Sei sulla pagina 1di 143

CAPITULO I

1.1 INTRODUCCION

1.2 ANTECEDENTES

En nuestro país, a través de la historia, los puentes han sufrido colapso, por fenómeno de

socavación, han sido arrasados por caudales de máximas avenidas, en algunos casos el

cauce ha buscado nueva orientación dejando la estructura inhabilitada, colmatación de la

sección del cauce con la acumulación del sedimento y otros fenómenos que afectan a la

estructura del puente.

Las estructuras hidráulicas están permanentemente sometidas a los efectos

anteriormente mencionados; bocatomas, pilares de puentes, presas, defensas ribereñas,

etc. han colapsado, en muchos casos por estudios insuficientes, tanto hidrológicos como

hidráulico fluvial. Ante esta situación algunas entidades, generalmente de los grandes

proyectos hidráulicos de la costa, realizan estudios de protección, utilizando diferentes

formas, tales como enrocados, gaviones, concreto prefabricado, bioingeniería, etc. En

nuestra región se necesita de protección tanto en riberas de ríos, como en aguas abajo de

las estructuras hidráulicas, garantizando así su funcionamiento y cumplimiento de las

finalidades para las que se han construido. Debemos tener en cuenta, además, que los

ríos son diferentes en cada lugar, y necesitan estudios adecuados.

El diseño de un puente al igual que otras obras de arte de la ingeniería civil requiere un

Análisis detallado en cuanto a estudios de análisis Estructural, Hidráulica, Hidrológica,

Geología y Geotecnia.

En cuanto el fenómeno de socavación en las pilas y estribos del puente toma mayor

interés al ingeniero básicamente en la estimación de la máxima profundidad de la

1
socavación, de modo que la fundación de la estructura puede ser ubicado bastante

profundo para evitar la posibilidad de desestabilizar.

1.3 OBJETIVOS.

 Verificación del estudio Hidrológico del Río Pampas orientado al diseño del Puente

Umaro.

 Analizar y evaluar el fenómeno de socavación para estribos y pilares del Puente

Umaro.

 Recomendar la profundidad de cimentación para las pilas en el cauce, por efectos

de socavación y las protecciones necesarias que no permitan el asentamiento o volteo de

la estructura asentada sobre el lecho del Río Pampas, ante la ocurrencia de eventos

máximos.

 Finalmente el objetivo que me lleva a presentar dicho trabajo, es para optar el

Titulo del Ingeniero Civil.

1.4 JUSTIFICACIÓN.

El diseño estructural de puentes puede considerarse un problema prácticamente resuelto,

lo mismo no es valido para el diseño hidráulico. No deja de llamar la atención la

apariencia desproporción que existe entre el cálculo estructural y el cálculo hidráulico. En

efecto, mientras que en el primer caso, la selección racional de los materiales de

construcción, y la determinación exacta de cargas y esfuerzos conducen a diseños

precisos con un mínimo de incertidumbre, en el segundo caso la gran variedad de

geometría, y de condiciones hidráulicas y sedimentológicas impiden una cuantificación

satisfactoria de la profundidad de socavación, y por ende llevan a diseños relativamente

inexactos e inciertos.

2
El gran número de investigaciones llevadas acabo en pilares en el transcurso de las

últimas décadas, ha permitido despejar algunas incógnitas fundamentales, especialmente

en lo relativo a la socavación en torno a pilares. El caso de socavación de estribos ha sido

sin embargo, radicalmente diferente. Debido al reducido numero de investigaciones

realizadas y al hecho que estas sean orientado de preferencia a resolver en forma directa

el problema de diseño, la mecánica del fenómeno no ha sido debidamente estudiada y

analizada. Como consecuencia de lo anterior, en la actualidad el conocimiento que se

tiene del fenómeno físico y de otros aspectos básicos del problema (parámetros

condicionantes del fenómeno) es más bien precario.

Si bien es cierto existe cierta semejanza entre el mecanismo generador de la socavación

en pilas y estribos, pues su origen es el mismo (sistemas de Vórtices generados por la

presencia de obstáculos), no es posible extrapolar directamente los resultados al segundo

caso. Prueba de ello es que las metodologías de diseño para estribos han sido

desarrolladas en forma totalmente independientes de las pilas, utilizándose en las

primeras solo algunos antecedentes de carácter general derivados del estudio de estas

ultimas.

Dada la importancia del caso, se debe dar especial atención a su tratamiento, para

preveer y amenurar las consecuencias que pudiera ocasionar, motivo por el cual realizo

la investigación en el “ESTUDIO HIDRAULICO Y DE CONTROL DE EROSION DEL

PUENTE UMARO”

3
CAPITULO II: INFORMACION BASICA

2.1 GENERALIDADES.

En este capitulo se describe la teoría básica para el estudio hidrológico, hidráulico, y los

fenómenos climatológicos que ocasionan daños a la estructura del puente, que algunos

están sujetas a unas ecuaciones establecidas por los investigadores, que sirven para

estimar la seguridad de la estructura.

Además en el presente capítulo se realiza una descripción de los tipos de socavación:

localizada y generalizada, analizando la influencia del transporte del sedimento sobre el

fenómeno. Se analiza también la ecuación general de la socavación en las pilas y estribos

del puente desde los puntos de vista de los mecanismos que las generan y parámetros

fundamentales que intervienen, para ello se ha recolectado los datos pluviométricos de la

cuenca, y cuencas vecinas, las precipitaciones máximas de 24 horas como se puede

apreciar en los cuadros H-1 al H-13 del anexo hidrológico.

2.2 HIDROLOGÍA EN EL ESTUDIO DE PUENTES.

La parte hidrológica para el estudio de un puente constituye básicamente en determinar el

caudal máximo probable de las crecidas de un curso de agua ya que esto implica

directamente en el dimensionamiento de los pilares y estribos además por los efectos

destructivos que pudiera ocasionar cuando se toma en cuenta caudales por debajo del

real o caso contrario un sobredimensionamiento exagerado que llega a encarecer

indebidamente el proyecto.

Es por esa razón que numerosos hidrólogos, estadistas y los ingenieros dedican su

profesión al estudio del caudal máximo, volumen y frecuencia de las crecidas. A

continuación se mencionan métodos para calcular caudales máximos de una crecida.

4
 por medio de formulas empíricas.

- Método basado en las huellas que dejan las grandes crecidas históricas y elección de

un coeficiente de rugosidad de manning.

- Métodos y formulas empíricas que utilizan las características principales de la cuenca.

* Formulas que únicamente usan el área de la cuenca.

* Formulas que hacen intervenir el régimen pluviométrico de las cuencas o la intensidad

de la lluvia.

 Por medio de métodos estadísticos.

 Por medio del hidrograma unitario

Y así hay numerosos métodos y software, existe en la actualidad para determinar

caudales máximos, en el presente trabajo se determinará por el método del hidrograma

unitario, para ello se ha recolectado trece registros pluviométricos de diferentes

estaciones de la cuenca y de las cuencas vecinas tomando en cuenta la similitud de

altitud de la cuenca del Río Pampas.

2.3 HIDRÁULICA DE SUPERFICIE LIBRE.

Esta teoría se define cuando el agua fluye a superficie libre o sometida a la presión

atmosférica y debida a la fuerza de gravedad, principalmente.

2.3.1 ESTUDIO DE LOS PERFILES DE AGUA EN FLUJO PERMANENTE.

Para el análisis de los perfiles de superficie de agua, se tiene en cuenta que el flujo es

permanente unidimensional, es decir, que las características hidráulicas permanecen

constante para el intervalo de tiempo bajo estudio, asimismo se considera que las líneas

de corriente son paralelas, es decir, prevalece la distribución hidrostática de presiones

5
sobre la sección del canal, para realizar los análisis del flujo, se requiere de una hipótesis

fundamental que es la siguiente:

Los cambios en la profundidad del agua “y” y la velocidad media del flujo “v”, son tan

graduales a lo largo del canal, por lo que en el calculo de la pendiente de la línea de

energía, se puede utilizar una formula del caudal.

Basándonos a esta hipótesis, para el cálculo del flujo en canales naturales podemos

utilizar la ecuación que se detalla a continuación:

2.3.2 ECUACIONES PARA EL CÁLCULO DE PERFILES BASICOS.

Q AV CAR x S y E-2.1

Q KS y , dondeK CAR x E-2.2

Donde:

Q =Caudal en m^3/seg.

V =Velocidad media en m/seg.

A =Área de la superficie transversal del flujo en m^2.

R =Radio hidráulico en m.

S =Pendiente de la línea de energía, m/m.

K =Conductividad de la sección.

C =Factor que depende de la rugosidad de la sección.

Los valores de “x”, “y” y “c” dependen de la ecuación a usarse. Así cuando utilizamos la

ecuación de manníng es:

X =2/3.

6
Y =1/2

C =1/n.

Donde n es el coeficiente de manning.

De forma similar cuando se usa la ecuación de chezy, tiene como valores:

X =1/2.

Y =1/2.

C =c

Donde c es el factor de resistencia de chezy.

El perfil de superficie de agua es calculado de una sección a otra, resolviendo la ecuación

de energía (fig 2.1).

V2
H z f d cos E-2.3
2g

Donde:

H =Altura total de la energía, m.

zf
=Distancia vertical del fondo del canal por encima del NR, m.

d(y) =Profundidad de la sección de flujo, m.

 =Angulo de la pendiente del fondo, º.

 =Coeficiente de energía.

V =Velocidad media del flujo a través de la sección, m/s.

g =Aceleración de gravedad, m/s.

7
dx

Figura 2.1.- Esquema de definiciones para derivar la ecuación de Energía.

En tramos “dx” relativamente pequeños los valores de y 




serán constantes.

Considerando el fondo de la sección en estudio como el eje relativo “x”, y derivando la

ecuación E-2.3 con respecto a la longitud x del perfil de la superficie de agua, se tiene:

dH dz dy d  V2 
 cos     E-2.4
dx dx dx dx  
2 g 

Ahora, de la figura 2.1 podemos deducir las relaciones siguientes:

dz
So sen E-2.5
dx

dH
S f 
dX

Reemplazando la ecuación E-2.5 en E-2.4 obtenemos lo siguiente:

dy dy d  V2
S f S o cos   
dx dx dy  
2g 

8
dy
Despejamos en la ecuación anterior luego obtenemos lo siguiente:
dx

dy S o S f
 E-2.6
dx d V 
2
cos   
dy  
2 g 

Esta es la ecuación dinámica del flujo gradualmente variado, el que nos permitirá analizar

dy
los diferentes tipos de perfiles de superficie libre de agua .
dx

La ecuación diferencial del denominador, representa el cambio en la altura de la

velocidad, el mismo que se puede desarrollar del siguiente proceso:

d  V 2  d  Q 2  Q2 d 1  Q 2 dA
      
dy    2  E-2.7
2g  dy 2 A g  2 g dy A 
2
A 3 g dy

Ahora bien considerando una diferencia de la sección:

y dA Tdy
Q AV

Analizamos en la ecuación E-2.7, luego obtenemos lo siguiente:

Q 2 dA V2
  Fr 2 E-2.8
3
A g dy gA / T

Donde:

Q =Caudal que atraviesa la sección, m^3/seg.

A =Área de la sección transversal, m^2.

9
T =Ancho de la sección transversal, m.

V
Fr =Numero de Froude =
gy

Reemplazamos la ecuación E-2.8 en la ecuación E-2.6 y obtenemos lo siguiente:

dy S S f
 o E-2.9
dx cos Fr 2

Para pequeño, cos 1 y considerando que es constante e igual a la unidad,

tenemos:

dy So S f
 E-2.10
dx 1 Fr 2

Esta es la ecuación general que nos permitirá realizar los análisis de los perfiles de la

superficie libre del agua. Asimismo se puede formular en función de las profundidades de

agua normal (yn) y critica (y c), el mismo que se demostrará teniendo en cuenta un canal

rectangular de ancho “T” mucho mayor que la altura”y” del agua (T>>y), como es el caso

de canales naturales, el que tiene las características siguientes:

A=Ty E-2.11

R y

Cuando se utiliza la ecuación de manning para una profundidad critica “yc”:

Q AVc A gA / T E-2.12

Para una profundidad normal “yn ”:

Q AV n CAR
2/ 3 1/ 2
So E-2.13

10
Y para una profundidad “y”:

Q AV CAR 2 / 3 S 1 / 2 f E-2.14

Usando las relaciones E-2.11 en las ecuaciones E-2.13 y E- 2.14 e igualando obtenemos:

Q CTyy 2 / 3 S 1f / 2 CTy n y 2n / 3 S 1 / 2 o

S f S o 
yn / y
10 / 3

Y de la ecuación E-2.12, si Q=T y V:

TyV Ty c gy c

3 /2
V y c
 3/ 2
gy y

3
V 2 y c 
  Fr
2

( gy ) y
 

Si se introducen las ecuaciones deducidas en la ecuación E-2.10, se obtiene:

dy 1( yn / y )10 / 3
So E-2.15
dx 1 ( y c / y) 3

De forma similar cuando se usa la ecuación de Chezy, se obtiene:

dy 1 ( y n / y ) 3
S o E-2.16
dx 1 ( yc / y )3

Esta última ecuación es de gran utilidad para realizar el análisis de perfiles de la superficie

libre del agua.

11
ECUACION DE ENERGIA.

El cálculo del perfil del flujo gradualmente variado implica la aceptación de dos

condiciones básicas:

 Que el flujo es permanente; es decir las características hidráulicas permanecen

constantes en el intervalo de tiempo en consideración.

 Que las líneas de corriente son prácticamente paralelas, es decir, que la

distribución hidrostática de presiones prevalece sobre la sección del río.

Para determinar los niveles de agua, básicamente se hace un análisis iterativo de la

ecuación de Bernoulli, considerando las perdidas a lo largo del cause producidas por la

fricción y por contracción o expansión producto de la ubicación de las obras de arte que

se pueden presentarse a lo largo de su lecho.

Las siguientes dos ecuaciones (la ecuación de energía de Bernoulli y la ecuación de la

(perdida de energía) se resuelven por procedimientos iterativos para calcular la elevación

de la superficie del agua en la sección transversal.

Cabe mencionar que la nomenclatura para las ecuaciones ha sido desarrollada con las

siglas de sus nombres en idioma ingles.

12
De la figura 2.2 deducimos la ecuación de Energía, que no es más que la ecuación de
Bernoulli:

Figura 2.2.- Representaciones de los términos en la ecuación de energía.

V2 V2
Y2 Z 2 2 Y1 Z1 1 1 he E-2.17
2g 2g

Donde:

Y1, Y 2 =Profundidad del agua en la sección transversal.

Z1 , Z2 =Elevación del canal principal.

V1, V2 =Velocidad promedio en la sección.


 =Coeficiente de velocidad en los extremos del tramo.

g =Aceleración de la gravedad.

he =Perdidas de energía.

La pérdida de energía entre dos secciones, debido a la fricción, y expansión o

contracción, se evalúa con la siguiente expresión:

_ v 2 
he L *S f C * 
2g   E-2.18
 

13
_
h f L * S f E-2.19

V 2 
hc C * 
2g   E-2.20
 

Por lo tanto la ecuación E-2.18 se puede escribir de la siguiente manera:

he h f hc E-2.21

Donde:

he =Perdida de la carga de energía.

hf =Perdida por fricción en el tramo.

hc =Perdida por contracción o expansión.

L =Longitud del tramo ponderada con caudal.


Sf =Pendiente de fricción representativa para el tramo.

C =Coeficiente de perdida por expansión o contracción.

V 2 

2 g 
 =Diferencia absoluta de las cargas de velocidad entre las secciones
 

transversales.

L * Qlob Lch * Qch Lrob * Qrob


L  lob E-2.22
Qlob Qch Qrob

Donde:

Llob , Lch , Lrob =Longitud del tramo de la sección transversal especificada con caudal para

el sobre margen izquierdo, canal principal y sobre margen derecho respectivamente.

14
Qlob , Qch , Qrob =Media aritmética de caudales entre secciones para el sobre margen

izquierdo, canal principal y sobre margen derecho respectivamente.

DIVISION DE SECCIONES TRANSVERSALES.

La determinación del transporte total y del coeficiente de velocidades para una sección

transversal, requiere que esta sea subdividida en unidades para las cuales la velocidad se

supone uniformemente distribuida; por lo tanto el flujo se subdivide en los sobre márgenes

y canal principal, establecidos por las abscisas y cotas de la sección transversal, como se

puede ver en la figura 2.3.

Figura 2.3.- Método de subdivisión para el cálculo del transporte.

Por lo tanto el factor de transporte total es calculado para cada subdivisión con la

siguiente forma de la ecuación de manning.

Q K * S 1f / 2 E-2.23

1.486
K
2 /3
* A* R E-2.24
n

Donde:

K =Transporte para la subdivisión.

15
n =Coeficiente de rugosidad de Manning para la subdivisión.

A Área de flujo para la subdivisión.

R =Radio hidráulico para la subdivisión.

El coeficiente de velocidad determinamos en base a los valores del transporte con cada

uno de los tres elementos de flujo: sobremargen izquierdo, canal principal y sobremargen

derecho, determinamos en función del transporte y área, como se nota en la expresión:

2
( K ) 3 (K )3 (K ) 3 
( At )  lob2  ch2  rob 
 Alob Ach Arob
2

 E-2.25
Kt3

Donde:

At =Área de flujo total en la sección transversal.

Alob, Ach , Arob =Área de flujo en el sobremargen izquierdo, canal principal y sobremargen

derecho.

Kt =Transporte total de la sección transversal.

Klob, Kch , Krob =Transporte del sobremargen izquierdo, canal principal y sobremargen

derecho.

2.3.3 COEFICIENTES DE RUGOSIDAD PARA CAUCES.

El valor de n es muy variable y depende de una cantidad de factores. Al seleccionar un

valor adecuado de n para diferentes condiciones de diseño, un conocimiento básico de

estos factores debe ser considerado de gran utilidad.

Para calcular entonces el coeficiente de rugosidad n se dispone de tablas C-1, C-2, C-3,

del Anexo Hidráulica.

16
Para cauces de secciones compuestas se determina con la siguiente ecuación

2/ 3
N 
 Pi n1i .50 
n c i 1  E-2.26
 P 
 
 

Donde:

nc =Coeficiente de rugosidad compuesta o equivalente de Manning.

P =Perímetro mojado de la sección compuesta, (m).

pi =Perímetro mojado de la subdivisión i,( m).

ni =Coeficiente de rugosidad para la subdivisión i.

En el anexo hidráulica Tabla C-1, se muestra una lista de valores de “n” de Manning para

canales de diferentes clases. Para cada tipo de canal se muestran los valores mínimo,

normal y máximo de “n”.

 El coeficiente de Rugosidad de Manning, según el criterio de Cowan.

Se determina con la siguiente ecuación:

n = (n0 + n1 + n2 + n3 + n 4)*m5

• Las variables son:

n0 = Valor básico para un canal recto, uniforme y liso en los materiales indicados en

la tabla C-2.

n1 = Irregularidades superficiales.

n2 =Variaciones en la forma y tamaño de la sección transversal.

n3 =Obstrucciones.

17
n4 =Vegetación.

m5 =Alineación del canal.

Para estos parámetros ya existe una serie de valores ya establecidos como se puede

apreciar en la Tabla C-2, del Anexo hidráulica.

2.3.4 EVALUACION DE PÉRDIDAS POR CONTRACCION Y EXPANSION.

Por la variación de las secciones ocurre la perdida por contracción o expansión y son

evaluadas por la ecuación E-2.20:


V 2 2V 22 
hce C  1 1 ,
 2g 

Donde:

C =Coeficiente de contracción o expansión.

Cuando la carga de velocidad se incrementa en dirección aguas abajo, entonces es usado

el coeficiente de contracción (contracción del flujo), y cuando la carga de velocidades

diminuye se usa el coeficiente de expansión (expansión del flujo).

Cuando los cambios en la sección de ríos son pequeños y el flujo es subcritico, los

coeficientes de contracción y expansión son típicos y están en el orden de 0.10 a 0.30

respectivamente. Cuando los cambios en el área de la sección efectiva son abruptos tal

como en puentes, los coeficientes de contracción y expansión son de 0.30 y 0.50

respectivamente son usadas frecuentemente. En ocasiones, los coeficientes de

contracción y expansión alrededor de puente pueden ser tan altos como 0.60 y 0.80

respectivamente. Estos valores típicos pueden ser cambiados en algunas secciones.

18
Tabla 2.1.- Coeficiente C de flujo Subcritico para expansiones y contracciones.
Descripción contracción Expansión
a.- Para flujo subcritico
Calculo de perdidas sin transición. 0.0 0.0
Transición gradual 0.1 0.3
Secciones típicas de puentes 0.3 0.5
Transición abrupta 0.6 0.8
b. Para flujo supercrítico
Calculo de perdidas sin transición 0.0 0.0
Transición gradual 0.05 0.1
Transición abrupta 0.1 0.2
Para un mejor manejo se ha definido:

V12
H1 Z1 1 E-2.27
2g

V22
H 2 Z 2 2 E-2.28
2g

Por lo tanto obtenemos:

H1 H 2 h f hc E-2.29

Esta ultima ecuación E-2.29, se puede resolver por tanteos, es decir, dada una distancia

longitudinal, se supone la elevación de la superficie del agua en la estación 1 aguas

arriba, la cual permite el cálculo de H1 con la ecuación E-2.27. Se pasa al cálculo de hf y

Ho y se estima H1 con la ecuación E-2.29. Si los dos valores calculados son iguales, la

elevación en la estación 1 es correcta. La meta del método por tanteos es que la

diferencia entre H1 calculadas por la ecuación E-2.27 y por la ecuación E-2.29 sea cero.

La pendiente de fricción Sf se obtiene de la siguiente forma:

19
n 2V 2
S f  4/ 3 E-2.30
R

Considerando que “e” el error encontrado entre los valores de H1 hallados por medio de

las Ecuaciones E-2.27 y E-2.29 respectivamente, se puede utilizar una función para

acercarse al verdadero valor mediante la ecuación siguiente:

e
y 2  E- 2.31
 L 
1 F22 
3S f 2
 
 2 R2 

Donde:

y 2 =Cantidad en la que debe ajustar el nivel de agua para lograr que “e” sea cero.

Esta ecuación es útil para resolver las ecuaciones por tanteo, ya que el número de

iteraciones se reduce drásticamente.

El método esta basado en la energía y trata a la sección de un puente como si fuera la del

un río natural, excepto cuando el área del puente debajo de la superficie se substrae del

área total, y el perímetro mojado se incremente donde el agua esta en contacto con la

estructura del puente. Se formulan dos secciones transversales dentro del puente

combinando la información del terreno de las secciones 2 y 3 con la geometría del puente

como se ve en la figura 2.4.

El cálculo del perfil del flujo en las zonas adyacentes al puente se recomienda hacerlo con

este método. Dentro de la abertura también se puede utilizar este método, aunque es

superado en exactitud por el método de equilibrio de momentum.

20
Figura 2.4.- Secciones transversales en las proximidades del puente

2.4 HIDRAULICA FLUVIAL

La Hidráulica fluvial es una aplicación de la mecánica de fluidos en ingeniería, cuyo

objetivo es resolver problemas en cauces abiertos. Estudia a fondo la mecánica del

transporte de agua y sedimento, a través de la idealización de los problemas con una

combinación de la experimentación y de la matemática. Su comprensión y aplicación

dependen de una serie de disciplinas de ingeniería que son complementarias; la

meteorología y la hidrología resultan indispensables para el estudio de una de las fases

del fenómeno fluvial. La geología, la geomorfología y disciplinas afines constituyen

fundamentos importantes para la mejor comprensión del comportamiento fluvial.

Uno de los problemas mas importantes que se presentan en la Hidráulica Fluvial es la

erosión en la base de las obras civiles ubicados en los márgenes de los cauces como:

estribos, pilas, muros, diques, canales etc.; este proceso hidráulico de naturaliza

principalmente física que desgastan y destruyen continuamente el cauce de los ríos;

incluyen el transporte de material. La mayoría de los procesos erosivos son resultados de

la acción combinada de varios factores, como el calor, el frío, el agua, el viento, la

gravedad y la vida vegetal y la vida animal. El agua de los arroyos y de los ríos es un

21
poderoso agente erosivo; disuelve determinados minerales y los cantos que transportan la

corriente desgastan y arrastran los depósitos y lechos fluviales. El agua tiene un papel

aún más importante en lo que se refiere al transporte de material erosionado.

2.5 DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO DE SOCAVACIÓN.

En general se denomina erosión, socavación o degradación a la remoción que efectúa el

agua de las partículas sólidas que constituyentes de un lecho fluvial y cuyo resultado es

una profundización del cauce.

La erosión es un fenómeno que se desarrolla en el tiempo hasta llegar a una situación de

equilibrio. Mientras se esta desarrollando la erosión, el tirante y la fuerza tractiva van

aumentando con el paso del tiempo. El transporte sólido va variando a lo largo del cauce.

Finalmente se llega al equilibrio: la corriente ha alcanzado el tirante necesario para con

las nuevas condiciones impuestas al río puede haber continuidad en el transporte sólido.

El desarrolla de la erosión se expresa así:

y T f
B  E-2.32
t x

Cuando llega a la situación de equilibrio se tendrá que:

y T f
B  0 E-2.33
t 
x

Donde:

B =Ancho del cauce fluvial.

y =Tirante.

Tf =Transporte sólido de fondo.

22
x =Longitud del tramo fluvial.

Se dice que un tramo fluvial se encuentra en estado de equilibrio cuando la cantidad de

sólido que ingresa es igual a la que sale, en un tiempo determinado.

En dicho tramo no hay erosión ni sedimentación. El estado de equilibrio solo puede

entenderse como una condición media en el tiempo.

Si en un tramo fluvial la cantidad de sólido que ingresa es mayor que la que sale, esto

significa que en dicho tramo hay sedimentación; caso contrario hay erosión.

Con el transcurso del tiempo los ríos tienen una tendencia a alcanzar el estado de

equilibrio, pero éste es precario, inestable.

Cuando un tramo fluvial se encuentra en estado de equilibrio, esto significa que la

pendiente, la descarga, la geometría del cauce, la rugosidad y cualquier otra característica

hidráulica son las requeridas para transportar los sólidos que ingresa a dicho tramo.

Una corriente que llega al estado de equilibrio a lo largo de un cierto numero de años se

caracteriza por que su pendiente (a la que ha llegado por ajuste), con la descarga del río y

las otras características hidráulicas es suficiente para transportar los sólidos aportados

por las cuencas (Producto de la erosión). En estas condiciones el tramo fluvial es un

sistema en equilibrio. Este equilibrio se rompe por variación de cualquiera de sus

componentes.

La pendiente de un tramo fluvial en estado de equilibrio recibe el nombre de perfil o

pendiente de equilibrio. Es por eso que la pendiente de los ríos es variable a lo largo de

sus recorridos: el río busca acercarse en cada tramo a su pendiente de equilibrio.

Desde el punto de vista de la ingeniería fluvial interesa, en algunos casos, solo la

determinación cualitativa de la erosión: saber donde va a haber erosión y como prevenirla,

23
como en el caso de una bocatoma. En otros, importa la determinación cuantitativa: la

profundidad de erosión, como la determinación de máxima profundidad de socavación en

pilas y estribos del puente, para determinar la profundidad de cimentación.

A continuación se observa los fenómenos experimentados por los investigadores.

