Sei sulla pagina 1di 32

Universidad Nacional de Formosa

Facultad de Humanidades

Especialización en Docencia Universitaria

Asignatura:

Enseñanza y aprendizaje en la Universidad

Equipo docente:

 Profesora Responsable:

 Mgter. María Teresa ALCALÁ

 Profesores Dictantes:

 Mgter. Ángela KALINIUK

 Mgter. Carolina NOGUEIRA

 Mgter. Gloria NÚÑEZ

 Dra. Patricia DEMUTH

 Esp. Betty Mabel YARROS

Cursantes:

 Prof. Rodolfo David ACUÑA

 Prof. María Angélica AYALA

 Prof. Cristian Emiliano BARRIOS

 Prof. Andrea Natalia FERNÁNDEZ

Formosa

2018

1
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo final se inscribe en el marco de la asignatura Enseñanza y


aprendizaje en la Universidad del posgrado cooperativo Especialización en Docencia
Universitaria de la Universidad Nacional de Formosa
El mismo tiene como objetivos:
 Describir y analizar clases universitarias en relación con concepciones
epistemológicas y didácticas.
 Describir el programa de la cátedra Literatura argentina I del Profesorado
en Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa
conforme a las pautas y orientaciones definidas por la asignatura Enseñanza y aprendizaje
en la Universidad.
 Elaborar una propuesta de mejora del programa analizado.
El trabajo se realizó conforme a las siguientes etapas: a. lectura y análisis de la
bibliografía propuesta por la cátedra; b. lectura y comentario de los informes de
observaciones de clases; c. análisis de las clases observadas; d. descripción y análisis del
programa de la cátedra Literatura argentina I y e. la elaboración de una propuesta de
mejora del programa analizado.

2
DESARROLLO

I. Análisis didáctico de la enseñanza en el nivel superior

Identificación y descripción de los estructurantes didácticos de las clases


observadas

La primera clase observada tuvo lugar el día 17 de octubre del año 2017, durante
el periodo comprendido entre las 18 y las 20.45 horas. El contenido desarrollado en la
misma fue el sustento histórico, ideológico y estético de Facundo (1845) de Domingo F.
Sarmiento, perteneciente a la Unidad 2 del programa de Literatura Argentina I. La docente
abordó sus sucesivas ediciones y recepciones, ideologemas y subjetivemas, figuras
retóricas del “eje de actitud” y propósitos del texto en el “eje de intencionalidad”, de
acuerdo con Iber Verdugo. Se trata de un contenido de alta relevancia disciplinar para el
futuro profesor en Letras, puesto que Facundo es el testimonio de cómo se configuró,
hacia mediados del siglo XIX, la división entre los “civilizados” y los “bárbaros” a través
de la escritura de un libro. Leerlo es aproximarse al momento en que se construyó un
modelo para pensar la nación y entender así mejor el curso de la historia argentina. La
eficacia política de interpretación sarmientina de la realidad es resultado de la eficacia
de una compleja operación textual. De ahí que leer críticamente Facundo, tanto para
profesores como estudiantes, es una forma de intervenir y tomar posición en el debate de
ideas que viene suscitando desde su aparición, uno de los textos y autores más polémicos
y provocativos de la literatura argentina.

Sucesivas ediciones
y recepciones del
Literatura argentina I

texto.
Sustento Facundo Ideologemas y
histórico, (1845) de subjetivemas.
Unidad II ideológico y Domingo
estético del Faustino Figuras retóricas del
Facundo. Sarmiento “eje de actitud” y
propósitos del texto
en el “eje de
intencionalidad”.

Esquema 1. Contenidos tratados en la clase 1.

3
En cuanto a las estrategias metodológicas, la docente organiza la clase de
acuerdo al eje explicitado al inicio del encuentro “el sustento histórico, ideológico y
estético de Facundo (1845) de Domingo F. Sarmiento”. En un primer momento de la
clase la docente se vale del dialogo interrogatorio para recuperar los saberes previos de
los alumnos. A partir de lo desarrollado en otros encuentros la docente busca establecer
relaciones entre las obras estudiadas.

El desarrollo de la clase se funda en indagaciones de la profesora a los estudiantes


sobre la lectura de los textos retóricos y literarios con el objeto de establecer un
intercambio didáctico que posibilite la aplicación de los conceptos desarrollados. Ante la
falta de participación activa de los estudiantes la docente desarrolla una clase de corte
magistral persiguiendo el objeto central de integrar los contenidos que serán evaluados
en el parcial programado.

Por su parte, la clase persiguió los siguientes objetivos: a. leer críticamente


Facundo de Domingo Faustino Sarmiento; b. analizar las dimensiones ideológicas,
retoricas y estéticas de Facundo de Domingo Faustino Sarmiento y c. establecer
relaciones con otros textos literarios presentes al interior del programa de la cátedra.

Los recursos y materiales didácticos utilizados para el desarrollo de la clase


fueron: el texto literario, fichas de lectura del docente, el pizarrón, un fibrón y un borrador.

Por su parte, el tiempo de la clase se desarrolló durante dos horas cuarenta y cinco
minutos reloj, por tratarse de una cátedra cuatrimestral. Cabe aclarar que no se registró
un receso.

El espacio en el que se llevó a cabo la clase fue la Sala de informática de la


Facultad de Humanidades. La organización de la misma produce que los estudiantes se
distribuyan en dos grupos; uno de ellos se encuentra ubicado en el centro y utilizan las
mesas equipadas con las computadoras. El otro grupo se sienta a los costados, en sillas
individuales que se encuentran contra la pared.

En cuanto a la organización social de la clase, se pudo observar que los


estudiantes trabajan predominantemente en forma individual.

Por último, las estrategias de evaluación de los aprendizajes que fueron


observadas dan cuenta de una perspectiva de evaluación como proceso que ilumina la
toma de decisiones para el cambio, puesto que la docente tuvo como intencionalidad

4
obtener datos para replantear estrategias de enseñanza. Al tratarse de una clase teórica la
profesora realizó explicaciones y exposición sobre el tema, luego buscó promover el
coloquio y la lectura crítica, como así también la puesta en común y el análisis del texto
fundamentado en el enfoque disciplinar de la cátedra. Para ello resultaba indispensable
que los estudiantes efectúen en tiempo las lecturas indicadas previamente a fin de
dinamizar la clase con la problematización del contenido y con sus aportes e intercambios.
Esto, no se dio puesto que los estudiantes manifestaron no haber realizado las lecturas lo
que obligó a la docente a reencausar su clase y favorecer una instancia de lectura. Esta
instancia fue muy aprovechada por los estudiantes, quienes asumieron la responsabilidad
de su aprendizaje: “La responsabilidad del profesor está en garantizar que aquello que
los alumnos estudian, lean y aprendan merece la pena que sea objeto de aprendizaje. La
de los alumnos consiste en tomar conciencia de que ellos son los responsables máximos
de su propio aprendizaje, como ejercicio de voluntad que es” (ÁLVAREZ MÉNDEZ,
2001: 16).

La segunda clase observada se desarrolló el día 14 de noviembre de 2017 en el


horario de 18 a 20:45 hs. Fue la clase previa al segundo parcial por eso se basó en la
exposición por parte de la docente y la integración de los temas, empleando como
estrategia la clase magistral y empleo de las TIC (celulares) para la indagación y
participación más activa de los estudiantes. A través de los aportes teóricos, la docente
estableció relaciones con las obras literarias tanto de la Unidad 3 como de fragmentos de
la Unidad 2.

