950-2000. Resultados definitivos VII, VIII,IX,X, XI y
XII. Censo de Población y Vivienda. 1950,1960,1970,1980,1990 y
2000

De acuerdo a los anteriores datos, se dio un incremento muy notorio de la tasa en la


década de los sesenta a setenta y disminuyó para los años posteriores. Esto se
correlaciona con el incremento de la población desmedido propiciado por el polo de
desarrollo que significo el puerto de Acapulco como atractivo turístico y de empleo.

Este crecimiento poblacional presente se debe a que ha tenido un desarrollo


económico, que ha ofrecido nueva fuentes de empleo a los habitantes y mejor
condiciones de vida.

108
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Movimientos Migratorios

La condición migratoria que se presenta en el municipio de Acapulco, es la siguiente:

De un total de población de 687,292 hab., el 80.69 % (554,576) es considerado no


migrante, mientras que el porcentaje de inmigración es de 19.25 % (132,716).

La inmigración que se presenta en el municipio está determinada por el polo de


atracción que significa la actividad turística en el puerto de Acapulco.

Población Económicamente Activa

La población económicamente activa del municipio de Acapulco de Juárez, de acuerdo


al Censo de 1990, se estima en 187,016. De estos, 130,911 son del sexo masculino y
56,105 son del sexo femenino. Así mismo, el censo reporta un total de 216,358
personas económicamente inactivas de los cuales 60,758 son hombres y 155,600
mujeres; mientras que de 11,592 personas que no especificaron su actividad 5,070 son
hombres y 6,522 son mujeres, lo que indica que el sexo femenino no tiene una
acelerada incorporación en las actividades productivas; sin embargo si la sigue
teniendo en las actividades del hogar. En la tabla siguiente se presentan los datos
relacionados con la población económicamente activa:

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, INACTIVA DEL ESTADO DE GUERRERO Y ACAPULCO DE


JUÁREZ

Población económicamente activa Población econó- No


Total Ocupados Desocupados micamente inactiva Especificado
Total % Total % Total % Total %
Estado 1,694,344 611,755 36.10 25,183 1.48 1,023,128 60.38 34,278 2.02

Municipio 414,966 181,989 43.86 5,027 1.21 216,358 52.14 11,592 2.79
Fuente: INEGI, 1994. Anuario Estadístico del Estado de Guerrero, Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática-
Gobierno del Estado de Guerrero, México, Pág. 155.

En la Figura IV.4.1.2 Se presenta gráficamente los porcentajes para cada uno de los
rubros analizados.

Los datos comparativos del Estado y el Municipio indican que el nivel de empleo es
menor en el primero que en el segundo. Esto se explica por el polo de atracción que
significa la actividad turística en la bahía de Acapulco

109
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Figura IV.4.1.2. Población Económicamente Activa e Inactiva para el


Estado de Guerrero y el Municipio de Acapulco

70
60
50
40
%
30
20
10
0
Ocupados Desocupados Población No especificado
Económicamente
Activa
Estado
Categorías
Municipio

Empleo
Empleo por rama de actividad.- La población económicamente activa en el año de
1990, para el municipio de Acapulco, se distribuye por rama de actividad económica
dentro de cada sector, como se señala en la siguiente tabla.

SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUÁREZ

Sector de Actividad No. %


Agricultura, ganadería, caza y pesca 13,426 7.38
Minería 456 0.25
Extracción de petróleo y gas 157 0.09
Industria manufacturera 14,950 8.21
Electricidad y agua 1,494 0.82
Construcción 15,730 8.64
Comercio 30,722 16.88
Transporte y comunicaciones 12,918 7.10
Servicios financieros 2,772 1.52
Administración pública y defensa 9,604 5.28
Servicios comunales y sociales 15,991 8.79
Servicios profesionales y técnicos 3,355 1.84
Servicios de restaurantes y hoteles 28,115 15.44
Servicios personales y mantenimiento 24,093 13.24
No especificado 8,206 4.51
Total 181,989 100
Fuente: INEGI, 1994. Anuario Estadístico del Estado de Guerrero, Instituto Nacional de
Estadística Geografía e Informática-Gobierno del Estado de Guerrero, México, Pág. 160-163.

En la Figura IV.4.1.3 Se presentan las actividades que ocupan el mayor porcentaje de


la población económicamente activa.

110
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Figura IV.4.1.3. Población ocupada por sector de actividad en el


municipio de Acapulco de Juárez

18

16

14

12

10
%
8

0
Agricultura, Industria Construcción Comercio Transporte y Administración Servicios comunales Servicios de Servicios personales
ganadería, caza y manufacturera comunicaciones pública y defensa y sociales restaurantes y y de mantenimiento
pesca hoteles

De acuerdo a la información proporcionada por los indicadores de Empleo y Desempleo


de mayo y abril del 2000, se muestran a continuación los porcentajes de los principales
indicadores trimestrales del empleo en el área urbana de Acapulco del año de 1999.

INDICADORES TRIMESTRALES DEL EMPLEO EN PORCENTAJES

CONCEPTO GENERAL ÁREA URBANA DE ACAPULCO


Enero Enero
Abril a Julio a Octubre a Abril a Julio a Octubre a
Indicadores a a
Junio Septiembre Diciembre Junio Septiembre Diciembre
Marzo Marzo
Tasa especifica de Hombres 74.8 74.7 75.3 74.9 74.8 76.1 75.8 76.3
participación por sexo Mujeres 38.3 38.5 38.0 39.3 42.3 43.2 42.9 42.8
Tasa general de
2.9 2.6 2.3 2.2 1.6 1.2 1.7 1.0
desempleo abierto
Tasa general de Hombres 2.8 2.4 2.2 2.1 1.7 1.4 1.3 0.8
desempleo abierto por
Mujeres 3.1 2.8 2.6 2.4 1.4 1.0 2.3 1.2
sexo
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Por cese 35.1 39.6 34.7 33.6 42.7 36.2 26.8 47.0
Población desocupada Trabajo tempo-
16.8 15.9 15.7 14.4 20.7 10.3 21.2 5.9
abierta según motivos ral terminado
para dejar el empleo Insatisfacción
39.8 35.8 40.8 43.4 19.7 27.2 40.0 36.7
con el trabajo
Otros motivos 8.3 8.7 8.8 8.6 6.9 26.2 12.0 10.4
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Población desocupada 1 a 4 semanas 65.1 55.5 59.9 56.4 67.4 54.8 73.3 55.9
abierta según duración 5 a 8 semanas 18.8 17.5 19.0 18.5 25.7 25.5 17.8 23.0
del desempleo 9 y más
16.1 27.0 21.1 25.1 6.9 22.7 8.9 21.1
semanas
Fuente: Para las tasas especificas de participación por sexo: INEGI, Cuaderno de Información Oportuna. Mayo 2000. Para el
resto de indicadores: INEGI. Estadística; Indicadores de Empleo y Desempleo. Abril 2000.

111
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

En el año 2000 los establecimientos turísticos de Acapulco generaron 129, 325


empleos, de los cuales 36,950 fueron directos y 92,375 indirectos

4.2 Vivienda

Tipos de vivienda y sus características

Hasta el 14 de febrero del 2000, se encontraban distribuidos por todo su territorio un


total de 168,789 viviendas particulares, habitadas por 718,675 ocupantes, en un
promedio de ocupantes por vivienda de 4.26.

Las características de estas viviendas se indican en la tabla siguiente:

VIVIENDAS PARTICULARES POR MATERIAL PREDOMINANTE

Madera, mosaico y
Tierra Cemento o firme No especificado
otros recubrimientos
Pisos
27,607 80, 723 13,172 1120

Tabique,
Carrizo, Lámina de
Lámina de Embarro o ladrillo, Otros No
bambú o Madera asbesto o Adobe
cartón bajareque bloque, piedra materiales especificado
Paredes palma metálica
o cemento

5,126 4,827 9,490 9,848 920 9,721 79,655 1,999 1,036

Palma, Lámina de
Lámina de Losa ce concreto, Otros
Tejamanil asbesto o Teja No especificado
cartón tabique o ladrillo materiales
Techos o madera metálica

39,709 1,144 15,918 9,470 54,580 694 1,107

Fuente: INEGI, 1994. Anuario Estadístico del Estado de Guerrero; . Censo de Población y Vivienda. 2000,

Datos recientes (1996) reportan la siguiente distribución porcentual de las viviendas


particulares habitadas, en el municipio de Acapulco.

Madera, mosaico y
Pisos Tierra Cemento o firme No especificado
otros recubrimientos

39.17 52.31 8.52 0

Materiales ligeros,
Paredes Materiales sólidos. ** No especificado
naturales y precarios. *

56.37 43.63 0

Materiales ligeros,
Techos Materiales sólidos. **** No especificado
naturales y precarios. ***

73.30 26.70 0
* Materiales ligeros, naturales y precarios en paredes incluye: carrizo, bambú, palma, embarro o bajerque, madera, lamina de asbesto y adobe, material de desecho
y lámina de cartón.
** Materiales sólidos en paredes incluye: Tabique, ladrillo, bloque, piedra, cantera o cemento.
*** Materiales ligeros, naturales y precarios en techos incluye: Lámina de asbesto o metálica, palma, tejamanil, madera, teja, material de desecho y lámina de
cartón.
**** Materiales sólidos en techos incluye: loza de concreto, tabique, ladrillo y terrado con viguería.
Fuente: INEGI, 1994. Anuario Estadístico del Estado de Guerrero; . Censo de Población y Vivienda. 2000.

112
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Servicios básicos

La disponibilidad de los principales servicios que se proporcionan a las viviendas en el


municipio de Acapulco de Juárez, se indican en la siguiente tabla.

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS (AGUA POTABLE, ELECTRICIDAD Y DRENAJE)

Tipo Número
Viviendas que Dentro de la vivienda 51,880
disponen de agua Fuera de la vivienda (dentro del terreno) 28,766
Agua entubada De llave pública o hidrante 6,743
Entubada Viviendas que no disponen de agua potable 33,991
Viviendas no especificadas 1,242
Total de viviendas 122,622
Viviendas que disponen de energía eléctrica 112,680
Electricidad Viviendas que no disponen de energía eléctrica 9,942
Viviendas no especificadas -
Total 122,622
Viviendas que Conectado al de la calle 58,011
disponen de Conectado a fosa séptica 14,790
Drenaje drenaje Con desagüe al suelo, río o lago 3,320
Viviendas que no disponen de drenaje 44,479
Viviendas no especificadas 2,022
Total de viviendas 122,622
Fuente: INEGI, 1994. Anuario Estadístico del Estado de Guerrero, Instituto Nacional de Estadística Geografía e
Informática-Gobierno del Estado de Guerrero, México, Pág. 160-163.

4.3. Servicios

4.3.1. Medios de comunicación

Acapulco de Juárez cuenta con un número de vías terrestres que le permiten tener una
amplia comunicación con el centro del país y hacia la Costa Chica y Costa Grande de
Guerrero, formando una red de caminos con una extensión de 393,6 Km. de los cuales
215.4 Km. corresponden a vías principales pavimentadas y 130.7 a secundarias (36.8
pavimentadas y 93.9 terracería; Existen en el municipio 47.5 Km. de terracería en
caminos rurales y vecinales.

La red de vías férreas en el Estado incluye a vías troncales (76.1 Km.), auxiliares (5
Km.) y particulares (Km.), dando un total de 84.1 Km. de extensión de la red. Con
relación a las vías área y marítima, el municipio cuenta con 1 Aeropuerto Internacional,
9 líneas aéreas comerciales, 1 terminal marítima, 3 terminales de autobuses y dos
aeródromos.

El servicio de telefonía celular es proporcionado por una central automática con 76


canales de servicio que atienden a 2,100 suscriptores. Así también se cuenta con 6
líneas aéreas charteras. Por su parte el servicio de Telmex es suministrado por 2
centrales y 300 líneas instaladas que dan servicio a 6 localidades. Así mismo, las

113
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

estaciones terrenas receptores de vía satélite son 24 distribuidas en el municipio. El


servicio postal consta 4 oficinas de correos y dos oficinas de telégrafos.

4.3.2. Medios de transporte

En la siguiente tabla se presenta cada uno de los medios de transporte con que cuenta
el municipio de Acapulco de Juárez:

MEDIOS DE TRANSPORTE CON QUE CUENTA EL MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUÁREZ

TIPO NÚMERO
Transporte Unidades vehiculares 1536
Foráneo Pasajeros transportados 14,761,728
Unidades vehiculares Transporte Unidades vehiculares 236
de pasaje del servicio de puertos y aeropuertos Pasajeros transportados 562,476
público federal de Transporte Unidades vehiculares 177
auto transporté exclusivo de turismo Pasajeros transportados ND
y Transporte Unidades vehiculares 143
pasajeros guía de turistas Pasajeros transportados ND
Total Unidades vehiculares 2,092
Pasajeros transportados ND
Oficiales -
Automóviles Públicos 4,167
Transporte registrados Particulares 41,171
Terrestre Total 45,338
Oficiales -
Camiones para pasajeros Públicos 630
registrados Particulares 147
Vehículos registrados Total 777
en el Municipio de Oficiales -
Acapulco de Juárez Camiones de carga Públicos 535
registrados Particulares 13,387
13,922
Total
Oficiales -
Motocicletas Públicos -
registrados Particulares 1,972
Total 1,972
Aeropuertos, aeródromos Aeropuertos 1
y longitud de pistas de Aeródromos 1
aterrizaje de la aviación Longitud de pista en metros 2000
civil
Nacionales 12,902
Vuelos Internacionales 4,184
Vuelos comerciales y Total 17,086
de pasajeros Nacionales 858,827
Transporte Pasajeros Internacionales 447,641
aéreo Total 1,306,468
Extensión de obras Obras portuarias de atraque en metros lineales 733
portuarias
y de áreas de Áreas de almacenamiento en metros cuadrados 15,686
almacenamiento
Puerto de entrada (ton) 99,115.5
Movimiento Altura salida (ton) 33,844.6
de carga Puerto entrada (ton) 371,605.0
marítima de cabotaje salida (ton) -
Total (ton) 504,565.1

114
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

4.3.3. Recolección de basura

Uno de los servicios con que cuenta el municipio de Acapulco de Juárez es la


recolección de desechos sólidos. Los residuos municipales se componen de basura
orgánica (52%), inorgánica reciclable (29%) y otros materiales no reciclables (19%).

El servicio de limpia concesionado y público recolectó en el año 2000, 201,818


toneladas de basura, actualmente se recolectan 750 toneladas al día. La basura que no
se recolecta tiene como destino final la Bahía de Acapulco.81

4.4.Salud y seguridad social

A nivel del municipio, se cuentan con servicios médicos de seguridad sociales como:
IMSS, ISSSTE, SDN, SM, así como asistencia social como SESA, IEC, CEO, DIF, INI.
En la tabla siguiente se reportan las unidades médicas en servicio del sector salud por
régimen e institución, así como su nivel de operación para el municipio de Acapulco de
Juárez.

HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD

SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL


NIVEL
IMSS ISSSTE SDN SM SESA IEC CEO DIF INI
DE CONSULTA EXTERNA 4 6 3 - 76 - 1 1 -
DE HOSPITALIZACIÓN 1
1 1 1 3 - - - -
GENERAL
DE HOSPITALIZACIÓN -
- - - - 1/a - - -
ESPECIALIZADA
TOTAL 5 7 4 1 79 - 1 1 -
a/ En 1998, alcanza el rango de hospital especializado
ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación, Médica; Oficina de Bioestadística.
SDN, Comandancia de la IX Región Militar de la 35ª. Zona Militar; Hospital Militar Regional
SM, Comandancia de la 18ª. Zona Naval Militar. Hospital Naval Militar; Servicio de Medicina Preventiva.
SESA. Dirección De Planeación; Departamento de Estadística.
Instituto Estatal de Cancerológica “Dr. Arturo Beltrán Ortega”. Departamento de Recursos Humanos.
Centro Estatal de OFTAMOLOGIA “Dra. Emma Limón de Brown”. Centro de Enseñanza o Investigación.
Dif-Guerrero. Subdirección de Planeación; Departamento de Planeación.
FUENTE: IMSSTE, Delegación en el estado. Jefatura de prestaciones Médicas;
Coordinación de planeación e Informática Médica.

Los servicios que brindaron los centros de salud a los habitantes en el año 2000 es la
siguiente: 6,169 consultas generales, 1,878 consultas de odontología, 1667
Rehabilitación y terapia física, 751 consultas de ginecología, 3,134 consulta de pediatría
y 1,471 consulta para control de nutrición menores de 5 años. Algunos de los servicios
de laboratorio que se realizaron a los derechos ambientes fueron 753 estudios de
exudados vaginales, 765 tomas de muestras para V.I.H., 851 toma de muestra para
V.D.R.L. brindando en total 2,369 estudios. Para combatir algunas de las vías de
infección por consumir alimentos, se realizaron 853 verificaciones en establecimientos
de giro rojos, 1,250 verificaciones en puestos de alimentos en vía pública, 2,036

81
Gobierno Municipal de Acapulco 1999-2002. Dirección de Ecología y Protección al Ambiente Programa de Educación Ambiental.

