Sei sulla pagina 1di 22

ESTRUCTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL

TEMA 3. ECONOMÍA FINANCIERA

1. Definición de economía financiera.


2. El proceso de financiarización de la economía.

3. Instituciones financieras internacionales.

1. Definición de economía financiera.

La economía financiera es la parte de la ciencia económica que se ocupa de estudiar y


optimizar la relación entre el ahorro y la inversión. Como sabemos, el ahorro es la parte de la
renta que no se traduce en consumo inmediato. La parte del dinero que se guarda para el
futuro, de ahí que hablemos del ahorro como consumo diferido (es lo que hace por ejemplo la
persona que ahorra para la vejez con un plan de pensiones).

La labor de la ciencia económica consiste en sacar el máximo partido a ese recurso que
representa el ahorro (como, por otra parte, hace con cualquier otro recurso limitado). Y, en
este sentido, el destino natural del ahorro es la inversión y el vehículo a través del cual
relacionamos ambas magnitudes no es otro que el préstamo.

Por inversión entendemos aquel uso del dinero que se materializa en activos con una vida útil
superior a un año. Invertimos en una moto, en un coche, en estudios universitarios o en una
casa. No invertimos en un kilo de manzanas, ni en una entrada al cine. Y eso es así por dos
razones:

 Porque quien ahorra y presta quiere recuperar su dinero, y tiene más probabilidades
de que sea así, cuando su dinero se usa en un bien que va a durar y no en un bien que
se consume en el mismo momento. Cuando mi dinero está sirviendo para comprar un
coche, en caso de que el prestatario no pague, siempre me puedo quedar con la moto.
 Pero sobre todo, la vinculación entre préstamo e inversión tiene sentido por el propio
concepto de inversión: el dinero va a utilizarse para financiar un activo con una vida
más larga que cuando se trata de un bien de consumo. Tiene sentido económico
repartir el pago entre los años durante los cuales voy a usar el bien en cuestión. El
ejemplo del coche es de nuevo ilustrativo: disfruto de él durante al menos cinco años,
así que lo pago (vía préstamo) a lo largo de esos cinco años.

El sistema financiero es el encargado de reciclar el ahorro en préstamo e inversión. Y


son múltiples los formatos en que dicho dinero puede hacerse llegar desde los
ahorradores a los inversores:

 Préstamos en sentido estricto: la forma más simple de convertir ahorro e


inversión y en las que las entidades financieras (bancos, cajas de ahorro,
cooperativas de ahorro) tienen un papel protagonista (es su labor principal).
Estas entidades toman dinero a corto plazo (en forma de saldos en cuentas

1
corrientes) y lo prestan a largo. De ahí que sean la parte más delicada de
cualquier sistema económico: todos los depositantes pueden sacar su dinero
de un día para otro y, sin embargo, el banco no está en disposición de
devolvérselo ya que se lo ha prestado a otras personas con vencimientos a un
año, cinco o hasta 40 (como es el caso de un préstamo hipotecario, para la
compra de vivienda).
 Empréstitos: títulos de deuda a tipo de interés fijo, como son las obligaciones,
bonos, letras, pagarés. En este caso, no es el banco el que presta sino un
conjunto de muchos ahorradores que, en lugar de llevar su dinero al banco,
deciden conceder pequeños préstamos a empresas o al Estado. El ejemplo al
que estamos más habituados son los títulos emitidos por este último agente, el
Estado. En España, el Tesoro Público está todas las semanas lanzando
emisiones de obligaciones (10 o más años), bonos (3 o 5 años) o letras (desde 3
a 12 meses). El 16/04/15 por ejemplo lanzó una emisión de obligaciones a 10
años por importe total de 1.400 millones de euros. Cada obligación tiene un
valor nominal de 1.000 euros, es decir, que el Estado obtuvo ese día 1,4
millones de pequeños préstamos de 1.000 euros cada uno.
 Acciones y otros títulos acreditativos de la propiedad de una empresa: por
último, otra forma de encauzar ahorro hasta la inversión es haciéndose el
ahorrador en propietario de una empresa. En ese caso, se habla de títulos de
renta variable (para distinguirlo de los otros dos tipos de activos financieros,
que ofrecen un tipo de interés fijo), ya que la rentabilidad que ofrecen
depende de que la empresa en la que se haya invertido obtenga o no
beneficios.

Uno de los rasgos más características de estas últimas décadas de expansión


impresionante de la economía financiera es el uso creciente de activos financieros
sofisticados (lo veremos con detalle en el epígrafe siguiente). La variedad es infinita,
tanta como ha sido capaz de desarrollar la enorme cantidad de inteligencia que las
grandes plazas financieras del planeta (la City londinense en dura competencia con
Nueva York, Singapur, Hong Kong o Zurich) han conseguido atraer con sus sueldos de
ensueño. Hablamos de los llamados derivados financieros entre los que se distingue
convencionalmente entre futuros y opciones. En ambos casos, se trata de un acuerdo
firmado entre dos partes, por las que se comprometen a realizar un determinado
intercambio financiero en el futuro en unos términos pactados en el presente. En el
caso del futuro, el intercambio tiene que producirse, mientras que en el caso de la
opción, el titular del derecho puede no tener que ejecutar la operación al vencimiento.
Lo entendemos con un ejemplo. Una compañía aérea quiere asegurarse que el
combustible para sus aviones se mantendrá en un determinado precio dentro de un
año. Pacta entonces con una empresa petrolera comprar 100.000 toneladas de
queroseno a 450 euros. Si, trascurrido un año, el precio es de 480, la compañía aérea
habrá ganado: se ahorrará 30 euros por tonelada y la petrolera perdido igual cantidad

2
de dinero. Estaríamos hablando en este caso de un contrato de futuro. Pero la
compañía aérea podría también haber recurrido a comprar una opción por 10 euros la
tonelada. Eso significa que paga hoy a la petrolera 1 millón de euros (10 euros por
100.000 toneladas) a cambio de tener derecho a comprar dentro de un año la tonelada
a 450 euros. En ese caso, si transcurrido el año, la tonelada se está intercambiando por
480 euros, la empresa aérea ejecutara la opción, ya que el precio se le habrá quedado
en 460 euros/tonelada. Pero si el precio de contado de ese momento estuviera en 420
euros, entonces renunciaría a ejecutar la opción. El precio final pagado, 430 euros (420
euros del precio de contado más lo que tuvo que pagar por la opción) está por debajo
del precio al que se había reservado el derecho a comprar con la opción: 450 euros.

Los derivados financieros tuvieron el origen descrito en el ejemplo. El mismo que un


contrato de seguro, es decir, proporcionar tranquilidad, seguridad ante la inestabilidad
de los precios en el futuro. Contrato el futuro o la opción, la compañía aérea se está
garantizando que con el precio previsto de sus billetes no va a perder dinero como
consecuencia de un alza inesperada en la cotización del barril de petróleo. Por su parte,
la petrolera se asegura justamente lo contrario: unos ingresos mínimos ante la una
posible caída en la cotización del barril.

