Sei sulla pagina 1di 74

CONTENIDO GENERAL

Ficha Técnica.............................................................................................................................. ix
1. Resumen............................................................................................................................. 1
1.1 Antecedentes y Justificación........................................................................................... 1
1.2 Objetivos del proyecto..................................................................................................... 1
1.2.1 Objetivo general..................................................................................................... 1
1.2.2 Objetivos Específicos............................................................................................. 2
1.2.3 Metas..................................................................................................................... 2
1.2.4 Alcances de trabajo............................................................................................... 2
1.3 Costo del proyecto........................................................................................................... 3
1.3.1 Presupuesto consolidado.......................................................................................3
1.3.2 Estructura financiera.............................................................................................. 3
1.4 Indicadores de viabilidad del proyecto.............................................................................3
1.5 Conclusiones del estudio................................................................................................. 3
 ASPECTOS GENERALES.................................................................................................. 4
1.6 Ubicación......................................................................................................................... 4
1.7 Antecedentes................................................................................................................... 5
1.8 Justificación del proyecto................................................................................................6
1.9 Objetivos y metas del proyecto........................................................................................7
1.9.1 Objetivo general..................................................................................................... 7
1.9.2 Objetivos Específicos............................................................................................. 7
1.9.3 Metas..................................................................................................................... 7
1.9.4 Alcances de trabajo............................................................................................... 8
1.9.5 Actividades............................................................................................................ 8
2. DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO.....................................................................9
2.1 Aspectos socio-económicos............................................................................................9
2.1.1 Índice de desarrollo humano (IDH) e índice de pobreza........................................9
2.1.2 Población............................................................................................................. 10
2.1.3 Comunidades involucradas..................................................................................10
2.1.4 Lista de beneficiarios del sistema de riego, número de familias..........................10
2.1.5 Roles de los miembros de la familia y participación en la gestión del riego.........10
2.1.6 Migración.............................................................................................................. 11
2.1.7 Población económicamente activa (PEA)............................................................12
2.1.8 Tenencia de la tierra y tamaño medio de área cultivable por familia....................12
2.1.9 Actividades económicas principales de los beneficiarios.....................................13
2.1.10 Disponibilidad de mano de obra...........................................................................13
2.1.11 Idioma, costumbres regionales, fiestas................................................................14
2.1.12 Instituciones presentes en el área del proyecto y sus ámbitos de acción............14
2.2 Disponibilidad actual de agua........................................................................................ 14
2.2.1 Características de la cuenca hidrográfica y las fuentes de agua.........................14
2.2.2 Uso de agua actual..............................................................................................15
2.2.3 Derechos de terceros........................................................................................... 16
2.2.4 Calidad del agua.................................................................................................. 16
2.3 Sistema de riego actual................................................................................................. 17
2.3.1 Infraestructura del sistema de riego actual..........................................................17
2.3.2 Gestión del sistema de riego...............................................................................18
2.4 Características del suelo en el área de riego.................................................................25
2.5 Aspecto agro climático.................................................................................................. 26

iv
2.6 Aspectos ambientales................................................................................................... 27
2.7 Aspectos productivos.................................................................................................... 28
2.7.1 Cédula de cultivos................................................................................................ 28
2.7.2 Nivel tecnológico.................................................................................................. 29
2.7.3 Producción agrícola actual (autoconsumo, mercado, etc.)..................................30
2.7.4 Actividad pecuaria................................................................................................ 30
2.7.5 Otras actividades productivas..............................................................................30
2.7.6 Potenciales y limitantes de la producción............................................................31
2.7.7 Valor de la producción actual...............................................................................31
2.8 Zona de riego................................................................................................................ 32
3. EL PROYECTO................................................................................................................. 32
3.1 Gestión del sistema de riego......................................................................................... 32
3.1.1 Derechos de agua................................................................................................ 32
3.1.2 Reordenamiento de la distribución.......................................................................34
3.1.3 Operación del sistema.........................................................................................37
3.1.4 Organización para el manejo del sistema............................................................39
3.1.5 Mantenimiento..................................................................................................... 40
3.2 Determinación del área de riego incremental................................................................41
3.2.1 Oferta mensual de agua con proyecto.................................................................41
3.2.2 Eficiencia de riego................................................................................................ 41
3.2.3 Demanda de agua...............................................................................................42
3.2.4 Determinación del área de riego incremental......................................................45
3.3 Producción agrícola....................................................................................................... 46
3.3.1 Área de cultivo con proyecto................................................................................46
3.3.2 Destino de la producción (mercado y autoconsumo)...........................................46
3.3.3 Valorización de la producción..............................................................................46
3.3.4 Incremento del valor neto de la producción.........................................................47
3.4 Diseño del Sistema de Riego........................................................................................ 47
3.4.1 Diseño participativo del proyecto.........................................................................47
3.4.2 Planteamiento de la infraestructura.....................................................................49
3.4.3 Topografía............................................................................................................ 50
3.4.4 Diseño Agronómico.............................................................................................. 50
3.4.5 Diseños hidráulicos y estructurales......................................................................54
3.4.6 Cómputos métricos..............................................................................................56
3.5 Estrategia de ejecución de obras..................................................................................57
3.5.1 Modalidad de ejecución de obras........................................................................57
3.5.2 Justificación de la modalidad elegida...................................................................58
3.5.3 Proceso constructivo............................................................................................ 58
3.5.4 Aporte comunal.................................................................................................... 59
3.5.5 Cronograma de ejecución....................................................................................60
3.6 Acompañamiento a la ejecución de obras.....................................................................61
3.6.1 Actividades principales del servicio de acompañamiento....................................61
3.6.2 Productos del servicio de acompañamiento........................................................62
3.6.3 Estrategia de ejecución de los servicios de acompañamiento.............................63
3.7 Gestión ambiental.......................................................................................................... 63
4. PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA.............................................................64
4.1 Análisis de precios unitarios.......................................................................................... 64
o Presupuesto de obras................................................................................................... 64
4.1.1 Presupuesto general de obras.............................................................................64

v
4.1.2 Presupuesto de acompañamiento.......................................................................64
4.1.3 Presupuesto consolidado del proyecto................................................................65
4.2 Estructura financiera...................................................................................................... 65
5. ESPECIFICACIONES TECNICAS.....................................................................................66
6. EVALUACION DEL PROYECTO.......................................................................................66
6.1 Factibilidad técnica........................................................................................................ 66
6.2 Factibilidad privada y socioeconómica..........................................................................66
6.3 Factibilidad Ambiental.................................................................................................... 67
6.4 Supuestos y riesgos implicados....................................................................................67
6.5 Conclusiones y recomendaciones para la ejecución del proyecto.................................67
7. ANEXOS............................................................................................................................ 68

CONTENIDO DE CUADROS
Cuadro 1: Acceso caminero al lugar del proyecto.................................................................................5
Cuadro 2: Rangos de Clasificación del IDH...........................................................................................9
Cuadro 3: Migración............................................................................................................................. 11
Cuadro 4: Grupos de edad del Municipio de Vinto..............................................................................12
Cuadro 5: Tamaño promedio de la propiedad en la comunidad..........................................................12
Cuadro 6: Fuentes de agua, sistema de riego Pantipata.....................................................................15
Cuadro 7: Derechos de terceros sobre las fuentes de agua del sistema Pantipata............................16
Cuadro 8: Tipo y número de usuarios..................................................................................................19
Cuadro 9: Asignación de derechos de agua según tipo de usuario....................................................19
Cuadro 10: Modalidades de reparto del agua........................................................................................21
Cuadro 11: Reparto de agua en el sistema...........................................................................................22
Cuadro 12: Propiedades físicas del suelo en el área de riego..............................................................25
Cuadro 13: Cédula de cultivos Pantipata...............................................................................................28
Cuadro 14: Estimación del valor neto de la producción sin proyecto....................................................31
Cuadro 15. Cambios esperados en el sistema por cambio de tecnología de riego..............................33
Cuadro 16. Transformación de la expresión del derecho en el sistema................................................33
Cuadro 17. Transformación del tiempo de acceso al agua de riego por gravedad a aspersión............34
Cuadro 18. Equivalencias en tiempo de riego entre riego tradicional y aspersión................................36
Cuadro 19. Familias y aspersores simultaneaos por sector según disponibilidad de caudales............37
Cuadro 20. Propuesta de operación para el sistema.............................................................................38
Cuadro 21. Oferta de agua para el sistema de riego tecnificado...........................................................41
Cuadro 22. Eficiencias del sistema sin y con proyecto..........................................................................42
Cuadro 23. Cedula de cultivos con proyecto.........................................................................................42
Cuadro 24. Evapotranspiración del cultivo de Referencia, ETo.............................................................43
Cuadro 25. Área de riego incremental...................................................................................................45
Cuadro 26. Producción agrícola con proyecto.......................................................................................46
Cuadro 27. Valor neto de la producción.................................................................................................46
Cuadro 28. Incremento del valor neto de la producción........................................................................47
Cuadro 29. Información básica para el diseño agronómico...................................................................50
Cuadro 30. Presión de trabajo de polietileno de alta densidad.............................................................55
Cuadro 31. Resumen de diseño hidráulico............................................................................................55

vi
Cuadro 32. Empleo de tubería PVC de alta presión según tramos.......................................................56
Cuadro 33. Resumen de cómputos métricos.........................................................................................56
Cuadro 34. Ítems y volúmenes de de aporte de la comunidad beneficiaria..........................................59
Cuadro 35. Presupuesto de infraestructura...........................................................................................64
Cuadro 36. Presupuesto de acompañamiento......................................................................................65
Cuadro 37. Presupuesto Consolidado...................................................................................................65
Cuadro 38. Fuentes de financiamiento..................................................................................................65

CONTENIDO DE FIGURAS
Figura: 1 Departamento de Cochabamba............................................................................................4
Figura: 2 Croquis de acceso al lugar del proyecto...............................................................................5
Figura: 3 Croquis sistema de riego....................................................................................................17
Figura: 4 Comportamiento de la precipitación pluvial según estación Pairumani..............................26
Figura: 5 Temperaturas promedios mensuales..................................................................................27
Figura: 6 Calendario agrícola actual de la comunidad.......................................................................29
Figura: 7 Croquis del sistema de riego proyectado............................................................................36

vii
Equipo técnico que participó en diseño

Consultora Boliviana Beccar Bottega Ltda. C3B

▫ Luis Sagárnaga Topógrafo


▫ Heraclio Choque Topógrafo
▫ Rene Palacios Ing. Gestión
▫ Mauricio Calatayud Administración Proyecto
▫ Carlos Rios D.M. Ing. Hidráulico

viii
Ficha Técnica
Nombre del proyecto Sistema de riego por aspersión Pantipata
Ubicación política Comunidad Pantipata, Municipio Vinto, Provincia Quillacollo, Departamento
Cochabamba.
Ubicación Geográfica 17º 21’ 31” a 17º 22’ 52” latitud sur ; 66º 34’ 18” hasta 66º 22’ 28” longitud oeste;
3250 a 2840 m.s.n.m.
Área Regable 63 ha.
ABRO sin proyecto 22,16 ha.
Área de riego incremental 36,94 ha.
Familias beneficiarias 64 familias
Justificación La zona de producción consta de:

Parcelas con riego ubicadas en laderas con pendientes de hasta


un 45%, abarcando terrenos completamente marginales,
perdiendo el agua hasta en 40% por efecto del manejo deficiente
a nivel parcela.
Adicionalmente se observa una pérdida de agua en el sistema de
distribución que asciende aproximadamente a un 30%, debido a
que el agua debe recorrer distancias considerables a través de
canales de tierra.
Objetivo General Apoyar a agricultores de Pantipata a mejorar las condiciones de vida, a través de
la implementación del sistema de riego por aspersión.
Objetivos específicos  Incrementar el área cultivada bajo riego, por concepto de ahorro de agua en
la distribución del sistema y la aplicación en parcela.
 Reordenar la distribución de agua en el sistema de riego, que permita el uso
de la nueva tecnología de riego.
 Generar mayores ingresos económicos como efecto del incremento de la
producción y productividad de las parcelas bajo riego y ahorro de mano de
obra para el riego.
Metas  Incrementar la superficie cultivada con riego de 22.16 a 59.10 ha, por
cambio de tecnología de riego (de gravedad a aspersión).
 Reducir los intervalos entre riegos en un 50%, de 16 a 20 días, a intervalos
de 8 a 10 días, consiguiendo riegos con mayor frecuencia al cultivo.
 Flexibilizar la distribución de agua, que permita introducir el sistema
tecnificado.
 Incrementar los ingresos económicos por venta de producción agrícola con
riego de 359.7 USD/familia/año a 1803.3 USD/familia/año.
Alcances de trabajo Implementar la red de distribución del agua a través del tendido de 9.102,2 m de
tubería, con diámetros de 6”, 4”, 3”, 2” 11/2”, 11/4” y ½” en PVC y PEAD.
Construir 2 tomas de agua.
Implementar 15 cámaras disipadoras de energía, provistas con sus respectivas
tapas, válvulas de control.
Instalar 78 hidrantes con doble salida en toda la zona de riego especificada.
Implementar 4 bebederos de agua para los animales de la comunidad.
Entidades participantes PROMIC – CTB
Alcaldía Municipal de Vinto
Comunidad Beneficiaria Pantipata
Costo de la inversión 110,990.19 USD - 865.723,52 Bs.
Periodo de implementación 133 días calendario.
Costo por hectárea incremental 3.396,36 USD/ha. - 26.491,61 Bs/ha
Costo por familia beneficiada 1.734,22 USD/Flía. - 13.526,93 Bs/flia
Evaluación socioeconómica VANP: - 18.800,60 USD
VANS: - 10.245,83 USD

ix
1. Resumen

1.1 Antecedentes y Justificación

La aplicación de riego a nivel de parcela en el sistema Pantipata se caracteriza por emplear


métodos de riego por gravedad, principalmente inundación, en terrenos con pendientes muy
fuertes, hasta 45%, provocando procesos erosivos en la parcela. Con la finalidad de mejorar la
eficiencia de uso algunos agricultores han optado por el empleo de riego por aspersión en una
pequeña escala (aspersores de jardinería) ya desde el año 1997.

En Agosto de la gestión 2005, el Proyecto de Innovación Estratégica Nacional en Riego “PIEN


Riego” ejecutado por la Consultora Boliviana Beccar Bottega, inicia sus actividades de
investigación para el mejoramiento del riego parcelario tanto gravedad como tecnificado,
proyecto que consideró a esta comunidad para realizar el reordenamiento en la distribución de
agua y la introducción de sistemas de riego tecnificado (aspersión).

A través de un convenio interinstitucional con el Programa de Manejo Integral de Cuencas y un


acuerdo con la comunidad se decide la intervención en un área de prueba, donde se pueda
implementar riego por aspersión. El sector elegido es el área Huaycha Pampa de superficie 6
has.

Con el apoyo financiero del PROMIC CTB, la comunidad y el proyecto PIEN Riego, en julio de
2007, concluyeron la implementación del sistema de riego demostrativo, beneficiando a 32
familias.

Al iniciar la operación de este sector demostrativo, los agricultores de los demás sectores de la
Comunidad se percataron que los sistemas de riego tecnificados tienen muchas ventajas en
relación al riego tradicional. Por lo que en reunión general la comunidad beneficiaria con apoyo
financiero del PROMIC CTB deciden iniciar el estudio a diseño final para la implementación del
sistema de riego por aspersión Pantipata, que abarca a toda la comunidad, donde los regantes
beneficiarios participaron activamente en el proceso de elaboración del presente estudio.

Los principales aspectos que justifican la implementación del sistema de riego presurizado en
la comunidad son:

 Parcelas ubicadas en laderas con pendientes de hasta un 45%, abarcando terrenos


completamente marginales, perdiendo el agua hasta en 40% por efecto del manejo a nivel
parcela.

 Perdida de agua en el sistema de distribución que haciende aproximadamente a un 30%,


debido a que el agua debe recorrer distancias considerables a través de canales de tierra.

1.2 Objetivos del proyecto

1.2.1 Objetivo general

Apoyar a los agricultores de Pantipata a mejorar las condiciones de vida, a través de la


implementación del sistema de riego por aspersión móvil, que permita mayores ingresos
económicos familiares.
1.2.2 Objetivos Específicos

 Incrementar el área cultivada bajo riego, por concepto de ahorro de agua en la distribución
del sistema y la aplicación en parcela.

 Reordenar la distribución de agua en el sistema de riego, de acuerdo a la nueva tecnología


introducida.

 Generar mayores ingresos económicos, por incremento de la producción y productividad de


las parcelas bajo riego y ahorro de mano de obra para el riego.

 Reducir la pérdida de suelos ocasionada por el agua de riego, por cambio de tecnología de
riego.

1.2.3 Metas

 Incrementar la superficie cultivada con riego de 22,16 a 59,10 ha, por cambio de tecnología
de riego (de gravedad a aspersión).

 Reducir los intervalos entre riegos en un 50%, de 16 a 20 días, a intervalos de 8 a 10 días,


consiguiendo riegos con mayor frecuencia al cultivo.

 Incrementar los ingresos económicos por venta de producción agrícola con riego de 359,7
USD/familia a 1.803,3 USD/familia.

 Reducir la pérdida de suelo en aproximadamente 60%, por cambio de tecnología de riego


por gravedad a tecnificado (aspersión).

1.2.4 Alcances de trabajo

Implementar la red de distribución del agua a través del tendido de tubería 9102.2m, de
acuerdo al siguiente detalle:

 Provisión y colocado de las siguientes longitudes de tubería:


▫ Tubería PVC C-6 6" 550,2m.
▫ Tubería PVC C-12 3” 18,0 m.
▫ Tubería PVC C-12 2” 92,1m.
▫ Tubería PVC C-12 1 ½” 30,0m.
▫ Tubería PVC C-12 1 ¼” 90,0m.
▫ Tubería PEAD 110mm 725,6m.
▫ Tubería PEAD 90mm 2.484,8m.
▫ Tubería PEAD 63mm 1.965,5m.
▫ Tubería PEAD 50mm 945,7m.
▫ Tubería PEAD 40mm 2.200,3m.
▫ Tubería PEAD 20mm 136,6m.

 Construir dos tomas de agua para alimentar a los sub sistemas de riego tecnificado.

2
 Implementar 15 cámaras disipadoras de energía, provistas con sus respectivas tapas,
válvulas de control.

 Instalar 78 hidrantes con doble salida en toda la zona de riego especificada.

 Implementar 4 bebederos de agua para los animales de la comunidad.

1.3 Costo del proyecto

1.3.1 Presupuesto consolidado

Monto
Nº Descripción
USD (Bs.)
1,0 Infraestructura 110.990,19 865.723,52
2,0 Acompañamiento 8.731,50 68.105,70
3,0 Supervisión 5.740,00 44.772,00
Total 125.461,69 978.601,22
Fuente: Elaboración propia, 2007.

1.3.2 Estructura financiera

Monto
Nº Entidad Financiera Aporte (%)
(USD) (Bs.)
1,0 Financiera 99.585,02 776.763,17 79,37
2,0 Municipio 7.495,65 58.466,05 5,97
3,0 Comunidad Beneficiaria 18.381,03 143.372,00 14,65
TOTAL (Bs.) 125.461,69 978.601,22 100,00
Fuente: Elaboración propia, 2007.

1.4 Indicadores de viabilidad del proyecto

Valor Actual Neto Privado VANP: -18.860,60 USD.

Valor Actual Neto Social VANS: 10.245,83 USD.

Costo por hectárea de riego incremental: 3.396,36 USD/ha.

Costo por familia beneficiaria: 1.734,22 USD/Flía.

1.5 Conclusiones del estudio

Por la factibilidad técnica, social y ambiental del proyecto, los criterios de legibilidad
enmarcados dentro de los parámetros exigidos por las entidades financieras, se recomienda la
ejecución del presente proyecto.

3
2. ASPECTOS GENERALES

2.1 Ubicación

El Proyecto riego por aspersión “Pantipata”, está ubicado en la Comunidad de Pantipata,


Municipio de Vinto; cuarta sección Municipal de la Provincia Quillacollo, del Departamento de
Cochabamba. Específicamente, a 13,9 Km. de distancia de la población de Vinto, 19,9 Km de
Quillacollo y 31.9 Km de la Ciudad de Cochabamba.

Figura 1: Departamento de Cochabamba

Ubicación geográfica:

El sistema de riego Pantipata, se encuentra enmarcada en la carta del Instituto Geográfica


Militar “IGM” Quillacollo, hoja Nº 6340 – IV.

Geográficamente se halla ubicada entre las coordenadas 17º 21’ 31” a 17º 22’ 52” de latitud sur
y la longitud oeste entre los 66º 34’ 18” hasta 66º 22’ 28”, a una altura que varia entre las cotas
de 3250 a 2840 m.s.n.m.

4
Figura 2: Croquis de acceso al lugar del proyecto.

Pantipata

El acceso caminero a la zona del proyecto, se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro 1: Acceso caminero al lugar del proyecto


Estado del tramo
Tramo Distancia (Km) Tiempo (min) Tipo de material
caminero
Cochabamba - Quillacollo 14,0 20,0 Asfalto Bueno
Quillacollo - Vinto 4,0 10,0 Asfalto Bueno
Vinto – Cruce río La Llave 1,0 5,0 Asfalto Bueno
Cruce río La Llave - 5,6 10,0 Tierra - Bueno
Charinco Empedrado
Charinco – Pantipata 5,4 20,0 Tierra Regular
TOTAL 30,0 65,0
Fuente: Elaboración propia, 2007.

2.2 Antecedentes

Un primer antecedente de la zona de intervención es que el riego parcelario del sistema


Pantipata, se caracteriza por utilizar métodos de riego por gravedad, principalmente inundación,
empleados en terrenos hasta con pendientes muy fuertes (45%), provocando procesos
erosivos en la parcela; aspecto que obligo a algunos agricultores a buscar otras alternativas
para manejar el agua sin ocasionar daños al suelo.

