Sei sulla pagina 1di 19

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LIBERTAD

RESOLUCIÓN CES RPC-50-31-N 590-2016


EDUCANDO HACIA EL FUTURO
PACIENTE EN RIESGO

NOMBRE: DIANA JARAMILLO CALIFICACIÓN:


AULA: 503
TAREA: 3.2
TEMA: Colocación de Marcapasos y Atención
de enfermería en pacientes con arritmias.

COLOCACIÓN DE MARCAPASOS
Marcapasos cardíaco
Es un pequeño dispositivo operado con pilas. Percibe cuándo el corazón está
latiendo irregularmente o en forma muy lenta. Éste envía una señal al corazón, la cual lo hace
latir al ritmo correcto.

Descripción:
Los marcapasos más nuevos pesan tan sólo 1 onza (28 g). La mayoría de los marcapasos tienen
2 partes:
 El generador contiene la pila y la información para controlar el latido cardíaco.
 Las derivaciones son alambres que conectan el corazón al generador y llevan los
mensajes eléctricos a dicho órgano.
Un marcapasos debe implantarse bajo la piel. Este procedimiento lleva alrededor de 1 hora en
la mayoría de los casos. A usted se le dará un sedante para ayudarlo a relajarse. Usted estará
despierto durante el procedimiento.
Se hace una pequeña incisión (corte). Casi siempre se realiza en el lado izquierdo del pecho
debajo de la clavícula. El generador del marcapasos se coloca luego bajo la piel en esta
localización. El generador también puede colocarse en el abdomen, pero esto es menos común.
Usando imágenes de rayos X en vivo para ver la zona, el médico coloca las derivaciones a través
del corte, dentro de una vena y luego hasta el corazón. Las derivaciones se conectan al
generador. La piel se cierra con suturas. La mayoría de las personas se va a casa al cabo de 1 día
después del procedimiento.
Hay 2 tipos de marcapasos que se utilizan únicamente en urgencias médicas, estos son:
Marcapasos transcutáneos
Marcapasos transvenosos.
Estos no son permanentes.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON ARRITMIAS

La planificación de la atención de enfermería para pacientes con arritmia cardíaca incluye la


evaluación rápida de la condición del paciente, el tratamiento inmediato de los síntomas y la
investigación de la causa.
Prioridades de enfermería
Primero, Prevenir / tratar las arritmias potencialmente mortales.
Otro, apoye al paciente / en el tratamiento de la ansiedad/ temor de una situación
potencialmente mortal.
Tambíen, ayuda en la identificación de causa / factores precipitantes.
Finalmente, revise la información sobre la condición / pronóstico / régimen de
tratamiento.
Objetivos de alta
 Primero, libre de arritmias potencialmente mortales y complicaciones del gasto cardíaco
alterado / perfusión tisular.
 Otro, la ansiedad reducida / administrada.
 Incluso, Se entiende el proceso de la enfermedad, las necesidades de terapia y la
prevención de complicaciones.
 Además, planifique en su lugar para satisfacer las necesidades médicas después del alta.
Riesgo de disminución del ritmo cardíaco
o Riesgo de disminución del consumo cardíaco: riesgo de que el corazón bombee sangre
inadecuada para satisfacer las demandas metabólicas del cuerpo.
Diagnóstico de enfermería
 Gasto cardíaco, riesgo de disminución
Los factores de riesgo pueden incluir
 Conducción eléctrica alterada
 Otro seria la reducción de la contractilidad del miocardio
Resultados deseados
 Mantener y lograr un ritmo cardíaco adecuado según lo evidenciado por BP y también
pulso dentro del rango normal, además una producción urinaria adecuada, también
pulsos palpables de igual calidad.
 También, muestra frecuencia / ausencia reducida de arritmia (s).
 Finalmente, debe incluir participación en actividades que puedan reducir la carga de
trabajo del miocardio.

