Sei sulla pagina 1di 16

MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

TEMA: CONVENIOS RATIFICADOS POR PANAMÁ

TEMAS
A. CONVENCIONES INTERNACIONALES SOBRE LOS DERECHOS
HUMANOS, LA MUJER Y LA NIÑEZ, SALUD…………………………………… 1
1. Convención Interamericana sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Racial…………………………………………………………………………. 1
2. Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José………………… 2
3. Convención sobre los Derechos del Niño…………………………………………………... 3
4. Convenio Relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en Materia de Adopción
Internacional…………..………………………………………………………………………..
4
5. Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer 5
6. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer o Convención de Belem do Pará ……………………………………………………. 6
7. Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del
7
Tabaco ………………………………………………………………………………………….
8. Convenio Sobre La Prohibición De Las Peores Formas De Trabajo Infantil Y La Acción
Inmediata Para Su Eliminación ……………………………………………………………… 8
9. Convención Interamericana Sobre Obligaciones Alimentarias…………………………… 9

B. CONVENIOS INTERNACIONALES Y AMBIENTE Y EL MAR………………..


10
10. Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB)……………………………………………… 10
11. Convención sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES).. 11
12. Convenio para la Protección del Patrimonio Natural y Cultural de la UNESCO………… 12
13. Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres
(CMS)……………………………………………………………………………………………. 13

C. CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE EL TRABAJO……………………… 14

14. Convención Interamericana Para La Eliminación De Todas Las Formas De


Discriminación Contra Las Personas Con Discapacidad ……………………………….. 14
15. Convenio Sobre La Edad Mínima De Admisión Al Empleo………………………………... 15

-0-
A. CONVENCIONES INTERNACIONALES SOBRE LOS DERECHOS
HUMANOS, LA MUJER Y LA NIÑEZ
1. CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS
LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL (LEY 49 DE 2 DE FEBRERO
DE 1967)
Gaceta Oficial No.15,824 del 2 de febrero de 1967, Aprobada por la

República de Panamá mediante Ley Nº 49 de 2 de febrero de 1967, formado

por 25 artículos. Los Estados perteneciente a dicha Convención considerando que la


Carta de las Naciones Unidas está basada en los principios de la dignidad y la igualdad
inherentes a todos los seres humanos, se han comprometido a tomar medidas conjunta o
separadamente, en cooperación con la Organización, para realizar uno de los propósitos
de las Naciones Unidas, que es el de promover y estimular el respeto universal y efectivo
de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos, sin distinción por
motivos de raza, sexo, idioma o religión. Por ejemplo, en el Artículo 5 establece el
compromiso de los Estados de prohibir y eliminar la discriminación racial en todas sus
formas y a garantizar el derecho de toda persona a la igualdad ante la ley en el disfrute de
diversos derechos, entre éstos, el derecho a la salud pública, la asistencia médica, la
seguridad social y los servicios sociales.

Los Estados partes condenan toda la propaganda y todas las organizaciones que se
inspiren en ideas o teorías basadas en la superioridad de una raza o de un grupo de
personas de un determinado color u origen étnico, así como declararán ilegales y prohibirán

las organizaciones, como las actividades organizadas de propaganda y toda otra actividad
de las mismas, que promuevan la discriminación racial e inciten a ella, declararán como
acto punible conforme a la ley toda difusión de ideas basadas en la superioridad o en el
odio racial, toda incitación a la discriminación racial.

Los Estados partes se comprometen a tomar medidas inmediatas y eficaces, especialmente


en las esferas de la enseñanza, la educación, la cultura y la información, para combatir los
prejuicios que conduzcan a la discriminación racial.

Los miembros de la Comisión serán designados con el consentimiento pleno y unánime de


las partes en la controversia.

-1-
2. CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS O PACTO DE
SAN JOSÉ (LEY 15 DE 28 DE OCTUBRE DE 1977)

Suscrita en San José de Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia

Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, auspiciada por la

Organización de los Estados Americanos (OEA), fue aprobada por Panamá mediante

Ley Nº 15 de 28 de octubre de 1977.

En la Convención, se reconoce que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho
de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de
la persona humana, razón por la cual justifican una protección internacional, de naturaleza
convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho interno de los
Estados americanos

En la Convención hace referencia al derecho a la vida, y señala que toda persona tiene
derecho a que se respete su vida, por lo que este derecho estará protegido por la ley. Nadie
puede ser privado de la vida arbitrariamente.

