Sei sulla pagina 1di 58

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”


ESCUELA DE DERECHO
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS
NÚCLEO CUMANÁ

La Seguridad y Soberanía Alimentaria como


garantía del Derecho a la Alimentación en
Venezuela

Autores:
Miliannys Colón. C.I: 26.651.143
Antonio Gudiño. C.I:25.844.487
Modalidad Derechos Humanos

Cumaná, Marzo de 2018

1
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
ESCUELA DE DERECHO
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS
NÚCLEO CUMANÁ

La Seguridad y Soberanía Alimentaria como


garantía del Derecho a la Alimentación en
Venezuela

Asesor Académico:
Abg. María Greige

Asesor Metodológico:
Licda. María José Zorrilla

2
"El hambre y la malnutrición son inaceptables en un mundo que posee a la vez
los conocimientos y los recursos necesarios para acabar con esta catástrofe
humana".
FAO

"Un mundo hambriento nunca podrá ser un mundo pacífico"

L. Dudley Stamp.

3
AGRADECIMIENTO

A Dios padre, por darme la vida y la oportunidad de realizar y culminar


mis estudios.

A mis padres Yanellys Gil y Antonio Gudiño por apoyarme y darme todo
lo que he necesitado a lo largo de la carrera.

A mi hermana Andreina Gudiño, por motivarme a estudiar esta carrera


en esta universidad.

A mi novia y compañera de estudios Miliannys Colon, por estar presente


prestándome su apoyo a lo largo de estos cinco años de carrera.

A mi tutora metodológica, la profesora María José Zorrilla, por su


colaboración y disposición en la realización del presente trabajo.

A mi tutora académica, la profesora María Greige por las invalorables


horas y horas de su tiempo, invertidas en las explicaciones, discursos y charlas
dadas con el fin de la buena preparación del presente trabajo.

A la profesora Aliskair Alacayo por la ayuda prestada.

Antonio Gudiño

iv
4
AGRADECIMIENTO

Agradezco a todas las personas que me apoyaron en mis estudios


universitarios, a los profesores que durante los 5 años de la carrera
transmitieron sus conocimientos.

A la profesora Rosa Gazzola, por su enseñanza sobre los Derechos


Humanos, y por ser esa persona que me impulso estudiar este tema de
investigación.

A la profesora María José Zorrilla, por su colaboración en la realización


del trabajo de investigación.

A la profesora María Greige, por su disposición y colaboración para


llevar acabo el presente trabajo.

Miliannys Colón

5v
DEDICATORIA

El presente, lo dedico a todos los que me han apoyado a lo largo de mi


carrera, mis padres, mi novio, compañeros, profesores, y en especial a Dios y
a la profesora Rosa Gazzola gran mujer, protectora de los derechos humanos,
que donde quiera que esté, siempre luchara por la justicia y la paz.

Antonio Gudiño

6
vi
DEDICATORIA

A Dios, por darme la vida, la sabiduría y la fortaleza para seguir


adelante, cumplir mis metas y culminar mis estudios universitarios.

A mi padre Gregorio Colón y mi hermana Mileidys Colón, por ser mí


apoyo en todo momento.

A mi madre de manera muy especial, Mildred M. Rendón (mi ángel), a


pesar que no te encuentres físicamente, sé que desde el cielo me cuidas y
proteges y eres mi motivación para seguir adelante. ¡Te Amo Mami!

A mi abuela, por estar presente en mis alegrías, tristezas y ser un apoyo


fundamental en mi vida.

A mis tíos: José Luis, Maryoly, Lisbeth, María y Jorge por ser los que
me impulsaron a estudiar esta hermosa carrera.

A mi novio y compañero de estudios Antonio Gudiño, por ser mí apoyo


incondicional a lo largo de nuestra carrera.

Miliannys Colón

vii
7
ÍNDICE

Pág.
AGRADECIMIENTOS ------------------------------------------------------------ iv
DEDICATORIA --------------------------------------------------------------------- vi
INTRODUCCION ----------------------------------------------------------------- 9
CAPITULO I. EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema --------------------------------------------- 11
1.2 Objetivos----------------------------------------------------------------------- 16
1.2.1 Objetivo General ---------------------------------------------------- 16
1.2.2 Objetivos Específicos ---------------------------------------------- 16
1.3 Justificación de la Investigación ----------------------------------------- 16
CAPITULO II. MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes ----------------------------------------------------------------- 18
2.2 Antecedentes del Problema ---------------------------------------------- 18
2.3 Antecedentes de la Investigación --------------------------------------- 22
2.4 Fundamento Teórico ------------------------------------------------------- 25
2.5 Fundamento Jurídico ------------------------------------------------------- 28
2.6 Definición de Términos Básicos ----------------------------------------- 41
CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO
3.1 Tipo y Diseño de la Investigacion --------------------------------------- 44
3.2 Tecnicas e Instrumentos de la Recoleccion de Datos ------------- 46
CAPITULO IV. DESARROLLO DEL TRABAJO 47
CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones 55
6.2 Recomendaciones 56
BIBLIOGRAFIAS ---------------------------------------------------------------- 57

viii
8
INTRODUCCIÓN

Los seres humanos necesitan además del agua que es vital, una
variada y equilibrada alimentación, siendo esta, el proceso mediante el cual
los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos con el objetivo de
recibir los nutrientes necesarios para sobrevivir y realizar todas las actividades
del día a día.

La alimentación es una cadena de hechos que comienza en el cultivo,


selección, preparación del alimento y el consumo, por lo que el hombre a
través de una combinación apropiada de los diferentes alimentos debe lograr
una alimentación adecuada, que le permita satisfacer completamente sus
necesidades.

Por otra parte, la alimentación es un factor esencial para la sociedad, la


cual, se encuentra intrínsecamente asociada con el derecho a la vida, por lo
que fue reconocida como un derecho fundamental en la Declaración Universal
de los Derechos Humanos de 1948, y consagrado con un mayor desarrollo en
el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(PIDESC) de 1966 y que entro en vigor en 1976, siendo este reconocido como
el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado y el derecho de toda
persona a estar protegida contra el hambre. La realización del derecho a la
alimentación como derecho humano requiere la implementación de un sistema
de garantías por parte de los Estados.

Distintos países del mundo reconocen la alimentación como un


derecho, lo que genera obligaciones para los mismos, pues estos, son los

9
garantes y responsables de velar por el derecho a la alimentación de toda la
población de manera inmediata y de forma gradual.

A pesar del compromiso que existe por los distintos países del mundo,
hoy en día, de acuerdo con las estadísticas de la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), existe más de mil millones
de personas que se encuentran mal y poco alimentadas en el mundo, lo que
incrementa la vulnerabilidad y los riesgos que representan el hambre y la
malnutrición para la sociedad, debido a que sin una alimentación adecuada los
seres vivos no podríamos regular ni mantener las funciones metabólicas y por
consecuencia no podríamos gozar de una buena salud y en casos extremos
puede ocasionar hasta la muerte.

Las violaciones a este derecho se puede decir, que comprenden toda


forma de discriminación, que impide el oportuno acceso a los alimentos a una
población, así como los medios y recursos para alcanzarlos. Algunos motivos
de estas violaciones son por raza, sexo, religión, opinión política, condición
social y escasez.

En consecuencia, la lucha contra la inseguridad alimentaria y el hambre


es uno de los puntos fundamentales de la FAO. Este organismo ha
manifestado su preocupación por las violaciones al derecho de la alimentación,
por lo que ha ratificado la necesidad de realizar esfuerzos para reducir el
hambre, proporcionado asistencia técnica para ayudar a los gobiernos a
mejorar sus sistemas nacionales de seguimiento de la seguridad alimentaria y
creando programas de lucha contra el hambre y la mal nutrición, para enfrentar
esta crisis humanitaria.

10
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

La problemática sobre el hambre y la alimentación es una cuestión


crucial en el mundo entero. En los países subdesarrollados se presentan
fundamentalmente problemas relacionados con el hambre y la desnutrición,
debido a que su riqueza, servicios y producción son muy limitadas, mientras
que los países desarrollados se encuentran más asociados con la mala
alimentación y los problemas de salud derivados de la misma, dado a que,
estos países han alcanzado un nivel económico próspero a través del empleo
y la explotación de sus recursos naturales y humanos, permitiéndoles tener un
modelo de producción industrial de alimentos satisfactorio y un consumo
alimentario determinado.

