Sei sulla pagina 1di 26

i

FILIAL LIMA - SEDE HUACHO

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

FACULTAD DE MEDICINA

E.A.P. DE PSICOLOGÍA HUMANA

EL APRENDIZAJE Y LA NEUROCIENCIA

ASIGNATURA : MATEMÁTICA

DOCENTE : MG. HOCES AZAÑERO, REYNALDO

CICLO :I

INTEGRANTES : ALARCÓN MEJÍA, DIANA

CUNYARACHE RIVERA, ILLEY

LEÓN ESCUDERO, MARIANÉ

MENDOZA JÁUREGUI, MILAGROS

HUACHO – PERÚ

2018
ii

DEDICATORIA:

El presente Trabajo está dedicado a nuestros Padres ya que

ellos nos enseñaron que la perseverancia se encuentra por

encima de cualquier adversidad en la vida.


iii

PRESENTACION

El aprendizaje es el proceso a través del cual adquirimos ciertos conocimientos,

competencias y habilidades. Normalmente, el aprendizaje es el producto del estudio o de la

práctica sobre un determinado tema. Mediante la evaluación y la exposición a ciertos

problemas, el ser humano es capaz de desarrollar sus destrezas. El concepto de aprendizaje es

amplio, puesto que existen aprendizajes de tipo intelectual y otros de tipo más procedimental

o físico.

La psicología tiene especial interés en estudiar el aprendizaje. Son numerosas las

teorías que han intentado describir y explicar cómo aprendemos, y qué circunstancias y

factores influyen, positiva o negativamente, en la adquisición de conocimientos. También se

aprenden los valores y las conductas éticas. Así pues, el proceso de aprendizaje empieza

desde que nacemos y no se detiene en la medida en que las facultades cognitivas así lo

permitan. De especial interés es el aprendizaje en las etapas de la infancia y la adolescencia,

debido a la relevancia de estas etapas madurativas en el desarrollo psíquico, intelectual y

cognitivo de los individuos.


iv

Los psicólogos educativos y los psicopedagogos tratan de mejorar las estrategias

docentes con el fin de facilitar los procesos de aprendizaje de los alumnos, y también diseñan

planes pedagógicos específicos para alumnos que puedan presentar dificultades o retrasos en

el aprendizaje.

Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que investigan acerca de

la función, la estructura y la bioquímica del sistema nervioso. Además, se preguntan también

por el efecto de los fármacos o las patologías asociadas al sistema nervioso y al cerebro. Las

bases biológicas del comportamiento humano se consiguen a través del estudio sistemático

que llevan a cabo las Neurociencias.

En esta sección abordaremos todas las noticias, investigaciones y monografías

relacionadas con la neuropsicología, la biología de la conducta y la neuropsiquiatría. Artículos

actualizados diariamente para que conozcas cómo funciona el sistema nervioso, el encéfalo y

cómo esta gran máquina neuroquímica genera nuestros comportamientos, actitudes y

apetencias.

Esperamos que esta monografía os sirva de mucho aporte al lector.


v

INDICE GENERAL

DEDICATORIA……………………………………………………………… ii

PRESENTACION…………………………………………………………… iii

INDICE GENERAL…………………………………………………………. v

INTRODUCCION…………………………………………………………… 6

CAPÍTULO I

EL APRENDIZAJE

1.1. CONCEPTO................................................................................................ 8

1.2. INICIO DEL APRENDIZAJE.................................................................... 9

1.3. BASES NEUROFISIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.......................... 9

1.4. PROCESO DEL APRENDIZAJE............................................................... 10

1.5. TIPOS DE APRENDIZAJE........................................................................ 11

1.6. TEORÍAS DE APRENDIZAJE................................................................... 12

1.7. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE....................................................... 13


