Sei sulla pagina 1di 14

HISTORIA DEL CACAO

Tradicionalmente se ha sostenido que el punto de origen de la domesticación del cacao se


encontraba en Mesoamérica entre México, Guatemala y Honduras, donde su uso está
atestiguado alrededor de 2,000 años antes de Cristo.

No obstante, estudios recientes demuestran que por lo menos una variedad de Theobroma
Cacao tiene su punto de origen en la Alta Amazonía y que ha sido utilizada en la región por más
de 5,000 años.

La cultura del cacao en Ecuador es antigua, se sabe que a la llegada de los españoles en la costa
del Pacífico, ya se observaban grandes árboles de cacao que demostraban el conocimiento y la
utilización de esta especie en la región costera, antes de la llegada de los europeos.

En el Ecuador actual se cultivan algunos tipos de cacao, pero la variedad conocida como
NACIONAL es la más buscada entre los fabricantes de chocolate, por la calidad de sus granos y
la finura de su aroma.

Sin embargo, la llegada de enfermedades severas como la monoliosis o la escoba de bruja,


hace unos 100 años, engendró la introducción masiva de cacao extranjero, proveniente
particularmente de Venezuela.

Estos cacaos se cruzaban con la variedad local, dando híbridos vigorosos y productivos, pero
cuyos frutos tenían una calidad aromática menor que la original. Se pensó entonces que se
debería poder encontrar los representantes de esta variedad ancestral, que se estaba
paulatinamente perdiendo en el proceso de hibridación y poder así volver a recrear las
variedades productivas con un gusto equivalente a la variedad nativa Nacional.

La hipótesis de la existencia de una variedad ancestral pudo ser verificada gracias al análisis de
las colecciones antiguas de los diferentes cacaos del Iniap y de la Universidad Técnica Estatal de
Quevedo (Uteq). Estas colecciones corresponden a los Árboles cultivados en toda la zona
costera del Ecuador. Mediante los métodos de análisis de ADN desarrollados por el Cirad,
algunos Árboles fueron identificados como los ancestros probables de todo el Pool híbrido
actualmente cultivado en Ecuador. Los estudios de paternidad confirmaron esta hipótesis.

Sin embargo, el origen del cacao Nacional era todavía desconocido, por lo que hubo que
recurrir a nuevos análisis de ADN para buscar pistas entre las distintas variedades nativas.
Existen poblaciones de cacao salvaje en toda la región amazónica, desde Colombia hasta la
Guyana y Brasil.

Desde hace varias décadas se ha hecho la búsqueda de estos tipos en estado natural. El
material vegetal producto de esta amplia prospección se conserva actualmente en varias
colecciones locales e internacionales. El proyecto de investigación tuvo acceso a estos
materiales y pudo efectuar la comparación de las huellas genéticas de ADN del material salvaje
con los representantes de la variedad nativa Nacional.

Esta comparación permitirá demostrar el gran parentesco existente con algunos Árboles
colectados hace más de 30 años en la región amazónica de Zamora Chinchipe, en el sur del
Ecuador y los análisis de ADN volvieron a dar su veredicto.

A pesar de que en la actualidad su cultivo se encuentra más desarrollado en la región costera


del Pacífico, la región oriental de Zamora Chinchipe resulta ser entonces el centro de origen de
la domesticación probable de la variedad Nacional. Los intercambios entre sociedades
amazónicas y costeras podrían explicar esta migración que parece ser muy antigua.

El primer europeo en descubrir los granos de cacao fue Cristóbal Colón, al llegar a lo que hoy es
Nicaragua durante su cuarto viaje.

Más de un milenio antes del Descubrimiento de América, las culturas Toltecas, Mayas y Aztecas
ya lo cultivaban. Usaban el cacao como moneda, y para preparar una bebida deliciosa, el
XOCOLAT, como descubría Hernán Cortés, cuando Moctezuma II organizaba banquetes en su
honor. Pero por su sabor amargo, tardó casi un siglo en ser introducido en Europa y empleado
para hacer una bebida.

Dominado por España, el negocio del cacao fue rentable a mediados del siglo XVI, lo que
potenció el cultivo en lo que hoy es la costa ecuatoriana. En 1600 había ya pequeñas siembras
a orillas del río Guayas. Este cacao tenía una fama especial por su calidad y aroma floral típico,
proveniente de la variedad autóctona que hoy llamamos Aroma Nacional o Sabor Arriba€. En
1789, la Cédula Real obtiene la facultad de exportar el cacao desde Guayaquil, en lugar del
Callao.

