Sei sulla pagina 1di 25

https://www.lifeder.

com › Ciencia

Tomando de base las geoformas presentes en la isla Monserrat (laderas, mesetas, terrazas
marinas, cañadas, arroyos y playas), se identificó la distribución y abundancia de la flora
presente. Para ello se establecieron 66 transectos de muestreo, registrando un total de 114
especies, pertenecientes a 92 géneros y 38 familias, incluidas en seis formas de crecimiento.
Un total de 69 especies presentaron alguna categoría especial, 34 de ellas fueron endémicas
y solo dos formaron parte de la NOM-059-SEMARNAT-2010, mientras que 12 están incluidas
en los listados del CITES, 11 de las cuales son cactáceas. Las cañadas fueron las geoformas
donde se obtuvieron los mayores Índices de Valor de Importancia, Shannon-Wiener, H’, IVI, y
donde además se desarrollan especies únicas, con formas de crecimiento principalmente
arbóreo. En contraste, las terrazas marinas presentan una comunidad de matorral xerófilo
poco desarrollada. Las cañadas son las áreas de mayor afectación antrópica y fueron
consideradas como sitios críticos.

geoformas (venezolanas part I)


La extensa planicie llanera:

La planicie llanera es el territorio que abarca más superficie del país. Ocupa aproximadamente entre el

20 y el 50 por ciento de los estados Cojedes, Portuguesa, Barinas, Guárico, Anzoátegui y Monagas,

alrededor del 70 por ciento del estado apure.

La percepción de las tierras planas también se da en el Alto Llano. Sus desniveles, observados dentro

del contexto general del espacio circundante no interfieren para que la percepción del paisaje pueda

apreciarse como una superficie aparentemente plana.

Suelo de vegas y planicies

En las vegas y terrazas de los estrechos valles que seleccionan las mesetas, las condiciones edáficas e

hídricas son muy diferentes a la de estas. Predominan los suelos de texturas finas (arenas, arcillas y

limos) en condiciones favorables para la retención de humedad. Además poseen, niveles freáticos de

mayor altura que los mesetarios. Estos factores hacen posible la presencia de arboles siempre verdes,

que forman estrechas franjas boscosas a lo largo de los causes fluviales. Estas formaciones reciben el

nombre de “Bosques de galería”, en los valles la calidad de los suelos es muy variable, ya que en

principio los derivados de los sedimentos montañosos proporcionan fertilidad al terreno; en cambio;

los formados a expensas de materiales procedentes de esas mesetas no tienen esa característica en

las vegas aparecen suelos poco evolucionados (entisoles), y en las terrazas, suelos de incipiente o

mediano desarrollo (entisoles y alfisoles)


En las planicies a pesar de la relativa uniformidad topográfica, el hecho de ser tierras inundables o

estar exentas de inundaciones; y el hecho de ser de drenaje bueno o malo, imponen diferencias

esenciales en la distribución de la cobertura vegetal natural. Así, los esteros y bajíos de origen fluvial

se caracterizan por estar formados por suelos arcillosos-limosos de mal drenaje y elevado nivel

freático durante la sequia. Son suelos poco desarrollados e hidromórficos que permanecen anegados

durante varios meses. Este conjunto de factores, que impiden el desarrollo de la vegetación arbórea,

aunque en algunos sectores aparezcan arbustos resistentes a las limitaciones hídricas y edificas,

facilita el crecimiento de pastizales a medida que las tierras van emergiendo de las aguas. Dichos

pastizales son considerados de mejor calidad que los de la meseta y tienen la propiedad de proliferar

cuando se dan periodos de escases en los terrenos altos de las mesetas y bancos. Así, en ciertos

bajíos y esteros existe abundancia de pasto cuando en el resto de la región hay diferencia o ausencia

total de ellos. Su existencia es de vital importancia en la economía pastoril extensiva que aun se

practica en varios sectores del llano, puesto que a ellos recurren los rebaños vacunos en la época de

sequía, cuando en el resto de la región escasean los pastos.

Bancos, médanos y piedemonte

A diferencia de los bajíos y esteros, en los bancos predominan suelos francos, francoarenosos y

francolimosos, es decir, suelos con buenas proporciones de arena limo y arcilla aunque en algunos

sectores las proporciones de arena y limo son ligeramente mayores. El drenaje interno es de bueno a

moderado, los niveles freáticos son más bajos que en los bajíos y estéreos y, con respecto a las

inundaciones, los bancos de mayor altura están exentos y los más bajos se ven medianamente

afectados. Las condiciones son favorables para el desarrollo de las formaciones arbóreas, que se

presentan como grupos de arboles aislados entre pastizales.

En los bancos fluviales no inundables se suelen sembrar productos agrícolas al inicio de las

precipitaciones. Debido a esta sincronía ente las lluvias y los cultivos, estos últimos se denominan

isocrónicos pluviales, también se siembran productos agrícolas en los bancos bajos, vegas e islas

emergen de las aguas, al inicio de estiaje en los que se cultivan especies tempraneras para

aprovechar los nutrientes del agua edáficas dejado por la inundación. Este tipo de cultivo se llama

isocrónico de estiaje.

En los médanos, o bancos medanosos, de suelos francoarenosos y arenosos de origen eólico la

situación es diferente a la que se da en los bancos de origen fluvial. A través de la arena, el drenaje
interno es muy rápido y por esto los suelos apenas tienen capacidad para sostener una tímida capa de

vegetación, que aparece únicamente durante la estación lluviosa en forma de pastizales de baja

calidad.

El piedemonte occidental llanero, formado por mesetas, terrazas, colinas y abanicos se encuentran las

mejores tierras de la región por su excelente fertilidad, textura y drenaje y por no verse afectada por

las inundaciones. Son territorios con abundantes formaciones boscosas y alta vocación agrícola,

limitada, en parte, por la sequía.

Depresión de Barlovento

La depresión de Barlovento se presenta como una especie de cuña entre la serranía del litoral y la del

interior, componentes ambas del sistema montañoso de la costa. Entre ella se formo una gran fosa

tectónica a principio de Eoceno, hace unos cincuenta y cinco millones de años aproximadamente. Por

entonces, el mar Caribe invadió las tierras bajas del norte del país y la fosa se convirtió en un golfo

que recibió los abundantes sedimentos de los ríos Curiepe y Capaya, entre otros. Esta descarga de

sedimentos y los sucesivos vantamientos epirogénicos y tectónicos que afectaron esta zona a finales

de Eoceno, y que se magnificaron durante el pliopleistoceno, permitieron que el golfo fuera

desapareciendo y cediendo terreno a lo que hoy conocemos como cuenca sedimentaria de Barlovento.