Figura 2.5.- Efecto de la socavación en el sitio del ponteadero

La socavación es un fenómeno de erosión y como tal consta de las fases de

desprendimiento de las partículas del fondo del cauce, el transporte y la sedimentación.

Para cada suelo existe una velocidad límite o crítica a partir de la cual se inicia el

movimiento. Todos los materiales se erosionan, incluyendo las rocas, las cuales sufren

desgaste a través de los siglos debido a la acción del agua. (Ver Tablas 2.2 y 2.3)

Figura 2.6.- Erosión lateral debido a la socavación en curva

24
TABLA 2.2.-Velocidades medias de la corriente necesarias para producir desgaste en las rocas
(m/s)
Suelo o tipo de roca Profundidad de la corriente (m)
0.40 1.0 2.0 3.0
Conglomerado, marga, pizarra y caliza 2.0 2.5 3.0 3.5
porosa
Conglomerado compacto, caliza laminada, 3.0 3.5 4.0 4.5
arenosa o masiva
Arenisca, caliza muy compacta 4.0 5.0 6.0 6.5
Granito, basalto, cuarcita 15.0 18.0 20.0 22.0

TABLA 2.3.- Valores máximos de velocidades no erosivas


Material Velocidad (m/seg.)
Arenas finas y limos 0.40 - 0.60
Arcilla arenosa 0.50 - 0.75
Arcilla 0.75 - 1.00
Arcilla firme 1.00 - 1.50
Grava limosa 1.00 - 1.50
Grava fina 1.50 - 2.00
Pizarras suaves 1.50 - 3.50
Grava gruesa 2.00 - 3.50
Mampostería 3.00 - 4.50
Roca sana y concreto 4.50 - 7.00
Debido al cambio de dirección de la corriente en las curvas o meandros del río, en la parte

exterior o estradós de la curva hay mayor recorrido, lo que incrementa la velocidad del

agua, cambia el patrón de las líneas de corriente a una forma generalmente helicoidal y

aumenta su poder erosivo y capacidad de transporte, lo que ocasiona mayor socavación.

El material removido puede depositarse en la parte interna o intradós de la curva, lo cual a

su vez reduce la sección hidráulica contribuyendo aún más al fenómeno de socavación y

al proceso de meandrificación de los ríos. En la Figura 2.6., se observa este fenómeno de

socavación en curvas.

a.- ARRASTRE DE SEDIMENTOS.

Una partícula en el fondo está sometida a las siguientes fuerzas: flotación, peso propio de

la partícula, peso de la columna de agua encima de ella, fuerza de arrastre de la corriente

25
en virtud de su velocidad y la fuerza cortante en el punto de contacto con las partículas

subyacentes. En la observación de la evolución de la velocidad de la corriente y los

movimientos de las partículas se pueden distinguir las siguientes situaciones (Véase

Figura 2.7):

Al iniciarse la avenida, con el incremento del caudal se incrementa la Velocidad media del

flujo (V = Q/A) en toda la sección transversal del ponteadero

Se presenta el movimiento de una partícula dentro del campo de observación. Esto

representa la condición crítica mínima. La velocidad media de flujo se conoce como

velocidad media crítica (Vc) y la velocidad a nivel de la partícula que es capaz de iniciar el

movimiento, se conoce como velocidad cortante crítica (V*c). El diámetro representativo

de las partículas es d50

Se mueven varias partículas. Se puede presentar el acorazamiento del cauce, cuando

éste está constituido por sedimentos no uniformes, ya que el flujo de la corriente disturba

las partículas, removiendo unas y reacomodando otras hasta formar una capa más

resistente al arrastre por la corriente.

La velocidad media del flujo se llama Velocidad media de acorazamiento (Va).

Se incrementa la velocidad del flujo y remueve el lecho acorazado, presentándose un

movimiento general de las partículas. Esto representa la condición crítica máxima. La

velocidad del flujo se conoce como velocidad crítica de acorazamiento (Vca) y a nivel de

partículas, velocidad cortante crítica de acorazamiento (V*ca). El diámetro representativo

de las partículas es d50a.

26
Figura 2.7.- Evolución de la velocidad de la corriente y movimiento de las partículas
durante el proceso erosivo

La resistencia que oponen las partículas al flujo de agua en lechos naturales de ríos con

transporte de sedimentos es difícil de cuantificar, debido a los siguientes aspectos:

 La configuración del lecho cambia con la variación de la intensidad de flujo.

 Algunas veces las partículas del lecho son transportadas en suspensión y el

incremento en la concentración modifica las características del líquido y del flujo.

La iniciación del movimiento de una partícula debida a la acción del flujo de agua está

definida como el instante cuando las fuerzas aplicadas debido al arrastre y levantamiento

por el fluido causan el movimiento de la partícula, al exceder la fuerza estabilizadora

debida a la gravedad. Para sedimentos uniforme en flujo unidireccional esta condición

está bien definida por la curva de Shields, (Figura 2.8.). Que define el umbral en términos

de función de arrastre:

V*2
 E-2.34
( Ss 1) gd 50

Donde:

= función de arrastre de partículas

27
Ss = 
s/(gravedad específica del suelo = densidad del sedimento entre densidad del

agua)

g = aceleración debida a la gravedad

d50 = tamaño del grano d. Diámetro medio efectivo

V* = velocidad cortante

V* = V/(6+2.5*Ln(Y/k)) E-2.35

Donde:

V = velocidad promedio de Flujo

Y = profundidad hidráulica

K = la altura de rugosidad equivalente (k= 2.5*d50)

En la Figura 2.8 la ordenada es (parámetro de Shields) y la abscisa es el número de

Reynolds. El número de Reynolds es, en este contexto definido como:

Re = V* d50 /  E-2.36

donde

es la viscosidad cinemática del fluido

Por regla general de la experiencia Use c = 0.05.

Velocidad crítica. Usando la regla empírica, la velocidad promedio del flujo que inicia el

movimiento de las partículas, se puede calcular con la siguiente expresión:

 Y
Vc  0.05(Ss 1) gd 50 
6 2.5Ln  E-2.37
 k

Esta fórmula es válida para una configuración plana del lecho del río. Para pendientes, el

parámetro de Shields se debe modificar y también la velocidad crítica:

V C 
 V C cos
 1 0.42 tan 2 
 E-2.38

28
Donde es el ángulo del talud o pendiente

Figura 2.8.- Diagrama de Shields para sedimentos uniformes y flujo unidireccional

Figura 2.9.- Esquema de vórtices al pie de estribos.

29
2.5.1 TIPOS DE SOCAVACION.

A).- SOCAVACION LOCALIZADA.

La socavación localizada se presenta asociada a singularidades dentro del flujo, como

obstáculos. La erosión local afecta a una pequeña extensión y el flujo local tiene una

fuerte turbulencia que desarrolla vórtices que alteran el escurrimiento.

La socavación localizada es la que más interesa desde el punto de vista práctico es la

que ocurre al pie de estructuras insertas en ríos o canales como por ejemplo pilas y

estribos de puentes, espigones, obras de toma, etc.

Las causas mas importantes de la erosión local son las fluctuaciones de fuerzas como:

presiones, sustentaciones y cortante.

En la mayoría de los casos el escurrimiento generador de la socavación localizada es

eminentemente tridimensional. Un caso típico es la socavación localizada en los pilares y

estribos de los puentes.

Debido a la presencia de obstáculos en el escurrimiento, se superponen normalmente dos

efectos:

a) Aquellos inherentes al escurrimiento propiamente tal, y

b) Aquellos debidos a las características propias del obstáculo.

En el caso de un puente, junto a los estribos o pilas ocurren los siguientes fenómenos:

1º) Una socavación o depósito debido a modificaciones de la morfología local del lecho.

Este efecto es obviamente independiente de la presencia de estribos y pilares del

puente.

30
2º) Las estructuras pueden originar una reducción notable de la sección libre del

escurrimiento, es decir, pueden producir una contracción del escurrimiento, lo que

implica un aumento de la velocidad y de la capacidad de arrastre en toda la sección,

con la consecuente socavación transversal del lecho.

3º) Junto a los estribos o pilas del puente se modifica la configuración original del

escurrimiento, generándose una gran turbulencia y vórtices junto al fondo, lo que

induce un aumento local de la capacidad erosiva del escurrimiento.

En consecuencia, la evaluación de la socavación al pie de un obstáculo no es sencilla,

pues se requiere ya sea, superponer estos efectos individualmente, o cuantificarlos en

forma integrada.

Figura 2.10.- Esquema de una socavación local en un pilar circular

B).- SOCAVACION GENERALIZADA.

Se entiende por socavación generalizada el descenso del fondo de un río que se produce

al presentarse una creciente y es debida al aumento de la capacidad de arrastre de

material sólido que en ese momento adquiere la corriente, en virtud de su mayor

velocidad.

31
La erosión del fondo de un cauce definido por el cual discurre una corriente es una

cuestión de equilibrio entre el aporte sólido que pueda traer el agua a una cierta sección y

el material que sea removido por el agua de esa sección y al aumentar la velocidad del

agua, aumenta también la capacidad de arrastre.

Figura 2.11.- Esquema de la socavación general.

C).- SOCAVACIÓN EN ESTRECHAMIENTOS:

Se entiende por socavación en estrechamientos la que se produce por el aumento en la

capacidad de arrastre de sólidos que adquiere una corriente cuando su velocidad

aumenta por efecto de una reducción de área hidráulica en su cauce. El efecto es muy

importante en puentes, donde por lo común y por razones de economía suelen ocurrir las

mencionadas reducciones, si bien puede presentarse en otros lugares del curso del río,

en que un estrechamiento más o menos brusco tenga lugar. Los cambios que la

presencia de un puente impone a la corriente son principalmente los siguientes:

1. Cambio de la velocidad del flujo del agua en el cauce principal.

2. Cambio en la pendiente de la superficie libre del agua, hacia arriba y hacia

abajo del puente. Esto origina un mayor arrastre del material del fondo en

la sección del cauce y, cuando ello es posible, un ensanchamiento del

cauce.

32
Figura 2.12.- Esquema de una socavación en un tramo estreño.

D).- SOCAVACIÓN EN CURVAS:

Cuando un río describe una curva existe una tendencia en los filetes líquidos situados

más lejos del centro de curvatura a caminar más aprisa que los situados más hacia el

interior; como consecuencia, la capacidad de arrastre de sólidos de los primeros es mayor

que la de los segundos y la profundidad de erosión es mayor en la parte del cauce

exterior a la curva que en la interior. El efecto es importante y ha de ser tenido en cuenta

en la construcción de puentes en curvas de río o en el diseño de enrocamientos de

protección en los mismos lugares pues al disminuir la velocidad la curva aumenta el

depósito en esta zona y, por ello, disminuye la zona útil para el flujo del agua y al

aumentar la profundidad y el área hidráulica, aumenta el gasto.

Además de la distinción espacial puede hacerse una clasificación temporal de la

socavación: socavación transitoria y permanente.

33
Figura 2.13.- Profundización del lecho en la curva de un río.

E).- SOCAVACION TRANSITORIA.

La socavación transitoria es el descenso del fondo durante la fase ascendente de una

avenida. Cuando crece la avenida y la superficie libre sube, desciende por su parte el

fondo de un cauce aluvial. Cuando decrece la avenida y baja la superficie libre, asciende

el fondo rellenando el espacio erosionado de forma transitoria. Una inspección tras la

avenida puede encontrar que el cauce tiene el fondo a la misma cota pero ello no debe

engañarnos sobre el estado del fondo durante la avenida. Aparentemente la causa de la

erosión transitoria es que la tensión cortante en el fondo aumenta al crecer la avenida. El

fenómeno de la erosión transitoria es aún muy debatido y no parece tan claro en los ríos

con gran trasporte sólido (ríos de gran pendiente). La erosión transitoria puede ser

general o local.

F).- SOCAVACION PERMANENTE.

Es una erosión a largo plazo ocasionada de modo natural por un desequilibrio

geomorfológico o causado por el hombre. Un río puede ofrecer de modo natural una

tendencia a la incisión o socavación en los tramos de mayor altitud y al relleno o

sedimentación en los tramos de menor altitud como evolución geomorfológica hacia un

perfil de equilibrio. Un ejemplo de obra humana que claramente causa una erosión

34
general a largo plazo es la construcción de una Presa. Cuando se construye una Presa

sobre el lecho de un río se produce un desequilibrio sedimentológico entre los tramos

fluviales ubicados aguas arriba y aguas abajo de la Presa, el desequilibrio es mayor en la

medida en que sea mayor el embalse creado por la presa, aguas arriba hay una

sedimentación y aguas abajo hay una tendencia a la erosión, que en muchos casos es de

varios kilómetros y años.

2.5.2 METODOS DE ESTIMACION DE SOCAVACION EN PUENTES.

Existen diversos métodos desarrollados por numerosos investigadores para cada caso,

Figura 2.14.- Notación esquemática para socavación general y local

solo alguno de ellos desarrollaremos en este presente trabajo.

35
2.5.2.1 SOCAVACIÓN GENERAL

1.- MÉTODO PROPUESTO POR LISCHTVAN – LEVEDIEV.-

Para socavación general. Este método se fundamenta en el equilibrio que debe existir

entre la velocidad media real de la corriente y la velocidad erosiva, que es la velocidad

que se requiere para levantar y arrastrar el material del fondo del cauce (velocidad media

crítica).

Para el análisis de socavación general se presentan varios casos. Por el tipo de cauce se

clasifica en definido e indefinido; por la textura del material del fondo del cauce en

cohesivo y no cohesivo y por la distribución de los estratos que conforman el lecho del

cauce en homogéneo y heterogéneo.

Este método está orientado a utilizar datos que se pueden tomar en el campo con

relativa facilidad, y que sean representativos de las condiciones que intervienen en el

fenómeno de la socavación.

a. Datos topográficos. Se requiere levantar el perfil de la sección transversal del cauce

durante la época de estiaje, que es cuando es más fácil obtenerlo. También se debe obte-

ner el nivel de aguas medias ordinarias (namo). Se debe medir la pendiente del río (S) en

un tramo mínimo de 200 metros aguas arriba y aguas abajo del sitio del puente.

b. Datos hidrológicos e hidráulicos. El estudio hidrológico e hidráulico está orientado a

estimar el caudal de diseño y el nivel de aguas máximas (name). En términos generales,

existen las siguientes posibilidades:

 Obtención del caudal de diseño (Q d): por cualquiera de los métodos probabilísticos

(distribución normal, lognormal de dos o tres parámetros, Pearson tipo III, de Gumbel o

de valores extremos), la técnica del hidrograma unitario o mediante fórmulas

empíricas. Luego se elabora la curva de calibración de la sección transversal, de

36
donde se obtiene la cota del nivel de aguas máximas correspondiente al caudal de

diseño. La curva elevación - caudal se puede obtener si se tienen los siguientes datos:

 Perfil de la sección transversal y pendiente del cauce, estimación del

nivel de aguas máximas (name) y de la rugosidad del cauce.

 El nivel de aguas máximas (name), aforos de la corriente para obtener la

velocidad media de estiaje con su correspondiente nivel de aguas

medias ordinarias (name) y sección hidráulica.

 Aforos de la corriente realizados en diferentes estaciones o niveles de agua, con los

cuales se aplican técnicas de extrapolación de Manning, Stevens, o ajustes a curvas

parabólicas y logarítmicas.

c. Datos geotécnicos. Se hace una exploración geotécnica del subsuelo, con el fin de

conocer la estratigrafía y características geotécnicas del cauce, mediante apiques,

sondeos o perforaciones según se requiera.

El método requiere conocer la curva granulométrica del material representativo de cada

estrato del lecho, para determinar el diámetro medio (dm) cuando el suelo del estrato es

granular o no cohesivo y la densidad o peso volumétrico seco (


s), cuando se trata de un

suelo cohesivo. Además, es necesario conocer la densidad del agua más sedimentos

(
as), que fluye durante las avenidas.

d. Formulación del método. El método de Lischtvan-Levediev se basa en las siguientes

formulaciones para el cálculo de la profundidad de socavación para suelos homogéneos

y cauce de rugosidad constante. (Ver Figura 2.15)

 Para suelos granulares.

1 /1Z 
 Ho5 /3 
Hs 
 d m0 .28 
0.68  E-2.39

37
 Para suelos cohesivos.

1 /1X 
 Ho 5/ 3 
Hs 
 1s .18 
0.60  E-2.40

Donde:

Hs= Profundidad del flujo o tirante después de ocurrida la socavación, se mide desde el

nivel del agua cuando pasa la avenida hasta el nivel del fondo del cauce erosionado.

Ho = Profundidad inicial existente en una línea vertical predeterminada de la sección,

medida desde el nivel del agua cuando pasa la avenida (name) y el nivel del fondo

del cauce registrado durante la estación de estiaje en metros. (Ho = y)

= Coeficiente de sección o de distribución de gasto

Q S 1/ 2
 5 / d3  E-2.41
H m Be n

Qd = Caudal de diseño

Hm = Tirante medio Hm = A/Be

Be = Ancho efectivo del canal, descontando todos los obstáculos. Si la corriente incide

paralelamente al eje de las pilas Be será el ancho de la corriente menos el espesor

de las pilas que están dentro de él. Cuando el ángulo de ataque es diferente de

cero, para hallar Be, se debe hacer un plano a escala de la planta del ponteadero.

Se traza una línea perpendicular al sentido de la corriente, luego se proyectan todos

los obstáculos (pilas y estribos) sobre esta línea y Be es la suma de todos los espa-

cios libres (Be = Bei). (Véase Figura 2.16)

S = Pendiente del cauce

n = Coeficiente de rugosidad de Manning

A = Área hidráulica.

38
P = Perímetro mojado

= Coeficiente de frecuencia. Está en función del período de retorno (Tr) correspondiente

al caudal de diseño, el cual se evalúa de la siguiente manera:

Figura 2.15.- Perfil de socavación general en la sección transversal del cauce.

Figura 2.16.- Determinación gráfica del ancho efectivo de la corriente

Si Tr = 100 años, = 1.0.

Para otros valores de Tr, se calcula con la siguiente expresión:

39
= 0.7929 + 0.0973 Log (Tr) E-2.42

dm = Diámetro medio de las partículas del material granular en mm.

dm = 0.01*di*PI E-2.43

di = Diámetro en mm de una fracción de la curva granulométrica del material.

Pi = Peso de esa fracción expresado en porcentaje con respecto al total de la muestra

(porcentaje retenido). Las fracciones escogidas no necesariamente deben ser iguales

entre sí.


s = Peso volumétrico seco del material cohesivo en t/m3.

Z = Exponente variable que depende del diámetro medio de las partículas del material

granular.

Z = 0.394557 - 0.04136 Log (dm) - 0.00891 Log2 (dm) E-2.44

X = Exponente variable que depende de peso volumétrico seco (


s) del material cohesivo.

X = 0.892619 - 0.58073 
s + 0.136275 
s
2
E-2.45

µ = Coeficiente de corrección por contracción del flujo. Cuando alguno de los elementos

de la infraestructura de un puente se meten en la corriente causan turbulencias al

flujo; entonces se debe aplicar un factor de corrección llamado coeficiente de

contracción (µ). Este coeficiente es menor que la unidad, y tiene el efecto de

incrementar la profundidad de socavación. El valor de µ se encuentra en la Tabla 2.4

como una función de la velocidad media de flujo (Vo = Qd/A) y la distancia libre entre

pilas cuando hay un puente.

= Coeficiente de corrección por la densidad del agua durante la avenida. Normalmente

durante la avenida el agua transporta sedimentos en suspensión (limos y arcillas), los

cuales tienden a reducir el efecto de la socavación. Este factor de corrección ,

40
superior a la unidad, el cual está en función de la densidad del agua más sedimentos

(
as ), y se determina de la siguiente manera:

Si la 
as = 1.0 (agua clara), entonces = 1.0.

Para 
as > 1.0  = -0.54 + 1.5143 
as

Tabla 2.4.- Coeficiente de Contracción “”


Distancia o luz entre pilas u obstáculos a la corriente
Vo (m/seg) 10 13 16 18 21 25 30 42 52 63 106 124 200
< 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
1.00 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
1.50 0.94 0.96 0.97 0.97 0.97 0.98 0.99 0.99 0.99 0.99 1.00 1.00 1.00
2.00 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99 0.99 1.00
2.50 0.90 0.93 0.94 0.95 0.96 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99 1.00
3.00 0.89 0.91 0.93 0.94 0.95 0.96 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99
3.50 0.87 0.90 0.92 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99
4.00 0.85 0.89 0.91 0.92 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.98 0.99 0.99 0.99

2.5.2.2 SOCAVACIÓN POR CONTRACCIÓN

1 .- MÉTODO DE LAURSEN

La socavación por contracción ocasiona la remoción del material del lecho y orillas a

través de todo o la mayor parte del ancho del canal, debido al incremento de velocidades

y al incremento del esfuerzo cortante en el lecho del canal debido a la reducción del área

de flujo Todas las condiciones de contracción se pueden evaluar usando dos ecuaciones

básicas (1) una ecuación para socavación con lecho activo y (2) una ecuación para

socavación con agua clara. Para cualquier condición solo es necesario determinar si el

flujo en el canal principal, en la planicie de inundación aguas arriba del puente, o en la

aproximación a un puente de alivio, se presenta transporte del material del lecho (lecho

activo) o no (Agua clara) y luego aplicar la ecuación apropiada.

Para determinar si el flujo aguas arriba del puente está transportando material del lecho,

se calcula la velocidad crítica (Vc ), que inicia el movimiento de las partículas y compararla

41
con la velocidad media V del flujo (Q/A) en el canal principal o en el área de

desbordamiento aguas arriba de la abertura del puente.

Si Vc > V ocurre socavación por agua clara.

Si Vc < V ocurre socavación con lecho activo.

Para calcular la velocidad crítica se puede utilizar la ecuación de Neill o de Laursen:

Vc Ky 11 / 6 d 501 / 3 E-2.46

Donde:

Vc = velocidad crítica, la cual transportará material del lecho de tamaño d50

Ss = Gravedad específica del material del lecho. Ss = 2.65

y1 = profundidad del flujo aguas arriba (y1 = Ho)

K = coeficiente para unidades inglesas, según Neill = 11.52 y según Laursen = 10.95.

Para unidades métricas úsense 6.36 y 6.045 respectivamente

1.1. Socavación por contracción con lecho activo.

Para estimar la magnitud de la socavación se utiliza la Ecuación modificada de Laursen:


6 /7 k1
y 2 Q2  W1 
   
y1   W  E-2.47
Q1  2 

y s y 2 y1 = Profundidad media de socavación E-2.48

Donde:

y 1 = profundidad media aguas arriba en el canal principal (y 1 = Ho)

y 2 = profundidad media en la sección contraída (y 2 = Hs)

W1 = ancho del fondo aguas arriba en el canal principal

W2 = ancho del fondo en el canal principal en la sección contraída

42
Q1 = caudal en el canal aguas arriba transportando sedimentos, sin incluir los flujos de

desbordamiento o en la planicie de inundación.

Q2 = caudal en la sección contraída, puede ser el flujo total que pasa por la abertura del

puente

k 1 = exponente (Tabla 2.5)

Tabla 2.5.- Exponente de la ecuación de Laursen para socavación por contracción


V*/w k1 Modo de transporte del material del lecho
< 0.50 0.59 Mayoría de descarga del Material en contacto con el lecho
0.50 - 2.0 0.64 Alguna descarga del material en suspensión
> 2.0 0.69 Mayoría de descarga del material del lecho suspendida
1

V*  2
 
gy1 S1 2 = velocidad cortante en la sección aguas arriba
1
E-2.49
 

w = velocidad de caída del material del lecho basado en D50 (ver Figura 2.17)

Figura 2.17.- Velocidad de caída (w) en función del tamaño de las partículas de arena

g = aceleración de la gravedad

S1 = pendiente de la línea de energía del canal principal

43
= esfuerzo cortante en el lecho = densidad del agua

4 gd
w2  ( s w ) E-2.50
3CD w

Si CD=Re/24

1 ( w )
Entonces w2  d s Re
18 w

V* d
Si Re =

Queda al final para calcular la velocidad de caída en función del diámetro y velocidad de

corte así:

1 ( w ) V*
w2  d 2 s E-2.51
18 w 

1.2 Socavación por contracción por agua clara.

Se aplica la siguiente expresión:

3
 Q 2 7
y 2  2 / 3 2  E-2.52
Kd m W 

y s y 2 y1 = profundidad media de socavación

Donde

y1 = profundidad del flujo en el canal o en la planicie de inundación antes de la

socavación

y 2 = profundidad del flujo en la abertura del puente o en el área de desbordamiento del

puente

44
Q = caudal a través del puente o en la zona de desbordamiento del puente

d m  Diámetro medio efectivo del material del lecho (1.25 d 50) en la abertura del puente

o en la planicie de inundación

d50 = diámetro medio del material del lecho en la abertura del puente o en la planicie de

inundación

W = ancho en el fondo del puente menos el ancho de las pilas, o el ancho del área de

desbordamiento (distancia de retroceso de estribos)

K = Coeficiente. Para unidades inglesas = 120 y para unidades métricas 36.576

Combinando las dos ecuaciones anteriores se obtiene la siguiente ecuación:


6

ys  Q 7
0.13 1 / 3 7 / 6  1 E-2.53
y1 Dm y1 W 

Cuando el material del lecho está estratificado la profundidad de socavación se debe

determinar aplicando las ecuaciones respectivas en forma secuencial con los sucesivos

dm de las capas del material del lecho. El coeficiente 0.13 es para unidades inglesas.

Para unidades métricas es de 0.2163

2.5.2.3 SOCAVACIÓN LOCAL EN PILAS

1.- MÉTODO PROPUESTO POR MELVILLE Y SOUTHERLAND.-

El método de diseño estima las profundidades de equilibrio de socavación local en pilas

de puentes. La estimación se basa en la mayor profundidad de socavación local posible

que se puede presentar en una pila cilíndrica, la cual es 2.4*D, donde D es el diámetro de

la pila. Este profundidad se reduce mediante factores de corrección, en función del tipo de

socavación local (agua clara o lecho móvil), profundidad del flujo, tamaños y gradación del

45
sedimento, En el caso de pilas no rectangulares se aplican factores multiplicadores

adicionales para tener en cuenta la forma y alineamiento de las pilas. El método de

estimación de la profundidad de socavación se comprende en dos diagramas de flujo.

La nomenclatura utilizada es la siguiente:

V = velocidad media de flujo en la sección transversal del ponteadero aguas arriba de la

pila. (V= Q/A)

Vc = velocidad media crítica en la sección transversal (inicia el movimiento generalizado

de las partículas del lecho)

V*c = velocidad cortante crítica, (inicia el movimiento de una partícula de determinado

diámetro)

Va = velocidad de acorazamiento.

Vca = velocidad media crítica de acorazamiento

V*ca = velocidad cortante crítica de acorazamiento

d50 = diámetro medio efectivo

dmáx = Tamaño máximo

Y = Profundidad del flujo

g = desviación estándar geométrica de la gradación de las partículas

(g = d84/d50) E-2.54

ds = profundidad de socavación local (y s)

1.1.- Cálculo de la velocidad de acorazamiento: Se aplican los pasos dados en el

diagrama de flujo 1, mencionado en el Anexo de Hidráulica Fluvial.

