Sei sulla pagina 1di 14

1

Monografía
Formación en Neurosicoeducación

Alumna: Paula Asad

www.asociacioneducar.com
Mail: informacion@asociacioneducar.com
Facebook: www.facebook.com/NeurocienciasAsociacionEducar

Aplicando las Neurosciencias en el aula


Conocer cómo funciona nuestra UCCM es fundamental no solo para nuestra
vida personal y nuestro propio desarrollo, sino también en el ámbito
educativo. Las neurociencias nos proveen las herramientas necesarias para
que los conocimientos impartidos en el aula puedan llegar a nuestros
alumnos de una manera más eficaz y duradera. En la presente monografía
estudiaremos diferentes partes del cerebro y sus implicancias en la
educación.

¿Qué es el aprendizaje?

Desde la neurosicoeducacion aprendizaje es cualquier variación en las


conexiones sinápticas que puedan generarse a través de la información
teórica, práctica o experiencias de vida y produzcan cambios en el
pensamiento y en el comportamiento.

El aprendizaje puede ser emocional o cognitivo ejecutivo. Éste último se


divide en Emocional e Intelectual. Su parte emocional está dirigida al Mundo
Interior (inteligencia intrapersonal e inteligencia interpersonal). Ambas
capacidades se encuentran de principalmente relacionadas con los lóbulos
prefrontales. El aprendizaje emocional es rápido, inconsciente y no requiere
2

esfuerzo. En cambio, el aprendizaje cognitivo, es lento, fácil de olvidar,


consciente y requiere de esfuerzo. El aprendizaje cognitivo consume mucha
energía, es por eso que nos agotamos rápidamente y se puede mantener por
un tiempo breve.

El cerebro humano está más preparado para olvidar lo nuevo que para
recordarlo, salvo que el aprendizaje sea emocional. Esta función de olvidar es
muy importante ya que si la información vieja pudiera ser cambiada
fácilmente, entonces la supervivencia estaría en peligro.

Redes Hebbianas

Fueron descriptas por primera vez por el neurofisiólogo canadiense Donald


Hebb. Según él cuando una neurona envía señales a otra y esta segunda
resulta activada, se refuerza la conexión entre ambas. Esta nueva capacidad
le permite al cerebro acumular nueva información modificando su estructura,
a medida que interactúa con el medio ambiente, facilitándole así su
adaptación al mismo, a esto se lo denomina “Plasticidad Neuronal. A la
Neuro Plasticidad, a su vez, se la puede dividir en dos clases, si está
relacionada con la creación de un nuevo aprendizaje o nueva red
(potenciación a largo plazo), o si por el contrario, su fin es la de disolver una
red vieja, debido a su poco uso (depresión a largo plazo).

Nuestros alumnos no son una tabula rasa que debemos llenar con
contenidos, ellos ya tienen redes formadas y conocimientos adquiridos. Por
lo tanto, en el aula, construir nuevos aprendizajes a partir de los que ya están
formados es importantísimo.
3

Etapas del aprendizaje Cognitivo.

Como ya habíamos mencionado anteriormente, este tipo de aprendizaje


requiere de esfuerzo, gasta mucha energía y es el que se imparte en las
escuelas. El alumno atraviesa distintas etapas hasta que el conocimiento pasa
a la memoria de largo plazo.

Etapa 1: Inconsciente no capacitado (ignorancia de la ignorancia)

Etapa 2: Consciente no capacitado (consciencia de la ignorancia)

Etapa 3: Búsqueda del conocimiento: Es aquí donde el cerebro humano hace


el esfuerzo para obtener los conocimientos que le faltan.

Etapa 4: Zona del aprendizaje teórico. Aquí es donde se dan los primeros
pasos hacia el aprendizaje de un tema en particular. Podemos encontrarnos
con dos enemigos posibles: ansiedad y aburrimiento. Esto sucede porque el
cerebro no está preparado para hacer esfuerzos que no sean pro
supervivencia.