El contenido abordado en la segunda clase fue la literatura de frontera, en


particular, el texto Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla. Así se
analizó en dicho texto literario el contexto histórico, es decir, el “problema del indio” en
los territorios argentinos y las estrategias discursivas del sujeto narrador: el testimonio y
la autobiografía.

La importancia de estudiar la obra de Mansilla reside en el hecho de conocer cómo


un autor ha problematizado, la dualidad histórica y literaria: civilización-barbarie;
expresado en el llamado “problema del indio”. Podría decirse que tanto Una excursión…
como el Martín Fierro refieren esa realidad inmediata en la que se originaron los textos.
Por lo que, resulta de una relevancia importante reconocer de qué manera la literatura se
ha munido de la realidad histórica argentina para su constitución y ha logrado de esa

5
manera problematizar el supuesto “estatuto ficcional” de la literatura. Además, se
reconoce en la obra de Mansilla una serie de procedimientos de transtextualidad que el
texto mantiene con la tradición literaria argentina de finales del siglo XIX.

El “problema del
indio” en los
Literatura argentina I

Una territorios
excursión a argentinos.
Literatura los indios
El estatuto ficcional.
Unidad III de ranqueles
frontera (1870) de El sujeto narrador y
Lucio V. sus estrategias
Mansilla discursivas: entre el
testimonio y la
autobiografía.

Esquema 2. Contenidos tratados en la clase 2.

En cuanto a las estrategias metodológicas empleadas la clase se inició con una


explicitación de la bibliografía que se consideraría en el segundo examen parcial de la
cátedra. Luego, la docente anunció el tema que se abordaría en la clase y expuso sobre el
contexto de producción y el género de la obra literaria, objeto de análisis. A continuación
la docente se vale de estrategias como la pregunta, la explicación didáctica y el
establecimiento de relaciones con otros textos presentes en el interior del programa.

Por su parte, la clase buscó alcanzar los siguientes objetivos: a. leer


comprensivamente Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla y b.
incorporar enfoques críticos para el análisis de textos.

Los recursos y materiales didácticos empleados por la docente fueron el texto


literario, las fichas de lectura, el pizarrón, el fibrón y el borrador. Los estudiantes, por su
parte, utilizaron obras literarias, celulares, computadoras, cuadernos y biromes.

El tiempo fue de dos horas con cuarenta y cinco minutos y el espacio fue la sala
de Informática, al igual que en la primera clase.

Respecto a la organización social de las tareas, los estudiantes trabajaron


predominantemente de manera individual.

6
Finalmente, la evaluación de los aprendizajes se realizó mediante preguntas
orientadas a valorar la comprensión del texto literario analizado y los conceptos
explicados.

7
Análisis de las clases

Literatura Argentina I es una asignatura que corresponde al tercer año de


estudios del Profesorado en Letras de la Universidad Nacional de Formosa. El
dictado de la misma es cuatrimestral y los contenidos de la materia se organizan en
un programa constituido por tres bloques o unidades.

En las clases observadas, en un primer momento se ha reconocido el intento


de la docente por recuperar los saberes previos de los estudiantes mediante el
diálogo interrogativo. Podríamos entender esta forma de iniciar, relacionándola con
un principio básico del aprendizaje constructivista: el sujeto que aprende no es una
hoja en blanco, por lo tanto, un conocimiento nuevo se comprende a partir de teorías
previas y se articula con ellas.

Si bien es posible identificar en esta primera instancia la reflexión sobre los


esquemas conceptuales de los estudiantes, el predominio de la exposición magistral
nos hace plantearnos; ¿qué enfoque didáctico reside como supuesto en la docente?

Si asumimos como perspectiva de análisis el “enfoque didáctico” reconocido


en las clases observadas, es menester entender que resulta reduccionista pretender
inscribir las prácticas dentro de un modelo específico. Ante esta particularidad, la
teoría contempla la existencia del llamado “enfoque problematizador” entendido
como una propuesta ecléctica que toma elementos de otros enfoques para tratar de
entender la complejidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Por un lado, del llamado “enfoque tradicional” podemos reconocer la


preeminencia de la clase magistral y por ende el protagonismo marcado del docente.
Además, la organización asumiendo como determinante la lógica del saber
disciplinar; así como también el libro de texto como recurso fundamental.

Por otro lado, del “enfoque tecnicista” podríamos reconocer lo que Porlán
define como la preeminente relevancia a“(…) las relaciones entre conceptos, a sus
diferentes niveles de complejidad y a los procesos a través de los cuales se producen”.1

Del “enfoque activo” reconocemos la importancia que la profesora otorga a


la participación de los alumnos, justificando de esta forma, la toma de decisiones

1 Porlán (1995).

8
didácticas que posibiliten el rencauzamiento de una clase. Sobre este punto cabría
mencionar lo postulado por Donal Shöm:

“No se puede enseñar al estudiante lo que necesita saber, pero puede guiárselo:
El alumno tiene que ver por sí mismo y a su propia manera las relaciones entre los
medios y los métodos empleados y los resultados conseguidos. Nadie más puede verlo
por él, y no puede verlo simplemente porque alguien se los diga, aunque la forma
correcta de decirlo pueda orientar su percepción para ver lo que necesita ver”2.

Más allá del contenido que pretende ser enseñado, la clase misma vista como
objeto de reflexión, al igual que los métodos usados por la docente para la
consecución de los objetivos preestablecidos; se transforman en un tipo de
conocimiento necesario en la formación de profesionales de la educación. Incentivar
lo que, a falta de mejor término puede ser definido como “metaclase”, instauraría
una forma novedosa de pensar no sólo la planificación y programación, sino también
una forma de condicionar la recepción de las actividades de enseñanza y
aprendizaje.

Por su parte, Liliana Olga Sanjurjo3 al referirse a la organización de la clase


explica de qué manera la tradición academicista prioriza sobre todo al “docente
enseñante”. Para la autora, esta clase de docente maneja como experto el contenido
de la asignatura. En esta misma tradición es posible identificar dos enfoques
específicos. El que mejor explica la propuesta de enseñanza de la docente, cuyas
prácticas se han observado, es el “enfoque comprensivo”. Para este, es importante
la formación disciplinar pero, a diferencia del “enfoque enciclopédico” que prioriza
la acumulación de saberes regidos por la lógica disciplinar específica; la propuesta
considerada superadora busca “(…) que el profesor maneje relacionalmente los
contenidos, se apropie de los procesos de producción de los mismos, y busque el
aprendizaje comprensivo por parte del alumno”. Es por esto que se pone especial

2Schön, Donald. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós. Cap. 1.


csmvigo.com/…/D.A.-SCHÖN-LA-FORMACIÓN-DE-PROFESIONALES-REFLEXIV…

3
Sanjurjo, Liliana. (2003). “Volver a pensar la clase”. 2do. Congreso Nacional de Educación del
Este Cordobés. “Nuevas perspectivas didácticas en el aula”. pp. 1-16.
des.for.infd.edu.ar/sitio/.../1466485945.Sanjurjo_Liliana_Volver_a_pensar_la_clase.p.

