Sei sulla pagina 1di 22

L" Polític"

LIBRO PRIMERO: LAS COMUNIDADES

C"pítulo I: Los fines de l" comunid"d

El Est&do es un tipo de &soci&ción y tod& &soci&ción tiende & un fin con mir&s &
un bien. Esto se debe & que el hombre siempre v& en busc& del bien porque su
c&us& fin&l es l& felicid&d. y ést& se consider&d& un bien.

Debemos pens&r &l Est&do como un& gr&n f&mili& con un p&dre que m&nd& (un
gobern&dor) y el resto de l& f&mili& que lo obedece (los ciud&d&nos). 

C"pítulo II: Origen de l" ciud"d

P&r& explic&r mAs específic&mente l& descripción de l& ciud&d, comencemos por
los orígenes de ést&. 

Primero que todo, l& rel&ción de hombre y mujer es fund&ment&l p&r& que l&
ciud&d pued& existir; sin ciud&d&nos no puede h&ber ciud&d. L& reproducción es
neces&ri& y no sólo un propósito p&r& &rm&r un& ciud&d, sino que t&mbién es un&
necesid&d hum&n&; todos los &nim&les quieren dej&r su descendenci&. 

L& n&tur&lez& h& dot&do & los hombres y mujeres con l& c&p&cid&d de procre&r
p&r& preserv&r l& especie hum&n&. T&mbién de esto mismo se desprende que l&
n&tur&lez& h& otorg&do & los seres que tienen r&zón y entendimiento el m&ndo,
mientr&s que otros deben obedecer & estos. 

Cre$ción de l$ f$mili$ 

Como dijimos, h&y seres que h&n n&cido p&r& m&nd&r y otros p&r& obedecer.
Entre los que deben obedecer son l&s mujeres, los escl&vos y los b&rb&ros. De
hecho, l& rel&ción esposo y mujer (&mo y escl&vo) form& l& f&mili&; por lo t&nto,
dich& rel&ción es un& cuestión de l& n&tur&lez&. Aristóteles retr&t& éste hecho
con l& siguiente cit& de Hesíodo. 

''L# c#s#, luego l# mujer y el buey or#dor''


Es decir, primero v&n los &suntos de l& c&s&, luego los escl&vos porque puede
suceder que el hombre se& pobre y no teng& otro escl&vo que un &nim&l. 

Cre$ción de l$ $lde$

Luego de que estA conform&d& l& f&mili& le sigue l& cre&ción de l& &lde&. Cu&ndo
un grupo de f&mili&s se d&n servicios recíprocos entre sí, podemos decir que se
h& conform&do un& &lde&. 

L& &lde& es gobern&d& por un rey que &l mismo tiempo gobiern& el est&do. El
modelo de gobierno sigue el mismo modelo de m&ndo que h&y en l& f&mili& como
gobierno p&tri&rc&l; el p&dre m&nd& o quien se& mAs viejo. 

Cre$ción del Est$do

Un& vez que se est&blecen un conjunto de &lde&s podemos h&bl&r que se h&
form&do el Est&do. L& n&tur&lez& se rel&cion& con el Est&do, pues, consider&ndo
que l& f&mili& proviene de un proceso n&tur&l, entonces el Est&do t&mbién lo es. 

F&mili& → Alde& → Est&do

Est& es l& m&yor prueb& de que el hombre es un &nim&l político (zoión politikon)
porque l& sol& ide& de form&r un& f&mili&, oblig& &l hombre & &soci&rse. Donde
ve&mos un& ciud&d o un& &lde&, tendremos l& prueb& de que el hombre es un ser
greg&rio. 

Todo hombre que no &spire & ser un &nim&l greg&rio o político serA despl&z&do &
vivir sol&mente en guerr&. Esto se debe & que este hombre no podrí& vivir en
comunid&d y por lo t&nto vivirí& en l& polémic& perm&nente; no podrí& unirse &
n&die y est&rí& contr& todos.  

Origen 

Así como el hombre &lej&do de l& socied&d no puede form&r un Est&do, dicho
hombre serA tom&do por &nim&l o por un dios (entendiendo que sólo dios es
&utosuficiente). Con todo esto, lo primero que existe es el Est&do, pues el hombre
&lej&do de los demAs no es c&p&z de form&r n&d&. Como conclusión, debemos
decir que el Est&do es &nterior & l& f&mili&.; el todo es sum&mente superior & sus
p&rte y l& f&mili& form& p&rte del Est&do. 

Est&do → Alde& → F&mili&

El hombre &lc&nz& su perfección sol&mente & tr&vés de l& socied&d civil y no &
tr&vés del &isl&miento de l& socied&d; &hí es consider&do el hombre mAs
&borrecible de todos. 

C"pítulo III: Rel"ción "mo y escl"vo

L& &soci&ción del &mo se remite & los p&dres (hombres), los reyes,
los gobern&dores y & todo lo que se pued& rel&cion&r con ejercer el m&ndo. Otros
dicen que el poder del &mo es injusto y v& en contr& de l& n&tur&lez&, pues son
l&s leyes quienes deben determin&r quién es &mo y quién es escl&vo.

C"pítulo IV: Teorí" de l" escl"vitud

Comencemos por h&bl&r de l& propied&d &ntes de h&bl&r del escl&vo en sí.

L& propied&d y l& crem&tístic&(1) son instrumentos propios de l& f&mili& y p&rte
de l& cienci& doméstic&.  Ahor&, entre los objetos o propied&des que se pueden
utiliz&r unos son &nim&dos y otros in&nim&dos. Por ejemplo, en un b&rco, el
c&pitAn consider& & su timón como un objeto in&nim&do y &l m&rinero como
objeto &nim&do; los dos son de su propied&d pero el m&rinero es mucho mejor
que el timón. 

Propied&des:

Instrumentos "nim"dos: escl&vo.


Instrumentos in"nim"dos: objetos de producción. 

Evidentemente, entre los objetos o instrumentos in&nim&dos, sólo pueden ser


consider&dos los que producen; por ejemplo, entre un vestido y un& l&nz&der&(2)
ést& últim& es l& que produce y l& primer& sólo se us&. 

No es lo mismo us&r que producir. L& vid& del &mo es us&r y l& vid& del escl&vo
consiste en producir y& se& sólo, o con &yud& de un instrumento.

C"pítulo V: L" escl"vitud como derecho n"tur"l

Ve&mos &hor& si l& escl&vitud es un derecho n&tur&l, o si mAs bien es un hecho


contr&rio & l& n&tur&lez&. 