Etapa 5: Confusión. Esto puede deberse a una lucha entre los nuevos y viejos
conocimientos, a que la información está incompleta o es difícil de
comprender o asimilar. Todo estimulo conocido será procesado y evaluado
por nuestros bancos de memoria. Como algo a favor o peligroso para la
supervivencia. En cambio, si el estímulo es novedoso, entonces el cerebro lo
tomara como algo perturbador y posiblemente peligroso para la
supervivencia. Ejemplo: alimento nuevo, territorio desconocido.
4

Etapa 6: Comprensión del conocimiento: una vez superada la confusión


logramos comprender lo aprendido.

Etapa 7: Consciente capacitado. Podemos expresar lo que sabemos, en


ocasiones con algunas dificultades pero internamente con la seguridad de
haber aprendido.

Etapa 8: Zona de entrenamiento: Ejercitación del conocimiento en frio.

Etapa 9: Aplicación del conocimiento (en caliente) en la vida.

Etapa 10: Automatización del conocimiento: Inconsciente capacitado

El cerebro y sus implicancias en el aula.


5

Amígdala

El cuerpo amigdalino, complejo


amigdalino o amígdala cerebral es un
conjunto de núcleos de neuronas
localizadas en la profundidad de los
lóbulos temporales. Forma parte del
cerebro emocional o sistema límbico.
Participa en la formación de emociones,
conductas y del control del sistema nervioso autónomo,
endocrino e inmune. Reacciona ante situaciones de estrés y
pone a la UCCM en alarma en pos de su supervivencia. Está
muy ligada en los procesos de aprendizaje y memoria.

Cuando la amígdala está altamente activada ante una situación estresante,


hay una caída en la actividad de los centros cognitivos cerebrales. Por lo
tanto, es responsabilidad del docente, crear contextos favorables, en donde
el alumno pueda sentirse seguro y relajado y por ende bajar la actividad de la
amígdala y responder mejor ante los contenidos a aprender.

En el aula

¿Cómo logro calma la amígdala?

 Generar ambientes significativos y enriquecidos. El aula debe estar


ordenada y limpia, con elementos que sean agradables y conocidos
que despierten un sentido de pertenencia al lugar.
6

 Tener una agenda en donde le comunicamos a nuestros alumnos lo


que vamos a trabajar en el día para que de esta manera sepan que se
va a esperar de ellos durante la clase.
 Crear con nuestros estudiantes contratos anuales
con lo que se puede y no se puede hacer en el aula.

Sistema Activador reticular Ascendente – SARA

Se encuentra en el tronco cerebral y es el filtro a través del cual ingresa la


información captada por sentidos. Este filtro protege al cerebro de una
sobrecarga, focalizando la atención en aquello crítico para la supervivencia.

Si el SARA se activa la información puede llegar al tálamo y de allí dirigirse a


las áreas más elevadas del cerebro. Si el cerebro esta en un lugar que le
resulta conocido y no presenta ninguna novedad, entonces sus SARA no se
activará y no podremos captar la atención de nuestros alumnos. Si surge un
estímulo que llama la atención entonces esta zona se encenderá activando la
atención y focalizándola en el estímulo.
7

En el aula:

¿Cómo captar la atención?

 Utilizar la sorpresa, la novedad: usar los diferentes sentidos para


presentar un tema y proponer cambios inesperados. Los estímulos
novedosos activan un neurotransmisor llamado dopamina que
interviene en la motivación y entusiasmo. Además genera lo que se
denomina “circuito anticipatorio” haciendo que la UCCM considere
que si algo fue atractivo lo volverá a ser la próxima vez.
 Docente asociado al placer por aprender y que inspire seguridad.
 El docente debe cambiar el tono de la voz y el ritmo al hablar para
captar la atención de los alumnos.
8

Hipocampo

El hipocampo es un componente dentro de los lóbulos temporales que


almacena información nueva y la memoriza.

