Sei sulla pagina 1di 12

y comienza a escribir Religión del pueblo y cristianismo.

Un año más tarde, el 14


de julio de 1789 estalla la revolución francesa, Hegel optó

De 1793-1796 deja la universidad y se gana la vida como preceptor familiar en


Berna, y después en Frankfurt (1797-1800). En este período escribe Hegels
theologische Jugendschriften (Escritos teológicos de juventud).
● En 1801 recibe un puesto en la Universidad de Jena y escribe la obra
Differenrz des Fichteschen und Schellingschen Systems (Diferencias
entre los sistemas filosóficos de Fichte y Schelling).
● En 1807 publica la Die Phänomenologie des Geistes (La fenomenología
del espíritu)
● Después de la batalla de Jena es destituido y edita un periódico en
Bamberg.
● En Nuremberg, siendo rector del gymnasium publica la Wissenschaft der
Logik (Ciencia de la lógica, 1812-1816).
● Aceptó una cátedra de filosofía en Heidelberg y en 1817 publica la
Enzyklopädie der philosophischen Wissenschaften im Grundriss
(Enciclopedia de las ciencias filosóficas en esbozo). En esta obra da una
visión general de su sistema, según sus tres divisiones principales lógica,
filosofía de la naturaleza y filosofía del espíritu.
● En 1821 publica filosofía del derecho.
● Estaba revisando la FE. Cuando muere en 1831.
● Póstumamente son publicadas por estudiantes las clases que dictaba
Hegel: Las Lecciones de Estética, Lecciones sobre la Historia de la
Filosofía, Lecciones sobre la filosofía de la historia universal,
Lecciones sobre la filosofía de la religión y Lecciones de Estética,
Introducción
● Georg Wilhelm Friedrich Hegel nace el 14 de noviembre de 1831 en Berlín,
Alemania. Filósofo cuyo nombre firma las obras La fenomenología del
espíritu (Die Phänomenologie des Geistes)

Nos proponemos analizar el primer capítulo de la Fenomenología del Espíritu de


Hegel, titulado “Conciencia” (bewusstsein).

Ya en el prólogo Hegel indica que la verdad filosófica no debe ser expuesta de


modo histórico-conceptual, tiene pues un modo especial de ser expuesta, distinto
al modo de las ciencias particulares; la verdad filosófica debe exponerse en su
desarrollo y su devenir. ¿Por qué Hegel comienza esta exposición? ¿Cómo la
comienza? Son preguntas que integrarán esta investigación sobre la certeza
sensible.

Hegel aborda en la FE la exposición del saber tal y como se manifiesta. Su


primera manifestación es en su forma de conciencia, como un estado embrionario
del espíritu. En este estado inicial la conciencia sólo sabe de la cosa “esto: que es”
(pág. 63).

El contenido de esta certeza es concreto, lo mismo que sensible, con lo cual


apunta Hegel al primer saber de la conciencia, el de los objetos.

Si bien podemos entender que Hegel parte desde el Es trascendental para Kant
todo conocimiento que se ocupe del modo de conocer lo objetos, Hegel anulará la
distinción entre conocimiento y objeto

Se trata pues de una exposición del saber pero del saber filosófico. Tal saber
deberá ser expuesto tal y como se manifiesta (F.E. pág. 54),
Fenomenología
Estrategias de Interpretación

Monistas Pluralistas
El texto tiene sólo un El texto tiene más de
sentido un sentido.