La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos


nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma
sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y
productivo, es decir, que la soberanía alimentaria, es la capacidad de cada
pueblo para exigir sus propias políticas agrarias y de alimentación para el
cumplimiento de una seguridad alimentaria, pues esta existe cuando todas las
personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a los
alimentos suficientes y nutritivos que satisfagan sus necesidades, para llevar
una vida sana y activa en su desarrollo.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, establece en su


artículo 25 párrafo 1, lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a un nivel de

11
vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y
en especial la alimentación”. La Declaración prevé que todas las personas del
mundo deben disfrutar del derecho a la alimentación, como parte del derecho
a un nivel de vida adecuado, en el contexto de garantizar una seguridad
alimentaria; la alimentación es un derecho fundamental debido a que se refiere
al acceso que debe tener toda persona de manera regular, permanente y libre.

Hoy la Soberanía Alimentaria se encuentra integrada en las


constituciones de algunos Estados, así como en leyes de Seguridad y
Soberanía Alimentaria y Nutrición, buscando estos, luchar contra el hambre y
la desnutrición, pues, para muchos países más que una obligación moral o
política, es una obligación humana, por lo que, el cumplimiento de este
derecho humano es fundamental para el mundo y desarrollo del hombre.

Visto que aun, continúan realizándose progresos en la lucha contra el


hambre, existe un número inaceptablemente alto de personas que carecen
todavía de los alimentos necesarios para disfrutar de una vida activa y
saludable. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura
y la Alimentación (FAO), hay millones de personas desnutridas en el mundo.

La FAO partiendo de la base de que no habrá seguridad alimentaria sin


Soberanía Alimentaria, busca estudiar la crisis alimentaria de los países. Es
por esto, que este organismo mundial afirma que existe un desequilibrio injusto
en cuanto al acceso de alimentos, pues los países desarrollados tienen un
aumento muy elevado, mientras que los países subdesarrollados no pueden
acceder a la alimentación sana y de calidad.

La hambruna a nivel mundial es un problema que afecta a muchos


países, siendo uno de los peores problemas del planeta. Esta resulta de la

12
escasez de alimentos y recursos para proveerlos a la población, elevando así,
la tasa de mortalidad debido al problema de desnutrición.

Los datos del mundo entero demuestran que millones de personas en


países con crisis alimentarias sufren la inseguridad alimentaria, enfrentando
determinados obstáculos que le vulneran el derecho a una alimentación
adecuada y de calidad.

A pesar de la lucha contra el hambre, varios países enfrentan una


inseguridad alimentaria, que con el tiempo se ve agravada; según la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, las
poblaciones de 37 países, enfrentan inseguridad alimentaria. Haití forma parte
de esos países que se encuentran sumidos en la crisis alimentaria, por lo que
es uno de los problemas más relevantes que vive esa Nación, y donde los
niños son los principales afectados, pues, la falta de comida y la desnutrición
los llevan a la muerte, esto según los datos de la agencia de la ONU para la
alimentación (FAO), donde el 53,4 % de la población sufre algún grado de
desnutrición por la falta de alimentos.

Por otra parte, la situación alimentaria en Venezuela afronta una crisis


que se ha venido deteriorando al pasar de los años, agravándose durante
estos últimos años, exhibiendo cifras nunca antes vistas, siendo común que
los venezolanos, deban recurrir a varios establecimientos de alimentos para
poder adquirir los productos de la cesta básica, como: carne de res, pollo,
harina de maíz, aceite vegetal, azúcar, leche en todas sus variedades y entre
otros, esto debido a la poca existencia de los productos (escasez), el cual, los
lleva incluso en muchos casos a la compra de alimentos importados.

13
Las restricciones para adquirir alimentos son cada vez mayores, tanto
por su inexistencia como por la inflación, lo que ha destruido la capacidad de
compra del venezolano, llevando a que el consumidor decida cuando sale en
búsqueda de los alimentos necesarios, realizar infinitas colas, para así,
acceder a los productos de la cesta básica, además, son muchos los factores
que inciden en la crisis alimentaria que atraviesa el país, una de las causas de
tal situación se atribuye a la destrucción de las capacidades productivas en el
sector agroalimentario con motivo de las masivas expropiaciones y
confiscaciones de fábricas, fincas, hatos y haciendas llevadas a cabo a partir
del año 2003 y que se tradujeron en caída de la producción de alimentos.

En cuanto a los sectores que aún siguen con la producción alimentaria,


estos poseen una baja calidad de producción; viéndose afectada por la
escasez de los insumos y la disminución de las inversiones en estos sectores
por la incertidumbre que vive el país.

El Gobierno venezolano ha preferido importar alimentos de bajo costo


antes que pagarles precios rentables a los productores nacionales. Sin
embargo, analistas estiman que hoy las cifras son más dramáticas, y afirman
que por la escasez y la inflación el país se encamina a una crisis humanitaria,
debido a que se vulnera el derecho a la alimentación.

Ahora bien, la escasez (falta de recursos básicos para la sociedad) en


Venezuela es un fenómeno que ha afectado gravemente al país,
convirtiéndose en una verdadera preocupación para los venezolanos, debido
a que estos no pueden satisfacer su alimentación, en consecuencia, la
población cuenta con menos de tres comidas diarias, siendo una dieta de baja
calidad, debido que los alimentos que adquieren son más densos en calorías.

14
La seguridad alimentaria de la Nación (acceso económico y físico de los
alimentos) se ha deteriorado en la medida en que el poder de compra de los
alimentos y los salarios reales se han reducido, por tal razón, existe una
inaccesibilidad por parte de los venezolanos en cuanto a la adquisición de los
productos necesarios para el día a día; comprobando así, la existencia de una
vulneración en el derecho humano a la alimentación.

La FAO en su reporte Global de Crisis Alimentarias 2017, señaló que


Venezuela se encuentra en una situación económica que empeora cada día
más, causando escasez de los bienes necesarios para el consumo diario,
como lo son los alimentos, afectando la seguridad alimentaria, y por lo que
esta necesita ser monitoreada.

En base a lo antes expuesto, se deriva la siguiente incógnita:

¿El régimen jurídico en materia de seguridad y soberanía alimentaria


constituye garantía del derecho a la alimentación en Venezuela?

De este mismo modo, surgen las siguientes cuestiones:

¿Cuáles son los lineamientos Constitucionales que garantizan la


seguridad y soberanía alimentaria?

¿Es la ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria el


desarrollo de lo establecido en la Carta Magna Venezolana?

¿Cuáles son los principios que regula la ley para garantizar la seguridad
y soberanía alimentaria?

15
1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

Analizar la seguridad y soberanía alimentaria como garantía del


derecho a la alimentación en Venezuela.

1.2.2 Objetivos Específicos

 Establecer los lineamientos Constitucionales que garantizan la


seguridad y soberanía alimentaria.

 Estudiar la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria


como desarrollo de lo establecido en la Carta Magna Venezolana.

 Determinar los principios que regula la ley que garantiza la seguridad y


soberanía alimentaria.

1.3 Justificación de la Investigación

Esta investigación surge por la necesidad de abordar el estudio jurídico


del Régimen Constitucional y Legal que desarrolla la seguridad y soberanía
alimentaria en Venezuela, que constituye un tema importante en la actualidad
a nivel nacional.

El estudio de la seguridad y soberanía alimentaria en Venezuela es de


gran relevancia, debido a que la situación inquieta a su población y a diversos
Organismos Internacionales, pues, se ve vulnerado el derecho a la

16
alimentación, el cual, es un derecho fundamental para el desarrollo de la
sociedad.

La investigación de la misma busca determinar las garantías


constitucionales y legales de nuestro ordenamiento jurídico para un derecho
de alimentación adecuado.

Además, otro aspecto que justifica la realización de este estudio es la


contribución de conocimientos jurídicos y teóricos a los estudiantes de la
Facultad de Derecho, en relación a la seguridad y soberanía alimentaria,
permitiéndoles conocer la importancia de la misma y que puedan desarrollar
nuevas investigaciones de carácter jurídico.