Pero lo que comenzó como un instrumento para facilitar los intercambios económicos
dentro de la economía real, pronto fue percibida por los capitales internacionales como
una magnifica herramienta para la especulación. Para ganar dinero casando miles de
operaciones a todos los plazos y con todo tipo de lo que se conoce como colaterales (el
activo sobre el acuerdo de compraventa a futuro): materias primas como petróleo o
maíz, cotización de las acciones, valor de las monedas y un infinito etcétera.

Los mercados financieros cuando funcionan correctamente (al servicio de la economía


real) permiten que se encuentren en todo momento la cantidad de ahorro y la cantidad
de inversión. Como en cualquier mercado, es el precio el que se encarga de mecanismo
de ajuste entre ambos agregados. En este caso, el tipo de interés. En la determinación
de ese precio de equilibrio influyen mucho las circunstancias sociológicas de un país o
de una zona económica. Muy particularmente en dos sentidos:

 El ahorro será mayor cuanto mayor porcentaje de la renta total esté en manos
de la parte más rica de la sociedad. La propensión media a consumir, es decir, el
porcentaje de la renta que se destina al consumo, es, como es lógico, mayor
cuanto menor es el nivel de renta. Las personas más pobres bastante tienen con
cubrir sus necesidades básicas y están muy lejos de poder ahorrar.
 Las personas pasan, desde el punto de vista del ahorro, por etapas distintas a lo
largo de su vida. Lo que sería un patrón convencional nos llevaría por el
siguiente recorrido: Durante los primeros años activos (cuando empiezan a
obtener renta) consumen e invierten, es decir, que no ahorran nada (están
comprándose la casa). Pero llega un momento, cuando la casa está pagada que

3
se convierten en ahorradores natos, pensando en complementar la pensión
pública con ahorro. Esa condición de ahorradores se mantiene, salvo en casos
de necesidad, durante el resto de la vida: las personas en la tercera edad suelen
ser prudentes en el gasto y no invierten. Según va envejeciendo su población,
los países se encuentran con dificultades crecientes para estimular la economía
vía consumo e inversión. Es el caso de Alemania y Japón. El primero lo ha
resuelto (con las consecuencias que eso ha tenido), encauzando el ahorro hacia
otras economías de la zona euro vía préstamos interbancarios. Japón, dejando
en manos del Estado el consumo y la inversión (los japoneses prestan
masivamente a su Estado)

En la gestión de la economía financiera tiene un papel preponderante el sector público


a través sobre todo de la llamada política monetaria. Los bancos centrales de cada zona
económica (Reserva Federal, Banco Central Europeo) son los encargados de regular la
cantidad de ahorro e inversión en la economía jugando con el tipo de cambio. Cuando
la economía está recalentada, es decir, cuando hay tensiones inflacionistas, sube el
interés al que presta a los bancos comerciales, favoreciendo de este modo el ahorro
(los ahorradores consiguen mayor rentabilidad para su dinero) y penalizando la
inversión (a los inversores les cuesta más pedir prestado el dinero).

La política monetaria no es sin embargo la única herramienta con la que cuenta el


sector público para influir sobre los niveles de ahorro e inversión. Puede recurrir
también a la política fiscal, tanto por el lado del ingreso (impuestos), como por el del
gasto público. Puede por ejemplo, como sucede en la actualidad, bajar los impuestos a
las rentas del capital (en España, incluso la persona más rica del país paga solamente el
24% por ciento por los ingresos que obtiene del ahorro, frente al casi 50% que tienen
que pagar los que tienen un sueldo superior a los 66.000 euros al año – en la parte que
supere esa cantidad). O puede igualmente invertir en infraestructuras (carreteras,
aeropuertos, desaladoras), aumentando de esta forma el volumen de inversión total de
la economía, aún a costa de incrementar el volumen de deuda pública.

2. El proceso de financiarización de la economía.

La crisis de 2007-2008 ha pasado a la historia como la gran crisis financiera global,


aunque, como sabemos, ha afectado fundamentalmente a los países desarrollados, y
en mucha menor medida a los llamados países emergentes (que gracias a ello han
logrado “emerger” aún más).

Una crisis financiera es una crisis caracterizada por un nivel de endeudamiento alto.
Motivo por el cual resulta más difícil y largo lograr que la economía recupere la senda
del crecimiento. Por una simple razón: los agentes económicos no pueden consumir ni
invertir porque tienen que emplear la renta disponible en reducir sus altos niveles de
endeudamiento. Alguien podría proponer salir de ese sobreendeudamiento vendiendo

4
los activos que financian los préstamos. Pero, como ya sucedió en 1929, este tipo de
crisis suele coincidir con el pinchazo de una burbuja de uno o varios tipos de activos.
Todo el mundo intenta vender a la vez sus activos y eso desploma aún más su precio.
Los activos no sirven por tanto para devolver el endeudamiento a niveles sostenibles.

Pero, la crisis actual ha puesto de manifiesto que la economía financiera llega mucho
más allá de los niveles de endeudamiento. La liberalización financiera impulsada por la
ideología neoliberal ha traído como consecuencia una economía por completo
desconectada de la economía real. Un mundo de intercambios económicos en los que
la actividad económica que sirve para satisfacer necesidades humanas solo es una
excusa para cerrar operaciones de naturaleza estrictamente financiera.

De todo ello hablaremos a continuación.

La magnitud de la deuda

5,000,000
PIB
4,500,000
ENDEUDAMIENTO
4,000,000
3,500,000
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Gráfico 1: Endeudamiento y PIB de la economía española en términos absolutos (millones de euros) 1995-2014. Fuente: Banco
de España e INE

El grafico 1 recoge la evolución del PIB y del endeudamiento de la economía española


en los últimos 20 años.Escogemos España porque nos pilla cerca y porque constituye
un ejemplo paradigmático del modelo económico que se generalizóen los últimos años
entre buena parte de los países desarrollados. Un modelo sustentado en un nivel de
deuda creciente.
El gráfico es muy expresivo. En 1995, el endeudamiento representaba el 150 por ciento
del PIB de ese año (el PIB era en números redondos de 0,4 billones de euros, y el
endeudamiento, de unos 0,6 billones). Quince años después, el endeudamiento había
reptado hasta el 400 por ciento del PIB (de nuevo en números redondos), el PIB está en
el billón de euros, mientras que el endeudamiento asciende a unos 4 billones.

5
Y como podemos observar, la crisis económica no ha servido para reducir el nivel de
endeudamiento de la economía española. En el conjunto de gráficos siguientes
podemos observar la evolución reciente del primer indicador para los diferentes
sectores instituciones y en comparación además con Europa, Reino Unido y EEUU.
Ganamos así perspectiva al incorporar dos países más y el continente europeo, para
convencernos de que el sobreendeudamiento de estos últimos años no fue una
peculiaridad española.

