Sei sulla pagina 1di 24

INTERACCION SOCIAL DE JOVENES VICTIMAS DEL CONFICTO EN EL

CORREGIMIENTO DE SAN JOSE DEL PLAYON

Línea de investigación: Desarrollo comunitario

Introducción (origen, importancia, alcance, delimitación, limitaciones y


propuesta de solución):
Este proyecto se enfocara en investigar las interacciones sociales de los
jóvenes víctimas del conflicto armado en el corregimiento de San José del
Playón, la importancia que tiene es analizar las interacciones sociales, como
objetivo observar las víctimas en el postconflicto, teniendo en cuenta los
resultados que se presentaran en los cambios sociales después de firmarse el
acuerdo de paz, que busca como tal la desmovilización de los actores
armados, la seguridad ciudadana, la reinserción y el desarrollo de los acuerdos
de paz.
El historial de Colombia está marcado por la presencia de la violencia y las
guerras intestinas. Pero es continuum señalar como hito, la época que va
desde el "bogotazo" de 1948 hasta hoy. Es verdad que las guerrillas que
existen actualmente aparecieron en los años 60, pero existen lazos
reconocidos con organizaciones y objetivos propios de las décadas anteriores.
En cuanto a los paramilitares, son herederos de los antiguos "pájaros" que
actuaron de modo mucho más informal y con apariencia algo distinta a lo largo
del siglo XX. En cambio, narcotraficantes y escuadrones de la muerte hicieron
su aparición en la década de los 80.
Colombia ha estado sumida en una guerra interna desde ya hace casi medio
siglo. Es más, en la última década este atroz enfrentamiento armado ha dado
como resultado más de cuarenta mil muertos, quienes en su mayoría no eran
actores directos del conflicto; en promedio, treinta y cinco mil civiles son
víctimas de la violencia política y según organizaciones de derechos humanos,
al menos diez personas mueren diariamente por la guerra. Esto es solo una
muestra del resultado de la violencia existente en Colombia. De allí la
relevancia de esta investigación en la que se podrá observar las interacciones
sociales que presentan los jóvenes víctimas y victimarios en el postconflicto.
Es determinante para este trabajo mencionar que en los años sesenta nacen
Las Fuerzas Armadas Revolucionaria De Colombia (FARC) y El Ejército De
Liberación Nacional (ELN), quienes en esta época empezaron a ocupar
grandes extensiones del territorio colombiano, gracias a que el estado no se
hacía presente en estos. Fue desde este momento que iniciaron sus actitudes
delincuenciales; las que en un principio eran justificadas bajo los ideales de
nuevos gobiernos socialista; donde la igualdad fuera la base del estado.
La falta de presencia del estado en gran parte del territorio, el descuido de las
necesidades de la población, la acumulación del capital en manos de elites
familiares y la corrupción, enmarcada en un profundo clientelismo; llevaron a
las frases como: “ya se acerca”,” ya está aquí” estas fueron la presentación del
movimiento m19, como nuevas fuerzas insurgentes bajo el mismo ideal de una
patria mejor.
La pérdida de la razón social de todas estas organizaciones al margen de la ley
y los atropellos que estos cometían de forma anárquica contra la misma
población, que en un principio deseaban proteger; trajo consigo la creación de
pequeños grupos armados, apoyados por las comunidades afectadas por los
ejércitos revolucionarios. Estos nuevos grupos armados, nacen bajo el ideal de
auto defenderse de las incursiones violentas y de aquí el nombre de AUC, es
decir, Autodefensas Unidas De Colombia.
lo que en un principio parecía la cura, la solución al grave problema que estaba
afectando al pueblo colombiano, siendo esta una idea surgida de los propios
damnificados; no tuvo muy buenos resultados, ya que por la misma corrupción
y avaricia, las AUC o las que luego fueron conocidas como Paramilitares,
abandonaron su causa, con el fin de ocupar territorios y dedicarse al negocio
tan rentable de las drogas, hecho que trajo consigo más violencia y muerte, ya
que ahora era un enfrentamiento de todos contra todos.
las políticas de gobierno para contrarrestar el crecimiento del conflicto, que ya
era muy grande; fueron desde acuerdos, diálogos, la desmovilización de
fuerzas insurgentes como el M19 e intentos fallidos como la zona de distención
entregada a las FARC para llegar a un acuerdo de paz; y lo más reciente es lo
logrado por la ley de justicia y paz, la cual tiene como objetivo “facilitar los
procesos de paz y la reincorporación individual o colectiva a la vida civil de
miembros de grupos armados al margen de la ley, garantizando los derechos
de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación”.
Luego de atravesar un proceso de justicia, paz y reconciliación promovido por
el gobierno nacional, el cual genero un proceso de desmovilización que aporto
tranquilidad y un poco de tranquilidad a los colombianos; aunque todo no fue
bueno, porque luego de que se desmantelaran los grupos paramilitares, por
falta de orientación y descuido de en los procesos de reinserción a la sociedad
civil del personal que enfilaba en estas organizaciones al margen de la ley,
nacieron las bandas criminales y con ello el traslado de mucha de la violencia,
secuestros, extorciones que antes se focalizaban en zonas rurales del país a
las zonas urbanas, a las ciudades.
El 23 de febrero 2012 se lleva a cabo el primer encuentro entre Gobierno y
FARC-EP en cuba, pretendiendo con ello ponerle fin al conflicto armado,
buscándose en una meza de negociación llegar a acuerdos coyunturales, que
permitieran abandonar las armas y llevar a Colombia a una etapa de paz. El
primer encuentro entre los nuevos delegados del Gobierno y las FARC-EP para
explorar la posibilidad de un proceso de paz. Se acordó que las discusiones
tendrán que llevar al fin del conflicto y que la mesa de discusiones no podrá ser
“eterna y etérea”. Luego de 4 años de diálogos, de avances y retrocesos, de
momento de impacto y estrés nacional se el 23 de jun 2016 se firma acuerdo
sobre cese al fuego bilateral y dejación de armas, en la Habana, Cuba. Se
firma por parte del presidente Juan Manuel Santos y “Timochenko” comandante
máximo de las FARC-EP el Acuerdo sobre cese al fuego y de hostilidades
bilaterales y definitivas y dejación de las armas. Con ello se materializo el
sueño de paz de los colombianos; pero de los errores del pasado proceso de
paz se debe aprender, se debe educar a la sociedad, que ya es más madura y
entiende la importancia de la reinserción de todos los militantes de las fuerzas
armadas revolucionarias de Colombia.
Es importante anotar que San José del Playón, al pertenecer al departamento
de Bolívar, es un corregimiento que se constituye como epicentro de
posconflicto. Lo anterior teniendo en cuenta que Bolívar ha sido un
asentamiento de grupos al margen de la ley, lo cual contribuye a que las
victimas confluyan e interactúen con posterioridad al conflicto. Es por esto que
la interacción social de jóvenes víctimas del postconflicto deben ser estudiadas
en el diario vivir del corregimiento de San José del Playón.

