Sei sulla pagina 1di 31

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES

SISTEMA A DISTANCIA

Curso: Psicología Forense – PF99

Ciclo VIII

Profesor: Fernando Montejo Rodríguez

Alumno: Tomy Jorge Pinedo Guzmán

Código: 052788828

Semestre académico 2015 - 3

Lima - Perú 1|Page


ÍNDICE

CARATULA
ÍNDICE
DEDICATORIA
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA FORENSE

1.1. Definición de psicología forense


1.2. Su importancia

CAPÍTULO II: CAMPOS DE ACCIÓN DEL PSICÓLOGO FORENSE Y LOS PROCEDIMIENTO DE


ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS

2.1. CAMPOS DE ACCIÓN DEL PSICÓLOGO FORENSE

2.1.1 Según su objeto de estudio


En persona
En muestras
En la escena del crimen

2.2.2 Según el campo jurídico.


2.2.2.1 en lo penal.
2.2.2.2 en lo civil.
2.2.2.3 en lo laboral

2.2.3 Según el caso de estudio pericial

2.2.3.1 En delitos contra la libertad Sexual.


2.2.3.2 En delitos de Homicidio.
2.2.3.3 En casos de drogodependencia
2.2.3.4 En casos de trastorno mental.
2.2.3.5 En caso de abuso físico, maltrato psicológico y
violencia doméstica
2.2.3.6 En casos de Deterioro de la Capacidad |
Intelectual
2.2.3.7 En caso de Daño psicológico.
2.2.3.8 En caso de Violencia Sexual y acoso Sexual.
2.2.3.9 Casos de Pronunciamiento psicológico Forense
2.2.3. 10 En casos de determinar la veracidad del
testimonio
|

2|Page
2.2. PROCEDIMIENTO EN EL ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS
PSICOPATOLÓGICOS.

2.2.1 Trastornos de personalidad


2.2.1.1 Personalidad normal
2.2.1.2 Los trastornos de la personalidad
2.2.1.2.1 Trastorno paranoide de la personalidad
2.2.1.2.2 Trastorno Esquizoide de la
personalidad.
2.2.1.2.3 Trastorno de inestabilidad emocional
de la personalidad (Límite)
2.2.1.2.4 Trastorno Histriónico de la
personalidad.
2.2.1.2.5 Trastorno Narcisista de la personalidad.
2.2.1.2.6 Trastorno Obsesivo Compulsivo:
2.2.1.2.7 Trastorno Ansioso de la Personalidad.
2.2.1.2.8 Trastorno Dependiente de la
Personalidad.
2.2.1.2.9 Trastorno depresivo de la personalidad.
2.2.1.2.10 Trastorno Pasivo-agresivo de la
personalidad.
2.2.1.2.11 Trastorno de la Personalidad Sádica.
2.2.1.2.12 Trastorno de la Personalidad
Autofrustrante.
2.2.1.2.13 Trastorno Antisocial de la
Personalidad.

Reflexiones Criminológicas

2.2.3. Personalidad Psicopática o Antisocial

2.2.3.1 Definición
2.2.3.2 Características
2.2.3.2 Diagnósticos:
2.2.3.4 Factores causales
2.2.3.4 Tipos de conductas
Aspectos Criminológicos

CAPÍTULO III: EN QUE CONSISTE EL PROCEDIMIENTO DEL PERITAJE PSICOLÓGICO

3.1 Procedimiento Metodológico

3.1.1 Observación de la conducta

3|Page
3.1.2 La Historia Clínica Psicológica.
3.1.2.1 Problema actual
3.1.2.2 Historia personal
3.1.2.3 Historia familia
3.1.2.4 Examen Mental
3.1.2.5 Aplicación de Pruebas psicológicas

CAPÍTULO IV: AINTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO FORENSE

4.1 La psicología forense en el ministerio público


4.2 La psicología forense el régimen penitenciario
4.3 La psicología forense en la PNP y FFAA

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA

4|Page
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi madre por


ser una persona que ha
influenciado en vida y me empuja
esforzarme cada día para lograr mis
metas

5|Page
INTRODUCCIÓN

Frente a la ola de crímenes y hechos violentos que dejan como saldo personas muertas o
gravemente heridas, gracias a los adelantos científicos y a la intervención de distintos
expertos, pueden llegar a esclarecerse mediante pruebas obtenidas en el escenario de los
hechos, principalmente durante los primeros momentos después de ocurrida la tragedia y
luego con la participación de testigos o el testimonio de las víctimas.

He aquí el papel de los psicólogos forenses que ejercen una función pericial tanto desde
las instituciones criminalísticas forenses puestas a disposición de la policía, Juzgados y
Tribunales, como desde el terreno privado en calidad de perito, de asesor-colaborador o
de mediador. Vemos, por tanto, que la actuación pericial en el ámbito de la Psicología
Forense en general, y en el ámbito penal en particular es, además de frecuentemente
reclamada, un trabajo complejo y muy técnico.

La práctica forense cuenta entre sus colaboradores con psicólogos forenses especializados
en investigación y esclarecimiento de hechos delictivos. Los casos de homicidios exigen el
estudio de la personalidad y de las motivaciones de los eventuales sospechosos, quienes
se encuentran en calidad de imputados. La historia familiar y personal de la víctima y sus
relaciones personales también pueden aportar luz sobre la verdadera trama que ocasionó
el suceso.

Es por ello en le presentes trabajo tratamos de dar un pequeño aporte en cuanto al


desarrollo de este curso.

En el primer capítulo veremos el concepto e importancia de la psicología forense.

Así mismo en el segundo capítulo trataremos de abordar el campo de acción de la


psicología forense así como el abordaje de personas con trastornos psicopatológico.

En el tercer capítulo trataremos de ver en que consiste el procedimiento del peritaje del
psicológico.

En cuanto al cuarto capítulo veremos cuáles son los campos de intervención del psicólogo
forense.