17
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

2.2 Antecedentes del Problema

La declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), es un


documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones
Unidas, proclamado el 10 de diciembre de 1948 en Paris, Francia, en donde
establecen los derechos considerados fundamentales para la sociedad. Este
documento surgió debido a los horrores de la Segunda Guerra Mundial, el
mismo, busca impedir todas aquellas violaciones vividas, prevenir a las
generaciones del futuro, reafirmar la fe en los derechos fundamentales del
hombre y garantizarlos en cualquier lugar y en todo momento.

Aprobada la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la


Asamblea General de las Naciones Unidas, el Derecho a la Alimentación
queda reconocido por primera vez en su artículo 25 como un derecho
fundamental, por lo que todos los seres humanos independientemente de su
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, status social, tienen derecho
a la alimentación adecuada y el derecho de vivir libres del hambre.

Además de la DUDH, existen otros instrumentos jurídicos


internacionales que protegen el Derecho a la Alimentación como: El Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966, el cual,

18
entro en vigencia 1976, La Convención sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer 1979, La Convención Sobre los
Derechos del Niño de 1989, El Plan de Acción de la Cumbre Mundial Sobre la
Alimentación y La Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad de 2006.

De igual forma, se reconoce también el derecho a la alimentación en


algunos instrumentos regionales como: El Protocolo adicional de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, denominado “Protocolo de San Salvador”
(1988), la Carta Africana sobre los Derechos y Bienestar del Niño (1990) y el
Protocolo de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos sobre
los Derechos de la Mujer en África (2003).

A través de los diversos Instrumentos Jurídicos Internacionales, los


Estados se han comprometido a defender y luchar por este derecho humano
para lograr una alimentación digna para todos sin discriminación.

El comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en su


observación general 12, estableció:

Cada uno de los Estados Partes se compromete a adoptar medidas para


garantizar que toda persona que se encuentre bajo su jurisdicción tenga
acceso al mínimo de alimentos esenciales suficientes inocuos y
nutritivamente adecuados para protegerla contra el hambre .

Los Estados deben mediante políticas nacionales realizar todas las


acciones necesarias para velar por este derecho fundamental, permitiéndoles
a su población tener el acceso a los alimentos de manera indispensable y

19
adecuada, para protegerlos contra el hambre y evitar enfermedades por
desnutrición, que podrían llevar a la muerte a quien las padece.

En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación en el año 2002, la


Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO) diseño el primer proyecto denominado “El Programa de Lucha Contra
el Hambre” con la finalidad de ayudar a los gobiernos nacionales y los
organismos internacionales en el desarrollo de la agricultura.

El programa de lucha contra el hambre, FAO, Roma, 2002 señala:

El proyecto de Programa de lucha contra el hambre reconoce que el logro


del objetivo de reducir a la mitad el número de personas aquejadas por el
hambre dependerá de la existencia de una amplia Alianza internacional
de todos cuantos están seriamente interesados en acabar con la plaga
del hambre.

Este programa especial para la lucha contra el hambre, consiste en


ayudar a los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos a mejorar su
Seguridad Alimentaria Nacional a través de la Soberanía Alimentaria, es decir,
mediante un incremento acelerado de la producción y la productividad de
alimento, dando prioridad a los pequeños campesinos, a la sostenibilidad
económica y ambiental.

Por otra parte, en el año 2004 la FAO aprobó las “Directrices Voluntarias
en Apoyo a la Realización Progresiva del Derecho a una Alimentación
Adecuada, en el Contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional”. Estas
directrices fueron adoptadas por todos los miembros de la FAO, con el fin de
crear sus propias estrategias y programas nacionales en cuanto a la Seguridad

20
y Soberanía Alimentaria como garantías encaminadas a la lucha contra el
hambre y la desnutrición.

Según, Milena Pereira F. (2011):

El término seguridad alimentaria comenzó a utilizarse con


regularidad desde finales de la década de 1970 y fue desarrollado
en el contexto de las agencias especializadas de la ONU vinculadas
a las temáticas de alimentación y nutrición.

En cuanto a la vinculación de los términos nutrición y alimentación, la


Seguridad Alimentaria, es al acceso de alimentos sanos, nutritivos y
suficientes que permitan llevar una vida sana.

Con respecto al concepto de soberanía alimentaria tuvo su origen en


los movimientos sociales, en particular en La Vía Campesina, este movimiento
llega al principal escenario internacional, la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con la finalidad de tomar
urgentes medidas y formular un plan de acción conducente para hacer frente
a la lucha contra el hambre.

En la actualidad, la Seguridad Alimentaria y la Soberanía Alimentaria se


encuentran integradas en las Constituciones de algunos países, así, como en
leyes especiales de Seguridad Alimentaria, Soberanía Alimentaria y Nutrición,
para avanzar en el cumplimiento de las obligaciones que emana este derecho,
partiendo de la base que no habrá Seguridad Alimentaria sin Soberanía
Alimentaria.

21
La protección del Derecho a la Alimentación como derecho humano a
través de la constitución es la forma más efectiva de amparo jurídico, ya que
esta se considera la Carta suprema de un país, lo que implica que todas las
leyes internas deben ajustarse a sus disposiciones.

2.3 Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes se convierten en una de las bases fundamentales que


tiene el investigador para revisar distintos procedimientos en investigaciones
similares. De acuerdo con Pelekais y otros (2005), éstos orientan la búsqueda
de la información, haciendo énfasis en lo que está más relacionado con el
problema estudiado y comparar las investigaciones para contrastar sus
resultados.

Por lo interesante que resulta este tema han existido diversas personas
preocupadas por investigas sobre el mismo, siendo objeto de estudio de tesis,
monografías, artículos de presas, entre otros.

Por consiguiente se mencionara algunos trabajos realizados tanto a


nivel internacional como nacional:

Las organizaciones FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. 2017, quienes


son un impulso en cuanto a temas de alimentación, han estado trabajando de
la mano en cuanto a este tema creando un informe titulado, El estado de la
seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, en donde se hace un
seguimiento de los avances logrados en la erradicación del hambre y la
malnutrición en todas sus formas, se incluye también un análisis temático de
la forma en que la seguridad alimentaria y la nutrición se relacionan con los
avances en la consecución de otras metas de los ODS, además de ello, en

22
este informe se intenta facilitar una comprensión más clara de este nexo entre
las situaciones de conflicto y la seguridad alimentaria y la nutrición, y demostrar
las razones por las cuales las iniciativas para combatir el hambre deben ir de
la mano de las que están encaminadas a mantener la paz.

El aporte del antecedente, sirve de marco conceptual para esta


investigación, ya se trata de asociaciones destinadas a la investigación de
temas tan importantes como lo son la alimentación en el mundo, decididos y
comprometidos más que nunca a intensificar la adopción de medidas dirigidas
a cumplir con las ambiciones de la Agenda 2030, y lograr un mundo en el que
no se padezca hambre, malnutrición ni pobreza, teniendo como objetivo
principal Erradicar el hambre y todas las formas de malnutrición considerando
que es un logro alcanzable si se intensifica esfuerzos comunes y se trabaja
para abordar las causas subyacentes a la inseguridad alimentaria, que afecta
a tantas personas, poniendo en peligro sus vidas, su futuro y el porvenir de
sus sociedades.

Por su parte, en Ecuador, específicamente en la comunidad “El Cerotal,


Cantón Antonio ante”, provincia de Imbabura, los estudiantes Jácome, R. y
Falcones, A. realizaron un trabajo de grado, para optar por el título de
licenciatura en nutrición y salud comunitaria universidad técnica del
norte, (2015). La investigación tuvo como objetivo, medir la seguridad
alimentaria y nutricional en los hogares con niños menores de 5 años de la
comunidad de “El Cerotal Antonio Ante” y analizar las causas que originan este
problema. El estudio fue descriptivo y transversal, la población estuvo
constituida por 70 familias con niños/as menores de 5 años y un total de 110
niños/as. La seguridad alimentaria se midió mediante: disponibilidad, acceso,
consumo de alimentos y estado nutricional.

23
El antecedente antes mencionado, jugó un papel fundamental en la
determinación de los indicadores que hacen posible el no acceso a la
alimentación, entre los cuales se encuentra, los problemas políticos,
económicos y sociales, como o son el desempleo, salarios bajos y la dificultad
de acceso a la tierra para sembrar.

