Sei sulla pagina 1di 30

Introducción al Paisajismo Sustentable

Este apunte está orientado a lograr espacios que


gracias a su armonía con el entorno permiten
ser disfrutados con un mínimo impacto ambiental,
partiendo del conocimiento de pautas de diseño
queminimicen el mantenimiento y presten
servicios ambientales.

Objetivos
Formar a los alumnos con herramientas de diseño
para generar espacios verdes de bajo impacto ambiental
y nociones de jardinería amigables con el ambiente.
 Generar inquietudes, sentar las bases para que continúen con la labor del profundo
conocimiento del ambiente que nos rodea, considero que es una labor personal que
debemos encarar consultando bibliografía del tema, asistiendo a jornadas de
reconocimiento y cultivando e incorporando en el diseño las especies espontáneas.

1) Introducción. Concepto de Sustentabilidad.

Los términos

desarrollo sostenible,

desarrollo perdurable,

desarrollo sustentable,

se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez en el


documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión
Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas. Dicha definición se asumió en
el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). Es a partir de este informe cuando se acotó el
término inglés sustainabledevelopment, y desde allí nació la confusión entre si existe
diferencia entre los términos desarrollo sostenible y desarrollo sustentable. En los setentas, los
científicos registraron que muchas de las acciones humanas impactaban terriblemente sobre la
naturaleza, señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar
la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boullón, 2006:20).

La única diferencia que existe entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable es que el
desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preserva, conserva y protege solo los
Recursos Naturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras sin tomar en
cuenta las necesidades sociales, políticas ni culturales del ser humano al cual trata de llegar el
desarrollo sostenible que es el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades
económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual
generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras. En el
informe de Brundtland, se define como sigue:

Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades
de las del futuro para atender sus propias necesidades.

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico,
económico, y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con
el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de
desempeño de una organización en las tres áreas, pero que tiene cuatro dimensiones básicas:

Conservación.

Desarrollo (apropiado) que no afecte sustantivamente los ecosistemas.

Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos.

Democracia.

Se debe satisfacer las necesidades de la sociedad y de su población, en lo que concierne a


alimentación, vestimenta, vivienda, y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará
encaminado a catástrofes ecológicas y humanitarias. Asimismo, el desarrollo y el bienestar
social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente, y la capacidad
del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.

Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social,


de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la
actividad humana.
En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto desarrollado hacia el fin
del siglo XX, relativo al interés público en que se permita el crecimiento económico y el uso
de los recursos naturales a nivel mundial, pero teniendo muy en cuenta los aspectos
medioambientales y sociales globales, para que en el largo plazo no se comprometa ni se
degrade sustantivamente ni la vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana.

ECOLOGICO

SOPORTABLE VIABLE

Sostenible
SOCIAL ECONOMICO

Equitativo

La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los bienes y


servicios ambientales, de manera que sea posible el bienestar de la población actual,
garantizando el acceso a éstos por los sectores más vulnerables, y evitando comprometer la
satisfacción de las necesidades básicas y la calidad de vida de las generaciones futuras.

Desafortunadamente, los esfuerzos para la conservación de los recursos naturales y


ecosistemas suelen verse obstaculizados por proyectos que, bajo el argumento de la
competitividad empresarial y el desarrollo económico y social, resultan incompatibles con la
protección cabal del ambiente. Esto lleva a una situación de deterioro progresivo, que incluye
pobreza, agotamiento de los recursos naturales, degradación ambiental y más pobreza.

La sustentabilidad requiere, entonces, llevar adelante cambios en la sociedad y la cultura, -no


sólo ajustar el aparato tecnológico o cambiar ciertos patrones de producción y consumo-. La
sustentabilidad está vinculada (entre otras cosas) a la transformación de las culturas de
consumo, en culturas basadas en el reconocimiento de la escasez y de la fragilidad ambiental,
por esto el cuidado del ambiente es un tema que merece nuestro interés y compromiso.
Nuestro comportamiento cotidiano, nuestra influencia sobre otras personas puede lograr el
compromiso de todos y generar beneficios para el ambiente.