Finalmente estaremos concluyendo con alguna reflexiona a manera de conclusión.

6|Page
CAPÍTULO I

CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA FORENSE

1.2. Definición de psicología forense

De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la Lengua española, la palabra


forense proviene del latín forensis y esta a su vez de “foro” o lugar donde se
administra justicia. “Sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas”

J. Urra (1993), impulsor de la psicología forense en Españas, la define como la


"ciencia que enseña la aplicación de todas las ramas y saberes de la Psicología ante
las preguntas de la Justicia, y coopera en todo momento con la Administración de
Justicia, actuando en el foro, mejorando el ejercicio del Derecho".

Según el manual de psicología forense de la Universidad Inca Garcilaso de Vega,


define a la Psicología Forense como la ciencia que aplica los conocimientos de la
psicología a fin resolver cuestionamientos de la justicia en aspectos que tienen
que ver con la conducta de un individuo involucrado en un proceso de
investigación policial o judicial, ya sea ésta víctima, inculpado o testigo, asimismo,
se toma en cuenta que en un hecho delictivo se presentan infinidad de
circunstancias susceptibles de ser abordadas con los métodos psicológicos que
permiten colaborar con la recta administración de justicia.

Según lo anteriormente citado la labor del psicólogo forense se circunscribe a


responder los requerimientos de la policía, los juzgados o autoridades
competentes mediante un dictamen pericial que contenga elementos acerca del
estado mental y procesos psicológicos de un individuo así como características y
huellas psicológicas de una circunstancia que permita aclarar o probar un delito.

1.2. Su importancia

Su importancia radica en que para poder diagnosticar la conducta y el estado


psíquico de personas implicadas en hechos delictivos recurre a métodos y técnicas

7|Page
propias y así establecer las bases psicológicas de la inimputabilidad, estudiando los
fenómenos psicológicos y psicopatológicos con relación al delito desde una
perspectiva jurídica.

Asimismo; formula perfiles psicológicos y establece el nivel de peligrosidad del


agresor utilizando técnicas para detectar la simulación y disimulación de
enfermedad mental, la veracidad del testimonio así como las tendencias
psicológicas significativas del implicado en el proceso de investigación policial.

Ante situaciones que atraviesan las presuntas víctimas realiza pronunciamientos


sobre el daño psíquico adquirido como consecuencia de la comisión de un delito,
asimismo efectúa estudios en manuscritos aplicando la técnica Psicografológica y
analizando el contenido en otros documentos para ver si existe algún indicio
criminalístico.

Otro de los aspectos de interés es la realización de la necropsia psicológica o


entrevista retrospectiva forense en diversos casos, especialmente ante la
existencia de dudas sobre un suicidio, así como en otros casos como compra venta
de bienes, de firma de testamento a fin de determinar si el firmante ya fallecido
gozaba en ese momento de salud psíquica suficiente.

8|Page
CAPÍTULO II

CAMPOS DE ACCIÓN DEL PSICÓLOGO FORENSE


Y LOS PROCEDIMIENTO DE ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS
PSICOPATOLÓGICOS

2.1 Campos de acción del psicólogo forense

Dentro del marco general de orientación a la investigación policial, fiscal y judicial. El


campo de acción de la psicología forense puede clasificarse:

2.1.1 Según su objeto de estudio

Se realizan evaluaciones psicológicas forenses y otras


actividades profesionales en personas incursas en procesos
En
de investigación policial, en procesos penales, sea en
Personas
presuntos autores, víctimas, testigos y en aquellas personas
involucradas dentro de las causas civiles.

Como documentos manuscritos (cartas, textos, cuadernos


etc.) con la finalidad de determinar a través del análisis de
contenido y psicografológico, características de personalidad
En y otros aspectos psicológicos de su autor. En documentos
muestras específicos, como historias clínicas, historias psiquiátricas,
antecedentes, protocolos, informes, se formula un
pronunciamiento psicológico forense, o se analiza en el
transcurso de una necropsia psicológica.

La escena del crimen presenta actualmente grandes


posibilidades de actuación para el psicólogo forense, porque
En la
muestra una riqueza de detalles que al ser obtenidas como
escena del
evidencias psicológicas posibilitan realizar inferencias acerca
crimen.
de la conducta del agresor o víctima, así como de aspectos
relevantes como sexo, edad, estado civil, ocupación,
9|Page
madurez sexual, posibilidad de que cometa otro crimen,
escolaridad; entre otros, orientando la investigación hacia un
tipo de sujeto, reduciendo el número de sospechosos,
incluso posibilita formular hipótesis acerca de la motivación
del crimen, así como determinar otros elementos que van a
contribuir significativamente en el esclarecimiento del hecho
delictivo.

2.2.2 Según el campo jurídico.

2.2.2.1 En lo Penal.

Se realizan pericias psicológicas en casos ligados a delitos sancionados por


el Código Penal como homicidios, violaciones, TID, etc, así como en la
valoración psicológica de la imputabilidad, la predicción de la peligrosidad y
de la conducta violenta.

La intervención del psicólogo como perito en el campo penal, puede ser


solicitada por las autoridades competentes de los órganos jurisdiccionales:
Juzgados especializados en lo Penal y las Cortes Superiores así como del
Ministerio Público y la Policía Nacional.

En Derecho Penal se pueden distinguir dos grupos sobre los que puede
versar la pericia:

1. El primero, es el grupo de los imputados o infractores.


2. El segundo grupo, progresivamente importante, es el de
víctimas del supuesto delito.

En el primero se nos pueden demandar de forma simplista un "examen


psicológico" o bien de forma más elaborada "perfil de personalidad", "si
existe psicopatología en su psiquismo", "deterioro mental", "toxicomanía y
afectación de su personalidad", asimismo "¿se encuentran afectadas las
bases psicológicas de su imputabilidad, es decir conoce la realidad y es libre
para actuar conforme a ese conocimiento?".