46
Figura 2.18.- Diagrama de Shields para sedimentos uniformes

El valor de la velocidad cortante (V*c) se obtiene en el diagrama .de Shields (Figura 2.18),

con tamaño de grano d50, en el cual se asume valores de 1.000 kg./m3 y 2.650 kg./m3

para el agua y sedimento respectiva-mente. Cuando el mayor tamaño las partículas d 50 >

6 mm se puede utilizar la siguiente relación:

V*c 0.03 d 50 E-2.55

Donde V*c está en m/s y d50 en mm. La velocidad cortante crítica se convierte en la

velocidad crítica media Vc usando como aproximación la forma logarítmica del perfil de

velocidad con la siguiente expresión.

Vc 5.53 * Y 
5.75 * Log
 d 
 E-2.56
V*c  50 

El tamaño máximo de las partículas:

d max mg d 50 E-2.57

m = Exponente que depende del tamaño escogido para dmáx (Tabla 2.6)

Tabla 2.6.-Valores del exponente m de la ecuación (E-2.57)

47
Valor asumido de d máx Exponente ‘m’
d90 1.28
d95 1.65
d98 2.06
d99 2.34

1.2.- Cálculo de la profundidad de socavación local ds( Pilas)

Se aplica el procedimiento bosquejado en el diagrama de flujo 2. El valor de ds es:

ds = Kf Kd K y Ks K D E-2.58

Donde los valores de K’s son los siguientes factores de corrección.

Los procedimientos de cálculo se encuentran detallados en el diagrama de flujo 2, en el

Anexo de Hidráulica Fluvial.

 Factor de corrección por Intensidad de flujo, Kf.

V 
Va Vc 
K f 2.4 Si [V-(Va-Vc )]/Vc < 1.0 E-2.58a
Vc

K f = 2.4, Si [V-(Va-Vc )]/Vc > 1.0 E-2.58b

 Factor de corrección por tamaño del sedimento, Kd.

K d = 1.0 , si D/d 50 > 25 E-2.59a

K d = 0.57*Log(2.24*D/d50), si D/d50< 25 E-2.59b

 Factor de corrección por profundidad del flujo, Ky

Ky = 1 Si y/D > 2.6 E-2.60a

K y = 0.78 ( y/D )0.255 Si y/D < 2.6 E-2.60b

 Factor de corrección por Forma del tajamar o nariz de la pila, Ks (Tabla 2.7)

 Factor de corrección por ángulo de ataque de la corriente, K. (Figura 2.19)

48
TABLA 2.7.- Factores de corrección por la forma de la pila (Ks) según varios investigadores.
Forma de la pila Elongación Tison Laursen y Chabert y Venkatadri
en planta (L/ b) (1.940) Toch (1.958) Engeldinger (1.965)
(1.956)
Circular 2.0 1.0 1.0 1.0 1.0
Lenticular 2.0 - 0.97 - -
3.0 - 0.76 - -
4.0 0.67 - 0.73 -
7.0 0.41 - - -
Nariz parabólica - - - - 0.56
Nariz triangular - - - - 0.75
Nariz triangular - - - - 1.25
Elíptica 2.0 - 0.91 - -
3.0 - 0.83 -
Ojival 4.0 0.86 - 0.92 -
Jowkowsky 4.0 - - 0.86 -
4.1 0.76 - - -
Rectangular 2.0 - 1.11 - -
4.0 1.40 - 1.11 -
6.0 - 1.11 - -

2 MÉTODO PROPUESTO POR COLORADO STATE UNIVERSITY (CSU)

La socavación local en pilas de puentes es una función del tamaño del material del lecho,

las características del flujo, propiedades del fluido y la geometría de la pila. En general las

ecuaciones que dan resultados similares son para socavación por lecho activo en

corrientes de lechos arenosos no cohesivos.

La ecuación del CSU predice la profundidad de socavación de equilibrio en pilas se utiliza

tanto para socavación por agua clara como para socavación con transporte continuo de

sedimentos.

0 . 65
ys b 
2.0 K1 K2 K3   Fr 0 .43 E-2.61
y1 y1 

En términos de ys /b, la ecuación se convierte a:

y1 
0 . 35
ys
2.0 K1 K2 K3   Fr 0 .43 E-2.62
b b 

49
Donde:

y s Profundidad de socavación (y s = ds)

y 1  Profundidad de flujo directamente aguas arriba de la pila

K1 Factor de corrección por la forma de la nariz o tajamar de la pila (Tabla 2.8)

K2 Factor de corrección por ángulo de atraque de la corriente. (Tabla 2.9)

K3  Factor de corrección por las condiciones del lecho. (Tabla 2.10)

b = ancho de la pila. En caso de una pila conformada por un grupo de pilotes y si no

existe la posibilidad de obstrucción por escombros arrastrados por la corriente, el

ancho se considera igual al área proyectada de los pilotes ignorando el espacio

entre ellos.

L = longitud de la pila (a)

Fr1 = número de Froude = V1/(gy1)1/2

V1 = velocidad media de flujo directamente aguas arriba de la pila

Tabla 2.8.- Factor de corrección


K1 por la forma del
tajamar de la pila Tabla 2.9.- Factor de corrección K2 ángulo de ataque de la corriente

Forma de la nariz de la K1  L/b = 4 L/b = 8 L/b = 12


pila
a) Nariz cuadrada 1.1 0° 1.0 1.0 1.0
b) Nariz redondeada 1.0 15° 1.5 2.0 2.5
c) Cilindro circular 1.0 30° 2.0 2.75 3.5
d) Nariz triangular 0.9 45° 2.3 3.3 4.3
e) Grupo de cilindros 1.0 90° 2.5 3.9 5.0
= Ángulo ataque de la corriente en grados
L/b = Elongación de la pila

50
Figura 2.19.-Coeficientes de forma de las pilas
Nota: El Factor de corrección K1 por la forma de la nariz de la pila se determina con la
Tabla 2.8 para ángulos de ataque menores de 5 º. Para ángulos mayores, K2 domina y K 1
se debe hacer igual a 1.0. Si L/b > 12, use los valores de L/b = 12 como máximo.

Tabla 2.10.-Factor de corrección K3, por condiciones del lecho


Condiciones del lecho Altura de duna K3
(Configuración) H en metros
Socavación por agua clara N/A 1.1
Lecho plano y flujo antiduna N/A 1.1
Pequeñas dunas 0.6 < H < 3.0 1.1
Dunas medias 3.0 < H < 9.0 1.1 - 1.2
Dunas grandes H > 9.0 1.3

Cuando están expuestas las zapatas o el cabezal de la fundación de las pila a causa de

una degradación a largo plazo o por socavación por contracción, se recomienda que se

use el ancho de la pila como valor de ‘b’, en la ecuación CSU, si la parte superior de la

base de la pila o cabezal de pilotes está a nivel o debajo del lecho (después de considerar

la degradación a largo plazo y la socavación por contracción). Si la zapata de la pila se

extiende por encima del lecho, haga un segundo cálculo usando el ancho de la zapata

cabezal como valor de ‘b’ y la profundidad y velocidad promedio en la zona de flujo

obstruido por la zapata para los valores de ‘y’ y ‘V’ en la ecuación de socavación. Adopte

51
el mayor valor de estos dos cálculos. Para determinar la velocidad promedio del flujo en la

fundación expuesta (Vf) se usa la siguiente ecuación:

 yf 
ln 10.93 1
Vf  ks 
 E-2.63
V1  y1 
ln1093
. 1
 ks 

Donde:

Vf = velocidad promedio en la zona de flujo debajo de la parte superior de la fundación

yf = distancia del lecho a la parte superior de la fundación

ks = rugosidad del grano en el lecho. Normalmente se toma como el D 84 del material del

lecho

y1 = profundidad del flujo aguas arriba de la pila

Los valores de Vf y yf se utilizan en la ecuación de CSU

2.5.2.4 SOCAVACIÓN LOCAL EN ESTRIBOS

1.- MÉTODO PROPUESTO POR FROEHLICH.

El potencial de migración lateral del canal, la degradación a largo plazo y la socavación

por contracción deben considerarse al emplazar la fundación de los estribos cerca al

canal principal. Se recomienda que la cota de desplante de los estribos quede mínimo a

1.8 metros por debajo del lecho, incluyendo la degradación a largo plazo, la socavación

por contracción y la migración lateral de la corriente.

La ecuación de Froehlich, obtenida en medidas de socavación de 170 casos de lecho

activo en canales de laboratorio es la siguiente:

a 
0 . 43
ys
2.27 K1 K2   Fr 1
0 . 61
E-2.64
ya y a 

Donde:

52
K1 = Coeficiente por forma del estribo. Tabla 2.9

K2 = Coeficiente por ángulo del terraplén de acceso al flujo

K2 = (/ 90)0.13

< 90º si el terraplén se orienta hacia aguas abajo

> 90º si el terraplén se orienta hacia aguas arriba

a´ = longitud del estribo proyectado perpendicular al flujo

Fr = Número de Froude del flujo de aproximación aguas arriba del estribo

Fr = Ve / (g y a)1/2

Ve = Qe /Ae = velocidad media de flujo

Qe = Flujo obstruido por el estribo y el terraplén de acceso

Ae = El área de flujo de la sección transversal de aproximación obstruido por el terraplén

ya = Profundidad media de flujo en la planicie de inundación

ys = profundidad de socavación.

Tabla 2.11.- Coeficientes por forma del estribo


Descripción K1
Estribos de paredes verticales (muros de acompañamiento) 1.0
Estribos de paredes verticales con aletas 0.82
Estribos inclinados 0.55

L
L
L

Vertical Tipo Ala Caída inclinada


Figura 2.20.- Formas de Estribos

53
2 MÉTODO PROPUESTO POR MAZA - ÁLVAREZ.

Maza-Álvarez propone el uso del método de Artamonov. El método supone que

la socavación es función del gasto teórico interceptado por el estribo, del ángulo que

forma el eje longitudinal del puente con la corriente, del talud que tienen los lados del

estribo y la altura del agua. La socavación ST medida desde la superficie libre del agua,

está dada por la expresión:

y sL = PQ P PK y o E-2.65

Siendo:

yo : la altura de agua cercana al estribo en la zona no erosionada.

PQ : coeficiente del gasto total y del gasto interceptado teóricamente por los

estribos.

P : Coeficiente en función del ángulo que forma el eje longitudinal del estribo

con el eje de la corriente.

PK : coeficiente función del tipo de talud de los estribos.

Esquemáticamente, se indica en la Figura 2.21.

K:1 K:1

Q1 Q2
Q 1, gasto teórico Q2, gasto teórico
interceptado por el
interceptado por el )
1+Q
2

Q -(Q
estribo izquierdo estribo derecho

al
o to t
Q gas t

Figura 2.21.- Nomenclatura utilizada en el cálculo de la socavación local al píe de estribos,

método Artamonov.

54
Los valores de los distintos coeficientes se dan en las Tablas 2.12, 2.13 y 2.14.

Tabla 2.12.- Valores del coeficiente PQ en función de Q1/Q


Q 1/Q 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80

PQ 2.00 2.65 3.22 3.45 3.67 3.87 4.06 4.20

Tabla 2.13.- Valores del coeficiente P en función de .


 30º 60º 90º 120º 150º

P 0.840 0.940 1.000 1.070 1.188

El método expuesto resulta bastante atractivo por la simplicidad con la que puede

ser aplicado a una situación concreta. Sin embargo, por la carencia de información

relativa al origen y rango de aplicación de los coeficientes, el método puede resultar poco

confiable en ciertas situaciones.

Tabla 2.14.- Valores del coeficiente PK en función del Talud K


1) Talud 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 3.0
K
PK 1.00 0.91 0.85 0.83 0.61 0.50

2.6 METODOS DE CONTROL Y PROTECCION FRENTE A LA SOCAVACION.

Las medidas de protección para contrarrestar la socavación en estribos de puente de la

comprensión adecuada de los mecanismos de erosión y sus causas (figura 2.22), por

consiguiente, existen dos formas de evitar o reducir la socavación local, la primera

consiste en impedir el cambio de dirección de las líneas de corriente frente a la estructura,

para evitar la formación de vórtices frente a ella.

55
La segunda, es hacer que el lecho del río alrededor de la estructura (estribo o pilar), sea

resistente a la erosión.

Figura 2.22.- Características del flujo sobre un estribo del puente.


2.6.1. – PROTECCION QUE IMPIDEN EL CAMBIO DE DIRECCION DE LAS LINEAS DE

CORRIENTE.

El principio básico consiste en proveer una forma hidrodinámica a los estribos, de esta

manera reduce la intensidad de los vórtices aguas arriba y alo largo de los estribos.

Entre otros mecanismos adoptados podemos mencionar la colocación de estacas

(pequeños obstáculos) aguas arriba, los cuales trabajan como disipadores de energía y

reductores de velocidad. Una disposición muy próxima a los estribos, de dichos

obstáculos, contribuirá en la generación de vórtices en el flujo, consecuentemente en la

degradación general de la sección, dichos obstáculos deben estar localizados a una cierta

distancia de la sección del puente.

56
Otro mecanismos aplicado en el puente es la construcción de una traviesa (barrera)

aguas abajo. Generalmente este es un efectivo para luchar contra la erosión general y por

estrechamiento que contra la erosión local, por que esta se desarrolla agudamente al

frente del estribo, y formando fosos de fuertes taludes (con ángulos agudos del orden de

), la efectividad de la barrera depende de la distancia


magnitud del rozamiento interno

hasta el frente del estribo.

Levi y Luna (1978) también sugieren, una pantalla rectangular colocada aguas arriba de

la estructura, que debe situarse en forma normal a la dirección principal de la corriente y

alineada con ella, a una distancia 4.40 veces la longitud del estribo, L .su espesor deberá

ser igual a L/10 y su anchura igual a 2L. La pantalla debe hincarse hasta una profundidad

tal que en ningún caso su propia socavación puede hacerla falla. Así que, si se ha

calculado la profundidad de socavación frente al estribo, se recomienda profundizar la

pantalla hasta un 30% más de dicha socavación; la estructura de defensa no debe

sobresalir más de 0.35Yn, del nivel del fondo. Con estas precisiones, la socavación del

estribo se reduciría a un 30% de la estimada sin protección.

2.6.2 PROTECCION QUE INCREMENTAN LA RESISTENCIA DEL LECHO

ALREDEDOR DE LA ESTRUCTURA.

La medida de protección mas generalizada, son los mantos de escollera o pedraplén (Rip-

Rap) al pie del estribo. Es una medida económica, eficaz y relativamente independiente

del proyecto del puente. La facilidad de reposición, vertiendo nueva escollera permite

intensificar la protección, suplementar o salvar un déficit de material.

Se puede encontrar en la literatura, varios métodos para diseñar un pedraplen, tales

como:

57
 El instituto de investigaciones Eléctricas (1981), recomienda utilizar la tabla 2.15, en

ella se obtiene el diámetro de la piedra con la siguiente ecuación :

1
 V V1Y , donde  , conocido V y Y se despeja V1 y se pasa a la tabla para
2 Y

conocer el diámetro de las piedras.

Tabla 2.15.- Diámetro mínimo de la piedras que forman el pedraplen de protección, para un
tirante igual a 1m * .
Velocidad de la Peso especifico del material , en kgf/m^3
corriente v1(m/s) 1600 1800 2000 2200 2400
1.0 8 8 7 6 6
1.3 15 13 12 11 10
2.0 18 16 13 13 12
2.5 27 24 21 19 18
3.0 38 34 31 28 26
3.5 53 46 42 38 35
4.0 68 60 54 50 46
4.5 86 77 69 63 58
>4.5 85 77 70

* Si el tirante, y, es diferente de 1.0 m.

El manto de la escollera no se coloca en el fondo del cauce, si no donde es efectiva, en el

fondo del río durante la avenida.

El pedraplen consigue que no se desarrolle la erosión local y así aumenta la seguridad de

una cimentación.

El material que se coloca debe formar como mínimo tres capas y un filtro para evitar que

los materiales finos del fondo sean arrastrados por los vórtices que se forman en las

singularidades del estribo, en una zona de 65º de la parte frontal.

 Temes (1974) propone reservar el ancho 2ys para los puntos mas peligrosos y

reducirlos en ys en los mas favorables, y recomienda prolongar la protección hasta

58
enlazar con las vecinas estructuras o con la margen próximo cuando estos elementos

existan. El diámetro recomendado para la protección son diferentes para cada autor

como se puede apreciar a continuación:

 Por Temes protección en dos capas.

( 0.7F ) 3 y n
d  1/ 2
; Donde F es el numero de Fraude, V/(gyn) 1 / 2 E-2.66
s 

   
 

 Por el Método del cuerpo de Ingenieros del Ejercito de EE.UU.(US Army Corp of

Engineers, 1970):

Este método tiene como base la ecuación de Isbach que se refiere al movimiento de

piedras en flujo de agua; que determina el diámetro de las piedras que se requiere para la

protección del cauce y taludes laterales aguas debajo de encauzamientos de ríos, control

de inundaciones, entre otros. La expresión que determina es lo siguiente:

1 V2
D50  E-2.67
2 g (S s 1)c 2

Donde:

V =Velocidad promedio, en m/s

Ss =gravedad especifica, (Ss=2.65).

G =aceleración de la gravedad, (g=9.81 m/s^2)

C =coeficiente de Isbach; 0.86, en áreas donde el flujo es turbulento y 1.20, en áreas

donde el flujo es dejaba turbulencia.

59
 Método de la Universidad de Minnesota (1970).

Expresión desarrollada para el método:

D50 (118 * Q * S
13 / 6 2/ 5
* R / P) E-2.68

Donde:

Q =Caudal de diseño., en m^3/s.

S =pendiente del cauce, en m/m.

R =radio hidráulico en m.

P =perímetro mojado, en m.

 Método de la división de carreteras de California (Fhwa, 1970).

Expresión desarrollada para el método:

0.27V 2
D50  , en m. E-2.69
(S s 1) g (70 )

Donde:

V =Velocidad media del cauce, en m/s.

 =Angulo de reposo del riprap.

Ss =Gravedad especifica del material del riprap(Ss=2.65).

g =aceleración de la gravedad, en m/s^2.

60
 Método de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE Manual 54, Tank

Comité 1972).

Expresión desarrollada para el método:

0.34V 2
D50  , en m. E-2.69
(S s 1) g cos 

Donde:

V =Velocidad media del cauce, en m/s.

 =Angulo de reposo del riprap.

Ss =Gravedad especifica del material del riprap(Ss=2.65).

g =aceleración de la gravedad, en m

y así hay otros tipos de protección como:

Diques y diques de guía, que son usados generalmente para proteger el puente y

proximidades mediante la guía y confinamiento del flujo a través de la abertura del puente.

Los diques guía son requeridos generalmente cuando el puente está ubicado en el medio

de una ancha llanura de inundación y para encauzar un río con meandros.

Asimismo también se puede proteger mediante gaviones.

61
Figura 2.23.- Enrocado de protección alrededor de un pilar recomendado por Gales.

Figura 2.24.- Esquema general de un dique guía


para encausar un río con meandros.

62
CAPITULO III: ESTUDIO DE CASO.

3.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Los pobladores de la localidades de Pomacocha, Michcabamba, Quilque, Tía y

Umaro cuentan con centros arqueológicos de civilizaciones pre – hispánicas,

monumentos arquitectónicos y ecosistemas variados, este espacio, en la

actualidad representa un corredor económico de gran potencial pero al mismo

tiempo alberga un área de influencia de pobreza extrema.

A lo largo de la zona de influencia del PIP se ubican abundantes recursos

naturales de gran jerarquía, tales como bosque natural de Titancayocc y/o llamado

también el Bosque de Puya Raymondi; como también recursos arqueológicos

como el Intihuatana que está ubicado en Distrito de Vischongo; el Palacio

Umahuañu Chancas y la cerámica tradicional en Umaro; las cuevas de Gentil y

las plantaciones de árboles frutales como naranja, lima limón, mandarina, higo,

palta, pacay entre otros encontrarse en un valle llamado de micro clima; en

Quilqui, Umaro conjuntamente con capital de Provincia completan un corredor

turístico más completo.

En concordancia con la política de desarrollo social económica del Gobierno Central y

atendiendo a la necesidad de los habitantes de los Centros Poblados del Distrito de

Vischongo, comunidad de Pomacocha, Quillqui, Mechcabamba, Ancani, Umaro, y

lugares considerados como zonas de extrema pobreza; y encontrándose dentro de la

zona de influencia del Pliego del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) - bajo la

Unidad Ejecutora del Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) – Oficina Zonal

Ayacucho Sur, quien ha considerado de vital importancia la intercomunicación vial de

los pueblos de Ayacucho Vischongo, Vilcashuaman, Cangallo, Colca, Victor

63
Fajardo y anexos colindantes para un desarrollo integral sostenido de la zona, por lo

que se consideró muy necesario la construcción del Proyecto denominado:

“Construcción Camino Rural Pomacocha - Umaro“,en el año 2004 al 2005, para

completar sobre este proyecto mencionado arriba, falta la intercomunicación vial

mediante el puente carrozable sobre el río Pampas con la Provincia de Víctor Fajardo,

actualmente existe un Puente peatonal que comunica entre el Distrito de Colca y

Umaro que une con una trocha carrozable, por ser la mayor importancia del proyecto

la Unidad Ejecutora del Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) – Oficina Zonal

Ayacucho Sur, quienes realizaron estudios mediante consultores externos sobre el

puente en el año 2005 hasta mediados del 2006,después de haber concluido la

elaboración del estudio la misma Unidad Ejecutora vienen ejecutando actualmente

un puente vehicular de 80ml de Luz.

3.2 INFORMACION BASICA DEL AREA DEL PROYECTO

3.2.1 UBICACIÓN Y VÍAS DE ACCESO

Ubicación política

Departamento : Ayacucho

Provincia : Vilcashuaman y Víctor Fajardo

Distrito : Vischongo y Colca

Localidad : (Umaro – Colca)

Ubicación geográfica

Geográficamente se ubica en:

Coordenada UTM Norte: 8425442.483 m.

Coordenada UTM Este: 827769.164 m.

64
Altitud: 2396.860 m.s.n.m.

Climatología

El clima de la zona va de frígido moderado a cálido moderado con variaciones de

temperatura entre el día y la noche, desde 20°C en días soleados hasta 7.5°C en noches

frígidas, las temperaturas más bajas se presentan en los meses de Junio y Julio y las más

altas en los meses de Octubre y Noviembre. En general el microclima en toda la zona del

proyecto es uniforme.

Vías de acceso

Tenemos los siguientes datos de los accesos de las vías más transitadas:

Tabla 3.1.-Vías de acceso al punto interés.


TIEMPO
VIAS TIPO DE CAMINO DISTANCIA
(Camioneta)

AYACUCHO - POMACOCHA
- Ayacucho – Vischongo Afirmado
- Vischongo - Pomacocha- Trocha (Regular) 140.597 Km. 5.45 Horas
Umaro. nuevo

AYACUCHO – COLCA
- Ayacucho – Cangallo – San Carretera Afirmada 174.40 Km. 6.30 Horas
José Carretera sin afimar
-San José – Colca – puente (regular)
colgante Umaro

Cuenca de interés

La cuenca de interés comprende la del río Pampas hasta el punto en el cual se ubica el

Puente Umaro y que corresponde a una cota de 2,396.860 m.s.n.m. hasta los 4,600

m.s.n.m, y esta sometida a precipitaciones convectivas, propias de la sierra, para lo cual

se utilizó información cartográfica disponible consistente en la Carta Nacional a Escala

65
1:100,000. (Ver lamina No C-01 del Anexo Planos); Las características morfológicas de la

cuenca hasta el punto de interés, se encuentra detallado en la Tabla Nº 3.2.

3.2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El puente esta proyectado una luz de 80.00ml entre los ejes de apoyo, dos estribos en

ambos extremos y dos pilares de sección circular en los tramos intermedias de la longitud.

El puente esta dividido en tres tramos mediante pilares circulares intermedias de

diámetro 1.50 ml y sobre ella apoya una viga diafragma , y losa de transito de concreto

armado, el ancho de calzada es de 3.60m, con veredas laterales de 0.80m, y baranda

metálica de 0.90m de alto, las cuales serán construidas de concreto armado de f`c = 210

kg/cm 2 y para el pilar se utilizará el concreto de f`c = 280 kg/cm 2 , y para las zapatas f`c=

210 kg/cm 2 .

El Puente proyectado se ubica sobre el Río Pampas, el eje del Puente Umaro a unos

100.0 m. aguas abajo del Puente Peatonal existente sobre el Río Pampas y que da

acceso o entrada al Centro Poblado de Umaro sobre la margen izquierda; lo que

corresponde a una cota de fondo del lecho del río igual a 2,396.860 m.s.n.m., acorde a la

información topográfica disponible proporcionada por el Proyecto Especial Sierra Centro

Sur, la cual ha sido verificada en el campo. El eje del Puente proyectado es

sensiblemente recto con respecto al curso principal del río.

3.2.3 CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA.

En cuanto a la información cartográfica se utilizo las cartas nacionales a escalas

1:100,000 del IGN, para los datos de la topografía y para seccionamiento del cauce se

visitó a la zona con equipo topográfico como:

- Nivel de Ingeniero.

66
- GPS

Además se utilizó para la delimitación de la cuenca del Río Pampas las siguientes hojas

de la Carta Nacional:

- Carta Nacional Hoja 27m, 27n, 27ñ, a escala 1:100,000.

- Carta Nacional Hoja 28m,28n,28ñ, a escala 1:100,000

- Carta Nacional Hoja 29n y 29ñ, a escala 1:100,000

3.2.4 INFORMACIÓN GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA.

De acuerdo a la prospección geológica efectuada en el área de emplazamiento del

Puente Umaro realizada por el Geotecnista, se aprecia la existencia de la litología

siguiente: deposito aluvial (Qr-al), deposito fluvial (Qr-fl(lo,Im)), deposito fluvial (Qr-jI

(Io,Im)), deposito coluvial (Qh-coI), granito Querobamba (Pi-gr), grupo mitu (Ps-m).

Como resultados de los estudios y análisis realizado en el laboratorio por parte del

consultor, se llega a las siguientes conclusiones para las cimentaciones de cada uno de

los estribos y Pilares del Puente:

 Estribo Derecho e Izquierdo: Las subestructuras del Puente Umaro se apoyan

sobre un suelo de compacidad Media, de matriz limo-arenosa, de baja plasticidad, con

mezclas pequeñas variadas de arena, gravilla, guijarros y gravas de formas subangulosas

hasta subredondeadas con tamaños máximos de 4”. El nivel freático ha sido observado

en una profundidad equivalente al nivel de agua en el río Pampas. La capacidad de carga

admisible del suelo de cimentación del Puente Umaro en ambos estribos es igual a

2.40Kg/cm 2 , a una profundidad de desplante mínima igual a 3.00m., o el valor obtenido

por efectos de socavación local (el mayor de ambos); medidos desde el fondo del río

Pampas. Factor de seguridad al corte es 3 para condición estática y 2 para condición

67
dinámica, mientras el asentamiento total es 5.50 cm. Para una presión actuante de 2.40

kg/cm 2 .

 Pilas Centrales: Las subestructuras del Puente Umaro se apoyan sobre un suelo

de compacidad Suelta, de matriz limo-arenosa, de baja plasticidad, con mezclas

pequeñas variadas de arena, gravilla, guijarros y gravas de formas subangulosas hasta

subredondeadas con tamaños máximos de 4”. El nivel freático ha sido observado en una

profundidad equivalente al nivel de agua en el río Pampas. La capacidad de carga

admisible del suelo de cimentación del Puente Umaro en las Pilas Centrales es igual a

1.80 Kg/cm^2, a una profundidad de desplante mínima igual a 3.00m., o el valor obtenido

por efectos de socavación local (el mayor de ambos); medidos desde el fondo del río

Pampas. Factor de seguridad al corte es de 3 para condición estática y 2 para condición

dinámica., mientras el asentamiento total de 5.5cm. para una presión actuante de 1.80
2
kg/cm 
. (información facilitada por el Consultor).

