Sei sulla pagina 1di 6

PROCESOS EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA

Como toda ciencia el estudio de la Historia requiere procesos intelectuales, generales y específicos
que permitan el desarrollo de las habilidades y destrezas necesarias para la comprensión de la
conducta humana en el pasado. Pero en Historia la idea de comprensión implica procesos
intelectuales más complejos que en cualquier otra ciencia, principalmente porque, en mayor
grado que el del resto de las ciencias sociales su objeto de estudio es intangible. Cuando lo
estudia el investigador, el hecho histórico ya no existe y sólo puede abordarse a través de los
registros – las fuentes históricas – que dejaron los protagonistas o los testigos u observadores
cercanos. El historiador es ajeno a las circunstancias y al ambiente socio cultural que rodearon al
acontecimiento y es todavía más ajeno cuando el fenómeno histórico que estudia corresponde a
culturas distintas a la propia. Esto no necesariamente es negativo, e incluso tiene la ventaja de
permitir una mayor objetividad científica porque de esa manera la investigación podrá estar
menos expuesta a los juicios de valor; en cambio exigirá del investigador habilidades, actitudes y
valores capaces de aprehender el fenómeno histórico a través del método científico para
transmitir una visión comprensiva de tal fenómeno, lo más objetiva posible. Entre los
historiadores contemporáneos se da por sentado que la Historia sin teoría no puede ser científica.
Desde hace medio siglo la Historia que se proponía exclusivamente rescatar los hechos del pasado
y exponerlos en forma coherente y/o bella, ha ido cediendo el lugar a una Historia atenta a los
métodos y teorías.

La interacción de los seres humanos del presente con los protagonistas de las acciones del pasado
debe establecerse tendiendo un puente construido de manera imaginativa, con pensamiento
crítico y actitud tolerante, responsable y comprometida, con la plena conciencia de que el pasado
no sólo constituye el fundamento del presente, sino el bagaje de las sociedades actuales, el acervo
de experiencias, conocimientos acumulados en la conciencia colectiva de todos los hombres y
mujeres en su lucha diaria por la supervivencia y la construcción de un mundo mejor.

Los procesos cognitivos más importantes en el estudio de la Historia son los siguientes:

1. Utilización de la imaginación histórica:

Para lograr una mejor comprensión del pasado histórico, los interesados en estudiarlo deberán
recurrir a su imaginación para recrear el ambiente social y cultural en que se desenvolvieron los

(1) H. Pluckrose. “Enseñanza y aprendizaje de la Historia” Ministerio de Educación y Ciencia.


Ediciones Morata Madrid, España, 1993, pag.47
protagonistas de los hechos históricos, el grado de desarrollo científico y tecnológico que
alcanzaron así como las expresiones de lenguaje que utilizaron. Tal ejercicio, imaginativo, que
evitará en todo lo posible los juicios de valor, permitirá una mayor aproximación al conocimiento
de los valores y actitudes que impulsaron tal o cual sociedad, y estimulará la comprensión objetiva
del fenómeno histórico. Según Henrique Pluckrose, experto británico en enseñanza de la historia,
la sensibilidad histórica “exige que los vivos perciban y comprendan las cosas del modo en que
fueron percibidas y comprendidas por unos seres muertos hace va mucho tiempo (1)

Memorización lógica: El aprendizaje comprensivo de la historia implica necesariamente el recurso


de la memorización, pero no a la manera de la “memorización mecánica” a la que se limitaban los
antiguos métodos de enseñanza-aprendizaje de esta disciplina. La memorización mecánica es
puramente retentiva, pues opera con mecanismos mentales carentes de significado; por ejemplo,
la repetición de frases célebres sin comprenderlas, la mera mención de nombres de personajes y
lugares, de acontecimientos y fechas sin que esos datos se interrelacionen para integrarlos en un
contexto global. En cambio, el aprendizaje significativo utiliza la memorización lógica que opera
con asociaciones que tienen sentido y se aplica a toda forma de conocimiento que requiera un
esfuerzo reflexivo que permita la comprensión y el pensamiento crítico.

La memorización es necesaria en el estudio de la historia para recordar procesos y situaciones


ocurridos en el pasado, e incluso nombres y fechas, pero es el significado de esos elementos y de
las relaciones entre ellos lo que constituye la verdadera esencia del hecho histórico. La sola
mención de la “Revolución Francesa que estalló el 14 de julio de 1789” no permite en absoluto
comprender por qué ese acontecimiento es considerado como un hito que transformó de manera
definitiva la historia política de Occidente.