115
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

verificaciones en expendios en mercados y 545 verificaciones en rastros tolerados.

4.5. Educación

La oferta educativa de la demarcación, destaca en el nivel preescolar, primaria y


secundaria. En el municipio de Acapulco de Juárez tiene la mayor cobertura por
habitante en esos niveles de educación. De la misma manera sobresale por su alto
nivel de asistencia escolar en el nivel básico.

En la tabla siguiente se presentan los centros educativos existentes en el municipio, así


como el número de alumnos inscritos, existentes, aprobados, Índice de retención,
Índice de aprovechamiento, Personal docente y Escuelas.

ALUMNOS INSCRITOS, EXISTENCIAS, APROBADOS Y EGRESADOS, PERSONAL DOCENTE, ESCUELAS Y AULAS A FIN
DE CURSO

Niveles Alumnos Alumnos Alumnos Índice de Índice de Personal


Escuelas/b
Educativos inscritos existencias aprobados retención aprovechamiento docente/a
Preescolar 199,163* 187,818* 159,944* 94.3* 85.2* 10,137 997
Primaria 108,563* 102,951* 95,829* 94,8* 93,1* 4,417 475
Secundaria 41,409* 38,485* 28,434* 92.9* 73.9* 1,709 136
Profesional
2,147* 2,044* 1,609* 95.2* 78.7* 260 4
medio
Normal 6,995 - - - - 263 14
Bachillerato 25,819* 24,153* 13,888* 93.5* 57.5* 1,482 41
Licenciatura 44,980 - - - - 1,003 20
Postgrado 23,689 - - - - 44 6
Maestría 317 - - - - 44 5
Doctorado 16 - - - - - 1
A/ Incluye personal directivo con grupo
B/ La cuantificación de escuelas, está expresada mediante los turnos que ofrece un mismo plantel y no en términos de planta física,
con excepción de los niveles normal y superior.
* son datos obtenidos durante el ciclo escolar 1999-2000
Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal de Acapulco de Juárez 2000; Secretaria de Educación Guerrero. Subsecretaria de
Planeación Educativa; Dirección General de Planeación, Programa y Evaluación.1999-2000

Sin embargo, la asistencia escolar disminuye considerablemente en los niveles


posteriores.

La población analfabeta en el estado de guerrero para 1995 era de 162,392 hombres y


251,477 mujeres, mientras que en el municipio de Acapulco de Juárez fue de 17,404
hombres y 33,601 mujeres. En relación al sistema de educación para adulto hasta 1995
fueron alfabetizados en el estado de Guerrero 668,260 hombres y 645,500 mujeres,
mientras que en el municipio de Acapulco de Juárez fue de 196,130 hombres y 201,741
mujeres.

Siendo la educación uno de los servicios primordiales que ofrece el estado, hasta 1998
se contaba con 41 bibliotecas publicas y escolares de los niveles básicos, medio y
superior, así como la existencia de 190,724 libros.

116
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

4.6. Aspectos culturales y estéticos

4.6.1. Datos históricos

El significado de Acapulco, según Mariano Rojas experto traductor de la leyenda náhua


explica la etimología de la siguiente manera: “acatl” carrizo “pol” destruir o arrasar
“co” en el lugar, traduciendo “en el lugar en que fuerón destruidos ó arrasados los
carrizos”.

Los primeros pobladores se refugiaron en las orillas de lo que hoy se conoce como
Puerto Marqués, el grado de desarrollo cultural alcanzado, hace evidente que se trataba
de sociedades agrícolas. Se considera a Francisco Chico como el descubridor de
Acapulco el 13 de Diciembre de 155182

En 1522 el Estado de Guerrero fue explorado por los españoles, la zona costera era
habitada por Yopes, Tepozteco y Cuitlatecos organizados en señoríos semi
independientes, prácticamente la bahía se encontraba virgen. En 1552 en Acapulco se
construyeron los primeros barcos que explorarían por órdenes de Hernán Cortés los
mares del sur y en 1565 se convirtió en puerto de enlace económico y religioso.

En 1523 la corona española la denomino “Ciudad de los reyes”. Y en 1579 por decreto
del Rey Felipe II, fue el único puerto oficial de comercio entre América y Asia. El Galeón
de las Filipinas (mejor conocido como la Nao de China) y el tornar del marino vasco
Andrés de Urdaneta, impulsaron el comercio entre México y el Oriente, convirtiéndose
Acapulco en un importante lugar al que concurrían comerciantes desde muy diversas
regiones. Esto también trajo la atención y la presencia de los piratas por lo que fue
construido el primer fuerte en 1616 llamado “Fuerte de San Diego” para brindar
protección a la bahía, fue concluido durante 1617 y destruido por un terremoto en el año
de 1776. En ese mismo año se inicio la construcción del actual fuerte, con forma
pentagonal, es una construcción de piedra rodeada por un foso y múltiples recintos,
estos muros y baluartes hoy albergan al Museo Histórico de Acapulco. Su costo
sobrepasó los 300 mil pesos y se terminó de construir en 1783 El rey Carlos IV ordenó
se extendiera el correspondiente título de ciudad, con fecha 17 de noviembre de 1799,
donde se confirma y aprueba la denominación de ciudad83.

Durante la Guerra de la Independencia, Acapulco fue escenario de grandes episodios


que protagonizaron los héroes nacionales de la talla de Don José María Morelos y
Pavón y Don Vicente Guerrero Saldaña, entre otros. El General José Ma. Morelos
ocupó la ciudad durante la Guerra de Independencia y el 19 de Agosto de 1813, se
firma la capitulación del Fuerte de San Diego.84

82
Oteiza Iriarte Tómas, 1965. La Ciudad de las Naos de Oriente y de las Sirenas Modernas, Historia de Acapulco. Edición
1965, Pág. 43.
83
Oteiza Iriarte Tómas, 1965. op. cit p.152
84
Oteiza Iriarte Tómas, 1965. op. Cit.

117
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

En 1849 se erige el nuevo Estado de Guerrero, se integró con los Distritos de Acapulco,
Chilapa, Taxco, Tlapa y la Municipalidad de Coyuca, pertenecientes al Estado de
México, otra parte del Estado de Puebla y una más de Michoacán. En 1873 por decreto
el puerto fue llamado “Acapulco de Juárez”. En 1928 se construyó la carretera que lo
une a la Ciudad de México, iniciándose la aparición de los primeros hoteles y
posteriormente, el presidente Miguel Alemán Valdez lo doto de la infraestructura
necesaria para hacer un desarrollo turístico de nivel internacional (construyo la Avenida
Costera Miguel Alemán en 1949). Desde entonces el “Paraíso de América” adquirió
prestigio por sus bellezas naturales y los más célebres personajes en todo el mundo lo
han visitado una o varias veces.

4.6.2. Población indígena

En el municipio de Acapulco se pueden encontrar algunos grupos de Nahuas, Mixtecos


y Tlapanecos; de acuerdo a los registros del INI85, solo 121 habitantes hablan lengua
indígena así como español, no existiendo hablantes monolingües.

A continuación se especifican los datos para los hablantes indígenas del municipio de
Acapulco:

HABLANTES INDÍGENAS Y SUS CONDICIONES DE VIDA

Categoría Datos
Población total en localidades con 30% y
121 hablantes
más de hablantes de lengua indígena
Hombres 69
Mujeres 52
Monolingües 0
Analfabetismo 45.5%
Vivienda con piso de tierra 100.0
Vivienda sin agua entubada 54.2
Vivienda sin drenaje 91.7
Vivienda sin energía eléctrica 70.8
Grado de marginación de acuerdo al INI BAJA
Población indígena estimada (de acuerdo al
8076 hablantes
INI)
Primera lengua indígena = Nahualt 2165
Segunda lengua indígena = Mixteco 1574
Tercera lengua indígena = Tlapaneco 460
Fuente: INI, 1995. Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México.
Sistema de Información Básica para la Acción Indigenista. Instituto Nacional Indigenista-
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, México.

Aún cuando la información de 121 hablantes corresponde a lo reportado por INEGI, el

85
INI, 1995. Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México. Sistema de
Información Básica para la Acción Indigenista. Instituto Nacional Indigenista-Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo, México.

118
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Instituto Nacional Indigenista estima la población en 8076 hablantes. El número tan


dispar dado por el INI es explicado porque diversos hablantes de lengua indígena
niegan el hablar otra lengua distinta al español.

Por otra parte, las condiciones marginales en las que viven estos grupos hablantes de
lenguas indígenas, corresponden con el grado de pobreza en el que se encuentran la
mayoría de los pueblos indios.

4.6.3. Monumentos históricos y culturales

Hay dos zonas arqueológicas entre las que destacan las de Palma Sola, la de la colonia
cinco de mayo y la de Punta Diamante. También cuenta con el museo Histórico Fuerte
de San Diego en el cual se presenta una magnífica exposición de la cultura de los
primeros pobladores acapulqueños, la conquista de los mares del sur, el comercio con
el oriente, la piratería en el océano Pacífico, la hazaña militar de José María Morelos.
Así también ofrece al visitante la mejor vista panorámica de la Bahía de Acapulco.

4.6.4. Tradiciones culturales

Festividades religiosas

Las fiestas tradicionales son eminentemente religiosas. El catolicismo constituye una de


las manifestaciones de cultura transmitida por generaciones.

Cada pueblo, parroquia y capilla tiene su santo patrón, cuyo día de ocasión usualmente
a las fiestas de las comunidades.

La religión desempeña una parte importante en la vida de los habitantes de Acapulco.


Las manifestaciones religiosas pueden agruparse bajo dos encabezados principales: el
culto básico (bautismo, confirmación, primera comunión y matrimonio) y los cultos
especiales de Cristo, María y los Santos, que dan lugar al ciclo anual de días festivos:
las fiestas de los santos patrones, así como a las representaciones dramáticas
populares, las leyendas pías, las historias milagrosas y el conjunto de creencias
menores.

Fiestas de los santos patrones

8 de Diciembre fiesta de la Purísima Concepción

8-12 de Diciembre, algunas comunidades festejan la virgen de Guadalupe el 11 en la


noche velan a la virgen y el 12 le realizan su misa. Todo lo realizan mediante
hermandades, comisiones o mayordomías logrando un status social y el mérito
religioso.

Fiestas Decembrinas

119
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Las posadas se realizan en las casas de las personas que las ofrecen, se realiza el
novenario, en las noches se lleva acabo el rosario y procesión de los peregrinos y
piñatas. Las personas se organizan para las posadas, colación, fruta y velitas que se
reparten en canastillas o bolsas entre los niños. La fiesta termina para ellos culmina al
quebrar la piñata tan anhelada, en cambio para los jóvenes y adultos la fiesta acaba de
iniciar: la música y el baile que son ingredientes principales.

4.7.Tenencia de la Tierra

Forma de tenencia y/o usufructo de la tierra

Las formas de tenencia de la tierra que se presentan en el municipio son la propiedad


ejidal y la pequeña propiedad.
Formas de organización

En este renglón destacan las formas de organización ejidal y propiedad privada

4.8. Rasgos económicos

4.8.1. Economía de la Región

En el municipio de Acapulco se desarrollan actividades tales como la agricultura, la


ganadería, la pesca, la silvicultura y principalmente el turismo; otra de las actividades es
la industria, lo cual lo convierte en uno de los polos más importantes del sector
económico. Asimismo se realizan actividades comerciales.

4.8.2. Autoconsumo

El destino del cultivo de algunos productos, así como de la pesca, son empleados para
el autoconsumo. Sin embargo, varias de las actividades productivas son destinadas
para el consumo local o regional.

4.8.3. De mercado (Local, regional, otro)

La producción de las diversas actividades económicas que se desarrollan en el


municipio de Acapulco y en el poblado de Barra Vieja y Lomas de Chapultepec, es
dedicada principalmente a la venta local o regional. Especial mención tiene los
restaurantes ubicados en Barra Vieja y algunos pequeños hoteles que alojan a algunos
turistas.

120
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

4.9. Actividades Productivas

4.9.1. Agricultura

En cuanto a las actividades agrícolas en el municipio de Acapulco se realizan


actividades agrícolas de temporal así como de riego. De acuerdo a la secretaria de
Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural, los principales cultivos cíclicos son maíz,
jamaica, ajonjolí, fríjol, melón, sorgo grano, cacahuate, sorgo forrajero, sandía, jitomate,
estropajo, pepino, calabaza. Los cultivos perennes son copra, café, mango, limón agrio,
plátano, tamarindo, ciruela, papaya y mamey.

Sin embargo el municipio de Acapulco no figura entre los principales productores a nivel
estatal, ya que sus actividades económicas más importantes son de otro tipo, como el
turismo y el comercio.

En la siguiente tabla se indican las hectáreas sembradas y cosechadas en el municipio


de Acapulco en los ciclos otoño-invierno 1998/1999 y primavera verano 1998/1999, por
su disponibilidad de agua según tipo de cultivo.

HECTÁREAS UTILIZADAS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL MUNICIPIO DE ACAPULCO DE


JUÁREZ PARA EL AÑO AGRÍCOLA DE 1999

Hectáreas sembradas Hectáreas cosechadas


GRANO TOTAL RIEGO TEMPORAL GRANO TOTAL RIEGO TEMPORAL
Maíz 24 106 552 23 554 Maíz 23 715 552 23 199

Fríjol 214 188 26 Fríjol 214 188 26


Jamaica 211 - 211 Jamaica 211 - 211
Calabaza 145 - 145 Calabaza 145 - 145
Tomate de 117 77 40 Tomate de 117 77 40
cáscara cáscara
Sandia 82 35 47 Sandia 82 35 47
Ajonjolí 50 - 50 Ajonjolí 50 - 50
Pepino 43 33 10 Pepino 43 33 10
Sorgo grano 20 20 - Sorgo grano 20 20 -
Resto de 38 23 15 Resto de 38 23 15
cultivos cíclicos cultivos
cíclicos
Copra 5 525 - 5 525 Copra 5 450 - 5 450
Limón agrio 3 150 280 2 870 Limón agrio 3 045 280 2 765
Mango 1 029 40 989 Mango 1 029 40 989
Tamarindo 254 -40 254 Tamarindo 254 - 254
Restos de 88 -- 88 Restos de 88 - 88
cultivos cultivos
perennes perennes
Fuente: Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Delegación en el Estado. Subdelegación de Agricultura; Programa
de Fomento Agrícolas. Y del Distrito de Desarrollo Rural 02 Las Vigas; Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Acapulco.

De acuerdo a la secretaria de Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural de 1999 la


superficie sembrada en el municipio de Acapulco de Juárez durante el año agrícola de
1999, fue de 35,072 hectáreas. De esta superficie, 24,671 hectáreas correspondieron a
cultivos cíclicos y 9,866 hectáreas a cultivos perennes.

121
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

En cuanto a superficie cosechada, se reportaron 34,53798.47 hectáreas que presento


un 98.47% de la superficie sembrada. El valor total de la producción registrada fue de
241,501.0 pesos, de los cuales $18,000.6 corresponde a los cultivos de riego y
$223,500.4 a temporal.

Por otro lado el volumen de la producción agrícola de los principales cultivos del
municipio de Acapulco de Juárez fueron los cíclicos ya que no se tuvieron perdidas.

4.9.2. Ganadería

En el municipio se lleva a cabo la cría de animales para consumo humano o para


consumo de alguno de sus productos. En la siguiente tabla, se indican las cabezas
ganaderas teniendo en cuenta la principal especie, para el municipio de Acapulco.

POBLACIÓN GANADERA DE SUS PRINCIPALES ESPECIES

Bovinos/a Porcinos Caprinos Ovinos Aves/b Abejas/c

47 694 24 726 13 827 2 386 335 717 11 418


a/ Comprende bovino para leche, carne y trabajo
b/ Comprende aves para carne y huevo, y guajolotes
c/ Se refiere a colmenas.
Fuente: Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Delegación en el Estado. Subdelegación
de Ganadería; Programa de Desarrollo Pecuario.

La Figura IV.4.9.2.1. muestra el número de cabezas de la producción ganadera del


municipio de Acapulco de Juárez. Los bovinos representan un 74.48% de la
producción, seguido por el porcino 38.61% ganadera, el caprino 21.59% y ovino 3.72%.
Nota no se incorpora las aves y abejas por razones de comparabilidad.

Figura IV.4.9.2.1. Población Ganadera de la población del municipio de


Acapulco de Juárez

50000
45000
40000
C
a 35000
b 30000
e 25000
z 20000
a 15000
s
10000
5000
0
Bovino Porcino Ovino Caprino

122
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Respecto al volumen de producción ganadera (carne en canal) durante el periodo de


1999, fue 564.4 toneladas de bovino, 1,125.5 toneladas de porcino, 15.8 toneladas de
ovino, 65.7 toneladas de caprino, 846.0 toneladas de aves y 78.6 toneladas de
guajolotes. El valor total de la producción registrada fue de 64,028 miles de pesos.

Obteniendo además principales productos pecuarios como 300 toneladas de huevo, 18


toneladas de cera, 483 toneladas de miel y 2,363 miles de litros de leche. Lo que
representa un total de 23,766.6 miles de pesos.