En cuanto a las víctimas de delitos, solicitan que se valore su estado


emocional actual en relación con el supuesto delito, secuela o daño
psicológico que pueda estar afectándole en el orden emocional y
pronóstico en la evolución de estas secuelas. En los casos de menores
involucrados en abusos sexuales el perito psicólogo evalúa su capacidad
para testificar, el grado de credibilidad de su testimonio y las secuelas
psicosociales derivadas del delito.

10 | P a g e
2.2.2.2 En lo civil.

Se efectúa evaluaciones psicológicas en casos de separación, divorcio,


tenencia del menor, adopción, incapacidad civil, interdicción y derecho de
familia.

2.2.2.3 En lo Laboral

El psicólogo forense se pronuncia en diversos casos, tales como:


capacidad laboral, indemnizaciones y en la valoración de los trastornos,
incapacidades o invalidez (en sus diversos grados) que afectan el
rendimiento laboral de los individuos como consecuencia de un accidente
o alteración funcional, producida bien por el trabajo mismo o
independientemente de éste.

2.2.3 Según el caso de estudio pericial

2.2.3.1 En delitos contra la libertad Sexual.

En este punto habrá que distinguir dos tipologías básicas, en cuanto la


pericia pueda versar tanto sobre supuestas víctimas como supuestos
agresores: niños y adultos. Este estudio servirá para establecer si la víctima
está afectada psicológicamente por haber sido víctima de abuso sexual,
está simulando o mintiendo; en caso de los agresores la pericia psicológica
es de gran utilidad para determinar características e indicadores
conductuales que hacen proclive a un sujeto a cometer un abuso sexual

2.2.3.2 En delitos de Homicidio.

El homicidio es un delito que consiste en matar a otra persona.


Es una conducta típica, antijurídica y por regla general culpable (excepto en
casos de inimputabilidad, donde no se es culpable pero si responsable
penalmente) que consiste en atentar contra el bien jurídico de la vida de
una persona física. El criterio psicológico exige un análisis profundo e
individualizado del sujeto homicida. Los alienados matan de diversa
manera, según su cuadro mental. Es necesario que el perito psicólogo
forense vaya al lugar de los hechos para observar la escena del crimen y
recoja evidencia psicológica que permita asesorar con mayor objetividad.

2.2.3.3 En casos de drogodependencia

11 | P a g e
Está comprobado que el abuso de drogas causa deterioro en la estructura
de la personalidad, adicción, problemas de salud y menoscabo en el nivel
de funcionamiento social. Teniendo como antecedente el alto índice de de
delitos causados por fármaco dependientes en nuestro medio, la actuación
del perito psicólogo forense se hace imprescindible.

2.2.3.4 En casos de trastorno mental.

En estos casos se trata de establecer la posible influencia que un


determinado trastorno mental (como variable moduladora de la conducta)
haya podido tener en la comisión del delito.

2.2.3.5 En caso de abuso físico, maltrato psicológico y violencia doméstica

El problema de los malos tratos en el niño, púber o adolescente, o violencia


contra la mujer tiene un alto índice en nuestro medio, siendo cada vez
mayor el maltrato psicológico y el abuso sexual. En estos casos se requiere
de pericias psicológicas a fin de determinar el daño psíquico producido en la
víctima.

2.2.3.6 En casos de Deterioro de la Capacidad Intelectual

Este tópico es esencial para algunos procesos civiles: capacidad para


realizar contratos, solicitar indemnizaciones por accidentes de tránsito,
laborales y otros; estableciendo el perito, si el examinado posee la
suficiente capacidad intelectual para emitir juicios y tomar decisiones por sí
mismo. En lo penal es fundamental cuando se trata de valorar la
imputabilidad ante sospecha de retraso mental o proceso demencial.

2.2.3.7 En caso de Daño psicológico.

El perito psicólogo forense formulará el dictamen psicológico


pronunciándose sobre la existencia, o no, de daño psicológico en la víctima,
es decir cuál es el trauma psíquico después de la agresión sufrida (torturas,
secuestro, violencia física y violencia sexual).

2.2.3.8 En caso de Violencia Sexual y acoso Sexual.

En estos casos el perito psicólogo evalúa la personalidad del supuesto


agresor, así como de la víctima a fin de orientar la investigación.

2.2.3.9 Casos de Pronunciamiento psicológico Forense

12 | P a g e
La realización de pronunciamientos psicológicos forenses, resulta de mucha
utilidad, porque a través de él, se puede llegar a realizar diagnósticos
presuntivos del tipo de personalidad, o rasgos característicos de una
persona fallecida (suicidio) o el análisis de un texto manuscrito por el que se
pretende esclarecer un hecho que sirve como elemento de juicio para la
administración de justicia.

2.2.3. 10 En casos de determinar la veracidad del testimonio

Son numerosas las instituciones sociales del mundo que cuenta con
profesionales de la conducta, quienes asesoran para determinar la
veracidad del testimonio, debemos señalar que en muchos casos estas
técnicas e instrumentos psicológicos son de gran utilidad y aportan
significativamente en el esclarecimiento de hechos delictivos.

Las técnicas e instrumentos utilizados van desde la hipnosis de


investigación, análisis de la voz, indicadores conductuales de la mentira,
entrevistas asistidas con drogas, el uso de las técnicas poligráficas y otros
que de acuerdo a la legislación vigente en cada país, requiere
autorización de la Corte y de la propia persona examinada para su
utilización. Estas técnicas deben irse implementando paulatinamente en
nuestro medio como alternativas en la lucha contra la criminalidad
siempre con la orientación legal pertinente.

2.2. PROCEDIMIENTO EN EL ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS


PSICOPATOLÓGICOS.

2.2.1 Trastornos de personalidad

Los trastornos de la personalidad son constructos clasificados y delineados


por la época y la sociedad. ¿Qué es lo que distingue a un estado de salud
normal, de un estado trastornado de salud mental? El daño. Daño a la
persona, o el daño al semejante o al entorno con la consecuente pérdida de
la libertad. Los tipos de alteraciones conductuales, pueden clasificarse
dependiendo de lo que se observa
en la personalidad del sujeto. De ahí que los tipos de conducta,
corresponden directamente a los tipos de personalidad.