Establece que toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y
moral, reconoce en su artículo 11 el derecho de toda persona al respeto de su honra y
reconocimiento de su dignidad personal no pudiendo ser objeto de injerencias arbitrarias o
abusivas en su vida privada, la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni
de ataques ilegales a su honra o reputación, para lo cual también tendrá derecho a contar
con la debida protección legal.

Por su parte, se consagra el derecho a la libertad de expresión, la cual comprende el


derecho a la búsqueda, recepción y difusión de informaciones e ideas de toda índole.

También se establece el derecho que tiene todo niño a las medidas de protección que su
condición de menor de edad requieren por parte de su familia, la sociedad y el Estado,
incluyendo las relativas a su salud y se prevé el derecho a la igualdad ante la ley, sin
discriminación de ninguna naturaleza.

-2-
3. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (LEY 15 DEL 16 DE
NOVIEMBRE DE 1990)
(Gaceta oficial 21,667 del 16 de noviembre de 1990) “Por la cual se aprueba la CONVENCIÓN
SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO”, aprobada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas el 20 de noviembre de 1989. Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la
Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en su Resolución 44/25 de 20 de
noviembre de 1989, fue ratificada por Panamá mediante Ley N° 15, de 16 de noviembre de
1990. Con 54 artículos.
La Convención, considera como niño a todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que
según la ley nacional que le sea aplicable haya alcanzado antes la mayoría de edad. Se señala
además, que el niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios
dispensados todo por la Ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral,
espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como condiciones de libertad y dignidad.
El niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso
la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento

El artículo 24 garantiza el derecho del niño de disfrutar del más alto nivel posible de salud y acceso
a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud.

En lo concerniente a políticas estatales en materia de salud, establece el deber del Estado de


desarrollar la atención sanitaria preventiva, la orientación a los padres y la educación y servicios en
materia de planificación de la familia. De igual forma, dicho artículo contempla la necesidad de abolir
las prácticas tradicionales que sean perjudiciales para la salud de los niños. Todo niño privado de
su libertad tendrá derecho a un pronto acceso a la asistencia jurídica y otra asistencia adecuada.

Los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a
mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres. Los Estados Partes
respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Los Estados
Partes que reconocen o permiten el sistema de adopción cuidarán de que el interés superior del
niño sea la consideración primordial. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al disfrute
del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la
rehabilitación de la salud.

La educación del niño deberá estar encaminada a desarrollar la personalidad, las aptitudes y la
capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades. Los Estados Partes
reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades
recreativas propias de su edad.

-3-
4. CONVENIO RELATIVO A LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y A LA
COOPERACIÓN EN MATERIA DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL (LEY 33
DE 1998)
Gaceta Oficial No. 23,557 del 4 de julio de 1998 “Por la cual se aprueba el CONVENIO
RELATIVO A LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y A LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE
ADOPCIÓN INTERNACIONAL, hecho en La Haya el 29 de mayo de 1993”. Aprobada en
tercer debate, en el Palacio Justo Arosemena, Ciudad de Panamá, a los 20 días del mes
de mayo de 1998. ÓRGANO EJECUTIVO NACIONAL, 28 DE MAYO DE 1998

El presente Convenio tiene por objeto establecer garantías para que las adopciones
internacionales tengan lugar en consideración al interés superior del niño al respeto a los
derechos fundamentales que le reconoce el Derecho internacional. Estado deberá tomar, con
carácter prioritario, medidas adecuadas que permitan mantener al niño en su familia de origen.

La adopción internacional puede presentar la ventaja de dar una familia permanente a un


niño que no puede encontrar una familia adecuada en su Estado de origen, Convencidos
de la necesidad de adoptar medidas que garanticen que las adopciones internacionales
tengan lugar en consideración al interés superior del niño y al respeto a sus derechos
fundamentales, así como para prevenir la sustracción, la venta o el tráfico de niños,

Solo podrá denegarse el reconocimiento de una adopción en un Estado contratante si dicha


adopción es manifiestamente contraria a su orden público, teniendo en cuenta el interés
superior del niño.

Las personas, instituciones y autoridades cuyo consentimiento se requiera para la adopción


han sido convenientemente asesoradas y debidamente informadas de las consecuencias
de su consentimiento, en particular en relación al mantenimiento o ruptura, en virtud de la
adopción, de los vínculos jurídicos entre el niño y su familia de origen

Las autoridades competentes de un Estado contratante asegurarán la conservación de la


información de la que dispongan relativa a los orígenes del niño.

