Sei sulla pagina 1di 73

CAPÍTULO III DISEÑO DE LA INGENIERÍA DE PROYECTO

3.1. UBICACIÓN DE LA PLANTA CARRASCO Y LOS CAMPOS PRODUCTORES.

En la elaboración del presente trabajo se describe el espacio geográfico en la que se


encuentra localizada la Planta Carrasco y se identifican los campos productores.

3.1.1. Localización de la Planta Carrasco

La Planta Carrasco se encuentra ubicado en el departamento de Cochabamba, en la


Provincia de Carrasco, región tropical, situándose a 270 Km al este de la ciudad de
Cochabamba y a 170 Km. de la ciudad de Santa Cruz. Como se puede apreciar en la figura
12 mediante una imagen satelital de la Planta Carrasco.

FIGURA 12: UBICACIÓN DE LA PLANTA CARRASCO

FUENTE: [Elaboración propia]

51
La parte en marcado con morado son los límites que tiene la Planta Carrasco, mediante la
cual se pudo encontrar por medio del Google Earth el área aproximado que tiene es de
430671.02 𝑚2 . La parte central del campo se encuentra aproximadamente a una altura de
320 m sobre el nivel del mar y a una presión atmosférica de 14.05 PSI.

Para un mayor entendimiento en la tabla 8, se describe la ubicación de la Planta Carrasco


en coordenadas angulares (grados-minutos –segundos), y en coordenadas Geográficas
UTM (Universal Transversal de Mercator) y grados decimales.

TABLA 8: COORDENADAS DE LA PLANTA CARRASCO

GRADOS MINUTOS SEGUNDOS

Coordenadas Grados (°) Minutos (“) Segundos (‘)


Sud - Latitud 17 14 21
Oeste - Longitud 64 32 36

UNIVERSAL TRANSVERSAL DE MERCATOR (UTM)

Zona (K) 20
Este (m) 335915.9
Norte (m) 8093331.8
FUENTE: [Elaboración propia]

La planta cuenta con un campamento que se encuentra ubicado dentro de la misma planta,
pero distribuido adecuadamente para el descanso de los operadores y trabajadores, este
cuenta con los servicios básicos y también con sectores para recreación del personal de la
Planta Carrasco.

Para el control de las operaciones de la Planta Carrasco se realiza dos cambios de turnos
y además el personal trabaja 14 días dentro de la Planta y 14 días salen de la Planta.

3.1.2. Descripción de las características del lugar

La Planta Procesadora Carrasco, se encuentra en la provincia Carrasco la cual cuenta con


diferentes características que se tiene que tomar en cuenta para saber el tipo de lugar en el
que se encuentra la Planta Carrasco como se podrá describir a continuación.

3.1.2.1. Vías de Acceso

52
La Planta se encuentra a 7 Km. del pueblo de Entre Ríos por donde pasa la carretera
asfaltada. El acceso a la Planta está habilitado todo el año, mediante un camino ripiado que
se desprende de la carretera asfaltada que une el departamento de Santa Cruz con el
departamento de Cochabamba, como se puede observar en la figura 13.

FIGURA 13: VÍA DE ACCESO A LA PLANTA CARRASCO

FUENTE: [Elaboración propia]

La Planta Carrasco cuenta con una pista de aterrizaje que se encuentra aproximadamente
a 3 kilómetro de la Planta Carrasco y a 3.7 Kilómetros del rio Ichoa como se podrá observar
la figura 14.
También esta zona se encuentra en un ambiente húmedo, con una temperatura media de
22°C habiéndose registrado una máxima de 38°C y una mínima de 3°C.Tiene una
proximidad con el rio Ichoa, como podrá apreciar en la siguiente figura 14.

53
FIGURA 14: VIA DE ACCESO AEREO DE LA PLANTA CARRASCO

FUENTE: [Elaboración propia]

3.1.2.2. Zona Geológica


La geología de la zona presenta dos ámbitos litológicos variables, con secuencias
estratigráficas de rocas desde el paleozoico hasta el Cuaternario, con un dominio de rocas
consolidadas en toda la franja del subandino, teniendo como limite la zona de pie de monte,
a partir del cual se tiene la llanura en toda la región del Chapare, con sedimentos
cuaternarios, con geoformas fluviales.
Como se muestra en la tabla 9, la escala geología de la región del chapare, con las
diferentes litologías que pueden tener cada formación.

54
TABLA 9: LITOLOIA DE LA ZONA DEL CHAPARE
ESCALA GEOLOGICA DE LA “ZONA CHAPARE”

ERA PERIODO FORMACIONES LITOLOGIA


CENOZOICA
Tariquia
Areniscas, limolitas, arcilla
Terciario
Yecua Areniscas, conglomerado

Tiene aproximadamente un
espesor de 30 m.
Petaca
(conglomerados, caliza,
Cretácico granos finos)
MESOZOICO

Arenisca rojas- marrón, matriz


Cajones arcillosa, cemento calcáreo.
Con un espesor de 42 m.
Conglomerado, areniscas
Yantata
finas rojizas- marrón.
Jurásico
Areniscas arcillosas rojizas.
Ichoa
Tiene un espesor e 270-179
Areniscas grises, tilitas gris
Carboníferos Tupambi
oscuras y limolitas micáceas
Lutitas micáceas grises. Tiene
Limoncito
un espesor de 420 m.
Devónico
Areniscas gris – verdosas con
PALEOZOICO

Iquiri
gramos medios y finos
El Carmen Lutitas, limolitas y areniscas.
Buena porosidad y
Boomerang permeabilidad con gran
Silúrico cantidad de areniscas
Buena porosidad y
Yapacaní permeabilidad, mayor mente
arcilloso.
FUENTE: [Elaboración propia mediante ANHI]
55
Dentro de la escala geología las formaciones que contienen hidrocarburos que pertenecen
a cada campo se podrá apreciar en la tabla 10.

TABLA 10: FORMACIONES PRODUCTORAS


CAMPO FORMACIONES
Petaca, Roboré I, Roboré III,
Carrasco
Yantata
Cajones, Yantata, Roboré I,
Bulo Bulo
Roboré II, Roboré III
Kanata Petaca, Yantata
Yantata, Petaca, Sara,
Yapacaní
Ayacucho
FUENTE: [Elaboración propia]

Pero el Campo Yapacaní como se encuentra en la localidad de Ichilo de la ciudad de Santa


Cruz, se añaden dos formaciones que son Sara y Ayacucho, la cual son productoras de
petróleo y gas.

3.1.3. Identificación de los campos productores

La Planta recibe la producción de tres campos que son: Carrasco, Bulo Bulo, Kanata, pero
cabe recalcar que también se incluye el campo Yapacaní por el ducto GCY (Gasoducto
Carrasco- Yapacaní) .

La característica del hidrocarburo producido de los campos en el Municipio de Carrasco,


pese a ligeras diferencias, corresponden a la clasificación entre 45 a 55 API (American
Petroleum Institute). Esto quiere decir que son hidrocarburos livianos.

Los productos de cada uno de los campos son parecidos, dichos campos producen petróleo,
condensado, gasolina natural y gas natural.

Los campos producen también, inevitablemente, agua de formación y dióxido de carbono,


puesto que estas sustancias están presentes en los reservorios

Los campos Carrasco, Kanata y Carrasco se encuentran en bloque Chimoré I como se


observará en la figura 15.
56
FIGURA 15: BLOQUE CHIMORE I

10000

FUENTE: [Elaboración propia mediante YPFB Chaco]

El campo Yapacaní corresponde al área de Boomerang como se puede ver en la figura 16,
la cual tiene como campos vecinos al campo Boquerón y al campo Patujú.

Este campo se encuentra en la llanura centras sobre el margen izquierdo del rio Yapacaní.
La característica de su hidrocarburo esta entre los 40 a 42 API (American Petroleum
Institute).

FIGURA 16: CAMPO YAPACANÍ

57
FUENTE: [Elaboración propia mediante la IDHI]

Dichos campos se caracterizan por la producción de Gas la cual es procesada en la Planta


para la obtención de gas natural y GLP (gas licuado de petróleo).

3.1.4. Identificación de los pozos productores de cada campo

Para poder delimitar el reservorio de los campos, se realiza la perforación de pozos, pero
se debe considerara que no todos los pozos perforados serán positivos, estas perforaciones
realizadas ayuda a identificar las formaciones productoras que puede existir en toda el área
del campo.

Conocer los pozos productores de los campos ayuda a determinar la cantidad de fluidos
que se podrán procesar dentro de la Planta Carrasco y así poder realizar el
dimensionamiento de los equipos de acuerdo al volumen que se obtiene de dichos pozos.

3.1.4.1. Campo Carrasco

Dentro de los pozos perforados en el campo Carrasco, la gran mayoría de los pozos bajo la
producción considerablemente durante los últimos años. Este campo cuenta con las

58
formaciones de robore I, robore II, robore III, petaca y yantata, de las cuales son extraídos
los hidrocarburos a la superficie.

Cabe mencionar que en estas formaciones contiene gas, petróleo y algunos contaminantes
como el agua, dióxido de carbono y arenas.Este campo también cuenta con una subdivisión
que es: Carrasco Este, Carrasco Foot Wall, como se puede en la figura 17, la identificación
de los pozos.

Estos pozos se encuentran en cercanía de la Planta Carrasco, algunos están dentro pero
se encuentran cerrados por su baja producción que tienen y que económicamente ya no
son comerciales.

FIGURA 17: POZOS DEL CAMPO CARRASCO

FUENTE: [Elaboración propia mediante la IDHI]

Como se puede observar en la tabla 11, los pozos productores del campo Carrasco, pero
también existen pozos cerrados, pozos no productores y pozos inyectores. Este campo

59
entro en declinación considerablemente en los últimos años afectando así a la Capacidad
de la Planta Procesadora Carrasco.

TABLA 11: POZOS PRODUCTORES DE CARRASCO

POZO ESTADO FORMACIÓN


CRC - 5 No Productor Petaca
CRC - 6 Inyector Robore I
CRC - X7 Productor Roboré I y III
CRC - 8 Inyector Robore I
CRC - X11 Productor Roboré I y III
CFW - 01 Productor Petaca - Yantata
CFW - 02 Cerrado Yantata
CFW - 03 Cerrado Yantata
CRE - X1 Cerrado Petaca – Robore I
CRE - X2D Negativo Robore I
CRC - 4ST Cerrado Yantata
FUENTE: [Elaboración propia mediante YPFB Chaco]

3.1.4.2. Campo Bulo Bulo

El campo Bulo Bulo fue puesto en producción desde el 2000, las formaciones productoras
de este campo son: cajones, robore I, robore II, robore III, yantata. Este campo se
caracteriza por un bajo contenido del dióxido de carbono. Los pozos perforados del campo
Bulo Bulo se identifican en la figura 18.

Estos pozos se encuentran a una distancia considerable de la Planta Carrasco, algunos


necesitan tener una telemetría, esto quiere decir que se pueda controlar en una sala de
control debido al acceso hacia al pozo y a la distancia.

FIGURA 18: POZOS DEL CAMPO BULO BULO

60
FUENTE: [Elaboración propia mediante la IDHI]

Para aumentar la producción de hidrocarburos, en algunos pozos se tuvieron que instalar


dos tuberías en un mismo pozo como son las líneas cortas (LC) y líneas largas (LL), las
cuales permiten llegar a dos formaciones distintas para poder producir. Durante los últimos
cinco años se empezaron a perforar más pozos en este campo como se puede ver en la
tabla 12.