Descripción General del Problema (planteamiento, formulación y


sistematización (opcional):

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1 DESCRICCION DEL PROBLEMA.


San José del Playón es una de las once comunidades (corregimientos) del
municipio María La Baja, ubicado al noroccidente del departamento de Bolívar,
Colombia, en una zona de afluencia entre el Canal del Dique y la Zona de
Desarrollo Económica y Social (Zades) de los Montes de María. La principal vía
de acceso al municipio es la carretera troncal de occidente, que a su vez los
comunica con ciudades como Cartagena, Barranquilla y Sincelejo, entre otros.

En esa comunidad, a mediados de la década de los 80 se empezó a notar la


presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo guerrillero que se
consolidó en el nororiente del país, por el Magdalena Medio y la zona fronteriza
con Venezuela. En un primer momento el ELN era visto en San José de Playón
como protección para el pueblo porque se ubicaban en la parte alta de la
Serranía y patrullaban por las noches, lo cual les hacía sentir seguridad, pues
no realizaban acciones ofensivas o violentas contra la población.

El primer hecho violento que alertó a la comunidad se dio en el año 1987,


cuando unas parejas con prendas militares merodeaban el pueblo y cuando
pasaron frente a la instalación donde funcionaba el Puesto de Policía
desenfundaron sus armas y le hicieron varios disparos al escudo de Colombia.
Esta situación produjo temor en los habitantes de la comunidad ya que
empezaron los acosos, presiones y el reclutamiento forzado.

Había mucha zozobra en la región, se escuchaban casos de muertes en


veredas cercanas, había hostigamientos y sometieron a algunos campesinos a
“colaborar” con la guerrilla. El corregimiento se convirtió en un corredor por el
cual pasaban los grupos armados con personas secuestradas, había
desplazamientos individuales de personas que eran amenazadas y se
realizaban otro tipo de actividades ilícitas.

El conflicto armado es un fenómeno histórico que deja consigo a quienes toca


efectos negativos como el miedo, la desconfianza, la timidez, la ansiedad y en
algunos casos hasta la retracción. Haciendo su vida retirada y/o apartada de la
sociedad o del trato social. Y todo esto a causa de la desigualdad social, la falta
de oportunidades, el contexto de desarrollo y el abandono u olvido por parte del
estado. Manifestándose así a través de la inadaptación social, la exclusión, la
insensibilidad y la violencia.

Pronóstico: mala interacción de víctimas del conflicto en la sociedad


CONTROL DE PRONÓSTICO:
Por tanto, se debe implementar una estrategia de sensibilización psicosocial
como parte de las medidas de rehabilitación en el marco de la política pública
de reparación integral a las víctimas del conflicto armado del corregimiento de
San José del Playón.

IDENTIDAD:
 Malas interacciones de las víctimas del postconflicto

MAGNITUD:
 100% de problemática por la interacción

LOCALIZACION: corregimiento de san José del playón

FORMULACION DEL PROBLEMA:

¿Cómo son las interacciones sociales de las jóvenes víctimas de la


violencia en el posconflicto en el corregimiento de San José del Playón?

SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA

 ¿Cuáles son las leyes que amparan a las víctimas del posconflicto?

 ¿Cuáles son las consecuencias socio afectivas que afectan las


interacciones sociales de las víctimas de la violencia en el posconflicto?

 ¿Qué elementos de la realidad social derivados del sistema de valores


quedaran en las víctimas de la violencia en el posconflicto?

Objetivo general:

 Determinación de las interacciones sociales de adolescentes víctimas


del conflicto en el corregimiento de san José del Playón.

Objetivos específicos:

 Analizar el marco legal que

 Determinar las principales consecuencias socio afectivas de las víctimas


del posconflicto en el corregimiento de san José del Playón.
 Definir los elementos de la realidad social derivados del sistema de
valores de las víctimas del conflicto en el corregimiento de san José del
Playón.

Motivación:

Empezar a trasformar como promotores sociales la reconciliación de estos


jóvenes víctimas y victimarios estudiando las interacciones sociales, que nos
permita aportar a la construcción de paz y una nueva sociedad sin guerra, que
para nosotros es una visión y un proceso de construcción. De nuestras
experiencias queremos que los jóvenes de la ciudad de Cartagena
consideremos la construcción de paz se puede implementar la paz como
experiencia de construcción

Justificación:

Este proyecto pretende establecer las problemáticas que puede ocasionar la


reinserción de los guerrilleros a la vida civil, con relación a la interacción de
estos jóvenes con sus víctimas, la capacitación para la concientización en los
jóvenes del corregimiento de san José del Toribio, en materia del proceso de
paz que ha emprendido el gobierno nacional y las FARC. Se busca que por
medio de este proyecto podamos investigar las interacciones sociales de los
jóvenes, cuya modalidad hace parte de los cambios sociales en los jóvenes
víctimas y victimarios del posconflicto teniendo en cuenta que nuestra
investigación se estructura des del enfoque cualitativo.

