Sei sulla pagina 1di 17

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

LA MEMORIA, MECANISMOS CIRCUITOS Y


TRANSMISORES
I / 2018

ÍNDICE
INTRODUCCION ……………………………………………………………………..3
OBJETIVOS……………………………………………………………………….......3
MARCO TEORICO ….……………………………………………………………..…4
CUESTIONARIO…..…………….…………………………………………………….4
1.-Circuitos de memoria ……………………………...………………...……….……6
2.- Tipos de Memoria…………………...………………..……………………………9
3.- Neurotransmisores involucrados en la memoria..................................................9
4.- Mecanismos de la memoria................................................................................11
5.- Rol del Oxido nitrico en la Memoria..................................................................12
6.- Importancia del Cuerpo Calloso y la Memoria...................................................12
7.- Mecanimos de memoria a corto plazo...............................................................13
8.- Mecanimos de memoria a mediano plazo.........................................................13
9.- Mecanimos de memoria a largo plazo...............................................................14
10.-Relacion de Neuroplasticidad y la Memoria ………………………………….15
11.- Consolidación de Memoria .………………………………………………...…19
CONCLUSIONES ……………………………………………………………………21
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS …………………………………………….…21

CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son los circuitos de la memoria?
El hipocampo forma parte del circuito o sistema límbico (un conjunto de
vías nerviosas involucradas en la génesis y creación de las emociones).
Participa en la correcta formación y actividad de la memoria a largo plazo
y en el aprendizaje.
El hipocampo está subdividido en cuatro subregiones: CA1, CA2, CA3,
CA4. El hipocampo recibe aferencias por tres vías principales

 La vía perforante, que se


proyecta desde la corteza
entorrinal a las células
granulosas de la
circunvolución dentada.

 La vía de las fibras


musgosas, que contiene los
axones de las células
granulosas y se dirige a las
células piramidales de la
región CA3 del hipocampo

 La vía colateral de Schaffer,


que consiste en colaterales
excitadoras en las células
piramidales de la región CA3, termina en las células piramidales de
la región CA1.

La tradicional vía excitatoria trisináptica

Este circuito inicia en la vía perforante de la corteza entorrinal. Los axones


de las neuronas de la capa II de la corteza entorrinal (CE) proyectan hacía

el giro dentado a través de la vía perforante (VP), incluyendo la vía


perforante lateral (VPL). El giro dentado envía proyecciones a las células
piramidales de CA3 a través de las fibras musgosas. Las neuronas
piramidales de CA3 descargan la información a las neuronas piramidales
de CA1 a través de los colaterales de Schaffer. A su vez, las neuronas
piramidales de CA1 envían las proyecciones dentro de la capa de
neuronas de la corteza entorrinal. CA3 también recibe proyecciones
directas de la capa II de la corteza entorrinal a través de la vía perforante,
mientras que CA1 recibe entradas directas de la capa III de la corteza
entorrinal a través de la vía temporoammonica (VP). Las células del giro
dentado también proyectan a las células musgosas del hilus e
interneuronas hilares que envían proyecciones excitarías e inhibitorias
respectivamente, hacías las neuronas granulares.

En 1973, Timothy Bliss, et al descubrieron en estas vías lo que se conoce


como potenciación sináptica a largo plazo (LTP)) el cual consiste en un
incremento sostenido de la eficacia de la transmisión sináptica tras
estimular una vía aferente con estímulos de alta frecuencia. Se considera
ampliamente al LTP como uno de los mecanismos celulares principales que
subyace al aprendizaje y la memoria.
Este fenómeno ha sido estudiado más que todo en la sinapsis entre la vía
colateral de Schaffer y las células piramidales CA1. Sin embargo, se ha
visto que la LTP ocurre en otras regiones como en la corteza, amígdala, y
cerebelo.

Mecanismo molecular de la LTP

Las sinapsis entre las colaterales de Schaffer y las dendritas de las células
piramidales de CA1 son glutaminérgicas. La membrana postsináptica de
las prolongaciones dendríticas posee tres tipos de receptores
glutaminérgicos: el tipo NMDA (N-metil-D-aspartato), no NMDA como AMPA
(_-amino-3- hidroxi-5-hidroxi-5-metil-4-isoxazolpropionato), y metabótropo.
El receptor canal NMDA es permeable al Ca2+, pero es bloqueado
fisiológicamente por Mg2+. Durante la transmisión sináptica de baja
frecuencia, el glutamato liberado por las vías colaterales de Schaffer se
unen a ambos receptores tanto NMDA como AMPA. Si la neurona
postsináptica está en su potencial de membrana de reposo, los canales
NMDA serán bloqueados por los iones de Mg2+. Debido a que el bloqueo
de los canales de NMDA por el Mg2+ es voltaje-dependiente, la función de
la sinapsis cambia drásticamente cuando la membrana postsináptica es
despolarizada. Así, condiciones que inducen LTP, como estimulación de
alta frecuencia causará una despolarización prolongada que expulsará el
Mg2+ de los canales NMDA. Esto permitirá la entrada de Ca2+ y llevará a
un incremento en la concentración de Ca2+ dentro de las espinas
dendríticas de la neurona postsináptica desencadenando la LTP.