TABLA 12: POZOS PRODUCTORES DE BULO BULO

POZO ESTADO FORMACIÓN


BBL – 02 Productor Cajones
BBL – 03 Productor Roboré I
BBL – 08 Productor Roboré I
BBL – 09 Productor Roboré III
BBL – 12 Productor Cajones
BBL – 13 Productor Yantata
BBL – 10LC Productor Roboré I
BBL – 10LL Productor Roboré III
BBL – 11LC Productor Roboré I y III
BBL – 11LL Productor Roboré I y III

61
BBL – 14LC Productor Cajones
BBL – 14LL Productor Yantata
BBL – 15LC Productor Roboré I y III
BBL – 15LL Productor Roboré I y III
BBL – 16D ST Productor Yantata
BBL – 17 Productor Cajones
BBL – X2 Productor Cajones
BBL – X3 Productor Cajones
BBL – X8 Productor Yantata
FUENTE: [Elaboración propia mediante YPFB Chaco]

3.1.4.3. Campo Yapacaní


En los últimos 10 años aumento la cantidad de pozos perforados en varios campos y uno
de esos campos explorados es el campo Yapacaní que en los últimos cinco años se
perforaron varios pozos como se puede identificar en la figura 19, estos pozos se encuentran
a distancias próximas uno del otro.

FIGURA 29: POZOS DEL CAMPO YAPACANI

FUENTE: [Elaboración propia mediante la IDHI]

Aunque los pozos del campo fueron positivos, ponerlos en producción toma un tiempo de 3
a 4 años. La mayoría de los pozos fueron positivos en este campo como se podrá observar

62
en la tabla 13, pero cabe recalcar que cuenta con un gran reservorio de petróleo y con un
casquete de gas.

TABLA 13: POZOS PRODUCTORES DE YAPACANI

POZOS PRODUCTORES DEL CAMPO YAPACANI

POZO ESTADO AHORA ESTADO


YPC - 9 Productor YPC – 28 Productor
YPC - 10 Productor YPC – 29 Productor
YPC - 16 Productor YPC – 30 Productor
YPC - 20 Productor YPC – 31 Productor
YPC – 21 Productor YPC – 32 Productor
YPC – 22 Productor YPC – 33 Productor
YPC – 23D Productor YPC – 34D Productor
YPC – 24 Productor YPC – 35D Negativo
YPC – 26 Productor YPC – 36 Productor
YPC – 27 Productor YPC – 37 Productor
YPC – 28 Productor YPC – 38 Productor
YPC – 28D Negativo YPC – 39 Negativo
YPC – 40 Productor
FUENTE: [Elaboración propia mediante YPFB Andina]

El volumen de fluido de algunos que se obtiene de estos pozos se traslada a la Planta


Carrasco mediante un GCY (Gasoducto Carrasco- Yapacaní), este gasoducto cuenta con
las siguientes características como se puede observar en el anexo E.

3.1.4.4. Campo Kanata

La producción de este campo alimentaba a dos Plantas que son: Carrasco y Kanata, pero
la Planta Kanata cerro el 2013, debido a la declinación de los pozos productores.

FIGURA 19: POZOS DEL CAMPO KANATA

63
FUENTE: [Elaboración propia mediante la IDHI]

Actualmente este campo cuenta con una subdivisión las cuales son: Kanata Norte, Kanata
Sur, Kanata Este y Kanat Foot Wall. Las formaciones productoras de este campo son petaca
y yantata, como se observa en la tabla 14, los pozos productores dentro del campo.

TABLA 14: POZOS PRODUCTORES DE KANATA


POZO ESTADO FORMACIÓN
KNN - X1 Productor Petaca - Yantata
KNN – X2 No Productor Petaca
KNN – 3DST1 No Productor Petaca - Yantata
KNN - 4H No Productor Yantata
KNT - X1 Productor Yantata
KNT - 4H No Productor Yantata
KFW - 01 Productor Petaca
KFW - 02 No Productor Petaca
KFW - 03 Productor Petaca
KNT – X2ST1 Productor Yantata

64
KNT - 3D Productor Yantata
KNE - 2 No productor Petaca
KNE – X1 Productor Yantata
FUENTE: [Elaboración propia mediante YPFB Chaco]

3.1.5. Identificación del área de interés en la Planta Carrasco

Como se puede observar en la figura 18, una imagen satelital en la cual se idéntica el área
de estudio dentro de la Planta Carrasco que corresponde a los sistemas de compresión y
separación.

FIGURA 18: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO SATELITAL

FUENTE: [Elaboración propia]

También se puede observar en la figura 19, un diagrama de la planta de Carrasco en las


cuales se puede identificar el área de estudio, en el Anexo G, se puede ver los procesos
que existen en toda la Planta Carrasco para el tratamiento del gas, con algunos datos de
funcionamiento de cada unidad que existe en la Planta.

FIGURA 19: DIAGRAMA DE LA PLANTA CARRASCO

65
SLUG CATCHER

BULO BULO
CARRASCO
KANATA
RECOLECTOR

SEPARACIÓN SEPARACIÓN PLANTA


DE BAJA DE ALTA DE AMINA

ESTABILIZACIÓN
CONDENSADO
COMPRESIÓN SISTEMAS DE
DE BAJA DESHIDRATACIÓN

SISTEMA COMPRESIÓN
DEETANIZADORA
CRIOGÉNICO ALTA

DESBUTANIZADORA

GAS RESIDUAL A
TRATAMIENTO DE ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO
GASODUCTO Y
AGUA DE FORMACIÓN DE CONDENSADO DE GLP
TERMOELÉCTRICAS

FUENTE: [Elaboración propia mediante YPFB Chaco]

En el siguiente diagrama, la línea enmarcada con color rojo identifica a los separadores de
la Planta Carraco y la línea morado identifica la unidad de compresión en la Planta.

3.2. ANÁLISIS DE LOS VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN QUE LLEGAN A LA PLANTA


CARRASCO

Los fluidos que llegan al a Planta Carrasco de los campos se caracterizan por la producción
de gas ya sea con un nivel bajo o alto de contaminantes, pero también son campos
productores de petróleo en menor cantidad.

La Planta es una planta criogénica es decir que procesa el gas hasta tener una composición
o fluido puro, es decir un gas con un nivel bajo de contaminantes.

3.2.1. Cuantificación de los volúmenes de producción

La Planta carrasco tiene una capacidad de procesamiento de 70 MMPCD (Millones de pies


cubico día), pero en los últimos años bajo considerablemente la producción de los pozos,

66
porque algunos pozos fueron cerrados por que económicamente ya no era factible seguir
realizando algún tipo de recuperación dentro del pozo, como se puede ver en la imagen 1.

Algunos de estos pozos se encuentran en cercanía de la Planta y otros se encuentran


dentro.

IMAGEN 1: POZO CERRADO CRC-X1

Como se puede apreciar en la imagen 2, se puede observar líneas de recolección cerradas,


en mal estado y la mayoría de estas líneas pertenecen a pozos que dejaron de producir,
pero fueron alguna vez un gran aporte para las reservas de nuestro país.

Algunos equipos de estas líneas de recolección fueron reubicados en otros procesos,


porque aun podían cumplir con su función y además reducir los costos de instalación de las
nuevas líneas de recolección.

IMAGEN 2: LINEAS DE RECOLECCIÓN USADAS

67
FUENTE: [Elaboración propia]

Los parámetros de operación de la Planta Carrasco se pueden observar en la siguiente tabla


15, en la cual se puede observar los parámetros de salida y entrada las cuales se trata de
mantener en proximidades para que no pueda afectar el funcionamiento de la Planta
Carrasco.

TABLA 15: PARÁMETROS DE OPRACIONDE LA PLANTA CARRASCO

PARÁMETROS DE OPRERACIÓN
Capacidad de procesamiento 70MMPCD
Presión de operación 1100
PARÁMETRO DE ENTRADA
Caudal 50MMPCD
Temperatura 100°F
PARÁMETRO DE SALIDA
Presión 1100 psi
Caudal 45MMPCD
Temperatura 99°F
FUENTE: [Elaboración propia mediante ANHI]

Cabe mencionar que el GCY (Gasoducto Carrasco- Yapacaní) que transfiere YPFB
Transportes a la Planta Carrasco para que lo puedan procesar, como se puede observar en
la imagen 3, la tubería pintada de amarrillo es el GCY (Gasoducto Carrasco- Yapacaní) con
un diámetro de 12” y un caudal aproximadamente que llega a la Planta de 37 MMPCD

68
(Millones de pies cubico día), pero el ducto tiene una capacidad de transporte de 144
MMPCD (Millones de pies cubico día).

IMAGEN 3: GCY (GASODUCTO CARRASCO-YAPACANI)

FUENTE: [Elaboración propia]

El GCY (Gasoducto Carrasco- Yapacaní) cuenta con válvulas de regulación que son los de
color rojo como se puede observar en la imagen 4, que permiten aumentar y disminuir el
volumen que entrara a la Planta, el gasoducto se encuentra enterrada por medidas de
seguridad.

IMAGEN 4: VALVULAS DEL GCY (GASODUCTO CARRASCO-YAPACANI)

FUENTE: [Elaboración propia]


3.2.2. Distribución de la producción de la Planta

69
El gas que se procesa de la Planta se dirige a dos sectores muy importantes como ser la
termoeléctrica de Bulo Bulo, la planta de urea y amoniaco y el gas licuado que se obtiene
del proceso al cual se somete el gas.

3.2.2.1. Termoeléctrica de Bulo Bulo

Esta termoeléctrica se encuentra dentro de la misma Planta como se podrá ver en la figura
20, la cual tiene una malla alrededor debido a que existe una alta tensión y solo tienen
acceso las personas autorizadas como se observa en la imagen 5. La termoeléctrica
consume aproximadamente 24 MMPCD (Millones de pies cubico día) que la Planta tiene
que suministrar cada día. Esta termoeléctrica genera aproximadamente 140 MW
(megavatios).

FIGURA 20: UBICACIÓN DE LA TERMOELÉCTRICA

FUENTE: [Elaboración propia]

IMAGEN 5: TERMOELÉCTRICA DE BULO BULO


70
FUENTE: [Elaboración propia]

La termoeléctrica cuenta con tres turbinas como se podrá observar el la imagen 6, cada
turbina consume aproximadamente 8 MMPCD (Millones de pies cubico día).

IMAGEN 6: TURBINAS DE LA TERMOLÉCTRICA BULO BULO

FUENTE: [Elaboración propia]

3.2.2.2. Planta de urea y amoniaco

71
Esta Planta consume aproximadamente 52 MMPCD (Millones de pies cubico día) de un gas
seco que se procesa en la Planta Carrasco, la cual es entregado a YPFB Transportes
cuando el gas se lo termina de procesar. Con la ayuda del GCY (Gasoducto Carrasco-
Yapacaní) la Planta Carrasco puede cumplir con los requerimientos que tiene la Planta de
urea y amoniaco, como se puede ver en la imagen 7.

IMAGEN 7: PLANTA DE UREA Y AMONIACO

FUENTE: [Elaboración propia]

3.2.2.3. Otros productos de la Planta Carrasco


Por los procesos q se realiza en la Planta Carrasco se obtiene Gas licuado la cual se las
almacena en tanques horizontales más conocidos en la Planta como salchichas como se
puede observar en la imagen 8. La producción de Gas licuado llena aproximadamente
13200 garrafas al día.

IMAGEN 8: TAMQUE DE GAS LICUADO

72
FUENTE: [Elaboración propia]

Un tanque horizontal que es llenado por la Planta Carrasco, provee a las cisternas
permitiendo llenar dos cisternas en un tanque como se puede observar en la imagen 9.

IMAGEN 9: LLENADO DEL CISTERNA

FUENTE: [Elaboración propia]

3.2.3. Identificación de la composición del fluido de la Planta Carrasco

Los tres campos productores se encuentran en el bloque Chimoré, pero aun siendo así
tienes distintas composiciones la cual se puede apreciar en la cromatografía de cada campo
como se puede ver el anexo F. Estos campos cuentan con distintas cantidades de
composición para lo cual es necesario someterlo a procesos que nos permitan obtener un

73
fluido con una gran pureza. A pesar que el contenido de dióxido de carbono en Bulo Bulo
esta por los 2.58 % y Carrasco con 1.3070 % . Este contenido de dióxido de carbono se
baja mezclando el GCY con la producción de los campos reduciendo así el nivel de 𝐶𝑂2, es
por esta razón que la unidad de endulzamiento en la Planta Carrasco no se encuentra en
funcionamiento.