Gráfico 2 Fuentes: Banco Central Europeo, Reserva Federal de los EE.UU. y FMI1

Como podemos observar, a pesar de que la deuda total se mantiene en niveles


prácticamente similares al inicio de la crisis, lo cierto es que hay sectores que han
reducido considerablemente su nivel de endeudamiento. Tanto los hogares, como las
empresas no financieras (aunque también, en menor medida las entidades financieras)
han visto cómo disminuía el saldo de su deuda en los últimos años, fundamentalmente
desde 2010. En el caso de los hogares, su endeudamiento es en la actualidad del 77%
del PIB, casi 10 puntos porcentuales menos que en el pico de 2009-2010. Las empresas
aún han ajustado más sus pasivos, al pasar del 145% al 129% del PIB, pero eso no

1http://blog.funcas.es/la-marea-de-la-deuda-se-va-retirando/

6
puede ocultarnos el hecho de que la auténtica orgía de deuda de los años del boom
económico español tuvo como protagonistas a las empresas, que casi duplicaron su
endeudamiento en solo diez años (en 2000 apenas superaba el 75% del PIB), hasta
alcanzar niveles muy superiores a las cifras medias en la zona euro y superiores incluso
a los niveles de endeudamiento de los países anglosajones.
En el caso de las entidades financieras, el record de endeudamiento se lo lleva el Reino
Unido. No en vano este país es la sede del primer mercado financiero de Europa y uno
de los más importantes del mundo, la City londinense. Los bancos británicos presentan
saldos en su cifra de deuda que más que duplica el PIB del país. Sin que llegaran
finalmente tan lejos (nuestra cifras están incluso por debajo de la media de la UEM), las
entidades financieras españolas sí que destacaron por el enorme salto en su nivel de
endeudamiento entre 2000 a 2010. Con el nacimiento de la moneda única, los bancos
españoles se lanzaron a pedir préstamos y a emitir empréstitos a una velocidad que
tiene poco que envidiar a otras economías. En 2000 prácticamente todos los préstamos
que concedían se financiaban con su propio capital y sobre todo con el dinero
ingresado por sus depositantes (el negocio tradicional de un banco: coger dinero a
corto plazo y prestarlo a largo). Pero desde que desapareció la peseta, España se hizo
adicta a la financiación exterior y el sistema bancario fue el camino de entrada del
dinero: en solo diez años el endeudamiento del sector financiero pasó a superar el
100% del PIB. De cero a 100 en diez años. Y solo en los dos últimos años, estos niveles
han empezado a disminuir.
Vemos por tanto que todos los sectores institucionales privados, que se volvieron
adictos a la deuda en los años del boom, han comenzado a digerir sus excesos. Y sin
embargo, el nivel de endeudamiento global de la economía española apenas ha
disminuido. La explicación: que el sector público ha tomado el relevo. En 2007 la deuda
pública apenas alcanzaba el 37% del PIB. 6 años después se encuentra muy cerca del
100%. Los efectos de la crisis y la entrada en acción de los estabilizadores automáticos
keynesianos y una buena dosis de la lógica extractiva capitalista actual, aquella que
dice que los beneficios se privatizan y las pérdidas se socializan explican esta deriva
reciente del endeudamiento público.
El ejemplo de España no es excepcional. Es quizá más extremo que el de otros países
desarrollados, pero responde a un patrón general que ha caracterizado a esta última
fase del capitalismo en los últimos años: salir del estancamiento económico a base de
deuda.
Y como podemos observar en los gráficos siguientes, no es otra la forma en la que las
autoridades económicas pretenden sacarnos de la crisis financiera: ampliando nuestros
niveles de deuda aun más allá. Dicho listado de gráficos recogen, por una parte, cómo
ha evolucionado el tipo de interés al que los bancos centrales del mundo desarrollado
prestan a sus bancos comerciales, tanto en términos nominales, como en términos

7
reales (es decir, descontando la inflación 2). Y vemos el desplome de tipos con los que
los bancos centrales respondieron a la crisis financiera (salvo Japón que ya estaba en
niveles muy reducidos desde antes por culpa de su estancamiento económico de las
últimas décadas).
Pero lo que nos interesa más es ver el modo en que estos mismos bancos centrales se
han visto obligados a incrementar sus balances, es decir, la cantidad de dinero nuevo
(máquina de imprimir billetes) que se han visto obligados a crear para luchar contra la
deflación y reactivar la economía. En relación con el PIB, Japón ha pasado del 20 al 50%
por ciento. Reino Unido y EEUU, casi como si fueran de la mano, han pasado de
porcentajes del entorno del 5% a cifras superiores al 20% (multiplicando al menos por
cuatro el balance) y Europa del 15% al 30% entre 2007 y 2012 (para responder a los
momentos álgidos de la crisis de deuda soberana de los PIIGS). Y aunque desde 2012,
vemos que ha disminuido más de 10 puntos, también sabemos que es solo porque los
datos no reflejan la decisión adoptada por Mario Draghi en enero de 2015 de comenzar
de nuevo con medidas extraordinarias de emisión de dinero por importe de 60.000
millones nuevos al mes durante 18 meses.

Gráfico 3 Fuente: Banco de Pagos Internacionales-Bank for International Statements 3

El mercado de productos derivados

Como comentábamos más arriba, no toda la economía financiera es la que tiene que
ver con ahorro y deuda. En los últimos años hemos visto como se disparaba la
dimensión de otro tipo de mercados financieros más complejos, los correspondientes a
los llamados productos financieros derivados, que han cobrado un enorme
2 Supongamos un préstamo de 100 euros a un año y a un tipo de interés del 1%. Si la inflación es de, por ejemplo, el 3%, cuando
se cumpla el año tendré que pagar 101 euros, pero el poder adquisitivo de ese dinero para el prestamista será el equivalente a solo
98 euros y eso es lo que le costará pagar al prestatario en términos de poder adquisitivo. En resumen, que el tipo de interés real
será negativo en un 2% o, lo que es lo mismo, tendrá que devolver menos dinero (menos poder adquisitivo) que el dinero que pidió
prestado.
3http://www.bis.org/publ/arpdf/ar2014e5.htm

8
protagonismo en las últimas décadas de lo que podríamos denominar tardocapitalismo
o capitalismo financiarizado.

Para analizar este fenómeno nos serviremos de un artículo de libre acceso en internet.
Para que su lectura sea provechosa, es necesario sin embargo comenzar aclarando
algunos conceptos.

El artículo nos habla de las operaciones con derivados que tienen lugar fuera de los
mercados organizados, las llamadas operaciones Over the counter (la traducción literal
sería “sobre el mostrador” y en realidad nos habla de operaciones a medida entre dos
partes, sin que exista detrás un mercado organizado –como sucede por ejemplo con las
bolsas de valores-). De la mano de la poderosa banca de inversión americana (Morgan
Stanley, JP Morgan, Goldman Sachs, LehmannBrothers), pero también Europea
(Barclays, Deutsche Bank o CreditSuisse) y asiática (Nomura) y gracias a la
desregulación emprendida por el gobierno del presidente Clinton en 1999, las cifras de
este tipo de operaciones se dispararon, como podemos observar en el gráfico de la
izquierda del siguiente grupo de gráficos, recogido en un informe del BIS 4. De 80
trillones de dólares a 600 en solo diez años (de 2000 a 2010).