Manejo de una perspectiva multicultural. La búsqueda de la objetividad en la historia implica en


principio reconocer la diversidad de culturas existentes en el mundo y comprender que cada una
de ellas es producto de un desarrollo histórico particular, en virtud de sus propias circunstancias y
de las características del ambiente en que se desenvolvieron desde sus orígenes. Por lo tanto, la
perspectiva multicultural consisten en abordar el estudio de la historia con una actitud de respeto
hacia los valores, creencias y costumbres de sociedades ajenas a la propia, actitud que permitirá
una mejor comprensión de la evolución histórica de todos los pueblos, sin distinción de raza, color
o rasgos culturales.

4. Evaluación de la importancia de los hechos históricos

(1) H. Pluckrose. “Enseñanza y aprendizaje de la Historia” Ministerio de Educación y Ciencia.


Ediciones Morata Madrid, España, 1993, pag.47
En este sentido, el estudioso de la Historia será capaz de establecer jerarquías entre los hechos
históricos. Con base en los requerimientos que debe cumplir un suceso para transformarse en
hecho histórico, se pueden identificar como de mayor jerarquía aquellos cuya transcendencia haya
generado grandes transformaciones en la Historia de la Humanidad. Tales hechos son los
llamados hitos, que constituyen el punto de división entre una época y la siguiente. Aparte de
estos hechos, cuya importancia ya ha sido determinada por la historiografía, cada investigador o
estudioso de la Historia puede establecer diversos niveles jerárquicos, estableciendo criterios de
evaluación que le permitan distinguir los diferentes grados de importancia entre los hechos en
estudio.

5. Identificación de los procesos de cambio y continuidad

Los procesos de cambio son esenciales para la Historia, porque marcan la esencia evolutiva y
dinámica de su objeto de estudio. Los hechos que le interesan son precisamente aquellos que
conducen al cambio social y cultural. Pero, en muchas ocasiones la sociedad produce algunos
cambios o ajustes para mantener la continuidad de sus instituciones y, en consecuencia, se da una
vinculación entre ambos procesos aparte de que es también importante explicar por qué ocurre
que en ciertas circunstancias algunos elementos de la sociedad se transforman, en tanto que otros
se mantienen sin cambio. De esta manera, es indispensable distinguir entre esos dos procesos, a
fin de comprender su actuación en el quehacer integral de la Historia.

6. Identificación y explicación de las relaciones causa y efecto

Este proceso es indispensable para conocer y comprender la dinámica de la Historia. Se entiende


por causa una acción que conduce al surgimiento de un suceso, en tanto que el resultado de esa
acción se conoce como efecto, el cual puede a su vez constituirse en causa al dar origen a un
nuevo suceso. La relación causa-efecto es la base del encadenamiento de hechos ubicados en el
tiempo histórico; es el proceso esencial en la dinámica del cambio social que debe explicarse con
la mayor claridad para manejos comprensión de los procesos de cambio que estudia la Historia.

7. Reconocimiento de la multicausalidad

(1) H. Pluckrose. “Enseñanza y aprendizaje de la Historia” Ministerio de Educación y Ciencia.


Ediciones Morata Madrid, España, 1993, pag.47
Con base en el punto anterior, es proceso destacar que la relación causa-efecto no es unilineal. En
la realidad social incluyen múltiples actores independientes en el surgimiento de un suceso, aún
cuando la acción de cada una de esas variables pueda tener distinto grado de relevancia para la
ocurrencia del acontecimiento, relevancia que también es preciso distinguir para diferenciar, por
ejemplo, entre “causas inmediatas” y causas problemas”. La multicausalidad es producto de la
compleja red de interacciones entre los diversos aspectos de la vida humana. También entre los
protagonistas del hecho histórico, además, es indispensable tomarla en cuenta para una
comprensión integral de la situación histórica.

8. Reconocimiento de las consecuencias de un hecho

Por las mismas razones de la pluralidad de aspectos que interactúan en la vida social, un hecho
histórico puede a su vez generar múltiples consecuencias, se puede decir que está situado en el
punto medio de enlace entre las causas que lo generaron y los efectos o consecuencias que el
mismo provocó.

