Sei sulla pagina 1di 68

I.

Título de proyecto

“Tambo Bovino y elaboración de subproductos”

Integrantes Del grupo:

 Salazar Marcia
 Rivera Marisel
 El Cheij Mariam
 Rocha Karen

II. Perfil del proyecto


a) Experiencia:
La mayoría del grupo tuvo experiencia en el tambo durante las guardias de la es-
cuela.
b) Fuentes documentales:
Las primeras vacas que pisan el continente Americano llegan en el siglo XVI con la
llegada de Cristóbal Colon, sin embargo, en la Argentina los primeros animales lecheros
llegan en el siglo XIX con los inmigrantes, los cuales principalmente fueron vascos. De
esta manera se fue distribuyendo esta actividad por el resto del país principalmente en los
alrededores de las vías ferroviarias. A principios del siglo XX la industria láctea ya estaba
desarrollada, con la introducción de la tecnología basándose en la higiene y la pureza del
producto. Así, Argentina logro estar dentro de los 15 países con mayor producción, desti-
nando 2.5 millones de vacas con buena calidad genética a la industria lechera.

Para esta producción existen diferentes manejos para llevar a cabo el desarrollo ade-
cuado del tambo y las diferentes instalaciones que se encuentren en la explotación. Cada
vaca lechera debe mantener una buena alimentación y sanidad.

c) Entrevista al tambo orgánico del Bolsón: “Humus de la montaña”


El productor del tambo entrevistado nos comento lo siguiente:

Principalmente las pasturas y los alimentos no son productos modificados, y no se


usan herbicidas ni insecticidas. Esto es lo básico dentro de un tambo orgánico.

Después todo lo que es la suplementacion, se debe seguir un determinado protocolo


que se utiliza en la parte alimentaria, en este caso la parte de la alimentación intensiva co-
mo pueden ser granos o algo que se le adicione, esto es lo que indica el protocolo orgánico;
se puede usar un porcentaje bajo de ración, un 10% de la ración, para introducirla de afuera
a un producto que no sea orgánico certificado. Porque se certifica el campo y los alimentos
que van a comer las vacas, etc. El manejo de la vaca, debe ser un manejo especial; con un
tratamiento diferenciado, no se lastiman, manteniendo la tranquilidad durante cada manejo.
Las vacunas, por ley de SENASA se tienen que aplicar con la supervisión del veterinario.

El animal no es una “fabrica”, no se lo explota de más, se puede decir que tratando


adecuadamente al animal podes llegar a obtener mayor cantidad de pariciones sin utilizar
hormonas. Pastorea en verano de forma natural en el campo y en invierno esta estabulado y
se hacen en el establecimiento reservas de forrajes y ensilajes de alfalfa. El tambo orgánico
del Bolsón se inicio en el año 1982, y consta de tres partes: la primera se trata de la parte
de producción animal, leche y proceso lácteo y venta directa. La segunda es la plantación
en vivero, produciendo berries por último la producción de frutas, como manzanas y be-
rries, estos pueden ser vendidos de forma en fresco o congelados. La zona se eligió debido
a que presenta un cierto tipo de clima, desde el punto de vista agroclimático ya que hay un
suelo interesante, un lugar que está por debajo de los 300m sobre el nivel del mar, por lo
que se obtiene un clima favorable con temperatura y heladas que tiene un rango en donde

Página | 1
es posible producir, una ventaja es el gran régimen de lluvias (otoño-invierno), esto permite
que en la época de cosecha y en la época de producción de pastos tener condiciones opti-
mas para no obtener enfermedades y determinadas plagas. El manejo orgánico trata la pre-
vención y así evita curar, porque se trabaja con prevención y no con curación.

El ordeñe en el tambo se realiza a máquina, lo que diferencia con los tambos tradi-
cionales es que esta estabulado, es decir la mitad del año (6 meses) estabulado y en época
de verano (6 meses) pastoreando. Se pueden ordeñar más de 30-50 vacas.

Las instalaciones potenciales del tambo son de unas 100 vacas, pero se trabaja entre
40-50 continuamente. Porque una parte está en reserva, ya que tienen un sistema de servicio
continuo, es decir una parte de las vacas entra mientras que la otra sale, y así permite orde-
ñar durante todo el año.

En el tambo se encuentran vacas de razas Holando con una mezcla de Jersey ,para
eso se introduce sangre, en este caso de la raza Jersey, que tiene una calidad de leche un
poco más concentrada, tiene mayor tenor graso y mejores propiedades proteicas y otra ra-
zón porque es un animal más chico y consume menos. Esto facilita ya que tienen un plan-
teo intensivo. El litro de leche va de 20- 22L por vaca en solo dos ordeñes realizados

El destete se realiza casi inmediatamente a los 5-6 días y se recría con leche y suero
como suplemento para los terneros. Y con los terneros una mitad se utiliza como reposición
y la otra para engorde. Y cuando la mayor parte de reposición está cubierta, es decir tienen
a las vaquillonas que utilizaran como reposición, la otra parte es utilizada para cruzarla con
un toro de carne en este caso un toro Shorton.

La leche obtenida se utiliza para 3 o 4 cosas principales en la producción de sub-


productos de 7000 litros, 2500l son utilizados para la elaboración de yogurt, 800l son utili-
zados para leche fluvial y 3700 se destina a la producción de distintos tipos de quesos.

Para el establecimiento es difícil poder decir que tienen una producción rentable,
debido a la competencia que se presenta con otros productores.

d) Observación personal:

Se pudo observar que el establecimiento presenta distintos productos realizados a


partir de la producción de árboles frutales, tambo bovino y caprino. En él también sé realiza
todo el proceso lácteo, quesos ahumados y dulces, etc.
Teniendo en cuenta que el objetivo principal del proyecto de bovino es mantener el
bienestar del animal durante todo el periodo que dure nuestra producción, como también un
buen manejo de la alimentación con el fin de obtener la cantidad de leche necesaria para
vender y cubrir la realización de quesos, dulce de leche, licor de dulce de leche, yogur,
helado.

III. Prefactabilidad
a. Factores limitantes

1) Ubicación geográfica:
La ciudad de Plottier se encuentra dentro de Neuquén Capital, sobre la Ruta Nacio-
nal N° 22, al norte del Valle inferior del Río Limay.
Esta posee un clima templado-frío, con una gran amplitud térmica anual que ronda
en los 17,9 °C, siendo la temperatura máxima media de 23,3 °C para el mes de enero y una
temperatura mínima media de 5,4 °C para el mes de julio. La región se caracteriza por una
gran amplitud térmica diaria. Además, el período libre de heladas es de 180 días, y el pro-
medio de días con este fenómeno es de 69 días por año.
Para continuar, la humedad relativa de la región es muy baja y oscila en un prome-
dio anual del 51%, dándose los valores más altos entre los meses de junio-julio (69%), los
más bajos de diciembre-enero (36%), las precipitaciones anuales rondan en 140 mm ubi-
cándose en el régimen arídico; los vientos dominantes provienen del sector Oeste-Sudoeste.
Página | 2
Con respecto a los suelos, son bien drenados, de colores pardos rojizos claros, de
textura franco arenosa con dominio de arena, en consecuencia con una baja retención hídri-
ca y exceso de sales solubles.
Por otra parte, la cobertura de servicios en Plottier es de un 100% de luz eléctrica,
un 80% de agua y otro 80% de gas natural.
“El Proyecto Didáctico Productivo de tambo bovino, se realizará en el centro educa-
tivo de la EPEA N°2, en el sector rumiante de dicho establecimiento, el cual se ubica en la
localidad antes descripta, sobre la Ruta 22, en el km 1233”.

Ubicación de la escuela EPEA n°2

Tambo y corrales.

2) Tiempo de duración:

La duración del ciclo productivo teórico de tambo bovino es de aproximadamente


11 meses, en este tiempo se dedicara al mantenimiento del establecimiento productivo
(tambo), al ordeñe y a la manufacturación de subproductos.

b. Mercado:

Se entiende por leche al producto de la secreción de la glándula mamaria de los


mamíferos, y cumple un rol fundamental en la alimentación desde el nacimiento hasta la
vejez.

La leche se puede encontrar de diferentes maneras dentro del mercado. Leche pas-
teurizada (debe conservarse en frio), leche esterilizada (una vez abierta se conserva en frio),
leche condensada y leche en polvo (se conserva a temperatura ambiente). También la en-
contramos en subproductos como quesos, yogurt, manteca, ricota, dulce de leche y crema.

Página | 3
Puede ser comercializada directamente a un mercado o directamente al público. La
leche de vaca prácticamente no tiene competencia solo entre distintas marcas, ya que es
difícil encontrar leche de otras especies en el mercado. La oferta y demanda de este produc-
to es igual durante todo el año.

IV. Factibilidad
1. Fundamentación y justificación

La idea del proyecto es profundizar los conocimientos aprendidos durante los años
en la escuela y ponerlos en práctica. La razón por la cual decidimos realizar este proyecto
es porque a todas las integrantes nos gusto la idea de poder trabajar con estos animales y
nos pareció una gran oportunidad lograr poder hacer subproductos con lo que produzcamos
de leche a través del bienestar del bienestar animal y la adecuada alimentación.

2. Antecedentes
1. Marco histórico

El consumo de leche animal por parte de los humanos comenzó hace aproximada-
mente unos 11000 años. Cuando el hombre pasa de ser cazador recolector a cultivar y criar
animales. Así fue que domestica en primer lugar la vaca, luego la cabra y por último la ove-
ja. En el periodo mesolítico el hombre se dedico al ordeñe ya que eran animales más dóci-
les y producían mayor cantidad de leche que se guardaba en pieles, vejigas o viseras anima-
les, normalmente se dejaban expuestas al sol por lo que la leche se coagulaba, así nació el
primer derivado lácteo denominado: La cuajada.

En la edad media se la consideraba un producto secundario, consumido en el sector


rural, generalmente el ganado se destinaba a carne y arrastrar instrumentos de labranza. En
la época del renacimiento se caracterizo por el mayor consumo de quesos, manteca y cre-
ma. En el siglo XIX con los progresos de la ciencia la leche deja de ser un alimento del
medio rural, para ser consumida también en la ciudad, el ferrocarril resuelve los problemas
de transporte. Comienzan a practicarse nuevos intentos de conservación utilizando diferen-
tes métodos como el calor, combinación, etc. En 1864 Pasteur, consigue una gran victoria
de la ciencia contra bacterias y microorganismos tóxicos, con el método de la pasteuriza-
ción.

En el siglo XX se introduce la cadena de frío, se mejoran las técnicas de conserva-


ción y con esto la leche y sus derivados pasan a estar al alcance de todos los consumidores.

2. Marco de referencia

La leche y sus derivados se consideran un alimento fundamental en la dieta y sobre


todo en el desarrollo de los mamíferos. La producción de leche en la actualidad lleva a un
aumento del 20%, logrando mejores tambos utilizando nuevas tecnologías, mejores dietas y
manteniendo el bienestar animal.

En el país hay empresas que compiten por sus productos lácteos por ejemplo la em-
Página | 4
presa serenísima tiene un principal competidor que es la empresa Sancor , esta cuenta con
una mayor trayectoria en las principales plazas mundiales, que la ha convertido en el mayor
exportador de lácteos. Vendiendo sus productos en más de treinta países de los cinco conti-
nentes

En segundo lugar, Ilolay (Williner) es otro gran competidor a nivel internacional. Si


bien esta empresa se encuentra posicionada por debajo de La Serenísima y SanCor comen-
zó su actividad exportadora hace más de 40 años, iniciándose en un principio con commo-
dities lácteos como ser la caseína y la manteca, dirigidas a Estados Unidos e Inglaterra res-
pectivamente. Hoy exporta al mundo un mix de más de 20 productos de alto valor agrega-
do, elaborados con la más alta tecnología. Número que aún no ha alcanzado La Serenísima,
contando incluso los productos industriales exportados a la planta Leite Sol del Brasil.

Además Ilolay cuenta con una mayor especialización. Se utilizan servicios de agen-
tes financieros y de acuerdos comerciales para el manejo actual de grandes volúmenes de
productos industriales, y representaciones y distribuciones directas para ventas al por me-
nor. Todas las operaciones de Comercio Exterior son manejadas por el Área Comercial de
la empresa, que opera con un Departamento de Comercio Exterior y oficinas administrati-
vas y de logística internacional. Lo cual no ocurre en La Serenísima, ya que la logística es
circunstancial.

Los principales destinos de las exportaciones de Ilolay son: básicamente los mismos
que La Serenísima. Pero, sus productos son comercializados con la marca propia, Ilolay y,
en algunos países, con marcas de los distribuidores.

Por último, como un gran competidor en el mercado internacional, siendo organiza-


ción instalada en Argentina, tomamos a Milkaut. Esta empresa cuenta con un staff perma-
nente que está en constante búsqueda de nuevos mercados no tradicionales para las indus-
trias lácteas argentinas.

En la actualidad a nivel provincial en Neuquén estas mismas empresas compiten


con nuestros productos, no solo con la nueva tecnología si no también con la logística, ba-
jos costos, con productores pequeños.

3. Estudio técnico

Características generales:

Clasificación Taxonómica

Reino: Animal.
Subreino: Vertebrados.
Clase: Mamíferos.
Orden: Ungulados.
Rama: Rumiantes.
Familia: Bóvidos.
Género: Bos.
Especies: Bos taurus, Bos indicu.

Aparato digestivo 1:

La vaca lechera son herbívoros cuyas dietas están compuestas princi-


palmente de materia vegetal. Muchos herbívoros también son rumiantes. Los
rumiantes son fácilmente identificados porque mastican la comida mucho aún

1
http://es.wikipedia.org/wiki/Bos_primigenius_taurus#Aparato_digestivo

http://www.ehowenespanol.com/sistema-digestivo-vaca-info_216189/

http://www.infocarne.com/bovino/digestion_vaca.asp
Página | 5
cuando no ingieren alimentos. Esta acción de masticación se llama rumia y es
parte del proceso que le permi te el rumiante obtener energía de las paredes
de las células de las plantas, también llamada fibra.

La fi bra es l a est ru ct ura que d a fue rz a y ri gi dez a l as pl a nt as y es


el com ponent e p ri n ci pal de l as t al l as de gram í ne as y ot r a s pl ant as. Los
az ucares com pl e j os (cel ul osa) s e en cuen t ran enc err ados en l as pare des de
l as cél ul as y i na cc esi bl es par a ani m al es no -rum i ant es. S i n em bar go, l a
pobl aci ón de m i cro bi os que vi ve en el ret í cul o y el rum e n perm i t e a l a
vaca obt en er en er gí a de l a fi br a.

El sistema digestivo de una vaca está compuesto por un estomago divi-


dido en cuatro compartimientos:

Una vaca tiene 32 dientes configurados para que pueda comer y masticar mucho
alimento alto en fibras cada día. Los tipos de dientes que cortan alimentos solo están pre-
sentes en la parte inferior de la boca de la vaca, la cual solo tiene un total de seis incisi-
vos y cuatro caninos. La vaca no tiene incisivos en la parte superior de su boca, pero en su
lugar tiene una almohadilla dental. Por el contrario, la vaca tiene 24 molares, que son el
tipo de dientes utilizados para moler el alimento. Para comer, la vaca utiliza su lengua mó-
vil y fuerte para tirar de la hierba hacia su boca. Agarra la hierba en su almohadilla dental
entre los incisivos y la pellizca fuera de la parte inferior del tallo. Las vacas mastican me-
diante el desplazamiento de la hierba de un lado de su boca al otro, apretándola no sólo con
sus dientes, sino también con los lados cercanos de su paladar y mejillas. Los 20-35 litros
de saliva que una vaca segrega cada día facilita la ruptura de la hierba. La saliva tiene car-
bonato de sodio en ella, lo que ayuda a que el estómago mantenga un pH que permite a los
microbios desarrollarse. La comida pasa de la boca hacia abajo, al esófago de 18 a 36 pul-
gadas (45 a 90 centímetros), y luego hacia el estómago.

El rumen, el primer compartimiento y el más grande de estómago de la vaca, con-


tiene miles de millones de microorganismos que digieren la fibra de la hierba y liberan áci-
dos grasos como un subproducto de la digestión. Los ácidos grasos se humedecen través de
la pared del rumen directamente, y la vaca los usa como energía --los ácidos grasos sumi-
nistrados a través del rumen de la vaca dan el 60 a 80 por ciento de la energía total que el
animal utiliza para sus funciones. El retículo, el segundo compartimiento del estómago de
la vaca, tiene una pared en forma de panal. Junto con el alimento no digerido, los objetos
extraños accidentalmente comidos por la vaca, tales como piedras o alambres, fluyen desde
el rumen al retículo. Los objetos extraños quedan atrapados en el retículo, pero el alimento
fluye al tercer compartimento del estómago de la vaca, el omaso. El omaso se compone de
pilas de pliegues, como las páginas de un libro. A medida que el bolo alimenticio se tamiza
a través del omaso, este obliga a las partículas más grandes de alimentos a volver hasta re-
tículo y las pequeñas partículas de alimento y líquido pasan al abomaso. El cuarto compar-
timiento del estómago de la vaca, el abomaso, digiere la alimentación adicional, usando las
enzimas y los ácidos que se producen de la misma manera que lo hace el estómago hu-
mano.

El estómago pasa fibra, microbios y una parte del azúcar y proteína producidas por
los microbios, así como otra materia digerida de los alimentos, tales como proteínas, car-
bohidratos y grasas, al intestino delgado. Al mismo tiempo, el páncreas inunda al intestino
delgado con enzimas y la bilis fluye desde la vesícula biliar. El intestino delgado también
produce una pequeña cantidad de enzimas. Las enzimas descomponen las proteínas, almi-
dones y azúcares, y la bilis descompone las grasas. Una vez que los componentes de los
alimentos se descomponen en nutrientes, el intestino delgado absorbe los nutrientes, así
como las vitaminas y los minerales que se han aprobado en el tracto intestinal.

Cualquier cosa que el intestino delgado es incapaz de digerir fluye al intestino grueso. El
intestino grueso toma el exceso de agua, productos de desecho de los microorganismos y
cualquier alimento restante, y forma la materia fecal. La vaca expulsa la materia fecal como
abono. Cuanta más fibra rumia la vaca, más firme y más oscuro es el estiércol.

Página | 6
Ciclo Estral de la vaca:

La vaca tiene un ciclo poliestrico continuo.

Proestro Estro Metaestro Diestro


2 a 3 días 14 a 18 hs 2 a 3 días 14 a 15
días
Huele a otras va- Reflejos de inmovi- Ovulación en -
cas, está nerviosa, lidad, camina mucho, las primeras 10
intenta montar a topeteos, lamidos, a 12 horas, no
otras vacas, vulva olfatea, apoya la ca- se deja montar
congestionada beza en la grupa y en y en la vulva se
húmeda y rosada, el cuello, se pelea puede encontrar
útero turgente a la con otras vacas, se el moco san-
palpación rectal. deja montar por otras guinolento.
vacas, la base de la
cola pelada, flancos
sucios, orina frecuen-
temente, vulva ede-
matosa, abundante
moco claro y filante,
acepta al macho.
Edad a la pubertad(según la raza) 8 – 13 meses
Peso 220-370 kg
Primer estro( depende de cada ra- 4 a 8 meses
za)
Duración total del ciclo estral 21 días
Duración del celo 14 a 15 horas
Procedencia del ovulo Puede ser de cualquiera de los dos ova-
rios
Duración de la vida reproductiva 8 a 14 años

Página | 7
El ovulo y la gestación:

Duración aproximada del ovulo 3 – 4 días


Duración de la fertilidad(ovulo) 8-12 horas
Duración de la gestación 276-290 días
N° de crías 1

Razas Lecheras

En el país se introdujeron aproximadamente unas 10 razas bovinas que se adaptaron


a distintos tipos de climas.

Holando Argentino2

Origen:

La raza Holando Argentina llego desde


Holanda en el año 1880 introducida por el presi-
dente Julio Argentino Roca, estos animales fue-
ron mandados a distintos lugares del país Argen-
tino, principalmente, en el norte de la Provincia
de Córdoba, en la provincia de Santa Fe y en
Pergamino, Provincia de Buenos Aires, entre otros lugares, también se efectuaron sucesivas
importaciones de Holanda, EE.UU., Alemania, y otros países. Esta raza fue mejorada con
Holstein americano - canadiense.

Características:

Esta raza de vacas se caracteriza por tener un gran tamaño, con un peso de hasta 675
kg con una altura de 1,50m. Poseen manchas bien delimitadas negras con blanco o blanco
con rojo. Se adapta a distintos tipos de clima.