En las primeras décadas del siglo XIX, más del 50% de la producción de cacao se encontraba en
Venezuela. En la década de 1820, los portugueses introducen la pepa de oro en Ghana y otros
países del centro de África. En ese entonces, la tercera parte de la producción mundial de
cacao era consumida por los españoles. Durante el mismo siglo, se empieza a extender el
cultivo en Brasil.

A finales del siglo XIX, los suizos producen el primer chocolate en leche. Los chocolates suizos
conquistan cantidades de premios en festivales internacionales, dando origen a la industria que
conocemos hoy en día.

EL GRAN CACAO

En 1830, se declara la fundación del Ecuador. Muchas familias adineradas dedican sus tierras a
este producto, en haciendas denominadas Grandes Cacao. Ubicadas preferentemente en
Vinces y otros cantones de Los Ríos, se hace una costumbre de alcurnia encargar a terceros la
administración de estas haciendas para pasar largas temporadas en Europa. De ahí el mote de
París Chiquito.

La producción se duplica hacia 1880 (15.000 TM), y de ahí se triplica por los ajaos 20 (40.000
TM). Durante la década de 1890, Ecuador es el mayor exportador mundial de cacao. Los
primeros bancos del país se crean gracias a la base sólida que ofrece el cacao como motor
económico nacional.

La década de 1920 es funesta. La aparición y expansión de las enfermedades Monilla y Escoba


de la Bruja, reducen la producción al 30%. Sumado eso a la falta de medios de transporte y
mercados internacionales como consecuencias de la Primera Guerra Mundial, el cacao y la
economía ecuatoriana entran en un periodo de depresión e inestabilidad.

En la actualidad, la mayor parte del cacao ecuatoriano corresponde a una mezcla de Nacional y
trinitario introducidos después de 1920 por considerarse más resistente a las enfermedades.
Sin embargo, el sabor Arriba sigue permaneciendo ya que el Ecuador tiene las condiciones
agro-climáticas para el desarrollo del cultivo.
El siglo del cacao guayaquileño Ángel Emilio Hidalgo, Historiador - 12 de julio de 2015 - 00:00
Este modelo económico trajo consigo cambios en la estructura social En las primeras décadas
del siglo XIX, el naciente Ecuador vivía un ciclo económico ascendente por las exportaciones del
cacao guayaquileño, proceso que se interrumpió entre 1842 y 1870, por la epidemia de fiebre
amarilla que asoló Guayaquil (1842-1843), el fortalecimiento de la flota naviera inglesa y la
consiguiente presencia británica en ultramar. No obstante, el destino final del cacao “de arriba”
que salía del puerto de Guayaquil era Europa, pues de allí provenía la demanda real del cacao
ecuatoriano, especialmente de Inglaterra, que había impuesto una hegemonía económica que
ya duraba un siglo, como consecuencia de la Revolución Industrial. Durante las
administraciones de Gabriel García Moreno y su etapa de influencia en el poder (1860-1875),
existe un esfuerzo por racionalizar el espacio nacional, dentro de un proyecto de
modernización conservadora. Sin embargo, las estructuras sociales y económicas no cambiaron
con la Independencia, pues solo se afectó el curso de la política. A pesar de que su gestión en la
presidencia fue percibida como autoritaria, él era consciente de que el país debía responder a
las necesidades de la demanda externa, ante lo cual dictó medidas para que el Estado, por
primera vez, sea el ente encargado de controlar el rumbo de la economía. Una de las medidas
que tomó García Moreno fue la creación de bancos (década de 1860), para lo cual canalizó
fortunas familiares, contribuyendo así a sentar las bases para la generación del capital bancario
y crédito a nivel nacional. En 1869 las exportaciones totales del Ecuador ascendieron a
3’706.000 pesos y el cacao equivalió al 49%. Es decir, observamos la tendencia hacia el
desarrollo del monocultivo, lo que será la principal característica del segundo “boom”
cacaotero (1880-1920). El XIX fue, entonces, el siglo del cacao guayaquileño, al imponerse el
modelo primario agroexportador en el trasfondo del predominio de las economías regionales
(Costa y Sierra), iniciándose así un franco proceso de extroversión económica, con la
conformación de una economía volcada “hacia afuera”. Cuando se produjo la crisis del cacao,
hacia 1920, una de las principales razones por las que el modelo agroexportador se hundió fue
el peso excesivo que se le dio a un solo producto, revelándose la preeminencia del
monocultivo, lo que no permitió la diversificación del sector primario y el consiguiente
desarrollo hacia una aspirada industrialización. Un desarrollo capitalista Este modelo
económico trajo consigo cambios en la estructura social, de forma que surgió una burguesía
comercial y sectores oligárquicos que fueron sustentados por el predominio del capital
comercial, por encima de la renta del suelo (sector terrateniente), e incluso del recientemente
creado capital bancario. Esta modalidad de acceso al poder económico está relacionada con la
llamada “vía junker”, cuya característica principal consiste en que el desarrollo capitalista no
puede liquidar formas anteriores del capital; es decir, relaciones pre capitalistas, por lo cual,
permanece aún el predominio del capital comercial y no se logran establecer condiciones para
generar capital industrial. En conclusión, el destino del capitalismo a lo largo del siglo XIX fue
hacerse “nacional”, dado que la racionalización económica se creó a través del Estado central,
el que a su vez estableció las instituciones que hicieron posible el control y funcionamiento del
sistema económico interno. El capitalismo, entonces, necesitó del Estado-nación para
implantarse, más allá de los límites de las economías regionalizadas, lo cual acarreó un
consecuente proceso de desregionalización que finalmente se impone. El proceso
anteriormente descrito no impide que el capitalismo como sistema triunfante destierre ciertos
tipos de relaciones precapitalistas, provenientes de relaciones productivas semiasalariadas que
sirvieron a la dinámica de formación del capitalismo, mediante el proceso de subordinación del
capital comercial. El auge cacaotero marcó la entrada del Ecuador al mercado mundial,
especialmente a partir del período conocido como el Progresismo (1884-1895) y obviamente
con la Revolución Liberal, estimulando así el desarrollo del capital comercial. Esto se produjo,
básicamente, por el incremento de la demanda externa de los países industrializados, lo que
generó el denominado “boom” cacaotero de la segunda mitad del siglo XIX e inicios del siglo
XX, lo que condicionó la extroversión de la economía agroexportadora ecuatoriana, rasgo que
predominó hasta la segunda década del siglo XX. (I) Lectura estimada: 3 minutos Contiene: 688
palabras Visitas: 22396 Tags: boom cacao Guayaquil siglo XIX Enlace corto:

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente
dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/el-siglo-del-cacao-
guayaquileno

Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota
original. www.eltelegrafo.com.ec

Guayaquil, capital mundial del cacao

mguaman

| Domingo 10 de Abril de 2016 - 20:56

compártelo Facebook Twitter

Guayaquil es reconocida por ser la capital mundial del cacao, ya que hace más de 400 años,
este fruto fue la clave del desarrollo de Guayaquil, gracias a su comercialización y exportación.
El Río Guayas se convirtió en una vía de transporte ideal para las cosechas que llegaban desde
las haciendas. Nuestro cacao es reconocido a nivel internacional por su sabor, aroma y calidad.

El clima y las condiciones geográficas hacen el ambiente propicio para que Ecuador produzca el
único cacao fino de aroma.

“En los últimos estudios se confirmó que de todos los cacaos, el del sur del Ecuador tiene
características únicas, pues solo se produce en esta tierra, su morfología es única, su sabor y
aroma es muy distintivo y pues no se puede dar en ninguna otra parte del mundo. Se ha
tratado de sembrar cacao ecuatoriano en otros países y el resultado no es el mismo, es decir
que en Ecuador se combinan todos los aspectos que dan como resultado un cacao especial que
no tiene que ver únicamente con genética, sino también con calidad de suelo, horas de sol, dan
como resultado este cacao tan especial y único”, comentó Lourdes Delgado, operadora turística
de la Ruta del Cacao.
Los turistas interesados en conocer más de este extraordinario producto están invitados a
realizar la ruta del cacao que parte de Guayaquil hacia las fincas donde se lo cultiva.

“La ruta se basa en el antiguo mapa del provincia de Guayas, donde la división geográfica
estaba hecha por fincas cacaoteras y junto a estas fincas, siempre ríos porque estos eran los
medios de comunicación y llegada hacia el malecón de Guayaquil, desde donde eran
exportados los cacaos”, acotó Lourdes Delgado.

En estas haciendas sus agricultores reciben a los visitantes con la predisposición de mostrar con
orgullo en lo que trabajan, labor heredada de generaciones pasadas.