vi

CAPÍTULO II

LA NEUROCIENCIA

2.1. CONCEPTO............................................................................................... 14

2.2. OPERACIÓN DE NEUROTRANSMISORES EN LA SINAPSIS........... 15

2.3. COMO LOS GENES CONTRIBUYEN AL DESARROLLO NEURONAL 16

2.4. LA OPERACIÓN DE LAS REDES NEURONALES............................... 18

2.4.1. DEFINICIONES DE UNA RED NEURONAL...................................... 20

2.4.2. VENTAJAS QUE OFRECEN LAS REDES NEURONALES................ 21

CONCLUSIONES…………………………………………………………… 23

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………… 25
6

INTRODUCCION

A lo largo de los años, muchos científicos e investigadores se han dado a la tarea de

analizar el proceso de aprendizaje en las personas. Son muchos los resultados y los debates

que éstos han generado debido a las diferentes opiniones que se tienen acerca de cómo se

origina el aprendizaje, sus diferentes teorías y principios, cómo es que nuestro cerebro trabaja

para obtener el conocimiento y generar diversas opciones para almacenarlo y clasificarlo.

A decir verdad, nunca nos habíamos detenido a pensar en todo lo que leímos estos

últimos días. Debo de aceptar que lo que no conocíamos acerca del aprendizaje y sobretodo

del cerebro es muy poco. Aunque es muy cierto que nadie conoce el cerebro humano a la

perfección, salvo la misma madre naturaleza que nunca deja de sorprendernos con sus

decisiones tan sabias.

El cerebro humano es el órgano más complejo y sorprendente de todo el cuerpo

humano, según nuestra opinión y la de muchos. A medida que pasen los años y la ciencia y la

medicina sigan avanzando, seguiremos descubriendo cosas nuevas y fascinantes acerca de

este complicado órgano. Mientras tanto, a lo largo de este escrito trataré de explicar el proceso

de aprendizaje que tiene lugar en nuestro cerebro, así como el desarrollo de éste órgano.
7

Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científica que estudian la estructura

y la función del cerebro (biología cerebral), el desarrollo de la bioquímica, la farmacología , y

la patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar

a las bases de la cognición y de la conducta.

El estudio biológico del cerebro abarca muchos niveles, desde el molecular, el nivel

celular (neuronas) y sus conexiones, con las pequeñas y grandes redes neuronales (como las

columnas corticales, el sistema vestibular y el sistema de percepción visual por ejemplo)

incluyendo sistemas como la corteza cerebral, el cerebelo, los ganglios basales y las vías de

conexión.

En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear la

neurociencia cognitiva. Hoy en día, la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera

de entender el cerebro y la conciencia, se basa en la unión de disciplinas tales como la

neurología y la neurobiología , la afasiología, la neurolinguística , la neurociencia

computarizada, la neurocirugía, la psicología , la psiquiatría o la propia psicología cognitivas

entre otras.
8

CAPÍTULO I

EL APRENDIZAJE

1.1. CONCEPTO

El aprendizaje se define como el proceso mediante el cual se origina o se modifica una

actividad respondiendo a una situación siempre que los cambios no puedan ser atribuidos al

crecimiento o al estado temporal del organismo (como la fatiga o bajo el efecto de las drogas).

También, se puede definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente

permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman,

2005). Este proceso de cambios supone un cambio conductual, debe ser perdurable en el

tiempo y ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia (p. ej., observando a

otras personas).

Antes de Feldman (2005), Rojas, F (20013) también habló del aprendizaje como un

cambio de conducta, definiéndolo como: “el resultado de un cambio potencial en una

conducta -bien a nivel intelectual o psicomotor- que se manifiesta cuando estímulos externos
9

incorporan nuevos conocimientos, estimulan el desarrollo de habilidades y destrezas o

producen cambios provenientes de nuevas experiencias”.