La elevación del Ca2+ en la espina dendrítica dispara las cinasas


dependientes de calcio: Ca2+/Calmodulina cinasa II (CAMKII),
proteincinasa C (PKC), y la tirosincinasa Fyn que juntas inducen LTP. La
CAMKII y la PKC fosforila los receptores canales no NMDA (AMPA) y
aumenta su sensibilidad al glutamato, activando de este modo algunos
canales receptores de otro modo silentes. Estas alteraciones hacen una
contribución postsináptica en la expresión y mantenimiento de la LTP.
Así vemos como el mantenimiento de la LTP se debe a los receptores
AMPA, mientras que la inducción depende en los receptores NMDA.

Posteriormente, la célula presináptica ha de ser informada que se ha


inducido la LTP. Se ha postulado que un segundo mensajero activado por el
Ca2+ como el óxido nítrico (NO) sería el mensajero retrógrado involucrado
en la LTP.
Al igual que el almacenamiento de la memoria la LTP tiene dos fases:

 LTP temprana o LTP precoz que dura de 1 a 3 horas. No requiere


síntesis de nuevas proteínas.
 LTP tardía que dura más de 4 horas. Requiere síntesis de nuevas
proteínas y ARN.
Esta fase tardía recluta la vía de transmisión de señales del AMPc-PKA-
MAPK-CREB, la cual activa la expresión de un número de genes
implicados en la activación persistente de PKA, y en el crecimiento de
nuevas zonas de sinapsis.

2. ¿Qué tipos de memoria se conocen?


Memoria a corto plazo o inmediata: Tiene una capacidad y duración
limitada y almacena la información conscientemente. Esta memoria,
puede convertirse en memoria a largo plazo a través de la asociación
significativa o la repetición. Aquí se almacena la información con la que se
interactúa con el ambiente. Es consecuencia de la simple excitación de la
sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente.
Memoria a mediano plazo: Es aquí donde se envía la información
desordenada, con el propósito de ordenarla eliminar duplicados, evaluar
frente a otra información que choquen entre sí, la información errónea,
duplicada o de baja importancia será eliminada, y la información útil será
enviada a nuestra memoria de largo plazo.
Memoria a largo plazo: Esta clase de memoria mantiene la información
inconscientemente, sólo se vuelve consiente en el momento que la
recuperamos. Esta memoria tiene la capacidad de almacenar información
de forma permanente y casi ilimitada. Aquí se ubican imágenes,
recuerdos de experiencias propias, conocimientos del mundo, conceptos,
entre otros. Es consecuencia de un reforzamiento permanente de la
sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las
proteínas correspondientes.
Memoria sensorial: Es la capacidad de registrar las sensaciones
percibidas a través de los sentidos. Constituye la fase inicial del desarrollo
del proceso de la atención. Esta memoria tiene una gran capacidad para
procesar gran cantidad de información a la vez, aunque durante un tiempo
muy breve.

3. ¿Qué neurotransmisores están involucrados en la memoria?