13 | P a g e
De manera general, existen dos tipos de personalidad, la normal y la que
presenta trastornos.

2.2.1.1 Personalidad normal

Se caracteriza por que el individuo presenta capacidad para


adaptarse, flexibilidad, empatía y socialización pacífica y
productiva. En este tipo, los pensamientos, emociones,
sentimientos y comportamientos identifican al sujeto, lo
caracterizan y lo hacen distinto de todos los demás individuos. La
personalidad, es por tanto el resultado de factores internos y
externos, que se manifiestan mediante la interrelación del
hombre con el hombre y con su medio y que incluso permiten
predecir su conducta.

De manera natural, el hombre se desenvuelve en su medio a


través de la satisfacción de necesidades. Estas carencias
despiertan su interés por la acción o la omisión. Si no son
resueltas de manera satisfactoria bajo la percepción del individuo
o del grupo de individuos que incide de manera directa en su
persona, surge un conflicto.

Las alteraciones de las pautas conductuales producto de


conflictos no resueltos, derivan en trastornos de la personalidad.

Los trastornos de personalidad aun cuando derivan de conflictos


no resueltos, tienen origen multifactorial, ya que pueden ser
originados por factores biológicos, psicológicos o socioculturales
y económicos.

2.2.1.2 Los trastornos de la personalidad

Son lo opuesto a la personalidad normal o saludable, se


caracterizan por falta de adaptación, inflexibilidad y rigidez de las
relaciones del individuo con su persona, con sus semejantes y con
su entorno que pueden incluso llegar a ser permanentes o
duraderas.

Pueden evolucionar en forma muy variable, algunos pueden


llegar a readaptar su conducta, otros en cambio expresan
problemas de mayor severidad.

14 | P a g e
Estas alteraciones, que implican desadaptación, problemas de
relación e incluso malestar dentro del propio individuo que las
enfrenta, han recibido múltiples clasificaciones las dos más
importantes corresponden a la Clasificación Internacional de
Enfermedades (CIE 10) y la que compete a la de Estudios de
Desórdenes Mentales (DSM IV)

A continuación se presenta los tipos más frecuentes de trastornos


de personalidad, tomando en cuenta las clasificaciones que se
mencionan líneas arriba:

2.2.1.2.1 Trastorno paranoide de la personalidad.

El sujeto con este trastorno, es característicamente


suspicaz y desconfiado. Todo lo somete a la duda y
eso lo hace inseguro, rencoroso e incluso celoso de su
pareja.

2.2.1.2.2 Trastorno Esquizoide de la personalidad.

El individuo, pierde conexión con el mundo


emocional. Son sujetos calificados como fríos, no
expresan sus emociones, prefieren el aislamiento e
incluso la soledad.

Existe coincidencia de inicio en la edad adulta y


problemas de relación con los semejantes, lo que los
lleva necesariamente a relaciones interpersonales
precarias o nulas, situación que contribuye a acentuar
sus rasgos.

.
2.2.1.2.3 Trastorno de inestabilidad emocional de la
personalidad (Límite)

Este trastorno incluye el trastorno tipo impulsivo, el


tipo límite o borderline. Se caracteriza por que
existen alteraciones graves de la autoimagen, ira,
ideación paranoide, impulsividad y sentimiento de
vacío, con un temor acentuado de ser abandonados.
En ocasiones pueden llegar a las automutilaciones,
ideas suicidas que en casos graves las llevan a la

15 | P a g e
práctica. Lo más sorprendente es que después de los
episodios de autolesión y automutilación, no
recuerdan lo sucedido, expresando fases de
pensamiento disociativo.

2.2.1.2.4 Trastorno Histriónico de la personalidad.

En éste trastorno los individuos “interpretan un


papel”. Se sienten bien cuando son el centro de
atención. Generalmente se presenta en mujeres.
Pueden mostrarse seductoras y provocativas.
También expresan una preocupación exagerada por
su autoimagen, temen la soledad, son dependientes
emocionales y en ocasiones inestables.

Pueden llegar a ser egocéntricas y en algunos casos


pueden intentar suicidarse sólo para llamar la
atención.

2.2.1.2.5 Trastorno Narcisista de la personalidad.

Por lo general se le atribuye al hombre, sin embargo,


no necesariamente predomina en este sexo. Las
personas que lo presentan, tienen un autoconcepto
exagerado. Poseen escasa capacidad para ponerse en
el lugar de los demás, se sobrevaloran, no reconocen
los triunfos ajenos y generalmente tienden a ser
dominantes.

2.2.1.2.6 Trastorno Obsesivo Compulsivo:

Se caracteriza por que los individuos que lo padecen


se obsesionan con ideas absurdas y lo manifiestan de
manera no consciente en su comportamiento.
Generalmente los varones son los más afectados.
Viven en constante lucha por la perfección, son muy
meticulosos, cumplidores fieles de las reglas,
consideran de mayor importancia la productividad y
el trabajo. No toleran el desorden, especulan en lugar
de actuar, evitan delegar y basan sus relaciones en la
dominación o en la sumisión.

2.2.1.2.7 Trastorno Ansioso de la Personalidad.

16 | P a g e
Las personas que lo padecen suelen presentarse ante
los demás como introvertidos, inseguros, tímidos,
tienen una escasa valoración de su autoimagen, por lo
que evitan las relaciones sociales como una estrategia
de autodefensa.
Tienden a mostrar rasgos de dependencia.

2.2.1.2.8 Trastorno Dependiente de la Personalidad.

Se caracteriza por que los individuos sienten temor de


tomar decisiones libremente, prefieren que otros las
tomen por ellos. Son voluntarios para desarrollar
actos desagradables, ya que así consideran que
atraerán la atención de otros. En extrañas ocasiones
están en desacuerdo con los demás aun cuando lo
que suceda los perjudique. No les gusta estar solos,
por ello aceptan los requerimientos de los demás,
aunque les perjudique.

