Sei sulla pagina 1di 11

La Moral a través de la historia

¿Qué es la moral?

Etimológicamente el termino moral se deriva del latín «mos» que significa: costumbre,
hábito(Escobar 2010), significando “conjunto de normas o reglas adquiridas por medio
del hábito”.

Entendemos por moral el conjunto de normas y reglas de conducta


que sirven de guías para una buena interrelación de los individuos
en la sociedad.

Como el carácter de los seres humanos es cambiante, las reglas morales


históricamente son obligadas a variar en las distintas sociedades. Consecuentemente
nos vemos obligados a concebir diferentes tipos de morales atendiendo al momento
histórico en el cual se encuentra el ser humano.
Atendiendo a su versatilidad podemos hablar de diferentes tipos de moral: una moral
primitiva que se manifiesta en los primeras civilizaciones o grupos , la cual es diferente
a la moral de las culturas más desarrolladas como la griega, la romana y la egipcia, la
moral medieval, que se desarrollo en la sociedad feudal, y la moral de la sociedad
moderna.
Lo expresado en el párrafo anterior lleva a considerar la moral como un hecho
histórico, razón por la cual la ética, ciencia que la estudia, deber concebirla como
algo que se construye, se produce y renueva a través del tiempo de manera continua.
Las concepciones de muchas de las diferentes teorías éticas sitúan el origen de
la moral en tres vertientes:
La vertiente divina que considera a Dios como la fuente de la que emanan
todas las cosas.
La vertiente Biológica. Son partidarios de esta teoría los que consideran al
ser humano como un ser natural e instintivo y a la moral como uno más de sus
instintos.
La tercera dirección la conforma el ser humano al considerarlo
dotado de una esencia inmutable que permite que la moral permanezca sin
importar los cambios sociales e históricos.

Orígenes y evolución de la moral

1) Moral de las Sociedades Primitivas

La moral surge cuando los humanos rompen con


su naturaleza puramente instintiva para formar
parte de una colectividad. Escobar (2010)
Esta nueva situación lo lleva a socializar a
relacionarse con otros individuos de costumbres
y conductas diferentes lo que hace que forzoso
sean trazadas normas y reglas que permitan una
relación armónica y desarrolladora.
Se hace necesario conciliar la conducta de los
diferentes miembros de forma conveniente, productiva, de manera que contribuya a
la unión, al fortalecimiento y desarrollo de la tribu. Se establece diferencia entre lo
malo y lo bueno, siendo malo todo lo que debilite o dañe y bueno lo que favorezca a
todos. Este tipo de moral se denomina colectivista.

La moral colectivista es propia de sociedades primitivas que no


conocen la propiedad privada ni la división de clases, se caracteriza
por ser una moral única y válida para todos los miembros de la
comunidad, traza los límites de la gens o tribu y se basa en los
valores morales: solidaridad, respeto, responsabilidad.
En conclusión, en la moral primitiva el individuo no cuenta como tal sino como
miembro de una colectividad en la cual comparten y vive, donde todos trabajan para
todos.

2) La moral en el Mundo Antiguo

El aumento de la producción trajo como consecuencia la aparición de la propiedad


privada y con ella las desigualdades sociales y la explotación del hombre por el
hombre.
Surge la esclavitud y esta división en dos clases, amo versus esclavo, propicia el
nacimiento de una nueva moral que imponen los amos y en la cual el esclavo carece
de los más elementales derechos.

La moral de los hombres libres constituye el punto de partida de los filósofos para
elaborar las diferentes doctrinas éticas que la fundamentan y justifican.

Tanto a nivel de la teoría como en la práctica la moral predominante en la


antigüedad clásica era la de los hombres libres. El pensamiento y la acción
moral de los esclavos eran anónimos y sometidos por la clase dominante.

3) La moral en la Sociedad Feudal

Durante la Edad Media, surge un nuevo sistema económico, social y político basado en
la propiedad de la tierra, el terrateniente necesita hombres que trabajen, cuiden y
pongan a producir sus grandes extensiones de tierra, situación que propicia que el
lugar del esclavo sea ocupado por el siervo que como la tierra es también propiedad
del señor feudal.
El señor feudal por razones de conveniencia e intereses personales suaviza la vida
del siervo a quién protege y trata como a un ser humano. Los siervos a cambio
recibían parte de lo producido y gozaban de cierta libertad pero estaban obligados a
trabajar y obedecer y defender a su señor.
La presencia de diferentes estamentos sociales
influyó en la estratificación moral propiciando la
presencia de diferentes códigos morales que eran
practicados por cada grupo o estamento social.

Sin embargo quien dictamina la moral en la sociedad


feudal es la religión. Moral que validaba la
preeminencia de clases al propugnar por la
resignación ante las vicisitudes de esta vida, ante la promesa de una vida mejor.