Todo Estado contratante designará una Autoridad Central encargada de dar cumplimiento
a las obligaciones que el Convenio le impone. Las Autoridades Centrales de ambos Estados
se asegurarán de que el desplazamiento se realice con toda seguridad, en condiciones
adecuadas.
-4-
5. CONVENCIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE
DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER (LEY 4 DE 1981)

Gaceta Oficial No. 19,331, del 3 de junio de 1981, Ratificada por Panamá mediante Ley
Nº 4 de 22 de mayo de 1981, consta de 30 artículos. Esta convención establece por
ejemplo en sus Artículos 10 y 12; la obligación de los Estados de adoptar medidas apropiadas
para la eliminación de la discriminación contra la mujer, con la finalidad de asegurarle la
igualdad de derechos con el hombre, entre otros aspectos en materia de acceso a material
informativo específico que contribuya al aseguramiento de la salud y el bienestar de la familia,
incluyendo la información y asesoramiento sobre planificación de la familia; además de que
consagra el compromiso de los Estados Partes para evitar la discriminación contra la mujer en
la esfera de la atención médica, incluidas las relativas a la planificación de la familia.

El artículo 12 también establece que se garantizará a toda mujer el acceso a servicios


apropiados en relación con el embarazo, el parto y el período posterior al parto,
proporcionándole servicios gratuitos cuando fuere necesario y le asegurarán una nutrición
adecuada durante el embarazo y la lactancia.

En el artículo 11 garantiza el derecho a la seguridad social, en particular en casos de jubilación,


desempleo, enfermedad, invalidez, vejez u otra incapacidad para trabajar, así como el derecho
a vacaciones pagadas; el derecho a la protección de la salud y a la seguridad en las condiciones
de trabajo, incluso la salvaguardia de la función de reproducción. A fin de impedir la
discriminación contra la mujer por razones de matrimonio o maternidad y asegurar la efectividad
de su derecho a trabajar, los Estados Partes tomarán medidas adecuadas para: Prohibir, bajo
pena de sanciones, el despido por motivo de embarazo o licencia de maternidad y la
discriminación en los despidos sobre la base del estado civil. Los Estados Partes condenan la
discriminación contra la mujer en todas sus formas, por todos los medios apropiados y sin
dilaciones. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar a la
mujer la oportunidad de representar a su gobierno en el plano internacional y de participar en
la labor de las organizaciones internacionales.

Los Estados Partes tendrán en cuenta los problemas especiales a que hace frente la mujer rural
y el importante papel que desempeña en la supervivencia económica de su familia. Nada de lo
dispuesto en la presente Convención afectará a disposición alguna que sea más conducente al
logro de la igualdad entre hombres y mujeres

-5-
6. CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y
ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER O CONVENCIÓN DE
BELEM DO PARÁ (LEY 12 DE 20 DE ABRIL DE 1995)

Suscrita en Belem do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994, durante el Vigésimo Cuarto


Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados
Americanos (OEA), fue ratificada por la República de Panamá mediante la Ley Nº 12
de 20 de abril de 1995.

Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra la mujer
cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.

Establece el derecho que toda mujer tiene al reconocimiento, goce, ejercicio y protección
de todos los derechos humanos, incluyendo el respeto a su vida, a su integridad física,
psíquica y moral y a su dignidad personal.

Como parte del derecho a una vida libre de violencia se incluye el derecho a ser libre de
toda forma de discriminación, esto es, no ser discriminada no solo por su condición de mujer
sino también por consideraciones de corte económico, religioso, étnico o de edad.

En consecuencia, los Estados Partes en esta Convención tienen el deber de abstenerse de


cualquier acción o práctica de violencia contra la mujer y de velar porque las autoridades,
sus funcionarios, personal, agente o instituciones se comporten de conformidad con esta
obligación.

En la adopción de estas medidas se deberá tener en cuenta la situación de especial


vulnerabilidad de ciertos grupos entre estos las discapacitadas y menores de edad.