BIBLIOGRAFÍA:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007369.htm
http://cuidados.de/la-enfermeria-en-la-arritmia/
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LIBERTAD
RESOLUCIÓN CES RPC-50-31-N 590-2016
EDUCANDO HACIA EL FUTURO
PACIENTE EN RIESGO

NOMBRE: DIANA JARAMILLO CALIFICACIÓN:


AULA: 503
TAREA: 3.3
TEMA: Realizar resumen sobre el infarto agudo de
miocardio y los cuidados de enfermería en estos pacientes.

INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Descripción y etiología
El IAM es el término utilizado para describir la necrosis miocárdica irreversible que tiene lugar a
consecuencia de la disminución brusca o la interrupción total del flujo sanguíneo coronario a un
área específica del miocardio.
Mecanismos primarios:
Trombosis arterial coronaria.
Fisura o hemorragia de placa.
Espasmo arterial coronario.
Tratamiento:
 Evolución del infarto de miocardio
 6 horas después del infarto el músculo se distiende y se vuelve pálido y cianótico.
 Durante los dos días posteriores el miocardio se vuelve rojo púrpura y puede formarse
un exudado.
 Los leucocitos fagocitarios comienzan a infiltrar el músculo y eliminan el detrito
necrótico, adelgazando la pared necrótica.
 3-4 semanas después comienza a formarse tejido de cicatrización y la pared afectada se
vuelve blanca y más gruesa.
 Zona de infarto: área de muerte celular y necrosis muscular del miocardio.

Lesión: tejido lesionado, pero potencialmente viable.

Isquemia: es la región externa y está compuesta por células viables.

Cuidados de enfermería al paciente con iam


 Preservación miocárdica: primeras 6 horas- reperfusión del miocardio infartado.
 Trombólisis intracoronaria o intravenosa.
 Aterectomía coronaria.
 Bypass arterial coronario.
 Control del dolor: Morfina reduce la ansiedad, agitación, actividad sistémica nerviosa
autónoma y la precarga, en consecuencia, disminuye la demanda miocárdica de
oxígeno.
 Tratamiento de las complicaciones: insuficiencia cardíaca. Inserción de un catéter
arterial pulmonar. Farmacológicas, restricción de líquidos, etc.
 Terapia farmacológica: Anticoagulación.
 Reducción de la carga de trabajo miocárdica.
 Analgesia.

Valoración del paciente


Monitoreo permanente del paciente para detectar disrritmias, signos de deterioro
hemodinámico

Valorar sonidos respiratorios para detectar signos de congestión pulmonar.

Valorar ruidos cardíacos.

Evaluar efectos secundarios del tratamiento farmacológico.

Si hay insuficiencia ventricular izquierda, es necesaria la utilización de un catéter arterial


pulmonar.

Control del dolor


Equilibrio aporte-demanda miocárdica de oxígeno.

BIBLIOGRAFÍA:
https://prezi.com/e07hfpdz4evm/cuidados-de-enfermeria-al-paciente-con-iam/
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LIBERTAD
RESOLUCIÓN CES RPC-50-31-N 590-2016
EDUCANDO HACIA EL FUTURO
PACIENTE EN RIESGO

NOMBRE: DIANA JARAMILLO CALIFICACIÓN:


AULA: 503
TAREA: 4.1
TEMA: Elaboración de trabajo sobre shock séptico.

SHOCK SÉPTICO

Es una afección grave que ocurre cuando una infección en todo el cuerpo lleva a que se presente
una hipotensión arterial peligrosa.

Causas
 El shock séptico ocurre con más frecuencia en las personas de edad muy avanzada y en
las muy jóvenes. También puede ocurrir en personas que tienen un sistema inmunitario
debilitado.
 El shock séptico puede ser causado por cualquier tipo de bacteria. Hongos y (en raras
ocasiones) virus pueden también causar la afección. Las toxinas liberadas por bacterias
u hongos pueden causar daño tisular, lo cual puede llevar a que se presente hipotensión
arterial y funcionamiento deficiente de órganos. Algunos investigadores creen que los
coágulos sanguíneos en las pequeñas arterias ocasionan la falta de flujo de sangre y el
funcionamiento deficiente de órganos.
 El cuerpo tiene una respuesta inflamatoria fuerte a las toxinas que puede contribuir a
que se presente daño a órganos.