9
énfasis en la formación epistemológica y en la enseñanza comprensiva de la
asignatura.

Ahora bien, si pensamos en las clases dictadas por la profesora debemos tener
en cuenta que el carácter teórico de las mismas promueven el trabajo con los
conceptos pretendiendo analizarlos y confrontarlos. Es, sin duda alguna, la instancia
donde el docente, los estudiantes y el conocimiento se integran en esa tríada que
explica y fundamenta todo proceso de enseñanza superior en las aulas de la
universidad.

Teniendo en cuenta lo anterior, una de las contradicciones que pueden


reconocerse en la asignatura incluida dentro del plan de estudios de un Profesorado
es la implícita creencia de que el saber pedagógico y didáctico, sin duda uno de los
pilares importantes en la formación de docentes, queda relegado a un saber del tipo
artesanal que se desarrollaría observando las prácticas de un experto disciplinar.
Por ende, se prioriza el saber experticio del contenido que se pretende enseñar en
las prácticas como docentes profesionales de una asignatura.

En las clases observadas no se han reconocido reflexiones acerca de cómo


hacer “enseñable” un determinado contenido. La “transposición didáctica”4 no es
motivo de reflexión en las clases de un profesorado, cosa que a simple vista parece
no tener sentido dado el carácter estratégico del saber pedagógico y didáctico en la
formación de profesionales que pretenden desarrollar sus prácticas en el aula. Sin
duda, el saber referido a los complejos procesos de enseñanza y aprendizaje, ha
quedado relegados frente a la tradición que sostiene la preeminencia de los saberes
específicos disciplinares.

Para Marcelo García el “conocimiento profesional” de los profesores tiene


cuatro componentes constitutivos, a saber “(…) el conocimiento pedagógico general
(alumnos, aprendizaje, gestión, currículum, enseñanza), el conocimiento del contenido
(estructura sintáctica y semántica, informaciones, conceptos, teorías, principios), el
conocimiento del contexto (comunidad, barrio, escuela), en base al cual se construye
el conocimiento didáctico del contenido.”5 Teniendo en cuenta esto y el registro de las

4 Sanjurjo: “(…) proceso a través el cual el docente logra que le contenido científico se
transforme en contenido a enseñar y en contenido aprendido sin que sea deformado”.
5 Aebli, H (1988). Doce formas de enseñar. Madrid. Narcea.

10
observaciones realizadas en las clases teóricas podemos afirmar que existe una
primordial énfasis en el contenido y en la lógica que lo organiza por sobre el
conocimiento que facilita su aprehensión por parte de los alumnos, futuros
profesionales de la educación. Así vista, la enseñanza en el profesorado limita la
construcción del saber pedagógico didáctico a la mera metareflexión que los
alumnos puedan realizar en sus propios procesos de construcción del conocimiento.

II. Descripción y análisis de documentos curriculares: el programa de la


asignatura

Aspectos curriculares generales

Aspectos didácticos curriculares específicos

Análisis del programa de la asignatura Literatura argentina I

III. Propuesta de mejoramiento del Programa

11
CONCLUSIONES PERSONALES
Cada miembro del grupo explicitará los conocimientos construidos con el trabajo,
los objetivos alcanzados y los interrogantes pendientes de profundización. Asimismo,
indicarán los autores que más le han aportado al conocimiento profesional docente
haciendo una síntesis de las ideas fundamentales que recupera.

12
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Solamente se consignan los autores citados en el cuerpo del trabajo.

13
ANEXOS

Registros de observaciones de clases

Clase N° 1

• Fecha: 17 de octubre de 2017.


• Hora: 18.00 hs. a 20:45 hs.
• Clase: teórica.
• Profesora: Dra. María Ester Gorleri de Evans.

Tiempo Hechos ocurridos Notas de impresiones


personales
18:10 La profesora inicia la clase saludando a los Los alumnos atentamente
alumnos y presentando a los cursantes de la escuchan lo dicho por los
Especialización en Docencia Universitaria. docentes.
Seguidamente sede la palabra a los mismos
quienes refieren los motivos de su presencia
en el aula y en el marco de qué actividad se
justifica la observación.
18:13 La docente narra brevemente una anécdota
sobre observaciones hechas por ella misma en
una institución escolar.
18:15 La profesora recuerda a los estudiantes los Como actividad inicial se
temas desarrollados en clases anteriores “El utiliza el diálogo
Romanticismo en el Río de la Plata en las interrogativo para
obras El Matadero y La Cautiva de Esteban recuperar los saberes
Echeverría”. Pregunta a os alumnos sobre los previos de los estudiantes.
temas que se desarrollan en las clases Ante el silencio de la
prácticas con la Jefa de Trabajas Prácticos. mayoría, las preguntas se
Los alumnos no responden inmediatamente. dirigen específicamente a
La docente interroga específicamente a un un alumno que con muchas
alumno quien menciona brevemente “el dudas refiere lo trabajado
contexto histórico de El Facundo”. en clases anteriores.

14
18:20 Seguidamente, las preguntas son orientadas a Se evidencia dudas en la
otro de los alumnos asistentes. Brevemente respuesta de la alumna y
refiere la intención de Domingo F. Sarmiento nerviosismo ante la
al escribir el libro. La profesora pregunta en imposibilidad de responder
qué lugar del texto se refiere lo mencionado los interrogantes de la
por la alumna. Los estudiantes buscan en cada docente.
uno de sus libros la cita que justifique a
afirmación de a compañera.
18:24 La docente interroga al grupo sobre la fecha En este momento los
en la que comenzaron a ser publicados los grupos permanecen en
folletines, que posteriormente constituirían el silencio. Como
libro de Sarmiento. No se responde al consecuencia se pude
interrogante. Luego de un momento la misma afirmar que desconocen la
responde a su interrogante. respuesta.
18:28 La profesora indica la necesidad de trabajar Los alumnos escuchan
con el texto para conocer algunos aspectos atentamente.
biográficos del autor. Utiliza el texto para
leer a los alumnos en voz alta.
18:30 La docente señala al grupo el capítulo donde En este punto los alumnos
encontrar el fragmento leído. Seguidamente evidencian las diferencias
retoma la lectura e interroga a los estudiantes entre textos de diferentes
sobre el texto de cada una de las ediciones ediciones mediante la
que poseen. lectura comparativa
propuesta por la docente.
18:33 Interroga a los estudiantes sobre las marcas En el grupo se nota cierto
discursivas que indica el carácter subjetivo de nerviosismo,
las afirmaciones de Sarmiento. probablemente por no
Seguidamente pregunta si el grupo ha leído el haber leído el material
estudio preliminar de Íber Verdugo. Los solicitado para el día de la
estudiantes se mantienen en silencio. fecha.
A continuación menciona algunos elementos
paratextuales esperando que los estudiantes

