Sei sulla pagina 1di 7

LAS SUITES DE CELLO DE BACH

Las seis suites para cello solo de J.S. Bach BWV 1007-1012 se componen durante la
estancia del compositor en Cötten, entre 1720 y 1721. En estas mismas fechas a su vez
compuso las suites para violín solo.

Cada suite tiene 6 piezas, normalmente en la misma tonalidad. Se inician con un


Preludio seguido de las 4 danzas fijas típicas de la suite de la última época barroca
(Allemande,Courante, Zarabande y Gigue).

Durante esta etapa también hubo otros compositores que se iniciaron en este esquema
(suite) y que son similares a Bach formalmente, los más renombrados son: Johan
Krieger (1649- 1725) o Arcangelo Coreli (1653- 1713).

Aparte de las suites de cello, nuestro compositor compuso suites para multitud de
instrumentos solo (laúd, violín, viola da gamba, flauta, órgano o clave) y agrupaciones
de cámara y de orquesta.

En la época de Bach las danzas de la suite ya no están destinadas al baile ya que era un
género de carácter culto pero mantienen en mayor o menor medida sus características
rítmicas originales (tempo, metro, inicio rítmico, etc…).

LOS PREDECESORES DE LA GUITARRA EN TIEMPOS DE BACH

Durante el barroco fueron muchos los instrumentos que se asemejaban a la guitarra pero
hubo uno que sobresalió por encima de los demás, este fue el laúd.

Hacia el 1600, con el comienzo del barroco, se añadieron cuatro cuerdas graves al laúd
estándar. Estas cuerdas no podían ser pisadas con los dedos, pero se afinaban en notas
descendentes (fa 1, mi 1, re 1, do 1). A su vez se introducen por primera vez las cuerdas
entorchadas y mejorar así su sonoridad. Se construyeron laúdes más grandes con mayor
número y longitud de cuerdas; se incluye aquí la tiorba, el chitarrone y el archilaúd.

La afinación El laúd barroco se afinaba sobre el acorde de re menor y sus principales


versiones fueron de 11 y 13 órdenes.
El laúd o instrumentos similares de cuerda pulsada en el barroco tenían la finalidad de
bajo continuo. Esta base no estaba desarrollada, por lo que cada instrumentista tenía que
desarrollar y rellenar las voces a partir de ese bajo, lo que conlleva que esta obra
pudiese ser tocada por diferentes formaciones, siempre y cuando se rellenase este bajo
continuo.

Entre las composiciones más reconocidas para laúd encontramos las suites, BWV 995-
1000 y BWV 1006a son una serie de piezas escritas para laúd por Johann Sebastian
Bach, que en su mayor parte se encuentran en forma de suite.
2. SUITE Nº1 DE CELLO BACH TRANSCRITA PARA GUITARRA

Como hemos comentado anteriormente, la guitarra como la conocemos a día de hoy no


apareció hasta 1850 de la mano de Antonio Torres. Desde entonces se han hecho
multitud de transcripciones, desde Francisco Tárrega hasta nuestros días. Una de las
transcripciones más afamadas es la de Andrés Segovia y sus transcripciones de Bach
para la guitarra.

Segovia relanzó una de las piezas más conocidas del maestro alemán. Hablamos del
preludio de la Suite BVW 1007, la cual interpretamos la mayoría de guitarristas alguna
vez durante nuestra carrera musical. Si comparamos la partitura original de Bach vemos
como hay multitud de diferencias tanto gráficas como interpretativas.

2.1 SONORIDAD DEL CELLO Y DE LA GUITARRA

En primer lugar me gustaría hacer una pequeña explicación de la sonoridad de cada


instrumento ya que esto afectará de lleno a los siguientes apartados.

El Cello es un instrumento de cuerda frotada y la guitarra un instrumento de cuerda


pulsada. Por lo tanto, la duración del sonido varía significativamente. En el cello la
duración de la nota depende del recorrido del arco por la cuerda, de esta forma, la onda
del sonido puede crecer o decrecer en función de las preferencias del intérprete. En el
caso de la guitarra, el sonido tiene su punto de amplitud máxima nada más tocar la nota,
por lo que, la nota irá muriendo en cuestión de pocos segundos. En resumen, todo se
puede traducir a la naturaleza propia de cada instrumento y su forma de ataque.

Segovia que bien conocía la guitarra vuelca estas características a la hora de transcribir
el preludio. Es por todo esto por lo que encontramos cambios que saltan a la vista de la
versión de cello y la versión de guitarra realizada por el guitarrista. Estos cambios se
reflejan en la tonalidad y en la polifonía.

“El consejo que siempre le doy a mis alumnos es el siguiente... La música es como el
océano, y los instrumentos son pequeñas o grandes islas, muy bonitas para las flores y
los árboles.” (A. Segovia, 1980)

2.1.1 LA TONALIDAD

En primer lugar habría que hablar de la tonalidad original (Sol M) y la expuesta por el
maestro guitarrista (Re M)
PARTITURA ORIGINAL: PARTITURA TRANCRITA:

La cuestión de la tonalidad es meramente funcional, funcional a la guitarra. Al


transcribir toda la obra a la tonalidad de Re M, conseguimos una sonoridad más amplia
ya que como bien indica en la partitura, la sexta cuerda está afinada en “Re” (un tono
por debajo de lo habitual), así conseguimos unos bajos más profundos y con mayor
cantidad de armónicos que ayudan al guitarrista a desenvolverse mejor con dicho
preludio que si se tocara en Sol M, puesto que el registro de la guitarra sería más
estrecho.