3.3 HIDROLOGIA

3.3.1 ASPECTOS GENERALES.

El estudio se inicia con la recopilación de información básica disponible tanto en gabinete

como en campo relacionada a aspectos hidrometeorológicos, hidráulicos, topográficos,

morfológicos, sedimentológicos y otros, que permitan plantear la metodología de trabajo

adecuada con el objeto de determinar los procesos hidráulicos del río Pampas en el área

de interés.

El trabajo de campo resulta de fundamental importancia pues ha permitido apreciar” in

situ” la probabilidad de ocurrencia de diversos caudales en función a indicadores físicos

presentes en el área de interés, tales como marca de máximos niveles de agua ocurridos,

68
variación del cauce del río.; asimismo, ha permitido caracterizar las bondades del lecho

del río ante procesos de mecánica fluvial y erosión.

Con los datos disponibles colectados tanto en campo como en gabinete se procede al

cálculo de los principales indicadores hidráulicos y de mecánica fluvial de un río, tales

como: caudales máximos, velocidades medias, socavación general, socavación local,

socavación total, capacidad de arrastre, y determinación del cauce de equilibrio.

3.3.2 HIDROGRAFÍA.

El proyecto Puente Umaro, se encuentra ubicado en la cuenca del Río Pampas, que tiene

varias afluyentes con áreas considerables como la cuenca del río caracha, la cuenca del

río Urubamba, y esta fluye hacia el Río Apurimac, luego al Río Ene, Tambo, Ucayali y

Amazonas, consecutivamente hasta la vertiente del Atlántico. De la información

cartográfica disponible que corresponde a Cartas Nacionales IGC a escala 1:100,000, se

desprende que el área de la cuenca hasta la ubicación del Puente es igual a 9,450.00

km 2 aproximadamente y corresponde a una cuenca de forma semicircular denotado en

los valores de factor de forma e índice de compacidad encontrados y que por el tiempo de

concentración igual a 19.30 horas han de producir en el río. Los parámetros

geomorfológicos de la cuenca del Río Pampas hasta el punto ubicación del Puente Umaro

se presenta en el Tabla Nº 3.2.

La delimitación de la Cuenca del Río Pampas, así como los principales cursos de agua,

se muestran en la Lámina C- 01, del Anexo de Planos.

3.3.3 CLIMATOLOGÍA

La zona de influencia del proyecto se encuentra ubicada dentro del tipo climático

caracterizado por marcados periodos de lluvia y secano entre los meses de diciembre-

69
marzo y junio-setiembre respectivamente. La precipitación pluvial media sobre la cuenca

se estima entre los 650 y 1110 mm, mensual. Las temperaturas medias oscilan entre

7.50ºC a 20ºC. Los vientos predominantes se presentan en los meses de junio a

setiembre y corresponden a una dirección NS, con velocidades menores de 4 m/s.

Los pisos ecológicos de la cuenca del Río Pampas pertenecen al Yunga, Quechua, Suni y

Jalca, según la clasificación del Dr. Pulgar Vidal.

3.3.4 GEOMORFOLOGÍA DE LA CUENCA.

El desarrollo morfológico del área de la cuenca es el resultado de los numerosos procesos

degradacionales ocurridos sucesivamente a lo largo del tiempo, bajo condiciones

estructurales (falla pliegues), tectónicas y climáticas particulares. La degradación de los

suelos y rocas es el proceso principal en el área de estudio debido a la existencia de

grandes desniveles en el terreno, formando estrechas quebradas y ríos, que buscan su

drenaje natural hacia el sistema fluvial principal del río Pampas.

Entre los procesos modeladores del área se encuentra la erosión fluvial, los fenómenos

de geodinámico externa (huaycos, derrumbes, deslizamientos) y la erosión fluvial glaciar

por encima de los 3500 m.s.n.m. que continúa hasta nuestros días debido al aumento de

la temperatura en el globo terráqueo, con la consiguiente desaparición de los glaciares.

La cuenca del río Pampas hasta la zona de estudio, tiene una superficie total aproximado

de 9,450.00 km 2 , formado por varias microcuencas, el relieve es relativamente

accidentado y su cauce principal tiene una pendiente moderada desde sus inicios hasta la

parte media y relativamente pronunciada en la parte baja.

La presencia de pastos naturales, así como de arbustos y plantas propias de zonas

andinas y la existencia de terrenos cultivados entre la cuenca baja y media, caracterizan

70
la superficie de la cuenca estudiada, en tanto, que su forma relativamente circular

determinan una contribución simultanea de sus afluyentes en el tiempo de concentración

correspondiente; sin embargo, por el tipo de material predominante (moderadamente

permeable), las máximas avenidas solo se producirán con las grandes precipitaciones,

por lo que se deduce un cierto retentivo de la cuenca y un aporte constante de capa sub-

superficial con agotamiento medianamente lento de sus reservas; las que mantienen el

caudal de estiaje hasta su recarga estacional; estas condiciones están tipificadas por la

existencia de numerosos manantiales y bofedales con un prolífica vegetación propia de la

zona, especialmente constituido por pastos naturales.

Las características geomorfológicas de la cuenca se encuentran en la Tabla 3.2.

71
Tabla 3.2.-Datos Geomorfológicos de la Cuenca del Río Pampas.
PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA DEL RIO PAMPAS HASTA EL PUNTO DE UBICACIÓN DEL PUENTE UMARO

UBICACIÓN GEOMETRICA TIEMPO


LARGO ANCHO LONGITUD COTA INDICE
AREA DE PERIMETRO DESNI PENDI FACTOR DE
COORD. DE DE DEL CURSO MAS DE
RIO COORD. ELEVACION CUENCA DE CUENCA VEL ENTE DE CONCE
ESTE 2 CUENCA CUENCA PRINCIPAL ( ALTA COMPA
NORTE (m) (msnm) ( Km ) ( Km ) (m) (%) FORMA NTR.
(m) ( Km ) ( Km ) Km ) (msnm ) CID.
(HORAS)
827769.
PAMPAS 8425442.483 2,396.40 9,450.00 465 119 80.00 180 4,800 2,404 0.013 0.67 1.34 19.30
164

_ Factor de forma Ff = Ancho/Largo


P
_ Índice de compacidad Ic 0.28
A 0.5
3 0. 385
_ Tiempo de concentración Tc= ( 0.9*L / H)

72
3.3.5 INFORMACIÓN METEOROLÓGICA E HIDROMÉTRICA.

La información meteorológica necesaria ha sido obtenida del servicio Nacional de

Meteorología e Hidrológica (SENAMHI), Proyecto Especial Río Cachi (PERC), que

corresponde al Registro de Precipitaciones Máximas en 24 horas, dichas estaciones

están ubicadas en cuencas aledañas a la del interés el criterio para la elección de estas

estaciones se ha tomado en la similitud de altitudes, como se muestran en el grafico y

cuadro siguiente:

Tabla 3.3.- Lista de estaciones meteorológicas proporcionadas por SENAMHI


ESTACION PROVINCIA DISTRITO LONGITUD LATITUD ALTITUD TIPO
OESTE SUR m.s.n.m
Luricocha Huanta Luricocha 74º 13’ 06” 12º54’00” 2580 PLUV
PCU-6209
Pampa del Huamanga Ayacucho 74º13’00’’ 13º09’00’’ 2761
Arco
Huamanga Huamanga Ayacucho 74º13’06’’ 13º08’51’’ 2772 PLUV
CO
661/DRE-U
Andamarca Lucanas Carmen 73º58’00’’ 14º23’00’’ 3490 PLUV
Salcedo
Huancapi Fajardo Huancapi 74º08’00’’ 13º45’00’’ 3081 PLUV
CO-665
Quinua Huamanga Quinua 74º08’00’’ 13º03’00’’ 3100 PLUV
Aucará Lucanas Carmen 73º58’00’’ 14º17’00’’ 3220 PLUV
Salcedo
Puquio CO- Lucanas Puquio 74º08’00’’ 14º42’00’’ 3213 PLUV
736
Patahuasi Huancasancos Sacsamarca 74º24’00’ 14º08’00’’ 4060 PLUV
DRE-5
Putaccasa Lucanas Aucará 74º12’00’’ 14º07’00’’ 4100 PLUV
FUENTE: SENAMHI

73
Tabla 3.4.-Lista de estaciones meteorológicas proporcionadas por el PERC.
ESTACION PROVINCIA DISTRITO LONGITUD LATITUD ALTITUD TIPO
OESTE SUR m.s.n.m.
Allpachaca- Huamanga Chiara 74º16’00’’ 13º23’19’’ 3550 PLUV
CO-008
Sachabamba Huamanga Chiara 74º05’45’’ 13º27’27’’ 3900 PLUV
CO-003
Pampa Cangallo Morochuco 74º11’37’’ 13º34’09’’ 3350 PLUV
Cangallo s
FUENTE: PERC-Ayacucho

La información hidrométrica disponible para el Río Pampas es nula, e inclusive no se

cuenta con información hidrométrica de ríos aledaños, salvo algunos mediciones

efectuadas puntualmente para propósitos específicos de un proyecto y que se consideran

insuficientes y no sujetas ha análisis para el presente estudio.

3.3.6 ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS HIDROMETEOROLÓGICOS.

En este presente ítem se ha utilizado las informaciones meteorológicas de la cuenca

estudiada y otros de las cuencas aledañas, tomando en cuenta en la similitud de altitudes,

características similares de la cuenca, etc., luego de toda estas informaciones recopiladas

se estima la precipitación máxima en 24 horas ocurridas en cada mes de cada año, como

se puede apreciar en los Tablas H-01 al H-13 del Anexo Hidrología, por que no decir una

tormenta registrada en cada estación, para diferentes periodos de retorno; en el punto de

interés que va ejecutar el Puente Umaro en la cota correspondiente del eje del río

Pampas 2396.860 m,s.n.m., con la finalidad de determinar la magnitud de las tormentas y

las frecuencias que ocurren para un determinado periodo de retorno, luego de esa

manera dar el coeficiente de seguridad a la obra diseñando con los caudales

extraordinariamente altos o caudales máximos instantáneos en el río Pampas puede

originar los procesos erosivos mas destructivos; por lo cual, se hace necesariamente

74
cuantificar dichos eventos para ser considerados como posibles ocasionantes de la falla

de la estructura si no se prevee el efecto erosivo que conlleva.

3.3.7 EVALUACIÓN DE EVENTOS HIDROLÓGICOS EXTREMOS.

Para determinar con la distribución para el ajuste de las curvas desarrolladas se esta

utilizando el Método Gumbel, y para el calculo de valores extremos de variables

meteorológicas (entre ellas precipitaciones y caudales máximos) y es uno de los métodos

mas empleados para el estudio de las precipitaciones máximas en 24 horas.

El “valor máximo” que se quiere determinar para un determinado periodo de retorno se

determina por medio de la expresión, que según Chow dedujo en (1953):


6  T  
Pmax . X Kt S , K  0.5772 ln 
ln  
 E-3.1
  T 1 

Donde:

Pmax . =Valor máximo de Precipitación para un periodo de retorno.


X =Madia de la muestra

Kt =Factor de frecuencia.

S =Desviación típica de la muestra

T =Periodo de retorno

Los resultados de este cálculo se muestran en la siguiente Tabla 3.5, para diferentes

periodos de retorno.

75
Tabla 3.5: precipitación máxima para diferentes periodos de retorno
Precipitación Máxima
Pará
Tr i metro Kt E-01 E-02 E-03 E-04 E-05 E-06 E-07 E-08 E-09 E-10 E-11 E-12 E-13
25 0.04 -3.2 2.04 42.5 44.2 44.7 43.0 44.7 50.7 46.7 43.0 29.1 36.3 65.0 45.6 75.9
50 0.02 -3.9 2.59 46.8 48.8 48.8 47.4 49.4 55.5 52.1 48.0 29.9 40.7 72.4 49.3 85.2
100 0.01 -4.6 3.14 51.1 53.3 52.8 51.7 54.0 60.3 57.4 53.0 30.6 45.1 79.7 52.9 94.4
200 0.005 -5.3 3.68 55.4 57.7 56.8 56.0 58.6 65.1 62.7 57.9 31.3 49.4 86.9 56.5 103.6
500 0.002 -6.21 4.39 61.1 63.6 62.1 61.6 64.6 71.3 69.6 64.5 32.3 55.2 96.5 61.3 115.7
NOTA: E-00, es el código de estaciones mencionados en las Tablas H-01 al H-13, registrados en
el Anexo de Hidrología.

Una vez encontrado las precipitaciones máximas para cada una de las estaciones , se ha

procedido ha generar las precipitaciones máximas para el punto de interés, a través de

una curva de calibración altitud vs precipitaciones como se muestra en las figuras 3.1 y

3.2 para los periodos de retorno de 25 años y 100 años respectivamente, luego mediante

una ecuación lineal se ha determinado las precipitaciones respectivas para el punto de

interés ingresando la altitud de 2396.860msnm, para ello obtenemos los siguientes

resultados como se aprecia en las Tablas 3.6 , 3.7 y 3.8.

CURVA ALTITUD - PRECIPITACION MAX. EN 24 HORAS


y = 0.0017x + 41.303
R2 = 0.0051

100.00

80.00
PRECIPITACION (MM)

Sac habamba

A llpachaca

60.00 Quinua
P am. Cangallo
Auc ar a
Huamanga
Huancapi
40.00 Lurico cha P am. del A rco P uquio A ndamarca P utacca

Patahuasi
20.00

0.00
2500 2700 2900 3100 3300 3500 3700 3900 4100 4300 450 0 4700 4900

ALTITUD (MSNM)

Estaciones

Figura 3.1: Altitud vs Precipitación para Tr=25 años

76
CURVA ALTITUD - PRECIPITACION MAX. EN 24 HORAS
y = 0.0022x + 49.454
R2 = 0.0046

100 Sachabamba

Allpachaca
PRECIPITACION (MM)

80
Quinua

60 Aucara P am. Cangall o

Huamanga
Huancapi P uquio
Lurico cha Pam. del Arco A ndamarca P utacca
40

Patahuasi
20

0
2500 2700 2900 3100 3300 3500 3700 3900 4100 4300 4500 4700 4900

ALTIT UD (MSNM)

Estaciones

Figura 3.2: Altitud vs Precipitación para Tr=100 años

PARA: PR= 25 AÑOS


Tabla 3.6: Resumen para Tr=25 años
ALTITUD PRECIPITACION MAXIMA 24 HORAS
Nº ESTACION
(msnm) ORIGINAL (mm) GENERADO(mm)
1 Luricocha 2580 42.50 45.689
2 Pampa del Arco 2761 44.20 45.997
3 Huamanga 2772 44.70 46.015
4 Andamarca 3490 43.00 47.236
5 Huancapi 3081 44.70 46.541
6 Quinua 3100 50.70 46.573
7 Aucará 3220 46.70 46.777
8 Puquio 3213 43.00 46.765
9 Patahuasi 4060 29.10 48.205
10 Putacca 4100 36.30 48.273
11 Allpachaca 3550 65.00 47.338
12 Sachabamba 3900 75.90 47.933
Pampa
13 Cangallo 3350 45.60 46.998
Precipitación en el
Lugar del Pte: 2396.86 45.377
Precipitación Maxima24 Hrs = 0.0017xCOTA(msnm) +41.303

77
PARA: PR= 100 AÑOS
Tabla 3.7: Resumen para Tr=100 años
ALTITUD PRECIPITACION MAXIMA 24 HORAS
Nº ESTACION
(msnm) ORIGINAL (mm) GENERADO(mm)
1 Luricocha 2580 51.1 55.130
2 Pampa del Arco 2761 53.3 55.528
3 Huamanga 2772 52.8 55.552
4 Andamarca 3490 51.7 57.132
5 Huancapi 3081 54 56.232
6 Quinua 3100 60.3 56.274
7 Aucará 3220 57.4 56.538
8 Puquio 3213 53 56.523
9 Patahuasi 4060 30.6 58.386
10 Putacca 4100 45.1 58.474
11 Allpachaca 3550 79.7 57.264
12 Sachabamba 3900 94.4 58.034
13 Pampa Cangallo 3350 52.9 56.824

Precipitación en el Lugar
del Pte: 2396.86 54.726
Precipitación Maxima24 Hrs = 0.0022xCOTA(msnm) + 49.454

Tabla 3.8: Resumen de precipitación máxima puntual en 24 horas.


GENERACION DE PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HRS.
RELACION DE AREA - FACTOR DE PRECIPITACION SOBRE AREA/PRECIPITACION PUNTUAL
CUENCA DEL RIO PAMPAS
PRECIP. PRECIPITACION MAXIMA 24
PERIODO MAX EN 24 HRS.
Nº DE HRS.
RETORNO PUNTUAL
GENERADO Pa/Pp GENERADO(mm)
1 25 45.377 0.9 40.839
2 50 49.949 0.9 44.954
3 100 54.726 0.9 49.253
4 200 59.271 0.9 53.344
5 500 65.256 0.9 58.730
Pa = Factor Precipitación Sobre Área
Pp = Precipitación Puntual (mm)
Pa/Pp = De la fig. Nº 022 (US NATIONAL WEATHER SERVICE - LINSLEY , 1975)

78
3.3.8 INFORMACIÓN BÁSICA DEL ÁREA DE ESTUDIO.

3.3.8.1 HIDROGRAMAS DE MÁXIMAS AVENIDAS:

Para efectos del cálculo del Hidrograma de Máximas avenidas para diferentes periodos de

retorno en el punto de interés, se utiliza el método del Hidrograma Unitario sintético

desarrollado por el Soil Conservation Service (SCS) de los Estados Unidos de

Norteamérica.

El método consiste básicamente en calcular el hidrograma total de avenidas que ocurre

en un punto sobre un curso de agua determinado, conociendo los valores de precipitación

total y efectiva de una tormenta con periodo de retorno conocido.

La metodología considera la utilización de los valores de precipitación máxima en 24

horas para diferentes periodos de retorno; lo cual se ha determinado en función del

máximo valor de precipitación máxima en 24 horas de las 13 estaciones; tal como se

presenta en las tablas 3.8, para el punto Interés del Proyecto y otras características

inherentes a la producción de tormenta y escurrimiento superficial, acorde al detalle

siguiente:

- con los valores de precipitación máxima en 24 horas, la distribución típica de una

tormenta de tipo conectiva, el numero de curva de la cuenca (CN) se ha determinado bajo

las condiciones y características de la zona igual 84.03, como se muestra en la tabla H-14

del Anexo Hidrología ,y la máxima retención potencial (S) se ha encontrado igual 1.9

pulg., con estos datos complementarios se procede al calculo de la precipitación efectiva

para las diferentes precipitaciones totales máximas en 24 horas y para periodos de

retorno de 25,50,100,200,500 años, de estos solo se muestra los resultados de 25 y 100

años.

79
- Con los parámetros geomorfológicos de las cuencas de interés se procede al

calculo de las características del hidrograma unitario sintético base y el de los

hidrogramas base total, teniendo en cuenta el periodo de duración de la precipitación igual

a 1 hora, los valores de precipitación efectiva calculados anteriormente y el periodo de

retorno en análisis.

- Con los valores de los hidrogramas base total se procede a la superposición de los

mismos con la finalidad de obtener el hidrograma total de avenidas para la precipitación

máxima con una duración de 24 horas y diferentes periodos de retorno y que viene a

representar finalmente el resultado requerido

Los resultados de los pasos anteriores descritos se presentan detalladamente en las

tablas 3.9, 3.10, 3.11, 3.12.

3.3.8.2 CÁLCULO DE LOS HIDROGRAMAS DE AVENIDA DE DISEÑO:

Para efectos de la determinación de los caudales de diseño que permitan dar

dimensiones a las diversas estructuras de defensa del Puente y la prevención en cuanto

la altura base de la estructura con la altura posible de ocurrencia del flujo con la máxima

avenida en un determinado periodo de retorno, para determinar el caudal máximo en

diferentes periodos de retorno se ha optado el método del Hidrograma Unitario, que

considero los resultados son cercanas a la real; para procesar se requiere las

características morfológicas de la cuenca, y las precipitaciones efectivas procesadas para

un determinado periodo de retorno.

De esta manera se ha encontrado los caudales máximos de diseño para cada periodo de

retorno, como se puede apreciar en las figuras 3.3 y 3.4 y en las tablas 3.13, 3.14.

PARA PR=25 años.

80
Tabla 3.9: Precipitación efectiva en 24 horas.
CN 84.03
S(pulg) 1.90
S(mm) 48.27
P o (mm) 9.65
P máx. 24 horas 40.8
Tr 25 Años
Pneta P neta horas
Tr Pacum. P acum. acumulada (mm)
(mm)
(horas) % (mm) K
0 0 0.00 -9.65 0.00 0
1 2 0.82 -8.84 0.00 0.00
2 3.5 1.43 -8.23 0.00 0.00
3 5 2.04 -7.61 0.00 0.00
4 7.5 3.06 -6.59 0.00 0.00
5 10 4.08 -5.57 0.00 0.00
6 13 5.31 -4.35 0.00 0.00
7 16 6.53 -3.12 0.00 0.00
8 20 8.17 -1.49 0.00 0.00
9 26.5 10.82 1.17 0.03 0.03
10 52.5 21.44 11.79 2.31 2.29
11 63 25.73 16.07 4.02 1.70
12 68.5 27.97 18.32 5.04 1.02
13 73 29.81 20.16 5.94 0.90
14 76.5 31.24 21.59 6.67 0.73
15 80 32.67 23.02 7.43 0.76
16 83 33.90 24.24 8.10 0.67
17 86 35.12 25.47 8.80 0.69
18 89 36.35 26.69 9.50 0.71
19 91 37.16 27.51 9.99 0.48
20 93 37.98 28.33 10.47 0.49
21 95 38.80 29.14 10.97 0.50
22 96.5 39.41 29.76 11.35 0.38
23 98 40.02 30.37 11.73 0.38
24 100 40.84 31.18 12.24 0.51
NOTA:
S= 1000/CN-10 (pulg)
S= 25.4*S/CN-10 (mm)
K= P acum -0.2* S(mm), K en mm
Pp efectiva acumulada
a).- Si K<ó = 0, entonces Pneta =Pefectiva=0
b).- Si K >0, entonces P neta (acumulada) = K^2/(Ppacumulada+0.80*S(mm))

81
PARA PR=100 años

Tabla 3.10: Precipitación efectiva en 24 horas.


CN 84.03
S(pulg) 1.90
S (mm) 48.27
P o (mm) 9.65
Pmáx. 24 horas 49.3
Tr 100 Años
Pneta P neta horas
Tr Pacum. P acum. acumulada (mm)
(mm)
(horas) % (mm) K
0 0 0.00 -9.65 0.00 0
1 2 0.99 -8.67 0.00 0.00
2 3.5 1.72 -7.93 0.00 0.00
3 5 2.46 -7.19 0.00 0.00
4 7.5 3.69 -5.96 0.00 0.00
5 10 4.93 -4.73 0.00 0.00
6 13 6.40 -3.25 0.00 0.00
7 16 7.88 -1.77 0.00 0.00
8 20 9.85 0.20 0.00 0.00
9 26.5 13.05 3.40 0.22 0.22
10 52.5 25.86 16.20 4.07 3.85
11 63 31.03 21.38 6.56 2.49
12 68.5 33.74 24.08 8.02 1.46
13 73 35.95 26.30 9.28 1.26
14 76.5 37.68 28.02 10.29 1.02
15 80 39.40 29.75 11.34 1.05
16 83 40.88 31.23 12.26 0.92
17 86 42.36 32.70 13.21 0.94
18 89 43.84 34.18 14.17 0.96
19 91 44.82 35.17 14.82 0.65
20 93 45.81 36.15 15.48 0.66
21 95 46.79 37.14 16.15 0.67
22 96.5 47.53 37.87 16.65 0.50
23 98 48.27 38.61 17.16 0.51
24 100 49.25 39.60 17.84 0.68
NOTA:
S= 1000/CN-10 (pulg)
S= 25.4*S/CN-10 (mm)
K= P acum -0.2* S(mm), K en mm
Pp efectiva acumulada
a).- Si K<ó = 0, entonces Pneta =Efectiva=0
b).- Si K >0, entonces P neta (acumulada) = K^2/(Ppacumulada+0.80*S(mm))

82
PARA Tr =25 AÑOS
Tabla 3.11: Hidrograma Unitario para máxima avenida
Ac 9,450 Km^2 Tp=12.08 Horas
Duración 1Hr Tb=32.25 Horas
Tc 19.30 Hr Qp=162.72 m^3/s/mm
Tr P p. Ef.hr. Qp TIEMPO DEL HIDROGRAMA
(horas) Mm (m^3/seg) to to+tp to+tb
0-1 0 0.00 0.00 12.08 32.25
1-2 0.00 0.00 1.00 13.08 33.25
2-3 0.00 0.00 2.00 14.08 34.25
3-4 0.00 0.00 3.00 15.08 35.25
4-5 0.00 0.00 4.00 16.08 36.25
5-6 0.00 0.00 5.00 17.08 37.25
6-7 0.00 0.00 6.00 18.08 38.25
7-8 0.00 0.00 7.00 19.08 39.25
8-9 0.00 0.00 8.00 20.08 40.25
9-10 0.03 4.49 9.00 21.08 41.25
10-11 2.29 371.86 10.00 22.08 42.25
11-12 1.70 277.02 11.00 23.08 43.25
12-13 1.02 166.73 12.00 24.08 44.25
13-14 0.90 146.12 13.00 25.08 45.25
14-15 0.73 119.21 14.00 26.08 46.25
15-16 0.76 123.76 15.00 27.08 47.25
16-17 0.67 109.49 16.00 28.08 48.25
17-18 0.69 112.48 17.00 29.08 49.25
18-19 0.71 115.32 18.00 30.08 50.25
19-20 0.48 78.39 19.00 31.08 51.25
20-21 0.49 79.55 20.00 32.08 52.25
21-22 0.50 80.68 21.00 33.08 53.25
22-23 0.38 61.23 22.00 34.08 54.25
23-24 0.38 61.82 23.00 35.08 55.25
NOTA: Donde:
Tb= 2.67*Tp A: área de la cuenca en Km^2
Tp=0.5*D+0.6*Tc D: Duración de la lluvia en horas
qp = 0.208*A/Tp Tc: Tiempo de concentración
Qp=qp*Pp.efect. Tb: Tiempo base del Hidrograma Unitario en horas
Tp: Tiempo pico al Qmáx. En horas
qp: Caudal pico al Tp. En m^3/s/mm
Qp: Caudal en m^3/s

83
PARA PR=100 años

Tabla 3.12: Hidrograma Unitaria para máxima avenida


DATOS:
Ac 9,450Km^2 Tp=12.08 Horas
Duracion 1Hora Tb=32.25 Horas
Tc 19.30Hora Qp=162.72 m^3/s/mm
Tr P p. Ef.hr. Qp TIEMPO DEL HIDROGRAMA
(horas) Mm (m^3/seg) to to+tp to+tb
0-1 0 0.00 0.00 12.08 32.25
1-2 0.00 0.00 1.00 13.08 33.25
2-3 0.00 0.00 2.00 14.08 34.25
3-4 0.00 0.00 3.00 15.08 35.25
4-5 0.00 0.00 4.00 16.08 36.25
5-6 0.00 0.00 5.00 17.08 37.25
6-7 0.00 0.00 6.00 18.08 38.25
7-8 0.00 0.00 7.00 19.08 39.25
8-9 0.00 0.13 8.00 20.08 40.25
9-10 0.22 36.22 9.00 21.08 41.25
10-11 3.85 626.23 10.00 22.08 42.25
11-12 2.49 404.83 11.00 23.08 43.25
12-13 1.46 236.97 12.00 24.08 44.25
13-14 1.26 204.89 13.00 25.08 45.25
14-15 1.02 165.62 14.00 26.08 46.25
15-16 1.05 170.70 15.00 27.08 47.25
16-17 0.92 150.10 16.00 28.08 48.25
17-18 0.94 153.40 17.00 29.08 49.25
18-19 0.96 156.52 18.00 30.08 50.25
19-20 0.65 106.00 19.00 31.08 51.25
20-21 0.66 107.26 20.00 32.08 52.25
21-22 0.67 108.49 21.00 33.08 53.25
22-23 0.50 82.14 22.00 34.08 54.25
23-24 0.51 82.79 23.00 35.08 55.25
NOTA: Donde:
Tb= 2.67*Tp A: área de la cuenca en Km^2
Tp=0.5*D+0.6*Tc D: Duración de la lluvia en horas
qp = 0.208*A/Tp Tc: Tiempo de concentración
Qp=qp*Pp.efect. Tb: Tiempo base del Hidrograma Unitario en horas
Tp: Tiempo pico al Qmáx. En horas
qp: Caudal pico al Tp. En m^3/s/mm
Qp: Caudal en m^3/s

84
HIDROGRAMA UNITARIA EN ARCHIVO EXCEL, HOJA A-3

85
HIDROGRAMA UNITARIA EN ARCHIVO EXCEL, HOJA A-3

86
HIDROGRAMA DE MÁXIMAS AVENIDAS
DE LACUENCA RIO PAMPAS (Tr = 25 Años)

1600
Qmáx=1481.68 m^3/s
1400

1200
C a u d a le s ( m 3 /s )

1000

800

600

400

200

0
0 10 20 30 40 50 60

tiempo (hr)

Figura 3.3: Hidrograma de máxima avenida para Tr=25 años

HIDROGRAMA DE MÁXIMAS AVENIDAS


DE LACUENCARIO PAMPAS (Tr = 100 Años)

2500

Q max=2168.96 m^3/s
2000
C a u d a le s (m 3 /s )

1500
Hidrograma
1000
Hidrograma

500

0
0 10 20 30 40 50 60
tiempo (hr)
Figura 3.4: Hidrograma de máxima avenida para Tr=100 años

87
3.4 MODELAMIENTO HIDRAULICO DEL RIO PAMPAS

3.4.1 CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS DEL RÍO PAMPAS

Para determinar las características hidráulicas en el tramo de emplazamiento del puente,

se ha determinado la calibración en la sección mostrada en la figura 3.5, con la ayuda del

software Hec-Ras, llegando al siguiente resultado, como se detalla en la tabla 3.13.