L& &utorid&d es un& cuestión que existe desde el n&cimiento; h&y hombres
n&cidos p&r& m&nd&r y otros p&r& obedecer. L& mejor de l&s &utorid&des es l&
que es ejercid& por hombres y no por &nim&les, puesto que l& obr& es mAs
excels& cu&ndo el m&ndo del mismo &gente es proporcion&l. 
El $lm$ y el m$ndo

Hemos visto incluso en Pl&tón cómo es que el &lm& es l& que ejerce control sobre
el cuerpo (t&mbién con Aristóteles). Est& rel&ción &mo/escl&vo es l& mism& que l&
de &lm&/cuerpo. L& r&zón siempre debe domin&r & los impulsos del cuerpo, por
est& mism& r&zón, siempre serA mejor un &nim&l domestic&do que uno s&lv&je,
pues éste último no tiene r&zon&miento. 

El hombres es inferior & sus semej&ntes cu&ndo éste sol&mente tiene fuerz& físic&
& corpor&l, est&rA sometido & l& órdenes de los hombres que se guí&n por l&
r&zón. AdemAs dich& rel&ción y sometimiento redund&rA en beneficio del escl&vo
porque lo que él no puede ver con el uso de sus fuerz&s, el &mo, quien es c&p&z
de us&r l& r&zón se lo mostr&rA. 

Así lleg&mos & l& conclusión de que el &mo m&nd& por n&tur&lez& y el escl&vo
debe someterse por un& cuestión n&tur&l, que & su vez lo &yud&rA en su propio
beneficio. 

C"pítulo VI: Justific"ción de l" escl"vitud

Puede ser que quienes no &cept&n l& escl&vitud como &lgo n&tur&l teng&n &lgo de
r&zón. Esto se debe & que l& escl&vitud puede ocurrir producto de un" guerr"
(los vencedores tom&n como escl&vo & los derrot&dos) o producto de un"
convención leg"l. Con respecto &l primero, Aristóteles estA de &cuerdo debido &
que serí& &borrecible que &lguien se tr&nsforme en escl&vo por el sólo hecho de
ejercer violenci& sobre él. 

Sin emb&rgo, Aristóteles nos dice que l& guerr& puede ser ejercid& con virtud,
pues el mérito de g"n"r l" b"t"ll" no estL exent" de virtud. Por lo t&nto, es
posible que por medio de l& violenci& los derrot&dos se vuelv&n escl&vos, sin
ningún remordimiento de f&lt&r & l& virtud. 

Todo se debe & l&s circunst&nci&s; es decir, un hombre que h&y& s&lido de l&
noblez& y teng& mAs virtud que quienes lo hicieron escl&vo, l&ment&blemente
tendrA que serlo pues l&s circunst&nci&s lo &merit&n &sí. 

C"pítulo VII: Cl"ses de escl"vitud

Respecto & lo &nterior se puede deducir que h&y dos especies de &utorid&d: un&
que es ejercid& sobre hombres libres y otr&s que es ejercid& sobre escl&vos por
n&tur&lez&. 
El concepto de escl&vitud tienen un& cienci&. Los &mos deben s&ber servirse de
los escl&vos y no solo tenerlos, &unque su deber t&mpoco es muy extenso, y& que
sol&mente debe imp&rtir órdenes & los escl&vos y estos tienen que obedecerl&s. 

C"pítulo VIII: L" propied"d

Hemos mencion&do &nteriormente que l& propied&d y l& crem&tístic& er&n p&rte
de l& cienci& doméstic&. Debemos ver que h&y bienes que son de uso y otros de
&dquisición(1), l& economí& doméstic& se refiere &l correcto uso de los bienes del
hog&r, mientr&s que l& crem&tístic& & l& &dquisición de dichos bienes.

Form$s de $dquisición

L&s form&s de conseguir &limento difieren en c&d& grupo de hombres; por


ejemplo, los greg&rios v&n & busc&r su &limento, mientr&s que los sedent&rios
viven de l& propi& cosech& y del g&n&do que tienen. 

Si bien est&s son &lgun&s form&s de &dquisición de &limentos, ést&s no recurren


ni &l comercio ni &l interc&mbio. 

C"pítulo IX: Crem"tístic"

L&s propied&des en gener&l tienen dos funciones; uso y &dquisición. Esto puede
ejemplific&rse con lo siguiente: un z&p&to tiene dos disposiciones; un& es de uso y
otr& es de interc&mbio o vent&. 

El interc&mbio er& el método por excelenci&, puesto que todos s&tisf&cí&n sus
necesid&des bAsic&s con esto. Cu&ndo se excedí&n los bienes, sobr&ntes se
interc&mbi&b&n con otr&s person&s que lo necesit&b&.

El dinero

No obst&nte, el interc&mbio de objetos se volvió t&n difícil (los bienes er&n muy
gr&ndes o & veces intr&nsferibles) que por dich& necesid&d se debió insert&r l&
moned&. De &hí que l& crem&tístic& se& t&n import&nte porque &l ser un modo de
&dquisición de bienes, &hor& se h& tr&nsform&do en un modo de &dquisición y
&dministr&ción de dinero. 

P&r& Aristóteles el uso del dinero es &bsolut&mente superfluo porque su v&lor no


es mAs que un& design&ción por convención hum&n& y no por n&tur&lez&. En
efecto, su v&lor c&mbi&rA de &cuerdo con l&s necesid&des hum&n&s que h&st&
cierto punto, el dinero no tendrA v&lor. 

Tipos de Crem$tístic$

Aristóteles diferenci& dos tipos de crem&tístic&, un& referid& & l& &dquisición de
dinero y otr& & l& &dministr&ción de este. L& primer& puede ser peligros& porque
l& &dquisición puede llev&rnos &l desenfreno, debido & que el deseo de riquez&
lleg& & ser &lgun&s veces infinito, incluso lleg&ndo & conseguir bienes & tod&
cost&. L& segund& es l& mAs &propi&d& pues y& no nos ocup&mos sólo de vivir,
sino que de vivir &decu&d&mente son los bienes que disponemos. 

El peligro de l& primer& es procur&r los bienes y& no recurriendo & l& compr& y
vent&, sino por medio del robo y otros.

C"pítulo X: Economí" doméstic"

Estos dos tipos de crem&tístic& constituyen l& economí& doméstic& porque se


deben t&nto &dquirir los bienes como &dministr&rlos. Eso sí, dich&s &dquisiciones
y &dministr&ciones pueden tener un fin contr&rio & l& n&tur&lez&; por ejemplo, l&
usur& y el interés por ser mAs y mAs rico ¿Por qué es contr&rio & l& n&tur&lez&?
porque ésto represent& el interés del dinero por el dinero y no por c&us&s de l&
n&tur&lez& como &liment&r o educ&rse. 

C"pítulo XI: Otr"s consider"ciones

Al constituirse l& crem&tístic& en dos grupos, en el de l& &dministr&ción se


h&ce neces&rio conocer el producto en profundid&d p&r& &sí s&c&rle m&yor
provecho; es decir, se debe conocer de g&n&do, de &gricultur&, de peces, etc. Por
otro l&do, tenemos el de l& &dquisición que tiene que ver mAs con el comercio. 