Desde nuestro lugar podemos empezar por conocer lo que tenemos para poder protegerlo :

Sólo se protege aquello que se ama..., y sólo se puede amar aquello que se conoce

En palabras de mi colega, La Ingeniera Agrónoma María Luisa Ferrari:

“Dominar, controlar, avasallar han sido, en general, las premisas que el género humano ha
puesto en práctica en su relación con la naturaleza. El deterioro y la desaparición de muchos
recursos naturales del planeta, la modificación irreversible y rápida de ambientes que a la
naturaleza le llevó miles de años construir han hecho que comience a darse cuenta de que
forma parte de ella, que es solo un eslabón más. Por el solo hecho de existir en un lugar dado el
hombre provoca alteraciones, es imposible evitarlo: construye casas, caminos, represas, cultiva
la tierra, extrae minerales, etc. etc. Lo que hay que resolver es como favorecer la permanencia
de los recursos utilizándolos para satisfacer las necesidades presentes y futuras.

El paisaje es un sistema complejo en interacción constante; está integrado, entre otras


variables, por el suelo, el clima, la vegetación, los animales, los insectos, el hombre... Este
último, a través del paisajismo, ha creado espacios para disfrutar por sus características
estéticas y funcionales. Este uso, en la mayoría de los casos, ha estado y sigue estando muy
lejos de la racionalidad. Es necesario que el camino de evolución del paisajismo tenga como
meta la conservación del medio ambiente, lo que no significa no intervención sino respeto.

Algunas pautas:

Disminuir las áreas de césped.

Desechar el riego por aspersión.

Utilizar plantas nativas de la región.

Evitar los movimientos de suelo.


Reciclar los residuos orgánicos e ir devolviéndoselos al suelo.

Implementar métodos que permitan guardar el agua de lluvia en el espacio a diseñar.

Evitar el uso de agroquímicos.

El avance de la urbanización es imparable y es lógico que así sea, pero tiene que dejar de ser
descontrolada e irracional priorizando exclusivamente el lucro. Ante cada emprendimiento es
imprescindible analizar en profundidad sus consecuencias

Paisaje, definición.

El paisaje es la extensión de terreno que puede apreciarse desde un sitio. Puede decirse que
es todo aquello que ingresa en el campo visual desde un determinado lugar.

El concepto de paisaje tiene diversos usos de acuerdo a la disciplina que emplea la definición,
pero todas las nociones coinciden en contar con la presencia de un sujeto observador y de
un objeto observado (el terreno).

El paisaje está formado por las características naturales del entorno y por la influencia humana
(construcciones, contaminación, etc.).

Para la geografía, el paisaje es un área de la superficie terrestre que nace como resultante de
la interacción entre diversos factores (bióticos, abióticos y antrópicos) y que cuenta con un
reflejo visual en el espacio.

El paisajismo, por otra parte, es el arte de diseñar parques y jardines. Los paisajistas, por lo
tanto, se dedican a la creación de paisajes de gran belleza estética a través de la manipulación
de ciertos recursos.
Los paisajes también son realidades socio-territoriales donde se combina el paisaje natural
cono el paisaje cultural.

Especies Nativas. Ecorregiones.

Para poder hablar sobre el empleo de especies nativas debemos repasar algunas definiciones:

Si hablamos de plantas locales podemos ser más o menos específicos:

 Plantas Argentinas (Nacionales)


 Plantas Provinciales
 Plantas Regionales (en sentido Biológico) Concepto de ECORREGION:
Desglosamos el país en sus regiones naturales, donde las especies están relacionadas con su área de distribución
evolutivamente con la fauna, el clima, el suelo y el relieve.
Definamos ENDEMISMO: Se dice de plantas o animales con una distribución muy acotada en su territorio, donde
crecen espontáneamente en pequeñas áreas exclusivas (una isla, las sierras, delta o región ribereña).