Son vacas longevas, y apuntan a lograr cinco partos promedio en su vida adulta.

Las crías nacen con unos 42 – 45 kg de peso.

Características de su leche:

Tienen características lecheras tales como, piel fina, huesos chatos, cuello fino, mo-
rro ancho y un sistema mamario de excelente textura con la ubre bien adherida al cuerpo y
los pezones ubicados en el centro de los cuartos. Se caracteriza por los altos volúmenes de
producción de leche que le permiten ser la mejor lechera del mundo. Pueden ser ordeñadas
dos veces al día y llegan a producir por arriba de los 30.561 Kg de leche en 365 días.

Jersey3

Origen:

La raza Jersey es la más difundida de las razas leche-


ras inglesas. Originaria de la pequeña isla de Jersey en el Ca-
nal de la Mancha, se fue desarrollando a partir del año 1700
2
http://www.agropecuario.org/ganaderia/bovinos/ganado-lechero;
http://www.agrilacteosganatec.com/Portal/Entities/

3
http://www.agrobit.com.ar/Info_tecnica/Ganaderia/prod_lechera/GA000005pr.htm
Página | 8
adaptada a las necesidades de los habitantes de la isla y las posibilidades forrajeras de un
medio limitado.

Características:

La vaca Jersey es la que, con mayor frecuencia se adapta al tipo lechero ideal. Su si-
lueta, su angulosidad y la perfección de sus líneas responden a las características de una
eficiente transformadora de alimento en leche. El pelaje es de color variable, desde el bayo
claro al casi negro, pasando por el tostado, el overo y con menor frecuencia el grisáceo. El
pelaje de la cabeza y el cuello es más oscuro encontrándose siempre un anillo claro alrede-
dor del hocico, sus pestañas son de color negras. El color de la ubre, el vientre, y las caras
internas de los muslos son más claros que el resto del cuerpo. El típico perfil cóncavo, con
frente ancha, cara corta y descarnada, arcos orbitales destacados, morro amplio y una viva-
cidad incomparable conforman su cabeza tradicional. Su femineidad, su afectividad y man-
sedumbre y la característica sedosa de su piel fina y suelta, la distinguen de todas las razas
lecheras. La vaca jersey se adapta rápidamente a los distintos climas de nuestro país, permi-
tiendo un mayor número de cabezas por ha. Si bien su peso a edad adulta oscila entre los
350 kg y 450 kg, en los últimos años la tendencia de criadores americanos, se vuelca a ani-
males de alrededor de 500 kg.

No tiene casi ningún problema de parto en contraposición a otras razas lecheras que
requieren vigilancia permanente. Su fecundidad permite obtener un menor intervalo entre
partos, su mansedumbre, su rusticidad probada en cualquier clima y su longevidad la hacen
económicamente superior.

Características generales:

♦ Mansedumbre: Estas vacas se adaptan perfectamente a todo tipo de manejo, ya sea


ordeñadas solas, como así también en conjunto con otras razas lecheras. Su sociabilidad y
su menor tamaño, las hacen fácilmente manejables

♦ Precocidad: Su velocidad de desarrollo, y su pubertad temprana permiten obtener


preñeces antes de los 15 meses.

♦ Fertilidad y Longevidad: Tiene intervalos entre partos más cortos, lo que lleva a
lograr más terneros durante su vida útil. La conformación de ubre y de sus patas la convier-
ten en una vaca con mayor vida útil en el tambo.

♦ Facilidad de parto: Debido a un canal de parto amplio y fácilmente dilatable, y al


poco peso del ternero Jersey al nacer (25 Kg.), esta raza tiene mínimos problemas de disto-
cia.

♦ Rusticidad: La vaca Jersey se adapta rápidamente a los distintos tipos de climas y


suelos. Es muy resistente al stress calórico. La disminución de la producción por calor co-
mienza a una temperatura 5ºC mayor en la Jersey que en las otras razas lecheras.

♦ Rentabilidad: Por su alto índice de conversión de pasto a leche, siete veces su pe-
so, y por ser ésta la de mayor contenido de grasa y proteínas. A estas características deben
sumarse especialmente el ser un animal de menor volumen y peso que le permite, como ya
se ha demostrado en nuestro país, desplazarse sin causar excesivo daño sobre pasturas con
poco piso y corrales fangosos, y sin que su producción se resienta. En consecuencia, su
menor tamaño y su gran capacidad de conversión son, sin duda, ventajas para explotacio-
nes de menores superficies. Estas características hacen que su dieta de mantenimiento sea
menor y pueda destinar una mayor cantidad de su ingesta a la producción, lo que en con-
junto, con lo antedicho, hacen altamente económica su incorporación al tambo.

Página | 9
Cruzas:

A través del cruzamiento sobre un rodeo lechero de otra raza, se pueden obtener las
siguientes ventajas:

♦ Al ser un animal de menor tamaño, se puede incrementar la carga animal por hec-
tárea.

♦ Son animales que se alimentan a un costo menor.

♦ Las cruzas producen más sólidos totales por hectárea.

♦ Debido a su menor peso, presentan pocos problemas en patas y pezuñas, causando


menor daño a las pasturas, y caminos.

♦ Son animales más dóciles.

♦ Y los más importantes, es que reducen al mínimo los problemas de parto en vaqui-
llonas.

♦ Se incrementan los niveles de grasa butirosa y proteína en leche.

♦ Se mejora la performance reproductiva.

♦ Disminuyen los problemas de salud, y por ende se incrementa la vida productiva


en el rodeo.

♦ Se disminuyen los niveles de células somáticas.

La Jersey es una raza de terneros chicos y por ende resulta útil a efectos de evitar
partos distócicos en vaquillonas Holando inseminadas con semen Jersey. Para obtener
cruzas de calidad es muy importante partir de un buen nivel de vaquillonas a las cuales de-
bemos inseminar con semen Jersey probado.

Calidad de leche:

Analicemos su contenido en caseína, componente fundamental para la elaboración


de quesos, se calcula que en promedio la caseína es un 78% del total del contenido de pro-
teínas de la leche, siendo en la leche Jersey un 80,2%.

Rendimientos industriales medidos en Kg. producidos con 100 Kg. de leche:

Raza Queso Mozzarella Queso Queso Manteca Leche Caseína


cheddar suizo cottage en polvo
Jersey 12,3 11,58 10,01 16,48 5,88 9,44 2,95

Común 10,0 9,68 8,32 13,95 4,47 8,60 2,50

Medido en porcentaje en relación a una leche promedio, encontramos el rendimien-


to de la raza Jersey con:

♦ 23% más de queso Cheddar

♦ 20% más de Mozzarella

♦ 20% más de queso Suizo

♦ 18% más de queso Cottage

♦ 32% más de Manteca

♦ 10% más de Leche en Polvo

Página | 10
♦ 18% más de Caseína

Medido de otra forma, con 20.000 Kg. /día de leche Jersey, se producirán 1176 Kg.
de manteca y 1888 Kg de leche en polvo. Para iguales cantidades de leche común se nece-
sitarían procesar 36.309 Kg. /día. Por otro lado, la leche Jersey consumida en forma líquida
es más nutritiva, proporciona más calcio, más grasa y más proteína que la leche de otras
razas, lo cual significa que se necesita consumir un 33% más de leche común para recibir
la misma cantidad de elementos nutritivos.

Origen:

Pardo suizo4:

El pardo suizo es una raza de ganado vacuno originaria de la zona central de los Al-
pes, en suiza. Es famosa en todo el mundo,
siguiendo la segunda raza en rendimiento
lechero.

En la misma suiza compite con la


semental en el suministro de leche y carne
para el pequeño mercado suizo.

Es conocida por su largo periodo de


gestación, y su inmenso tamaño. Aunque no
ha podido desplazar a la holandesa en nin-
gún país, cuenta con el plus de tener un mejor balance de sólidos totales, gran tolerancia a
altas temperaturas y aptitud carnicera.

Sus tres características que prometen: podrían ser proveedoras privilegiadas de ma-
teria prima para la industria quesera o convertirse en grandes protagonistas de una expan-
sión de la actividad hacia zonas marginales e incluso posicionarse como alternativa para
evitar la matanza de terneros macho.
Es una raza con gran desarrollo genético, especializada en producir los mayores vo-
lúmenes de leche, caracterizada por sus sólidos totales y proteína, como lo exige hoy el
mercado.

Su constitución y aplomos seleccionados durante siglos en la rigurosidad de los Al-


pes, hicieron de esta raza unos animales muy resistentes y longevos.

En Argentina fue introducida en 1926, con animales provenientes de suiza, importa-


dos por el pionero Sr. Augusto Gähwiler, extendiéndose al país entero por la excelente con-
dición de sus reproductores en condiciones extremas.

Desde Salta y Tucumán hasta las frías y agrestes condiciones de la cordillera pata-
gónica austral el pardo suizo se adaptó y es reconocido por su excelente comportamiento.
En las zonas limítrofes para la ganadería de leche los bovinos de esta raza tienen gran adap-
tabilidad; no tiene problemas de pastorear en las horas de alta exposición solar.

Los animales Pardo Suizo criados en el país tienen como principal destino el merca-
do interno, aunque en ocasiones se concretaron ventas de semen a Bolivia y otros países
limítrofes.

4
http://www.agropecuario.org/ganaderia/bovinos/ganado-lechero;
http://www.agrilacteosganatec.com/Portal/Entities/

Página | 11
Como raza cruzante, en la provincia de Santa Fe se han hecho investigaciones gené-
ticas con Holando y se obtuvieron resultados muy positivos en ejemplares media sangre.

Sus características de rusticidad, sumado a producciones normales de 30 litros dia-


rios en condiciones pastoriles, su adaptación a condiciones cálidas, el altísimo nivel de só-
lidos y las características sanitarias de sus patas y pezuñas, conforman una raza atractiva
para el productor nacional.

Características:

En su país de origen es una raza de triple propósito. Por ser de altura, tiene mayor
índice de hemoglobina, lo que la hace adaptable también a zonas calurosas.

La raza parda suiza moderna se caracteriza entre otras cosas por su talla mediana.
Su capa es de un solo color “café-gris” o ceniza con tendencia as pardo castaño, moreno
oscuro al moreno claro; aunque se prefieren las sombras oscuras. Las aéreas de un color
más claro se localizan alrededor del morro, de los parpados, papada, periné, axilas, ijares,
línea media del dorso, orejas y en las partes bajas de las patas. El pelo es corto, fino y sua-
ve; la piel pigmentada; muestra negro en las partes ||expuestas como en el hocico.

La pigmentación de su piel y el color de su pelo le permiten adaptarse bien a las zo-


nas en donde los rayos solares son muy intensos y que provocan, en otras razas problemas
en los ojos y aun en la piel. Los cuernos son blancos con puntas negras, medios o pequeños,
dirigidos hacia afuera y arriba, encorvándose en las puntas. La cabeza es ancha y modera-
damente larga. La espalda es amplia y la línea dorsal recta. Su pecho es profundo con cos-
tillas bien arqueadas y los desarrollados cuartos traseros son carnosos. Sus pezuñas son de
color oscuro ideales para el terreno duro y pedregoso, aunque hay países como EE.UU
donde se aceptan las manchas blancas en las mismas. La ubre de color claro blanquecino a
parda. Su habilidad materna y fertilidad son reconocidas como las más altas en todas las
razas, así como la rusticidad y capacidad de empadre de los sementales.

Las vacas pueden pesar de 600 a 700 kg y los toros de 950 a 1000kg, pero son más
comunes los ejemplares de ambos sexos con más peso.

Su excelente conformación de patas y pezuñas le facilita deambular en busca del


alimento, recorriendo hasta 5 km. /día y luego trasladarse al tambo para ser ordeñada dos
veces diarias.

Pocas razas son las que permiten el alternar o seleccionar entre dos líneas de pro-
ducción (carne y leche) como la raza Suiza.

Características funcionales

Peso:

Los animales adultos son fuertes y de buen peso, las vacas pueden pesar,
600 a 700 kg, y de 950 a 1 000 kg los toros, pero hay ejemplares de ambos sexos con más
peso, es la segunda raza mas productora de leche en el mundo

Producción de leche
 Producción de leche por vaca en promedio 9 000 kg a 305 días.
 Producción de leche por vaca en promedio 29 kg vaca/día en línea.
 Producción de grasa por vaca en promedio 3.7%.
 Producción de proteína por vaca en promedio 3.2%.
 Pico de lactancia 45 a 60 días en leche en vacas multíparas.
 Pico de lactancia en vacas primíparas 5 a 10 días después que vacas primíparas Pi-
co de producción 45 – 48 kg/día en vacas multíparas.

Página | 12
 Pico de producción 35 – 38 kg/día en vacas primíparas.
 Persistencia de producción lechera en vacas multíparas 85 – 90%.
 Persistencia de producción lechera en vacas primíparas 90 – 92%.

Instalaciones5:

Ubicación:

Lo ideal es en un lugar plano y alto, no elegir un lugar bajo e inundable.


Los caminos deben ser accesibles durante todos los días del año, la cercanía al mercado de
distribución es importante para reducir el costo de transporte de la leche.

Orientación:

La orientación del refugio en esta zona se recomienda en dirección norte-este, si-


guiendo la dirección del sol a modo de evitar sus efectos indeseables, brindar protección
contra los vientos frió del sur y la lluvia.

Las instalaciones dependerán de acuerdo al sistema de producción, en el intensivo el


tambo necesita estar bien equipado, ya que incluyen ordeñadoras, sala de ordeñe, depósi-
tos, corral de espera y cepo, alambrado eléctrico y convencionales, buena pastura de corte
y pisoteo.

Para el extensivo solo necesitan el galpón de ordeñe y pastoreo permanente. El ta-


maño dependerá del número de animales que se desea ordeñar. Cada tambo tiene instala-
ciones que generalmente se dividen en los corrales, sala de ordeñe, sala de leche, sala de
maquinas, donde se realizan diversas tareas.

El pasillo es el lugar por donde las vacas ingresan a la sala de ordeñe, este se ubica
a continuación del corral. Los diseños más utilizados dentro del tambo son "espina de pes-
cado" "brete a la par" en “línea o manga" buscando mejorar el manejo del animal durante
el ordeño como también suministrarle una pequeña ración de alimento durante la actividad.
En el centro de la sala se ubica las pezoneras y las tuberías de vacío que succionan la leche,
todos estos elementos forman parte de la máquina de ordeñe.

Hay diferentes sistemas de instalaciones los cuales tienen ventajas y desventajas


desde el punto de vistas del manejo de la vaca, tiempo de ordeño, comodidad del tambero
y otros.

Tipos de instalaciones para del ordeñe.

Para vaquillonas en lactancia las opciones son:

• Sala o cobertizo para terneras.

• Terneras en intemperie o portátiles

• Corraletas individuales con zona techada y zona descubierta, las cuales

pueden albergar animales durante varios meses.

Los principales tipos de salas:

• Por disposición de las plazas

5
http://www.difusionganadera.com/curso_demo/m1/pdf/M1-D10.pd

Página | 13
*.En espina de pescado

*En tándem.

* En manga.

* En carrusel.

Corrales:

Los corrales son espacios de terreno de superficie reducida y con límites bien defi-
nidos, construidos de diferentes formas y materiales, pero en general, de acuerdo con las
pautas habituales para la construcción de alambrados, con la sola diferencia del empleo de

Página | 14
elementos reforzados, menores distancias entre postes y un mayor número de alambres (y
por lo tanto, menor distancia entre ellos), de mayor sección o hilos dobles.

El alambrado perimetral de los corrales puede estar construido con “postes reforza-
dos” de quebracho colorado que emergen alrededor de 1,40 m del suelo, colocados a una
distancia de 3m entre sí y con 8 a 10 alambres separados de 15 a 20 cm uno del otro. Cuan-
do en los alambrados de los corrales se usan alambres de alta resistencia comunes (17/15),
los tres hilos “atadores”, es decir, en aquellos en los que se “manean” las varillas, suelen ser
dobles.

Como elementos para tensar el alambrado se emplean los “torniquetes” que pueden
ser de diferentes tipos y funciones: golondrina, cajón, doble, y que también deben ser re-
forzados.

Las varillas son de lapacho (u otra madera dura) de 2” x 2” (5 x 5 cm) y se colocan


de 70 cm a un metro de distancia, una de otra. En las esquinas de los corrales o al lado de
las tranqueras se construyen “remates” o esquineros dobles u “orientales” con la finalidad
de darle solidez al conjunto.

Función de los corrales:

Los corrales reciben diferentes nombres de acuerdo a la función que cumplan, por
ejemplo: “de encierre”, “de depósito” y “de aparte”.

Los corrales de encierre son en los que se colocan o encierran a los animales que ya
están listos para entrar a la manga, con el fin de efectuarles algún tratamiento u operación
de manejo.

El corral de depósito es un corral donde otro lote de animales espera su turno para
ingresar al de encierre o donde un lote ya pasado por la manga espera para ser llevado nue-
vamente a su potrero.

Los corrales de aparte son por lo menos dos y reciben a los vacunos que han pasado
por la manga y que por distintas razones tienen que ser separados en diferentes lotes.

Diseño y dimensiones:

La alternativa más adecuada en la diagramación de los corrales es la que evita las


formas cuadradas y mantiene figuras rectangulares cuyas proporciones largo: ancho son
2:1. Esto facilita el movimiento de los animales, evitando que se amontonen en las esqui-
nas. Para impedir que eso ocurra, se pueden “recortar” los esquineros por medio de distin-
tos sistemas: construyendo ochavas con el sistema llamado oriental (ya descrito), colocan-
do tablas en diagonal entre dos postes o colocando dos postes auxiliares a cada lado, para
desde allí “tirar el corte” (es decir, “redondear”).

Las dimensiones de los corrales estarán relacionadas con el tamaño de la tropa más
grande que se lleve a la manga para efectuar un trabajo. Para realizar un cálculo aproxima-
do de su superficie es conveniente adjudicar 2 m 2 por vacuno, multiplicado por el número
de cabezas del lote de mayor tamaño que se trabaja en conjunto. Es conveniente, además,
considerar en la planificación un número no menor de seis corrales para agilizar el despla-
zamiento del rodeo.

Es recomendable que el centro de manejo (manga más corrales) cuente con abrigo
para el viento y el sol. Se pueden plantar por fuera de los corrales, árboles de hoja caduca
que evitarán sombra y falta de secado del suelo en invierno, pero que brindarán sombra en
verano.

Corrales de reunión o de encierre:

La capacidad de estos corrales se calcula para 40 - 60 animales. La forma usual es


rectangular.

Página | 15
Es aconsejable evitar los ángulos muy cerrados en las esquinas para que no se pro-
duzcan apretujamientos.

El ingreso a la manga de entrada al baño se sitúa en una esquina o se instala un em-


budo en el lugar que se considere conveniente.

El corral y el embudo que llevan a la manga y ésta última, deben cementarse o em-
pedrarse en forma rugosa, con un declive adecuado para facilitar la limpieza o lavado. Este
piso constituye el modo más efectivo para limpiar las pezuñas del ganado del barro adheri-
do que, de otro modo, se depositaría en el baño.

Manga:

La manga está conformada por el tubo o manga lisa o casilla de embretar y la casilla
de operaciones.

Tanto la manga lisa como la casilla de operaciones, vistas desde su entrada presen-
tan un costado izquierdo o lado de labor y un costado derecho. El costado de labor o de
trabajo recibe dicho nombre porque la mayoría de las operaciones de manejo se realizan
desde ese lado.

La manga lisa o manga propiamente dicha es una construcción de madera dura (ge-
neralmente lapacho) de entre 5 a 10/12/15 m de longitud, formada por dos paredes parale-
las (de allí el nombre de “tubo”) que permiten el paso de los animales en fila de a uno y su
retención por medio de puertas o trancas para su observación detallada o para realizarles
determinados tratamientos u operaciones. Las paredes deben ser ciegas (es decir el animal
no debe ver entre los tablones).

Las paredes tienen en general 1,60 m de altura pero si se trabaja con ganado índico
pueden ser de mayor altura. En el lado de trabajo, o en algunas mangas en ambos, en la
parte superior posee una serie de tablones rebatibles o volcables hacia fuera, para facilitar
determinados trabajos como las vacunaciones de terneros. Tiene una sección triangular
trunca e invertida, siendo más estrecha en la base y más ancha arriba. En su parte superior
las paredes están separadas a 90 cm mientras que en la base, a nivel del suelo, la separa-
ción es de 50 cm. En todo el largo de la manga, sobre el costado de trabajo, y a veces en
ambos, existe un andén o estribo a 55 cm aproximadamente de altura sobre el suelo y con
un ancho de 50 cm, que permite al personal desplazarse a lo largo de toda la manga. El es-
Página | 16
tribo junto con los tablones rebatibles facilita el trabajo con los animales, especialmente
con la ternera. Para subir al estribo puede existir una escalera pequeña.