4.9.3. Forestal

En el municipio de Acapulco la superficie forestal es de 5,377.0 hectáreas: 5,875.4


millones de árboles plantados. El producto forestal más importante, en cuanto al
volumen fue el pino; con una producción reportada para el año de 1999 de 1,879.0
metros cúbicos por rollo, y con un valor de la producción forestal maderable de1,315.3
miles de pesos.

Se explotan principalmente especies maderables de pino y encino. En 1991 de la


totalidad de los 23 ejidos y comunidades agrarias que se dedican a esta actividad se
encuentran 4 que se dedican a las especies de Pino, 3 a las de Encino y 16 a otro tipo
de especies.

Por otro lado, los árboles plantados en 1993 en el municipio de Acapulco de Juárez,
fueron 5,875.4 y la superficie reforestada de 5,377.0 has

4.9.4. Pesca

Esta actividad se lleva a cabo en altamar, en la zona costera, en agua dulce, y se


complementa con acuacultura. Las principales especies explotadas son tilapía, charal,
guachinango, cocinero, cuatete, ostión, langostino, sierra, pulpo, cazón y carpa.

En la siguiente tabla se reportan el volumen de la captura pesquera en peso según


principales especies inscritas en el registro nacional de pesca por sector, según
pesquería al 31 de diciembre de 1998-99.

VOLUMEN DE LA CAPTURA PESQUERA EN PESO DESEMBARCADO


SEGÚN PRINCIPALES ESPECIES

ESPECIES TONELADAS
Total/a 10,103
Charal 2,032
Tilapia 215
Cuatete 111
Camarón 47
Guachinango 47
Cazon 37

123
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

ESPECIES TONELADAS
Tiburón 19
Otras/c 7,595
a/ Se refiere a la oficina de pesca de Acapulco, que incluye además Atoyac de
Álvarez, Benito Juárez u Coyuca de Benítez.
b/ Comprende: Jurel, langostino, ostión, pargo, entre otros.
C/ Comprende: Jurel, ostión, curvina, pargo, mojarra, langostino, cazón, carpa,
almeja
Fuente: Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Delegación en
el Estado. Subdelegación de pesca; Departamento de administración de Pesquerías.

4.9.5. Industrial

Las principales actividades industriales que se desarrollan en el municipio de Acapulco


son la minera, la manufacturera, la construcción y la electricidad. La importancia del
municipio a nivel estatal es secundaria.

En el caso de la manufactura, para el año 1993 se habían censado en el municipio de


Acapulco 1119 establecimientos, con las siguientes características, que se muestran a
continuación.

ESTABLECIMIENTOS Y SUS CARACTERÍSTICAS

Personal Remuneraciones Producción Insumos


Estableci- Valor
ocupado totales al personal bruta total totales
mientos agregado
SUBSECTOR total ocupado (miles de (miles de (miles de
censados censal
promedio pesos) pesos) pesos)
Total 1,119 6,326 81,333.7 733,414.7 427,275.6 306,139.1
Alimenticios, bebidas y
622 4,166 52,890.1 497,577.9 306,080.6 191,497.3
tabacos
Textiles, prendas de vestir
126 277 925.5 7,686.0 2,883.2 4,802.8
e industrias de cuero
Industrias de la madera,
57 135 343.9 4,089.7 2,183.0 1,906.7
incluye muebles
Papel, productos de papel,
73 647 7,917.9 45,957.7 17,758.7 28,198.0
imprenta y editoriales
Sustancias químicas,
productos derivados del
4 75 804.4 7,462.2 5,637.2 1,825.0
carbón y petróleo, de hule
y plástico
Productos minerales no
metálicos. Excluye los
31 496 16,733.6 154,783.4 84,658.5 70,124.9
derivados del petróleo y
del carbón
Productos metálicos,
maquinaria y equipo.
192 468 1,511.8 13,734.4 7,051.4 6,683.0
Incluye instrumentos
quirúrgicos y de precisión
Otras industrias
14 62 206.5 2,124.4 1,023.0 1,101.4
manufactureras
Fuente: INEGI, 1994. Guerrero, XIV Censo Industrial, XI Censo Comercial y XI Censo de Servicios.
Censo Económicos, México.

124
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

4.9.6. Comercial

Las actividades comerciales en el municipio se realizan tanto a escala al por mayor


como al por menor. Los establecimientos censados y datos complementarios se
muestran a continuación.

ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES AL POR MAYOR Y MENOR

Valor
Personal Remuneraciones Ingresos
Estable- Insumos Agregado
ocupado totales al totales
SUBSECTOR cimientos Totales (Miles Censal Bruto
total personal ocupado derivados de
censados de pesos) (Miles de
promedio (miles de pesos) la actividad
pesos)
Total 12,172 30,155 218,406.6 4,060 454.6 3,136 315.3 924,139.3
Comercio al por
450 5,098 94,607.0 1,501 751.8 1,129 563.1 372,188.7
mayor
Comercio al por
11,722 25,057 123,799.6 2,558 702.8 2,006 752.2 551,950.6
menor
Fuente: INEGI. Guerrero, XIV Censo Industrial, XI Censo Comercial y XI Censo de Servicios. Censos Económicos 1994

4.9.7. Abasto

De acuerdo a la secretaria de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado,


para satisfacer las necesidades de abasto, la población de Acapulco de Juárez cuenta
en su jurisdicción 120 mercados públicos establecidos, 2 tianguis, 1 central de abasto, 6
plazas comerciales y 13 tiendas de auto servicio.

Así también el apoyo por parte de la Gerencia de leche industrializada CONASUPO,


S.A. de C.V. la comunidad de Acapulco de Juárez se abastecen de alimentos básicos
en 73 tiendas DICONSA, 47 lecherías, beneficiándose 12,782 familias. La dotación
anual de leche (líquida y polvo) es de 2,998.802 litros, obteniendo un importe de la
venta de $8,996.4 (miles de pesos).

4.9.8. Turismo

Esta es una actividad sumamente importante en el desarrollo económico del estado, ya


que cuenta con el primer centro turístico más importante el puerto de Acapulco, que
concentra la mayor parte de la infraestructura hotelera. Asimismo la zona tradicional,
dorada y diamante recibe 5,175.509 turistas al año. De estos 1,049.891 son turistas
nacionales y 4,125.618 extranjeros. La zona dorada, tradicional y diamante son
visitadas por 4,125.618 turistas nacionales y 1,049.891 extranjeros.

Los turistas nacionales que visitaron Acapulco en su mayoría provenían de: Distrito
Federal, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Jalisco, Baja California, Puebla,
Querétaro, Nuevo león, Hidalgo, Michoacán, etc., Mientras que los turistas extranjeros,
procedían en su mayoría de los Estados Unidos de América, Canadá, Alemania,

125
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Argentina, Panamá, Guatemala y Ecuador.86

En la tabla siguiente se presentan los establecimientos y cuartos de hospedaje temporal


en las diferentes clases de hoteles.

NUMERO DE HOTELES Y CUARTOS DE HOSPEDAJE DE ACUERDO A SU CATEGORÍA


PRESENTE EN EL MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUÁREZ

Categoría Establecimientos Cuartos


Total 204 16 523
Cinco estrellas a/ 20 6 492
Cuatro estrellas 36 4 719
Tres estrellas 54 2 785
Dos estrellas 74 2 134
Una estrella 20 393
A/Incluye las categorías anteriormente denominadas gran turismo y clase potencial.
Fuente: Secretaria de fomento Turístico de Gobierno del Estado.
Dirección de Informática y Estadística.

El subsector de Restaurantes y Hoteles, reportó con la Secretaria de Fomento Turístico


de Gobierno del Estado 216 establecimientos de hospedaje y 17,440 habitaciones, los
cuales son ocupados en promedio al mes de 2 a 3 noches por turista nacional y de 4 a
5 noches por turista extranjero, dejando un 67% de ocupación hotelera. Así también
cuentan con 150 restaurantes, 30 restaurantes-bar, 20 discotecas o centros nocturnos y
90 bares, 110 agencias de viaje, 9 compañías arrendadoras de autos, 24 sucursales de
arrendadoras, 3 establecimientos de alquiler de equipo de buceo, 75 agencias de
viajes, 5 campos de golf, 3 agencias marítimas (Agemar, Marítimas Unidas y
Maritimex) y 2 oficinas de atención turística.

Por otro lado el gasto promedio diario del turista en el año 2000 es de 110.00 dólares y
derrame económico de 1,694.5 Millones de dólares.

4.10. Zonas de Recreo

Los atractivos turísticos naturales con los que cuenta el municipio de Acapulco son el
parque Nacional El Veladero, el Cerro de Palma Sola, en Dos Arroyos se encuentran un
balneario de aguas termales, y un bosque de coníferas de Xltianguis a la providencia.
La Bahía de Acapulco, la Bahía de Puerto Marqués, los acantilados de La Quebrada,
las Playas de Pie de la Cuesta, Caleta, Caletilla, Hornos, Papagayo, Condesa, Icacos,
El Revolcadero, las lagunas de Píe de la Cuesta y de Tres Palos. Entre los parques
recreativos destacan el Parque Papagayo y el Parque Zoológico Aca-Zoo ubicado en la
isla de la Roqueta, el Parque Acuático C.I.C.I. y el acuario Mágico Mundo Marino.

Para el turismo alternativo, se cuenta con el Shotover Jet en el Río Papagayo, el Jungle
Tour en los manglares de la Laguna de Píe de la cuesta y el Bungy en la playa
86
Secretaria de Turismo, 2000. Resultados obtenidos de 1000 encuesta aplicadas al turista que nos visita

126
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

condesa.

El puerto y Bahía de Acapulco cuentan con todos los servicios e infraestructura para las
actividades recreativas, las cuales incluyen las playas, paseos en lancha, pesca
deportiva, deportes acuáticos, centros nocturnos y discotecas, paseos y recorridos.

La bahía de Acapulco es además centro de eventos recreativos y de espectáculos de


nivel nacional y de nivel internacional.

Por otro lado, el poblado de barra vieja cuenta con una zona de playa, y en la barra y el
meandro de la Laguna de Tres Palos cuenta con un embarcadero en el cual se pueden
alquilar lanchas para recorridos hacia la laguna a lo largo del estero. Esta zona es muy
utilizada por los turistas para la práctica de algunos deportes acuáticos, sobre todo la
motonáutica.

127
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

5. Diagnóstico ambiental

Como se ha venido señalando, la zona de proyecto se encuentra ubicada en el área de


Barra Vieja y el Estero de la Laguna de Tres Palos.

En la zona se presentan graves problemas de contaminación, fundamentalmente por la


disposición del agua municipal del entorno del Puerto de Acapulco que se colectan y
descargan en la Laguna de Tres Palos.

Los elementos naturales preexistentes (suelo, relieve, vegetación y fauna) se


encuentran en un avanzado estado de perturbación, por lo cual se puede hablar del
sitio como un sistema de estructura y función transformadas y acondicionadas para la
vida y actividades humanas, con dificultades para su restauración a una condición
ecológica original. A continuación se presenta una descripción breve de la situación que
guardan los elementos del ambiente:

Clima

El desarrollo antrópico ha generado que se pierdan los atributos naturales de la zona,


existiendo actualmente un ecosistema alterado en donde el microclima está
determinado por las amplias zonas deforestadas y con asentamientos humanos. Estas
características propician que la temperatura sea alta y la humedad esté determinada
por la brisa marina, no jugando un papel importante en la estabilidad del microclima la
vegetación natural.

Geomorfología

La construcción de infraestructura turística y urbana en el Puerto de Acapulco ha


generado la explotación de múltiples bancos de material, los cuales se han utilizado
para la construcción de la zona urbana y las vías de comunicación. Es importante
señalar que el crecimiento del desarrollo turístico de Acapulco tiende hacia la zona de
Barra Vieja, por lo cual se observa explotación de la arena en los márgenes del brazo
de la Laguna de Tres Palos.

Suelo

El suelo se ha venido modificando principalmente por la deforestación y la construcción


de asentamientos humanos lo cual ha cambiado sus caracerísticas físicas y químicas.
Actualmente, también el suelo arenosol que se presenta en el frente de playa, se ha
venido erosionando tanto por los huracanes que golpean las costas de Acapulco y por
la remoción de la vegetación de dunas costeras.

Oceanografía

La actividad turística propicia que tanto la composición de sedimentos, así como la

128
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

calidad del agua se modifiquen severamente por el impacto de las actividades


humanas. Actualmente la descarga de aguas residuales propicia que se vea
contaminado todo el frente marino de Barra Vieja.

Vegetación terrestre

La vegetación natural se ha modificado de manera drástica propiciando que las áreas


de manglar y de vegetación de dunas costeras, disminuyan paulatinamente,
provocando, por un lado, la reducción de los espacios para el desove de las especies
de ictiofauna que usan el estero para su reproducción; y por otro, la erosión del frente
de playa.

Vegetación acuática

Únicamente se observan macroalgas y especies fitoplanctónicas que se han adaptado


a las condiciones de contaminación de la región.

Fauna terrestre

Al ser deforestada la vegetación natural, se ha presentado un desplazamiento de las


poblaciones de fauna silvestre hacia aquellas zonas más conservadas, encontrándose
ausentes en las áreas de asentamientos humanos y turísticos; sólo se han mantenido
las especies de fauna de tipo parantrópicas que por sus características cohabitan con
los seres humanos.

Fauna acuática

Las especies que se dan cita en el área de influencia del proyecto han visto disminuidas
sus poblaciones debido a la sobreexplotación pesquera y a la contaminación del estero.

Medio Socioeconómico

La contaminación de la región, la deforestación de la vegetación natural a expensas del


desarrollo urbano, la problemática actual de drenaje y suministro de agua potable, así
como las afectaciones en la salud de las poblaciones, son algunos de los problemas
que se presentan en la región de Acapulco. Otro aspecto importante relacionado con el
medio socioeconómico es la existencia de algunas instalaciones turísticas que no
presentan un buen funcionamiento

129
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


1. Selección de la metodología

1.1. Comparación de las metodologías de impacto ambiental

Se han efectuado diferentes comparaciones de las metodologías de impacto partiendo


de criterios predeterminados. De acuerdo a Canter (1977), Dickert, Drobny y Smith,
Warner, Warner y Bromley, Warner y Preston, y Smith, han efectuado análisis
comparativos de las metodologías de evaluación de impacto ambiental. En cada uno de
estos estudios se determinaron criterios para agrupar las metodologías y compararlas.
De estas comparaciones, la más utilizada es la propuesta por Dickert (1974).

Dickert consideró tres funciones analíticas asociadas con la evaluación del impacto
ambiental: identificación, predicción y evaluación (Tabla V.1.1).

TABLA V.1.1. CLASIFICACIÓN DE DICKERT DE LAS METODOLOGÍAS DE IMPACTO AMBIENTAL

Función Metodología
• Descripción del sistema ambiental existente.
• Determinación de los componentes del proyecto.
Identificación
• Definición de las modificaciones ambientales causadas por el
proyecto (incluyendo todos los componentes del proyecto).
• Identificación de las modificaciones ambientales que pueden ser
significativas.
• Predicción del cambio cuantitativo y/o especial en el medio
Predicción
ambiente identificado.
• Estimación de la probabilidad de que el impacto (cambio
ambiental) ocurra (período de tiempo).
• Determinación de la incidencia de costos y beneficios en los
grupos de usuarios y en la población afectada por el proyecto.
Evaluación
• Especificación y comparación de relaciones costo/beneficio
entre varias alternativas.

A continuación se describen los Métodos para la evaluación del impacto ambiental:

a) Métodos de identificación. Los métodos de identificación de los impactos


ambientales pueden ayudar en la especificación del rango de impactos que pueden
ocurrir, incluyendo sus dimensiones espaciales y el período de tiempo. Generalmente
los métodos de identificación responden las preguntas concernientes a las acciones
del proyecto y a los elementos del ambiente que pueden ser afectados por estas
acciones. Dickert señaló dos tipos de métodos de identificación: las listas de chequeo
y las matrices/redes.

Las listas de chequeo contienen factores ambientales que necesitan ser incluidos en la

130
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

evaluación de los impactos de diferentes alternativas. Una matriz es una lista de


chequeo bidimensional que identifica varios tipos de acciones del proyecto y su
impacto potencial sobre los elementos del ambiente. Las redes causa-efecto
enfatizan las interrelaciones entre los componentes ambientales afectados.

b) Métodos de predicción. Las metodologías predictivas involucran una mayor


aplicación de tecnología. Esta área de análisis de impacto es la menos desarrollada
en términos de las metodologías específicas que pueden ser directamente aplicadas
en evaluaciones de impacto ambiental. Las metodologías predictivas se emplean en
la evaluación de los impactos de la calidad del aire, de la calidad del agua y del ruido
ambiente, a partir del diseño de modelos de simulación para casos específicos.