Los neurotransmisores que están relacionados con la memoria son la
acetilcolina y el glutamato y la serotonina.
La acetilcolina
Estimula el acceso a la memoria y su velocidad y la memoria inmediata.
Este neurotransmisor regula la capacidad para retener una información,
almacenarla y recuperarla en el momento necesario.
Como neurotransmisor, la acetilcolina y sus circuitos participan de forma
activa. El bloqueo de antagonista de acetilcolina en sus neuronas
productoras (Colinérgicas) hace que existan periodos de amnesia, por
ejemplo, la escopolamina.
Las vías nerviosas que utilizan Ach como neurotransmisor reciben el
nombre de colinérgicas. En el SNC, están implicadas en procesos de
aprendizaje, memoria y en la fase de sueño REM.
Alteraciones en la transmisión colinérgica han sido relacionadas, con la
enfermedad de Alzheimer y con la Miastenia Gravis.
Debido a que las vías colinérgicas inervan todas las áreas corticales,
pueden potencialmente, influir en los aspectos relacionados con la
conducta y el proceso cognitivo. De igual forma, la alta intervención
colinérgica de áreas límbicas, como el hipocampo y la amígdala, sugiere
que estas vías son particularmente críticas en el proceso de
memorización.
Glutamato
El glutamato es un neurotransmisor que se encuentra en abundancia en
el cerebro. Este mensajero químico interviene en el procesamiento del
aprendizaje y la formación de la memoria. Los pacientes con apoplejía y
con Alzheimer producen grandes cantidades de este neurotransmisor y
esto provoca una afección denominada excitotoxicidad, que es un
proceso de sobrecarga de glutamato que genera efectos perjudiciales
sobre las células cerebrales del paciente y afecta al aprendizaje y la
memoria. Las células afectadas se dañan o mueren debido a esta
sobreproducción.
La enfermedad de Lou Gehrig, está provocada por una producción
excesiva de glutamato.
Serotonina
Este NT participa en las funciones: humor, ansiedad, sueño, conducta
sexual y alimentaria, dolor conducta alimentaria y control hormonal
hipotalámico.
Además, regula las funciones neuroendocrinas y las funciones cognitivas.
Se produce en el núcleo del Rafe y en la neurona del mesencéfalo y la
protuberancia.
Es el principal neurotransmisor involucrado en la memoria humana.
Aumentando los niveles de serotonina, aumenta la memoria.
(Aminoácido precursor: triptófano) ayuda a la memoria visual y la
percepción.
Noradrenalina
La noradrenalina: se encarga de crear un terreno favorable a la atención,
el aprendizaje, la sociabilidad, la sensibilidad frente a las señales
emocionales y el deseo sexual.
Los niveles altos de noradrenalina dan facilidad emocional de la memoria,
vigilancia y deseo sexual. Un nivel bajo provoca falta de atención, escasa
capacidad de concentración y memorización, depresión y descenso de la
libido.

4. ¿Qué mecanismos intervienen en la memoria?

MECANISMO DE HABITUACIÓN
El cerebro se va inundando de información sensitiva procedente de
cualquiera de nuestros sentidos. Si la mente pretendiera recordar todo su
contenido la capacidad cerebral de la memoria quedaría desbordada
rápidamente. Por suerte el cerebro tiene la capacidad para ignorar la
información irrelevante. Esto sucede por inhibición de las vías sinápticas,
el resultado es la “habituación” y se trata de un tipo de memoria negativa.
La cantidad de iones calcio que puede difundir al interior de terminal
habituado es mucho menor que el normal, por lo tanto, se libera menos
neurotransmisor en el terminal sensitivo debido a que la entrada de calcio
constituye el principal estímulo para la salida de este producto.
MECANISMO DE FACILITACIÓN
Muy por el contrario la información sensitiva que es importante como el
dolor o el placer, el cerebro tiene la capacidad automática de potenciar y
almacenar las huellas de memoria, esta memoria positiva obedece a la
facilitación de las vías sinápticas.

I. La estimulación del terminal presináptico facilitador al mismo


tiempo que se activa el terminal sensitivo provoca la liberación de
serotonina por la sinapsis facilitadora sobre la superficie del
terminal sensitivo.

II. Esta sustancia actúa sobre los receptores de serotonina presentes


en la membrana del terminal sensitivo, los cuales activan la enzima
adenilatociclasa en el interior de la membrana. La adenilatociclasa
da lugar después a la formación de monofosfato de adenosina
cíclico (AMPc) también dentro del terminal presináptico sensitivo.

III. El AMPc activa una proteína cinasa que produce la fosforilación de


una proteína integrante de los canales de potasio en la membrana
del terminal sináptico sensitivo; esto a su vez bloquea los canales
para la conductancia del potasio. El bloqueo puede durar desde
minutos hasta varias semanas.

IV. La falta de conductancia del potasio suscita un potencial de acción


muy prolongado en el terminal sináptico por que hace falta la salida
de estos iones desde el mismo para lograr la recuperación rápida
del potencial de acción.

V. El potencial de acción prolongado origina una activación duradera


de los canales de caldo, lo que permite la entrada de tremendas
cantidades de iones calcio en el terminal sináptico sensitivo. Estos
iones incrementan mucho la liberación del transmisor en la
sinapsis, lo que facilita notablemente la comunicación sináptica
hasta la neurona siguiente.