Las trancas o puertas corredizas se desplazan sobre rodillos, cerrando o abriendo el


paso al ganado en su recorrido por el tubo antes de ingresar en la casilla de operaciones. La
tranca anterior a púas, llamada también tranca al frente está situada en la parte anterior de
la manga lisa o entre ésta y la casilla de operaciones. Existe además una tranca atrás en el
inicio de la manga, de modo que cuando se cierra, separa la manga del embudo. Las tran-
cas son similares y están hechas con dos parlantes reforzados y 3 o 4 listones o púas hori-
zontales de aproximadamente 6 cm x 6 cm, con cantos redondeados.

Tanto el piso del tubo como de la casilla de operaciones puede ser de madera dura
con listones cruzados con el fin de hacer al piso antideslizante o de hormigón. Para evitar
la acumulación de bosta y orina se aconseja dejar los últimos centímetros en la base de las
paredes sin tablas, a fin de permitir su salida al exterior de la manga.

La casilla de operaciones está equipada con el cepo o yugo, el aprieta – vacío, las
puertas “ante – cepo”, las puertas laterales, la tranca o puerta corrediza y como accesorios
externos las puertas y el tambor de aparte.

Cepo

Página | 17
El cepo o yugo está constituido por dos piezas móviles de madera de 2 a 3” de espesor
llamadas mordazas, con dos o tres aberturas anatómicas que reciben el nombre de escotadu-
ras. Los bordes interiores de las mordazas, en las escotaduras, son redondeados a fin de no
causar daño al animal. El hecho de tener dos o tres escotaduras a diferente altura posibilita
el trabajo con distintos tipos y categorías de animales y además, permite atrapar a animales
que acostumbran abajar la cabeza al pasar frente al yugo (“se zambullen”). El yugo es mó-
vil, se separan o se acercan ambas piezas por medio de diferentes mecanismos que consis-
ten en un juego de palancas de distinto tipo y materiales.

Para evitar que el movimiento de la palanca pueda revertirse, se fija el brazo con
una clavija metálica que se coloca en una serie de agujeros realizados en un armazón rígido
(clavijero). El aprieta – vacío, como su nombre lo indica, es un mecanismo que permite
inmovilizar al animal por presión sobre el flanco o vacío. Está formado por una palanca
vertical de acción rápida que actúa a su vez sobre una pieza de madera con los bordes re-
dondeados, que es la que se apoya sobre el cuerpo del bovino inmovilizándolo. El aprieta –
vacío está ubicado prácticamente en la parte media de la casilla operatoria entre las dos
puertas laterales.

Las puertas laterales están situadas a cada lado de la casilla. Su apertura permite el
trabajo en las diferentes partes del vacuno. En algunos tipos de mangas existen tablones
laterales en la parte inferior de las puertas que facilitan trabajos como raspajes de prepucio,
etc.

Página | 18
Siguiendo la línea de la manga, se encuentran a su salida, las dos puertas de aparte:
cada una corresponde a cada pared lateral de la manga. Pueden tener alrededor de 2 m de
longitud y abren una hacia la izquierda y otra hacia la derecha. Si las puertas permanecen
paralelas, en posición de cierre, continúan como si fueran las paredes de la manga y el
animal sigue su camino a un corral o bien pasará a otras secciones complementarias de la
manga como el bañadero, la balanza, o el embarcadero. Estas puertas pueden ser maneja-
das juntas uniendo sus extremos, lo que hace que siempre quede una posibilidad de salida:
a la derecha o a la izquierda. En caso de manejarlas en forma independiente, los apartes
pueden ser tres: derecha, centro e izquierda.

Algunas mangas en lugar de las puertas de aparte tienen una puerta, llamada tambor
de aparte, cuyo eje o viga se encuentra en el eje central de la manga. El desplazamiento del
tambor a la derecha e izquierda permite la salida del animal en la dirección opuesta.

Manga de entrada:

La manga debe tener por lo menos un largo de 8 m y estar provista de trancas o


puertas corredizas en la entrada y especialmente en la salida de la manga al baño para con-
trolar el paso del ganado.

La manga puede ser más larga, con entradas y salidas secundarias para utilizarla
también para vacunar, desparasitar, marcar, etc. y puede tener salidas a una báscula, rampa
de embarque, etc.

Para facilitar los distintos trabajos como vacunaciones, etc., correrá una pasarela co-
locada lateralmente por todo el largo de la manga. Antes de llegar a la entrada del baño, se
puede instalar en la manga un lava patas, de 3 - 4 m o más de largo y 20 - 25 cm de pro-
fundidad. En la práctica, el lava patas demostró ser efectivo sólo en terrenos arenosos
mientras que, en terrenos de tierra gredosa, parece contraindicado porque apenas logra
suavizar y aflojar el barro que en seguida cae en su mayor parte dentro del baño. Mejores
resultados ofrece el piso rugoso o empedrado.

La manga de entrada termina en la rampa para el salto al baño. Se separa de éste por
una puerta corrediza para poder impedir que un vacuno salte encima de otro. En su último
tramo, la manga tendrá una inclinación ascendente hacia la rampa de salto para drenar, en
caso dado, el agua que escurre procedente de la lava patas e impedir la entrada de agua
pluvial al baño.

Embudo:
Es una construcción que permite ir acercando y encaminando los animales a la
manga. Al hacerlo, debido a la sección cada vez más pequeña, llegan a formar una fila de
uno en fondo y así entran en la manga lisa. Hay embudos de paredes rectas y otros con una
de ellas curvada. Al embudo también se lo llama “huevo”.

Balanzas:

La balanza a instalar en la empresa ganadera tiene por objeto lograr un mejor se-
guimiento del crecimiento y del engorde de los animales. Su uso permite obtener informa-
ción más o menos frecuente y objetiva sobre la evolución del peso vivo de los animales.

Página | 19
Es muy útil en las explotaciones de invernada, donde no siempre el lote tiene el
mismo peso inicial o los novillos no transforman con igual eficiencia el alimento en carne.
Por medio del conocimiento del peso de los animales se pueden separar aquellos cuyo es-
tado y peso estén “terminados”, dejando para envíos sucesivos aquellos que todavía no lle-
garon al peso y/o terminación ideal para la faena.

Se puede emplear también para el destete de los terneros, realizándolo más por el
peso que por la edad de los mismos, ya que existe una correlación directa entre el peso y el
desarrollo ruminal.

La balanza es indispensable cuando se quiere realizar el entore precoz en vaquillo-


nas de quince meses de edad, donde el desarrollo y el peso (60 - 70% del peso adulto) son
más importantes que la edad, por la alta correlación que se establece entre peso, pubertad y
madurez sexual. Existen numerosos tipos y marcas de balanzas para pesar en forma indivi-
dual que funcionan tanto de manera mecánica como electrónica.

Balanza mecánica:

Consiste en una plataforma montada adentro de una casilla donde se encierra el va-
cuno. Esta casilla se complementa con el sistema de pesaje y los brazos a contrapesas gra-
duados. El brazo inferior tiene una graduación cada 100 kg y el superior cada kilogramo, lo
cual permite una aproximación de un kilogramo en el peso estimado.

Los modelos comunes para pesaje individual de vacunos tienen una capacidad de
hasta 1.000 – 1.500 kg según marcas.

Antes de comenzar a pesar se debe extraer la bosta y la tierra/barro, para mejorar la


precisión. Se deben controlar y regular periódicamente por empresas especializadas.

Balanza electrónica:

Esta báscula consta de una plataforma que se coloca dentro de una manga lisa, ya
que es extra chata y por lo tanto no necesita rampas de acceso.

La pesada de los animales se realiza al paso de los mismos y se registra en un indi-


cador digital colocado en el lugar que se considere más cómodo unido por medio de un
cable a la plataforma.

Este tipo de básculas permite una pesada más rápida al no tener que mover pesas y
esperar el equilibrio de la barra. Indica directamente en números el peso del animal y tie-
nen aproximaciones de medio a un kilogramo. Se alimentan tanto a batería de 12 voltios
como con corriente de línea (220 voltios).

Posee entre sus ventajas el poder llevar en forma automática a cero, suministrar el
peso individual de cada animal, contando y totalizando el número de pesadas, así como el
peso promedio del lote, etc. Algunas poseen opciones que permiten unirlas a computado-
ras, impresoras, etc.

Página | 20
Cargadero o embarcadero:

Son construcciones que posibilitan el ascenso de los animales a los vehículos para
su traslado, al igual que su descenso en la
explotación de destino.

El embarcadero tiene una sección


trapezoidal, cuyos lados iguales están for-
mados por dos paredes laterales, por lo ge-
neral, de tablones de madera separadas 0,50
m en su base y 0,90 m en su parte superior,
aproximadamente a 1,60 m de altura.

Ambas paredes forman un pasaje pa-


ra los animales desde la superficie del suelo hasta la altura del piso del chasis o acoplado
de un camión. Las paredes están sujetas por parantes de madera dura que en algunos casos
van en forma creciente enterrados en el suelo. En otros casos se hace un terraplén de tierra
sobre el que se monta el cargador.

El extremo que queda a nivel del suelo desemboca en el cepo o en el “pasillo” que
forman las puertas de aparte de la manga o en un embudo que facilita el embretado y el
ascenso de los vacunos en fila india.

Para cargar los animales, el camión se arrima al embarcadero retrocediendo hasta


que su parte trasera queda casi en contacto con el embarcadero y la puerta guillotina del
camión queda enfrentada a la abertura de aquel.

Rampa de despegue:

La rampa es una plataforma desde la cual se zambullen los animales al baño y debe tener
un largo de 1,20 - 2,00 m y un desnivel hacia el baño con gradas bajas o una superficie ás-
pera para proporcionar al animal un apoyo firme. Hay ganaderos que prefieren una super-
ficie lisa para eliminar la resistencia ofrecida por el ganado antes de saltar al baño.
El espacio entre la puerta corrediza (al final de la manga de entrada) y el borde de la ram-
pa permite forzar al animal a saltar, en caso de que se resista. El borde de la rampa, estará
convenientemente proyectado en forma de un labio redondeado hacia el tanque para hacer
rebotar las olas al baño. La forma de la plataforma de despegue es objeto de muchas discu-
siones pero parece prevalecer la opinión de que un apoyo inseguro y resbaladizo provoca
miedo en el ganado y lo induce a resistirse a saltar a lo desconocido; mientras que gradas
bajas, con una inclinación leve hacia el baño, con superficie áspera y que se pierden hasta
debajo del nivel del baño, hacen entrar al ganado sin dificultad, evitando además general-
mente saltos largos, obligando al animal a un "clavado" y a sumergir también la cabeza.

Las paredes contra las salpicaduras del baño (altura 1,75 - 1,85 m sobre el nivel del agua)
deben incluir la plataforma de despegue a todo su largo para que el ganado no pueda ver
más que el baño y no intente salir por los lados. El ancho del pasillo de la plataforma puede
reducirse a 80 cm para impedir que el animal trate de darse vuelta dentro del mismo hacia
la manga de entrada.
Una cortina colgada del techo sobre el baño, a unos 2,60 m delante del borde de la rampa
de despegue, impide al ganado ver más allá de esta cortina e intentar saltar muy largo hacia
el baño.

Bañadero o baño:

Se trata de una instalación que se emplea obli-


gadamente en zonas tropicales o subtropicales,
como por ejemplo en el norte Argentino donde
el principal problema por el que se emplea este
sistema es la garrapata como también por la sar-
na.
La instalación está compuesta por: baño de in-
mersión, tanque de reserva, rampa de salida y

Página | 21
escurridero.

También puede contar con estructuras auxiliares como comederos y bebederos.


Los bañaderos tienen una forma única, variando solamente sus dimensiones.

Manejo general del ganado bovino lechero6.

*Manejo del rodeo (Vaca en Ordeñe y Vaca seca).

* Manejo de la reposición (terneras y vaquillonas).

Manejo del rodeo:

Ordeñe:
Las VO se llevan a las instalaciones del tambo dos veces por día para su ordeñe. Es impor-
tante que el tambero maneje una "rutina de ordeñe", cuando la vaca entra a la sala de orde-
ñe. La misma siempre comienza y finaliza con la higiene de la ubre. También contempla
cuidados para no dañar la ubre o los pezones, lugares donde podrían generarse infecciones
o mastitis.
El ordeñe por vaca dura entre 6 a 10 minutos, dependiendo el diseño y puntos de ordeñe de
las instalaciones.
Detección de celo y servicio:

Es fundamental el ojo clínico del tambero para detectar celo cuando las vacas se están or-
deñando. Al detectar celo, la vaca se insemina para quedar preñada lo más pronto posible
luego de la parición. Reducir el Intervalo entre Partos, índice de fundamental importancia,
permite acercarse a la óptima relación de 83% de VO. Si se vuelve a presentar el celo indi-
ca que la vaca no quedo preñada.

Alimentación7:
El sistema de producción de leche en nuestro país es de base pastoril. El o los ro-
deos a ordeñar se encuentran pastando sobre praderas.
Cuando llega la hora de ordeñe se la reúne y arrea hasta las instalaciones de ordeño. Du-
rante el ordeño las vacas comen una ración de alimento balanceado. Generalmente, los
tambos manejan raciones diferenciales de este último alimento para lotes de vacas de alta y
baja producción. Esto se debe al elevado costo del alimento balanceado.

6
http://www.infolactea.com/descargas/biblioteca/135.pdf

7
http://www.infolactea.com/descargas/biblioteca/531.PDF

Página | 22
Luego del ordeñe, y sobre todo en épocas como el invierno cuando disminuye la produc-
ción de pasto de las praderas, las vacas son encerradas en un corral donde durante unas ho-
ras comen alimentos ricos en energía como el silo de maíz o sorgo, y también otros más
fibrosos como los rollos o fardos.
En conclusión el manejo alimenticio de los bovinos consta en varias necesidades básicas
según la etapa de los animales.

Necesidades nutricionales:
La tarea del productor es alimentar a los animales, según sus necesidades y en forma
económica. Las raciones para los bovinos de leche deben incluir agua, materia seca, pro-
teínas, fibra, vitaminas y minerales en cantidades suficientes y bien
Balanceadas.
Los alimentos se clasifican en forrajes, concentrados (para energía y proteína) y minerales
y vitaminas.
 Materia seca: Un bovino consume una cantidad de materia seca de aproximada-
mente del 2 al 3% de su peso vivo, según su producción lechera.
Normalmente se dan 2/3 partes de ésta en forma de forraje.
Agua: Las necesidades de agua dependen de la edad, de su producción, del clima y del
consumo de materia seca.

Clase de animal Necesidades de agua


Ternero 5-15 litros/día
Bovino de 1-2 años 15-35 litros/día
Vaca seca 30-60 litros/día
10 Kg de leche 50-80 litros/día
20 Kg de leche 70-100 litros/día
30 Kg de leche 90-150 litros/día

Proteínas: Son imprescindibles, especialmente para animales que se encuentran en


crecimiento y producción. Las necesidades de proteína para los bovinos se expresan en pro-
teína digestible (PD). Las vacas lecheras necesitan aproximadamente 70 a 100 g de proteí-
nas digestibles por cada kg de materia seca que consumen.
Fibras: Los rumiantes requieren cierta cantidad de fibra para estimular la función
del rumen y mantener el nivel de grasa de la leche. Para vacas lecheras, 17 a 22% de fibra
cruda en la materia seca es óptima. Si en la ración se incluye más del 22% de fibra cruda se
perjudica la capacidad de consumo de alimento del animal. Y si se ofrece por debajo del
17% de fibra cruda el nivel de grasa de la leche se reduce.
Energía: la energía es el combustible para los animales. Las fuentes más importan-
tes son los carbohidratos y algunas veces también las grasas. Las necesidades de energía se
dividen en las de mantenimiento y las de producción. Si la cantidad de energía en la ración
es insuficiente, las bacterias del rumen no pueden convertir las proteínas requeridas y, por
consecuencia, disminuye la producción de leche.
Las unidades en que se expresa la energía digestible necesaria en la ración es Kcal/kg. Una
vaca con 30 kg de leche al día requiere aproximadamente 3600 Kcal.
Vitaminas y minerales: Las vitaminas A, D y E son las más importantes para los
bovinos. Las vitaminas del grupo B y la vitamina K son sintetizadas por las bacterias del
rumen. Las deficiencias de vitamina A disminuyen el apetito, se presenta pérdida de peso,
diarrea, ceguera y crías débiles.
Las vacas en los últimos días de gestación, necesitan una buena provisión de vita-
mina A para que den crías sanas. Una deficiencia de vitamina D causa raquitismo en anima-
les en crecimiento. En animales después del parto, la deficiencia de esta vitamina puede
provocar la fiebre de leche.
Los animales que son expuestos a la luz solar o los que consumen forrajes curados al sol,
no necesitan vitamina D suplementaria. Bajo otras condiciones las vacas lecheras necesitan
5,000 a 6,000 unidades internacionales (U.I.) de vitamina D por día.
Los minerales más importantes para los bovinos son el calcio, fósforo, magnesio, sodio,
cobre, cobalto, yodo y selenio.
Página | 23
El calcio y el fósforo actúan junto con la vitamina D en la formación de los huesos. La rela-
ción es de 3 partes de calcio por 1 de fósforo.
La deficiencia de magnesio se llama Hipomagnesemia o tetania de los pastos. Se presenta
especialmente en vacas de alta producción. Las vacas afectadas están inquietas, tienen es-
tremecimientos musculares y bajan su producción. En casos graves, caen con sus patas rí-
gidas y pueden morir rápidamente las necesidades de este mineral no están bien conocidas.

Los síntomas de deficiencia de sodio son la falta de apetito, con la consecuente pér-
dida de peso por deshidratación y baja la producción. Las vacas lecheras necesitan 30 g de
sal común por día, o se pone un bloque de sal, para que consuman a voluntad.
El cobre actúa en varios procesos metabólicos. Los animales presentan pelo áspero,
mala condición y presencia de diarrea. Para corregir deficiencias, se dan 500 mg de sulfato
de cobre por día a animales de más de un año, y hasta 250 mg a los becerros.
El cobalto es parte esencial de la vitamina B12. En caso de deficiencia los animales
están en malas condiciones, y el crecimiento y producción disminuyen. Para corregir defi-
ciencias, se dan 50 mg de sulfato de cobalto por día a los becerros y 100 mg a animales
adultos.
El yodo interviene en el crecimiento ya que forma parte de la hormona tiroidea.
Tiene influencia sobre la producción de leche. La deficiencia de yodo causa bocio, abortos
o dan crías débiles. Los animales jóvenes necesitan hasta 2mg de yodo por día. Las vacas
necesitan 2mg por día durante la gestación, y hasta 3 mg por cada 10 kg de leche produci-
da.
El selenio participa en los procesos de reproducción y junto con la vitamina E evitan
la formación de músculo blanco. Su deficiencia se ve reflejada en animales con baja tasa
de fertilidad principalmente. No se conocen bien sus requerimientos en vacas altas produc-
toras.

Características de los alimentos para vacas lecheras:

Forrajes: Son buen alimento para los bovinos. Los forrajes son las partes vegetativas
de las gramíneas y leguminosas. Los principales forrajes verdes son:
a) Pastos artificiales y naturales, donde la vaca puede llegar a consumir hasta 50 a 60 kg de
pasto por día.
b) Leguminosas, principalmente la alfalfa.
c) Forrajes cultivados como maíz, avena, trigo, cebada y sorgos verdes. Estos deben de ser
suplementados con concentrados.
Los forrajes son pastoreados directamente, o cosechados y preservados como ensilaje o
heno. Desde el punto de vista nutricional, los forrajes pueden variar desde ser alimentos
muy buenos (pasto joven y suculento, leguminosas en su etapa vegetativa) a muy pobres
(pajas y ramoneos).
Heno: Es cualquier pastura deshidratada, que contiene nutrientes. Cuando no está
mohoso o sobrecalentado es un buen alimento. Las vacas adultas pueden consumir fácil-
mente hasta 14 kg diarios, pero es conveniente limitar el consumo a 8 o 9 kg diarios como
máximo, y al mismo tiempo se suministras concentrado de acuerdo con la producción de
leche. El heno de alfalfa es un buen complemento de ensilaje de maíz. El maíz da energía y
la alfalfa proteína.
Ensilaje: La calidad del ensilaje depende de cómo se haya conservado el forraje, o
sea, de cómo se haya fermentado. El consumo de ensilaje varia considerablemente de un
ensilaje a otro. No se debe permitir que entre aire al silo ya que provocaría la descomposi-
ción de este y causa hongos, lo que provoca que el consumo disminuya.