Plantagobismarckii
Planta EXOTICA: Aquella de origen diferente al del sitio donde crece espontáneamente o se
cultiva. Si avanza aunque no se cultive se la denomina INVASORA.
Invasión de Pinushalepensis. arbustos y hierbas exóticas han
A nivel internacional se reconoce demostrado su capacidad de colonizar
que las invasiones biológicas constituyen ambientes naturales extrayendo agua de
el segundo factor en importancia para la las napas freáticas, alterando el ciclado de
pérdida de biodiversidad, luego de la nutrientes, la biota del suelo y la
alteración de los ambientes naturales, y el frecuencia e intensidad de los incendios
primero en el caso de ecosistemas naturales, provocando la retracción de
insulares y áreas naturales protegidas plantas y animales nativos y
(Usher 1991, Williamson 1996, Baskin reemplazando sistemas diversos por
2002). Entre las especies invasoras, las standsmonoespecíficos(Cronk&Fuller
plantas se destacan por la extensión e 1995, Armstrong et al. 1998, Higgins et al.
1999, Holmes et al. 2000, Myers &Bazely 2003).
intensidad de los cambios que producen 2003
sobre los ecosistemas naturales. Árboles,

Ecorregiones :

Anteriormente la Argentina se dividía en Regiones Fito-geográficas considerando para esta división solamente
la vegetación. Hoy la dividimos en Ecorregiones que integran no solo a la
Vegetación sino también la fauna nativa y las condiciones de cada una.
En el mapa que sigue a continuación diferenciamos:

Paisaje del NOROESTE : que abarca la Puna, Altos Andes, Yungas , Una
zona de contrastes de altura, de precipitaciones, donde tenemos selvas,
valles, también abarca las formaciones del Chaco Seco con bosques
densos de Acacia, Quebracho Colorado Santiagueño, Quebracho Blanco y
Algarrobos. Salinas.

Paisaje del NORESTE: Chaco Húmedo con sus bosques de imponentes


árboles : Quebracho Colorado Chaqueño, Algarrobos, los Esteros y la Selva
de Misiones con su increíble biodiversidad (árboles de gran porte,
palmeras, helechos, epífitas).

El CENTRO del país presenta precipitaciones más escasas, y un suelo más


grueso le dan una fisonomía propia de bosque xerófilo (con elementos del
Espinal) del Monte, (con arbustos espinosos) y también incluye una
porción de la región Pampeana con sus pastizales y matorrales.

La Región Cuyana: forman el paisaje la Cordillera de los Andes,


formaciones del Monte, Altos Andes y Chaco.

La Patagonia, con su inmensa estepa, bosques andinos,costa.

Region Centro-Este: Buenos Aires, La Pampa, Sur de Córdoba, Santa Fe y


Entre Rios, la región más poblada del país. Predomina la pampa, que
convive con elementos del Espinal y de vegetación ribereña (Selvas y
Bosques del Delta e Islas). Se trata de un espacio de muchos paisajes y
culturas y con un gran impacto por el uso del suelo. Es un desafío la
reintroducción de la naturaleza en un entorno urbano.
Córdoba, zona centro.
Hablemos de nuestra región pampeana:

12, La Pampa: Abarca casi medio millón de km cuadrados (Uruguay, la mitad austral de Rio Grande do Sul,
territorio Nororiental de la Argentina). Es el territorio estépico más extenso del hemisferio sur. Inmensa región
llana o ligeramente ondulada con un clima templado cálido.

El régimen es isohigro, lo que significa que hay lluvias repartidas a lo largo del año (1100 mm anuales). Estas
Pp disminuyen gradualmente de Norte a Sur y de Este a Oeste. Las temperaturas son suaves, con promedio
anual de 14-19°C con registro de heladas en invierno y principios de primavera. Un clima de este tipo no
explica el predominio de las estepas de gramíneas, aunque la acción antrópica puede haberlas favorecido (tala
e incendios), sin embargo, el clima es más seco de lo que podría pensarse y eso se refleja en las adaptaciones
de los vegetales que crecen espontáneamente:

las especies no graminoides están adaptadas a la aridez ( presentan una fisonomía xerófita: hojas estrechas,
coriáceas, enredadas sobre si mismas, hay espinas, hay afilia). A su vez, entre las gramíneas predominan las
efímeras de primavera que vegetan cuando hay más disponibilidad de agua y pasan el período menos
favorable como semillas, estrategia típica de climas áridos.

También es indicio de aridez la presencia de pelo de chancho (Distichlisspicata) y la sequía de las lagunas una
vez llegado el verano. La evapotranspiración potencial supera en 100mm laPp de la zona, y esta diferencia se
acentúa hacia el sur-suroeste a 700 mm justificando de esta forma las adaptaciones de la flora.