Los métodos predictivos cuantitativos para los ambientes biológico, cultural y


socioeconómico actualmente no han sido desarrollados, por lo cual no existen
modelos para predecir los impactos ambientales en esos componentes del ambiente.

c) Métodos de Evaluación. Los métodos asociados con la evaluación incluyen el


Sistema de Evaluación Ambiental de Batelle Columbus (1972) y la Matriz
desarrollada por la Universidad de Georgia (Odum, 1971). El principal resultado de
estos métodos es la conformación de un conjunto de indicadores de impacto
ambiental para cada una de las alternativas, las cuales pueden ser comparadas
sobre una base común.

En forma resumida, la clasificación de Dickert incluiría a las siguientes metodologías


para cada grupo:

a) Los métodos de identificación incluirían: las listas de chequeo, las matrices (que
Canter señala como cualitativas) y las redes causa-efecto. Se aplican para estudios
generales en donde el interés se centra en la identificación de los impactos
ambientales.

b) Los métodos de predicción incluirían todos aquellos modelos que permiten


conocer de manera cuantitativa las tendencias de un impacto ambiental. Como se
señalaba, sólo se han desarrollado modelos para el medio físico en los aspectos
relacionados con la contaminación en el medio atmosférico y en los recursos
acuáticos.

c) Los métodos de evaluación se han desarrollado para permitir conocer los impactos
no sólo en el terreno cualitativo, sino también de forma cuantitativa. Estas
metodologías como la de Batelle requieren de un conocimiento detallado de los
componentes del ambiente así como de las características del proyecto. El método
desarrollado por los Laboratorios Batelle Collumbus, es uno de los métodos más
sistemáticos que hasta ahora existen para evaluar a los impactos ambientales, sin
embargo, la principal limitante es el costo de su implementación.

131
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

En la Tabla V.1.2 se muestra una comparación de las metodologías a partir de los


siguientes parámetros:

a) Cobertura del método. Si la metodología puede utilizarse en cualquier proyecto.

b) Especificidad de la metodología. Se refiere a cuando la metodología únicamente


requiere de los datos del proyecto y no depende de otras metodologías.

c) Separación de impactos. Permite que en la evaluación el impacto no se evalúe en


dos o más ocasiones.

d) Indicadores explícitos. Existen indicadores que permiten establecer diferencias


entre los distintos tipos de impactos.

e) Objetividad. Si el método es riguroso a nivel científico y no se fundamenta


únicamente en el juicio del evaluador.

f) Representatividad. Es representativo pues reproduce satisfactoriamente las


condiciones bajo las cuales se presentan o es probable que se presenten los
impactos ambientales.

g) Criterios explícitos. La evaluación de los impactos ambientales se efectúa a través


de ciertas condiciones que se establecen en la metodología y a las cuales permiten
definir la magnitud del impacto del proyecto hacia el ambiente. Estas condiciones o
criterios permiten definir la viabilidad o no de un proyecto.

h) Comparación de alternativas. La metodología permite la comparación de diferentes


propuestas en un proyecto que pueden facilitar la toma de decisiones de como
implementar alguna fase en la planificación del proyecto, o establecer comparaciones
entre diferentes planes para su desarrollo.

i) Participación pública. La metodología posibilita la participación del público en la


evaluación de los impactos ambientales.

j) Formato-resumen. Los resultados se pueden exponer a través de un formato en


donde se muestran los principales impactos ambientales, así como su dirección
(adverso o benéfico).

k) Detección de aspectos importantes. La metodología permite el identificar aquellos


aspectos relevantes del proyecto que deben ser potenciados, en el caso de los
impactos benéficos, o atenuados, si son impactos adversos.

l) Requisitos en cuanto a medios. Se refiere a la cantidad de recursos con los que


debe contar la metodología para poder implementarse.

132
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

m)Repetitividad. Es la posibilidad de poder llegar a los mismos resultados aplicando la


metodología a un mismo proyecto y bajo las mismas condiciones.

n) Flexibilidad. Se presenta cuando las metodologías pueden ser aplicadas a cualquier


proyecto o modificarse en la evaluación de un mismo proyecto, sin requerir grandes
cambios en los recursos o en la sofisticación de la metodología.

o) Aspectos económicos. Los aspectos económicos contemplan el porcentaje que


representa la aplicación de la metodología con respecto al monto total de la inversión
de los proyectos.

Como se puede observar en la Tabla V.1.2, La metodología que mejores condiciones


presenta para la evaluación de los impactos ambientales, es la metodología
desarrollada por los Laboratorios Batelle-Collumbus.

Esta metodología, presenta una serie de ventajas entre las cuales destacan su
objetividad, repetitividad, cobertura y representa de manera muy aproximada el
desenvolvimiento de los impactos ambientales. Permite además separar los impactos,
no provocando la repetición de la evaluación de los mismos y permite comparar
alternativas debido a las características de la metodología planteada (manejo de una
escala similar para todos los parámetros y su ponderación). Las deficiencias
fundamentales del método de Batelle, es que no es flexible y que aún cuando es
objetivo, existen parámetros que no pueden ser valorados de manera cuantitativa, como
son los aspectos biológicos y socioeconómicos.

Muchos de estos aspectos no son conmensurables como los del medio físico, lo cual
impide que puedan agruparse con otro tipo de impactos bajo la misma escala.

El aspecto fundamental por el cual en México y en diferentes paises en vías de


desarrollo, el método de Batelle no se ha aplicado aún con las grandes ventajas que
posee, es el económico, ya que los costos de la implementación de las curvas para
cada parámetro y la medición de los mismos en el proyecto, representan costos
elevados por el número de horas-hombre y recursos empleados.

El método de Batelle no puede aplicarse con las curvas que se aplican a Estados
Unidos; como el mismo método señala, la aplicación de las escalas para cada
parámetro corresponde a las condiciones específicas de una determinada región. Por
ello, su aplicación tiene que darse con la construcción de las curvas bajo las
condiciones ambientales del país.

En relación al método de Leopold, su cobertura, especificidad y flexibilidad, así como la


posibilidad de comparar distintas alternativas de un proyecto, presentando los
resultados en un formato resumen que permite contemplar de conjunto los resultados,
han permitido que la matriz tenga un gran aplicabilidad en diferentes paises entre los
cuales se incluye México.

133
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

A las anteriores ventajas se suma el que permite detectar los aspectos más relevantes
de las interacciones entre el proyecto y el ambiente, no requiriendo gran cantidad de
recursos, por lo cual su costo de aplicación es bajo.

Sin embargo, existen muchos autores (Canter, Estevan, Rau, Hollig, Jiménez, entre
otros) que consideran que sus principales desventajas se concentran en no permitir
evaluar de manera sistemática los impactos ambientales, al quedar la evaluación en el
terreno puramente cualitativo y a juicio del evaluador. Otra desventaja, es que la
valoración de un impacto se puede presentar en dos o más ocasiones, debido a que no
existe un principio de exclusión entre parámetros.

La metodología de More es prácticamente similar su evaluación a la efectuada para la


Matriz de Leopold, sólo se diferencia en la elevada cantidad de recursos que se
requieren y en los elevados costos para implementarla.

Por su parte la metodología de Odum, presenta el principal problema de que no permite


la detección de los aspectos más importantes relacionados con los impactos
ambientales.

Las otras metodologías (Lista de Chequeo, MIC, Superposiciones de mapas, Sistema


de Redes, Sistema Delphi) presentan diferentes ventajas y desventajas cuando se
aplican de manera aislada; sin embargo, son un buen complemento de otras
metodologías. Por ejemplo el MIC en la matriz de Leopold, o la superposición de mapas
en los proyectos relacionados con caminos, vías férreas, etc.

Hasta el momento, no existe una metodología universal que permita el conocimiento


profundo de las implicaciones del emplazamiento de un proyecto. Sin embargo, es
indispensable que en México por lo menos se cumpla con un requisito en la evaluación
de los impactos ambientales que esté a la altura de las condiciones económicas del
país y que a la vez pueda permitir la protección del ambiente.

1.2. Selección de la metodología de impacto ambiental

Existen diferentes procedimientos para efectuar la evaluación de impacto ambiental


partiendo del empleo de distintas metodologías.

Vizayakumar y Mohapatra (1992) y Chocklin, et. al (1992), han concluido que para la
mayoría de proyectos no es posible la aplicación de una sólo metodología, pues en
ocasiones la aplicación de un método se restringe a una de las fases del estudio de
impacto ambiental. Por ello, señalan la necesidad de contar en la evaluación de los
impactos ambientales con el apoyo de diferentes metodologías de acuerdo al tipo de
proyecto, el entorno ambiental y la etapa del procedimiento de evaluación (Tabla V.1.3).

134
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

TABLA V.1.3. ETAPAS Y METODOLOGIAS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS (VIZAYAKUMAR Y


MOHAPATRA, 1992)

¡Error! Marcador no definido.Etapa del


Método empleado
proceso de evaluación
Identificación preliminar Opinión de expertos.
Análisis de contenido

SIAM (Método de identificación de impactos


Identificación
estratégicos).
Colección de perspectivas Expertos de opinión múltiples (Método Delphi)

Identificación de impactos Lista de Chequeo

Identificación de interacciones entre variables Matriz (método de comparación de pares)

Estructura de las interrelaciones Interpretación estructural


Métodos de modelaje

Análisis de la dinámica de las interacciones Sistemas dinámicos

Conclusiones y recomendaciones Experiencia del evaluador

Partiendo de la anterior consideración, la metodología aplicada para la identificación de


los impactos ambientales del proyecto, es una combinación de diferentes métodos que
contempla la secuencia y metodologías presentadas en la Tabla V.1.4 y en el Figura
V.1.1.

1.3. Metodología para la evaluación del impacto ambiental.

1.3.1. Lista de Chequeo.

La lista de chequeo de tipo simple que se empleó, considera todos aquellos aspectos
incluidos en las actividades del proyecto así como todos los factores ambientales
relacionados con el mismo.

Para facilitar la conceptualización de cada una de las categorías antes señaladas, se


han agrupado las acciones del proyecto en etapas y los elementos del ambiente en
categorías denominadas componentes ambientales.

Las etapas del proyecto son las siguientes:

• Selección del Sitio.

• Preparación del Sitio y Construcción.

• Operación y Mantenimiento.

135
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Cada una de las etapas del proyecto agrupa a una serie de acciones que son definidas
a partir de la descripción del proyecto correspondiente al capítulo II del presente
estudio.

TABLA V.1.4. ETAPAS DEL PROCESO Y MÉTODOS EMPLEADOS EN LA EVALUACIÓN DE LOS


IMPACTOS AMBIENTALES

¡Error! Marcador no definido.Etapa del proceso


Método empleado
de evaluación
Identificación preliminar de las acciones y
Lista de Chequeo
elementos del ambiente.
Identificación de las interacciones entre las
Matriz de Leopold ad hoc.
acciones y elementos ambientales.
Selección de los impactos detectados Cribado de la Matriz de Leopold.
Significancia de los impactos observados en las
Análisis de datos y construcción de
diferentes etapas del proyecto y en los elementos del
gráficas para mostrar los resultados.
ambiente
Estructura de las interrelaciones Balance de impactos

Conclusiones y recomendaciones Experiencia del grupo evaluador

Los elementos ambientales son agrupados en 13 componentes:

• Climatología.

• Geología

• Suelo

• Hidrología

• Oceanografía

• Vegetación terrestre

• Vegetación acuática

• Fauna terrestre

136
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Identificación de los
Impactos Ambientales

Lista de Chequeo Matriz de Leopold

Cribado de la Matriz
de Leopold

Panel
de Expertos

Balance de los Impactos


Ambientales

Acciones del proyecto Componentes del ambiente


más impactantes más impactados

Medidas de
Mitigación

Figura V.1.1. Metodología para la Identificación de los


Impactos Ambientales

• Fauna acuática

• Ecosistema terrestre

• Ecosistema acuáico

• Medio socioeconómico

• Paisaje

• Legislación ambiental

137
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Igual que en las etapas del proyecto, se incluyen en la lista de chequeo aquellos
elementos del ambiente relacionados con el proyecto, cuales fueron definidos de
acuerdo a la descripción del Medio Natural y Socioeconómico, así como de los
resultados obtenidos de la revisión de las Normas y Regulaciones sobre el Uso del
Suelo.

1.3.2. Matriz de Leopold ad hoc

La Matriz de Leopold que se empleó en la evaluación de los impactos ambientales, se


implementará de acuerdo a las técnicas ad hoc, con base en las características del
proyecto y del medio natural y socioeconómico.

a) Construcción de la matriz de Leopold. Para el desarrollo de la matriz de Leopold,


se colocan en las columnas todas las acciones del proyecto agrupadas en las diferentes
etapas; en los renglones se adicionan los elementos ambientales divididos en sus
correspondientes componentes. A la vez los componentes se agrupan en los diferentes
medios a los que pertenecen (medio físico, biológico y socioeconómico) dejando por
fuera el paisaje y la legislación ambiental ya que se considera que deben tener un trato
especial.

Al final de cada columna o renglón, se coloca la sumatoria de las frecuencias de cada


uno de los tipos de impactos considerados, de tal forma que se obtiene de manera
rápida la cantidad y dirección de los impactos para cada acción del proyecto y
componente del ambiente.

La clasificación de los impactos ambientales se define a partir de dos variables:

• En relación al sentido del impacto (negativo o positivo; adverso o benéfico).

• Con respecto a la magnitud del impacto (significativo, moderadamente significativo y


no significativo).

Para categorizar a cada tipo de impacto se empleo la clasificación propuesta en el


Manual Básico de Evaluación del Impacto al Ambiente y la Salud en Proyectos de
Desarrollo, del Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud87; a ésta
clasificación, se le hicieron agregados en algunas conceptualizaciones y se adicionaron
otros términos que se consideraron importantes.

87
Witzenfeld, Henyk, et. al., 1990. Manual Básico de Evaluación de Impacto Ambiental y la Salud en
Proyectos de Desarrollo. Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud-OMS, Metepec, Edo.
de Méx.

138
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Clasificación de Impactos

En relación a los efectos.

Directos: Aquellas acciones que generan impactos de manera inmediata o a largo


plazo a un componente del ambiente sin mediación de ningún otro fenómeno.

Indirectos: Efectos resultantes del impacto directo y que pueden manifestarse


tardíamente o a largo plazo.

Acumulativos: Son aquellos impactos que se suman a través del tiempo y que pueden
conjuntarse en otros impactos generados al ambiente que no son significativos pero
que juntos cambian el carácter del impacto.

No acumulativos: Que sólo actúan con el mismo impacto en cualquier momento y


espacio y que no se asocian con otros impactos al ambiente.

En relación al tiempo.

Reversibles: Efectos sobre el ambiente que pueden volver a las condiciones existentes
antes de implementar las actividades del proyecto una vez que dichas actividades se
suspenden.

No reversibles: Efectos sobre el ambiente que por su naturaleza no permiten que las
condiciones iniciales se restablezcan aunque las actividades del proyecto sean
suspendidas o eliminadas.

A corto plazo: Efectos que aparecen inmediatamente o a lapsos relativamente cortos


una vez que se realizan las actividades del proyecto y que pueden desaparecer con
ella.

A mediano plazo: Los efectos se manifiestan hasta un período de tiempo que va de 1


a varios años.

A largo plazo: Efectos que aparecen en períodos de tiempo distantes al inicio de la


acción y que pueden no desaparecer con ella.

En relación a su presencia en el medio.

Momentáneo: Se presenta de manera inmediata cuando se implementa la acción del


proyecto para posteriormente desaparecer cuando se deja de aplicar la actividad.

Temporal: El impacto permanece por cierto lapso en el ambiente aún después de


concluir la acción del proyecto.

139
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Permanente: El impacto permanece en el ambiente, aún después de haber terminado


la acción impactante.

En relación al espacio ecológico.

Puntual: Sólo se presenta en el lugar en donde aparece la acción del proyecto.

Local: El impacto rebasa el nivel puntual, abarcando la zona de proyecto y las zonas
aledañas.

Regional: El impacto trasciende a la localidad y se proyecta en una región más amplia


como puede ser una zona biogeográfica, una subcuenca o cuenca hidrológica, una
región fisiográfica, un Estado, etc.

En relación al nivel geopolítico.

Nacional: Que se circunscribe el impacto al territorio nacional en cualquier lugar del


mismo sin afectar a otros países.

Trasnacional: El impacto trasciende el ámbito nacional, ya sea por la colindancia con


otros países o por actividades que dañen a ecosistemas que sean utilizados por la
comunidad internacional (por ejemplo los mares y la atmósfera)

En relación a las medidas de mitigación.

Remediables: Que pueden tener una medida de control o de mitigación.

No remediables: No poseen medida de control o de mitigación.

En la Tabla V.1.5 se evalúan los tipos de impactos propuestos a utilizar en la matriz de


Leopold de acuerdo a las categorías antes planteadas; en la Tabla V.1.6 se presenta la
clasificación de los impactos ambientales que se emplearán.

b) Llenado de la matriz de Leopold. Después de haber construido la matriz, se


procede al llenado con las categorías de impacto ambiental antes mencionadas.
Primeramente se tomarán en cuenta las acciones, y se determinarán los lugares en
donde exista un posible impacto; se checarán los elementos del ambiente y se
observará su comportamiento a través de las distintas acciones del proyecto.