15
puedan reconocerlos. Los estudiantes
escuchan la explicación sobre el concepto de
“paratexto” y el valor del mismo en las
producciones literarias de la época.
18:39 Pregunta a los estudiantes si han leído hasta En este momento se
el capítulo V. No responden. Luego la evidencia el intento por
docente refiere que la falta de lectura impide reorientar la clase. Para ello
que puedan avanzar con los demás temas del indica que adelantarán la
programa. lectura del capítulo XIII y
que los otros capítulos, que
se debían leer para el día de
la fecha, deberán ser leídos
por los estudiantes para la
próxima clase.
18:41 La docente indica a una alumna que inicie la Los estudiantes escuchan
lectura de capítulo XIII. A medida que avanza atentamente y registran en
en la lectura, se aclaran algunas referencias forma escrita lo dicho por la
del texto, es el caso de un autor docente.
norteamericano que se menciona. Son frecuentes en este
punto las referencias
continuas a lo dado en
clases anteriores.
18:45 Propone a los alumnos la lectura silenciosa. En el aula todos leen el
Los mismos leen. texto en forma silenciosa.
Una estudiante se acerca a la profesora para
hacer un comentario, luego se retira
silenciosamente a su lugar.
18:51 Pregunta a los estudiantes sobre la Los alumnos no responden
conveniencia o no de continuar con la lectura. directamente a la
interrogación. Murmuran.
18:54 La docente menciona que, según su parecer,
no leyeron lo suficiente. Luego pregunta

16
sobre las referencias que se encuentran en el
texto de la obra de Esteban Echeverría. Un
alumno lee un fragmento.
19:01 Se interroga a los alumnos sobre las fechas Se utiliza en este momento
de publicación de las obras de Sarmiento y la reformulación como
Echeverría. Reformula varias veces la estrategia para que los
pregunta hasta que un alumno toma la palabra estudiantes comprendan la
y responde. consigna hasta que
finalmente pueden
responder.
19:05 Vuelve a recordar la pregunta hecha sobre el
capítulo II. Después de un momento un
alumno comenta interpretativamente su
lectura. La docente lo felicita
19:15 Valiéndose de la interrogación la docente La docente insiste con a
intenta que los estudiantes establezcan puntos interrogación como
de contacto entre la obra de Hernández y estratega para orientar las
Sarmiento. Después de discutirlos en pares, lecturas de los alumnos.
un grupo comenta brevemente las relaciones
que pudo establecer.
19:25 La profesora inicia la lectura modelo del
capítulo II. Interrumpe su lectura para realizar
acotaciones respecto a la trama
argumentativa de texto. Los estudiantes
siguen la lectura atentamente.
19:27 La docente interrumpe a lectura y se acerca a
la pizarra para iniciar el esbozo de un
esquema. Camina por el aula y realiza
afirmaciones que son acompañadas con
gestos enfáticos.
19:39 Lee y comenta fragmentos del texto. Los
estudiantes escuchan atentamente.

17
19:45 Interroga a los alumnos sobre los recursos Los estudiantes no
retóricos usados por el escritor en un demuestran saberes previos
fragmento leído. Los alumnos no responden. sobre recursos
Después de un momento comenta que el argumentativos.
recurso usado es la “analogía”.
19:54 Continúa con la lectura y comentario del
texto.
19:58 Enfatiza el carácter poético-descriptivo del
fragmento leído. Continúa con la lectura.
20:10 La docente comunica a los estudiantes que
deberán continuar con la lectura y que, a
continuación, seguirá su exposición con los
ejes de análisis desarrollados por Íber
Verdugo en el estudio preliminar cuya lectura
había encomendado la clase anterior.
Pregunta sobre quiénes son os lectores
presupuestos por Sarmiento. Los estudiantes
no responden.
20:16 Insiste sobre la necesidad de leer los
materiales teóricos obligatorios.
20:26 Se vale de la pizarra y de un esquema para
desarrollar los ejes de análisis, completando
el esquema que había esbozado
anteriormente. Pregunta al grupo sisea
comprendido los conceptos explicados. El
grupo responde afirmativamente.
20:35 Amplía el esquema del pizarrón con otros
conceptos. Ara esto consulta fichas
bibliográficas que porta la mayor parte del
tiempo.
20:43 Sintéticamente menciona las diferentes
teorías que constituyen el pensamiento

18
ecléctico de Sarmiento. Destaca y enfatiza la
necesidad de leer los materiales
recomendados para la próxima clase
(bibliografía general).
20:45 La docente toma asistencia a los alumnos
presentes y da por concluida la clase del día
de la fecha.

19
Clase N° 2

• Fecha: 14 de noviembre de 2017.


• Hora: 18.00 hs. a 20:45 hs.
• Clase: teórica.
• Profesora: Dra. María Ester Gorleri de Evans.

Tiempo Hechos ocurridos Notas de impresiones personales


18: 10 Se inicia la clase con el dictado de
la bibliografía que se utilizará para
el parcial.
18: 20 La docente menciona que el texto Los alumnos toman nota de lo
trabajado en la clase de hoy se referido por la docente que modula la
inscribe como literatura de frontera velocidad de s exposición de modo
y da precisiones acerca del contexto que termina convirtiéndose en una en
y el género de la obra (“Una un dictado.
excursión a los indios ranqueles” de
Lucio V. Mansilla). Los alumnos escuchan atentamente.
Refiere la conveniencia de hacer el
dictado que inició hace unos
momentos.
18: 30 Se interrumpe el dictado para Los alumnos, utilizando el celular,
preguntar a los alumnos: ¿qué es un buscan las definiciones y las leen al
estatuto? Les menciona que la grupo-clase.
respuesta pueden buscarla en
internet.
Los estudiantes hacen algunas
La docente explica el concepto afirmaciones e relación con lo
valiéndose de la analogía como expuesto por la docente y toman
estrategia de explicación, basando notas.
su concepto en los aportes hechos
por los alumnos. Es evidente en este momento cómo,
partiendo de las nociones propuestas
Seguidamente traslada el concepto por los estudiantes, la docente logra
a la literatura. Interroga a los integrar el concepto disciplinar con

20
alumnos sobre el concepto de las ideas encontradas por los
“autobiografía”. estudiantes.

18: 36 La docente utiliza para su Los alumnos escuchan atentamente y


exposición fichas que consulta registran las nociones explicadas por
eventualmente durante su la docente.
explicación.
La docente establece relaciones
Pregunta si ha quedado claro lo intertextuales con obras literarias que
dicho. forman parte de la lectura de
asignaturas correspondientes a
Afirma que algunos conceptos niveles de estudio anteriores.
desarrollados los han trabajado la
semana anterior. Los estudiantes responde que sí.

18: 45
Establece relaciones con otras obras Los alumnos afirman haber trabajado
con rasgos “autobiográficos” y con la prof. de las clases prácticas
menciona la necesidad de aplicar el estas cuestiones.
concepto en la evaluación.

18: 54 Refiere el contexto histórico de los Los alumnos leen el mismo


años 1865-1870. Enfatiza con una fragmento.
expresión corporal que se empezará
a trabajar con el texto específico.
Comienza a leer un fragmento e
indica a los alumnos que los
rastreen en sus libros.
19: 04 La docente indica a un alumno Ante la dificultad de encontrar el
específicamente que explique el fragmento la profesora decide leer
porqué de la expresión de “Otelo ella misma el fragmento indicado.