1.2. INICIO DEL APRENDIZAJE

En tiempos antiguos, cuando el ser humano inició sus procesos de aprendizaje, lo hizo

de manera espontánea y natural con el propósito de adaptarse al medio ambiente. El humano

primitivo tuvo que estudiar los alrededores de su vivienda, distinguir las plantas y los

animales de los cuales se podía dar alimento y abrigo, explorar las áreas donde conseguir agua

y orientarse para lograr volver a su vivienda. En un sentido más resumido, los humanos no

tenían la preocupación del estudio. Al pasar los siglos, surge la enseñanza intencional. Surgió

la organización y se comenzaron a dibujar los conocimientos en asignaturas, estas cada vez en

aumento. Hubo entonces la necesidad de agruparlas y combinarlas en sistemas de

concentración y correlación. En suma, la humanidad se volvió hacia el estudio de la geografía,

química y otros elementos de la naturaleza mediante el sistema de asignaturas que se había

ido modificando y reestructurando con el tiempo. Los estudios e investigaciones sobre la

naturaleza contribuyeron al análisis de dichas materias.

1.3. BASES NEUROFISIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE

Debido a que el cerebro tiene una función extremadamente compleja en el desarrollo

de la persona, la naturaleza ha previsto que se encuentre más disponible para el aprendizaje en

la etapa que más lo necesita. Así, en el momento del parto, el cerebro de un bebe pesa

alrededor de 350 gramos, pero sus neuronas no dejan de multiplicarse durante los primeros

tres años. Precisamente durante este proceso de expansión es cuando se da la máxima


10

receptividad, y todos los datos que llegan a él se clasifican y archivan de modo que siempre

estén disponibles. En esto consiste el aprendizaje: de disponer de conocimientos y diversos

recursos que sirven como plataforma para alcanzar nuestros objetivos.

No se conoce demasiado sobre las bases neurofisiológicas del aprendizaje, sin

embargo, se tienen algunos indicios importantes de que este está relacionado con la

modificación de las conexiones sinápticas. En concreto comúnmente se admite como

hipótesis que:

 El aprendizaje es el resultado del fortalecimiento o abandono de las conexiones

sinápticas entre neuronas.

 El aprendizaje es local, es decir, la modificación de una conexión sináptica

depende solo de las actividad (potencial eléctrico) de las neurona presináptica y de

la neurona postsináptica.

 La modificación de las sinapsis es un proceso relativamente lento comparado con

los tiempos típicos de los cambios en los potenciales eléctricos que sirven de señal

entre las neuronas.

 Si la neurona presináptica o la neurona postsináptica (o ambas) están inactivas,

entonces la única modificación sináptica existente consiste en el deterioro o

decaimiento potencial de la sinapsis, que es responsable del olvido.

1.4. PROCESO DEL APRENDIZAJE

El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto

social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se


11

asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se

construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos),

que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.

Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras

operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y

valorar.

El aprendizaje, siendo una modificación de comportamiento coartado por las

experiencias, conlleva un cambio en la estructura física del cerebro. Estas experiencias se

relacionan con la memoria, moldeando el cerebro creando así variabilidad entre los

individuos. Es el resultado de la interacción compleja y continua entre tres sistemas: el

sistema afectivo, cuyo correlato neurofisiológico corresponde al área prefrontal del cerebro; el

sistema cognitivo, conformado principalmente por el denominado circuito PTO (parieto-

temporo-occipital) y el sistema expresivo, relacionado con las áreas de función ejecutiva,

articulación de lenguaje y homúnculo motor entre otras. Nos damos cuenta que el aprendizaje

se da cuando observamos que hay un verdadero cambio de conducta.

1.5. TIPOS DE APRENDIZAJE

La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la

literatura de pedagogía:

 Aprendizaje receptivo: Es el tipo de aprendizaje en el que el sujeto solo necesita

comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.


12

 Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma

pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su

esquema cognitivo.

 Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin

comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra

significado a los contenidos estudiados.

 Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus

conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus

estructuras cognitivas.

 Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el

comportamiento de otra persona, llamada modelo.

 Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento,

pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.

 Aprendizaje por ensayo-error: aprendizaje por medio de modelos conductistas por

el que se busca las respuestas al problema.