Ubicados los puntos de interacción, se procedió a asignar valores de acuerdo a las


categorías de impactos. Al hacer la valoración se constata si el impacto debe ser
considerado o no, o si existe algún otro impacto no considerado en la primera
identificación.

140
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Tabla V.1.6. Clasificación de los Impactos Ambientales de la Matriz de Leopold

Tipo de impacto Descripción


Impacto nulo No existe impacto

El impacto provocado a los elementos del ambiente es negativo, afectando alguna o


Adverso
algunas de sus características.

El impacto es apenas perceptible en el ambiente siendo puntual, momentáneo y


Adverso no significativo
observándose a corto plazo, con una intensidad reducida.

Adverso El impacto al ambiente se presenta a nivel local, siendo acorto o mediano plazo
moderadamente sus efectos y sólo se manifiesta de manera temporal y con una intensidad
significativo moderada.

El impacto al ambiente trasciende a nivel local, observándose sus efectos en el


terreno regional, manteniéndose el impacto por un tiempo más largo que el
Adverso significativo anterior impacto (a mediano o largo plazo). Además, el impacto se presenta de
una manera compleja, afectando no sólo a un componente del ambiente, sino a
varios y con una intensidad importante.

El impacto provocado por las acciones del proyecto es positivo hacia los
Benéfico
elementos del ambiente

El impacto positivo al ambiente, sólo se presenta a nivel puntual, siendo sus


Benéfico no
efectos a momentáneos, observándose en un período de tiempo definido (impacto
significativo
temporal). La intensidad es reducida

Benéfico El impacto al ambiente se presenta a nivel local, siendo a corto o mediano plazo
moderadamente sus efectos y sólo se manifiesta de manera temporal, con una intensidad
significativo moderada.

La magnitud del impacto es mayor que la anterior condición, al ser los beneficios
Benéfico significativo no sólo locales sino regionales y se observa el impacto en varios elementos del
ambiente, con una intensidad importante.

Se observa una relación entre una acción y un elemento del ambiente, pero se
Impacto desconocido desconoce el sentido del impacto (adverso o benéfico) y su magnitud (significativo o
no significativo).

Como principio de exclusión, se considera que los impactos evaluados deben ser de
tipo directo, es decir que la propia acción sea la causante del impacto y no considerar
aquellos impactos generados de forma indirecta a no ser que el impacto sea evidente;
lo anterior no significa que no se valore a un impacto por sus efectos acumulativos, sino
que para el llenado de las cuadrículas, sólo se consideran aquellos impactos en los que
se pueda establecer su relación directa y aquellos que, como producto de una acción
del proyecto de tipo significativo, acarrean un impacto similar hacia otro elemento del
ambiente. El análisis de los impactos acumulativos se efectuará en el balance de los
impactos ambientales.

Después de haber llenado las cuadrículas en donde se presentan interacciones, se


culmina el llenado haciendo la sumatoria de las frecuencias de cada tipo de impacto
tanto en las columnas como en los renglones.

141
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

c) Descripción de los impactos ambientales. Esta fase consiste en procesar la


información proporcionada por la matriz de Leopold, de acuerdo a los siguientes puntos:

• Se describen en primera instancia los impactos adversos y posteriormente los


benéficos.

• Se separan los impactos significativos y moderadamente significativos, de los no


significativos utilizando el cribado.

• Se describen los impactos significativos y moderadamente significativos,


considerando a un componente del ambiente y se describen los impactos
significativos generados hacia él por parte de cada una de las acciones del proyecto.

• Cuando existen impactos significativos y moderadamente significativos que guarden


cierta relación ya sea por la acción que les da origen o por el componente que es
afectado, se procede a agrupar a los impactos en la descripción.

d) Análisis de datos. Se construyeron tablas y gráficas que muestran la frecuencia de


los diferentes tipos de impactos y sus tendencias con relación a la viabilidad del
proyecto.

e) Balance de los impactos ambientales. La siguiente fase consiste en hacer un


análisis global de los impactos, que se desarrolla del nivel más general, al particular.
Las etapas son las siguientes:

• En primera instancia se consideran el conjunto de impactos totales de cada una de


las condiciones, con el fin de conformar un cuadro global de los impactos adversos o
benéficos, sin diferenciarlos por su magnitud.

• Posteriormente, se efectúa el análisis para cada una de las acciones del proyecto y
de los componentes del ambiente, con el fin de detectar las acciones más
impactantes y los componentes más impactados.

• Al final del balance, se diferencian los impactos adversos y benéficos con respecto a
su magnitud, corroborando los resultados obtenidos de los anteriores puntos y
destacando la importancia de los impactos significativos y moderadamente
significativos.

142
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

2. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

La ejecución del proyecto, traerá consigo una serie de impactos ambientales, tanto
adversos como benéficos de cierta relevancia. La identificación y descripción de dichos
impactos tiene por objeto analizarlos y evaluarlos, con el fin de que puedan introducirse
en el proyecto las medidas preventivas o de mitigación que garanticen la reducción o
eliminación de los efectos adversos y optimizar los efectos benéficos que la realización
de la obra implica, tanto en el ámbito local como regional.

La identificación de los impactos ambientales se basa inicialmente en la definición,


mediante una lista de chequeo, de las acciones del proyecto y los componentes
ambientales involucrados. Las interacciones entre estos elementos se localizaron
posteriormente en una matriz tipo Leopold ad hoc modificada, a partir de la cual se
realizó la descripción y evaluación de los impactos ambientales. Los resultados y
particularidades de estas técnicas, de acuerdo con el proyecto, se detallan a
continuación.

2.1. Lista de Chequeo

A continuación se mencionan las etapas y acciones del proyecto consideradas para la


evaluación de impactos ambientales (Tabla V.2.1):

Tabla V.2.1. Lista de chequeo de las acciones del proyecto

ETAPAS ACCIONES
1. Selección del Sitio - Ubicación del sitio
- Preparación del terreno
- Acondionamiento de instalaciones
- Manejo y disposición de residuos sólidos
2. Preparación del Sitio y - Manejo y disposición de aguas residuales
Construcción - Construcción muelle rústico
- Construcción de observatorios de aves
- Contratación de mano de obra
- Convenio con lancheros
- Transporte a Barra Vieja
- Recorridos en lancha
- Observación de aves
- Estancia y alimentación en la zona de retaurante
3. Operación
- Manejo y disposición de residuos sólidos
y Mantenimiento
- Manejo y disposición de aguas residuales
- Mantenimiento de instalaciones
- Contratación de mano de obra
- Posibles accidentes

Los componentes y elementos ambientales considerados en la evaluación, fueron los


siguientes (Tabla V.2.2):

143
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Tabla V.2.2. Lista de chequeo de elementos ambientales

COMPONENTES ELEMENTOS
a) Microclima:
- Temperatura
- Humedad
1. Climatología b) Calidad del aire:
- Nivel de partículas suspendidas
- Nivel de ruido
- Nivel de gases
- Características litológicas
- Estabilidad y resistencia de las capas geológicas
2. Geología - Bancos de material
- Grado de erosión
- Sismicidad
- Características físicas y químicas
- Grado de erosión
3. Suelo
- Uso actual
- Uso potencial
a) Ríos y arroyos:
- Calidad del agua
- Usos
- Drenaje
b) Cuerpos de agua:
- Calidad del agua
- Usos
4. Hidrología - Volumen
- Fondo o borde
c) Aguas subterráneas:
- Calidad del agua
- Usos
- Nivel freático
- Dirección de las corrientes subterráneas
- Recarga del acuífero
- Batimetría
- Corrientes
5. Oceanografía
- Calidad del agua
- Erosión de la línea de costa
- Características de la vegetación
6. Vegetación terrestre - Especies de valor comercial
- Especies bajo protección
- Características de la vegetación
7. Vegetación acuática - Especies de valor comercial
- Especies bajo protección
- Características de la fauna
8. Fauna terrestre - Especies de valor comercial
- Especies bajo protección
- Características de la fauna
9. Fauna acuática - Especies de valor comercial
- Especies bajo protección

144
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

COMPONENTES ELEMENTOS
- Hábitat
10. Ecosistema terrestre - Cadenas alimenticias
- Diversidad de especies
- Hábitat
11. Ecosistema acuático - Cadenas alimenticias
- Diversidad de especies
- Población (demografía)
- Empleo y mano de obra
- Calidad y estilo de vida
- Servicios públicos
- Educación
- Salud pública y ocupacional
- Vivienda
- Recreación
12. Aspectos socioeconómicos - Medios y vías de comunicación
- Medios de transporte
- Agricultura
- Ganadería
- Pesca
- Marginación
- Economía local
- Economía regional
- Economía nacional
- Vistas panorámicas
- Cuerpos de agua
- Márgenes arboladas
- Diversidad de tipos de vegetación
9. Paisaje
- Diversidad dentro de los tipos de vegetación
- Integración con el paisaje en ambientes terrestres
- Integración con el paisaje en ambientes estuarinos
- Integración con el paisaje en ambientes costeros
- Áreas naturales protegidas.
10. Legislación ambiental. - Planes y programas de desarrollo.
- Ordenamientos ecológicos del territorio.

2.2 Matriz de Leopold

En la Tabla V.2.3 se presenta la Matriz de Leopold modificada bajo las técnicas ad hoc,
que se aplicó para la identificación de los impactos de este proyecto.

2.3. Cribado de la Matriz de Leopold

En la Tabla 2.4 se muestra el cribado de la Matriz de Leopold considerando todos los


impactos identificados.

145
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

3. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

La descripción de impactos que se desarrolla en los puntos siguientes, incluye a todos


los impactos ambientales detectados, debido al número pequeño de interacciones
detectadas.

3.1. Climatología

Climatología “...es la ciencia que estudia la clasificación, oscilación y distribución de los


climas en la superficie terrestre”88, entendiéndose por clima “...el conjunto de
fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un
punto de la superficie terrestre”89. Incluye como elementos fundamentales a la
temperatura y a la precipitación. La climatología ha sido dividida para su evaluación en
diferentes apartados dentro de los cuales sólo se observan impactos adversos a la
calidad del aire.

3.1.1. Calidad del aire

La Calidad del aire se puede definir como las condiciones en las que se encuentra la
atmósfera en relación al número de contaminantes presentes. Se entiendo por
contaminante “Toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos y formas,
que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier
elemento natural, altere o modifique su composición y condición natural”.90

Los impactos que se presentan hacia este componente del ambiente se manifiestan
hacia el nivel de ruido, y son los siguientes:

ETAPA ACTIVIDADES IMPACTO MITIGACIÓN


Preparación del terreno Adverso no significativo Sí
Preparación del
Acondicionamiento de las instalaciones Adverso no significativo Sí
sitio y
construcción Construcción de muelle rústico Adverso no significativo Sí
Construcción de observatorio de aves Adverso no significativo Sí

Los impactos adversos se presentan por las actividades de preparación del sitio y
construcción de las instalaciones del proyecto. Estos impactos se deben al ruido que
generará la herramienta y equipo que se empleará y se considera que será no
significativo el impacto debido a que los trabajos serán manuales.

Los impactos presentan medida de mitigación el cual consistirá en asegurar que todas

88
Castro Zavala, Raúl y Arteaga Ramírez, Ramón, 1993. Introducción a la Meteorología, 1ª ed.,
Universidad Autónoma Chapingo, México, pág. 7.
89
Alvarez Esperanza, Vicente, 1992. Compendio de Apuntes de Meteorología, 1ª ed., Universidad
Autónoma Chapingo, México, pág. 17.
90
SEMARNAP, 1996. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Gobierno
Federal, modificaciones de Diciembre de 1996, México.

146
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

las actividades se desarrollen de forma manual y en horarios diurnos para evitar en


mayor medida la difusión del ruido ambiente.

3.2. Suelo

El suelo se define como “el cuerpo natural y dinámico constituido por varias capas
(horizontales) que sostienen las plantas y otro tipo de organismos, estén o no
relacionados con estas”.91 Para la descripción de los impactos ambientales, se ha divido
este componente ambiental en los siguientes elementos:

a) Características físicas y químicas del suelo


b) Grado de erosión
c) Uso actual
d) Uso potencial

De estos elementos ambientales, únicamente no se presentan impactos en el grado de


erosión del suelo.

Características físicas y químicas

Las características físicas y químicas del suelo incluyen propiedades como color,
textura, estructura, densidad, porosidad, conductividad eléctrica, en el aspecto físico y
como la cantidad de materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico, nutrientes,
sodicidad, y otras propiedades en el aspecto químico. Estas propiedades del elemento
ambiental suelo serán alteradas sobre todo por las actividades que se indican en el
siguiente cuadro:

ETAPA ACTIVIDADES IMPACTO MITIGACIÓN


Operación y Manejo de residuos sólidos Adverso no significativo Sí
Mantenimiento Manejo de aguas residuales Adverso no significativo Sí

Las características físicas y químicas del suelo serán modificadas en forma adversa no
significativa por la disposición de residuos sólidos municipales y la disposición de aguas
residuales. Estos impactos se deben a que los turísticas que visiten la zona generarán
basura y emplearán los sanitarios del proyecto (ubicados en el restaurante y en las
oficinas).

Los impactos poseen medidas de mitigación y consisten en la aplicación de un


Programa de Manejo de Residuos Sólidos Municipales y la construcción de un sistema
de tratamiento de aguas residuales consistente en fosas sépticas impermeables que
descargan en un campo de absorción.

91
PEMEX, 1986. Breviario de términos y conceptos sobre ecología y protección ambiental. 1ª ed.,
Petróleos Mexicanos, México, pág. 249.

147
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Un aspecto importante dentro de la operación del proyecto es el manejo que se dé a los


residuos sólidos. Estos residuos serán principalmente de tipo doméstico (restos de
alimentos, envolturas y envases de plástico, papel, cartón, vidrio, latas de aluminio,
metales ferrosos). La magnitud y la importancia de la generación de tales residuos
hacen conveniente un manejo adecuado de los mismos a través, como se señaló de un
programa de manejo.

Con relación a la fosa séptima indicada, se asegurará que cumpla con las
especificaciones de la Norma Técnica Ecológica NOM-001-ECOL-1996, que establece
los límites máximo permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales
en aguas y bienes nacionales92.

Uso Actual

Se entiende por uso actual al conjunto de actividades humanas o no humanas que se


realizan en una superficie de terreno. Las actividades que modificarán a este elemento
ambiental del suelo serán las siguientes:

ETAPA ACTIVIDADES IMPACTO MITIGACIÓN


Selección del
Ubicación del sitio Adverso no significativo No
sitio
Preparación del Construcción de muelle rústico Adverso no significativo No
sitio y
Construcción de observatorio de aves Adverso no significativo No
construcción

El uso actual del suelo será afectado considerar la ubicación del sitio del proyecto en
una zona considerado como de conservación ecológica (Estero “El Salado”). Las
instalaciones que provocarán los impactos serán el muelle rústico, construido en las
inmediaciones del poblado de Barra Vieja, y los observatorios de aves ubicados en el
estero en la zona conocida como la Isla de los Pájaros. Los impactos se consideran no
significativos debido a que las instalaciones son de reducidas dimensiones y los
materiales que se contemplan para su construcción son rústicos (a base de madera de
la zona). No poseen medida de mitigación los impactos ambientales.

Uso Potencial

El uso potencial comprende la utilización que el hombre puede darle a las unidades de
suelo del territorio nacional. A diferencia del uso actual que incluye de manera
preponderante el aspecto ecológico, el uso potencial concentra su atención en las
actividades tendientes a la explotación de la naturaleza en beneficio del hombre.

Los impactos ambientales detectados hacia este elemento del ambiente, se indican a

92
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. 1996. Norma Oficial Mexicana NOM-
001-ECOL-1996 que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de
aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

148
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

continuación:
ETAPA ACTIVIDADES IMPACTO
Selección del sitio Ubicación del sitio Benéfico no significativo
Preparación del sitio y Construcción de muelle rústico Benéfico no significativo
construcción Construcción de observatorio de aves Benéfico no significativo

Tomando en cuenta que el Plan Director Urbano del Municipio de Acapulco indica que
el uso de suelo existente en la zona es de conservación y que las actividades
relacionadas con este tipo de áreas tienen que ver con su preservación y educación
ambiental, se considera que el impacto será benéfico debido a que el uso al que se
destinará el proyecto permitirá fomentar las actividades de conservación y difusión de la
conciencia ecológica de los recursos naturales de la región.

3.3. Hidrología

La hidrología “es la ciencia que trata de las propiedades, ocurrencia, circulación y


distribución del agua, sobre la corteza terrestre y debajo de ella, su presencia en la
atmósfera y sus relaciones con el medio ambiente. Es la ciencia que trata de las
diversas fases del ciclo hidrológico”.93 La hidrología se divide en agua superficial y
subterránea.

Los impactos que se presentan hacia este componente ambiental, tienen que ver con
las aguas subterráneas, la cual es definida como el agua que es infiltrada hacia el suelo
y que se presenta a nivel de corrientes, o en forma de mantos. Hacia éste
subcomponente ambiental se observaron únicamente impactos hacia su calidad.