Objetivistas En la medida en la cual El texto no es una cosa


el texto es un objeto cerrada, admite varias
que se nos presenta interpretaciones
ordenado, tal
estructura del objeto
nos dará su sentido.
La intención del autor Se pueden admitir
Subjetivistas
nos indicará el sentido tantas interpretaciones
del texto como formas de
subjetividad hay

Fenomenología del espíritu/Phänomenologie des Geistes

(1807)

Prólogo
1.0 Las tareas 2.0 El desarrollo 3.0 El 4.0 Lo que se
científicas del de la conciencia conocimiento requiere para el
presente. hacia la ciencia. filosófico. estudio filosófico.
1.1 La verdad 2.1 El concepto de 3.1 Lo verdadero 4.1 El
como sistema lo absoluto como y lo falso. pensamiento
científico. el concepto del especulativo.
sujeto.
1.2 La 2.2 El devenir del 3.2 El 4.2 Genialidad y
conformación del saber. conocimiento sano sentido
presente. histórico y el común.
matemático.
1.3 La verdad 2.3 La formación 3.3 El 4.3 El autor y el
como principio y del individuo. conocimiento público.
despliegue. conceptual.

La verdad como sistema científico.


En el prólogo Hegel sostiene que hay un modo especial en el que la verdad
filosófica debe ser dicha, y lo contrapone al tratamiento histórico-conceptual de
dicha verdad. La filosofía existe en el elemento de lo universal, por lo mismo
parece ser que “en el fin o en los resultados últimos se expresa la cosa misma, e
incluso se expresa en su esencia perfecta, frente a lo cual el desarrollo parece
representar, propiamente, lo no esencial” (Fenomenología del Espíritu, 1966).
Pero Hegel en este punto nos quiere decir lo contrario, es el en el desarrollo donde
se halla la cosa, “En efecto, la cosa no se reduce a su fin, sino que se halla en su
desarrollo, ni el resultado es el todo real, sino que lo es en unión con su devenir”
(Hegel, 1966, pág. 8).

La verdad filosófica tiene un modo especial de ser dicha. Este modo de exposición
se contrapone al modo de las ciencias particulares; la filosofía se halla, dice Hegel,
en el elemento de lo universal, es decir que la verdad filosófica no se refiere a
saberes particulares, sino universales. Por este mismo elemento de universalidad,
la filosofía “suscita la apariencia” de que la cosa se expresa en el fin y en los
resultados, por lo que el desarrollo parece ser justamente lo “no escencial”.

La verdad filosófica no se ocupa de verdades particulares, por lo que el modo de


exposición de esta verdad es distinto al modo en que se expone una verdad
particular
La F.E.
En la fenomenología de espíritu Hegel aborda la exposición del saber tal y como
se manifiesta (Hegel, 1966, pág. 54). Describe el camino de la conciencia natural
que va superando las distintas figuras anteriores hasta llegar al saber absoluto. La
fenomenología será la “la historia desarrollada de la formación de la conciencia
misma hacia la ciencia” (Hegel, 1966, pág. 54).

Hegel nos advierte que no debemos agregar nada a este saber, sino que debemos
captarlo tal y como se manifiesta. De aquí que la exposición de la verdad filosófica
tenga un modo especia de ser expuesta.

En el prólogo de la fenomenología Hegel hace referencia al modo en que la


verdad filosófica debe ser dicha. La filosofía además por encontrarse en elemento
de lo universal, su saber es sobre lo universal, aparenta que en el fin y en los
resultados se halla la cosa misma; allí en los fines y resultados está dicha la
verdad filosófica. Sin embargo, por el contrario, y esto es clave, la cosa no se
agota en su fin, sino que se halla en su desarrollo (Hegel, pág. 8). Al modo de
exposición de la verdad filosófica no le es apropiado un procedimiento histórico-
conceptual; tal proceder arraiga la opinión del antagonismo que sólo ve en los
sistemas filosóficos el asentimiento o la contradicción. Los sistemas filosóficos son
para Hegel el desarrollo progresivo de la verdad, los elementos contradictorios
integran el desarrollo de la verdad.
Hegel era consciente de que vivía un cambio epocal. La frivolidad, el tedio, el vago
presentimiento de lo desconocido son las señales anunciadoras de lo otro que se
avecina (Hegel, 1966, pág. 12)
La introducción, en cambio, es concebida al mismo tiempo que la obra por lo que
en ella encontramos las primeras ideas salidas de la obra, el planteamiento del
problema y los modos para abordarlo.