Por otra parte la comunidad de Pantipata, se encuentra contemplada dentro el plan de apoyo
del Programa de Intervenciones Comunitarias, financiado en parte por la Cooperación Técnica
de la República de Bélgica “PROMIC – CTB”, que ha intervenido en la zona con proyectos de
manejo integrado de cuencas y apoyo a la producción agrícola, marco en el cual se realiza la

5
introducción de tecnología de riego para aplicación del agua de riego mas eficiente y control de
erosión de suelo.

En Agosto del año 2005, el Proyecto de Innovación Estratégica Nacional en Riego “PIEN
Riego” ejecutada por la Consultora Boliviana Beccar Bottega, inicia sus actividades de
investigación para el mejoramiento del riego parcelario tanto gravedad como tecnificado, donde
se considera a la comunidad Pantipata para realizar el reordenamiento en la distribución de
agua y la introducción de sistemas de riego tecnificado (aspersión).

Con la finalidad de aunar esfuerzos y recursos, el PROMIC – CTB y la Consultora “C3B”, que
ejecuta el PIEN Riego, firmaron un convenio de cooperación mutua para transferir tecnología
de riego tecnificado. A partir de este convenio, se consigue sensibilizar a la comunidad para la
intervención, por lo que en acuerdo entre los tres actores: comunidad beneficiaria, PROMIC
CTB y PIEN Riego, se acuerda la implementación con riego tecnificado en un sector
demostrativo, habiendo elegido los agricultores al sector de riego denominado Huaycha Pampa
que abarca una superficie 6 has.

En julio de 2007 se concluye la implementación del sistema de riego por aspersión Huaycha
Pampa, que beneficia a 32 familias, donde se establece nuevos criterios para la distribución del
agua y los agricultores realizan evaluaciones de las potencialidades de la nueva tecnología.

Al observar las bondades de la nueva tecnología implementada en el sector demostrativo,


agricultores de los demás sectores de la Comunidad, solicitan ampliar la tecnología hacia los
demás sectores, por lo que se inicia con el estudio a diseño final para la implementación del
sistema de riego por aspersión Pantipata que abarca a toda la comunidad.

2.3 Justificación del proyecto

Los principales aspectos que justifican la implementación del sistema de riego presurizado en
la comunidad son:

 Parcelas ubicadas en laderas con pendientes de hasta un 45%, abarcando terrenos


completamente marginales, donde los agricultores tropiezan con problemas de pérdida de
agua en el momento de la aplicación del agua en la parcela como en la conducción a en los
canales secundarios de tierra, actualmente de pierde aproximadamente el 40%, por lo que
existe necesidad de elevar la eficiencia de uso del agua.

 El riego por gravedad en terrenos con alta pendiente ocasiona la perdida de suelos por
erosión, aspecto que en el tiempo se tiende a desertificar los suelos.

 El riego por gravedad en ladera demanda mayor mano de obra en relación a parcelas
ubicadas en terrenos planos, a manera de ejemplo, se tiene que para manejar un caudal de
8 l/s, participan del riego hasta 3 personas.

 Es necesario reflexionar y cumplir los postulados de la Ley de Medio Ambiente (ley N° 1333
de 1992), que vela por la protección y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el
desarrollo sostenible, a través de la racionalización del uso de aguas, aire, suelos y otros
recursos naturales renovables, garantizando su disponibilidad a largo plazo.

6
Foto 1. Cambio de posición línea móvil Foto 2. Cultivo de papa regada por aspersión

 El interés mostrado por la comunidad, la misma que se refleja en los acuerdos que se ha
llegado en reuniones, su participación de los trabajos de levantamiento topográfico, apoyo
para el levantamiento de información de la comunidad requerida durante el estudio,
predisposición para la organización de reuniones taller para la validación del estudio.

 La idoneidad de la demanda para la implementación del presente proyecto, se halla


respaldada por la carta de solicitud de la comunidad beneficiaria, la que ha sido elaborada,
analizada y firmada en reunión de los regantes, anexo 1.

2.4 Objetivos y metas del proyecto

2.4.1 Objetivo general

Apoyar a los agricultores de Pantipata a mejorar las condiciones de vida, a través de la


implementación del sistema de riego por aspersión móvil, que permita mayores ingresos
económicos familiares.

2.4.2 Objetivos Específicos

 Incrementar el área cultivada bajo riego, por concepto de ahorro de agua en la distribución
del sistema y la aplicación en parcela.

 Reordenar la distribución de agua en el sistema de riego, de acuerdo a la nueva tecnología


introducida.

 Generar mayores ingresos económicos, por incremento de la producción y productividad de


las parcelas bajo riego y ahorro de mano de obra para el riego.

 Reducir la pérdida de suelos ocasionada por el agua de riego, por cambio de tecnología de
riego.

2.4.3 Metas

 Incrementar la superficie cultivada con riego de 22,16 a 59,10 ha, por cambio de tecnología
de riego (de gravedad a aspersión), beneficiando a 53 agricultores de manera directa y 11
indirectamente.

7
 Reducir los intervalos entre riegos en un 50%, de 16 a 20 días, a intervalos de 8 a 10 días,
consiguiendo riegos con mayor frecuencia al cultivo.

 Incrementar los ingresos económicos por venta de producción agrícola con riego de 319,7
USD/familia a 1.803,3 USD/familia.

 Reducir la perdida de suelo hasta aproximadamente 60%, por cambio de tecnología de


riego por gravedad a tecnificado (aspersión).

2.4.4 Alcances de trabajo

Implementar la red de distribución del agua a través del tendido de tubería 9.102,2m, de
acuerdo al siguiente detalle:

 Construir 2 tomas de agua para alimentar a los sub sistemas de riego tecnificado.

 Proveer e instalar las siguientes longitudes de tubería:


▫ Tubería PVC C-6 6" 550,2m.
▫ Tubería PVC C-12 3” 18,0 m.
▫ Tubería PVC C-12 2” 92,1m.
▫ Tubería PVC C-12 1 ½” 30,0m.
▫ Tubería PVC C-12 1 ¼” 90,0m.
▫ Tubería PEAD 110mm 725,6m.
▫ Tubería PEAD 90mm 2.484,8m.
▫ Tubería PEAD 63mm 1.965,5m.
▫ Tubería PEAD 50mm 945,7m.
▫ Tubería PEAD 40mm 2.200,3m.
▫ Tubería PEAD 20mm 136,6m.

 Implementar 15 cámaras disipadoras de energía, provistas con sus respectivas tapas,


válvulas de control.

 Instalar 78 hidrantes con doble salida en toda la zona de riego especificada.

 Implementar 4 bebederos de agua para los animales de la comunidad.

2.4.5 Actividades

Las actividades a desarrollar para el cumplimiento de los objetivos del proyecto, son:

 Elaboración del estudio a diseño final participativo en consenso con la comunidad


beneficiaria.

 Licitación publica para la ejecución de obras, acompañamiento y supervisión de obras.

 Adjudicación de obras, acompañamiento y supervisión.

 Implementación de obras y elaboración de estatutos, reglamentos, manuales de operación


y mantenimiento del sistema.

8
 Entrega provisional.

 Puesta en marcha del proyecto, con apoyo del acompañamiento.

 Entrega definitiva de la obra.

3. DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO

3.1 Aspectos socio-económicos

3.1.1 Índice de desarrollo humano (IDH) e índice de pobreza.

Tomando en cuenta el Índice de Desarrollo Humano (IDH), definido como: un indicador que
muestra el nivel de desarrollo de los habitantes en un determinado ámbito, que toma en cuenta
3 parámetros de los logros de la capacidad humana básica:

 Logro en salud.

 Logro en educación.

 Logro económico.

Logro de salud. Implica vida prolongada y saludable que se basa en la Esperanza de Vida al
nacer en el Municipio de Vinto, la cual alcanza los 64 años.

Logro de Educación. Implica la adquisición de conocimientos, que se basa en la combinación


de las Tasas de Alfabetismo de adultos, 87,71% para Vinto (alfabetismo en personas mayores
de 15 años) y la mediana de escolaridad (nivel promedio de años de escolaridad vencidos)

Logro económico implica un nivel de vida digno, que se basa en el Producto Interno Bruto Per-
Capita real medido en dólares y corregido por el nivel de precios (paridad de poder adquisitivo),
para el caso del Municipio de Vinto de 1.214,05 USD/año.

El PNUD –UDAPSO, 1997 para definir el grado de desarrollo social de las poblaciones, ha
fijado rangos, los que se detallan a continuación:

Cuadro 2: Rangos de Clasificación del IDH

I.D.H. Rango

Alto 0.700 - 1.000


Medio 0.500 - 0.699
Bajo 0.400 - 0.499
Muy Bajo 0.000 - 0.399
Fuente: PNUD –UDAPSO, 2000

De acuerdo a los rangos detallados en el cuadro anterior, el índice de Desarrollo Humano de


los habitantes del municipio de Vinto para la gestión 2005, se encuentra dentro del rango
“medio” (0,685), confirmando los problemas educativos, salud e ingresos económicos de las
familias.

9
3.1.2 Población

La comunidad de Pantipata cuenta con 64 familias afiliadas, 49.2% de hombres y 50.8% de


mujeres, con 5 miembros por UF., de las cuales se beneficiará con el presente proyecto de
manera directa a 53 familias que tienen derechos de agua en la comunidad y de manera
indirecta a 11 familias, las cuales no cuentan con derechos de agua, quienes acceden al agua
solo en contadas ocasiones. Las familias se dedican a la actividad agrícola a temporal y bajo
riego, siendo los productos principales que obtienen la papa, cebolla verde, zanahoria, maíz
grano, otras hortalizas memores y algunos frutales como son el duraznero.

3.1.3 Comunidades involucradas

Las comunidades involucradas en el proyecto son Pantipata y Pantipata B, ésta ultima


comunidad organizada en el mes de agosto de la presente gestión “2007”, ambas ubicadas en
las laderas de la serranía del Tunari, que se caracterizan por practicar agricultura bajo riego en
ladera.

La comunidad de Pantipata está conformada por 35 agricultores denominados titulares u


originarios, debido a que estos han heredado directamente los terrenos de la ex hacienda y el
derecho de uso del agua para riego.

Mientras que la comunidad de Pantipata B, está conformado por 29 agricultores que han
heredado la tierra y el acceso al agua a partir de los originarios.

3.1.4 Lista de beneficiarios del sistema de riego, número de familias.

La lista de familias usuarias del sistema de riego Pantipata, se detalla en anexo 1, quienes son
considerados beneficiarios directos del proyecto que se resume de acuerdo al siguiente detalle:

Comunidad Pantipata 35 “originarios”

Comunidad Pantipata B: 29 familias, de los cuales 18 tienen derecho al agua


como mosoj Q’arpadores y los restantes 11 no tienen derecho al agua, sin embargo,
pueden acceder cuando no se encuentra en turno, “tercero”.

Las familias originarias o titulares corresponden a aquellas cuyo derecho de tierra y agua
recibieron de la ex hacienda Pantipata.

Mosoj Q’arpadores. Hijos de originarios que formaron familia y que son reconocidos como
nuevos usuarios del sistema.

Terceros. Familias que permanecen temporalmente el la comunidad, que tienen a la agricultura


como fuente de ingreso secundario.

3.1.5 Roles de los miembros de la familia y participación en la gestión del


riego.

El rol de los miembros de la familia en la agricultura y otras actividades de orden comunal, está
claramente marcada. Auque no existe una separación marcada por sexo:

 Las decisiones en el hogar son asumidas por los padres.

 Por lo general el jefe de familia se encarga de organizar y ejecutar las faenas que
demandan mayor esfuerzo corporal, como ser la preparación del terreno, el manipuleo de

10
los insumos y productos, las construcciones y reparaciones en el ámbito del hogar o fuera
de él.

 La mujer a parte de las actividades cotidianas del hogar, también participa y asume varias
actividades del proceso productivo y de representación, como el riego, la asistencia a
reuniones, especialmente en ausencia del esposo.

 La mujer es responsable de la comercialización de la producción, la atención al ganado


mayor y menor.

 Los hijos en función de su edad, tienen un proceso de aprendizaje permanente de sus


padres en las diferentes actividades agropecuarias, hasta que llega el momento en que
solos asumen las responsabilidades.

La participación de los miembros de familia en la gestión del sistema de riego, es activa en todo
sentido, ya que está permitido que en ausencia del jefe de familia los otros miembros del hogar
puedan asumir las obligaciones para con el sistema de riego.

El derecho de agua es considerado de la familia, ya que está ligada a la tierra y éste es de


todos los miembros, Los derechos generan obligaciones, por tanto la familia asume y cumple
con los compromisos que significa el regular funcionamiento del sistema de riego.

La asistencia a reuniones de riego es una actividad compartida con la familia, aunque se


destaca cuantitativamente la presencia masculina en dicho evento. Lo propio se puede señalar
en tareas de limpieza, reparación y construcción de obras hidráulicas.

Los cargos a nivel de sindicato y organización de riego, por lo general están asumidos por los
varones.

La mujer en ausencia del esposo, asume las tareas del riego parcelario y en su presencia se
convierte en colaboradora permanente, debido a que está presente en la chacra durante las
actividades del riego.

3.1.6 Migración.

Otra actividad que conforma la estructura económica de la comunidad, es la venta de fuerza de


trabajo temporal en los principales mercados regionales del país, localizados en las ciudades
de Cochabamba y Quillacollo.

Los agricultores coinciden en señalar que la principal razón por la que se acentúa la migración
de los jóvenes es que la agricultura a temporal y bajo riego, no permite cubrir los
requerimientos mínimos de la familia. Esta situación induce a la migración tanto a las ciudades
para vender su fuerza de trabajo en la industria, comercio y construcción o de lo contrario
migran a centros de producción agrícola intensiva por la afinidad a su principal actividad.

Cuadro 3: Migración

País Nº de personas Característica


España 18 a 20 Definitiva
Argentina 18 a 30 Definitiva, agricultura y construcción
Brasil (frontera) 8 Temporal
Chapare 15 a 20 Temporal, agricultura
Santa Cruz 5 Temporal, cosecha de arroz
Fuente: Información proporcionada por los agricultores de Pantipata.

11
La característica de la migración tiene connotaciones de ser temporal, que principalmente se
realiza al interior del País. La migración definitiva ocurre principalmente cuando se realiza al
exterior del país.

3.1.7 Población económicamente activa (PEA).

Según los resultados del Censo Nacional de Población y vivienda 2001, publicado por el INE,
en la Serie II; Volumen 3 se presentan los resultados departamentales, en el que se indica que
la población económicamente activa de la cuarta sección de la provincia Quillacollo, Municipio
de Vinto llega a 14.629 personas.

Cuadro 4: Grupos de edad del Municipio de Vinto

Rangos de población por edad Total Urbano Rural

0 a 5 años 4.984,0 2.024,0 2.960,0


6 a 18 años 10.260,0 4.490,0 5.770,0
19 a 39 años 9.767,0 4.831,0 4.936,0
40 a 64 años 4.974,0 2.216,0 2.758,0
Mayor a 65 años 1.504,0 6.190,0 885,0
Total 31.487,0 14.180,0 17.309,0
Fuente: Atlas Estadístico de Municipios 2005.

La información ha sido estimado a partir de la población en edad de trabajar se compatibiliza a


partir de los 10 años a mas a la que se aplica la tasa de crecimiento.

3.1.8 Tenencia de la tierra y tamaño medio de área cultivable por familia

Las propiedades de la comunidad en su integridad era parte de la hacienda del Sr. Adrián
Piérola, quien con los colonos definieron zonas de producción en función a las características
climáticas, del suelo y fundamentalmente de la accesibilidad al agua de riego. Posterior a la
promulgación de la Ley de Reforma Agraria de 1952, los colonos (pegujaleros), recibieron las
tierras por dotación en cada una de las zonas de producción, para mantener la equidad en la
distribución de la tierra. A través del tiempo, el derecho propietario fue transfiriéndose por
procesos de herencia, compra y venta.

Según la información proporcionada por los usuarios y recurriendo a estudios efectuados del
lugar, el tamaño de la propiedad agrícola posee es de:

Cuadro 5: Tamaño promedio de la propiedad en la comunidad

Tamaño (ha) Porcentaje de población


0,01 31,5%
1a3 65%
3a6 3,5

Fuente: PROMIC, 2006

Por las características fisiográficas de la comunidad, la tenencia de tierra está caracterizada por
su parcelación que va de 5 a 20 parcelas por familia propietaria, La superficie cultivable por la
condición de colono, nuevo regante o tercero, sin embargo, un promedio señala como tierra
cultivada 1,54 ha, pero bajo riego llega a 0,5 ha. (PROMIC, 2006).

12
3.1.9 Actividades económicas principales de los beneficiarios.

Agricultura

La economía familiar gira alrededor de la agricultura a temporal y bajo riego, la que se


encuentra ligada a la pecuaria, como una actividad complementaria. La mayor intensidad de
trabajo agrícola se realiza en el periodo de lluvias.

Pecuaria.

Actividad complementaria a la agrícola por generar fuerza de trabajo, estiércol para la


fertilización de los cultivos, producción de leche, carne, cueros. El ganado mayor representado
principalmente por los ganados bovino y equino, los cuales son utilizados como medios de
transporte de carga; el ganado menor formado por ovinos, caprinos, porcinos, aves de corral,
satisface necesidades alimentarías de consumo de carne, leche y huevos; como también lana
para textiles.

Transformación

Las actividades artesanales y de transformación son relativamente pequeñas y tienen un valor


complementario. Hace varios años una institución no gubernamental pretendió organizar
grupos de mujeres para realizar tejidos artesanales (Chompas, chalecos, frazadas, etc)
asegurándoles su comercialización, si bien en sus inicios tuvo buena acogida, actualmente mas
responde a iniciativas individuales.

3.1.10 Disponibilidad de mano de obra.

Las familias de la comunidad que son beneficiarios directos llegan a 64 miembros. Jefes de
hogar mujeres son 6 y varones 58, sin embargo, el trabajo para el cumplimiento de los aportes
se realiza por igual, es decir, por lo regular las mujeres realizan la contratación de un peón para
el cumplimiento de los jornales.

En cada una de las familias, en promedio se cuenta con al menos un hijo varón que se halla en
edad de trabajar, por lo que la mano de obra para el proyecto se llega a duplicar, asegurando la
disponibilidad de mano de obra para la construcción acá propuesta. En cuanto a la
disponibilidad de mano de obra para actividades agrícolas, se halla completamente cubierta por
la participación de todo el núcleo familiar en actividades agrícolas, donde participan varones,
mujeres, hijos varones y mujeres, niños y ancianos.

Uno de los aspectos a considerar en la ejecución del presente proyecto, es que la comunidad
se encuentra gestionando 4 proyectos de desarrollo:

 Mejoramiento de la captación y sistema de conducción principal del sistema de riego,


proyecto que se encuentra en la fase de reformulación para su posterior licitación por parte
de la Alcaldía Municipal de Vinto.

 Implementación de agua potable de la Comunidad, que contempla la construcción de una


toma, aducción, construcción de tanque de almacenamiento y red de distribución principal y
domiciliaria, proyecto que se halla en la etapa de elaboración del estudio a nivel diseño
final, que está siendo apoyado por el Proyecto de Intervenciones comunitarias, PROMIC-
CTB.

 Construcción escuela de la comunidad, Según información de los agricultores de la


comunidad, tendrá su inicio en la presente gestión, la que se halla apoyada por la Alcaldía
Municipal de Vinto.

13
 Proyecto de Mejoramiento de Vivienda, apoyada por el PROMIC – CTB, ya ha sido
concluido y se encuentra en la etapa preparación de documentación para ser licitado.

Como se puede observar, si bien se cuenta con la mano de obra disponible en la comunidad,
sin embargo, existe muchos proyectos que se van gestionando, los cuales pueden llegar a
traslaparse en su periodo de ejecución y afectar la disponibilidad de mano de obra, por lo que
se debe tomar en cuenta estos aspectos para planificar el inicio de actividades del presente
proyecto.

3.1.11 Idioma, costumbres regionales, fiestas.

La lengua materna de los habitantes de la comunidad es el quechua, el 100% lo usan en su


vida cotidiana, sin embargo existe una influencia creciente de la lengua castellana, ya sea por
la educación formal y el contacto cada vez más intenso con las ciudades, convirtiéndose
aproximadamente el 70% en castellano-quechua parlantes.

Los agricultores de la comunidad han conservado parcialmente las expresiones culturales y


festividades, en razón a que en un 50% de la población pertenece a la iglesia Pentecostal y la
otra a la católica, motivo que genera cambios en sus expresiones tanto religiosas como de su
patrimonio cultural.

Otro aspecto importante son las redes de intercambio formales e informales que facilitan la
actividad económica de las familias, mediante las relaciones de reciprocidad, parentesco. De
esa manera los agricultores acceden a préstamos de insumos de la producción o algún otro
bien.

3.1.12 Instituciones presentes en el área del proyecto y sus ámbitos de acción.

Una de las instituciones que trabaja con la comunidad es el PROMIC que a través del proyecto
de manejo integrado de cuencas, ha efectuado trabajos de forestación, conservación de suelos,
apoyo a la implementación de sistemas de riego tecnificado.

Otra de las instituciones que trabajó en la comunidad es la Consultora Boliviana Beccar


Bottega, que ejecutó el Proyecto de Innovación Estratégica Nacional en Riego “PIEN Riego”,
que brindó asistencia técnica para la implementación de un sistema demostrativo de riego
presurizado en el sector de “Huaycha Pampa”, siendo este proyecto la replica del mismo.