Tomando en consideración todos los factores anteriores se pone en


riesgo el consumo adecuado de alimentos, afectando así, el normal
crecimiento y desarrollo de los niños. De esta manera; la investigación buscó
constituirse en un insumo que priorice las acciones públicas en la comunidad;
además de guiar la intervención para la implementación de medidas dirigidas
a mejorar la situación alimentaria y nutricional no solo de la comunidad de “El
Cerotal” si no, del sector en general.

Nava, Y. (2014), para optar por el título de licenciada en economía,


realizó un trabajo titulado, el sector alimentario venezolano en la
actualidad, Universidad del Zulia. El estudio fue de tipo descriptivo con un
diseño no experimental. A partir de un análisis documental y bibliográfico, se
pretendió describir el sector alimentario venezolano, para ello se discutió
brevemente la crisis alimentaria mundial a manera de contexto y luego se
caracteriza la estructura pública del sector alimentario venezolano, para
finalmente plantear la realidad actual del sector alimentario venezolano,
destacando la escasez reinante de productos alimenticios básicos a nivel
nacional. Los resultados demuestran que el gobierno ha realizado
transformaciones significativas en el sector alimentario, aunque sin éxito.

Este estudio permite adentrarnos en la verdad sobre la actualidad del


venezolano, en donde se deja ver que las políticas implementadas no han

24
obtenido los resultados esperados, lo cual se evidencia en una fuerte crisis
alimentaria en todo el territorio nacional apreciada a través de la escasez de
alimentos.

Además de ello, se puede observar que las fallas en las políticas


implementadas en el sector alimentario se deben, entre otros factores, a la
falta de controles y/o seguimiento de dichas políticas y lamentablemente a la
cultura de la sociedad, en la que el interés económico predomina sobre el
interés social, incluso en la población con menos poder adquisitivo y favorecida
por las medidas gubernamentales.

2.4 Fundamento Jurídico

2.4.1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta


Oficial N°36.860. 30 de diciembre de 1999. Caracas.

La constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), es la


carta suprema del Estado, contentiva de las normas fundamentales, derechos
y garantías que sirven para regular la interacción y conducta de la población
que hace vida en su territorio. Dentro de estas garantías encontramos el
derecho a la alimentación, la cual está contemplada en el Titulo VI del sistema
socio económico, Capítulo I, en su artículo 305, el cual establece:

El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del


desarrollo rural integral, y en consecuencia garantiza la seguridad
alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y
estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y
permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad
alimentaria deberá alcanzarse desarrollando y privilegiando la producción
agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las
actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de
alimentos es de interés nacional y fundamental al desarrollo económico y

25
social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden
financiera, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra,
infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran
necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento.
Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e
internacional para compensar las desventajas propias de la actividad
agrícola.

En el contexto de lo establecido en este artículo, podemos observar que


el legislador logra precisar el compromiso que tiene el Estado de brindar y
garantizar a su población, la seguridad y soberanía alimentaria que necesita,
mediante la implementación de un proceso agricultor sostenible, que permitirá
la producción de alimentos y autoabastecimiento de los mismos, que por ende
conllevarían al desarrollo económico y social de la nación.

2.4.2 Convenios y tratados suscritos internacionalmente

La seguridad y soberanía alimentaria son estrategias por medio de las


cuales se puede llegar a brindar efectivamente la protección del derecho a la
alimentación; en Venezuela estas se encuentran desarrolladas en la ley de
Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, cuyas directrices sociales y jurídicas
que se aplican, corresponden a la atención de los tratados y convenios que
suscribe el Estado en materia de derechos humanos, dentro de los más
resaltantes ponemos mencionar:

 La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948

En la cual, en su artículo 25 queda el Derecho a la Alimentación


plasmado como un derecho fundamental para todas las personas del
mundo.

26
 El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales de 1966

Es un tratado multilateral que reconoce los Derechos económicos,


sociales y culturales y establece mecanismos para su protección y
garantía. En este se establece en su artículo 11, el derecho de toda
persona a un nivel de vida adecuado, y a asegurar una equitativa
distribución de los alimentos a nivel mundial.

 El Protocolo adicional de la Convención Americana sobre


Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales, denominado “Protocolo de San Salvador” (1988)

En el artículo 12 de este pacto, se consagra el derecho a la


alimentación, determinando que todas las personas tienen derecho a
una nutrición proporcionada que les permita obtener un adecuado
desarrollo físico, intelectual y mental, en dicho Pacto, los países
miembros se comprometen con el objeto de manejar nuevos
mecanismos de producción y distribución de alimentos a fin de erradicar
la desnutrición.

2.4.3 Ley Orgánica de la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria

Esta ley a través de la seguridad y soberanía alimentaria busca que se


garantice el abastecimiento y distribución equitativa y justa de alimentos a toda
la población de la República Bolivariana de Venezuela, a fin de proteger el
derecho a la alimentación, consagrado en la carta magna y ratificado en los
diversos pactos y convenios que a lo largo de los años la república ha firmado.

27
2.5 Fundamento Teórico

2.5.1 Derecho a la alimentación

El Derecho a la Alimentación, es un derecho humano universal, que se


refiere al acceso que debe tener toda persona a una alimentación adecuada,
así, como los recursos para obtener los alimentos necesarios. El derecho a
la alimentación, requiere que los Estados proporcionen un entorno
próspero en el que las personas puedan desarrollar plenamente su
potencial para producir los alimentos o adquirirlos, para sí mismas y para
su familia.

Además, no sólo representa un compromiso moral o una opción de


políticas, sino que en la mayoría de los países constituye un deber de derechos
humanos jurídicamente obligatorio, de acuerdo a las normas internacionales
de derechos humanos que han ratificado.

El derecho a la alimentación tiene dos elementos en derecho


internacional: el derecho a una alimentación adecuada y el derecho
fundamental de estar protegido contra el hambre. Estos dos elementos fueron
establecidos en los dos párrafos del artículo 11 del PIDESC.

Para Philip Alston, el derecho a la alimentación va más allá del derecho


a no padecer hambre. El alimento al que cada persona tiene derecho es aquel
adecuado para su salud y bienestar y no simplemente para alcanzar su
supervivencia

28
Según el Relator Especial, Jean Ziegler, el D.A es:

El derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre,


sea directamente, sea mediante compra por dinero, a una
alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente,
que corresponda a las tradiciones culturales de la población a la que
pertenece el consumidor y garantice una vida psíquica y física,
individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna.

Estos autores, determinan que para este derecho debe existir una
verdadera disponibilidad de alimentos en cuanto a la cantidad y calidad
suficiente que permita satisfacer las necesidades de los seres humano, la cual
va más allá de una supervivencia.

2.5.2 El Derecho a una Alimentación Adecuada

El ser humano necesita de una alimentación adecuada, la cual también


es conocida como alimentación balanceada y completa, esta debe contener
ciertas proteínas y nutrientes que permitan el desarrollo saludable del
organismo, para así, llevar una vida sana.

El objetivo fundamental de la promoción del derecho a una alimentación


adecuada es conseguir el bienestar nutricional de cada niño, mujer y hombre,
este es un componente necesario, pero no suficiente por sí solo, por lo que, la
plena ejecución de este derecho requiere de diversos logros por parte del
Estado, para garantizar al mismo.

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,


conceptualizó el derecho a una alimentación adecuada de la siguiente manera:

29
El derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre,
mujer o niño, ya sea sólo o en común con otros, tiene acceso físico y
económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios
para obtenerla. El contenido básico del derecho a la alimentación
adecuada comprende la disponibilidad de alimentos en cantidad y calidad
suficientes para satisfacer las necesidades alimentarias de los individuos,
sin sustancias nocivas, y aceptables para una cultura determinada y la
accesibilidad de esos alimentos en formas que sean sostenibles y que no
dificulten el goce de otros derechos humanos.

De acuerdo con esta definición, se entiende este derecho como aquel


acceso conjunto de alimentos que aporta una combinación de nutrientes para
el crecimiento físico y mental de los seres humanos.

En consecuencia, este no es el derecho a una mínima ración de


calorías, proteínas y otros nutrientes específicos, o el derecho de una persona
a ser alimentada, pues, se trata que el Estado le garantice a todo individuo el
poder alimentarse por sí mismo y que cada hogar pueda contar con los medios
para producir u obtener su propio alimento.