En la introducción Hegel declarará el norte de la fenomenología “debemos abordar


aquí la exposición del saber tal y como se manifiesta”. Esta exigencia
fenomenológica es a propósito del error natural, que ocurre cuando al comienzo
de la reflexión filosófica se considera el conocimiento como un instrumento o como
un medio. En ambos casos se llega a un contrasentido, pues el conocimiento
considerado como medio o instrumento altera la cosa una vez que se ha aplicado
sobre ella, de modo tal que el error consistirá en hacer uso de un medio.
Debemos pues aborda no el saber en y para sí, sino el saber tal y como se
manifiesta, y esta exigencia deberá ser mantenida siempre a lo largo de la obra.
De aquí que podamos decir que esta sea el primer aspecto del método de
hegeliano

La F.E. es la historia detallada dela conciencia en el camino que recorre la


conciencia natural hasta el saber absoluto.

Como el camino de la conciencia natural que pugna por llegar al


verdadero saber o como el camino del alma que recorre la serie de
configuraciones como otras tantas estaciones de tránsito que su
naturaleza le traza, depurándose así hasta elevarse al espíritu y
llegando, a través de la experiencia completa de sí misma al
conocimiento de lo que en sí misma es. (F.E. Pág. 54)

Es asi como la F.E. debe ser leída como si se tratase de la historia de la


conciencia en sentido literal, es decir,

Tal camino supone para la conciencia perder su verdad y en esta pérdida también
a sí misma; este no es otro que el camino de la duda o el de la desesperación.
Ahora bien, no se trata de la duda entendida como filosófica, sino que se trata de
“la historia desarrollada de la formación de la conciencia misma hacia la ciencia”
(F.E. Pág. 54). La conciencia, quien recorre el camino de la duda, camino que es
para ella pura negatividad, está destinada por este camino a perder su verdad. La
serie de configuraciones por las que la conciencia se va superando es la historia
desarrollada de su formación hacia la ciencia (Idem.)

Ya en el prólogo Hegel dice: “la verdadera forma en que existe la verdad no puede
ser sino el sistema científico de ella” (F.E. Pág. 9) y la F.E. es la primera parte de
este sistema. Su propósito será aproximar a la filosofía a la forma de esta ciencia
(Idem.). Ahora bien, poner la verdad en términos de cientificidad encierra para
Hegel una contradicción. En efecto, si lo verdadero para Hegel sólo existe como
aquello que llamamos saber inmediato de lo absoluto, religión, ser, entonces para
la exposición de esta verdad se exigirá, no que se proceda de manera conceptual,
sino que sea sentido e intuido, de manera tal que no será expresado su concepto
sino su sentimiento e intuición.

Esta reflexión de Hegel se repite en lo que es el comienzo del primer capítulo de la


fenomenología “La certeza sensible o el esto y la suposición”. En efecto la
conciencia en la certeza sensible percibe a la cosa en su plenitud, sin haberle
agregado ni abstraído nada, como cuando la cosa simplemente aparece.

Primera figura, la certeza sensible el esto o la suposición.


(Hypollite) en la introducción aparecen tres puntos. En primer lugar Hegel define
como se presenta para él el problema del conocimiento. En segundo lugar define
la F.E. como desarrollo de la conciencia natural hacia el saber filosófico. En tercer
lugar define la técnica del desarrollo fenomenológico.