Est& se divide en tres r&m&s:

● Comercio: que comprende el comercio m&rítimo, terrestre y &l por menor.


● Prést"mo e interés: se &plic& & los tr&b&jos m&nu&les o corpor&les.
● Explot"ción: referid& & los recursos n&tur&les.

Con respecto &l prést&mo e interés el tr&b&jo corpor&l es el mAs denigr&nte


porque desfigur& el cuerpo, mientr&s que el m&nu&l es un poco mAs digno.
Aristóteles no se refiere & los otros dos rest&ntes por ser un& t&re& muy &rdu&
&hond&r en ellos. 
L$ filosofí$ como modo de enriquecerse

Otros modos de enriquecerse h&n sido d&dos de m&ner& fenomen&l en l&


filosofí&. Tenemos el ejemplo de T&les de Mileto quien, luego de &dquirir todos los
olivos de l&s ciud&des de Mileto y Quíos, y de h&cer &lgun&s consider&ciones
&stronómic&s del tiempo, pudo prever que l& recolección de &ceite serí&
&bund&nte. Cu&ndo los &gricultores busc&ron los olivos en l&s ciud&des se dieron
cuent& que y& no est&b&n; todos los tení& T&les quien pudo venderlos &l precio
que él dispuso(2). 

C"pítulo XII: Autorid"d p"rent"l y m"rit"l

L& rel&ción de &utorid&d rec&e en tres cl&ses de poder dentro de un& f&mili&: el
&mo, el esposo y el p&dre. El p&dre es el que m&nd& & su mujer y & sus hijos que
t&mbién son consider&dos igu&lmente libres. El mAs experiment&do y el m&yor
tendrA &utorid&d por quien es mAs joven y menos experiment&do. 

C"pítulo XIII: El hombre libre y el escl"vo

L& &dministr&ción de los hombres, que son seres &nim&dos, es mejor que l&
&dministr&ción de l&s cos&s in&nim&d&s, pero debe tenerse mAs cuid&do en l&
&dministr&ción de hombres libres que en l& &dministr&ción de cos& in&nim&d&s.

¿Puede el escl&vo tener r&zón o lleg&r & tener mAs r&zón que un hombre libre?
Uno puede pens&r que sí porque son igu&lmente hombres y quizAs, c&p&ces de
l&s mism&s cos&s. Sin emb&rgo, si esto fuer& &sí ¿en qué se diferenci&rí& un
hombre libre o un escl&vo? mAs &ún, ¿cómo podrí& diferenci&rse el m&nd&r y el
obedecer?

Es correcto que todos deb&n tener virtudes, pero es&s virtudes corresponden &
c&d& n&tur&lez&. Es decir, &l hombre libre le corresponde m&nd&r y &l escl&vo
obedecer. L& mujer que es consider&d& como escl&v& le es preciso ser sumis& y
obediente como el escl&vo; & los hijos les corresponde lo mismo. Ese es el tipo de
virtud que les pertenece(3). 

Fin&lmente, l& mujer se diferenci& del escl&vo, y& que l& mujer tiene volunt&d,
pero no &utorid&d, el escl&vo no tiene ni lo uno ni lo otro. El niño tiene volunt&d,
pero l& tendrA &bsolut&mente luego de ser hombre y ciud&d&no.

Referenci&s:
(1) Esto se refiere & lo que mAs t&rde se denomin&rA v&lor de uso (uso de l&s cos&s) y
v&lor de c&mbio (interc&mbio o vent& de cos&s).
(2) Es el primer c&so de monopolio conocido en l& Antigüed&d. 
(3) Contr&rio & lo que pens&b& Sócr&tes quien consider&b& que t&nto el hombre como l&
mujer pueden &lc&nz&r l& virtud.

LIBRO SEGUNDO: EXAMEN Y CRÍTICA SOBRE LAS


CONSTITUCIONES

C"pítulo I: Pl"tón y su Repúblic"

En este c&pítulo y el que sigue, Aristóteles se propone ind&g&r l&s mejores


constituciones de su tiempo y l&s teorí&s que suby&cen en ell&s. De &cuerdo &l
filósofo, much&s de l&s teorí&s y constituciones tienen muchos errores y es
preciso ind&g&r en ellos de m&ner& urgente. 

El punto de p&rtid& serA escl&recer los siguientes puntos:

● Que todos los miembros pose&n bienes comunes.


● Que no deben poseer n&d& en común.
● Deben poseer &lgun&s cos&s en común y excluir otr&s. 

Es obvio que lo que intent& &quí Aristóteles es verific&r si es posible el sistem& de


bienes en común descrito en el libro cu&rto de L& Repúblic& de Pl&tón. 

El segundo objetivo es imposible, puesto que neces&ri&mente deben h&ber cos&s


en común en un Est&do, de otr& m&ner& ¿cómo se construirA si el Est&do consiste
en l& reunión de &lde&s que se prest&n servicio un&s & otr&s? Evidentemente serí&
muy contr&dictorio que fuer& como el segundo objetivo lo propone. Ve&mos en lo
sucesivo si se resuelve en los siguientes c&pítulos. 

C"pítulo II: Crític" " L" Repúblic" de Pl"tón

Primer&mente, Aristóteles demuestr& su reticenci& & l& propuest& pl&tónic& de


bienes en común, y& que &quell& proposición tr&erí& muchos problem&s. 

En efecto, Pl&tón pl&nte&b& que todos los bienes tení&n que ser en común con
todos. Por ejemplo, l& &liment&ción y l&s mujeres. Esto tr&erí& &lgun&s
consecuenci&s destructiv&s p&r& el Est&do, pues cu&ndo h&y Unid&d el Est&do se
convierte en f&mili& y l& f&mili& en individuo con lo cu&l el Est&do des&p&rece(1).
L& unid&d sólo puede d&rse en el sentido de l& reciprocid"d que se serA lo único
que preserv&rA l&s ciud&des, es decir, d&r &lgo & &lguien que se& proporcion&l &
sus méritos. Porque, de hecho, es imposible que todos gobiernen & l& vez,
siempre tienen que gobern&r unos pocos, por &lgún tiempo y por turnos.

C"pítulo III: Crític" " l" propied"d en común de Pl"tón

Much&s menciones & l& propied&d en común son rel&t&d&s por Pl&tón en el tercer,
cu&rto y quinto libro de L& Repúblic&. 

Podemos ver en el quinto libro de L& Repúblic& rel&cion&do con l&s mujeres, que
l& unid&d puede verse evidenci&d& con l&s p&l&br&s ''esto es mío'' y ''esto no es
mío'', pero p&r& Aristóteles esto result& insuficiente. Por supuesto, si vivimos en
un& comunid&d donde los hijos y l&s mujeres son comunes, es decir, no
pertenecen & n&die, ¿cómo v&mos & poder decir que esto es mío, si todo
pertenece & todos? Result&rí& un método in&plic&ble design&r l&s cos&s si tod&s
est&s pertenecen & todos. 