La planta cuenta con su propio cromatógrafo en línea como se puede ver la imagen 10, que
se encuentra en la unidad del turbo expansor. Este cromatógrafo funciona con gas elio, las
lecturas lo realizan cada 15 minutos y cuenta con una conexión a la sala de control en el
cual los operadores pueden revisar y verificar la composición del fluido .

El cromatógrafo es de la marca ABB la cual no necesita ninguna intervención de un operador


porque este equipo es capaz de:

 Tomar las muestras


 Se calibra automáticamente
 Realiza las lecturas

IMAGEN 10: CROMATÓGRAFO DE LA PLANTA CARRASCO

FUENTE: [Elaboración propia]

74
La lectura que realiza el cromatógrafo de la mezcla de los campos y GCY (Gasoducto
Carrasco- Yapacaní), en el anexo F se puede observar la cromatografía de los fluidos de
Planta Carrasco.

Las especificaciones del gas para su transporte se pueden observar en la tabla 16 donde
se podrá ver los niveles de los compuestos que tiene que tener el gas. Es importante
mantener estos niveles y poderlos cumplir ayudara a evitar corrosiones a corto tiempo.

TABLA 16: ESPECIFICACIONES PARA EL TRANSPORTE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONTAMINANTES

No más 4 ppm (partes


Agua
por millón)
Dióxido de Carbono No más de 2%
Nitrógeno No más de 3%
FUENTE: [Elaboración propia]

En dicha cromatografía de la Planta Carrasco, los niveles de dióxido de carbono y el


nitrógeno se encuentran bajo las especificaciones de transporte para los gasoductos.

Cabe mencionar que este cromatógrafo no lee el contenida de agua que puede haber en el
fluido, es el único defecto que tiene el cromatógrafo.

3.2.4. Determinación el porcentaje de recuperación de gas y líquidos

De acuerdo al contenido de carbonos se puede evidenciar que hasta el butano se considera


gas y a partir del pentano son líquidos. Viendo la cromatografía que se encuentra en el
anexo F, se puede obtener la cantidad de gas y líquido que existe en la cromatografía.

Para saber el porcentaje de gas que se recupera se sumará los valores hasta el butano de
la cromatografía del anexo F, como se verá en la tabla 17.

75
TABLA 17: PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN DE GASES

% DE GAS DE
COMPUESTO SÍMBOLO
RECUPERABLES

Nitrógeno 𝑁2 2.3959
Dióxido de Carbono 𝐶𝑂2 0.9305
Metano 𝐶1 𝐻4 92.1580
Etano 𝐶2 𝐻6 2.5823
Propano 𝐶3 𝐻8 1.1271
i-Butano 𝑖 − 𝐶4 𝐻10 0.1772
n-Butano 𝑛 − 𝐶4 𝐻10 0.3652

Valor total de recuperación de gas 99.736

FUENTE: [Elaboración propia]

Para saber la cantidad de líquido que se recupera dentro de los separadores se realizará el
mismo procedimiento que de los gases, pero obteniendo el resultado en la tabla anterior se
puede concluir que el volumen de líquido es poco. Para este se debe sumar los valores del
pentano para abajo como se puede apreciar en la tabla 18.

TABLA 18: PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN DE LÍQUIDOS

% DE LIQUIDOS
COMPUESTO SÍMBOLO DE
RECUPERABLES
i-Pentano 𝑖 − 𝐶5 𝐻12 0.0520
n-Pentano 𝑛 − 𝐶5 𝐻12 0.1073
Hexano 𝐶6 𝐻14 0.1045
Heptano 𝐶7 𝐻16 0.0000

Valor total de recuperación de liquido 0.264

FUENTE: [Elaboración propia]

Sumando los valores de recuperación de gases tabla 19 y líquidos tabla 20, se tiene un
total del 100%.

76
Los niveles de liquidó son bajos comparados con el nivel de gas, es por esta razón que nos
permite corroborar que los campos explotados son gasíferos.

El tipo de gas que produce la Planta Carrasco se podrá observar en la tabla 19, este gas es
obtenido mediante los procesos a la cual es sometido en la Planta. Cabe mencionar que el
gas que se manda a la Planta de Urea y Amónico es un gas seco y por ende es dulce, se
encuentra bajo las especificaciones técnicas de transporte.

TABLA 19: TIPO DE GAS DE LA PLANTA CARRASCO

ITEM TIPO DE GAS


SI NO
Dulce
GAS Acido y agrio
Seco (Pobre)
Rico (húmedo)
FUENTE: [Elaboración propia]

3.2.5. Proceso de recolección de los fluidos

Después realizada la perforación del pozo, se empiezan hacer las operaciones para ponerlo
en producción, hay pozos que se encuentran cerca de la Planta Carrasco los cuales se
conectan mediante una línea de recolección. Pero también existen pozos que encuentran a
una distancia considerable o presiones bajas las cuales llegan primero a un recolector fuera
de la Planta y después es conecta hacia la Planta Carrasco.

Los fluidos que ingresan a la Planta llegan aun Slug Cátcher la cual es un amortiguador de
baches para el líquido, en donde más que todo estabiliza y amortigua la presión del líquido
que puede venir de los pozos como se puede ver en la imagen 11.

El slug cátcher tiene como base las tuberías con mayor diámetro, por encina se encuentran
tuberías que conectan las tuberías con mayor diámetro.

IMAGEN 11: SLUG CÁTCHER

77
FUENTE: [Elaboración propia]

Después del Slug Cátcher se van a un colector en donde se recolectan los fluidos de los
pozos como se puede observar en la imagen 12, donde las válvulas de que se encuentran
abajo son las de llegada y las de salida se encuentran en la parte superior, cada separador
cuenta con propia válvula y si se requiere habilitar el funcionamiento del separador se abre
las válvulas de acuerdo a la conexión que tenga con el separador.

IMAGEN 12: COLECTOR DE FLUIDOS

FUENTE: [Elaboración propia]


Dentro del recolector cada pozo tiene su propia tubería y válvula como se puede observar
en la imagen 13, en donde las tuberías verticales corresponden a cada pozo y las
78
horizontales al tipo de separador que corresponde, es decir si será de alta, media y baja
capacidad.

IMAGEN 13: TUBERIAS DE RECOLECCIÓN

FUENTE: [Elaboración propia]

En los recolectores es la parte donde se mezcla junto con el GCY (Gasoducto Carrasco –
Yapacaní) y así pueda seguir por el sistema de tratamiento dentro de la Planta, como se
puede ver en la imagen 14.

IMAGEN 14: GCY (GASODUCTOS CARRASCO – YAPACANÍ)

FUENTE: [Elaboración propia]


Después de juntar toda la producción de los pozos en los recolectores sigue la línea de
tratamiento que corresponde a los separadores.

79
La Planta Carrasco cuenta con separadores de alta, intermedia y baja. Estos límites son
dependiendo a las presiones que tienen los pozos de producción.

3.2.6. Capacidad de los separadores existente en la Planta Carrasco

La producción de los tres campos con los que cuenta la Planta Carrasco llega a un volumen
de 50 MMPCD (Millones de pies cúbicos día), la cual es procesada en el separador de alta
capacidad. Pero la capacidad de procesamiento de la Planta es 70 MMPCD (Millones de
pies cúbicos día).

El volumen que viene de los pozos tiene una presión intermedia, pero este volumen cumple
con la capacidad de procesamiento de la Planta Carrasco, pero con el GCY (Gasoducto
Carrasco- Yapacaní) permite llegar al requerimiento de la Planta Carrasco. La planta cuenta
con los siguientes separadores como se puede observar en la imagen 15.

IMAGEN 15: SEPARADORES DE LA PLANTA CARRASCO

FUENTE: [Elaboración propia]

3.2.6.1. Separadores de alta de la Planta Carrasco

Aquí entran los pozos que sin ninguna ayuna y solo con la energía del pozo pueden llegar
hasta el Slug Cácher, con presiones de 900 psi para arriba e ingresan a este tipo de
separadores.

Los 50 MMPCD (Millones de pies cúbicos día) ingresan a este tipo de separadores a pesar
que su presión es menor de 900 psi, pero en la Planta Carrasco lo adecuaron para que

80
puedan procesar el volumen que vienen de los pozos. En la imagen 16 puede observar el
separador de alta, es un separado trifásico es decir que separa (gas -agua-petróleo).

IMAGEN 16: SEPARADOR DE ALTA CAPACIDAD

V-02

FUENTE: [Elaboración propia]

En la Planta existen dos separadores de alta como el: V-485 que es el separador de prueba
de los pozos y el V-02 que se utiliza para la separación de los fluidos que vengan del Slug
Cátcher .

3.2.6.2. Separadores de intermedia de la Planta Carrasco

Aquí se encuentran los pozos que están entre la mínima presión y alta presión, es decir
menor a 900 y mayor a 160.El separador de la Planta Carrasco a pesar que su diseño es
un separador de alta trabaja como un separador de intermedia debido a las presiones de
sus pozos y por la caída de producción de sus pozos.

Es por esta razón que su separación no es tan eficiente y utilizan los separadores de baja
presión para que la separación sea más eficiente. Al separador de alta solo cambiaron la
brida que tiene a la entrada del fluido como se podrá ver en la imagen 17, para que pueda
entrar aun presión y al chocar con el rompe vórtice pueda causar la turbulencia.

IMAGEN 17: BRIDA DEL SEPARADOR

81
FUENTE: [Elaboración propia]

3.2.6.3. Separadores de baja de la Planta Carrasco

En este tipo de separadores entran los pozos que ya está en su mínima producción entre
los rangos de 130- 160 psi.

Estos separadores aún siguen en funcionamiento como se puede ver la imagen 18, que
separan el gas que separa el separador de alta, porque su separación en la primera etapa
no es eficiente.

IMAGEN 18: SEPARADOR DE BAJA CAPACIDAD

FUENTE: [Elaboración propia]


La Planta Carrasco cuenta con los siguientes separadores de baja capacidad como se
observará en la tabla 20.
82
TABLA 20: SAPARADOR DE BAJA CAPACIDAD

TIPO DE SEPARADOR TAG

V-08
V-07
Separador de baja V-03
Capacidad V-04
V-490
FUENTE: [Elaboración propia]

También existe otro tipo de separador en al cual solo se separa el petróleo de las pequeñas
partículas de agua que existen, como se puede apreciar en la imagen 19, este separador
es el V-490.

IMAGEN 19: SEPARADOR DE PETROLEO Y AGUA

FUENTE: [Elaboración propia]

3.2.7. Capacidad de los compresores de la Planta Carrasco

Dentro de la Planta Carrasco cuenta con compresores reciprocantes, la Planta Carrasco


cuenta con 6 compresores las cuales tres se usan para aumentar la presión al gasoducto
para la termoeléctrica y la Planta de urea y amoniaco. Las otras tres comprimen el gas para

83
seguir el proceso como se podrá observar en la imagen 20. Estos compresores son de
presión intermedia.

IIMAGEN 20: COMPRESORES DE LA PLANTA

FUENTE: [Elaboración propia]

El ducto que se puede ver en la imagen 21, es la tubería que va directo a los compresores
de la Planta Carrasco, con el fin de comprimir el gas y aumenta la presión.

IMAGEN 21: TUBERIA PARA EL COMPRESOR

FUENTE: [Elaboración propia]

Los compresores cuentan con una protección de corrosión externa y tiene un sistema de
drenaje para su mantenimiento.
84
Las características del compresor se pueden ver en la tabla 21, en la cual describe
algunos datos de operación.