Esta depresión limita por el norte y el oeste con la serranía del litoral, desde Cabo Codera hasta las

inmediaciones del pueblo de Caucagua; al sur y sudeste, entre Caucagua y la margen izquierda del río

Uchire. Con la serranía del interior y entre Uchire y Cabo Codera, con el mar Caribe. La superficie de la

cuenca sedimentaria se estima entre 1.400 1.500 Km2 .

El piedemonte de ambas serranías, tanto la del litoral como la del interior, está dominado por una

estrecha franja de colinas altas y bajas; entre ellas existen algunos abanicos, terrazas y conos de

deyección. Se trata de un terreno medianamente accidentado. Las alturas de estas colinas (inferiores

a los 100m), así como el relieve de sus conjuntos, disminuyen rápidamente hacia el este de la

depresión, donde dominan el paisaje las estructuras mesetarias, de colinas anchas, onduladas o

planas. Estas colinas parecen disectadas por cortos y estrechos causes coluviales, que solo llevan agua

durante la estación pluvial, pero fundamentalmente por caunces cuyas aguas constantes provienen de

la serranía algunos de estos ríos forman valles con amplias terrazas, como la del río Cayapa, adosada

a la mesa entallada y plana de la fundación.


Terrenos más elevados

Los terrenos más elevados, con relieves más destacables y de mayor antigüedad, formados entre el

Mioceno (Terciario) y el Pleistoceno (Cuaternario), se concentran en una amplia franja en el noroeste

y suroeste de la cuenca y, en menor proporción, en el piedemonte de la serranía del interior. Estos

terrenos se elevaron durante los últimos movimientos tectónicos que afectaron a la zona, y están

formados por los sedimentos de los ríos Curiepe, Caucagua, Tuy y Guapo, que llenaron los bordes de

la depresión

Por el contrario, las alturas y los relieves insignificantes de la llanura proceden de rellenos posteriores

sobre zonas que nos e elevaron n su momento por carecer de sedimentos suficientes, con algunas

excepciones en los vestigios más santiguos.

Sistema andino

El sistema andino, conocido también como la cordillera de Mérida, situado en la parte occidental de

Venezuela, se extiende en dirección sudoeste, nordeste, entre la depresión de Táchira y las de Quibor-

Barquisimeto-Carora, su longitud supera los 450 km, y su altura puede oscilar ente los 80 y 130km

aproximadamente. Está delimitada casi toda su extensión por dos grandes estructuras sedimentarias:

la de los Llanos y la del Lago de Maracaibo. Se originó a partir de un geosinclinal, muy alargados

cuyos sedimentos fueron, plegados, levantados y modificados por metamorfismos de variada

naturaleza durante el Eoceno, en la era terciaria.

El sistema andino está seleccionado n gran parte de su extensa longitud por hendiduras tectónicas

relativamente angostas, que se extienden varios kilómetros al nordeste de Valera, hasta el valle del

río Orope, más allá de la población de la grita, en el sudoeste, y divide al sistema en dos grandes

secciones, la del norte y la del sur.

La sección norte comprende la serranía de la Culata, junto a la depresión del lago de Maracaibo,

subdividida a su vez por los valles de los ríos Motatán Chama y Onope. Sus cumbres mayores son

Piedras Blancas (4.640 m) y el páramo de La Negra (3.050 m)

Unos de los aspectos más destacables de la cordillera andina es la de presencia de cumbres

escarpadas, como sucede en los picos más altos (Bolívar, Humboldt, etc.) y cumbres de más de 3.000

metros de altura con topografías relativamente planas como es el caso de los páramos que, además,

suelen ser relativamente amplios como lo ocupados por la población de Macachíes y apartaderos.

Destacas además, La Negra, Condé, Batallón, Santo Domingo, Mucubají y Zumbador.


La serranía de Perijá

La serranía de perijá es el sistema montañoso más occidental del país y limita con Colombia. Se

extiende de sudoeste a nordeste con una longitud de 220km t una anchura que oscila entre los 50 y

los75 km. Está constituida por cuatro serranías: Motilones, Valle Dupar, Perijá y Montes de Oca. Las

tres primeras representan laderas de difícil acceso que se elevan bruscamente por las tierras bajas

circundantes, producto de las abundantes fallas tectónicas y de los procesos de levantamiento y

hundimiento que afectaron las serranías y las tierras planas de la depresión del lago.

La serranía de los Motilones, la más austral del conjunto está formada por una serie de cumbres que a

manera de espinazo, se extiende entre el río Intermedio, al sudoeste y la cabecera del río Tucocu,

afluente de Santa Rosa. Su estructura impide la presencia de valles amplios. La máxima altura que se

localiza en el pico Tetaria, con 3.750m.

A partir de la cabecera del rio tocuyo el sistema montañosos se amplia y da lugar a dos grandes

serranías: la de Valle Dupar, al oeste y la de Perijá al este, separadas por las depresiones del río Apón

y Guasare, que drenan hacia el sur y el norte respectivamente. Entre las dos serranías se abren valles

de relativa amplitud, en especial la de los ríos mencionados. En el resto, los valles son angostos y la

topografía es muy escarpada debido a las abundantes fallas tectónicas, que las hacen muy parecida a

la serranía de los motilones. Sus mayores alturas tanto el de Valle Dupar como en el de perijá

alcanzan más de 3.000m.

Mesetas y llanuras pantanosas:

En los piedemonte de la serranía se han formado colinas, terrazas, lomos y abanicos. Los más

extensos están adosados a las serranías de Motilones y Perijá, en el sector que se aproxima al sistema

Lara-Falcón. En general presenta relieves que van desde los ligeramente accidentados a los muy

planos y después de ellos aparecen mesetas planas y muy bajas que cubren amplísimos territorios,

que al igual que el piedemonte se originaron durante el pleistoceno.