Las características de un buen ensilaje son:


a) Color verde claro, amarillo o verde marrón.
b) Olor agradable.
c) Fuerte acidez.
d) Textura firme con hojas intactas.

Concentrados: Son alimentos con alto contenido de energía y poca fibra. Los granos
de los cereales como el trigo, centeno, cebada, avena, maíz y sorgo son los más importan-
tes.

Página | 24
La alimentación debe estar de acuerdo con el desarrollo del animal. Al nacer, la sangre del
ternero no contiene anticuerpos para protegerse de las infecciones. Por esto, dentro de las
dos primeras horas de vida debe consumir calostro de las madres. Cuando ella tiene masti-
tis o calostro de mala calidad, se debe tener calostro congelado de otras vacas y calentarlo
en baño maría a 37°C.
El calostro se suministra dos veces al día durante la primera semana de vida. El becerro
necesita una cantidad de calostro de 4 litros al día y se le puede dar en biberón o en cubeta.
Durante los primeros tres meses, el ternero puede aumentar un promedio de 600 a 900 gr
por día, por lo que el animal alcanzará un peso de 70 a 100 kg después de este período.
Luego del suministro de calostro, la alimentación del ternero durante las trece semanas si-
guientes puede seguir uno de los programas que a continuación se citan:

Las cantidades son dadas por kg por día/animal. Además, se ofrecen a los animales,
forrajes de buena calidad, como heno, para que el becerro desarrolle su capacidad de ru-
miar. Durante las 13 semanas consume unos 25 kg de heno. El ensilaje no es recomendable
a esta edad. Pero sí es necesario suministrar vitaminas A D E y minerales.

Alimentación de terneras del destete a vaquillonas

Una vez que la ternera es destetada la mayoría de los problemas de salud se han
terminado. Es entonces necesario decidir la tasa de crecimiento requerida y alimentar con
las fuentes más económicas de energía, proteína, minerales y vitaminas para satisfacer esos
requerimientos.
Típicamente, de los 3 a 6 meses de edad, la ración de la ternera debe contener de
40% a 80% de forraje. (Próximo cuadro). Conforme las novillas van creciendo, la concen-
tración de proteína en la dieta puede ser reducida y la concentración de fibra puede ser in-
crementada. Los forrajes de mala calidad deben evitarse en las raciones de las terneras de 3
a 6 meses de edad. Forrajes de mala calidad suministrados a novillas más grandes deben
ser complementados adecuadamente con concentrados y minerales.

Alimentación de vaquillonas del servicio al parto

Página | 25
Vaquillonas que tienen más de 13 meses de edad tienen la suficiente capacidad ru-
minal para un crecimiento adecuado cuando son alimentadas con raciones que únicamente
contienen forrajes de buena calidad. El silo de maíz se debe ofrecer en cantidades limitadas
ya que las novillas pueden sobrealimentarse y ser obesas acarreando problemas al momen-
to del parto.
De uno a dos meses antes del parto, el programa de alimentación debe de ser ajusta-
do para preparar a la vaquilla para el parto y la primera lactancia. Estas vaquillonas deben
recibir forraje y progresivamente más concentrado para asegurar una buena transición y
propiciar un alto consumo de materia seca lo más temprano posible después del parto. Es
importante mantener una buena condición corporal al momento del parto, lo recomendable
es que lleguen con 3.5 en escala 1: 5. Las vaquillas muy flacas o muy gordas, son más sus-
ceptibles a dificultades en el parto así como a dificultades post-parto.
La vaquilla también puede alimentarse mediante el pastoreo. En el caso de que el
pasto no sea bueno, la alimentación debe ser suplementada con ½ kg de concentrado por
día por vaquilla. Vaquillas de 1.5 años de edad necesita solamente forrajes de buena cali-
dad, por ejemplo, 4 kg de heno de alfalfa más 12 kg de ensilaje de maíz. Algunos meses
antes del parto, se empieza a suministrar 2 kg de concentrado por día.

Alimentación de vacas secas

La alimentación previa al parto tiene influencia sobre la producción de leche en el


siguiente periodo de lactancia. En casos extremos, incluso la composición de la leche será
afectada. Estos defectos no podrán ser remediados por una alimentación generosa después
del parto. Por esto, la vaca debe ser bien alimentada durante el periodo seco. La alimenta-
ción en este periodo debe ser tal que los aumentos de peso durante las últimas semanas de
la preñez, serán alrededor de ½ kg diario. Para animales en buenas condiciones, puede ser
un poco menos.
La necesidad de concentrados en las últimas 4 a 6 semanas de la preñez, depende de
la calidad del forraje y del rendimiento futuro. Por ejemplo, un animal que se estima que
producirá un rendimiento máximo de 25 kg diarios de leche, puede ser alimentado de la
siguiente manera:

Alimentación de vacas en post-parto

Las vacas recién paridas deben tener acceso a agua inmediatamente, esto estimula al
apetito y ayuda a la vaca a limpiarse. Después del parto se debe ofrecer la ración integral
para altas productoras inmediatamente, junto con heno de buena calidad.
Las vacas recién paridas deben estar alojadas en un área que permita la observación
fácil y frecuentemente. Se deben alimentar con una ración balanceada para vacas frescas,
la cual debe incluir en un menor número de kilos
(17 kg para vaquillas y 20 kg para vacas) todos los nutrientes para desarrollar un produc-
ción de 25 a 30 litros de leche diarios. Las condiciones que además debe cumplir dicha ra-
ción son:

1. Ser palatable.
2. No exceder un nivel de 5% de grasa.
3. Mantener una relación forraje: concentrado lo más cercano posible a 55: 45 ó 60:
40.
4. Tener un porcentaje de humedad que no exceda el 50% de la ración.
5. Que el nivel de fibra sea de 30 a 32%.

Posteriormente las vacas se dividen en grupos según sus días en leche o su nivel de pro-
ducción. La alimentación se calcula de manera que proporcione al animal lo necesario para
cubrir la producción lechera del grupo, más su mantenimiento y crecimiento para el caso
de animales jóvenes.

Alimentación de vacas en lactancia temprana

Página | 26
Durante la lactancia temprana, o sea, las primeras cinco semanas después del parto,
una parte relativamente grande de los alimentos ingerido es usada para la producción de
leche. Más tarde es usada para ganar peso. Un kilogramo adicional de alimento por día,
desde los 30 días después del parto, hace producir dos veces más leche, en comparación
con un suministro adicional a los 60 días después del parto.
El apetito disminuye al parir, y el animal consume solamente el 45% de la ingesta
normal. Después del parto, su apetito se recupera gradualmente y alcanza su nivel normal
alrededor de la 12 semana de la lactancia. Entonces, la ingestión de alimento y la produc-
ción de leche no aumentan en forma paralela.
Una pérdida de peso vivo de hasta 40 kg al inicio de la lactancia puede ser considerada
como normal para una vaca de producción media.
Cuando la alimentación es adecuada y la vaca está sana, la producción máxima por
día ocurrirá normalmente en la quinta semana después del parto. Si el rendimiento máximo
no se presenta a los 4 o 6 semanas de parida, es un indicio que el animal ha sido alimenta-
do deficientemente, o que ha estado enfermo en la lactancia temprana.

Alimentación de vacas lactantes

La curva de lactancia es la representación gráfica de la producción de leche de una


vaca del hato entero. Se mide la producción de un día a intervalos regulares, por ejemplo,
cada mes.

Curva de lactancia

La curva de lactancia se aplica para determinar el nivel de alimentación.


También permite hacer juicios retrospectivos del éxito de la alimentación efectuada en el
pasado. Una vez que el rendimiento alcanza su máximo, la producción de leche de una va-
ca seguirá una curva descendente para el resto de la lactancia.
Se estima que el descenso en la producción de las vacas Holstein es de un 3% por semana,
en relación con la producción de la semana anterior. Con base a este criterio se debe pro-
gramar la alimentación.
Los animales con un bajo rendimiento máximo tienen una declinación más rápida. Sería
incorrecto aumentar el alimento de estos animales con bajos rendimientos con la esperanza

Página | 27
de obtener un alto rendimiento de ellos, ya que no tienen la habilidad de dar altas produc-
ciones. La mayoría de las sustancias nutritivas extras serán utilizadas para aumento de peso
vivo. El alimento extra será mejor usado por los animales de alta producción, quienes lo
convierten en una gran cantidad de leche.

Conclusiones:

 Los bovinos de leche deben ser bien alimentados para lograr una producción ópti-
ma. La alimentación del ganado debe de estar de acuerdo con el desarrollo y cre-
cimiento, además de la etapa de producción.
 Las raciones para vacas lecheras deben incluir agua, materia seca, proteínas, fibras,
vitaminas y minerales en cantidades suficientes y muy bien balanceadas.
 Para planificar una alimentación adecuada, es indispensable conocer las necesida-
des del animal, o sea, el consumo diario necesario según su peso vivo y nivel de
producción.
 Los principales alimentos para bovinos lecheros son los forrajes verdes (pastos na-
turales, alfalfa, maíz, avena, trigo, cebada y sorgos), Heno de alfalfa y avena y En-
silaje (principalmente de maíz y sorgo) cada uno con sus propias características.
Otro grupo de alimentos son los concentrados y harinas las cuales van a proporcio-
nar la energía y proteína a la dieta.
 El conocimiento de las necesidades nutricionales y la composición y características
de los alimentos, permite calcular y controlar las raciones para el ganado lechero.

Selección:

El tambero debe seleccionar vaquillonas de reposición que por su conformación física,


ubre, patas y otros elementos, sean productiva y reproductivamente mejoradoras del rodeo.
Esto quiere decir, que estas vaquillonas luego dejarán en su descendencia características
beneficiosas para el rodeo.
Por ejemplo, en sistemas pastoriles como los nuestros, donde las vacas caminan mucho
más que en los sistemas estabulados de U.S.A. o Europa, es importante la buena confor-
mación y fortaleza de las patas de las vacas.

Sanidad animal, higiene personal y control de plagas:

Las instalaciones deben mantenerse en buenas condiciones para prevenir el acceso de las
plagas y eliminar lugares potenciales de reproducción. Se deben inspeccionar periódica-
mente las instalaciones y las zonas circundantes, para detectar posibles evidencias de infes-
taciones. En caso de infestaciones de plagas, deben combatirse de manera inmediata y sin
perjuicio de la inocuidad de la leche.

El personal directamente encargado del ordeño y manejo de la leche debe mantener buenos
hábitos de aseo personal (baño diario, usar delantal protector, botas de hule y lavarlas siem-
pre antes y después del ordeño, mantener las manos limpias) y un comportamiento adecua-
do (no fumar durante el ordeño, no escupir, estornudar o toser, tocarse la nariz ni los oídos,
ni otras áreas del cuerpo que puedan ser causa de contaminación), con el fin de garantizar la
calidad e higiene de la leche. El estado de salud de las personas que trabajan directamente
en el ordeño, manejo de la leche y los animales debe garantizar la no-transmisión de enfer-
medades infectocontagiosas y zoonóticas y estar clínicamente sanos.

Manejo de las instalaciones: Limpieza y desinfección

Las instalaciones del tambo son una fuente de contagio muy importante si no se mantiene
una buena sanidad del rodeo. Por ejemplo, las pezoneras de la máquina de ordeñe son co-
locadas en distintas vacas durante el mismo ordeñe. Sin una correcta limpieza de pezones
como punto de partida de una buena rutina de ordeñe, habría alta probabilidad de contagio
de enfermedades.
Mastitis y tuberculosis son dos de las enfermedades más frecuentes en los rodeos lecheros.
Ambas están siendo controladas como consecuencia de la exigencia de calidad que las usi-
nas lácteas están teniendo con los tamberos. La mastitis, detectada tempranamente, se con-
Página | 28
trola mediante tratamientos veterinarios. Las vacas tuberculosas o con mastitis agudas y
crónicas, deben ser eliminadas del rodeo.

Manejo de la reposición8:

Un 25 a 30% de las vacas del rodeo se descartan y deben ser reemplazadas por las
vaquillonas de reposición. Por ello es muy importante el manejo de las terneras hembras
una vez destetadas de sus madres.
La crianza artificial de las terneras es delicada durante las primeras cuatro semanas:
• Deben mamar el calostro antes de ser destetada de sus madres, ya que esa primera
leche contiene una serie de anticuerpos y vitaminas importantes para el animal.
• La ternera es criada en forma individual durante los primeros 40/60 días de vida, re-
cibiendo un sustituto lácteo como alimento. También desde el primer día de crianza
se les da ración de alimento balanceado especial para crianza de terneros.

• Durante este período de tiempo se les realizan diferentes tratamientos, sanitarios


preventivos. Para evitar contagios, se las cría separadamente en pequeñas jaulas o
acollarados a una estaca clavada en el lote de crianza.
• Cuando termina la crianza individual, se las encierra en corrales, donde comienza a
comer pasto. Igualmente, se continúa, con la ración de alimento balanceado hasta
que las terneras pastorean como un animal adulto.
• Entre los 15/18 meses de edad, reciben el primer servicio vía inseminación artificial,
entrando al rodeo de VO a los dos años cuando paren su primer ternero.

Manejo de la vaca en el pre parto:

Tener en cuenta los siguientes aspectos:


• Recuperación de la calcemia y del balance energético
• Adaptación del rumen
• Condición corporal

 2. PRE‐PARTO
La vaca seca debe pasar a un corral especial 3 semanas antes del parto, donde recibirá la
alimentación y la atención propia del período de transición.

 3. PARTO

Es el proceso fisiológico por el cual el útero preñado de la vaca expulsa el feto y la placen-
ta.

Fase I Fase II Fase III Posición normal de


la madre en el parto
2 a 6 horas ½ a 1 hora 6 – 12 horas Lateral
*I: fase preparatoria; II: fase de expulsión de la placenta; III: fase de expulsión de la placen-
ta

La Expulsión de la placenta:

• Marca el final del proceso de parto


• Indica el inicio de la involución uterina normal
• Augura un pronto reinicio de la actividad cíclica
• Es factor clave en el intervalo a la concepción
• Determina la productividad de la vaca

8
http://materias.fi.uba.ar/7031/TAMBO.pdf

Página | 29
Placenta

Faltando horas para el parto, la vaca debe pasar a una maternidad espaciosa y bien diseña-
da, “descansada”, seca, limpia y con buena cama.

Características del lugar del parto:

1)- Dimensión por vaca: 10‐ 14 m².


2) -Lugar seco y limpio.
3) -Lugar individual.
4) -Forraje y agua a voluntad.
5)- Permanencia máximo 24 horas.
6)- Limpiar y desinfectar antes de introducir un nuevo animal.

Manejo del parto:

En lo posible, la vaca debe parir sola‐ Sin embrago, el parto debe ser “observado” por el
productor competente; que sólo debe intervenir si hay indicios de dificultad en el parto.

Parto distócico o difícil:


Es el Parto retrasado o complicado por causas de origen materno o fetal. ¿Cuándo interve-
nir? Cuando hay transcurrido más de tres horas de esfuerzos o pujos sin resultado.
Después de dos horas luego de la rotura de la 1ra bolsa de aguas o Alantocorion.

Recomendaciones de higiene en la atención de parto distócico:

Limpieza del recto:


- Lavar con agua limpia.
- Lavar con detergente.
- Desinfectar la vulva de la vaca.

Página | 30
Manejo del ternero al nacimiento:

1) Limpiar nariz y boca (para facilitar la respiración).


2) Observar la respiración.
3) Frotar con paja limpia, evitar el estrés por el frió (evaporación de liquido fetal y con esto
perdida de calor).
4) Desinfección del cordón umbilical (tintura de yodo 2‐7%).

Manejo del ordeño:


Las siguientes recomendaciones son importantes para el ganadero que aún realiza el ordeño
a mano:

1. El ordeño debe ser realizado por una persona que domina la técnica del ordeño.
2. Dar un buen manejo y trato a la vaca, en lo posible no realizar el ordeño con uso de ma-
nea, en los posible evitarlo.
3. Tener en cuenta un adecuado nivel de higiene de las manos y utensilios empleados en el
ordeño, así como también de la ubre y pezones.
4. Ordeñar dos a tres primeros chorros de leche en un recipiente de fondo negro, a fin de
descartar presencia de mastitis.
5. Limpiar los pezones con un trapo seco o toalla descartable por vaca, para evitar cualquier
contagio.
6. Pre sellar y secar los pezones. Este procedimiento estimula la secreción de la oxitocina u
hormona que provoca la Bajada de la Leche.
7. Iniciar el ordeño de inmediato de los curtos sin mastitis clínica es decir de aquellos que
muestran síntomas, el ordeño debe ser seco y rápido máximo emplear de (4 a
6 minutos).
8. Terminado el ordeño aplicar el sellador, en lo posible utilizar un sellador que
Permita mantener el desinfectante durante varias horas o hasta el próximo ordeño
9. Registrar la producción diariamente
10. Al término del ordeño ofrecer agua limpia y fresca a la vaca, así como también colocar
comida fresca en el comedero, lo cual permite mantener a la vaca de pie durante media ho-
ra, tiempo necesario para que se cierren los esfínteres de los pezones y reducir el riesgo de
infección cuando la vaca de eche en el corral o potrero.
11. Realizar luego del pesado y registro el enfriamiento y transporte de la leche.
12. Mantenimiento del equipo del ordeño limpio y oreado.

Método de Sujeción9:
Entendemos los distintos procedimientos que se llevan a cabo para impedir o limitar los
actos o movimientos defensivos de los animales, con el propósito de salvaguardar la inte-
gridad física del operador y sus ayudantes, evitar lesiones al paciente, y colocarlo en una
posición más cómoda para su manejo.
Contener: Un animal consiste en mantenerlo en una determinada posición en la cual pueda
ser examinado, sin peligro para el veterinario, operadores o para el propio animal.
Sujetar: Consiste en fijar al animal o alguna de sus partes, miembros o cabeza, para facilitar
cualquier información sobre estos.

En bovinos
 Pinzas con tenazas.
 Lazos tuvo hueco por donde pasa una cuerda con lazo. Se tiene 1 metro de manejo.

Seguridad en el trabajo con ganado.

 Acercarse al animal con seguridad

 Separar el ganado con cuidado

 Dejar una "salida"

9
http://www.bio-nica.info/biblioteca/Rimbaud2005f.pdf

Página | 31
 Tenga cuidado alrededor de animales enfermos o lesionados

 Practique buena limpieza

 Mantenga una iluminación uniforme

 Trabajar con seguridad con el ganado lechero

Manejo de bovinos.

Bovino sujeto mediante una cabezada (lazada por debajo de los cuernos) y anillo nasal.

Cepo de cabeza:

Tipos de mochetas:

Mocheta o Nariguera, toma al bovino por las fosas nasales apretando el tabique nasal, cau-
sando dolor y tensión.

Nariceras y ganchos para el ma-


Mordaza de verija o babilla
nejo de parto

Página | 32
Toma manual con presión del tabique nasal, es necesario además torcerle el cuello dado
que le quitamos el punto de equilibrio al bovino dejándolo manso.

Pellizca miento y levantamiento del pliegue de la babilla o de la ingle, esta mordaza ma-
nual, lo que hace es estirar el tendón de inserción del músculo de la fascia lata, provocando
una traba de la articulación de la rodilla con lo que el animal queda quieto.

Métodos de volteo sencillo:

Página | 33
Tipos de nudos:

Forma de levantar la pata para curaciones y cuidados con cuerda.

Página | 34
Forma de levantar la pata para curaciones y cuidados con un palo.

Forma de sujeción de un bovino a una cerca.

Afrontilado de un bovino a un poste o mojón.

Enfermedades en la vaca lechera10:

10
http://archivo.abc.com.py/suplementos/rural/articulos.php?pid=472901

http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/enfermedades/GA000009en.htm

http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/inia_divulga/numero%208/08bracamonte_m.
pdf

http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/enfermedades/GA000010en.htm

http://www.hipra.com/wps/portal/web/inicio/conocimientoHipra/patologias

Página | 35
Clasificación: virales, bacterianas, parasitarias, metabólicas.

Virales.

