Sei sulla pagina 1di 7

“CAMU CAMU”

Myrciaria dubia, llamado comúnmente camu-camu, es un arbusto nativo de la


Amazonía peruana, crece también en algunas regiones de Colombia y Brasil, se
desarrolla en forma silvestre en los suelos aluviales inundados durante la época de
lluvias. Se encuentra principalmente a lo largo de los ríos
Putumayo, Ucayali y Amazonas y sus afluentes, en el sector ubicado entre las
localidades de Pucallpa (sobre el río Ucayali) y Pebas (sobre el río Amazonas). Puede
llegar a medir hasta 8 m de altura. Se cultiva como frutal, apreciándose su fruto por el
alto contenido en vitamina C,

Composición
Los frutos de esta planta contienen una
excepcional concentración de vitamina C,
hasta hace poco se sabía que posee al menos
16 veces más que la pulpa de naranja, pero en
una reciente exploración al Amazonas se
descubrieron ejemplares que presentan entre
3000 a 6000 mg de ácido ascórbico cada 100 g
de pulpa, es decir, entre 57 y 114 veces más
concentración que la naranja, siendo de un
excepcional valor nutritivo y medicinal.

USO
Debido a la elevada concentración de ácido ascórbico el "camu camu" es considerado
como frutal nativo de primer orden para la agroindustria. Sin embargo, hay una alta
variabilidad genética que origina una enorme y heterogénea calidad en cuanto al
contenido de ácido ascórbico.
En estudios recientes se ha determinado que la cáscara del fruto maduro tiene una
buena concentración del pigmento antocianina apropiado para la fabricación de los
colorantes.
COSEHA Y POST COSEHA

La cosecha se ejecuta cuando los frutos tienen un color verde pintón, esencialmente en
el momento en que el “camu camu” logra el contenido más alto de ácido ascórbico. Se
colocan en cajas cosecheras de plástico de 25 gms de capacidad. Consecutivamente, la
fruta es transportada a la planta procesadora para el pulpeo, para luego ser envasada
en bidones de plástico de 50 Kg. y se conserva en cámaras de frío a temperatura de -
20ºC.
Especie:
Ribereña, tolerante a la inundación y puede quedar sumergido 4 o 5 meses en el agua.
Tiempo:
8 años de maduración.
“AGUAJE”
Mauritia flexuosa es una especie de palmera perteneciente a la familia Arecaceae.
Recibe los nombres comunes de palma de moriche o simplemente moriche
(en Bolivia, Colombia, Puerto Rico y Venezuela), aguaje (en Perú) o burití.

DESCRIPCIÓN
Es una palma con tallo solitario de 20 a 35 m de
altura y 3 a 4 dm de diámetro de color café claro.
La corona está conformada por 11 a
14 hojas con raquis de 2,5 m de longitud. La
inflorescencia es erecta con pedúnculo de 1 m y
raquis de 1,5 m de largo. Racimos con más de
mil frutos, cada uno de 5 a 7 cm de largo y 4, 5 a
5 cm de diámetro, color rojo oscuro o vinotinto,
este fruto contiene un sabor amargo
con mesocarpio carnoso anaranjado o amarillo
y semilla color castaño.

Cultivo
Los distanciamientos recomendados en
monocultura son variados, el más frecuente es de 8 × 8 m, y colocando en cada punto
de plantación 2 plántulas espaciadas 1 m con el propósito de eliminar el exceso de
plantas masculinas; deberá mantenerse en la población un máximo de 20% de plantas
"macho".
La fructificación del aguaje se inicia entre los 7-8 años después de la plantación,
cuando las plantas alcanzan una altura de 6-7 m; aunque han sido observadas plantas
de menor porte que iniciaron la fructificación a partir del 4º año. La fructificación
aparentemente ocurre todo el año, con mayores concentraciones entre los meses de
febrero-agosto y relativa escasez los meses de septiembre-noviembre.
La producción en sistemas naturales se estima en 6,1 t/ha en el Perú y 9,1 t/ha en
Colombia; bajo cultivo, en plantaciones de monocultivo de 100 palmas/ha, se obtiene
19 t/ha con promedio de 190 kg/planta.

Usos
Desde tiempos inmemoriales la población nativa hace un uso múltiple de esta palma,
especialmente el pueblo achuar de la amazonia peruana consume los frutos cuya pulpa
es altamente nutritiva y contiene proteínas, grasa, vitaminas y carbohidratos. Se come
fresca directamente o se usa para fabricar bebidas como el carato de moriche e incluso
para hacer un dulce llamado turrón de moriche; y para extraer aceite. El tallo tierno se
puede cortar para extraer palmitos comestibles, y de las hojas se extraen fibras para
fabricar cordeles, cestas, chinchorros y otros objetos. En los troncos caídos crían las
larvas comestibles mojojoy de los coleópteros (Rhynchophorus palmarum, Rhinostomus
barbirostris y Metamasius hemipterus).