En dirección hacia la costa del lago, las mesetas declinan suevamente y los valles se extinguen cuando

aparecen las llanuras eocénicas de las planicies, estas últimas son muy extensas hacia el sur, en las

tierras anegadizas y pantanosas drenadas por los ríos Catatumbo, Santa Ana y Escalante. También se

presentan llanuras pantanosas hacia el norte, entre las poblaciones de San Rafael del Mojan y

Paraguaipoa y en menor proporción hacia el oriente, en la desembocadura de los ríos Misoa y Motatán.
El Sistema Lara-Falcón-Yaracuy y sus depresiones intramontanas

Las serranías Lara-Falcón-Yaracuy, al norte de los andes, se extiende desde la depresión de

Barquisimeto-Coro, que la separa de la cordillera andina, hasta la depresión de Yaracuy, que la divide

del extremo occidental de la cordillera de la costa, el sistema se prolonga por el norte hacia el mar

Caribe, en términos generales es el sistema más sencillo de todas las estructuras geosinclinales del

país y además sus alturas son las más bajas, la serranía se encuentra alineada en dirección este-oeste

y tomas la forma de antiguos anticlinales elevados y separados entre sí por las depresiones sinclinales

correspondientes. A veces también va acompañado de colinas y lomas. La serranía más septentrional

es la de san luís al sur de la ciudad de coro y su cumbre más elevada es la del Pramito, en el extremo

oriental con una altura de 1.600m al sur de esta serranía se encuentra la de Churuguara, delimita por

el sur con el valle del rio tocuyo, cuya cumbre más elevada es Maporal, con apenas 1.152m al este de

la serranía de Churuguara se extiende de este a oeste la de Buena Vista con alturas no superiores a

los 1.000m más al oeste todavía, limitando ya con la depresión del lago de Maracaibo, destaca la

serranía de los Jirajara o de Siruma, con las cumbres del Cerrón de 1.990m, en el extremo de la loma

de caballo y el Socopo de 1571m en la parte más occidental de todo el sistema. Al sur de la serranía

de Buena Vista se levanta la serranía de Baragua con alturas inferiores a los 1.000m, que delimita por

el sur con la depresión de Carora

Por último, en el extremo oriental de este sistema montañoso se destaca la serranía de Aroa, la más

amplia y elevada de todas con las alturas de El Tigre de 1.780m y el Pitigudo de 1.706m además de

estas serranías existen otras que tienen una extensión menor, tales como Motatare y Bobare al norte

de la depresión de Barquisimeto.

La depresión de Barquisimeto

En este relieve de serranías derivadas de las estructuras anticlinales separadas por sus

correspondientes sinclinales se destacan una serie de depresiones, entre las cuales por s amplitud hay

que mencionar la comprendida entre las serranías de san Luís y Chiriguara Por donde discurren los

ríos Huegue, Remedios, Sal Luís y Pecaya; las comprendidas entre las serranías de Buena Vista y las

Pequeñas alturas de los cerros Dorado y Frio hacia el norte, dominada toda su extensión por el valle

de rio pedregal, y la comprendida ente las serranías de Buena vista y Baragua con el valle de rio

Baragua, afluente del rio Tocuyo.

Entre las estribaciones septentrionales de la serranía de portuguesa, en la cordillera andina y los

cerros del Cojo y el Gordo, con el extremo sur de los sistemas mencionados, se localiza la depresión
de Barquisimeto, Vinculada a su vez a las depresiones del Tocuyo-Quibor-Carora y la gran fosa

tectónica Turbio-Yaracuy con las cuales se comunica sin impedimento alguno. Dicha depresión posee

una superficie de unos 1.160km2 y una altura que oscila entre los 500 y 600 m.

Desde el cretáceo, esta fosa se ha venido llenando con sedimento de montañas vecinas en especial del

sector andino que ha dado lugar a gruesas capas de rocas sedimentadas desde muy viejas a muy

recientes. Se cree que esta región fue antiguamente una terraza de río turbio, que forman un amplio

valle al sur de la depresión. Sin embargo en la actualidad forma una gran meseta rodeada de ríos

sobre la que se alza la ciudad de Barquisimeto, una de las más importantes del país.

La importancia del Cuaternario: La mayor parte del relieve terrestre tiene una edad no mayor a la del
Cuaternario. Esta era comenzó hace cerca de dos millones de años. Las rocas que conforman los relieves
pueden poseer todas las edades posibles, como, por ejemplo, en el Escudo Guayanés, las rocas de la
provincia Roraima poseen una edad algo superior a los 1700 m.a. A pesar de la resistencia de las areniscas
de Roraima, un lapso de dos millones de años es suficiente para que ocurran múltiples transformaciones en
los topes y en los bordes de las mesas o tepuyes, pues todos los relieves, por más duros que sean sus
materiales, terminarán desapareciendo por meteorización y erosión. Cuando en la naturaleza se preservan
relieves de una edad superior a la del Cuaternario, se tratará entonces de relieves exhumados; es decir,
relieves originados en eras anteriores, sepultados por capas de sedimentos que en el presente están siendo
removidas.
La glaciación del Pleistoceno fue el evento de mayor relevancia del Cuaternario, un período durante el cual
la temperatura global del planeta alcanzó probablemente unos 10 grados centígrados menos que en el
presente. Esto trajo como consecuencia que los glaciares continentales se extendieran hacia latitudes más
bajas y que gran parte de las zonas montañosas del mundo fueran recubiertas de hielo. Inclusive, en las áreas
montañosas intertropicales los glaciares ocuparon los niveles ubicados por encima de los 3000 msnm, como
es el caso de los estados andinos de Venezuela. Durante la glaciación el clima fue más seco, lo que se asoció
a una capa de vegetación pobre. Por lo tanto, hubo las condiciones ideales para que se removieran
gigantescas cantidades de sedimentos desde las vertientes hacia las zonas bajas. Hace cerca de 10 mil años
se pasó a un período interglacial (Holoceno o Reciente), de clima más húmedo y cálido. Entonces, los
grandes volúmenes de hielo desaparecieron y en los lugares afectados y en sus inmediaciones quedaron sólo
las huellas distintivas.
Estos cambios de clima hicieron oscilar el nivel del mar: durante la glaciación disminuyó, y durante las épocas
interglaciales, dicho nivel aumentó. Estas variaciones han repercutido considerablemente en la morfología de
las costas del presente.

Leer
más: http://www.monografias.com/trabajos14/geomorfologia/geomorfologia.shtml#IMPORT#ixzz5BZ3KMzPX
Inicio

Ciencia

Relieve terrestre

Relieve terrestre
BY OCTAVIO CIENCIA NO HAY COMENTARIOS 04/05/2012

La Geomorfología es la rama de la Geografía Física que se ocupa del


estudio del relieve terrestre. En la formación y evolución de los distintos
relieves, además de la naturaleza de los materiales que los constituyen y las
condiciones climáticas -tanto pasadas como actuales- que han permitido su
aparición, tienen gran importancia los agentes erosivos que han actuado
sobre ellos, por lo que vamos a centrarnos en los distintos tipos de erosión:
lineal, glaciar, eólica, marina, etc., y los modelados que ocasionan cada una
de ellas, cuyas formas son fácilmente reconocibles en nuestro entorno.
Abordaremos también los distintos tipos de estructuras y los relieves a que
dan lugar en combinación con la erosión, así como los relieves volcánicos
constituidos por la acumulación de materiales procedentes del interior de la
Tierra.