2.5.3 Elementos fundamentales para el Derecho a la Alimentación

El tema del Derecho a la Alimentación, incluye ciertos elementos


fundamentales, que los Estados deben tomar en cuenta de forma constante y
digna para lograr el cumplimiento de este derecho, estos son los siguientes:

 Disponibilidad: esta se refiere, que debe existir alimentos suficientes


para satisfacer las necesidades de alimentación de toda la población.
Además, que puedan ser obtenidos mediante la producción de
alimentos (agricultura y ganadería) o por otros medios que permitan
obtenerlos como: pesca, caza y recolección, así como por adquisición
comercial a través de la venta de mercados y tiendas.

30
 Accesibilidad: es la garantía del acceso físico y económico a los
alimentos. La accesibilidad económica significa que los alimentos
deben ser fáciles de adquirir, por lo que toda persona debería ser capaz
de gestionar sus alimentos para una alimentación adecuada. La
accesibilidad física es aquella donde los alimentos deben ser accesibles
a todos, incluyendo a los grupos más vulnerables, sin ninguna
discriminación.

 Adecuación: significa que cada persona debe tener una alimentación


adecuada para satisfacer sus necesidades alimentarias, la cual,
dependerá, de su edad, sus condiciones de vida y su salud. Esta
alimentación debe ser apta para el consumo humano y libre de
sustancias adversas, que puedan perjudicar la salud del mismo.

2.5.4 El Estado como garante del Derecho a la Alimentación

En el momento en que el Estado reconoce el Derecho a la Alimentación,


se convierte en el garante de la disponibilidad, accesibilidad y adecuación de
los alimentos de todas y cada una de las personas que se encuentran bajo su
jurisdicción.

Según el PIDESC, cada uno de los Estados tiene la obligación de


adoptar medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y la
cooperación de Organismos internacionales, para lograr progresivamente, los
medios apropiados, para la plena efectividad del Derecho a la Alimentación
como los demás derechos reconocidos.

31
El Estado como garante debe desarrollar políticas nacionales que
persiga el objetivo de garantizar el derecho a la alimentación adecuada de toda
su población, es por esto, que existen cuatro niveles de obligaciones con
respecto a este derecho, las cuales son las siguientes:

 Obligación de respetar el Derecho a la Alimentación: El Estado debe


respetar el acceso a una alimentación adecuada, y generar un entorno
propicio para que toda su población pueda tener el acceso físico y
económico de los alimentos, por lo que no debe adoptar medidas de
ningún tipo que puedan dificultar o impedir este acceso, así, como
negarlo a determinados individuos o grupos, por su raza, sexo, religión,
status social u opinión política, de igual manera, no puede impedir la
ayuda alimentaria de carácter humanitario ofrecida por organismos
internacionales en los conflictos internos o en otras situaciones de
emergencias del país.

 Obligación de proteger el Derecho a la Alimentación: El Estado


debe tomar medidas para evitar que empresas o particulares priven el
acceso del derecho a la alimentación de su población, por lo que tiene
que fiscalizar adecuadamente la cadena de producción, distribución y
comercialización de los alimentos, mediante funcionarios
especializados, con el fin de garantizar que estos sean sanos y evitar la
corrupción.

 Obligación de cumplir el Derecho a la Alimentación: esta obligación


implica que el Estado debe crear ciertas estrategias que permitan el
acceso de los alimentos y demás recursos necesarios, para el
desarrollo de una Seguridad Alimentaria.

32
2.5.5 Obstáculos que dificultan el Derecho a la Alimentación

Jean Ziegler, (Relator Especial) definió varios obstáculos económicos


graves que dificultan o impiden el cumplimiento de este derecho, estos son:

 Los problemas relacionados con la evolución del comercio mundial,


en particular la política agrícola de los Estados.

 El servicio de la deuda exterior y su incidencia sobre la seguridad


alimentaria.

 La evolución de la biotecnología, en particular las modificaciones


genéticas de las plantas.

 Las guerras devastadoras de la seguridad alimentaria.


 La corrupción.

 La falta de acceso a las tierras y créditos para la producción de las


mismas.

2.5.6 Seguridad Alimentaria

La definición de seguridad alimentaria ha evolucionado con el tiempo,


en la actualidad se sustenta a través de los 3 elementos fundamentales que
determinan el Derecho a la Alimentación (disponibilidad, accesibilidad y
adecuación).

La seguridad agroalimentaria según lo establecido en el artículo 5 de la


Ley Orgánica de la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria de Venezuela, es

33
la capacidad efectiva que tiene el Estado, en corresponsabilidad con el sector
agroalimentario nacional, para garantizar a toda la población, la disponibilidad,
acceso, intercambio y distribución equitativa de los alimentos de manera
estable, que aseguren las condiciones físicas y emocionales adecuadas para
el desarrollo humano integral y sustentable, considerando el intercambio, la
complementariedad y la integración económica entre los pueblos y naciones
como elemento esencial que garantiza el derecho a la alimentación.

La Cumbre Mundial de Alimentación, la conceptualizo de la siguiente


manera:

Seguridad alimentaria se consigue cuando las personas tienen, en todo


momento, acceso físico y económico a alimentos seguros y nutritivos para
satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias con el fin de
llevar una vida activa y sana.

Según, esta definición, se considera la seguridad alimentaria como la


disponibilidad y acceso de los alimentos sanos y nutritivos que le permitan al
ser humano llevar una vida saludable. Se considera que un hogar está en una
situación de seguridad alimentaria cuando sus miembros disponen de los
alimentos suficientes en cantidad y calidad al igual y que los recursos
económicos para obtenerlos.

Además, en la seguridad alimentaria inciden muchos factores como: la


producción agrícola, el comercio, los ingresos, la calidad de los alimentos, la
calidad del agua , los servicios de saneamiento del agua, la gobernabilidad y
la estabilidad política de un país; pues, el buen funcionamiento de estos
permiten alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria.

34
2.5.7 Soberanía Alimentaria

Es el derecho de los pueblos a crear y controlar sus sistemas


alimentarios y de producción de alimentos tanto a nivel local como nacional,
de forma equitativa, soberana y respetuosa con el medio ambiente.

El Foro Mundial de Soberanía Alimentaria, (2001) la conceptualiza


como:

El derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y


estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de
alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la
población, con base en la pequeña y mediana producción,
respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos
campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria,
de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los
cuales la mujer desempeña un papel fundamental.

En esta definición, se observa la importancia de los pueblos en cuanto


a la elaboración de políticas y estrategias sustentables de producción,
distribución consumo de alimentos que permitan garantizar el derecho a la
alimentación para toda la población, respetando el Estado las culturas y modos
de vida, bien sea, campesinos, pesqueros o indígenas que desempeñen este
labor.

Por otra parte, el artículo 4 de la Ley Orgánica de la Seguridad y


Soberanía Agroalimentaria de Venezuela, expresa que La soberanía
agroalimentaria es el derecho inalienable de una nación a definir y desarrollar
políticas agrarias y alimentarias apropiadas a sus circunstancias específicas,
a partir de la producción local y nacional, respetando la conservación de la
biodiversidad productiva y cultural, así como la capacidad de

35
autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso oportuno y suficiente
de alimentos a toda la población.

La soberanía alimentaria, se caracteriza por lo siguiente:

 Los alimentos deben ser suficientes, nutritivos y culturalmente


adecuados para los pueblos y las comunidades.

 Los productores de alimentos pueden ser: hombres o mujeres, grandes


o pequeños agricultores, pueblos indígenas, pescadores artesanales, y
no deben ser subestimados por su trabajo.

 La producción de los alimentos debe ser accesible para que los


consumidores puedan llegar ellos sin ningún problema.

 Los productores tienen que tener el control sobre el territorio, las


semillas y demás bienes comunes, que utilicen para llevar acabo su
producción.

 Los productores deben respetar la naturaleza, sus ciclos, por lo que es


necesarios la elaboración de métodos de producción agroecológica,
para así no destruir los ecosistemas.

 La soberanía alimentaria es una forma de recuperar las habilidades y


los conocimientos tradicionales del campesinado y las comunidades
indígenas, favoreciendo su transmisión a las generaciones futuras.

2.5.8 La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura en el Derecho a la Alimentación.

36
Este es conocido mundialmente como la FAO (por sus siglas en inglés)
es un organismo Internacional especializado de la ONU que dirige las
actividades encaminadas a erradicar el hambre.