27,40

26,50

27,15

27,40
PROG.INICIO:0+048

COTA: 2405.76

ZAPATA

ESTRIBODETALLEDEACEROS
ESCALA1/20

Figura 3.5.-Sección del Río Pampas en el punto interés.

Con el perfil longitudinal y coeficiente de rugosidad n=0.025 para canal principal, n=0.03

para los extremos del cauce, caudal y tirante para máximas avenidas se calculó con el

software HEC- RAS para secciones irregulares

Tabla 3.13: Calculo de la curva de gasto del río Pampas en el eje del Puente Umaro, con Hec-Ras
TIRANTE COTA COTA RADIO ANCHO NUMERO
CAUDAL NIVEL DE PERIMETRO AREA VELOCIDA
(m3/s) RIO FONDO AGUA (m) (m2) HIDRAULIC SUPERIOR D (m/s) DE
(m) (msnm) (msnm) O (m) (m) FROUDE

1481.68 5.69 2396.86 2402.55 100.120 419.72 4.192 98.530 3.810 0.540
1809.12 6.27 2396.86 2403.13 107.430 479.33 4.462 105.680 4.140 0.550
2168.96 6.87 2396.86 2403.73 114.980 545.24 4.742 113.060 4.430 0.560
2525.66 7.40 2396.86 2404.26 128.250 607.27 4.735 126.210 4.720 0.570
3013.53 8.12 2396.86 2404.98 141.890 705.79 4.974 139.200 4.980 0.580

88
EST. HIDRAULICO Y CONT._ EROSIO N -UMARO Pla n: ev aluacion del tirante para max.av enida 15/11/2007

seccion 9
2406 Legend

W.S. Elev
2404
W.S. E lev (m)

2402

2400

2398

2396
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Q Total (m3/s)

Figura 3.6.-Curva de calibración de la sección transversal del ponteadero

3.4.2 EVALUACIÓN DE LOS NIVELES MÁXIMOS DE AGUA.

Una vez obtenida la curva de calibración de la sección del ponteadero, se ha

determinado el nivel de aguas máximas extraordinarias (name) , o la altura h de la lámina

de agua que se alcanza al pasar el caudal de diseño; para periodos de retorno de 25 años

y 100 años, donde se obtiene un hmax = 5.69 y 6.87 m. Esta es la altura máxima sobre el

fondo del río que se espera alcance el agua para la creciente de diseño, como se muestra

en la tabla 3.14.

Tabla 3.14.- Nivel máxima del agua al pasar el caudal de diseño para Tr=25 y 100 años.
Qd por ELEV. Elev H ENERG. Nº
SECCION PERIODO (H.U) MIN. MAX. máxima Elev Área Radio H. Froude
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m2) (m)
0+200 Tr =25 años 1481.68 2396.73 2402.86 6.13 2403.44 461.7 103.12 0.47
0+200 Tr=100 años 2168.96 2396.73 2404.06 7.33 2404.86 595.29 120.85 0.5
0+180 Tr =25 años 1481.68 2396.41 2402.73 6.32 2403.42 425.25 97.05 0.53
0+180 Tr=100 años 2168.96 2396.41 2403.91 7.5 2404.83 556.83 126.53 0.56
0+160 Tr =25 años 1481.68 2396.6 2402.61 6.01 2403.38 395.45 94.25 0.58
0+160 Tr=100 años 2168.96 2396.6 2403.79 7.19 2404.79 531.98 134 0.6
0+140 Tr =25 años 1481.68 2396.75 2402.58 5.83 2403.36 399.62 102.03 0.59
0+140 Tr=100 años 2168.96 2396.75 2403.77 7.02 2404.77 532.09 124.46 0.6
0+120 Tr =25 años 1481.68 2396.43 2402.67 6.24 2403.29 443.1 94.59 0.49
0+120 Tr=100 años 2168.96 2396.43 2403.84 7.41 2404.71 564.35 114.65 0.53
0+115 Tr =25 años 1481.68 2396.8 2402.62 5.82 2403.27 436.83 100.51 0.51
0+115 Tr=50 años 1809.12 2396.8 2403.21 6.41 2403.97 498.49 107.77 0.52
0+115 Tr=100 años 2168.96 2396.8 2403.82 7.02 2404.69 566.39 115.23 0.53
0+110 Tr =25 años 1481.68 2396.8 2402.58 5.78 2403.26 424.39 98.93 0.53
0+110 Tr=50 años 1809.12 2396.8 2403.16 6.36 2403.97 484.53 106.12 0.54

89
0+110 Tr=100 años 2168.96 2396.8 2403.77 6.97 2404.68 550.89 113.54 0.55
0+105 Tr =25 años 1481.68 2396.85 2402.55 5.7 2403.26 417.43 98.33 0.54
0+105 Tr=100 años 2168.96 2396.85 2403.73 6.88 2404.67 542.68 112.88 0.56
0+100 Tr =25 años 1481.68 2396.86 2402.55 5.69 2403.25 419.72 98.53 0.54
0+100 Tr=100 años 2168.96 2396.86 2403.73 6.87 2404.66 545.24 113.06 0.56
0+095 Tr =25 años 1481.68 2396.74 2402.47 5.73 2403.24 400.01 96.38 0.57
0+095 Tr=100 años 2168.96 2396.74 2403.64 6.9 2404.65 521.45 111.17 0.59
0+090 Tr =25 años 1481.68 2396.73 2402.56 5.83 2403.19 427.31 96.99 0.55
0+090 Tr=100 años 2168.96 2396.73 2403.75 7.02 2404.59 551.46 111.37 0.58
0+085 Tr =25 años 1481.68 2395.64 2402.5 6.86 2403.18 424.91 95.17 0.51
0+085 Tr=100 años 2168.96 2395.64 2403.65 8.01 2404.58 542.06 108.9 0.55
0+080 Tr =25 años 1481.68 2395.74 2402.47 6.73 2403.17 417.28 93.5 0.52
0+080 Tr=100 años 2168.96 2395.74 2403.61 7.87 2404.57 531.17 107.21 0.56
0+060 Tr =25 años 1481.68 2395.98 2402.2 6.22 2403.14 353.35 86.26 0.65
0+060 Tr=100 años 2168.96 2395.98 2403.24 7.26 2404.53 450.74 100.11 0.69
0+040 Tr =25 años 1481.68 2396.14 2402.19 6.05 2403.1 359.9 88.2 0.63
0+040 Tr=100 años 2168.96 2396.14 2403.23 7.09 2404.49 458.05 100.29 0.67
0+020 Tr =25 años 1481.68 2397.22 2402.01 4.79 2403.06 339.98 90.67 0.71
0+020 Tr=100 años 2168.96 2397.22 2403.05 5.83 2404.44 438.4 100.16 0.74
0+000 Tr =25 años 1481.68 2397.14 2401.94 4.8 2403.01 335.27 90.44 0.73
0+000 Tr=100 años 2168.96 2397.14 2402.98 5.84 2404.4 433.34 100.02 0.75

3.4.3 MODELAMIENTO HIDRÁULICO CON EL SOFTWARE HEC-RAS.

Con el software Hec-Ras se ha modelado 200 secciones en orden como se indica en el

plano topográfico de secciones lamina L-01, ahora mostramos solo dos secciones en el

eje del puente que corresponde a la sección -9, para periodos de retorno de Tr=25 años y

Tr=100 años, de esta manera obtenemos los tirantes en cada sección para luego evaluar

la profundidad de socavación en cada sección y tramo para el caudal de diseño como se

muestra en la figura 3.7 y 3.8.

90
H=5.70

Figura 3.7.-Modelamiento Hidráulico en la sección transversal del ponteadero

H=6.87

Figura 3.8.-Modelamiento Hidráulico en la sección transversal del ponteadero

91
3.5 ESTUDIO DE LA HIDRAULICA FLUVIAL.

3.5.1 CARACTERÍSTICAS DEL RÍO

El cauce del río Pampas en el tramo que comprende la ubicación del puente tiene una

pendiente baja de 0.20% y esta conformado básicamente por una cobertura de material

aluvial cuya matriz se encuentra formado por arena y gravillas que tienen como limites un

diámetro medio y máximo de 5.00 cm., y 10.00 cm., respectivamente, con una potencia

mayor a 5.00m., que permite idealizarlo como un lecho granular. Las características de

rugosidad es similar a la de los ríos serranos de baja pendiente y adoptándose acorde a

los resultados de campo obtenidos y los cálculos correspondientes un coeficiente de

rugosidad de manning en el cauce principal igual a 0.025, y en el lecho de avenidas igual

a 0.030., obtenido de los cuadros de Cowan mostrado en el Anexo de Hidráulica C-2 y C-3

3.5.2 CLASIFICACIÓN DEL RÍO

En primer lugar se presenta la necesidad de definir al río, como la corriente de agua que

fluye por un lecho, desde un lugar elevado a otro más bajo. En 1978, se adicionaron

algunas definiciones sobre río por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 Río con pendiente estable: es la que posibilita el equilibrio entre el transporte y

aporte de sedimentos.

 Río estable: río con pendiente, profundidades, y dimensiones del cauce invariable.

 Río fangoso: río con flujo espeso y viscosa por la continua de los residuos.

 Río subterráneo: río con flujo a través de un intersticio de gran tamaño.

Desde el punto de vista morfológico los ríos se clasifican en:

92
 Ríos rectos: en la naturaleza no existe los ríos rectos, lo que sucede es que existe

sistema de encauzamiento recto.

 Ríos entrelazados: o ríos trenzados corre en forma de varios canales o brazos

alrededor de pequeñas islas. estos ríos forman por exceso de sedimentos.

 Ríos meandritos: son formados por la sucesión de curvas, debido principalmente a

la naturaleza del comportamiento fluvial. una característica de los ríos aluviales es

su tendencia a formar meandros.

3.5.3 ESTIMACIÓN DEL ANCHO ESTABLE.

La teoría del régimen evalúa las características de un cauce natural que presente las

condiciones de equilibrio es decir de un lecho que no sea erosionado y que no deposite

para un caudal determinado. En ríos de cauce divagante conviene reconocer las

condiciones de equilibrio del cauce, puesto que al ser comparadas con la sección real

puede dar información sobre la posibilidad de creación de procesos erosivos. Para el caso

particular del Puente Umaro sobre el río Pampas la construcción del mismo origina un

estrechamiento u angostamiento que puede alterar las condiciones del cauce si es que se

escapan de las dimensiones del cauce en equilibrio. Para efectos del cálculo de la sección

de equilibrio se ha utilizado dos teorías de Lacey y Blench, cuyas formulas matemáticas

para los métodos son como sigue:

Por Lacey:

B C Q E-3.2

En Donde:

B =Ancho del cauce en m.

93
3
Q =Caudal del río en m /s.

C =Coeficiente de Lacey que depende del tipo de material del lecho del río y que

para el presente proyecto se estima igual a 1.80.

Por Blench:

Fb 1.90 d 50 E-3.3

Fb E-3.4
B  Q
Fs

En donde:

B =Ancho del cauce en ft.

Q =Caudal del río en ft 3 /s.

Fb =es el factor de fondo, en ft/s 2

Fs =0.30 es el factor de sedimentológica lateral, en ft 2 /s 3 .

d50 = Diámetro granulométrica, en mm

Utilizando la expresión anterior se ha calculado en ancho de equilibrio del cauce del río

Pampas ante la ocurrencia de diversos caudales y tal como se puede apreciar en el

siguiente Tabla 3.15.

MÉTODO DE LACEY MÉTODO DE BLENCH

Tabla 3.15.- Ancho estable, métodos Lacey y Blench.


Pr Q C B Pr Q d50 Fb Fs B(ft) B(m)
25 1481.68 1.8 69.29 25 1481.7 50.8 13.542 0.3 258.62 78.82
50 1809.12 1.8 76.56 50 1809.1 50.8 13.542 0.3 285.77 87.10
100 2168.96 1.8 83.83 100 2169 50.8 13.542 0.3 312.90 95.37
200 2525.66 1.8 90.46 200 2525.7 50.8 13.542 0.3 337.65 102.91
500 3013.53 1.8 98.81 500 3013.5 50.8 13.542 0.3 368.82 112.41

94
De la Tabla 3.15 se desprende que el ancho que da lugar al cauce de equilibrio para un

caudal de diseño igual al de máxima avenida ordinaria es igual ha 74.06 m, en promedio

de los dos métodos, y para un caudal igual al de máximas avenidas extraordinarias es

igual a 90m.; lo que determina que la Luz ya propuesta desde el punto de vista hidráulico

para el Puente Umaro e igual a L = 80.0m.; será aparente para disminuir los procesos de

erosión y socavación local.

3.6 ESTIMACION DE LA SOCAVACION (diferentes métodos).

3.6.1 CALCULO DE SOCAVACION

3.6.1.1 SOCAVACION GENERAL:

1. POR EL MÉTODO DE LISCHTVAN- LEVEDIEV.

Se ha aplicado en una sección transversal ubicada a 5 m aguas arriba del eje del puente

Umaro. Para este calculo se utilizó la ecuación E-2.39 para suelos granulares No

cohesivos, cuyos resultados para diferentes caudales se muestran en las tablas 3.16 al

3.18.

Tabla 3.16.- socavación general al pie de pilas del puente Umaro (L=80m).
Tr  Qd A Vo u  Ho Hs Yg
25 1.79 1481.68 400.01 3.70 0.942 0.93 5.280 7.754 2.47
50 1.79 1809.12 457.44 3.95 0.942 0.96 5.85 8.634 2.78
100 1.79 2168.96 521.45 4.16 0.942 0.99 6.45 9.560 3.11
200 1.79 2525.66 582.77 4.33 0.942 1.02 6.98 10.343 3.36
500 1.79 3013.53 675.04 4.46 0.942 1.06 7.68 11.359 3.68

Tabla 3.17.- socavación general al pie del estribo izquierdo del puente Umaro (L=80m
Tr  Qd A Vo u  Ho Hs Yg
25 1.79 1481.68 400.01 3.70 0.942 0.93 2.573 3.087 0.514
50 1.79 1809.12 457.44 3.95 0.942 0.96 3.143 3.895 0.752
100 1.79 2168.96 521.45 4.16 0.942 0.99 3.743 4.761 1.018
200 1.79 2525.66 582.77 4.33 0.942 1.02 4.273 5.516 1.243
500 1.79 3013.53 675.04 4.46 0.942 1.06 4.973 6.509 1.536

95
Tabla 3.18.- socavación general al pie del estribo derecho del puente Umaro (L=80m
Tr  Qd A Vo u  Ho Hs Yg
25 1.79 1481.68 400.01 3.70 0.942 0.93 2.038 2.290 0.25
50 1.79 1809.12 457.44 3.95 0.942 0.96 2.608 3.067 0.46
100 1.79 2168.96 521.45 4.16 0.942 0.99 3.208 3.907 0.70
200 1.79 2525.66 582.77 4.33 0.942 1.02 3.738 4.647 0.91
500 1.79 3013.53 675.04 4.46 0.942 1.06 4.438 5.626 1.19

2420
2420
2415
2415
2410
2410
2405
Cota (m.s.n.m.).

2405
Cota (m.s.n.m.).

2400
2400
2395
2395
2390
2390
2385
2385
2380
2380
0

20

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160
0

20

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160
x (m)
TERRENO NATURAL SOCAV ACIÓN GENERAL x (m)
TERRENO NATURAL SOCAV ACIÓN GENERAL

Figura 3.9.-Socavación general en el cauce del puente.

3.6.1.2 SOCAVACION POR CONTRACCION

1. POR EL MÉTODO DE LAURSEN.

Se ha calculado las profundidades de socavación ocasionada por la contracción que

ocurrirán al pasar las avenidas de diseño para cada periodo de retorno. En la Tabla 3.19,

se muestran las profundidades de socavación por contracción aplicada el método de

Laursen con la ecuación E-2.47 y E-2.48, desarrollado en el Capitulo II, ítems 2.5.2.2,

parte 1.1 en Lecho activo.

96
Tabla 3.19.- Socavación por contracción, método de Laurse.
Pr Q2 Q1 W1 w2 K1 Y1 y2 ys
25 1481.7 1384.42 100 77.182 0.59 4.96 6.13 1.17
50 1809.1 1672.84 100 77.182 0.59 5.54 6.90 1.36
100 2169 1979.80 100 77.182 0.59 6.13 7.72 1.59
200 2525.7 2278.84 100 77.182 0.59 6.67 8.49 1.82
500 3013.5 2670.82 100 77.182 0.59 7.36 9.51 2.15
3.6.1.3 SOCAVACION LOCAL

3.6.1.3.1 SOCAVACION LOCAL EN PILAS

1 POR EL MÉTODO MELVILLE Y SOUTHERLAND

El método de diseño estima las profundidades de equilibrio de socavación local en pilas

de puentes, para lo cual ya detallado en el Capitulo II, ítems 2.5.2.3, parte 1.2 de este

ítem, calculamos la profundidad de socavación utilizando la ecuación E-2.58, para lo cual

obtenemos lo siguiente resultado que muestra en la Tabla 3.20.

Tabla 3.20.- Socavación Local en pilas, método Melville y Southerland.


Tr Qd V y Vc Va Kf Kd Ky Ks K D Ys
25 1481.7 3.99 4.96 3.359 3.320 2.400 1 1 1 1 1.5 3.6
50 1809.1 4.32 5.54 3.418 3.385 2.400 1 1 1 1 1.5 3.6
100 2169 4.61 6.13 3.472 3.444 2.400 1 1 1 1 1.5 3.6
200 2525.7 4.88 6.67 3.517 3.494 2.400 1 1 1 1 1.5 3.6
500 3013.5 5.18 7.36 3.570 3.551 2.400 1 1 1 1 1.5 3.6

2 POR EL MÉTODO DE COLORADO STATE UNIVERSITY (CSU).

Para aplicar este método se ha basado a la teoría desarrollada en el capitulo II, ítems
2.5.2.3, parte 2 de este ítem, calculamos la profundidad de socavación utilizando la
ecuación E-2.61 y E-2.62, para lo cual obtenemos lo siguiente resultado que muestra en
la Tabla 3.21.

Tabla 3.21.- Socavación Local en pilas, método Colorado State University (CSU).
Tr Qd Y1 b K1 K2 K3 V Fr ys
25 1481.7 4.96 1.5 1 1 1.1 3.99 0.572 3.944
50 1809.1 5.54 1.5 1 1 1.1 4.32 0.586 4.143
100 2169 6.13 1.5 1 1 1.1 4.61 0.594 4.319
200 2525.7 6.67 1.5 1 1 1.1 4.88 0.603 4.477
500 3013.5 7.36 1.5 1 1 1.1 5.18 0.610 4.654

97
3.6.1.3.2 SOCAVACION LOCAL EN ESTRIBOS

1. POR EL MÉTODO DE FROEHLICH.

Para aplicar este método se ha basado a la teoría desarrollada en el capitulo II, ítems
2.5.2.4, parte 1 de este ítem, calculamos la profundidad de socavación utilizando la
ecuación E-2.64, para lo cual obtenemos lo siguiente resultado que muestra en la Tabla
3.22 y 3.23.
Tabla 3.22.- Socavación Local en estribos izquierdo, método Froehlich.
Tr Qd y1 O y O K1 K2 ́ Fr ys ds
25 1481.68 3.153 1 0.99 7.75 0.250 7.63 4.48
50 1809.12 3.723 1 0.99 16.59 0.235 10.30 6.58
100 2168.96 4.323 1 0.99 20.67 0.236 12.22 7.90
200 2525.66 4.853 1 0.99 30.41 0.232 14.70 9.84
500 3013.53 5.553 1 0.99 48.00 0.219 18.06 12.51

Tabla 3.23.- Socavación Local en estribos derecho, método Froehlich.


Tr Qd y1 K1 K2 ́ Fr ys ds
25 1481.68 1.88 1.00 1.00 3.87 0.3758 5.09 3.21
50 1809.12 2.45 1.00 1.00 5.05 0.374 6.62 4.17
100 2168.96 3.05 1.00 1.00 6.27 0.3731 8.23 5.18
200 2525.66 3.58 1.00 1.00 7.37 0.37 9.67 6.09
500 3013.53 4.28 1.00 1.00 8.79 0.3712 11.52 7.24
2. POR EL MÉTODO DE ARTAMONOV

Para aplicar este método se ha basado a la teoría desarrollada en el capitulo II, ítems
2.5.2.4, parte 2 de este ítem, calculamos la profundidad de socavación utilizando la
ecuación E-2.65, para lo cual obtenemos lo siguiente resultado que muestra en la Tabla
3.24 y 3.25.

Tabla 3.22.- Socavación Local en estribos izquierdo, método Artamonov.


Tr Qd P Pq Pk yo ST
25 1481.68 1.00 2.00 0.61 2.868 3.50
50 1809.12 1.00 2.00 0.61 3.438 4.19
100 2168.96 1.00 2.00 0.61 4.038 4.93
200 2525.66 1.00 2.00 0.61 4.568 5.57
500 3013.53 1.00 2.00 0.61 5.268 6.43

Tabla 3.22.- Socavación Local en estribos derecho, método Artamonov.


Tr Qd P Pq Pk yo ST
25 1481.68 1.00 2.00 0.61 1.11 1.35
50 1809.12 1.00 2.00 0.61 1.68 2.05
100 2168.96 1.00 2.00 0.61 2.28 2.78
200 2525.66 1.00 2.00 0.61 2.81 3.43
500 3013.53 1.00 2.00 0.61 3.51 4.28

98
3.7. PROTECCION CONTRA LA SOCAVACION.

Con la finalidad de contrarrestar los efectos de socavación total en los estribos, pilas y

riberas del Puente Umaro, resulta necesario colocar enrocado de protección o riprap.

Para ello se hace uso de los métodos expuestos en el capitulo II, ítem 2.60.

1. POR MÉTODO TEMES:

Para este método se aplica la siguiente ecuación:

( 0.7F ) 3 y n
d  ; Donde F es el numero de Fraude, V/(gyn) 1 / 2
s 
1/ 2


   
 

Tabla 3.23.- Enrocado de protección, método Temes.


Tr Q Vm y  D50
s  F
(años) (m3/s) (m/s) (m) (m)
25 1481.68 3.81 5.69 1000 2650 0.54 0.24
50 1809.12 4.14 6.27 1000 2650 0.55 0.28
100 2168.96 4.43 6.87 1000 2650 0.56 0.32
200 2525.66 4.72 7.4 1000 2650 0.57 0.37
500 3013.53 4.98 8.12 1000 2650 0.58 0.42

4º) Método del Cuerpo de Ingenieros de EE.UU.

Para este método se aplica la siguiente ecuación:

1 V2
D50  , para lo cual tenemos lo siguiente resultado en la tabla 3.24.
2 g (S s 1)C 2

Tabla 3.24.- Enrocado de protección, método del Cuerpo de Ingenieros de EE.UU..


Tr Q Vm g Ss D50
C
(años) (m3/s) (m/s) (m/s2) (Tn/m3) (m)
25 1481.68 3.81 1.20 9.81 2.65 0.31
50 1809.12 4.14 1.20 9.81 2.65 0.37
100 2168.96 4.43 1.20 9.81 2.65 0.42
200 2525.66 4.72 1.20 9.81 2.65 0.48
500 3013.53 4.98 1.20 9.81 2.65 0.53

99
2. POR MÉTODO DE LA UNIVERSIDAD DE MINNESOTA.

Para este método se aplica la siguiente ecuación:

D50 (118 * Q * S 13 / 6 * R / P )2 / 5 , para lo cual obtenemos lo siguiente resultado en la tabla

3.25.

Tabla 3.25.- Enrocado de protección, método Universidad de Minnesota.


Tr Q S A P R D50
(años) (m3/s) (m/m) (m2) (m) (m) (m)
25 1481.68 0.002 419.720 100.12 4.19 0.16
50 1809.12 0.002 479.330 107.43 4.46 0.17
100 2168.96 0.002 545.240 114.98 4.74 0.19
200 2525.66 0.002 607.270 128.25 4.74 0.19
500 3013.53 0.002 705.790 141.89 4.97 0.20

3. POR MÉTODO DE LA DIVISIÓN DE CARRETERAS DE CALIFORNIA.

Para este método se aplica la siguiente ecuación:

0.27V 2
D50  , para lo cual obtenemos lo siguiente resultado en la tabla 3.26.
(S s 1) gsen(70 )

Tabla 3.26.- Enrocado de protección, método División de Carreteras de California.