 Aprendizaje dialógico: El aprendizaje dialógico es el resultado del diálogo

igualitario; en otras palabras, es la consecuencia de un diálogo en el que diferentes

personas dan argumentos basados en pretensiones de validez y no de poder. El

aprendizaje dialógico se puede dar en cualquier situación del ámbito educativo y

conlleva un importante potencial de transformación social.

1.6. TEORÍAS DE APRENDIZAJE

El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conocimiento han

tenido durante este último siglo un enorme desarrollo debido fundamentalmente a los avances
13

de la psicología y de las teorías instruccionales, que han tratado de sistematizar los

mecanismos asociados a los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje. Existen

diversas teorías del aprendizaje, cada una de ellas analiza desde una perspectiva particular el

proceso. Algunas de las más difundidas son:

 Teorías conductistas

 Teorías cognitivas

 Teoría del procesamiento de la información

1.7. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Dentro de este aspecto podemos mencionar las siguientes:

 Teorías neurofisiológicas

 Teorías genéticas

 Factores bioquímicos y endocrinos

 Teorías de lagunas en el desarrollo o retrasos madurativos


14

CAPÍTULO II

LA NEUROCIENCIA

2.1. CONCEPTO

La neurociencia es un campo de la ciencia que estudia el sistema nervioso y todos sus

aspectos; como podrían ser su estructura, función, desarrollo ontogenético y filogenético,

bioquímica, farmacología y patología; y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando

lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta.

En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear la

neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por

psicólogos cognitivos. Hoy en día, la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera

de entender el cerebro y la consciencia, pues, se basa en un estudio científico que une

disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un

hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca de los procesos

mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.


15

2.2. OPERACIÓN DE NEUROTRANSMISORES EN LA SINAPSIS

La neurociencia es un campo de la ciencia que estudia el sistema nervioso y todos sus

aspectos; como podrían ser su estructura, función, desarrollo ontogenético y filogenético,

bioquímica, farmacología y patología; y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando

lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta.

En el sistema nervioso existen docenas o probablemente cientos de neurotransmisores

distintos. Cada uno tiene unas funciones muy concretas y determinadas. Existen muchas

sustancias que modifican la acción de estos neurotransmisores, pueden impedir que el

neurotransmisor ejerza su efecto, uniéndose al receptor correspondiente e inactivándolo, o

bien pueden aumentar su efecto, por ejemplo impidiendo que sea destruido o retirado. Estas

sustancias modifican el funcionamiento del sistema nervioso de muchas maneras distintas.

Algunas de ellas son fármacos que se administran para tratar alguna alteración del sistema

nervioso, otras son drogas que se toman con el fin de experimentar sus efectos.

La sinapsis no son simples repetidores que transmiten la señal de una célula a otra.

Son más bien como interruptores que permiten el paso de la señal, o no lo permiten, según

estén abiertos o cerrados. Si la sinapsis deja pasar el potencial de acción, la señal llega a su

objetivo, y se produce una respuesta. Si la sinapsis no deja pasar la señal, la respuesta no se

produce. Algunas sinapsis dejan pasar el potencial de acción, y son equivalentes a un

interruptor cerrado. Otras sinapsis, en cambio dificultan el paso de la señal, es como si

abrieran el interruptor.
16

Estas sinapsis que dejan pasar o no las señales nerviosas, son las responsables de todas

las respuestas del sistema nervioso. Por ejemplo, cuando tocamos un objeto caliente,

retiramos la mano inmediatamente. Esto es un ejemplo muy sencillo de un comportamiento,

en que un estímulo (el calor) produce una respuesta (el quitar la mano). El calor produce

potenciales de acción en las fibras nerviosas que hay en la piel, estos potenciales se propagan

por la fibra hasta la médula espinal. Allí el potencial de acción pasa a través de varias

neuronas, y finalmente vuelve por la fibra del nervio motor al músculo que produce el

movimiento de retirar la mano. Pero si hacemos un esfuerzo de voluntad, podemos mantener

inmóvil la mano sin retirarla. En este caso, las fibras que vienen del cerebro forman sinapsis

inhibidoras que interrumpen la transmisión de la señal que viene de la piel, de manera que

esta señal no llega al músculo y no se produce el movimiento.