Gráfico 4. Fuente: Banco de Pagos Internacionales-Bank for International Statements

Como vemos en el gráfico de la derecha, el mayor número de operaciones está


vinculado a derivados que aseguran (o especulan) sobre posibles variaciones en el tipo
de interés, en particular permutas financieras (conocidas como swaps).

Entendemos este tipo de productos con la siguiente definición:

4https://www.bis.org/publ/otc_hy1311.pdf

9
Un swap de tipos de interés (IRS) o swap de intereses es un contrato en el que dos partes acuerdan,
durante un periodo de tiempo establecido, un intercambio mutuo de pagos periódicos de intereses
denominados en la misma moneda y calculados sobre un mismo principal, pero con tipos de referencia
distintos. En el caso más habitual, una de las partes paga los intereses a tipo variable en función del
Euribor o libor, mientras que la otra lo hace a un tipo fijo, o bien variable, pero referenciado, en este
supuesto, a otra base distinta.

Los swaps permiten asumir posiciones de riesgo opuestas a las que se desea cubrir, de forma que las
posibles pérdidas en una de ellas se compensen con las ganancias en la otra. Por ejemplo, si una entidad
financiera ha prestado fondos a un tipo fijo del 7 por 100 a partir del dinero obtenido en el mercado
interbancario a tipo variable, estará expuesta al riesgo de que los tipos de interés suban. Una subida
incrementará el coste de su deuda, sin poder compensarla con aumentos de los intereses producidos por
los préstamos a tipo fijo que mantiene en cartera. Por tanto, si se realiza un swap, para recibir un tipo
variable del Euribor a cambio de pagar un tipo fijo del 6 por 100, podrá compensar el riesgo que asume,
obteniendo un beneficio del 1 por 1005.

Y, a continuación, el artículo del que hablábamos antes y que nos ayuda a poner en
perspectiva la dimensión real de este tipo de mercados, al tiempo que nos ayuda a
entender mejor el concepto de derivados y de operaciones OTC.

Mito 8: la economía financiera (mercado OTC) es 8 veces superior a la economía real


(PIB mundial)6
Monday, April 13, 2015

Un mito recurrente a la hora de hablar de la economía financiera y la banca en la


sombra, es el relacionado con el mercado de derivados global OTC. Se suele utilizar un
dato que proporciona anualmente el bankforinternationalsettlements (BIS)denominado
"NotionalAmountsOutstanding", que llegó a tener un valor de 710 billones de $ en
2014 (trillones en unidades norteamericanas), como evidencia y prueba de la
insostenibilidad del sistema financiero con respecto a la economía real, cuyo PIB en
términos nominales en 2014 estuvo en torno a los 87,5 billones de $, unas ocho veces
menor. Pero no solamente es menor que el PIB de todos los países del mundo
combinados, sino también de todo el mercado mundial de bonos(78 billones de $ en
2012), o el mercado mundial de acciones (63,4 billones de $ en 2014). Es superior a
todo junto. Pero ¿es realmente cierto este dato? ¿Tiene sentido?

Dejando a un lado que no tiene sentido comparar una variable stock (contratos de
derivados), con una variable flujo (PIB), como se vio en artículos anteriores, el origen de
este mito proviene de una incorrecta interpretación de los datos proporcionados
anualmente en los informes del BIS. Un ejemplo es el informe de Mayo 2014
denominado "OTC derivatives statistics at end-December 2013". En la página 16, tabla
1, sección "Notional Amounts Outstanding", fila "Grand Total", columna H2 2013, se
puede encontrar el famoso dato de los 710 billones de $ en derivados financieros.

5http://www.asset.es/index.php/gestion/riesgos/riesgos-de-tipo-de-interes/202-swaps-sobre-tipos-de-interes
6http://elblogdedaniel.com/2015/04/13/mito-8-la-economia-financiera-es-8-veces-superior-al-pib-mundial/

10
En la segunda imagen (página 2), se desagrega por tipo de activo y riesgo:

El quid de la cuestión es saber cómo define el BIS los tres siguientes conceptos que se
pueden leer en las gráficas anteriores:

1. Notional amounts outstanding: Representa el valor de adquisición del activo


subyacente ("underlyingasset") con el que se firma el contrato derivado, pero
no representa un valor de compra/venta, que sí sería lo que se consideraría en
riesgo.

2. Gross market value: Se define como el coste de sustituir todos los contratos
derivados ("derívate contract") a precios de mercado actual. De acuerdo a BIS,
en 2013 el total ha sido de 18,6 billones de $ (billones internacionales), es decir,
un 2,62% del Notional. Aproximadamente 4 veces menos que el mercado
mundial de bonos, o 3 veces menor que el mercado mundial de acciones.

3. Gross credit exposure: Mide la exposición actual total de quien contrata el


derivado. De acuerdo a las tablas del BIS, representan 3 billones de $, en torno
a un 0,42% del Notional Amount, unas 26 veces menor al PIB mundial.

El mercado de derivados financieros es extremadamente complejo, pero se proporciona


un ejemplo muy básico de su funcionamiento. Se supone un inversor ("counterparty")
que compra un contrato derivado a un banco para asegurar un riesgo de crédito
("hedge credit risk") al adquirir 1 millón de $ en bonos privados de Microsoft (se quiere
11
proteger en caso de default). El inversor paga cada año $1.000 al banco para tener un
seguro. ¿Qué seguro? Si Microsoft hace un default del millón de $ de deuda (no se los
devuelve al inversor), el banco se compromete a pagárselos. El funcionamiento básico
es muy similar al de cualquier otro tipo de seguro por capitalización. En este caso, el
millón de $ representa el "Gross Notional Account", y el bono de Microsoft, el activo
subyacente ("underlying asset"). La suma de todas las anualidades que se deben pagar
el banco ($1.000 anuales) durante el período del contrato entre banco e inversor, es el
"Gross Market Value". Finalmente, el "Gross Credit Exposure" es la cantidad que
todavía quedaría por pagar por parte del inversor al banco, la exposición de riesgo
del banco al contrato derivado actual, y que por tanto, es el valor importante a
evaluar. No tiene sentido evaluar el mercado de derivados OTC por el valor acumulado
de sus activos subyacentes, cuando lo importante es saber el valor agregado de sus
contratos que todavía quedan por pagar, que es lo que verdaderamente está en riesgo.
Una analogía sería analizar todo el mercado de seguros privados de coche, como el
valor de mercado de todos los coches asegurados por todas las empresas dedicadas a
esta función, en lugar de analizarlo como el riesgo de impago de aquellos ciudadanos
que no paguen el seguro, y por tanto, pongan en peligro la solvencia del sistema en
agregado.

Pero todavía existe otro detalle de máxima importancia. El "Notional Amount" sigue
una metodología acumulativa, es decir, no es un neto, y por tanto, se repiten activos en
su historial (cambiará en próximas regulaciones). ¿Tiene sentido que el Notional
Amount de activos subyacentes sea varios órdenes de magnitud superior al total de
activos en el mundo (bonos, acciones y préstamos)?