Alga Nostoc (en la palma de la mano),Pelo de Chancho (Distichlisspicata)ambas indicadoras de suelo salino.
Puesta en Valor de las plantas nativas. .

Arriba, carquejillas en flor, abajo en estado vegetativo.


Puesta en valor de las plantas nativas

Aportan al espacio verde:

Ahorro de agua: porque viven con el aporte de lluvia de la zona, requiriendo tan solo un riego de implantación
o durante los veranos secos en la etapa juvenil, hasta que se completa el crecimiento radicular. Además viven
en el clima local, es decir que resisten heladas, vientos y sequías estacionales.

Progresan en el suelo local, porque evolucionaron con el suelo y no requieren labores, fertilizantes o sustratos
especiales ( de alto costo en algunos casos).

No presentan plagas o enfermedades : en cuanto al tema bichos, por el contario, suelen ser el refugio de los
insectos benéficos, o atraen preciosas mariposas.

Chilca de Olor, Austroeupatoriuminulifolium. Es polinizada por insectos. Atrae muchas especies, en especial
dípteros, himenópteros y lepidópteros.
Esta misma rusticidad las hace estables en el diseño a lo largo del tiempo: su aspecto no es agredido por
enfermedades ni por el ataque de las plagas.

Podemos decir entonces que:

Son un elemento valioso en el diseño de un jardín sustentable, ya que se desarrollan con escasos
requerimientos de insumos, menos tareas (labores del suelo, fertilizaciones).

Lo más importante es la tranquilidad que genera un espacio bien concebido con la inclusión de plantas
nativas, libre de ornamentos excesivos, se consigue un lugar sereno, articulado con el entorno con el que
dialoga fluidamente.

Además, muchas de las especies se pueden emplear con doble propósito: medicinales, melíferas, comestibles,
forrajeras, forestales, con propiedades tintóreas.
Anrederacordifolia, sus hojas son comestibles , con sabor a espinaca.

Es una enredadera con hojas coriáceas e inflorescencias blanquecinas de amplia dispersión en nuestra zona.
Además de la utilidad desde el punto de vista del diseño de jardines las plantas nativas sirven como vínculos:

Culturales: Forman parte del pueblo, caracterizan e identifican su paisaje, forman parte de los cantos, la
poesía, la literatura, sus mitos y leyendas, costumbres gastronómicas, artesanías, textile y hasta como parte de
la arquitectura
Lamprothyrsushieronymi, Selva Salta.
Trichocereus pasacana, Salta.
Cardón en los techos de la iglesia de Purmamarca.
Función ecológica: la vegetación espontánea aporta servicios trascendentales: suavizan el clima,captan y
atenúan los ruidos molestos, conforman parte del hábitat para la biodiversidad.

Identidad :Importantísimo: IDENTIDAD , es a través del diseño de un jardín regional que las incorpore que
llegaremos al concepto complejo que lo diferencie del resto, y lo haga, así, único en el mundo. Es un
verdadero desafío que vale la pena intentar.

Etica: Es importante reconocer que depende de nosotros decidir qué especies prosperan y cuales no (elegir
siempre la belleza fácil de las rosas, los jazmines por ejemplo, despreciando lo espontáneo con valor
ornamental quizás más sutil pero que llama a la vida), sin olvidarnos que el descuido y desconocimiento
pueden llevarlas a la extinción junto con su fauna asociada.

Plantas nativas y Manejo sustentable del espacio verde:

El enfoque del presente curso es el del diseño de jardines sustentables considerando todo el proyecto en
conjunto. Entonces, un JARDIN SUSTENTABLE es, desde el comienzo, un espacio bien pensado, considerando
múltiples aspectos y no solo los estrictamente ornamentales. Partiendo de este espacio racionalizado
podemos organizar también su futuro mantenimiento, ya que tendremos:

Ahorro del agua: partiendo de la correcta elección de especies y empleando materiales de plantación que
minimicen su consumo y , muy importante:

DISMINUIR las superficies de césped cortado implementando rough o áreas de pastizales.


El aporte de agua mediante el riego debe ser a conciencia: a última hora de la tarde en verano o la primera de
la mañana, en invierno disminuir los riegos atentos a la exigencia (si viene muy seco el aporte es importante
sobre todo en el caso de plantaciones jóvenes).