La iglesia tiene un papel relevante en la vida espiritual de la Edad


Media, sus sacerdotes y monjes fundaron las escuelas y
universidades, escribían y transcribían los libros, tenían el poder del
conocimiento que les daba la preeminencia ante la comunidad para
que sus mandamientos y ordenanzas fueran aceptados por todos, lo
que aseguraba la unidad moral en la sociedad.

4) La moral en la Edad Moderna

En el nuevo ordenamiento de la sociedad denominado capitalismo, surgen dos clases


sociales antagónicas: la burguesía y el proletariado. Las relaciones humanas giran en
torno a la adquisición de riquezas lo que repercute en la conducta de los individuos y
genera cambios en la moral.
Grandes revoluciones que iniciaron con el renacimiento propician la decadencia de la
fe pues lentamente la ciencia reemplaza a la religión y como asevera Escobar(2010)
“la idea de la sanción utilitaria reemplaza gradualmente la idea de la sanción divina
para las reglas de conducta”. Surge la ley de la producción de plusvalía.

La plusvalía busca el máximo beneficio, acumulación de


bienes y riquezas manifestaciones estas de la moral de la
edad moderna que se caracteriza por egoísmo y el
individualismo exacerbado, nuevas concepciones de la
moralidad.

En la modernidad los valores como: la confianza en sí mismo, el ahorro, la astucia en


los negocios, la curiosidad intelectual, el emprendimiento, antes criticados, pasan a
ser virtudes sobresalientes.

En contraposición, prolifera la hipocresía, holgazanería, delincuencia, la corrupción


tanto pública como privada, se valida la dominación de hombre por el hombre, clase
sobre clase, país sobre país.

Elementos de la moral

Atendiendo a la definición de moral como un conjunto de normas y reglas que tienen


como finalidad dirigir la conducta de los seres humanos hacia el bien común, evitando
causar daños, problemas y conflictos y propiciando la armonía, la paz y el desarrollo
se deben considerar tres elementos fundamentales:

Moral

Normas o códigos Sujeto libre y consciente Valores morales


La moral comprende el ámbito individual manifestado por medio de las valoraciones
convicciones personales y el social que se manifiesta en lo familiar, comunitario y a
través del sistema económico, político y social que conforma nuestro entorno cultural.

La moral se aprende con la interacción social, mediante la educación, el ejemplo la


retroalimentación positiva, la censura y la práctica constante.

La moral se manifiesta en dos planos: el normativo que comprende el “deber ser” o la


obligación de actuar según dictados de las reglas establecidas, ejemplo: debemos
respetar a las personas, animales y el medio ambiente.

El plano práctico o fáctico que consiste en cumplir con la norma produciéndose lo que
denominamos moralidad.

La moralidad es lo que Aranguren denomina “la moral vivida” o hecha realidad y


encontramos sus manifestaciones en la experiencia adquirida, la historia y las
religiones.

Las normas morales y otros tipos de normas

Además de las normas morales existen otros tipos de normas: las jurídicas, religiosas,
técnicas, sociales de etiqueta, leyes naturales, entre otras, las cuales pueden presentar
similitudes y diferencias entre sus características

Las normas morales se caracterizan por:

1. Regulan el comportamiento interno


2. Deben ser acatadas libre y conscientemente
3. Son autónomas
4. Su incumplimiento no es penalizado
5. Su fin es cumplir una obligación considerada valiosa
6. No son coercitiva
7. Su incumplimiento solo entraña remordimiento
Las normas jurídicas

1. Regulan el comportamiento externo


2. Deben ser acatadas aun desconociéndolas
3. Son heterónomas
4. Son coercitivas
5. Su incumplimiento conlleva penalización

Normas religiosas

1. Son heterónomas
2. Son coercitivas
3. Su incumplimiento conlleva castigo divino
4. Impuestas por las iglesias

Normas sociales de etiqueta

Constituyen reglas convencionales

Cambian considerablemente

Buscan el refinamiento

No pertenecen al ámbito moral

Entraña obligaciones

Suelen desaparecer rápidamente


Leyes naturales

Son fenómenos naturales

Las valida la experiencia

Son explicativas

Relaciona los fenómenos de la naturaleza

Normas o reglas técnicas

Son producto de tecnicismos

Dirigen las actividades

Permiten el desarrollo de actividades

Son medios posibilitadores de la acción

No constituyen obligación

Relación de la moral con otras actividades humanas

Los seres humanos son por idiosincrasia seres sociales, se caracterizan por la
complejidad en su sentir, pensar y actuar, hecho que incide en el surgimiento de las
normas morales en busca de directrices que regularan la interacción social y la
realización de las diversas actividades en paz y armonía.
Como puede apreciarse, por su mismo origen, las actividades humanas están
íntimamente ligadas con la moral y su relación se manifestará en la medida en que
coincidan o no. En ese sentido se pueden apreciar dos tipos de relación: de
colaboración y en contraposición.