3.2 Disponibilidad actual de agua

3.2.1 Características de la cuenca hidrográfica y las fuentes de agua

El sistema de riego de Pantipata se encuentra en la cuenca Huallaquea o Charinco. Las


fuentes de agua del sistema Pantipata, están localizadas entre los 3200 y 3330 msnm. Detalle
de estas se presenta en la siguiente tabla:

14
Cuadro 6: Fuentes de agua, sistema de riego Pantipata

Nº Fuente de agua Caudal (l/s) Condiciones de uso


1 Cantu mayu 0,61 Sin restricción alguna
Vertientes Falsuri (5 Sin restricción alguna
2 0,74
fuentes)
3 Putuj laja 0,13 Sin restricción alguna
4 Challa cerca juturi 0,05 Ninguna. Todo el año, libre disponibilidad
Uso compartido:
- Pantipata todo el caudal todo el tiempo, excepto
Wilacota Juturi (3
5 13,08 cuando Usuarios de Charinco derivan todo el flujo los
vertientes)
días 20 y 21 de octubre. Inicio el 20 de octubre a horas
17:00 y fin el día 22 a horas 12:00.
Uso compartido:
Esta fuente es de uso compartido con comunidades
ubicadas aguas debajo de la toma de Pantipata, como
Thiumoko, Charinco, Lechería, Kalamina, Chinclilla,
6 Río Cotani 0,46
Quiscapampa y Cohachaca Grande, quienes emplean el
agua a partir de julio a diciembre. La comunidad de
Pantipata puede acceder al agua enero a junio (periodo
de lluvias).
7 Monte Juturi 1,11 Disponible todo el año.
Todo el año, sin embargo, por la inestabilidad de la
8 Río Huallaquea 2,06 zona, solo es aprovechada en periodo de estiaje.

Fuente: Elaboración propia, aforos realizados en 16 de agosto de 2007, a nivel de toma del sistema.

Adicionalmente, existe un ojo de agua (vertiente) correspondiente al grupo de vertientes Monte


Juturi. Este ojo de agua, con un caudal estimado menor a 1 l/s (23 de octubre 2006), se halla
debajo de la cota del canal de aducción y por esta razón no aporta al sistema Pantipata. Hace
unos 5 a 10 años atrás (no existe precisión por parte de los usuarios), el ojo de agua se hallaba
sobre la cota del canal y aportaba al sistema.

Actualmente las aguas de esta vertiente (ojo de agua) son aprovechadas para el riego en la
zona denominada Wila Khota, la cual es parte de la comunidad de Pantipata. Esta fuente de
agua, si bien está siendo utilizada por pocas familias, es considerada por los usuarios como
una fuente “potencial” para el sistema, puesto que: i) hace unos años atrás aportaba al sistema;
y ii) los usuarios han realizado esfuerzos para recuperarla para el sistema, aunque sin éxito.
Existe un reconocimiento generalizado de parte de los usuarios del sistema Pantipata de que
esta fuente está transitoriamente siendo aprovechada en Wila Khota “agua prestada” y al
parecer, no existiría conflicto en caso de recuperar las aguas de esta vertiente para el sistema.

El caudal disponible en el sistema, registrado al final del canal de aducción durante la


temporada de estiaje, varía entre 10 a 20 l/s.

3.2.2 Uso de agua actual

La mayor cantidad de fuentes de agua de río y vertientes están destinadas al riego, por ser esta
la agricultura principal actividad de la comunidad.

Otras fuentes (vertientes) han sido destinadas exclusivamente para dotar de agua al centro
urbano para consumo humano.

En razón de que no todos se benefician de la red de agua para consumo humano y animal, los
miembros del sindicato han definido normas sobre uso del canal de riego, tales como la
prohibición del lavado de ropa y utensilios de cocina, que contaminan el agua para consumo

15
humano. Sin embargo, la mayor parte de la población cuenta con estanques para almacenar
agua para uso doméstico, de los cuales 30 casos se benefician con el mejoramiento de sus
estanques apoyados por el PROMIC.

Otro uso que se le da al agua es la fabricación de adobes para las viviendas y la construcción
de corrales, para ello el usuario hace uso de su turno. Esta actividad está permitida por la
comunidad.

3.2.3 Derechos de terceros

Después de transcurridos 15 años de la Reforma Agraria, surgen conflictos por los derechos de
agua sobre las vertientes de Monte Juturi, y el agua de Cotan, conflicto que se acentúa sobre
todo al principio de la década del 70 entre las comunidades de Pantipata con las comunidades
ubicadas aguas debajo de T’hiumoko, Charinko, Lecheria, Kalamina, Chinchilla, Quisca Pampa
y Coha Chaca Grande. Con la intervención de la Central de trabajadores Campesinos de
Quillacollo se firma un acta de compromiso de uso de las mencionadas aguas.

La organización de regantes de la comunidad de Pantipata, después de 20 años nuevamente


enfrenta conflictos con las comunidades del Valle de Vinto, sobre las mismas fuentes de agua,
siendo necesaria la intervención del Sub Prefecto de Quillacollo. Con esta mediación se firma
un acta de compromiso de respeto al uso de las aguas el 2002, cuyo resumen se muestra a
continuación.

Cuadro 7: Derechos de terceros sobre las fuentes de agua del sistema Pantipata

Nº Tipo de fuente Uso


1 Vertientes de Comparten con las comunidades ubicadas aguas abajo, solo 2 días
Cotani del año, el 20 y 21 de octubre derivan todo el caudal (6 l/s)
2 Río Cotani Cotan comparte el uso del agua con Pantipata entre diciembre a
julio. A partir de Agosto Cotan corta completamente el flujo a
Pantipata
Fuente: Información de Sr. Jerónimo Mejía Juez de agua de la comunidad, 2007.

3.2.4 Calidad del agua

Durante la elaboración del estudio a diseño final del proyecto de “Mejoramiento del sistema de
riego Pantipata” en el mes de marzo de 2006, se realizaron muestreos y los análisis
correspondientes a las diferentes fuentes de agua que abastecen al sistema, llegando a las
siguientes conclusiones (ver anexo 14):

 El agua del río Huallaquea, es calificado como C2S1, ligeramente salina con bajo contenido
de sodio.

 El agua de las vertientes que abastecen al sistema, es calificada como C1S1, agua con
bajo contenido de sales y poco sodio.

 De la evaluación se concluye que el agua del río Huallaquea, puede usarse con un grado
moderado de lavado, se puede cultivar en la mayoría de los cultivos moderadamente
tolerantes a las sales como las manzanas, pera, naranja, apio, rábano.

 En caso de las vertientes, el agua puede usarse sin restricción alguna en todos los suelos y
para todos los cultivos.

16
3.3 Sistema de riego actual

3.3.1 Infraestructura del sistema de riego actual.

La red de riego del sistema Pantipata se esquematiza a continuación.

Figura 3: Croquis sistema de riego

1 2 3 4 5 6 7 8
Canal de aducción

Río Cotani
W
Zona alta E

Río Huallaquea

Zona baja

Toma río

Toma vertiente

Vertiente adicional

Vertiente sistema

E = Estanque

W = sector Wila Khota, sector independiente del sistema Pantipata (se lo incluye como
referencia de ubicación)

La infraestructura actual se caracteriza por ser predominantemente rústica, tanto captaciones


(tomas), canal de conducción principal y la red de distribución.

El canal de aducción tiene una longitud total de 4,8 km. El tramo inicial es un politubo de 2”
(~200 m). El tramo final fue revestido hasta el estanque (600 m), obra realizada el año 2005
con apoyo financiero del municipio de Vinto.

El estanque fue ampliado de 800 m 3 a 2000 m3 y revestido con concreto, obra realizada en la
gestión 2006, nuevamente con apoyo del municipio. El resto de la infraestructura (canal de
aducción y canales aguas abajo del estanque) son de tierra y presentan secciones y
pendientes variables.

Las zonas de captación y aducción constituyen las más críticas y vulnerables del sistema,
debido al fuerte arrastre de material en los ríos y quebradas que destruyen las tomas rústicas; y

17
a la inestabilidad de taludes, numerosos cruces de quebradas y el desarrollo del canal en roca
(canal construido sobre bolillos y ramas) que tiene que ser permanentemente revisado y
mantenido para asegurar la captación de agua. En temporada de lluvias, el canal de aducción
es destruido, con la consecuente interrupción en la operación del sistema.

Zonas y sectores de riego

En el sistema de riego (croquis, figura 3), se diferencian dos zonas:

 Zona alta, aguas arriba del estanque de regulación.

 Zona baja, aguas abajo del estanque.

Los usuarios reconocen que la principal diferencia entre ambas zonas es que la zona baja es
más cálida que la zona alta, por ello las siembras se inician antes en la primera (menor riesgo
de heladas). También existe una diferencia importante vinculada a la distribución de agua, los
sectores de riego en la zona alta son regados directamente desde el canal de aducción (flujo no
regulado), en cambio, los sectores de la zona baja reciben las aguas reguladas del estanque,
las cuales se suman a las aguas no reguladas provenientes del canal de aducción (ver detalles
en acápite de distribución).

3.3.2 Gestión del sistema de riego

Derechos de agua

En el sistema de riego Pantipata se reconocen tres tipos de usuarios:

 Originarios

 Mosoj Q’arpadores

 Terceros

Originarios. A esta categoría pertenecen familias que recibieron las tierras y aguas, de la
hacienda de Pantipata, por efecto de la Reforma Agraria. Inicialmente existían 24 originarios, en
la actualidad existen 36. Este incremento se debió, en su momento, al crecimiento interno de la
comunidad. Sin embargo, actualmente los usuarios reconocen que no es posible incrementar el
número de originarios para no alargar, aún más, el intervalo de riego en el sistema, por ello se
creó la categoría de mosoj q’arpadores.

Mosoj q’arpadores (nuevos regantes). Categoría conformada por hijos de originarios que
formaron familia y que son reconocidos como nuevos usuarios. A estas nuevas familias se les
asignaron nuevos derechos: la mitad del tiempo de riego acordado para los originarios. Existe
una propuesta de acuerdo para aceptar tan sólo dos mosoj regantes (hijos) por familia
originaria.

Terceros: Categoría conformada por familias que suelen permanecer temporalmente en la


comunidad y que no cumplen plenamente las obligaciones colectivas. Son familias que por lo
general tienen, como principales fuentes de ingresos, otras actividades distintas a la agricultura
y sólo cultivan pequeñas superficies. Los terceros pueden recibir agua durante el periodo de
mit’as, en menor tiempo comparado con los mosoj regantes. En la comunidad, existe el
acuerdo de poner a prueba a mosoj q’arpadores y a terceros para “consolidar” sus derechos de
agua. Este acuerdo consiste en que durante un año la familia, voluntariamente (sin ningún tipo
de presión) debe cumplir con todas las obligaciones colectivas. Esto significa que existe la
posibilidad de que un tercero pueda ser mosoj regante.

18
Cuadro 8: Tipo y número de usuarios

Tipo de usuario Nº Derechos de agua*


Originarios o ex – colonos 35 AC-M
Mosoj regantes o segundos 18 AC-M
Terceros 11 AC-M
Total usuarios 64
* AC=aguas comunes M=Mit’as

Los diferentes tipos de usuarios tienen derecho a hacer uso del agua para riego, tanto en el
periodo de aguas comunes como en el periodo de mit’as. Durante el periodo de aguas
comunes, los usuarios no tienen limitación en el tiempo de riego (riego hasta terminar). Sin
embargo, durante el periodo de mit’as el riego se controla por tiempo, según los derechos de
agua reconocidos por tipo de usuario.

Los derechos de agua se expresan por tiempo y por caudal (hilo de agua), según la siguiente
relación (ver tabla 4):

Cuadro 9: Asignación de derechos de agua según tipo de usuario

Tipo de usuario Derecho de agua


Originarios T horas con un hilo de agua cada 2 a 3 semanas (intervalo de
riego)
Mosoj q’arpadores T/2 horas con un hilo cada 2 a 3 semanas
Terceros T/4 horas con hilo de agua cada 2 a 3 semanas
T= tiempo acordado de riego. En el sistema sólo está permitido regar de día.

Tiempo de riego: El tiempo de riego (T) asignado a los originarios define, a su vez, el tiempo de
riego para los demás tipos de usuarios y el intervalo de riego en el sistema (alrededor de 2
semanas). Este tiempo es variable y depende de: i) la disponibilidad de agua en el sistema al
inicio del periodo de Mit’as, según la cual los usuarios definen un rango probable de variación
del tiempo de riego por usuario para el periodo en cuestión (tiempo máximo y mínimo); y ii) la
variación de la disponibilidad de agua durante el periodo de mit’as, que definirá el ajuste
progresivo a los tiempos de riego a lo largo de este periodo, en el rango inicialmente convenido.

Por ejemplo, en 2004, se definió que el tiempo de riego para los originarios (T) fluctuaría entre
las 10 y 6 horas. Esto significó que, en los primeros turnos de la mit`a, los originarios podían
regar hasta 10 horas y los mosoj q’arpadores hasta 5 horas (la mitad de T). Posteriormente, en
los sucesivos turnos y a medida que la disponibilidad de agua disminuye, se considera la
progresiva reducción de este tiempo hasta un mínimo de 6 horas para los originarios y 3 horas
para los mosoj q’arpadores. En el periodo de mit’as del 2006, el tiempo de riego asignado
inicialmente para los originarios fue de 8 horas, el cual fue mantenido hasta el final del periodo.

Los tiempos límites, en el rango acordado, sólo constituyen un referente que rayan inicialmente
la cancha para el reparto del agua en el periodo de mit’as, ya que el control de los tiempos de
riego no es riguroso. Los tiempos registrados dependen del caudal con el que se riegue (hilo de
agua).

Hilo de agua: se define como una parte del caudal disponible en el sistema. En condiciones de
un año normal, el sistema opera con tres hilos de agua: el caudal del canal de aducción,
denominado “larq’a yaku”, correspondiente a un hilo, y el caudal de operación del estanque,
correspondiente a dos hilos de agua.

El caudal y el tiempo de riego determinan el tiempo de riego registrado, el cual es empleado


para el control de horas de riego por usuarios. Al respecto pueden existir tres situaciones:

19
Si el usuario riega con el caudal del canal de aducción o equivalente, caso de zonas de altura o
zonas bajas respectivamente, se considera el “tiempo legal”, esto significa que el tiempo de
riego es igual al tiempo registrado (Treg = Triego)

Si el usuario riega con una fracción más pequeña que el caudal del canal de aducción, por
ejemplo con la mitad, el tiempo registrado es la mitad del tiempo de riego (Treg = ½*Triego).
Esto ocurre cuando las parcelas tienen fuerte pendiente, en “falderíos”, y por tanto el usuario
prefiere regar con un caudal menor a la acción (una mitad).

Si el usuario riega con un caudal mayor al caudal del canal de aducción, el doble, el tiempo
registrado es el doble del tiempo de riego (Treg = 2*Triego). Esto ocurre cuando las parcelas
son grandes y con baja pendiente, por tanto el usuario prefiere regar con un caudal mayor a la
acción (el doble).

El número total de hilos de agua en el sistema puede variar según la disponibilidad de agua en
el sistema, ya sea interanual o durante el periodo de turnado (mit’a). Este número es definido
por el juez de agua. Por ejemplo, al inicio del periodo de mit’a es posible que se definan 3, 4 o 5
hilos, 1 o 2 correspondientes al larq’a yaku y 2 o 3 correspondientes al flujo del estanque.

Asignación y acceso al agua

En Pantipata, se observa bastante flexibilidad en la asignación y acceso de agua para riego.


Por ejemplo: todas las familias que cultivan tienen derecho a regar su(s) parcela(s). La
determinación de la superficie a cultivar durante las diferentes campañas (invierno, mishka,
chaupimishkas y de año) está sujeta a una discusión colectiva, en función de la disponibilidad
de agua en el sistema y tomando en cuenta si la familia ya sembró en la campaña precedente
(siembra chaupi y de año respecto a mishka o siembra de invierno). También se observó que
existe flexibilidad en el control del tiempo de riego durante la mit’a. Otro ejemplo, en octubre
2006, cuando el turno se encontraba en la zona alta, se observó que existían tres hilos de
agua, cuando usualmente se manejan sólo dos (caudal del estanque). Uno de los hilos era
claramente de menor caudal, también para riego, el cual había sido asignado por el juez de
agua a pedido de un usuario.

Finalmente, por un lado, los usuarios pueden recurrir a estrategias como los préstamos de
turnos, y el cultivo en compañía, para mejorar sus condiciones de acceso al agua para riego.
Por ejemplo, existe el caso de un usuario titular que riega más horas de las convenidas porque
es aceptado que tome horas extras de sus hijos (mosoj q’arpadores). Por otro lado, debido a la
forma de control de los tiempos de riego (ver reparto y organización), parece existir un limitado
control social sobre la asignación de tiempos, por ello es posible observar usuarios que
superan ampliamente el tiempo máximo de riego acordado. No obstante, el riego nocturno y el
riego sin respetar las secuencias en intervalos de riego son considerados como robos de agua
(casos poco frecuentes) y son sancionados.

Distribución de agua

El sistema, generalmente, opera a partir del mes de abril (después del periodo lluvioso) hasta
diciembre (inicio del periodo de lluvias). El sistema deja de operar durante el periodo de lluvias,
debido a que el canal de aducción es destruido en varios tramos.

Las fuentes de agua del sistema son reguladas con ayuda de un estanque, el cual se encuentra
en una parte intermedia del sistema y determina que el flujo para riego en la zona alta no sea
regulado, a diferencia de la zona baja. El riego en el sistema sólo se realiza de día, usualmente
se inicia el riego entre las 7:00 y 7:30 de la mañana y se concluye entre las 16:00 y 17:00, por
tanto se tienen entre 8,5 a 10 horas de riego al día. El resto del tiempo, el agua es almacenada
en el estanque para su entrega al día siguiente en dos nuevos hilos.

20
En el sistema Pantipata se reconocen dos modalidades de distribución de agua: i) Mit’as y ii)
Aguas comunes.

Cuadro 10: Modalidades de reparto del agua

Modalidad de distribución de agua Desde Hasta


Mit’as Primeros días de Inicio de lluvias
agosto (~diciembre)
Aguas Comunes Fin de lluvias (~abril) Primeros días de agosto

En el periodo de mit’as el agua es distribuida “por horas” (tiempo), según los tipos de usuarios
reconocidos. El riego sigue un orden fijo por sectores, de abajo hacia arriba (ver reparto de
agua). En este periodo existe un relativo control de los tiempos de riego por usuario, de
acuerdo con los derechos de agua. Esta modalidad de distribución es relativamente reciente,
fue establecida hace unos 20 años atrás debido a la necesidad de ordenar el acceso al agua,
debido a la existencia de numerosos conflictos.

Durante el periodo de Aguas Comunes, el riego se realiza respetando el orden de riego por
sectores practicado en el periodo de mit’as, la diferencia principal radica en que los usuarios
pueden regar sin limite de tiempo (riego hasta terminar) y, como existe un mayor caudal
disponible, pueden regar en grupos de más personas, 8 a 10 usuarios simultáneamente. Los
usuarios estiman que el flujo en aguas comunes es al menos dos veces mayor al disponible en
el periodo de mit’as.

La lógica del reparto de agua es la misma tanto para el periodo de mit’as como para el de
aguas comunes.

Reparto de agua

El reparto de agua puede ser visto a dos niveles: i) entre sectores de riego; y ii) dentro sectores
de riego, entre sectores de riego de la comunidad se caracteriza por:

 Entrega de agua discontinua en monoflujo o multiflujo. La entrega de agua difiere según si


el turno de riego corresponde a las zonas bajas (aguas abajo del estanque) o a las zonas
altas (aguas arriba del estanque). En el caso de las zonas bajas el flujo de entrega
comprende el caudal desfogado del estanque y el caudal del canal de aducción (larq’a
yaku). Cuando el riego es iniciado, el estanque es abierto y el canal de ingreso al estanque
es tapado para desviar el flujo del canal de aducción (by pass), luego aguas abajo ambos
hilos de agua se juntan para ser conducidos a las zonas de riego bajas, al fin del día de
riego, el flujo del canal de aducción es nuevamente almacenado en el estanque para regar
al día siguiente. El caudal de operación es variable: ~ 25 l/s (3 hilos), cuando el turno está
en la zona baja; y cuando se riega en la zona alta, se maneja un caudal de ~ 10 l/s (un hilo,
larq’a yaku, derivado directamente del canal de aducción) y ~ 15 l/s en la zona baja (2
hilos). Al terminar el día de riego las aguas son almacenadas en el estanque.

 Riego simultaneo. Se riega simultáneamente en sectores de la zona baja, con aguas del
estanque almacenadas durante la noche. También es posible que una vez concluido el
riego en los sectores de altura y antes de iniciar un nuevo ciclo de turnado, se utilice el
agua del larq’a yaku, además del agua del estanque, para ayudar a completar el riego en
algunos sectores de la zona baja (por ejemplo: Pata Rancho).

 Variabilidad del tiempo según las zonas de riego. Depende de las parcelas a ser regadas,
en cada turno (ciclo de riego) se riegan todas las parcelas de manera secuencial, tratando
de evitar saltos de agua. La idea es que todos los usuarios que requieren regar lo hagan,
sólo después el agua pasa a otra zona y así sucesivamente. Durante el periodo de mit’as
se puede tener alrededor de 6 turnos (ciclos).

21
 Intervalo de riego variable. El intervalo está definido por la sumatoria de tiempos parciales
de riego de cada usuario en cada zona de riego. A lo largo de la temporada de estiaje
(mit’as) se van haciendo ajustes en los tiempos de riego en cada turno para mantener un
intervalo alrededor de 2 semanas (17 a 10 días).