La certeza sensible:

● Se manifiesta como el conocimiento más rico por su contenido concreto


● Se manifiesta como el más verdadero, porque no ha dejado nada de lado
del objeto.
● Pero a la vez es la verdad más pobre y más abstracta
● lo único que sabe es que es.
● En esta certeza la conciencia es puro yo. Yo soy en ella como puro éste. Yo
soy éste.
● La cosa es porque es = ella es
● Esto es lo esencial del saber sensible
● La verdad de la cosa es esta inmediatez simple.
● La certeza es una relación inmediata; la conciencia es yo a secas.
● El singular sabe solamente lo singular, el esto
● Pero…
● Hay mucho más en juego en el puro ser.
● La certeza sensible real no es esta pura inmediatez. Esta inmediatez es un
ejemplo de la certeza sensible real. La certeza sensible real no se agota en
esta pura inmediatez
● En la certeza sensible lo que queda inmediatamente después del puro ser
es el éste y el esto, el yo y el objeto
● Ser→ yo y objeto
● Además el éste y el esto en la certeza sensible es inmediato y mediado al
mismo tiempo.
● Yo tengo la certeza por la cosa y la cosa es cierta por medio del yo.
La fenomenología del espíritu (Geistes) tiene tres grandes momentos: conciencia,
autoconciencia y razón. En el momento de la conciencia el espíritu se encuentra
en un estado que podríamos llamar embrionario. Su primera experiencia consiste
en la certeza sensible real o efectiva. Su efectividad alude a su realidad, realidad
(wirklich) es efecto del acto. Esta certeza sensible real es saber inmediato del
objeto y de la conciencia. “Lo único que enuncia de lo que sabe es esto: que es; y
su verdad contiene sólo el ser de la cosa” (Hegel, 1966, pág. 63). La conciencia es
solamente yo, un puro éste y el objeto es un puro esto

La primera figura del espíritu en su camino hacia el saber absoluto o saber


filosófico es la conciencia, “el ser allí inmediato del espíritu” (Hegel, 1966, pág. 25).

Este saber inmediato del objeto como

Esta certeza tiene un contenido concreto que está vinculado a los sentidos, es
certeza sensible y por esto es certeza de aquello que informa la sensibilidad.
Ahora bien, debemos hacer caso de la advertencia que nos hace Hegel al
comienzo, a saber, considerar

______________
Hegel en la primera parte después de la introducción, comienza con una
descripción de la certeza sensible. Por un lado, la certeza sensible es el
conocimiento más rico y más verdadero, porque no deja nada de lado de la cosa,
y por otro, es al mismo tiempo el conocimiento más pobre, porque lo único que
sabe es que es; la conciencia es aquí puro yo, un puro éste y el objeto un puro
esto.

Ahora bien, dice Hegel, la certeza sensible real no se agota en esta inmediatez,
sino que esta certeza es un ejemplo de inmediatez. la certeza sensible real va un
paso más allá y se muestra una vez más contradictoria; En la certeza sensible lo
que queda inmediatamente después del puro ser –dice Hegel- es el éste y el esto,
el yo y el objeto, es decir, que después del ser lo que se manifiesta en seguida es
el éste y el esto. Ambos ya no se relacionan inmediatamente, yo tengo la certeza
por la cosa y la cosa es cierta por medio del yo.

Yo tengo la certeza por medio de un otro que es precisamente la cosa;


y ésta, a su vez, es en la certeza por medio de un otro, que es
precisamente el yo (F.E. pp. 64)

El éste y el esto en la certeza sensible son a la vez inmediato y mediados

El objeto de esta certeza

● La esencia es el objeto; es la inmediatez.


● El ejemplo es lo no esencial y mediado. Es por medio del yo un saber que
sabe al objeto porque es y puede ser o no ser.
● El objeto es la esencia.
● El objeto es indiferente a si es sabido o no y es aunque no sea sabido.
● ¿Qué es el esto?
● Doble figura de su ser: ahora y aquí.
● ¿Qué es el ahora? El ahora es, por ejemplo, la noche. Pero si revisamos
esta verdad al medio día esta verdad queda vacía.
● El ahora se conserva pero se muestra como algo que no es noche ni día
● Se mantiene como algo negativo
● Es algo mediado porque se mantiene por el hecho de que otro no es.
● Es simple
● A esto simple lo llamamos universal

Certeza sensible, Sensibilidad Aristóteles

“y es que no dicen por qué acerca de nada, por ejemplo, por qué el fuego es
caliente, sino solamente que es caliente”. (Arst. Met. I, 981b, 10.)