2.3. COMO LOS GENES CONTRIBUYEN AL DESARROLLO NEURONAL

Los avances de los últimos decenios en la dimensión somática (medicina, biología,

etc.) nos permiten fundamentar y justificar la labor educativa, ya que resaltan la importancia

de la interacción de la dotación genética con el ambiente.

Gracias a la multiplicación celular y a la maduración de los componentes del

organismo, el aumento de volumen y funcionalidad del cuerpo en los primeros años de vida es

extraordinario. Un crecimiento tan espectacular no vuelve a repetirse en otro momento de la

vida del ser humano, por ello es imprescindible realizar un control continuado que verifique la

correcta evolución en esta etapa. No dudamos que unos padres responsables estarán atentos a

que se realice este control continuo, si bien el mismo ha de realizarlo el pediatra del niño. Por

ello, estas breves líneas no tienen más que un valor informativo.


17

La herencia genética marca las directrices que condicionan la talla, el peso, la

constitución y otros aspectos físicos como el color de pelo, ojos, etc. También puede marcar,

entre otras cosas, la predisposición a enfermedades.

Los caracteres hereditarios pasan de padres a hijos a través de los genes que se

encuentran en el núcleo de las células reproductoras. En este núcleo están unos órganos

filiformes llamados cromosomas, cada uno de ellos está formado por miles de genes, se

componen de ácido desoxirribonucleico (ADN) que es quién transfiere la herencia.

Cada célula reproductora tiene una dotación de 46 cromosomas y la mielosis (un tipo

especial de división celular) provoca que el número de cromosomas se reduzca a la mitad,

esto es, 23. Cuando el óvulo es fecundado por el espermatozoide se obtienen los 46

cromosomas, 23 de cada progenitor. En este momento la herencia biológica del nuevo ser

queda determinada.

Para cada característica determinada hay un par de genes, uno de la madre y otro del

padre. Pero existen genes dominantes (ejercen mayor influencia) y recesivos (menor

influencia), por ello las características se manifiestan con la información marcada por los

genes dominantes. Las combinaciones entre genes dominantes y recesivos pueden ser

múltiples, así como los resultados.

Los hermanos no comparten exactamente la misma herencia, a excepción de los

gemelos idénticos. Cada hijo hereda la mitad de cromosomas del padre y de la madre y esta

mitad es una selección al azar, por lo cual los resultados en las combinaciones serán
18

diferentes. Según estadísticas, en teoría, una pareja podría engendrar 64 millones de hijos

genéticamente diferentes.

2.4. LA OPERACIÓN DE LAS REDES NEURONALES

El hombre se ha caracterizado siempre por su búsqueda constante de nuevas vías para

mejorar sus condiciones de vida. Estos esfuerzos le han servido para reducir el trabajo en

aquellas operaciones en las que la fuerza juega un papel primordial. Los progresos obtenidos

han permitido dirigir estos esfuerzos a otros campos, como por ejemplo, a la construcción de

máquinas calculadoras que ayuden a resolver de forma automática y rápida determinadas

operaciones que resultan tediosas cuando se realizan a mano.

Uno de los primeros en acometer esta empresa fue Charles Babbage, quien trató

infructuosamente de construir una máquina capaz de resolver problemas matemáticos.

Posteriormente otros tantos intentaron construir máquinas similares, pero no fue hasta la

Segunda Guerra Mundial, cuando ya se disponía de instrumentos electrónicos, que se

empezaron a recoger los primeros frutos. En 1946 se construyó la primera computadora

electrónica, ENIAC. Desde entonces los desarrollos en este campo han tenido un auge

espectacular.