Colombia ha estado sumida en un conflicto armado por más de 50 años y la se


tiene como lección aprendida que la sociedad que no conoce y estudia su
historia está condenada a repetirla. Los jóvenes del corregimiento de san José
del Toribio, se encuentra muy poco informada del proceso de paz que está a
portas de ser firmado con las FARC EP y no conocen tampoco el texto del
acuerdo de paz, el cual debe ser socializado, para que al momento de ejercer
el derecho al reintegrase puedan manejar el posconflicto.

El gobierno nacional y en especial la comunidad académica en general, debe


ahondar esfuerzos para lograr la materialización del proceso de paz y no hay
mejor forma de hacerlo que por medio de la educación que se imparte en las
aulas de clase; es por ello que el los jóvenes deben estar plenamente
capacitados para afrontar y orientar a sus estudiantes con respecto a la paz y
el posconflicto.

Se debe reconocer que sin paz los procesos educativos y la cobertura en


educación se ven afectada, debido a que la violencia se impone como
obstáculo para poder acceder a la educación y si no se instruye a los jóvenes
para que puedan hablar de conflicto, paz posconflicto es muy probable que
estemos condenados a repetir la historia que hoy en día se quiere superar.

Por lo anterior se hace indispensable actualizar los conocimientos de los


docentes en materia de conflicto, paz y posconflicto.
Antecedentes (Plataforma conceptual sobre la cual se soporta la investigación):

LOS OTROS PROCESOS DE PAZ ALREDEDOR DEL MUNDO EN LA


HISTORIA
el proceso de paz actual en Colombia está acorde con las condiciones del país
y tiene unas características que no se conocían en otros países, asegura
Markus Reinher Melchior Schultze Kraft, experto en seguridad internacional.
Este, afirma él, “suele ser el caso con los procesos de paz y de construcción de
paz alrededor del mundo. Difícilmente se comparan mucho entre sí”. Por lo
tanto, aclara que es importante que no se traten de copiar elementos de otros
procesos y aplicarlos tal cual en el contexto colombiano.
“No creo que haya existido en el mundo un proceso de paz con total
impunidad”, opina, pero eso sí considera que hay lecciones que se derivan de
otras experiencias que se deben tener en cuenta. Una de estas es la
planeación de la construcción de paz requiere muchísima atención de parte del
gobierno, Estado y de la sociedad.

“Yo diría que Colombia aún está a tiempo para planear la construcción de paz,
pero se deben incrementar significativamente los esfuerzos por parte de los
diferentes sectores”, acota.
Para el experto, el hecho que no se haya buscado un cese al fuego bilateral
antes de empezar con las negociaciones no ha tenido implicaciones muy
negativas para la negociación con las Farc. Tampoco se vislumbra que la
continuación del conflicto con el ELN después de que se haya firmado la paz
con las Farc pueda afectar de manera importante la construcción de paz en el
pos acuerdo.
Lo más problemático, afirma, son los grupos de neo paramilitares y criminales,
que deben ser estrictamente controlados por parte del gobierno para que no
incidan negativamente en la construcción de paz. Pero hay que tener claro que
estos grupos mientras forman parte esencial del panorama de la violencia
organizada en Colombia no son parte del conflicto armado”.
La duración del pos acuerdo en Colombia y el término del posconflicto
dependerá, concluye él, “de la fortaleza de la estrategia de construcción de
paz. Si es sólida y se logra una coalición política-social amplia alrededor de la
construcción de paz, incluyendo la implementación de los acuerdos, podría
durar 5 u 8 años. Sí la estrategia es endeble, poco clara y hay mucha oposición
interna, podría durar muchos más años, hasta tal punto de nunca lograr la
verdadera construcción de paz”.

ONCE LECCIONES PARA EL POSCONFLICTO


el postconflicto no es nuevo en Colombia ni en el mundo. en las tres últimas
décadas, en los cinco continentes, por acuerdo de paz negociado entre
gobiernos e insurgentes, por intervención de la comunidad internacional o
porque una de las partes en conflicto se impuso, se dieron o están en curso
procesos de postconflicto en varios países. algunos de ellos son: Angola, el
salvador, Fiyi, filipinas, Guatemala, Irlanda, Nepal, Nicaragua, república de
macedonia, Ruanda, Sri Lanka y Sudáfrica.
y en nuestro país, durante las administraciones barco y Gaviria (1986- 1994),
cinco grupos guerrilleros (m-19, epl, quintín lame, prt y crs), mediante acuerdos
de paz con los respectivos gobiernos, hicieron dejación de sus armas, se
desmovilizaron y más de 5.000 combatientes, hombres y mujeres, se
reintegraron a la vida civil y democrática del país. desde entonces, se
empezaron a aplicar distintos programas y proyectos para atender personas
reintegradas a la vida civil.
por supuesto, cada proceso de paz y postconflicto es diferente y único y tiene
relación con situaciones propias e históricas de cada nación, pero lo
interesante del caso colombiano es que el proceso de paz en curso con la
guerrilla incorpora, además de elementos nuevos, todos o buena parte de los
que se dieron en otros países: verdad, reparación, reconocimiento de las
víctimas, justicia transicional, reformas constitucionales y políticas, proyectos y
reformas económicas y sociales, dejación de armas, reintegración a la vida civil
de excombatientes ilegales, cese del fuego, referendo, entre otros.
visto en ese conjunto de naciones, el de Colombia es el más completo, ya que
abarca todos los aspectos relevantes para pasar del conflicto a la
reconciliación. si se firma el acuerdo para ponerle fin a un conflicto de más de
50 años –como todos esperamos que ocurra– será reconocido como el más
universal y avanzado de los procesos de paz recientes en el mundo.