2.2.1.2.9 Trastorno depresivo de la personalidad.

Este trastorno es uno de los más comunes. Se


caracteriza por que los individuos presentan
sentimientos de abandono, de soledad, de
desolación, es decir tristeza inexplicable. Tienen un
sentido de autocrítica muy exagerado y se juzgan con
severidad. Puede interrelacionarse con otros
trastornos y conducir al suicidio cuando es muy grave.

2.2.1.2.10 Trastorno Pasivo-agresivo de la personalidad.

Los individuos que lo padecen generalmente están


cotidianamente de mal humor. Discuten de manera
rutinaria, se niegan a realizar las tareas habituales que
le corresponden y siempre se contrapone a los
designios. Se consideran despreciados por los demás.

2.2.1.2.11 Trastorno de la Personalidad Sádica.

Como su mismo nombre lo indica la palabra sádica, se


refiere al placer que experimenta quien realiza actos
crueles. Y esta es la característica absoluta de este

17 | P a g e
trastorno. Los individuos cometen actos deleznables
en los que se deleitan con hacer sufrir a los demás.

2.2.1.2.12 Trastorno de la Personalidad Autofrustrante.

El sujeto guía sus actos para que todo lo que realice


sea un fracaso. Y sólo así se sienten bien. Espera que
lo que emprenda le saldrá mal.

2.2.1.2.13 Trastorno Antisocial de la Personalidad.

Es uno de los trastornos más encontrados en


delincuentes.
Se inicia antes de los 18 años. Hay una marcada
tendencia a no cumplir las normas sociales que
favorecen la convivencia. Falta de respeto por la
norma y la autoridad. Consideran un reto romper un
principio y sienten placer al lograrlo. Son impulsivos y
agresivos.

Reflexiones Criminológicas

a. La normalidad y anormalidad son estados transitorios,


dependientes de variables sociales y subjetivas incluso hasta
estadísticas. Existe un hilo muy estrecho que separa a estos
estados. Recordando que todo rasgo exagerado de la
personalidad puede considerarse como indicador de falta de
adaptación y por ende de un trastorno.

b. El aprendizaje, los determinantes biológicos y psicológicos


contribuyen en la criminodinámica y en la criminogénesis.

c. Sin temor a dudas, un conflicto no resuelto constituye un


elemento importante para la expresión de un trastorno de la
personalidad. Un trastorno de la personalidad, puede generar
una conducta antisocial.

d. Así que, si se conoce el origen del conflicto, no tan solo se apoya


la resolución del trastorno mental, sino que se evita la expresión
de una conducta antisocial y se previene la expresión de un
comportamiento dañino.

e. Se puede expresar esto con una fórmula sencilla:

18 | P a g e
1. Conflicto no resuelto = Trastorno de la
personalidad
2. Trastorno de personalidad + conflicto no resuelto
= Conducta alterada
3. Conducta alterada + carencias psicoafectivas,
sociales y culturales = conducta antisocial
4. Conducta antisocial que fractura normas y
principios legales = Conducta criminal.

Todo esto entra en un círculo que crece en la medida que el


conflicto permanece.
Se debe recordar que, en la génesis de toda conducta criminal y en
la permanencia de la misma, existe un conflicto no resuelto, que el
especialista tiene el deber de descubrir científicamente para poder
influir positivamente con su actuación de manera integral. Y esto
sólo se logra con el estudio, identificación y valoración de la
conducta que está en dependencia directa con la personalidad del
sujeto.

2.2.4. PERSONALIDAD PSICOPATICA O ANTISOCIAL

2.2.3.1 Definición

Es un trastorno en el que una persona manipula, explota o viola los


derechos de otros. A menudo este comportamiento es delictivo.
Sus causas se desconocen, pero se cree que factores genéticos y el
maltrato infantil contribuyen a su evolución. Las personas con
padres antisociales o alcohólicos están en mayor riesgo. Hay mayor
prevalencia en los hombres.

Generalmente este trastorno comienza en la infancia, el hecho de


prender fuego y la crueldad con los animales son signos que hay
considerar muy seriamente. Es uno de los trastornos de la
personalidad más difíciles de tratar ya que éstas personas rara vez
buscan tratamiento por su cuenta y pueden iniciar una terapia
únicamente cuando los obliga un juez y desconocemos si éstos
tratamientos son eficaces

19 | P a g e
2.2.3.1 Características

Podemos dividir los rasgos psicopáticos en tres grupos: a) los


derivados de satisfacer necesidades distintas al común. b) los
derivados de la cosificación de las personas y c) los actos
psicopáticos graves.

A. La satisfacción de necesidades distintas al común

El individuo conoce las reglas sociales y a pesar de ello no le


importa transgredirlas, él se maneja por sus propios códigos
internos a los que respeta, las normas o códigos de la
comunidad son irrelevantes para él. Otro aspecto a observar
son la búsqueda y sometimiento a riesgos que la mayoría de la
gente no lo haría. Algunos aspectos específicos son los
siguientes:

1. Hace uso particular de la libertad, es intolerante a


los impedimentos.

2. Crea sus códigos propios

a. Sortea de las normas


b. Falta de remordimientos y culpa
c. Intolerante a las frustraciones
d. Echan la culpa a los demás por todo.
e. Repetición de patrones conductuales
f. Ritos, automatismos, Impulsos irrefrenables.
g. Sienten orgullo de tener un sello psicopático o
marca personal
h. Necesidad de estímulos intensos
i. Asunción de conductas riesgosas porque se
sienten aburridos.
j. Escasos proyectos a largo plazo.
k. Búsqueda de emociones intensas con uso de
drogas.
l. Satisfacción sexual perversa.