 Secuencia de riego entre sectores es fija. Esta comienza en las zonas bajas, conocidas
como calientes, en consecuencia se realiza de abajo a arriba. En la siguiente tabla se
muestra la secuencia de riego según zonas y puntos de entrega:

Cuadro 11: Reparto de agua en el sistema

Zona baja
Nº Sector de riego Punto de entrega (apaqa) Flujo (acción)
1 Huachanqani Huachanqani

2 Chillijchini
3 Molle huerta Molle Huerta
4 Jardín: Alqo Chueñi, Jaldin, Molle
K’asa, Jardín Moqo
5 Bateara Bateara, Aniceto Mejía (2)
Estanque y larqa
6 Hualluncani Molle Huerta yacu
7 Chillijchini Gregorio Mejía (2), Moisés
Herbas, Victor Vargas (4),
Moisés Herbas (5)
8 Parada los pinos
9 Panti Pampa y Escuela
10 Hualluncani Grande, Penticholo
11 Pelecocha
12 Misi Rancho (Pantipata)
Estanque y riego
13 Gallo Wauñusqa: Cuchillani, Gallo simultaneo en zona
Wañusqa, Mal Paso arriba alta y baja
14 Pata Rancho: Mal paso abajo, MP
arriba, Quirusillani
15 Pata Rancho izquierda
16 Pata Rancho derecha Estanque y laqa
17 Pata Rancho: tanque de agua y yacu
lavadero (parada final)

Secuencia
-------------------------- ESTANQUE DE REGULACION ------------------------- Zonas bajas

Zona alta de riego


18 Pantipata Chanka Apaqa
19 Kantu Huayku
20 Alma Wasi
Zonas altas
21 Supay Loma 1 y 2
22 Waycha Pampa, Loqhe Waycha Pampa
Larqa yacu y riego
23 Kuchi Waykoj Kuchi Waykoj
sumultaneo en zona
24 Duraznuni K’ayara Apaga alta y baja
25 Falsuri Huallaquea
26 Balcón Balcón 1 y 2
Balcón Moqo
27 Raqa Raqani Raqa Raqani
28 Challa Cerca Challa Seca

22
La secuencia sectorial de riego no pudo ser verificada. Los registros de riego revisados (2005 y
parte del 2006) no son lo suficientemente detallados para recrear con mayor exactitud esta
secuencia en el sistema. Además, existen algunas divergencias en las denominaciones
sectoriales.

El reparto de agua al interior de los sectores de riego se caracterizar por:

Turnos. En el periodo de mit’as suelen regar 3 usuarios a la vez, ya sea en un mismo sector o
en distintos. El flujo es repartido de acuerdo a los requerimientos del usuario, que según
pendiente de la parcela, existencia o no de colaboración para el riego, entre otros, requiere un
mayor o menor caudal para riego. En consecuencia, los hilos resultantes del reparto no
necesariamente son de igual caudal. PROMIC (2006) estimó que los caudales manejados a
nivel parcelario varían entre 4 a 8 l/s. Por ejemplo, si la parcela tiene una fuerte pendiente se
entrega o solicita un caudal menor comparado al entregado para el riego de parcelas con
menor pendiente.

Para el reparto de agua, dentro del sector, cada día se asigna a una persona, denominada
“controlador” o delegado, encargada de dividir el flujo, y de controlar y registrar los tiempos de
riego. En caso de que el riego se realice simultáneamente en distintos sectores se designa más
de un controlador.

Es posible optar por: i) emplear la totalidad de su tiempo en regar su(s) parcela(s) en la zona de
riego (zona con el turno); ii) emplear parte de su tiempo en regar sus parcelas en la zona de
riego y guardarse el tiempo restante para regar sus parcelas en otra zona, cuando el turno
llegue a la misma; iii) emplear una buena parte de su tiempo regando sus parcelas en la zona
de riego y el resto para llenar su estanque o qocha (estanque rústico) para abrevar ganado y
eventualmente regar pequeñas superficies próximas a su vivienda (ej: huertos) u otros usos (ej:
fabricación de adobes). Los tiempos registrados por el controlador, tiempos de riego por usuario
en un determinado día y sector de riego, son luego computados por el secretario del juez de
agua para determinar el tiempo total de riego del usuario durante cada ciclo de turnado
(sumatoria de tiempos de riego durante el turno).

La frecuencia de riego a nivel parcela está determinada por el intervalo de entrega entre
sectores.

La secuencia de riego dentro un determinado sector sigue la misma lógica que la secuencia de
riego entre sectores, de abajo hacia arriba. Aunque existe cierta flexibilidad: i) para adecuarse
mejor a los requerimientos del usuario; y ii) para mantener un sentido de equidad. Por ejemplo:
para evitar que cierto usuario o un grupo de ellos reciba siempre primero el turno dentro el
sector, se suele cambiar la secuencia de riego respecto al ciclo de turno anterior. También es
posible que no se comience el riego desde las parcelas más bajas si el usuario acaba de regar
en otro sector. Esta situación es decidida en las reuniones diarias, antes del inicio del riego, por
el juez de agua y su secretario, en consulta con los usuarios. En caso de que el usuario pierda
la secuencia (orden de riego) debe esperar el siguiente turno.

Operación

Las tareas de operación, ligadas a la infraestructura rústica existente, son:

i) zona de captación y aducción: control y regulación ocasional de tomas tradicionales, tareas


realizadas principalmente por los ronderos.

ii) estanque de regulación: cierre del estanque y apertura del canal de ingreso al estanque para
su llenado, fin de la tarde; y apertura del estanque y cierre del canal de ingreso al estanque
para iniciar el riego con todo el flujo disponible (regulado y no regulado) al inicio de la mañana.

23
La hora de cierre del estanque (zonas bajas) o corte (zonas altas) es variable, según la
distancia del sector de riego al estanque, por ejemplo: los sectores alejados (aguas abajo del
estanque) dejan de regar antes porque se benefician con la cola de agua; o cuando se riego en
sectores de la zona alta, alejados del estanque (cabecera del sistema) porque se requiere
asegurar el tiempo de almacenamiento de agua en el estanque, para la zona baja.
Regularmente se abre el estanque a las 7 de la mañana y se cierra entre las 4 o 5 de la tarde.

iii) red de canales de conducción y distribución hasta las zonas de riego: reparto y regulación
del flujo en los puntos (apaqas) de distribución y/o entrega a los usuarios en la zona de riego; y
control del tiempo de riego. Actividad realizada por el delegado de sector designado para ese
día (según lista).

Organización para la distribución

Los usuarios se reúnen cada día por la mañana, en el estanque, para iniciar el riego. Existen
dos personas encargadas específicamente del riego en la comunidad: el juez de agua (Cornelio
Lazarte) y su secretario (Santos Reque). Estas autoridades locales no reciben ningún pago o
compensación por sus servicios. El cargo de juez de agua sólo puede ser asumido por los
usuarios originarios.

El juez de agua encabeza las reuniones diarias para la distribución de agua, aprueba los
requerimientos y secuencia de riego para el día, según turnado entre zonas y resuelve
conflictos.

El secretario del juez de agua (de riego) se encarga de registrar los trabajos de: control en el
canal de aducción, aportes extraordinarios realizados, jornales de mantenimiento y tiempos de
riego según usuarios y turnos. También redacta actas según requerimiento del juez de aguas.
Tiene los cuadernos de registro.

Las tareas de control y operación para el reparto del agua son apoyadas por un delegado de
zona, denominado “controlador”. Esta persona es designada según lista. El trabajo del
controlador consiste en repartir el flujo entre los usuarios y controlar el tiempo de riego de cada
usuario en cada parcela que desee regar. El registro de usuarios y tiempos de riego para ese
día (en papelitos sueltos) es entregado al secretario para que lleve el control de horas de riego
por usuario de acuerdo al turno (ciclo de riego). El trabajo del controlador es sólo por un día de
riego, luego es relevado para el siguiente día de riego.

Otra responsabilidad del juez de agua y el secretario es la organización de los trabajos de


mantenimiento.

En Pantipata, existen dos espacios de decisión: i) Asambleas semanales de la comunidad


(cada lunes), cuando se trata temas como proyectos comunitarios (riego, producción, etc),
definición de aportes, establecimiento de acuerdos, entre otros; y ii) Reuniones diarias de
usuarios, para definir aspectos operativos: distribución de agua y trabajos eventuales de
mantenimiento.

Finalmente, los usuarios han establecido una serie de sanciones, las cuales parten con la
imposición de multas. Por ejemplo: 30 Bs en caso de falta a reuniones, 50 Bs por lavar ropa en
el canal (larq’a yaku), por permitir el ingreso de animales al canal o por incumplimiento a los
trabajos de limpieza de acequias. También existen sanciones similares por no respetar el turno
de riego o por regar de noche. Por lo general, estas sanciones se hacen efectivas.

Mantenimiento

Básicamente, las actividades de mantenimiento se resumen en:

24
 Recorridos diarios de control (dos veces al día), en la zona de captación y aducción, para
verificar el estado de las tomas y asegurar la captación de toda el agua posible. El (os)
“rondero(s)” realizan arreglos pequeños para evitar filtraciones, desbordes y
deslizamientos. En caso de requerir reparaciones mayores, se informa al juez de agua para
que organice cuadrillas de trabajo. Este control diario es realizado, por lo general, dos
veces por día: una vez en la mañana, ~ 6:00, poco antes del inicio del riego; y otra vez en
la tarde, ~ 15:00, antes de terminar el riego. Para este trabajo, usualmente, se asigna 1
persona según lista.

 “Faena” anual de mantenimiento una vez al año, a fines de mayo o la primera quincena de
junio. En esta actividad participan todos los usuarios para reconstruir las tomas del sistema
y tramos destruidos del canal de aducción. Por lo general, los usuarios demoran entre 3 a 5
días.

 Recorrido de cuadrilla de 15 a 25 usuarios para rehabilitar tomas y el canal de aducción.


Estos recorridos se organizan periódicamente durante la época húmeda (después de las
lluvias).

 Rehabilitación de tomas y canal de aducción según requerimiento.

 Limpieza del estanque, después de las lluvias.

 Limpieza general de los canales de conducción y distribución, aguas abajo del estanque.
Actividad realizada por todos los usuarios, en un día.

Los jornales anuales invertidos en mantenimiento se estiman en 1.225, equivalentes USD/año


(25-30 Bs/jornal).

3.4 Características del suelo en el área de riego

Las áreas de influencia del sistema de riego presenta topografía en su mayoría


moderadamente inclina a inclinada, con sectores planos con pendientes naturales de
orientación noreste a sudoeste.

Huachangani. Las tierras de este sector varían entre poco profundas a moderadamente
profundas, pendientes que varían entre 15 a 25%, textura franco arcillosa en estratos
superficiales y profundos.

Pantipata. Tierras de moderadamente profundas a profundas, textura franco arenosa, en


estratos superficiales y profundos, topografía predominante es suave con pendientes que
oscilan entre 2% a 25%.

Quirusillani. Tierras que oscilan entre poco profundas a profundas, textura franco en la
superficie con tendencia a franco arcilloso en estratos profundos, topografía predominante varia
de moderada a fuertemente inclinada.

Cuadro 12: Propiedades físicas del suelo en el área de riego

Zonas de Profundida Da CC PMP Ib


Perfil Textura
muestreo d (cm) (gr/cm3) (%) (%) (mm/h)
P1-A 0-34 FY 1,50 23,83 11,63 12
Pantipata
P1-B 34-100 FY 1,58 25,90 10,22
P2-A 0-23 FA 1,32 19,05 8,25 25
Huachangani
P2-B 23-43 FA 1,70 16,64 7,95
Quirusillani P3-A 0-15 F 1,39 21,02 8,49 20

25
P3-B 15-25 FY 1,50 25,68 9,76
Fuente: PROMIC, 2006.

El parámetro de infiltración básica, ha sido estimado a partir de tablas en función de la textura


del suelo.

3.5 Aspecto agro climático

El clima es típico de valle, seco pluvio estacional (precipitación promedio anual de 650 mm,
concentrada en los meses de diciembre a marzo) y con una temperatura media anual de 17.5
ºC, que presenta fuertes variaciones estaciónales (máx. promedio de 29 ºC en verano y mín.
promedio de 3 ºC en invierno, con riesgo de heladas).

Para el presente estudio, se tomo como estación meteorológica de referencia la Estación de


Pairumani, ubicada a 3 Km1 del área de riego, a una altura de 2584 msnm, que cuenta con
registros históricos, de 21 años (1980 – 2000), en el caso de precipitaciones y 10 años en caso
de temperaturas (1994 – 2003), anexo 2.

Precipitación media mensual

Figura 4: Precipitación pluvial según estación Pairumani

Datos de precipitación total, proveniente de la serie histórica de 1980 a 2000, se ha utilizado


para la elaboración del grafico, donde se puede apreciar dos periodos, el primero considerado
lluvioso, comprendidas entre los meses de diciembre a marzo el lluvioso y segundo
denominado seco entre abril y noviembre.

El mes con mayor precipitación es enero con 166,3 mm y el mes con precipitación mínima es
mayo con 2,72 mm. La precipitación total promedio de la serie considerada es 650,3 mm/año.

1
Distancia medida en línea recta.

26
Figura 5: Temperaturas promedios mensuales

Las temperaturas medias, máximas y mínimas medias de la serie 1994 a 2003, se muestra en
el anterior grafico, donde se observa que en los meses de mayo a agosto son los meses más
fríos y de septiembre a abril, los meses más calurosos. La temperatura media anual es de 18.4
ºC.

3.6 Aspectos ambientales

El agua para riego que emplea la comunidad es catalogada como muy buena para el riego
debido a que el nivel de sales y contenido de sodio es muy bajo. En áreas regadas no se
observa indicios de salinización y sodificación de suelos.

La aplicación del agua utilizando métodos superficiales (inundación), en parcelas ubicado en


ladera, está provocando la pérdida de suelo por efecto del arrastre de la capa arable,
influyendo la misma en la fertilidad de los terrenos.

Durante la intervención del PROMIC a la comunidad ha efectuado trabajos de conservación de


suelos, implementando obras de protección y control de cárcavas, combinadas con
plantaciones forestales, que en el tiempo han logrado estabilizar la degradación de estos
lugares, convirtiéndose con el paso del tiempo en áreas verdes que coadyuvan a mejorar el
paisaje de la comunidad.

La vegetación natural en su mayoría es arbustiva y arbórea, implantada con la activa


participación del PROMIC, y la comunidad, con su programa de forestación y manejo de
cuencas, plantaciones que en algunos casos ya están siendo explotados por los agricultores,
quienes comercializan madera principalmente de eucalipto, para postes de electrificación o
para postes de construcción y finalmente leña para cubrir los requerimientos de energía del
hogar.

Se advierte la presencia en la comunidad de fauna doméstica, en la que se destacan vacunos,


equinos, aves de corral y cuyes. También se observa la presencia de animales silvestres,
aunque en menor proporción, destacándose entre ellos, ratones, perdiz, zorros y águilas.

27
3.7 Aspectos productivos

3.7.1 Cédula de cultivos

Los productores de la comunidad desarrollaron una estrategia productiva en función a la


disponibilidad del agua para riego, que fundamentalmente se basa en el trabajo familiar, siendo
esta la principal fuente de mano de obra. La producción agrícola está principalmente destinada
a la alimentación de la familia, semilla para la próxima campaña agrícola y para los animales
que crían. Los productos destinados al mercado como la papa, leguminosos y hortalizas por lo
general son comercializados en las ferias de Quillacollo y Vinto.

A continuación se describen los cultivos bajo riego que sobresalen por su importancia
alimenticia y los que se producen en su mayor parte para la comercialización en los mercados
locales:

 Papa. Su importancia radica en que forma parte de los alimentos destinados a cubrir la
seguridad alimenticia de la familia, en cuento a su importancia económica, todos los
regantes coinciden que no es rentable, su siembra obedece más a criterios costumbristas,
mejora química y física de los suelos, por la aplicación de abonos orgánicos y químicos
durante el ciclo vegetativo del cultivo.

 Maíz. Es el cultivo mas difundido porque constituye el alimento básico para la familia y la
crianza de animales domésticos, los restos de cosecha, como es la chala tiene su
importancia en la alimentación del ganado vacuno, principalmente en la época de invierno.
Por lo general es el último cultivo del ciclo agrícola, para luego la parcela entre en
descanso por uno o dos años. Las siembras se realizan en pequeña escala en septiembre
para choclo y la mayor parte se realiza en el mes de noviembre.

 Zanahoria. Su importancia radica en que es un cultivo que se puede sembrar todo el año,
sin restricción, excepto por la disponibilidad de agua.

 Arveja. En opinión de los productores es un cultivo que se puede sembrar todo el año,
porque tiene ciclo vegetativo corto, demandando volúmenes menores de agua en relación
a otros cultivos. Habitualmente se siembra asociado con avena, que permite disponer de
forraje para el ganado vacuno.

 Haba. Cultivo que se siembra asociado con avena, aunque en los últimos años se ha
observado disminución de las superficies sembradas, que según los agricultores de deben
a la presencia de plagas y enfermedades que atacan al cultivo.

 Cebolla. Hortaliza apreciada en la comunidad por su resistencia a la sequía y que se puede


comercializar en verde o en cabeza, dependiendo de los precios de mercado.

 Alfalfa. Cultivo que paulatinamente está creciendo en cuanto a superficie cultivada,


Agricultores de la comunidad manifiestan que es posible cosechar en 4 a 6 cortes por año,
que se realizan cada 45 a 60 días, dependiendo de la época del año.

Cuadro 13: Cédula de cultivos Pantipata

Rendimiento
Cultivo Area (ha) Porcentaje
(Ton/ha)
Para invierno 4,2 8,0 19,03
Papa mishka 3,5 8,2 15,87
Zanahoria 2,5 9,5 11,12
Arveja verde 3,2 2,8 14,27

28
Rendimiento
Cultivo Area (ha) Porcentaje
(Ton/ha)
Arveja verde 2,1 3,0 9,52
Haba verde 1,4 5,0 6,36
Maíz grano 3,2 1,6 14,27
Alfalfa 0,4 30,0 1,60
Flores (unid/ha) 0,4 6.000,0 1,60
Repollo 0,4 5,2 1,60
Cebolla verde 1,1 20,0 4,76
Total 22,16 100,0
Fuente: Elaboración propia, 2007

Los regantes manifiestan que dentro del área de riego tres zonas:

 Zona baja o caliente. Constituido por la cola del sistema.

 Zona plana o intermedia. Conformada por la zona de ubicación del centro poblado de la
comunidad

 Zona alta. Conformado por sectores de riego ubicados en la cabecera del sistema.
Calendario agrícola, considerando los cultivos de verano e invierno

Figura 6: Calendario agrícola actual de la comunidad


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
DESCRIPCIÓN
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Papa invierno
Papa mishka
zanahoria 1
Arveja verde
Arveja verde P.
Maíz grano
Haba verde
Alfalfa
Hortalizas Repollo)
Flores
Cebolla
Fuente: PROMIC, 2006.

Se establecieron ciclos de rotación de cultivos que practican a partir de la papa como cultivo en
el cual se incorpora abono natural (gallinaza); para luego continuar con otros cultivos,
esperando el efecto residual del abono aplicado en la papa. Las rotaciones identificadas son:

 Papa – zanahoria y/o cebolla en pequeña escala – maíz – descanso.

 Papa – zanahoria - arveja/cereales – maíz – descanso

 Papa – leguminosa (arveja/haba – hortalizas – maíz – descanso.

El descanso del terreno por una o mas gestiones agrícolas, es considerada parte del sistema
de rotación, local, cuya práctica se debe fundamentalmente a la insuficiente disponibilidad de
agua de riego que obliga a cumplir un ciclo de rotación que dura entre un año o más. La ventaja
del descanso obligado es que de alguna manera se rompe con los ciclos de plagas y
enfermedades que se presentan en los cultivos.

3.7.2 Nivel tecnológico

La tecnología de producción agrícola es predominantemente tradicional, donde la preparación


de suelos se realiza con ayuda de una yunta de bueyes, empleando herramientas construidas
por los mismos agricultores como son el yugo y el arado de palo. En parcelas pequeñas y

29
ubicadas en pendientes muy fuertes 30% a 45%, la preparación del terreno, siembra y demás
labores culturales se realiza manualmente.

Las semillas utilizadas depende del tipo de cultivo, en el caso de la papa la semilla tubérculo
proviene de comunidades de Misicuni, Pausilla y Morochata; mientras que las hortalizas y
leguminosas las adquieren en la feria de Quillacollo y la semilla de cereales proviene de la
producción de la campaña anterior.

El riego es realizado principalmente por superficie (inundación), aunque algunos usuarios


riegan por aspersión (equipo con línea de mangueras de polietileno y un aspersor de ½”), con
agua de vertientes que son almacenados en pequeños estanques.

3.7.3 Producción agrícola actual (autoconsumo, mercado, etc.)

La producción agrícola bajo riego se caracteriza por ser diversificada y por estar destinada
principalmente al autoabastecimiento, y en menor proporción a la venta (mercados locales,
Quillacollo y Vinto). Los principales cultivos son: papa, maíz y arveja, y en menor proporción
hortalizas (zanahoria, cebolla, haba y repollo), alfalfa, avena, flores y frutales (en bordes). Las
siembras son realizadas de manera escalonada, pueden distinguirse los siguientes periodos:
siembra de invierno (abril), siembra mishka o tempranas (junio), siembra chaupi mishka
(agosto-septiembre) y siembra de año (noviembre-diciembre). También existen zonas de cultivo
sin riego (temporal), donde las siembras se concentran entre diciembre y febrero (PROMIC,
2006).

3.7.4 Actividad pecuaria

En la comunidad la pecuaria es considerada como actividad complementaria a la agricultura, y


es considerada como fuente de alimentos y reserva de recursos económicos. Los principales
aspectos que justifican la tenencia de ganado por los agricultores son:

El ganado vacuno “bueyes”, es empleado como energía de “tracción animal”, empleado en la


preparación de terrenos y otras labores agrícolas.

Los productos y sub productos, como la carne, leche, huevos son fuente de alimentos para la
familia, que forma parte de la seguridad alimentaría de la familia.

Los animales generan los abonos que permiten fertilizar las áreas de cultivo, coadyuvando a la
mejora la producción por favorecer a la estabilidad física y química de los suelos.