“Yo soy la tercera generación de mi familia que se dedica a esto. El cacao es nuestra vida. Lo
importante es que la ruta la estamos fortaleciendo”, dijo Wilson Tomalá, agricultor.

En las rutas podremos ver de cerca todo el proceso de siembra y cosecha del cacao.

“Observaremos cómo se cosecha el cacao, cómo se fermenta, se seca, todo esto antes de llegar
a la fábrica donde serán convertidos en elaborados de cacao o en chocolate”, aseguró Lourdes
Delgado.

Toda esta experiencia incluye también un paseo por el río o la oportunidad de conocer y
degustar deliciosos frutos exóticos.

“Hay finqueros que han recuperado 20 tipos de frutos tropicales o que han creado sus propias
frutas, injertando unas con otras”, dijo Delgado.

“Ha sido un día maravilloso. Estoy nutrida de pies a cabeza por la naturaleza, por tanto amor
del agricultor. He probado todas las variedades de frutas que se puedan imaginar”, dijo
Alexandra Mera, turista.

El Municipio de Guayaquil alista el museo del cacao, el mismo que se ubicará en la casa
patrimonial del señor Walter Guzmán.

“El cacao es símbolo de nuestra identidad, de nuestra cultura. El cacao es de quienes lo


sembraron, de quienes lo investigaron. En la época de oro, los guayaquileños con el dinero del
cacao financiaron las grandes causas de la ciudad, entre ellas la revolución de octubre, por lo
tanto hay una historia que contar y que tiene que permanecer”, comentó Gloria Gallardo,
presidenta de la Empresa Municipal de Turismo y Promoción Cívica.

Así, visitando Guayaquil el turista puede conocer más de este patrimonio intangible tan
reconocido y codiciado para fabricar los mejores chocolates del mundo.

Revise más información sobre las rutas del cacao aquí

http://turismo.guayaquil.gob.ec/es/rutas/ruta-del-cacao

CACAO: AL VAIVÉN DEL MERCADO

Ecuador se caracteriza por producir cacao fino de aroma, producto altamente apetecido en los
mercados internacionales y razón por la cual el país está entre los cinco mayores cultivadores
de la fruta a escala mundial.

En el 2014 logró desplazar del quinto lugar a Camerún (África). Además, por segundo año
consecutivo, avanzó posiciones en el mercado global de exportaciones, pues ya en 2013 superó
a Brasil, uno de los productores más fuertes de América Latina.

Pero eso se debe a que en los últimos 10 años las comercializaciones al exterior se han
duplicado. Eso lo conoce bien la gerente de la exportadora Nueva Casa del Cacao del cantón
Quevedo, provincia de Los Ríos, Guadalupe Macías. Ella encabezó la comisión de la Asociación
Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao), que hizo una gira junto con el Presidente de la
República, Rafael Correa, hace seis meses por China (Beijing y Shangai) donde promocionaron
el Cacao Arriba.

Macías contó que en Asia consumen el cacao que es exportado de África, “el cual tiene un
sabor completamente distinto al ecuatoriano”. Sin embargo, cree que las ruedas de negocios
Matchmaking B2B fueron “muy positivas”.

“En esta parte del mundo le compran a Costa de Marfil, claro, a menor precio que el nuestro
por cuanto ellos tienen mucho volumen y son los primeros exportadores en el mundo, pero la
calidad no se compara con la nuestra porque es un cacao corriente”, señaló Macías, tras
defender que cuando uno quiere consumir algo de buena calidad, tiene un costo adicional.

Por eso recomienda al Gobierno nacional promocionar la fruta con más fuerza como se lo hizo
en Europa, uno de los mejores mercados que tiene el país.

También contó que continúan las reuniones con el Ministerio de Comercio Exterior para
finiquitar asuntos de impuestos adicionales al sector cacaotero, lo que los ha tenido fuera del
mercado, además que los exportadores tradicionales no han podido competir con las
transnacionales que se han posicionado en Ecuador.
Por otro lado, le preocupa que la economía de los productores también se esté viendo
afectada, pues antes el agricultor no pagaba impuestos y ahora los exportadores deben
hacerles retenciones hasta el 2%.

Pese a esas perspectivas, para 2020, el sector cacaotero del país tiene proyectado aumentar de
200 mil toneladas de producción, a 400 mil. Al año las ventas de cacao al exterior generan
ganancias sobre los 500 millones de dólares.