Estas máquinas permiten implementar fácilmente algoritmos para resolver multitud de

problemas que antes resultaban engorrosos de resolver. Sin embargo, se observa una

limitación importante: ¿qué ocurre cuando el problema que se quiere resolver no admite un

tratamiento algorítmico, como es el caso, por ejemplo, de la clasificación de objetos por

rasgos comunes? Este ejemplo demuestra que la construcción de nuevas máquinas más
19

versátiles requiere un enfoque del problema desde otro punto de vista. Los desarrollos

actuales de los científicos se dirigen al estudio de las capacidades humanas como una fuente

de nuevas ideas para el diseño de las nuevas máquinas. Así, la inteligencia artificial es un

intento por descubrir y describir aspectos de la inteligencia humana que pueden ser simulados

mediante máquinas. Esta disciplina se ha desarrollado fuertemente en los últimos años

teniendo aplicación en algunos campos como visión artificial, demostración de teoremas,

procesamiento de información expresada mediante lenguajes humanos... etc.

Las redes neuronales son más que otra forma de emular ciertas características propias

de los humanos, como la capacidad de memorizar y de asociar hechos. Si se examinan con

atención aquellos problemas que no pueden expresarse a través de un algoritmo, se observará

que todos ellos tienen una característica en común: la experiencia. El hombre es capaz de

resolver estas situaciones acudiendo a la experiencia acumulada. Así, parece claro que una

forma de aproximarse al problema consista en la construcción de sistemas que sean capaces

de reproducir esta característica humana. En definitiva, las redes neuronales no son más que

un modelo artificial y simplificado del cerebro humano, que es el ejemplo más perfecto del

que disponemos para un sistema que es capaz de adquirir conocimiento a través de la

experiencia. Una red neuronal es “un nuevo sistema para el tratamiento de la información,

cuya unidad básica de procesamiento está inspirada en la célula fundamental del sistema

nervioso humano: la neurona”.

Todos los procesos del cuerpo humano se relacionan en alguna u otra forma con la

(in)actividad de estas neuronas. Las mismas son un componente relativamente simple del ser

humano, pero cuando millares de ellas se conectan en forma conjunta se hacen muy

poderosas.
20

Lo que básicamente ocurre en una neurona biológica es lo siguiente: la neurona es

estimulada o excitada a través de sus entradas (inputs) y cuando se alcanza un cierto umbral,

la neurona se dispara o activa, pasando una señal hacia el axon. Posteriores investigaciones

condujeron al descubrimiento de que estos procesos son el resultado de eventos

electroquímicos.

Como ya se sabe, el pensamiento tiene lugar en el cerebro, que consta de billones de

neuronas interconectadas. Así, el secreto de la “inteligencia” -sin importar como se defina- se

sitúa dentro de estas neuronas interconectadas y de su interacción. También, es bien conocido

que los humanos son capaces de aprender. Aprendizaje significa que aquellos problemas que

inicialmente no pueden resolverse, pueden ser resueltos después de obtener más información

acerca del problema.

2.4.1. DEFINICIONES DE UNA RED NEURONAL.

Existen numerosas formas de definir a las redes neuronales; desde las definiciones

cortas y genéricas hasta las que intentan explicar más detalladamente qué son las redes

neuronales. Por ejemplo:

 Una nueva forma de computación, inspirada en modelos biológicos.

 Un modelo matemático compuesto por un gran número de elementos procesales

organizados en niveles.
21

 ...un sistema de computación compuesto por un gran número de elementos

simples, elementos de procesos muy interconectados, los cuales procesan

información por medio de su estado dinámico como respuesta a entradas externas.

 Redes neuronales artificiales son redes interconectadas masivamente en paralelo

de elementos simples (usualmente adaptativos) y con organización jerárquica, las

cuales intentan interactuar con los objetos del mundo real del mismo modo que lo

hace el sistema nervioso biológico.

2.4.2. VENTAJAS QUE OFRECEN LAS REDES NEURONALES.

Debido a su constitución y a sus fundamentos, las redes neuronales artificiales

presentan un gran número de características semejantes a las del cerebro. Por ejemplo, son

capaces de aprender de la experiencia, de generalizar de casos anteriores a nuevos casos, de

abstraer características esenciales a partir de entradas que representan información irrelevante,

etc. Esto hace que ofrezcan numerosas ventajas y que este tipo de tecnología se esté aplicando

en múltiples áreas. Entre las ventajas se incluyen:

 Aprendizaje Adaptativo. Capacidad de aprender a realizar tareas basadas en un

entrenamiento o en una experiencia inicial.