5. ¿Cuál es el rol del Óxido Nítrico en la Memoria? (Sistema Nitrérgico)


El sistema Nitrérgico participa en las alteraciones morfofuncionales del
septum cerebral, esta es una región cerebral que forma parte del sistema
límbico y que está implicada en funciones tales como el aprendizaje y la
memoria. El pequeño tamaño y la apolaridad de NO le permite atravesar
sin problemas las membranas celulares, lo que lo convierte en un perfecto
mensajero anterógrado. Un mensajero anterógrado es cualquier sustancia
que module la actividad de la neurona presináptica en función de la
actividad de la neurona postsináptica, es decir, envía información en el
sentido opuesto al clásico pre-postsinapsis.
El NO participa como mediador en la potenciación a largo plazo (LTP),
que es un tipo de aprendizaje neuronal estable, muy estudiado y que
parece ser de gran importancia en los procesos implicados en la memoria.
En estudios se ha mostrado como una inhibición de la síntesis de NO
bloquea la formación de LTP si la inhibición se hace a nivel postsináptico y
no la bloquea si la inhibición es presináptica. Estos resultados demuestran
la necesidad de la actuación de un mensajero anterógrado para que se
produzca LTP y que esta función es ejecutada por el NO.
6. ¿Cuál es la importancia del Cuerpo Calloso y la Memoria?
La importancia del cuerpo calloso radica en que permite que la
información acumulada en la corteza de un hemisferio pueda estar a
disposición del hemisferio contrario, como los dos hemisferios tienen
capacidades diferentes en lo que concierne la memoria, conciencia,
comunicación y el control de las actividades motoras, sin este no habría
cooperación en un nivel subconsciente superficial. Por ejemplo:
 El corte del cuerpo calloso bloquea la transferencia de información
desde el área de Wernicke del hemisferio dominante hacia la corteza
motora en el lado opuesto del cerebro. Por tanto, las funciones
intelectuales que cumple esta región, localizadas en el hemisferio
izquierdo, pierden el control sobre la corteza motora derecha que
inicia las actividades motoras voluntarias de la mano y el brazo
izquierdos, aunque sus movimientos subconscientes habituales sean
normales.
 El corte del cuerpo calloso impide el paso de información somática y
visual desde el hemisferio derecho hacia el área de Wernicke en el
hemisferio dominante izquierdo. Así pues, la sensibilidad de este tipo
procedente del lado izquierdo del cuerpo a menudo no alcanza esta
zona cerebral de interpretación general y por dicha razón no puede
utilizarse al tomar una decisión.
 Finalmente, las personas cuyo cuerpo calloso esté interrumpido del
todo poseen dos porciones cerebrales conscientes completamente
independientes. Por ejemplo, en un adolescente afectado por esta
situación, solo la mitad izquierda de su cerebro podría entender el
lenguaje escrito y oral debido a que este lado era el hemisferio
dominante. En cambio, el lado derecho del cerebro sí que podría
comprender el lenguaje escrito, pero no el oral.
7. ¿Cuál es el mecanismo de la memoria a corto plazo?