Bienes en común

Dentro de lo y& dicho se introduce un& dificult&d &ún peor; el desinterés de l&
propied&d común. Todos ponen interés & sus propios bienes y se dedic&n & ellos
porque les pertenecen. Los intereses públicos no son de much& import&nci& p&r&
el hombre, & menos que los involucren person&lmente. 

No sólo ocurrirA con l&s cos&s, sino t&mbién con l&s person&s. El cuid&do de los
niños serA muy esc&so porque y& no serAn propios sino comunes; pertenecen &
todos y n&die s&brA si tener cuid&do o no con dicho niño. En este c&so, si se
quiere reconocer &l hijo procre&do se deberA busc&r el p&recido como lo h&cí&n
en los pueblos de l& &lt& Libi&.

C"pítulo IV: Crític" " l" comunid"d de mujeres e hijos

¿Qué p&s&rA en est& comunid&d pl&nte&d& por Pl&tón si &lguien por &lgún motivo


premedit&do m&t& & &lguien o & un f&mili&r? SerA difícil identific&r & quién
cometió el delito y mucho menos &sign&r un& proporción, puesto que no se s&brA
si es el p&dre l& m&dre o el hijo. 

Si l& propied&d entre l&s person&s es común el p&dre no busc&rA &l hijo ni el hijo
&l p&dre, como t&mpoco l& m&dre & l& hij& ni l& hij& & l& m&dre. Sus rel&ciones y
l&zos serAn inútiles y el &fecto se extinguirA gr&du&lmente en dicho Est&do.
Pl&tón en cu&nto & los sentimientos no nombr& n&d& &demAs de l& unid&d que
h&brA en ese tipo de socied&d. 

C"pítulo V: Crític" " los bienes en común

Por otro l&do, tenemos l& distribución de bienes en común en cu&nto &l suelo y &l
usufructo de este. 

En l& comunid&d pl&tónic&, el suelo serí& tr&b&j&do de form& común


y los tr&b&j&dores recibirí&n los mismos beneficios. Esto serí& lo ide&l, pero en l&
prActic& no sucede &sí, de hecho, los tr&b&j&dores recl&m&rAn & quienes
tr&b&j&ndo poco reciben igu&l o m&yor beneficio de los que tr&b&j&ron mAs. 

Es por esto que conviene que l& propied&d del suelo se& priv&d&, mientr&s que l&
&ctivid&d surgid& se& en común porque &sí el priv&do podrA &sign&r el beneficio
según lo tr&b&j&do. 

AdemAs, el goce de l&s cos&s person&les pertenece & l& n&tur&lez& hum&n&, no
h&y n&d& reproch&ble en que & un ciud&d&no le guste sus propi&s cos&s. Lo que
sí es reproch&ble es que en cu&nto & est&s se vuelv& tir&no y egoíst&, y& que est&
&cción corresponde & un exceso. 

L$ Repúblic$ de Pl$tón y su sistem$

L& visión y propuest& de L& Repúblic& de Pl&tón tiene un objetivo verd&der&mente


fil&ntrópico y bond&doso. Unir & los ciud&d&nos en un solo Est&do, que viv&n
en comunid&d e igu&ld&d ciert&mente es &lgo que todos quisiér&mos que p&s&r&.
 

Sin emb&rgo, el error c&e debido & que no se puede llev&r l& unid&d del Est&do &
t&l extremo. L& unid&d estA bien, pero debe llev&rse con moder&ción. AdemAs,
¿cómo podrí&mos diferenci&r entre escl&vos y &mos? Los primeros recl&m&rAn su
libert&d y serAn igu&l que hombres libres lo que llev&rí& & enfrent&mientos sin
lug&r & dud&s. 

LIBRO TERCERO: EL CIUDADANO Y EL GOBIERNO

C"pítulo I: Definición del ciud"d"no

Como dijimos en l& introducción, un& p&rte de este libro se enc&rg&rA de l&s
definiciones y luego de l&s form&s de gobierno que pueden existir en un& ciud&d.

P&r& comenz&r dig&mos que el gobierno es un tipo de org"niz"ción impuest"


por todos los miembros de un Est"do por igu"l. Por otr& p&rte, el ciud&d&no
form& p&rte de los elementos del Est&do, por lo t&nto y como p&rte de él
debemos definir el concepto de ciud&d&no. 

Ve&mos primero los que no son ciud&d&nos.

● No son ciud&d&nos &quellos que lo son por medio de un decreto de ley.


● No se debe consider&r ciud&d&no sólo por su lug&r de residenci& porque
dicho ''ciud&d&no'' puede comp&rtir el lug&r con escl&vos.
● No es ciud&d&no quien &cude & los tribun&les en c&lid&d de dem&nd&nte o
dem&nd&do porque este derecho puede ser conferido por un mero tr&t&do.
● No son ciud&d&nos los jóvenes que &ún no h&n &lc&nz&do l& ed&d p&r& l&
inscripción cívic& (son ciud"d"nos incompletos) y los &nci&nos t&mpoco lo
serAn (son ciud"d"nos ''excedidos'' o ''retir"dos'').
● No son ciud&d&nos los que se&n juzg&dos con un& pen& ni t&mpoco los que
h&y&n sido desterr&dos.
El verd&dero ciud&d&no serA el que no teng& ningun& de l&s c&r&cterístic&s
mencion&d&s &nteriormente. De hecho, p&r& Aristóteles el verd&dero ciud&d&no
es ese que goz" de l"s funciones de juez y m"gistr"do. Aunque, h&y que
record&r que l&s m&gistr&tur&s un&s son tempor&les o perm&nentes. 

Este ciud&d&no es el ciud&d&no de un gobierno democrAtico, evidentemente


puede v&ri&r en c&d& gobierno. Si tuviér&mos que definir &l ciud&d&no en otro
tipo de gobierno (que esté cerc& de l& líne& democrAtic&), diremos entonces que
el ciud&d&no es &quel que puede p&rticip&r en l& &dministr&ción de l& justici&. 

El término de ciud&d serA comprendido como el conjunto de ciud&d&nos que


viven en un determin&do lug&r.  

C"pítulo IV: L" virtud del ciud"d"no

Todos los que form&n p&rte de l& &soci&ción del Est&do tienen su propio tipo de
virtud conforme &l tr&b&jo que tienen. Si es &sí, se puede inferir que el ciud&d&no
tendrA múltiples virtudes (por ejemplo, si este fuer& un n&veg&nte o un milit&r),
pero &p&rte de l&s virtudes que son conforme & su tr&b&jo deberA tener mAs en
cuent& l& virtud en sí mism&. 