Tr Q Vm y D50
  K1
(años) (m3/s) (m/s) (m) (m)
25 1481.68 3.81 5.69 27° 35° 0.61 0.24
50 1809.12 4.14 6.27 27° 35° 0.61 0.28
100 2168.96 4.43 6.87 27° 35° 0.61 0.31
200 2525.66 4.72 7.40 27° 35° 0.61 0.35
500 3013.53 4.98 8.12 27° 35° 0.61 0.38

4. POR MÉTODO DE LA SOCIEDAD AMERICANA DE INGENIEROS CIVILES.

Para este método se aplica la siguiente ecuación:

0.347V 2
D50  , para lo cual obtenemos lo siguiente resultado en la tabla 3.27.
(S s 1) g cos 

100
Tabla 3.27.- Enrocado de protección, método de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles.
Tr Q Vm Ss g D50

(años) (m3/s) (m/s) (Tn/m3) (m/s2) (m)
25 1481.68 3.81 2.65 9.81 27° 0.35
50 1809.12 4.14 2.65 9.81 27° 0.41
100 2168.96 4.43 2.65 9.81 27° 0.47
200 2525.66 4.72 2.65 9.81 27° 0.54
500 3013.53 4.98 2.65 9.81 27° 0.60

Tabla 3.28.- Promedio de D50, para enrocados.


Tr Q D50
(años) (m3/s) (m)
25 1481.68 0.283
50 1809.12 0.330
100 2168.96 0.376
200 2525.66 0.423
500 3013.53 0.471

3.7.1. PROTECCIÓN DE PILAS CON RIP RAP

1. MÉTODO DE ISHBASH

Para este método se ha tomado en cuenta la siguiente ecuación.

1 1.384V 2
D50  , V = 1.5*Vm
2 2 g ( S s 1)

Tabla 3.29.- Enrocado de protección de la Pila, método Ishabash.


Tr Q Vm V g Ss D50
(años) (m3/s) (m/s) (m/s) (m/s2) (Tn/m3) (m)
25 1481.68 3.81 5.72 9.81 2.65 0.70
50 1809.12 4.14 6.21 9.81 2.65 0.82
100 2168.96 4.43 6.65 9.81 2.65 0.94
200 2525.66 4.72 7.08 9.81 2.65 1.07
500 3013.53 4.98 7.47 9.81 2.65 1.19

101
CAPITULO IV: INGENIERIA DE DISEÑO (PREDIMENSIONAMIENTO DEL

PUENTE)

4.1 SELECCIÓN DE SITIO.

Un puente bien colocado será una obra barata y segura. Como estas dos cuestiones son

capitales en obras públicas, merece la pena prestar atención a los factores hidráulicos del

emplazamiento del puente, en la planificación y trazado de la vía.

Por consiguiente, si la vía se traza sin atender a cual es el lugar más conveniente para

cruzar el río, puede suceder que finalmente la obra sea más cara para conferir seguridad

al lugar de cruce elegido arbitrariamente. Que un puente sobre un río bien o mal colocado

es una cuestión de Ingeniería Fluvial.

4.1.1 EMPLAZAMIENTO

 una característica esencial del lugar de emplazamiento del puente es su estabilidad

fluvial, es decir, la garantía de que el río no modifique su cauce con efectos negativos

para el puente.

 Un emplazamiento en un lugar inestable puede obligar a realizar obras de

encauzamiento importante para estabilizarlo.

En la siguiente figura 4.1 se puede apreciar como un río que no tiene una adecuada

canalización, se puede desviar al punto de afectar los estribos y cimentaciones.

 Los lugares de cauces estrechos dan obviamente la mayor economía al puente. En

sentido contrario, los cauces múltiples, además de encarecer por aumento de longitud,

suelen presentar menor estabilidad.

 El conocimiento del río, hidrológico e hidráulico y sobre todo morfológico es muy útil
en el estudio de la estabilidad necesaria para un puente.

102
Figura 4.1.-Migración del cauce
principal de río en un cruce sin
estructuras de guía.

4.1.2 ALINEAMIENTO

Después del emplazamiento, la siguiente es cuestión geométrica con implicaciones

hidráulicas es la alineación de la vía con respecto al río. En primer lugar no hay razón

para forzar el cruce a perpendicular del río, esta puede ser tal como da la geometría y la

prolongación de la vía, de esa manera podemos evitar curvas en la entrada y salida del

Puente, y al mismo tiempo dar la seguridad diaria viaria.

Una vez aceptada las alineaciones oblicuas, hay que advertir que las pilas,

cimentaciones, estribos y todos elementos mojado del puente debe estar correctamente

alineados con la corriente, de ningún modo según la alineación propia del puente, por mas

que esto signifique una complicación estructural o constructiva, debe permitir alineamiento

inadecuado.

Para el presente trabajo se ha recogido algunas informaciones de la Institución Nacional

de Desarrollo “INADE”, “Proyecto Especial Sierra Centro Sur”, para ver el cumplimiento de

los párrafos mencionados arriba; en donde el consultor menciona los siguientes criterios

para tomar apto y óptimo en este tramo:

- Posición del trazo de las carreteras existentes, sin tener carácter limitativo.

103
- Ubicación en un tramo del río Pampas preferentemente recto y con ocurrencia del flujo

de agua en condiciones casi uniforme.

- Ubicación en un punto del cauce del río lo mas estrecho posible que permita una

menor longitud de la luz del Puente Umaro.

- Posición del eje del Puente Umaro formando un ángulo perpendicular al eje principal

del río.

- Ubicación en una zona lo suficientemente estable en donde no se necesite cambiar la

forma de la sección del río para mejorar las condiciones del flujo de agua.

- Ubicación en una zona en la cual el historial de migración del río y sus tendencias

geomorfológicos se muestren estable y sin mayores cambios.

- Existencia de puntos potenciales sobre el río para un posible control hidráulico.

- Ubicación en una zona del río en donde las características geomecánicas del estudio

del subsuelo permitan una cimentación adecuada y de fácil construcción.

- Consideración del uso de tierra adyacente y propiedad privada.

- Disponibilidad relativa de materiales de construcción.

- Máxima eficiencia económica.

- Mínimo impacto ambiental.

Al visitar al campo se ha constatado todo estos planteamiento en donde si cumple estas

condiciones para este tramo, por lo tanto se ha tomado como punto de interés para el

presente trabajo.

104
4.2 DIMENSIONAMIENTO DEL VANO.

Las dimensiones del vano son la altura y la luz libre (o sea la longitud del puente, en

proyección sobre el plano perpendicular a la corriente), para el presente trabajo se ha

tomado el siguiente criterio de seleccionar la longitud de la luz del Puente desde el punto

de vista hidráulico que la luz del puente debe ser tal que permita la circulación del caudal

del río en avenidas maximas con cauces hidráulicamente estables y sin peligro de

obstrucción por presencia de huaycos o grandes piedras, con la finalidad, de que dicha

luz trabaje a capacidad plena la mayor parte del tiempo y permita aún en épocas de

estiaje considerarla una estructura aparente.

Acorde al criterio fundamental arriba mencionado y de acuerdo a los resultados

encontrados en el presente estudio se desprende que la longitud recomendada para la luz

del Puente Umaro sobre el río Pampas desde el punto de vista hidráulico es de 80.0m.

Los niveles de agua de diseño en el río han de ser determinados para las condiciones de

ocurrencia de máximas avenidas, con la finalidad de permitir un paso adecuado del flujo

de agua aún en condiciones extremas y no permitir de ésta manera que las aguas lleguen

a rebalsar la superestructura del Puente.

Acorde el criterio fundamental antes expuesto y a los resultados encontrados en el

presente estudio se recomienda considerar un nivel máximo de agua del río Pampas

ubicado en una cota igual a 2403.730 m.s.n.m.; considerando que el fondo del río en el

eje del Puente tiene una cota de 2396.860 m.s.n.m.; y el tirante de agua máximo es de

6.87m.; y a partir del cual , se podrá definir la cota a la cual se ha de encontrar la losa del

Puente y el fondo de vigas de la superestructura, considerando criterios adicionales de

dimensionamiento de la estructura del ingeniero estructorista. Desde el punto de vista

hidráulico se recomienda que exista un bordo libre entre el nivel de agua de máximas

105
avenidas y el fondo de vigas de la superestructura como maximo es 0.30*Ymax., todo este

cálculo se puede apreciar en la siguiente tabla 3.14, 4.1, 4.2, 4.3 y 4.4.

Tabla 4.1.- Altura total del estribo izquierdo desde la base del cimiento
SOCAV. yo MAX ALTURA ALTURA ALTURA ALTURA ALTURA COTA
Pr Q
TOTAL ESTRIBO LIBRE PANTALLA ZAPATA SOLADO TOTAL PLATAF.
(años) (m3/s) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) msnm
25 1481.68 7.24 2.65 2.06 11.92 1.80 0.20 13.62 2404.58
50 1809.12 9.36 3.23 2.06 14.62 1.80 0.20 16.32 2405.16
100 2168.96 11.19 3.83 2.06 17.05 1.80 0.20 18.75 2405.76
200 2525.66 13.20 4.36 2.06 19.58 1.80 0.20 21.28 2406.29
500 3013.53 15.93 5.08 2.06 23.04 1.80 0.20 24.74 2407.01
Diseño 2170.00 11.00 3.83 2.06 16.89 1.80 0.20 18.59 2405.79

Tabla 4.2.- Altura total del estribo derecho desde la base del cimiento
SOCAV. yo MAX ALTURA ALTURA ALTURA ALTURA ALTURA COTA
Pr Q
TOTAL ESTRIBO LIBRE PILAR ZAPATA SOLADO TOTAL PLATAF.
(años) (m3/s) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) msnm
25 1481.68 4.64 1.97 2.06 8.64 1.50 0.20 10.34 2404.61
50 1809.12 6.16 2.55 2.06 10.74 1.50 0.20 12.44 2405.19
100 2168.96 7.80 3.15 2.06 12.98 1.50 0.20 14.68 2405.76
200 2525.66 9.28 3.68 2.06 14.99 1.50 0.20 16.69 2406.29
500 3013.53 11.24 4.40 2.06 17.67 1.50 0.20 19.37 2407.01
Diseño 2170.00 8.00 3.15 2.06 13.21 1.50 0.20 14.91 2405.79

Tabla 4.3.- Altura total de la Pila izquierdo desde la base del cimiento
SOCAV. yo MAX ALTURA ALTURA ALTURA ALTURA ALTURA COTA
Pr Q
TOTAL ESTRIBO LIBRE PILAR ZAPATA SOLADO TOTAL PLATAF.
(años) (m3/s) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) msnm
25 1481.68 7.41 5.91 2.03 15.35 1.50 0.20 17.05 2404.61
50 1809.12 8.02 6.49 2.03 16.54 1.50 0.20 18.24 2405.19
100 2168.96 8.66 7.09 2.03 17.78 1.50 0.20 19.48 2405.76
200 2525.66 9.22 7.62 2.03 18.87 1.50 0.20 20.57 2406.29
500 3013.53 9.96 8.34 2.03 20.33 1.50 0.20 22.03 2407.01
Diseño 2170.00 9.00 7.09 2.06 18.15 1.50 0.20 19.85 2405.79

Tabla 4.4.- Altura total de la Pila derecho desde la base del cimiento
SOCAV. yo MAX ALTURA ALTURA ALTURA ALTURA ALTURA COTA
Pr Q
TOTAL ESTRIBO LIBRE PILAR ZAPATA SOLADO TOTAL PLATAF.
(años) (m3/s) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) msnm
25 1481.68 7.41 5.15 2.03 14.59 1.50 0.20 16.29 2404.61
50 1809.12 8.02 5.73 2.03 15.78 1.50 0.20 17.48 2405.19
100 2168.96 8.66 6.33 2.03 17.03 1.50 0.20 18.73 2405.76
200 2525.66 9.22 6.86 2.03 18.11 1.50 0.20 19.81 2406.29
500 3013.53 9.96 7.58 2.03 19.57 1.50 0.20 21.27 2407.01
Diseño 2170.00 9.00 6.33 2.06 17.39 1.50 0.20 19.09 2405.79

106
4.3 ESTIMACIÓN DE LA SOCAVACIÓN POTENCIAL.

La profundidad de socavación potencial en los estribos y pilas que conforman al Puente

Umaro sobre el río Pampas se muestra en la siguiente Tabla:

Tabla 4.5.- Socavación total al pie de estribo izquierdo.


SOC.
Tr Q SOC. GENERAL SOC. CONTRACCIÓN SOC. LOCAL TOTAL
25 1481.68 0.51 1.17 5.56 7.24
50 1809.12 0.75 1.36 7.25 9.36
100 2168.96 1.02 1.59 8.58 11.00
200 2525.66 1.24 1.82 10.14 13.20
500 3013.53 1.54 2.15 12.24 15.93

Tabla 4.6.- Socavación total al pie de estribo derecho


SOC.
Tr Q SOC. GENERAL SOC. CONTRACCIÓN SOC. LOCAL TOTAL
25 1481.68 0.25 1.17 3.22 4.64
50 1809.12 0.46 1.36 4.34 6.16
100 2168.96 0.70 1.59 5.51 8.00
200 2525.66 0.91 1.82 6.55 9.28
500 3013.53 1.19 2.15 7.90 11.24

Tabla 4.7.- Socavación total al pie de Pilas


SOC. SOC. SOC.
Tr Q GENERAL CONTRACCIÓN SOC. LOCAL TOTAL
25 1481.68 2.47 1.17 3.77 7.41
50 1809.12 2.78 1.36 3.87 8.02
100 2168.96 3.11 1.59 3.96 9.00
200 2525.66 3.36 1.82 4.04 9.22
500 3013.53 3.68 2.15 4.13 9.96

Tabla 4.8.- Socavación total al pie de Pilas y estribos.


Tr Q SOCAVACIÓN TOTAL (m)
(años) (m3/s) ESTRIBO IZQ. ESTRIBO DER. PILAS
25 1481.68 7.24 4.64 7.41
50 1809.12 9.36 6.16 8.02
100 2170.00 11.00 8.00 9.00
200 2525.66 13.20 9.28 9.22
500 3013.53 15.93 11.24 9.96

107
4.4 OBRAS DE ENCAUZAMIENTO Y PROTECCIÓN.

Con la finalidad de disminuir los procesos erosivos que han de ocurrir al pie de las pilas

ubicadas sobre el lecho del río Pampas se ha previsto la colocación de un enrocado de

protección alrededor de las pilas, desde el nivel de cimentación hasta una altura como

mínimo igual a 8.50 m.

Para determinar la granulometría de las piedras a ser usadas se desarrollo con el método

Ishbash, como se puede ver en la tabla 3.29, para el periodo de diseño se adquirió

D50=0.94m, ahora vamos ha realizar la distribución granulométrica para el enrocado con

la ayuda de gradación empírica de Simons.

Tabla 4.9.- Gradación de Rocas según Simons


SIMONS
% RANGO(m) VALORES(m) VALORES de Diseño(m)
100 1.00D50 0.94 1.00
50 0.50D50 0.47 0.50
20 0.25D50 0.24 0.25
0 0.13D50 0.12 0.15
Para encauzar el río Pampas hasta unos 30 m., aguas arriba y 20 m., aguas debajo de la

ubicación del Puente se ha de utilizar un Dique de enrocado, cuyas características se

determinan de acuerdo el siguiente procedimiento:

Talud del Dique de enrocado =2:1 (H:V).

Ancho inferior del talón =1.50m.

Angulo de deposición del enrocado =1:1 (H:V).

Profundidad de cimentación del talón de enrocado =2.0m.

108
Espesor mínimo del enrocado del talud = 1.0 m.

El diámetro de las piedras para el enrocado del dique se ha determinado con rip rap,

como se puede ver en la tabla 3.28, D50=0.38m., ahora realizamos la distribución

granulométrica del Dique de enrocado:

Tabla 4.10.- Gradación de Rocas según Simons


SIMONS
% RANGO(m) VALORES(m) VALORES de
Diseño (m)
100 2D50 0.76 0.80
75 1.67D50 0.63 0.70
50 1D50 0.38 0.40
20 0.56D50 0.21 0.25
15 0.33D50 0.13 0.15

4.5 DISEÑO DE LA SUB ESTRUCTURA DEL PUENTE

Para el diseño de la Sub Estructura se ha tomado en cuenta los datos del proyecto

Puente Umaro como: capacidad Portante del Suelo, Carga Equivalente, coeficiente de

fricción interna y otros que no han sido estudiados en el presente trabajo, con la ayuda de

estos datos y con los cálculos hidráulicos encontrados en este punto de Interés se ha

procesado para el dimensionamiento de la SUBESTRUCTURA como se puede apreciar

en las hojas de calculo del Anexo Estructuras y en los Planos.

109
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

5.1 CONCLUSIONES.

Las conclusiones a las que se llegó al concluir el presente trabajo fueron.

1 La carencia de información hidrométrica en el cauce del Río Pampas, obligó a la

utilización de las informaciones meteorológicas existentes en la cuenca y en cuencas

vecinas.

2 Para determinar la ocurrencia de caudales máximos de diseño en el río Pampas se

ha basado al método del Hidrograma Unitario, donde se obtiene el siguiente

resultado:

TR (años) 3
Q (m /s)

25 1500.00
100 2170.00

3 El caudal de máxima avenidas para un periodo de retorno de 100 años se ha

estimado 2170 m 3 /s, en el punto de ubicación del Puente Umaro.

4 El nivel de agua máximo de diseño en el río pampas es igual a 2403.730 m.s.n.m.,

considerando una cota del fondo del río en el eje del Puente Umaro igual a

2396.860 m.s.n.m. y un tirante máximo de agua igual a 6.87m.

5 El nivel de cimentación tanto de los estribos como de las pilas, obedecen en primer

lugar a la profundidad de socavación total y principalmente a la capacidad portante

del terreno donde se cimentará. Para el presente trabajo solo se tomará en cuenta

los efectos de socavación, como se puede apreciar en el siguiente Tabla.

110
EST. IZQ. EST. DER. PILA IZQ. PILA DER.
Pr Q COTA COTA COTA COTA
Hz DE Hz Hz DE Hz Hz DE Hz Hz DE Hz
(años) (m3/s) m m.s.n.m m m.s.n.m m m.s.n.m m m.s.n.m
100 2170.00 11.00 2388.90 8.00 2392.58 9.00 2387.64 9.00 2388.40

6 Se muestra el resultado de evaluación entre el estudio realizado para el presente


trabajo y con estudio del consultor en el siguiente cuadro.

POR PARTE DEL PROYECTO TESIS POR PARTE DEL CONSULTOR


EVALUACION Ys Hz Ys(Estimado) Ymax.(rio) Ys Hz Ys(Estimado) Ymax.(rio)
EST. IZQ. 11.19 1.80 11.00 3.83 4.16 1.50 5.00 3.30

PILAR IZQ. 8.66 1.50 9.00 7.09 3.30 1.50 5.00 6.70
PILAR DER. 8.66 1.50 9.00 6.33 3.30 1.50 5.00 6.30
EST. DER. 7.80 1.50 8.00 3.15 4.16 1.50 5.00 3.30

Para el consultor la socavación estimada es baja, no justifica para el cauce

evaluado, debería realizar el análisis por varios métodos.

7 Es necesario la instalación de estructuras de encauzamiento mínimas aguas arriba

del Puente Umaro y sobre ambas márgenes, consistentes en alas de los estribos

ubicadas a 45º con respecto a la dirección del flujo de agua del río.

8 El relleno de las excavaciones para la cimentación de las Pilas, desde el nivel de

cimentación hasta una altura como mínimo igual a 8.00m., se realizará con piedras

grandes con tamaños mínimos y máximos de 0.15m a 1.00m., respectivamente;

de un peso especifico igual a 2.65 Tn/m 3 .

9 Se encauzará el río Pampas a unos 30.0m., aguas arriba y a unos 20.0m., aguas

debajo de la ubicación del Puente con Dique de enrocado formado por piedras

grandes de tamaño máximo igual a 0.80m., y tamaño medio de 0.40m., con un

espesor mínimo de 1.0m. y una profundidad de cimentación del talón igual a 2.0m.

111
5.2 RECOMENDACIONES.

1. Para este tipo de estudios de alta responsabilidad se debe realizar los cálculos

hidrológicos con varios métodos adaptados a la realidad, sea con datos

hidrológicos o hidrométricos.

2. Se recomienda la instalación de estaciones hidrométricas sobre el Río Pampas, a

fin de verificar los resultados de caudales, obtenidos por método conceptuales de

Precipitación.

3. con la finalidad de obtener resultados mas certeros se debe realizar el estudio de

suelo por estratos, esto quiere decir que la socavación no será igual en cada uno

de los diferentes estratos de terreno, de la misma forma el nivel de cimentación

obedece a la capacidad portante del terreno.

4. El cálculo de socavación no se debe considerar como una solución exacta y

cualquier decisión debe considerar los aspectos de geología, morfología y la

presencia de otras obras de ingeniería en la zona.

5. las ecuaciones de socavación aquí discutidas, deben ser calibradas y validadas

para nuestros ríos, tanto en laboratorio como en prototipo. Esto sugiere realizar un

monitoreo de la socavación en estribos y pilares de Puentes.

112
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

 Chow V. Et al, 1983.Hidráulica de Canales Abiertos. McGRAW HILL. Bogotá –

Colombia.

 Chow V. Et al., 1994. Hidrología Aplicada. McGRAW HILL. Bogotá – Colombia.

 Guevara Suárez, Alida. “Estudio de la Socavación en Estribos de Puentes”.Tesis,

UNSCH, Ayacucho – Perú 2004.

 Ibanez, Petronila, 1994. Control de Erosión en Obras Hidráulicas. A.C.I. de la

Universidad Nacional de Ingeniería. Lima – Perú.

 Juárez Badillo, Eulalio y Alfonso Rico Rodríguez. Mecánica de suelos. Tomo III.

Ed. Limusa. 1a ed. México. 1980.

 León Cuba, Arturo S., 2000.Socavación Alrededor de Pilares Cilíndricos en Lechos

no Cohesivos. Facultad de Ingeniería Civil – Universidad Nacional de Ingeniería.

Lima – Perú.

 Manual de Usuario del Programa HEC RAS del USACE de Estados Unidos,

Version 3, January 1999.

 Maynard, Stephen T., 1987 Riprap Tamaño Estable Para Flujo del Cauce Abierto.

Universidad Collins, Colorado – EE UU.

 Monsalve Sáenz, Germán, 1998. Hidrología en la Ingeniería. Escuela Colombiana

de Ingeniería. Bogotá – Colombia.

 Rocha, Felices Arturo, 1998. Introducción a la Hidráulica Fluvial. Facultad de

Ingeniería Civil – Universidad Nacional de Ingeniería. Lima – Perú.

113
 Universidad del Valle. XIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología. Tomo I y

II. Memorias. Agosto 1998. Cali. Colombia.

114
ANEXOS

115
ANEXOS HIDROLOGIA

Tabla H-1: datos pluviométricos


PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS (mm)
Lugar : LURICOCHA Latitud : 12º54'S
Distrito : LURICOCHA Longitud : 74º 16' W
Provincia : HUANTA E=01 Altitud : 2580 msnm
Departamento : AYACUCHO COD : PLU-6209
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MÁXIMA meses
1963 6.40 40.30 40.30 DIC.
1964 14.20 12.00 21.40 9.90 10.70 0.00 0.00 0.00 16.00 11.50 13.00 15.90 21.40 MAR.
1965 15.60 18.20 16.00 9.80 6.30 0.00 8.00 0.00 9.90 19.40 9.90 18.80 19.40 OCT.
1966 9.90 20.00 15.30 6.40 8.50 7.50 3.40 9.10 9.30 30.70 8.60 8.00 30.70 OCT.
1967 8.00 7.20 7.20 20.20 7.60 2.60 6.10 4.10 23.20 4.20 6.50 10.30 23.20 SET.
1968 20.80 12.00 18.00 3.10 1.10 0.00 4.90 3.10 3.40 12.10 26.10 4.20 26.10 NOV.
1969 2.10 6.30 7.40 4.10 3.10 3.20 3.10 2.10 2.10 2.10 12.10 9.80 12.10 NOV.
1970 8.50 6.60 5.10 4.10 3.10 0.50 7.20 3.10 9.80 23.60 6.00 22.90 23.60 OCT.
1971 17.20 21.90 11.60 15.30 3.20 3.20 6.00 6.00 0.00 8.10 8.20 38.60 38.60 DIC.
1972 7.10 7.80 13.80 12.10 3.60 1.80 4.30 4.30 4.20 8.70 8.30 12.00 13.80 MAR.
1973 30.80 22.10 19.20 19.50 3.10 6.20 12.70 12.70 10.60 7.90 19.40 23.20 30.80 ENE.
1974 19.40 27.40 11.30 7.50 0.00 4.20 8.50 8.50 6.70 8.20 0.00 15.40 27.40 FEB.
1975 17.50 14.20 10.40 4.50 7.80 0.00 3.40 3.40 8.20 8.60 9.60 30.60 30.60 DIC.
1976 15.40 25.10 20.20 20.10 6.20 3.00 0.00 0.00 29.30 18.20 6.10 34.30 34.30 DIC.
1977 24.60 20.10 32.90 7.10 6.10 0.00 2.50 2.50 6.20 9.80 17.70 8.20 32.90 MAR.
1978 10.80 21.60 13.60 17.20 4.20 8.10 0.00 0.00 7.10 8.70 12.50 11.40 21.60 FEB.
1979 17.30 12.80 20.10 10.00 8.20 0.00 0.00 10.80 5.30 15.10 14.70 20.10 MAR.
1980 9.90 10.20 14.90 10.90 4.20 5.10 2.30 10.80 14.90 10.10 13.60 14.90 OCT.
1981 20.10 20.70 13.70 29.50 23.00 1.20 0.00 4.10 30.10 28.30 28.30 18.60 30.10 SET.
1982 28.70 44.40 13.80 10.10 6.20 10.20 5.70 18.70 20.10 10.10 44.40 FEB.
1983 32.40 10.20 31.90 20.50 17.30 7.40 4.20 14.20 9.20 10.40 8.20 32.40 ENE.
1988 17.40 18.50 15.20 7.20 7.40 5.10 12.80 8.20 9.20 8.70 18.50 FEB.
1989 31.50 10.50 31.30 9.20 10.50 2.30 0.00 12.20 23.40 13.70 8.20 7.20 31.50 ENE.
1990 17.40 13.70 9.40 16.40 8.10 11.10 3.10 9.60 10.10 9.90 18.60 15.30 18.60 NOV.
1991 17.40 7.90 15.90 7.20 4.50 9.90 2.40 0.00 19.30 6.90 14.20 10.10 19.30 SET.
1992 13.70 10.00 8.90 7.90 0.00 4.80 6.20 5.20 12.20 16.60 8.30 16.60 NOV.
1993 26.00 31.00 10.00 7.30 5.00 6.00 4.20 6.90 11.10 15.10 11.10 15.30 31.00 FEB.
1994 25.80 14.80 16.10 12.30 4.20 2.80 0.00 5.50 6.20 13.30 13.80 25.80 ENE.
1995 29.30 14.30 21.00 5.20 7.80 2.30 6.70 3.80 13.50 19.10 12.00 29.30 ENE.
1996 18.20 11.20 17.20 19.10 3.50 1.80 0.00 2.00 3.80 8.20 9.80 30.40 30.40 DIC.
1997 26.30 24.50 19.30 27.60 1.70 1.30 4.90 12.10 6.90 27.60 ABR.
1998
FUENTE: SENAMHI El código (E – 01) , es solo para cuestión de calculo, mas adelante