4.2 MARCO TEORICO

Edgar Morín plantea las interacciones sociales desde las siguientes perspectivas: “Los
individuos son el producto del proceso reproductor de la especie humana, pero este
mismo proceso debe ser producido por los individuos. Las interacciones entre los
individuos producen la sociedad. La sociedad vive para el individuo y este vive para la
sociedad, la sociedad y el individuo viven para la especie, la cual vive para el individuo
y la sociedad, convirtiéndose cada uno de ellos a su vez en medio y fin, y es la cultura y
la sociedad, los que permiten la realización de los individuos, y son las interacciones
entre los individuos las que permiten la perpetuidad de la cultura y la auto organización
de la sociedad.
Por lo mismo, es importante conocer la explicación que da Mounier de la red de
interacción social: “El sujeto se construye por la relación con el otro, en la medida en
que constituye con ellos una comunicación.”1 El ser humano en su proceso de
comunicación establece una red que se entrelaza con los sujetos y es lo que constituye
en última instancia el proceso de interacción. Los niveles de interacción que tiene el
sujeto son: Sujeto-Dios, Sujeto-Cosmos, Sujeto-Consigo mismo, Sujeto-Sujeto, Sujeto-
Conocimiento y Sujeto-Contexto. A través de estos niveles el sujeto desarrolla toda su
práctica social.

El desarrollo de tejido social tiene como epicentro al ser humano en sociedad,


la naturaleza intencional del sujeto y el desarrollo de sus capacidades y
potencialidades. Morín dice que “Todo desarrollo verdaderamente humano
significa, desarrollo conjunto de las autonomías individuales de las
participaciones comunitarias y del sentido de pertenencia con la especie

1
MOUNIER, Emanuel. La relación pedagógica eje para transformar la docencia. México: Trillas. 1998.
P.p. 43
humana.”2, es así como para que este desarrollo sede es fundamental una
sana relación del sujeto consigo mismo y con su comunidad.

La comunidad se desarrolla desde las relaciones primarias y secundarias


planteadas por Miguel Caviedes. “Las relaciones primarias son aquellas
basadas en la intercomunicación de personas, en la amistad y en la comunión
personal con el otro; así es como la persona entra en relación con la otra. Las
relaciones secundarias se ejercen a nivel de la función o rol que desempeña la
persona en la sociedad, es una relación impersonal.”3

De la misma manera dice Caviedes con respecto al tema: “La comunidad se irá
logrando en la medida que se vayan aumentando las relaciones primarias, y
vayan disminuyendo las secundarias.4Igualmente, el desarrollo comunitario lo
define, Carmen Castro: “Como un proyecto permanente que propone una
manera de entender y vivir las relaciones entre semejantes.” 5Para que esta
relación sede, debe existir interacciones adecuadas entre individuos.

Las personas tienen un desarrollo, representado por sus características físicas,


psicológicas, sociales y espirituales individuales. Estas forman su personalidad
y de allí parte su historia personal y social producto de las relaciones que
establece con su familia y miembros de la comunidad en que vive, por lo tanto,
cada individuo es: Un ser único, tiene formas propias de aprender y
expresarse, piensa y siente en forma particular, gusta de conocer y descubrir el
mundo que le rodea.

Así cada ser, es una unidad biopsicosocial constituida por aspectos que
presentan diferencias de acuerdo con sus características físicas, psicológicas,
intelectuales y espirituales y su interacción con el medio ambiente. Según lo
descrito anteriormente, se distinguen cuatro dimensiones del desarrollo:
afectiva, social, intelectual y física; las cuales se presentan de esta manera con
fines explicativos.
2
MORIN, Óp. Cit. p 58.
3
CAVIEDES, Miguel. Dinámicas de grupos. Buenos aires: Ediciones paulina, 1987. P 52.
4
Ibíd., p 53.
5
CASTRO, Carmen. Desarrollo comunitario y educación no formal en el marco de la educación popular.
Bogotá: 2001. P 12.
Se puede definir la dimensión como un aspecto del desarrollo en la cual se
explicitan los aspectos de la personalidad del sujeto y abarcan: La dimensión
afectiva en el cual se incluye la identidad personal, la cooperación y
participación; la expresión de afecto y la autonomía. Esta dimensión se refiere
al afecto y la interrelación que se da entre los padres, hermanos y familiares
con quienes la persona establece sus vínculos, más adelante al ingresar e
interactuar con otros adultos de su comunidad, amplía el círculo de sus
relaciones.

La afectividad de las personas, se identifica con emociones, sensaciones y


sentimientos; su auto concepto y autoestima son determinadas por la calidad
de las relaciones que establece con las personas que constituyen su medio. Se
observa entonces por lo anteriormente expuesto en lo que se refiere a la
calidad de las relaciones que establecen las víctimas del conflicto armado en
Colombia no son las mejores, ya que se presenta mucha agresividad y
resentimiento en las interacciones, con la comunidad en donde se desarrolla y
con sus familiares.

Cabe anotar que la cooperación y la participación se refieren a la posibilidad de


intercambio de ideas, habilidades y esfuerzos hacia una meta común, lo que
gradualmente lo llevará a la socialización y le permitirá tener en cuenta los
puntos de vista de otros como individuos. Otro aspecto relevante es la
expresión de afecto, se refiere a la manifestación de sentimientos y estado de
ánimo de las víctimas, como el cariño, rechazo, agrado, desagrado, deseo,
fantasía, entre otros; posteriormente llegará a identificar esas expresiones. Se
encuentran deterioradas en estas víctimas. La autonomía significa ser
gobernado por uno mismo, es valerse por sí mismo en la medida de las
posibilidades.

En lo que se refiere a la dimensión social los indicadores más relevantes son:


La pertenencia al grupo, las costumbres y tradiciones familiares y de la
comunidad y los valores nacionales. Esta dimensión se refiere a la transmisión,
adquisición y crecimiento del grupo al que se pertenece a través de las
interrelaciones e interacciones con los distintos integrantes del mismo. En las
interrelaciones con las personas se produce el aprendizaje de valores y
prácticas aprobadas. Estos aprendizajes se obtienen por medio de vivencias
cuando se observa el comportamiento del otro, lo mismo que cuando se
participa e interactúa con los otros en los diversos encuentros sociales.
Aspecto este que también se ve deteriorado en las victimas.