Los factores de riesgo que predisponen al shock séptico incluyen:


 Diabetes
 Enfermedades del aparato genitourinario, el aparato biliar o el aparato digestivo
 Enfermedades que debilitan el sistema inmunitario, como el SIDA
 Sondas permanentes (aquellas que se mantienen en su lugar por períodos extensos,
especialmente vías intravenosas y sondas vesicales, al igual que stents de metal o de
plástico usadas para el drenaje)
 Leucemia
 Uso prolongado de antibióticos
 Linfoma
 Infección reciente
 Cirugía o procedimiento médico reciente
 Uso reciente de esteroides
 Trasplante de órgano sólido o médula ósea

BIBLIOGRAFÍA:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000668.htm
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LIBERTAD
RESOLUCIÓN CES RPC-50-31-N 590-2016
EDUCANDO HACIA EL FUTURO
PACIENTE EN RIESGO

NOMBRE: DIANA JARAMILLO CALIFICACIÓN:


AULA: 503
TAREA: 4.2
TEMA: Realizar resumen sobre traumatismo
craneoencefálico y raquimedular

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

El Traumatismo Craneoencefálico (TCE) es definido como un intercambio brusco de energía


mecánica que genera deterioro físico o funcional del contenido craneal, lo cual condiciona
alguna de las manifestaciones clínicas siguientes:

La confusión o desorientación
La pérdida de conciencia
La amnesia postraumática
Otras anomalías neurológicas como los signos neurológicos focales, la convulsión y/o
lesión intracraneal
Las consecuencias del TCE dependen de su gravedad inicial y localización, así como de las
complicaciones que puedan surgir. En términos generales, las secuelas de un TCE pueden afectar
en mayor o menor grado a una o varias de las áreas siguientes:

o Físicas, incluyendo discapacidad motora y/o sensitiva


o Cognitivas, con inclusión de las alteraciones de memoria, atención y juicio
o Conductuales, incluyendo las alteraciones emocionales y la conducta inadecuada
o Comunicativas, con las alteraciones de expresión y comprensión del lenguaje
o Afectación de esfínteres
TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR

El trauma raquimedular (TRM) o traumatismo de la médula espinal es una lesión aguda que
afecta el tejido nervioso y puede abarcar a la columna vertebral. La intensidad del daño puede
variar desde muy leve a toda le sección medular. Se presenta por varios factores, bien sean
directos o indirectos.
Los directos son poco frecuentes y se deben a la aplicación de energía sobre el punto donde se
produce la lesión.
Los factores indirectos son causados por caídas de poca altura o un impacto de bala. En este
caso se puede presentar total y parcial.
Total es cuando se presenta en las vértebras cervicales causando una desconexión entre el
cerebro y el cuerpo. Aquí se pierden la sensibilidad, movilidad y los sentidos.
Parcial es cuando se generan en la vertebras dorsales afectando desde el lugar del impacto hacia
las extremidades inferiores.

Si la columna presenta una desviación anormal, se corregirá mediante cirugía.


Cuando hay un exceso del volumen de líquido que recubre la médula espinal, se extraerá
mediante una laminectomía.

BIBLIOGRAFÍA:
http://www.traumatismocraneoencefalico.com/
https://columnavertebral.net/trauma-raquimedular/
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LIBERTAD
RESOLUCIÓN CES RPC-50-31-N 590-2016
EDUCANDO HACIA EL FUTURO
PACIENTE EN RIESGO

NOMBRE: DIANA JARAMILLO CALIFICACIÓN:


AULA: 503
TAREA: 4.3
TEMA: Realizar resumen sobre reconocimiento
y manejo de pacientes intoxicados.

