Sei sulla pagina 1di 14

Universidad Panamericana

Facultad de Ciencias Jurídicas


Elaboración de Trabajos Académicos.

Estructura de Trabajos Academicos

Integrantes:

Jackeline Mencos
Silvia Rosales
Julia Palacios
Elizabeth Ixpec

1
INDICE
RESUMEN……………………………………………………………………………………………………………………………………………………01

CONTINUACION DE RESUMEN………………………………………………………………………………………………………………….....02

LA INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………………………………………….03

ELEMENTOS QUE DEBE TENER UNA INTRODUCCION ………………………………………………………………………………….04

LOS CAPITULOS…………………………………………………………………………………………………………………………………………….05

ARRANQUE Y NUMERACIÓN DECIMAL DE LOS CAPITULOS…………………………………………………………………………06

CONCEPTO DE CAPITULOS………………………………………………………………………………………………………….……………….07

RECOMENDACIONES DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ……………………………………………………………………….…08

COMO EXTRAER LAS CONCLUSIONES EN UN TRABAJO DE INVESTIGACION………………………………………………….09

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………………………………………..10

CITA TEXTUAL………………………………………………………………………………………………………………………………………………11

ANEXO………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...12

CONTINUACION DE ANEXO……………………………………………………………………………………………………………………….…13

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………………………………………………14

2
QUE ES EL RESUMEN

El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia, tanto efectuada de manera


oral como escrita. Consiste en reducir o sintetizar el contenido de una lectura, de un texto, de
un documento o de una exposición oral; haciendo un extracto en el que se recoja lo más importante
de éstos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras.

Un resumen puede hacerse a partir de las ideas principales subrayadas en un texto o de las notas
tomadas en una exposición, se debe comprender la organización del material, observar la conexión
existente entre las diversas ideas expuestas y los diferentes párrafos, redactar con exactitud y
brevedad solo las aportaciones básicas del autor a la materia tratada, con frases cortas y sin juicios
críticos.

De igual manera, en el resumen se utilizan palabras propias sin alterar las ideas ni el sentido del
texto. Si se incluyen trozos textuales, estos deben ir entre comillas. En el lenguaje periodístico, la
entradilla de una noticia es el resumen de la misma y se redacta con las pautas anteriores.

Un buen resumen debe cumplir los siguientes requisitos: deber ser completo; sus títulos y subtítulos
deben englobar todos los aspectos importantes del tema. Debe ser lógico, los títulos deben estar
organizados en un orden jerárquico y según la relación que los una. Debe ser concreto, los títulos
deben expresar claramente de qué tema se trata.

El resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto. La extensión del resumen
puede variar, pero no suele pasar el 25% de la extensión del original. En el resumen se han de
evidenciar los vínculos lógicos de las ideas explicadas en el texto de partida, aunque esto suponga
cambiar el orden en que aparecen, y la redacción debe adoptar un tono objetivo,
independientemente del punto de vista del autor del texto base.

Un resumen es una exposición abreviada, concisa y fiel sobre los puntos más importantes de un
texto o documento. Como tal, puede realizarse de manera oral o escrita, y debe ser objetivo, claro
y coherente.

El resumen, en este sentido, es una técnica de síntesis mediante la cual llevamos un texto a su
expresión más esencial, apuntando las ideas más importantes y los aspectos más relevantes del
tema, sin que medien interpretaciones o posturas críticas. Su objetivo fundamental es facilitar al
lector la comprensión de un texto.
El resumen, como tal, es el resultado de un análisis completo y profundo del texto. Para ello, se
procede a leer y comprender el texto; subrayar, resaltar y anotar las ideas principales; para, a
continuación, realizar un esquema que nos permita identificar su estructura y la forma en que esta
se desarrolla.

Los resúmenes son una técnica muy utilizada y requerida en el ámbito escolar. Se pide a los
estudiantes hacer resúmenes de textos educativos o literarios, bien porque ayudan a mejorar la
comprensión lectora, bien porque contribuyen a mejorar la capacidad de síntesis de los alumnos.

3
Los resúmenes pueden elaborarse con diferentes objetivos:

 Presentar una obra literaria (en tal caso se resume su trama) en la contraportada o en artículos
publicitarios en los medios de comunicación;
 Introducir al lector en un artículo científico detallando los objetivos de la investigación y el
problema que se aborda;
 Demostrar un grado suficiente de comprensión lectora en la escuela;
 Sintetizar la información para el estudio o consulta posterior.

4
LA INTRODUCCION

La introducción es la parte inicial de todo tema ya sea un escrito, un ensayo o un libro. Es en esta
parte donde se concentra la información del desarrollo del tema.