Estos tipos de virtud se dividen en dos: virtud polític& (o virtud cívic&, o virtud


ciud&d&n&) , rel&tiv& & los deberes del oficio; y l& virtud priv&d&, que tiene que
ver con l& virtud del hombre de bien(1). Sin emb&rgo, s&bemos muy bien que en el
Est&do no siempre es posible que se encuentren hombres de bien. ¿Quién podrA
reunir estos dos tipos de virtud? P&r& Aristóteles es cl&ro. Es el m&gistr&do quien
podrA ejercer estos tipos de virtud porque por un l&do, tiene que cumplir con su
tr&b&jo y su tr&b&jo lo oblig& & ser un hombre de bien. 

Así, el hombre de bien, que tiene que ser m&gistr&do,


reunirA subsecuentemente en es&s virtudes l& c&p&cid&d de m&nd&r y de
obedecer. Debe conocer de m&ner& teóric& y prActic& los conceptos de m&ndo y
obedienci&. 

C"pítulo V: Los "rtes"nos

Veremos &hor& si el ciud&d&no es sólo &quel que debe p&rticip&r del poder, o mAs
bien puede ser t&mbién un &rtes&no. L& verd&d, que un &rtes&no se& ciud&d&no
represent&rí& un problem&, pues h&y &rtes&nos quienes son escl&vos en much&s
ciud&des, en c&mbio, los ciud&d&nos no son escl&vos en ningun& circunst&nci&. 

AdemAs, l& vid& del &rtes&no es incomp&tible con el &prendiz&je de l& virtud del
ciud&d&no. L& vid& del &rtes&no es l&borios& y f&tigos&, l& cu&l no corresponde &
l& del ciud&d&no. Much&s n&ciones, como Teb&s, permiten que los extr&njeros
&lleg&dos se conviert&n en ciud&d&nos por medio de un decreto, pero esto h&
llev&do & l& esc&sez de ciud&d&nos verd&deros y l& derog&ción de este derecho
por l& sobrepobl&ción de ciud&d&nos. 

Fin&lmente, sólo pueden ser ciud&d&nos quienes poseen el derecho político


(p&rticip&r en los juicios y &s&mble&s). 

C"pítulo VI: Form"s de gobierno

Como y& quedó cl&r& l& definición de ciud&d&no, comencemos con l&s distint&s
form&s de gobierno en donde se desenvuelve dicho ciud&d&no. 

Hemos est&blecido que c&d& Est&do difiere por l& constitución que ést& teng&; en
otr&s p&l&br&s, l& constitución diferenci& un gobierno de otro. L&s form&s de
gobierno no son distint&s de l&s rel&ciones entre el &mo y el escl&vo. Eso sí, h&y
un& diferenci&, pues, el &mo much&s veces m&nd& &l escl&vo p&r& provecho de él
mismo y &ccident&lmente el escl&vo puede tener un beneficio, pero el &mo sólo
obr& por su propio interés; en c&mbio, el p&dre que m&nd& un& f&mili& ejerce su
m&ndo por el interés del bienest&r de todos. Por lo t&nto, l& primer& rel&ción
pertenecerí& & gobiernos despóticos mientr&s que l& otr& & gobiernos sens&tos y
perfectos. 

Rel&ción &mo y escl&vo:

● Tir&ní&
● Olig&rquí&
Rel&ción p&dre e hijos:

● Democr&ci& 
● Aristocr&ci&

De &cuerdo con l& mir&d& &ristotélic&, l& segund& list& serí& l& c&r&cteriz&ción de
un gobierno perfecto y bueno. 

C"pítulo VII: Gobiernos rectos y desvi"dos

Los términos gobierno y constitución se us&n indistint&mente, es decir, signific&n


lo mismo p&r& Aristóteles. 

Los gobier nos que ejercen el poder del Est&do por medio de l&
fuerz& pueden est&r hechos por un sólo hombre, por minorí&s y por m&yorí&s. 

Cu&ndo un gobierno es constituido por un& consult& &l interés común de los


ciud&d&nos, entonces &quí est&mos h&bl&ndo de un" form" correct" de
gobierno. Sin emb&rgo, cu&ndo un gobierno es com&nd&do por un sólo hombre o
un& minorí&, &quí h&bl&mos de un" form" desvi"d" de gobierno. 

Mon"rquí" (o rein"do): el rey gobiern& por el interés común de todos los


ciud&d&nos.

Aristocr"ci": un& minorí& de los mejores hombres de l& ciud&d gobiern& por el
bien de todos los ciud&d&nos. 

Repúblic": un& m&yorí& gobiern& por el bien público de l& ciud&d. 

En cu&nto & l& Repúblic&, h&y que &ñ&dir un punto. L& virtud que se pued& s&c&r
de un& m&yorí& sólo puede ser l& virtud guerrer&, y no neces&ri&mente l& de un
gobierno.Luego tenemos l&s desvi&ciones de dichos gobiernos. 

Tir"ní": desvi&ción de l& mon&rquí& que sólo tiene por objeto el interés propio del
tir&no. 

Olig"rquí": desvi&ción de l& &ristocr&ci& donde l& minorí& gobiern& por


sus propios intereses. 

Dem"gogi"(2): desvi&ción de l& repúblic& donde sólo se gobiern& &tendiendo el


interés de los pobres y no el interés gener&l. 

C"pítulo VIII: Olig"rquí" y Democr"ci"

H&y ciert& dificult&d &l tr&t&r estos términos porque si decimos que l& olig&rquí&
es el gobierno de un& minorí&, entonces tendrí&mos que decir que los pobres
serí&n los olig&rc&s, pues h&y mAs ricos  (como sober&nos) que pobres
(escl&vos). Esto es imposible porque los ricos y virtuosos deben ser los que
gobiern&n como olig&rc&s. 

Olig"rc"s: ricos y virtuosos son l& m&yorí&.


DemocrLticos: pobres son l& m&yorí&. 

P&r& resolver este problem& serA neces&rio design&r & l& olig&rquí& como un
gobierno donde sólo m&nd&n los ricos, se&n m&yorí& o se&n minorí&. En el
gobierno democrAtico o dem&gogo gobern&rAn l& multitud de pobres. 

Olig"rquí": gobiern&n ricos y virtuosos se&n o no m&yorí&


Democr"ci": gobiern&n pobres se&n o no m&yorí&. 

Por lo t&nto, lo que diferenci& & est&s dos cl&ses de gobierno son l&s person&s
que gobiern&n y no su m&yorí& o minorí& que teng&n en l& ciud&d. 

C"pítulo IX: Propósito de l" ciud"d-Est"do

Es fund&ment&l que en el Est&do los m&gistr&dos no estAn involucr&dos en el


&sunto que juzg&n. Se suele juzg&r muy m&l cu&ndo se estA rel&cion&do con un
c&so judici&l, los m&gistr&dos se &tribuyen & sí mismos l& r&zón &bsolut& y l&
justici& &bsolut&. 