MANEJO DE PACIENTES INTOXICADOS

El manejo inicial de un paciente intoxicado en el servicio de urgencias siempre se inicia con el


sistema ABCD convencional, recordando que estos pacientes pueden presentar traumatismos
asociados en su cuadro clínico.
El manejo propuesto contiene los siguientes pasos:
 Vía aérea
 B. Respiración
 C. Circulación
 D. Alteración del estado mental
 E. Diagnóstico clínico
 F. Antídoto-terapia
 G. Descontaminación
 H. Potenciar eliminación
 I. Disposición
En el presente capítulo se darán algunas consideraciones y recomendaciones toxicológicas para
cada uno de los eventos que componen la reanimación cardiopulmonar avanzada. El propósito
de estas guías no es explicar cómo reanimar a un paciente sino dar una orientación en dicho
proceso para realizar el manejo adecuado de cada etiología tóxica.
A. Vía Aérea:
Posicionar al paciente y permeabilizar la vía aérea, evaluar su capacidad para proteger la vía
aérea por medio de tos y reflejo nauseoso. Se debe succionar y limpiar la vía aérea de
secreciones o elementos que la obstruyan; esto es importante en el manejo de inhibidores de
colinesterasa. En el ABCD secundario, en caso de ser necesario, se debe asegurar la vía aérea
con intubación endotraqueal.
B. Respiración:
Mantener permeable la vía aérea, observar movimientos torácicos, escuchar la respiración y
sentir el flujo de aire. Si el paciente no respira se debe practicar respiración artificial con el
dispositivo bolsa mascarilla. En caso que el paciente requiera intubación, verifique la adecuada
ventilación y oxigenación y, posteriormente, si lo considera, confirme la posición del tubo por
medio de rayos X. Si el paciente respira de manera espontánea confirme que las respiraciones
tengan la frecuencia y profundidad adecuadas. El paciente intoxicado puede presentar
respiraciones lentas y superficiales, las cuales pueden estar asociadas a depresión del estímulo
respiratorio central o puede presentarse con polipnea asociada a cianosis que indica
insuficiencia respiratoria; además se debe examinar al paciente en busca de signos de
broncoespasmo.
C. Circulación:
Se verifica si el paciente tiene pulso. En caso de encontrarlo débil o no tenerlo se debe iniciar
monitoreo electrocardiográfico e identificar el ritmo y la frecuencia cardiaca, así como evaluar
si presenta algún tipo de alteración (fibrilación ventricular, taquicardia ventricular sin pulso,
actividad eléctrica sin pulso o asistolia) que requiera manejo específico de acuerdo con los
algoritmos establecidos para cada una de estas situaciones (protocolos de ACLS). Paralelamente
se debe determinar la tensión arterial, obtener un acceso venoso y tomar una muestra de sangre
para realización de laboratorio clínico y toxicológico; así mismo, iniciar administración de
líquidos endovenosos. Se debe solicitar uroanálisis en caso de sospecha de tóxicos que tengan
esta vía de eliminación. En pacientes hipotensos, con alteración de la conciencia y en quienes se
necesite manejo estricto de líquidos se requiere colocar sonda vesical.

BIBLIOGRAFÍA:
https://encolombia.com/medicina/guiasmed/u-toxicologicas/manejo-en-el-servicio-de-
urgencias/
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LIBERTAD
RESOLUCIÓN CES RPC-50-31-N 590-2016
EDUCANDO HACIA EL FUTURO
PACIENTE EN RIESGO

NOMBRE: DIANA JARAMILLO CALIFICACIÓN:


AULA: 503
TAREA: 5.1
TEMA: Realizar resumen sobre manejo de
pacientes con trasplante renal.

TRASPLANTE RENAL

Es el procedimiento que consiste en la implantación de un riñón sano a una persona que padece
insuficiencia renal crónica y que puede ser de un donante vivo o de origen cadáver.

Tipos de trasplante renal

• Trasplante de donador vivo relacionado:


Se realiza obteniendo el órgano renal de un familiar consanguíneo, pudiendo ser los padres,
hijos, hermanos o primos.