21
correntino”. El estudiante intenta
encontrar el fragmento sin éxito.
Seguidamente designa a un
segundo alumno para que continúe
la lectura.
19: 10 La profesora refiere aspectos
enunciativos de lo leído por el
alumno. La docente interrumpe en
ocasiones para explicar algunos
aspectos lingüísticos que se
reconoce en el texto. Seguidamente,
explica las diferencias que podrían
existir entre las diferentes ediciones
del texto.
El alumno finaliza la lectura del
párrafo, la docente explica lo leído.
Seguidamente menciona lo dicho
por CALLOGAIS en su texto
referido al “problema del indio”
desde la perspectiva de Hernández
y Mansilla.
19: 21 La docente retoma la palabra para Después de una larga exposición
indicar el cosmopolitismo. menciona lo dicho por otro autor
Indica a los alumnos leer el capítulo “literalmente”.
XXI del libro y designa a una
alumna para que lo haga. La misma La docente da cuenta del
lee. conocimiento de otros textos del
Luego, la docente retoma la lectura; autor a los que cita para explicar
después de un momento selecciona conceptos que son propios de la
a otra alumna para que prosiga. La poética de Mansilla.
lectura es interrumpida para referir
aspectos sobre la poética del autor.

22
También la docente interrumpe las
lecturas de los alumnos para
corregirlas.
19: 50 Refiere a los alumnos la necesidad
de realizar una lectura donde se
puedan identificar todas las voces
intervinientes en el texto.
20: 15 Finaliza la lectura del capítulo y la
docente retoma la explicación sobre
el género del texto de Mansilla. Los
alumnos toman apuntes.
20: 25 La profesora pide a los estudiantes
la lectura de los capítulos
obligatorios del libro de Mansilla
con el objeto de rendir el examen
parcial el día 17/11/2018 a las 10 hs.
Recuerda, a su vez, las lecturas
obligatorias que están en el
programa de la asignatura.
20: 30 Toma asistencia a los presentes y da
por finalizada la clase.

23
Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA


FACULTAD DE HUMANIDADES

LITERATURA ARGENTINA I
Programa – Año 2017 – 2º cuatrimestre

1. CARRERA: Profesorado en Letras

2. ASIGNATURA: Literatura Argentina I

3. AÑO LECTIVO: 2017

4. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatorio

5. DICTADO
 Asignatura del 3er. Nivel del Plan de Estudios vigente
 Régimen cuatrimestral – 2º cuatrimestre

6. HORAS DE CLASES
 Profesora Titular: dos horas-reloj y 45 minutos
 Profesora Adjunta: dos horas-reloj y 45 minutos
 Total de hs.-reloj semanales: cinco horas-reloj y 30 minutos
 Total de semanas de clases-promedio: doce (12)

7. PROFESORES – EQUIPO DE CATEDRA

 Titular Ordinaria: Dra. María Ester GORLERI de EVANS


 Adjunta Ordinaria: Mgter. Marisa Estela BUDIÑO

8. ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES


 Introducción a la Literatura – Cód. 03 (1er Nivel del Plan de
Estudios)

Blog de la asignatura:
http:// argentinauno-letras-unaf.blogspot.com.ar

24
PROGRAMA 2017

10 – FUNDAMENTACION
Si bien la asignatura asume el abordaje de la literatura argentina del siglo XIX,
esta cátedra entiende que dado el perfil docente del egresado, cuyo destino laboral está en
el nivel secundario y en los actuales escenarios, es pertinente vincularla parcialmente con
textos del siglo XX y del XXI a través de escritores que recogen el canon y lo resignifican.
Abordar la producción textual del siglo XIX de este programa implica no solamente
atender a sus condiciones de producción, a su instancia de enunciación y sus poéticas,
sino ponerla en trato con otros textos de la cultura, tanto verbales como no verbales. Y
abordarlos, entonces, desde un presente que recupera la tradición de la literatura argentina
pero busca releerla no solamente con la validez de la crítica consagrada sino con la de
otros enfoques provistos por epistemes postestructuralistas que incorporan enfoques
críticos culturológicos (semiótica de la cultura, de Iuri Lotman), de la sociología literaria
(P. Bourdieu) o sociodiscursivos (Marc Angenot). Es pertinente y necesario familiarizar
a los estudiantes de este Profesorado en la dinámica de la literatura, la cual es capaz de
asimilar sincrónica y diacrónicamente la multiplicidad de los discursos de la sociedad en
relación dialógica (Bajtín), atendiendo a los horizontes de lectura y de recepción, sin
perder su condición artística. Por ello también, a modo de transtextualidad, se incluyen
textos correspondientes a la literatura y la cultura argentinas del siglo XX, operando un
recorte del corpus posible, dejando claro que el objeto de estudio de este programa son
los textos literarios, punto de partida de la red relacional con los demás discursos de los
diferentes campos que funcionan en la semiosfera cultural: la historia, la cultura y sus
lenguajes, las ideologías. Recordamos que en la concepción de I. Lotman, el texto – el
artístico en particular – es un “dispositivo pensante” (…) “dotado de autonomía, con
duración temporal, con memoria (… que) trabaja cuando se conecta con otro texto, otra
conciencia semiótica que interactúa de muy diferentes formas (…) y que puede ‘traducir’
dicho texto de modos muy diferentes” (Aran, P.O.-Barei, S., 2002:50-51)

11 – OBJETIVOS. Lograr que el estudiante:


 Lea los textos literarios propuestos por el programa e indague sobre ellos.
 Reconozca la posibilidad de diferentes lecturas de un texto, considerándolo abierto a las
circunstancias de enunciación, recepción, y al enfoque de los marcos críticos y
metodológicos.
 Descubra en el discurso ficcional, lírico, humorístico y testimonial los componentes de las
formaciones discursivas (culturales e ideológicas).
 Incorpore enfoques críticos a través de la bibliografía general y específica.
 Se entrene en el análisis textual con herramientas procedimentales y respaldo en marcos
teóricos.
 Transfiera oportunamente dicha apropiación analítica a otros textos.
 Elabore sus propios discursos, los comparta y los comunique a través de diversos soportes y
formatos (exposiciones en clase, reseñas, informes, comentarios, coloquios, fichas
bibliográficas, exploración multimedial).

12 – DESARROLLO PROGRAMATICO

25
UNIDAD 1 – EL PRIMER COLECTIVO DE LA LITERATURA
POPULAR ARGENTINA
A– La poesía gauchesca: estética original y popular rioplatense. Semántica y pragmática de la
poesía gauchesca. Diferencia con la poesía payadoresca. El gaucho y el inmigrante, criollos y
letrados como claves de la literatura argentina del siglo XIX: conflictos (marginalidad y
mitificación). Etapas y caracteres de la poesía gauchesca: protagonismo, discurso, estructura,
denuncia. Espesor de la literatura (A.Rama). Recepción y productividad de la Gauchesca:
transtextualidad (G.Genette) en el sistema literario y en otros códigos (verbal, icónico).
B – Textos:
 Cielitos (1812) - Diálogos patrióticos (1821-1822) de Bartolomé Hidalgo. Textos
gauchipolíticos precursores del género gauchesco.
 Selección de poemas de Hilario Ascasubi: “La Refalosa” (de Paulino Lucero)– “Media caña
del campo para los libres” (de Paulino Lucero) – “Cielito gauchi-patriótico” (de Aniceto el
Gallo). La gauchesca de facciones políticas.
 Fausto (1866) de Estanislao del Campo. Transtextualidad, convenciones de la gauchesca y
exclusión de lo político.
 Martín Fierro (1872-1879). Estructura. Intencionalidad y sentido. Recepción del poema
conforme el campo intelectual e ideológico del siglo XIX. Lecturas del texto. Problema del
género. Voces narradoras. Ubicación del narratario. Lenguaje rústico y retórica del Poema.
Su lugar en el canon literario y en la cultura argentina. Recepción diversa y consagración del
Poema en el siglo XX. “Usos” del poema y del protagonista. Proyecciones.
C – Análisis textual: actividades a partir de los conceptos mencionados en A y B