La memoria a corto plazo viene representada por el recuerdo de las 7 a


10 cifras que forman un número de teléfono (o de 7 a 10 hechos
independientes diferentes) durante unos pocos segundos o minutos en un
momento dado, pero que sólo dura mientras la persona siga pensando en
dichos números o en dichas circunstancias.
Muchos fisiólogos han propuesto que esta memoria a corto plazo está
ocasionada por la actividad nerviosa continua derivada de unas señales
que dan vueltas y vueltas en torno a una huella de memoria transitoria
dentro de un circuito de neuronas reverberantes. Aún no ha sido posible
demostrar esta teoría. Otra posible explicación de la memoria a corto
plazo estriba en la facilitación o la inhibición presinápticas.
Esto sucede en las sinapsis situadas en las fibrillas nerviosas terminales
justo antes de que lleguen a unirse con la neurona siguiente. Las
sustancias químicas neurotransmisoras segregadas en tales terminales
suelen originar una facilitación o una inhibición que dura desde unos
segundos hasta varios minutos. Este tipo de circuitos podría dar lugar a
una memoria a corto plazo.
8. ¿Cuál es el mecanismo de la memoria a mediano plazo?
Mecanismo de la habituación
A un nivel molecular, el efecto de la habituación sobre el terminal
sensitivo obedece al cierre creciente de los canales de calcio que
atraviesan la membrana del terminal, aunque no se conoce por completo
la causa de este proceso. No obstante, la cantidad de iones calcio que
pueden difundir hacia el interior del terminal habituado es mucho menor
que la normal, y por tanto se libera mucho menos transmisor en el
terminal sensitivo debido a que la entrada del calcio constituye el
principal estímulo para la salida de este producto.
Mecanismo de la facilitación
En el caso de la facilitación, se cree que al menos parte del mecanismo
molecular es el siguiente:
I. La estimulación del terminal presináptico facilitador al mismo tiempo que
se activa el terminal sensitivo provoca la liberación de serotonina por la
sinapsis facilitadora sobre la superficie del terminal sensitivo.
II. Esta sustancia actúa sobre los receptores de serotonina presentes en la
membrana del terminal sensitivo, los cuales activan la enzima
adenilatociclasa en el interior de la membrana. La adenilatociclasa da
lugar después a la formación de monofosfato de adenosina cíclico
(AMPc) también dentro del terminal presináptico sensitivo.
III. El AMPc activa una proteína cinasa que produce la fosforilación de una
proteína integrante de los canales de potasio en la membrana del
terminal sináptico sensitivo; esto a su vez bloquea los canales para la
conductancia del potasio. El bloqueo puede durar desde minutos hasta
varias semanas.
IV. La falta de conductancia del potasio suscita un potencial de acción muy
prolongado en el terminal sináptico porque hace falta la salida de estos
iones desde el mismo para lograr la recuperación rápida del potencial de
acción.
V. El potencial de acción prolongado origina una activación duradera de los
canales de caldo, lo que permite la entrada de tremendas cantidades de
iones calcio en el terminal sináptico sensitivo. Estos iones incrementan
mucho la liberación del transmisor en la sinapsis, lo que facilita
notablemente la comunicación sináptica hasta la neurona siguiente.
Por tanto, siguiendo una vía muy indirecta, el efecto asociativo producido
por la estimulación del terminal facilitador al mismo tiempo que se activa
el terminal sensitivo genera un aumento prolongado en la sensibilidad a la
excitación de este último, y esto establece la huella de memoria. Los
estudios de Byrne et al, también en el caracol Aplysia, han sugerido otro
mecanismo más de memoria sináptica. Sus trabajos han demostrado que
la acción sobre una misma neurona de estímulos procedentes de fuentes
independientes puede provocar, en las condiciones adecuadas, cambios a
largo plazo en las propiedades de membrana de la neurona postsináptica
en vez de la membrana neuronal presináptica, pero que conducen
básicamente a los mismos efectos sobre la memoria.
9. ¿Cuál es el mecanismo de la memoria a largo plazo?
Aunque no existe una delimitación evidente entre los tipos más
prolongados de memoria a medio plazo y la auténtica memoria a largo
plazo, en general se piensa que esta última depende de unos cambios
estructurales en las sinapsis (a diferencia de la memoria a medio plazo,
que depende de unos cambios químicos que potencian o suprimen la
conducción de las señales).
A partir de los experimentos realizados con animales primitivos, cuyos
sistemas nerviosos son mucho más fáciles de estudiar, se han podido
determinar los siguientes cambios estructurales en las sinapsis:
 Incremento de los puntos de liberación de las vesículas que
contienen el neurotransmisor.
 Aumento del número de dichas vesículas.
 Aumento del número de terminales presinápticos.
 Cambio estructural de las espinas dendríticas que permiten una
transmisión más potente de las señales nerviosas.
Así pues, durante el establecimiento de la memoria a largo plazo, se
producen, por varios mecanismos, sinapsis más eficientes para transmitir
señales nerviosas, es decir, una potenciación a largo plazo (incremento
persistente en la fuerza de la sinapsis que sigue a una estimulación de
elevada frecuencia de una sinapsis química). Las vías nuevas que se
construyan podrán ser activadas de forma selectiva por los pensamientos
de la mente para producir los recuerdos.
10. ¿Cuál es la relación de la Neuroplasticidad y la memoria?
Plasticidad neuronal es la capacidad de las áreas cerebrales o de grupos
neuronales de responder funcional y neurológicamente en el sentido de
suplir las deficiencias funcionales correspondientes a la lesión.
 La capacidad de las neuronas de asumir el papel de otra que esté
lesionada
 Reorganización sináptica y la posibilidad de crecimiento de nuevas
sinapsis a partir de una neurona o varias neuronas dañadas.
 El término plasticidad cerebral expresa la capacidad adaptativa del
sistema nervioso para minimizar los efectos de las lesiones a