También, como hemos pensado el diseño, utilizaremos la planta justa para el lugar indicado: aquellas que
toleren exceso de agua en lugares donde se acumula naturalmente, en lugar de forzar el escurrimiento hacia
otro sector.

Esto va de la mano con el estudio del escurrimiento del lugar, aprovechando los materiales presentes
empleando el ingenio para resolverlo, en lugar de proveernos de tierra extraída de otro campo lo que
ocasiona una pérdida irreversible para dicho lugar. Pensemos: un campo algo alejado de nosotros pierde toda
su capa vegetal, queda hundido, cambia todo el microclima, el bioma pierde su complejidad y retrocede en
riqueza vegetal y de fauna. A cambio tenemos nuestro terreno nivelado…sin embargo, hay otras opciones si
pensamos un poco:
Acá tenemos un ejemplo de manejo respetuoso del suelo. Además debemos:

 Evitar cambiar el orden de los horizontes del suelo (es muy común en barrios nuevos que profundizan
las lagunas y depositan el material sobre el perfil original, alterándolo completamente). Si tenemos la
oportunidad de comprar un lote, debería ser de importancia para nosotros el manejo que hagan del
mismo, eligiendo primero aquellos desarrolladores que hayan respetado el suelo y generado
estrategias de escurrimiento eficientes y comprometidas con el ambiente.
 Evitar rellenos en superficie.
 Cubrir el suelo desnudo con mulch o vegetación. Las zonas más silvestres pueden recibir el aporte de
semillas de pasturas que pueden conseguirse en una agronomía, por ejemplo: lotuscorniculatus (trébol
de cuernitos) o, también, Lotus tenuis, similar al anterior pero de hoja angosta.
Otra opción es emplear el Trébol blanco, otra leguminosa de buen crecimiento, pero que gusta de
mejores suelos que el anterior.
Estas especies, además de cubrir el suelo aportan N, recordemos la relación simbiótica que se
establece entre las leguminosas con las bacterias fijadoras de nitrógeno, que la planta emplea para su
existencia(esta es una visión resumida, se trata de un proceso que depende de muchos factores).

 Proteger el suelo de la acción de agentes erosivos: sol directo, viento, acción de la gota de lluvia.
 Evitar el uso de implementos “agresivos” que inviertan el perfil: arado de reja y vertedera, x ej.

Conservar el relieve del sitio:


En coherencia con el entorno, esto está relacionado con los aspectos que hemos ido tocando, debemos
evitar, por ejemplo, hacer alomados bruscos en un terreno como el nuestro, tan típicamente plano. El
resultado siempre es mucho más sereno y más efectivo, inclusive comercialmente hablando.

Minimizar el uso de agroquímicos:

Haciendo un uso responsable de los mismos, eficiente y organizado, podemos emplearlos. Por ejemplo: ante
el ataque de hormigas la reacción más común (uno está indignado, se metieron con nuestra querida planta y
siempre justo antes de florecer) es aplicar a diestra y siniestra el primer agroquímico que llegue a nuestras
manos, alentados muchas veces por personas que no están capacitadas para aconsejar un uso más racional
del producto. La consecuencia es evidente: terminan pagando organismos que nada tenían que ver con las
hormigas: larvas, lombrices, futuras chicharras, batracios… a pequeña escala generamos pérdida de
biodiversidad, imaginen esto repetido en cada una de las casas que perdieron alguna planta por las hormigas.

Una opción más orgánica es el uso de arroz partido, que con paciencia y buenas cantidades termina
controlándolas y, agroquímicamente hablando, es mucho más recomendable el uso de hormiguicidas en cebo
que afectan únicamente al insecto en cuestión. Importante: colocar el mismo en porta-cebos o recipientes
destinados para tal fin, ya que pueden consumirlo las mascotas o los pájaros.

Nunca le pierdan el respeto a un agroquímico. Se trata de venenos. No lo olviden.

Disminución del uso de especies invasoras: Ocupan el nicho de las plantas locales y pueden crecer
descontroladamente: Alamos, Ligustros, Ligustrinas. Busquen opciones!