Calidad del agua

La calidad del agua está en función de sus propiedades físicas y químicas, y se refleja
en su aptitud para diversos usos, correspondiendo una calidad buena a aquella cuyas
propiedades la hacen apropiada para consumo humano. A partir de propiedades tales
como salinidad, pH, dureza y nivel de contaminantes la calidad puede verse reducida,
por lo cual el agua adquiere otros niveles de uso, como riego, recreación, industria, etc.
Esta propiedad del agua será afectada por las actividades especificadas en el cuadro
siguiente:

ETAPA ACTIVIDADES IMPACTO MITIGACIÓN


Operación y Manejo de residuos sólidos Adverso no significativo Sí
Mantenimiento Manejo de aguas residuales Adverso no significativo Sí

Al igual que en el caso de las características físicas y químicas del suelo, los impactos
ambientales se presentan por la disposición de residuos sólidos municipales y la

93
INEGI, 1990. Guías para la Interpretación Cartográfica. Hidrología, Instituto Nacional de Estadística
Geografía e Informática, México, pág. 9.

149
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

disposición de aguas residuales. Estos impactos se deben a que los turísticas que
visiten la zona generarán basura y emplearán los sanitarios del proyecto (ubicados en
el restaurante y en las oficinas). Los impactos poseen medidas de mitigación las cuales
se indicaron en el apartado de suelos.

3.4. Fauna terrestre

La fauna terrestre es definida en este apartado como el conjunto de animales silvestres


y parantrópicos (asociados a la actividad humana) y que incluyen a las aves, anfibios,
reptiles y mamíferos. Los elementos ambientales considerados para la descripción de
los impactos hacia la fauna terrestre, son lo siguientes:

a) Características de la fauna
b) Especies de valor comercial
c) Especies bajo protección

Los impactos se identificaron hacia el primer y último elemento ambiental.

Característica de la Fauna

Este componente del ambiente natural se refiere a los grupos que conforman las
diferentes comunidades animales presentes en la región en el ecosistema terrestre,
englobando aspectos de distribución, abundancia, interacciones ínter e intraespecíficas,
donde resalta la importancia de las especies dominantes dentro de las comunidades.

Los impactos detectados hacia las características de la fauna, son los siguientes:

ETAPA ACTIVIDADES IMPACTO MITIGACIÓN


Preparación del terreno Adverso no significativo Sí
Preparación del
Acondicionamiento de las instalaciones Adverso no significativo Sí
sitio y
construcción Construcción de muelle rústico Adverso no significativo Sí
Construcción de observatorio de aves Adverso no significativo Sí
Adverso moderadamente
Recorridos en lancha Sí
Operación y significativo
mantenimiento Adverso moderadamente
Observación de aves Sí
significativo

Hacia este elemento del ambiente se identificaron impactos relacionados con la


generación de ruido por las actividades de preparación del sitio, construcción y
operación del proyecto. Este impacto se debe al aumento de la actividad humana
(turistas) que provocará perturbaciones fundamentalmente hacia las aves. Estos
impactos se consideran no significativos, debido a que actualmente se desarrollan
actividades turísticas en la zona que ya han impactado el sitio; además, como las
instalaciones son pequeñas y los turistas sólo tendrán como actividad la observación,
los efectos serán mínimos. Sólo se consideran moderados los impactos en la operación
del proyecto.

150
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Las medidas de mitigación propuestas, son las siguientes:

a) Las actividades de preparación del sitio y construcción se desarrollarán de forma


manual, en horarios diurnos para evitar en mayor medida la difusión del ruido
ambiente.

b) Los recorridos en lancha y la observación de aves se desarrollarán en los


periodos de más baja actividad diurna (entre las 12:00 y 16:00 horas), y la
observación se efectuará a una distancia considerable empleando binoculares
para molestar lo menos posible a los organismos.

Especies bajo protección

Se incluyen en este rubro, todas aquellas especies contempladas en la Norma Oficial


Mexicana NOM-059-ECOL-200194, la UICN95 y CITES96.

Las especies que se verán afectadas por las acciones del proyecto y de acuerdo a su
estatus de protección y al tipo de normatividad que lo contempla son:

ESPECIE NOM-059 UICN CITES


Lepidochelys olivacea Peligro Peligro
Iguana iguana Protección especial Anexo II
Cnemidophorus lenattissimus Rara endémica
Afamia agami Rara Bajo riesgo
Mycteria americana Peligro Anexo I

De estas especies, las únicas que serán perturbadas son la garza (Agamia agami) y la
cigüeña (Mycteria americana). Los impactos que se observan hacia estas especies, son
los siguientes:

ETAPA ACTIVIDADES IMPACTO MITIGACIÓN


Preparación del terreno Adverso no significativo Sí
Preparación del
Acondicionamiento de las instalaciones Adverso no significativo Sí
sitio y
construcción Construcción de muelle rústico Adverso no significativo Sí
Construcción de observatorio de aves Adverso no significativo Sí
Operación y Adverso moderadamente
Recorridos en lancha Sí
mantenimiento significativo

94
DOF, 2001. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001. Protección ambiental-Especies
nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su
inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación,
Miércoles 6 de marzo del 2002.
95
World Conservation Monitoring Centre (WCMC), 1994-1996. Categorias de las listas rojas de la
UICN, UICN-WCMC, Gland, Suiza., 50 p.
96
CITES, 1995, Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora,
Appendices I, II y III, del 16 defebrero de 1995.

151
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Adverso moderadamente
Observación de aves Sí
significativo
Los impactos que se citan, son similares a los observados en el anterior apartado y las
medidas de mitigación son las mismas.

3.5. Medio Socioeconómico

El medio socioeconómico son todos aquellos atributos relacionados con la sociedad


humana, que interactúan en con el medio natural y que generan interrelaciones de
diferente índole.

Los elementos ambientales que poseen impactos al ambiente, son los siguientes:

a) Empleo y mano de obra


b) Servicios públicos
c) Educación
d) Salud pública y ocupacional
e) Recreación
f) Economía local

A continuación se describen los impactos ambientales.

Empleo y mano de obra

El empleo como un elemento del ambiente socioeconómico, se refiere al número de


personas que se encuentran trabajando en una región o localidad y que se les identifica
como la población económicamente activa. Comprende además la mano de obra
utilizada en las distintas ramas de la producción de un lugar determinado.

Los impactos que se identificaron se presentan en la preparación del sitio y


construcción, así como en la operación y mantenimiento del proyecto.

ETAPA ACTIVIDADES IMPACTO


Preparación del sitio y
Contratación de mano de obra Benéfico no significativo
construcción
Operación y Benéfico moderadamente
Contratación de mano de obra
mantenimiento significativo

Este elemento del ambiente se verá impactado de manera positiva debido a que se
empleará mano de obra para el acondicionamiento y construcción de las instalaciones;
así mismo, en la operación del proyecto se capacitará y empleará personal local. El
impacto en la etapa de preparación y construcción del proyecto será no significativo
debido a que sólo se empleará a 6 personas, mientras que en la operación se calcula
que se contratará a cerca de 12 personas cuando el proyecto esté funcionando de
manera completa (impacto moderado).

152
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Servicios públicos

Es el elemento del medio socioecónomico que se refiere a los tipos y características de


servicios que proporcionan los municipios a sus habitantes. Entre estos servicios se
encuentran el suministro de energía eléctrica, agua potable, alcantarillado drenaje,
recolección de basura, etc.

ETAPA ACTIVIDADES IMPACTO MITIGACIÓN


Preparación del sitio Manejo y disposición de residuos
Adverso no significativo Sí
y construcción sólidos
Operación y Manejo y disposición de residuos Adverso moderadamente

mantenimiento sólidos significativo

Como se mencionó en el apartado de suelo, los residuos sólidos que generarán los
turistas, provocarán un impacto adverso de no significativo en la preparación y
construcción de las instalaciones, a moderado en la etapa de operación. El impacto s
deberá a que se empleará el servicio municipal para disponer los residuos.

La medida de mitigación propuesta para los dos impactos tiene que ver con la
aplicación de un Programa de Manejo de Residuos Sólidos.

Educación

Básicamente el punto se refiere a las actividades de concientización de la necesidad de


conservar y proteger el ambiente (Educación ambiental).

Los impactos detectados hacia este elemento ambiental, son los siguientes:

ETAPA ACTIVIDADES IMPACTO


Transporte a Barra Vieja Benéfico moderadamente significativo
Operación y
Recorridos en lancha Benéfico moderadamente significativo
mantenimiento
Observación de aves Benéfico moderadamente significativo

En el transporte a los turistas, así como en los recorridos en lancha y la observación de


aves, se generarán pláticas que resalten la importancia de la conservación de los
recursos naturales y en especial, de los existentes en el estero “El Salado”. Los
impactos se consideran moderados debido a que propiciarán una nueva cultura de
protección ambiental. Como una actividad del proyecto, se tiene contemplado el
inventario de los recursos naturales y su difusión a través de guías florísticas y
avifaunísticas.

Salud pública y ocupacional

La salud es uno de los estimadores más importantes de las poblaciones humanas y se


refiere a la incidencia de enfermedades epidémicas o padecimientos generalizados
originados por la misma causa en una población determinada.

153
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

La especificación de la salud ocupacional incluye las enfermedades derivadas de la


actividad laboral y vinculadas directamente con los métodos, horarios, y centros de
trabajo.

Estos dos atributos de la población se verán afectados por las actividades especificadas
en el cuadro siguiente:

ETAPA ACTIVIDADES IMPACTO MITIGACIÓN


Manejo y disposición de residuos sólidos Adverso no significativo Sí
Operación y Manejo y disposición de aguas
Adverso no significativo Sí
mantenimiento residuales
Adverso moderadamente
Posibles accidentes Sí
significativo

En la etapa de operación, la salud humana poblacional, será afectada de manera


adversa por el manejo y disposición de residuos sólidos y de aguas residuales. Estos
residuos pueden constituir una fuente de contaminación a las poblaciones cercanas.
Los impactos se consideran no significativos debido al volumen que se espera generar.
Las medidas de mitigación se especifican en el apartado de suelos.

Se ha considerado un impacto adverso en la operación del proyecto debido a la


existencia de un posible accidente que se pudiera dar hacia los empleados o turistas.
Actualmente en la zona de Barra Vieja no se conocen accidentes en las actividades que
desarrollan los lancheros, sin embargo se ha considerado necesario incluirlo para
generar un programa de prevención de accidentes que permita atender cualquier
eventualidad.

Recreación

Los impactos detectados hacia este elemento, son los siguientes:

ETAPA ACTIVIDADES IMPACTO


Transporte a Barra Vieja Benéfico moderadamente significativo
Operación y
Recorridos en lancha Benéfico moderadamente significativo
mantenimiento
Observación de aves Benéfico moderadamente significativo

El concepto ecoturístico que maneja el proyecto propiciará que la recreación de los


turistas se desarrolle bajo una visión nueva que permita la concientización ecológica a
la vez que la diversión. Los impactos se consideran moderados debido a que en la zona
no existen actividades de este tipo; no se consideran significativos debido a que se
requeriría desarrollar otras actividades que involucraran al conjunto de la población.

154
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Economía local

La economía local se refiere a las relaciones comerciales en la zona, así como el


abastecimiento y dotación de bienes y servicios del municipio.

En este elemento del ambiente se identificaron dos impactos benéficos moderadamente


significativos en la etapa de operación:

ETAPA ACTIVIDADES IMPACTO


Recorridos en lancha Benéfico moderadamente significativo
Operación y
mantenimiento Estancia y alimentación en la zona del
Benéfico moderadamente significativo
restaurante

El monto de los ingresos generados en la localidad de Barra Vieja generará beneficios a


la economía local, por un lado por la contratación de mano de obra y el empleo de los
lancheros, y por otro, la compra de alimento local para abastecer el restaurante.

3.6. Paisaje

De acuerdo a Tamayo “...Se entiende por paisaje a la asociación de formas, naturales y


culturales que se localizan en la superficie terrestre...”97. Dentro de estas formas, las
que se deben resaltar desde el punto de vista ambiental son:

a) Vistas panorámicas
b) Diversidad de tipos de vegetación
c) Integración con el paisaje

Los impactos que se presentan hacia este componente del ambiente, tienen relación
con la integración con el paisaje. A continuación se describen los impactos.

Integración con el paisaje

Los impactos que se presentan hacia este elemento del ambiente, son los siguientes:

ETAPA ACTIVIDADES IMPACTO MITIGACIÓN


Preparación del Construcción de muelle rústico Adverso no significativo Sí
sitio y
Construcción de observatorio de aves Adverso no significativo Sí
construcción

Se observan impactos hacia el paisaje producto de la instalación del muelle rústico en


los márgenes del estero y la instalación de los observatorios de aves en la zona
denominada “Isla de los Pájaros”. Estos impactos son considerados no significativos
debido a las dimensiones reducidas de las instalaciones y tienen como medida de
mitigación construirlos con materiales rústicos de la zona.
97
Tamayo, L. Jorge, 1980. Geografía Moderna de México, Ed. TRILLAS, 7ª ed., México, pág. 370.

155
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

3.7. Legislación ambiental

La legislación ambiental es el cuerpo normativo que tiene como función fundamental el


proteger los ecosistemas y preservar el equilibrio ecológico de los mismos. Este cuerpo
legal en nuestro país se desprende de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección del Ambiente emitida por el poder ejecutivo federal en 1988 (modificada en
diciembre de 1996). Con base en esta ley se han desprendido una serie de
ordenamiento relacionados con el uso y distribución del suelo materializados en la
promulgación de las Áreas Naturales Protegidas, la elaboración de Planes y Programas
de Desarrollo Urbano y Ecológicos, así como Ordenamientos Ecológicos del Territorio.
Estos ordenamientos son producto de la labor de lo que fue la SAHOP, SEDUE, SARH
y actualmente la SEMARNAT y son evaluados para conocer el grado de afectación del
proyecto hacia los usos y destinos del suelo.

Hacia este componente ambiental se presentan los siguientes impactos:

ETAPA ACTIVIDADES IMPACTO MITIGACIÓN


Selección del
Ubicación del sitio Adverso no significativo No
sitio
Preparación del Construcción de muelle rústico Adverso no significativo No
sitio y
Construcción de observatorio de aves Adverso no significativo No
construcción

Este componente ambiental se verá afectado en la etapa de selección del sitio, debido
a que el proyecto se encuentra en una zona de conservación, de acuerdo al Plan de
Desarrollo Urbano del Municipio de Acapulco de Juárez. El impacto es no significativo
debido a que el proyecto en cuestión es de dimensiones pequeñas y aprovecha las
características sociales y ambientales de la zona.

156
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

4. BALANCE DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Análisis de los impactos totales.

En la Tabla V.4.1, se muestran las frecuencias obtenidas de la matriz de Leopold


separando los impactos ambientales de acuerdo a sus características, y haciendo una
sumatoria de los impactos adversos y benéficos para cada etapa del proyecto y
elemento del ambiente.

De acuerdo a los resultados de la Tabla-resumen y considerando en su conjunto la


matriz de Leopold, no se observan impactos de efecto desconocido durante la
implementación de este proyecto.

En esta misma Tabla-resumen se puede observar que la etapa del proyecto que más
impactos adversos provocan, es la de Preparación del Sitio y Construcción con 54 % de
los impactos totales adversos, en tanto que la etapa de Operación y mantenimiento
presenta el 40%; y la etapa de Selección del Sitio solo el 6% de los impactos adversos.

Los impactos benéficos se observan casi en todo el desarrollo del proyecto, siendo la
etapa de Operación y Mantenimiento la que mayores impactos benéficos genera (69%);
siguen en orden de importancia las etapas de Preparación del Sitio y Construcción y la
de Selección del sitio, con 23 y 8 % respectivamente En la Figura V.4.1 se muestra el
comportamiento de los impactos adversos y benéficos en cada una de las etapas del
proyecto.

Los componentes del ambiente más afectados por las actividades del proyecto son: la
Fauna Terrestre con el 34%, siguiéndole el Clima con 17% y el Suelo y el Medio
Socioeconómico con 14%; el Paisaje tiene el 6% y la Legislación Ambiental con 9%;
todos los componentes ambientales restantes, no presentan impactos ambientales.

Respecto a los impactos benéficos hacia los componentes del ambiente, el Medio
Socioeconómico es el que presenta el mayor porcentaje (77 %) con respecto al total de
los impactos identificados. Esto se debe a que casi todos los elementos ambientales del
medio natural se ven afectados adversamente por la implementación de un proyecto, al
modificar las características originales del ecosistema; situación diferente sucede en el
Medio Socioeconómico, en el cual muchas de las acciones del proyecto tienden a
mejorar las condiciones del bienestar humano, existiendo, por lo tanto, menos
elementos impactados. El otro componente beneficiado es el Suelo con 23%.

En la Figura V.4.2 se observan los porcentajes de los impactos ambientales para cada
uno de los componentes del ambiente.

El análisis anterior parte de considerar a todos los impactos adversos y benéficos sin
distinguir su magnitud. En los siguientes párrafos se efectuará el balance de los
impactos moderados y significativos.