• Trasplante de donador vivo no relacionado:


El riñón para transplantar se obtiene de un sujeto no consanguíneo, como son el esposo,
cuñados o amigos.
Este tipo de trasplante representa una alternativa de donación para los enfermos que no
cuentan con un familiar cercano que pueda donarles.

• Trasplante de donador cadavérico:


Se realiza obteniendo el riñón a partir de un cuerpo que presenta muerte cerebral, en donde los
riñones son mantenidos con vida a través de condiciones especiales dentro de un centro
hospitalario.

Procedimiento quirúrgico

El trasplante consiste en unir los vasos sanguíneos y el uréter del donador a los vasos sanguíneos
ilíacos (no renales) del receptor y la reimplantación del uréter del donador a la vejiga del
receptor; esto implica que el riñón quede situado en la cavidad pélvica (vientre) en su parte más
anterior.
Medicamentos inmunosupresores

Suprimen en un alto porcentaje la respuesta inmunológica, así como en rechazo al riñón


implantado y deberán ser consumidos en forma permanente.

• Ciclosporina
• Azatioprina
• Micofenolato de Mofetilo
• Tacrolimus
• Sirolimus
• Prednisona
• Otros

Calidad de vida en los pacientes con trasplante renal.

Un trasplante renal permite la recuperación total de las funciones del riñón, eliminación de agua
y las sustancias tóxicas, el sujeto puede incorporarse en forma total a sus actividades cotidianas
(trabajo, escuela, vida social y función sexual), permanecerá al cuidado del injerto renal, de
evitar que sea dañado debido a que su posición es frente al vientre; y por ninguna razón debe
dejar de tomar sus medicamentos inmunosupresores.

Seguimiento clínico

Exámenes complementarios para identificar principalmente los niveles de glucosa en sangre,


colesterol, triglicéridos, ácido úrico, urea y creatinina serán necesarios para brindar un
tratamiento integral. Será necesario el estricto apego al calendario de revisión que establezca el
médico especialista).

BIBLIOGRAFÍA:
http://www.probiomed.com.mx/divisiones/art-culos-de-alta-especialidad/atlas/trasplante-
renal/
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LIBERTAD
RESOLUCIÓN CES RPC-50-31-N 590-2016
EDUCANDO HACIA EL FUTURO
PACIENTE EN RIESGO

NOMBRE: DIANA JARAMILLO CALIFICACIÓN:


AULA: 503
TAREA: 5.2
TEMA: Elaborar un resumen sobre las características
definiciones y cuidados enfermería en pacientes con
diálisis peritoneal.

DIÁLISIS PERITONEAL

¿QUÉ ES LA DIÁLISIS PERITONEAL?