La Declaración sobre la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, trasciende todos los


sectores de la sociedad independientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel de
ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión y afecta negativamente sus propias
bases; que la eliminación de la violencia contra la mujer es condición indispensable para su
desarrollo individual y social y su plena e igualitaria participación en todas las esferas de
vida

-6-
7. CONVENIO MARCO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
(OMS) PARA EL CONTROL DEL TABACO (LEY 40 DE 7 DE JULIO DE
2004)

Aprobado en la IV Sesión Plenaria de la Organización Mundial de la Salud, el 21 de


mayo del 2003 y ratificado por Panamá, a través de la Ley 40 de 7 de julio de 2004.

Nace entre otras cosas, de la preocupación por el aumento del número de fumadores y
consumidores de tabaco entre los niños, niñas y adolescentes en el mundo entero y
particularmente por el hecho de que se comience a fumar a edades cada vez más
tempranas.

El control del tabaco comprende diversas estrategias de reducción de la oferta, demanda y


los daños con el objeto de mejorar la salud de la población, eliminando o reduciendo el
consumo de los productos de tabaco y su exposición al humo del tabaco.

Señala que para proteger la salud humana, se alienta a las partes a que apliquen medidas
más allá de las estipuladas en el presente convenio y sus protocolos.

Los objetivos del Convenio y sus protocolos, dirigido a las generaciones presentes y futuras
contra las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del
consumo del tabaco y de la exposición del humo del tabaco, proporcionando un marco para
el control del tabaco que habrán de aplicar las partes a nivel nacional, regional e
internacional a fin de reducir de manera continua y sustancial la prevalencia del consumo
del tabaco y exposición al humo del tabaco.

Los adolescentes, deben estar informados de las consecuencias sanitarias, la naturaleza


adictiva y la amenaza mortal del consumo del tabaco y exposición al humo del tabaco, y se
deben contemplar en el nivel gubernamental apropiado medidas legislativas, ejecutivas,
administrativas u otras medidas para proteger a todas las personas del humo del tabaco

Entre sus objetivos está: adoptar a nivel nacional, regional e internacional, medidas y
respuestas multisectoriales integrales para reducir el consumo de todos los productos de
tabaco, a fin de prevenir, de conformidad con los principios de salud pública, la incidencia
de las enfermedades, la discapacidad prematura y la mortalidad debido al consumo del
tabaco y exposición al humo del tabaco.

-7-
8. CONVENIO SOBRE LA PROHIBICIÓN DE LAS PEORES FORMAS DE
TRABAJO INFANTIL Y LA ACCIÓN INMEDIATA PARA SU ELIMINACIÓN
(LEY 18 DE 15 DE JUNIO DE 2000)
Gaceta Oficial No. 24,077 del 19 de junio de 2000. Por la cual se aprueba el CONVENIO
SOBRE LA PROHIBICIÓN DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y LA
ACCIÓN INMEDIATA PARA SU ELIMINACIÓN, 1999 (NUM. 182), adoptado por la
Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 17 de junio
de 1999”.

A los efectos del presente Convenio, el término “niño” designa a toda persona menor de 18
años. Reconociendo que el trabajo infantil se debe en gran parte a la pobreza, y que la
solución a largo plazo radica en un crecimiento económico sostenido conducente al
progreso social, en particular a la mitigación de la pobreza y a la educación universal.

Esta convención, se establece lo que se consideran las peores formas de trabajo infantil,
señalando como tales:

 Todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y
el tráfico de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo
forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para
utilizarlos en conflictos armados
 La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de
pornografía o actuaciones pornográficas
 La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades
ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen
en los tratados internacionales pertinentes
 El trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es
probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.
Se dispone que los tipos de trabajo deberán ser determinados por la legislación nacional
o por la autoridad competente, previa consulta de las organizaciones de empleadores y
trabajadores interesados y tomando en consideración las normas internacionales en la
materia. Todo Miembro deberá adoptar medidas efectivas y en un plazo determinado,
con el fin de impedir la ocupación de niños en las peores formas de trabajo infantil; por
lo que entre las medidas que deben adoptar se dispone el prestar la asistencia directa
necesaria y adecuada para librar a los niños de las peores formas de trabajo infantil y
asegurar su rehabilitación e inserción social;
-8-
9. CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE OBLIGACIONES
ALIMENTARIAS. LA LEY 38 DE 25 DE JUNIO DE 1998.

