Sei sulla pagina 1di 6

Trabajo Parcial - Análisis de los rudimentos científicos de la investigación: “Historias

de vida de deportistas paralímpicas. Trayectorias biográficas”.

Alejandra Beatriz Fleitas De Souza


Métodos y técnicas en Investigación Cualitativa

Prof. Adj. Laura López

2016
PARTE I: 1) Identifique en el artículo el tema/problema y la pregunta de investigación
que se quiere dar respuesta.
El tema del artículo es la trayectoria biográfica de deportistas femeninas paralímpicas
argentinas con discapacidad motora; problematizado desde la ausencia de investigación
sobre las mismas en lo particular, y sobre la ausencia de investigación sobre trayectorias
exitosas en general, que deviene en toma de decisiones -políticas y sociales- que desconoce
su perspectiva y presume emergencias y necesidades obviando los modelos positivos y
exitosos existentes.
La pregunta de investigación apunta a identificar regularidades entre las distintas
trayectorias biográficas investigadas que permitan detectar cuáles han sido los cambios y
los puntos de inflexión comunes a las historias de vida de las deportistas argentinas
contemporáneas entrevistadas. ¿Cuáles han sido los puntos de inflexión comunes que
generaron cambios positivos e incidieron en el logro de trayectorias de vida exitosas en las
mujeres deportistas paralímpicas argentinas con discapacidad motora?

2) ¿Considera que es una investigación Cualitativa? ¿Por qué?


Si tomamos en cuenta, el criterio de Vasilachis (2006, p. 29) para identificar
investigaciones cualitativas, podemos observar que la investigación de Soláns cumple los
criterios enunciados, tanto sobre quién se estudia, el método como se lleva a cabo la
investigación y la meta de la investigación. Soláns incluye en forma protagonista la
perspectiva de las mujeres deportistas paralímpicas a través de sus relatos, lo que implica
reconocerse ignorante frente al tema de estudio (Wiesenfeld, 2000), así como apuntar a
alcanzar una “comprensión participativa” para llegar a una “verdad participativa” que surge
desde el diálogo, en el entendido que un acontecimiento sólo puede ser descrito
participativamente (Sisto, 2008, p. 124). Esto se sustenta en que esta metodología es
“antirrepresentacionalista” (Bassi, 2014, p. 133), o sea, la realidad no es considerada como
un objeto exterior que puede ser observado objetivamente. Respecto a las particularidades
del método, la investigación de Soláns es cualitativa en la medida que elige un método
interpretativo y que analiza el discurso de las entrevistadas; inductivo dado que busca
encontrar una verdad desde el estudio de casos particulares (Wiesenfeld, 2000; Vasilachis,
2006, p.29); y, se sustenta en una práctica real y situada (Argentina, segunda mitad del siglo
XX hasta la actualidad) a través de un proceso interactivo, o como lo describe Sisto (2008,
p. 121): busca crear una verdad histórica y perecedera a través del diálogo. A su vez, al
perseguir la mayor simetría posible entre las partes, nos indican que el método se sustenta
en un proceso relacional que reconoce los saberes particulares (Wiesenfeld, 2000; Sisto,

1
2008, p. 124). Por último, al considerar la meta de la investigación, se puede apreciar que
Soláns busca descubrir algo nuevo, y desarrollar teorías fundamentadas (Vasilachis, 2006,
p. 29). En la medida que Soláns intenta aportar sugerencias para la toma de decisiones se
aprecia, por un lado, su posicionamiento crítico a la situación actual y, por otro, su intención
de buscar transformar la realidad (Wiesenfeld, 2000), haciendo emerger un nuevo modelo
común al investigador y al investigado (Sisto, 2008, p. 126).
A su vez, como explica la autora, es una investigación con diseño flexible, o sea,
adaptado a las emergencias del proceso de investigación (Vallés, 1999, p.77), y multivocal.
El hecho que sea multivocal nos dice que esta investigación intenta darle voz a todas las
partes que intervienen en la investigación, reconociendo sus saberes y tomando consciencia
de que son voces silenciadas (Wiesenfeld, 2000; Sisto, 2008, p. 132). Por último, la
investigadora incluye la consideración de “Conflicto de intereses”, donde se evidencia que
su propio análisis es también objeto de análisis, razón por la cual, podemos presumir que
esta investigación también incluye el principio de reflexividad, característico de la
investigación cualitativa (Wiesenfeld, 2000; Sisto, 2008, p.132).

PARTE II: 1) Identifique en el artículo qué estrategia metodológica (método y técnicas)


se utiliza para la construcción de la información. Describa la estrategia identificada.
Según Ferrarotti (2007) para lograr comprender esta verdad participativa que
pretendemos investigar, es necesario acceder a la experiencia personal, a lo “vivido” por sus
protagonistas (p.16) y este posicionamiento metodológico, entiende que lo real no se
manifiesta sólo a través de lo repetitivo y uniforme, sino también en la “diferencia” (p. 21).
Por lo expuesto, el método biográfico a partir de historias de vida elegido por Soláns (2014,
p. 86) configura el método adecuado para una comprensión participativa del tema de
investigación en forma simétrica, histórica, vivencial y situada. Según explica Bassi (2014)
la historia de vida es un trabajo analítico de un relato biográfico (p. 135), por tanto, es una
verdad co-construida. Además es un “espacio fronterizo” entre el espacio individual y la
estructura social, se lo estudia “como manifestación individual de fenómenos más generales”
(p. 137). Según explican Bolívar y Domingo (2006), este método se caracteriza por cinco
postulados básicos: narrativo, constructivista, contextual, interaccionista y dinámico.
La técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista en profundidad con guía
y consentimiento informado, elegidas con un método intencional y respondiendo a un diseño
flexible y multivocal (Soláns, 2014, p. 87). Taylor y Bogdan (1987) señalan que se trata de
encuentros personales donde el investigador intenta comprender la perspectiva que los
informantes tienen respecto a sus propias vidas (p. 101); y la guía de la entrevista es una