TABLA 21: CARACTERÍSTICAS DEL COMPRESOR RECIPROCANTE

ITEM DATOS
Potencia 970 RPM (revolución por minuto)
Presión de succión 360 psi
Presión de descarga 1200 psi
Numero de etapas 1 sola etapa
FUENTE: [Elaboración propia]

3.3. DISEÑO DE LA NUEVA BATERÍA DE SEPARADORES PARA LA PLANTA


CARRASCO

Para el diseño de las nuevas baterías de separación se tendrá que realizar una descripción
de las normas en la cual se basaran todos los cálculos respectivos, con el fin de realizar los
cálculos respectivos para los separadores.

No todos los países manejan una sola norma para su diseño de los separadores, sino al
contrario usan dependiendo a sus características d su hidrocarburo.

3.3.1. Normas para el diseño de separadores

Dentro de las normas y manuales que permiten el diseño de los separadores existen varios
pero los que se tomaran en cuenta son: GPSA (Gas Processors Suppliers Association) y
PDVSA (Petróleo Venezolano), para lo cual se hizo una descripción de las normas como se
podrá observar en la tabla 22.

TABLA 22: DESCRIPCIÓN DE LAS NORMAS DE DISEÑO

MANUAL -
NORMA DESCRIPCIÓN DE LAS NORMAS
CAPÍTULO
Manual de
diseño para El manual MDP-03-S-01 explica paso a paso el
PDVSA
los dimensionamiento de los separadores, cuenta con
separadores procedimientos de diseño de cálculo.

85
MDP-03-S-01 Proporciona condiciones y recomendaciones que se
tienen que tomar en cuenta en el momento de la
selección del separador, para su dimensionamiento y el
diseño.
Es importante mencionar que este manual está basado
en la norma del GPSA, tomando en cuenta algunas
recomendaciones y consideraciones que toma el
GPSA.
Este manual toma todos los tipos de separación como
ser liquido - liquido, gas – liquido - petróleo, liquido –
gas, solidos- líquidos.
Contiene conceptos básicos que se usan en los
procedimientos de cálculo del separador.

Dentro de la normativa del GPSA, se pudo revisar que


el diseño de separadores se encuentra en el capítulo 7
en la cual describe algunas características que tienen
los separadores, también se puede encontrar el diseño
de separadores donde puede observar el
dimensionamiento de los distintos separadores.
GPSA Capítulo 7 Contiene conceptos básicos que permiten entender el
principio de separación y la importancia que tienen los
accesorios básicos que contribuyen al equipo de
separación.
Cuenta con ejemplo para el dimensionamiento del
separador permitiendo así ver cómo adecuar los datos
dentro de una ecuación.

FUENTE: [Elaboración propia]

De acuerdo a la siguiente descripción que se realizó ambas normas tienen conceptos


similares básicos para el dimensionamiento del separador, cuentos con ecuaciones

86
similares pero el PDVSA toma distintos parámetros, ecuaciones más amplias y el GPSA
considera las ecuaciones básicas para el dimensionamiento del separador.

Ambas normas trataran de tomar todos los factores importantes que se deben de considerar
para poder diseñar el separador, pero al diseño de los nuevos separadores para la Planta
Carrasco se tomaran en cuenta ambas normas.

3.3.2. Calculo de las propiedades físicas

Para poder realizar los cálculos para el diseño de los separadores es necesario calcular las
propiedades físicas del fluido.

Según la cromatografía de la Planta Carrasco que se encuentra en el anexo F, se realiza


los cálculos de las propiedades físicas del fluido. Los datos básicos para poder calcular las
propiedades físicas se podrán ver en la tabla 23.

TABLA 23

VARIABLE UNIDAD DATOS

Presión PSI 450


Temperatura °F 80
API 85.5
FUENTE: [Elaboración propia]

 Peso Molecular: aplicando la ec-1 (pag.14). El peso molecular es de toda la mezcla


como se observa la fórmula es la sumatoria. Pero como ejemplo para el cálculo se
realizará para el dióxido de carbono.

𝑀𝑎 = ∑ 𝑖 = 1 ( 𝑌𝑖 ∗ 𝑀𝑖 )

Donde:

𝑀𝑖 : Peso moléculas aparentes = 44.01 𝑙𝑏/𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙


𝑌𝑖 : Fracción molar = 0.01307
𝑀𝑎 = 44.01 ∗ 0.01307

𝑴𝒂 = 𝟎. 𝟓𝟕𝟓𝟐 𝒍𝒃/𝒍𝒃𝒎𝒐𝒍

87
Este proceso cálculo se lo realiza con cada uno de los compuestos de la cromatografía
obtenida, con el fin de poder obtener el peso molecular de toda la mezcla. Para poder
obtener el peso de la mezcla se debe sumar todos los valores obtenidos, como se verá en
la tabla 24.

TABLA 24: PESO MOLECULAR DE LA MEZCLA

COMPUESTO Yi Mi Yi*Mi

𝐶𝑂2 1.307 44.010 0.5752


𝑁2 0.9354 28.030 0.2622
𝐶1 𝐻4 88.1088 16.042 14.1344
𝐶2 𝐻6 5.3874 30.069 1.6199
𝐶3 𝐻8 2.4182 44.096 1.0663
𝑖 − 𝐶4 𝐻10 0.3334 58.123 0.1938
𝑛 − 𝐶4 𝐻10 0.7633 58.123 0.4437
𝑖 − 𝐶5 𝐻12 0.2410 72.149 0.1739
𝑛 − 𝐶5 𝐻12 0.2422 71.149 0.1747
𝐶6 𝐻12 0.1834 86.175 0.1580
𝐶7 𝐻12 0.0799 100.202 0.0801
TOTAL 18.8822
FUENTE: [Elaboración propia]

 Gravedad Especifica: En el anexo F en la cromatografía del campo Carrasco existe


como dato la gravedad específica, pero con la ec-3 (pag.15) se verificará si el cálculo
es correcto.

𝑀𝑔
𝛾𝑔 =
𝑀𝑎

Donde:
𝑀𝑎 : Peso molecular de aire = 28.96 𝑙𝑏/𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
𝑀𝑔 : Peso molecular del gas =18.8822 𝑙𝑏/𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
18.8822
𝛾𝑔 =
28.96

88
𝜸𝒈 = 𝟎. 𝟔𝟓𝟐𝟎

La gravedad especifica calculada es de toda la mezcla, es decir que se toma el dato de la


sumatoria del peso molecular.

 Gravedad especifica del petróleo: Se podrá calcular con la ec-9 (pag.17), de esta
fórmula se realiza el despeje para poder hallar la gravedad del petróleo como se
verá a continuación.
141.5
𝐴𝑃𝐼 = − 131. .5
𝛾𝑂

Donde:
𝐴𝑃𝐼 : Americam Petroleum Institute = 85.5
1
𝛾𝑂 = 141.5 ∗ ( )
85.5 + 131.5
𝜸𝑶 = 𝟎. 𝟔𝟓𝟐
 Densidad del petróleo: Para hallar la densidad del fluido se utilizará la ec-8 (pag.17)
𝜌𝑂
𝛾0 =
𝜌𝐿 𝐻2 𝑂
Donde:
𝛾𝑔 : Gravedad especifica de gas = 0.6520
𝜌𝐿 𝐻2 𝑂: Densidad del agua a 60 °F = 62.4 𝑙𝑏/𝑓𝑡 3
𝜌𝐿 = 0.6520 ∗ 62.4
𝝆𝑳 = 𝟒𝟎. 𝟔𝟖𝟓 𝒍𝒃/𝒇𝒕𝟑

 Presión y Temperaturas Seudocriticas: con la ec-4 (pag.16) para la presión y la ec-5


(pag.16) para la temperatura, Pero como vera en la ecuación es una sumatoria de
todos lo resultados, se podrá observar un resumen de todos los cálculos en la tabla
25. Como ejemplo se tomará para el dióxido de carbono.
Presión

𝑃𝑠𝑐 = ∑ 𝑌𝐼 ∗ 𝑃𝑐𝑖

𝑃𝑐𝑖 : Presión seudocríticas del componente ( psi) =1071


𝑌𝐼 : Fracción molar = 0.01307
𝑃𝑠𝑐 = 0.01307 ∗ 1071

89
𝑃𝑠𝑐 = 13.998 𝑝𝑠𝑖

Temperatura

𝑇𝑠𝑐 = ∑ 𝑌𝐼 ∗ 𝑇𝑐𝑖

Donde:
𝑌𝐼 : Fracción molar = 0.01307
𝑇𝑐𝑖 : Temperatura critica del componente (°R) = 547.9
𝑇𝑠𝑐 = 0.01307 ∗ 547.9
𝑇𝑠𝑐 = 7.161°R

TABLA 25: PRESIÓN Y TEMPERATURA SEODOCRÍTICAS DE LA MEZCLA

COMPUESTO Yi 𝑻𝒄𝒊 𝑷𝒄𝒊 𝑻𝒔𝒄 =Yi*𝑻𝒄𝒊 𝑷𝒔𝒄 =Yi*𝑷𝒄𝒊

𝐶𝑂2 1.307 547.9 1071 7.161 13.998


𝑁2 0.9354 227.6 493 2.129 4.612
𝐶1 𝐻4 88.1088 343.340 667.000 302.513 587.686
𝐶2 𝐻6 5.3874 549.920 706.600 29.626 38.067
𝐶3 𝐻8 2.4182 665.920 615.500 16.103 14.884
𝑖 − 𝐶4 𝐻10 0.3334 734.410 527.900 2.449 1.760
𝑛 − 𝐶4 𝐻10 0.7633 765.550 550.900 5.843 4.205
𝑖 − 𝐶5 𝐻12 0.2410 829.000 490.400 1.998 1.182
𝑛 − 𝐶5 𝐻12 0.2422 845.800 488.800 2.049 1.184
𝐶6 𝐻12 0.1834 913.800 436.900 1.676 0.801
𝐶7 𝐻12 0.0799 972.900 396.800 0.777 0.317

TOTAL 18.8822 372.324 668.696


FUENTE: [Elaboración propia]

Obteniendo la tabla en la cual se realizó para componente las operaciones cálculo se


realiza la sumatoria de toda la mezcla, estos resultados se utilizarán para el cálculo del
factor de compresibilidad.

90
 Factor de compresibilidad: Se utilizará el método de standing Katz, para lo cual es
necesario calcular la presión seudorreducida con las ec-6 (pag.16) y con la ec-7
(pag.17) la temperatura seudorrreducida..
Presión
𝑃
𝑃𝑠𝑟 =
𝑃𝑠𝑐
Donde:
𝑃 : Presión de operación = 464.7𝑝𝑠𝑖
𝑃𝑠𝑐 :Presión seudocríticas = 668.696 𝑝𝑠𝑖
464.7
𝑃𝑠𝑟 =
668.696
𝑷𝒔𝒓 = 𝟎. 𝟔𝟗𝟗

Temperatura
𝑇
𝑇𝑠𝑟 =
𝑇𝑠𝑐
Donde:
𝑇 : Temperatura de operación = 540 °𝑅
𝑇𝑠𝑐 : Temperatura seudocríticas =372.324 °𝑅
540
𝑇𝑠𝑟 =
372.324
𝑻𝒔𝒓 = 𝟏. 𝟒𝟓𝟎
Teniendo los resultados de presión y temperatura seudorreducidas se usará la gráfica que
se encuentra en al anexo B, para determinar el valor del factor de compresibilidad.

Mediante la gráfica se pudo obtener el valor de Z =0.91, este valor nos ayuda para obtener
la densidad de la mezcla de gas.

 Densidad del gas: Para hallar la densidad se utilizará la ec-2 (pag.15)

𝑃 ∗ 𝑀𝑎
𝜌𝑔 =
𝑍∗𝑅∗𝑇

Donde:
𝑀𝑎 : Peso molecular aparente = 18.8822 𝑙𝑏/𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙

91
𝑃 : Presión absoluta = 450+14.7= 464.7 𝑝𝑠𝑖𝑔
𝑍 : Factor de compresibilidad =0.6514
𝑅 : Constante universal de los gases = (10.73 psi 𝑓𝑡 3 / lb-mol °R)
𝑇 : Temperatura absoluta = 80°F+ 460=540 °𝑅
464.7 ∗ 18.8822
𝜌𝑔 =
0.91 ∗ 10.73 ∗ 540
𝝆𝒈 = 𝟏. 𝟔𝟔𝟒 𝒍𝒃/𝒇𝒕𝟑
Obteniendo todos los cálculos que son básicos se podrá realizar el dimensionamiento de
los separadores para la Planta Carrasco.