Llevamos siglos regidos por un sistema rígido basado en el control de la naturaleza, en el seguimiento de
recetas impuestas desde afuera, con conceptos para la construcción de jardines por lo menos diferentes
cuando no negadoras de nuestras condiciones locales (relieve, clima, fauna). Se trata de un proceso que va a
llevar años pero del que todos formamos parte y que solo podemos atravesar pensando y conociendo los
procesos mínimos que pueden hacer de nuestro espacio un pequeño paraíso. Por eso, intentemos que no sea
importado, demos lugar a la esencia del lugar, tomémonos un tiempo antes de decidir los cambios que vamos
a implementar en nuestro espacio.

Métodos de acondicionamiento del suelo: sustratos.


Según las nuevas tendencias enfocadas desde la sustentabilidad que buscan la menor alteración
del medio posible, con el fin de dar lugar a las especies adoptadas y minimizar el subsidio de insu-
mos para su mantenimiento posterior, tenemos que reconocer que este concepto se encuentra
con las actividades culturales (prácticas de cultivo) instaladas desde hace siglos que buscan repro-
ducir en un nuevo lugar el paisaje típico de otro o simplemente el afán de mantener una especie
en un medio que no le es favorable.
Esto nos plantea distintos niveles de alteración del medio con el fin de soportar una plantación.
Con este método logramos instalar una nueva plantación y hacer una mejora poco invasiva del
perfil evitando la roturación y su consiguiente desestructuración del suelo y pérdida por erosión.
Implantamos especies adoptadas con una mínima alteración del perfil con el agregado de enmien-
das en el pozo de plantación, agregado de materia orgánica en superficie y cobertura. De esta
manera protegemos el suelo y controlamos las malezas. Los posteriores agregados de materia
orgánica se hacen en superficie. Esta metodología es muy importante en zonas áridas o con alta
intensidad de erosión. También podemos interplantar sobre la vegetación espontanea si fuese
valiosa.

En este caso se retira por completo parte del perfil y se reemplaza por el sustrato requerido para
el desarrollo de las nuevas especies.
Esta situación requerirá el aporte frecuente de nuevas enmiendas y fertilizantes ya que los sustra-
tos se agotan y el suelo circundante va a alterar paulatinamente el medio, sobre todo en un entor-
no salino.

Es importante destacar que la utilización de enmiendas externas eleva los costos considerable-
mente y tiene un impacto ambiental según su origen, método de extracción y por el transporte.

Compost, Cama de Caballo, Turba, Resaca de Río,


Cama de Pollo, Corteza de Pino ……………………………….. Perlita,
Pinocha, Cáscara de Arroz,

Panza bovina.

Se producen en zonas naturales a


Son desechos de otras actividades, pueden distan-
cias variables o pueden requerir de
ser de producción local por lo que contamos proce-
con alta disponibilidad y menor incidencia del sos industriales.
flete.

Sustratos: Es el soporte de crecimiento para las plantas de origen artificial, no es suelo.

* Actúan como fuente de provisión de agua.


* Permite el intercambio gaseoso desde y hacia las raíces.
* Anclaje y soporte (efectos mecánicos).
También se analizan sus propiedades químicas y físicas.

Químicas
* pH: Determina la disponibilidad de los nutrientes disueltos en el sustrato.
El rango recomendado en sustratos varía de 5,5 a 6,8.
* CIC: mide la capacidad de almacenamiento de nutrientes aportado por el
medio. En sustratos se mide como miliequivalentes en 100 centímetros cúbicos.
Oscila entre 6 y 15 meq/100 cc.
* Concentración de sales solubles originada por el aporte de fertilizantes, residuos
del agua de riego, enmiendas animales y degradación de componentes de la muestra.

Físicas
*Densidad (ʆ) : Es la relación de la masa de componentes sólidos, secos,
sobre el volumen que ocupan.
*Porosidad: es el % del volumen de una mezcla ocupada por poros. Representa la
fracción que aporta agua y aire a la planta.