El ganado es considerado reserva de recursos económicos, que la familia dispone de real


necesidad.

3.7.5 Otras actividades productivas

Se destaca la actividad forestal desarrollada durante varios años por la comunidad con el
apoyo financiero y técnico del PROMIC, en la plantación de bosquecillos de eucaliptos y pinos.
También se observaron trabajos de control de erosión en cárcavas, quebradas y el río
Huallaquea donde se construyeron diques para disminuir la velocidad del agua y el arrastre de
sedimentos.

30
3.7.6 Potenciales y limitantes de la producción

Potencialidades

Organización en torno al riego. Los Jueces de Agua y regantes han desarrollado aptitudes para
definir límites en los turnos de riego de forma equitativa en periodo de estiaje, responder a las
coyunturas y sobre todo mantener una frecuencia de riego alrededor de los 15 días.

Lucha contra la erosión de suelo en las parcelas, especialmente en terrenos ubicados en


ladera, donde usan paja picada experiencia sobre la parcela para reducir la velocidad del agua,
favoreciendo infiltración del agua y reducir de la erosión ocasionada por el agua de riego.

Realizan prácticas y trabajos de conservación de suelos en las parcelas. Se observa en las


parcelas trabajos de conservación de suelos a través de la conformación de terrazas de
formación lenta a través del empleo de gramíneas “pasto falaris”.

Experiencia de trabajo con instituciones en ejecución de proyectos. Experiencia en trabajos de


conservación de suelos, plantaciones forestales, mejoramiento de camino, mejoramiento de
canal, construcción del sistema de riego por aspersión en el sector de Huaycha Pampa.

Área demostrativo de riego por aspersión. La comunidad cuenta con el sector de riego Huaycha
Pampa, provista con un sistema de riego por aspersión, donde los usuarios observan las
bondades y dificultades de los sistemas de riego presurizados.

Manejo del riego por aspersión por parte de algunos agricultores. Algunos agricultores han
introducido por sí solos tecnología de riego por aspersión, aunque en pequeña escala y con
aspersores pequeños, que permite a los agricultores observar las ventajas de esta tecnología.

Limitaciones

Los regantes no tienen hábito de recaudar fondos para el funcionamiento de su organización y


el mantenimiento del sistema. Riego superficial en ladera. que ocasiona erosión.

3.7.7 Valor de la producción actual

Cuadro 14: Estimación del valor neto de la producción sin proyecto

Valor Neto de la Producción (USD) Valor


N° Cultivo Ingreso / Total Neto
ha. Costo/ha. Total Costo (USD)
ha. Ingreso
1,0 Papa intermedia (Abril) 4,2 658,3 2.778,0 1.000,0 4.220,0 1.442,0
2,0 Papa Intermedia (Junio) 3,5 658,3 2.317,2 1.066,0 3.752,3 1.435,1
3,0 Zanahoria 2,5 505,2 1242,9 836,0 2.056,6 813,7
4,0 Arveja verde 3,2 296,8 940,8 487,2 1.544,4 603,6
5,0 Arveja verde postrera 2,1 296,8 626,2 540,0 1.139,4 513,2
6,0 Haba verde 1,4 272,8 384,7 550,0 775,5 390,8
7,0 Maíz grano 3,2 187,2 593,5 336,0 1.065,1 471,6
8,0 Alfalfa 0,4 553,8 193,8 690,0 241,5 47,7
9,0 Flores (gladiolo) 0,4 3.150,0 1.102,5 5.700,0 1.995,0 892,5
10,0 Repollo 0,4 265,4 92,9 442,0 154,7 61,8
11,0 Cebolla 1,1 1.675,8 1.776,3 2.000,0 2.120,0 343,7
TOTAL 22,16 12.048,7 19.064,5 7.015,8
Fuente: Elaboración propia, 2007

31
Considerando que en la comunidad se tiene a 53 familias que acceden al agua en menor o
mayor proporción según su derecho, el ingreso neto por concepto de venta de producción
agrícola por año es de 359,7 USD, cifra que se explica por las pequeñas superficies que
cultivan y el destino de la producción (alimentación familiar).

3.8 Zona de riego

Debido a que el presente proyecto contempla mejoras en las condiciones de aplicación de riego
parcelario, la delimitación del área de riego susceptible a ser incorporada se realizó a través de
un levantamiento topográfico de la zona de riego, donde se consideró parcelas cultivadas con o
sin riego, en descanso susceptibles de ser incorporados al riego y parcelas regadas
actualmente, de donde se concluye que el área bajo influencia de la zona de riego es de 118
ha, superficie que considera todo el perímetro de riego

Área cultivable. De las 118 ha que conforma el perímetro de riego, 55 ha está conformada por
superficies que conforman zonas accidentadas, quebradas, bosquecillos, áreas rocosas;
resultando un área cultivable de 63 ha.

Área cultivada. Al interior del área cultivable, se cuenta con superficies que se encuentran en
descanso, las que aproximadamente llegan a un 30% de la superficie cultivable, de donde se
concluye que el área cultivada es aproximadamente 44 ha.

Área regada. La superficie regada varía según las estaciones del año, en función a la
disponibilidad de agua para el riego:

 En verano se tiene precipitaciones en la zona, donde el riego es complementario, por lo


que el área regada aproximadamente es igual al área cultivada.

 En invierno, periodo donde no se cuenta con precipitaciones, la oferta de agua para riego
es muy baja y el riego es suplementario, el área regada baja bruscamente hasta
aproximadamente 12 ha.

4. EL PROYECTO

4.1 Gestión del sistema de riego

Por efecto de la introducción de tecnología distinta para la aplicación del agua de riego en
parcela, de riego por gravedad (inundación y surcos) a riego por aspersión, el sistema requiere
cambios en su gestión, los que a continuación se detallan:

4.1.1 Derechos de agua

Con la implementación del sistema de riego por aspersión, el derecho de agua en sí no sufrirá
modificación alguna. Los trabajos que los agricultores realicen no generan nuevos derechos de
agua, mas bien servirán para consolidar o ratificar su derecho antiguo.

Los cambios esperados por cambio de tecnología de riego parcelario, son los detallados en el
cuadro siguiente:

32
Cuadro 15. Cambios esperados en el sistema por cambio de tecnología de riego

Variables Riego por gravedad Riego por aspersión


Control del riego Horas de riego con caudal x Horas de riego, Nº aspersores
Frecuencia Larga (15 días) Corta (8 días)
Caudal elevado reducido
Tiempo de aplicación Corto Largo
Fuente: Elaboración propia, 2007.

La expresión del derecho de agua en riego por gravedad es un número de horas con un
determinado caudal, con la implementación del sistema de riego por aspersión el derecho de
agua será medido a través del control de horas de riego con un determinado número de
aspersores.

Bajo el criterio antes señalado, se ha realizado el cálculo para la transformación de la expresión


del derecho de agua de todos los regantes, detallado a continuación:

Cuadro 16. Transformación de la expresión del derecho en el sistema

Descripción Unidad Tradicional Aspersión


Periodo de riego* mita mita
Numero de riegos en periodo de aguas de mita riegos 7 14
Frecuencia de riego días 16 8
Caudal promedio de riego2 l/s 5 0,64
Derecho a uso de agua de agricultor titular /
turno horas 8 62,5
Volumen de agua por derecho/turno m3 144 144
Duración de la temporada de riego meses 4 4
Fuente: Elaboración propia, 2007.

El cuadro anterior se ha elaborado para el periodo de aguas de mita, manejadas entre agosto y
diciembre, periodo en el que los agricultores pueden acceder a 7 turnos de riego, con
frecuencia de 15 días, con caudal promedio de 5 l/s, de donde se ha deducido que el derecho
de agua de este agricultor es de 144 m3/turno de riego.

Con un sistema por aspersión y turnos modificados para el mismo periodo “mita”, el agricultor
debería acceder durante 14 veces a su turno, con frecuencia de 8 días; el tiempo de riego
depende del número de aspersores a emplear, para el caso de un agricultor con derecho de
agua originario será:

 1 aspersor, 62 horas

 2 aspersores, 31 horas

 3 aspersores, 20,6 horas

Manteniendo de esta manera el derecho de agua que tenia inicialmente de 144 m 3/turno de
riego para el caso de agricultores originarios o ex colonos, en el caso de Mosoj Q’arpadores,
corresponde al 50% del derecho de originarios.

Del análisis anterior, conforme los agricultores se vayan incorporando al uso de la nueva
tecnología, el control de su derecho de agua debe realizarse considerando los nuevos
parámetros propuestos, número de aspersores y tiempo de riego.

2
En caso de aspersión caudal de un aspersor de ¾”.

33
4.1.2 Reordenamiento de la distribución

Si bien la distribución del agua en el sistema de riego Pantipata es ordenada, sin que se
presente saltos, por efecto de la implementación del proyecto, la forma de reparto de agua
sufrirá alteraciones considerables.

 En distribución secundaria. Se cambia de canales tradicionales de tierra a un sistema de


conducción secundaria a través de tuberías que trabajan a presión.

 La modalidad de aplicación del agua al suelo. Se modifica de un sistema tradicional


(inundación y surcos) a una tecnología de riego por aspersión.

Como consecuencia de la alteración de la modalidad de aplicación del agua, se tendrá un


nuevo escenario de distribución del agua, que se caracterizará por lo siguiente:

Tiempo de acceso al agua. En la situación actual donde se emplea el riego por gravedad, el
tiempo que un agricultor originario que tiene derecho completo puede acceder a un tiempo de 8
horas por turno, con un caudal denominado caudal legal que es aproximadamente 5 l/s.

Esta forma de reparto se proyectó a un nuevo escenario cuyas características se detallan en el


siguiente cuadro:

Cuadro 17. Transformación del tiempo de acceso al agua de riego por gravedad a aspersión

Alteración en la distribución del agua según derecho del agricultor


Descripción Unidad
Originario Mosoj qarpador Tercero
Método de riego Tradicional Aspersión Tradicional Aspersión Tradicional Aspersión
Periodo de riego* mita mita mita mita mita mita
Riegos en periodo de mita riegos 7 14 7 14 7 14
Frecuencia de riego días 16 8 16 8 16 8
Caudal promedio3 l/s 5 2.52 5 2.52 5 2.25
Derecho a uso de agua / turno horas 8 16 4 8 2 4
Volumen de agua por
derecho/turno m3 144 144 72 72 36 36
Duración de la temporada de
riego meses 4 4 4 4 4 4
Fuente: Elaboración propia, 2007.

De la información detallada en el anterior cuadro, se concluye que:

El análisis realizado es para el periodo de aguas de mit`a, que se inicia en el mes de agosto y
se prolonga hasta el mes de diciembre, coincidiendo con el periodo mas critico del año en
cuanto a disponibilidad del agua para el sistema.

El número de riegos promedio que recibe un cultivo en la situación inicial es de 7 riegos (4


meses), con frecuencia de 16 días, cantidad que es proyectada a 14 riegos, con frecuencia de
8 días, incremento de número de riegos y reducción de frecuencias que permite la producción
de cultivos sensibles al estrés hídrico como son las hortalizas y flores.

El caudal promedio a manejar por un agricultor se reduce de 5 l/s (caudal legal) a 2,52 l/s, éste
último valor que es emitido por 3 aspersores de diámetro ¾”, reduciendo el caudal manejado
por un agricultor en aproximadamente el 50%.

3
Caudal emitido por 3 aspersores de diámetro ¾”.

34
Respecto al tiempo de uso de su derecho de agua, por la relación entre caudal promedio usado
en riego por gravedad y caudal emitido por 3 aspersores (cantidad de aspersores a emplear por
familia para el riego de una parcela) es de 1: 2, por lo que el tiempo de riego mantiene esta
proporción, vale decir que en aspersión se deberá emplear el doble de tiempo en relación al
riego por gravedad. Relación solo es válida para el riego con 3 aspersores de ¾”, otra relación
se deberá deducir para otro tipo y número de aspersores.

Como consecuencia del análisis realizado, se concluye que el derecho de agua de cada uno de
los agricultores no es alterado, para el caso de un agricultor originario, por turno recibe en
ambas situaciones un volumen de 144 m3, agricultor Mosoj Q’arpador 72 m3/turno.

Sin embargo, la variación se observa en la expresión del derecho de agua:

 Agricultor originario, antes recibía 8 horas con un caudal de 5 l/s, como promedio, con la
implementación del proyecto recibirá durante 16 horas, regando con 3 aspersores de ¾”,
con una frecuencia de 8 días.

 Agricultor Mosoj Q’arpador, antes recibía 4 horas/turno y ahora recibirá 8 horas, con 3
aspersores de ¾”, con frecuencia de 8 días.

 Agricultor Tercero, antes recibía 2 horas/ turno, ahora recibirá 4 horas, con tres aspersores
de ¾”, con frecuencia de 8 días.
Reglas de conversión de riego tradicional a sistema tecnificado

Las principales reglas de conversión para el caso específico de la comunidad de Pantipata,


considerando que el riego con aspersión se realizará con 3 aspersores simultáneos:

 La frecuencia de riego en riego tecnificado es la mitad del riego por gravedad, ejemplo: en
riego tradicional la frecuencia es de 16 días, la frecuencia con riego tecnificado será de 8
días.

 El tiempo de riego por aspersión es igual al doble del tiempo de riego por gravedad,
ejemplo: si con riego por gravedad podía regar 4 horas, con riego tecnificado podrá se
podrá regar 8 horas, con 3 aspersores simultáneos.

 La relación agricultor originario: Mosoj Q’arpador: tercero de 1.0: 0.5: 0.25; ejemplo, si un
agricultor originario tiene derecho a regar 16 horas, el Mosoj Q’arpador tienen derecho a 8
horas y el tercero 4 horas.

A partir de las reglas de conversión planteados, es posible flexibilizar la modalidad de reparto


de agua en el sistema, pudiendo el agricultor emplear los dos métodos de riego:

 Riego por gravedad (empanto) para el caso de preparación de suelos

 Aspersión para riego el mantenimiento de cultivos.

A partir de la aplicación de las reglas de conversión se ha elaborado el siguiente cuadro:

Cuadro 18. Equivalencias en tiempo de riego entre riego tradicional y aspersión

Tipo de derecho Numero de aspersores

35
Tiempo con riego
tradicional (hr) 1 aspersor 2 aspersores 3 aspersores
Originario 8 48 24 16
Mosoj qarpador 4 24 12 8
Tercero 2 12 6 4
Fuente: Elaboración propia, 2007.

Del cuadro anterior, para el caso de agricultor originario, 8 horas de riego por gravedad,
equivalen a 16 horas por aspersión con 3 aspersores simultáneos, 24 horas si emplea 2
aspersores y 48 horas si emplea 1 aspersor.

Para el caso de agricultores Mosoj Q’arpadores, corresponde al 50% del agricultor original y
para terceros el 25% de los agricultores originarios, detalle ver cuadro anterior.

Reparto de agua en el sistema

Figura 7: Croquis del sistema de riego proyectado

Sistema demostrativo
Huaycha Pampa
TOMA HUAYCHA
PAMPA can
al
pri
nc ESTANQUE DE
ipa O
H23 l ALMACENAMIENT
CRP-1
H21
H20
H22
H19 H17 TOMA
ESTANQUE
H16 TOMA
H18
CANAL
H15
H78
H14
H04 H13
H10 H39
CRP-3
2

H09
B0

CRP-4 H76
H03
H02 H77
H11
7
CRP1

CRP-5 H36
H08
H01

H06
H07 H38 H75
CRP-6 H06 Sub sistema 2:
B01 H37 gani
T24 Escuela - Huachan
V1Ø1"
H04 H05 H11 H33
H34 H74
4 H73
B0
H32 V2 Ø1"
CRP2
CRP3 CRP5 H71
H10 CRP10
H09 H19 H72
H03
B04

H70
CRP1 H68
H02

H08 H18 H67

H51
H69 CRP16 H66
H01
CRP12
Camino
H17 carretero
CRP4
H65
H30
H07 H15
H16 CRP6
H50
Sub sistema1: Pata
H29
Rancho - Gallo H64
H13 H14
Huayusqa H22
H49 H47 H63

H12 H21 H28


H45 CRP15
CRP11
H24 H48

H20
H27
CRP7
H62
H23
H44 CRP14
H54
H43 CRP11a

H26 CRP13
H61
H58
H41 H42

H60

H25
H53 H57 H59

REFERENCIAS H55

H40
HXX Hidrante H52
Red de tuberia de PEAD

CRP xx Cámara Rompe Presión

Bxx Bebedero de agua para animales

Al estar conformado el sistema por dos subsistemas, de características similares en cuento a la


cobertura en superficie y familias beneficiarias, se plantea que el reparto entre estos dos
subsistemas sea por igual.

 El subsistema que abarca los sectores de riego de Patarancho, Mal Paso y Gallo
Huañuska, que tiene como área de influencia a 24 ha, debe abastecerse de agua del canal
principal, con todo su caudal.

 El subsistema que cubre los sectores de la Escuela y Huachangani, que tiene un área
cultivable bajo su influencia a 39 ha, debe abastecerse de agua a partir del estanque de

36
almacenamiento principal de la comunidad, que es alimentada por el caudal del canal
principal en las noches.

Las matrices principales de los 2 sub sistemas fueron diseñados para un caudal de 20 l/s, que
puede ser fraccionado en varios hilos de acuerdo a requerimiento de los usuarios.

El orden de riego debe ser similar al que se empleaba en la situación sin proyecto, iniciar el
riego de la cola y concluir en la cabecera de la zona de riego, para luego iniciar nuevamente a
partir de la cola del sistema.

Reparto de agua entre familias

 Familias simultaneas. Debido a que la disponibilidad de agua para el sistema varia cada
mes, el reparto de agua en el sistema también deberá ser flexible, vale decir que las
familias que riegan simultáneamente variará en función de la menor o mayor disponibilidad
de agua.

Cuadro 19. Familias y aspersores simultaneaos por sector según disponibilidad de caudales

Caudal (l/s) Familias/simultaneas/sector Aspersores simultáneos/sector


2,5 1 3
5,0 2 6
7,5 3 9
10,0 4 12
12,5 5 15
15,0 6 18
17,5 7 21
20,0 8 24
Fuente: Elaboración propia, 2007

 Aspersores simultáneos. Para efectos de mayor y mejor control, las familias deben regar
con 3 aspersores funcionando simultáneamente.

 Riego de abajo hacia arriba. El riego debe iniciarse en la cola del sub sistema, para
avanzar hacia arriba y culminar en la cabecera de cada uno del subsistema.

 Tiempo de riego. El tiempo de riego por posición no deberá sobrepasar las 5 horas.

4.1.3 Operación del sistema

Para mejor entendimiento de la operación del sistema, se debe tener en cuenta los siguientes
aspectos:

El sistema de riego Pantipata está conformado por tres sub sistemas:

 Huaycha Pampa. Que abarca una superficie de 6 ha, conocido como sub sistema
demostrativo de riego tecnificado, que actualmente se encuentra operando. Se abastece de
agua directamente a partir del canal de conducción principal (ver croquis).

 Pata Rancho - Gallo Huañuska, cuya área de acción es de 23 ha, subsistema contemplado
en el presente proyecto, se abastecerá de agua a partir de una toma a construir sobre el
canal principal ubicado a 100 m aguas arriba del estanque de almacenamiento.

37
 Escuela – Huachangani, subsistema que tiene como área de cobertura una superficie de
28 ha, se abastece de agua a partir del estanque principal de almacenamiento de agua
ubicada en la cabecera de la zona de riego.

Cuadro 20. Propuesta de operación para el sistema

Parámetro Unidad Cantidad


Caudal ofertado en el mes mas critico (octubre) l/s 20,00
Caudal de emisión de un aspersor l/s 0,84
Cobertura de un aspersor ha 0,03
Aspersores simultáneos/sector 24,00
Superficie/posición ha 0,78
Posiciones diarias posición 2,00
Superficie /día ha 1,56
Ciclo de riego día 8,00
Superficie/ciclo ha 12,48
Sectores de siego simultaneo 2,00
Superficie de riego/sistema ha 24,96
Fuente: Elaboración propia, 2007

Considerando que el sistema está conformado por tres subsistemas arriba descrititos, se
plantea por una parte unir los subsistemas 1 y 2, Huaycha Pampa y Pata Rancho, cuyas
superficies bajo riego llegan a 29 ha (6 + 23) y por otra tener el subsistema Escuela y
Huachangani con una superficie de 28 ha. Considerando esta similitud de áreas de riego, se
planeta la operación del sistema de la siguiente manera:

 El flujo de agua Lark’a Yaqu, debe abastecer a los subsistemas de Huaycha Pampa y Pata
Rancho Gallo Huañusk’a, la rotación de los turnos debe realizarse solo entre las familias de
estos dos subsistemas, quienes deben iniciar el riego a las 6:00 de la mañana y culminar a
horas 18:00 de la tarde.

 Mientras que el subsistema Escuela y Huachangani, debe abastecerse de agua a partir del
estanque principal de la comunidad, desde horas 6:00 de la mañana hasta las 18:00 de la
tarde, con el agua acumulada en la noche anterior.

Para conseguir esta de operación, el flujo de agua denominado Larka Yacu, debe almacenarse
en el estanque de almacenamiento de la comunidad durante en las doce horas de la noche,
iniciar el almacenamiento a partir de horas 18:00 y terminar hasta las 6 de la mañana del día
siguiente.

Operación de la toma canal

La toma canal está provisto de compuertas de derivación del agua hacia los dos subsistemas,
las que deberán ser empleadas para la derivación del agua al estanque de almacenamiento de
la comunidad y al sector de riego de Pata Rancho.

La compuerta que alimenta al subsistema Pata Rancho debe ser cerrada a horas 6:00 de la
tarde para hacer que el flujo de Larqa Yaqu se almacene en el estanque de la comunidad y
abierta a las 6:00 de la mañana del día siguiente para proseguir con el riego.