Por tanto a modo de conclusión, la finalidad de este artículo no es explicar en


profundidad el mercado de derivados, ya que su complejidad excede en mucho la
capacidad de este blog. Tampoco defender que no se requiere de una mejor y más
profunda regulación de los mercados derivados OTC, que obviamente lo requieren,
para tener un sistema financiero más estable. El interés es intentar aplicar el sentido
crítico con respecto al mito de los mercados financieros que exceden en más de 8 veces
la economía real basándose en el dato de los 700 billones de $, que a todas luces, es
incorrecto en su interpretación, y que intuitivamente carece de sentido común.

Se recomienda leer un resumen de la nueva ley Dodd-Frank, que intentará regular en


USA, entre otras cosas, las prácticas de contratos derivados en los mercados OTC.

Un artículo muy interesante, pero quizá algo lioso. Le damos una revisión.

La idea es que los mercados financieros internacionales han alcanzado en los últimos
15 años niveles que escapan a la imaginación. En particular mediante operaciones por
las que dos partes cierran apuestas sobre el comportamiento futuro de todo tipo de
indicadores de índole económica (tipos de interés, tipos de cambio, precio de todo tipo
de materias primas, valor de cotización de obligaciones, acciones o bonos, etc, riesgo
de impago –default- de dichos activos, etc.). En la mayor parte de los casos, el riesgo se
limita al valor de la opción (recordad el ejemplo del epígrafe 1 sobre el barril de
petróleo), y por eso, como dice el autor del artículo, no tiene sentido determinar la
12
dimensión de este tipo de mercados por el valor de los activos subyacentes (sobre los
que giran los derivados; en el ejemplo, el precio de las 100.000 toneladas de
queroseno), sino sobre el valor de la prima pagada (esta es la diferencia entre Notional
Amount y Gross Market Value7).

Igualmente sucede así con el tipo principal de derivados que se firman en los mercados
OTC, los swaps sobre tipos de interés. En este caso, el Notional Amount es el importe
del préstamo sobre el que se calculan los intereses tanto de una parte como de la otra.
En este tipo de derivados no se cubre el riesgo de impago del préstamo, sino solo el
importe de los intereses a pagar. El Gross Market Value (GMV) sería entonces la suma
prevista de intereses a pagar por ambas partes durante toda la vida del swap y el Gross
Market Exposure, el importe pendiente a una fecha determinada (que será igual al
GMV solo en el momento de la firma del contrato).

Lo que sucede es que el mismo ejemplo que utiliza el autor nos da la pista de la
magnitud del riesgo que la economía mundial asume con este tipo de mercados. Y por
qué no es del todo correcto asimilar siempre el riesgo al importe de las primas que las
partes tienen que pagar para poder cerrar uno de estos contratos bilaterales. Porque
en caso de que efectivamente Microsoft quebrara y no pudiera pagar los bonos a su
vencimiento, sería el banco de inversión el que tendría que hacerse cargo. Y eso fue
justamente lo que sucedió con la crisis de las hipotecas subprime8.

Por otra parte, como dice el autor del artículo, no tiene sentido cuantificar este
mercado por el valor nominal de los activos sobre los que se contratan los derivados.
No hay activos en el mundo (financieros, más casas, materias primas) para alcanzar las
cifras que figuran en todos los derivados que se negocian en los mercados OTC. Sin
7 Si se tratara además de un contrato que tuviera continuidad en el tiempo y que obligara a pagar periódicamente una prima,
hablaríamos también de Gross Credit Exposure por el importe de las primas (opciones) pendientes de comprar hasta cubrir el
contrato.
8 En septiembre de 2008, el banco de inversión norteamericano LEHMAN BROTHERS se declaraba en quiebra. Había invertido
mucho dinero en un tipo productos financieros consistentes en paquetes de pequeños pedazos de muchos préstamos
hipotecarios, es decir, que el valor de esos activos dependía de que los titulares de los préstamos hipotecarios pagaran las cuotas.
El problema es que muchos de esos préstamos se habían concedido a personas que no estaban realmente en condiciones de
pagar; eran las llamadas hipotecas subprime concedidas a clientes llamados ninja (non income, non jobs non assets). Parecía que
no había ningún riesgo, porque daba igual que los hipotecados no pagaran el préstamo, pues el precio de los pisos no dejaban de
subir. Si impagaban, bastaba con quitarles el piso y volverlo a vender: siempre se obtenía más dinero que el nominal del préstamo
impagado. En un momento dado, el mercado inmobiliario se desploma y con él el valor del activo subyacente (los activos
financieros compuestos por pedazos de muchos préstamos). Las autoridades americanas decidieron entonces dejar caer a LB, pero
no eran conscientes del mercado que, en esos años se había venido formando de un determinado tipo de derivado, los llamados
Credit Default Swaps (CDCs), con el cual se cubría el riesgo de impago de estos activos. Toda la banca de inversión, incluida LB
habían vendido estos swaps. Cuando LB entró en quiebra, estos bancos de inversión tuvieron que afrontar una avalancha de
ejecuciones de los estos swaps (es decir, se tenían que hacer cargo de atender los impagos), pero era imposible que pudieran
cubrir todas las operaciones que aseguraban. Como los activos hipotecarios (ahora tóxicos) se habían colocado entre inversores y
bancos de todo el mundo, cuando cayó Lehman y se destapó el enorme agujero de las hipotecas subprime, se dispararon las
pérdidas de bancos internacionales (en muchos casos, incluso tuvieron que ser rescatados por su gobiernos. Así sucedió en
Alemania, Irlanda, Holanda o Reino Unido). La consecuencia automática de los problemas de la banca mundial fue una rápida
contracción del crédito: los bancos tenían mucho menos dinero que prestar, ya que el que tenían habían de destinarlo a pagar en
plazo sus propios préstamos. Además, prestar se había convertido en una actividad de riesgo: nadie se fiaba de nadie, todos los
préstamos podrían resultar fallidos.

13
embargo, eso, más que resultar tranquilizador nos da la verdadera medida de la
magnitud que ha tomado la economía financiera en esta etapa del capitalismo. En
realidad, lo que muestra es la cantidad de operaciones económicas que se dan hoy en
día en el mundo fuera de la economía real. Que buena parte del capital financiero está
en estos momentos dedicado, no a financiar operaciones de inversión, sino dedicado a
casar contratos y más contratos sobre los mismos activos. Ha llegado un momento (y
esto nos muestra la magnitud del fenómeno) que quienes intervienen en estos
mercados firman contratos no para cubrirse de riesgo alguno, sino como un negocio en
sí mismo. Que no necesitan cubrirse de una subida en el precio del queroseno o del
impago de bonos de Microsoft. Que ni necesitan el queroseno para nada, ni han
comprado bonos de ninguna compañía. El derivado es un negocio en sí mismo. Y una
forma de comprar mucho, invirtiendo poco. En el ejemplo de la opción sobre el precio
de queroseno, la opción me cuesta 10 euros por tonelada, para un precio de 450 euros
a un año vista. Si llegado ese momento, el precio acaba estando en 480, ejecutará la
opción, comprará las 100.000 toneladas a 450 y las venderá inmediatamente en el
mercado de contado a 480. Es decir, que habrá ganado 30 euros por tonelada con una
inversión de 10 (el precio de la opción); un beneficio del 300% en un año.