Mejorar estrategias

Pero los exportadores saben que no pueden vivir del pasado, es decir, de la fama que tiene el
cacao ecuatoriano en el mundo debido a la época de los ‘Gran Cacao’.

Ivan Ontaneda, presidente de Anecacao, en la cuarta edición 2015 de la Revista Especializada


Sabor Arriba, dice que es necesario continuar construyendo el camino que les permita llegar al
año 2020 con una estructura agroexportadora sólida.

“Todos los miembros de la cadena tenemos un rol importante que cumplir y debemos
atenderlos a todos por igual en un país que busca equidad”, señala, tras resaltar que hay que
tomar en cuenta que el país está dolarizado, en donde los costos directos son más altos.

“Es necesario simplificar procesos y ayudar a las empresas exportadoras de cacao incentivando,
desde el Gobierno, las exportaciones y generando más divisas que fortalezcan la economía”,
sugiere Ontaneda.

Y es que la preocupación parte debido a que países como Colombia y Perú se están abriendo
caminos en el sector cacaotero mundial para posicionarse en el mercado, y en conjunto lo
están logrando.

Eduard Baquero López, presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros de

Colombia, para el portal Oficial de Inversión, cree que el cacao que se produce en su país es
bueno pero no lo conoce el mundo.

“Las otras naciones no saben de nuestro potencial simplemente porque toda la producción la
compran empresas del sector de la confitería y chocolatería, tales como la Compañía Nacional
de Chocolates, Casa Luker, Colombina y Aldor, para elaborar chocolates de mesa, entre otros
artículos”, señala.

A diferencia del resto del mundo, en Colombia el consumo principal es el chocolate en taza y
con bajos porcentajes de cacao, mientras que los dulces o bombones con porcentajes
superiores al 70%, son los preferidos por los europeos.

Sin embargo, alentados por el aumento de la demanda en el mundo, y en una apuesta por el
cacao que también ha mostrado potencial como sustituto de cultivos ilícitos, el Gobierno
nacional, a través del Ministerio de Agricultura, está liderando la siembra de más de 100.000
nuevas hectáreas de cacao y la renovación de 80.000 hectáreas viejas hasta el próximo año.

La meta del Gobierno es alcanzar el millón de nuevas hectáreas sembradas con el objetivo de
generar excedentes para la exportación y posicionar el cacao fino de sabor y aroma colombiano
en el mundo.

Por tales razones, los exportadores ecuatorianos coinciden en que es necesario volver a
promocionar la fruta nacional en los países donde ya se estuvo, pero no solo con ferias, sino
con campañas a mediano y largo plazo.

Resultados productivos a inicio de 2015

A pesar de los incrementos alcanzados por el tercer rubro principal de exportación en Ecuador,
el sector cacaotero tiene serias preocupaciones por la continua presencia de las lluvias, las
cuales están afectando a la producción incidiendo en la floración y en la generación de
enfermedades dentro de las huertas.

Aquello, según Ricky Moncayo, del Departamento de Estadísticas de Anecacao, influye en la


calidad y por ende en una reducción de las exportaciones durante la cosecha de septiembre
2015 a marzo 2016.

En el campo, donde inicia todo, lo saben bien. El pequeño productor del cantón Montalvo,
Washington Prieto, mencionó que tras la llegada del fenómeno de El Niño, al menos en sus
predios se están preparando con mecanismos de drenaje que permitan mitigar los estragos. No
quiere perder sus cultivos.

“Todas las labores van encaminadas a estar al día en lo que respecta al mantenimiento de las
huertas. Este año, el tema de prevención hay que trabajarlo con más ahínco y con mucho más
tiempo”, expresó.

No obstante, sostuvo que el trabajo debe ser en conjunto con las autoridades seccionales y de
Gobierno, pues la vialidad y las obras de encausamientos de ríos no se deben estancar.

“El mantenimiento exhaustivo de las represas también es fundamental para garantizar la


retención del agua y evitar inundaciones”, planteó Prieto.

Por su parte, el productor del cantón Babahoyo, Antonio Gavilánez, refirió que lo mejor que
puede hacer el agricultor es gestionar acciones para tratar de recuperar sus inversiones.

Una de ellas es el aseguramiento de sus cultivos en el Ministerio de Agricultura, Ganadería,


Acuacultura y Pesca (Magap), lo cual permite que el agricultor pueda recibir créditos e insumos
en caso de que sus plantaciones se pierdan a consecuencia de estos fenómenos naturales.