B. Cosificación de otras personas

20 | P a g e
Primero definiremos que es cosificación , esto es, convertir a
una persona en una cosa, quitarle el valor de ser humano que
tiene pensamientos, sentimientos y reducirla a una cosa y una
cosa es manejable, manipulable, se puede hacer con ella lo
que se quiera. El psicópata o antisocial primero pasa por ese
proceso de pensamiento y utiliza a las personas como
instrumentos para su propio beneficio o placer; entonces
observaremos en éste individuo las siguientes características
específicas:

1. Individuo sobrevalorado, con falta de empatía.


2. Manipulador, seductor, mentiroso e histriónico,
porque tiene una forma de mentir especial,
relajada, convincente, totalmente adaptada a la
circunstancia y con la única finalidad de conseguir
un objetivo.
3. Coercitivo, ocioso, vividor, interesado.
4. Insensible y cruel.

C. Actos psicopático grave

Son los actos brutales que cometen estos individuos contra la


sociedad y contra otras personas, en estos casos se van a
observar:

1. Descarga de crueldad y odio, llegando a


homicidios brutales, masacres.
2.
3. Perversiones sexuales, Violaciones en serie y otros
actos asociales graves.

Algunas conductas psicopáticas pueden parecer ilógicas (visto


desde afuera), pero es perfectamente lógica para él. Son
lógicas distintas, son sistemas de razonamiento distintos.

2.2.3.2 Diagnóstico

Se diagnostica al psicópata por su conducta irracional y carente de


propósito, falta de conciencia y vacío emocional. Son gente en
busca de emociones fuertes, que no experimenta miedo. El castigo
casi nunca da resultado, porque su impulsividad no tiene límite, no
temen a las consecuencias de sus actos. Para un psicópata una
relación humana no tiene significado, por lo tanto son hábiles
manipuladores y explotadores. De acuerdo a estudios hechos con

21 | P a g e
la técnica de análisis psicológico entre el 3-5% de los hombres son
psicópatas (poseen un desorden en su personalidad social),
mientras que menos del 1% de la población de las mujeres lo son.

2.2.3.4 Factores Causales

Se realizó una investigación con dos grupos de personas, unos


normales y otros psicópatas, el estudio consistía en hacer aprender
cual de cuatro palancas encendía un cierto foco verde; sin
embargo, al jalar la palanca equivocada ocurría una penalización
(choque eléctrico). Ambos grupos cometieron el mismo número de
errores, pero el grupo sano aprendió rápidamente evitando los
choques mientras que a los otros les tomó más tiempo lograrlo.
Justamente es esta necesidad por emociones fuertes, la que
provoca que el psicópata busque situaciones peligrosas.

La genética y la fisiología son factores decisivos en el desarrollo de


un psicópata. Mediante el estudio de EEG se ha descubierto que de
30- 38% de los psicópatas tienen u patrón anormal de ondas
cerebrales.

Los infantes y los niños tienen baja actividad en sus ondas


cerebrales pero esta se incrementa con la edad, no así con los
asesinos seriales, a quienes la maduración toma un largo periodo
de tiempo.

| Las ondas anormales provienen de los lóbulos temporales y del


sistema límbico del cerebro, áreas que controlan la memoria y las
emociones. Cuando el desarrollo de estas partes del cerebro está
frenado por causas genéticas y los padres del infante son abusivos,
irresponsables o manipuladores, el escenario está puesto para un
desastre.

Puede ocurrir que la infancia del psicópata haya estado colmada de


vivencias de terror y desamparo. Sabemos que lo ocurrido en la
infancia será recordado toda la vida y es uno de los ejes que
formará nuestra personalidad.

2.2.3.4 Tipos de conducta

A. Accionar normal: Es su parte adaptada al patrón


conductual normal. No se le "nota" la psicopatía.

22 | P a g e
B. Accionar psicopático: Es la manifestación de sus
conductas psicopáticas. La ejerce sobre determinadas
personas o víctimas.

C. Tormenta psicopática: Se caracteriza por una gran


inestabilidad emocional y tensión interna, que el
psicópata trata de equilibrar a través del rito psicopático
que consiste en un grupo de conductas repetitivas (el
patrón conductual psicopático). Hay impulsos y
automatismos. Intensa descarga de la tensión interna
sobre lo externo. No puede parar sus acciones hasta
lograr reestabilizarse. La forma que toma la
desestabilización dependerá del tipo y grado de
psicopatía.

Aquí es donde se producen los homicidios seriales o


extremadamente crueles, las violaciones, destrucciones y
también suicidios. Es donde el psicópata de tipo asocial
deja su sello, su marca personal.

Aspectos Criminológicos

Según la mayoría de los investigadores, el efecto residual


de ser víctima de pedofilia, de maltrato físico o verbal de
extrema crueldad durante la infancia, podría contribuir
en algunos casos a cometer crímenes, somatizar el dolor,
escindir la personalidad, continuar el dolor eligiendo el
masoquismo o el sadismo como modo de relacionarse
con las personas o como preferencia sexual, repetir estos
episodios con los propios hijos.

Al principio la mayoría suelen ser personas encantadoras,


sobre todo los estafadores: serios, educados, sumamente
inteligentes, tal es así que pueden lograr sus objetivos.
Saben cómo hacer para sacarle a alguien lo que posee
hasta dejarlo sin nada; corromperlos logrando que
cometan actos ajenos a su educación o principios éticos,
se valen de un olfato especial para encontrar a aquellas
personas que van a envolver con sus encantos, ya sea
desde el sometimiento, la seducción, o aparentando mala
suerte en la vida, es decir poseen lo que se denomina,
empatía utilitaria, habilidad de saber lo que el otro
necesita.

23 | P a g e
Con el tiempo el delincuente puede perfeccionar cada vez
más su destreza, su técnica. En el caso de algunos
asesinos en masa puede ser importante la etnia, religión,
clase social, es decir el grupo de pertenencia de sus
víctimas, pero para otros la identidad es irrelevante.