La diálisis peritoneal (DP) retira el desecho y el líquido excedente a través de los vasos
sanguíneos que cubren las paredes de su abdomen. Una membrana llamada peritoneo cubre las
paredes de su abdomen.
La DP implica colocar un suave tubo (catéter) en su cavidad abdominal y llenarla de líquido
limpiador (solución de diálisis). Esta solución contiene un tipo de azúcar que saca el desecho y
el líquido excedente. El desecho y el líquido pasan por sus vasos sanguíneos a través del
peritoneo hasta la solución. Luego de un período de tiempo determinado, la solución y el
desecho se drenan y se descartan.
El proceso de llenar y drenar su abdomen se conoce como intercambio. El período de tiempo
que el líquido limpiador permanece en su cuerpo se llama tiempo de permanencia. La cantidad
de intercambios y la cantidad de tiempo de permanencia depende del método de DP que se
utilice, así como de otros factores.
Su médico le realizará una cirugía para colocar el catéter en su abdomen, en donde
permanecerá. Normalmente se coloca cerca del ombligo.
La DP puede ser una buena opción si desea más independencia y es capaz de aprender a tratarse
usted mismo. Tendrá mucho que aprender y deberá ser responsable de su propio cuidado. Usted
y sus cuidadores deben aprender a:
o Realizar la DP de acuerdo a lo que se le recetó
o Utilizar el equipo
o Comprar y estar al tanto de los suministros
o Prevenir infecciones
Con la DP, es muy importante no dejar pasar ningún intercambio. Hacerlo puede ser peligroso
para su salud.
Algunas personas se sienten más cómodas con un proveedor de atención médica manejando su
tratamiento. Su proveedor y usted pueden decidir qué es lo mejor en su caso.
TIPOS DE DIÁLISIS PERITONEAL
La DP le da mayor flexibilidad debido a que no tiene que asistir a un centro de diálisis. Puede
realizarse los tratamientos:
 En casa
 En el trabajo
 Mientras viaja
Existen dos tipos de DP:
Diálisis peritoneal ambulatoria continua (CAPD, por sus siglas en inglés). En este método, usted
llena su abdomen de líquido y luego sigue con su rutina diaria hasta que es momento de drenar
el líquido. Usted no está conectado a nada durante el período de permanencia y no necesita una
máquina. Usted utiliza la gravedad para drenar el líquido. El período de permanencia es de entre
4 y 6 horas y necesitará de 3 a 4 intercambios al día. Tendrá un período de permanencia más
largo por la noche mientras duerme.
Diálisis peritoneal de ciclo continuo (CCPD, por sus siglas en inglés). Con la CCPD, usted está
conectado a una máquina que recorre un ciclo de entre 3 y 5 intercambios por la noche mientras
duerme. Usted debe estar sujeto a la máquina por 10 a 12 horas durante este período. En la
mañana comienza un intercambio con un tiempo de permanencia que dura todo el día. Esto le
permite pasar más tiempo durante el día sin tener que hacer intercambios.
El método que utilice depende de sus:
 Preferencias
 Estilo de vida
 Estado de salud
También es posible utilizar una combinación de los dos métodos. Su proveedor le ayudará a
encontrar el mejor método para usted.
Su proveedor lo vigilará para asegurarse de que los intercambios estén retirando suficientes
productos de desecho. También se le harán pruebas para ver cuánta azúcar absorbe su cuerpo
del líquido limpiador. Dependiendo de los resultados, es posible que deba hacer ciertos ajustes:
 Realizar más intercambios al día
 Utilizar más líquido limpiador en cada intercambio
 Disminuir el tiempo de permanencia de manera que absorba menos azúcar

CUANDO COMENZAR LA DIÁLISIS


La insuficiencia renal es la fase terminal de la insuficiencia renal crónica. Esto sucede cuando sus
riñones ya no pueden atender las necesidades de su cuerpo. Su médico hablará con usted sobre
la diálisis antes de que sea necesaria. Normalmente comenzará a usar diálisis cuando le quede
únicamente entre el 10% y el 15% de la función renal.

BIBLIOGRAFÍA:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007434.htm
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LIBERTAD
RESOLUCIÓN CES RPC-50-31-N 590-2016
EDUCANDO HACIA EL FUTURO
PACIENTE EN RIESGO

NOMBRE: DIANA JARAMILLO CALIFICACIÓN:


AULA: 503
TAREA: 5.3
TEMA: Elaborar un resumen sobre las características
definiciones y cuidados enfermería en pacientes con diálisis
ambulatoria.