“Es lo único que por ahora se me ocurre hacer, además, no pienso invertir más dinero en
medidas de prevención porque si este fenómeno es tan fuerte como se lo anuncia, creo que de
nada va a servir todo el trabajo que se haga”, sentenció Gavilánez.

Según las proyecciones de Anecacao, si las lluvias efectivamente se intensifican, habrá una
reducción con impacto directo en la cadena y el sector exportador.
Si bien es cierto, el primer trimestre se registró un crecimiento anual en las exportaciones
totales del 79% en enero, 52% febrero y 48% en marzo. No obstante, en abril y mayo se han
experimentado descensos del -16% y del -10%, respectivamente.

El volumen registrado del año es de 106 mil toneladas métricas de cacao en grano y productos
elaborados de cacao exportados en el país. Lo que equivale a un crecimiento del 28% en
relación al mismo periodo durante el 2014, cuando las exportaciones alcanzaron 83 mil
toneladas métricas.

Esto representaría un ingreso económico de 294 millones de dólares para Ecuador, un 28% más
que los ingresos de los primeros cinco meses de 2014 cuando se generaron 230 millones de
dólares en exportaciones de cacao.

El presidente de la Asociación de Productores Orgánicos de Vinces (Apovinces), Julio Cerezo, le


pone fe en que las plantaciones podrán salir airosas pese a las fuertes inclemencias del tiempo
que se avecinan. Claro, concuerda en que el apoyo gubernamental debe llegar con más énfasis.

“Todo esto debe ir de la mano con el cambio de la matriz productiva. El cacao ecuatoriano
tiene valor agregado, y eso es lo que lo hace especial en el mundo. Lo que hay que hacer es
promocionarlo con fuerza y actuar ante El Niño”, agrega Cerezo.

Para este exportador la calidad es lo principal, por eso hace gala de sus cuatro certificaciones
reconocidas mundialmente que se extienden a los cerca de 300 socios que pertenecen a los
cantones Baba, Palenque, Puebloviejo y Vinces

En respuesta, el Magap declaró el 27 de agosto del presente año el estado de emergencia


fitosanitaria para el sector cacaotero.

Para esto, el Gobierno destinará 4 millones de dólares en una primera etapa, informó Javier
Villacís, director del Programa de Reactivación de Café y Cacao que el Magap lleva a cabo hace
tres años.

El funcionario agregó que además de las capacitaciones y asistencia técnica, se entregarán kits
para que los agricultores controlen la presencia de plagas que se han incrementado desde
inicios de este año.

“Los agricultores que serán beneficiados son en su mayoría pequeños, con un promedio de
cuatro hectáreas por persona”, dijo el funcionario.

La emergencia se declara debido a los cambios climáticos que este año ha tenido el país y que
produjeron lluvias por un periodo más largo del normal, lo cual causó que las enfermedades se
propagaran con mayor facilidad.

Y es que en lo que va del año ha existido una reducción de unas 10.000 toneladas (de cacao)
por temas fungosos.

Además, la enfermedad conocida como Monilla es la que está afectando con frecuencia los
cultivos del cacao.

El plan de emergencia estará enfocado en un 45% del total de hectáreas dedicadas a este
cultivo, es decir, unas 17.000 en las provincias de Los Ríos, Guayas y Manabí.
** Vinces, cuna del cacao fino de aroma**

° Para el año 1800, Ecuador vivía la época dorada del ‘Cacao’ o la llamada ‘Pepa de Oro’.

Ecuador era el principal país que proveía del cacao al mundo entero, especialmente a Europa y
EE.UU.

Cada año los principales países del mundo demandaban mucho cacao, pero sin duda alguna
preferían el cacao cultivado y cosechado en Vinces, así lo recuerda el historiador Nicolás
Llaguno Ruíz.

Esta riqueza o bonanza que vivió San Lorenzo de Vinces, la única población de Ecuador donde
se producía el mejor cacao del mundo, y que en ese entonces formaba parte de la provincia de
Guayaquil, hizo que los grandes hacendados españoles y en su mayoría franceses traigan sus
costumbres y tradiciones, a tal punto que hoy se conoce a Vinces como ‘París Chiquito’.

Recomendaciones Para aumentar la productividad

Altura de planta

° Una recomendación primordial es la altura de árboles de cacao. Con árboles más pequeños la
planta obtendrá mejor distribución de su alimento que se forma en las hojas y por ende
favorecerá al desarrollo de más mazorcas.