Por las características del grupo objeto de estudio, los aspectos de interacción
se ven estropeados como lo son: Pertenencia al grupo, se construye a partir de
la relación del individuo con los miembros de su grupo, la interacción, las
oportunidades de cooperar, la práctica de normas de convivencia y la
aceptación social de ellas. Así mismo las costumbres y tradiciones familiares
de la comunidad en lo que se refiere a las prácticas individuales que cada
pueblo ha adquirido en su devenir histórico y se expresan en múltiples formas
dentro del hogar y comunidad: bailes, fiestas populares y religiosas.

La socialización es uno de los conceptos básicos para el fundamento de esta


investigación se puede definir como: “Un proceso mediante el cual el individuo
adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a su
personalidad para adaptarse a la sociedad.”6

LAS TEORÍAS DE LA INTERACCIÓN SOCIAL


Es vital para esta investigacion analizar las principales teorías sociológicas que
abordan las características, funciones y formas de interacción social. La
interacción social ha sido, aunque no el elemento fundamental, un basamento
teórico-práctico fuerte en la sociología clásica y contemporánea, entre los
teóricos clásicos que se interesaron por la interacción social como nivel de la
realidad social, se encuentran Durkheim, Simmel, Schutz y Mead. La sociología
contemporánea profundizó en lo relacionado a la interacción, lo cual se puede
apreciar en el funcionalismo estructural de Parsons, Blumer, Berger y
Luckmann.

El análisis de la interacción social desde las teorías sociológicas, permite


mayores niveles de flexibilidad hacia la comprensión de los procesos subjetivos
y objetivos del contexto real en que se desarrollan, además del reconocimiento
de determinadas pautas culturales y modos de comportamientos, a través de la
cual se expresan e interactúan en el contexto donde se insertan.

La interacción social determina formas de comportamiento, de relaciones


sociales entre los individuos, estos y los grupos, las instituciones y la propia
comunidad donde interactúan. Las relaciones se presentan y desarrollan de
acuerdo con las percepciones y experiencias comunitarias y grupales, las
tendencias para asumir los entornos y escenarios en sus más diversas
dimensiones e incluso su influencia en las transformaciones políticas, sociales
y económicas.

El análisis de la interacción social desde una perspectiva sociocultural, permite


mayores niveles de flexibilidad hacia la comprensión de los procesos subjetivos
y objetivos del contexto real en que se desarrollan.

De allí que sea de importancia para el presente proyecto analizar las


principales teorías sociológicas que abordan las características, funciones y
formas de interacción social. Entre los teóricos clásicos que se interesaron por
la interacción social como nivel de la realidad social, se encuentran Durkheim,
Simmel, Schutz y Mead. La sociología contemporánea profundizó en lo
relacionado a la interacción, lo cual se puede apreciar en el funcionalismo
estructural de Parsons, Blumer, Berger y Luckmann.

Durkheim abordó la interacción, aunque los estudiosos de su obra afirman que


no profundizó en ella. Una de sus ideas fundamentales acerca de la interacción
es la afirmación de que los cambios en el nivel de los macro fenómenos
sociales producen cambios en el nivel de la acción y la interacción individual.
(Ritzer, 2007:241).

Sin embargo, el núcleo fundamental de su teoría lo constituyen sus ideas


acerca de los hechos sociales, que distinguió en materiales e inmateriales.
Durkheim enfatizó sus estudios en la socialización y los hechos sociales
inmateriales, y analizó entre ellos la conciencia y las representaciones
colectivas. A pesar de que estos conceptos están relacionados a la acción y la
interacción social, Durkheim apenas analizó estas últimas.

Georg Simmel, quien fue de los primeros en afirmar que la comprensión de la


interacción entre la gente era una de las grandes tareas de la sociología, es
reconocido por sus contribuciones a la comprensión del concepto y las
diferentes formas de la interacción social. Uno de los niveles de la realidad que
más le preocupó fue el interaccional..

Al abordar las interacciones, Simmel refiere que pueden ser momentáneas o


permanentes, conscientes o inconscientes, superficiales o profundas, pero
mantienes constantemente el vínculo entre los hombres. A cada momento
estos lazos de relación se alargan, se quiebran, se retoman otra vez, se
sustituyen por otros, se entrelazan con otros. (Ritzer, 2007:308)

Lo anterior demuestra su interés por la interacción social, también llamada por


este autor asociación, y el carácter psicológico que le atribuye a la misma; sus
esfuerzos fueron dirigidos a observar diversas interacciones y luego
describirlas, así como a los actores conscientes, entre los que distinguió
diferentes tipos de interactores.

A diferencia de Durkheim, Simmel no les presta atención a los hechos sociales,


sino que resalta la importancia de la interacción en la sociedad, incluso llegó a
equipararla con esta cuando afirma: La sociedad… solo es la síntesis o el
término general para la totalidad de esas interacciones específicas… La
sociedad es idéntica a la suma total de esas interacciones. (Simmel (1978)
citado en Ritzer, 2007:308).

Simmel consideraba que el mundo real está compuesto de innumerables


acontecimientos, acciones e interacciones, y como le preocupaba la forma por
encima del contenido, consideraba que las personas (actores) ordenaban la
realidad (contenido), a un número ilimitado de de formas. Esto significa que la
interacción para él no constituye un conjunto confuso de acontecimientos
específicos sino las disímiles formas en que estas se llevan a cabo.
Esta metodología de análisis permite por lo general, según Simmel (1959),
obtener un extracto de las características comunes que se encuentran en un
amplio frente de interacciones específicas. Por ejemplo, las formas interactivas
de supra ordenación y subordinación se basan en una vasta gama de
relaciones, tanto en el estado, como en una comunidad religiosa, (…) tanto en
una escuela como en una familia. (Ritzer, 2007:309).