116
Tabla H-2: datos pluviométricos

PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS (mm)


Lugar : PAMPA DEL ARCO Latitud : 13º 09' S
Distrito : AYACUCHO Longitud : 74º 13' W
Provincia : HUAMANGA E - 02 Altitud : 2761 msnm
Departamento : AYACUCHO
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MÁXIMA
1962 11.50 20.00 7.20 11.80 6.70 2.10 2.10 4.20 3.20 14.80 1.90 13.80 20.00 FEB.
1963 27.00 18.40 17.00 15.10 2.10 0.30 0.00 1.10 8.30 13.60 9.30 40.40 40.40 DIC.
1964 13.70 18.60 11.00 15.60 16.70 0.00 5.10 4.00 19.80 3.50 11.80 9.90 19.80 SET.
1965 12.80 14.30 13.10 6.60 3.90 0.00 5.80 0.20 7.30 24.00 13.60 25.80 25.80 DIC.
1966 11.80 19.60 14.90 1.30 14.70 0.10 0.00 14.00 21.00 37.70 9.40 12.20 37.70 OCT.
1967 14.70 18.60 22.90 18.60 11.50 0.70 8.00 6.30 6.80 4.90 11.50 19.20 22.90 MAR.
1968 15.00 19.00 38.00 10.80 2.50 12.00 6.00 11.00 3.00 15.00 12.60 23.00 38.00 MAR.
1969 15.00 13.70 38.00 12.00 0.00 24.00 4.30 6.00 5.10 13.80 15.00 18.50 38.00 MAR.
1970 26.00 21.00 18.00 19.80 6.50 1.00 9.20 0.00 15.00 5.50 13.60 29.00 29.00 DIC.
1971 28.00 46.60 19.20 13.50 0.60 5.30 0.70 2.50 9.20 8.00 16.00 16.00 46.60 FEB.
1972 20.20 7.60 13.00 12.20 1.00 0.00 15.00 5.00 10.30 10.00 7.50 11.20 20.20 ENE.
1973 20.30 16.50 32.00 26.00 0.00 2.20 3.80 13.00 9.80 9.50 21.00 25.00 32.00 MAR.
1974 15.50 26.00 21.00 6.20 1.00 9.70 0.00 10.00 7.00 7.00 2.60 4.00 26.00 FEB.
1975 23.00 15.50 15.20 7.00 6.00 2.00 0.80 12.20 7.20 13.00 15.00 12.00 23.00 ENE.
1976 24.00 24.00 30.50 18.50 8.00 8.00 2.30 1.00 9.50 8.50 4.00 8.00 30.50 MAR.
1977 11.50 20.00 7.20 9.80 6.00 0.00 4.50 2.50 4.20 1.50 26.00 7.50 26.00 NOV.
1978 16.80 23.20 17.00 12.00 0.50 3.50 0.00 0.00 9.00 9.40 12.20 18.40 23.20 FEB.
1979 13.00 9.70 16.00 10.40 3.20 0.00 7.80 11.20 5.70 8.00 6.50 6.50 16.00 MAR.
1980 13.80 12.00 18.20 5.00 7.20 0.00 1.40 4.00 11.20 17.00 18.20 9.60 18.20 NOV.
1981 18.20 19.50 14.30 11.20 0.50 3.40 0.00 15.80 13.00 15.20 19.50 19.90 19.90 DIC.
1982 38.00 44.50 12.60 11.00 1.30 11.60 0.00 8.00 6.00 14.50 26.00 10.40 44.50 FEB.
1983 16.40 10.20 18.70 9.90 1.40 4.40 5.20 6.40 14.20 24.40 6.40 11.80 24.40 OCT.
1984 24.00 16.80 16.00 5.30 0.00 11.40 2.40 2.50 4.10 8.90 20.20 16.40 24.00 ENE.
1985 18.00 8.50 8.80 10.50 0.00 1.50 1.60 0.00 6.90 3.20 7.80 17.50 18.00 ENE.
1986 11.50 14.60 16.00 16.50 4.50 0.00 2.50 6.00 6.00 7.20 15.70 13.50 16.50 ABR.
1987 24.20 6.40 11.10 6.70 8.20 7.60 8.70 3.00 6.00 14.10 8.40 9.80 24.20 ENE.
1988 19.30 22.40 15.30 23.00 4.00 0.00 0.00 0.00 11.00 3.80 17.00 13.30 23.00 ABR.
1989 16.10 15.30 18.00 1.00 1.30 1.00 0.00 1.50 26.00 11.00 9.60 19.50 26.00 SET.
1990 23.00 0.70 1.50 8.00 0.00 0.00 0.00 1.00 3.30 0.80 20.00 30.50 30.50 DIC.
1991 15.50 12.00 19.50 9.40 2.90 16.50 0.00 8.00 8.50 8.00 16.80 7.50 19.50 MAR.
1992 S/D S/D 19.50 12.00 0.00 6.00 4.00 10.00 3.50 9.00 15.00 5.00 19.50 MAR.
1993 17.50 40.50 21.00 8.50 6.50 3.50 7.00 8.50 10.00 7.00 12.00 20.50 40.50 FEB.
1994 22.00 22.00 13.00 8.50 4.00 2.00 0.00 3.50 4.00 6.80 18.30 17.50 22.00 FEB.
1995 42.00 36.40 22.40 12.00 11.20 0.50 1.60 5.60 2.40 16.20 19.80 12.00 42.00 ENE.
1996 20.80 14.10 29.00 19.50 1.40 0.00 0.00 4.50 9.50 4.90 11.20 12.50 29.00 MAR.
1997 22.20 22.10 23.20 4.80 1.70 0.00 2.00 8.30 11.00 5.60 13.20 20.50 23.20 MAR.
1998 24.50 27.30 17.80 2.80 0.40 2.70 0.00 1.50 16.80 13.00 10.70 14.40 27.30 FEB.
1999 20.80 20.10 11.20 6.80 1.40 0.40 3.20 0.00 13.00 4.60 24.80 16.80 24.80 NOV.
2000 25.60 35.20 S/D 2.40 S/D 5.60 35.20 FEB.
FUENTE: SENAMHI El código (E – 02) , es solo para cuestión de calculo, mas adelante

117
Tabla H-3: datos pluviométricos
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS (mm)
Lugar :HUAMANGA ALTITUD : 2772.0 msnm
Distrito :AYACUCHO LATITUD : 13º08'51"
Provincia :HUAMANGA E - 03 LONGITUD : 74º13'06"
Departamento :AYACUCHO
CODIGO : 005
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MAXIMA
1994 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.00 6.80 15.50 17.50 17.50 NOV.
1995 42.00 37.90 24.50 6.80 11.20 0.00 1.20 5.60 2.40 16.20 19.80 12.00 42.00 ENE.
1996 11.20 14.10 29.00 19.50 1.40 0.00 0.00 4.50 9.50 7.90 11.20 12.50 29.00 MAR.
1997 22.20 22.10 23.20 4.80 1.70 0.00 2.00 8.30 11.00 5.60 13.20 20.50 23.20 MAR.
1998 24.50 27.30 17.80 2.80 0.40 2.70 0.00 1.50 16.80 13.00 10.70 14.40 27.30 FEB.
1999 20.80 20.10 11.20 6.80 1.40 0.40 3.20 0.00 13.00 4.60 24.80 16.80 24.80 NOV.
2000 24.40 35.20 14.00 2.40 10.40 6.00 18.70 7.50 4.40 22.40 8.70 18.10 35.20 FEB.
2001 25.50 39.00 20.00 8.40 10.90 3.10 9.40 3.00 6.90 14.30 12.80 14.40 39.00 FEB.
2002 27.60 16.90 19.20 4.40 7.40 3.20 7.00 3.60 18.10 4.70 11.80 22.50 27.60 ENE.
2003 16.70 30.00 20.60 27.40 15.90 0.00 0.00 9.50 4.90 8.90 13.90 13.20 30.00 FEB.
FUENTE: SENAMHI El código (E – 03) , es solo para cuestión de calculo, mas adelante
Tabla H-4: datos pluviométricos
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS (mm)
Lugar : ANDAMARCA Latitud : 14º23'S
Distrito : CARMEN SALCEDO Longitud : 73º 58' W
Provincia : LUCANAS E - 04 Altitud : 3490 msnm
Departamento : AYACUCHO COD :
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MÁXIMA
1963 4.70 11.50 14.20 14.20 DIC.
1964 9.00 10.60 15.20 15.00 1.70 17.80 14.20 17.80 NOV.
1965 8.70 10.60 21.20 5.00 0.00 7.10 27.80 14.20 3.50 32.80 32.80 DIC.
1966 19.80 20.10 42.50 7.90 19.90 2.40 0.00 2.80 18.60 9.80 12.80 42.50 MAR.
1967 30.10 19.20 21.90 6.60 2.80 8.20 3.80 7.60 6.80 1.80 8.80 30.10 ENE.
1968 19.90 13.50 32.10 1.90 7.90 6.30 0.00 5.20 4.30 3.90 16.90 15.00 32.10 MAR.
1969 9.70 16.00 16.50 3.00 2.40 0.00 0.00 5.00 8.00 11.40 29.20 29.20 DIC.
1970 19.40 15.80 10.40 18.40 5.20 0.00 0.00 0.00 13.20 3.80 12.50 15.10 19.40 ENE.
1971 15.10 17.40 22.90 17.30 0.60 1.00 3.70 7.50 1.20 12.80 22.90 MAR.
1972 11.40 30.20 39.20 6.00 8.40 1.20 3.00 10.40 12.50 2.80 10.50 39.20 MAR.
1973 21.30 18.00 9.40 0.00 0.00 0.00 0.00 15.60 8.00 18.00 21.30 ENE.
1974 12.10 10.50 1.90 20.10 12.90 20.10 NOV.
1975 19.90 12.10 17.40 3.00 16.80 6.18 0.00 3.30 2.70 3.90 14.10 19.90 ENE.
1976 40.00 30.30 13.30 6.40 7.80 0.00 5.30 18.70 12.10 1.00 15.70 40.00 ENE.
1977 9.80 23.40 12.60 16.50 0.70 0.00 0.00 0.00 5.40 11.10 11.90 6.50 23.40 FEB.
1978 25.80 5.60 18.50 6.90 0.00 0.00 0.00 9.20 10.80 4.00 5.50 6.90 25.80 ENE.
1979 18.00 22.30 23.10 3.30 1.20 3.00 1.50 4.00 11.40 6.10 19.00 23.10 MAR.
1980 27.90 17.50 29.70 17.30 0.00 2.90 19.30 2.70 14.60 9.30 1.20 10.00 29.70 MAR.
1981 27.20 22.00 5.00 18.70 2.40 0.00 0.00 27.50 13.50 27.50 AGOS.

FUENTE: SENAMHI El código (E – 04) , es solo para cuestión de calculo, mas adelante

118
Cuadro H-5: datos pluviométricos
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS (mm)
Lugar HUANCAPI Latitud 13º45'S
Distrito HUANCAPI E - 05 Longitud 74º 04' W
Provincia VICTOR FAJARDO Altitud 3081 msnm
Departamento AYACUCHO COD Cod-665
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MÁXIMA
1964 1.60 7.00 7.60 11.50 11.50 DIC.
1965 13.40 34.10 11.10 13.10 3.20 2.20 1.20 2.10 14.60 9.60 10.70 17.30 34.10 FEB.
1966 26.20 10.20 20.00 3.20 10.20 0.00 0.00 0.00 9.80 35.00 13.40 17.50 35.00 OCT.
1967 36.10 33.00 32.40 9.90 1.50 0.00 14.00 11.00 14.10 17.60 0.00 11.20 36.10 ENE.
1968 17.20 20.30 21.50 10.30 5.50 6.00 11.10 15.20 4.30 5.50 17.60 6.30 21.50 MAR.
1969 28.20 19.40 19.30 8.90 0.40 0.60 0.60 2.80 6.00 14.50 8.10 16.10 28.20 ENE.
1970 24.60 19.00 24.50 20.00 20.00 6.00 0.00 0.00 16.50 7.50 3.10 27.00 27.00 DIC.
1971 19.50 15.60 20.20 18.00 12.60 0.00 0.00 4.80 5.80 13.80 10.20 10.80 20.20 MAR.
1972 12.70 17.50 20.90 19.20 0.00 0.00 4.80 0.90 10.00 14.60 7.80 12.20 20.90 MAR.
1973 16.50 22.60 30.00 20.00 0.00 2.30 4.50 12.40 12.40 7.40 5.20 27.20 30.00 MAR.
1974 30.10 19.80 20.10 7.50 4.70 10.00 1.60 2.40 3.40 11.80 11.70 30.10 ENE.
1975 12.70 17.40 15.30 1.80 14.20 0.00 0.00 14.60 4.60 11.40 23.00 23.00 DIC.
1976 20.60 40.90 15.60 7.60 1.00 0.00 10.00 4.60 20.40 0.00 0.00 21.00 40.90 FEB.
1977 4.00 27.60 13.80 0.00 0.00 0.00 1.20 1.00 2.50 4.20 26.40 10.00 27.60 FEB.
1978 12.60 25.00 19.00 5.20 4.20 0.00 0.00 1.40 0.00 1.40 8.40 12.00 25.00 FEB.
1979 18.30 10.60 41.20 1.60 0.00 6.70 0.00 18.40 0.00 10.20 6.40 4.00 41.20 MAR.
1980 7.40 14.30 1.90 2.40 7.90 2.40 7.10 8.60 4.20 8.40 14.30 MAR.
FUENTE: SENAMHI El código (E – 05) , es solo para cuestión de calculo, mas adelante

119
Cuadro H-6: datos pluviométricos
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS (mm)
Lugar : QUINUA Latitud : 13º03'S
Distrito : QUINUA Longitud : 74º 08' W
Provincia : HUAMANGA E - 06 Altitud : 3100 msnm
Departamento : AYACUCHO COD : Cod-665
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MÁXIMA
1965 16.00 11.00 25.00 6.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.00 9.20 19.00 20.00 25.00 MAR.
1966 22.00 26.60 31.00 4.00 18.00 0.00 0.50 4.00 5.00 34.00 14.00 10.00 34.00 OCT.
1967 16.00 40.00 31.20 36.90 36.00 0.00 12.40 15.40 12.40 22.00 19.40 25.10 40.00 FEB.
1968 17.60 19.80 27.90 15.50 5.30 15.80 9.80 5.10 9.20 18.30 16.60 19.80 27.90 MAR.
1969 13.80 13.40 17.40 6.50 10.80 6.20 13.70 8.70 10.60 20.20 15.60 17.00 20.20 OCT.
1970 33.10 24.80 23.80 19.00 8.70 6.50 0.00 13.50 10.40 15.20 19.20 33.10 ENE.
1971 29.70 21.00 18.00 29.00 0.00 0.00 8.60 8.40 0.00 17.90 4.20 55.80 55.80 DIC.
1972 25.70 10.40 26.60 14.00 0.00 0.00 22.10 0.00 3.20 14.00 14.50 15.60 26.60 MAR.
1973 41.00 29.90 32.10 25.40 13.60 0.00 12.50 23.00 28.70 10.60 10.60 34.00 41.00 ENE.
1974 24.80 41.20 34.20 7.50 13.50 16.80 0.00 12.50 13.40 16.50 13.20 16.80 41.20 FEB.
1975 25.90 14.60 12.90 4.20 15.90 0.00 1.20 3.80 8.80 10.60 12.30 18.70 25.90 ENE.
1976 21.70 21.10 21.70 12.60 9.60 9.60 4.40 3.70 20.70 8.20 3.30 9.70 21.70 MAR.
1977 9.90 36.90 17.50 12.40 4.90 0.00 6.40 9.30 13.10 19.30 15.90 18.50 36.90 FEB.
1978 40.90 28.50 12.90 13.20 6.00 8.90 4.10 1.40 10.60 12.10 25.90 18.50 40.90 ENE.
1979 14.40 32.10 17.30 13.20 6.40 0.00 4.90 11.00 6.10 8.00 8.30 13.30 32.10 FEB.
1988 19.60 31.50 22.00 16.50 9.00 0.00 0.00 0.00 0.30 3.90 14.60 19.30 31.5 FEB.
1989 29.90 11.70 19.90 8.40 11.60 6.80 2.70 7.20 17.60 9.00 10.80 25.30 29.9 ENE.
1990 26.20 12.50 10.60 23.60 4.60 20.40 1.40 16.30 10.00 14.30 18.70 13.60 26.2 ENE.
FUENTE: SENAMHI El código (E – 06) , es solo para cuestión de calculo, mas adelante

120
Tabla H-7: datos pluviométricos
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS (mm)
Lugar : AUCARA Latitud : 14º17'S
CARMEN
Distrito : SALCEDO Longitud : 73º 58' W
Provincia : LUCANAS E - 07 Altitud : 3220 msnm
Departamento : AYACUCHO COD :
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MÁXIMA
1963 0.0 0.3 7.80 8.70 16.70 22.00 22.00 DIC.
1964 16.00 8.60 4.20 8.50 1.20 0.00 0.00 2.70 1.50 3.30 12.00 15.10 16.00 ENE.
1965 10.00 26.90 13.10 10.60 0.00 0.00 5.00 3.10 20.00 10.00 0.00 30.00 30.00 DIC.
1966 21.00 22.00 8.50 5.60 12.50 0.00 8.50 0.00 0.00 13.50 11.70 15.00 22.00 FEB.
1967 22.90 20.70 44.20 22.50 0.00 0.00 14.50 10.50 7.00 12.50 7.00 8.50 44.20 MAR.
1968 25.10 40.60 30.50 0.00 0.00 0.00 0.00 10.50 0.00 10.50 10.40 11.50 40.60 FEB.
1969 11.70 20.50 20.80 10.50 0.00 0.00 0.00 9.40 9.50 8.20 10.50 16.00 20.80 MAR.
1970 33.80 20.20 20.80 20.20 15.20 5.60 0.00 0.00 8.10 8.70 11.50 33.80 ENE.
1971 17.30 26.40 27.50 0.00 0.00 0.00 5.10 5.20 3.80 4.10 18.30 27.50 ABR.
1972 30.10 30.60 23.40 14.10 2.10 8.10 0.00 0.00 12.00 12.60 11.30 18.50 30.60 FEB.
1973 15.30 19.10 11.10 10.10 0.00 0.00 0.00 10.10 20.30 15.30 12.50 19.30 20.30 SET.
1974 20.20 20.10 20.10 20.20 15.10 10.10 9.20 15.60 5.20 8.20 3.30 15.00 20.20 ABR.
1975 28.90 23.90 10.50 14.10 10.10 0.00 4.20 5.20 4.20 10.10 10.10 17.50 28.90 ENE.
1976 22.30 25.80 17.50 9.80 10.40 9.20 15.40 23.70 0.00 12.20 11.20 25.80 FEB.
1977 8.20 43.60 24.70 11.40 8.70 0.00 10.00 10.40 12.10 13.50 15.40 20.10 43.60 FEB.
1978 15.10 14.20 10.10 16.20 0.00 5.10 4.50 2.50 10.00 10.00 16.20 MAY.
1979 9.20 10.20 28.50 10.20 10.10 11.20 12.20 10.10 10.40 10.20 10.10 10.00 28.50 MAR.
1980 10.00 15.00 20.60 8.40 8.20 10.20 10.20 10.50 10.00 10.10 10.50 20.60 MAR.
1981 17.00 20.20 15.20 10.20 10.10 5.10 10.30 15.40 10.20 10.00 10.20 20.10 20.20 FEB.
1982 15.00 23.40 10.20 10.10 10.10 7.00 8.20 10.30 10.10 10.20 15.30 5.10 23.4 FEB.
1983 4.10 8.30 19.50 11.20 10.20 9.30 0.00 0.00 0.00 0.00 8.20 10.30 19.5 MAR.
1985 5.20 36.90 33.50 10.50 4.70 0.00 7.20 7.70 0.00 0.00 14.00 36.9 MAR.
1986 42.30 22.80 23.80 0.00 0.00 0.00 30.20 6.20 3.00 0.00 0.00 15.70 42.3 ENE.
1987 15.00 10.80 6.00 3.00 5.10 0.00 0.00 6.20 0.00 0.00 0.00 10.10 15.0 ENE.
1988 39.00 16.40 30.40 8.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18.10 17.80 24.60 37.60 39.0 ENE.
1989 8.20 4.20 0.00 8.2 MAY.
FUENTE: SENAMHI El código (E – 07) , es solo para cuestión de calculo, mas adelante

121
Tabla H-8: datos pluviométricos
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS (mm)
Lugar : PUQUIO Latitud : 14º42'S
Distrito : PUQUIO Longitud : 74º 08' W
Provincia : LUCANAS E - 08 Altitud : 3213 msnm
Departamento : AYACUCHO COD : CO-736
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MÁXIMA
1963 60.1 22.5 7.6 7.5 0.0 0.0 0.0 6.90 60.10 ENE.
1964 3.20 11.00 13.00 9.10 6.30 0.00 0.00 0.00 0.00 3.30 12.10 11.60 13.00 MAR.
1965 12.20 20.80 12.90 8.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20.80 FEB.
1966 8.00 12.10 19.10 2.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 6.80 6.70 8.80 19.10 MAR.
1967 22.50 33.50 27.00 19.40 35.00 0.00 4.60 0.00 7.60 0.00 0.00 22.60 35.00 MAY.
1968 23.80 13.10 15.60 1.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20.00 33.00 17.00 33.00 NOV.
1969 12.00 15.40 26.50 14.50 0.00 0.00 0.00 0.00 5.20 0.00 7.60 24.20 26.50 MAR.
1970 22.60 13.80 10.20 2.80 6.80 0.00 0.00 0.00 8.80 2.40 1.80 14.20 22.60 ENE.
1971 12.40 10.00 21.40 11.00 4.80 0.00 0.00 0.00 0.00 2.20 1.60 8.40 21.40 MAR.
1972 18.60 27.00 21.40 3.20 0.00 3.80 3.80 0.00 6.40 10.00 0.00 14.40 27.00 FEB.
1973 22.20 19.20 20.20 11.80 0.00 5.80 0.00 1.60 9.80 0.00 2.40 12.00 22.20 ENE.
1974 25.60 10.20 6.40 2.80 0.00 0.00 5.20 4.00 0.00 2.40 1.80 25.60 ENE.
1975 4.80 12.50 8.40 2.80 4.20 0.00 0.00 0.00 2.40 3.60 8.90 12.50 FEB.
1976 22.40 18.60 9.50 2.30 3.40 0.00 0.00 4.40 0.00 0.00 12.80 22.40 ENE.
1977 1.40 32.90 19.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.10 3.40 32.90 FEB.
1978 17.30 12.90 22.70 14.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 23.20 0.00 23.20 NOV.
1979 12.10 15.30 25.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.60 0.00 0.00 25.40 MAR.
1980 6.00 3.80 13.40 0.00 0.00 5.30 0.00 12.50 3.80 0.00 3.40 13.40 MAR.
1981 20.20 16.50 13.10 12.50 0.00 0.00 0.00 8.70 0.00 0.00 5.60 13.40 20.20 ENE.
1982 24.50 9.80 6.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.80 0.00 24.5 ENE.
1983 13.60 10.20 15.00 7.60 6.80 0.00 4.20 2.90 4.70 14.60 15.0 MAR.
1984 15.40 5.80 0.00 10.00 15.4 ENE.
1985 8.50 15.40 32.70 8.90 0.00 0.00 0.40 0.00 17.50 32.7 MAR.
1986 24.10 36.00 12.50 8.10 0.00 0.00 0.00 8.00 0.00 0.00 2.80 16.80 36.0 FEB.
1987 16.00 21.60 15.40 5.70 4.00 3.00 2.50 4.00 0.50 3.30 3.70 4.70 21.6 FEB.
1988 18.90 12.90 9.50 9.10 12.50 0.00 0.00 18.9 ENE.
1989 19.20 12.60 11.80 2.80 2.80 0.00 0.00 0.00 8.40 0.00 0.00 19.2 ENE.
1990 8.80 12.60 8.80 3.80 8.40 5.40 0.00 0.00 1.20 2.40 25.20 16.00 25.2 NOV.
1991 12.10 13.80 20.40 13.20 0.00 3.80 3.20 0.00 20.4 MAR.
1993 30.80 16.40 32.90 6.20 8.90 0.00 0.00 8.40 0.00 11.50 4.00 18.50 32.9 MAR.
1994 19.90 22.60 21.30 0.00 3.60 4.00 0.00 0.00 0.00 2.40 0.00 5.80 22.6 FEB.
1995 18.80 5.60 0.00 0.00 0.00 0.00 17.00 0.00 12.80 17.00 18.8 ENE.
FUENTE: SENAMHI El código (E – 08) , es solo para cuestión de calculo, mas adelante

122
Tabla H-9: datos pluviométricos
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS (mm)
Lugar : PATAHUASI Latitud : 14º08'S
Distrito : SACSAMARCA Longitud : 74º24' W
Provincia : HUANCASANCOS Altitud : 3213 msnm
Departamento : AYACUCHO E - 09 COD : CO-736
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MÁXIMA
1968 24.60 19.30 24.50 14.40 5.30 5.50 5.60 4.50 6.60 S/D S/D S/D 24.60 ENE.
1971 11.30 26.50 25.90 7.20 0.50 0.00 0.00 2.30 0.00 S/D 0.00 5.70 26.50 FEB.
1972 26.40 19.50 13.60 5.80 T 0.00 0.00 0.00 6.80 4.50 4.20 10.70 26.40 ENE.
1973 15.20 19.50 27.90 10.70 7.10 0.00 0.00 9.90 19.50 4.70 13.90 15.60 27.90 MAR.
FUENTE: SENAMHI El código (E – 09) , es solo para cuestión de calculo, mas adelante

Tabla H-10: datos pluviométricos


PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS (mm)
Lugar : PUTACCASA Latitud : 14º07'S
Distrito : AUCARA Longitud : 74º12' W
Provincia : LUCANAS E - 10 Altitud : 3213 msnm
Departamento : AYACUCHO COD : H- 7204/DRE - 5
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MÁXIMA
1968 13.20 S/D S/D S/D 8.30 0.00 7.80 4.00 7.80 5.00 S/D 7.60 13.20 ENE.
1970 S/D S/D S/D S/D 18.80 0.00 0.40 0.00 8.40 8.50 14.70 11.50 18.80 MAY.
1971 13.70 10.20 16.50 5.50 1.20 2.10 0.30 2.40 0.00 3.10 6.10 7.70 16.50 MAR.
1972 7.10 6.20 14.40 5.30 0.00 0.00 0.00 0.00 1.50 3.40 7.50 9.60 14.40 MAR.
1974 7.90 9.20 11.70 6.20 3.20 0.00 1.80 0.00 2.50 7.80 4.40 3.10 11.70 MAR.
1975 10.10 16.40 20.60 4.40 5.30 T 0.00 0.00 5.00 4.50 10.00 10.60 20.60 MAR.
1976 16.10 13.80 17.30 S/D T 0.00 T 3.00 10.50 0.00 0.00 0.70 17.30 MAR.
1977 10.10 6.00 8.40 6.00 6.00 T T 0.30 0.70 S/D 8.10 20.40 20.40 DIC.
1978 39.30 25.50 20.50 22.20 3.50 0.00 S/D 0.00 15.00 27.50 20.10 10.30 39.30 ENE.
1979 10.80 26.40 16.30 5.80 0.00 0.00 0.00 0.00 2.40 11.20 0.00 13.20 26.40 FEB.
FUENTE: SENAMHI El código (E – 10) , es solo para cuestión de calculo, mas adelante