3.3.3. Tipo de separadores

Para poder determinar el tipo de separador del cual se realizará el dimensionamiento para
luego realizar el diseño, es necesario tomar en cuenta las ventajas y desventajas tanto del
separador vertical y horizontal. Realizando una comparación como se podrá ver en la tabla
26, con el fin de poder escoger el separador adecuado para el fluido de entrada que se tiene
del recolector.

TABLA 26: COMPARACIÓN DE LO SEPARADORES SEGÚN SU POSICIÓN

TIPO DE SEPADOR COPARACIÓN

- Son mucho más económicas.


- Ayudan a la desgasificación del líquido.
- Son mucho más prácticos si son fluidos trifásicos.
- Son más accesibles para la revisión técnicas.
Horizontal
- Son usados cuando en el flujo existe una gran
cantidad apreciables de los tres fluidos o una
cantidad igual o mayor al líquido.
- Ocupan mayor espacio para su instalación.

Vertical - Es más costosa en comparación con los


separadores horizontales.

92
- Es mucho más fácil realizar el control de líquido y
gas.
- Se usa comúnmente cuanto el nivel de gas es
mucho mayor que el contenido de líquido.
- Dificultad para realizar una inspección.
- No requieren mucho espacio para su instalación.

FUENTE: [Elaboración propia]

Haciendo la comparación de las ventajas y desventajas que tienen los separadores se


selecciona los de tipo horizontal para el primer separador, teniendo en cuenta que el fluido
que entra es trifásico y con contenido apreciables de gas. Además, que se tiene que tomar
en cuenta una ventaja muy importante que son mucho más económicos que los separadores
verticales.

Para la segunda etapa se considera un separador bifásico horizontal para la extracción las
pequeñas moléculas de gas del fluido y otro separador para separar las pequeñas partículas
de petróleo – agua del gas.

En conclusión, se usarán tres separadores de los cuales se realizará el cálculo


correspondiente, como se observará en la tabla 27 en la cual se podrá observar los
parámetros importantes para realizar los cálculos y posteriormente su diseño.

TABLA 27: PARAMETROS PARA EL CALCULO DE LOS SEPARADORES

PARÁMETROS PARA EL CALCULO

Trifásico (Intermedia capacidad)


Horizontal
Bifásico (Baja capacidad)

Vertical
Bifásico (Baja capacidad)

FUENTE: [Elaboración propia]

3.3.4. Dimensionamiento de los separadores de la Planta Carrasco

93
Los siguientes cálculos para el separador en la primera es un tipo de separado trifásico
horizontal, donde tendrá el funcionamiento de separar gas, petróleo y agua. Para esto se
realizará el dimensionamiento del separador bajo las normas GPSA Y PDVSA, se utilizarán
ambas normas para que el cálculo sea complementario.

3.3.4.1. Dimensionamiento del separador horizontal – trifásico

Para poder realizar el dimensionamiento del separador primario se debe conocer las
condiciones de operación como se podrá ver en la tabla 27, estos datos se obtuvieron de la
Planta Carrasco.

TABLA 27: DATOS DE OPERACIÓN DE LA PLANTA CARRASCO

VARIABLES UNIDAD DATOS


Caudal de vapor MMPCD 73
Caudal de petróleo BPD 450
Caudal del agua BPD 380
Diámetro de la partícula micras
FUENTE: [Elaboración propia]

Teniendo los datos para el dimensionamiento del separador, se podrá realizar el cálculo de
las ecuaciones que nos permitirán obtener resultado para el diseño del nuevo separador.

 Paso 1: Calcular el flujo másico con la ec-14, pero primeramente se debe de calcular
flujo másico con la ec-13.

Flujo másico

𝑃𝐶𝐷 ∗ 𝑀𝑎
𝑀𝑉 =
380 ∗ 24 ∗ 3600

Donde:
𝑃𝐶𝐷: Pies cubico día = 73000000 𝑝𝑖𝑒 3 / 𝑑𝑖𝑎
𝑀𝑎 : Peso molecular = 18.8822 𝑙𝑏/𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
73000000 ∗ 18.8822
𝑀𝑉 =
380 ∗ 24 ∗ 3600
𝑴𝑽 = 𝟒𝟏. 𝟗𝟖𝟑 𝒍𝒃/𝒔

Flujo volumétrico de vapor o gas.

94
𝑀𝑉
𝑄𝑉 =
𝜌𝑔

Donde:
𝑀𝑉 : Flujo másico = 41.983 𝑙𝑏/𝑠
𝜌𝑔 : Densidad del gas =1.664 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒 3
41.983
𝑄𝑉 =
1.664
𝑸𝑽 = 𝟐𝟓. 𝟐𝟑𝟎 𝒑𝒊𝒆𝟑 /𝒔

 Paso 2: Calcula la Velocidad vertical terminal del vapor con la ec-11, pero primero se
debe de calcular el factor de K con la ec-10.

𝐾 = 0.35 − 0.0001 ∗ (𝑃 − 100)

Donde:

𝑃: Presión de operación = 450 𝑝𝑠𝑖

𝐾 = 0.35 − 0.0001 ∗ (450 − 100)

𝐾 = 0.315

Para los separadores horizontales se debe dividir entre dos el valor de 𝐾, realizando el
procedimiento se tiene.

𝑲 =0.158

Teniendo este valor recién se podrá calcular la velocidad critica.

𝜌𝐿 − 𝜌𝑔
𝑉𝑡 = 𝐾 √
𝜌𝑔

Donde:
𝐾: Factor = 0.158 𝑝𝑖𝑒/𝑠
𝜌𝑔 : Densidad del gas= 1.664 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒 3
𝜌𝐿 : Densidad del líquido = 40.685 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒 3

95
40.685 − 1.664
𝑉𝑡 = 0.158√
1.664

𝑽𝒕 = 0.765 𝒑𝒊𝒆/𝒔
Velocidad vertical
𝑉𝑉 = 0.75 ∗ 𝑉𝑡

Donde:
𝑉𝑡 : Velocidad terminal = 0.765 𝑝𝑖𝑒/𝑠
𝑉𝑉 = 0.75 ∗ 0.765
𝑽𝑽 = 𝟎. 𝟓𝟕𝟒 𝒑𝒊𝒆/𝒔
 Paso 3: Calcular el volumen de retención: Se selecciona el tiempo de retención
mediante la tabla 6, la cual como dato es 𝑇ℎ =10 𝑚𝑖𝑛. Pero también se debe de
seleccionan de la tabla 6, el valor de 𝑇𝑠 = 5 𝑚𝑖𝑛.
𝑉ℎ = 𝑇ℎ ∗ 𝑄𝐿𝐿

𝑏𝑏𝑙 1𝑑 5.614 𝑝𝑖𝑒 3 1𝑚𝑖𝑛


𝑄𝐿𝐿 = 450 ∗ ∗ ∗ = 0.029 𝑝𝑖𝑒 3 /𝑠
𝑑 1440 𝑚𝑖𝑛 1𝑏𝑏 60 𝑠

Donde:
𝑄𝐿𝐿 : Flujo volumétrico del líquido = 0.029 𝑝𝑖𝑒 3 /𝑠
𝑇ℎ :Tiempo de retención = 10 𝑚𝑖𝑛 = 600 s
𝑉ℎ = 600 ∗ 1.754
𝑽𝒉 = 17.400 𝒑𝒊𝒆𝟑

Volumen de perturbación

𝑉𝑠 = 𝑇𝑠 ∗ 𝑄𝐻𝐿
𝑏𝑏𝑙 1𝑑 5.614 𝑝𝑖𝑒 3 1𝑚𝑖𝑛
𝑄𝐻𝐿 = 230 ∗ ∗ ∗ = 0.015 𝑝𝑖𝑒 3 /𝑠
𝑑 1440 𝑚𝑖𝑛 1𝑏𝑏 60 𝑠

Donde:
𝑄𝐻𝐿 : Flujo volumétrico del líquido = 0.015 𝑝𝑖𝑒 3 /𝑠
𝑇𝑠 : Tiempo de perturbación = 5 𝑚𝑖𝑛 = 300 𝑠
𝑉𝑠 = 300 ∗ 0.015
𝑽𝒔 =4.500 𝒑𝒊𝒆𝟑
96
 Paso 4: Calcular el diámetro de la vasija mediante la ec-28. Dentro de la ecuación no
𝐿
se cuenta con el valor de , para esto de toma en cuenta los parámetros que se
𝐷𝑉

describen en la tabla 8, con la presión de operación que en este caso


𝐿
450 𝑝𝑠𝑖.Realizando la selección se pudo obtener que el valor de = 4, la cual se
𝐷𝑉

remplazará en la siguiente ecuación que se verá a continuación.

16 ∗ (𝑉ℎ + 𝑉𝑠 )
𝐷𝑉 = √
𝐿
𝜋 ∗ 0.6 ∗ 𝐷
𝑉

Donde:
𝑉ℎ : Volumen de retención = 17.400 𝑝𝑖𝑒 3 ..
𝑉𝑠 : Volumen de perturbación = 4.500 𝑝𝑖𝑒 3

16 ∗ (17.400 + 4.500 )
𝐷𝑉 = √
𝜋 ∗ (0.6 ∗ 4 )

𝐷𝑉 = 3.595 𝑝𝑖𝑒
A este valor se debe de redondear a los siguientes 0.5 𝑝𝑖𝑒, o tiendo así:
𝑫𝑽 = 4 𝒑𝒊𝒆
 Pao 5: Como el diseño tiene extractor de neblina se tomará el valor de 𝐻𝑣𝑑 = 2 𝑝𝑖𝑒.
También se debe de calcular el área transversal con la ec-29 como se verá a continuación.
𝜋
𝐴𝑡 = ∗ 𝐷𝑉2
4
Donde:
𝐷𝑉 : Diámetro de la vasija = 4 𝑝𝑖𝑒
𝜋
𝐴𝑡 = ∗ 42
4
𝑨𝒕 = 𝟏𝟐. 𝟓𝟔𝟔 𝒑𝒊𝒆𝟐

 Paso 6: Calcular le bajo nivel del líquido con la ec-30.