Redes de tubería y cámaras rompe presión.

Operación de válvulas del sistema, en caso que el caudal que ingresa al sistema sea mayor al
caudal demandado por los aspersores en el área de riego, el agua excedentaria se eliminará a
través de las cámaras disipadoras de energía o rompe presiones. Para evitar el desperdicio de

38
agua se debe regular la apertura de la válvula ubicada antes de la cámara disipadora de
energía, obligando a que los excedentes de agua sean evacuados por el canal principal y
almacenado en el estanque de la comunidad.

En caso de presentarse problemas por rotura de tuberías en un determinado sector de riego,


para su arreglo se debe acudir a las válvulas ubicadas antes de las cámaras rompe presiones y
realizar el cierre correspondiente, aislando de esta manera el área con problemas, sin
perjudicar el riego de los demás sectores de riego.

Hidrantes

La apertura de las válvulas del hidrante debe realizarse paulatinamente hasta conseguir el
llenado completo de agua de la línea móvil o lateral, evitando su manipulación excesiva,
principalmente por niños.

Una vez que se haya terminado de regar las parcelas a partir de un hidrante, la tapa de la
cámara debe ser cerrada y asegurada con llave a fin de evitar manipulación por personas
extrañas al sistema.

Línea móvil

La operación de la línea móvil está relacionada directamente con el riego de la parcela, para
este fin los regantes deben desarrollar las siguientes actividades:

Ubicación de los lugares de emplazamiento de los aspersores, que debe realizarse teniendo el
cuidado de que la separación entre aspersores no debe ser mayor a 20 m o menor a 15 m,
para un aspersor de ¾”.

Traslado y tendido del lateral móvil, procurando evitar daños a la tubería por golpes al cultivo.
Luego realizar la conexión al hidrante a través del empleo de juntas de conexión rápida.

Colocado de elevadores, actividad que contempla el enroscado y el amarrado a la estaca;


teniendo cuidado de que el amarrado debe realizarse en la base y el extremo superior del
elevador, a fin de evitar movimiento pendular del aspersor durante su funcionamiento.

Lavado de tubería, que consiste en realizar el largado de agua a partir del hidrante a fin de
eliminar los sólidos que hubiesen ingresado a la tubería durante los cambios que se realizan.
(tierra, restos de vegetales y piedrecillas).

Colocación de los aspersores, evitando poner en contacto directo al elevador y la rosca del
aspersor, aspecto que provoca que el aspersor no gire durante el riego; debiendo en tal caso
desenroscar el aspersor.

Cargado de la línea móvil, actividad que conste en realizar la larga de agua a partir del
hidrante, evitando realizar la larga de manera brusca, a fin de eliminar completamente el aire de
la tubería. Una vez realizado el llenado total, darle toda la presión necesaria para el riego.

4.1.4 Organización para el manejo del sistema

Durante la ejecución del sistema demostrativo de riego por aspersión Huaycha Pampa, se ha
observado que la organización de la comunidad (sindicato) está estrechamente ligado a la
gestión del riego, donde ha demostrado ser fuerte y solvente, afirmación que se hace por las
siguientes razones:

39
 Los regantes se reúnen todos los días a la cabeza del Juez de agua para definir quienes
riegan.

 Realizan todos los días por turno, en la mañana y tarde realizan inspección del canal
principal de aducción.

 Todos los días lunes (una vez por semana) recorren el canal principal para realizar
mantenimiento.

Por los motivos anteriores se considera que no se requiere conformar una organización nueva
en torno al riego, en cambio se propone fortalecerla con especial énfasis en:

 Control de trabajos durante le ejecución de la infraestructura hidráulica del sistema de


riego.

 Control y cumplimiento de los turnos de riego, de acuerdo a los nuevos parámetros (tiempo
de riego y no de aspersores), a fin de que puedan mantener sus derechos de agua
establecidos.

4.1.5 Mantenimiento

Redes de tuberías: principales, secundarias y terciarias

Al iniciar la temporada de riegos antes del inicio del riego, eliminar los materiales u objetos que
hubiesen ingresado en las tuberías.

Reemplazo de tuberías dañadas.

Engrasado y aceitado de las válvulas de control, ubicadas para el control de los sectores de
riego y de los hidrantes.

Resanado del hormigón de las cámaras rompe presiones.

Lateral porta aspersores

El principal cuidado que se debe tener durante los cambios de posición del lateral es el de
evitar golpes bruscos a la tubería.

Durante las labores culturales con intervención de animales, los laterales deben ser retirados a
fin de evitar daños por pisoteo de éstos y por las herramientas de trabajo tales como el arado.

Durante el tiempo que no se emplea el riego, las tuberías de los laterales deben ser recogidas y
guardadas bajo sombra, a objeto de evitar resquebrajamiento por exposición directa al sol.

Aspersores

Las principales actividades a realizar para el mantenimiento de los aspersores son:

 Reemplazo de boquillas en caso que estas hayan sido desgastadas durante su uso.

 En caso de taponamiento de las boquillas del aspersor por piedrecillas u algún otro objeto,
cerrar el hidrante, desarmar la boquilla y realizar la extracción manual de dichos objetos y
realizar su montaje correspondiente.

40
En caso de presentarse escurrimiento superficial en la parcela, se debe cambiar las boquillas
actuales por otras de menor diámetro, a objeto de conseguir menor intensidad de precipitación.

4.2 Determinación del área de riego incremental

4.2.1 Oferta mensual de agua con proyecto

El agosto de 2007, se ha realizado el aforo de todas las fuentes de agua del sistema, oferta de
agua que se caracteriza por estar alimentada a partir de vertientes, las que son captadas por
tomas tradicionales y cosechados por el canal mismo en todo el trayecto del canal principal; los
resultados de las mediciones realizadas se detallan a continuación en el siguiente cuadro:

Cuadro 21. Oferta de agua para el sistema de riego tecnificado

Fuente jun jul ago4 sep oct nov dic ene feb mar abr may
Río Huallaquea 3,5 3,0 2,1 2,0 1,9 1,8 2,0 3,0 4,0
Río Cotani 3,5 3,0 4,0 4,5 4,5 4,5 4,0
Vertientes 15,2 15,2 15,2 15,2 15,2 15,2 15,2 15,2 15,2 15,2 15,2 15,2
Río Cantu Mayu 2 1 0,61 0,6 0,55 0,5 1,5 2 3 3 3 2,5
Total 24,2 22,2 17,8 17,8 17,6 17,5 18,7 24,2 22,7 22,7 22,7 25,7
Caudal en zona de
riego 18,5 17,0 13,6 13,6 13,5 13,4 14,3 18,5 17,3 17,3 17,3 19,6
Fuente: Elaboración propia, en base a aforos e información de agricultores de la comunidad, 2007.

En función a la información arrojada por los aforos, la información de los agricultores de la


comunidad (Juez de agua Sr. Jerónimo Mejía), considerando que la variación de caudal de las
vertientes en el año son poco significativas, que los ríos que ofertan de agua al sistema se
hallan en zonas inestables que dificultan su captación total, se estimó los caudales promedios
ofertados para el sistema.

4.2.2 Eficiencia de riego

Sin proyecto

Bajo condiciones actuales, el sistema de captación y conducción principal se realiza a través de


obras de toma tradicionales, donde las pérdidas de agua en captación y conducción principal
ascienden aproximadamente al 47%.

La eficiencia de distribución parcelaria en la situación sin proyecto se realiza a través de


canales de tierra precarios y con inadecuado mantenimiento, donde se pierde considerables
cantidades de agua, estimadas en un 50%.

La aplicación del agua en la situación sin proyecto se realiza a través de métodos de riego por
gravedad, siguiendo métodos de inundación y surcos, consiguiendo eficiencias que llegan a
0,50, agravada en muchos casos por la topografía accidentada en la que se encuentran las
parcelas.

Con proyecto

4
Mes de aforo en todas las fuentes de agua

41
La comunidad está gestionando para realizar el mejoramiento de estas obras, por lo que se ha
considerado que los sistemas de captación (obras de toma), y conducción principal han sido
mejorados, por lo que las eficiencias bajo este nuevo escenario se podría llegar a 0,90 y 0,85
respectivamente, parámetros que se mantienen constantes en ambas situaciones.

La eficiencia de distribución en el área de riego, se incrementa a un 90%, por efecto de la


instalación de una red de tuberías en toda el área de riego.

La eficiencia de aplicación se incrementa hasta un 75%, por efecto del cambio de tecnología en
la aplicación del agua al suelo, valor promedio para el método de aspersión.

Cuadro 22. Eficiencias del sistema sin y con proyecto

Parámetro Sin proyecto Con proyecto Incremento


Captación 0,90 0,90 0,00
Conducción principal 0,85 0,85 0,00
Distribución parcelaria 0,50 0,95 0,45
Aplicación 0,50 0,75 0,25
Total (USD) 0,19 0,52 0,33
Fuente: Elaboración propia, 2007.

4.2.3 Demanda de agua

Cédula de cultivos con proyecto

Con la implementación del proyecto, se espera que la nueva cedula de cultivos sufra
alteraciones en cuento a la superficie de riego, incrementándose los cultivos hortícolas con
mayor rentabilidad económica, sin que ello quiera decir eliminar a cultivos tradicionales como el
maíz y papa que son parte importante de la alimentación familiar, detalle en el siguiente cuadro:

Cuadro 23. Cedula de cultivos con proyecto

Superficie Rendimiento
N° Cultivo Porcentaje
(ha) (Ton/ha)
1 Papa intermedia (Abril) 9,38 12,0 15,9
2 Papa Intermedia (Junio) 7,50 12,5 12,7
3 Zanahoria 7,50 13,0 12,7
4 Arveja verde 9,38 3,7 15,9
5 Arveja verde postrera 6,57 4,0 11,1
6 Haba verde 5,63 6,5 9,5
7 Maíz grano 4,69 2,1 7,9
8 Alfalfa 0,94 45,0 1,6
9 Flores (gladiolo) 1,88 6800,0 3,2
10 Repollo 0,94 6,8 1,6
11 Cebolla 4,69 28,0 7,9
TOTAL 59,10 100,00
Fuente: Elaboración propia, 2007.

Calendario agrícola

42
El calendario agrícola con proyecto, no ha sido alterado en la situación con proyecto, en ella se
observa que los ciclos de los cultivos se hallan bien distribuidos en todo en toda el año, y es
resultado de muchas pruebas e investigaciones de los agricultores.

Requerimiento de riego − Evapotranspiración potencial [ETo, mm]

El cálculo de evapotranspiración del cultivo de referencia “ETo” , se ha estimado a través del


software ABRO, versión 3.1, sustentada en formula propuesta por Penman Monteith (FAO,
1980), descrita a continuación:

900
0.408 Rn  G    u 2 (e s  e a )
ETo  T  273
   (1  0.34u 2 )

Rs : radiación neta en la superficie del cultivo [MJ/m 2/día]

G: Densidad de flujo de calor del suelo [MJ/m 2/día]

T: Temperatura del aire a 2 metros de altura [°C]

u2 : Velocidad del viento a 2 metros de altura [m/s]

es : Presión de vapor saturada [kPa]

ea: Presión de vapor actual [kPa]

es-ea: Déficit de la presión de vapor saturada [kPa]

∆: Pendiente de la curva de presión de vapor [kPa/°C]

γ: constante psicrométrica [kPa/°C]

La estación más cercana corresponde a una estación termo-pluviométrica, por lo que el cálculo
se ha realizado en función de la temperatura máxima media, temperatura mínima media y la
humedad relativa mensual. Los registros corresponden a la estación meteorológica Pairumani.

Resultados del cálculo de ETo, se detallan a continuación:

Cuadro 24. Evapotranspiración del cultivo de Referencia, ETo

Fuente: Elaboración en base a reportes de ABRO 3.1, 2007

Cálculo de la evapotranspiración real [ETc, mm]

Al ser empleado el software ABRO para realizar el balance hídrico, los valores de los
coeficientes de cultivo “Kc” para los cultivos planteados en la cedula, han sido asumidos de
este paquete, que puede verificarse en reportes de balance hídrico.

La evapotranspiración real del cultivo ETc, ha sido estimada a partir de la relación:

43
ETc  ETo * Kc

Donde:

ETo: Evapotranspiración de referencia [mm]

Kc: Coeficiente de cultivo

Los resultados de este cálculo se detallan en el balance hídrico, incluido en anexo 3

Precipitación efectiva [Pe, mm]

Conocida como la fracción de la precipitación total que es aprovechada por las plantas, su
estimación, se ha realizado de acuerdo al criterio propuesto por el Programa Nacional de Riego
(PRONAR), criterio que sostiene que precipitaciones menores a 15 mm no son efectivas en
zona de los valles, su estimación se ha realizado a partir de la relación:

Pe   Pm  15 * 0,75

Pm: Precipitación media mensual (mm)

Resultados de cálculo se detallan en planilla de balance hídrico, anexo 3.

Requerimiento de riego a nivel de parcela [ Req. Riego, mm].

Estimado a partir de la relación:

Re q. Riego  ETc  Pe

ETc: Evapotranspiración real (mm)

Pe: Precipitación efectiva (mm)

Resultados del cálculo de requerimiento de riego, se detalla en planilla de balance hídrico, anexo 3.

Otras demandas de agua en la zona de riego.

El la comunidad al agua de riego también de le da otro tipo de usos, entre ellos son el consumo
de animales que beben a partir de los canales o pequeños estanques ubicados en toda la red
de distribución del sistema. También se emplea para la construcción de sus viviendas y el
lavado de hortalizas como la zanahoria y cebolla verde, actividad que realizan en los mismos
canales de conducción principal o secundaria.

Para atender la demanda de agua por los animales de la comunidad, el proyecto contempla la
construcción de bebederos de agua, ubicados por los mismos agricultores en zonas
estratégicas.

Para el caso de lavado de hortalizas, principalmente la cebolla verde y zanahoria, se acordó


con los agricultores que el agua será extraída directamente del hidrante con ayuda de una
tubería.

4.2.4 Determinación del área de riego incremental

Los principales aspectos considerados para realizar el balance hídrico son:

44
La información meteorológica empleada proviene de la estación de Pairumani, ubicada en una
zona vecina de la comunidad, distante aproximadamente a 12 Km en línea recta.

La evapotranspiración del cultivo de referencia (ETo) se ha estimado siguiendo la metodología


propuesta por Penman – Monteith, empleando como información básica las temperaturas
máximas y mínimas medias mensuales.

La precipitación efectiva se ha estimado siguiendo los criterios propuestos por el PRONAR,


para zona valles.

La cedula de cultivos asumido ha tenido leves variaciones en superficie, a favor de cultivos más
rentables, con respecto a la situación sin proyecto.

El resultado del cálculo de área bajo riego óptimo, no siempre es reflejo de la superficie real
regada en la comunidad, debido a que bajo condiciones de campo, no se aplica el concepto de
riego óptimo.

La oferta de agua considera su disponibilidad en cabecera de zona o sistema de riego.

Determinación del área incremental

Cuadro 25. Área de riego incremental

Superficie (Ha)
N° Cultivo
Sin Proyecto Con Proyecto Incremento
1 Papa intermedia (Abril) 4,22 9,38 5,2
2 Papa Intermedia (Junio) 3,52 7,50 4,0
3 Zanahoria 2,46 7,50 5,0
4 Arveja verde 3,17 9,38 6,2
5 Arveja verde postrera 2,11 6,57 4,5
6 Haba verde 1,41 5,63 4,2
7 Maíz grano 3,17 4,69 1,5
8 Alfalfa 0,35 0,94 0,6
9 Flores (gladiolo) 0,35 1,88 1,5
10 Repollo 0,35 0,94 0,6
11 Cebolla 1,06 4,69 3,6
TOTAL 22,16 59,10 36.9
Fuente: Elaboración propia, en base a balance hídrico sin y con proyecto, 2007

Se estima que con la ejecución del proyecto, se abarcará una superficie de 56,58 ha, regadas
de manera óptima a pesar de que se cuenta con 63 ha físicas existentes en el terreno.

De la diferencia de superficies regadas óptimamente en la situación con y sin proyecto 22,16 y


59,10 con proyecto se obtiene el área de riego incremental igual a 36,9 ha.

4.3 Producción agrícola

4.3.1 Área de cultivo con proyecto

La variación de la cedula de cultivos con respecto a la situación sin proyecto, se estima que
será en cuanto a superficies, y no así en cuanto a cambio de cultivos, debido a que en la
comunidad se cuenta con una cedula muy diversificada, principalmente en cuanto a hortalizas,

45
diversificación que se debe a la cercanía al mercado de Cochabamba, Quillacollo, lugares
donde comercializan la producción.

Cuadro 26. Producción agrícola con proyecto

N° Cultivo Superficie (Ha) Rendimiento (t/ha)


1 Papa intermedia (Abril) 9,38 12,0
2 Papa Intermedia (Junio) 7,50 12,5
3 Zanahoria 7,50 13,0
4 Arveja verde 9,38 3,7
5 Arveja verde postrera 6,57 4,0
6 Haba verde 5,63 6,5
7 Maíz grano 4,69 2,1
8 Alfalfa 0,94 45,0
9 Flores (gladiolo) 1,88 6.800,0
10 Repollo 0,94 6,8
11 Cebolla 4,69 28,0
TOTAL 59,10
Fuente: Elaboración propia, 2007

En la nueva cedula, se prosigue con la producción de cultivos extensivos como son el maíz y la
papa, debido a que estos cultivos forman parte de los productos indispensables que forman
parte de la canasta familiar.

4.3.2 Destino de la producción (mercado y autoconsumo).

Los cultivos de hortalizas en su generalidad están destinados a la comercialización, dejando


una pequeña proporción para la alimentación familiar, mientras que en caso de cultivos
extensivos, la producción en su mayor proporción está destinada a la alimentación familiar y el
consumo de los animales domésticos, como son las aves de corral, ganado porcino y otros.

4.3.3 Valorización de la producción

Cuadro 27. Valor neto de la producción

Valor Neto de la Producción (USD)


Valor Neto
N° Cultivo Ingreso /
Sup (ha.) Costo/ha. Total Costo Total Ingreso USD.
ha.
1,0 Papa intermedia (Abril) 9,4 788,8 7.398,8 1.500,0 14.070,0 6.671,2
2,0 Papa Intermedia (Junio) 7,5 788,8 5.915,9 1.625,0 12.187,5 6.271,6
3,0 Zanahoria 7,5 570,8 4.280,8 1.144,0 8.580,0 4.299,2
4,0 Arveja verde 9,4 355,3 3.332,8 635,1 5.957,2 2.624,4
5,0 Arveja verde postrera 6,6 355,3 2.334,4 720,0 4.730,4 2.396,0
6,0 Haba verde 5,6 315,7 1.777,5 715,0 4.025,5 2.248,0
7,0 Maíz grano 4,7 219,7 1.030,4 441,0 2.068,3 1.037,9
8,0 Alfalfa 0,9 561,0 527,4 1.035,0 972,9 445,5
9,0 Flores (gladiolo) 1,9 3.322,7 6.246,6 6.460,0 12.144,8 5.898,2
10,0 Repollo 0,9 318,7 299,6 574,6 540,1 240,5
11,0 Cebolla 4,7 3.322,7 15.583,2 6.460,0 30.297,4 14.714,2
Total 59,1 48.727,3 95.574,1 46.846,9
Fuente: Elaboración propia, 2007

46
Con la implementación del proyecto, se espera que los volúmenes de comercialización se
incrementen, obteniendo en promedio mayores ingresos familiares, en promedio se espera un
ingreso bruto de 1,726.0 USD por familia y e ingreso neto de 846 UDS/familia.

4.3.4 Incremento del valor neto de la producción

Cuadro 28. Incremento del valor neto de la producción

Cultivo Sin proyecto (USD) Con proyecto (USD) Incremento (USD)


Papa intermedia (Abril) 1.442,0 6.671,2 5.229,20
Papa Intermedia (Junio) 1.435,1 6.271,6 4.836,49
Zanahoria 813,7 4.299,2 3.485,52
Arveja verde 603,6 2.624,4 2.020,79
Arveja verde postrera 513,2 2.396,0 1.882,82
Haba verde 390,8 2.248,0 1.857,15
Maíz grano 471,6 1.037,9 566,32
Alfalfa 47,7 445,5 397,88
Flores (gladiolo) 892,5 5.898,2 5.005,72
Repollo 61,8 240,5 178,71
Cebolla 343,7 14.714,2 14.370,46
TOTAL 7.015,8 46.846,9 39.831,04
Elaboración propia, 2007.

Por cambio de tecnología de riego, de métodos por gravedad a tecnificado (aspersión),


reducción de frecuencias de riego, se espera incrementar rendimientos de los cultivos, en
aproximadamente el 20%.

Otro factor que influirá para que se incremente el valor neto de la producción es que con la
nueva tecnología de riego, se espera incrementar las superficies por ahorro de agua, la que se
reflejará en el incremento de las superficies cultivadas con riego.

4.4 Diseño del Sistema de Riego

4.4.1 Diseño participativo del proyecto

Los principales criterios empleados para el diseño de la infraestructura fueron:

El diseño se ha realizado para el periodo más crítico de oferta de agua, es decir los meses de
estiaje, comprendido entre los meses de agosto a diciembre, donde el sistema se provee de
aguas de mit`a.

El diseño se ha realizado en función a la cantidad a la oferta de agua del sistema, para este fin
se ha realizado aforos de las diferentes fuentes de agua que abastecen al sistema actual en el
mes de agosto.

Bajo condiciones actuales la pérdida de agua en la conducción principal es de 43%, para fines
del presente proyecto, se ha contemplado que las pérdidas serán reducidas a porcentajes
mínimos con el mejoramiento de la aducción del sistema, que actualmente se halla en la etapa
de diseño final, por lo que se ha contemplado que la oferta de agua a nivel de cabecera se
sistema, sea aproximadamente igual a la oferta de agua en cabecera de zona de riego.