El interés de este autor por las formas de interacción social ha sido objeto de
varias críticas, autores como Rudlph Heberle y Lewis Coser señalan que sus
criterios apuntan a la concepción de sociedad como un juego de factores
estructurales, en el cual los seres humanos aparecen como objetos pasivos
más que como actores vivos y con voluntad. (Ritzer, 2007:315) Sin embargo,
Ritzer destaca como una de las propuestas más importante en relación al
interés de Simmel por las formas de interacción, el hecho de que este
descartaba la idea de que la sociedad es solo un conjunto de individuos
aislados, más bien adoptó una posición intermedia frente a esta concepción, al
considerar la sociedad como un conjunto de interacciones.

Según esto propone que la sociedad es meramente un nombre para un


conjunto de individuos conectados por medio de la interacción. (Ritzer,
2007:315). La esencia de este planteamiento está en que para este autor las
estructuras e instituciones dependen y son el resultado de esta interacción
social, considerando la sociedad como una suma de factores estructurales.
Precisamente esta concepción fue criticada por algunos estudiosos de la obra
simmeliana.

Sin embargo, a pesar de esta visión de la sociedad como una estructura social
coercitiva e independiente, es válido destacar el punto de vista interaccionista
que tuvo la sociología simmeliana.
George H. Mead propone sus ideas acerca de la interacción a partir de su
teoría sobre los símbolos significantes. Un símbolo significante es para Mead
una especie de gesto, aunque consideraba que no todos los gestos constituyen
símbolos significantes. Según este autor estos se convierten en símbolos
significantes cuando surgen de un individuo para el que constituyen el mismo
tipo de respuesta, lo cual logra una comunicación.

Mead considera que el conjunto de gestos vocales que tiene mayor posibilidad
de convertirse en un símbolo significante es el lenguaje: un símbolo que
responde a un significado en la experiencia del primer individuo y que también
evoca ese significado en el segundo individuo. (Ritzer, 2007:343)

Este autor ofreció las primeras ideas de los que sería denominado por Herbert
Blumer como interaccionismo simbólico. Así Mead afirma que los símbolos
significantes también hacen posible la interacción simbólica. Es decir, las
personas interactúan con otras no sólo con los gestos, sino también con los
símbolos significantes. Esto, por supuesto, marca una diferencia y hace posible
el desarrollo de pautas u formas de interacción mucho más complejas de
organización social que las que permitirían los gestos. (Ritzer, 2007:345)

Para Mead, un acto social implica dos o más personas, y el mecanismo básico
de este es el gesto, esto implica que, sin estos, ejecutados en un determinado
contexto, donde coexistan estas personas, no existiría interacción.

Alfred Schutz identificó cuatro reinos diferentes de la realidad social, aunque


realmente prestó un interés especial a dos de ellos: el umwuelt (la realidad
social directamente experimentada) y el mitwelt (la realidad social
indirectamente experimentada). El umwuelt, también llamado por Schutz
relaciones-nosotros, implica la interacción cara a cara, y en esta existen
muchos indicadores de la experiencia subjetiva. El mitwelt, implica distancias
espaciales que hacen imposible la interacción cara a cara, las personas tratan
solamente con personas tipo o con grandes estructuras sociales.

En el mitwelt las relaciones son impersonales y anónimas. Las personas que


no tienen una interacción cara a cara con otras, no pueden saber lo que estas
piensan. Su conocimiento se reduce a “tipos generales de experiencia
subjetiva”. (Schutz (1967) citado en Ritzer, 2007:385)

T. Parsons, desde sus teorías del funcionalismo estructural, relacionó a la


interacción con el sistema social, que definió: un sistema social consiste en una
pluralidad de actores individuales que interactúan entre sí en una situación que
tiene, al menos, un aspecto físico o de medio ambiente, actores motivados, (…)
y cuyas relaciones con sus situaciones –incluyendo a los demás actores- están
mediadas y compartidas por un sistema de símbolos culturalmente
estructurados y compartidos. (Parsons (1951) citado en Ritzer, 2008:118)

Lo anterior expone la idea de este autor de que un sistema social es todo tipo
de colectividades, resaltando a la sociedad como sistema de gran importancia,
en el que un conjunto de individuos interactúan y pueden satisfacer sus
necesidades individuales y colectivas.

A pesar de que Parsons no tomó la interacción como unidad fundamental en su


estudio del sistema social, esta definición evidencia la concepción de sistema
social como un sistema de interacción. El núcleo de la obra de Parsons son sus
cuatro sistemas de la acción, conocido como su esquema AGIL. Los sistemas
de acción constituyen herramientas analíticas para el análisis de la realidad.
Estos son el sistema de la acción, el sistema social, el sistema cultural y el
sistema de la personalidad.
El sistema cultural era, para Parsons, el más importante y, por las
características de esta investigación, que tiene un componente cultural desde
el seguimiento de pautas o patrones, también se resaltarán sus
particularidades. Según Ritzer (2008), Parsons concebía la cultura como la
principal fuerza que ligaba los diversos elementos del mundo social o, dicho en
sus propios términos, del sistema de acción.

La cultura media en la interacción entre los actores e integra la personalidad y


los sistemas sociales. (Parsons, (1951) citado en Ritzer, 2008). Este autor
consideró también a la cultura como un complemento mediador de la
interacción, teniendo en cuenta su efecto en las personas, quienes, al ser parte
de una determinada cultura, también poseen una latencia o mantenimiento de
patrones, pues el sistema es el encargado de proporcionar, mantener y renovar
la motivación de los individuos y sus pautas culturales. De este modo en el
sistema social, cumple la función de proporcionar a los actores las normas y
valores que les motivan para la acción.

El sistema cultural es parte de los otros sistemas, y a la vez existe


independientemente, pues constituye el acervo de conocimientos, símbolos e
ideas, elementos del sistema social y el de personalidad, pero que no se
convierten completamente en parte de estos.

Es importante destacar la atención que brinda Parsons al sistema cultural, y su


concepción de que la cultura es un componente fundamental de la interacción
entre los individuos.