La introducción puede tomar otros nombres como resumen, síntesis o prefacio estos términos son
más usados cuando se trata de un texto científico pero siempre con el mismo fin de introducir al
tema central.

El concepto general de introducción corresponde a la acción y efecto de introducir o la parte inicial


de algo.

En un texto o discurso la introducción es la apertura de lo que se va a tratar, en ella se resumen los


puntos principales. El objetivo de la introducción es que el lector pueda hacerse una idea sobre el
contenido de un texto.

Una introducción debe ser breve y concisa pues busca despertar el interés del lector o audiencia.

A la hora de elaborar una introducción se recomienda hacerlo al terminar el trabajo para que el
autor tenga una idea más clara de lo que da a conocer.

5
ELEMENTOS QUE DEBE TENER UNA INTRODUCCION EN UN TRABAJO DE
INVESTIGACION

En primer lugar, desarrollar una breve descripción del tema del trabajo.

En segundo lugar se debe indicar como se ha pensado el trabajo y porque se ha hecho.

Luego puede agregarse información acerca de cómo se ha llevado a cavo la investigación y el


método o métodos empleados.

Puede introducirse un breve resumen del desarrollo como anticipo. No debe ser muy extenso y
repetitivo.

Cuáles son las limitaciones del trabajo.

En un ensayo se retomaran las ideas principales de la introducción en la conclusión.

6
LOS CAPITULOS EN LOS LIBROS
División que se hace en los libros y escritos para mejorar el orden de exposición. Es inferior a la
parte, a veces también a la sección, y superior al párrafo. Muchas obras carecen de partes y
secciones, por lo que los capítulos son sus divisiones mayores.

NORMAS GENERALES EN RELACIÓN CON LOS CAPÍTULOS

Como regla general, los capítulos no deben comenzar con pronombre demostrativo (éste, ése,
aquél, con sus femeninos y plurales) ni terminar en dos puntos (:). El primer capítulo debe comenzar
siempre en página impar

COLOCACIÓN DE LOS CAPÍTULOS

Los capítulos pueden colocarse de tres formas: en página impar, a página seguida (sea par o impar)
y seguidos entre sí.

En el primer caso, cuando la última página de un capítulo termina en impar se deja blanca la página
par siguiente. En el segundo, los capítulos se colocan en página nueva, sea par o impar, sin que, por
consiguiente, haya de quedar página alguna en blanco. En el tercero, los capítulos se colocan unos
a continuación de otros; en este caso, entre el final de uno y el principio del otro debe haber un
blanco aceptable, esto es, que señale claramente el cambio de capítulo; de cualquier modo, ha de
ser superior al blanco dejado en las divisiones dentro del propio capítulo. O sea, que en este caso
habría que tener tres, o mejor, cuatro o cinco líneas en blanco entre capítulos.

COMPOSICIÓN DE LOS CAPÍTULOS

Hay muchas formas de componer los capítulos; la más antigua es la de usar la numeración romana,
en cuyo caso el capítulo primero se escribe siempre con letra: Capítulo Primero (o primero); en los
subsiguientes se usan las cifras romanas: Capítulo II, Capítulo III, etc. También se puede, en obras
de batalla, suprimir la palabra capítulo y así se pondrá sencillamente II, III, IV, etc.,
encabezando cada uno de ellos, siempre sin olvidar que incluso en este caso el capítulo primero se
escribe con letra.

He aquí otras formas más modernas, de numerar y componer los capítulos: Capítulo 1, Capítulo 2,
etc. o bien: 1, 2, 3, etc. o Capítulo primero, Capítulo segundo, etc.; e incluso: Primero, Segundo, etc.,
o Uno, Dos, etc.

Cuando en una obra se menciona uno de sus capítulos, debe reflejarse en el texto con la misma
grafía que se use en los encabezamientos; o sea, que sería impropio encabezar los capítulos
con Capítulo IV, por ejemplo, y reflejarlo en el texto con Capítulo 4. La palabra capítulo, en estos
casos, suele escribirse con versal, lo mismo que las demás partes de la obra cuando son
mencionadas; sin embargo, esta costumbre va cayendo en desuso; podrían ponerse de versal las

7
partes de libro que por sí mismas constituyen el título de esa parte, como en el caso de prólogos,
introducciones, etc., pero los capítulos, por lo general, suelen llevar su propio título.

ARRANQUE DE LOS CAPÍTULOS

Lo más general es que la primera línea de texto, si el título hace sólo dos líneas, arranque a la altura
de la línea áurea horizontal; sin embargo, se admiten otras formas, cual la de disponer el título a la
cabeza de la página, seguido de un blanco adecuado y después el texto, o bien formando arranque
caprichoso, con números más grandes que el título e incluso separando de éste verticalmente por
un filete, etc. No existen, y ello es natural, normas fijas.