47
El sistema almacena agua en su reservorio durante la noche, 14 horas (17.00 p.m. a 7.00 a.m.)
y se utilice en el riego en horas del día, 10 horas (7.00 a.m. a 17.00 p.m.).

El diseño del sistema de riego se ha realizado con participación de los usuarios del sistema de
riego, quienes han participado en las siguientes actividades:

 Levantamiento topográfico de toda el área de riego

 Definición de la ubicación de los hidrantes parcelarios en campo.

 Definición de la ubicación de bebederos de agua para animales.

 Validación de proyecto.
Criterios de operación empleados para el diseño

Para realizar el diseño del proyecto se ha considerado los siguientes criterios de operación:

El riego se realiza durante el día. Durante la noche el caudal básico del canal (larq’a yaqu) se
almacena en el estanque de la comunidad.

El sistema se divide en dos subsistemas, el primero abastecido con el agua del canal principal,
la que se carga al sistema a partir de una toma ubicada sobre el canal principal. El segundo
subsistema se abastece de agua a partir del estanque de almacenamiento de la comunidad.

El caudal máximo ofertado por el sistema a nivel de cabecera de la comunidad, que coincide
con la cabecera de la zona de riego es de 20 l/s, caudal estimado a partir del aforo de las
fuentes de agua que alimentan al sistema de riego.

Redes de tubería

El trazado de redes de tubería se ha realizado tomando en cuenta los siguientes criterios:

Entrega del agua a los usuarios en cabecera de parcela, a través de un hidrante, el mismo que
es considerado como fuente de entrega de agua y de presión, a partir del cual los agricultores
podrán conectar al lateral móvil de riego.

Los diámetros de tuberías han sido diseñados para que dos agricultores vecinos, puedan regar
simultáneamente con sus respectivos laterales móviles, provistos cada uno de ellos con tres
aspersores.

Hidrantes

Los hidrantes deberán estar distribuidos en toda la zona de riego, ubicados a distancias no
menores a 80 m, procurando que estos estén ubicados en cabecera de parcela, cada uno de
ellos provisto con dos válvulas de 1”, a objeto de servir a dos parcelas o agricultores
simultáneamente.

Línea móvil

Los criterios de operación para la línea móvil están relacionados directamente con el riego de la
parcela, tales como:

48
Ubicación de los aspersores en la línea móvil no debe ser mayor a 20 m o menor a 15 m, en
caso de baja velocidad de viento se aconseja 18 m, para el caso de un aspersor de ¾”.

Que una línea móvil no supere los 83 m de longitud para diámetro de lateral de 1”, en caso de
regar parcelas ubicadas en zonas planas o parcelas ubicadas en cotas que se encuentren por
encima del hidrante, mientras que si la línea móvil se extiende a favor de la pendiente, no
existe limitación alguna de longitud, debido a que la perdida de carga se compensa con el
desnivel topográfico.

4.4.2 Planteamiento de la infraestructura

Para conseguir los objetivos planteados en el proyecto, se plantea construir la siguiente


infraestructura hidráulica:

Toma de agua.

Para el presente proyecto, son dos tomas ubicadas una sobre el canal principal del sistema y
otra a partir del estanque de almacenamiento de la comunidad, ambos ubicados en la cabecera
del sistema de riego.

En caso de la toma ubicado sobre el canal, abastecerá de agua al subsistema Pata Rancho
Gallo Huañusq’a, considerado la zona alta de la comunidad

La segunda toma deberá estar ubicada a la salida del estanque de almacenamiento de agua
para riego de la comunidad, la misma que abastecerá de agua a un subsistema Escuela y
Huachangani.

Red de distribución

Por las características topográficas de la zona, se ha planteado la conformación de dos redes


de distribución:

Subsistema Pata Rancho Gallo Huañuska. Conformada por una matriz principal que se inicia
en la toma, pasa los sectores de pata rancho, mal paso hasta llegar a Gallo Huañusq’a. A partir
de esta matriz se derivan 4 ramificaciones en forma de antenas, separadas una de la otra por
quebradas (accidentes topográficos), que se prolongan paralelas a la matriz principal (ver
croquis). Los diámetros de tubería de esta red se reducen conforme se aleja del la toma y
matriz principal, culminando al final con diámetros reducidos de 1¼”.

Subsistema Escuela Huachangani. Tiene su origen en la toma de agua ubicada en el estanque


de la comunidad, la que se extiende por los sectores de la Escuela, hasta llegar a
Huachangani, a partir de esta matriz se derivan ramificaciones de diferente tamaño, hasta
llegar a los diferentes sectores de la comunidad, que se hallan bajo influencia del sistema. De
similar forma al anterior subsistema, las dimensiones de la tubería han sido estimadas
telescópicamente.

Cámaras pompe presión (CRP)

Son estructuras mixtas que permitirán disipar la energía del agua, sirviendo además de punto
de partida para presurizar el sistema de aspersión del siguiente tramo, ubicados cada 60 a 80
metros de desnivel topográfico, para el caso de este proyecto, se está empleando tubería de
polietileno, cuya presión de trabajo alcanza estos valores.

Hidrantes

49
Son tomas de agua ubicada a lo largo y al final de de las redes de tuberías principales y
secundarias, se encuentran en los linderos de las parcelas, provistas de dos válvulas tipo
cortina de diámetro 1”, a fin de atender a dos usuarios en forma simultánea.

4.4.3 Topografía

El trabajo fue realizado con la participación de los agricultores de la comunidad, técnicos de


C3B, Ingenieros Carlos Ríos y René Palacios, encargados del diseño del sistema. Se realizó
levantamiento parcelario, a fin de realizar el trazado de matrices principales, secundarias y la
ubicación de hidrantes.

Una vez concluido el levantamiento topográfico, se ha realizado la validación del plano,


realizado a través de un recorrido en campo, verificando la información de campo, donde
agricultores han realizado las correcciones en caso de omisiones o errores, principalmente en
el caso del nombre de los propietarios de las parcelas.

4.4.4 Diseño Agronómico

Cuadro 29. Información básica para el diseño agronómico

Parámetro Valor
Capacidad de campo (CC): 24,83%
Porcentaje de marchitez permanente (PMP): 11,63%
Densidad aparente (da): 1,50 gr/cm3
Profundidad de raíces del cultivo (Pr): 35 cm.
Umbral de riego (U): 60%
Infiltración básica5 (Ib): 12 mm/hr,
Eficiencia de aplicación (Ea): 75%
Evapotranspiración máxima para el cultivo de regencia (ETo): 5,6 mm/día.
Caudal máximo ofertado por el sistema (Q): 20 l/s.
Fuente: Elaboración Propia, 2007.

Profundidad Radicular (Pr). Se ha asumido como profundidad promedio efectiva de las raíces
0,35 m, considerando que en la cedula se tiene cultivos está conformado por cultivos de raíces
superficiales como la zanahoria y cebolla (0,30 m), medianamente profundas como el caso de
la papa y maíz de 0,40 m.

Umbral de riego (U). Se ha asumido un valor igual a 60%, cifra que se recomienda para la
producción de cultivos extensivos, valor que significa que se debe reponer el agua al suelo a
través del riego una vez que se haya consumido el 40% de la lámina de riego.

La eficiencia de aplicación (Ea). Se ha asumido 75%, debido a que bajo condiciones de campo,
considerando que los agricultores han llegado a asumir la tecnología, es posible conseguir esta
eficiencia y en algunos casos hasta superar esta cifra hasta valores más elevados.

Infiltración básica (Ib). Para el presente caso 12 mm/h, cifra obtenida a partir de la textura del
suelo, con ayuda de tablas, en este caso para suelos de textura franca y franco arcilloso.

5
Deducido a partir de tablas con información de la textura del suelo.

50
Evapotranspiración máxima (ETo). Para el cálculo se ha asumido el valor más alto de
evapotranspiración del cultivo de referencia, a fin de garantizar los cálculos para los demás
meses del año. Para el caso del presente proyecto 5,6 mm/día.

Caudal máximo (Qmax). Es el caudal máximo que el sistema puede contar a nivel cabecera de
la zona de riego, considerando que se realizará el mejoramiento de las obras de captación y
conducción principal.

Bajo estas consideraciones se realiza a continuación el cálculo agronómico para el sistema de


riego.

Lámina de riego máxima

La lámina de riego máxima que admite el terreno, es en función a la capacidad de retención de


agua y a la profundidad que previsiblemente alcanzan las raíces del cultivo.

CC  PMP 24.83 11 .63


Ln  * da * Pr* U  * 1.50 * 350 * 0.65  45.05 mm
100 100

Donde:

Lr = lamina de reposición [mm]

CC: Humedad a capacidad de campo [%]

PMP: Porcentaje de marchites permanente [%]

da: Densidad aparente [gr/cm3]

Pr: Profundidad radicular [cm]

U: Umbral de riego [tanto por uno]

Lámina bruta [Lb]

Lr 45.05
Lb   Lb   60,06 mm
Ea 0.75

Donde:

Ln: Lámina de reposición [mm]

Ea: Eficiencia de aplicación [tanto por uno], para el presente proyecto se considera 75%.

Frecuencia de riego [Fr]

Ln 45,05
Fr   Fr   8,04  8 días
ETo 5,60

Ln: Lámina neta [mm]

ETo: Evapotranspiración del cultivo [mm/día]

Selección del Aspersor

51
Los aspersores para este sistema deben tener las siguientes características:

Material: bronce o plástico, sectorial o giro completo

Diámetro de conexión: ¾”

Presión de trabajo: 2,5 a 3,0 bares

Caudal de emisión: 3,02 m3/hr = 0,84 l/s.

Precipitación: < 9,32 mm/hr.

Espaciamiento entre aspersores

El espaciamiento se ha estimado en función de la velocidad del viento. Según los datos


meteorológicos, la velocidad del viento es menor a 2 m/s catalogado como viento moderado,
por lo que se ha asumido el criterio de 65% de traslape entre aspersores.

Área de cobertura o área útil del aspersor [A asp, m2]

Aasp  Sa * Sl  A asp 18 * 18  324 m 2

Sa: Espaciamiento entre aspersores [m]

Sl: Espaciamiento entre laterales [m]

Precipitación horaria del aspersor [PHr, mm/h]

Con información de la textura del suelo del suelo, a partir de tablas se ha deducido se ha
deducido que la infiltración básica de los suelos de la comunidad es de 12 mm/hr, por lo que
este valor debe ser considerado para la selección del aspersor.

Qasp *1000 3,02 *1000 mm


PHr   PHr   9,32
Sa * Sl 18 *18 h

Qasp: Caudal del aspersor a la presión seleccionada [m3/hr]

Sa: Separación entre aspersores [m]

Sl: Separación entre laterales [m]

PHr < Ib 9,32 < 12 mm/h.

Tiempo de riego por posición del aspersor [Tr, hr]

Lb 60,06
Tr   Tr   6,4 h  6 hr
PHr 9,32

Donde:

Tr: tiempo de riego por posición [hr]

Lb: Lámina bruta [mm]

PHtr: Precipitación horaria [mm/hr]

52
Numero de posiciones diarias del aspersor [Npd]

Se refiere al número de veces que el equipo de aspersión puede cumplir con el tiempo de riego
durante el día.

Hr T / d 12
NPd   NPd  2
Tr 6,0

Hr T/d: horas diarias de trabajo/día o jornada diaria de trabajo [hr]

Tr: Tiempo de riego por posición [hr]

Numero de aspersores simultáneos [NAS]

Q 20
NAS   NAS   23,8  24 aspersores
qa 0,84

Área Regada por posición [ARP, m2]

ARP  Aasp * NAS  ARP  324 * 24  7.776,0 m 2

ARP: Área regada por posición

Aasp: Área de cobertura real o área útil por aspersor [m2]

Área a regar por día [Areg/día]

Areg / dìa  ARP * Npd  Areg / dia  7,776 * 2 15.552,0 m 2

A: Área total a regar [m2]

Fr: Frecuencia de riego [días]

Área a regar por ciclo de riego [A/CR]

A / S . sistema  Areg / dia * Fr  Nasp 15,552*8  124.416,0 m2

Donde:

A/CR: área a regar por ciclo de riego [m2]

Fr: Frecuencia de riego (ciclo de riego) [m2]

Área a regar por sistema

A / Sistema  A / S .sistema * 2  A / Sistema 124.552,0 * 2  248.832,0 m2  25 ha

Resultado final que debe ser relacionado o comparado con la información detallada en balance
hídrico para el caso del mes de octubre (mes crítico), del año, debido a que presenta mayor
evapotranspiración.

Del análisis realizado en diseño agronómico, se concluye:

 El tiempo de riego promedio por posición de riego es igual a 5 horas, de donde se deduce
que es posible irrigar dos posiciones por día.

53
 Los aspersores a emplear serán de ¾”, cuya precipitación pluvial sea menor o igual a 9
mm/h.

 La frecuencia de riego debe ser igual a 8 días calendario.

 Durante la operación máxima del sistema, se debe irrigar 7 ha/día.

4.4.5 Diseños hidráulicos y estructurales.

Para el diseño de tuberías se ha empleado los criterios propuestas por Hazen Willians, cuya
formula se detalla a continuación:

1,8519
L Q 
J  10,6685 * * 
d 4,8704 C 

Donde:

J: Pérdida de carga por fricción en la tubería, [m]

d: diámetro interno de la tubería, [m]

Q: Caudal o flujo en [m3/s]

C: Constante de rugosidad [150]

L: Longitud de la tubería, [m]

Los principales criterios empleados en el diseño hidráulico son:

 La velocidad del agua en la sección del tubo no sea mayor a 3,5 m/s y la mínima 0,60 m/s,
limites fijados a objeto de evitar desgaste de tubería por abrasión en el primer caso y
deposición de sedimentos en la tubería en segundo caso.

 Las presiones de trabajo de las tuberías de polietileno utilizados en el diseño son los
detallados en el siguiente cuadro:

54
Cuadro 30. Presión de trabajo de polietileno de alta densidad

Diámetro externo Diámetro equivalente Presión de trabajo (bar)6 Presión de trabajo (mca)
PEAD 32 mm 1” 12 123,96
PEAD 40 mm 11/4” 10 103,30
PEAD 50 mm 11/2” 8 82,64
EAD 63 mm 2” 8 82,64
PAD 90 mm 3” 8 82,64
PEAD 110 mm 4” 8 82,64
Fuente: Catálogo fabrica de tubos y ductos Plastiforte, 2007.

 En caso de de sobrepasar las presiones indicadas en el anterior cuadro recurrir


excepcionalmente a tuberías de PVC de alta presión.

 La presión dinámica más baja en hidrantes sea como mínimo 20 mca, promedio de 25
mca. En los casos en que se ha sobrepasado estos márgenes, principalmente en hidrantes
ubicados sobre las matrices principales, se propone su regulación mediante el uso de la
válvula en cada hidrante.

Los diámetros de tubería y las longitudes resultantes del diseño hidráulico se detallan en el
siguiente cuadro:

Cuadro 31. Resumen de diseño hidráulico

Material Diámetro Longitud


Tubería PVC C-6 6" 550,2m
Tubería PVC C-12 3” 18
Tubería PVC C-12 2” 92.1
Tubería PVC C-12 1 ½” 30,0
Tubería PVC C-12 1 ¼” 90,0
Tubería PEAD 110mm 725,6
Tubería PEAD 90mm 2.484,8
Tubería PEAD 63mm 1.965,5
Tubería PEAD 50mm 945,7
Tubería PEAD 40mm 2.200,3
Tubería PEAD 20mm 136,6
Fuente: Elaboración propia, 2007.

Los tramos críticos donde la presión estática ha sobrepasado a la presión de trabajo del
material empleado en la red de distribución (PEAD), deben ser cubiertos por tubería PVC de
alta presión. Detalle de estos tramos, presiones críticas y longitudes se detallan en el siguiente
cuadro:

Cuadro 32. Empleo de tubería PVC de alta presión según tramos

6
1 bar = 1Kg/cm2 = 1atm =10,33 mca

55
Longitud total del Longitud tramo diámetro Presión Clase tubería
Tramo
tramo (m) crítico (m) tramo critico estática (mca) a utilizar
H03 CRP1 80,4 30,0 1 ½” 90,0 PVC C-12
H08 H07 183,3 66.0 1 ¼” 112,8 PVC C-12
H63 CRP15 83,6 18.0 3” 89,5 PVC C-12
H47 T16 60,4 60.4 2” 85,7 PVC C-12
T16 H46 75,3 24.0 1 ¼” 107,0 PVC-C12
T16 CRP11(H45) 31,7 31.7 2” 88,3 PVC C-12
Fuente: Elaboración propia, en base a diseño hidráulico y plano topográfico, 2008.

En el caso de los tramos H47 – T16 y T16 – H46, deben estar cubiertos en su totalidad por
tubería clase 12, mientras que los demás tramos detallados en el cuadro anterior, solo
parcialmente. Detalle de diseño hidráulico se encuentra en anexo 5.

4.4.6 Cómputos métricos

Cuadro 33. Resumen de cómputos métricos

Nº Descripción Unidad Cantidad

1,0 Generales
1,1 Instalación de faenas Gbl. 1,00
1,2 Replanteo de obras ml. 9.102,20
2,0 Toma canal
2,1 Excavación común m3 5,04
3
2,2 Hormigón ciclópeo H17.5 50% PD m 2,76
2,3 Accesorios sistema de drenaje toma Gbl. 1,00
2,4 Provisión y colocación válvula de control HF Ø 6" Pza. 1,00
2,5 Provisión y colocación de filtro Ø 6" Pza. 1,00
2,6 Rejilla metálica 0,80 x 1.0 m Pza. 1,00
2,7 Compuerta tipo gusano 0.30*0.30 Pza. 2,00
3,0 Toma estanque
3,1 Excavación común m3 5,04
3,2 Hormigón Ciclópeo H17.5 50% PD m3 2,00
3,3 Provisión y colocación de filtro Ø 6" Pza. 1,00
3,4 Provisión y colocación válvula de control HF Ø 6" Pza. 1,00
4,0 Red de distribución
4,1 Excavación común m3 2.517,35
3
4,2 Excavación en roca m 276,97
4,3 Provisión y tendido de tubería PVC C-6 Ø 6" m 550,23
4,4 Provisión y tendido de tubería PVC C-12 Ø 3" m 18,00
4,5 Provisión y tendido de tubería PVC C-12 Ø 2" m 92,10
4,6 Provisión y tendido de tubería PVC C-12 Ø 11/2" m 30,00
4,7 Provisión y tendido de tubería PVC C-12 Ø 11/4" m 90,00
4,8 Provisión y tendido de PEAD Ø100mm m 725,60
4,9 Provisión y tendido de PEAD Ø 90 mm m 2.484,80
4,10 Provisión y tendido PEAD Ø 63mm. m 1.965,50
4,11 Provisión y tendido de PEAD Ø 50 mm. m 945,70
4,12 Provisión y tendido de PEAD Ø 40 mm. m 2.200,30
4,13 Provisión y tendido de PEAD Ø 20 mm. m 136,60

56
Nº Descripción Unidad Cantidad

4,14 Accesorios red principal Gbl. 1,00


4,15 Relleno y compactado con tierra cernida m3 1.657,97
4,16 Relleno con tierra común m3 1.102,03
5,0 Cámara rompe presión (15 Pzas)
5,1 Excavación común m3 37,80
5,2 Hormigón Ciclópeo H17.5 50% PD m3 18,20
5,3 Provisión y colocación tapa metálica 1.0 x1.30 m Pza. 15,00
6,0 Cámara de válvulas + Ventosas (19 Pzas)
6,1 Excavación común m3 4,66
6,2 Hormigón Ciclópeo H17.5 50% PD m3 5,02
6,3 Accesorios cámaras entrada de 6", salida de 6" Gbl. 1,00
6,4 Accesorios cámaras entrada de 90mm, salida 90mm Gbl. 5,00
6,5 Accesorios cámaras entrada de 63mm, salida 110mm Gbl. 1,00
6,6 Accesorios cámaras entrada de 63mm, salida de 90mm Gbl. 5,00
6,7 Accesorios cámaras entrada de 63mm salida de 63mm Gbl. 2,00
6,8 Accesorios cámaras entrada de 50 mm, salida de 50mm Gbl. 1,00
6,9 Tapa metálica 0.60 x 0.70 m Pza. 19,00
7,0 Hidrantes Pza. 76,00
8,0 Bebederos
8,1 Excavación común m3 6,75
8,2 Hormigón ciclópeo m3 4,04
8,3 Hormigón Armado m3 0,74
8,4 Rejilla metálica 0.20 * 1 m Pza. 1,00
8,5 Accesorios bebedero Gbl. 1,00

Detalle de cómputos métricos en anexo 6.

4.5 Estrategia de ejecución de obras

4.5.1 Modalidad de ejecución de obras

Las principales entidades que intervendrán en la ejecución del proyecto son la Alcaldía
Municipal de Vinto, PROMIC y Comunidad Beneficiaria, los roles y responsabilidades que
cumplirán cada uno de ellos se detalla a continuación:

Alcaldía Municipal de Vinto. Denominada Entidad Promotora (EP) responsable de seguimiento


y fiscalización a la calidad de las obras, aportará con recursos financieros para la ejecución.

PROMIC-CTB. (EF) denominada entidad financiera, responsable de la gestión de recursos y


ejecución de las obras mediante la contratación de entidades ejecutoras.

Comunidad Beneficiaria (CB), aporta en la ejecución del proyecto con mano de obra no
calificada, realiza seguimiento y control social a la ejecución de obras, es la entidad que al final
opera y mantiene del sistema durante su vida útil.

4.5.2 Justificación de la modalidad elegida.

La modalidad elegida para la ejecución de las obras, se llevará a cabo mediante la adjudicación
a entidades privadas ejecutoras o contratistas especializadas quienes se someterán a procesos

57
de licitación pública, especificada en el reglamento de compras y contrataciones de bienes y
servicios.

