Sei sulla pagina 1di 11

Introducción

El estudio y entendimiento de fenómenos físicos por el cual se nos permite predecir ciertos
comportamientos se ven reflejados en diversas teorías físicas las cuales son analizadas y puestas a prueba en
diversos experimentos que son metódicamente expuestos para su apreciación intelectual. Una de estos
fenómenos cuyo estudio y corroboración se exponen en este informe es el estudio del “PENDULO FISICO” cuyas
relaciones teóricas y experimentales se ponen en comparación y análisis. Este laboratorio titulado “PENDULO FISICO
Y TEOREMA DE STEINER” es de gran importancia debido a sus relaciones entre momentos de inercia, periodo, masa,
etc. Que nos facilitan ciertos cálculos que de otra forma serían mucho más complicados

Objetivos
 Determinar experimentalmente los periodos de oscilación de un péndulo físico y a partir de estos calcular los
momentos de inercia.
 Comparar los momentos de inercia experimentales y los momentos de inercia hallados teóricamente, con un
previo análisis de las variables que determinan el ensayo.
 Analizar el comportamiento del péndulo simple mediante variaciones de longitud entre su c.g y su eje de
giro.
 Relación entre un péndulo físico y un péndulo simple

Fundamento Teórico
Se llama péndulo físico a aquel cuerpo rígido capaz de pivotea a través de un eje horizontal fijo; como se muestra en
la figura (a), este al ser desplazado de su posición de equilibrio, figura (b), aparece un torque ejercido por la fuerza
de gravedad teniendo como línea de acción al eje horizontal en el que se suspende el cuerpo rígido y con dirección
contraria al desplazamiento angular θ, y de esta forma llevar al cuerpo rígido a su posición de equilibrio, posición
que no logra obtener debido a la inercia del cuerpo rígido, llevándola así a una nueva posición, donde nuevamente
aparece un torque recuperador repitiéndose este movimiento oscilatorio.
En el péndulo simple se cumple las siguientes relaciones:

I₀
T = 2π√
mgl

I0 = IG + ml2

m(a2 + b2 )
IG =
12

Donde:

T: periodo
I₀: momento de inercia respecto del eje
IG: momento de inercia respecto del centro de gravedad
m: masa
l: longitud del centro de gravedad al eje que pasa por O
b: longitud de la barra (constante)
a: ancho de la barra(constante)
Materiales
 Una barra metálica de longitud L con agujeros circulares
 Un soporte de madera con cuchilla
 Dos mordazas simples
 Un cronometro digital
 Una regla milimetrada

Diagrama de flujo

Soporte con barra

ubicar C.G. de la barra


colocar la punta del soporte en un orificio de la barra

Barra en el agujero ‘n’

generar un movimiento oscilatorio en la barra

Barra oscilando
tomar el tiempo de cada 10 oscilaciones tres o más veces
repetir el proceso hasta llegar al C.G. de la barra

Fin

Proceso
 Armar el equipo con el soporte y las mordazas
 Ubicar el C.G de la barra (que es aprox. El centro de la barra)
 Suspender verticalmente la barra por uno de los 10 primeros agujeros de los 21 que tiene la barra y hacer
oscilar ligeramente la barra (<12°)
 Con el cronometro tomar el tiempo de 10 oscilaciones 3 veces o las veces que sean necesarias

Cálculos y resultados:
1) Tabla 1: Datos de las oscilaciones de la barra
a) Graficar T vs L : (Periodo vs Longitud del centro de masa al eje)

b) Encontrar el valor de “L” para que el periodo sea mínimo.

Para esto debemos hallar el periodo en función de la longitud l:


Sabemos:
𝐼0
𝑇 = 2𝜋√ ˄ 𝐼0 = 𝐼𝐺 + 𝑀𝑙 2
𝑀𝑔𝑙

Además, para una barra de longitud L y ancho b:

1
𝐼𝐺 = 𝑀(𝐿2 + 𝑏 2 )
12

Combinando estas ecuaciones se obtiene: (φ):

(𝐿2 + 𝑏 2 ) 𝑙
𝑇 = 2𝜋√ +
12𝑔𝑙 𝑔
(𝐿2 +𝑏2 ) 𝑙
Para que el periodo sea mínimo, la función 𝑓(𝑙) = + 𝑔 , debe ser mínima.
12𝑔𝑙
Usamos el criterio de la 1era derivada para hallar un mínimo relativo:

›› 𝑓´(𝑙) = 0

(𝐿2 + 𝑏 2 ) 𝑙
𝑑( + 𝑔)
12𝑔𝑙
=0
𝑑𝑙

(𝐿2 + 𝑏 2 ) 1
− + =0
12𝑔𝑙 2 𝑔

1 (𝐿2 + 𝑏 2 )
=
𝑔 12𝑔𝑙 2

𝐿2 + 𝑏 2
›› 𝑙=√
12

Con los valores de la Tabla A:


(110,15)2 + (3,6)2
𝑙=√
12

›› 𝒍 = 𝟑𝟏, 𝟖𝟏 cm

Reemplazando la longitud encontrada en la ecuación (φ) se tiene:

(1.10152 + 0.0362 ) 0.3181


𝑇 = 2𝜋√ +
12(9.81)(0.3181) 9.81

𝐓 = 𝟐𝛑√𝟎. 𝟎𝟔𝟓 = 𝟏. 𝟔𝟎 (𝐬)


c) Compare el valor de “L” obtenido en b con el que obtiene en la gráfica a:

Del inciso anterior nos salió que la distancia del centro de masa al eje de giro, para que el periodo de
oscilación sea mínimo es de 31,81 cm.

En el Gráfico 1 apreciamos que esta distancia es de 30,80 cm.