La memoria adopta diferentes formas que dependen de estructuras


cerebrales distintas. La mayor división que podemos encontrar es la de la
memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.

La memoria a corto plazo u operacional es aquella que nos permite mantener


datos por muy poco tiempo. Se la utiliza para retener la información a
medida que nos va llegando a fin de poder realizar actividades inmediatas. Si
la información no es repetida varias veces la perdemos.

La memoria a largo plazo es la biblioteca cerebral donde se almacena


recuerdos, conocimientos adquiridos, destrezas, etc.

Para que la memoria de corto plazo se convierta en memoria de largo plazo


debe consolidarse. Mientras esta consolidación se produce se llama memoria
intermedia.
9

A través de nuestra memoria vamos construyendo nuestro mundo interior y


a través de el evaluamos la realidad exterior.

Por eso y para ir consolidando conocimientos es de suma importancia que la


nueva información sea repasada una y otra vez. Si nos preguntamos cuándo y
cuánto tiempo se puede dedicar a los repasos, podemos concluir que los
primeros minutos son ideales para enseñar nuevos conceptos, cuando el
cerebro está focalizado, listo y fresco para aprender algo nuevo. Por lo tanto,
podríamos comenzar la clase con un breve de repaso (no más de 5 minutos) y
luego ir incorporando nuevos conceptos. Una rápida actividad con
movimientos que permita a los alumnos revisar la información y focalizar su
cerebro puede ser muy efectiva: una tarea de este tipo puede motivar y
preparar al cerebro para sumergirse en conceptos nuevos.

En el aula:

 Hacer pequeños repasos en la clase, al principio y al final.


 Realizar guías de revisión de contenidos al final de cada tema
 Utilizar mapas mentales o diagramas de flujo para conectar temas y
relacionar contenidos.
 Impartir conocimientos novedosos, conectados y que generen
emociones.
10

Neuronas espejos

Las neuronas espejo fueron descubiertas en 1991 por el grupo de


investigación dirigido por Giacomo Rizzolatti al estudiar el cerebro de monos
macacos. Este tipo de neuronas se activan cuando un animal o persona
desarrolla la misma actividad cerebral que está observando realizar a otro
individuo. En el ser humano estas neuronas se encuentran en el área Broca y
en la corteza parietal. Se las relaciona con funciones sociales como la empatía
y la imitación.

En el aula:

 El docente debe mostrar una actitud positiva y optimista para


contagiar a los alumnos y transmitirles entusiasmo por aprender.
 El ser humano es un ser social, por lo tanto es importante trabajar en
grupo en el aula y realizar proyectos en conjunto.
 Realizar trabajos de roles y obras de teatro.

Cerebro Social

Es importante tener en cuenta que los seres humanos somos seres gregarios
que necesitamos pertenecer a un grupo y ser reconocido. Cuando esto no se
da, se activa la amígdala y no se puede aprender así como también
disminuyen notablemente las capacidades cognitivas. Por lo tanto, es de
11

suma importancia, procurar un ambiente en donde los estudiantes se sientan


parte de un grupo y sean valorados por el docente y por sus pares.

La corteza cingular anterior es la parte del cerebro que percibe tanto el dolor
físico como el dolor emocional. La corteza cingular anterior junto a la ínsula
forman parte de las áreas relacionadas con la empatía.

En el aula:

 Narrar historias Promueven la cohesión social


 Contar cuentos
 Trabajar con actividades de integración y vínculos.
Compartir con otros mis fortalezas y debilidades
Compartir con otros lo que tengo y puedo dar
Estas actividades generan vínculos y me ayuda a autoconocerme y
conocer a los demás.
 Trabajar la toma de perspectiva para conocer otras realidades, otras
historias y de esta manera humanizar al otro y poder ponernos en sus
zapatos.
 Realizar proyectos en grupo
12

 Disminuir situaciones de estrés para que la amígdala no se active y


puedan generarse situaciones de empatía e integración entre los
alumnos.