través de modificar su propia organización estructural y funcional.
La Organización Mundial de la Salud (1982) define el término
Neuroplasticidad como la capacidad de las células del sistema nervioso
para regenerarse anatómica y funcionalmente, después de estar sujetas a
influencias patológicas ambientales o del desarrollo, incluyendo
traumatismos y enfermedades.
La plasticidad cerebral es la adaptación funcional del sistema nervioso
central para minimizar los efectos de las alteraciones estructurales o
fisiológicas, sin importar la causa originaria. Ello es posible gracias a la
capacidad que tiene el sistema nervioso para experimentar cambios
estructurales - funcionales detonados por influencias endógenas o
exógenas, las cuales pueden ocurrir en cualquier momento de la vida.
La capacidad del cerebro para adaptarse y compensar los efectos de la
lesión, aunque sólo sea de forma parcial, es mayor en los primeros años
de la vida que en la etapa adulta. Los mecanismos por los que se llevan a
cabo los fenómenos de plasticidad son histológicos, bioquímicos y
fisiológicos, tras los cuales el sujeto va experimentando una mejoría
funcional- clínica, observándose una recuperación paulatina de las
funciones perdidas.
La Neuroplasticidad como propiedad universal del sistema nervioso (SN),
se basa en mecanismos comunes en especies tan diferentes como
insectos y seres humanos, y tienen en general carácter adaptativo,
conservándose tanto ontogenética como filogenéticamente. Se expresan
en cada etapa del desarrollo de un individuo, a partir de fenómenos
genéticamente programados, como el crecimiento y la migración
neuronal; y también asociados a las experiencias individuales como el
aprendizaje o posterior a la ocurrencia de lesiones en el SN.
Estudios clínicos y experimentales permiten localizar las estructuras
cerebrales que asumen la función que se realizaba antes de la lesión. La
voluntad del paciente por recuperarse y el buen criterio y conocimiento del
neurólogo y del médico rehabilitador pueden conseguir resultados
espectaculares ante lesiones cerebrales no masivas y que no tengan
carácter degenerativo. Pese a la mayor capacidad de plasticidad en el
tejido cerebral joven, es necesario reconocer que en todas las edades hay
probabilidades de recuperación.
El cerebro humano cuenta con billones de neuronas interconectadas por
medio de múltiples sinapsis (capacidad instalada), muchas de ellas
multiplicadas o repetidas (redundancia). Las neuronas son células
post-mitóticas, lo cual significa que no se reproducen a partir de sí
mismas; pero es posible observar cierta regeneración dendrítica y/o
axonal después de lesiones, aunque su significado funcional puede ser
controvertido. Existen conexiones neuronales que incrementan su nivel
de actividad cuando ocurre la muerte de un grupo de neuronas que
lideraban una determinada función originalmente (desenmascaramiento
compensatorio). A los elementos anteriores siempre se asocian cambios
en el balance excitatorio -inhibitorio de un grupo de sinapsis, por pérdida
de la influencia de los grupos que pudieran estar afectados; con
consecuencias locales y a distancia. La eficiencia de la transmisión
sináptica puede también modificarse incrementando las funciones
excitatorias de forma estable (LTP) o las inhibitorias (LTD).
Las lesiones cerebrales provocan déficit motores, sensoriales, o
cognitivos; éstos últimos constituyen la causa número uno de
discapacidad y motivo de consulta en servicios de Neurología,
Traumatología y Rehabilitación.
Por eso muchas investigaciones en este campo se centran en la
exploración de la función motora y los métodos para lograr una
rehabilitación lo más completa posible. Las medidas terapéuticas que se
toman desde el principio y una vez iniciada la rehabilitación en los
pacientes persiguen el objetivo de estimular el establecimiento de
cambios reorganizativos favorables (adaptativos) e inhibir aquellos que
se consideren perjudiciales para la recuperación de los pacientes (mal-
adaptativos) que involucran también cambios plásticos.
Formas de plasticidad
 Como hemos visto hasta ahora, las conexiones sinápticas no son
fijas, sino que pueden cambiar dependiendo de la actividad neuronal
(sinapsis dinámicas).
 A nivel celular, la plasticidad es una modificación de la neurona
debida a las características de los potenciales de acción que se
presentan en ella. La modificación en la neurona sólo se presenta
ante un tren de estímulos, es decir, ante un número de potenciales
de acción que recorren la célula en cierto lapso de tiempo. Si un tren
de estímulos invade una terminal, la cantidad de neurotransmisor
liberado en cada potencial de acción no siempre permanecerá
constante. Dependiendo de la neurona observada y de las
propiedades del tren de estímulos, se puede observar un progresivo
incremento o decremento en la cantidad de neurotransmisor que se
libera. Esta propiedad, que permite que la cantidad de
neurotransmisor se modifique como resultado de una actividad
previa en la terminal, ha sido llamada plasticidad homosináptica.
Este tipo de plasticidad puede ser de tres tipos: facilitación,
potenciación y depresión.
 Tanto la potenciación como la facilitación implican un incremento de
la eficacia sináptica (fortalecimiento o “enhancement”), mientras que
la depresión implica una disminución (debilitamiento).
La facilitación es el incremento progresivo en la cantidad de
neurotransmisor liberado durante un tren de estímulos. Una hipótesis para
explicar la facilitación señala que este incremento se debe al calcio
residual que permanece en el citoplasma después de invadir a la neurona
en cada potencial de acción.
Puesto que este calcio residual no tiene el tiempo suficiente para ser
eliminado, queda siempre una pequeña cantidad que aumenta a medida
que los potenciales del tren de estímulos recorren la célula. La
potenciación es el incremento en la cantidad de neurotransmisor liberado
después de que en la terminal se haya presentado un tren de estímulos.
En muchos casos, se observa que la potenciación no desaparece tras