157
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Balance de los Impactos moderados y significativos

Tomando en cuenta únicamente a los impactos adversos y benéficos significativos y


moderadamente significativos, de acuerdo a la Matriz de Leopold, la tendencia de los
impactos varía para las etapas y componentes del ambiente.

En la Figura V.4.3 se puede observar que no existen impactos adversos significativos y


los moderados se concentran en la Operación y mantenimiento con 8 impactos. Por
otra parte, la mayoría de los impactos adversos detectados corresponden al tipo de los
no significativos, presentándose 27 y 8 de tipo moderado significativo, contando la
mayoría con medida de mitigación. Estos impactos se localizan durante la etapa de
Operación y mantenimiento (8).

Considerando estos impactos adversos moderadamente significativos para los


componentes del ambiente, se tiene que 2 impactos se presentan para la climatología,
4 para la Fauna terrestre y 2 en el Medio Socioeconómico (Figura V.4.4).

Resultados del análisis de impacto ambiental general

Considerando que los impactos significativos, son los que definen la viabilidad de un
proyecto y que los moderadamente significativos sirven para considerar impactos que
en su conjunto pueden potenciarse, se pueden ordenar las etapas del proyecto de
acuerdo a su posible impacto en el ambiente de la siguiente forma:

- Operación y mantenimiento
- Preparación del sitio y construcción
- Selección del sitio

Los Componentes del Ambiente se ordenan a continuación en forma descendente,


siendo los componentes que aparecen primero los que más impactos adversos
presentarán, y los últimos, los que menos impactos poseen o que no son afectados por
la implementación del proyecto:

Elementos con impactos:

- Fauna terrestre
- Climatología
- Medio Socioeconómico
- Suelo
- Hidrología
- Legislación Ambiental
- Paisaje

158
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Elementos sin impactos adversos:

- Fauna acuática
- Oceanografía
- Vegetación terrestre
- Geología
- Ecosistema acuático
- Vegetación acuática
- Ecosistema terrestre

159
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


En este capítulo se incluyen las medidas de control y mitigación que pueden aplicarse a
los impactos adversos identificados, para las diferentes etapas del proyecto. Las
medidas se definieron con base en las actividades causantes de impactos en cada
etapa.

Las medidas de mitigación son trascendentales para la prevención y/o remediación de


los efectos negativos generados por las actividades del proyecto. La implementación de
medidas puntuales en cada una de las etapas, aunado a su integración en programas
de conjunto que contemplen desde la selección del sitio, hasta el abandono del
proyecto, y lo que EPA (1985) considera como etapa de post-clausura, permite la
disminución de los impactos ambientales.

Por otra parte, las medidas de mitigación no solo sirven para mitigar o minimizar los
impactos generados por un proyecto, sino que son una herramienta que nos ayuda a
prevenir, controlar, atenuar, corregir o compensar los impactos ambientales generados
por el proyecto.

De acuerdo con la legislación ambiental, las medidas de prevención y mitigación son el


conjunto de disposiciones y acciones anticipadas que tienen por objeto evitar o reducir
los impactos ambientales que pudieran ocurrir en cualquier etapa de desarrollo de una
obra o actividad98. Asimismo, incluye la aplicación de cualquier política, estrategia, obra
o acción tendiente a eliminar o minimizar los impactos adversos que pueden
presentarse durante las diversas etapas de un proyecto (diseño, construcción,
operación y terminación). 99

Las medidas de mitigación pueden incluir una o varias de las acciones alternativas:

• Evitar el impacto total al no desarrollar todo o parte de un proyecto.

• Minimizar los impactos al limitar la magnitud del proyecto.

• Rectificar el impacto reparando, rehabilitando o restaurando el ambiente afectado.

• Reducir o eliminar el impacto a través del tiempo por la implementación de


operaciones de preservación y mantenimiento durante la vida útil del proyecto

• Compensar el impacto producido por el reemplazo o sustitución de los recursos


afectados.

98
Diario Oficial de la Federación, 1988. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico en Materia de
Impacto Ambiental. Publicado el 7 de Junio de 1988.
99
CPEHS, 1990. Manual básico de Evaluación de Impacto en el Ambiente y la Salud. Centro Panamericano de
Ecología Humana y Salud. OPS-OMS. México 198 p.

160
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

Las medidas de mitigación pueden clasificarse de la siguiente forma:

a) Medidas de prevención (Pr). Son aquellas encaminadas a impedir que un impacto


ambiental se presente. Entre ellas se encuentran las actividades de mantenimiento,
planes y programas de emergencia, y algunas otras medidas encaminadas al mismo
fin.

b) Medidas de control (Co). Se aplican cuando no es posible prevenir un impacto


ambiental o, el costo de su prevención es elevado como para aplicar la medida
adecuada; el impacto se controla manejando las variables que hacen posible que
aumenten o disminuyan sus efectos en el ambiente. Entre las medidas comúnmente
utilizadas se encuentra el control de emisiones a la atmósfera, la disminución de los
contaminantes en la descarga de aguas residuales y el tratamiento de los residuos
sólidos.

c) Medidas de atenuación o mitigación (Mi). Cuando el efecto adverso se presenta


en el ambiente sin posibilidad de eliminarlo, se implementan medidas que tiendan a
disminuir sus efectos; tales medidas se diferencian de las de control, en que éstas
siempre tienden a disminuir el efecto en el ambiente cuando se aplican, mientras que
las de control sólo lo regulan para que no aumente el impacto en el ambiente. Entre
las medidas de mitigación más comunes se encuentran la toma de decisión sobre un
proyecto o de una actividad del proyecto, a partir de la posibilidad de emplear
diversas alternativas (por ejemplo, si se emplea cierto método de dragado o no, con
lo cual se puede resolver por la opción menos impactante al ambiente. Otras
medidas de mitigación tienen relación con el rescate del medio que puede ser
afectado, como por ejemplo el trasplante de organismos.

d) Medidas correctivas (Cr). En algunas ocasiones los proyectos no consideraron los


posibles impactos al ambiente de una alternativa, o en su defecto las variaciones en
el entorno propician la valoración de la toma de medidas para corregir los impactos
que el proyecto provoca al ambiente. El monitoreo ambiental, está íntimamente
vinculado con las medidas correctivas, ya que el aumento de algún contaminante al
ecosistema puede ser corregido sólo si se conoce la dinámica del contaminante a
través de dichos monitoreos. Las medidas correctivas pueden ir desde el cambio de
maquinaria y equipo, hasta el cambio de lugar de disposición de aguas residuales o
desechos, así como de las técnicas empleadas para su depuración y tratamiento.

e) Medidas de compensación (Cp). Un impacto ambiental puede provocar daños al


ecosistema que hacen necesario aplicar medidas que compensen sus efectos. Por
lo general estos impactos ambientales que requieren compensación son en su gran
mayoría irreversibles. Algunas de las actividades que se incluyen en este tipo de
medidas, son la repoblación vegetal o la inversión en obras de beneficio al ambiente.

En la Figura VI.1, se presenta la metodología empleada para la definición de las

161
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

medidas de mitigación. A continuación se identifican y describen las medidas de


mitigación detectadas.

Medidas de Mitigación

Medidas de Medidas de Medidas de Medidas de Medidas de


Atenuación Compensación
Prevención Control Corrección

Impactos residuales

Viabilidad de un
Proyecto

Viabilidad del Viabilidad del No es Viable el


proyecto sin proyecto con proyecto
condicionantes condicionantes

Figura VI.1. Aspectos esenciales relacionados con las Medidas de


Mitigación y la viabilidad del proyecto

Al igual que en el caso de la identificación y descripción de los impactos ambientales las


medidas de mitigación surgen como parte del proceso de evaluación ambiental de un
proyecto. Considerando las características del proyecto y del medio ambiente es
posible identificar aquellos elementos del ambiente donde los impactos adversos
pueden ser prevenidos o mitigados.

En la matriz de identificación de impactos ambientales (Matriz de Leopold “ad hoc”)


Tabla V.2.3 del capítulo anterior se indican en forma general aquellos impactos que
pudieran ser prevenidos o mitigados. El siguiente paso consiste en la identificación
mas precisa del tipo de medidas de mitigación que pueden llevarse a efecto para el
caso concreto del proyecto en cuestión, así como la descripción de estas medidas.

162
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

1. IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN

En la Tabla VI.1.1 se indican las medidas de mitigación identificadas para los impactos
ambientales del proyecto en cada una de sus etapas.

2. DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

2.1. Acondicionamiento y construcción de instalaciones

Todas las actividades relacionadas con la construcción de instalaciones se


desarrollarán de forma manual empleando materiales de la zona. Así mismo, se
buscará que los horarios de trabajo afecten de la forma más reducida el ruido ambiente
del entorno, procurando que las jornadas sean diurnas; en el caso de los observatorios
de aves y paseos en lancha, se deberá trabajar en horarios diferentes a las 6:00 a
10:00 y de 16:00 a 18:00 hrs., ya que en estos intervalos es cuando hay mayo actividad
de aves.

2.2. Programa de Manejo de residuos sólidos municipales

La principal afectación por la disposición de los residuos sólidos en forma inapropiada la


constituye la contaminación del suelo alterando sus características físicas y químicas;
esta afectación puede ser evitada o mitigada haciendo un manejo adecuado de los
mismos. Los aspectos que considerará el programa de manejo de residuos, son los
siguientes:

a) Identificación de los residuos generados por los turistas


b) Clasificación de los residuos
c) Colocación de recipientes bien identificados y rotulados que permitan la
separación de la basura por tipo.
d) Uso de materia orgánica como composta ya sea integrada al proyecto o para uso
de la población local.
e) Reciclaje de materiales
f) Convenio con el municipio de Acapulco para disponer los residuos no reciclables.
g) Calendario de actividades incluidas en el programa.

2.3. Programa de manejo de aguas residuales

Para mitigar los impactos derivados de la descarga de aguas residuales, se recomienda


elaborar un programa que contenga los siguientes aspectos:

a) Definir el volumen de agua promedio que se usará por semana


b) Establecer el volumen de descarga de aguas residuales
c) Diseñar estrategias para la optimización del uso del agua empleada para reducir
sus volúmenes.

163
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

d) A partir de la cantidad de agua residual generada, diseñar una fosa séptica de


campo de absorción.
e) Definir el programa de mantenimiento de la fosa y el destino de los lodos
generados.

2.4. Programa de prevención de accidentes

El Programa de Prevención de Accidentes buscará minimizar la probabilidad de


accidentes en la etapa de operación del proyecto.

El programa deberá incluir los siguientes aspectos:

a) Descripción de las actividades del proyecto


b) Posibles accidentes que se puedan generar hacia el turista
c) Posibles accidentes que se puedan generar hacia los ecosistemas
d) Medidas que se deban tomar para evitar los accidentes y procedimientos
e) Instancias involucradas en una situación de emergencia
f) Calendario de actividades consideradas en el programa

2.5. Educación ambiental y reglamentación en la materia

Como complemento a las actividades rutinarias de protección ambiental se


establecerán actividades colaterales de educación ambiental enfocadas a la
concientización ecológica hacia los turistas y hacia el personal participante en el
proyecto.

Dentro de las actividades consideradas se incluyen las siguientes:

a) Reglamento del Turista en el Proyecto Ecoturístico


b) Reglamento del Personal del Proyecto Ecoturístico
c) Folletos y propaganda de concientización ambiental
d) Guías de flora y fauna silvestre

A continuación se describen cada uno de los aspectos señalados:

2.5.1. Reglamento del Turista en el Proyecto Ecoturístico

Se propone la elaboración de un Manual del Turista en Materia Ambiental que


considere los aspectos que será necesario cubrir por parte del turista para proteger el
recurso.

Los puntos que se incluirán en el manual, serán los siguientes

• Marco legal que da sustento al manual. Explicación de las leyes, normas y


ordenamientos federales, estatales y municipales que le dan sustento al proyecto

164
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

ecoturístico y a la normatividad indicada en el reglamento.

• Objetivos. Se indicarán cuales son las metas que se persiguen con la aplicación del
reglamento.

• Beneficios. Se indicarán los beneficios que se generarán con la aplicación del


reglamento al turista y al ecosistema.

• Derechos de los turistas. Se considerarán los derechos de los que gozan los
turistas al integrarse al proyecto ecoturístico.

• Disposiciones generales. Donde se indiquen las actividades que son permitidas y


las normas generales a que se sujetarán los turistas. Particularmente deberán
detallarse las prohibiciones y limitaciones en cuanto a las actividades en el proyecto.

• Protección de la flora y fauna. Se promoverá el respeto a la vida silvestre por parte


de los turistas, destacando las especies de flora y fauna relevantes en el sitio
particularmente las consideradas en las categorías de especies en estatus de
protección ecológica.

• Protección del hábitat. Se indicarán las características de fragilidad del ecosistema


acuático, particularmente el manglar.

• Manejo y control de residuos sólidos. Se incluirán las medidas de control en el


manejo de los residuos sólidos (generación y disposición).

• Prevención y control de la contaminación del agua. Se incluirán los aspectos más


relevantes del programa de manejo de aguas residuales para que sean aplicados por
los turistas en lo que corresponda.

• Glosario. Se contemplarán todos los conceptos técnicos empleados en el


reglamento.

2.5.2. Reglamento del Personal del Proyecto Ecoturístico

Los puntos que considerará el reglamento del personal, serán similares a los incluidos
en el del turista, con algunas diferencias. Los puntos que se considerarán, son los
siguientes:

• Marco legal que da sustento al manual. Explicación de las leyes, normas y


ordenamientos federales, estatales y municipales que le dan sustento al proyecto
ecoturístico y a la normatividad indicada en el reglamento.

• Objetivos. Se indicarán cuales son las metas que se persiguen con la aplicación del

165
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

reglamento.

• Beneficios. Se indicarán los beneficios que se generarán con la aplicación del


reglamento al turista y al ecosistema.

• Derechos de los empleados. Se considerarán los derechos de los que gozan los
empleados al integrarse al proyecto ecoturístico.

• Disposiciones generales. Donde se indiquen las actividades que son permitidas y


las normas generales a que se sujetarán los empleados. Particularmente deberán
detallarse las prohibiciones y limitaciones en cuanto a las actividades en el proyecto.

• Protección de la flora y fauna. Se promoverá el respeto a la vida silvestre por parte


de los empleados, destacando las especies de flora y fauna relevantes en el sitio
particularmente las consideradas en las categorías de especies en estatus de
protección ecológica.

• Protección del hábitat. Se indicarán las características de fragilidad del ecosistema


acuático, particularmente el manglar.

• Manejo y control de residuos sólidos. Se incluirán las medidas de control en el


manejo de los residuos sólidos (generación y disposición).

• Prevención y control de la contaminación del agua. Se incluirán los aspectos más


relevantes del programa de manejo de aguas residuales para que sean aplicados por
los empleados.

• Educación ambiental. Se generarán cursos de capacitación ambiental obligatorios


para los empleados del proyecto ecoturístico, con la finalidad de concientizarlos
sobre la preservación del ambiente y de las normas establecidas para garantizar la
sustentabilidad del recurso.

• Vigilancia e inspección. Establecer un mecanismo de vigilancia e inspección para


garantizar que las normas establecidas se cumplan.

• Sanciones. Indicar las sanciones a que se verán sujetos quienes no cumplan con
las normas establecidas.

• Glosario. Se contemplarán todos los conceptos técnicos empleados en el


reglamento.

166
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

2.5.3. Folletos y propaganda de concientización ambiental

Se elaborarán folletos y propaganda que contemple los siguientes aspectos:

a) Características de los ecosistemas de la región


b) Especies y recursos relevantes
c) La necesidad de proyectos ecoturísticos
d) La filosofía del proyecto
e) Los beneficios de participar en un proyecto ecoturístico
f) Las restricciones al participar en un proyecto ecoturístico

2.5.4. Guías de flora y fauna silvestre

Como parte de las investigaciones que se desarrollarán en el proyecto ecoturístico, se


encuentra el listado florístico y de fauna silvestre (terrestre) existente en el área de
influencia del proyecto. Producto de esta investigación, se publicarán guías de dos
tipos:

a) Guías de corte científico para permitir el conocimientos de la biodiversidad del


Estado de Guerrero, y en especial de la Laguna de Tres Palos, su Estero y el Río
Papagayo.

b) Guías de difusión amplia que puedan ser vendidas a los turistas.