UNIDAD 2 – LA FUNDACION DE LA LITERATURA ARGENTINA


A – El Romanticismo como estética del siglo XIX. Origen europeo y su tendencia social
en la Argentina criolla. La literatura como clave del conflicto argentino
postindependentista: democracia inorgánica y democracia doctrinaria (J.L.Romero). El
espesor de la literatura (A.Rama): el sistema culto y el popular en la Argentina del siglo
XIX. El matadero: texto fundacional del cuento argentino; el “color local” de La cautiva
dentro del programa de la Generación del 37. Sustento histórico, ideológico y estético del
Facundo. La categoría “civilización-barbarie” sarmientina como polémica y el Facundo
como texto productivo y polémico en la literatura y en la cultura argentinas (D.Sorensen).
B – Textos:
 La cautiva (1837) - El matadero (1871) de Esteban Echeverría. Claves románticas
(retóricas, genéricas, semánticas y discursivas) de los textos. Las marcas de la
enunciación.
 Facundo (1845) de Domingo F. Sarmiento. Sucesivas ediciones y recepciones del texto.
Estructura. Ejes de construcción ideológica: oposiciones y contradicciones. Ideologemas
y subjetivemas: sus marcas. Operaciones textuales de la estética romántica. Figuras
retóricas del “eje de actitud” y propósitos del texto en el “eje de intencionalidad”
(I.Verdugo). Concepto de “productividad” (J.Kristeva): problematización de la categoría
binaria y proyecciones en la cultura argentina.
C – Análisis textual: actividades a partir de los conceptos mencionados en A y B

UNIDAD 3 –EL DISCURSO LITERARIO ENTRE EL TESTIMONIO, LO


AUTOBIOGRAFICO, LA HISTORIA Y LA FICCION.
A - La Generación del ’80 como nuevo ciclo intelectual. Un segundo plano: las voces femeninas
en la narrativa. Historia y ficción: la novela histórica y la leyenda de tema americano. El

26
“problema del indio” en los territorios argentinos. El sujeto narrador y sus estrategias discursivas:
entre el testimonio y la autobiografía. Literatura de frontera en la ocupación de territorios
nacionales. Ocupación del Chaco: la línea de fortines en Formosa. Testimonios y ficción en los
relatos de Néstor Golpe.
B – Texto:
 La novia del muerto (1865) o La quena (1865), novelas de Juana Manuela
Gorriti
 Una excursión a los indios ranqueles (1870) de Lucio V. Mansilla. Selección
 Calvario y muerte (1970) de Néstor L. Golpe. Selección de Relatos fortineros
C – Análisis textual. Actividades a partir de los conceptos mencionados en A y B

13 – METODOLOGIA
En las clases teóricas se darán explicaciones y se harán exposiciones de temas, se
promoverán coloquios, lecturas, intercambios, puestas en común. En las clases prácticas se
sistematizará la lectura y el análisis semiótico de los textos obligatorios (objetos de estudio), se
realizarán algunos fichajes e informes de lectura; se producirán exposiciones de los estudiantes,
coloquios, reseñas, comentarios y eventualmente algún trabajo monográfico, todos vinculados
con la práctica analítica de los textos. Se podrán efectuar trabajos grupales escritos que
constituirán “avances” de informes parciales que en ese caso deberán ser integrados en un informe
final, el cual podrá defenderse en coloquio oral en alguno de los exámenes parciales o en el
examen final. En éste, se exigirá la lectura de todos los textos obligatorios (los textos-objetos de
estudio), así como la consulta general y la específica correspondiente a cada Unidad del programa.
En el examen final, el alumno deberá organizar el tema que haya elegido – si así se le indica – o
exponer acerca de un trabajo monográfico que hubiese hecho, demostrando, en cualquiera de los
casos, la transferencia de conceptos asimilados en clase a través de lecturas interpretativas, sin
perjuicio de haber leído y considerado los demás textos obligatorios del programa. Se valorará su
aprendizaje en cuanto a la articulación entre los textos estéticos (fuentes primeras y objeto de
estudio) y los textos críticos (fuentes segundas o metatextuales), así como la transferencia de tales
aprendizajes a los textos no analizados en clase pero pertenecientes al género y autor incluidos en
el programa.

14 – ACTIVIDADES
 Oportuna lectura de los textos obligatorios (objetos de estudio)
 Oportuna lectura de la bibliografía del marco teórico, metodológico y crítico
 Inferencias y elaboración de hipótesis de lectura (eje estructurante o principio
constructivo)
 Componentes del texto lírico. Niveles textuales en el abordaje analítico.
 Identificación de: campos semánticos, isotopías, figuras retóricas/ estilísticas, géneros y
tipos discursivos. Ideologemas y subjetivemas: sus marcas y tipos.
 Efectos pragmáticos de sentido.
 Identificación del proceso de semiosis (del significado al sentido): elaboración de síntesis
integradoras interpretativas
 Reconocimiento de indicadores de la estética, poética o idiolecto
 Reconocimiento de secuencias y macroestructuras narrativas. Atribución del topic
(macroproposición). Componentes de los géneros discursivos y literarios del texto
 Identificación de las categorías narrativas y de los modos del relato. Distinción de
indicadores a nivel de historia / discurso / relato

27
 Reconocimiento de voces narradoras y focalizaciones. Polifonía y dialogismo:
intertextualidad, transtextualidad (clases)
 Reconocimiento del estatuto ficcional, autobiográfico, testimonial: sus niveles y sus
marcas.

BIBLIOGRAFIA GENERAL

 Apuntes y Fichas de cátedra (Técnica del Resumen, de la Síntesis, etc.)