𝐻𝐿𝐿𝑙 = 0.5 ∗ 𝐷𝑉 + 7
Donde:
𝐷𝑉 : Diámetro de la vasija = 4 𝑝𝑖𝑒
𝐻𝐿𝐿𝐿 = 0.5 ∗ 4 + 7

97
𝑯𝑳𝑳𝑳 = 𝟗 𝒑𝒊𝒆
Obteniendo el valor se debe realiza la relación con la tabla 8, como se podrá observar a
continuación.
𝐻𝑣𝑑
𝑋=
𝐷𝑉
2
𝑋=
4
𝑋 = 0.500
Remplazando el valor de X se tiene que:
(0.001 + (3.299 ∗ 0.5) + (24.353 ∗ 0.52 ) + (−36.999 ∗ 0.53 ) + (9.893 ∗ 0.54 ))
𝑌=
1 + (26.787 ∗ 0.5) + (−22.924 ∗ 0.52 ) + (−14.845 ∗ 0.53 + (10.529 ∗ 0.54 )
𝑌 = 0.5
𝐴𝑣𝑑
𝑌=
𝐴𝑡
𝐴𝑣𝑑 = 𝑂. 5 ∗ 12.56
𝑨𝒗𝒅 = 𝟔. 𝟐𝟖𝟐 𝒑𝒊𝒆𝟐
 Paso 7: Calcular la altura del vertedero
𝐻𝑤 = 𝐷𝑣 − 𝐻𝑣𝑑
Donde:
𝐷𝑉 : Diámetro de la vasija = 4 𝑝𝑖𝑒
𝐻𝑣𝑑 : Altura mínima = 2 𝑝𝑖𝑒
𝐻𝑤 = 4 − 2
𝑯𝒘 = 𝟐 𝒑𝒊𝒆
 Paso 8: Calcular la longitud mínima para el líquido liviano, con la ec-32, para este
debe realizar la relación para obtener 𝐴𝐿𝐿𝐿 con la tabla 8.
𝐻𝐿𝐿𝐿
𝑋=
𝐷𝑉
Donde:
9.5
𝐻𝐿𝐿𝐿 : Altura de bajo nivel de líquido = 𝑝𝑖𝑒
9

𝐷𝑉 : Diámetro de la vasija = 4 𝑝𝑖𝑒


9.5
𝑋= 9
4
𝑿 = 𝟎. 𝟐𝟔𝟒 𝒑𝒊𝒆
98
Teniendo el valor de X se debe de remplazar en la relación para así poder obtener el valor
de 𝑌.
(−4.76E − 5 + (0.175 ∗ 0.264) + (5.669 ∗ 0.2642 ) + (−4.916 ∗ 0.2643 ) + (−1.145 ∗ 0.2644 )
𝑌=
1 + (3.924 ∗ 0.264) + (−6.359 ∗ 0.2642 ) + (4.018 ∗ 0.2643 ) + (−1.802 ∗ 0.2644 )
𝑌 = 0.211
𝐴𝐿𝐿𝐿
𝑌=
𝐴𝑡
Donde:
𝐴𝑡 : Área transversal = 12.566 𝑝𝑖𝑒 2
𝑌 ∶ 0.211

𝐴𝐿𝐿𝐿 = 0.211 ∗ 12.566


𝑨𝑳𝑳𝑳 = 𝟐. 𝟔𝟓𝟏 𝒑𝒊𝒆𝟐
Longitud mínima para el comportamiento para el líquido liviano
𝑉ℎ +𝑉𝑠
𝐿2 =
𝐴𝑡 − 𝐴𝑣𝑑 − 𝐴𝐿𝐿𝐿
Donde:
Donde:
𝑉ℎ : Volumen de retención =17.400 𝑝𝑖𝑒 3
𝑉𝑠 : Volumen de perturbación =4.500 𝑝𝑖𝑒 3
𝐴𝑡 : Área transversal = 12.566 𝑝𝑖𝑒 2
𝐴𝑣𝑑 : Área transversal para el retiro del líquido al vapor = 6.282 𝑝𝑖𝑒 2
𝐴𝐿𝐿𝐿 : Área transversal para el bajo nivel del líquido = 2.651 𝑝𝑖𝑒 2

17.400 + 4.500
𝐿2 =
12.566 − 6.282 − 2.651
𝐿2 = 6. 028 𝑝𝑖𝑒
Al resultado obtenido se debe de redondear a los 0.5 entonces el resultado es:
𝑳𝟐 = 𝟔. 𝟓 𝒑𝒊𝒆
 Paso 9: Calcular la altura de los líquidos livianos y pesados con la interfase 𝐻𝑤 dividido
entre 2 como se verá a continuación.
𝐻𝑤
𝐻𝐻𝐿−𝐿𝐿 =
2

99
Donde:
𝐻𝑤 : Altura del vertedero = 2 𝑝𝑖𝑒

2
𝐻𝐻𝐿−𝐿𝐿 =
2
𝑯𝑯𝑳−𝑳𝑳 = 𝟏 𝒑𝒊𝒆
 Paso 10: Calcular el comportamiento de asentamiento de líquido, pero primero de
debe de calcular la relación 𝐻𝐻𝐿 /𝐷𝑉 y obtener 𝐴𝐻𝐿 /𝐴𝑡 usando la tabla 8 y así poder
calcular el área transversal del líquido pesado 𝐴𝐻𝐿 como del líquido liviano.
𝐻𝐻𝐿
𝑋=
𝐷𝑉
Donde:
𝐻𝐻𝐿 : Altura para el líquido pesado = 1 𝑝𝑖𝑒
𝐷𝑉 : Diámetro de vasija = 4 𝑝𝑖𝑒
1
𝑋=
4
𝑿 = 𝟎. 𝟐𝟓
Teniendo ya calculado el valor de X se debe de remplazar como se podrá a continuación.
(0.001 + (3.299 ∗ 0.25) + (24.353 ∗ 0.252 ) + (−36.999 ∗ 0.253 ) + (9.893 ∗ 0.254 ))
𝑌=
1 + (26.787 ∗ 0.25) + (−22.924 ∗ 0.252 ) + (−14.845 ∗ 0.253 ) + (10.529 ∗ 0.254 )
𝐘 = 𝟎. 𝟐𝟗𝟖
𝐴𝐻𝐿
𝑌=
𝐴𝑡
Donde:
𝐴𝑡 : Área transversal = 12.566 𝑝𝑖𝑒 2
𝐴𝐻𝐿 = 0.298 ∗ 12.566
𝑨𝑯𝑳 = 𝟑. 𝟕𝟒𝟏 𝒑𝒊𝒆𝟐
Área trasversal del líquido liviano
𝐴𝐿𝐿 = 𝐴𝑡 − 𝐴𝑣𝑑 − 𝐴𝐻𝐿
Donde:
𝐴𝑡 : Área transversal = 12.566 𝑝𝑖𝑒 2
𝐴𝑣𝑑 : Área transversal para el retiro del líquido al vapor = 6.282 𝑝𝑖𝑒 2
𝐴𝐻𝐿 : Área transversal para el líquido pesado = 3.741 𝑝𝑖𝑒 2

100
𝐴𝐿𝐿 = 12.566 − 6.282 − 3.741
𝑨𝑳𝑳 = 𝟐. 𝟓𝟒𝟑 𝒑𝒊𝒆𝟐
 Paso 11: Calcular la velocidad de las gotas de líquido pesado en la fase liviana 𝑉𝐻𝐿
con la ec-36 y la velocidad de ascenso de las gotas de líquido liviano sobre la fase
liquida pesada 𝑉𝐿𝐻 mediante la ec-37. Pero primeramente se debe de calcular la
constante de la velocidad terminal 𝑘𝑠 con la ec-35 para luego poder remplazarlo.

𝑘𝑠 = 2.06151 ∗ 10−5 ∗ 𝐷𝑝2


Donde:
𝐷𝑝 : Diámetro de la partícula = 100 micras

𝑘𝑠 = 2.06151 ∗ 10−5 ∗ 1002


𝒌𝒔 = 𝟎. 𝟐𝟎𝟔
Velocidad de las gotas livianas en flujo pesado
𝑘𝑠 ∗ (𝜌𝑤 − 𝜌𝐿 )
𝑉𝐻𝐿 =
𝜇𝐿
Donde:
𝜌𝑤 : Densidad del agua = 62.4 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒 3
𝜌𝐿 : Densidad del petróleo = 40.685 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒 3
𝜇𝑙 : Viscosidad del petróleo= 0.503 𝑐𝑝
𝑘𝑠 : Constante de la velocidad terminal = 0.206
0.206 ∗ (62.4 − 40.685)
𝑉𝐻𝐿 =
𝑂. 503
𝑉𝐻𝐿 = 8.893 𝑝𝑢𝑙/𝑚𝑖𝑛
𝑝𝑢𝑙 1 𝑝𝑖𝑒 1𝑚𝑖𝑛
𝑉𝐻𝐿 = 8.893 ∗ ∗ = 𝟎. 𝟎𝟏𝟐 𝒑𝒊𝒆/𝒔
𝑚𝑖𝑛 12 𝑝𝑢𝑙 60 𝑠

Velocidad de ascenso de las gotas del líquido liviano respecto al pesado


𝑘𝑠 ∗ (𝜌𝑤 − 𝜌𝐿 )
𝑉𝐿𝐿 =
𝜇𝑤
Donde:
𝜌𝑤 : Densidad del agua = 62.4 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒 3
𝜌𝐿 : Densidad del petróleo = 40.685 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒 3
101
𝜇𝑤 : Viscosidad del agua = 0.892 𝑐𝑝
𝑘𝑠 : Constante de la velocidad terminal = 0.206

0.206 ∗ (62.4 − 40.685)


𝑉𝐿𝐿 =
𝑂. 892
𝑉𝐿𝐿 = 5.015 𝑝𝑢𝑙/𝑚𝑖𝑛
𝑝𝑢𝑙 1 𝑝𝑖𝑒 1𝑚𝑖𝑛
𝑉𝐿𝐿 = 5.015 ∗ ∗ = 𝟎. 𝟎𝟎𝟕 𝒑𝒊𝒆/𝒔
𝑚𝑖𝑛 12 𝑝𝑢𝑙 60 𝑠
 Paso 12: Calcular el tiempo de asentamiento para las gotas de líquido pesado atreves
de la fase liviana 𝑡𝐻𝐿 con la ec-38 y el tiempo de ascenso de las gotas livianas a
través de la fase pesada.𝑡𝐿𝐻 mediante la ec-39.
𝐻𝐿𝐿
𝑡𝐻𝐿 =
𝑉𝐻𝐿
Donde:
𝐻𝐿𝐿 : Altura para el líquido liviano = 1 𝑝𝑖𝑒
𝑉𝐻𝐿 : Velocidad de las gotas livianas en flujo pesado = 0.012 𝑝𝑖𝑒/𝑠

1
𝑡𝐻𝐿 =
0.012
𝒕𝑯𝑳 = 𝟖𝟑. 𝟑𝟑𝟑 𝒔
Tiempo de ascenso de las gotas en la fase pesada
𝐻𝐿𝐿
𝑡𝐿𝐻 =
𝑉𝐿𝐿
Donde:
𝐻𝐿𝐿 : Altura para el líquido liviano = 1 𝑝𝑖𝑒
𝑉𝐿𝐿 : Velocidad de ascenso de gotas del líquido liviano respecto al pesado=0.007 𝑝𝑖𝑒/𝑠

1
𝑡𝐿𝐻 =
0.007
𝒕𝑳𝑯 = 𝟏𝟒𝟐. 𝟖𝟓𝟕 𝒔
 Paso 13: Calcular el valor mínimo de 𝐿1 para facilitar la separación liquido – liquido
con la ec-40.
𝑡𝐿𝐻 ∗ 𝑄𝐻𝐿 𝑡𝐻𝐿 ∗ 𝑄𝐿𝐿
𝐿1 = max( ; )
𝐴𝐻𝐿 𝐴𝐿𝐿

102
𝑡𝐿𝐻 ∗ 𝑄𝐻𝐿
𝐿1 = max( )
𝐴𝐻𝐿
Donde:
𝑄𝐻𝐿 : Flujo volumétrico de líquido pesado =0.015 𝑝𝑖𝑒 3 /𝑠
𝑡𝐿𝐻 : Tiempo de ascenso de las gotas pesadas en la fase livianas = 142.857 𝑠
𝐴𝐻𝐿 : Área transversal para el líquido pesado = 3.741 𝑝𝑖𝑒 2

142.857 ∗ 0.015
𝐿1 =
3.741
𝐿1 = 0.573 𝑝𝑖𝑒

𝑡𝐻𝐿 ∗ 𝑄𝐿𝐿
𝐿1 =
𝐴𝐿𝐿
Donde:
𝐴𝐿𝐿 : Área transversal para el líquido liviano = 2.543 𝑝𝑖𝑒 2
𝑄𝐿𝐿 : Flujo volumétrico de líquido liviano = 0.029𝑝𝑖𝑒 3 /𝑠
𝑡𝐻𝐿 : Tiempo de ascenso de las gotas livianas en la fase pesada= 83.333 𝑠