° En árboles de semilla la altura máxima son cuatro metros. En árboles de proceso vegetativo
(clones) la altura máxima son tres metros.

Resiembras

° El complemento para mejorar la producción de cacao es realizar la resiembra de plantas en


las fallas existentes que permitan entablar su huerta. Para efectuar esta labor se debe
seleccionar plantas de alta producción y de la misma variedad. Se aconseja utilizar plantas
provenientes de reproducción vegetativa (clones).

Regulación de sombra

° Los árboles de sombra son importantes generadores de materia orgánica que sirve para la
nutrición del suelo. Ayuda a mantener la humedad del área evitando el desarrollo de maleza,
pero se convierten en factor negativo cuando crecen en exceso o no poseen una distribución
adecuada y ocasionan la caída de las flores y el desarrollo de enfermedades que reducen la
producción.

Sanidad

° Esta labor que permite la eliminación de todas las partes enfermas de los árboles de cacao,
impide el desarrollo de esporas que contaminan la mazorca tanto por Escoba de Bruja, Monilia
y Phyhopthora. Se asocia a las cosechas y se debe evitar que las partes enfermas permanezcan
en los árboles.

Riego
° Es un factor vital en el proceso de desarrollo y producción de las plantas y mazorcas; el suelo
debe mantenerse húmedo y con ello tendremos brotaciones seguido de floración que da como
resultado una generación de mazorcas y granos de mayor tamaño. El método de riego depende
del tamaño de la huerta y varia entre: gravedad, goteo, aspersión e inundación.

Fuente: Anecacao

Proyección 2015

Promoción y asistencias

° En el 2015, según el Ministerio de Comercio Exterior del Ecuador, se estima tener un


crecimiento del 10% para cacao de exportación con 250 mil toneladas y 780 millones de
dólares; esto incluye cacao y elaborados.

° En noviembre de 2015 se programa participar en la feria ExpoMilán en Italia. En esta


exposición mundial, que tiene una duración de 6 meses, Ecuador contará con un pabellón de
800 metros cuadrados para promocionar el cacao del país. Allí se podrá realizar ruedas de
negocios.

° Veinte empresas del sector cacaotero se encuentran dentro del programa Exporta País, el cual
brinda asistencia técnica individualizada a las empresas, mejorando sus procesos y oferta
exportable.

° China y Brasil son mercados en los que se busca posicionar el cacao, producto símbolo del
Ecuador.

Fuente: Diario LA HORA

http://www.anecacao.com/es/noticias/cacao-al-vaiven-del-mercado.html

Ecuador, la tierra del cacao

Imprimir Enviar 23 de abril de 2014 - 2:06 pm

Tiempo de lectura: 4 minutos | No. de palabras: 886 | 50728 visitas

noticia_cronica_cacao

La semana del 21 al 25 de abril en Vinces, Montecristi, Quito y Guayaquil se lleva a cabo la


presentación de los sellos de Denominación de Origen PROTEGIDO ECUADOR, CACAO ARRIBA y
MONTECRISTI. La presente crónica pretende contar una parte de la historia de uno de esos dos
productos: el Cacao Arriba.

La semana del 21 al 25 de abril se realizará en Vinces, Montecristi, Quito y Guayaquil actos muy
importantes para el país como la presentación de los sellos de Denominación de Origen
PROTEGIDO ECUADOR, CACAO ARRIBA y MONTECRISTI. No será un hecho menor, ya que las
denominaciones de origen son una indicación geográfica que se aplica a un producto,
certificando su calidad debido a sus características de origen, transformación y elaboración,
únicas e irrepetibles.

El objetivo de esta presentación es que el mundo conozca la importancia del Cacao Arriba y el
Sombrero de Montecristi. Dos productos que no solo son relevantes por su sabor o
presentación, sino que involucran el trabajo asociativo de toda una región, su idiosincrasia y su
cultura. Pero ¿cuánto sabemos los ecuatorianos sobre la historia de estos dos productos
emblemáticos?

La presente crónica pretende contar una parte de la historia de uno de esos dos productos: el
Cacao Arriba. La mayor parte de esta información ha sido sustraída de la página web
www.elgrancacao.ec, un proyecto audiovisual realizado por el Instituto Ecuatoriano de
Propiedad Intelectual, protegido con derechos CreativeCommons.