“MOCAMBO”
Theobroma bicolor, denominado también pataxte, mocambo o balamte, especie
cercana al cacao Theobroma cacao, y fue muy empleada en la América
precolombina para preparar una bebida denominada Pataxte, bebida de cacao típica de
los pueblos mayas. Es un especie muy escasa, se encuentra en los bosques pantanosos,
en la zona atlántica; a una altitud de 20–100 m; fr oct; es cultivada desde México hasta
el noreste de Brasil y Perú, probablemente originaria de América Central.

HISTORIA
Esta variedad de cacao fue mencionada en
el Popol Vuh. Aparece relacionada su bebida,
el Pataxteen la Historia Quiché de Don Juan de
Torres, en el que se describe que tras lograr la
conquista de Xetulul, en el siglo XV, los Kiche
recibieron tributo que incluía los siguientes
productos: pescado, camarón, cacao y pataxte.

CARACTERÍSTICAS
Se encuentra esta variedad en una diversidad
de suelos, siempre que se encuentren bien
drenados. Las características de tamaño son
algo diferentes a las de otras especies del
género Theobroma. Es ligeramente de tallo
más alto que el cacao (Theobroma cacao) y las
flores poseen colores más vivos. Es considerada un cacao de inferior calidad.

DESCRIPCIÓN
Son árboles que alcanza un tamaño de 7–12 m de alto. Hojas oblongas u ovadas, de 20–
36 cm de largo y 8–17 cm de ancho, ápice agudo, base redondeada o subcordada, haz
glabra, envés homótrico, velutino-ceniciento incluso los nervios principales.
Inflorescencias multifloras axilares; lámina de los pétalos redondeada, pubescente, roja;
estambres 10, en 5 haces 2-anteríferos; estaminodios linear-oblongos, algo más largos
que los pétalos, erectos, pubescentes. Fruto leñoso cuando seco, elipsoidal, de 13 cm
de largo y 8 cm de ancho, 10-acostillado, espacios intercostales marcadamente
reticulados.

USOS
Uno de los usos más frecuentes es en forma de preparado en forma de bebida
denominada pataxte cacao. En su preparación los granos de la planta se ponen a
fermentar, en lo que se denomina calcificación.
“ACAI” (EUTERPE OLERACEA)
La palmera de azaí, huasaí, palma murrapo, naidí, o (en portugués) açaí (Euterpe
oleracea) es una palmera nativa del norte de Sudamérica, apreciada por las propiedades
nutritivas de su fruto. También se conoce con el nombre de palma manaca.
Su consumo data de tiempos precolombinos y es un alimento muy importante en la
dieta amazónica. El cultivo intensivo del asaí se ha extendido dentro del
territorio brasileño, durante los años 1980 y 1990.

HÁBITAT
Crece en bosques húmedos de las tierras
bajas, en zonas inundables cerca de las riberas
de los ríos.
Es propia del Andén Pacífico, donde se conoce
como palma murrapo o naidí y forma
extensas asociaciones en las vegas inundables
de los ríos, a menos de 100 m de altitud.

DISTRIBUCIÓN
Crece en el norte de Brasil, Guayana
Francesa, Surinam, Guyana, Trinidad, en el
norte de Bolivia, Perú y Venezuela, el este
de Panamá, en el Magdalena Medio y las
regiones
de Pacífico y Amazonía en Colombia.

USOS
El fruto azaí de esta palmera, es comestible y se consume en forma de bebidas, dulces,
y helados.
Por cada 100 g la pulpa del fruto contiene 8,1 g de proteínas; 52,2 g
de carbohidratos (incluidos 44,2 g de fibra) y 32,5 g de grasas;3 además
260 mg de calcio, 4,4 mg de hierro, 1002 U de vitamina A y pequeñas cantidades
de vitamina C, así como ácido aspártico y ácido glutámico y además 319 mg
de antocianina3 y otros antioxidantes.
Su principal producto comercializado es el palmito, que se extrae derribando las palmas
y se procesa como encurtido para comidas tipo ensalada. Sus frutos son consumidos por
las aves, especialmente por los guácharos, mientras que sus semillas son consumidas
por roedores y por algunos peces, adicionalmente sus tallos se emplean como alfardas
en la construcción de techos
Se le atribuyen propiedades medicinales de varios tipos. Según el profesor Stephen
Talcott, en un estudio realizado por la Universidad de Florida se encontró que provocó
respuestas autodestructivas hasta en el 86% de las células cancerígenas de la leucemia.
El mismo estudio también afirma que es una de las fuentes de frutas más rica en
antioxidantes.

“ARAZA” (EUGENIA STIPITATA)


El arazá (Eugenia stipitata) es un arbusto perteneciente a la familia de las mirtáceas. El
arazá es originario de la región amazónica occidental comprendida entre los
ríos Marañón y Ucayali, y en las proximidades de Requena y el nacimiento del río
Amazonas. La mayor diversidad genética de Eugenia stipitata se registra en el sudoeste
de la Amazonía, de igual manera, la especie se encuentra en estado silvestre solamente
en la Amazonía Occidental.