DIÁLISIS AMBULATORIA
La diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA) se realiza para remover desechos, químicos y
líquido adicional del cuerpo. Durante la DPCA, se coloca un líquido que se conoce como
dializador dentro del abdomen a través de un catéter (una sonda delgada). El dializador saca los
desechos, químicos y líquido adicional de la sangre a través del peritoneo. El peritoneo es un
revestimiento delgado en el interior del abdomen. El peritoneo funciona como un filtro
conforme pasan los desechos a través de este. El proceso de llenar y vaciar el abdomen con
dializador se conoce como intercambio. Los intercambios podrían realizarse de 3 a 5 veces
durante el día y una vez durante la noche.
¿Por qué necesito DPCA?
Usted podría necesitar DPCA si sus riñones no funcionan bien o dejaron de funcionar. Los riñones
remueven los desechos y el líquido adicional de la sangre y se eliminan del cuerpo a través de la
orina. Cuando los riñones se dañan, no pueden eliminar los desechos apropiadamente. Eso
puede provocar problemas graves en el cuerpo. Usted podría necesitar una DPCA si tiene
insuficiencia renal aguda (de corta duración) o crónica (prolongada). Durante la insuficiencia
renal aguda, usted podría necesitar DPCA solamente hasta que los riñones estén mejor. Si tiene
insuficiencia renal crónica, usted necesitará tener intercambios de dializador por el resto de su
vida.
¿Cómo se coloca el catéter para DPCA?
Se realizará un procedimiento para colocar el catéter. Se le va a administrar medicamentos para
relajarlo y para disminuir dolor. El médico realizará una incisión debajo o a un lado del ombligo,
o un poco más abajo de las costillas. Él va a cortar a través del músculo y tejido para perforar el
lugar donde se va a colocar el catéter. Se empujará el catéter hacia dentro del abdomen a través
de esta perforación. El extremo del catéter podría colocarse justo debajo de la piel por 3 a 5
semanas. El médico le administrará un poco de líquido a través del catéter para ver si funciona
bien. También podría colocar un medicamento anticoagulante para evitar que se obstruya el
catéter. El catéter se sujetará en su lugar con puntos y el área se cubrirá con vendajes.
¿Cómo se realizan los intercambios para DPCA?
Los intercambios para DPCA deberían realizarse en una habitación con buena iluminación. No
debería haber animales, caspa, vientos fuertes o abanicos en la habitación. Estos podrían
aumentar el riesgo de una infección.
Reúna sus instrumentos. Coloque los siguientes utensilios en una mesa limpia cerca del área
donde usted va a realizar el intercambio para DPCA:
o Bolsa de dializador y bolsa para desecho
o Tubería en forma de Y
o Base para IV (se usa para colgar la bolsa del dializador)
o Guantes médicos desechables
o Mascara médica para usar sobre el rostro mientras realiza la DPCA
o Pinzas para la tubería
o Jeringa de plástico nueva sin la aguja (si es necesario)

 Lávese las manos con agua y jabón. Lávese las manos con jabón por lo menos 15
segundos antes de enjuagarlas. Séquese las manos con una toalla limpia o una toalla de
papel. No toque la tubería o el catéter sin lavarse las manos y usar guantes. Mantenga
las uñas de las manos cortas y limpias.
 Póngase los guantes y la máscara. Póngase la máscara para que le cubra la boca y la
nariz. No toque nada, solamente el catéter y los utensilios después de ponerse los
guantes.
 Enjuague la tubería. Enjuague la tubería con el líquido dializador antes del intercambio
para ayudar a evitar infecciones. Conecte la parte inferior del tubo en forma de Y al
catéter y conecte las otras 2 extremidades de la tubería a la bolsa de dializador y a la
bolsa de desecho. Sujete con una pinza la tubería que está conectada al catéter que va
dentro del abdomen. Esto va a cerrar la tubería para que el dializador no llegue al
abdomen todavía. Permita que 100 mililitros (mL) de dializador fresco corran fuera de
la bolsa para abajo de la tubería hacia la bolsa de desecho. Después de drenar los 100
mL de dializador, sujete la tubería que va a la bolsa de desecho con una pinza.
 Permita que el dializador corra dentro del abdomen. Cuelgue la bolsa a un nivel mas alto
del abdomen. Remueva la pinza de la tubería que está conectada al catéter que va
dentro del abdomen. Permita que el dializador restante corra dentro del abdomen. Esto
no debería tomar mas de 10 minutos. Usted se puede acostar, sentar o estar de pie
mientras el dializador ingresa. Una vez que todo el dializador esté en el abdomen, lávese
las manos y póngase un par de guantes nuevos. Desconecte el catéter de la tubería.
Cierre el catéter con la pinza. Mantenga el dializador en el abdomen de 3 a 5 horas en
tiempo de espera.
 Drene el dializador fuera del abdomen y dentro de la bolsa de desecho.
 Después del tiempo de espera, siga los pasos de lavarse las manos y ponerse la máscara.
Asegúrese que los utensilios que usted necesita están cerca y listos para usarse. Conecte
la tubería en forma de Y al catéter nuevamente. Haga esto de la misma forma que colocó
el dializador en el abdomen. Sujete con una pinza la tubería que va al bolso de dializador
para que esté cerrado. Cuelgue la bolsa a un nivel mas bajo que el abdomen. Remueva
las pinzas de la tubería que conduce a la bolsa de desecho. Permita que el dializador
drene del abdomen dentro de la bolsa de desecho.
 Si el dializador no está saliendo debidamente, cambie la posición del cuerpo. Si esto no
logra que el dializador comienza a drenar mejor, desconecte la extremidad de la tubería
que está conectada al catéter. Use una jeringa para sacar cuidadosamente el dializador
del abdomen. Debería tomar menos de 45 minutos para drenar el dializador fuera del
abdomen. El dializador que sale fuera, debería estar claro. Después que ha salido todo
el dializador, cierre la bolsa de desecho y deshágase de ella como se le indicó. Lávese las
manos.