Hegel dirá sobre el saber de la certeza sensible "sólo sabe esto: que es".
Aristóteles trata de igual modo este conocimiento sensible "y es que no dicen por
qué acerca de nada" así mismo Hegel dirá: la certeza sensible solo sabe "es".

Resumen
Esta tesis consiste en analizar el concepto hegeliano de espíritu. Para ello, un
primer paso será describir el contexto histórico-cultural en que fue incubada la idea
de espíritu. Uno segundo será analizar la idea de espíritu, apoyando el análisis
con bibliografía especializada. Finalmente habrá lugar para las conclusiones.

Introducción

En el prólogo de la Fenomenología del Espíritu (Phänomenologie des Geistes,


1807) Hegel plantea que la filosofía, a diferencia de las ciencias particulares, es
una ciencia cuyo objeto es lo universal. Las ciencias particulares ven que “en el
fin o en los resultados últimos se expresa la cosa misma, e incluso se expresa en
su esencia perfecta, frente a lo cual el desarrollo parece representar, propiamente,
lo no esencial” (Hegel, 1966, pág. 7).

Afirma Hegel que el objeto de la filosofía se halla en su desarrollo (1994, pág. 8),
por lo tanto se aborda desde la concepción de que la diversidad de los sistemas
filosóficos es el desarrollo progresivo de la verdad.

En efecto, la cosa no se reduce a su fin, sino que se halla en su


desarrollo, ni el resultado es el todo real, sino que lo es la unión con su
devenir; el fin para si es lo universal carente de vida, del mismo modo
que la tendencia es el simple impulso privado todavía de su realidad, y
el resultado escueto simplemente el cadáver que la tendencia deja tras
sí” (Hegel, 1966, pág. 8)

En el desarrollo está la verdad filosófica, o mejor, la verdad filosófica sólo puede


ser concebida en su desarrollo progresivo. Desarrollo constituido por todos los
momentos del espíritu que lejos de ser todos contradictorios forman parte de una
unidad orgánica

Es así como leemos la F.E. como narración del despliegue histórico de la


conciencia.

Como el camino de la conciencia natural que pugna por llegar al


verdadero saber o como el camino del alma que recorre la serie de
configuraciones como otras tantas estaciones de tránsito que su
naturaleza le traza, depurándose así hasta elevarse al espíritu y
llegando, a través de la experiencia completa de sí misma al
conocimiento de lo que en sí misma es (Hegel, 1994, pág. 54).

.
Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel nace en Alemania, Stuttgart el 27 de agosto de
1770 y fallece en 1831 el 14 de noviembre en Berlín a causa del cólera. Su vida
transcurre, entonces, entre finales del siglo XVIII y principio del siglo XIX.

De todos los fenómenos ocurridos en ese tiempo, el que más brilla por su
importancia e influencia en el pensamiento de Hegel, es la Revolución Francesa
de 1789.

Hegel, junto a Hölderlin y Schelling

La fenomenología del espíritu


El trato con la F.E es difícil como lo es con el resto de sus obras tan importantes
como la F.E. para la comprensión de su sistema. Su sistema se divide en tres: la
Idea, cuya exposición se da en la Lógica; la Naturaleza, que se expone en la
filosofía de la naturaleza; y el Espíritu, en la filosofía del espíritu. La FE debe ser
comprendida en la filosofía del espíritu.
El camino comienza con la idea pura de sí, pero no se conoce a sí misma aún.
Para ello debe primero exteriorizarse en la naturaleza, dicho de otro modo, la idea
tiene que manifestarse en la naturaleza, en el espacio y el tiempo. Ahora se
interioriza, vuelve a sí misma como recuerdo; se reconoce a sí misma,
El espíritu es la culminación del devenir de la idea que va de negación en
negación hacia el saber absoluto, que es saber de sí misma.

Potrebbero piacerti anche