El cacao es ecuatoriano

Hace 5500 años habitaron al sur de la Amazonía ecuatoriana, más precisamente en lo que hoy
es la provincia de Zamora Chinchipe, los Palanda, una comunidad que se organizaba en aldeas
de casas circulares. Ellos pertenecían a la cultura Mayo-Chinchipe, que se sostenían
básicamente por la agricultura.

En el año 2002 se realizaron algunas investigaciones y excavaciones, encabezadas por el


arqueólogo Francisco Valdez, en las que se encontraron, en las tumbas de los Palanda, algunas
ofrendas que contenían restos de alimentos. Gracias a varias pruebas químicas realizadas con
carbono 14 (elemento que se emplea en la datación de especímenes orgánicos), se pudo
determinar la presencia de restos de theobroma o cacao, en muchas de sus vasijas. Según
Valdez, esta era una “bebida energizante que era enviada al más allá con los muertos”.

Este descubrimiento, entre otras particularidades, permitió afirmar que en esta zona geográfica
se había domesticado el cacao 2000 años antes que en Centro América. La variedad cultivada
por los Palanda fue justamente la que caracteriza al país, el cacao fino de aroma. El templo de
Santa Ana de la Florida permitió al Ecuador solicitar el título de origen del cacao. Así mismo,
derribó el mito de que en la Amazonia solo existían civilizaciones bárbaras y no civilizaciones
organizadas.

En esta zona, además, se encontró restos de conchas marinas strombus y espondilus. Esto
demostró el nivel de comercio alcanzado por estas culturas, las cuales trasladaron con
seguridad a zonas costeras el cacao.
Comercialización y denominación fortuita de origen

Gracias a la popularización de la bebida el xcoatl (de donde proviene el nombre de chocolate)


que realizaban las culturas mexicanas, misma que fue ofrecida a los colonizadores españoles,
pronto se generó una gran demanda del fruto. Lamentablemente para el país, a mediados del
siglo XVI, la explotación del cacao solo se podía realizar bajo Cédula Real concedida por España,
la misma que fue otorgada a México y Venezuela, entre otros, pero no a Ecuador.

Sin embargo, varios empresarios guayaquileños hicieron caso omiso de las advertencias y
decidieron plantar y comerciar la planta a pesar de su prohibición. El cacao ecuatoriano fue
distribuido durante esta época de manera ilegal, pero al llegar a diversos puertos del mundo, al
ser nombrada su procedencia, se pagaba mucho más. El resto de países productores levantaron
varias protestas por estos actos, pero finalmente el producto ecuatoriano lograría la Cédula
Real hacia finales del siglo XVIII.

Las plantaciones de cacao se extendieron durante estos periodos a orillas de los ríos Guayas,
Daule y Babahoyo. Para ingresar a ellas se debía ir rio arriba. Cuando la gente preguntaba de
dónde provenía el cacao, la respuesta era “de arriba”. Y es justamente esa pequeña anécdota la
que da nombre a nuestro cacao de aroma frutal.

Independencia y boom cacaotero

La lucha independentista tendría sus frutos en 1830. De hecho, muchas de las haciendas
cacaoteras destinaban varias de sus ganancias para impulsar la emancipación del país y su
posterior fortalecimiento. Estos grandes latifundios fueron denominados Grandes Cacao y
aportaron, antes que el banano, hasta el 60 por ciento de las exportaciones. El pago de
impuestos estaba por encima de ese porcentaje.

A finales del siglo XIX Ecuador se convirtió en el mayor exportador de cacao. Desde el puerto
de Guayaquil se exportó al mundo la producción de tres provincias: Guayas, Los Ríos y El Oro.
Más de un millón de quintales cruzaron el océano hasta llegar, sobre todo, a Europa. Las bases
del país se fortalecieron gracias al gran trabajo de las manos de los productores de cacao,
quienes lo convirtieron en el motor de la economía nacional.

La historia del Cacao en el Ecuador es extensa. De hecho, los primeros años del siglo XX fueron
trágicos debido a la aparición de varias plagas que detuvieron el auge cacaotero. Pero estos
hechos no lograron frenar la producción del cacao más fino del mundo. En una próxima
crónica, ANEPI continuará el relato de la gran historia del cacao.
Link de audio de la nota: https://soundcloud.com/iepi_ecuador/sello-de-denominacion-de-
origen-en-vinces

https://www.propiedadintelectual.gob.ec/ecuador-la-tierra-del-cacao/

Potrebbero piacerti anche