La erosión
Es el desgaste experimentado por el relieve como consecuencia de la acción
del aire, el hielo, el hombre, las aguas continentales, las aguas marinas, etc.
Estos agentes erosivos, al tiempo que desgastan el relieve, realizan un
transporte de los materiales arrancados y una acumulación de éstos en
determinadas zonas.

La erosión puede producirse mediante distintos procesos:

 Mecánicos. Ocasionan la rotura y fragmentación de las rocas. Esta


puede aparecer como consecuencia de cambios bruscos de temperatura
que dan lugar a contracciones y dilataciones de los materiales, o por la
acción del agua al helarse en las fisuras y oquedades de la roca, lo que
ocasiona un aumento de su volumen y, por consiguiente, de la presión
que ejerce sobre los bordes de estas pequeñas fracturas que terminan
por romperse.
 Físicos. Producen la disolución de determinadas rocas por acción del
agua, bien a nivel del suelo o en profundidad.
 Químicos. Dan lugar a una alteración química de los minerales que
constituyen las rocas por la acción del agua cargada de determinadas
sustancias ácidas.
El ciclo de erosión normal
W. M. Davis creó a comienzos del siglo XX un modelo para explicar la
evolución de los relieves como consecuencia de la acción de los agentes
erosivos. Según este ciclo, todo relieve pasa por tres estadios:

 Juventud. Correspondería a un relieve recién levantado en que


predominan fuertes pendientes. Los ríos realizan una importante labor
erosiva arrastrando gran cantidad de materiales y encajándose en su
desembocadura, a partir de la cual se establece una erosion regresiva.
 Madurez. Los relieves se han suavizado como consecuencia de la
acción de los agentes erosivos, predominando las formas suaves,
redondeadas y de poca altura. Los ríos, al no existir fuertes pendientes,
disminuyen su potencia erosiva y depositan iones a lo largo de su
cauce.
 Senectud. Aparecen montículos muy aplanados, separados por valles
muy amplios. La erosión es poco activa. Tiende a formarse una llanura
con escasos resaltes (penillanura).
Erosión producida por las aguas de arroyada
Hace su aparición cuando existen precipitaciones copiosas, o se funde la
nieve y el suelo no puede absorber el exceso de agua, por lo que ésta
discurre por la superficie terrestre en forma de manto o de pequeños
arroyos; si éstos están muy separados se habla de arroyada difusa, si están
juntos recibe el nombre de arroyada concentrada.

El poder erosivo de las aguas de arroyada es escaso cuando existe una


potente cobertera vegetal.

Cuando el suelo es arcilloso, o en él aflora la roca al desnudo, la acción de


las aguas de arroyada es más importante, creando una serie de surcos en las
vertientes denominados cárcavas.
Erosión fluvial
Este tipo de erosión la lleva a cabo el río a lo largo de su cauce. La acción
erosiva del río comprende tres procesos: erosión, transporte y
sedimentación. La corriente de agua que circula por el cauce fluvial se
desplaza a distintas velocidades. En el centro del río donde no existen
obstáculos el agua discurre a gran velocidad, siendo ésta menor en las
orillas debido al roce contra las mismas.

La erosión del lecho fluvial se debe sobre todo a los materiales que
transporta la corriente, denominados carga. Estos elementos pueden estar
disueltos en las aguas y erosionar químicamente las rocas, o circular en
suspensión cuando son muy finos. Los materiales más gruesos se depositan
en el fondo (arenas, cantos, etc.) y son desplazados por el río rodándolos
lentamente. Son estos últimos, los que al ser arrastrados por el fondo,
erosionan éste mediante rozamiento y golpes, incorporando constantemente
a la corriente fluvial materiales del lecho rocoso. Además de esta erosión
vertical del río, existe también otra lateral que afecta a sus orillas.

La erosión es mayor en las épocas de crecida y disminuye en las de estiaje,


cuando el río no puede arrastrar todos los material es que contiene,
depositando parte de éstos en el fondo o en sus márgenes. En toda corriente
fluvial se distinguen las siguientes zonas:
– Canal de estiaje. Es el ocupado por el río cuando su caudal es mínimo.
– Lecho ordinario. Es el correspondiente al caudal habitual.
– Lecho de inundación. Se extiende a ambos lados de los márgenes y
solamente es ocupado en los casos de intensa crecida y desbordamiento,
depositándose en estas ocasiones sobre él materiales aluviales.
El trazado de los cauces de los ríos describre curvas a lo largo de su curso
que pueden deberse a la presencia de rocas duras en uno de sus márgenes,
por lo que el lecho se desplaza lateramente ahondando en los materiales
más blandos, o también pueden estar motivadas por la existencia de zonas
de fractura en la corteza terrestre, aprovechadas por el río para labrar su
cauce.
El río al erosionar en profundidad va dejando abandonados en sus márgenes
antiguos lechos denominados terrazas, que han quedado colgadas sobre el
cauce actual debido a la sucesión de fases de erosión y acumulación fluvial.
Al desembocar la corriente fluvial en el mar se producen acumulaciones de
materiales aluviales transportados por ella que dan lugar a la aparición de
deltas.

Modelado glaciar
Este fenómeno se debe a la acción de las masas de hielo localizadas en las
altas montañas y en las zonas polares donde las bajas temperaturas permiten
la acumulación de grandes cantidales de nieve.
Los glaciares de montaña constan de las siguientes partes:
– El circo glaciar. Es una depresión entre montañas de paredes abruptas en
las que se acumula la nieve helada debido al intenso frío.
– El valle glaciar. Tiene forma de U o de artesa y posee paredes de fuerte
pendiente y fondo plano. Por él desciende la masa de hielo denominada
lengua del glaciar.
El glaciar erosiona a su paso debido a la intensa abrasión que realiza sobre
su lecho el roce de los cantos angulosos arrastrados. Esta erosión deja en
resalte los materiales duros, formando los llamados umbrales, mientras
excava en aquellas zonas constituidas por rocas más blandas y fácilmente
erosionables, dando lugar a depresiones conocidas con el nombre de
cubetas.