Por la cual se aprueba la CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE


OBLIGACIONES ALIMENTARIAS, hecha en la ciudad de Montevideo,
República Oriental del Uruguay, el 15 de julio de 1989”.
GACETA OFICIAL NO. 23,576 DEL 1 DE JULIO DE 1998. Aprobada en tercer
debate, en el Palacio Justo Arosemena, Ciudad de Panamá, a los 15 días
del mes de junio de 1998. ÓRGANO EJECUTIVO NACIONAL – PRESIDENCIA
DE LA REPÚBLICA- PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ, 25 DE JUNIO DE
1998.
Toda persona tiene derecho a recibir alimentos, sin distinción de nacionalidad, raza, sexo,
religión, filiación, origen o situación migratoria, o cualquier otra forma de discriminación.

Los Estados Parte procurarán suministrar asistencia alimentaria provisional en la medida


de sus posibilidades a los menores de otro Estado que se encuentren abandonados en su
territorio.

Los Estados podrán declarar al suscribir, ratificar o adherir a esta Convención que la
restringen a las obligaciones alimentarias respecto de menores.

La presente Convención tiene como objeto la determinación del derecho aplicable a las
obligaciones alimentarias, así como a la competencia y a la cooperación procesal
internacional, cuando el acreedor de alimentos tenga su domicilio o residencia habitual en
un Estado Parte y el deudor de alimentos tenga su domicilio o residencia habitual, bienes o
ingresos en otro Estado Parte.

A los efectos de la presente Convención se considerará menor a quien no haya cumplido


la edad de dieciocho años.

Serán regidas por el derecho aplicable de conformidad con el Artículo 6 las siguientes
materias:

 El monto del crédito alimentario y los plazos y condiciones para hacerlo efectivo
 La determinación de quienes pueden ejercer la acción alimentaria en favor del acreedor,
 Las demás condiciones requeridas para el ejercicio del derecho de alimentos.

-9-
B. CONVENIOS INTERNACIONALES, AMBIENTE Y EL MAR

10. CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA (CDB)

Ratificado por Panamá: 17 de enero 1995. Firmada en junio de 1992 en la Cumbre de


Río de Janeiro.

Expone la preocupación de las partes por la diversidad biológica que entienden como la
variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los
ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos
de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las
especies y de los ecosistemas. Reconoce la importancia de proteger la diversidad biológica
por ser necesaria para el mantenimiento de los sistemas necesarios para la vida.

Este convenio le asigna a los Estados el derecho soberano de aprovechar sus propios
recursos en aplicación de su propia política ambiental y les asigna la obligación de asegurar
que las actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdicción bajo su control no
perjudiquen al medio de otros Estados o zonas situadas fuera de su jurisdicción.

Tiene por objetivo la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus


componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la
utilización de los recursos genéticos.

Entre sus objetivos están:

 Promover la protección de ecosistemas y hábitats naturales.


 Promover el desarrollo ambientalmente adecuado y sostenible en zonas subyacentes a
las áreas protegidas.
 Reglamentar o administrar los recursos biológicos importantes para la conservación de
la diversidad biológica.
 Rehabilitar y restaurar ecosistemas degradados.
 Establecer y mantener medios para regular, administrar y controlar los riesgos derivados
de la utilización y la liberación de organismos vivos modificados.
 Impedir la introducción de especies exóticas.
 Respetar los conocimientos de los pueblos indígenas

-10-
11. CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO DE ESPECIES AMENAZADAS DE

FAUNA Y FLORA (CITES)

Ratificado por Panamá el 28 de octubre de 1977. Firmada en Washington en 1973

Reconoce el valor de la fauna y la flora silvestre, desde lo estético, lo científico, lo cultural,


lo recreativo y lo económico. Parte de la importancia de la fauna y la flora silvestres como
elementos irremplazables de los sistemas naturales de la tierra, por lo que deben ser
protegidas por los pueblos y Estados, con apoyo de la cooperación internacional, e insta a
tomar medidas para limitar el comercio de especies. Determina además listados de
especies que según sea el caso requieren de medidas de protección

La Convención busca regular el comercio de especies, puede dotar al Corredor de


elementos regulatorios claves para actividades productivas y comerciales que se dan de
forma transnacional como lo es la pesca

CITES puede aportar una base regulatoria y listados de especies que pueden ser
determinantes para armonizar un marco regulatorio regional. Por su misma naturaleza la
iniciativa del Corredor se refiere a especies que migran y transitan entre los mares y entre
las áreas protegidas de los países que lo conforman.