En los dos casos, aunque con distinta profundidad, se integrarán los siguientes
aspectos:

a) Introducción
b) Ubicación del área de estudio
c) Diagnóstico del área de estudio
d) Objetivos de la investigación
e) Metodología de trabajo
f) Catálogo de especies
g) Glosario

167
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS


1. PRONÓSTICO DEL ESCENARIO AMBIENTAL MODIFICADO

En la Tabla VII.1.1 se integra de manera detallada tanto el escenario ambiental actual


como el que resultará de la aplicación del proyecto para cada uno de los componentes
ambientales:

TABLA VII.1.1. DESCRIPCIÓN DE LOS ESCENARIOS ACTUAL Y MODIFICADO EN LA ZONA DE PROYECTO

ELEMENTO ESCENARIO AMBIENTAL


ESCENARIO AMBIENTAL ACTUAL
AMBIENTAL MODIFICADO
El desarrollo urbano y turístico del Puerto de
Acapulco ha generado que se pierdan los
atributos naturales de la región (entre los que se
incluye los de la Laguna de Tres Palos),
El acondicionamiento del proyecto ecoturístico
existiendo actualmente un ecosistema alterado
propiciará el aumento de los niveles de ruido en la
en donde la calidad del aire se encuentra
zona, lo cual se dará de manera focal y temporal.
Calidad del aire alterada producto de la gran cantidad de
Estas afectaciones únicamente se observarán a
partículas suspendidas totales que se presentan
nivel local a cuando más 40 metros del sitio de las
por la erosión existente en la zona. Así mismo el
obras.
ruido ambiente se ve afectado por el transporte
continuo de vehículos acuáticos con motores de
combustión interna, los cuales aumentan la
cantidad de ruido en la zona.
Las características físicas y químicas del suelo
serán modificadas de manera poco apreciable por
Las características físicas y químicas del suelo
la disposición de residuos sólidos y aguas
actualmente han sido alteradas producto de la
residuales, siendo en el uso actual en donde se
actividad agrícola y ganadera, así como de la
encontrarán modificaciones al pasar de una zona
instalación de asentamientos humanos.
Suelos El uso actual de la zona de estudio es de
de vocación natural a la instalación de
infraestructura rústica para su aprovechamiento.
conservación y el potencial de la zona es de
El uso potencial se verá beneficiado por el
aprovechamiento turístico de manera
mejoramiento de la oferta turística al incluir
sustentable.
aspectos de sustentabilidad en el
aprovechamiento del recurso.
Actualmente la contaminación de que es objeto la
región se puede observar tanto en la calidad de La generación de aguas residuales y de desechos
agua superficial, como subterránea. En el caso sólidos de tipo municipal modificarán de manera
Hidrología de esta última, los efectos en la calidad del agua casi imperceptible las actuales condiciones del
han propiciado que se generen de manera agua subterránea.
permanente problemas de salud en la zona.
Al ser deforestada la vegetación natural de la
región, se ha presentado un desplazamiento de Las especies silvestres de fauna,
las poblaciones de fauna silvestre hacia aquellas fundamentalmente aves, que se dan cita en la
zonas más conservadas, encontrándose zona de estudio, se verán afectadas por la
Fauna terrestre ausentes en las áreas de asentamientos implementación del proyecto, producto del
humanos y turísticos; sólo se han mantenido las aumento de ruido ambiente. Este efecto será de
especies de fauna de tipo parantrópicas que por tipo temporal y únicamente se observará a nivel
sus características cohabitan con los seres local.
humanos

168
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

ELEMENTO ESCENARIO AMBIENTAL


ESCENARIO AMBIENTAL ACTUAL
AMBIENTAL MODIFICADO
La contaminación, la deforestación de la
vegetación natural a expensas del desarrollo
urbano, la problemática actual de drenaje y
suministro de agua potable, así como las
La inclusión del proyecto ecoturístico propiciará
afectaciones en la salud de las poblaciones, son
Medio algunos de los problemas que se presentan en la
efectos fundamentalmente de tipo benéfico al
socioeconómico proporcionar un mejor servicio turístico en la zona
región. Otro aspecto importante relacionado con
de estudio.
el medio socioeconómico es la existencia de
algunas instalaciones turísticas que no presentan
un buen funcionamiento y que no han incluido en
sus conceptos la sustentabilidad.

2. PROGRAMA DE MONITOREO

El programa de monitoreo se desarrollará cada dos años, empleando como


indicadores los siguientes:

a) Especies de aves presentes


b) Número de individuos de cada una de las especies de aves

Los sitios en donde se efectuará el muestreo, serán en la zona denominada la “Isla


de los Pájaros” y en sus inmediaciones en el Estero “El Salado”.

169
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

VIII. CONCLUSIONES
Las conclusiones que se pueden extraer de la Evaluación del Impacto Ambiental son
las siguientes:

• El proyecto reviste gran importancia para la actividad turística, debido a que son
pocos los proyectos de esta índole que se desarrollan en la región, no existiendo
en el área de influencia de la Laguna de Tres Palos, ninguna iniciativa con estas
características.

• La implementación del proyecto, obedece a la inminente necesidad de recuperar


no sólo el valor natural y estético de la zona, sino de evitar un mayor deterioro
del ecosistema; de darse la concientización de la población de Barra Vieja y que
se adopte este tipo de alternativas de bajo impacto, se podrán generar beneficios
a todos aquellos que dependen del recurso (lancheros fundamentalmente) y los
usuarios del proyecto (turistas).

• Debido al hecho de que se trata de una obra de pequeñas dimensiones, y que


esta se halla localizada en un área previamente transformada, cuyas
afectaciones son reversibles y mitigables, el impacto adverso que potencialmente
puede ser generado por el proyecto se considera bajo.

• Dentro de los impactos negativos más importantes que pueden presentarse se


encuentran las afectaciones hacia la fauna presente en el sitio donde se realizará
el proyecto, siendo estos impactos reversibles o, en su defecto, pueden reducirse
en gran medida si se realizan las medidas de mitigación sugeridas.

• Por otra parte, el proyecto es consistente con los objetivos planteados por el Plan
Nacional de Desarrollo y Programa de Medio Ambiente en el sentido de fomentar
el desarrollo económico bajo la sustentabilidad ambiental del proyecto, que
permita el armonizar las desigualdades sociales en las zonas rurales y costeras
del territorio nacional, sin menoscabo de las características ecológicas. Así
mismo, el sitio no se encuentra en una área natural protegida; la más cercana
corresponde al Parque Nacional el Veladero.

• Comparando el uso del suelo planteado por el proyecto, con el definido los
ordenamientos tanto federales, estatales y municipales, se puede concluir que no
se contrapone; el uso de suelo de tipo ecoturístico que se propone se enmarca
dentro de las políticas federales y estatales relacionadas con la protección y
conservación del ambiente.

170
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

• Finalmente, el proyecto es viable desde el punto de vista ambiental y se enmarca


dentro de las políticas de desarrollo sustentable que el gobierno estatal, federal y
municipal vienen desarrollando para fomentar el desarrollo económico sin
deteriorar el ambiente.

171
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

BIBLIOGRAFÍA

• Aguilera, N. Tratado de Edafología de México. Tomo I . Facultad de Ciencias,


UNAM. México.
• Alvarez Esperanza, Vicente, 1992. Compendio de Apuntes de Meteorología,
Universidad Autónoma Chapingo, México.
• Arellano, M. Y P. Rojas. 1956. Aves acuáticas migratorias en México. Instituto
Méxicano de Recursos Naturales Renovables, A.C.
• Campa M. F., et. al., 1981. Terrenos Tecotonoestratigráficos de la Sierra
Madre del Sur, Región Comprendida entre los Estados de Guerrero,
Michoacán, México y Morelos. Universidad de Guerrero. V Convención
Sociedad Geológica Mexicana.
• Castro Zavala, R. y Arteaga Ramírez, R., 1993. Introducción a la Meteorología,
Universidad Autónoma Chapingo, México.
• Chapman, P., Davidson, W. y Martín, M., 1987. An illustraded guide to popular
houseplants. Salamander Book. London, England.
• CITES, 1995, Convention on International Trade in Endangered Species of
Wild Fauna and Flora, Appendices I, II y III, del 16 defebrero de 1995.
• CPEHS, 1990. Manual básico de Evaluación de Impacto en el Ambiente y la
Salud. Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud. OPS-OMS. México.
• Cuanalo de la Cerda, H. 1981. Manual de Descripción de Perfiles de Suelo en
Campo. Centro de Edafología del Colegio de Postgraduados de Chapingo,
México.
• Czerna Z., et. al., 1962. Edades Isópticas de Rocas Metamórficas del Centro
y Sur de Guerrero y de Monzonita Curcífera del Norte de Sinaloa. Instituto de
Geología, UNAM, Bol. 64.
• Diego-Pérez, N. y Lozada-Pérez, L., 1994. Laguna de Tres Palos. Estudios
florísticos en Guerrero. No.3. Facultad de Ciencias, UNAM.
• Dirección General de Desarrollo Urbano, 2001. Plan Director de Desarrollo
Urbano del Municipio de Acapulco de Juárez. Versión Actualizada, Acapulco
Guerrero, Méx.
• DOF, 2001. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001. Protección
ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-
Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o
cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación, Miércoles
6 de marzo del 2002.
• Enriqueta García, 1987. Modificaciones al sistema de clasificación climática
de Köeppen para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana.
Offset Larios México.
• Flores Villela, O. y Gerez, P., 1994. Biodiversidad y conservación en México:
vertebrados, egetación y uso del suelo, UNAM-CONABIO, México, Pág. 31.
• García, E. y Falcon de G., Zaida, 1989. Atlas de la República Mexicana.
Porrua, México.

172
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

• García, E., 1986. Apuntes de Climatología, Instituto de Geografía, UNAM,


México, D.F.
• Gomez-Poma, A. y R. Dirzo, 1996, Diagnóstico de las áreas protegidas de
México, INE-CONABIO, México.
• INEGI, 1985 Carta Uso del Suelo y Vegetación escala 1:250,000 Acapulco.
Hoja E14-11. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
• INEGI, 1985. Carta Geológica Acapulco E-14-11, escala 1:250,000, Instituto
Nacional de Estadística Geografía e Informática, México.
• INEGI, 1988. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales 1:250,000. Acapulco
E14-11.
• INEGI, 1989. Guías para la Interpretación de la Cartografía. Instituto Nacional
de Estadística Geografía e Informática, México.
• INEGI, 1990. Geología de la República Mexicana, Instituto Nacional de
Estadística Geografía e Informática, México.
• INEGI, 1990. Guías para la Interpretación Cartográfica. Hidrología, Instituto
Nacional de Estadística Geografía e Informática, México.
• INEGI, 1990. Guías para la interpretación de Cartografía. Edafología. Instituto
Nacional de Esdtadística, Geografía eInformática.
• INEGI, 1995 Espaciomapa escala 1:250,000 Acapulco. Hoja E14-11. Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
• INEGI, 1995. Estadísticas del Medioambiente. Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática.
• INEGI. 1994. Anuario Estadístico de Estado de Guerrero. Edición 1994.
• INE-SEMARNAP, 1996. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente. Gaceta Ecológica del Instituto Nacional de Ecología-SEMARNAP,
No. 40, México.
• INI, 1995. Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de
México. Sistema de Información Básica para la Acción Indigenista. Instituto
Nacional Indigenista-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,
México.
• Kirkby M.J. y R.P. Morgan, 1984. Erosión de suelos. Editorial Limusa. México.
• León A.R, 1984. Nueva Edafología. Regiones tropicales y áreas templadas de
México. Ed. Gaceta, México.
• López I. M. y Grajales N.J. M., 1984. Edades K-Ar de Rocas Igneas y
Metamórficas del Estado de Guerrero, Sociedad Geológica Mexicana,
Resúmenes de la VII Convención Nacional, México.
• López Ramos, E., 1969. Geología de México, 2a. ed. Edición Escolar, Tomo III,
México.
• Ludwig, J. A. y Reynolds, J. F. 1988. Statistical Ecology: a primer on methods
and computing. John Wiley & Sons, Inc. N.Y.
• Mackenzie L.D y D. Cornwell, 1991, Introduction to Environmental
Engineering. Mc Graw Hill.

173
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

• Márquez G. A y E. Morales, 1984. Sedimentología de la Plataforma


Continental del Estado de Guerrero. Tesis de Licenciatura, Facultad de
Ingeniería,UNAM.
• Miranda, F. y Hernández-X, E., 1963. Los tipos de vegetación de México y su
clasificación. Bol. Soc. Bot. Méx. 28: 29-179.
• Modificado de: del Coro A. et al. 1990. Avifauna de la región de Chamela,
Jalisco. Cuadernos 4. Instituto de biología, Universidad Nacional Autónoma de
México.
• Niembro, R. A., 1990. Arboles y Arbustos Utiles de México. LIMUSA-
NORIEGA - Universidad Autónoma Chapingo. México, D.F.
• Niembro-Rocas, A., 1993. Campeche en flor. Universidad Autónoma de
Campeche. Campeche, Campeche
• OPS-SEDUE, 1984. Evaluación rápida de fuentes de contaminación de aire,
agua y suelo. Organización Panamericana de la Salud- OMS-Secretaría de
Desarrollo Urbano y Ecología. México.
• Ortiz, S.C.1984. Elementos de agrometeorología cuantitativa con
aplicaciones en la República Mexicana. Departamento de suelos. Universidad
Autónoma de Chapingo. México.
• Oteiza Iriarte Tómas, 1965. La Ciudad de las Naos de Oriente y de las Sirenas
Modernas, Historia de Acapulco. Edición 1965.
• PEMEX, 1986. Breviario de términos y conceptos sobre ecología y
protección ambiental. 1ª ed., Petróleos Mexicanos, México.
• Pennington, T.D. y Sarukhan, J., 1968. Manual para la identificación de
Campo de los Principales Arboles Tropicales de México. INIFAF-FAO,
México.
• Poder Ejecutivo Federal, 2001. Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006,
México.
• Poder Ejecutivo Federal, 2001. Programa de Medio Ambiente 1995-2000,
Diario Oficial de la Federación del Miércoles 3 de abril de 1996, México.
• Pyle, P. et. al., 1987. Identification guide to american passerines. Slate Creek
Press.USA.
• Ramírez, 1952. Estudio Ecológico Preliminar de las Lagunas Costeras
Cercanas a Acapulco, Gro. Rev. Soc. Mex de Hist. Nat., 13: 199-218.
• Rzedowski, J., 1978. La Vegetación de México. Ed. LIMUSA.
• SAHOP, 1980. Ecoplán del Estado de Guerrero. Secretaría de Asentamientos
Humanos y Obras Públicas, México.
• Sánchez Z.O. Ed., 1996. Tablas de Predicción de Mareas, Océano Pacífico.
Servicio Mareográfico. Universidad Nacional Autónoma de Mexico.
• Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. 1996. Norma
Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996 que establece los límites máximos
permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y
bienes nacionales.
• SEDUE, 1991. Ordenamiento Ecológico del Territorio, Secretaría de
Desarrollo Urbano Y Ecología, México.

174
Manifestació n de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcció n y Operació n
del Proyecto Ecoturí stico “Isla de los Pá jaros”

• SEMARNAP, 1995. Acuerdo por el que se establece el calendario cinegético


correspondiente a las temporadas 1995-1996 y 1996-1997, Diario Oficial,
viernes 4 de agosto de 1995, segunda sección.
• SEMARNAP, 1997. Acuerdo por el que se establece el calendario para la
captura, transporte y aprovechamiento racional de las aves canoras y de
ornato para la temporada 1997-1998
• Smith, H.M. 1940 Las provincias bióticas de México, según la distribución
geográfica de las lagartijas del género Sceloporus, An. Esc. Nal. Cien. Biol.
Vol II , Instituto Politécnico Nacional, México.
• Stiles (s.f.) cit. en: del Coro A. et al. 1990. Avifauna de la región de Chamela,
Jalisco. Cuadernos 4. Instituto de biología, Universidad Nacional Autónoma de
México.
• Strauss W y S.J. Mainwaring, 1990. Contaminación del aire. Causas efectos y
soluciones. De. Trillas. México.
• Tamayo, L. Jorge, 1980. Geografía Moderna de México, Ed. TRILLAS, 7ª ed.,
México.
• Wetzel, R. G.1976. Limnologia. Omega.España.
• Witzenfeld, Henyk, et. al., 1990. Manual Básico de Evaluación de Impacto
Ambiental y la Salud en Proyectos de Desarrollo. Centro Panamericano de
Ecología Humana y Salud-OMS, Metepec, Edo. de Méx.
• World Conservation Monitoring Centre (WCMC), 1994-1996. Categorias de las
listas rojas de la UICN, UICN-WCMC, Gland, Suiza.
• Yáñez A.A., 1975. Relaciones Tróficas de la Fauna Ictiológica del Sistema
Lagunar Costero de Guerrero y Aspectos Parciales de la Dinámica de
Ppoblaciones de los Peces de Importancia Comercial. 230 p. En: Informe
Final de la 2a Etapa de uso de la Zona Costera de Michoacán y Guerrero.
Convenio Comisión del Río Balsas, S.R.H. y Centro de Ciencias del Mar y
Limnología Univ. Nal. Autón. México.
• Yáñez-Arancibia A., 1978. Taxonomía, Ecología y Estructura de las
Comunidades de Peces en lagunas Costeras con Bocas Efímeras del
Pacífico Mexicano. Centro de Ciencias del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón.
México, Publ. Esp. 2.
• Zarur, T.E.S.G., 1982. Distribución y abundancia de la Ictiofauna en la Laguna
de Tres Palos, Guerrero, México. Tesis Profesional. Fac. de Ciencias, UNAM.

175

Potrebbero piacerti anche