En el primer caso algunas actividades tienden a reforzar la conducta moral de las


personas o a propiciar el bienestar de los individuos y de la sociedad, en el segundo,
por lo contrario, perjudica, crea conflicto y problemas.

Entre las actividades humanas de trascendencia global se encuentran:

La religión, desde sus inicios ha sido una aliada de la práctica moral, aunque
en el pasado algunas religiones antiguas incluyeron rituales de sacrificios
humanos, lo cual está en contra de la moral, otras muchas religiones han
insertado normas morales en sus mandamientos y creado otras que buscan una
mejor convivencia social. Ejemplo de estas normas a favor son: no matar, no
robar, no mentir.

La Ciencia

La ciencia y la moral son dos


actividades que se complementan
pues la ciencia tiene como objetivo
transformar la naturaleza y la sociedad
para mejorar la calidad de vida de las
personas, sin embargo la vinculación
positiva o favorable será manifiesta
solo cuando la tarea científica este
encaminada hacia fines morales, en la mejor calidad de vida de las personas, en el
bien y progreso de la sociedad.

La política

En los primeros tiempos de la antigüedad clásica, la virtud era una característica


indispensable para la elección de los hombres que dirigirían los asuntos de Estado.
Aristóteles consideraba que “el bien político era el más alto de los bienes” y que la
Ética y la política tenían el mismo fin, (Escobar 2010). Sin embargo, es en la Grecia
antigua cuando inicia el declive de los fines moralizadores de la política, hecho que se
intensifica con el pasar de los siglos.
Una obra que ha tenido gran influencia en la forma de gobernar y por tanto en la
práctica política es “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo. En la misma, el autor señala
conductas que a su entender deben prevalecer para que un príncipe pueda mantener
el poder, entre las que cita: “fingir, disimular bien y subordinar todos los valores
morales a la razón del Estado”, conductas todas opuestas a la moral.

Casos positivos del ejercicio de la política a favor de la moral en la República


Dominicana la encontramos en Juan Pablo Duarte, quien dedicó su vida y recursos en
crear una República Dominicana libre e independiente, lo que logró con el apoyo de su
familia y a la juventud.

En la segunda mitad del recién pasado siglo, el profesor Juan Bosch implementó un
gobierno basado en medidas tendentes a favorecer al pueblo dominicano: una
constitución considerada una de la más democrática de la historia, prevención y
control de la corrupción administrativa, la libertad de los derechos humanos y
ciudadanos, entre otras.

En los dos últimos años, durante la gestión del actual presidente, se pueden señalar
actividades de la política gubernamental que colaboran con la moral como es la
campaña de alfabetización a nivel nacional con el fin de erradicar el analfabetismo en
el país. Otras no tan favorecedoras se manifiestan con la permisividad con que se
tratan los casos de funcionarios corruptos, muchos de los cuales conserva en su
gabinete.

El arte
La relación entre el arte y la moral ha sido a través de los
tiempos muy discutida. Hasta el momento no llegan a un
acuerdo los que conciben “el arte por el arte” que
encuentran que este es completamente independiente de
la moral, contrario a la corriente que opina que el arte
debe ser apreciado tanto por su contenido como por su
forma, caso en que se manifiestan connotaciones morales.

En ese sentido, Escobar señala que: “El arte, al reflejar la vida humana en todas sus
manifestaciones, puede ayudarnos a comprender el mundo de la moral”.

El arte puede ser convertido en un instrumento moralizador o por el contrario dar las
pautas para conductas perniciosas. Ejemplos del primer caso se encuentra en el
disfrute espiritual que proporciona la narración de un cuento a un niño, hecho que
propicia la interacción armoniosa entre padres e hijos. En el segundo, las tendencias a
la violencia favorecidas en los niños por las películas de crímenes, terror y
pornografía.

Facilitaría la comprensión del tema si realizas las actividades siguientes:

Luego de leer sobre la relación de la moral con otras actividades humanas en el


libro de ¨Ética¨ de Gustavo Escobar Valenzuela y la Unidad-2:

1. Haz una cronología de los principales cambios que ha experimentado


la moral en sus diversas etapas

2. Elabora un cuadro sinóptico de dos columnas donde aparezca en una


columna los diferentes tipos de normas y en la otra sus
características.

3. Señala situaciones de relación que se establezcan entre la moral con:


la ciencia, la política, la economía y el arte estableciendo una relación
de colaboración y otra de contradicción.

Potrebbero piacerti anche