 Instructivo para la elaboración del PPT
AAVV, 1980. Historia de la Literatura Argentina (fascículos encuadernados en
volúmenes). Bs.As. Centro Editor de América Latina (CEAL)
ALTAMIRANO, Carlos-SARLO, Beatriz, 1990. Conceptos de sociología literaria
Bs.As., CEAL
---------Literatura/Sociedad. Bs.As., Hachette, 1983
ARAN, Pampa Olga, 2011. Apuntes sobre los géneros literarios. Córdoba: Epoké
ediciones-CONICor, Breviarios Teóricos
ATORRESI, Ana, 1996. Lengua y Literatura. Los estudios semiológicos. Bs.As.,
Conicet
CUBO de SEVERINO, Liliana, 2008. Macrorreglas para la elaboración del resumen. En
Estrategias macroestructurales o de coherencia global. Córdoba: Editorial
Comunicarte, col. Lengua y Discurso
FILINICH, María Isabel, 1999. Enunciación. Bs.As., Eudeba, Bibl. semiológica,
Fac.F.y Letras, UBA
GENETTE, Gerard. Figuras III (fotocopias edición de Hyspamérica. Selección)
----------, 1989. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus, col.Teoría
y Crítica Literaria, trad. Celia Fernández Prieto. Ver: pp. 9-30.
KLEIN, Irene, 2007. La narración. Bs.As.: Eudeba, col. Enciclopedia Semiológica. Ver
Caps. 3, 5 y 6
LOPEZ CASANOVA, Martina-INZA, Marta-PERALTA, Dante, 2007. El resumen. En
Revista de Educación El Monitor, Año 2 - N° 4 - Min°de Educ.de la Nación, pp.
57- 59
LOZANO PEÑA-MARIN-ABRIL, 1993. Análisis del discurso. Hacia una semiótica de
la interacción textual. Salamanca, Cátedra, 4ta.edición.
MAYORAL, José Antonio. Figuras retóricas. Madrid: Editorial Síntesis, col. Teoría de
la Literatura y Literatura Comparada, 1994
NOGUEIRA, Sylvia, 2007. El resumen. En La lectura y la escritura en el inicio de los
estudios superiores. Prácticas de taller…Bs.As.: Editorial Biblos, col.
Metodologías
--------, 2003. El resumen. Cap. 7, Anexo 9. En Manual de lectura y escritura
universitaria. Prácticas de taller. Bs.As.: Editorial Biblos, pp.171-177 y p.92-96.
Cap.4. Secuencia argumentativa
PRIETO, Martín, 2006. Breve historia de la Literatura Argentina. Bs.As., Taurus et al.,
Pensamiento. [En este libro consultar los capítulos que corresponden a la
temporalidad de los autores y textos del programa]
ROMERO, José Luis. Historia de las ideas políticas en la Argentina. F:C:E:, 1985,
9ª.edición.
---------Breve historia de la Argentina”. Bs.As., Huemul, 1987.

28
[En los títulos de este autor, consultar los capítulos que corresponden a la
temporalidad de los autores y textos del programa, para ubicarlos en su marco
histórico]
VAN DIJK, Teun. Estructuras y funciones del discurso. México, Siglo XXI, 1983

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA
UNIDAD 1
ANSOLABEHERE,Pablo, 2003. Ascasubi y el mal argentino. En Hist. crít. Lit .arg. La lucha
de los lenguajes, vol.2 , pp.39-58
ASCASUBI, Hilario-DEL CAMPO, Estanislao, 1993. Santos Vega (selección)-Fausto
Bs.As.: Centro Editor de América Latina, col. Biblioteca Básica argentina.
Selección por la prof. B. Sarlo. Prólogo y notas por la prof. A. Barrandeguy.
Ver: los poemas seleccionados para el programa.
BECCO, Horacio Jorge, 1980. “Desarrollo de la poesía gauchesca. Ascasubi y Del
Campo”. En Hist.de la Lit.Arg., op.cit., vol. 1, págs. 409 y 426
---------, 1980. “Nacimiento de la poesía gauchesca. Bartolomé Hidalgo”. En Hist.de la
Lit.Arg., op.cit., vol. 1, págs. 193-215.
BERISTAIN, Helena, 1989. Análisis e interpretación del poema lírico. México:
UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, Cuadernos del Seminario
de Poética 12
FARIÑA, Oscar, 2011. El guacho Martín Fierro. Bs.As.: Factotum Ediciones
LAMBORGHINI, Leónidas, 2003. El gauchesco como arte bufo. En Hist.crít.lit.arg. La
lucha de los lenguajes, vol.2 , pp.105-118
LUCERO, Nicolás 2003. La guerra gauchipolítica. En Hist.crít.lit.arg. La lucha de los
lenguajes, vol.2 , pp.17-38
MAYORAL, J.A. Op.cit.
NAVARRO TOMAS, Tomás, 1983. Métrica española. Reseña histórica y descriptiva.
Barcelona: Editorial Labor S.A., 6ta.ed. Ver Introducción, pp. 33-47
PRIETO, Martín, 2006. Capítulo 3. En Breve Historia de la Literatura Argentina.
Op.cit., pp. 79-106
RAMA, Angel, 1976. Los gauchipolíticos rioplatenses. Literatura y sociedad. Bs.As.,
Calicanto. Ver Caps.1 al 5 inclusive.
RIVERA, Jorge, 1968. La primitiva poesía gauchesca. Bs.As., Jorge Alvarez editor
RODRIGUEZ MOLAS, Ricardo, 1982. Historia social del gaucho. Bs.As., CEAL, col.
Capítulo. Ver cap.4
ROMAN, Claudia, 2003. La vida color rosao. El Fausto de Estanislao del Campo. En
Hist.crít.lit.arg. La lucha de los lenguajes, vol.2 , pp.59-81
ROMERO, José Luis. Op.cit., Cap. III y IV
LOZANO PEÑA-MARIN-ABRIL. Op. cit., cap. III, parágrafo 5.3 (Las figuras de la
distancia enunciativa: ironía, burla, parodia), pp., 159 a 165.
BORGES, Jorge Luis, 1957. La poesía gauchesca. En Discusión. Bs.As.: Emecé
(También el mencionado artículo del autor se incluye en sus Obras Completas,
edición 1974 y posteriores).
GRAMUGLIO, M.T.-SARLO, B., 1980.”José Hernández. Martín Fierro”. En Hist.de
la Lit.Arg.,CEAL, Op.cit., vol.2.
JITRIK, Noé (director), 2003. Historia crítica de la Literatura Argentina. La lucha de los
lenguajes, vol.2. Ver los estudios de Nicolás Lucero, Claudia A. Román, Elida
Lois, Julio Schvartzman y Raúl Dorra en este volumen 2.

29
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentros/programas/ver?rec id=117819

UNIDAD 2
BARRENECHEA, Ana María, 1978. “Estudios sobre el Facundo”. En Textos
Hispanoamericanos. De Sarmiento a Sarduy. Caracas (Venezuela), Monte Avila
edit.
BERISTAIN, Helena, 1989.-Op.cit.
JITRIK, Noé, 1980. “El romanticismo. Esteban Echeverría”. En Hist.de la Lit. Arg.,
Bs.As.: CEAL, op.cit.
---------“Facundo y Recuerdos de provincia”. Op.cit., vol.1, pp. 385
---------“Soledad y urbanidad. Ensayo sobre la adaptación del romanticismo en la
Argentina”. En Ensayos y estudios de Literatura Argentina, 1970. Buenos Aires,
Galerna, Col. Teoría y crítica literaria
----------, 1983. Muerte y transfiguración de Facundo. Bs.As., CEAL., Col. Capítulo Nº
92
----------, 1995. Historia e imaginación literaria. Las posibilidades de un género.
Bs.As.: Biblos
LOZANO PEÑA-MARIN-ABRIL. Op.cit., cap. III, parágrafo 5.3 (Las figuras de la
distancia enunciativa: ironía – burla – parodia), pp. 159 a 165
LUNA, Félix, 1998. “Los bárbaros y nosotros”. En Los caudillos. Bs.As.: Planeta
MAYORAL, J.A. Op.cit.
MOLINA, Hebe B., 2011.- Op.cit. Como crecen los hongos. La novela argentina entre
1838 y 1872. Bs.As.: Editorial Teseo. Ver: Conclusiones (pp.387-394)
NOGUEIRA et al. (Coord., 2003). Manual de lectura y escritura universitarias.
Prácticas de taller. Bs.As.: Editorial Biblos. Ver Cap.4, pp.92-96
PRIETO, Martín, 2006. Op.cit. Introducción y Cap. 3 (pp.79-106)
SORENSEN, Diana, 1998. El Facundo y la construcción de la cultura argentina.
Rosario, R.A.: Beatriz Viterbo, Col. Tesis / Ensayo, trad. César Aira
VERDUGO, Iber. Estudio preliminar al Facundo. En Facundo, [1945]1971. Bs.As.,
Kapelusz, Col. Golu, 1971
VIÑAS, David, 1982. “Rosas, Romanticismo y literatura nacional”. En Literatura
argentina y realidad política. Bs.As., CEAL, Capítulo, Bibl. argentina
fundamental, Serie complementaria Sociedad y cultura, N° 49, pp.14-19
WEINBERG, Félix, 1980. “La época de Rosas. El romanticismo”. En Hist. de la
Lit.Arg., CEAL, op.cit., vol. 1, págs. 217 a 233 y 237 a 239.
ZANETTI-PONTIERI, 1980. “Facundo y recuerdos de provincia”. En En Hist. de la
Lit.Arg., CEAL, op.cit.,vol.1, págs.385 a 404