varios minutos de haberse estimulado la terminal. Si este es el
caso, se dice entonces que se trata de una potenciación post-
tetánica (PPT).
La PPT se explica mediante la función de las mitocondrias en la
terminal: además de proveer la energía necesaria para las funciones
celulares, la mitocondria desempeña un importante papel en la
homeostasis del calcio, funcionando como una “esponja” que absorbe y
libera calcio. Durante el tren de estímulos, el calcio que invade la célula
alcanza el citoplasma, donde es “absorbido” y almacenado en la
matriz de las mitocondrias.
Durante los minutos siguientes, las mitocondrias liberan el calcio, y éste
se añade al de los potenciales de acción aislados, produciéndose así una
mayor liberación de neurotransmisor. La PPT no debe confundirse con la
potenciación a largo plazo (PLP), puesto que ésta última permanece
después del tren de estímulos durante más tiempo (minutos, horas y
hasta días) y, al parecer, tiene como base mecanismos moleculares
muy diferentes a la PPT. La PLP, como veremos más adelante, ha
sido postulada como el mecanismo base para la memoria y el
aprendizaje.
Por último, la depresión sináptica se refiere al progresivo decremento en
la cantidad de neurotransmisor liberado durante un tren de potenciales
de acción. Este fenómeno es observado con frecuencia después de
un largo e intenso tren de estímulos, y muchas veces se debe a la
depleción de las vesículas del repositorio liberable de la neurona. A la
proporción de vesículas que son liberadas por un solo potencial de
acción encondiciones normales se le conoce como probabilidad
de liberación, y varía enormemente a lo largo del sistema nervioso.
Existe una clara relación entre la probabilidad de liberación y la
presencia de depresión sináptica. Esto es debido a que las terminales con
una alta probabilidad de liberación tienden a sufrir depresión después de
una estimulación tetánica, mientras que las terminales con baja
probabilidad de liberación presentan, ante la misma estimulación,
facilitación y PPT.
Plasticidad Sináptica
 La importancia de las sinapsis en los procesos de almacenamiento de
información se ha postulado desde la época de Ramón y Cajal en el
siglo XIX y posteriormente en otros trabajos (Hebb, 1949; Matthies,
1978). Estos modelos de la memoria predicen cambios en la eficacia
de la transmisión sináptica, en los circuitos neuronales implicados en
la adquisición de nuevos contenidos de memoria. Atribuyen, por lo
tanto, propiedades plásticas a las sinapsis y rompen con los
conceptos iniciales que consideraban a las sinapsis inmutables en sus
propiedades funcionales, como puntos de soldadura entre los
componentes de un circuito eléctrico (Bergado-Rosado y Almaguer-
Melian, 2000).
 Don Santiago Ramón y Cajal, fue el primero en proponer la
plasticidad en el número y fuerza de las conexiones neuronales como
la base física del aprendizaje y el soporte de la memoria. Años
después, desde la psicología, Donald Hebb propondría la plasticidad
como el mecanismo por el que la coincidencia de la actividad pre y
post-sináptica podría modificar las conexiones neurales en
determinadas estructuras del cerebro, basado en los trabajos de uno
de los discípulos de Cajal, Rafael Lorente de Nó. Esto se puede
evidenciar en uno de sus postulados:
 “Cuando el axón de una célula A excita suficientemente y de forma
repetida (o persistente) una célula B se produce un proceso de
crecimiento o de cambio metabólico en una o ambas células, de
forma que cambia la eficacia de A sobre su conexión con B” (Donald
Hebb,1948).
 Este postulado es una hipótesis de trabajo que indicaba que en la
comunicación persistente entre dos o más neuronas existen procesos
de crecimiento en una de ellas o ambas. Un cambio metabólico en
una o ambas, que incrementa la eficacia de la sinapsis con la
actividad, formando circuitos preferentes aquellos que hayan sido
activados anteriormente.
 Posteriormente, dos investigadores, Lomo y Tim Bliss refrendaron
experimentalmente los postulados de Hebb. Descubrieron, que una
estimulación de alta frecuencia en una misma vía nerviosa
presináptica producía incrementos estables y duraderos de la
respuesta postsináptica, el sostenimiento de dicha actividad
postsináptica en largo tiempo, fue denominado potenciación a largo
plazo (PLP / VLTP). En adelante, estas investigaciones se convirtieron
en un modelo mediante el cual se explicaban los mecanismos
cerebrales de la memoria y el aprendizaje. En esta misma línea de
investigación, se mostraron también que el aprendizaje y la PLP,
artificialmente inducidos, producen cambios morfológicos en las
espinas dendríticas, lo cual perfilaba un modelo importante para
constituir la base estructural de la memoria (Bliss y Lomo, 1973).
Por otro lado, partiendo de los postulados de Hebb, otro investigador,
John O'Keefe, mostró hallazgos importantes de cambios morfológicos a
nivel de las espinas dendríticas de las células del hipocampo en
individuos que eran sometidos experimentalmente a aprendizajes de
mapas cognitivos. Una vez más, éste hallazgo nos muestra que el cerebro
y sus conexiones cambian anatómica y funcionalmente como producto de
la experiencia ( O'Keefe y Nadel, 1978).
La actividad neuronal generada por interacciones con el mundo exterior
en la vida postnatal proporciona un mecanismo por el cual el medio
ambiente puede influir en la estructura y la función del sistema nervioso.
Los efectos de la actividad neuronal, generalmente, se traducen a través
de vías de señalización que modifican los niveles de calcio (Ca 2+)
intracelular e influyen así en la organización del citoesqueleto local y en la
expresión genética de las neuronas.
Esta influencia es más importante durante las ventanas temporales
denominadas periodos sensibles o críticos, a medida que procede la
maduración de los individuos, el encéfalo se torna cada vez menos
sensible a las lecciones de la experiencia, y los mecanismos celulares
que modifican la conectividad neural se tornan menos eficaces
(Hernández y cols. , 2004; Morales y cols. , 2003).
11. ¿En qué consiste la consolidación de la memoria?