En cuanto a los títulos, lo más común es centrarlos, pero también se ponen marginados, a uno o a
ambos lados, y en este último caso se hará de la siguiente manera: página impar, a la derecha;
página par, a la izquierda; esta misma disposición adoptarían, en su caso, los títulos, subtítulos, etc.;
a veces, sin embargo, se marginan los títulos de capítulos y no se hace lo mismo con los subtítulos,
y viceversa dependiendo del estilo de la compaginación.

NUMERACIÓN DECIMAL DE LOS CAPÍTULOS

En obras técnicas, la numeración de los capítulos suele hacerse así: sólo se usan números arábigos,
tanto para los capítulos como para los párrafos, apartados, subapartados, etc., que en cada caso se
separarán por un punto (sin otro espacio alguno); por ejemplo: 1.25.3.5 quiere decir: subapartado
5 del apartado 3 del párrafo 25 del capítulo 1; esto simplifica enormemente las cosas en las obras a
que va destinada esta numeración, que asimismo puede aplicarse a cualquier otro escrito o impreso.

Cuando se quiera hacer referencia a un escrito (prólogo, introducción, etc.) que no tenga
numeración, puede hacerse confiriéndole el 0; por otra parte, la numeración puede extenderse en
cada caso tanto como sea necesario; por ejemplo: 67.193.45.2

(Fuente: Diccionario de Tipografía y del libro. José Martínez de Sousa.)

CONCEPTO DE CAPITULO
La palabra capitulo, del latín “capitulum”, diminutivo de “caput” que alude a cabeza o encabezado”,
es usada en la literatura para dividir una obra extensa, a efectos de lograr claridad y orden. Los
capítulos se enumeran de menor a mayor comenzando por el uno, y suelen responder a unidades
temáticas, por lo cual generalmente van acompañados de un título. Hacen más fácil
la identificación de determinados contenidos. Así cuando el profesor dice “lo que expliqué está en
el capítulo cuarto del texto”, o “el examen comprende los capítulos uno a tres”.

8
Es también frecuente esta división, en series televisivas, que se van dando en pequeñas partes
(capítulos) en forma diaria o semanal, debido a que son muy largas para ser vistas en una sola
jornada. Ejemplo “tuve que ir al médico, y me perdí el capítulo de la novela”.
Como metáfora, cuando alguien ha pasado por un momento trascendente en su vida bueno o malo,
dice que está viviendo o ha vivido un capítulo en su

Historia personal: “Hoy me divorcié de Sergio, y comienzo un nuevo capítulo en mi vida”.

En el ámbito religioso se denominaba capítulo a la reunión de eclesiásticos que leían diariamente


un capítulo de la Regla de San Agustín, en una sala que recibía el nombre de capitular. De allí pasó
el término a designar a un conjunto de religiosos que actúan en su jurisdicción dotados de
personería jurídica.
También puede hacer referencia en las órdenes militares, a una junta de Caballeros.
Capítulos o capitulaciones matrimoniales son los acuerdos que realizan sobre sus bienes los futuros
cónyuges.

9
RECOMENDACIONES EN UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Las recomendaciones, en un estudio de investigación están dirigidas a proporcionar sugerencias a
la luz de los resultados, en este sentido las recomendaciones están dirigidas:

a. Sugerir, respecto a la forma de mejorar los métodos de estudio


b. Sugerir acciones especificas en base a las consecuencias
c. Sugerencias para futuras investigaciones

De modo que las recomendaciones deben ser congruentes con los hallazgos y resultados afines con
la investigación.

COMO EXTRAER LAS CONCLUSIONES DE UNA INVESTIGACION


Sin duda, hay que puntualizar que la acción de extraer las conclusiones no puede circunscribirse a
un momento específico del proceso de análisis.

Por ello es que, se recomienda la lectura del material seleccionado, de manera que se puede ir
extrayendo las ideas más relevantes al tema estudiado, lo cual permitirá realizar interpretaciones
tentativas que puedan quedar registradas en forma de notas personales, que luego serán revisadas
y modificadas y serán parte esencial de las conclusiones del estudio.

No obstante, cabe destacar que la investigación cualitativa toma para si como herramienta
intelectual en el proceso de conclusiones la comparación la cual permite destacar semejanzas y
diferencias entre las unidades incluidas en una categoría, la comparación facilita llegar a
conclusiones a partir de una matriz u otras figuras usadas para presentar los datos.