Fiebre Aftosa:

Enfermedad vírica, Virus de la familia Picornaviridae, género Aphthovirus., que afecta a


animales de pezuña hendida como vacas, ovejas, cerdos y cabras, se trata de una enferme-
dad altamente contagiosa muy grave que cuando un animal lo padece, en ocho o diez días
puede morir sin que haya prevención alguna. Si una vaca está afectada, las demás vacas que
conviven con ella, pueden ser contagiadas. En la boca de la vaca atacada aparecen ampollas
llenas de un líquido incoloro, transparente y algo seroso. También invade el hocico y luego
los pies, entre las dos partes de las pezuñas, las ubres y los pezones de la vaca. Cuando las
ampollas revientan, dejan una llaga que al secarse le queda una costra gruesa y de color
pardo.

Síntomas: Se produce la pérdida de apetito, fiebre, lesiones vesiculares en la boca, aumento


de la salivación, lesiones en las patas y el animal joven aumenta la tasa de mortalidad por
lesiones cardiacas.

Transmisión: Saliva, orina, mucosa intestinal y nasal y por el semen.

Prevención: Intervenir a los animales con la vacunación, evitar la concentración de ganado


en las explotaciones, prohibir el transporte de animales ajenos a la producción.

Virus diarrea bovina (BVD):

La diarrea viral bovina es una enfermedad infecto-contagiosa causada por un virus, el cual
pertenece al género Pestivirus y a la familia Flaviviridae, este virus resulta rápidamente
inactivado por el calor, desecación, luz ultravioleta, detergentes y solventes orgánicos.

La diarrea viral bovina se transmite por dos vías, en forma vertical y horizontal:

Transmisión vertical: la infección ocurre en vacas susceptibles que se infectan durante la


preñez, pasando el virus de una generación a otra. En muchos casos la transmisión vertical
es precedida por una horizontal a la madre, y durante esta infección aguda de la madre, el
virus atraviesa la placenta e infecta el feto. Los animales recién nacidos que no hayan reci-
bido leche materna, y resulten con importantes concentraciones de inmuno-globulinas son
indicativos de estímulo antigénico intrauterino. Además, puede ocurrir transmisión vertical,
después de la transferencia de embriones, si la receptora o el donante son persistentemente
infectados.

Transmisión horizontal: se realiza por contacto directo de los animales susceptibles con
animales persistentemente infectados, es la forma más importante de transmisión en condi-
ciones naturales y la más eficiente es el contacto directo nariz-nariz. En los toros persisten-
temente infectados, con infección aguda, el semen también resulta una fuente importante de
transmisión.

Diagnostico: La muestra ideal para el diagnóstico es la sangre, con y sin anticoagulante,


tomada preferiblemente durante los primeros tres días de observar los síntomas clínicos.

http://www.zoetecnocampo.com/forog/Forum2/HTML/000213.html
Página | 36
Sí el estudio se realiza con anticoagulante, éste tiene como objetivo utilizar los glóbulos
blancos para el aislamiento viral, detección de antígeno o de genoma viral, debido a que el
virus de la diarrea viral bovina tiene una fuerte afinidad por ellos. Las muestras sin anticoa-
gulante son destinadas a la obtención de sueros, útiles para el aislamiento viral y para la
medición de anticuerpos por seroconversión. En caso de presentarse abortos deben recolec-
tarse trozos de hígado, bazo, riñón y pulmón de los fetos abortados, además de la placenta y
enviarlos en bolsas plásticas selladas o en frascos estériles herméticamente cerrados, en una
cava con suficiente hielo para su conservación.

Prevención: Los factores más importantes en los programas para reducir o eliminar el
VDVB son las vacunas, los análisis y la bioseguridad. El objetivo principal de la vacuna-
ción de los animales reproductores contra el VDVB es prevenir el nacimiento de terneros
persistentemente infectados (PI), por el riesgo epidemiológico que estos terneros represen-
tan para los otros animales del rebaño

El VDVB también suele estar incluido en las vacunas respiratorias administradas a anima-
les jóvenes porque la diarrea viral bovina también contribuye al complejo respiratorio bo-
vino (CRB)
Leucosis enzoótica bovina (LEB):

Es una enfermedad infecciosa de prolongada incubación, curso crónico e inaparente, pro-


ducida por un Retrovirus que induce a la producción de inmunidad humoral y celular sien-
do ésta la de valor defensivo para el animal infectado. Afecta a bovinos en general, pero las
producciones intensivas como en el caso de los tambos, son las que sienten el mayor impac-
to sanitario y económico de la Leucosis Enzoótica Bovina (L.E.B.) No obstante, un bajo
porcentaje de animales, estimado solamente del 0 al 5% desarrollan la forma clínica de lin-
fosarcomal. En la LBE se registran varias formas de transmisión. El contagio prenatal, que
tiene lugar en un momento de la gestación hasta ahora desconocido, se evidencia en el por-
centaje variablemente elevado de terneros recién nacidos con serología positiva. Con cifras
que oscilan entre el 3 y el 20%, una media del 8% de los terneros resulta contagiada en el
útero por la madre infectada.

Bacterianas.
Tuberculosis11:

La tuberculosis bovina es una enfermedad crónica de los animales provocada por la


bacteria Mycobacterium bovis (M. bovis), un bacilo perteneciente al género Mycobacte-
rium, que guarda una estrecha relación con las bacterias causantes de las tuberculosis hu-
mana y aviar. Aunque se considera que el verdadero hospedador del M. bovis es el ganado
vacuno, también se ha descrito la enfermedad en muchos otros animales domésticos y no
domésticos. El nombre de “tuberculosis” proviene de los nódulos, llamados “tubérculos”,
que se forman en los ganglios linfáticos del animal afectado. Es una importante zoonosis
(puede transmitirse al ser humano) y es una enfermedad de declaración obligatoria.

La enfermedad es contagiosa y se propaga por contacto con animales domésticos o salvajes


infectados. La vía de infección habitual es la respiratoria, por inhalación de partículas in-
fectadas que un animal enfermo ha expulsado al toser o al respirar (el riesgo es superior si
están confinados).

Otra vía de infección es la vía digestiva: Los terneros lactantes y el hombre se contagian al
ingerir leche cruda procedente de vacas enfermas. Los animales ingieren saliva u otras
secreciones del animal infectado (por ejemplo, en comederos o bebederos contaminados).
Las vías de transmisión cutánea, congénita y genital son inusuales. La enfermedad se dise-
mina principalmente por el desplazamiento de animales domésticos infectados asintomáti-

11
http://www.cresa.es/granja/tuberculosis.pdf

Página | 37
cos y el contacto con animales salvajes infectados. Un solo animal puede transmitir la en-
fermedad a muchos otros antes de manifestar los primeros signos clínicos.

Diagnostico: suele ser de curso crónico, y los síntomas pueden tardar meses o años en apa-
recer. Generalmente, se manifiestan signos inespecíficos (caída de la producción lechera y
deterioro del estado general de salud).

Los signos clínicos que pueden manifestarse durante la enfermedad son muy variados, al
igual que la gran variedad de lesiones, pudiendo observarse:

• Debilidad progresiva.

• Pérdida de apetito.

• Pérdida de peso.

• Fiebre fluctuante.

• Tos seca intermitente y dolorosa.

• Aceleración de la respiración (taquipneas), dificultad de respirar (disnea).

• Sonidos anormales en la auscultación y percusión.

• Diarrea.

• Ganglios linfáticos grandes y prominentes.

• A la larga, muerte.

A veces, sin embargo, la bacteria permanece en estado latente en el organismo hospedador


sin desencadenar la enfermedad.

La necrosis por caseificación de las lesiones tuberculosas es frecuente, precoz y abundante.


Muestra una consistencia pastosa y un color amarillento, variables dependiendo del grado
de calcificación de la lesión. Con el tiempo, pueden seguir distintos caminos:

• Estabilización: sin modificación aparente durante un largo periodo (lesiones enquistadas).

• Calcificación: las sales cálcicas precipitan sobre el caseum (pueden persistir bacterias en
latencia).

• Reblandecimiento: los focos caseosos se ablandan y posteriormente se licuan.

Prueba de la tuberculina: método clásico que consiste en medir la reacción inmunitaria tras
la inyección intradérmica de una pequeña cantidad de antígeno.

• Cultivo de bacterias en laboratorio: diagnóstico definitivo, cuyo proceso exige, por lo me-
nos, ocho semanas

Tratamiento:

• Rara vez se trata a los animales infectados, porque además del peligro de contagio, resulta
muy caro y prolongado, y porque el gran objetivo último es erradicar la enfermedad.

• Los animales infectados se sacrifican.

• La pasteurización de la leche de animales infectados a una temperatura suficiente para


matar a las bacterias impide que la enfermedad se propague al hombre.

• En el hombre, la enfermedad se trata con antimicrobianos.

Página | 38
Prevención: El método habitual para controlar la tuberculosis consiste en una prueba indi-
vidual de detección seguida del sacrificio de los animales infectados.

También han resultado muy útiles para contener o eliminar la enfermedad los programas de
erradicación consistentes en:

• Examen postmortem de la carne.

• Medidas intensivas de vigilancia (incluida la inspección de explotaciones).

• Realización sistemática de pruebas individuales en los bovinos y eliminación de los ani-


males infectados o que hayan estado en contacto con la infección.

• Minimización del tiempo de permanencia de los animales positivos en las explotaciones


afectadas.

• Control de los desplazamientos de los animales.

En los exámenes postmortem se buscan tubérculos en los pulmones y ganglios linfáticos.


La detección de los animales infectados impide que su carne entre en la cadena alimentaria.
Los animales no se vacunan, ya que las vacunas existentes presentan una eficacia variable e
interfieren en la realización de pruebas destinadas a erradicar la enfermedad.

Mastitis12:

Es una inflamación de la glándula mamaria, usualmente de causa bacteriológica, que resulta


en cambios en la leche y el tejido acinar. La incidencia en el ganado lechero es generalmen-
te de entre el 20 y el 30% pero con gran variación del rodeo a rodeo. Muchos agentes in-
fecciosos han estado implicados, la infección por bacterias invasoras u otros microorganis-
mos (hongos y virus) son las principales causas de mastitis. En los casos de mastitis clínica,
el cuarto infectado en general se inflama, en algunas vacas se encuentra dolorido al tocarlo,
la leche se encuentra visiblemente alterada por la presencia de coágulos, descamaciones, o
suero descolorido y algunas veces sangre. En casos más severos (mastitis aguda), la vaca
muestra signos generalizados: fiebre, pulso acelerado, pérdida de apetito, reducción aguda
de la producción de leche.

En contraste, la mastitis subclínica es sutil y más difícil de corregir. La vaca parece saluda-
ble, la ubre no muestra ningún signo de inflamación y la leche parece normal. A pesar de
ello, los microorganismos y células blancas de la leche (células somáticas) que combaten
las infecciones se encuentran elevados en gran número en la leche.

Bacterias aisladas causantes de mastitis clínica y subclínica:

 Staphylococcus aureus
 Streptococcus agalactiae
 Streptococcus dys galactiae
 Streptococcus uberis
 Coliformes
 Corynebacterium bovis

Prevención de la mastitis:

• Correcto funcionamiento, higiene y uso de la ordeñadora.

• Correcta rutina de ordeñe.

12
http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd31/texto/mastitis.htm
Página | 39
• Lavado y secado de pezones pre-ordeño.

• Desinfección de los pezones finalizado el ordeño.

• Terapia de secado.

• Tratamiento de vacas con mastitis clínica.

• Eliminación de vacas con mastitis crónica.

• Antibiótico terapia de las vaquillonas antes del parto.

PRUEBAS QUÍMICAS Mastitis

Conductividad eléctrica de la leche

La Prueba de Conductividad Eléctrica (PCE) se basa en el aumento de conductividad eléc-


trica de la leche debido a su mayor contenido electrolítico especialmente iones de sodio y
de cloro y se ha desarrollado como un método para monitorear el estado de la mastitis en la
vaca.
Se le encuentra como parte de algunos equipos de ordeño computarizados dentro de las
salas de ordeño así como también en forma de medidores portátiles, lo que permite el moni-
toreo individual por cuarto.
Esta técnica es importante porque mide la lesión, como es el caso del recuento celular. El
aparato disponible que se promociona con más frecuencia, basado en la medición de la
conductividad eléctrica de la leche, es un dispositivo que se sostiene con la mano y tiene
una copa empotrada donde se lanzan los chorros de la leche.
Permite la identificación de la mastitis clínica con precisión, pero en el caso de las mastitis
subclínicas, la precisión es solo del 50% en comparación con los métodos estándar.
Este instrumento proporciona una lectura digital del resultado de la PCE y representa una
alternativa a la Prueba de California para Mastitis (CMT) como prueba de monitoreo de la
mastitis subclínica al lado de la vaca. Aunque a veces da como resultado un gran número de
falsos positivos o de falsos negativos, por lo que no es muy confiable.
Este sistema permite controlar las nuevas infecciones intramamarias en los cuarterones de
forma continua en cada ordeño.

Papel indicador de mastitis


Consiste en un papel sobre el que se hace caer directamente del pezón algunas
Gotas de leche, se consideran sospechosas las leches que dan una coloración correspon-
diente a un pH igual o superior a 7. La prueba descubre el 50% de las leches infectadas.

Prueba de Whiteside
La mezcla de leche con una solución de NaOH al 4% ocasiona que la leche se gelifique
Formando grumos que son visibles. Los grumos serán más grandes conforme la leche con-
tenga mayor número de células somáticas. Para hacer más visible la reacción es convenien-
te usar una placa de acrílico negra que puede tener dibujada 4 cuadros de 3cm x 3cm, uno
por cada cuarto
Procedimiento:
a) Colocar 5 gotas de leche fría en el centro del cuadrito y agregar 2 gotas de la
solución de NaOH al 4%.
b) Mezclar vigorosamente, dispersando la leche en el cuadrito por medio de un palillo.
Continuar mezclando por alrededor de 20 segundos y dar lectura al resultado.
c) Interpretar de acuerdo al siguiente cuadro:

Interpretación de resultados de la prueba de Whiteside


________________________________________________________
mm de leche Células somáticas / ml
________________________________________________________
Negativo 0 - 325,000
Traza 300,000 - 600,000
1+ 600,000 - 1, 000,000
2+ 1, 000,000 - 2, 000,000

Página | 40
3+ más de 2, 000,000

Brucelosis13:

Es una enfermedad infecciosa, bacteriana de curso crónico que afecta a animales de granja
y al ser humano, es causada por Brucella abortus y se caracteriza por aborto en la hembra y
orquitis e infección de las glándulas sexuales en el macho. Después de la exposición y las
gestaciones, los períodos de lactancia subsiguientes son aparentemente normales. Las bac-
terias se encuentran en el útero durante la preñez, y el microorganismo es excretado en la
leche y en descargas uterinas.

Transmisión natural: por ingestión de las bacterias a partir del pasto o del agua contaminada
y por lamer los genitales contaminados de otros animales. También por inseminación artifi-
cial. Por leche contaminada. Las bacterias pueden entrar en el cuerpo a través de las mem-
branas mucosas, las conjuntivas y hasta a través de la piel. En las hembras el aborto es la
manifestación más obvia. También puede haber producción de mortinatos, placenta reteni-
da y menor producción de leche. En los machos están afectados las vesículas seminales,
epidídimos y testículos. Las bacterias acompañan al semen.

Es una zoonosis (es decir, enfermedad transmitida al ser humano por los animales). Entre
los animales, la infección es muy contagiosa, mediante transmisión venérea (relación se-
xual), por injesta de tejidos infectados o leche

Cada una de las especies diferentes de Brucella muestra una predilección por un huésped
determinado:

Brucella mellitensis: cabras y ovejas

Brucella abortus: vacas

Brucella suis: cerdos

Signos: Aborto, generalmente entre el sexto y noveno mes de gestación. Las vacas afecta-
das pueden continuar su vida reproductiva aparentemente normal, convirtiéndose en dise-
minadoras silenciosas de la enfermedad, retención de placenta o secundinas.

Prevención:

Vacunando todas sus terneras entre los 3 y 8meses de edad, en ciclos establecidos por el
ICA y con las vacunas autorizadas (Cepa 19 ó Cepa RB 51).

 Haciendo exámenes periódicos a su hato, para conocer el estado sanitario de los


animales.
 Separando, identificando y llevando a las planta de sacrifico los animales positi-
vos, para evitar el riesgo de infectar a los sanos.
 No vacunando machos de ninguna edad.
 No vacunando hembras adultas con B. abortus Cepa 19.
 Conservando la vacuna en refrigeración (entre3y7grados centígrados) y por nin-
gún motivo congelarla.

Diagnostico de brucelosis:

13
http://www.senasa.gov.ar/contenido.php?to=n&in=1046&io=5004
http://www.ica.gov.co/Areas/Pecuaria/Servicios/Enfermedades-Animales/Brucelosis-
Bovina-(1)/Brucelosis-Bovina4.aspx

Página | 41
Prueba de tarjeta

Se basa en la identificación de anticuerpos circulantes los cuales pueden ser de dos tipos,
IgM anticuerpo generado por vacunación y anticuerpo IgG1 e IgG2 que se producen por
una infección y éstos se mantienen por largos periodos de tiempo.

La prueba de tarjeta conocida como cart test, rosa de bengala tiene la capacidad de detectar
anticuerpos circulantes en sangre de un bovino, independientemente de su tipo (IgG o
IgM), su sensibilidad es 75-80% y su especificidad es de 80-85%, es por eso que presenta
un porcentaje de falsos positivos y falsos negativos. Además, existen reacciones cruzadas
con otro tipo de bacterias como salmonelosis y se ha observado que existen también reac-
ciones de aglutinación de positivos cuando se realizan actividades como desparasitación en
días muy pegados (2-5 días) a la fecha de diagnóstico, pero esto no está bien demostrado. A
pesar de las pocas desventajas que existen en esta prueba diagnóstica se considera como
una herramienta de mucha utilidad, ya que es una prueba fácil y rápida.

Carbunclo bacteridiano14:

El carbunclo bacteriano, carbunco o ántrax es una enfermedad infecciosa de curso agudo


altamente contagiosa, que afecta preferentemente a los rumiantes, siendo transmisible a
otros animales, incluido al hombre. La enfermedad se caracteriza en los bovinos por pre-
sentar muerte súbita, con arrojamientos sanguinolentos por los orificios naturales

Es una bacteria denominada Bacillus anthracis, cuya característica particular es la de pre-


sentar cápsula y producir unas toxinas que son las responsables de la muerte del huésped.
Además esta bacteria, cuando entra en contacto con el oxígeno, forma una espora que es
una forma resistente a las condiciones climáticas severas y que le permite sobrevivir en el
medio ambiente. Estas esporas pueden permanecer viables en la naturaleza durante largos
períodos de tiempo en alimentos secos, subproductos animales como lanas y cueros, obje-
tos contaminados y suelo. Cuando ingresan al organismo animal reconstituyen la forma
vegetativa con toxinas, responsables de la muerte de los animales.

Los bacilos contenidos en los líquidos que emergen de los cadáveres o post apertura de los
mismos por parte de animales predadores o por acción del hombre, esporulan y permanecen
en el suelo, perpetuando así la enfermedad en campos y regiones.

Síntomas: El signo más característico del carbunclo es la muerte súbita en bovinos, ovinos,
caprinos y rumiantes silvestres. Pocos animales pueden ser observados con síntomas clíni-
cos de enfermedad como vacilación al andar, temblores y dificultad respiratoria. La mayo-
ría de los animales es encontrada muerto con marcado meteorismo, escaso rigor mortis,
arrojamiento sanguinolento por ollares y ano, entrando en rápida descomposición.

Ante la sospecha de carbunclo, los cadáveres de los animales no deben ser sometidos a ne-
cropsia, para evitar la diseminación de esporas en el medio ambiente. Si esto ocurriera por-
que se presume de otras causas de muerte, se observan un vaso de gran tamaño (espleno-
megalia) hemorragias en su cápsula y gran fragilidad de su parénquima (barro esplénico).
El líquido en cavidad abdominal suele ser abundante y sanguinolento, con petequias gene-
ralizadas en todos los órganos. Cuando el diagnóstico presuntivo de carbunclo surge luego
de la apertura de un cadáver, se deben extremar las medidas para la desinfección de los
elementos utilizados en la misma, como así también la ropa y calzado del personal intervi-
niente y evaluar la forma de destrucción de la carcasa del o los animales y sus fluidos de
acuerdo a las características del suelo, terreno y número de cadáveres.

Control y prevención: Si llegaran a observarse animales enfermos en la etapa temprana de


la enfermedad, se puede intentar su tratamiento con las presentaciones combinadas de peni-
cilina-estreptomicina o bien con oxitetraciclina de larga acción.