Entre sus objetivos están:

 Incluir todas las especies en peligro de extinción que son o pueden ser afectadas por el
comercio. El comercio en especímenes de estas especies deberá estar sujeto a una
reglamentación particularmente estricta a fin de no poner en peligro aún mayor su
supervivencia y se autorizará solamente bajo circunstancias excepcionales
 Incluir todas las especies que cualquiera de las Partes manifieste que se hallan
sometidas a reglamentación dentro de su jurisdicción con el objeto de prevenir o
restringir su explotación, y que necesitan la cooperación de otras Partes en el control de
su comercio.
 Las Partes no permitirán el comercio en especímenes de especies incluidas en los
Apéndices I, II y III, excepto de acuerdo con las disposiciones de la presente
Convención.

-11-
12. CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y

CULTURAL DE LA UNESCO

Ratificado por Panamá el 2 de marzo de 1978


El Convenio para la Protección del Patrimonio Natural y Cultural de la UNESCO nace en la
Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidades para la Educación, la
Ciencia y la Cultura en su 17ª reunión en París el 17 de octubre de 1972. Es el resultado de
la preocupación de la comunidad internacional sobre el patrimonio cultural y natural que
está siendo amenazado por la destrucción no sólo por deterioro sino también por la
evolución de la vida social y económica.

El patrimonio Cultural expresado en:

 Monumentos (obras arquitectónicas, de escultura o de pintura)


 Conjuntos (grupos de construcciones, aislados o reunidas cuya arquitectura, unidad e
integración con el paisaje le dé un valor universal excepcional desde la historia, el arte
o la ciencia)
 Lugares (Obras del hombre, o del hombre y la naturaleza)

El Patrimonio Natural:

 Monumentos naturales
 Formaciones geológicas y fisiográficas que constituyen el hábitat de especies animal o
vegetal amenazadas.
 Lugares naturales o zonas naturales estrictamente delimitadas

Cada uno de los Estados Partes del presente Convenio se obliga a no tomar
deliberadamente ninguna medida que pueda causar daño, directa o indirectamente, al
patrimonio cultural y natural en el territorio de otros Estados Partes de esa Convención, por
lo que se plantea al momento de desarrollar acciones que pueden afectar al Estado vecino,
investigar previamente los impactos que esto pueda tener

Las consideraciones de este Convenio, con respecto al corredor biológico ayudaría a los
países a tener un acceso a financiamiento internacional, cooperación técnica (incluyendo
los casos de Patrimonio en Peligro) y cumplimiento de obligaciones del Convenio relativas
a los Sitios por parte de los países que contribuirían a consolidar el Corredor.
-12-
13. CONVENCIÓN SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES

MIGRATORIAS DE ANIMALES SILVESTRES (CMS)

Ratificado por Panamá el 3 de enero de 1988, ha sido solamente ratificada por Panamá
y Costa Rica, trata sobre la conservación y protección de animales silvestres migratorios
que franquean los límites de las jurisdicciones nacionales. Por lo que recomienda adoptar
medidas de forma conjunta o separada por los Estados que comparten un área de
distribución de especies para así velar por su protección

La Convención incluye temas como:

 Proponer la inclusión de 32 especies migratorias amenazadas en los Apéndices de la


CMS entre ellos el oso polar, el león africano y más de 20 especies de tiburones;
 Planes de Acción para la conservación de la oveja Argali, de las tortugas Bobas del
Océano Pacífico y el halcón Sacre
 El Plan Estratégico para las Especies Migratorias
 El programa de trabajo sobre cambio climático y especies migratorias
 Directrices para prevenir el riesgo de envenenamiento en aves migratorias
 La prevención de la matanza, captura y comercio ilegal de las aves migratorias
 Manejo de desechos marinos
 Progreso en redes ecológicas para abordar las necesidades de las especies migratorias;
 Estudio del despliegue de la tecnología de las energías renovables y sus impactos en
las especies migratorias y directrices de cómo evitar o mitigar estos impactos;

La Convención busca regular el comercio de especies, puede dotar al Corredor de


elementos regulatorios claves para actividades productivas y comerciales que se dan de
forma transnacional como lo es la pesca. En esta área CITES puede aportar una base
regulatoria y listados de especies que pueden ser determinantes para armonizar un marco
regulatorio regional. Por su misma naturaleza la iniciativa del Corredor se refiere a especies
que migran y transitan entre los mares y entre las áreas protegidas de los países que lo
conforman. De esta forma convenciones como CITES y CMS que regulan el comercio y la
migración de especies son sumamente enriquecedoras para una iniciativa como el
Corredor.