La ejecución de las obras por parte de la entidad ganadora adjudicada para este propósito, la
modalidad elegida se justifica por:

La capacidad técnica, experiencia, economía y menor costo, factores que repercuten


positivamente para asumir esta modalidad.

Instituciones como la prefectura y la alcaldía deben cumplir su rol de entidades promotoras,


fiscalizadoras, de gestión, seguimiento y supervisión de sus proyectos.

Existir competencia entre contratistas, que garantiza eficiencia y economía en la ejecución

4.5.3 Proceso constructivo

 Replanteo de obras

 Excavación común y en roca

 Conformación de la cama

 Instalación de la red de distribución primaria y secundaria

 Construcción de tomas, cámaras disipadoras de energía y cámara de válvulas e instalación


de accesorios

 Relleno con tierra cernida

 Relleno con tierra común

 Prueba hidráulica

 Entrega de obras

Requerimiento de materiales de construcción, equipos y herramientas, talleres

Los principales materiales de construcción a emplear en la obra son:

 Áridos (arena, grava y piedra), que deberán ser trasladarse desde el río Kora 2, ubicado a
13 Km del lugar de emplazamiento del proyecto.

 Tubería de Polietileno de Alta Densidad (PEAD), que debe trasladarse desde la ciudad
hasta la zona del proyecto.

Las principales herramientas a emplear son picos y palas para realizar la excavación y las
herramientas para realizar la excavación en roca, y los empleados en plomería como (tarrajas,
llaves de Stilson o de cadena.

Equipos: Los principales equipos a emplear serán los utilizados para realizar el replanteo
(taquímetro) y la excavación en roca (compresoras manuales).

58
4.5.4 Aporte comunal

El aporte de la comunidad beneficiaria para el cumplimiento de la contraparte demandada, se


realizará en mano de obra, la misma que debe ser valorizada y monetizada. Las cantidades a
ejecutar en cada uno de las actividades se detallan en el siguiente cuadro:

Cuadro 34. Ítems y volúmenes de de aporte de la comunidad beneficiaria

Nº Descripción Unidad Cantidad

2 Toma canal
2,1 Excavación común m3 5,04
2,2 Transporte de agregados m3 2,76
3 Toma estanque
3,1 Excavación común m3 5,04
3
3,2 Transporte de agregados m 2,00
4 Red de distribución
4.1 Excavación común m3 2.492,76
4.2 PVC C-6 Ø 6" (Transporte de tubería) m 550,23
4,3 PVC C-12 Ø 3" (Transporte de tubería) m 18,00
4,4 PVC C-12 Ø 2" (Transporte de tubería) m 92,10
4,5 PVC C-12 Ø 11/2" (Transporte de tubería) m 30,00
4,6 PVC C-12 Ø 11/4" (Transporte de tubería) m 90,00
4,7 PEAD Ø100mm (Transporte de tubería) m 725,60
4,8 PEAD Ø 90 mm (Transporte de tubería) m 2.484,80
4,9 PEAD Ø 63mm (Transporte de tubería) m 1.965,50
4,10 PEAD Ø 50 mm (Transporte de tubería) m 945,70
4,11 PEAD Ø 40 mm (Transporte de tubería) m 2.200,30
4,12 PEAD Ø 20 mm (Transporte de tubería) m 136,60
3
4,13 Relleno con tierra común m 1.093,29
5 Cámara rompe presión (15 Pzas)
5,1 Excavación común m3 37,80
5,2 Hormigón Ciclópeo (transporte de agregados) m3 18,20
6 Cámara de válvulas + Ventosas (19 Pzas)
6.1 Excavación común m3 4,66
3
6.2 Hormigón Ciclópeo (transporte de agregados) m 5,02
7 Bebederos
7,1 Excavación común m3 6,75
3
7,2 Transporte de agregados m 4,04
7,3 Transporte de agregados m3 0,74
Fuente: Elaboración propia, 2007

El aporte de la comunidad consistirá en la ejecución de las siguientes actividades:

 Excavación en terreno común. La comunidad realizará toda la excavación incluido el


perfilado, previa entrega de herramientas por parte de la Empresa Constructora,
herramientas que al final de la construcción deberán quedarse en la comunidad.

 Retiro de escombros producto de la excavación en roca. En este ítem la comunidad deberá


participar en el retiro de escombros producto de la explosión de la roca, previa entrega de
guantes de protección por parte de la empresa constructora.

59
 Transporte de tubería desde punta de camino hasta el lugar de obra. Una vez que la
empresa constructora haya realizado el descarguío de la tubería, la comunidad beneficiaria
deberá transportar hasta el lugar de la obra.

 En los ítems hormigón ciclópeo y hormigón armado, la comunidad beneficiaria participará


con el transporte de agregados y piedra desde punta de carretera hasta el lugar de
emplazamiento de la obra, materiales que serán empleados en la construcción de las
cámaras disipadoras de energía y cámaras de válvulas.

4.5.5 Cronograma de ejecución

Para la ejecución de la obra, el acompañante en coordinación con la empresa constructora y la


comunidad beneficiaria deben planificar la ejecución del trabajo.

Para la elaboración del presente cronograma de trabajo, se ha tomado en cuenta la


conformación de brigadas y frentes de trabajo, de acuerdo al siguiente detalle:

Brigada albañiles. Se hacen cargo de la construcción de la obra de toma en el canal principal


en el estanque de almacenamiento de la comunidad.

Luego este mismo frente de trabajo se hace cargo de la construcción de las cámaras rompe
presiones y las cámaras de válvulas.

Brigada de excavación. Conformada por agricultores de la comunidad beneficiaria, quienes


realizan trabajos para el cumplimiento de su contraparte, conformada por 20 personas por día,
dispuestos en dos grupos de trabajo, de 10 cada uno de ellos.

Brigada de excavación en roca. Conformada por miembros de la empresa constructora,


quienes apoyan en la excavación a la brigada de agricultores en sectores donde se presente
roca durante la excavación, su rol es la de hacer explotar las rocas encontradas en la zanja.

Brigada de conformación de cama con tierra cernida. Encargada de conformar la cama previo
al tendido de tubería y realizar el relleno con el mismo material después de haber realizado la
instalación de la red, ésta brigada depende de la empresa constructora, la que deberá está
conformada por 5 trabajadores.

Brigada de conformación de cama con tierra cernida: Encargada de conformar la cama previa
al tendido de tubería, brigada que depende de la empresa constructora, la que deberá está
conformada por 5 trabajadores.

Brigada de plomeros, depende de la Empresa constructora, quienes se hacen cargo de realizar


la instalación de toda la red.

Brigada encargada de realizar la instalación de los accesorios en las cámaras rompe presiones,
cámaras de válvulas y lugares de ubicación de las ventosas.

Se estima que el tiempo de ejecución del presente proyecto es de 133 días calendario. Detalle
se encuentra en anexo 8.

4.6 Acompañamiento a la ejecución de obras

Para garantizar el cumplimiento de aportes de la comunidad y la sostenibilidad del proyecto, es


necesaria la participación de un acompañante en las etapas de ejecución de las obras y su
puesta en marcha, el mismo que se justifica por las siguientes razones:

60
Es necesario fortalecer a la organización de regantes para gestión del proyecto y el
cumplimiento de los aportes de la comunidad.

Se debe apoyar a la comunidad en la planificación de los trabajos para el cumplimiento de los


aportes de la comunidad.

En función a los trabajos realizados se debe apoyar a la comunidad en la consolidación de sus


derechos de agua.

Hacer seguimiento al funcionamiento hidráulico de la obra y realizar la capacitación a los


agricultores en el tema (operación) y mantenimiento de las obras construidas.

Poner en práctica los esquemas de distribución acordados con la comunidad beneficiaria.

Es necesario asesorar en la operación del sistema de riego construido, tal cual ha sido
concebido el proyecto.

Asesorar a la comunidad beneficiaria en riego parcelario por aspersión, equipos de riego


empleados en riego por aspersión, operación de laterales móviles, tiempos, láminas y
frecuencias de riego.

4.6.1 Actividades principales del servicio de acompañamiento.

A través de reuniones con la comunidad beneficiaria, se debe fijar criterios para el cumplimiento
de los aportes comprometidos por la comunidad beneficiaria, así por ejemplo:

 El trabajo en excavación se controla por jornales, tareas, suyos o alguna otra modalidad
que se pueda asumir la comunidad.

 El trabajo se realiza en forma conjunta con participación de las familias en todos los
sectores o se conforma grupos de familias que trabajen en sus respectivos sectores.

 En caso que se asumiera realizar el aporte de la comunidad por jornales, definir horas de
ingreso y salida del trabajo, participación de niños y mujeres y definir las equivalencias de
trabajo con respecto a los jornales de personas adultas.

 También se debe apoyar a la comunidad en la planificación y la organización del trabajo,


principalmente en ítems estratégicos como es la excavación de las zanjas, por lo que el
acompañante debe organizar frentes de trabajo de parte de la comunidad, evitando de esta
manera frentes de retrasos a la ejecución del proyecto.

 Otro aspecto que requiere apoyo es el control de aportes, el asistente técnico deberá
facilitar y coadyuvar a miembros de la directiva de regantes en el control de los aportes
familiares diariamente, a realizarse bajo planilla que al final faciliten la consolidación del
derecho de agua de los usuarios.

En relación a desarrollo de capacidades, dirigir la capacitación al:

 Desarrollo de capacidades en operación y mantenimiento. Con participación de los


usuarios, realizar diferentes pruebas de operación de la infraestructura hidráulica
construida, para este fin, al inicio de la operación se debe aprovechar las pruebas
hidráulicas, momento cuando los usuarios están a la expectativa de observar el
funcionamiento del sistema de riego.

61
 La capacitación en temas de mantenimiento de toda la infraestructura hidráulica construida.
Debe capacitar en actividades como la reparación de filtraciones en las redes de
distribución principal y secundaria, cambio de tuberías, mantenimiento y reparación de
válvulas, resanado de hormigones y otros.

 La distribución del agua. Una vez que el sistema haya iniciado su operación, se debe
realizar las pruebas de reparto y distribución del agua, poniendo en práctica los esquemas
de distribución acordados con la comunidad previamente.

También apoyar a la comunidad beneficiaria en su interacción con las entidades participantes


en la ejecución del proyecto, apoyando a la comunidad en:

La interpretación de informes técnicos. Provenientes de la supervisión y la empresa


constructora y orientar a la comunidad en aspectos técnicos relacionados a la calidad de
materiales que se estén empleando en la construcción de obras.

La organización de mesas de dialogo. Donde deben concurrir los diferentes actores que
intervienen en la ejecución de la obra, tales como la Empresa Constructora, supervisión de
obra, fiscal de obras, entidad financiera, entidad promotora, comunidad beneficiaria y otros
actores.

4.6.2 Productos del servicio de acompañamiento.

Paralela a la ejecución del servicio de acompañamiento a la ejecución del proyecto, se debe


trabajar para la consecución de productos finales del servicio, los que a continuación se
detallan:

 Estatutos y reglamento interno para la organización de regantes. Que debe ser elaborado
de adecuado a las condiciones sociales de los usuarios y las características del sistema,
documento que debe ser aprobado por asamblea general de socios.

 Manual técnico, donde debe estar plasmado todos los aspectos técnicos del proyecto
ejecutado. Incluyendo las modificaciones que bebiera podido surgir en la etapa de
construcción de la infraestructura.

 Manual para agricultores. Elaborado en base a un lenguaje sencillo con bastantes


ilustraciones fotografías y de dibujo para conseguir fácil entendimiento por parte de los
agricultores regantes.

 Aportes consolidados. En función a los registros diarios de aportes realizados por la


comunidad, se debe consolidar los aportes de cada una de las familias, documento que al
final debe ser aprobada por la organización de regantes en una reunión.

 Consolidación de derechos al agua. En función los aportes consolidados, se debe realizar


la consolidación de los derechos al agua, documento que debe estar también aprobado por
la comunidad beneficiaria en asamblea general de usuarios.

Finalmente debe brindar a la comunidad beneficiaria asistencia técnica en riego parcelario. Los
agricultores del sistema entrarán a la fase de la experimentación y el aprendizaje, razón por la
que es necesario que el asistente técnico de acompañamiento brinde también asistencia
técnica en riego por aspersión.

62
4.6.3 Estrategia de ejecución de los servicios de acompañamiento

La ejecución de las tareas descritas para el servicio de acompañamiento, requerirá


cumplimiento del siguiente proceso:

Proceso administrativo:

 Revisión y adecuación de los términos de referencia y presupuesto para el servicio de


acompañamiento.

 Convocatoria para la contratación del consultor del servicio de acompañamiento.

 Establecimiento de formas de pago.

 Designación del supervisor de acompañamiento.

 Establecimiento de normas y procedimientos administrativos.

Ejecución del servicio de acompañamiento

 Revisión y adecuación de los hitos y cronograma de ejecución.

 Establecimiento de un plan de seguimiento para la evaluación de los informes de avance y


los productos del servicio.

 Seguimiento al proceso de toma de decisiones en los diferentes hitos del proyecto.

 Evaluación de resultados.

 Revisión periódica de los resultados logrados en campo y gabinete.

 Evaluación de los productos reflejados en los documentos elaborados y su relación con la


opinión de los regantes.

4.7 Gestión ambiental

El proyecto al plantear el cambio de tecnología de riego tradicional a tecnificado, indirectamente


favorece a la conservación del medio ambiente, debido a en relación a las técnicas de riego por
gravedad tradicionales, se reduce la erosión hídrica ocasionada por el agua de riego.

Otro de los aspectos favorables es que se hace uso más racional y eficiente del agua, por lo
que este cambio contribuirá a la generación de materia verde al interior del área de riego.

Uno de las necesidades más importantes para la implementación del proyecto es apoyar en la
capacitación de los agricultores para la completa adopción de esta tecnología de riego, y
conseguir al final el cambio de aptitud de los agricultores.

5. PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA

5.1 Análisis de precios unitarios

La estimación de los precios unitarios se ha realizado tomando en cuenta el aporte entidad


financiera y de la comunidad beneficiaria, para su estimación se ha considerado los siguientes
aspectos:

63
 Costo en obra de materiales de construcción.

 Costos mano de obra, incluye beneficios sociales equivalente al 49% de la mano de obra.

 Costos de equipos y herramientas.

 Gastos generales equivalente al 10% y utilidad de la empresa contratista 10%.

Impuestos. Se consideró solo el costo del impuesto a las transacciones, debido a que el IVA es
posible que la empresa pueda descargarse con las facturas de los materiales de construcción y
la mano de obra empleada.

Detalle de los precios unitarios para los diferentes ítems, se detalla en anexo 7.

5.2 Presupuesto de obras

5.2.1 Presupuesto general de obras

Cuadro 35. Presupuesto de infraestructura

Nº Descripción Monto
(USD) Bs.
1 Generales 2.188,87 17.073,19
2 Toma canal 924,75 7.213,04
3 Toma estanque 875,38 6.827,95
4 Red de distribución 90.225,34 703.757,67
5 Cámara rompe presión (15 Pzas) 5.568,23 43.432,18
6 Cámara de válvulas + Ventosas (19 Pzas) 3.722,30 29.033,90
7 Hidrantes 6.719,65 52.413,29
8 Bebederos 765,68 5.972,31
Total 110.990,19 865.723,52
Fuente: Elaboración propia, 2007.

El presupuesto general para la implementación de la infraestructura hidráulica del proyecto,


haciende a 110.990,19 (Ciento diez mil novecientos noventa, 19/100.- Dólares Norte
Americanos).

5.2.2 Presupuesto de acompañamiento

Con el fin de conseguir la autosostenibilidad del proyecto, es necesario contar con el servicio
de acompañamiento, encargado de apoyar a la comunidad en el cumplimiento del aporte de la
comunidad, generación de capacidades en gestión de sistemas tecnificados y riego parcelario.

Cuadro 36. Presupuesto de acompañamiento

Total
Nº Descripción
(USD) (Bs)
1 Personal 3.376,5 26.336,7
2 Eventos de capacitación 1405 10959
3 Manual de o+m técnico y usuarios 1080 8424
4 Estatutos y reglamentos 1080 8424

64
5 Riego parcelario 1790 13962
TOTAL 8.731,5 68.105,7
Fuente: Elaboración propia, 2007.

La estimación del presupuesto se ha realizado considerando que el tiempo de duración del


servicio de acompañamiento será de 5 meses, un mes adicional para la capacitación de la
comunidad en operación del sistema y riego parcelario.

5.2.3 Presupuesto consolidado del proyecto

Cuadro 37. Presupuesto Consolidado

Monto
Nº Descripción
USD (Bs.)
1 Infraestructura 110.990,19 865.723,52
2 Acompañamiento 8.731,50 68.105,70
3 Supervisión 5.740,00 44.772,00
Total 125.461,69 978.601,22
Fuente: Elaboración propia, 2007.

5.3 Estructura financiera

Cuadro 38. Fuentes de financiamiento

Monto
Nº Entidad Financiera Aporte (%)
(USD) (Bs.)
1 Financiera 99.585,02 776.763,17 79,37
2 Municipio 7.495,65 58.466,05 5,97
3 Comunidad beneficiaria 18.381,03 143.372,00 14,65
TOTAL (Bs.) 125.461,69 978.601,22 100,00
Fuente: Elaboración propia, 2007.

La estructura financiera se ha diseñado bajo las siguientes consideraciones:

Que el aporte de la comunidad con mano de obra no calificada sea igual o aproximado al 15%.

El aporte del Municipio debe complementar al aporte de la comunidad para que entre estas dos
instituciones puedan llegar al 20%.

El restante 80% debe aportar la entidad financiera.

6. ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las especificaciones técnicas de la construcción se detallan en anexo 9.

7. EVALUACION DEL PROYECTO

7.1 Factibilidad técnica

Para la ejecución del proyecto, se cuenta con la disponibilidad de los recursos:

65
Suelo, ubicados en ladera, susceptibles de ser incorporados al sistema de riego tecnificado.

Si bien la tecnología de riego planteada es nueva para el medio, en la comunidad se ha


implementado un sector de riego para que la comunidad pueda habituarse a las exigencias
técnicas de gestión y los sistemas de producción agrícola.

La construcción de las obras desde el punto de vista técnico es considerada factible, debido a
que todos los materiales a emplear se encuentran en mercados cercanos a la comunidad,
como ser tuberías y accesorios.

Por lo manifestado líneas arriba, se concluye que desde el punto de vista técnico, es factible la
construcción de la infraestructura, su puesta en marcha y las acciones de gestión necesarias
para que el proyecto pueda sostenerse en el tiempo.

7.2 Factibilidad privada y socioeconómica

Cálculo de los parámetros de evaluación privada y socioeconómica, utilizando las planillas


parametrizadas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

Para su aplicación se realizado el desglose de los costos de producción agrícola y de la


infraestructura propuesta en costos transables: materiales locales, mano de obra calificada,
mano de obra semicalificada, mano de obra no calificada urbana y mano de obra no calificada
rural.

La memoria de cálculo se detalla en anexo 10, los que se resumen a continuación:

 Valor Actual Neto Privado VANP -18.860,60 USD

 Valor Actual Neto Social VANS 10.245,83 USD

De los resultados anteriores se concluye que desde el punto de vista privado el proyecto arroja
valores de VANP negativos, por lo que el proyecto no es rentable.

Sin embargo, el VANS obtenido es positivo. Esto quiere decir que el proyecto generará
beneficios sociales positivos, por lo que desde el punto de vista social se recomienda su
ejecución.

Indicadores de elegibilidad

 Costo del proyecto: 125.461,69 USD

 Área de riego incremental: 36,94 ha

 Familias beneficiarias: 53 familias

 Costo por hectárea de riego incremental: 3.396.36 USD/ha.

 Costo por familia beneficiaria: 2.367,20 USD/Flía.

7.3 Factibilidad Ambiental

7.4 Supuestos y riesgos implicados

Los objetivos `perseguidos por el proyecto, serán alcanzados bajo los siguientes supuestos:

66
 Que la infraestructura planteada sea construida tal cual ha sido proyectado en el
siguiente documento.

 Que la cedula de cultivos a asumir por la comunidad beneficiaria sea igual a lo


considerado para realizar el balance hídrico.

 Que la comunidad opere y mantenga la infraestructura tal cual ha sido proyectado en el


presente documento.

7.5 Conclusiones y recomendaciones para la ejecución del proyecto

Por la factibilidad técnica, social y ambiental del proyecto, los criterios de legibilidad
enmarcados dentro de los parámetros exigidos por las entidades financieras, se recomienda la
ejecución del presente proyecto.

67
8. ANEXOS

Anexo 1. Documentos de la comunidad beneficiaria

Certificación de inscripción del proyecto en el Plan de Desarrollo Municipal


(PDM).

Certificación de inscripción del proyecto en el Plan Operativo Anual (POA), del


Municipio.

Lista de todos los beneficiarios del proyecto.

Acta donde se establezca el conocimiento de los beneficiarios sobre el alcance


del proyecto y el compromiso de efectivizar el aporte descrito en el proyecto.

Acta de compromiso de la organización de regantes para asumir las tareas de


operación y mantenimiento de la infraestructura construida en el sistema de
riego durante su vida útil.

Anexo 2. Datos climáticos

Anexo 3. Balance hídrico

Anexo 4. Memoria de diseño agronómico

Anexo 5. Memorias de cálculos hidráulicos

Anexo 6. Cómputos métricos.

Anexo 7. Presupuestos de obras y de acompañamiento

Anexo 8. Cronograma de actividades

Anexo 9. Especificaciones técnicas

Anexo 10. Agroeconomía: Costos de producción y evaluación privada y socioeconómica.

Anexo 11. Fotografías

Anexo 12. Respaldo magnético

Anexo 13. PLANOS

Planos de la infraestructura planteada.

68

Potrebbero piacerti anche