Sei sulla pagina 1di 8

ANALISIS ESTADISTICO DEL ASENTAMIENTO HUMANO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ

DESDE 1537 A LA ACTUALIDAD

Daniel Fernando Guamán Galindo

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TECNOLOGIA EN TOPOGRAFÍA

201
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es producto de un análisis estadístico que se realiza en torno al Asentamiento


Humano que se ha producido naturalmente en el trascurso de los años desde la fundación en la
ciudad de Bogotá. El trabajo está basado en la información brindada por boletines estadísticos
realizados en varias oportunidades por entes gubernamentales como el DANE y la alcaldía mayor de
Bogotá.
OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis estadístico en torno a los datos demográficos brindados por los entes
gubernamentales y demás estudios registrados históricamente sobre el Asentamiento humano en
la ciudad de Bogotá.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Establecer un hito para tomar este como fecha de referencia para realizar el respectivo
estudio.
 Determinar la evolución del área urbana desarrollada en la ciudad por medio de
elementos topográficos como la cartografía histórica.
 Revisar información demográfica registrada en los boletines estadísticos de la secretaria
distrital de planeación de la Alcaldía mayor de Bogotá.
ASENTAMIENTO HUMANO

Se consideró como toda manifestación o presencia de personas con residencia fija en un lugar
determinado, a partir del cual desarrollan sus actividades vitales. Constituye la expresión física del
poblamiento y puede ser según el nivel de concentración de las viviendas de dos tipos, concentrado
y disperso.

ASENTAMIENTO HUMANO O POBLACIONAL URBANO

Para los fines censales se consideraron urbanos:

a) Todos los asentamientos poblacionales declarados como tal en el Censo de Población y Viviendas
del año 1981.

b) Todos los asentamientos que cumplen una función político-administrativa, es decir, que sean
cabecera municipal.

c) Los asentamientos poblacionales que tengan 2000 o más residentes permanentes siempre que
cumplieran con las siguientes nueve características que identifican las condiciones de vida urbana:

1. Trazado de calle y ordenamiento de las edificaciones en correspondencia con las características


propias del asentamiento.

2. Presencia de espacios públicos representados por parques, plazas, paseos peatonales con
posibilidades para el descanso, el esparcimiento y el intercambio social permanente. Categoría
Cantidad de habitantes Pueblo 1er. orden 10 000 a 19 999 Pueblo 2do. Orden 5 000 a 9 999 Pueblo
3er. orden 2 000 a 4 999

3. Alumbrado público representado por un sistema de luminarias que den servicio como mínimo a
las vías y espacios públicos principales del asentamiento.

4. Presencia de acueducto que sirva a las viviendas de forma interna o extradomiciliaria.

5. Sistema de tratamiento de residuales representado por la existencia de alcantarillado o fosas que


permitan la evacuación de los residuales que lo componen.

6. Servicio médico asistencial representado por hospital, policlínicos o cobertura brindada por la
institución del médico de la familia.

7. Servicio de educación a través de la presencia de los centros educacionales que se correspondan


con el dimensionamiento poblacional del asentamiento y la política del Ministerio de Educación
para la población en edad escolar.

8. Servicios gastronómicos y comerciales en correspondencia con el dimensionamiento poblacional


del asentamiento.

9. Presencia de servicios de telefonía pública, correos y telégrafos, así como señales de radio y
televisión.
ASENTAMIENTO HUMANO EN BOGOTÁ

Las primeras poblaciones en las sabanas de Bogotá fueron los muiscas, pertenecientes a la familia
lingüística Chibcha. No se tiene una cifra exacta del número de población existente para aquella
época, pero se estima que existían aproximadamente 2300 habitantes en las sabanas de Bacatá los
cuales eran indígenas. Luego en la llegada de los españoles a estas tierras Cundiboyacenses se
encuentran con un asentamiento humano conformado por clanes y familias, las cuales tenían una
estructura social sustentable, según algunos estudios arqueológicos tenían sistemas hidráulicos en
las sabanas esto comprueba que dichas culturas se encontraban en un avance considerable y no
eran salvajes como se ha señalado históricamente.