83.333 ∗ 0.029
𝐿1 =
2.543
𝐿1 = 0.950 𝑝𝑖𝑒
𝐿1 = 0.573 + 0.950 = 1.523 𝑝𝑖𝑒
𝑳𝟏 = 𝟐 𝒑𝒊𝒆
 Paso14: Calcular la longitud total
𝐿𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐿1 + 𝐿2
Donde.
𝐿1 : Longitud mínima liquido – liquido = 2 𝑝𝑖𝑒
𝐿2 : Longitud mínima del líquido liviano = 6.5 𝑝𝑖𝑒

𝐿𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 + 6.5
𝑳𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟖. 𝟓 𝒑𝒊𝒆
 Paso 15: Calcular el tiempo de caída de la gota de liquido

103
𝐻𝑣𝑑
𝑡=
𝑉𝑉
Donde:
𝐻𝑣𝑑 : Altura para el retiro de líquido al vapor = 2 𝑝𝑖𝑒
𝑉𝑉 : Velocidad del vapor = 0.574 𝑝𝑖𝑒/𝑠
2
𝑡=
0.574
𝒕 = 𝟑. 𝟒𝟖𝟒
 Paso 16: Calcular la velocidad del vapor
𝑄𝑉
𝑉𝑣𝑎 =
𝐴𝑣𝑑
Donde:
𝑄𝑉 : Flujo de gas = 25.230 𝑝𝑖𝑒 3 /𝑠
𝐴𝑣𝑑 ∶ Área transversal para el retiro del líquido al vapor= 6.282 𝑝𝑖𝑒 2
25.230
𝑉𝑣𝑎 =
6.282
𝑽𝒗𝒂 = 𝟒. 𝟎𝟏𝟔 𝒑𝒊𝒆/𝒔
 Paso17: Longitud mínima requerida para el retiro del liquido
𝐿𝑚𝑖𝑛 = 𝑉𝑣𝑎 ∗ 𝑡
Donde:
𝑉𝑣𝑎 : Velocidad del vapor= 4.016 𝑝𝑖𝑒/𝑠
𝑡 : Tiempo de la caída de la gota = 3.484 𝑠
𝐿𝑚𝑖𝑛 = 4.016 ∗ 3.484
𝑳𝒎𝒊𝒏 = 𝟏𝟑. 𝟗𝟗𝟐 𝒑𝒊𝒆

3.3.4.2. Dimensionamiento del separador vertical – bifásico

Para el dimensionamiento de este separador se debe conocer la condiciones de diseño


como se observara en la tablas , la cual no permitirá seguir los siguientes pasos como se
desarrollará a continuación.

VARIABLES UNIDAD DATOS


Caudal de vapor MMPCD 60
Caudal de petróleo BPD 200

104
Diámetro de la partícula micras 100
Presión PSI 380
Temperatura °F 75

 Paso1: Se debe de calcula la velocidad del vapor mediante la ec-12, pero


primeramente se debe calcular el valor de 𝐾 con la ec-10 para luego calcular la
velocidad terminal con la ec-11:
𝐾 = 0.35 − 0.0001 ∗ (𝑃 − 100)

Donde:
𝑃: Presión de operación = 380 𝑝𝑖𝑒
𝐾 = 0.35 − 0.0001 ∗ (380 − 100)
𝐾 =0.322

Velocidad terminal

𝜌𝐿 − 𝜌𝑔
𝑉𝑡 = 𝐾 √
𝜌𝑔

Donde:
𝐾: Factor =0.322
𝜌𝑔 : Densidad del gas = 1.664 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒 3
𝜌𝐿 : Densidad del líquido = 40.685 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒 3

40.685 − 1.664
𝑉𝑡 = 0.322√
1.664

𝑽𝒕 = 1.559 𝒑𝒊𝒆/𝒔

Velocidad del Vapor:


𝑉𝑉 = 0.75 ∗ 𝑉𝑡

Donde:
𝑉𝑡 =Velocidad terminal = 1.559 𝑝𝑖𝑒/𝑠
𝑉𝑉 = 0.75 ∗ 1.559

105
𝑽𝑽 = 1.169 𝒑𝒊𝒆/𝒔
 Paso 2: Mediante la ec-13 se debe realizar la conversión para poder hallar el flujo
másico y así poder calcular el flujo volumétrico real 𝑄𝑉 con la ec-14

𝑠𝑐𝑓𝑑 ∗ 𝑀𝑎
𝑀𝑉 =
380 ∗ 24 ∗ 3600
Donde.
𝑀𝑎 : Peso molecular aparente = 18.8822 𝑙𝑏/𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
60000000𝑠𝑐𝑓𝑑 ∗ 18.8822
𝑀𝑉 =
380 ∗ 24 ∗ 3600
𝑴𝑽 =34.507 𝒍𝒃/𝒔
Flujo volumétrico del gas:
𝑀𝑉
𝑄𝑉 =
𝜌𝑔

Donde:
𝑀𝑉 : Flujo másico = 34.507 𝑙𝑏/𝑠
𝜌𝑔 : Densidad del gas = 1.664 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒 3
34.507
𝑄𝑉 =
1.664
𝑄𝑉 = 20.737 𝑝𝑖𝑒 3 /𝑠
 Paso 3: Calcular el diámetro interno de la vasija mediante la ec-15.

4 ∗ QV
𝐷𝑣𝑑 = √
π ∗ VV

Donde:
𝑄𝑉 : Flujo volumétrico = 𝑝𝑖𝑒 3 /𝑠
𝑉𝑉 : Velocidad del vapor = 𝑝𝑖𝑒/𝑠
Si hay extractor de neblina, adicionar de (3 a 6) 𝑝𝑢𝑙 al 𝐷𝑣𝑑 para acomodar el anillo de soporte
y redondear en incrementos de 6 𝑝𝑢𝑙, para obtener el 𝐷𝑉 .

4 ∗ 20.737
𝐷𝑣𝑑 = √
π ∗ 1.169

𝐷𝑣𝑑 = 4.752 𝑝𝑖𝑒

106
 Paso 4: Calculo del flujo volumétrico del líquido con la ec-16.
𝑝𝑖𝑒 3 1 𝑑𝑖𝑎
𝑄𝐿 = 1122.8 ∗ = 𝟎. 𝟎𝟏𝟑 𝒑𝒊𝒆𝟑 /𝒔
𝑑𝑖𝑎 86400 𝑠
 Paso 5: Seleccionando el tiempo de retención de la tabla 6, se puede obtener el valor
10 𝑚𝑖𝑛 con este dato se calcular el volumen de retención:
𝑉ℎ = 𝑇ℎ ∗ 𝑄𝐿

Donde:
𝑄𝐿 : Flujo volumétrico del líquido = 0.013 𝑝𝑖𝑒 3 /𝑠
𝑇ℎ :Tiempo de retención = 10 𝑚𝑖𝑛 = 600 𝑠
Para el valor del tiempo de retención se debe sacar de la tabla 6.
𝑉ℎ = 600 ∗ 0.013

𝑽𝒉 = 𝟕. 𝟖 𝒑𝒊𝒆𝟑

Paso 6: Como no se especificado el valor del volumen de perturbación, se selecciona de la


tabla 6, teniendo como resultado 5 𝑚𝑖𝑛 .
𝑉𝑠 = 𝑇𝑠 ∗ 𝑄𝐿 ec-18

Donde:
𝑄𝐿 : Flujo volumétrico del líquido = 0.013 𝑝𝑖𝑒 3 /s
𝑇𝑠 :Tiempo de perturbación = 5 𝑚𝑖𝑛 =300 s
𝑉𝑠 = 300 ∗ 0.013
𝑉𝑠 = 3.9 𝑝𝑖𝑒 3
 Paso 7: Mediante la tabla 7, obtener la altura de bajo nivel del líquido 𝐻𝐿𝐿𝐿 con el
diámetro de la vasija. El valor que se obtiene de la tabla 7 es 10 𝒑𝒖𝒍.
𝑯𝑳𝑳𝑳 = 𝟏𝟎 𝒑𝒖𝒍
1𝑝𝑖𝑒
𝑯𝑳𝑳𝑳 = 10 𝑝𝑢𝑙 ∗ = 0.833 𝑝𝑖𝑒
12𝑝𝑢𝑙

 Paso 8: Calcular la altura de retención del líquido, ente el bajo nivel de líquido (LLL)
y el nivel normal del líquido (NLL)

𝑉ℎ
𝐻ℎ = 𝜋
( 4 ) ∗ 𝐷𝑉2
107
Donde:
𝐷𝑉 : Diámetro de la vasija = 𝑝𝑖𝑒
𝑉ℎ : Volumen de retención = 𝑝𝑖𝑒 3
7.8
𝐻𝑠 = 𝜋
( 4) ∗ 52

𝐻ℎ = 0.397 𝑝𝑖𝑒

 Paso 9: Calcular la altura para el manejo de perturbación

𝑉𝑠
𝐻𝑠 = 𝜋
( 4 ) ∗ 𝐷𝑉2

Donde:
𝐷𝑉 : Diámetro de la vasija = 5 𝑝𝑖𝑒
𝑉𝑠 : Volumen de retención = 3.9 𝑝𝑖𝑒 3
3.9
𝐻𝑠 = 𝜋
( 4) ∗ 52

𝐻𝑠 = 0.199 𝑝𝑖𝑒

 Paso 10: Calcular el tamaño de la boquilla de entrada

Flujo volumétrico de la mezcla

𝑄𝑚 = 𝑄𝐿 + 𝑄𝑉

Donde:
𝑄𝐿 : Flujo volumétrico del líquido = 0.013 𝑝𝑖𝑒 3 /𝑠
𝑄𝑉 : Flujo volumétrico del gas = 20.737 𝑝𝑖𝑒 3 /s
𝑄𝑚 = 0.013 + 20.737

𝑄𝑚 = 20.75 𝑝𝑖𝑒 3 /𝑠

Fracción del líquido de la mezcla

𝑄𝐿
𝜆=
𝑄𝐿 + 𝑄𝑉

Donde:
108
𝑄𝐿 : Flujo volumétrico del líquido =0.013 𝑝𝑖𝑒 3 /s
𝑄𝑉 : Flujo volumétrico del gas =20.737 𝑝𝑖𝑒 3 /s
0.013
𝜆=
0.013 + 20.737

𝜆 = 0.001

Densidad de la mezcla

𝜌𝑚 = 𝜌𝐿 ∗ 𝜆 + 𝜌𝑔 ( 1 + 𝜆)

Donde:
𝜌𝐿 : Densidad del líquido = 40.685 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒 3
𝜌𝑔 : Densidad del gas =1.664 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒 3
𝜆: Fracción del líquido de la mezcla =0.001
𝜌𝑚 = (40.685 ∗ 0.001) + 1.664( 1 + 0.001)

𝜌𝑚 = 1.706

Boquilla de entrada

4 ∗ 𝑄𝑚 ∗ √𝜌𝑚
𝑑𝑁 ≥ √
60 ∗ 𝜋

Donde:
𝑄𝑚 : Flujo volumétrico de la mezcla =20.75 𝑝𝑖𝑒 3 /𝑠
𝜌𝑚 : Densidad de la mezcla = 1.706 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒 3

4 ∗ 20.75 ∗ √1.706
3
𝑑𝑁 = √
60 ∗ 𝜋

12 𝑝𝑢𝑙
𝑑𝑁 = 0.832 𝑝𝑖𝑒 ∗ = 9.984 𝑝𝑢𝑙
1𝑝𝑖𝑒

𝑑𝑁 = 10.5 ∗

109
Como el 𝑑𝑁 se calcula en 𝑝𝑖𝑒 multiplicar por 12 para llevar a pulgada y redondear al estándar
superior en 𝑝𝑢𝑙 . Convertir nuevamente a 𝑝𝑖𝑒 para usar dicho valor en las ecuaciones que
siguen.
 Paso11: Altura para el retiro del liquido

Con platina desviadora de flujo

𝐻𝐿𝐼𝑁 = 1 + 𝑑𝑁

Donde:
𝑑𝑁 : Diámetro de la boquilla de entrada
𝐻𝐿𝐼𝑁 = 1 + 𝑑𝑁

𝐻𝐿𝐼𝑁 =

 Paso 12: Calcular la altura de retiro del líquido al vapor, desde la línea de centro de
la boquilla de entrada hasta el fondo del extractor de neblina.
1
𝐻𝑑 = 2 + ( ∗ 𝑑𝑁 )
2

Donde:
𝑑𝑁 : Diámetro de la boquilla de entrada
1
𝐻𝑑 = 2 + ( ∗ 𝑑𝑁 )
2
𝐻𝑑 =
 Pao 13: Si hay extractor de neblina tomar 6 pul. (0.5 𝑝𝑖𝑒) para la malla y (1 𝑝𝑖𝑒) desde
la cima de la malla hasta la línea del tangente de cima de la vasija 𝐻𝑚𝑒 .
 Paso14: Calcular la altura de la vasija

𝐻𝑇 = 𝐻𝐿𝐿𝐿 + 𝐻ℎ + 𝐻𝑠 + 𝐻𝐿𝐼𝑁 + 𝐻𝑑 + 𝐻𝑚𝑒

Donde:

𝐻𝑇 = 𝐻𝐿𝐿𝐿 + 𝐻ℎ + 𝐻𝑠 + 𝐻𝐿𝐼𝑁 + 𝐻𝑑 + 𝐻𝑚𝑒

𝐻𝑇 =

3.3.4.3. Dimensionamiento del separador horizontal -bifásico

110
3.3.5. Accesorios del separador

Para el funcionamiento adecuado de los separadores requiere instrumento y herramientas


las cuales permitirán que el separador funcione de la manera adecuada. Como se podrá ver
en la tabla, alguno de los instrumentos básicos con los que tiene que contar el separador.