2.1.2 POLIFONÍA

En la versión de guitarra encontramos que el preludio tiene dos voces bien


diferenciadas, por un lado la melodía y por otro el acompañamiento.

Segovia entendió que la obra tenía que ser ante todo guitarrística y auténtica para que
tanto el intérprete como el oyente tuvieran un acercamiento máximo a lo original pero
con recursos propios de la guitarra ya que sin ellos no sería funcional. De ahí que
encontremos el texto plagado de bajos inventados por Segovia. He aquí algunos
ejemplos:

ORIGINAL: TRANSCRIPCIÓN:

Estos bajos ayudan a que la guitarra tenga mayor sonoridad y no se empobrezca tanto la
melodía resultante propia de la guitarra.

Cabe destacar que al final del preludio Segovia escribe hasta tres voces, esto se debe a
una razón de mayor tensión e intensidad de sonido para poder resolver mejor los
últimos compases.
ORIGINAL:

TRANSCRIPIÓN:

2.2 DIFERENTES ARTICULACIONES

La articulación en música alude a la forma en que se produce la transición de un sonido a otro o


bien sobre la misma nota. Se trata del conjunto de elementos que definen las diferentes
posibilidades en las que se pueden conectar entre sí las notas que conforman una melodía o por
extensión los acordes que conforman una sucesión de acordes en un pasaje o composición
homofónico y polifónico.

En esta pieza de Bach he querido hacer una comparativa de las diferentes ligaduras que hay en
el cello y en la guitarra y la manera de ejecutarlas.

2.2.1 DIFERENCIAS DE LAS NOTAS LIGADAS DEL CELLO Y LA GUITARRA


SEGÚN EL TRATADO DE SAMUEL ADLER Y DIONISIO AGUADO

Como se puede ver en ambas partituras, tanto Bach como Segovia escribieron ligaduras
en multitud de ocasiones.

En primer lugar adjuntaré imágenes en donde se hace referencia de aspecto tan


importante para la articulación y seguidamente explicaré las diferencias técnicas de un
instrumento y otro.

Según el tratado de Adler, las notas ligadas se ejecutan de la siguiente manera:


“Adler S. (2006). Traducción del estudio de la orquestación, pg.19”

Según el tratado de Dionisio Aguado, las notas ligadas se ejecutan de la siguiente


manera:

“Aguado D. (1843). Método para guitarra, pg.31”

En el preludio original observamos como las ligaduras están escritas de manera técnica,
estas están escritas en diferentes partes dentro del grupo de semicorcheas; unas aparecen
entre la 3ª y la 4ª semicorcheas, entre la 2ª y 3ª y entre la 1ª y 2ª. En la guitarra también
aparecen en todas sus semicorcheas. Pero estas ligaduras técnicas son distintas unas de
otras. Para ello he realizado una distinción que depende del resultado sonoro que quieras
realizar y para ello requerirá de una técnica distinta.

2.2.1 LIGADURAS ASCENDENTES EN UNA MISMA CUERDA

Estas se realizan en la misma cuerda, su función es de apoyatura o un impuso para que la


siguiente nota suene más fuerte. La mano que origina el ligado es la mano izquierda, la cual
uno de los dedos se dejará caer en otro punto del diapasón del instrumento utilizando el
ataque del arco (cello) o el toque del dedo/uña (guitarra). Ejemplos:

2.2.2 LIGADURAS DESCENDENTES EN UNA MISMA CUERDA

Estas se realizan en la misma cuerda, su función casi siempre es de apoyatura, la mano


izquierda es la que origina el ligado. Aquí se pondrán los todos los dedos de las notas en el
diapasón que quieras ligar antes de tocar la primera nota, los dedos se irán levantando de
manera vertical en función de la duración de la nota. Además en la guitarra se puede arrastrar
el dedo para atrás y de esta manera sonará con más intensidad la nota resultante. Al igual que
en los ligados ascendentes dichas notas solo sonarán con el ataque del arco (cello) o el toque
del dedo/uña (guitarra). Ejemplos:

2.2.3 LIGADOS EN DISTINTAS CUERDAS

Estos ligados se realizan en diferentes cuerdas, su función normalmente es de apoyo en la


primera nota y es la mano derecha quien origina el ligado a través del arco o del dedo/uña. Se
ejecutaran tocando más fuerte la primera nota del resto y de esta manera se liga, sin parar el
sonido de la primera nota .En la guitarra no vienen escritos, el intérprete tiene que ser capaz
de verlos y su efecto será de “campanella”. Estos pueden ser entre intervalos ascendentes o
descendentes y las cuerdas pueden estar separadas unas de otras.

Potrebbero piacerti anche