Sustratos orgánicos

Turba : De baja densidad , alta capacidad de acumulación de agua, alta porosidad y CIC
adecuada.
Se origina de residuos de plantas degradados en anaerobiosis. Su calidad varía
con la especie de la que es originaria, el clima de la zona, el método de extracción
y su contenido de humedad. Las mejores son de Sphagnum e Hyphus, las peores,
de Carex: es de lenta descomposición, de pH 4, puede contener sales en exceso
y una vez seca, cuesta rehidratarla.
Viruta: Subproducto de aserraderos, incrementa la aeración y es de bajo costo. Requiere
del agregado de Nitrógeno porque las bacterias que degradan la celulosa consumen
este nutriente en el proceso y hacen que baje su disponibilidad en el medio. Son
preferibles las de maderas blandas no resinosas.
Aserrín: Similar a la viruta, pero al ser más fino tiene una mayor superficie expuesta a la
degradación por lo que requiere más nitrógeno: se agrega al menos un 1% de N
sobre el peso de aserrín seco. Tiene una elevada capacidad de absorción de agua
pudiendo reducir la aeración. No usar más del 20% del total de la mezcla.
Cáscara
de Arroz: Con buen drenaje y aeración, no afecta el pH , el contenido de sales o la disponibilidad
de nutrientes. Es resistente a la descomposición. También requiere un incremento de la
fertilización nitrogenada (un 10%). En la mezcla no puede superar el 25 %.
Compost: permite el uso de residuos domiciliarios, su composición es muy variable de acuerdo al
material de origen. Tiene un alto contenido de nutrientes. Tiene textura fina por lo que
puede afectar la aireación. Su pH es de 5 a 5.5 aunque puede variar: podemos hacer un
compost acido a base de hojas de pino o roble, o un compost alcalino se usaron cenizas.
Resaca de
Rio: es el resultado de la descomposición de la vegetación acuática y palustre en el agua
(con bajo nivel de oxigeno) que se deposita en el litoral. Tiene una alta porosidad y re-
tención de agua. Aporta nutrientes , en particular nitrógeno. Se descompone rápida-
mente. Su pH es de 5 a 5.5.

Pinocha: originada del barrido de los montes de pino para madera. Disminuye la densidad del
sustrato y puede usarse como cobertura (mulch). pH 4.5 a 5.

Humus de
Lombriz: es el resultado del paso de materiales orgánicos compostados que pasan por el tracto
digestivo de la lombriz roja californiana. Es un medio muy estable, con una buena
relación carbono/ nitrógeno, aporta nutrientes, tiene una porosidad media y baja
densidad. Es el más neutro, pH 6,4

Estiércol : puede ser de caballo, vaca, conejo, aves. De alta conductividad (presencia de sales), una
buena reserva de nutrientes y alta capacidad de retención de agua.
Si no se deja estacionar se manifiesta toxicidad en raíces y follaje por exceso de amonio.
Es recomendable un 10 a 15% en la mezcla. Trae una alta carga de malezas.

tipo N P K
VACUNO 0.5 0.3 0.5
AVICOLA 1 0.5 0.8
EQUINO 0.6 0.3 0.6
OVINO 0.9 0.5 0.8
PORCINO 0.6 0.5 1

La cama de caballo o de pollo tiene viruta o cascara de arroz combinada, lo que favore-
ce la relación C/N.
La panza bovina es el contenido del rumen, con toda su carga bacteriana, residuo de
frigoríficos.
Sustratos inorgánicos:

Arena : Aumenta la densidad (por su peso). Las arenas finas afectan la porosidad y solo se
pueden usar si hay otros componentes con buena porosidad. La arena gruesa es mejor
en este aspecto. Tiene que ser de río, si es marina tiene alto contenido de sales de
sodio.
Perlita: Son silicatos de aluminio (Roca Volcánica) que pasan por un proceso de partición y
calentamiento rápido a 1000 °C, lo que produce su expansión dándole bajo peso y
estructura celular.
Es estable, estéril, inerte, neutra (pH 7,5) de baja conductividad eléctrica, mejora el
drenaje y retiene agua en sus poros o en los espacios entre agregados.
Vermiculita Silicato con Aluminio, Hierro y Magnesio, con un comportamiento similar a la perlita.
Es una estructura de gran porosidad mostrando buena retención de agua, buena CIC
(2 meq/100 cc), y el pH puede variar de 6 a 9 dependiendo de su origen (tener en
cuenta antes de emplearla).

Potrebbero piacerti anche