Por lo general las fuentes de la Historia o los libres de texto sobre esta materia no siempre
mencionan en su redacción explícitamente las relaciones entre causas y efectos, por lo tanto, el
lector debe distinguirlas, con base en los términos clave empleados por los historiadores, algunos
de los cuales se enlistan en seguida:

Causa Efecto
Como resultado de… Ocurrió que …
Porque … En consecuencia …
Hizo surgir … Estuvo determinado por …
Incluyó en … Surgió por …
Condujo a … Se originó de …
Produjo que … Fue producido por …
Provocó que … Se transformó en …
En razón de … Dio como resultado …
Dio motivo a … Fue motivado por …

El siguiente es un ejemplo de cómo una causa inmediata produce un efecto:

(1) H. Pluckrose. “Enseñanza y aprendizaje de la Historia” Ministerio de Educación y Ciencia.


Ediciones Morata Madrid, España, 1993, pag.47
Causa Efecto

El papa León X aprobó la venta Nacimiento del


de indulgencias en Alemania protestantismo, la Reforma
para costear la construcción
de la Basílica de San Pedro en
Roma

Algunas veces un efecto se convierte en causa de otro efecto, como en el siguiente ejemplo:

Causa Causa/Efecto Efecto

En el siglo XIV se dio Descubrimiento de Expansión colonial


un gran avance en las América de España y
técnicas de Portugal
navegación

El siguiente es un ejemplo de multicausalidad, así como de la variedad de consecuencias o efectos


que puede tener un hecho histórico.

Causas Causa/Efecto Efecto

Declinar de la Iglesia La Reforma - Fin de la unidad


Católica entos religiosa en Europa.
reformistas de - Fortalecimiento del
Wycliffe y Huss Estado sobre la
peste negra Iglesia.
Pensamiento - Desarrollo de la
humanista filosofía racional y
el pensamiento
científico

Estos esquemas muestran de una manera sintética varias modalidades de las vinculaciones causa-
efecto. Sin embargo también es preciso considerar dentro de estas vinculaciones el tiempo
histórico y el espacio geográfico en que ocurrieron.

9. Comparación y contrastación

(1) H. Pluckrose. “Enseñanza y aprendizaje de la Historia” Ministerio de Educación y Ciencia.


Ediciones Morata Madrid, España, 1993, pag.47
Ambos elementos son de gran importancia para conocer, explicar las semejanzas y diferencias
entre sucesos, situaciones posiciones ideológicas organizaciones políticas, sistemas económicos
mediante la comparación se pueden establecer tanto las semejanzas como las diferencias en tanto
que la contrastación se enfoco sólo en destacar las diferencias. Por lo tanto ambos procesos
tienen como finalidad presentar una paromática que facilite la comprensión integral del fenómeno
histórico.

10. Formulación de Hipótesis

La formulación de Hipótesis, es necesario para la Historia, consiste en el planteamiento de


explicaciones posibles sobre los hechos históricos, sus causas y consecuencias, así como acerca de
la conducta esperada de los grupos humanos ante situaciones determinadas. Sin lugar a duda que
este ejercicio conlleva la búsqueda de la comprobación de las hipótesis, lo que conduce al
estudioso de la Historia a un conocimiento más cabal y profundo del objeto de su interés.

11. Análisis, Síntesis

Estos procesos guardan relación jerárquica entre sí, ya que el primero constituye la base para el
segundo. Analizar en Historia consiste, en primer lugar, en identificar cada uno de los elementos
de la situación histórica en estudio o del problema que se pretenda resolver en segundo lugar, se
describe por separado cada elemento (incluyendo las fuentes seleccionadas) y, en un tercer
momento, se busca la relación entre las variables independientes destacando la de mayor
influencia, de modo que al visualizarse su interrelación se facilite la formulación de hipótesis. La
síntesis es la conclusión final que se obtiene con la comprobación de las hipótesis, mediante un
proceso de comparación y contrastación de éstas con los datos obtenidos de las fuentes
consultadas. La síntesis es un proceso sistemático en un conjunto ordenado de ideas, redactadas
de una manera clara y precisa. La Historia es síntesis.

(1) H. Pluckrose. “Enseñanza y aprendizaje de la Historia” Ministerio de Educación y Ciencia.


Ediciones Morata Madrid, España, 1993, pag.47

Potrebbero piacerti anche