El desplazamiento de la masa de hielo que constituye la lengua es más


rápido en el centro y más lento en los bordes debido al frotamiento con las
paredes del valle, que limita su velocidad.

Los materiales que transporta el glaciar, resultantes de su erosión o de los


derrubios procedentes de la rotura de las rocas en las laderas vecinas por la
acción del hielo-deshielo, se localizan a ambos lados de éste dando lugar a
morrenas laterales de cantos angulosos, o en el frente de la lengua
depositándose al fundirse ésta y pasando a formar la morrena terminal,
constituida por cantos de diversos tamaños, que marca el límite de máximo
avance glaciar.

Sobre muchas cordilleras ha sido labrado un sistema de valles glaciares, en


el que varios de menor tamaño abastecen y desembocan en uno principal.
Actualmente muchos de ellos han si do ocupados por la red fluvial al
retroceder las nieves.
Las Inlandsis
Son casquetes glaciares que cubren grandes superficies de escasa pendiente.
En ellos el hielo adquiere su mayor espesor en las zonas centrales,
adelgazándose hacia los bordes. Están situados a muy altas latitudes donde
los fríos intensos impiden su fusión, como en Groenlandia y la Antártida.

Estas enormes masas de hielo realizan su labor erosiva al desplazarse sobre


las rocas que cubren, dando lugar en los materiales duros a formas
redondeadas con numerosas estrías originad as por la abrasión (rocas
aborregadas).

Sobre materiales blandos o en zonas donde el glaciar avanza con mayor


rapidez, la masa de hielo excava depresiones cóncavas, que en muchos
casos, tras la retirada de las nieves, han permitido la aparición de lagos.
Hacia los bordes, el casquete de hielo se divide en lenguas glaciares, que
labran valles en artesa, pudiendo terminar éstos al pie de depósitos
morrénicos o desembocar directamente en el mar. Cuando sucede esto
último, en ocasiones el fondo de los valles se encuentra bajo el nivel del
mar, siendo invadido por éste, lo que da lugar a la formación de fiordos. La
masa de hielo al entrar en contacto con las aguas del mar se fragmenta en
grandes bloques que reciben el nombre de icebergs.

Erosión eólica
Se llama erosión eólica a la realizada por el viento. Su importancia es
grande en las zonas de fuerte aridez en las que la escasez de precipitaciones
impide la existencia de una cobertura ve getal continua. En estas
condiciones el viento arrastra los materiales finos. Sobre rocas blandas esta
acción del viento ocasiona la formación de depresiones. Al actuar sobre
superficies constituidas por rocas sueltas sólo arrastra los materiales más
finos -polvo, limos, arcillas, etc.- dejando in situ los más gruesos.

En otras ocasiones el viento transporta arena y pequeñas partículas que al


chocar contra las rocas van desgastándolas y pulimentándolas. Esta acción
del viento recibe el nombre de corrosión.

Las arenas transportadas por el viento se acumulan dando lugar a la


aparición de dunas. Existen distintos tipos de dunas:
 Dunas en forma de media luna. Son móviles, con los cuernos
orientados en sentido del viento. En ellas se distinguen dos vertientes a
partir de una cresta o zona más alta: la vertiente a barlovento con
pendiente poco acusada y la vertiente a sotavento con pendiente más
brusca. El aire arrastra la arena de la pendiente a barlovento hasta la
cresta, resbalando a partir de ésta por la vertiente a sotavento. Este tipo
de dunas suelen aparecer aisladas sobre pedregales llanos.
 Campos de dunas. Son alineaciones paralelas separadas por
depresiones. Aparecen en zonas de suelo muy arenoso.
 Dunas longitudinales. Son crestas paralelas al viento.
 Dunas piramidales. Son acumulaciones de arena bastante elevadas en
su parte central de la que parten una serie de brazos radiales que dan
lugar
a una forma estrellada.
Cuando sobre las dunas crece vegetación se dice que se han hecho fijas.

Morfología litoral
Las olas realizan un efecto erosivo al romper contra las costas e
introducirse por las fracturas de las rocas. Cuando van acompañadas de
fragmentos rocosos y cantos incrementan su labor erosiva. La importancia
de ésta depende también de la naturaleza de los materiales y de su mayor o
menor dureza.

Los pequeños fragmentos rocosos resultantes de la erosión, las arenas y los


materiales aportados por los ríos, son transportados por las olas y corrientes
marinas, acumulándose en determi nadas zonas de la costa o paralelas a
ella, dando lugar a una serie de formaciones como: playas, flechas y
cordones litorales.
Las olas se dirigen hacia la playa siguiendo una trayectoria oblicua y
arrastrando los materiales en la misma dirección. Al romper la ola e
iniciarse el retroceso estos fragmentos son arrasados hacia el mar
perpendicularmente a la línea de la playa para, de nuevo, volver a ser
desplazados en dirección oblicua a la playa al romper la próxima ola. (Esto
implica que existe un desplaz amiento lateral, siempre en la misma
dirección de las arenas o cantos que constituyen la playa.)

En otras ocasiones los materiales son transportados por corrientes paralelas


a la costa.
Erosión y acumulación en las costas
 Acantilados. Se producen cuando el litoral se sumerge bruscamente en
el mar, o en zonas donde ha tenido lugar una agresión marina que ha
sepultado bajo las aguas antiguas form as litorales, quedando el mar
situado al pie de fuertes pendientes.
La erosión marina en este caso se centra en la base del acantilado al que
va socavando hasta que los bloques situados encima caen por gravedad,
originando así un retroceso de las costas.

Los materiales resultantes de la erosión y los aportados por los ríos son
transportados por corrientes paralelas a la costa, acumulándose en las
zonas menos expuestas a las fuertes olas dan do lugar a la formación de
flechas litorales. (Cuando una flecha une una isla con el litoral recibe el
nombre de tómbolo.)

Si existe una acumulación grande de arenas, gravas o cantos, en las


flechas éstas aumentan su longitud, dando lugar a la aparición de
cordones litorales que separan del mar abierto algun os entrantes
costeros. De este modo se forman lagunas de agua salada en las que
penetran las aguas del mar por estrechos pasadizos. Estas formaciones
reciben el nombre de albuferas.

En los entrantes costeros donde la acción erosiva del mar es pequeña se


producen acumulaciones de arenas y cantos dando lugar a la aparición
de playas. En otras ocasiones estos materiales se depositan sobre el
fondo de una bahía constituyendo un barro o fango cada vez más
abundante que con el tiempo da lugar a la formación de una marisma o
superficie de terreno llano, emergida durante la marea baja y sumergida
durante la marea alta.