Algunas fuentes provenientes de los cabildos indígenas muiscas de Bacatá que sobreviven en la
actualidad, dicen con seguridad que antes de la llegada de los españoles, estas sabanas eran una
ciudad conformada propiamente por zonas donde dirigían zaques y zipas siendo muy similares a las
otras culturas de América (Incas, Mayas y aztecas), quienes poseían un vasto territorio y
asentamiento humano.

Imagen 1. Primer mapa de Bogotá, Realizado por Diego de Torres ''Cacique Turmequé'' Año 1574

Analizando la cartografía antigua que realizó Diego de Torres que corresponde a la primera
cartografía encontrada de Bogotá, se pueden establecer una serie de conclusiones, aunque está
cartografía corresponda a una fecha después de la llegada de Gonzalo Jiménez de Quesada está es
la única evidencia histórica del asentamiento humano en la sabanas de Bacatá sabiendo que el
porcentaje de población que se aprecia allí en su mayoría era indígena. Según los datos históricos
que más adelante serán expuestos en las tablas demográficas, se registra un dato de 500 habitantes
para el año 1539.
Imagen 2. Plano Santa Fe Bogotá (1539). Fuente Instituto de Estudios Urbanos.

El trazado que tenía la ciudad para el año de 1539, la ciudad estaba confinada dentro de los ríos San
Francisco y San Agustín hoy Avenida Jiménez y calle Sexta, a excepción de la plaza Santander que
fue construida al costado norte de la ciudad, bajo estos límites la ciudad se contuvo por más de un
siglo.

Imagen 3. Plano geométrico de la ciudad de Santa fe (1790).Fuente Instituto de Estudios Urbanos.

En la imagen 3. Vemos el plano geométrico de la ciudad de santa fe (1790), para la época la ciudad
ya había cruzado el límite de los Ríos San Francisco y San Agustín; hacia el norte la ciudad se extendía
hasta la actual calle 19, mientras que hacia el occidente la ciudad había crecido hasta poco más de
la actual carrera 10.
Este material cartográfico es fundamental para realizar el análisis estadístico, ya que es un apoyo
visual que proporciona la rectificación de la información, por ejemplo se ha podido establecer que
la carrera 7 es una de la primera vías que fue trazada en Bogotá, algunos estudios han establecido
que lo que hoy conocemos como la carrera 7 fue uno de los caminos reales trazados por los muiscas
para conectarse con las tierras de Hunza.

Imagen 4. Línea de Tiempo: Evolución Infraestructura vial en Bogotá. Fuente propia.

En la imagen 4. Se puede apreciar la evolución de la infraestructura vial históricamente en Bogotá,


es importante resaltar la importancia del análisis de los primeros trazados viales a los más actuales,
siendo esto un ítem para determinar el asentamiento humano en una región. Como se ha podido
observar la aparición de estos ejes viales se fue dando en un lapso de 10-20 años, esto muestra que
la expansión vial se fue dando lentamente actualmente se puede deducir que la ciudad posee una
infraestructura vial atrasada.

Grafica 1. Evolución del


área urbana desarrollada
en Hectáreas. Fuente
propia.
La evolución del área urbana desarrollada es otro ítem fundamental para el desarrollo del estudio,
en la gráfica 1 se puede observar el comportamiento de la evolución urbana dada en hectáreas
tomando como hito la fecha de la fundación de Bogotá. No se pudo obtener información del año
1600 entonces se procede a pasar a la fecha 1801 que si se tiene un registro dentro de las fuentes
bibliográficas, entonces se altera el rango propuesto (cada 50 años).

Evolución del area urbana desarrollada en hectareas


Año Area urbana (ha)
1539 20
1801 170
1832 170
1907 306
1912 306
1928 1958
1938 2514
1940 2833
1951 5026
1964 14615
1970 30423
1978 30886
1984 31419
1988 31952
1992 32485
1996 33018
2001 38305
2005 38430
2016 50000
Tabla 1. Evolución del área urbana desarrollada en hectáreas.

Potrebbero piacerti anche