El interaccionismo simbólico, que surge a partir de las ideas de Mead, se inicia


durante los años 20 en la Universidad de Chicago, y es representado por
Herbert Blumer. Su enfoque aportó importantes ideas en cuanto a la teoría de
la interacción social. Estudiosos del tema como Blumer, Manis y Meltzer, se
esforzaron por exponer los principios básicos del interaccionismo simbólico, de
los cuales se refieren algunos a continuación:

 La capacidad de pensamiento de los seres humanos, está modelada por


la interacción social.
 la interacción social las personas aprenden los En significados y los
símbolos que les permiten ejercer su capacidad de pensamiento.
 Los significados y los símbolos permiten a las personas interactuar de
una manera distintiva
 Las personas son capaces de modificar o alterar los significados y los
símbolos que usan en la acción y la interacción sobre la base de su
interpretación de la situación.
 Las pautas entretejidas de acción e interacción constituyen los grupos y
las sociedades.

Este último, sin restar importancia a los otros, es a nuestra consideración el


más importante, pues de este se desprende la idea de que cada sociedad con
sus diferentes grupos sociales es conformada por el propio seguimiento de las
pautas, patrones, costumbres y normas que los identifican.

El interés central de los interaccionistas se sitúa en la influencia de los


significados y los símbolos sobre la acción y la interacción humana. Según
Ritzer (2008), los interaccionistas simbólicos consideraron que los significados
y los símbolos confieren a la acción social (que implica un solo actor) y a la
interacción social (dos o más actores implicados en una acción social mutua)
características distintivas.

Por otra parte, al ser considerada la interacción como el proceso en el cual se


conforman, internalizan y expresan las pautas, patrones, costumbres y normas
de la sociedad, se debe tener en cuenta que, en casi toda interacción, los
actores han de tener en consideración otros actores para decidir un
determinado curso de acción. Es decir, en la interacción social los individuos
emprenden un proceso de influencia mutua.

Es importante además la distinción que hizo Blumer de dos formas de


interacción: la interacción no simbólica, a partir de gestos inconscientes, y la
interacción simbólica., que requiere un proceso mental. Evidentemente los
interaccionistas simbólicos concedían una importancia especial a los procesos
del pensamiento de los individuos con respecto a las motivaciones y formas de
interacción.

P. Berger y T. Luckmann realizaron su análisis de la vida cotidiana


comenzando en un nivel individual. Definen las estructuras sociales como la
suma total de estas tipificaciones y de las pautas recurrentes de interacción
establecidas por intermedio de ellas. (Berger y Luckmann (1967), citado en
Ritzer, 2008)
Estos autores se interesaron por los procesos de externalización que llevan a
cabo las personas concibiendo que en estos procesos las personas suelen
desarrollar pautas habituales de acción e interacción en situaciones
recurrentes. La vida sería imposible sin la existencia de hábitos. (Ritzer,
2008:284)

Las acciones habituales, para estos autores son la base del desarrollo de la
institucionalización, sin embargo, definen institución como un proceso recíproco
de tipificación, concepción micro que fue criticada y difiere de otras
concepciones sociológicas, que consideran que las instituciones constituyen
también fenómenos macro.

Estos autores destacan cinco elementos fundamentales que estructuran la


tríada realidad interpretada/significado subjetivo/mundo coherente:

1) La conciencia, que define la intención y la búsqueda de objetos;

2) El mundo intersubjetivo, que se comparte con los demás;

3) La temporalidad, como carácter básico de la conciencia (orden temporal);

4) El lenguaje, como elemento clave objetivo (externo al individuo) que facilita


la estructuración del conocimiento en términos de relevancia, y

5) La interacción social, que crea esquemas tarificadores.


Esta última constituye para Berger y Luckmann un elemento fundamental en el
desarrollo del ser humano, y en especial de la formación del yo humano. Son
importantes sus ideas sobre el hecho de que el ser humano se forma en
interacción con su ambiente cultural y el orden cultural y social.

Por su parte, Matthew Speier (1970) señaló que la socialización es la


adquisición de la competencia para la interacción. (Ritzer, 2008:307). Este es
otro de los autores para los que la interacción es considerada un período
posterior a la socialización, lo cual varía si tenemos en cuenta que para
algunos estudiosos del tema el ser está a partir de que nace en un constante
proceso de socialización.

El análisis de la interacción social desde las teorías sociológicas, permite


mayores niveles de flexibilidad hacia la comprensión de los procesos subjetivos
y objetivos del contexto real en que se desarrollan, además del reconocimiento
de determinadas pautas culturales y modos de comportamientos, a través de la
cual se expresan e interactúan en el contexto donde se insertan.

La interacción social ha sido, aunque no el elemento fundamental, un


basamento teórico-práctico fuerte en la sociología clásica y contemporánea, ya
que ha sido insertada en las teorías sobre la acción social, los sistemas
sociales y culturales, y la socialización. Autores como G. Simmel, Mead, T.
Parsons, Blumer, Berger y Luckmann, consideraron a la interacción social un
elemento fundamental en el desarrollo del ser humano, en conjunción con el
orden cultural y social al que pertenezca.

En otros países se ha manifestado esta misma problemática de distintas


formas y con eficaces soluciones pero con el mismo objetivo comenzando por
nuestro propio país: en Colombia la guerrilla apareció aproximadamente a
principio de los años 60, pero para nadie es un secrete que esta misma
problemática ha sido vivenciada en otros países y corregimientos, los más
destacados como lo son Guatemala, El Salvador, Sudáfrica, Irlanda del norte,
Carmen de bolívar, Costa de marfil, en algunos de ellos se ha implementado el
tratado de paz unos han sido exitosos, otros no del todo; a continuación
tendremos un breve resumen de cómo se ha dado el proceso de paz en los
países mencionados:

GUATEMALA: En 1996 se firmó un pacto de paz verdadero y duradero tras la


guerra de 36 años entre el gobierno y la unidad revolucionaria nacional
guatemalteco. No se dio capacidad estatal para atender a todas las victimas
que se estima en más de 250 mil así mismo Raquel Zelaya, unas de las
representantes de la sociedad civil en la firma del acuerdo.
Daniel Marín López considera que hubo unas aspiraciones muy amplias en el
pacto no se dieron formas de concretarlas y al final es difícil que se lleven a
cabo, las acciones del posconflicto. En eso coincide markusrehinher experto en
seguridad internacional, los de Guatemala fueron los más amplios entre todos
los acuerdos de paz que se firmaron en centro américa entre 1990 y 1996.