La consolidación de la memoria se refiere al proceso por el que las


memorias a corto plazo se convierten en memorias a largo plazo, es decir,
el período de transición desde un estado fisiológico inicial lábil hasta el
establecimiento de una memoria duradera.
La duración de la consolidación está en relación con el curso temporal
que siguen los procesos celulares y moleculares subyacentes al
aprendizaje, y depende de las interacciones entre los diferentes sistemas
de memoria. Durante la consolidación se produce la actividad neural
necesaria para estabilizar las asociaciones adquiridas en el aprendizaje.
Hasta que éstas no son fijadas, la memoria es susceptible a la disrupción.
No obstante, recientemente han surgido nuevos estudios que parecen
demostrar que las memorias pueden ser lábiles no sólo después del
aprendizaje, sino también después de su reactivación o recuperación.

El estadio de consolidación que sigue a la reactivación de una traza de


memoria previamente adquirida se conoce como reconsolidación. Durante
este período, una traza de memoria estable se puede volver nuevamente
lábil y modulable. A pesar de que diferentes estudios han indicado que
estos dos estadios (consolidación y reconsolidación) podrían compartir
procesos celulares y moleculares comunes, recientemente se han
descrito diferencias sustanciales, sobre todo en relación con diferentes
procesos celulares en el hipocampo.
Por otro lado, se debe tener en cuenta que la memoria se manifiesta de
diversas formas a través de múltiples sistemas, anatómica y
funcionalmente diferenciados.
Durante el período de consolidación de la información, la formación de
una traza de memoria en un sistema cerebral puede ser modulada por la
acción de otros sistemas neurales, que pueden tanto facilitarla como
dificultarla, en función de las condiciones del aprendizaje.
De los diferentes sistemas biológicos y tratamientos que han demostrado
su capacidad para modular la formación de la memoria, se ha podido
comprobar que su período de acción se encuentra limitado a una ventana
temporal después de la activación de la traza de memoria.
Es durante el tiempo en el que se mantiene activa la memoria cuando es
posible reorganizar el material recientemente aprendido. Debido a esto, y
debido a la existencia de diversos estadios de formación de la memoria, el
efecto en la formación de una nueva memoria de los procedimientos que
alteran la transmisión neural en curso dependerá del momento en que se
administren o sucedan.
Es importante mencionar que la amígdala está involucrada en la
consolidación de recuerdos, esto es, en el proceso de transferir los
conocimientos desde la memoria a corto plazo o la memoria de trabajo
hasta la memoria a largo plazo. A este proceso también se le conoce
como «modulación de la memoria».
La amígdala trabaja para codificar en la memoria la información
emocional reciente. Las investigaciones al respecto han demostrado que,
cuanto mayor es el nivel de activación emocional en el momento del
suceso, mayor será la probabilidad de que el suceso sea recordado
posteriormente.
Esto puede deberse al efecto potenciador que despliega la amígdala
sobre los aspectos emotivos de la información durante su codificación, lo
que provoca que los recuerdos sean procesados a un nivel más profundo,
y por tanto, sean más resistentes al olvido.

Potrebbero piacerti anche