14
http://rafaela.inta.gov.ar/inf_divulgacion/carbunclo.htm
Página | 42
Si se sospecha estar ante un caso de carbunclo, se recomienda no efectuar la necropsia para
evitar la diseminación de esporas. Se pueden tomar muestras de los arrojamientos sangui-
nolentos, muestrear un ganglio de fácil acceso (pre escapular o pre crural) o extraer un hue-
so metacarpiano. Estos materiales deben acondicionarse adecuadamente para no ser una
fuente de contaminación durante su traslado al laboratorio.

Los cadáveres deben quemarse o bien enterrarse a buena profundidad, para evitar la dise-
minación de los esporos en los suelos por parte de animales predadores.

Evitar todo contacto de personas con los animales muertos o sus productos (evitar el cue-
reado de animales sin tener un diagnóstico preciso de su muerte), efectuar una buena desin-
fección de manos, ropas y calzado si se estuvo expuesto.

La aplicación de la vacuna viva, esporulada y avirulenta (cepa Sterne) produce niveles de


inmunidad adecuados para proteger a los animales susceptibles. Cuando ocurre un brote, la
aplicación de esta vacuna permite detener la mortandad, pero esta protección ocurre entre
los 8-10 días posteriores a su aplicación, de modo que durante este lapso todavía pueden
producirse muertes. Si las condiciones de infección del campo son importantes, será nece-
sario revacunar la totalidad de los animales a los 60 días de la primera vacunación.

Carbunclo sintomático:

El carbunco sintomático es una enfermedad infecciosa producida por Clostridium chauvoei,


no contagiosa, que afecta principalmente a bovinos causando depresión, fiebre, claudica-
ción aguda, tumefacción edematosa y crepitación en la zona afectada o muerte súbita.
También conocida como mancha, pierna negra, morriña negra o gangrena enfisematosa.

Se considera una enfermedad de los bovinos y ocasionalmente ovino. En los bovinos está
limitada principalmente a animales jóvenes de entre 6 meses y 2 años. Es una infección
transmitida por el suelo, en bovinos es adquirida a partir de la ingestión de alimentos con-
taminados o por dientes en erupción, en ovinos está originada casi siempre a partir de una
infección de herida (esquila, descole, parto, después de una vacunación). Esta bacteria se
puede localizar en el intestino, hígado y otros tejidos de animales de distintas especies apa-
rentemente sanos. El suelo se contamina a partir de materia fecal infectada o por la des-
composición de animales muertos a causa de esta enfermedad. Se presenta en la mayoría de
los casos en los meses cálidos del año (de primavera a otoño) y durante períodos de intensa
lluvia o zonas expuestas a inundaciones. Se ven afectados con mayor frecuencia los anima-
les que están sometidos a un régimen intensivo de alimentación. La morbilidad del carbun-
co sintomático es del 5% al 25 % y una mortalidad que puede llegar al 100%.

En bovinos una vez ingerida la espora de esta bacteria llega a la mucosa del tubo digestivo,
pasa al torrente sanguíneo y por esta vía se disemina por diferentes tejidos y órganos
(miembros posteriores, cuello, miocardio, diafragma). Otra posible vía es el transporte den-
tro de un macrófago. También llega a la sangre por heridas en las mucosas bucal en la épo-
ca de dentición de los terneros. Para que la enfermedad se desarrolle tiene que haber un
ambiente propicio para que la espora germine (anaerobiosis, pH alcalino, energía), esto se
da cuando hay antecedentes de traumatismos en los animales, cuando se presenta una indi-
gestión aguda o luego de un ejercicio excesivo. Una vez desarrollada la bacteria, ésta co-
mienza a producir toxinas y enzimas que provocan una reacción tisular con inflamación del
músculo, edemas gaseosos (crepitación), hemorragias, necrosis, fiebre y finalmente bacte-
riemia con septicemia y muerte del animal. En el ovino la espora ingresa por las heridas
provocando un cuadro de gangrena gaseosa con necrosis de tejido.

Diagnostico: El diagnóstico presuntivo se realiza por los signos clínicos y por los hallazgos
de la necropsia, confirmándose por medio del laboratorio. Para el diagnóstico de laboratorio
se remiten las siguientes muestras:

♦ Porción de músculo con lesión en recipiente estéril y refrigerado. (Microbiología)


Página | 43
♦ Improntas de músculo con lesión. (Histopatología y peroxidasa-antiperoxidasa)

♦ Porción de músculo con lesión en formol al 10%. (Gramos e IF)

Diagnóstico diferencial:

♦ Meteorismo

♦ Edema maligno

♦ Carbunco

♦ Electrocución por rayo

♦ Hemoglobinuria bacilar

♦ Saturnismo agudo

♦ Tetania de lactación

♦ Otras causas de muerte súbita

Tratamiento: Los animales afectados pueden tratarse con penicilina (40.000 unidades/Kg.)
pero tiene la desventaja de ser caro y si las lesiones están muy avanzadas los resultados no
son buenos.

En caso de presentarse un foco los animales deben ser vacunados inmediatamente y reva-
cunados a los 15-21días, administrando simultáneamente por vía intravenosa penicilina
cristalina para luego seguir con una penicilina de larga acción.

Control: El método más económico y viable para el control de esta enfermedad es la aplica-
ción sistemática de la vacunación del rodeo, estableciendo planes con vacunas eficaces. La
vacunación debe ser realizada en los terneros entre los 3-6 meses de edad aplicando 2 ino-
culaciones, para luego revacunar anualmente. En los ovinos puede aplicarse en la madre
antes del parto y luego previo a la esquila. Laboratorios Santa Elena elabora vacunas poli-
valentes que en su composición tiene Clostridium chauvoei por lo que con una aplicación
se controla esta afección y otras clostridios presentes en el país. Para tener éxito en el con-
trol lo más importante es tener un diagnóstico certero de la enfermedad ya que en muchas
ocasiones se realizan diagnósticos erróneos y luego se asigna los fracasos a la poca eficacia
de la vacuna aplicada. En nuestro país el Laboratorio oficial del MGAP realiza controles
permanentes de la eficacia de las vacunas que se comercializan, por lo que un diagnóstico
confiable y la aplicación de buenos sistemas de vacunación aseguran el control de esta
afección como de otras clostridios.

Entero toxemia15:

Es una enfermedad de origen bacteriano provocada por el Chlostridiun spiriforme G+, res-
ponsable de la iota-enteroxemia. La toxina iota es una exotoxina, esto quiere decir que son
excretadas por las bacterias durante el transcurso de su reproducción. En el conejo causa
una patología entérica a menudo mortal. El Chlostridiun spiriforme entra en el organismo
huésped presumiblemente por vía oral, por medio de las esporas y coloniza en el intestino
ciego, solo en presencia de factores predisponentes altera de forma significativa la flora
microbiana normal y de crea un ambiente idóneo para el desarrollo de microorganismos, y
que conllevan a la producción de la Iota-toxina. Esta causa la despitelización y necropsia
del epitelio intestinal.

El CI. Spiroforme necesita de un aporte de glucosa para producir toxina-iota, que cantida-
des moderadas de almidón que alcanzaran el ciego y fueran hidrolizadas a glucosa, podrían
15
https://sites.google.com/site/ccoraquwis/enfermedades-y-curas/enteroxemia-o-
clostridiosis
Página | 44
ser suficientes para favorecer la presentación de entero toxemia iota.
Los animales sensibles son animales de 3-6 semanas que coinciden con el destete, ya que
en este momento, tienen una baja población bacteriana en el digestivo y un pH gástrico
alto.

Síntomas: Estos incluyen depresión, apatía, hipotermia, anorexia, diarrea liquida abundante,
que puede ser hemorrágica, deshidratación, y muerte usualmente en las primeras 24 - 72
horas. Los adultos pueden desarrollar una forma crónica de esta enfermedad que se caracte-
riza por heces blandas, diarrea intermitente, anorexia y pérdida de peso. En la forma agu-
da se puede observar meteorismo; inflamación catarral sobre la flora cecal puede estar pre-
sente pequeñas hemorragias.

Prevención: La prevención suele ser higiénico sanitaria, reducir los factores de estrés, retar-
dar el destete. La administración de antibióticos como la Clindamicina y la lincomicina.
El tratamiento en casos simples se puede corregir con un simple cambio de dieta, incremen-
tar la cantidad de fibra. Se le debe dar heno y reducir al máximo la verdura.

Algunas de las causas pueden ser:

-Errores en la nutrición: ceso de proteína en el pienso. Ingesta excesiva (animales muy vo-
races), alimentos muy enriquecidos. (Esta ingestión excesiva favorece la parálisis en la mo-
tilidad intestinal por indigestiones, que favorecen el crecimiento masivo de clostridios y
enterobacterias). Cambios de dieta. Destetes precoces.

-Antibióticos (Clindamicina, lincomicina, ampicilina, amoxicilina, enrofloxacina o cefalos-


porina). Todos estos antibióticos matan los gramos positivos y la flora saprofita de los co-
nejos.
-. Estrés, provoca una disminución de defensas.

- Predisposición genética por disfunción del ciego.

- Hipo peristaltismo intestinal y parálisis de motilidad: por cambios bruscos de temperatura


y/o temperaturas bajas persistentes. En conejas gestantes con alta tasa de prolificidad tam-
bién se puede originar hipo peristaltismo.

Leptospirosis:

La Leptospirosis es una enfermedad causada por la bacteria Leptospira spp y puede afectar
a los animales domésticos, salvajes y al hombre (enfermedad zoonotica). En el ganado va-
cuno, se manifiesta con nefritis intersticial, anemia, mastitis y el aborto en la mayoría de las
especies del género. Los animales portadores, sanos o enfermos, eliminan la Leptospira por
medio de la orina y contaminan el suelo, pasturas, agua y granos. Esta eliminación del mi-
croorganismo se produce 2 ó 3 semanas después de la infección y dura desde semanas hasta
más de dos años, con la posibilidad de que se presente en forma intermitente. La transmi-
sión puede realizarse por contacto directo, manejando animales enfermos o sus órganos en
el matadero. A través de la orina por el hábito de olfatear de los animales, por la disemina-
ción venérea, o a través de la placenta, infectando al feto en el útero. La ingestión de carne
de animales enfermos en su fase de leptospiremia es una vía de transmisión muy importan-
te.

Parasitarias.

Mosca de los cuernos (Haematobia irritans):

Mosca con alas en delta, de 3 mm, que se alimenta de sangre y que parasita principalmente
a los bovinos. Permanece sobre el lomo y otras partes del animal, al que abandonan volan-
do para depositar sus huevos en el estiércol. Las larvas nacen a las 24hs, y viven en la bosta
unos diez días (como larvas y pupas), para transformarse en moscas adultas de ambos se-
xos.
Página | 45
Desde primavera a otoño su ciclo de vida es de 10 a 14 días, periodo que se extiende a un
mes en invierno, donde presentan poca actividad. Dos días después las hembras depositan
sus huevos (aproximadamente 400), estos pueden llegar a vivir alrededor de 50 días.

Parasitosis: Molestias continuas en los animales parasitados, provocan un mal aprovecha-


miento del pastaje. Retrasos en el crecimiento, menor producción de leche, etc.

Identificación: Son fáciles de identificar por su tamaño. Se ubican por todo el cuerpo del
animal, principalmente el lomo.

Tratamientos: Las moscas no pueden ser eliminadas de los rodeos actualmente, por no con-
tarse con métodos apropiados y económicos. Sólo pueden utilizarse productos de acción
repelente, de manera similar a los utilizados por humanos en regiones infectadas por mos-
quitos.
Si bien existen productos que las eliminan (por ejemplo, ivermectina), es difícil cortar el
ciclo de vida, especialmente por el hecho que sencillamente, vuelan.

Sarna:

Los ácaros de la sarna del ganado bovino se dan en todo el mundo, sin preferencias parti-
culares por regiones cálidas o frías. Las tres especies principales son Psoroptes bovis, que
causa la sarna psoróptica, Sarcoptes scabiei var. Bovis que causa la sarna sarcóptica o esca-
biosis, y Chorioptes bovis que causa la sarna corióptica. Las infestaciones del ganado con
ácaros reciben la denominación médica de acarosis. Popularmente también se la conoce
como roña.

Psoroptes (communis) bovis

Se trata del ácaro de la sarna, afecta al ganado vacuno, y también a los búfalos y camellos
en todo el mundo. Algunos autores lo consideran una simple variedad de Psoroptes ovis, el
arador de la sarna ovina. Antes se pensaba que los ácaros (0,4 a 0,7 mm de largo) perforan
la piel del hospedador y chupan la linfa. Hoy se piensa que no es el caso, sino que las heces
de los ácaros producen una reacción alérgica de la piel del hospedador que produce de exu-
dados y otros líquidos corporales. Los ácaros se alimentan de dichos líquidos. El ciclo vi-
tal dura entre 2 semanas y 3 meses, según las condiciones ambientales. Las hembras ponen
unos 100 huevos.

Los huevos y los ácaros pueden sobrevivir unas 2 o 3 semanas fuera del hospedador, bas-
tante más en condiciones ideales con tiempo fresco. Las infestaciones son más severas du-
rante las épocas frías. Comienzan a menudo en la base de la cola, de los cuernos, o en el
cuello de donde se extienden por todo el cuerpo. En las partes afectadas aparecen pequeños
nódulos y escamas, se cae el pelo y se forman costras a menudo húmedas por pérdida de
linfa.

Chorioptes bovis

Es el ácaro del ganado bovino, de ordinario menos dañino que Psoroptes o Sarcoptes. Pue-
de afectar también a ovejas, cabras y caballos. Aparece mayormente en las pezuñas y patas,
de donde se extiende a otras partes del cuerpo. Las partes afectadas se caracterizan por la
formación de escamas y costras. Las infestaciones generalizadas y las infecciones bacteria-
nas secundarias son raras. El impacto económico es menor que el de otros tipos de sarna.

Sarcoptes scabiei var. Bovis

Es una variedad de Sarcoptes scabiei, el arador de la sarna, específica del ganado vacuno.
Los ácaros adultos son muy pequeños (0,3 a 0,5 mm). Las hembras preñadas excavan túne-
les en la piel en los que depositan sus huevos durante unos 2 meses. El ciclo vital puede
completarse entre 10 y 14 días. Los adultos viven unas 2 o 3 meses. La supervivencia fuera
del hospedador se reduce a unos pocos días. Al excavar la piel, las hembras se alimentan de
los líquidos que resultan de la disolución de los tejidos del hospedador mediante enzimas
digestivas. Esta actividad causa una intensa comezón en el hospedador que reacciona ras-
cándose vigorosamente. Esto a su vez provoca heridas que pueden infectarse con bacterias
Página | 46
secundarias. La piel se inflama, engrosa y acaba cubierta de costras. También pude darse
una caída masiva del pelo.

Demódex bovis

El demódex folicular de los bovinos es un ácaro diminuto (0,25 mm) de distribución mun-
dial. Penetra en los folículos pilosos y en las glándulas sebáceas del hospedador y provoca
la formación de nódulos que pueden infectarse con bacterias secundarias. El ciclo vital está
poco estudiado. Se trasmite de la madre a los terneros. Puede causar daños a los cueros,
sobre todo en vacas jóvenes. De ordinario no causa daños económicos importantes en los
animales afectados, salvo en casos de infestaciones masivas que son muy raras.

Prevención y control: Al igual que la sarna ovina, la sarna bovina es mayormente un pro-
blema invernal en las regiones con estación fría (p.ej. Europa, Canadá, los EE.UU., el norte
de Asia, etc.). El hacinamiento y la alta humedad favorecen el desarrollo de la sarna en los
hatos estabulados, pues la infección se transmite sobre todo por contacto con animales in-
festados. Una alimentación deficiente y el estrés, problemas también asociados a la estabu-
lación invernal, hacen al ganado más susceptible para el desarrollo de la enfermedad, espe-
cialmente la sarna psoróptica y sarcóptica. Por lo tanto, mantener el ganado en buenas con-
diciones sanitarias y de alimentación ayuda a prevenir los brotes de la enfermedad.

Los síntomas remiten rápidamente cuando el ganado vuelve a los pastos en primavera. La
exposición al sol y un pelaje menos denso frenan el desarrollo de los ácaros y, sin hacina-
miento, su transmisión se ve prácticamente interrumpida. Por razones poco claras, los áca-
ros sobreviven estas condiciones desfavorables en algunas reses mejor que en otras. Al vol-
ver a estabular el hato el próximo invierno, esos ácaros vuelven a re infestar todo el hato si
no se toman medidas preventivas.

Se recomiendan los tratamientos preventivos del ganado al final del otoño, tratamientos que
pueden planearse de modo que sirvan también contra los piojos. Si surge un brote en un
hato estabulado, como se transmite muy rápidamente, es esencial tratar a todos los anima-
les, no sólo a los que presentan síntomas clínicos. Para evitar la introducción de ácaros en
hatos libres de parásitos, se han de tratar preventivamente todos los animales que se incor-
poran a él durante el invierno.

En regiones donde se da la hipodermosis (Hypoderma spp.), el uso de produc-


tos sistémicos (por ej.: ivermectina, doramectina, etc.) en otoño puede producir una reac-
ción hospedador-parásito adversa si las larvas de hipodermis se encuentran en el estado
crítico de migración dentro del cuerpo del hospedador.

Muchos de los baños de inmersión o aspersión a base de acaricidas de contacto son eficaces
contra varios tipos de sarna.

Estos baños contienen sobre todo, organofosforados, piretroides o amidinas. Sin embargo,
el fuerte engrosamiento de la piel en animales infestados y la presencia de costras ofrecen
una barrera a la penetración del acaricida, lo que puede permitir que algunos ácaros no sean
alcanzados por el producto y sobrevivan. Por ello se recomienda vivamente tratar de nuevo
el hato una o dos veces más con un intervalo de 2 a 3 semanas. La repetición de los trata-
mientos también es importante porque los ácaros pueden sobrevivir fuera del hospedador
hasta unos 20 días, y porque de sus huevos, que no son afectados por los acaricidas, pueden
eclosionar ácaros durante unas 3 semanas que infestarán de nuevo al ganado.

Los pour-ons con endectocidas sistémicos son muy eficaces, aunque la penetración de la
sustancia activa a través de la piel puede ser impedida por su engrosamiento o por las cos-
tras, lo que puede hacer que el tratamiento falle. El control de la sarna corióptica puede no
ser completo con pour-ons. Algunos pour-ons a base de acaricidas de contacto (sobre to-
do piretroides), etc. también dan buenos resultados contra la sarna psoróptica y sarcóptica,
pero pueden fallar contra la sarna corióptica por no alcanzar debidamente las patas, lugar
donde son más abundantes los ácaros de esta especie. Los pour-ons con órganos fosfora-
dos sistémicos no controlan la sarna bovina.

Página | 47
Los endectocidas inyectables también son altamente eficaces contra la sarna bovina, aunque
a veces resultan insuficientes contra la sarna corióptica.

Las orejeras (caravanas) usadas contra las moscas no son eficaces contra la sarna. Tampoco
lo son los dispositivos de auto aplicación (polveras, rascaderos, etc.).

Distomatosis:

La Distomatosis (o Fasciolosis) es una enfermedad interna causada por parásitos del género
Fasciolas, que puede afectar a cualquier mamífero y ocasionalmente al Hombre (zoonosis),
pero es en los rumiantes donde cobra mayor importancia. El agente causal de esta enferme-
dad es un trematode (verme chato) que se ubica en los canalículos biliares del hígado del
hospedador. Esta afección es causa de decomisos de hígados en frigoríficos y de bajas en el
potencial productivo de los animales afectados.

El género Fasciolas acarrea graves pérdidas económicas al incidir sobre animales producti-
vos como bovinos, ovinos y caprinos.

 Taxonomicamente el agente causal de la Distomatosis se clasifica en:


Phylum: Platyhelminthes
Clase: Trematoda
Orden: Digenea
Familia: Fasciolidae
Género: Fasciolas
Especie: Fasciolas hepática y Fasciolas gigantica

El bovino es la única especie que puede rechazar a la fasciolas adulta. Las lesiones ocasio-
nadas por los estadíos juveniles a medida que penetran el parénquima hepático buscando el
conducto biliar, producen un daño relacionado al grado de la infestación.
La fasciolas joven usa su cápsula bucal anterior, que produce potentes enzimas proteolíticas
que van digiriendo el parénquima a medida que avanza. Produciéndose así hemorragias a
veces severas. Los conductos que abre son cada vez más grandes a medida que maduran las
fasciolas jóvenes. Este proceso lleva entre 40 y 50 días donde se dañan capilares y peque-
ños conductos biliares hasta alcanzar las vías biliares mayores.