3. Instituciones financieras internacionales.

Si existen mercados que podamos calificar como globales, esos son los mercados
financieros. Nada se mueve con la facilidad con que lo hace el dinero, gracias a las
tecnologías de la información y al proceso de desregulación económica tras la
revolución neoliberal de los 80 y los 90.

Como ha demostrado la vigente crisis, los mercados financieros internacionales


constituyen una tupida red que conecta en tiempo real el sistema financiero de todos
los países. La posibilidad de bancarrota en Grecia, por ejemplo, no solo es temida por
el efecto que pudiera tener en la propia Grecia o en los países del sur de Europa, sino
por el efecto que podría tener en el crecimiento económico mundial, debido a esta
misma interrelación de los agentes financieros de todo el mundo.

Para intentar limitar los riesgos ha sido preciso construir una estructura de
organizaciones financieras internacionales, que coordinan la acción de los gobiernos.
Hablaremos de tres niveles de organizaciones. En la primera, encontramos el Fondo
Monetario Internacional al cargo de resolver crisis a corto plazo de los países,
fundamentalmente motivadas por desequilibrios en su balanza de pagos. En la segunda
el Banco de Pagos Internacionales, la entidad encargada de coordinar las políticas de
los bancos centrales de las diferentes zonas económicas. Acabaremos con el conjunto
de bancos multilaterales de inversión, con el Banco Mundial a la cabeza. Para tener una
información básica de cada una de estas organizaciones nos servimos de la que
proporciona cada una de ellas en sus respectivas páginas web.

14
Fondo monetario internacional

El Fondo Monetario Internacional interviene cuando un país deja de financiarse en los


mercados internacionales. El caso de Grecia en la actualidad, aunque aquí la mayor
parte del rescate ha corrido a cargo de la Unión Europea.

La razón habitual para que un país necesite un rescate es un fuerte y continuado déficit
en su balanza de pagos. Como sabemos, una balanza de pagos desequilibrada significa
que el país se endeuda con el exterior. Llega un momento en el que los prestamistas
internacionales dejan de confiar en que pueda devolver los préstamos ya concedidos,
no conceden más préstamos e incluso intentar vender sus activos en el país para evitar
pérdidas mayores. La salida rápida de dinero trae como consecuencia la devaluación de
la moneda, por lo que incluso los nacionales del país tienen incentivos para sacar
también su dinero cambiándolo por divisas más fuertes. La única posibilidad que le
queda entonces es aumentar mucho el tipo de interés que está dispuesto a pagar por
los préstamos (los prestamistas internacionales podrían entonces asumir el riesgo de
impago), pero esa misma subida del gasto por intereses hace aún más insostenible la
situación financiera: se agudiza su desequilibrio con el exterior.

En esas circunstancias es cuando los países acaban por recurrir al FMI, que aterriza con
sus expertos para hacer una evaluación en profundidad de la situación económica. El
resultado del trabajo de los expertos es una propuesta de asistencia financiera, pero
siempre bajo la modalidad de préstamos condicionados. El país irá recibiendo el dinero
del préstamo en sucesivas fases y siempre que vaya cumpliendo los objetivos
macroeconómicos impuestos por el FMI.

Al FMI siempre se le ha criticado (además de encadenar directores gerentes muy


discutibles) el hecho de imponer a los países rescatados una plantilla muy similar de
reformas de corte abiertamente neoliberal. De acuerdo con la filosofía del Fondo, ya
que el problema es de desequilibrio de balanza de pagos, el país beneficiario del apoyo
financiero tiene que recuperar a toda costa capacidad competitiva en los mercados
internacionales, vía devaluación de la moneda, pero también vía devaluación interna,
es decir, vía recortes en los salarios y en el alcance de los servicios públicos. Nos suena
conocido. Es la misma polémica que arrastramos desde hace años en relación con el
rescate griego: las medidas de austeridad extremas sirven para ganar competitividad
exterior, pero al mismo tiempo deprimen la demanda interna, por lo que la salida de la
crisis en la que entran estos países es larga y llena de sacrificios. Sacrificios que, de
acuerdo con los críticos del FMI, serían mucho menores con una combinación más
equilibrada de medidas: reformas estructurales para hacer más competitiva la
economía, combinado con una expansión del gasto público que sostenga la demanda
interna.

15
El FMI: Datos básicos9
30 de septiembre de 2014

El Fondo Monetario Internacional (FMI) promueve la estabilidad financiera y la


cooperación monetaria internacional. Asimismo, busca facilitar el comercio
internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento económico sostenible y
reducir la pobreza en el mundo entero. El FMI es administrado por los 188 países
miembros a los cuales les rinde cuentas.
La idea de crear el Fondo Monetario Internacional, también conocido como el “FMI”
o “el Fondo”, se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas
celebrada en Bretton Woods, Nuevo Hampshire (Estados Unidos), cuando los
representantes de 44 países acordaron establecer un marco de cooperación
económica destinado a evitar que se repitieran las devaluaciones competitivas que
contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta.
Las responsabilidades del FMI: El principal propósito del FMI consiste en asegurar
la estabilidad del sistema monetario internacional, es decir el sistema de pagos
internacionales y tipos de cambio que permite a los países (y a sus ciudadanos)
efectuar transacciones entre sí. En 2012, el FMI actualizó su cometido a fin de cubrir
toda la problemática de la macroeconomía y del sector financiero que incide en la
estabilidad mundial.
Supervisión: Para mantener la estabilidad y prevenir crisis en el sistema monetario
internacional, el FMI pasa revista a las políticas económicas aplicadas por los países,
así como a la situación económica y financiera nacional, regional y mundial a través
de un sistema formal de supervisión. El FMI proporciona asesoramiento a los 188
países miembros y recomienda políticas que promuevan la estabilidad económica,
reduzcan la vulnerabilidad a crisis económicas y financieras y mejoren los niveles de
vida. Publica evaluaciones regulares sobre el panorama internacional
en Perspectivas de la economía mundial, de los mercados financieros en Global
Financial Stability Report y sobre la evolución de las finanzas públicas en Fiscal
Monitor, así como una serie de informes sobre las perspectivas regionales.
Actualmente, el Directorio Ejecutivo del FMI ha estado considerando una gama de
opciones para perfeccionar e integrar mejor la supervisión multilateral, financiera y
bilateral; comprender mejor los efectos de contagio y la evaluación de los riesgos
incipientes y potenciales; y afianzar la influencia del asesoramiento del FMI en
materia de política económica.
Asistencia financiera: El FMI otorga financiamiento con el fin de dar a los países
miembros margen de maniobra para corregir sus problemas de balanza de pagos.
Las autoridades nacionales, en estrecha colaboración con el FMI, formulan
programas de políticas respaldados con financiamiento del FMI; la continuidad del
financiamiento está condicionada a la implementación eficaz de ese programa. Ante
la crisis económica internacional, el FMI fortaleció rápidamente su capacidad de
préstamo al aprobar en abril de 2009 una reforma profunda de sus mecanismos de
apoyo financiero, y en 2010 y 2011 se adoptaron aún más reformas. Los
instrumentos del FMI para la concesión de préstamos fueron objeto de mejoras a los
efectos de brindar herramientas flexibles para la prevención de crisis a los países
miembros que mostraran solidez en sus parámetros económicos fundamentales,