UNIDAD 3
ATORRESI, Ana. Op.cit.
FILINICH, M.I. Op.cit.
GOICOCHEA, Adriana Lía, 2000. El relato testimonial en la literatura argentina de fin
de siglo [en línea]. Tesis de doctorado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad
de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.5/te.5.pdf
GOLPE, Néstor, 1970. Calvario y muerte. Revisión histórica militar. Narraciones
fortineras. 1917-1938. Bs.As.: Artes Gráficas Armada Argentina [ejemplar
fotocopiado-anillado]

30
GORRITI, Juana Manuela. La Revista de Buenos Aires (t.XX a XII, 1869-1870). Datos
bibliográficos extraídos de Molina, Hebe B., 1999. La narrativa dialógica de
Juana Manuela Gorriti. Mendoza, R.A.: Editorial de la Facultad de Filosofía y
Letras de la UNCu).
------------------------La quena. Leyenda peruana (1865). En Sueños y realidades. Obras
completas.´Tomo Primero. Bs.As.: Imprenta de Mayo
------------------------La novia del muerto (1865). En Obras completas.´Tomo Primero.
Bs.As.: Imprenta de Mayo. Copias provistas por la cátedra o descargadas de la
web
JITRIK, Noé, 1982. El mundo del 80. Bs.As., CEAL, col. Capítulo Nº 153
KLEIN, I.- Op.cit.
LEGAZ, María Elena, 2000. Desde la niebla. Sobre lo autobiográfico en la Literatura
Argentina. Córdoba: Alción Editora
LOZANO- PEÑA MARIN-ABRIL. Op.cit.
MAEDER, Ernesto J.A., 1996. Historia del Chaco. Bs.As.: Plus Ultra, col. Historia de
nuestras provincias, Nº 18. Ver Caps. VIII y IX
MANSILLA, Lucio V. [1870] 1966. Una excursión a los indios ranqueles. Vol. I y 2.
Bs.As.: Kapelusz, G.O.L.U. Selección que la cátedra indicará.
MOLINA, Hebe B., 1999. La narrativa dialógica de Juana Manuela Gorriti. Tesis
doctoral. Mendoza: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional de Cuyo
----------------------------,2011. Op.cit.
REGAZZONI, Susanna.“Lo exótico en la literatura hispanoamericana: Juan Manuela
Gorriti”. Explorar y leer el siguiente texto en:
http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/14/aih_14_4_071.pdf Visitado el 16-08-
2016
STRATTA, Isabel, 1980. “El género autobiográfico en el siglo XIX”. En Hist.de la
Lit.Arg., Op.cit., vol 1, pp.481 y 482, 492-497.
PRIETO, Adolfo, 1982. La literatura autobiográfica argentina. Bs.As.: CEAL, col.
Capítulo Nº 154. , Ver Parte Segunda, pp.127-157.
PRIETO, Martín. Op.cit.
VINACUA, Rodolfo, 1980. “Lucio V. Mansilla”. En Hist.de la lit.Arg., Op.cit., vol 1,
pp.73-95
Observaciones: la Bibliografía – que se irá depositando en la fotocopiadora indicada, en una caja
de la asignatura - podrá ir complementándose durante el dictado, tanto en versión impresa como
digital (links o enlaces). Los estudiantes deben contar con sus materiales, descargarlos, leerlos y
recopilarlos durante el cursado de la materia.

15 – SISTEMA DE PROMOCION Y EVALUACION. CRITERIOS


REGIMEN DE PROMOCION: por asistencia a clases teóricas y prácticas (80%),
aprobación de dos exámenes parciales con un recuperatorio – al final del cuatrimestre -,
aprobación de los trabajos prácticos promocionales y aprobación del examen final (art.
32º del Régimen Pedagógico UNaF ’93). Los T. Prácticos y los exámenes se realizan con
libros abiertos.

PERIODO DE DESARROLLO DE LA ASIGNATURA: segundo cuatrimestre 2017

31
METODOLOGIA: en las clases teóricas se darán explicaciones y se harán exposiciones
de temas, se promoverán coloquios y lecturas, puestas en común y análisis de textos
fundamentados en la sociocrítica, la pragmática, la lingüística del texto y la semiótica,
mediados por el análisis del discurso. Será indispensable que los estudiantes efectúen en
tiempo las lecturas indicadas a fin de dinamizar las clases con la problematización de los
contenidos y con sus aportes e intercambios. En las clases prácticas se sistematizará la
lectura y el análisis semiótico de textos obligatorios (parte B de los contenidos), y se
producirán informes, fichas de lectura y comentarios de los estudiantes vinculados con la
práctica analítica en el marco de la teoría literaria (parte C).
En los exámenes finales se exigirá la lectura de todos los textos obligatorios, y la
consulta bibliográfica general y específica correspondiente a cada Unidad del programa.
En dichos exámenes, el alumno deberá exponer sucintamente el tema que haya elegido y
organizado, demostrando la transferencia de conceptos asimilados en clase a través de
hipótesis de lectura y de lecturas interpretativas. Se valorará su aprendizaje en la
articulación entre los textos estéticos y los textos críticos, así como en las transferencias
a los textos no analizados en clase pero incluidos en el programa.
Los estudiantes podrán sintetizar su exposición oral mediante recursos
tecnológicos como el PPT - siguiendo el instructivo de la cátedra para el mismo - y otras
aplicaciones multimediales. No se leerá la exposición en la instancia oral del examen.

16 – CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE LAS


UNIDADES DIDACTICAS

 Se prevé un total de veinticuatro clases teórico-prácticas, distribuidas en dos


encuentros semanales de dos (2) hs. 45 minutos cada uno.
 Se programan trabajos prácticos de análisis y producción textual (de proceso /
promocionales), así como de evaluación: dos parciales escritos y un (1)
recuperatorio – al final del dictado de la asignatura -.

Unidad 1: del 22 de agosto al 23 de setiembre


Unidad 2: del 26 de setiembre al 28 de octubre
Unidad 3: del 31 de octubre al 25 de noviembre
Dra. María Ester Gorleri de Evans
Profesora Titular Ordinaria

32

Potrebbero piacerti anche