El principal objetivo de este Organismo es apoyar de manera eficiente


a países desarrollados como a países en vías de desarrollo del mundo para
que impere en este la seguridad alimentaria; elevando los niveles de nutrición,
mejorando la productividad agrícola, para así, garantizar el acceso regular a
alimentos suficientes y de buena calidad que permitan llevar una vida activa y
sana. La FAO procura alcanzar esa meta a través de distintas herramientas,
directrices, información y conocimientos que puedan aportarle a los Estados
para lucha contra el hambre y la malnutrición.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura cuenta con más de 194 Estados miembros, que reiteradamente
han afirmado el Derecho a la Alimentación, desempeñando todos un papel
importante en la erradicación del hambre.

A través de los años, este Organismo ha hecho distintos avances, para


garantizar una Seguridad Alimentaria a nivel mundial, en 2002 creo el
“Programa de Lucha Contra el Hambre” buscando fortalecer el labor con los
países, en 2004 los distintos Estados miembros de la FAO aprobaron por
consenso las denominadas “Directrices Voluntarias” en apoyo a la realización
progresiva del Derecho a la Alimentación, en el contexto de Seguridad
Alimentaria Nacional, las cuales ofrecen una orientación practica sobre la
forma de aplicar el derecho a la alimentación.

Las Directrices Voluntarias de la FAO les proporcionan a los Estados


una ayuda para que estos puedan realizar sus estrategias nacionales para el

37
cumplimiento de este derecho humano fundamental, en las cuales
encontramos las siguientes:

 El estado debe identificar lo antes posible, las amenazas emergentes al


Derecho a la Alimentación a través de sistemas de supervisión.

 Evaluar las políticas y los programas existentes.

 Mejorar la coordinación de los diferentes Ministerios competentes.

 Revisar y reforzar el marco jurídico.

 Mejorar la responsabilidad, estableciendo claramente las competencias


y plazos para la realización ciertas estrategias alimentarias.

 Vigilar los progresos en el tiempo con un enfoque de Derechos


Humanos.

 Garantizar una participación adecuada en el proceso, especialmente de


los grupos poblacionales que viven una situación de mayor inseguridad
alimentaria.

 El Estado debe prestar especial atención a la necesidad de mejorar la


situación de aquellas poblaciones más vulnerables de la sociedad, sin
discriminación.

 Asegurar que existan recursos efectivos para remediar las violaciones


del derecho a la alimentación.

38
2.5.9 El Derecho a la Alimentación en Venezuela

Venezuela forma parte de los países que han adoptado el compromiso


del Derecho a la Alimentación a través de Tratados Internacionales, además,
lo ha reconocido a nivel nacional. La Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela de 1999, en el marco de los derechos fundamentales hace
referencia al Estado como garante del derecho a la vida y a todos los derechos
humanos y es en el artículo 305 donde establece que este debe promover la
agricultura sustentable como base para garantizar la Seguridad Alimentaria.

A pesar, de este reconocimiento, Venezuela en la actualidad se


encuentra sumergida en una gran crisis alimentaria y los esfuerzos del
Gobierno nacional para garantizar la Seguridad Alimentaria y cumplir así el
Derecho a la Alimentación no han rendido frutos, pese a que en 2008 el
Ejecutivo promulgó la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía
Agroalimentaria, en la que afirmaba las bases y principios para alcanzar esa
meta.
La situación alimentaria en el país se ha venido deteriorando desde el
año 2012, año en el cual, la FAO le otorga el primer reconocimiento a
Venezuela por haber alcanzado anticipadamente la meta del “Objetivo de
Desarrollo del Milenio” de reducir a la mitad las personas que padecen hambre
para el 2015, pues, para ese momento ya empezaba la escasez de alimentos,
al igual que el incremento de la inflación.

Maritza Landaeta, investigadora de la Fundación Bengoa, indicó para el


Universal (2017):

Los factores que más han perjudicado el acceso de la población a los


alimentos de una dieta variada y balanceada, destacan la inflación y la

39
sostenida restricción de los rubros de la cesta alimentaria, por el excesivo
control estatal, lo que ha incidido en la presencia usual de lo que calificó
como un “hambre crónica”. El historial que hemos llevado hasta ahora nos
indica que cada día se complica más el déficit nutricional en el país,
porque no hemos visto que se hayan tomado las medidas para resolver el
grave problema alimentario. Es ya una situación de hambre crónica, que
empezó en 2012 y ha seguido hasta la actualidad.

En los últimos años el deterioro de la alimentación y nutrición se ha


profundizado, exhibido cifras nunca antes vistas en Venezuela, lo que
determina una inseguridad alimentaria en la Nación. Los venezolanos no
pueden acceder de manera adecuada a la comida, por la escasez y el aumento
constante en los precios de los productos que se consiguen en el mercado, lo
que ha incrementa el hambre en la población, siendo estos unos de los
factores que atenta contra el principio de la seguridad alimentaria.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura (FAO) sostiene que existe seguridad alimentaria cuando todas las
personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes
alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y
sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y
sana.

El Gobierno Nacional ha sustentado la Seguridad Alimentaria en una


política de importaciones masivas, destinando miles de millones de dólares
para garantizar esta, el cual, hoy en día, no ha sido suficiente, por otra parte,
las cifras sobre producción alimentaria no dejan de ser alarmantes, debido que
los campos del territorio venezolano están produciendo solo el 30% de los
alimentos que necesita la población, limitándose el acceso físico de los
alimentos.

40
Machado Allison, en entrevista al Universal, expresó que en Venezuela
no se cumplen ninguno de los elementos para la seguridad alimentaria, que
por el contrario, considera que todos los componentes de la seguridad están
amenazados.

El nivel de hambre del pueblo venezolano se ha evidenciado por


diversas Organizaciones Internacionales dedicadas al estudio de la salud y
seguridad alimentaria del mundo, convirtiéndose esta crisis alimentaria en uno
de los principales temas a tratar en las convenciones Internacionales.

Para Susana Raffalli, personal humanitario de la red de organizaciones


caritativas Oxfam, asesora externa de la ONG Cáritas y diseñadora de su
Sistema de Alerta, Monitoreo y Atención Nutricional, aseguró que los
venezolanos los aflige una inseguridad alimentaria severa y que estamos ante
una emergencia humanitaria de carácter nutricional.

Ahora bien, producto de toda esta crisis alimentaria, el año 2018 inicio
para los venezolanos con una situación irregular, pues, en varios estados del
territorio nacional, se ha producido una cantidad protesta por falta de alimentos
al igual que una ola de saqueo.

2.6 Definición de Términos

 Alimento: es aquello que los seres vivos comen y beben con el objetivo
de nutrirse para regular su metabolismo y mantener sus funciones
fisiológicas.

41
 Alimentación: se puede decir, que es el proceso mediante el cual, los
organismos vivos ingieren diferentes tipos de alimentos con el objetivo
de conseguir los nutrientes necesarios y desarrollarse.

 Desnutrición: es un estado patológico causado por la asimilación


deficiente de alimentos por el organismo.

 Discriminación: es un acto de agresión mediante una acción u omisión


realizada en el que se excluye a una persona o a un grupo determinado
produciendo desigualdades en el acceso a recursos y oportunidades
(como la salud y la alimentación).

 Estado: organización política, dotada de facultades y atribuciones


soberanas e independiente que integra la población de un país.

 Garantía: es un mecanismo jurídico de seguridad y de protección a


favor del individuo, la sociedad o Estado, el cual, dispone de los medios
para hacer efectivo el goce de los derechos.

 Hambre: es la sensación que indica la necesidad de alimentos.

 Hambruna: es una situación que se da cuando un país o zona


geográfica no posee suficientes recursos para proveer alimentos a su
población, elevando la tasa de mortalidad debido al hambre y la
desnutrición.

 Inseguridad alimentaria: situación que se da cuando las personas


carecen de un acceso seguro a una cantidad suficiente de alimentos
inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales y una
vida activa y sana.

42
 Nutrición: proceso biológico a partir del cual el organismo asimila los
alimentos para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las
funciones vitales.

 Población: totalidad de los habitantes pertenecientes a un territorio del


estado.

 Seguridad alimentaria: acceso permanente a suficientes alimentos


nutritivos para poder mantener una vida sana y activa.