C&d& gobierno no sólo tiene el objetivo de proporcion&r & sus ciud&d&nos su


integrid&d físic&, sino t&mbién que se&n felices y virtuosos. Esto t&mbién es
fund&ment&l porque es lo único que puede forj&r l& unión civil entre ciud&d&nos.
Si no se pone &tención & este punto, el Est&do se volverA un& especie de
"soci"ción mer"mente milit"r. 

Por lo t&nto, un& ciud&d no consiste sol&mente resgu&rd&r los derechos


individu&les de los ciud&d&nos, o de interc&mbios comerci&les, sino que de
procur&r que los individuos en el Est&do teng&n virtud.

C"pítulo X: Problem"s de l" sober"ní"

¿Quién deberí& ejercer l& sober&ní& en un tipo de gobierno? Est& es un& gr&n


dificult&d entre los tipos de gobierno. 

¿SerAn los pobres? Si fuer&n los pobres, entonces ellos tendrí&n que rep&rtirse l&s
propied&des de los ricos puesto que son m&yorí&. Lo mismo ocurrirí& en un
gobierno donde los ricos son m&yorí&, existirí& un& inequid&d horrible. Por lo
demAs, evidentemente esto represent&rí& un& injustici& terrible.

¿TendrAn que ser sol&mente los hombres mAs virtuosos? Si fuer& &sí, entonces
todos los demAs ciud&d&nos qued&n excluidos de h&cer sober&ní&, &demAs de
que pued& suceder un& olig&rquí&. 

C"pítulo XI: Sober"ní" en l" ciud"d

Un& solución &l pl&nte&miento de l& sober&ní& podrí& ser que l& multitud ejerz& l&
sober&ní&, & pes&r de que l& minorí& en re&lid&d se& l& virtuos&. QuizAs dich&
multitud tom&d& sep&r&d&mente pued& ser mediocre, pero si se les une serA
mucho mejor. 

L& unión de elementos es mucho mejor que su constitución individu&l. C&d& virtud
que se encuentr& en los ciud&d&nos form& un tipo de virtud mAs gr&nde. A modo
de &dición, no olvidemos que t&mbién estA l& virtud de l& minorí&, por lo t&nto, l&
virtud de l& multitud y de l& minorí& llev&rAn el Est&do por un buen c&mino. 

Ahor&, h&y un& excepción, los ciud&d&nos no pueden elegir & los m&gistr&dos , o
& los médicos, o & los pilotos de l& ciud&d, pues es& l&bor le corresponde & los
expertos en c&d& c&so (m&gistr&dos, médicos, pilotos). 

C"pítulo XII: Los M"gistr"dos

L& l&bor de los m&gistr&dos es de imp&rtir l& justici& entre sus ciud&d&nos,
&demAs de ser miembros de l& &s&mble& y los tribun&les. Debe otorg&r derechos
que promuev&n l& igu&ld&d entre los ciud&d&nos según sus méritos
correspondientes, es decir, si un ciud&d&no es mAs &lto o mAs bello que otros, no
se le puede conferir mAs derechos que otros, puesto que l& &ltur& o l& bellez& no
son r&zones p&r& otorg&r mAs derechos. 
Por otro l&do, l& nivel&ción de h&bilid&des tiene que est&r de &cuerdo con l&
ejecución, es decir, no podemos juzg&r & un fl&utist& por su bellez& sino por cómo
toc& l& fl&ut&. 

C"pítulo XIII: Quién debe gobern"r

Los ciud&d&nos deben recl&m&r su &utorid&d polític& porque son l& multitud
sober&n& que compone un Est&do. Sin emb&rgo, esto puede suceder sólo en
&lgun&s form&s de gobierno porque en &lgun&s como l& &ristocr&ci&. AdemAs, el
hombre que teng& mAs riquez&s o proveng& de un lin&je superior recl&m&rA su
poder frente & l& multitud. 

Si un hombre que &vent&j&r& & l& multitud de virtud se present& &nte los
ciud&d&nos, entonces dicho hombre tendrA que gobern&r sobre ellos. No se le
puede poner en l& m&yorí&, puesto que v&le mAs que l& m&yorí&. 

Ostr$cismo(1)

Podrí& pens&rse que el ostr&cismo sólo se emple& en tir&ní&s y olig&rquí&s, pero


l& verd&d es que & todo tipo de gobierno le conviene desterr&r & un ciud&d&no
que &men&ce l& integrid&d del Est&do con su presenci& o sus &ctos. 

El objetivo del ostr&cismo es gu&rd&r l& proporción de elementos en un Est&do. En


un coro, el director no pondrA & l& voz mAs bell& entre l&s menos bell&s. Todo
debe tener su proporción y el ostr&cismo contribuye & esto. 

H&y un punto en el cu&l se debe entr&r en det&lle. En l& tir&ní& y en


l& olig&rquí& el ostr&cismo serí& &lgo verd&der&mente justo, pues sólo uno debe
ser virtuoso y m&nd&r por sobre los demAs. pero ¿qué ocurrirA en l& democr&ci& o
en l& &ristocr&ci&? ¿serA justo desterr&r &l mAs virtuoso de los ciud&d&nos sólo
por su condición? En ese tipo de gobiernos serA preciso que dicho ciud&d&no no
se& desterr&do, sino mAs bien procl&m&do como el sober&no que debe m&nd&r
sobre el resto. 

C"pítulo XIV: L" mon"rquí"

De &cuerdo con Aristóteles, l& mon&rquí& es uno de los buenos gobiernos


consider&dos en este tr&t&do. No h&y solo un tipo de mon&rquí&, sino que h&y
v&ri&s de ell&s. An&licemos en qué se c&r&cteriz&n los tipos de mon&rquí&. 

Un tipo de mon&rquí& es el que estA presente en Esp&rt&. El mon&rc& se dedic&


sólo & los &suntos t&nto milit&res como religiosos; dirige el derecho & l& vid& sólo
en el contexto milit&r. L& obedienci& &l rey es volunt&ri& y en ningún c&so
reprimid&. El modo de gobierno ejercido es un gener&l&to vit&licio.

Otro tipo de mon&rquí& estA dirigid& por &lgunos pueblos bArb&ros, donde el
mon&rc& ejerce de m&ner& simil&r & un tir&no y &demAs su sucesión es
heredit&ri& (legitim&d& por su constitución).  L& obedienci& &l rey es forzos& y en
contr& de l& volunt&d del pueblo.

El tercer tipo de mon&rquí& que en verd&d er& un& especie de tir"ní" electiv"
ll&m&d& ''&esimneti&(3)''. Podí&n ejercer el poder de m&ner& perm&nente o por un
cierto período de tiempo. 