9 http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/glances.htm

16
políticas económicas y marcos de política institucional. El FMI duplicó los límites de
acceso al crédito y amplió los préstamos a los países más pobres, gracias a las
utilidades extraordinarias de las ventas de oro, eximiéndolos del pago de intereses
hasta fines de 2014.
Asistencia técnica: El FMI brinda asistencia técnica y capacitación para ayudar a los
países miembros a fortalecer las capacidades de concepción y ejecución de políticas
eficaces, incluidos ámbitos tales como política y administración tributaria,
administración del gasto, políticas monetarias y cambiarias, supervisión y
regulación de sistemas bancarios y financieros, marcos legislativos y estadísticas.
DEG: El FMI emite un activo de reserva internacional conocido como Derechos
Especiales de Giro que puede complementar los activos de reserva de los países
miembros. El total de asignaciones asciende a alrededor de DEG 204.000 millones
(aproximadamente US$309.000 millones). Los miembros del FMI también pueden
realizar entre sí intercambios voluntarios de DEG por monedas.
Recursos: La principal fuente de los recursos financieros del FMI son las cuotas de
los países miembros, que en términos generales reflejan la posición relativa de los
países en la economía mundial. Actualmente, los recursos provenientes de las
cuotas ascienden a alrededor de DEG 238.000 millones (unos US$362.000 millones).
Además, el FMI puede complementar los recursos de las cuotas obteniendo
préstamos. Los Nuevos Acuerdos para la Obtención de Préstamos (NAP), que fueron
ampliados en 2009 y pueden suministrar recursos adicionales de hasta DEG 370.000
millones (unos US$560.000 millones), son el principal complemento de las cuotas. A
mediados de 2012, los países miembros también secomprometieron a aumentar los
recursos del FMI en US$461.000 millones a través de acuerdos bilaterales de
crédito; de estos compromisos, alrededor de US$420.000 millones (DEG 277.000
millones) se encuentran vigentes actualmente. Cuando entre en vigor la
Decimocuarta Revisión de Cuotas y todos los miembros paguen los aumentos de sus
cuotas, se duplicarán los recursos del FMI provenientes de las cuotas. En ese
momento, también se producirá para cada participante en los NAP una reducción de
los recursos de los NAP en un monto correspondiente.
Gestión de gobierno y organización: El FMI rinde cuentas a los gobiernos de sus
países miembros. La instancia máxima de su estructura organizativa es la Junta de
Gobernadores, que está integrada por un gobernador y un gobernador suplente por
cada país miembro, generalmente del banco central o del ministerio de hacienda. La
Junta de Gobernadores se reúne una vez al año en ocasión de las Reuniones Anuales
del FMI y del Banco Mundial. Los 24 gobernadores que conforman el Comité
Monetario y Financiero Internacional (CMFI) se reúnen generalmente dos veces por
año.
Las operaciones cotidianas del FMI son supervisadas por el Directorio Ejecutivo, que
tiene 24 miembros y representa a todos los países miembros; esta labor es
orientada por el CMFI y respaldada por el personal del FMI. Una propuesta de
enmienda del Convenio Constitutivo del FMI establecerá por primera vez un
Directorio Ejecutivo en el que todos los directores sean designados por medio de
una elección. La Directora Gerente es la jefa del personal técnico del FMI, preside el
Directorio Ejecutivo y cuenta con la asistencia de cuatro subdirectores gerentes.

Un rápido vistazo al FMI

17
 Número actual de países miembros: 188
 Sede: Washington, DC, Estados Unidos
 Directorio Ejecutivo: 24 Directores, en representación de un solo país
o un grupo de países
 Personal: Aproximadamente 2.600 funcionarios procedentes de 142
países
 Total de cuotas: US$362.000 millones (al 28-VIII-14)
 Recursos adicionales prometidos o comprometidos: US$1 billón
 Montos comprometidos en el marco de los acuerdos de préstamo
vigentes (al 28-VIII-14): US$185.000 millones, de los cuales US$161.000
millones permanecen sin girar (véase cuadro)
 Principales prestatarios (montos pendientes de reembolso al 28-
VIII-14): Grecia, Portugal, Irlanda, Ucrania (véase cuadro).
 Principales préstamos de carácter precautorio (monto acordado al
28-VIII-14): México, Polonia, Colombia, Marruecos.
 Consultas de supervisión: 122 consultas en 2012 y 122 en 2013
 Asistencia técnica: 246 años-persona en el ejercicio 2013
 Propósito original:
 Fomentar la cooperación monetaria internacional.
 Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio
internacional.
 Fomentar la estabilidad cambiaria.
 Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos.
Banco de pagos internacionales

Buena parte de la gestión financiera mundial recae en los bancos centrales de las
principales zonas económicas. Los bancos centrales tienen entre sus responsabilidades
la supervisión de los bancos comerciales que operan en sus territorios (que no asuman
excesivos riesgos en su operativa) e implementar la política monetaria asociada a su
divisa (tipo de interés y masa monetaria). Como ya hemos dicho, los sistemas
financieros están conectados a nivel mundial, por lo que una decisión de bajar el tipo
de interés de, por ejemplo, la Reserva Federal, va a tener impacto inmediato en la
economía europea o china; los riesgos asumidos por determinada entidad financiera
europea o americana, puede igualmente causar problemas en las finanzas del mundo
entero (Lehman Brothers). Es por ello que es necesario contar con una organización en
el que estén representados los bancos centrales de todo el mundo, donde bajo la
dirección política de foros como el G8 o el G20, se coordinen las estrategias monetarias
y cambiarias. Ese es el papel del Banco de Pagos Internacionales.

Established on 17 May 1930, the Bank for International Settlements (BIS) is the world's
oldest international financial organisation. The BIS has 60 member central
banks, representing countries from around the world that together make up about 95%
of world GDP.