 Soberanía alimentaria: capacidad de cada pueblo para crear sus


políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a los objetivos de desarrollo
sostenible y seguridad alimentaria.

 Vida saludable: es la forma de vida en la cual la persona mantiene un


armónico equilibrio en su dieta alimentaria, actividad física e intelectual.

43
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico, es el conjunto de acciones destinadas a


describir y analizar el fondo del problema planteado, a través de
procedimientos específicos que incluye las técnicas de observación y
recolección de datos, determinando el “cómo” se realizará el estudio, esta
tarea consiste en hacer operativa los conceptos y elementos del problema que
estudiamos.

Arias (2012) explica el marco metodológico como el “Conjunto de pasos,


técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas”
(p.16). Este método se basa en la formulación de hipótesis las cuales pueden
ser confirmadas o descartadas por medios de investigaciones relacionadas al
problema.

Por su parte, Tamayo y Tamayo (2003) define al marco metodológico


como “Un proceso que, mediante el método científico, procura obtener
información relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el
conocimiento”, dicho conocimiento se adquiere para relacionarlo con las
hipótesis presentadas ante los problemas planteados. (p.37)

3.1 Tipo y Diseño de investigación

Sabino (2002) señala que “Una investigación puede definirse como un


esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro está, un problema
de conocimiento.” (p.34)

44
Por otra parte, Arias, (2012, p. 22) expresa que “La investigación
científica es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de
problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos
conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales
interrogantes.”

Estos dos autores coinciden en sus conceptos, que la investigación es


la búsqueda de soluciones a los problemas de conocimientos, a través de
distintos métodos, con la finalidad de crear respuestas que coadyuven lo
planteado.

La presente investigación, cuyo objeto de estudio se enfoca en analizar


la seguridad y soberanía alimentaria como garantía del derecho a la
alimentación en Venezuela, se constituyó en un estudio de tipo documental,
debido que la recopilación de información estuvo basada en la revisión de
textos, artículos, bibliografías, monografías, normas jurídicas y tesis
relacionadas con el tema a tratar, esto con la finalidad de generar nuevos
conocimientos en base a otros ya realizados en el mismo campo o
investigaciones que puedan servir de complemento a la que se realiza.

Según Bernalt, (2000) “la investigación documental consiste en el


análisis de la información escrita…con el propósito de establecer relaciones,
diferencias, etapas, posturas o estado actual del conocimiento respecto al
tema objeto de estudio”. (p.11)

Fidias, Arias. (2012) La define de la siguiente manera: la investigación


documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis,
critica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y
registrados por otros investigadores en fuentes documentales…”

45
3.2 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Luego de haber descrito el tipo y diseño de investigación, es necesario


como parte del marco metodológico de la investigación, establecer los distintos
métodos, técnicas y procedimientos que ayudaron a obtener la información
requerida, esto con el fin de alcanzar los conocimientos necesarios y los
objetivos del trabajo.

La información de la presente investigación, se adquirió a través de


libros, revistas, monografías, tesis, y demás fuentes documentales.

46
CAPITULO IV

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENATARIA COMO GARANTÍA DEL


DERECHO A LA ALIMENTACION EN VENEZUELA

El derecho a la alimentación es un derecho humano universal que


permite que las personas tengan acceso a una alimentación adecuada y a los
recursos necesarios para tener en forma sostenible una seguridad alimentaria.
Este derecho demanda, que los Estados faciliten un entorno propicio en el que
las personas puedan desarrollar plenamente su potencial para producir o
procurarse una alimentación adecuada para sí mismas como a sus familias.

Dentro del conjunto de actividades estatales asignadas como


competencias al Poder Nacional, el artículo 156, numeral 23 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) destaca las políticas
nacionales en materia de seguridad alimentaria, sin embargo el artículo 305
de la misma se refiere a esta de manera más profunda consagrando lo
siguiente:

El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del


desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la
población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de
alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a
éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se
alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria
interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades
agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es
de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social
de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden
financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra,
infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueren
necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento.
Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e
internacional para compensar las desventajas propias de la actividad
agrícola…

47
Este artículo, establece la seguridad alimentaria como una garantía de
rango constitucional, sobre la base del desarrollo de la soberanía alimentaria;
resalta varios aspectos de la misma, como: el acceso oportuno de los
alimentos, que la seguridad alimentaria se alcanzará mediante el desarrollo y
privilegio de la actividad agropecuaria nacional, la producción de alimentos es
de interés nacional, y es el país quien deberá alcanzar niveles estratégicos de
autoabastecimiento, además no solo señala el desarrollo de la producción
nacional, pues, este artículo menciona la importancia del consumidor y las
posibilidades de adquirir los alimentos.

El Estado Venezolano, como garante del D.A. decreto en el año 2008


la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria para desarrollar de
manera más amplia todo lo referente a este tema, teniendo como objeto
brindar una herramienta jurídica que permita la planificación normativa,
estratégica, democrática, participativa y territorializada de la producción
agrícola, al mismo tiempo que se garantice el abastecimiento y distribución
equitativa y justa de alimentos a toda la población, sin discriminación.

Esta ley pretende expresar un desarrollo de la normativa constitucional


(art.305 C.R.B.V) regulando los principios del régimen socioeconómico y la
función del Estado en la economía, en el ámbito de la seguridad alimentaria y
la consolidación de la soberanía nacional en materia agroalimentaria,
representada por el autoabastecimiento.

48
4.1 Ámbito de aplicación de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía
Agroalimentaria.

Esta ley Orgánica rige todas las actividades ejecutadas en el territorio


nacional, relacionadas con la garantía de Seguridad y Soberanía
agroalimentaria, así también como la producción, intercambio, distribución,
comercialización, almacenamiento, importación, exportación, regulación y
control de alimentos, productos servicios agrícolas, así como los insumos
necesarios para su producción.

Además, se declaran de utilidad pública e interés social, todas aquellas


actividades que aseguren la disponibilidad y acceso oportuno a los alimentos,
de calidad y en cantidad suficiente a la población.

4.2 Acciones para garantizar la soberanía agroalimentaria

La soberanía agroalimentaria es considerada como el derecho


inalienable de una nación a definir y desarrollar políticas agrarias y
alimentarias apropiadas a sus circunstancias específicas, como: las
condiciones geográficas, el clima, la tradición, cultura y organización de la
producción local y nacional, respetando la conservación de la biodiversidad
productiva y cultural, así como la capacidad de autoabastecimiento priorizado,
permitiendo así, garantizar el acceso oportuno y suficiente de alimentos a toda
la población venezolana.

La Ley Orgánica de la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria en su


artículo 4 establece las acciones que deben llevarse a cabo para garantizar la
soberanía del país, las cuales son:

49
 El privilegio de la producción agrícola interna, a través de la promoción
y ejecución de la agricultura sostenible y sustentable como base
estratégica del desarrollo rural integral.

 La transformación de las relaciones de intercambio y distribución, a


partir de la cogestión en la planificación con la participación de todos
los actores y actoras que intervienen en las actividades agrícolas.

 La identificación y reconocimiento de las relaciones sociales de


producción y consumo, dentro de las necesidades y posibilidades
concretas de cada uno de los actores de las distintas cadenas agrícolas.

 El establecimiento y cumplimiento de medidas que garanticen la


protección, supervisión, prosperidad y bienestar de las productoras y
productores nacionales, en el marco del desarrollo endógeno de la
Nación.

 La vigilancia, supervisión y control de las operaciones en las fases del


ciclo productivo, estimulando a aquellos que ejecuten actividades en el
territorio nacional y en especial a los que provengan de personas de
carácter social o colectivo, quienes serán protegidos y priorizados en la
participación y beneficios derivados de concesiones, financiamientos,
actividades, medidas e inversiones de carácter público.

Estas acciones buscan concebir el acceso oportuno de los alimentos,


mediante el apoyo de la actividad agro-productiva y agroalimentaria de la
Nación, como una forma de lucha contra el hambre y la desnutrición.