 Arrecifes de coral. Suelen darse en mares tropicales, debido a la


acumulación de caparazones calizos de corales. Existen distintos tipos
de arrecifes coralinos:
– Arrecifes franja, situados junto a la costa, tienen forma alargada.
– Arrecifes barrera, se localizan a bastantes kilómetros de la costa
permitiendo la comunicación con el mar por estrechos canales. Entre
ellos y la costa aparecen lagunas de agua salada.
– Atolones, son acumulaciones circulares de corales que encierran en su
interior una laguna poco profunda.
El trazado de las costas es modificado a lo largo del tiempo por
elevaciones y descensos del continente o por transgresiones y
regresiones marinas.

Cada vez que se produce una elevación del nivel de las aguas del mar, o
un hundimiento del continente, en éste hacen su aparición acantilados
de fuerte pendiente en unos casos, y en otros los valles fluviales y las
artesas glaciares son invadidas por el mar dando lugar a la formación de
rías, estuarios y fiordos.

Cuando el nivel de las aguas del mar experimenta un descenso, o los


continentes un levantamiento, emergen superficies antes ocupadas por
el mar. Esto produce la aparición de playas levantadas.

El relieve y la estructura
Los relieves pueden haber experimentado o no deformaciones. Cuando
éstas afectan a rocas duras producen la aparición de fracturas y fallas,
cuando afectan a rocas blandas dan lugar a plegamientos.

Relieve de las cuencas sedimentariasLos materiales depositados en las


cuencas sedimentarias varían en cuanto a su dureza y resistencia a la
erosión. Así, en las zonas situadas al pie de relieves montañosos se
depositan sedimentos muy gruesos como consecuencia de una activa
erosión. Por el contrario, en las zonas alejadas, de relieves elevados y
cubiertas por las aguas marinas, se depositan sedimentos más finos. Una
vez emergido este relieve, al actuar sobre él la erosión excava en las rocas
blandas, dejando en resalte las duras.

Cuando la erosión opera sobre estratos horizontales deja como relieves


destacados superficies tabulares planas, correspondientes a capas de rocas
duras denominadas mesas. Entre éstas, los ríos excavan sus valles; éstos se
ensanchan al atravesar una capa blanda y se estrechan al erosionar una capa
dura.
Cuando los estratos sedimentarios han sufrido una inclinación en
determinada dirección, la erosión, al actuar preferentemente sobre las rocas
blandas, da lugar a la formación de un relieve en cuestas.

Relieve en cuestas (1) y relieve plegado (2).


Las rocas blandas constituyen depresiones, mientras que las duras quedan
en resalte en posición inclinada.

En ellas hay que distinguir dos zonas:


– El frente de cuesta, constituido por una pendiente cóncava formada por
estratos de rocas blandas sobre las que se sitúa uno de rocas duras. Los ríos,
al encajarse en este último estrato que constituye la máxima elevación, le
cortan mediante valles y hacen retroceder progresivamente su frente.
– Dorso de cuesta, formado por la superficie inclinada de la capa dura que
desciende a partir del frente. Delante del frente de la cuesta pueden aparecer
pequeñas elevaciones coronadas por la misma plataforma de rocas duras
que indican que la extensión de ésta ha sido en otros tiempos mayor que la
actual. Estas elevaciones reciben el nombre de cerros testigo.

Relieves plegados
En todo relieve plegado se distinguen una sucesión de formas convexas y
cóncavas.
Las formas convexas reciben el nombre de anticlinales y las cóncavas de
sinclinales. La línea que une los puntos de mayor curvatura de un anticlinal
y de un sinclinal recibe el nombre de charnela. Eje es el plano que corta el
anticlinal o el sinclinal pasando por su charnela. Flancos son los dos lados o
vertientes del anticlinal a partir de su eje.

Tipos de relieves plegados

Dos ejemplos característicos de relieves plegados son el relieve jurasico (1)


y el apalachiense (2).
 Relieve jurásico. Es una estructura plegada con anticlinales y
sinclinales paralelos. En principio los anticlinales constituyen las
mayores alturas y los sinclinales las depresiones. En los flancos de los
anticlinales los ríos comienzan a erosionar y alcanzan la charnela del
anticlinal, pudiendo incluso llegar a atravesar los anticlinales formando
estrechas gargantas que reciben el nombre de cluses.
En la parte superior de los anticlinales actúan los agentes erosivos
peniplanizando el relieve. A ambos lados de las cluses el agua realiza
una intensa labor erosiva de abarrancamiento que da lugar a la
formación de un valle o combe en la parte superior del anticlinal, a
partir del cual son erosionados rápidamente los estratos de rocas
blandas situados bajo la capa dura superior, desfoncándose el anticlinal
y ensanchándose cada vez más la combe, hasta que el estrato de rocas
duras que recubre el sinclinal queda en resalte sobre los valles formados
en los anticlinales. Se ha producido, pues, una inversión del relieve, que
da lugar a la aparición de sinclinales colgados. La evolución es hacia un
aplanamiento progresivo.

 Relieve de estructura compleja. Se produce cuando los pliegues


anticlinales y sinclinales no son paralelos entre sí, sino que debido a
fuertes empujes orogénicos las capas sedimentarias parecen inclinadas
y tumbadas e incluso pueden haberse desgajado de su emplazamiento
primitivo, desplazándose hacia otra zona y contituyendo los llamados
mantos de corrimiento que recubren otros estractos depositados in situ.
Estos mantos de corrimiento pueden ser atacados por la erosión que
excava valles sobre ellos, permitiendo que afloren los estratos
autóctonos situa dos debajo.
Estos valles reciben el nombre de ventanas tectócas. La erosión puede
dejar en resalte algunas zonas del manto de corrimiento que reciben el
nombre de klippes.

 Relieve apalachiense. La creación de un relieve apalachiense implica


la siguiente evolución:
La erosión ha actuado previamente sobre una zona arrasando los
relieves dominantes y rellenando las depresiones, lo que da lugar a la
formación de una penillanura. Posteriormente este relieve ha sido
elevado de nuevo y la erosión se ha reactivado, atacando las rocas
blandas y dejando en resalte las duras. De este modo, las alturas
dominantes están constituidas por antiguas su perficies de erosión
labradas sobre rocas duras, mientras que las depresiones son excavadas
en rocas blandas.
Estructuras falladas
Cuando los materiales duros y no plásticos son sometidos a empujes
orogénicos se fracturan, dando lugar a la aparición de fallas, con un
levantamiento y hundimiento de los bloques situados ambos lados.