Síntomas: Existen tres formas de presentación de la Distomatosis: la aguda, la subaguda y


la crónica. Dependiendo de la época del año y el clima puede haber infestaciones masivas
en bovinos y ovinos que luego de dos o tres semanas se puede manifestar como una fascio-
losis aguda especialmente en animales jóvenes. Los animales muestran síntomas clínicos de
fasciolosis como son la fiebre ligera, abatimiento, debilidad, aumento del volumen del hí-
gado, con dolor y ascitis. Estos síntomas de aparición rápida, son acompañados de muerte
de animales.

La forma subaguda es aquella donde la patogenia del proceso presenta unos síntomas clíni-
cos compatibles con la permanencia de la infestación durante un largo periodo de tiempo,
relacionados con las lesiones sufridas por el parénquima y con la presencia de parásitos
adultos en los conductos biliares. Las muertes se producen meses más tarde que en el caso
de la fasciolosis aguda. El examen clínico de los hospedadores permite observar la presen-
cia de mucosas pálidas.

Página | 48
Los animales afectados empeoran su estado corporal, presentando todo el rebaño un aspec-
to homogéneo, aletargamiento, vellones ralos (en casos de ovinos) y bajos índices de desa-
rrollo corporal.

En general los síntomas aparecen en los casos crónicos. Estos son: falta de peso, debilidad
general, edema submandibular y palidez de mucosas. En casos de muerte las lesiones y las
fasciolas son muy evidentes.

Como los signos clínicos de la Distomatosis son inespecíficos se necesita la confirmación


del laboratorio o a través de una necropsia para arribar a un diagnóstico definitivo.

Diagnóstico: El conocimiento de la existencia del caracol en la zona y la correlación con la


sintomatología antes descripta ayuda a un diagnóstico clínico más rápido.
El diagnóstico de certeza es la confirmación de la presencia de huevos en materia fecal por
laboratorio. Para poder realizar esto existen métodos para poder visualizar los huevos.
La técnica de sedimentación es sencilla y aprovecha el alto peso específico del huevo que
sedimenta rápido (le falta cámara de aire como los tienen los huevos de nematodes gastro-
intestinales).
En el método de flotación usa soluciones de alta densidad como el sulfato de zinc o de
magnesio pero requiere lectura rápida porque los huevos se afectan con facilidad.

Tratamiento: Puede tratar de eliminarse el caracol, pero sólo es posible en campos donde
existan pocas fuentes de agua. Se emplea sulfato de cobre, que puede colocarse en peque-
ñas bolsas de arpillera, para que su liberación sea lenta dentro del flujo de agua.

Prevención: Todos los factores que inciden en el ciclo de vida del parásito y en su transmi-
sión deben de ser estudiados en cada caso para poder establecer medidas racionales de pre-
vención y control de la enfermedad.

La clave es proteger al máximo a los animales jóvenes, que son lo más susceptibles, a tra-
vés de técnicas de manejo (que no pastoreen campos cercanos a cuerpos de agua), despara-
sitaciones estratégicas y control de la población de caracoles a través del uso de químicos.

Tricomoniasis16:

Es una enfermedad venérea protozoaria de los bovinos, producida por el endoparásito pro-
tozoario Trichomonas foetus, este puede encontrarse en las paredes del prepucio y del pene
en los toros, en el caso de las vacas coloniza la vagina, el cuello uterino, el útero y los ovi-
ductos. Esta enfermedad puede ser transmitida de vaca a vaca o de un toro a una o varias
vacas. Puede provocar abortos tempranos, repetición de servicios. Los machos no presentan
signos de la enfermedad.

Actualmente se interpreta que las formas redondeadas de Tricomonas corresponden a indi-


viduos jóvenes, mientras que las alargadas – en huso – son por el contrario formas comple-
tamente maduras y patógenas.

Transmisión: La Tricomoniasis, enfermedad venérea, se transmite del toro a la vaca y recí-


procamente a partir de las uniones sexuales. Puede transmitirse por inseminación, a pesar
de los cuidados que se toman en la recolección de semen, la mayoría de los eyaculados que
provienen de toros infectados contienen Tricomonas. Un salto con una hembra infectada es
suficiente para que la enfermedad se transmita al toro.

Los toros de gran actividad copulante se muestran más contaminantes que aquellos otros,
igualmente contaminados, en el sentido de que los Tricomonas necesitan para conservar la

16
http://www.ecured.cu/index.php/Tricomoniasis_bovina

Página | 49
acción patógena y vital la reacción del medio que les rodea, ya que el cambio de las secre-
ciones uretrales y genitales después del coito favorecen notablemente la multiplicación y
conservación de los Tricomonas.

Síntomas: El síntoma más característico de la enfermedad es el aborto. Pero este difiere del
provocado por la Brucelosis Bovina, en el que el feto normal y ha muerto recientemente.

En la tricomoniasis, después de morir el feto en lugar de ser expelido inmediatamente, per-


manece por algún tiempo en el útero de la madre. Durante este período se macera, forma
una masa pulposa, y el útero se llena de un fluido característico claro y de color blanco gri-
sáceo, casi inodoro.

El aborto suele tener lugar entre las 8 y las 16 semanas después de la cubrición, pero puede
presentarse en cualquier momento de la gestación. No hay señales de este (celo) durante el
tiempo de retención del feto. La vaca suele entrar en celo a pocos días de abortar. Mientras
el feto macerado permanece dentro del cuerpo de la vaca y ésta no muestra señales de estar
enferma y se conduce como si la gestación siguiera siendo normal.

En el toro hay dos síntomas, que son la inflamación del prepucio y la formación de pus.

Diagnostico: El microorganismo puede encontrarse en el líquido placentario, en el conteni-


do del estómago del feto abortado, en el útero durante varios días después del aborto y en la
materia purulenta expulsada en el aborto.

Tratamiento y prevención: Si el aborto tiene lugar al principio de la gestación las vacas se


curan por si solas. En tal caso, debe darse a la vaca un descanso sexual durante dos o tres
períodos de celo

En casos rebeldes, hay una descarga continua del útero y la vaca no concibe. Los veterina-
rios determinan la causa del trastorno mediante la exploración manual del útero a través del
recto. Cuando hay alguna obstrucción extraen y lavan al animal.

No se conoce ningún medio de curar la enfermedad en los toros. Los que resultan Infecta-
dos suelen venderse para el matadero.

Parasitosis internas:

Hemáticas: en el caso de las enfermedades producidas por hematozoarios o parásitos hemá-


ticos, encontramos la tripanosomiasis, la anaplasmosis y la piroplasmosis, las cuales provo-
can la muerte de los animales, en corto tiempo.

Prevención y control: su prevención se realiza mediante el control sistemático de vectores


hematófagos (garrapatas, tábanos y zancudos) con el empleo de baños mensuales de garra-
paticida.

Los hábitos de limpieza, desinfección y esterilización de instrumentos (jeringas, agujas,


sondas, etc.) utilizados en los animales, es otra medida de importancia en la prevención de
estas enfermedades.

Con la utilización de medicamentos profilácticos comerciales, se logra también evitar la


tripanosomiasis y para la anaplasmosis se ha introducido al mercado una vacuna comercial.
Con asesoramiento veterinario puede emplearse la premonición en aquellos animales sus-
ceptibles, sobre todo los importados procedentes de países donde existen anaplasmosis y
piroplasmosis.

Coccidiosis (Diarrea roja): conocida también como diarrea de sangre, es producida por un
protozoario que afecta a becerros menores de un año, sobre todo en los primeros seis meses
de vida, produciéndose la infestación por la ingestión de alimentos o aguas contaminadas.
Los casos leves se curan espontáneamente, pudiendo ocurrir la muerte en aquellos casos
severos, luego de tres o cuatro días de haberse manifestado la diarrea sanguinolenta y de
mal olor, ya que el animal pierde peso, adelgazando rápidamente. Esta es otra enfermedad

Página | 50
que retrasa notablemente el crecimiento en los jóvenes. En los adultos, aun cuando es tole-
rada, representa un factor que influye en la disminución de la producción de carne y leche.

Prevención y control: la higiene es fundamental. Se hace necesaria la rotación de potreros


en forma sistemática, complementada con una buena limpieza y desinfección de comede-
ros, bebederos y becerreras en general. Los análisis de heces periódicos deben realizarse
para el diagnóstico seguro de la enfermedad y su adecuado tratamiento. Los animales en-
fermos, deberán ser apartados y sometidos a tratamiento son productos a base de sulfas.

Parasitosis pulmonares y gastrointestinales: son producidas por numerosas especies de pa-


rásito de distintas formas de vida, las cuales se alojan a lo largo del tracto digestivo y respi-
ratorio, principalmente en los animales jóvenes, en los cuales además de provocar trastor-
nos digestivos y respiratorios, pueden llegar a producir la muerte en aquellos casos de in-
festaciones graves y sin tratamiento. En los bovinos adultos, cuando han sufrido parasitosis
crónicas, puede evidenciarse trastornos digestivos y respiratorios; así como también una
disminución en la capacidad productiva. Es necesario hacer notar que los animales en cual-
quier fase de su vida presentan una carga parasitaria en equilibrio con su organismo, la cual
se ve alterada cuando las condiciones ambientales favorecen el desarrollo de una infesta-
ción masiva, especialmente en la época de lluvia, en zonas muy húmedas, en los pastizales
con una carga animal alta y en el confinamiento de animales.

Prevención y control: en la lucha contra las parasitosis pulmonares y gastrointestinales, las


cuales son muy frecuentes en nuestro medio, se cuenta con una gama extensa de antihel-
mínticos eficaces para su combate. Estos deberán ser administrados con periodicidad, de
manera de cortar el ciclo biológico de los parásitos, para lo cual se recomienda una segunda
desparasitación 21 días después de la primera dosis. Posteriormente podrá repetirse este
tratamiento, según la frecuencia de las lluvias y la presencia de los parásitos en la zona, lo
cual es variable, pero a manera de esquema podrán repetirse entre dos a tres tratamientos
(de doble dosificación cada uno) al año. La rotación de potreros y una carga animal ade-
cuada según las posibilidades de la finca, también favorecen el control de estas parasitosis.

Es recomendable efectuar según la incidencia parasitaria, una dosificación moderada en


becerros de dos a tres meses de edad, lo que favorece las respuestas inmunológicas a las
vacunaciones, en estos animales. Posteriormente deberán desparasitarse al destete y conti-
nuar con las frecuencias ya mencionadas de estos controles. Una forma técnica de controlar
estos parásitos consiste en realizar exámenes de heces periódicos mediante el cual con téc-
nicas de laboratorio se pueden determinar la presencia y magnitud de las parasitosis pulmo-
nares y gastrointestinales.

Hidatidosis:

La echinococcosis es una enfermedad zoonotica causada por el estado adulto o larval de


cestodos pertenecientes al género Echinococcus de la familia Taeniidae. Se han descrito
cuatro especies: E. granulosus, E. multilocularis, E. oligarthus y E. vogeli. Se desarrolla en
las vísceras de los hospedadores intermediarios, representados por unas 50 especies de un-
gulados domésticos y silvestres (ovinos, caprinos, bovinos, suinos, équidos, roedores),
también la especie humana, como hospedador intermediario accidental, padece las conse-
cuencias clínicas de la infección, pero carece de interés epidemiológico en el mantenimien-
to de esta enfermedad.

 Fuentes de Infección: Órganos y vísceras de animales infectados


 Especies Susceptibles
 Huéspedes definitivos: Cánidos y algunos felinos
 Huéspedes intermediarios: Ovinos, bovinos, cerdos, camélidos, caprinos y equinos
 Metabólicas.

Hipocalcemia:

La Hipocalcemia clínica, es decir, la Paresis Post-parto o Fiebre de Leche, es una patología


grave de la vaca recién parida. La Fiebre de Leche se presenta cuando hay una severa caída
en los niveles de calcio sanguíneo lo cual ocasiona una alteración de la función neuromus-
Página | 51
cular. La demanda de calcio por parte de la glándula mamaria al inicio de la lactancia,
es dramática, si se toma en cuenta que la concentración de calcio en la leche es 12 veces
más alta que la concentración de este elemento en la sangre. La vaca que al parir genera 10
litros de calostro, requiere para ello 23 g de Ca, que equivalen a nueve veces el total de cal-
cio disponible con que la vaca cuenta. La vaca que alcanza una producción de 40 litros de
leche necesita 56 g de calcio para producirlos. Los niveles normales de calcio sanguíneo
son de 10 mg por cada 100 ml y la Hipocalcemia se presenta cuando estos niveles caen por
debajo de los 6.5 mg por cada 100 ml.

Meteorización o timpanismo17:

Este padecimiento es una alteración digestiva en la que, por alguna razón, no se pueden
desalojar los gases producidos en el rumen (panza) del ganado, que llegan a alcanzar los
600 litros en un día, acumulándose hasta llegar a producir una distención considerable de
las paredes ruminales.

Puede ocurrir en animales en pastoreo o en confinamiento, siendo una causa importante de


muerte. Además, puede causar pérdidas en la producción de leche y baja ganancia de peso.

Timpanismo espumoso: Es el más frecuente, sobre todo en animales de pastoreo. La espu-


ma en el rumen se forma cuando se eleva la viscosidad de los fluidos ruminales. Bajo cier-
tas condiciones, una gran variedad de plantas tienen la capacidad de provocar timpanismo.
Las sustancias espumantes que tienen las plantas son las llamadas saponinas, principalmen-
te pectinas, hemicelulosa y ciertas proteínas.

La hipermotilidad ruminal contribuye a la formación de espuma. La adaptación de los ani-


males a un nuevo alimento es un factor importante, existiendo mayor riesgo mientras más
demore dicha adaptación. La capacidad de cada animal para producir saliva es determinante
y es la razón de que algunos animales se timpanicen y otros no, aun cuando estén comiendo
lo mismo. El pH ruminal es importante para estabilizar la espuma, lográndose con un pH de
6.

La ingestión de leguminosas muy tiernas o la ingesta de una alta cantidad de granos.

Timpanismo gaseoso: Ya que naturalmente los bovinos pueden eliminar el exceso de gas
ruminal por medio del eructo, cuando esta condición se altera el gas producido se acumula
en exceso y afecta al animal.

Tratamiento: Posiblemente la causa más frecuente de esta alteración es la falta de motilidad


ruminal, la cual puede ser provocada por la obstrucción del esófago, lo que causa dificultad
para eructar.

Si se trata de un grupo de animales timpanizados y el compromiso respiratorio es importan-


te (con riesgo mortal), tendrá que recurrirse a la trocarizacion, esto se refiere a la rápida
punción del rumen en el lado izquierdo para evitar la acumulación de gas, posteriormente la
herida realizada debe lavarse, limpiarse y suturarse de forma adecuada. Además es conve-
niente obligarlos a caminar para facilitar el eructo.

Timpanismo gaseoso

Se introduce una sonda esofágica para desalojar el gas; en la mayoría de los casos, esto es
suficiente para acabar con el problema.

17

http://www.cosechandonatural.com.mx/el_timpanismo_una_verdadera_urgencia_articulo4
0.html

Página | 52
Timpanismo espumoso

En este caso será necesario romper las burbujas formadas para que puedan ser desalojadas
utilizando sustancias que rompen la tensión superficial, como:

 Agentes químicos específicos: derivados de la trementina, dimetilpolisiloxano, po-


loxalene, succinato de sodio, etcétera, son los más recomendables ya que no confie-
ren mal sabor u olor a la leche o a la carne. Se administran por vía oral. Es reco-
mendable impedir el inmediato acceso de los animales al alimento que se considere
causante de la enfermedad.
 Aceite mineral que puede ser mezclado con detergentes como dioctil sulfosucciona-
to sódico
 Aceites minerales de maíz o de soya.(entre otras)

Prevención: Favorecer adaptación a las dietas nuevas. Antes de sacarlos a pastorear los
cultivos leguminosos riesgosos, darles paja seca para evitar que coman mucho. Acceso
limitado a pastos nuevos. Cortar el forraje y dejar que seque antes de que lo ingieran.
Cuando los timpanismos son frecuentes por el tipo de alimentación, es recomendable agre-
gar en el concentrado poloxaleno, sustancia que tiene efecto antiespumante. El Forraje
Verde Hidropónico es una opción para prevenir cualquier caso de timpanismo, ya que al
tener siempre acceso a forraje verde, el pastoreo se convierte en una práctica innecesaria, el
Forraje Verde Hidropónico de igual manera se pone a orear para ofrecer a los animales,
todas sus propiedades quedan intactas, lo único que disminuye es la cantidad de agua en el
forraje

Hipomagnesemia (Tetania de las pasturas):

Ocurre en mayor frecuencia en las vacas lactantes poco después de su salida a la pastura de
la primavera. La muerte abrupta puede ser la primera indicación de Hipomagnesemia en un
rodeo. Los animales afectados tiemblan y espuman por la boca, muestran convulsiones e
incoordinación, eventualmente se echan y mueren. Esta enfermedad sobreviene cuando una
baja concentración de magnesio en la dieta y/o la absorción inadecuada por el intestino no
llega a cubrir los requerimientos del animal. El pasto de otoño es frecuentemente deficiente
en magnesio y un gran número de vacas de parición de otoño están hipomagnesemia duran-
te las últimas etapas de la preñez.

Funcionamiento de la maquia de ordeñe18:

Los elementos de la máquina:

1. Bomba de vacio

2. Interceptor

3. regulador de vacío

4. calderín sanitario

5. tubo de vacío

18
http://legado.inea.org/web/zootecnia/Instalaciones/Visitas_virtuales/maq_orde%C3%B1o.htm

Página | 53
6. vacuno metro

7. pulsador

8. tuvo de pulsación

9. conjunto de pezoneras

10. tubo corto de leche

11. colector

12. tuvo largo de leche

13. tuvo colector de leche

14. unidad final o receptor.

15. bomba.

16. tuvo tanque de refrigeración

Las máquinas de ordeño tienen un funcionamiento muy sencillo. Consisten en un circuito


cerrado en el que una bomba crea la acción de vacío (38-42 Kp línea baja, 50 Kp línea alta)
y, este vacío simultáneamente llega a un pulsador que abre y cierra rítmicamente una pe-
zonera, este es el elemento que ejerce la acción de masaje que favorece la expulsión de la
leche, y recolecta la leche por un circuito específico y la traslada a un recipiente para su
almacenamiento.

Su forma es la de un cubilete o copa (metálica o de plástico rígido), cubierto por dentro por
una vaina de goma flexible (silicona). El espacio entre los dos elementos está conectado por
un tubo al circuito de vacío regulado por el pulsador. El espacio donde se encuentra el pe-
zón está conectado a un colector de leche, que la traslada a un tanque de refrigeración.

Para entender el funcionamiento de la máquina nos debemos fijar en el pulsador, esto es


una válvula que se encuentra entre la línea de vacío y la pezonera, la cual hace que el vacio
y el aire pasen al espacio que hay entre el cubilete metálico y a la goma de la pezonera, la
pulsación logra que la pezonera se abra y se cierre. Para que esto ocurra hay dos fases:

 Fase de vacío: en esta etapa la pezonera se abre y la leche segrega, correspondiendo


al ordeñe.
 Fase de presión atmosférica: el aire entra, la pezonera se colapsa el flujo de la leche
se detiene y se efectúa el masaje al pezón.
Página | 54
La leche es trasladada a la unidad final por el propio vacío que existe en el sistema de reco-
gida.

El número de aperturas de las pezoneras por minuto se denomina frecuencia de pulsación.


Generalmente el valor medio es de 40 pulsaciones por minuto en vacuno y 120 en ovino.
Cada pulsación consta de dos fases, ordeño (pezonera abierta) y masaje (pezonera cerrada).
Limpieza de la máquina de ordeñe:

1- Enjuague previo: durante 5 minutos con agua fría o hasta que el agua salga limpia. Lo
ideal es Enjuagar con agua tibia si eso es posible. De lo contrario es preferible reservar el
agua caliente para el lavado.

2.- Lavado: se hace con el volumen, la temperatura, el tiempo y la dosis necesarios. Para
mantener la temperatura de lavado entre 50 y 70ºC, después del enjuague previo se puede
pasar agua caliente para calentar el equipo y evitar la pérdida de calor, ante todo en in-
vierno.

3.- Enjuague: se hace durante 2 - 5 minutos para eliminar los restos del detergente.