2
lista de áreas generales para abordar, sin pretensión de estructurar rígidamente el encuentro
(p. 119).
En lo que refiere a la técnica de análisis de los datos, Soláns eligió el método
comparativo constante de la Teoría Fundamentada (TF) de datos en una de sus vertientes:
la comparación constante con codificación axial. Según explica Soneira (2007), esto implica
ir comparando una entrevista con la otra para identificar las categorías emergentes, hasta
distinguir la categoría central de la investigación a la que se pasa a relacionar el resto de las
que categorías que surjan del análisis de datos (p. 160). Según este autor, la TF se distingue
de otros métodos en que apunta a generar una teoría sobre los datos recolectados
enfatizando el descubrimiento, y en el caso del diseño emergente, es de naturaleza
fuertemente inductiva (p. 171). Por último, la característica “emergente” de este tipo de TF
no permite elaborar un estado del arte a priori, en la medida que la categoría central es
descubierta en el transcurso de la investigación. A su vez, la literatura específica que se
incluye cuando se define la categoría central, es valorada con igual importancia que las otras
fuentes de datos (pp. 159-160).

2) ¿Qué limitaciones/fortalezas tiene el planteamiento metodológico (método y


técnicas) que se ha desarrollado? Fundamente su respuesta.
Según Bassi (2014, p. 136), las ventajas del método biográfico son: riqueza y
profundidad de la información, posibilidad de generar hipótesis teóricas, facilidad para
evaluar las variables en vivo, y posibilidad de representatividad a través de biografías
cruzadas o a través de la saturación teórica. Bolívar y Domingo (2006), por su parte,
destacan que el método biográfico -inicialmente- se abrió paso por ser capaz de recuperar
voces silenciadas de difícil acceso para otros métodos. Como desventaja del método
biográfico, Bolívar y Domingo (2006) consideran el riesgo de banalizar la información, o un
“mostrar sin enraizar” que pueda ser tergiversado por otros actores. Bassi (2014, p. 139)
señala que el método ha sido cuestionado por una eventual falta de objetividad que puede
sesgar la investigación como resultado del proceso relacional entre investigador e
investigado. Sin embargo, esta debilidad puede ser sólo señalada desde un paradigma que
considere posible la “objetividad” y la mirada exterior (representacionista). Razonamiento
similar sostiene la cuestión de la imposibilidad de generalizar que resulta del método, pero
que desde el posicionamiento epistemológico antirrepresentacionalista, no es posible en el
campo de las ciencias sociales.

3
En lo que refiere a las entrevistas en profundidad, tiene ventajas sobre la observación
participante en la medida que permite manejar mejor los tiempos de investigación y dirigir el
foco de la misma cuando ya se conoce el tema. Sin embargo, tiene como desventaja que: al
sostenerse en un relato verbal, el investigador es susceptible a los engaños, distorsiones o
exageraciones propios de todo discurso; el investigador no puede contemplar la distancia
entre los dichos y los hechos; y, el investigador no toma contacto con el contexto requerido
para poder comprender muchos aspectos del discurso del entrevistado (Taylor y Bogdan,
1987, pp. 105 - 107; Vallés, 1999, p.197).

4
Referencias

Bassi, J. (2014) Hacer una Historia de Vida: Decisiones clave durante el proceso de
investigación. Athenea Digital. 14(3) pp. 129-170.

Bolívar, A. y Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica:


campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative Social Research, 7(4), art. 12.

Ferrarotti, F. (2007). Las historias de vida como método. Convergencia. 14(044), pp.15-40.

Sisto, V. (2008). La investigación como una aventura de producción dialógica: La relación


con el otro y los criterios de validación en la metodología cualitativa contemporánea.
Psicoperspectivas, VII, pp. 114-136.

Soláns, A. P. (2014). Historias de vida de deportistas paralímpicas: Trayectorias biográficas.


Apunts. Educación Física y Deportes. 117 (3) pp. 84-90

Soneira, A. J. (2007). La “Teoría Fundamentada en los datos (Grounded Theory) de Glaser


y Strauss. En: Vasilachis de Gialdino I (Coord., 2007) Estrategias de investigación
cualitativa. (Primera edición, primera reimpresión). Bs. As.: Gedisa, pp. 153-173

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). La entrevista en profundidad. En Introducción a los


métodos cualitativos de investigación (pp 100-132). Barcelona: Paidos.

Valles, M. S. (1999). Diseños y estrategias metodológicas en los estudios cualitativos. En


Técnicas Cualitativas de Investigación Social (pp 68-107). Madrid: Síntesis.

Valles, M. S. (1999). Técnicas de conversación, narración (I): la entrevista en profundidad.


En Técnicas Cualitativas de Investigación Social (pp 177-234). Madrid: Síntesis.

Vasilachis, I. (coord.) (2006) La investigación cualitativa. En Estrategias de investigación


cualitativa (pp 23-64). Barcelona: Gedisa

Wiesenfeld, E. (2000). Entre la prescripción y la acción: La brecha entre la teoría y la práctica


en las investigaciones cualitativas. Forum: Qualitative Social Research, 1(2), Art. 30.

Potrebbero piacerti anche