Compararemos estos resultados:

|𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100%
𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

|31,81 − 30,8|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100%
31,81

% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 3,17%

d) ¿Cuál es el periodo para esta distancia?

Reemplazando la longitud encontrada en (b), se tiene:

(𝐿2 + 𝑏 2 ) 𝑙
𝑇 = 2𝜋√ +
12𝑔𝑙 𝑔

(1.10152 + 0.0362 ) 0.3181


𝑇 = 2𝜋√ +
12(9.81)(0.3181) 9.81

Resolviendo nos sale el valor del periodo mínimo:

𝐓 = 𝟐𝛑√𝟎. 𝟎𝟔𝟓 = 𝟏. 𝟔𝟎 (𝐬)


e) De su grafico ¿Puede deducir dos puntos de oscilación con el mismo periodo?
Indíquelos.

Como se puede apreciar en la gráfica, no solo hay un par de puntos que tienen el mismo periodo, sino, que
hay dos pares de puntos que cumplen esta condición. A continuación indicaremos a que longitud le
corresponde.

T = 1.62 s -------------- L1 = 25.75 cm y L2 = 35.85 cm


T = 1.69 s -------------- L1 = 20.75 cm y L2 = 50.75 cm
2) Con el valor de T conocido experimentalmente, encuentre, utilizando la
relación (14.1), el valor de I1 y llene la tabla 2 con las siguientes
características:

3) Haga el gráfico Ik vs L2 y ajústelo por el método de mínimos cuadrados


cuando los puntos obtenidos estén muy dispersos.
Obs: en esta grafica no se realizó el ajuste por mínimos cuadrados pues los puntos, obtenidos
experimentalmente, no están muy dispersos, de hecho se puede observar como son casi una
recta perfecta.

4) Del grafico anterior, y por comparación con la ecuación (14.2), determine IG y


M.
Como se puede apreciar en la gráfica, la ecuación de la recta, está dada por:
Y = 1.9303X + 0.1958 Ec ------ (φ)
Dado que Y es Ik y X es l 2 entonces la ecuación queda dada por:

Ik = 0.1958 + 1.9303l 2 Ec ------ (1)

De la ecuación (14.2) se puede comparar la ecuación (1):


Ik = 0.1958 + 1.9303l 2 Ec ------ (1)

Ii = IG + Ml2 Ec -------(14.2)

De lo cual se puede deducir que:


IG = 0.1958 Kg.m2
M = 1.9303 Kg

5) Compare el valor de IG obtenido en el paso 5 con el valor de la formula


analítica para una barra de longitud L y ancho b, ¿Qué error experimental
obtuvo?, ¿Qué puede decir acerca de la masa?.

1
Se tiene la formula analítica: 𝐼𝐺 = 12 𝑀(𝐿2 + 𝑏 2 )

Entonces, reemplazamos los valores de M, L y b. (Estos datos son de la barra)


1
𝐼𝐺 = 12 1.9155(1.10152 + 0.0362 )

𝐼𝐺 = 0.19388
Comparando con el valor de IG de la gráfica:
De la gráfica: 𝐼𝐺 = 0.1958

Hallando el error experimental:

|𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100%
𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
|0.19388 − 0.1958|
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100%
0.19388

% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0.99%
6) Halle la longitud del péndulo simple equivalente, para cada número de hueco
de la barra.
Para este problema será necesario utilizar una fórmula de equivalencia:

𝐼𝑘
𝑇 = 2𝜋√ ˄ 𝐼0 = 𝐼𝐺 + 𝑀𝑙 2
𝑀𝑔𝑙

𝑆𝑢 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑒𝑟á 𝑙𝑎 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎:

𝜆 𝐼𝑘
𝑇 = 2𝜋√ ˄ 𝜆=
𝑔 𝑀𝑙

𝜆 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒.
Entonces analizando para cada hueco se tiene:
7) Demuestre de forma analítica las relaciones: (14.1) y (14.2):

𝐼0
𝑇 = 2𝜋√ ˄ 𝐼0 = 𝐼𝐺 + 𝑀𝑙 2
𝑀𝑔𝑙

Deducción de la formula (14.1)


Si 𝐼0 es el momento de inercia del péndulo respecto al eje de suspensión y llamamos a la
aceleración angular del mismo, el teorema del momento angular nos permite escribir la ecuación
diferencial del movimiento de rotación del péndulo:

Que podemos escribir de esta forma:

Que es una ecuación diferencial de segundo orden, del mismo tipo que la que encontramos para
el péndulo simple.
En el caso de que la amplitud angular de las oscilaciones sea pequeña, podemos poner sin (θ) ≈ θ y la
ecuación anterior adopta la forma:

Que corresponde a un movimiento armónico simple.


El periodo de las oscilaciones es:

La ecuación (14.2) es la representación del TEOREMA DE STEINER, sobre los ejes paralelos.

𝐼0 = 𝐼𝐺 + 𝑀𝑙 2

𝐼0 : Es el momento de inercia del cuerpo según el eje que no pasa a través de su centro de masas;
𝐼𝐺 : Es el momento de inercia del cuerpo según un eje que pasa a través de su centro de masas;
𝑀 : Es la masa del objeto;
𝑙 : Es la distancia perpendicular entre los dos ejes.
Conclusiones:

a) El experimentó demostró que analizar el periodo de un péndulo físico es completamente distinto que al
hacerlo con un péndulo simple.
b) La variación del periodo respecto a la distancia entre sus ejes es congruente con los resultados
experimentales.
c) El error que presentamos en el experimento es aceptable, y no hay mucha diferencia con lo descrito en la
teoría.

Bibliografía
 Fisica universitaria,Young Freedman- Sears zemansky, pag303; pag438
 https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Steiner#Momentos_de_inercia
 https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ndulo

Potrebbero piacerti anche