En toda falla se distinguen las siguientes partes:


– Un bloque levantado denominado horst y un bloque hundido
conocido como graven.
– Plano de falla: Es el plano a través del cual se ha produci do la fractura y
el hundimiento de un bloque respecto a otro.
– Línea de falla: Es aquella situada en el plano de falla que marca el
contacto entre éste y la superficie del bloque hundido.
– Salto de falla: Es el desnivel existente entre dos estratos antes situados a
la misma altura.
Al mismo tiempo que se produce la falla, o una vez creada esta, la erosión
comienza a actuar sobre el nuevo relieve. Las co rrientes de agua empiezan
a excavar en sentido perpendicular al plano de falla sobre el escape creado
entre ambos bloques -escape de falla-, creando valles muy encajados y
haciéndole retroceder poco a poco.

Simultáneamente estas corrientes depositan los materiales arrancados al


bloque superior sobre el inferior, con lo que ambos tienden a quedar
progresivamente al mismo nivel. Una vez que se ha llegado a esta situación,
la erosión actúa sobre los materiales más blandos que pueden encontrarse
bien sobre el bloque antes hundido o levantado, al haber sido erosionadas
las capas duras. En este último caso provoca que el bloque antes hundido
quede levantado sobre el otro, originándose entre ellos un nuevo escape
llamado de línea de falla, comenzando de nuevo a actuar sobre él la erosión
de las corrientes de agua.

Relieve volcánico
Los conos volcánicos se forman como consecuencia de la salida y
acumulación de magma procedente del interior de la Tierra, aprovechando
fracturas existentes en la corteza terrestre.

En todo cono volcánico se distinguen las siguientes partes:

 El cráter situado en la parte superior, por el que tiene lugar la salida a


la superficie terrestre de los materiales arrojados por el volcán. (Su
forma es semejante a un embudo.)
 La base del cráter conecta con una chimenea por la que tiene lugar el
ascenso de los materiales fundidos.
 El cono volcánico o parte exterior del volcán está compuesta por la
acumulación de materiales arrojados por éste: lavas, lapilli, cenizas,
escorias, etc. Generalmente la emisión de estos materiales va
acompañada de explosiones provocadas por las fuertes presiones y
temperaturas a que se encuentran sometidos los gases en el interior del
volcán. Los materiales ascienden en estado fundido por la chimenea,
solidificándose al entrar en contacto con el aire y acumulándose a
continuación a los lados del cono, que cambia de forma en cada nueva
erupción.
Casi todos los conos volcánicos están compuestos por diversos materiales
que muchas veces se disponen estratificadamente. Además del cono
principal pueden aparecer otros de menor tamaño denominados conos
adventicios, que se sitúan en los flancos y por los que también tiene lugar la
emisión de materiales magmáticos.

En ocasiones las explosiones son tan fuertes que provocan la destrucción de


la parte central del cono, dando lugar a la aparición de una amplia
depresión circular que recibe el nombre de caldera. Ésta puede aparecer
también a consecuencia del hundimiento del cono después de una fuerte
erupción.

Materiales emitidos por el volcan


La explosión de los gases contenidos en la masa de lava, por las altas
presiones y temperaturas a que se ven sometidos, provoca la aparición
inicial de una columna de humo acompañada de una serie de materiales:

 Cenizas. Materiales muy finos formados al solidificarse pequeñas


gotitas
de lava por contacto con el aire.
 Escorias. Materiales de mayor tamaño constituidos por trozos de lava
densos, al haber perdido ésta los gases que contenía.
 Lapilli. Son pequeñas escorias de tamaño de granos de arena.
 Piedra pómez. Trozos de lava muy porosa, que son emitidos en el
curso de fuertes explosiones.
 Bombas volcánicas. Son los materiales de mayor tamaño arrojados por
el volcán. Están constituidos por fragmentos de lava que adquieren
forma de huso al girar sobre sí mismos en el aire, antes de solidificarse.
 Lavas. Son materiales emitidos en estado fluido que se desplazan en
forma de mantos o coladas sobre la superficie te rrestre pudiendo cubrir
grandes extensiones. Si su estado es muy fluido se desplazan a gran
velocidad; por el contrario, si son de naturaleza viscosa su avance es
más lento y las extensiones que cubren son menores.
Tipos de volcanes
El geólogo francés E. Lacroix puso en relación los distintos tipos de
erupciones con los materiales emitidos en cada una de ellas llegando a
establecer cuatro tipologías de volcanes:

 Tipo hawaiano. Las erupciones no van acompañadas de explosiones,


siendo las lavas los principales materiales emitidos. Estas lavas son de
naturaleza muy fluida por lo que se desplazan a gran velocidad
cubriendo grandes extensiones de terreno. Los conos son de escasa
altura y pendientes suaves. Ejemplos de este tipo son los volcanes de
las islas Hawai: Mauna, Loa y Kilauea.
 Tipo estromboliano. La emisión de lavas va acompañada de
explosiones de gases que provocan la emisión de pequeños fragmentos
de lava solidificados rápidamente en contacto con el aire, que dan lugar
a la aparición de bombas y cenizas que se depositan a ambos lados del
cráter, constituyendo un cono volcánico más elevado que el anterior.
Ejemplo de este tipo de volcán es el Stromboli, en Sicilia.
 Tipo vulcaniano. Con lavas de naturaleza viscosa que producen la
obturación del cráter, lo que ocasiona fuertes explosiones acompañadas
de una lluvia importante de materiales magmáticos solidificados
rápidamente -lapilli, bombas, escorias, etc.- unidos a nubes de ceniza.
Ejemplo de este tipo de volcán es el Vulcano, en las islas Lípari. Las
coladas de lava alcanzan una extensión reducida.
 Tipo peleano. La naturaleza de las lavas es aún más viscosa por lo que
acostumbra a formar una acumulación en forma de aguja sobre el
cráter, siendo los gases expulsados por grietas laterales del cono en
forma de nubes ardientes. Ejemplo de este tipo de volcanes es la
montaña Pelada de La Martinica.

Estructuras elementales de relieve


7 de febrero de 2007 Publicado por Santiago

Todas las formas del relieve responden a una estructura básica concreta. Se pueden clasificar
en unas pocas formas elementales. Será sobre ellas sobre las que se desarrolle el relieve. Las
estructuras responden a dos principios: la tectónica y la litología.