BIBLIOGRAFÍA:
https://www.drugs.com/cg_esp/di%C3%A1lisis-peritoneal-continua-ambulatoria.html
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LIBERTAD
RESOLUCIÓN CES RPC-50-31-N 590-2016
EDUCANDO HACIA EL FUTURO
PACIENTE EN RIESGO

NOMBRE: DIANA JARAMILLO CALIFICACIÓN:


AULA: 503
TAREA: 5.4
TEMA: Realizar resumen sobre el manejo
de pacientes en hemodiálisis.

HEMODIÁLISIS

La función principal de sus riñones es eliminar toxinas y líquido extra de la sangre. Si los
productos de desecho se acumulan en el cuerpo, puede ser peligroso y causar incluso la
muerte.
La hemodiálisis (y otros tipos de diálisis) cumple la función de los riñones cuando dejan de
funcionar bien.
La hemodiálisis puede:
o Eliminar la sal extra, el agua y los productos de desecho (para evitar la acumulación en
su cuerpo)
o Mantener niveles seguros de vitaminas y minerales en su cuerpo
o Ayudar a controlar la presión arterial
o Ayudar a producir glóbulos rojos
Durante la hemodiálisis, la sangre pasa a través de un tubo hasta un riñón artificial (filtro).
 El filtro, llamado dializador, se divide en 2 partes separadas por una pared delgada.
 A medida que la sangre pasa a través de una parte del filtro, un líquido especial en la
otra parte extrae los residuos de la sangre.
 La sangre luego regresa al cuerpo a través de un tubo.
El médico creará un acceso donde se conecta el tubo. Por lo regular, un acceso estará en un
vaso sanguíneo en el brazo.
Cuando iniciar la diálisis
La insuficiencia renal es la última etapa de la enfermedad renal crónica. Esto es cuando los
riñones ya no pueden atender las necesidades de su cuerpo por más tiempo. Su médico
analizará con usted el uso de la diálisis antes de que la necesite. Generalmente, usted irá a
diálisis cuando sólo le quede del 10 al 15% de la función del riñón.
Usted también necesita diálisis si sus riñones repentinamente dejan de funcionar debido a
una insuficiencia renal aguda.
Diálisis en un centro de tratamiento
La hemodiálisis casi siempre se realiza en un centro para diálisis especial.
 Usted se hará alrededor de tres tratamientos a la semana.
 El tratamiento dura aproximadamente de 3 a 4 horas cada vez.
 Usted puede sentirse cansado durante varias horas después de la diálisis.
En un centro de tratamiento, los médicos se encargarán de todos sus cuidados. Sin embargo,
usted necesita programar sus citas y seguir una dieta para diálisis estricta.

BIBLIOGRAFÍA:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000707.htm

Potrebbero piacerti anche