El Movimiento

Incorporar movimiento en la clase activa las funciones


cognitivas del cerebro, mejora la atención y disminuye la
ansiedad y problemas disciplinarios. El ejercicio físico fortalece
las nuevas conexiones neuronales.

Aproximadamente el 90% de nuestro oxígeno corporal y cerebral está


“estancado”, a menos que realicemos una inspiración profunda o nos
paremos y nos pongamos en movimiento. Una disminución del oxígeno
puede generar problemas de concentración y memoria. Por lo tanto los
beneficios que podemos obtener al movimientos son muchos, solo por
mencionar algunos podemos decir que, nos ayuda a sentirnos menos
agobiados por el trabajo en clase, nos oxigena, reduce el estrés, liberamos
endorfinas y nos da tiempo para ir procesando la información que vamos
aprendiendo.

Según diferentes estudios alrededor del 50% de los alumnos son


predominantemente aprendices kinestésicos. Es decir, aprenden
moviéndose.
13

En respuesta a este alto porcentaje de aprendices kinestésicos es esencial


que los docentes incorporen el movimiento en sus clases. Si la mayor parte
de las jornadas se realizan a través del lenguaje oral y escrito, estamos
dejando de lado a aquellos que prefieren aprender de manera kinestésica

En el aula:

Proveer “recreos cerebrales” para darle al cerebro un descanso del trabajo


académico. Los ejercicios pueden ser muy sencillos y con 5 minutos bastaría
para re energizar nuestro cerebro.

Algunos ejercicios:

1. Hacer el símbolo ∞ (infinito) con los ojos, o con los brazos, las piernas,
la cintura o los pies.
2. El circulo: Se colocan las manos con las palmas hacia abajo, enfrente de
tu cuerpo y a nivel del cuello. Se hace un círculo con la mano izquierda,
moviendo esta hacia el pecho, bajándola y subiéndola, hasta llegar a la
posición anterior. Se hace lo mismo con la mano derecha pero en
sentido contrario, es decir, el círculo se hace hacia afuera, de tal
manera que las manos se crucen varias vece arriba y abajo. Luego se
puden invertir los sentidos de los movimiento con ambas manos.
3. Gateo Cruzado: Mueve un brazo simultáneamente con la
pierna de la parte opuesta del cuerpo. Hay diferentes formas
de hacerlo: dobla una rodilla y levántala para tocarla con la
mano del lado opuesto o dobla la rodilla llevando el pie hacia
atrás y tócalo con la mano del lado contrario.
14

Conclusión

Personalmente creo que es de suma importancia, en principio poder


conocernos a nosotros mismos en cuanto a cómo funciona nuestra UCCM y
así, de esta manera, poder convertirnos en aquel ser humano que aspiramos
ser. No es una tarea fácil, pero no imposible. Se requiere de esfuerzo y
voluntad para romper con las cadenas que nos atan a nuestros antepasados.
Hoy en día nuestra sociedad ha cambiado y por lo tanto el ser humano tiene
que dar ese gran salto evolutivo que solo puede darse conociéndonos.

Como docentes, el avance de la ciencia, nos ha brindado la posibilidad de


aprender el maravilloso funcionamiento del cerebro y por lo tanto, utilizar
este conocimiento al servicio de la educación. La neurosicoeducacion brinda
a los docentes excelentes herramientas para que los nuevos aprendizajes no
solo se consoliden firmemente en la memoria a largo plazo de los alumnos
sino que también cada uno de estos aprendizajes sea una celebración y una
invitación a seguir creciendo y evolucionando.

¡Gracias por estos dos años compartidos, lo celebro con ustedes!

Bibliografia:

 Material asociación educar


 Gimnasia cerebral: http://gimnasiacerebralenelaula.blogspot.com.ar
 Neuronas espejo: https://www.youtube.com/watch?v=1LzQtVd50tA
 Libro Digital Neurosicoeducación para todos.
 Emotional Intelligence – Daniel Goleman

Potrebbero piacerti anche