50
4.3 Objetivos para garantizar la Seguridad Agroalimentaria

La seguridad agroalimentaria es la capacidad que tiene el Estado, en


corresponsabilidad con el sector agroalimentario nacional, para garantizar a
toda la población, la disponibilidad, acceso y distribución equitativa de los
alimentos de manera constante, permitiendo asegurar las condiciones físicas
y emocionales adecuadas para el desarrollo humano integral y sustentable,
convirtiéndose en un elemento esencial que garantiza el derecho a la
alimentación.
La Ley Orgánica de la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria en su
artículo 5 consagra los objetivos de la Seguridad Alimentaria, en el cual,
encontramos los siguientes:

 La planificación, el desarrollo sistémico y articulado de la producción,


así como la promoción de la actividad agropecuaria.

 Establecer medidas en el orden financiero, de intercambio y


distribución, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra,
infraestructura, formación y capacitación, y otras que fueren necesarias,
con el fin de alcanzar los niveles de autoabastecimiento requeridos por
la población y evaluar el rendimiento de las inversiones, su impacto, la
verificación precisa del correcto uso de los recursos públicos invertidos
y su efecto económico-social.

 La protección de los asentamientos y comunidades de pescadores o


pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas
continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley.

51
 Asegurar la distribución de la producción nacional agroalimentaria con
el propósito de atender la satisfacción de las necesidades básicas de la
población.

Venezuela, como cualquier otro país del mundo que ha reconocido el


Derecho a la Alimentación, tiene la obligación de brindar y proteger este
derecho y todo lo que implica asegurar una Seguridad Alimentaria, es por esto,
que el Gobierno venezolano en la Ley Orgánica de la Seguridad y Soberanía
Agroalimentaria, busca desarrollar las estrategias y objetivos que permitan
cumplir la Nación con este derecho tan fundamental para el desarrollo de la
población venezolana.

4.4 Principios inherentes de la Seguridad y Soberanía Alimentaria.

Los principios se entienden como ideas fundamentales o enunciados


que le dan sentido a las normas jurídicas, es decir, que son conceptos que le
dan estructura a lo establecido en los grupos normativos; estos son utilizados
por los jueces, legisladores y doctrinarios para facilitar la interpretación de las
normas jurídicas.

A los efectos de la interpretación y aplicación la Ley Orgánica de la


Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, en su capítulo II (artículos 8 hasta el
19) establece los principios fundamentales que desarrollan la Seguridad y
Soberanía Agroalimentaria de nuestro país.

52
4.4.1 Principios de la seguridad y soberanía agroalimentaria:

 Disponibilidad y acceso oportuno de los alimentos: todos los


ciudadanos, dentro del territorio Venezolano tienen el derecho a la
disponibilidad y acceso oportuno y suficiente de alimentos de
calidad.

 Derecho a producir y consumir los alimentos propios del


territorio nacional: el Estado reconoce, garantiza y protege los
derechos de los productores nacionales como protagonistas de la
producción para la satisfacción de las necesidades agroalimentarias
del país y el derecho de todos los ciudadanos a alimentarse de
manera adecuada con productos nacionales, como ejercicio pleno
de soberanía agroalimentaria del pueblo venezolano. El Estado
impulsará la producción nacional de alimentos y la disminución
progresiva de las importaciones y la dependencia de alimentos,
productos e insumos agrícolas extranjeros.

 Producción sustentable: mediante este principio se reconoce el


derecho los ciudadanos a la producción sustentable, enfocada en la
sostenibilidad medioambiental, social y económica de las
actividades agrícolas, de sus trabajadores y trabajadoras.

 El trabajo como elemento principal de la producción social


agrícola: El tiempo socialmente invertido para la producción
eficiente de los bienes provenientes de la labor agrícola es el
elemento fundamental para la determinación de la retribución del
trabajo de los productores agrícolas.

53
 Garantía a las futuras generaciones: las políticas agrarias,
además de promover la recuperación de las prácticas y tecnologías
tradicionales, que aseguren la conservación de la biodiversidad,
garanticen el acceso al agua, la tierra y los recursos genéticos,
deberá garantizar al productor agrícola, en coordinación con los
actores del sistema agro productivo, el acceso justo y equitativo al
mercado interno que permita el intercambio y distribución de sus
productos en las diferentes escalas de orden priorizado establecidas
por el Ejecutivo Nacional, con la finalidad de brindar protección a la
producción local y nacional como componente básico para
garantizar la soberanía agroalimentaria y el desarrollo sustentable a
las futuras generaciones.

 Estructura agrícola territorializada: la Administración Agraria


propenderá al establecimiento de una estructura agrícola
territorializada, según los rubros a producir y aquellos factibles de
ser producidos en cada región del país, con el propósito de facilitar
la planificación, evitando los excesos y posible déficit en la
producción nacional agrícola, que dificultan su comercialización,
intercambio y distribución.

 Incentivo de nuevas formas de producción: el Estado incentivará


el diseño, formulación y ejecución de nuevas alternativas
tecnológicas y formas de agricultura adecuadas a las diferentes
condiciones climáticas del país, con el fin de desarrollar una
agricultura ecológica sustentable, que conlleven a una reducción de
los costos de producción y a un incremento de los índices de
productividad agrícola.

54
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

 Todos los ciudadanos venezolanos, como sujetos de derechos, deben


gozar de las garantías constitucionales de soberanía y seguridad
alimentaria que les permita el desarrollo de una vida adecuada.

 El estado es el responsable de velar por el derecho a la alimentación


de su población, mediante la aplicación de los principios, estrategias y
políticas nacionales desarrollados en la ley especial de seguridad y
soberanía alimentaria.

 Es evidente que existe una gran variedad de directrices internacionales


dictadas con el fin de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de
las naciones. Las mismas se han adoptado en las normas venezolanas,
pero en realidad cada vez estamos más alejados de dar cumplimiento
a lo contemplado en la constitución y las leyes.

 La ley Orgánica de la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria constituye


un instrumento jurídico idóneo que desarrolla todo lo relacionado a la
Seguridad y Soberanía Alimentaria para su logro.

 Venezuela, a pesar que cuenta con diversos instrumentos jurídicos,


estrategias y políticas que buscan garantizar el D.A. se encuentra en la
actualidad en una situación de vulnerabilidad alimentaria y nutricional,
debido a la escases de los productos básicos y a la inestabilidad del
precio de los que se consiguen en el mercado.

55
5.2 Recomendaciones

 Ejecutar continuamente las políticas y estrategias de producción


previstas en la ley especial de seguridad y soberanía alimentaria.

 Velar por el cumplimiento de los derechos y garantías constitucionales


de las personas que les permitan obtener una alimentación adecuada a
lo largo de su vida.

 Crear nuevas normas jurídicas que obliguen al estado a impulsar el


desarrollo de la producción nacional, instaurando un compromiso
sostenido con el fin de brindar a la población la seguridad y soberanía
alimentaria que todos merecen.

 Evaluar las políticas, estrategias y programas existentes de la


alimentación, y determinar si estas aseguran el cumplimiento del D.A. y
modificar si fuese necesario.

 El estado debe vigilar el progreso de las políticas alimentarias para


garantizar a la población venezolana el derecho a la alimentación.

56
BIBLIOGRAFÍA

Arias, F. (2012).El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología


Científica. (6a ed.). Caracas: Episteme.

Alston, Philip, relator especial del Organización de las Naciones Unidas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial


N°36.860. 30 de diciembre de 1999. Caracas.

Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resolución 217 A (III), del


10 de diciembre de 1948. París.

FAO. (2017). Página informativa oficial, consultada el 23 de noviembre del


2017 en: http://www.fao.org/news/archive/news-by-date/2017/es/

Jácome, R. y Falcones, (2015). La seguridad alimentaria y nutricional en los


hogares con niños menores de 5 años de la comunidad de “El Cerotal
Antonio Ante, Ecuador”.

Landaeta, Maritza, investigadora de la Fundación Bengoa. Universal,


entrevista (2017).

Ley Orgánica de la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria (2008) Gaceta


Oficial 5.891. 31 de julio de 2008.

Nava, Y. (2014). El sector alimentario venezolano en la actualidad, Universidad


del Zulia.

57
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de (1966)
resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966.

Pelekais y otros (2005). El ABC de la Investigación (Una Aproximación


Teórico-Práctica). Ediciones Astro Data, S.A. Maracaibo.

Protocolo adicional de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en


materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, denominado
“Protocolo de San Salvador” (1988)

Tamayo y T. (2003). El Proceso de la Investigación Científica.

Ziegler, Jean, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas


para la Alimentación y la Agricultura.

58

Potrebbero piacerti anche