El cu&rto tipo de mon&rquí& es l& heroic& l& cu&l cont&b& con el consentimiento
de los ciud&d&nos y l& sucesión er& leg&l y heredit&ri&. Los mon&rc&s &segur&b&n
& su pueblo con &rm&mento y tom&b&n l&s decisiones en l&s cuestiones jurídic&s.
El poder de ellos se extendí& & todo el espectro político y& se& interior o exterior.
T&mbién pr&ctic&b&n los s&crificios.

H&y tod&ví& un& quint& especie de mon&rquí& ll&m&d& ''&dministr&tiv&'', pero sólo
se refiere & l& economí& doméstic&, pues quien l& ejerce es el p&dre en l& f&mili&. 

C"pítulo XV: Vent"j"s y desvent"j"s de l" mon"rquí"

L&s leyes en l&s mon&rquí&s no pueden consider&r c&d& c&so p&rticul&r en el


gobierno. Por esto, l&s leyes de un& mon&rquí& sólo se puede ocup&r de l&s cos&s
gener&les y no de c&d& cos& en p&rticul&r. En los c&sos p&rticul&res, el rey serA
mucho mAs efectivo que l&s leyes(4). 

L& mon&rquí& es ejercid& por un rey que se consider& el hombre mAs virtuoso de


l& ciud&d (& excepción de l&s mon&rquí&s &bsolutist&s), pero si en dich& ciud&d
c&d& ciud&d&no comienz& & ser virtuoso y conform&n un& m&yorí& consider&ble,
entonces el gobierno tendrA que c&mbi&r & "ristocr"ci". En efecto, si h&y un&
c&ntid&d m&yo de ciud&d&nos virtuosos, neces&ri&mente el gobierno &nterior
debe ceder & un& &ristocr&ci&. Luego, cu&ndo los virtuosos comenz&ron & ser
mAs, l& ciud&d se tr&nsform&rA en repúblic" p&r& luego ser dil&pid&d& por l&
&mbición de l& olig"rquí", l&s cu&les se tr&nsform&n en tir"ní"s p&r& fin&lmente
tr&nsform&rse en dem"gogi". 

Proceso de gobiernos:

Mon&rquí& → Aristocr&ci& → Repúblic& → Olig&rquí& → Tir&ní& → Dem&gogi& 


Con el tiempo el Est&do se fue volviendo mAs gr&nde y el gobierno de l&
democr&ci& se convirtió en el preferido por los ciud&d&nos. 

Por otro l&do, l& mon&rquí& puede correr un gr&ve peligro de insurrección si l&
sucesión se vuelve heredit&ri&, mucho peor si el mon&rc& dice que no serA
heredit&ri& (lo que no es prob&ble) y no cumple su p&l&br&. P&r& evit&r esto el
mon&rc& siempre deberA conform&r un& &rm&d& p&r& defenderse c&d& vez que
los ciud&d&nos quisier&n rebel&rse(5).

C"pítulo XVI: Problem"s de l" mon"rquí"

Muchos cuestion&n l& mon&rquí& y en específico, confi&r el poder de uno solo de


los ciud&d&nos que conform& el Est&do, &l mon&rc&. H&y quienes dicen incluso
que el m&nd&to de un solo hombre por sobre otros estA en contr& de l&
n&tur&lez&, pues el Est&do es un& &soci&ción de individuos que ejercen l& virtud y
no uno solo. 

En estos c&sos, es mejor que l& sober&ní& de un Est&do se& confi&d& & l& ley y no
& un solo ciud&d&no (&l mon&rc&). Es cierto, dijimos que l&s leyes no pueden
&tender los c&sos p&rticul&res, pero si l&s leyes son susceptibles de reform&s,
entonces sí podremos consider&rl&s p&r& todos los c&sos. AdemAs, recordemos
que, &unque el gobern&dor se& mon&rc& es susceptible de corromperse por el
pl&cer y el poder, en c&mbio l&s leyes no. 

Uno de los problem&s con l& mon&rquí& es que dicho rey deberA tener ojos en
todo el Est&do, si es que estA rode&do de enemigos en su gobierno. Por otro l&do,
si estA rode&do de &migos comp&rtirA el poder con ellos, lo cu&l, en cierto
sentido, y& no serí& un& mon&rquí&. 

C"pítulo XVII: L" n"tur"lez" de los gobiernos

L& n&tur&lez& de l& mon&rquí& surge cu&ndo en un& ciud&d, en un& sol& f&mili&,


un sólo hombre se dest&c& por sus destrez&s y virtudes. Cu&ndo existen hombres
libres que son c&p&ces de ejercer su virtud en l& ciud&d, entonces &llí existirA l&
&ristocr&ci&. Cu&ndo un& m&yorí& es c&p&z de gobern&r, &ltern&ndo el m&ndo, l&
obedienci& y l& disposición guerrer&, entonces dich& ciud&d serA gobern&d& con
el nombre de repúblic&. 

En fin, podemos est&blecer que l&s mejores form&s de gobierno serAn l&
mon&rquí&, l& &ristocr&ci& y l& repúblic&. 
LIBRO CUARTO: LOS PODERES DEL ESTADO

C"pítulo I: L" cienci" polític"

El deber de l& cienci& polític& es &verigu&r cuAl es l& mejor form& de gobierno, y
l& que mejor se &d&pt& & l&s &spir&ciones de los ciud&d&nos. Evidentemente, el
cientist& político debe tener en consider&ción el contexto del exterior p&r& poder
tr&b&j&r mejor dentro de l& N&ción. 

L& constitución que se construy& en un& N&ción debe &tender & l&s necesid&des
de los ciud&d&nos que h&bit&n en ell&. Se debe h&cer de t&l modo que l&s leyes
se deb&n & l& constitución y no l& constitución & l&s leyes. 

El objeto de l& constitución concierne & l"s m"gistr"tur"s, l" distribución de los
poderes y l"s "tribuciones de l" sober"ní"; en otr&s p&l&br&s, l& determin&ción
de l& &soci&ción soci&l y polític& de un& N&ción. L&s leyes son distint&s de l&
esenci& de l& constitución, el m&gistr&do debe &dministr&r l&s leyes ejerciendo l&
justici& distributiv&. EstA mAs que cl&ro que en c&d& constitución de c&d& form&
de gobierno tiene distint&s leyes.

C"pítulo II: Form"s desvi"d"s de gobierno

En el libro &nterior vimos t&nto l&s form&s correct&s como desvi&d&s de


gobierno. S&bemos que l& mon&rquí& es ejercid& por un& person& que es el rey,
quien &demAs es el hombre mAs virtuoso de su gobierno. L& tir&ní& es l&
desvi&ción de l& mon&rquí& y consider&d& l& peor form& de gobierno; es l& form&
de gobierno mAs &lej&d& & un& constitución bien est&blecid&. Luego de esto estA
l& olig&rquí&, pues es menos desvi&d& que l& tir&ní& y por último l& democr&ci&
que es l& desvi&ción mAs toler&d&. 