ITEM DESCRIPCIÓN

Válvula de alivio

Válvula control de nivel

Indicadores de presión,
temperatura y nivel.

Válvula de seguridad a la entrada del separador mariposa.

Manómetro
Termómetro
Indicador de nivel

3.4. DISEÑO DE NUEVOS COMPRESORES PARA LA PLANTA CARRASCO.

Para poder realizar una reingeniería de los compresores en la Planta Carrasco se precisa
conocer bajo que normas o manuales se regirá el presente trabajo, para lo cual se precisa
realizar la selección de dicha norma. También para la selección del tipo de compresor se
puede usar programas de algunas empresas como son Ariel y eAjax que son empresas que
diseñan y construyen compresores.

3.4.1. Normas para el diseño de compresores

Existen normas y manuales que permiten realizar los cálculos necesarios para los
compresores entre ellos tenemos: GPSA y PDVSA para los cuales se realizó un análisis
documental como se podrá observar en la tabla

111
MANUAL -
NORMA DESCRIPCIÓN DE LAS NORMAS
CAPITULO

Este manual MDP-02-K-01 está basado en el


GPSA, advierte de algunos problemas que
pudieran suceder en el compresor,
Manual de
proporcionando parámetros importantes que
diseño para
se tiene que tomar en cuenta al momento de
PDVSA los
realizar el diseño del compresor.
Compresores
Tiene una sección abocado al diseño de los
MDP-02-K-01
nuevos compresores, en la cual cuenta con
un procedimiento paso a paso para poder
realizar el dimensionamiento.

El capítulo 13, permite la selección del tipo de


compresor de acuerdo a la presión y al
volumen a comprimir del gas. Este documento
sirve como base para el manual de PDVSA.
También cuenta con un procedimiento para
poder diseñar un nuevo compresor.
GPSA Capítulo 13
Este documento presenta con una descripción
de los tipos de compresores de manera en la
cual uno pueda identificar el adecuado.
Realiza comparaciones entre los tipos de
compresores permitiendo así identificar las
ventajas y desventajas que cada compresor.

FUENTE: [Elaboración propia]

Para poder realizar la selección del tipo de compresor es el adecuado para los volúmenes
que se debe de comprimir y tomando en cuenta las descripciones que se realizó las normas
se pudo seleccionar el GPSA.

112
3.4.2. Seleccionar el tipo de compresores

Para realizar la selección del tipo de compresor adecuado para los nuevos volúmenes de
la Planta Carrasco, se utilizará el programa que tiene eAjax para poder seleccionar el tipo
de compresor se adecua a los volúmenes de producción de la Planta Carrasco.

El software de eAjax para la selección de compresores es gratuito no requiere muchos


procedimientos para su acceso, como se podrá ver en la figura, el software de eAjax.

FIGURA: VENTANA DEL PROGRAMA EAJAX

FUENTE: [Elaboración propia]

En el programa de eAjax los datos que se requiere colocar son los siguientes como se
podrá ver en la tabla

TABLA: PARÁMETROS DE DIMENCIONAMIENTO

VARIABLE UNIDAD DATO


Presión de succión PSIG 394.7
Presión de descarga PSIG 11214.7
Temperatura de succión °F 80

113
Flujo total MMPCD 50
FUENTE: [Elaboración propia]

Con los parámetros para el dimensionamiento del compresor se ingresa al programa, en la


cual se coloca todos los parámetros como se podrá ver en la figura

FIGURA: PARAMTROS DE DIMENCION EN EAJAX

FUENTE: [Elaboración propia]

 En parte enmarcada con amarillo se encuentran los parámetros que se debe colocar
al programa, para que el programa te pueda seleccionar los compresores que se
adecuan a la necesidad que se tenga de comprimir.
 En la línea roja de la figura ya mostrada muestra las cantidades de compresores que
requiere para poder comprimir adecuadamente, si este dato no es el correcto el
programa no selecciona los tipos de compresores que se pueden usar.
 La línea enmarcada con verde se encuentra los compresores que el programa
selecciono para que puedan ser usados y los que se adecuan a los volúmenes y
presión que se requiere.

El programa también calcula BHP (Potencia de freno) que tiene que tener el compresor
como se puede ver en la figura

FIGURA: POTENCIA DEL COMPRESOR EAJAX

114
FUENTE: [Elaboración propia]

La parte enmarcada con amarillo son datos que el programa calcula automáticamente
insertando los datos como se pudo ver anteriormente.

3.4.3. Realizar el cálculo de dimensionamiento de los accesorios


3.5. SIMULACIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE COMPRESIÓN Y SISTEMA DE
SEPARADORES PARA LA PLANTA CARRASCO.

En la industria petrolera se usan una infinidad de softwares las cuales nos permiten simular
un proceso, con las condiciones reales, con el fin de analizar y verificar si pudiera ver algún
error o falla, esta etapa es muy importante porque una vez ya diñado en el simular el tipo
de equipos esto nos ayudara a corregir y tomar decisiones respecto a proceso.

3.5.1. Softwares de simulación

Existen varios softwares para la simulación de procesos en condiciones reales las cuales
se podrá describir en la siguiente tabla, en la cual podemos apreciar las ventajas,
desventajas y el alcance que tiene cada uno de los simuladores.

TABLA : CUADRO COMPARATIVO DE SIMULADORES

115
SIMULADOR VENTAJAS DESVENTAJAS

 Permite el cálculo y diseño de


equipos en estado dinámico y
estático de los procesos  No cuenta con algunos equipos
CHECAD químico. de la industria petrolera.
 Es paquete de diseño,
operación y mantenimiento de
equipos.
 Permite el diseño atreves de
modelos interactivos.
 Tiene una extensa base de
datos.
 No requiere la licencia para su
HYSYS V.8  No utiliza cálculos interactivos.
uso.
 Disminuye el tiempo de diseño
de una planta.
 Contiene el paquete de costos
técnicos y económicos.
 Tiene una base amplia de
datos.  Simulación estática.
Aspen Plus  Herramientas para cálculos  Requiere actualizaciones de la
 Proporciona balances de masa base de datos.
y energía

El simulador que se seleccionó es el software HYSYS por las facilidades que presenta
para poder simular procesos, este simulador te indica los datos que se deben colocar

3.5.2. Variables de diseño al simulador

Es necesario introducir todos los datos necesarios al simulador para que se pueda realizar
la simulación del proceso que se tendrá en la planta con la modificación de los equipos.

116
 Introducción de la composición del fluido que entrara al separador que es lo básico
para poder empezar con la simulación como se verá en la imagen ,

 Otro requerimiento importante es colocar las condiciones de entrada del fluido al


separador como se observará en la imagen

117
 Se debe de empezar a colocar los equipos que sean necesarios como se observara
en la imagen y sus condiciones de operación que tendrá cada equipo como se
observa en la imagen.

 Si se puso los datos correctos el equipo se marcara como se observa en la imagen


, la cual nos permita seguir la simulación.

118
 Si el equipo se marca como se observa en la imagen verificar que dato está mal
introducido.

3.5.3. Interpretación de los resultados del proceso

Los resultados obtenidos de acuerdo a la simulación nos permitirán realizar la interpretación


y verificar que lo propuesto es correcto en las condiciones a las que se simulo en el software.

3.6. PLANOS DE LOS NUEVOS COMPRESORES Y SEPARADORES

3.6.1. Seleccionar el programa para realizar los planos

119
SIMULADOR VENTAJAS DESVENTAJAS
 Permite el diseño completo de 
las plantas
CADWORX  Se puede construir planos en
3D.

 Permite el dibujo en 2D y 3D. 
 Tiene herramienta de
AtuCAD automatización para agilizar el
dibujo.

3.6.2. Diseñar los layout y PFD

120
 Los datos de operación del separador de la Planta Carrasco se podrán ver en la tabla:

Gravedad 32.2
Caudal de flujo de entrada 77000000
Viscosidad 0.012

 De acuerdo a la norma del GPSA para hallar la longitud y el diámetro de entrada se


realiza los siguientes cálculos.

Para hallar el flujo de masa de todo el compuesto se realizará la conversión de MMPCD


(Millones de pies cúbicos día) a 𝑙𝑏/𝑠.

𝑙𝑏
𝑝𝑖𝑒 3 1 𝑑𝑖𝑎 18.8822
𝑀 = 77000000 ∗ ∗ 𝑙𝑏 𝑚𝑜𝑙
𝑑𝑖𝑎 86400 𝑠 379 3

𝑙𝑏
𝑀 = 44.401
𝑠

 Diámetro de la partícula se tiene como dato, pero es necesario convertirlo de


micrones a pies.
121
150 ∗ 0.00003937
𝐷𝑝 =
12

𝐷𝑝 = 0.000492 𝑓𝑡


0.95 ∗ 108 ∗ 𝜌𝑔 ∗ 𝐷𝑝3 (𝜌𝐿 − 𝜌𝑔 )
𝐶 (𝑅𝐸) =
𝜇2

0.95 ∗ 108 ∗ 5.255 ∗ 0.0004923 (40.685 − 5.255)


𝐶 ′ (𝑅𝐸) =
0.0122

𝐶 ′ (𝑅𝐸) = 1464𝑥104

Entrando con el valor obtenido de 𝐶 ′ (𝑅𝐸) = 1464𝑥104 se puede entrar a la gráfica para
así poder obtener el coeficiente de C’.

𝐶 ′ = 2.1

4∗𝑔∗𝐷𝑝∗(𝜌𝐿 −𝜌𝑔 )
 𝑉𝑡 = √ 3∗ 𝜌𝑔 ∗𝐶′

𝑉𝑡 = 0.26

 Flujo de gas

122
𝑀
𝑄𝐴 =
𝜌𝑔
44.401
𝑄𝐴 =
5.255
𝑝𝑖𝑒 3
𝑄𝐴 = 8.449
𝑠
 Longitud del tanque de separación, para este valor se asume un valor de 𝐷𝑉 = 3.5 de
diámetro que es el mínimo.
4 ∗ 𝑄𝐴
𝐿=
𝜋 ∗ 𝑉𝑡 ∗ 𝐷𝑉
4 ∗ 8.449
𝐿=
𝜋 ∗ 0.26 ∗ 3.5

𝐿 = 11.801 𝑝𝑖𝑒

123

Potrebbero piacerti anche