Que importante es llegar a conclusiones en el trabajo de investigación: es el respiro profundo que


abre las puertas a la parte final del estudio donde se presentara sin argumentación y en forma
resumida, los análisis efectuado por el autor en torno al tema, derivado del tratamiento de los datos
y de las interrogaciones planteadas.

BIBLIOGRAFIA
La bibliografía es la descripción y el conocimiento de libros. Se trata de la ciencia encargada del
estudio de referencia de los textos. La bibliografía incluye, por lo tanto, el catálogo de los escritos
que pertenecen a una materia determinada.

Un escritor puede referirse a la bibliografía para hacer referencia a algún documento que utilizó
como fuente en su tarea de redacción o para citar contenidos que, si bien no utilizó en su trabajo,
pueden complementar y enriquecer sus escritos al ampliar la información que estos presentan.

En el primer caso, podemos hablar de bibliografía enumerativa o textual. Esta bibliografía supone
un sistema de signos en relación con los textos. En cambio, la bibliografía analítica, sociológica o
histórica hace hincapié en la interpretación de conceptos.

10
La bibliografía puede ofrecer una visión general de todas las publicaciones sobre un cierto tema o
pertenecientes a una misma categoría. Existe, por lo tanto, la bibliografía que reúne todas las obras
publicadas por un mismo autor, la bibliografía que incluye las publicaciones editadas en un país o la
bibliografía que se centra en un periodo temporal, por ejemplo.

Los escritores, en especial los que se dedican a temas científicos o pertenecientes al campo de la no
ficción, deben manejar los criterios de las referencias bibliográficas para citar las fuentes que usen
en sus trabajos. Por lo general, estas referencias aparecen al pie de página o al final del libro y
permiten que el lector acceda a la fuente original citada por el autor y contraste los datos.

¿COMO ESCRIBIR UNA BIBLIOGRAFIA?

Si bien no existe una única forma de citar una bibliografía, para evitar múltiples nomenclaturas en
la exposición de este tipo de datos, se han creado una serie de normas que pueden ayudar a una
elaboración clara de las mismas.

Los documentos que se citan en una bibliografía son aquéllos que pudieron servir para extraer
información relevante en la publicación que se está presentando y su finalidad es facilitar el acceso
de los lectores a los originales de los que proviene dicha información.

A la hora de citar una determinada obra se escribirá el título de la misma y el autor (en el caso de
que sea un texto que haya sido elaborado por numerosos autores, se colocará cada uno de ellos
separados por punto y coma entre sí. No deberá escribirse cosas como “autores varios”, “anónimo”,
“etc.”), así como también la edición y el año en el que fue publicada por primera vez.

De tal modo, la forma más correcta en la que se puede plasmar una bibliografía es: Autor. Título de
la obra. Número de la edición utilizada, salvo que sea la primera. Lugar en el que fue publicado y
Editorial. ISBN del libro. Ejemplo: Jiménez Montoya, Pedro; García Meseguer, Álvaro; Morán Cabré,
Francisco. Hormigón armado. 14ª ed. Barcelona: Gustavo Gili, 2000.

Si se desea citar un capítulo en particular convendrá un esquema que se encabece con el autor del
capítulo, seguido del título, número de la edición, editorial y número de las páginas que abarca dicha
referencia. Ejemplo: Nash, Mark. “El arte del movimiento”. En: Campos de fuerza: un ensayo sobre
lo cinético. Barcelona: MACBA, 2000, p. 313-316.

Por último, si se desea hacer referencia a una obra que pertenece a un artículo publicado en una
revista se escribirá el autor del mismo, el título, el nombre de la revista, el volumen y número (año
en el que salió) y las páginas que abarca. Ejemplo: Gerngross, Tillman U.; Slater, Steven C. “Plásticos
de origen vegetal”. Investigación y ciencia, nº 289 (2000), p. 4-9.

11
CITA TEXTUAL
La noción de cita tiene varios usos. En este caso nos interesa su acepción como una mención o una
nota que sirve como prueba de algo que se señala. Textual, por su parte, es aquello propio de un
texto o conforme con él.

Una cita textual, por lo tanto, consiste en la reproducción exacta de una expresión, la cual se inserta
en un discurso propio. La principal característica de la cita textual es que se mantiene su formulación
original, a diferencia de lo que ocurre con la paráfrasis.

Las citas textuales se utilizan para aportar un contexto de referencia y como fuente adicional de
datos. También es un mecanismo de divulgación de otros autores. La forma de incluir una cita
textual obtenida de una obra protegida por derechos de propiedad intelectual está regulada por la
ley para evitar plagios.