18
The head office is in Basel, Switzerland and there are two representative offices: in the
Hong Kong Special Administrative Region of the People's Republic of China and in
Mexico City.
The mission of the BIS is to serve central banks in their pursuit of monetary and
financial stability, to foster international cooperation in those areas and to act as a
bank for central banks10.
En la actualidad, ha recobrado un interés singular debido a que es la entidad encargada
de definir el marco regulador internacional para bancos, las normas que se conocen
popularmente como “Basilea”. En la actualidad estamos en pleno proceso de
implementación de Basilea III (firmado en 2010), después de Basilea I firmado en 1988
y Basilea II del año 2004

El acuerdo Basilea III11, aprobado en diciembre de 2010, intentó adaptarse a la


magnitud de la crisis económica, atendiendo a la exposición de gran parte de los
bancos de todo el mundo a los “activos tóxicos” en los balances de los bancos y en los
derivados que circulaban en el mercado. El temor al efecto dominó que pudiera causar
la insolvencia de los bancos, hizo que se establecieron nuevas recomendaciones como:

 Endurecimiento de los criterios y aumento de la calidad del volumen de


capital para asegurar su mayor capacidad para absorber pérdidas.

 Modificación de los criterios de cálculo de los riesgos para disminuir el


nivel de exposición real.

 Constitución de colchones de capital durante los buenos tiempos que


permitan hacer frente el cambio de ciclo económico.

 Especial seguimiento de las entidades consideradas como sistémicas


(demasiado grandes como para que la economía mundial pueda permitirse que
caigan).

Banco mundial

El Banco Mundial es en realidad, como veremos a continuación, un conjunto de


instituciones financieras destinadas a financiar inversión en los países de renta media y
baja. Nacido, junto con el FMI, de los acuerdos de Bretton Woods, provee de
financiación a largo plazo (frente al apoyo financiero a corto propio del FMI) a países
que tienen dificultades para acceder al capital financiero internacional a tipos de
interés razonables.

10 https://www.bis.org/about/index.htm
11 http://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/bid/307125/Qu%C3%A9-son-los-acuerdos-de-Basilea-Basilea-I-
Basilea-II-y-Basilea-III

19
Constituye la institución de referencia entre los llamados bancos multilaterales de
inversión. El resto de bancos de estas características tienen, en general, ámbito de
acción regional.

El Banco Mundial está compuesto por cinco instituciones:


 El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que otorga préstamos a
Gobiernos de países de ingreso mediano y de ingreso bajo con capacidad de pago.
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) se fundó en 1944 con el
objetivo de ayudar a la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra
Mundial. En la actualidad, el BIRF ofrece préstamos y otro tipo de asistencia
principalmente a países de ingreso mediano (países entre 1.000 y 12.500 $ per capita)
El BIRF es la institución original del Banco Mundial y trabaja en estrecha colaboración
con el resto del Grupo Banco Mundial para ayudar a los países en desarrollo a reducir
la pobreza, promover el crecimiento económico y generar prosperidad.

Es propiedad de los Gobiernos de sus 188 países miembros, los cuales están
representados por un directorio de 25 miembros.
En 2014 concedió préstamos por importe de 18,6 miles de millones de dólares 12, lo que
elevó su balance de saldos pendientes de devolución (total pendiente de préstamos
concedidos) a los 152.000 millones de dólares.
En el gráfico siguiente, de la misma página web del Banco Mundial podemos ver qué
países han sido los principales destinatarios de los préstamos concedidos en 2014:

La Asociación Internacional de Fomento13

12 http://treasury.worldbank.org/cmd/pdf/InformationStatement.pdf
13 http://siteresources.worldbank.org/EXTIDASPANISH/Resources/2010-IDAFactsheet-ES.pdf

20
 La Asociación Internacional de Fomento (AIF) es el fondo del Banco Mundial
para los países más pobres.
 Como una de las mayores fuentes de asistencia del mundo, ofrece apoyo en
salud, educación, infraestructura, agricultura y desarrollo económico e institucional, a
los 81 países menos desarrollados del planeta, 39 de los cuales se encuentran en África.
 De los 2.500 millones de personas que viven en estos países, 1.800 millones
sobreviven con US$2 al día o menos.
 • Aproximadamente una quinta parte del financiamiento de la AIF se ofrece en
forma de donaciones; el resto se distribuye a través de créditos sin intereses a largo
plazo.
 • La reposición de los recursos de la AIF se realiza cada tres años; en ella
participan como donantes países desarrollados y en desarrollo, así como otras dos
organizaciones del Grupo del Banco Mundial: el Banco Internacional de Reconstrucción
y Fomento (BIRF) y la Corporación Financiera Internacional (IFC).
 • En la última reposición de la AIF, 52 países aportaron cerca de US$49.300
millones. Algunos países que en el pasado fueron receptores de la ayuda de la
Asociación, como China, Egipto, Corea y Turquía, ahora son donantes.
 • Por ser una de las principales fuentes internacionales de financiamiento
externo para salud, educación, infraestructura y reconstrucción/recuperación posterior
a desastres naturales, la AIF es una pieza clave para el logro de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio de 2015.
 • La AIF contribuye a maximizar los recursos de ayuda. Por cada US$1 de ayuda
que aporta, moviliza en promedio US$2 adicionales de otras fuentes.
 • El año pasado, la AIF aprobó proyectos por un valor de aproximadamente
US$16.300 millones, un nivel histórico. Éstos se destinaron a programas de salud,
educación y agricultura, así como a la creación de infraestructura de transporte,
energía, agua y tecnología de la información y las comunicaciones.
 • La AIF es una inversión en el crecimiento mundial, porque crea empleos y
nuevas oportunidades en los países desarrollados y en desarrollo.
 Juntos, el BIRF y la AIF forman el Banco Mundial.

 La Corporación Financiera Internacional
La Corporación Financiera Internacional (IFC) es la mayor institución internacional de
desarrollo dedicada exclusivamente al sector privado. Ayudamos a los países en
desarrollo a lograr un crecimiento sostenible, financiando inversiones, movilizando
capitales en los mercados financieros internacionales y la prestación de servicios de
asesoramiento a empresas y gobiernos.

 El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones

21
El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) fue creado en 1988 para
promover la inversión extranjera directa en los países en desarrollo, apoyar el
crecimiento económico, reducir la pobreza y mejorar la vida de las personas. MIGA
cumple este mandato ofreciendo seguros contra riesgos políticos (garantías) a
inversores
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y
presta servicios internacionales de conciliación y arbitraje para ayudar a resolver
disputas sobre inversiones.

Pero el Grupo Banco Mundial es solo la cabeza visible de una amplia lista de bancos
multilaterales dedicados a la financiación sobre todo de infraestructuras. A
continuación las cifras de los principales bancos, con su cifra de capital en millones de
dólares14

Banco Mundial 276.100


Banco Iberoamericano de Desarrollo 170.940
Banco Africano de Desarrollo 100.000
Banco Asiático de Desarrollo 166.179
Se trata sin embargo de entidades en las que las economías desarrolladas han venido
ostentando un control político indiscutido. Es lógico por tanto, la última estrategia
impulsada por China de poner en marcha nuevas instituciones financieras
internacionales, como en Nuevo Banco de Desarrollo (el banco de los BRICS) o el Banco
Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII). Para saber más
http://www.carasycaretas.com.uy/primer-banco-multilateral-made-in-china/

14 http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_866_9-20__F3CF0E6746DA66A624EF29F757F2238F.pdf

22

Potrebbero piacerti anche