4.- Desinfección: durante 5 minutos. Se puede hacer después del lavado. Pero hasta el pró-
ximo ordeño el equipo podría contaminarse nuevamente. Por ese motivo, se recomienda
desinfectar inmediatamente antes del ordeño.

Código alimentario Argentino19:

*Leche: se entiende el producto obtenido por el ordeño total e ininterrumpido, en condicio-


nes de higiene, de la vaca lechera en buen estado de salud y alimentación, proveniente de
tambos inscriptos y habilitados por la Autoridad Sanitaria Bromatológica Jurisdiccional y
sin aditivos de ninguna especie.

*Dulce de leche: se entiende por el producto obtenido por concentración y acción del calor
a presión normal o reducida de la leche o leche reconstituida, con o sin adición de sólidos
de origen lácteo y/o crema, y adicionado de sacarosa (parcialmente sustituida o no por mo-
nosacáridos y/u otros disacáridos), con o sin adición de otras sustancias alimenticias

*Helados de crema: esta denominación corresponde a los productos que han sido elabora-
dos a base de leche y han sido adicionados de crema de leche y/o manteca.

*Yogur: Se entiende por Yogur el producto cuya fermentación se realiza con cultivos pro-
tosimbióticos de Lactobacillus delbrueckii subsp. Bulgaricus y Streptococcus salivarius

19
http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/marco/marco2.php

http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/marco/CAA/Capitulo_12.php
Página | 55
subsp. Thermophilus a los que en forma complementaria pueden acompañar otras bacterias
acido lácticas que, por su actividad, contribuyen a la determinación de las características
del producto terminado.

*Quesos: se entiende por queso al producto fresco o madurado que se obtiene por separa-
ción parcial del suero o reconstituida (entera, parcial o totalmente descremada), o de sueros
lácticos, coagulados por la acción física, del cuajo, de enzimas especificas, de bacterias
especificas, de ácidos orgánicos, solos o combinados, todos de calidad apta para uso ali-
mentario; con o sin el agregado de sustancias alimenticias y/o especies y/o condimentos,
aditivos, específicamente indicados, sustancias aromatizantes y materiales colorantes.

4. Análisis técnico
1 Objetivos

Generales:

 Uno de los principales objetivos es obtener la materia prima con la menor cantidad
de bacterias.
 Realizar subproductos de buena calidad.
 Tener un buen manejo en el momento de gestación de la vaca para poder lograr una
buena parición, y nacimiento del ternero.

Particulares:
 Obtener un ternero por vaca.
 Realizar un destete precoz, siempre manteniendo el bienestar animal.
 Tener un buen manejo en las instalaciones tanto dentro del tambo como afuera de
él.
 Elaborar dulce de leche, yogurt, licor de dulce de leche, helado de dulce de leche y
quesos (Holanda, fontina, sbrinz, patagrás).
 Darle al animal forraje verde, utilizando el método de hidroponía como un suple-
mento además del forraje.
 Como objetivo circunstancial es la crianza del ternero ya sea para engorde o reposi-
ción.

Página | 56
2 Metas
 Lograr obtener de cada vaca entre 8 a 9 litros de leche por día.
 De la cantidad de leche total destinar un 20% a dulce de leche con chocolates, 20%
al yogur con frutas, 20% al licor de dulce de leche, 20% a variedad de quesos y el
20% a helado de dulce de leche.
 Realizar el destete a los 7-15 días de nacido el ternero.

3 Metodología

En la escuela contamos con dos vacas de raza jersey para llevar a cabo nuestro proyecto.
También disponemos de dos instalaciones donde se realizaran diferentes actividades du-
rante todo el año. El corral está orientado en sentido S-E con un ancho de 8,60m y un largo
de 11,90m, construido con postes de eucalipto y 9 varillas de 1,27m de largo entre cada
poste, 9 hilos de alambre galvanizado de alta resistencia y torniquetes golondrinas. Las tan-
queras (4) una de cada lado con 2,90m de ancho y 1,22m de largo, hechas de alambre teji-
do con hierros, el piso es de tierra. Dentro de él se encuentra el refugio con un techo de
chapas y postes puestos en forma vertical (2) y horizontal (5), quedando del techo al piso
una altura de 2,90m. El comedero es de cemento con un ancho de 3,94m y 1,14m de alto,
el bebedero está hecho con la mitad de un tambor de plástico colocado fuera del refugio.

El tambo se encuentra orientado hacia el S-E, con la entrada hacia el Norte y la puerta de
salida hacia el Sur, con una medida de 10,54m de largo y de 6,14m de ancho. Dentro del
tambo se encuentra un brete con 10m de largo y 3m de ancho. Además cuenta con una ma-
quina ordeñadora de marca Meriel, un freezer, pileta, agua caliente y fría, electricidad, gas,
comedero, jarras, etc.

TAMBO

CORRALES

Página | 57
Realizaremos limpieza y arreglos dentro del tambo y el corral, mientras esperamos que nos
entreguen las vacas. Comenzaremos con el cultivo de hidroponía para poder observar como
repercute esta alimentación en la producción de leche.

La alimentación de los animales comenzara con el pastoreo en el mes de marzo y al co-


mienzo del mes de mayo se empezara a suplementar con hidroponía hasta el mes de agosto.
Ya en el mes de septiembre comenzaran nuevamente a pastorear.

Una de las vacas estará gestando y la otra por parir. Para cada caso realizaremos el manejo
posparto y puerperio. Al nacimiento del ternero realizaremos un destete Hiperprecoz a los
14 días de vida, y comenzaremos con el ordeñe de la vaca, que se realizara manualmente
hasta que nos autoricen a utilizar la máquina de ordeñe. Para la elaboración de los subpro-
ductos utilizaremos el área de agroindustria y sus instalaciones.

Plan Sanitario20:

- Querato conjuntivitis bovina, Rinotraqueitis infecciosa bovina(IBR), Diarrea vírica


bovina (DVB), Virus sincitial bovino, Pasteurellosis, Haemophilus somnus
- Escherichia colin, Vacuna, Rotavirus bovino, Salmonelosis, Coronavirus bovino,
Diarrea colibacilar bovina, Inmunomodulador
- Vacuna, Síndrome de muerte aguda, Diarrea colibacilar bovina, Gangrenosa gaseo-
sa, Mancha, Inmunogeneo
- Vacuna, Brucelosis , Inmunogeneo
- Vacuna, Carbunclo bacteridiano, Inmunogeneo
- Toxoide butulinico

Vaca:

Servicio: Leptospirosis parasitario.

3 meses a la palpación:

8 meses de gestación: E. collí, coronavirus, rotavirus.

20
http://inta.gob.ar/documentos/vacunacion-en-bovinos/

Página | 58
Primavera: Vacuna, Carbunclo bacteridiano

Ternero/a:

Primavera: Diarrea colibacilar bovina, Gangrenosa gaseosa, Mancha, Inmunogeneo

3 a 8 meses: Vacuna, Brucelosis, Inmunogeneo

Edad y Categoría Vacuna Frecuencia


Terneras de 3 a 8 meses Brucelosis (Cepa 19) 1 vez en la
vida
hembras Enfermedades clostridiales A los 3, 4 y 5
(3 dosis, previo al destete) meses de vida
Vaquillonas Leptospirosis y 2 dosis
Campylobacteriosis pre servicio
Vaquillonas IBR-BVD 2 dosis
pre servicio
Vaquillonas Diarrea neonatal 2 dosis en el
último tercio
gestación
Vaquillonas Carbunclo bacteridiano 1 vez por año
al final de la
parición
Vacas IBR-BVD, Leptospirosis, 2 dosis
Campylobacteriosis pre servicio,
anualmente

Proceso de elaboración de subproductos:

Licor de dulce de leche21:

Ingredientes:

 Dulce de leche ½ kg
 Agua 1 ½.
 Azúcar ½ kg.
 Alcohol etílico 1 ½.

Variante:

 Esencias de banana 8 gotas


 Coco rallado 5 cucharada

Procedimiento:

21
http://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/11763170/Licor-de-dulce-de-leche.html

Página | 59
 Llevas al fuego el agua y el azúcar sin revolver hasta que rompa el hervor, agregar
el dulce y revolver hasta disolver.
 Verter en un bol y agregar el alcohol en caliente, pasar a una botella dejar enfriar,
tapar con corcho y dejar macerar.

Variantes:

 Licor de dulce de leche y coco: incorporar el coco rallado, revolver y envasar.


 Licor de banana Split: al licor de dulce de leche clásico agregar las gotas de esencia
de banana, revolver y envasar.

Yogurt22:

Ingredientes para Yogurt casero de frutilla:

 1 litro de leche
 6 cucharadas de leche en polvo
 3 cucharadas de yogurt natural

Para la mermelada:

 250gmos de frutilla
 azúcar a gusto
 3 cucharadas de agua
 colorante de alimentos (opcional)

Cómo hacer Yogurt casero de frutilla paso a paso:

 calentar la leche. disolver la leche en polvo en un poco de la leche tibia y agregar.

 agregar las tres cucharadas de yogurt y mezclar con una cuchara de madera, dejar
reposar por 6 horas a temperatura ambiente, luego llevar a la nevera por 12 horas.
 pasadas las doce horas mezclar fuertemente con una cuchara de madera y agregar la
mermelada.
 PREPARACION DE LA MERMELADA:
 Lavar y picar en trozos pequeños las fresas, llevarlas a fuego medio con las tres cu-
charadas de agua, el azúcar al gusto y el colorante de alimentos, mezclar hasta que
se cocinen.

Dulce de leche23

Ingredientes:

2 litros de leche

500gr de azúcar

1 cucharadita de bicarbonato de sodio

22
http://www.mis-recetas.org/recetas/show/7387-yogurt-casero-de-fresa

23
http://recetasdeargentina.com.ar/dulce-de-leche/

Página | 60
1 chaucha de vainilla

Preparación:

- Poner la leche en una cacerola preferentemente antiadherente.


- Añadir el azúcar y la chaucha de vainilla.
- Poner en la olla 3 bolitas de vidrio, de esas que usan los chicos para jugar, esto ayuda
a que no se corte.
- Hacer hervir revolviendo cada tanto.
- Incorporar la cucharadita de bicarbonato.
- Cocinar a fuego suave, revolviendo a menudo, con cuchara de madera, para que no se
pegue.
- Cuando comience a espesar hay que revolverlo permanentemente.
- El dulce de leche llevará entre una y dos horas de cocción.
- Está a punto cuando tome color y esté espeso, se comprueba retirando un poco en un
plato, se lo deja enfriar y el dulce no se corre.
- Se retiran las bolitas de vidrio, se deja enfriar y ya se puede guardar o servir.

Proceso de elaboración del dulce de leche en ingles.


Spread jam
Ingredients:
2 LITRES OF MILK
500 GR OF SUGAR
1 TESASPOON OF BICARBONATE OF SODIUM
1 TEASPOON OF VAINILLA

Procedure:
- Put the milk in a nonstick saucepan
- The sugar and vainilla pod are added
- Put in pot three glass beads, the kind that kids use to play, this helps not cut it.
- Bring to a boil stirring occasionally.
- The teaspoon baking is added
- Cook it over low heat, stirring often with a wooden spoon to prevent sticking.
- When it starts boiling you have to stir constantly.
- spread jam take between one and two hours of cooking.
- When the spread jam takes color and it is thick, the spread jam is ready.
- removed the glass beads, let it cool and you can save or serve it.

Helado de dulce de leche granizado24:

• 50 gr. de fécula de maíz (maicena).

 50 gr. de azúcar impalpable/glass.


 3 tazas de leche fría.
 400 gr. de dulce de leche .
 1 cucharadita de esencia de vainilla .
 1/2 taza de crema de leche /nata.
 70 gr. de chocolate picadito o rallado grueso.

Paso:

24
http://www.mis-recetas.org/recetas/show/5795-helado-de-dulce-de-leche-granizado

Página | 61
Poner en una olla el azúcar con la fécula y la leche fría, disolver bien y luego agregar el
dulce de leche. Llevar al fuego revolviendo continuamente con cuchara de madera, has-
ta que hierva y espese. Bajar el fuego a mínimo y hervir por tres minutos más, siempre
revolviendo. Retirar del fuego y perfumar con la esencia de vainilla. Llevar a la helade-
ra y dejar enfriar. Una vez bien fría la mezcla incorporar la crema semi-batida y los tro-
citos de chocolate. Revolver para distribuir todo en forma pareja. Poner dentro de un re-
cipiente para helados y llevar al freezer por tres horas mínimo. Antes de servir tomar la
precaución de retirarlo unos minutos antes del freezer y con la misma cuchara de helado
ir dándole la textura cremosa ideal.

Queso25:

Materiales:
- Termómetro de uso alimentario
- Bolsa de tela porosa para filtración.
- Recipiente para realizar la fermentación y el cuajado de la leche, de acero inoxida-
ble, plástico o vidrio.
- Colador de cocina.

Procedimiento
Homogenización y pasteurización de la leche: El proceso es sencillo pero largo. Antes de
iniciar la fabricación del queso, con leche recién ordeñada, o con leche refrigerada, almace-
nada, la leche se calienta hasta 70/80ºC durante 20/40 segundos. A este proceso se le de-
nomina pasterización y su objetivo es eliminar microbios patógenos presentes en la leche.
Cuando este proceso no se aplica se dice que el queso está fabricado con leche cruda. Se
deja enfriar la leche hasta llegar a los 35ºC.
Cuajado:
Se puede realizar con cuajo o con ácidos o con una combinación de ambos. La cantidad de
cuajo aproximada a utilizar es de 1 mililitro por cada 10 litros de leche que se usen en la
elaboración. Se deja el preparado en reposo aproximadamente 45 minutos.

Corte y extracción del suero:


La masa cuajada se corta y se separa del suero usando cuchillas especiales (“liras”). El ta-
maño de los fragmentos dependerá del tipo de queso que se quiera elaborar. También po-
demos cortar la cuajada con un cuchillo. Con una espumadera se sacan los cubos, se los
escurre y coloca en un molde. A dicho molde se lo voltea para que escurra el suero. La
cantidad de humedad presente en la masa será la que determine el tipo de queso.

Prensado:
El producto del calentamiento se coloca en moldes y se prensa para extraer el suero que
haya quedado. Se puede utilizar una tela porosa para escurrir lo que queda del suero.
Salado:
Se puede realizar agregando sal a la cuajada, a la pasta prensada o sumergiendo el queso
prensado en salmuera. La sal es importante tanto para le sabor, como para la conservación y
la formación de la cascara.
Maduración:
La maduración es la última fase de la fabricación, ésta puede durar desde algunas horas,
hasta varios meses, variando conforme con el tipo de queso que se quiere obtener. En el
proceso de maduración se desarrollan los aromas y sabores del queso.

4 Cronograma de actividades

25
http://www.agromeat.com/110171/elaboracion-de-quesos-artesanales

Página | 62
MESES Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Actividades
Entrega de tambo y X
corrales
Primera limpieza x
Limpieza general X X X X X X X X x
Vacunas x
Mantenimiento X X X X X X X X x
todos los días.
( tambo, corral y
agroindustria)
Cultivo de hidro- X X
ponía
Comienzo del x
ordeñe
Destete Precoz (a x
los 10 días de naci-
do)
Elaboración de x X X X X X
subproductos

Almacenamiento X X X X X X X X X
de la leche
Alimentación con X X X X
hidroponía

Mes Día Actividad


marzo - Entrega del tambo
Marzo 14-20 1er limpieza
Abril - Comienzo del ordeñe

E. Viabilidad
1- Economía y financiera

Para llevar a cabo el proceso de elaboración de subproductos necesitaremos de los siguien-


tes materiales:

Alcohol etílico Frascos de 500gr


Azúcar Botellas de 500cc
Azúcar impalpable Cajas para quesos
Coco rallado Film

Página | 63
Esencia de vainilla Bolsas platicas
Esencia de banana Bandejas
Leche en polvo Potes para helado
Frutillas
Frutos rojos

Subproductos Ingredientes Costos Costo en el merca-


do
Dulce de leche 20 a 25$
Licor de Dulce de Leche
Alcohol etílico
Azúcar
Coco rallado
Esencia de banana
Leche 8 a 10 $ el sa-
Yogurt de Frutos del Bosque chet
Leche en polvo
Yogurt natural
Frutillas
Frutos de bosque
Dulce de Leche Bicarbonato de $20
sodio
Esencia de vainilla
Glucosa
Maicena ¼ 35 $
Helado de Dulce de Leche Graniza- 1 kilo 80 a 90 $
do Azúcar impalpable
Crema de leche

Bicarbonato de sodio
Sal
Fermento láctico
Cuajo liquido
Glucosa
maicena
colorante
Chocolate en barra

Página | 64
Chocolate en barra
Quesos Cuajo liquido ½ 55 a 65 $
1 kilo 120 $
Cloruro de sodio
Cloruro de calcio
Fermento láctico
colorante

2- Organizativa:

El grupo de Tambo Bovino, integrado por: Mariam El Cheij, Romina Martínez, Marisel
Rivera, Karen Rocha y Marcia Salazar, se compromete a llevar adelante el proyecto con
las siguientes modalidades:

 Los días de semana ordeñaremos en forma grupal, en caso que surjan otras acti-
vidades el grupo será dividido de manera acordada.
 Los fines de semana, feriados, jornadas o días sin clases en el establecimiento el
grupo acordara cuales de los integrantes deberá cubrir las actividades de los días.
 En caso de que alguna de las integrantes no pueda realizar las actividades y/o
asistir las restantes deberán hacerse cargo de las mismas.

*Nos comprometemos hacer lo posible para llevar el proyecto con la mejor predisposición.

3- Técnica:
Algunos de los inconvenientes que pueden llegar a surgir durante el proyecto son:
 Cortes de luz y agua.
 Falta de clases, en donde no nos permitan quedarnos en el establecimiento.
 Destrucción de las instalaciones.
 Enfermedades.
 Falta de insumos.

Bibliografía consultada:

Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Bos_primigenius_taurus#Aparato_digestivo

http://www.ehowenespanol.com/sistema-digestivo-vaca-info_216189/
http://www.infocarne.com/bovino/digestion_vaca.asp
http://www.agropecuario.org/ganaderia/bovinos/ganado-lechero;
http://www.agrilacteosganatec.com/Portal/Entities/

http://www.agrobit.com.ar/Info_tecnica/Ganaderia/prod_lechera/GA000005pr.htm

http://www.difusionganadera.com/curso_demo/m1/pdf/M1-D10.pd

http://www.infolactea.com/descargas/biblioteca/135.pdf
Página | 65
http://www.infolactea.com/descargas/biblioteca/531.PDF
http://materias.fi.uba.ar/7031/TAMBO.pdf

http://www.bio-nica.info/biblioteca/Rimbaud2005f.pdf

http://www.senasa.gov.ar/contenido.php?to=n&in=1046&io=5004

http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd31/texto/mastitis.htm

http://www.cresa.es/granja/tuberculosis.pdf

http://www.cosechandonatural.com.mx/el_timpanismo_una_verdadera_urgencia_articulo4
0.html

http://archivo.abc.com.py/suplementos/rural/articulos.php?pid=472901

http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/enfermedades/GA000009en.htm

http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/inia_divulga/numero%208/08bracamonte_m.
pdf

http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/enfermedades/GA000010en.htm

http://www.ica.gov.co/Areas/Pecuaria/Servicios/Enfermedades-Animales/Brucelosis-
Bovina-(1)/Brucelosis-Bovina4.aspx

http://rafaela.inta.gov.ar/inf_divulgacion/carbunclo.htm

http://www.hipra.com/wps/portal/web/inicio/conocimientoHipra/patologias

http://www.zoetecnocampo.com/forog/Forum2/HTML/000213.html

https://sites.google.com/site/ccoraquwis/enfermedades-y-curas/enteroxemia-o-clostridiosis

http://www.ecured.cu/index.php/Tricomoniasis_bovina

http://legado.inea.org/web/zootecnia/Instalaciones/Visitas_virtuales/maq_orde%C3%B1o.h
tm

http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/marco/marco2.php

http://inta.gob.ar/documentos/vacunacion-en-bovinos/
http://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/11763170/Licor-de-dulce-de-leche.html

http://www.mis-recetas.org/recetas/show/7387-yogurt-casero-de-fresa

http://recetasdeargentina.com.ar/dulce-de-leche/

http://www.mis-recetas.org/recetas/show/5795-helado-de-dulce-de-leche-granizado

http://www.agromeat.com/110171/elaboracion-de-quesos-artesanales

Página | 66
Página | 67
Página | 68

Potrebbero piacerti anche