Ningun& de est&s form&s de gobierno desvi&d&s pueden ser consider&d&s


buen&s, sin import&r l& situ&ción en l& que se encuentre el p&ís. Son m&l&s en sí
mism&s.

LIBRO SÉPTIMO: EL ESTADO IDEAL

C"pítulo I: Los ciud"d"nos y l" ciud"d


P&r& que un Est&do se& el ide&l debe procur&r l& felicid&d de los ciud&d&nos,
h&st& donde l& n&tur&lez& se lo pued& permitir. En vist& de esto el Est&do debe
procur&r tres cos&s princip&les & los ciud&d&nos.
d. Bienes externos
e. Bienes del cuerpo
f. Bienes del &lm&

En efecto, l& reunión de estos tres bienes concederAn l& felicid&d que necesit& el
ciud&d&no. Uno de los bienes mAs import&ntes son los del &lm& porque estos
tienen que ver con l& virtud. No sirve de n&d& tener bienes externos si no se tiene
virtud. 

Los bienes externos sólo deben servir p&r& los bienes del &lm&, es decir, p&r& l&
virtud. P&r& esto, l& combin&ción entre virtud y prudenci& es esenci&l, pues &sí no
c&emos en los pl&ceres excesivos que nos &rroj&n much&s veces los bienes
externos.

C"pítulo II: Vid" contempl"tiv" o vid" polític"

El mejor Est&do debe ser ese que no impide que l&s person&s quier&n ser lo que
en re&lid&d quieren ser. Ese es el tipo de felicid&d que busc&n los ciud&d&nos, ser
quienes son y que esto nos signifique herir & otros.

Ahor&, h&y dos m&ner& de vivir en un Est&do, un& es teniendo un& vid& &ctiv& y l&
otr& es teniendo un& vid& contempl&tiv&. T&mbién se pueden denomin&r vid&
polític& (&ctiv&) y vid& filosófic& (contempl&tiv&). 

L& vid& polític& p&recier& ser l& mejor en vist& de que se m&nd& & todos y todos
deben obedecer. Un& buen& instrucción y l& vid& polític& se convierte en un& vid&
honorífic&, de &hí que todos los políticos de l& Antigu& Greci& h&y&n sido t&n
honor&bles. 

Sin emb&rgo h&y un det&lle. L& vid& polític& t&mbién puede ser m&l&, pues existen
políticos que ejercen el poder de m&ner& despectiv& o de m&ner& corrupt&.
Much&s veces los políticos sólo piens&n en el bien person&l y por eso l& vid&
polític& quizAs se& peligros& de &lgun& m&ner&. 

C"pítulo III: Vid" polític" como bien

L&s opiniones con respecto & estos dos tipos de vid& son muy v&ri&d&s. Unos
dicen que el hombre político sólo se dedic& & su tr&b&jo de Est&do y no dedic&
tiempo & l& virtud, mientr&s que otros dicen que l& virtud no puede ejercit&rse sin
tr&b&jo, por lo t&nto, l& vid& polític& es l& mejor. 

L& vid& polític& no sólo consiste en conocer lo que es l& virtud, sino t&mbién en
obr&r conforme & l& virtud. Por otro l&do, el Est&do t&mbién deberA tener un&
&ctivid&d polític& p&r& ejercer l& virtud, y si el Est&do tiene virtud entonces el
hombre t&mbién l& tendrA. 

LIBRO OCTAVO: LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES

C"pítulo I: Condiciones de l" educ"ción

Vel&r por l& educ&ción es un& de l&s l&bores mAs import&ntes del legisl&dor. Si se
lleg& & descuid&r est& p&rte de l& ciud&d, el Est&do tendrA efectos nef&stos en
sus ciud&d&nos. Teng&mos en cuent& que entre mejor se& educ&do un
ciud&d&no, l& ciud&d t&mbién lo serA. 

Puesto que l& educ&ción es el elemento que mejor& el hAbito y mente de los
ciud&d&nos, es imprescindible que l& educ&ción se extiend& p&r& todos los
ciud&d&nos y que se m"neje por el control público y no priv"do. Sin emb&rgo,
Aristóteles nos dice que es mAs frecuente us&r este último método, pues los
ciud&d&nos educ&n & sus propios hijos en c&s&.

Los ciud&d&nos son p&rte del Est&do y le deben obedienci&; ningún ciud&d&no es
dueño de sí mismo porque le debe l& vid& en común &l Est&do. 

C"pítulo II: Sistem"s educ"tivos

Lo que se tr&t&rA de dilucid&r &hor& es l& orient&ción del sistem& educ&tivo, es


decir, & qué p&rte del ciud&d&no debe educ&r mAs: el intelecto, el &lm& o l& vid&
prActic&. 

En todo c&so, el sistem& educ&tivo se divide en dos c&tegorí&s: l& educ&ción


liber&l y l& servil. L& diferenci& entre l&s dos es que l& primer& se enfoc& en
obtener un& perfección individu&l, mientr&s que l& segund& se enfoc& en l&
remuner&ción del tr&b&jo hecho. 

C"pítulo III: Asign"tur"s del sistem" educ"tivo


El sistem& educ&tivo de l& Antigu& Greci& comprendí& fund&ment&lmente cu&tro
&sign&tur&s:

d. Lectur& y escritur&
e. Ejercicios gimnAsticos
f. Músic&
i. Dibujo

L& primer y l& cu&rt& son consider&d&s l&s mAs útiles, y& que consider&n un&
&mpli& v&ried&d de funciones. Los ejercicios gimnAsticos d&n v&lor y proporción
&l cuerpo. En cu&nto & l& músic& se pone en dud& su utilid&d, pues p&recier&
est&r mAs inclin&d& & s&tisf&cer un determin&do pl&cer. 

No obst&nte, l& músic& es neces&ri& p&r& el ocio y y& que el fin del tr&b&jo es el
ocio, l& músic& serA neces&ri& p&r& tener ocio. El pl&cer no puede encontr&rse
sólo en el tr&b&jo, el tr&b&jo es un medio p&r& obtener ocio y el ocio es pl&cer, y
dicho pl&cer estA &soci&do con l& felicid&d. 

Pero l& músic& no es t&n neces&ri& como l&s otr&s &ctivid&des que sí son
re&lmente útiles. QuizAs, el dibujo pudier& no ser t&n útil como l&s demAs, pero
debemos tener en cuent& los pl&nos de un& c&s& o cu&lquier construcción. En fin
l& músic& es l& cienci& que pertenece & los hombres libres, pues estos son los
que se dedic&n mAs &l ocio que los escl&vos. 

Potrebbero piacerti anche