Estructuras elementales por la tectónica


La estructura aclinal es la que no está plegada. Se presenta en formas llamas sobre todo tipo
de rocas sedimentarias. Lo más normal es encontrarlas en las grandes cuencas
sedimentarias. Sobre ella se desarrolla el relieve tabular.
La estructura monoclinal es aquella en la que las
capas de sedimentos están buzadas (inclinadas)
menos de 15º. Puede aparecer por el basculamiento
epirogénico de un conjunto aclinal, pero lo normal es
que se presente en el contacto de una llanura aclinal
con otro conjunto más elevado, análogamente al
borde de un plato. Sobre una estructura monoclinal se
desarrolla el relieve de cuesta, que es el modelo para
estudiar todo relieve plegado.
Las estructuras plegadas son aquellas en las que se
desarrollan pliegues. Los pliegues se forman con
rocas sedimentarias, muy plásticas, gracias un
empuje orogénico. Aparecen en grandes cadenas de plegamiento. En las estructuras
plegadas podemos observar tres tipos de relieve:
El relieve jurásico, en el que los pliegues se forman sobre rocas sedimentarias pero sin
desplazarlas. Dependiendo del carácter de la erosión podremos tener un relieve jurásico
directo o un relieve jurásico invertido.
El relieve alpino, en el que los pliegues se forman sobre rocas sedimentarias que han sido
desplazadas de su lugar original en grandes mantos de corrimiento.
El relieve apalachense, en el que los pliegues han sufrido un complejo proceso de erosión,
enterramiento y puesta de nuevo en relieve, que le da características muy concretas.
La estructura fracturada aparece sobre rocas ígneas y metamórficas que han sufrido un
proceso de empuje, pero que, en lugar de plegarse, se han roto a lo largo de fallas. Sobre esta
estructura se desarrolla el relieve fracturado (o fallado).
Estructuras elementales por la litología
Las estructuras elementales por la litología son aquellas que se desarrollan sobre rocas
masivas. Las más importantes en el planeta son la caliza (que da el relieve cárstico), las rocas
metamórficas (que da el relieve sobre rocas metamórficas) y las rocas volcánicas (que da el
relieve volcánico).

El relieve cárstico (o kárstico) se forma por la disolución de las calizas con la acción del agua.
El relieve sobre rocas metamórficas se resuelve en grandes llanuras y penillanuras onduladas.
La diferencia con la estructura aclinal es que las rocas no están dispuestas en capas, sino en
un gran bloque de rocas graníticas, gneis, o cualquier otra roca metamórfica.
El relieve volcánico aparece en torno a los volcanes, en las que se sedimentan en capas las
distintas coladas de magma que va saliendo a lo largo del tiempo. Se disponen en forma de
cono al rededor de la boca del volcán.

El origen del Relieve


El relieve terrestre tiene su origen a partir de la acción de las fuerzas internas de la Tierra. Por
un lado está la orogénesis, que permite la formación de montañas al chocar dos placas en la
litosfera (movimientos de las placas).

Otra fuerza interna de la naturaleza que permite la creación de


nuevas formas del relieve son los terremotos o seísmos, sacudidas bruscas de la corteza
terrestre debido a las fracturas y los desplazamientos de rocas en el interior de la Tierra. Se
originan sobre todo por el choque de dos placas o por someterse a tensiones demasiado
grandes. Su magnitud se mide por escalas, la más habitual es la de Richter. Como ejemplos los
grandes terremotos de San Francisco en 1906 o de Chile en 1960. Un terremoto cuyo epicentro
este en el fondo oceanico puede llegar a provocar un tsunami (grandes olas originadas por las
sacudidas del terremoto que llegan hasta la costa) y puede ser tan catastrófico como un
terremoto, como por ejemplo el que ocurrio en las navidades del año 2004 en el Índico).

Y por último los volcanes. Son fisuras o grietas de la corteza


terrestre por donde sale al exterior el magma o rocas fundidas y gases procedentes del interior
de la Tierra. La vulcanología es la ciencia que los estudia. Provocan grandes desastres, nubes
tóxicas, coladas de lava, etc. Algunos pueden parecer dormidos durante siglos y despertar como
el Pinatubo en Filipinas o el Krakatoa. No obstante gracias a los volcanes existe la Tierra tal y
como la conocemos.
Tanto terremotos como volcanes suelen coincidir con los límites de las placas tectónicas.

Modelado del Relieve (Erosion)


El relieve, despues de formarse, puede cambiar o modelar su formas. Para ello entra en acción
las llamados agentes externos o erosivos. Estos son:
La atmósfera, con los cambios de temperatura, y los fenomenos atmosféricos (entre ellos los
vientos)
El agua, que se precipita sobre el relieve de diversas forrmas (lluvia, hielo, corrientes de aguas
que erosionan y arrastran los materiales que desprenden, etc), en especial la acción de las
aguas continentales que actuan sobre la superficie terrestre.
Y sobretodo, la acción de los seres vivos sobre la superficie terrestre: vegetación, animales y
en especial el ser humano, que transforma y modela el relieve para su propio provecho y
beneficio.

Cuestas
Se denominan cuestas a filas montañosas o serranías alargadas que presentan una forma asi
métrica, bastanteabrupta hacia un lado y más suave hacia el otro. Un relieve de cuestas es el
que se presenta típicamente en losApalaches y por ello resultan una especie de modelo geoló
gico para lo que se conoce en el campo de las Cienciasde la Tierra como relieve apalachano.
La asimetría de una cuesta obedece a que la cresta de la misma está formada por un estrato r
esistente a la
erosión (caliza, arenisca, cuarcita, etc.) que está superpuesta a capas más débiles (arcillas, et
c.). Como resulta
lógico, el flanco de la cuesta que coincide con la parte superior del estrato resistente tendrá po
r lo general unbuzamiento o inclinación más débil que el lado opuesto, donde dicho estrato ha
quedado seccionado por laerosión y forma la cuesta propiamente dicha. Cuando un antiguo an
ticlinal está muy desgastado por la erosión ysólo quedan dos cuestas frente a frente se trata d
e un fenómeno que toma el nombre geológico del francés, combe, y que es típico del relieve j
urásico. El buzamiento de los estratos es el que nos identifica el tipo de relieveexistente antes
de que la erosión lo fuera transformando radicalmente. Si se trata originalmente de un anticlina
l, elbuzamiento de los estratos se dirige hacia el exterior del mismo, quedando la cuesta, es de
cir, la parte másabrupta, hacia el interior de la combe. En cambio, en el buzamiento de un sincl
inal erosionado, como es el caso deun tepuy, el buzamiento se dirige hacia el exterior del mis
mo.

Potrebbero piacerti anche