Caso diferente es el de los criminales asesinos itinerantes


para quienes no es importante el perfil de sus víctimas y
las eligen al azar.

Con los años se van especializando en el delito, lo que


podría probar que sí aprenden de sus errores en cuanto a
su modus operandi, sin embargo su relación con las
personas será utilitaria. El psicópata tarde o temprano se
mostrará tal cual es, esa máscara de la cual se valió para
envolver a su víctima se caerá, dejando en evidencia su
verdadero rostro, una vez que la víctima está
completamente dominada. Toda esa comprensión
simulada, la bondad, generosidad, el cariño, la
preocupación hacia los otros, su ayuda permanente y de
la cuál probablemente han hecho depender a sus
víctimas: desaparece y de la peor manera: con el plus de
placer que le da el ver desestabilizada a su víctima. Por
supuesto que sí existe la posibilidad de ir a enfrentarlo, el
psicópata negará todo y hará ver que el otro, la víctima,
es el culpable de todo lo acontecido, y hasta él puede
recurrir a la violencia o le cerrará la puerta en sus narices,
obviamente todo lo hará sin una pizca de vergüenza.

24 | P a g e
CAPÍTULO III

EN QUE CONSISTE EL PROCEDIMIENTO DEL PERITAJE


PSICOLÓGICO

Se denomina peritaje psicológico forense al procedimiento metodológico, que efectúa el


perito psicólogo, haciendo uso de técnicas y estrategias que permiten esclarecer la
conducta y establecer el estado de salud mental de personas; en tal sentido, el perito
psicólogo forense, debe de estar bien entrenado para distinguir entre conducta normal,
antisocial y psicopatológica de personas sujetas a investigación policial o judicial.

En el campo forense la pericia psicológica es solicitada por el juez competente o abogados


de parte para establecer la responsabilidad penal de un individuo que comete un delito, o
bien, para indicar el grado de incapacidad para el ejercicio de sus derechos y
responsabilidad civil.

3.1 Procedimiento Metodológico

Para la realización de la pericia psicológica forense, el perito psicólogo se basa en


el siguiente procedimiento:

3.1.1 Observación de la conducta

Consiste en observar la conducta que presenta la persona en estudio,


debiéndose registrar los diversos indicadores como tics, movimientos o
temblores del cuerpo, apariencia física y otros elementos que caractericen
al individuo. La observación de la conducta se inicia desde el primer
contacto visual con el examinado, se extiende durante toda la entrevista y
concluye cuando el mismo se ha retirado. Sirve para poder recoger
información no verbal que emite el examinado.

3.1.2 La Historia Clínica Psicológica.

Constituye un documento biográfico del paciente basado en sus vivencias y


experiencias, así como de su entorno familiar.

Cuando se trata de infractores de la ley es necesario ser muy cauto, ya que


este tipo de personas suelen ser sumamente manipuladoras y en ocasiones

25 | P a g e
tienden a simular, es importante tomar nota de los factores causales de la
conducta delictiva y patológica. Cuando observamos la historia clínica
psicológica de un delincuente de alta peligrosidad encontramos
generalmente abundante información de un medio social y familiar total o
parcialmente desestructurado, con experiencias traumáticas y dificultad
para establecer relaciones adecuadas con los demás. Por tal motivo la
historia clínica psicológica debe contener suficiente información que
permita reconstruir la formación de los rasgos característicos de la
personalidad del sujeto estudiado. Además de los datos de filiación
generales, se debe tener en cuenta lo siguiente:

3.1.2.1 Problema actual (incluido motivo de la detención) con todo


el detalle posible.

3.1.2.2 Historia personal:

Se inicia desde la gestación, parto, alimentación,


planificación familiar, sexo esperado, desarrollo psicomotor,
lenguaje, control de esfínteres, independencia personal,
conducta en la infancia, niñez y adolescencia, escolaridad,
sexualidad, servicio militar, trabajos, hábitos e intereses,
nivel socioeconómico, vivienda, record policial (en caso de
delincuentes), motivación delictiva y, como y quienes lo
indujeron al delito, sobre todo en caso de menores de edad.

3.1.2.3 Historia familiar

Se considera datos de la familia de la rama paterna y


materna, y parientes colaterales importantes en la vida del
individuo. En todos los parientes mencionados se preguntan
datos de filiación, la influencia de ellos en la vida del
examinado y también antecedentes patológicos y delictivos
de los familiares.

3.1.2.4 Examen Mental

El perito psicólogo forense dado el corto tiempo, para


efectuar la pericia requiere la utilización de algunos
parámetros como son:

a. Apariencia general
b. Conducta motora
c. Conciencia

26 | P a g e
d. Lenguaje
e. Orientación
f. Emoción
g. Atención, concentración y vigilancia
h. Memoria
i. Pensamiento
j. Percepción
k. Capacidad de juicio
l. Información general
m. Funciones Vitales
n. Cálculo
o. Necesidades y Deseos
p. Introspección (Comprensión de sus problemas
médicos psicológicos, económicos, legales, etc.)

Toda esta información se aplica en adultos, enfatizando


algunos aspectos de acuerdo al caso; de igual forma en casos
de niños o adolescentes se evalúan alguna de estas áreas u
otras de acuerdo a la edad del sujeto y sobre todo de
acuerdo a su condición (víctima, testigo u otra implicancia).
El examen mental constituye una herramienta fundamental
para el psicólogo forense, toda vez que le permite detectar
psicopatologías que son corroboradas con la observación,
historia clínica y resultados de las pruebas psicológicas
aplicadas.

3.1.2.5 Aplicación de Pruebas psicológicas:

Se aplican las pruebas psicológicas pertinentes, que permitan


confirmar la apreciación diagnóstica, o aporten
características importantes no observables o que no se
evidencian en la observación. Por ser este aspecto
importante y básico en la evaluación psicológica se tratará
con más profundidad en la próxima lección.