De este modo, cuando una persona incluye una cita textual de otro individuo en un texto propio,
debe mencionar con exactitud de dónde extrajo la expresión en cuestión, incluyendo el nombre del
autor, la publicación de donde tomó la frase y otras informaciones. Además existen límites que fijan
qué cantidad de palabras se pueden citar sin caer en una simple copia.

En los diarios, las revistas y los sitios web, es habitual que se incluyan citas textuales de los
protagonistas de las noticias. Como en este caso las citas suelen provenir de declaraciones públicas
o entrevistas propias, las maneras de incluirlas en el texto propio son variables y no tan rígidas. Por
lo general lo citado se publica entre comillas o en letra cursiva (bastardilla).

12
ANEXO
Los apéndices, llamados a veces también anexos, son secciones relativamente independientes de
una obra que ayudan a su mejor comprensión y que permiten conocer más a fondo aspectos
específicos que -por su longitud o su naturaleza- no conviene tratar dentro del cuerpo principal. Son
elementos accesorios que pueden interesar tal vez a algunos lectores, o que conviene incluir para
dar una información más completa sobre los temas tratados pero que, en definitiva, resultan de
algún modo prescindibles. Esto último no implica que deban ser desdeñados como agregados sin
importancia; por el contrario ellos son, muchas veces, un elemento enriquecedor del discurso
principal que hace que éste cobre mayor relieve, sea comprendido más a fondo o pueda ser objeto
de subsiguientes investigaciones. Se colocan luego de las conclusiones y recomendaciones pero
antes de la bibliografía.

Se colocan luego de las conclusiones y recomendaciones pero antes de la bibliografía.


Son muy variados los materiales que en un informe de investigación pueden incluirse como
apéndices. La decisión en tal sentido queda por completo en manos de quien lo redacta, pues él
será quien conozca con más exactitud los elementos que puedan apoyar mejor su exposición. Sólo
a título ilustrativo mencionaremos seguidamente algunos contenidos que es frecuente encontrar
dentro de una sección de apéndices. Ellos son:
Documentos completos que se han citado fragmentariamente durante el desarrollo del trabajo,
pero que es prudente colocar para permitir que el lector aprecie el contexto dentro del cual se han
extraído las citas o referencias. Esto sucede especialmente con textos históricos, leyes, artículos
breves, etc.
Listas, alfabéticamente ordenadas, de abreviaturas o siglas que aparecen en el texto.
Datos concretos sobre instrumentos de investigación utilizados. Estos pueden ser especificaciones
técnicas sobre aparatos o útiles de laboratorio, materiales empleados, etc. Del mismo modo es
necesario incluir los instrumentos o pautas que se han utilizado para recoger observaciones
sistemáticas, los cuestionarios empleados en cuando se realiza investigación social de campo, las
pautas de entrevistas y otras herramientas similares usuales en la investigación social.
Dibujos, diagramas, fotos o cualquier otro material gráfico que no resulta conveniente incluir en el
texto principal porque podría dificultar su lectura continua. Es preciso en tal caso hacer una
selección muy cuidadosa, para no caer en la incongruencia de presentar recién en los apéndices el
material que precisamente podría resultar más interesante o útil.
Lo mismo sucede con los gráficos, tablas y cuadros estadísticos. Cuando hay una gran cantidad de
ellos se recomienda sólo presentar en el cuerpo del trabajo aquellos que resulten necesarios para
la comprensión de lo tratado, dejando para los apéndices el material que no se examina a fondo,
que tiene poco interés general o que es solamente complementario. Nunca, sin embargo, hay que
dejar fuera del texto principal los cuadros que en éste se analizan, pues ello obliga al lector a un
tedioso esfuerzo de pasar páginas hacia atrás y hacia adelante que en nada puede favorecer la mejor
comprensión de lo que se expone en la obra.
También suelen incluirse en los apéndices los cálculos efectuados para determinar el error muestra,
así como otras operaciones semejantes que permiten al lector acucioso verificar la exactitud de los
análisis y de las mediciones.

En general, toda clase de precisiones sobre la metodología: calidad de las fuentes, aclaraciones
sobre trabajos de campo, explicación de las técnicas de medición, etc., que por su longitud pudieran
perturbar la lectura del texto principal.
Glosarios, definiciones de conceptos y notas biográficas organizadas.

13
BIBLIOGRAFIA
http://definicion.de/capitulo/

http://deconceptos.com/lengua/capitulo

http://definicion.de/bibliografia/

http://definicion.de/cita-textual/

http://tesisymonografias.blogspot.com/2007/07/los-anexos.html

14

Potrebbero piacerti anche