123
Tabla H-11: datos pluviométricos
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS (mm)
Lugar : ALLPACHACA Latitud : 13º23'19''S
Distrito : CHIARA Longitud : 74º16' W
Provincia : HUAMANGA E - 11 Altitud : 3550 msnm
Departamento : AYACUCHO COD : 8
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MÁXIMA
1992 45.70 22.20 19.60 17.00 0.00 3.90 11.70 1.30 0.00 18.30 3.90 45.70 45.7 ENE.
1993 40.50 28.70 57.40 17.00 18.30 3.90 10.40 10.40 10.40 18.30 13.10 31.30 57.4 MAR.
1994 14.40 35.90 18.30 18.30 14.40 1.30 0.00 3.90 9.10 5.20 13.10 14.20 35.9 FEB.
1995 20.20 34.50 34.10 17.60 5.50 2.20 8.50 1.30 10.30 29.20 21.40 15.80 34.5 FEB.
1996 38.10 27.70 31.50 12.00 4.70 1.80 2.30 8.00 8.50 20.40 10.40 21.00 38.1 ENE.
1997 26.10 17.00 28.30 7.80 4.20 0.00 2.50 11.00 14.20 6.00 20.20 22.80 28.3 MAR.
1998 35.20 12.50 20.90 10.40 1.30 4.40 0.00 9.70 7.20 8.90 9.40 20.60 35.2 ENE.
1999 21.10 18.80 14.60 11.50 7.40 3.70 3.90 0.00 20.40 7.50 13.90 11.10 21.1 ENE.
2000 26.80 41.90 17.30 8.00 21.50 8.30 7.40 22.50 6.80 15.40 11.50 18.50 41.9 FEB.
2001 26.50 20.50 28.50 8.80 11.70 3.00 4.90 10.60 8.10 8.10 18.20 19.30 28.5 MAR.
2002 20.00 20.30 28.50 9.00 3.20 2.20 10.30 4.70 10.70 12.50 19.33 27.20 28.5 MAR.
2003 25.40 12.90 19.00 12.80 14.30 0.00 2.00 6.80 11.40 4.60 8.50 24.30 25.4 ENE.
2004 28.20 23.00 22.00 19.00 5.00 40.00 69.00 38.00 14.10 1.80 14.10 23.20 69.0 JUL.
FUENTE: PERC-AYACUCHO El código (E – 11) , es solo para cuestión de calculo, mas adelante

Tabla H-12: datos pluviométricos


PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS (mm)
Lugar : PAMPA CANGALLO Latitud : 13º34'09''S
Distrito : MOROCHUCOS Longitud : 74º11'37'' W
Provincia : CANGALLO E - 12 Altitud : 3350 msnm
Departamento : AYACUCHO COD : 4
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MÁXIMA
1995 0.00 37.80 26.00 20.90 0.80 0.00 0.80 2.60 12.70 5.20 33.80 25.10 37.8 FEB.
1996 27.30 26.40 18.20 21.10 0.00 1.00 1.80 3.40 13.00 9.40 9.10 15.60 27.3 ENE.
1997 29.80 14.80 12.90 5.70 6.10 0.00 2.30 16.40 11.20 3.00 23.30 16.10 29.8 ENE.
1998 18.90 26.40 19.60 30.60 1.20 6.90 0.00 0.80 3.90 12.70 15.20 12.00 30.6 ABR.
1999 16.30 35.40 24.70 8.60 1.30 1.70 2.90 0.00 20.50 8.30 16.30 11.70 35.4 FEB.
2000 17.29 17.29 20.93 12.35 14.30 7.41 3.25 4.81 3.25 25.09 10.53 17.29 25.1 SET.
2001 26.65 12.87 28.60 9.75 14.04 3.64 5.98 6.76 5.46 14.04 13.91 6.76 28.6 MAR.
2002 34.71 17.16 16.77 5.98 5.20 1.95 12.74 12.60 25.09 7.15 14.56 47.58 47.6 DIC.
2003 29.90 15.60 15.90 15.90 5.60 0.00 0.00 9.00 9.40 14.70 16.30 18.70 29.9 ENE.
2004 6.50 27.40 22.40 7.70 1.60 5.40 9.90 2.00 12.10 6.60 16.60 12.00 27.4 MAR.
FUENTE: PERC-AYACUCHO El código (E – 12) , es solo para cuestión de calculo, mas adelante

124
Tabla H-13: datos pluviométricos
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS (mm)
Lugar : SACHABAMBA Latitud : 13º27'27''S
Distrito : CHIARA Longitud : 74º05'45'' W
Provincia : HUAMANGA E - 13 Altitud : 3540 msnm
Departamento : AYACUCHO COD : 3
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MÁXIMA
1995 18.10 25.50 53.60 14.50 3.40 6.40 3.40 6.70 9.40 19.80 25.50 14.60 53.6 MAR.
1996 38.50 23.20 20.10 26.90 9.90 0.00 0.80 1.50 5.40 13.40 13.30 20.50 38.5 ENE.
1997 51.70 20.50 16.20 8.00 7.20 0.00 2.00 26.00 24.40 6.30 23.20 24.40 51.7 ENE.
1998 28.10 28.10 29.20 18.40 0.00 16.30 0.00 4.00 10.70 9.90 18.80 16.50 29.2 MAR.
1999 24.40 23.30 19.80 9.40 6.70 2.70 3.10 0.00 12.10 13.30 10.70 17.02 24.4 ENE.
2000 26.00 26.00 23.99 10.05 7.64 12.86 9.51 11.26 10.72 9.92 10.32 26.00 26.0 DIC.
2001 42.08 23.58 26.40 42.21 12.60 1.88 8.71 6.03 8.17 20.23 20.50 14.47 42.2 ABR.
2002 24.79 30.82 21.71 18.09 5.36 4.15 12.06 10.10 8.17 21.17 80.00 66.20 80.0 NOV.
2003 29.70 24.60 35.60 29.80 5.40 0.00 0.00 12.20 9.80 7.60 12.40 37.90 37.9 DIC.
2004 22.60 29.60 17.00 13.00 8.40 5.60 4.80 10.40 16.90 5.20 12.60 24.00 29.6 FEB.
FUENTE: PERC-AYACUCHO El código (E – 13) , es solo para cuestión de calculo, mas adelante

125
TABLA H-14.- Número de curva de escorrentía para complejos hidrográficos suelo cubierta para
condiciones antecedentes de humedad intermedias.
USO DE LA TIERRA TRATAMIENTO O CONDICIONES GRUPO HIDROLÓGICO
PRÁCTICA HIDROLÓGICAS
Barbecho En surcos Deficientes 77 86 91 94
Cultivos en línea En surcos Deficientes 72 81 88 91
En surcos Buenas 67 78 85 89
En fajas a nivel Deficientes 70 79 81 88
En fajas a nivel Buenas 65 75 82 86
En fajas a nivel y terrazas Deficientes 66 74 80 82
En fajas a nivel y terrazas
Buenas 62 71 78 81

Cereales En surcos Deficientes 65 76 84 88


En surcos Buenas 63 75 83 88
En fajas a nivel Deficientes 63 74 82 85
En fajas a nivel Buenas 61 73 81 84
en fajas a nivel y terrazas Deficientes 61 72 79 82
En fajas a nivel y terrazas
Buenas 59 70 78 81
Leguminosas muy En surcos 66 77 85 89
densas o praderas en En surcos 58 72 81 85
rotación En fajas a nivel 64 75 83 85
En fajas a nivel 55 69 78 83
en fajas a nivel y terrazas 63 73 80 83
En fajas a nivel y t errazas
51 67 76 80

Pastos para pastoreo En surcos 68 79 86 89


En surcos 49 69 79 84
En surcos 39 61 74 80
En fajas a nivel 47 67 81 88
En fajas a nivel 25 59 75 83
En fajas a nivel 6 35 70 79
Praderas (permanentes) o pastos de corte Buenas 30 58 71 78

Granjas 59 74 82 86
Carreteras si afirmar 72 82 87 89
Carreras afirmadas 72 82 87 89

126
ANEXOS HIDRAULICA

Tabla C-1.- Coeficientes de rugosidad de Manning. Chow V. T., 1982.

Tipo de cauce y descripción Valor de n


Mínimo Normal Máximo

D. Cauces naturales menores(ancho superior a nivel de crecida menor que 30 m)

D1) Cauces en planicie


0.025 0.030 0.033
1) Limpio, recto, nivel lleno, sin fallas o pozos profundos
2) Igual que arriba pero más piedras y pastos 0.030 0.035 0.040
3) Limpio, curvado, algunos pozos y bancos
0.03 3 0.040 0.045
4) Igual que arriba pero algunos pastos y piedras
0.03 5 0.045 0.050
5) Igual que arriba, niveles más bajos, pendiente y
secciones más inefectivas
6) Igual que 4, pero más piedras 0.040 0.048 0.055

7) Tramos sucios, con pastos y pozos profundos 0.045 0.050 0.060


8) Tramos con muchos pastos, pozos profundos o recorridos
0.050 0.070 0.080
de la crecida con mucha madera o arbustos bajos

D2) Cauces de montaña, sin vegetación en el canal, Laderas con pendientes usualmente
pronunciadas, Árboles y arbustos a lo largo de las laderas sumergidos para niveles altos.

1) Fondo: grava, canto rodado y algunas rocas 0.030 0.040 0.050


2) Fondo: canto rodado y algunas rocas 0.040 0.050 0.070
E) Cauces con planicie crecida

1) Pastos, sin arbustos Pastos cortos


0.025 0.030 0.035
Pastos altos 0.030 0.035 0.050

2) Áreas cultivadas Sin cultivo


0.020 0.030 0.040
Cultivos maduros alineados 0.025 0.035 0.045

Campo de cultivos maduros 0.030 0.040 0.050

3) Arbustos escasos, muchos pastos


0.03 5 0.050 0.070
Pequeños arbustos y árboles, en invierno 0.03 5 0.050 0.060
Pequeños arbustos y árboles, en verano 0.040 0.060 0.080
Arbustos medianos a densos, en invierno 0.045 0.070 0.110
Arbustos medianos a densos, en verano 0.070 0.100 0.160

127
Tabla C-1.- Coeficientes de rugosidad de Manning. Chow V. T., 1982 continua.
Tipo de cauce y descripción Valor de n
Mínimo Normal Máximo
4) Árboles
Sauces densos, en verano, y rectos 0.110 0.150 0.200
Tierra clara con ramas, sin brotes 0.030 0.040 0.050
Igual que arriba pero con gran crecimiento de brotes 0.050 0.060 0.080
Grupos grandes de madera, algunos árboles caídos, 0.080 0.100 0.120
Igual que arriba, pero con el nivel de inundación 0.100 0.120 0.160
F) Cursos de agua importantes
1) Sección regular sin rocas y arbustos 0.025 - 0.060
2) Sección irregular y áspera 0.035 - 0.100

Tabla C-2.- Criterio de Cowan para determinar la influencia de diversos factores sobre el
coeficiente n de Manning.
Tierra 0,020
Roca 0,025
Superficie del Canal no
Grava fina 0,024
Grava gruesa 0,028
Suave 0,000
Menor 0,005
Irregularidad n1
Moderada 0,010
Severa 0,020
Gradual 0,000
Variación de la Sección Ocasional n2 0,005
Frecuente 0,010 - 0,015
Despreciable 0,000
Menor 0,010 - 0,015
Efecto de la Obstrucción n3
Apreciable 0,020 - 0,030
Severo 0,040 - 0,060
Bajo 0,005 - 0,010
Medio 0,010 - 0,025
Vegetación n4
Alto 0,025 - 0,050
Muy alto 0,050 - 0,1
Menor 1,000
Intensidad de Meandros Apreciable m5 1,150
Severo 1,300

128
Tabla C-3.- Criterio de Cowan para determinar el coeficiente n de Manning, en un cauce natural.

Imagen del Río Pampas.

n =0.025 para el canal principal y 0.030 en los lechos de la

avenida.

129
ANEXO DE HIDRAULICA FLUVIAL.

DIAGRAMA 1. Cálculo de la velocidad de acorazamiento límite (Va)

DATOS DE ENTRADA

Curva granulométrica del material: d 50, g, d máx

Profundidad del flujo: Y

g = d84/d50; dmáx = gm d50; El coeficiente m

Calcule: d50a = dmax /1.8

Halle V*c y V*ca mediante la Figura 2.18. entrando

con los valores d50 y d 50a respectivamente (*)

Calcule Vc, V ca mediante la ecuación (E-2.44),

utilizando los valores V*c y V*ca

Calcule: Va = 0.8 V ca

Chequear que Va > Vc

130
DIAGRAMA de flujo 2. Cálculo de la profundidad de socavación local en pilas de
Puentes. DATOS DE ENTRADA
Flujo: y, V
- Sedimentos: d 50, d máx, g
- Geometría de la pila: D, forma
y alineamiento.

Calcule: [V-(V a-Vc )]/Vc

No V - (Va - Vc ) Si
Socavación ----------------- > 1
Agua Clara Vc Socavación
Lecho movil
V - (Va - Vc)
Kf = 2.4 -------------- Kf.=2.4
Vc
Si
g > 1.3
No
Determine Kd para el Determine K d para el
tamaño d50a con la tamaño d50 con la
Ecuación (E-2.73) Ecuación (E-2.73)

Determine Ky , con la Ecuación E-2.74

Determine K, en la Figura 2.17

Determine Ks , en la Tabla 2.8

ds = ys = Kf Kd Ky Ks K D

131
Tabla FL-1.- distribución granulométrica del material del lecho del río pampas.
Obra : PUENTE UMARO
Material : Lecho de río Pampas
Lugar : Río Pampas en el Eje del Puente Umaro.
Peso seco inicial : 12,975.00 gramos
Peso lavado seco : 12,694.00 gramos
Diámetro medio : 63.20 mm
ABERTURA MATERIAL RETENIDO PORCENTAJE ACUMULADOS
MALLA
(mm) GRAMOS % RETENIDO % QUE PASA
6" 152.400 0.00 100.00
5" 127.000 2,602.00 20.05 20.05 79.95
4" 101.600 1,283.00 9.89 29.94 70.06
3 1 /2" 88.900 845.00 6.51 36.45 63.55
3" 76.200 600.00 4.62 41.08 58.92
2 1/2" 63.500 684.00 5.27 46.35 53.65
2" 50.800 449.00 3.46 49.81 50.19
3/2" 38.100 670.00 5.16 54.97 45.03
1" 25.400 1,275.00 9.83 64.80 35.20
3/4" 19.050 635.00 4.89 69.70 30.30
1/2" 12.700 697.00 5.37 75.07 24.93
3/8" 9.250 326.00 2.51 77.58 22.42
Nº 4 4.750 487.00 3.75 81.33 18.67
Nº 10 2.000 455.00 3.51 84.84 15.16
Nº 20 0.850 596.00 4.59 89.43 10.57
Nº 40 0.425 586.00 4.52 93.95 6.05
Nº 50 0.300 300.00 2.31 96.26 3.74
Nº 100 0.150 126.00 0.97 97.23 2.77
Nº 200 0.075 58.00 0.45 97.68 2.32
FONDO 0.010 20.00 0.15 97.83 2.17
LAVADO 0.010 281.00 2.17 100.00 0.00

132
HOJA DE CALCULO PARTE ESTRUCTURAL

133
ANEXO DE ESTRUCTURA.

ES-1.- Verificación de la estabilidad del estribo.


DISEÑO DE ESTRIBO - PUENTE UMARO L=80,00 ML
1.0 DATOS GENERALES

ALTURA 20.60 M
PESO ESPECIFICO DEL SUELO 1.70 TN/M3
ANGULO DE FRICCION INTERNA 35 º
SOBRECARGA 1.00 TN/M2
ALTURA DE SOBRECARGA EQUIVALENTE 0.59 M
PESO ESPECIFICO DEL CONCRETO 2.40 TN/M3
COEFICIENTE DE FRICCION CON FALSA ZAPATA 0.60
ALTURA DE PARAPETO 2.00 M
ESPESOR DE PARAPETO 0.30 M
ANCHO DE CAJUELA 1.00 M
ESPESOR DE CAJUELA 0.20 m
ALTURA INCLINACION CAJUELA 0.30 M
ALTURA DE PANTALLA 16.39 M
ESTRECHAMIENTO DE PANTALLA 0.40 M
ANCHO DE PANTALLA EN BASE 1.50 M
ALTURA DE ZAPATA EN PANTALLA 1.80 M
ALTURA DE ZAPATA EN EXTREMOS 1.80
DELANTAL DE ZAPATA 3.65 M
POSTERIOR DE ZAPATA 5.65 M
BASE DE ZAPATA 10.80 M

CENTRO DE GRAVEDAD DEL ESTRIBO

DESCRIPCION LARGO ALTO AREA X CG AREA*X CG


BASE 10.80 1.80 19.44 5.40 104.98
PANTALLA INCLINADA 1.10 16.39 9.01 4.38 39.51
PANTALLA VERTICAL 0.40 16.69 6.68 4.95 33.05
CAJUELA INCLINADA 0.30 0.30 0.05 4.65 0.21
CAJUELA INCLINADA 0.60 0.30 0.09 5.35 0.48
CAJUELA 1.00 0.20 0.20 4.95 0.99
PARAPETO 0.30 2.20 0.66 5.60 3.70
RELLENO 1 5.65 0.00 0.00 8.92 0.00
RELLENO 2 3.65 0.00 0.00 1.22 0.00

TOTAL 36.13 182.91


X centro de gravedad 5.06

134
CENTRO DE GRAVEDAD DEL RELLENO
DESCRIPCION LARGO ALTO AREA X CG AREA*X CG
RELLENO 1 0.60 16.39 9.83 5.45 53.60
RELLENO 2 0.60 0.30 0.09 5.55 0.50
RELLENO 3 5.050 19.39 97.91 8.28 810.21
RELLENO 4 5.650 0.00 0.00 8.92 0.00

TOTAL 107.83 864.30


X centro de gravedad 8.02
ESTABILIDAD DE ESTRIBO

ESTABILIDAD DE ESTRIBO: CONCLUIDO SIN PUENTE


FUERZAS QUE ACTUAN FUERZA DISTANCIA MOMENTO
PESO ESTRIBO 86.70 5.06 438.99
PESO RELLENO 183.32 8.02 1469.32

MOMENTO RESISTENTE 1908.31 TN-M


FUERZA VERTICAL 270.02 TN

FUERZAS QUE ACTUAN FUERZA DISTANCIA MOMENTO


EMPUJE HORIZONTAL RELLENO 103.33 7.05 728.70
EMPUJE HORIZONTAL SOBRECARGA

MOMENTO VOLTEO 728.70 TN-M


FUERZA HORIZONTAL 103.33 TN

FACTOR DE SEGURIDAD AL VOLTEO


FSV = 2.62

FACTOR DE SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO


f= 0.60
FSD = 1.57 > 1.75

ESTABILIDAD DE ESTRIBO: CONCLUIDO CON PUENTE


FUERZAS QUE ACTUAN FUERZA DISTANCIA MOMENTO
PESO ESTRIBO 86.70 5.06 438.99
PESO RELLENO 183.32 8.02 1469.32
PESO DEL PUENTE 23.30 4.95 115.34

135
MOMENTO RESISTENTE 2023.64 TN-M
FUERZA VERTICAL 293.32 TN

FUERZAS QUE ACTUAN FUERZA DISTANCIA MOMENTO


EMPUJE HORIZONTAL 103.33 7.05 728.70
FUERZA DE FRENADO 0.26 22.40 5.83

MOMENTO VOLTEO 734.53 TN-M


FUERZA HORIZONTAL 103.59 TN

FACTOR DE SEGURIDAD AL VOLTEO


FSV = 2.76

FACTOR DE SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO


f= 0.60
FSD = 1.70

UBICACIÓN DE RESULTANTE
x= 4.39
e= 1.01
ESFUERZO EN PUNTA 42.32 TN/M2
ESFUERZO EN TALON 11.99 TN/M2

2.0 DATOS DE DISEÑO


CONCRETO f'c= 210.00 KG/CM2
ACERO fy= 4200.00 KG/CM2
RESISTENCIA DEL TERRENO Rt= 2.40 KG/CM2
COEFICIENTE DE EMPUJE C= 0.271
RESISTENCIA
METODO DE DISEÑO ULTIMA
REACCION UNITARIA POR PESO PROPIO 17.40 TN/ML
REACCION UNITARIA POR CARGA VIVA 5.90 TN/ML

136
ES-2.- Verificación de la estabilidad del Pilar.
DISEÑO DE PILAR IZQUIERDA
1.00 INFORMACION GENERAL
CARGA VIVA ACTUANTE 36.00 TN
CARGA MUERTA ACTUANTE 212.00 TN
FUERZA DE FRENADO 2.00 TN
UBICACIÓN DE LA FUERZA DE FRENADO 3.83 M
CARGA DE SISMO DE SUPERESTRUCTURA 31.80 TN
UBICACIÓN DE LA CARGA DE SISMO 1.25 M
TIRANTE DEL AGUA 6.87 M
VELOCIDAD DEL AGUA 4.43 M/S
FRACCION DE CARGA MUERTA PARA SISMO 15%
2.00 INFORMACION DEL PILAR
LONGITUD DE VIGA DE CORONACION 5.30 M
ANCHO DE LA VIGA DE CORONACION 1.95 M
ESPESOR DE LA VIGA DE CORONACION 0.50 M
PESO DE LA VIGA DE CORONACION 12.40 TN

BASE SUPERIOR DEL CHAFLAN 5.30 M


BASE INFERIOR DEL CHAFLAN 1.50 M
ANCHO DE LA VIGA CHAFLAN 1.95 M
ESPESOR DEL CHAFLAN 0.50 M
PESO DEL CHAFLAN 7.96 TN

DIAMETRO DE COLUMNA LIBRE 1.50 M


ALTURA DE COLUMNA LIBRE 12.65 M
PESO DE COLUMNA LIBRE 53.65 TN

DIAMETRO DE COLUMNA ENTERRADA 1.50 M


ALTURA DE COLUMNA ENTERRADA 0.00 M
PESO DE COLUMNA ENTERRADA 0.00 TN

ANCHO SUPERIOR DE ANTEZAPATA 1.50 M


ANCHO INFERIOR DE ANTEZAPATA 4.50 M
ALTURA DE ANTEZAPATA 4.50 M
PESO DE LA ANTEZAPATA 105.30 TN

LONGITUD DE ZAPATA 9.30 M


ESPESOR DE ZAPATA 1.50 M
PESO DE ZAPATA 311.36 TN

137
ALTURA DE PILAR 19.65 M
PESO LIBRE DE PILAR 74.01 TN
PESO SUMERGIDO DE PILAR 416.66 TN
PESO TOTAL DEL PILAR 490.67 TN

3.00 FUERZAS PRODUCIDAS EN EL PILAR


FUERZA DE SUB PRESION
COLUMNA SUMERGIDA 12.14 TN
COLUMNA ENTERRADA 0.00 TN
ANTEZAPATA 21.94 TN
ZAPATA 64.87 TN
FUERZA TOTAL DE SUB PRESION 98.95 TN

PRESION DEL AGUA


PRESION DEL AGUA 690.31 KG/M2
AREA 10.31 M2
FUERZA PRODUCIDA 7.11 TN
UBICACIÓN 2.29 M2
UBICACIÓN HASTA ZAPATA 8.29 M

SISMO EN PILAR
FUERZA SISMICA 11.10 TN
UBICACIÓN 8.23 M
UBICACIÓN HASTA ZAPTA 14.23 M

PESO DEL TERRENO


PESO ESPECIFICO 1.65 TN/M3
PESO DEL TERRENO TOTAL 642.19 TN
PESO DE ANTEZAPATA Y COLUMNA 105.30 TN
PESO DE TERRENO 536.89 TN

4.00 ANALISIS DE ESTABILIDAD


GRUPO I (D+L+E+B+SF)
D SUPERESTRUCTURA 212.00 TN
L 36.00 TN
D PILAR 490.67 TN
D TERRENO 536.89 TN
B -98.95 TN
SF 7.11 TN

138
DESCRIPCION FUERZA BRAZO MOMENTO
D SUPERESTRUCTURA 212.00 4.65 985.80
L 36.00 4.65 167.40
D PILAR 490.67 4.65 2281.63
D TERRENO 536.89 4.65 2496.53
B -98.95 4.65 -460.10
SF 7.11 8.29 58.97

TOTAL VERTICAL 1183.73 TN


TOTAL HORIZONTAL 7.11 TN

MOMENTO RESISTENTE 5471.26 TN-M


MOMENTO DE VOLTEO 58.97 TN-M

UBICACIÓN DE RESULTANTE 4.57 M


EXCENTRICIDAD 0.08 M

ESFUERZO MAYOR 14.37


ESFUERZO MENOR 13.00

GRUPO III (D+L+E+B+SF+LF)

D SUPERESTRUCTURA 212.00 TN
L 36.00 TN
D PILAR 490.67 TN
D TERRENO 536.89 TN
B -98.95 TN
SF 7.11 TN
LF 2.00 TN

DESCRIPCION FUERZA BRAZO MOMENTO


D SUPERESTRUCTURA 212.00 4.65 985.80
L 36.00 4.65 167.40
D PILAR 490.67 4.65 2281.63
D TERRENO 536.89 4.65 2496.53
B -98.95 4.65 -460.10
SF 7.11 8.29 58.97
LF 2.00 23.48 46.96

TOTAL VERTICAL 1183.73


TOTAL HORIZONTAL 9.11

139
MOMENTO RESISTENTE 5471.26
MOMENTO DE VOLTEO 105.93

UBICACIÓN DE RESULTANTE 4.53


EXCENTRICIDAD 0.12

ESFUERZO MAYOR 14.72 TN/M2


ESFUERZO MENOR 12.65 TN/M2

GRUPO VII (D+B+SF+EQ)

D SUPERESTRUCTURA 212.00 TN
D PILAR 490.67 TN
D TERRENO 536.89 TN
B -98.95 TN
SF 7.11 TN
EQ SUPERESTRUCTURA 31.80 TN
EQ PILAR 11.10 TN
DESCRIPCION FUERZA BRAZO MOMENTO
D SUPERESTRUCTURA 212.00 4.65 985.80
D PILAR 490.67 4.65 2281.63
D TERRENO 536.89 4.65 2496.53
B -98.95 4.65 -460.10
SF 7.11 8.29 58.97
EQ SUPERESTRUCTURA 31.80 20.90 664.62
EQ PILAR 11.10 14.23 157.93

TOTAL VERTICAL 1140.62 TN


TOTAL HORIZONTAL 50.01 TN
FSD 11.40
MOMENTO RESISTENTE 5303.86 TN-M
MOMENTO DE VOLTEO 881.52 TN-M
FSV 6.02
UBICACIÓN DE RESULTANTE 3.88
EXCENTRICIDAD 0.77
ESFUERZO MAYOR 19.76 TN/M2
ESFUERZO MENOR 6.61 TN/M2
ESFUERZOS REDUCIDOS
ESFUERZO MAYOR 14.86 TN/M2
ESFUERZO MENOR 4.97 TN/M2

140
PANEL FOTOGRÁFICO

141
Figura 1.- Vista panorámica del Puente colgante Umaro y la proyección del nuevo eje del
Puente carrozable

Figura 2.- Vista panorámica del río Pampas.

142
PLANOS

143

Potrebbero piacerti anche