27 | P a g e
CAPÍTULO IV

INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO FORENSE

4.1 La psicología forense en el ministerio público

Para poder entender la intervención del psicólogo forense en el Ministerio Público


es necesario saber cuál es su rol dentro de la sociedad.

Desde ese punto de vista entendemos que el Ministerio Publico es la fiscalía u


órgano acusador del estado, el ministerio público, como representante sociedad,
monopoliza el ejercicio de la acción penal, en nombre del estado. Suele ser
considerado como la parte acusadora, de carácter público, encargada por el
estado, de exigir la actuación de la pretensión punitiva y de su resarcimiento, en el
proceso penal. Como representante de la sociedad, el ministerio público no
persigue ningún interés propio, ni ajeno, sino que realiza llanamente la voluntad de
la ley.

Sin embargo cunado el Ministerio Público o un fiscal se encuentra ante un caso


donde, de acuerdo con sus investigaciones, no tiene los elementos para establecer
si una persona fue asesinada o si falleció por su propia mano, es decir se suicidó,
recurre al perito en psicología forense para solicitar que se realice una Autopsia
Psicológica a la persona fallecida.

Así mismo el psicólogo forense tiene la función de diagnosticar y evaluar a las


personas implicadas en procedimientos penales; lo cual servirá de asesoramiento a
jueces y tribunales, y así podrán determinar las circunstancias que puedan
modificar la responsabilidad criminal, daño moral, secuelas psíquicas, etc.

En los juzgados, estos psicólogos tienen funciones como emitir informes sobre
psicología del testimonio, seleccionar los jurados, y asesorar y mediar en asuntos
de vigilancia penitenciaria.

4.2 La Psicología Forense el régimen penitenciario

Cuando hablamos de régimen penitenciario (o de vida) nos refiere a las normas


que regulan la vida de las cárceles y que buscan conseguir una buena convivencia
entre los presos. Estas pautas se materializan en reglamentos carcelarios que
establecen las condiciones, elementos y factores para llevar a cabo la ejecución
penal: una arquitectura adecuada a la readaptación social; personal penitenciario

28 | P a g e
debidamente preparado; grupo de sentenciados criminológicamente integrados en
base a una correcta clasificación; y, un nivel de vida comparable en lo posible, al de
la comunidad en donde está ubicado el establecimiento.

Los psicólogos en este ámbito tienen funciones dirigidas al ámbito criminal de los
actores jurídicos que habitan las cárceles. Estas funciones son:

 Estudiar la personalidad de los internos desde la perspectiva de la


ciencia de la psicología, para entender e interpretar el ser y el actuar de
éstos.

 Definir la aplicación y corrección de los métodos psicológicos más


adecuados para el estudio de cada uno de los internos como :

 La imputabilidad: valoración del estado de salud mental del


procesado, valoración de la personalidad del procesado.

 Victimología: valoración de secuelas psíquicas en víctimas


de delitos, fiabilidad y validez del testimonio (especialmente en
menores que denuncian abuso sexual), evaluación de elementos
victimológicos (factores de riesgo vulnerabilidad).

 Niños y Adolescentes: (refiriéndose a delitos e infracciones


cometidos por éstos o en los cuales se presume su autoría),
medidas a adoptar y evaluación de factores de riesgo, valoración
del daño psíquico, valoración de la aptitud para comparecer en
juicio.

4.3 La Psicología Forense en la PNP Y FFAA

Las fuerzas armadas del Perú son instituciones creadas por el estado, que se
encargan de proteger la soberanía del Perú, estas dependen del Ministerio de
Defensa, la Policía Nacional del Perú, del Ministerio del Interior.

El psicólogo forense, en esta parte de los campos de acción, tiene como función la
selección y formación de los policías en temas como criminología, delincuencia,
dinámica de grupos, habilidades sociales, manejo de situaciones críticas,
psicopatología, etc. También tiene funciones de estudio de clima social y laboral; y
análisis de puestos de trabajo.

Así como Exclusiones del servicio militar por enfermedad mental, capacidad
profesional, imputabilidad.

29 | P a g e
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA

Conclusiones

 La psicología forense se desarrolla dentro del ámbito jurídico específico y/o en sus
órganos dependientes, caracterizándose por poseer técnicas propias que la
convierten en una ciencia auxiliar de ese campo.
 La intervención del psicólogo en el ámbito forense es una tarea compleja y de
enorme responsabilidad, que exige de una formación especializada que aglutine, a
su vez, una preparación amplia en distintos campos de la Psicología (Vázquez-
Mezquita, 2005).
 Una de las herramientas que tiene el psicólogo forense son las pruebas
psicológicas ya que nos permiten confirmar la apreciación diagnóstica y aportan
características importantes no observables o que no se evidencian en la
observación.
 La historia psicológica constituye un documento biográfico importante ya que nos
brinda abundante información de un medio social y familiar total o parcialmente
desestructurado, con experiencias traumáticas y dificultad para establecer
relaciones adecuadas con los demás.

30 | P a g e
Bibliografia

 American Psychiatri Association. DSM-IV (1994) Manual Diagnostico y Estadístico


de los Trastornos Mentales. Barcelona

 CALZADA REYES, Técnicas neurológicas en la psiquiatría forense.

 FERNANDEZ SG (2001) la Neuropsicología forense: consideraciones básicas y


campos de aplicación.

 MOLINA ARRUBLA, Carlos. (1994) introducción a la Criminología, Biblioteca


Jurídica Diké, Medellín - Colombia, p. 22.

 OMS. Trastornos mentales y del comportamiento (1997) CIE-10. Madrid.

 ROJAS REGALADO, Silvia (2009) Cuaderno de Psicología: Psicología Forense, Lima,


Perú. Unidad I, Unidad III , Unidad V

Biblioweb

 http://www.mpfn.gob.pe/iml/clinico_forense.php
 http://psicologos-forenses.blogspot.pe/p/autopsia-psicologica.html

31 | P a g e

Potrebbero piacerti anche