El salvador: Después del postconflicto armado entre el gobierno y el frente


Farabundo martí para la liberación nacional, FMLN que duro en la década y
dejo 75 mil personas muertas y desaparecidas, se dio un proceso de paz que
se concluyó en varios partos firmados en los acuerdos de paz de Chapultepec
de 1992. Para markusreinher prácticamente político este proceso ha sido uno
de los más exitoso con la ex güerilla ganando las elecciones locales en la
capital y después la presidencia sin embargo las víctimas no tuvieron
suficientes votos durante las negociaciones, no se puede dejar el postconflicto
en manos de coyunturas políticas y una paz que pretenda echar raíces
haciendo el futuro debe tener un arreglo clave de rendición de cuentas.

SUDAFRICA: El procesos negociable que concluyo con la abolición del


régimen duro 5 años hasta 1996 cuando se aprobó nueva constitución en un
caso paradigmático de la justicia tradicional que llevo una amplia participación
ciudadana con una comisión y secretarios nacionales de paz cuando cedieron
los procesos de paz en Sudáfrica y otras partes del mundo a principio de la
década de 1990 no se presentó mucha atención a los asuntos de justicia muy
responsables de atrocidades y violaciones de los DDHH fueron judicializados.
Para Marín López aún se ven juicios contra miembros del apartheid eso
demuestra que si los mecanismos de verdad no vienen acompañados de la
rendición de cuentas de los actores de la atrocidad se pueden dar rebrotes de
violencia como en pretoria.

Metodología

El enfoque de la investigación será cualitativo y el diseño metodológico que se


utilizará, será multicas o de Lessard y Heneit 1995 en la que se de nuestra
investigación en hechos observables en varios casos en una misma
problemática

en cada uno de los sujetos, lo cual permite identificar describir los procesos
particulares y posibilitar una mejor comprensión del objeto de estudio esta
teoría permite a los investigadores descriptivos para formular aproximaciones
teóricas más generales comprobando varios casos. Esta teoría requiere de un
proceso de inducción analítica a través de entrevista no dirigida que permiten
recolectar los datos que a su vez proporciones hipótesis nuevas entrevistas

LA OBSERVACION

Se utilizará esta estrategia, para recolectar la información de fuentes primarias


esto llega a ser mucho más fácil cuando el observador se aproxima al
fenómeno, no llegando a su total acercamiento y puede llegar a ser partícipe de
esto; cuando el observador está involucrado en la situación desde antes esto
se consignara en un protocolo de observación.

Según Bunge, La observación es la técnica de investigación básica, sobre las


que se sustentan todas las demás, ya que establece la relación básica entre el
sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda
comprensión de la realidad.

ENTREVISTA

es importante resaltar que una entrevista es recíproca, donde el entrevistado


utiliza una técnica de recolección mediante una interrogación estructurada o
una conversación totalmente libre: en ambos casos se utiliza un formulario o un
esquema con preguntas o cuestiones para enfocar la charla que sirve como
guía, es por esto que siempre encontramos dos roles claros, el del
entrevistador o el entrevistado(Receptor)

Según sierra (en Galindo,1998, pp. 281-282) La entrevista es una conversación


que establece un interrogador y un interrogado para un propósito expreso. Una
forma de comunicación interpersonal orientada a la obtención de información
sobre un objeto definido, veamos entonces que todas las definiciones apuntan
a los mismos aspectos: una o más personas, una de las cuales (solo una), el
entrevistador en tanto que la otra u otras es (son) el (los) entrevistados,
quienes se encuentran físicamente en el mismo espacio para conservar en los
términos establecidos por el entrevistador.

POBLACION Y MUESTRA
La población será víctimas y victimarios desplazado y reinsertado residente del
corregimiento de san José del Toribio

MUESTRA
La muestra se escogerá de forma probabilística al azar, aleatoriamente se
tomarán desplazados y reinsertados cuyas edades oscilen entre 17 a 20 años.

Cronograma de actividades (Refleja la metodología en términos de actividades


ubicadas en el tiempo, Planeación de recursos. Se recomienda particular
atención a recursos no controlables como: Experimentación, Expertos externos
y Acceso a información restringida)

Costos (Presupuesto):
Impacto o retos de particular significancia:

Resultados Esperados (Visión concisa de los resultados que se espera


obtener):
Bibliografía:
BIBLIOGRAFÍA.
http:/www.elpais.com.co/elpais/Colombia/proceso-paz/noticias/otros-procesos-
paz-alrrededor-mundo-historia
http:/www.eltiempo.com/política/proceso-de-paz/posconflicto-en-
colombia/15659117
libro: más allá de los métodos de Penélope Rodríguez.
http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/las-lecciones-de-africa-para-la-
reconciliacion-nacional.html
Aug. 10 de 2013, Por: MaguematiWabgou, Integrante del Centro de
Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz - Universidad Nacional de
Colombia
http:/www.cn5c.gov.co
Anexos de soporte (No son necesarios; no incluir lo superfluo. Regla: incluir
sólo si es necesario para entender el contenido de la propuesta)

autores, C. d. Historia y crítica de las teorías sociológicas. Tomo II, 1ra parte.
La Habana: Félix Varela. 2003

Ritzer, G. Teoría Sociológica Clásica. La Habana: Editorial Félix Varela. 2007.


Teoría Sociológica Contemporánea. Primera y Segunda Parte. La Habana:
Editorial Félix Varela. 2008

Teoría Sociológica Contemporánea. Tercera Parte. La Habana: Editorial Félix


Varela. 2008

Pino Bermúdez y Alfonso Gallegos. Las teorías de la interacción social en los


estudios sociológicos, en contribuciones a las Ciencias Sociales. 2011,
www.eumed.net/rev/cccss/14/

Potrebbero piacerti anche