DESCRIPCIÓN
También es conocido como guayaba amazónica.
Su fruto tiene excelente sabor y aroma; es apto
para producir jugos, mermeladas y helados; para
la producción industrial de pulpa congelada, fruta
disecada y la posibilidad de obtener aromas para
perfumes. Se adapta bien a suelos pobres y ácidos;
de clima tropical y subtropical, sin riesgo de
heladas.

Planta
Se propaga por semillas, puesto que hasta el
momento la propagación asexual no ha mostrado
resultados exitosos, que germinan entre los 30 y
105 días después de sembradas. Es un arbusto con
follaje denso que alcanza alrededor de los 3 metros de altura; presenta peciolos de 1 a
5 mm, algunas veces sésiles; hojas simples, opuestas, enteras, de tamaño mesófilo,
delgadas, fuertes, esclerófilas, de forma elíptica, elíptico–oblonga y lanceolada, con
ápice acuminado hasta aristado y base redondeada obtusa a subcordada; la hoja exhibe
una longitud de 11 cm y un ancho de 4.49 cm. Sus ramas de edad adulta son de color
marrón, elípticas y cubiertas de vellosidades. Presenta inflorescencia de 1 a 4 flores
pediceladas. La planta de arazá inicia la producción de frutos después del segundo año
de establecida en campo y a partir de este momento el rendimiento aumenta
gradualmente; la producción comercial se alcanza entre el quinto y duodécimo año y el
cultivo se considera rentable a partir del sexto año.
El fruto
El fruto se caracteriza por ser una baya globos-cóncava o esférica, ligeramente achatado
arriba, el epicarpio es delgado de 1 mm, diámetro de 5 a 10 cm y peso de 200 a 400 g;
presenta pubescencia fina y color verde claro que se torna amarillento o anaranjado en
la madurez; la pulpa (mesocarpio) es suculenta, espesa, jugosa, entre amarillo y naranja,
ácida agradable, muy aromático, relativamente frágil, y la cavidad interior del fruto está
ocupada por un número de 12 a 16 semillas de 1-2.5 cm de longitud.
El fruto de arazá es muy perecedero (3 días a 25ºC, con enorme deshidratación y
problemas de podredumbre por antracnosis). Es sensible a daños por frío (escaldadura)
a temperaturas de conservación inferiores a 12ºC. Un calentamiento
intermitente durante la conservación frigorífica a temperaturas subóptimas reduce
estos daños. Un tratamiento del fruto con 1-metilciclopropeno (1 ppm) durante 1 h a
20ºC previo a su conservación a 12ºC extiende su vida comercial hasta las 2 semanas
retrasando su maduración. Esta especie produce a lo largo de todo el año,
encontrándose cosechas relativamente mayores cada dos o tres meses. Dependiendo
de la edad y de las condiciones ambientales y de manejo, se han estimado rendimientos
entre 2.5 y 60 ton./ha-año.
Actualmente en los sistemas productivos de la región se distinguen frutos de dos
ecotipos, uno de origen peruano y otro de origen brasilero. El arazá ecotipo peruano
posee una forma aperada y sus características organolépticas resultan más atractivas al
consumidor; sin embargo, el fruto es más pequeño y el número de semillas por lo
general es mayor aunque de menor tamaño.
La flor
La inflorescencia es una cima axilar simple de pedúnculo corto que presenta de uno a
cinco botones florales, seis excepcionalmente. La inflorescencia está conformada por
flores hermafroditas que presentan un cáliz constituido por 4 sépalos libres de
aproximadamente 0.4 cm y color verde claro; una corola con 4 pétalos de 1.18 cm de
longitud de color crema; un androceo con estambres libres, numerosos (más de 100),
con una longitud promedio de 0.8 cm y anteras con dehiscencia lateral. La flor se
caracteriza por presentar estilos largos (aprox. 1.1 cm.) con respecto a los estambres
(0.68 mm), fenómeno conocido como longistilia; esta característica morfológica
favorece la polinización cruzada o alogamia por medio de una barrera física que
restringe la autopolinización.

Distribución
Es originario de la Amazonia. Su cultivo se ha extendido
en Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú y Brasil. En Colombia, aunque no en grandes
cultivos, se encuentra distribuida en los departamentos
de Meta, Caquetá, Putumayo y Amazonas, Cundinamarca y en el eje cafetero.
Uno de los principales problemas del arazá, es que después de su recolección, es
altamente delicada y perecedera, por lo es necesaria su industrialización para asegurar
un muy buen mercado. Usualmente, algunos cultivadores la despulpan manualmente,
le quitan las semillas y la congelan, empacándola en bolsas de plástico, así se aseguran
de prolongar su vida útil.
En Colombia nació el gremio con el propósito de que se impulse la producción,
comercialización e investigación en Villavicencio el Comité Nacional de Productores de
Arazá recientemente creado; este gremio busca también dar a conocer los avances en
investigación acerca del arazá y el fomento de la producción en los departamentos de
Meta, Guaviare, Tolima, Caquetá y Cundinamarca y analizar aspectos como la
comercialización, mercadeo y algunas técnicas del cultivo.

Potrebbero piacerti anche