-13-
C- CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE EL TRABAJO
14. CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ENTRÓ EN VIGOR EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2001. LEY NO. 3 DE 10 DE ENERO DE 2001.
GACETA OFICIAL NO. 24,219 DE 15 DE ENERO DE 2001
Las personas con discapacidad tienen los mismos derechos humanos y libertades fundamentales
que otras personas; y que estos derechos, incluido el de no verse sometidos a discriminación
fundamentada en la discapacidad, dimanan de la dignidad y la igualdad que son inherentes a todo
ser humano
La Carta de la Organización de los Estados Americanos, en su artículo 3, establece como principio
que "la justicia y la seguridad sociales son bases de una paz duradera"
Entre sus artículos se establece:
El término discriminación contra las personas con discapacidad significa toda distinción, exclusión
o restricción basada en una discapacidad, antecedente de discapacidad, consecuencia de
discapacidad anterior o percepción de una discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto o
propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con
discapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

No constituye discriminación la distinción o preferencia adoptada por un Estado parte a fin de


promover la integración social o el desarrollo personal de las personas con discapacidad, siempre
que la distinción o preferencia no limite en sí misma el derecho a la igualdad de las personas con
discapacidad y que los individuos con discapacidad no se vean obligados a aceptar tal distinción o
preferencia.

Los Estados parte se comprometen a:

 Adoptar las medidas de carácter legislativo, social, educativo, laboral o de cualquier otra índole,
necesarias para eliminar la discriminación contra las personas con discapacidad y propiciar su
plena integración en la sociedad, incluidas las que se enumeran a continuación, sin que la lista
sea taxativa:
 Medidas para eliminar progresivamente la discriminación y promover la integración por parte de
las autoridades gubernamentales y/o entidades privadas en la prestación o suministro de bienes,
servicios, instalaciones, programas y actividades, tales como el empleo, el transporte, las
comunicaciones, la vivienda, la recreación, la educación, el deporte, el acceso a la justicia y los
servicios policiales, y las actividades políticas y de administración
 Medidas para que los edificios, vehículos e instalaciones que se construyan o fabriquen en sus
territorios respectivos faciliten el transporte, la comunicación y el acceso para las personas con
discapacidad
-14-
15. CONVENIO SOBRE LA EDAD MÍNIMA DE ADMISIÓN AL EMPLEO

Gaceta Oficial No. 24,007 del 15 de junio de 2000 “Por la cual se aprueba el CONVENIO SOBRE
LA EDAD MÍNIMA DE ADMISIÓN AL EMPLEO (CONVENIO 138), adoptado el 26 de junio de
1973”
La edad mínima de admisión a todo tipo de empleo o trabajo que por su naturaleza o las
condiciones en que se realice pueda resultar peligroso para la salud, la seguridad o la
moralidad de los menores no deberá ser inferior a dieciocho años.

Los tipos de empleo o de trabajo a que se aplica convenio serán determinados por la
legislación nacional o por la autoridad competente, previa consulta con las organizaciones
de empleadores y de trabajadores interesados.

El presente Convenio no se aplicará al trabajo efectuado por los niños o los menores en las
escuelas de enseñanza general, profesional o técnica o en otras instituciones de formación
ni al trabajo efectuado por personas de por lo menos catorce años de edad en las empresas,
siempre que dicho trabajo se lleve a cabo según las condiciones prescritas por la autoridad
competente, previa consulta con las organizaciones interesadas de empleadores y de
trabajadores, cuando tales organizaciones existan, y sea parte integrante de:

 un curso de enseñanza o formación del que sea primordialmente responsable una


escuela o institución de formación
 un programa de formación que se desarrolle entera o fundamentalmente en una
empresa y que haya sido aprobado por la autoridad competente
 un programa de orientación, destinado a facilitar la elección de una ocupación o de un
tipo de formación.

La legislación nacional podrá permitir el empleo o el trabajo de personas de trece a quince


años de edad en trabajos ligeros, en las siguientes condiciones:

 no sean susceptibles de perjudicar su salud o desarrollo


 no sean de tal naturaleza que puedan perjudicar su asistencia a la escuela, su
participación en programas de orientación formación profesional aprobados por la
autoridad competente o el aprovechamiento de la enseñanza que reciben.

Las ratificaciones formales del presente Convenio serán comunicadas, para su registro, al
Director General de la Oficina Internacional del Trabajo.
-15-

Potrebbero piacerti anche