 Auto-organización. Una red neuronal puede crear su propia organización o

representación de la información que recibe mediante una etapa de aprendizaje.

 Tolerancia a fallos. La destrucción parcial de una red conduce a una degradación

de su estructura; sin embargo, algunas capacidades de la red se pueden retener,

incluso sufriendo un gran daño.


22

 Operación en tiempo real. Los cómputos neuronales pueden ser realizados en

paralelo; para esto se diseñan y fabrican máquinas con hardware especial para

obtener esta capacidad.

 Fácil inserción dentro de la tecnología existente. Se pueden obtener chips

especializados para redes neuronales que mejoran su capacidad en ciertas tareas.

Ello facilitará la integración modular en los sistemas existentes.


23

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES

Podemos concluir que el aprendizaje es una estructura compleja en la que van a

intervenir diferentes áreas de estudio, teniendo en cuenta que va a ser aplicado en varios

aspectos, desde el cuerpo humano su genética, su anatomía y su funcionalidad, así como su

interacción en el medio y lo que este le va a ofrecer al individuo, es decir diferentes maneras

de estimular el aprendizaje, de comprenderlo, transformarlo, almacenarlo y utilizarlo como

herramienta para adquirir nuevas enseñanzas, a través de teorías que estudian facilidades en

que el humano puede adquirir conocimientos.

Los seres humanos llegamos con una deficiencia en la conexión neuronal, que son la

base neurológica de la experiencia. Sobre este desarrollo el cerebro continúa creciendo y

desarrollándose después del nacimiento y esto es lo que permite la adquisición de vivencias o

recuerdos o memorias, las cuales son la base de la inteligencia práctica.

Las neurociencias permiten conocer las estructuras cerebrales que intervienen en la

predicción de la recompensa que guían la conducta. Esto facilita el desarrollo de estrategias de

activación del sistema motivacional.


24

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ELECTRÓNICAS

 Arias Gómez, D. H. (2005) Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales: Una

propuesta didáctica. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio.

 Aguilera, A. (2005) Introducción a las dificultades del aprendizaje. España, McGraw-

Hill/Interamericana de España, S.A.U.

 Feldman, R. S. (2005) Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana. (Sexta

edición) México, McGrawHill.

 Gonzás. (2007) Didáctica o dirección del aprendizaje. Bogotá. Cooperativa Editorial

Magisterio.

 Hebb, D. O. (1949) The Organization of Behavioir. New York. Wiley.

 Hoppenstead, F. C.; Izhikevich, E. M. (1997) Weakly Connected Neural Networks.

New York. Springer-Verlag, ISBN 0-387-94948-8.

 Riva Amella, J. L. (2009) Cómo estimular el aprendizaje. Barcelona, España. Editorial

Océano.

 Farnham-Diggory, S (2004) Dificultades de Aprendizaje. Madrid. Ediciones Morata.

 Kandel, Eric R. En busca de la memoria. Katz Editores. ISBN 978-987-1283-40-8.


25

 Polanco, R. (2007). «El objeto de la mente: Revisión histórica sobre el abordaje de la

mente.» Revista de Psicología U. Valparaíso, 4, dic.

 Santos Salvaggio, Premios Nobel. Ramón Sopena. ISBN 84-303-0790-7.

 https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/5_anio/orientadora1/monogra

ias/matich-redesneuronales.pdf

 http://www.waece.org/educacionpreypostnatal/seccion4/crecimientoydesarr.htm

 https://www.uam.es/personal_pdi/medicina/algvilla/fundamentos/nervioso/neurotrans

misores.htm

 https://psicologiaymente.net/neurociencias

 https://psicologiageneralcbn.wikispaces.com/file/view/Aprendizaje.pdf

Potrebbero piacerti anche