Sei sulla pagina 1di 19

DAD - UNCuyo 1

Lógica - 2018

Alumno: …………………………………..
Curso: …………………
Profesor: …………………………….
Año: 2018
DAD - UNCuyo 2
Lógica - 2018

EJE I: Introducción a la Lógica

Tipos de lógica. Significado real y etimológico.

Todas las ciencias sólo son posibles a partir de la capacidad del hombre de
obtener unas verdades de otras. A esta capacidad, en términos generales, se le
conoce como inferencia o deducción, y que en filosofía se le llama Lógica natural,
que no es otra cosa que la capacidad de razonar de todo ser humano, de conectar
informaciones y extraer conclusiones. Sin esta lógica natural o precientífica el
raciocinio es imposible. Sin embargo, la lógica natural sólo nos conduce a
verdades triviales, demasiado evidentes en la naturaleza, y, precisamente, por ser
inherente al hombre, la lógica natural no es infalible, o sea, puede errar.

De esta manera surge la idea de una lógica científica como técnica


sistemáticamente elaborada, es decir, una lógica artificial que conduzca por el
camino de cualquier ciencia, evitando al máximo las posibilidades de error, o,
dicho de otra manera, facilitando el camino hacia la verdad.

Como conclusión tenemos que existe una lógica natural, la que es instrumento de
la razón humana y que nos permite un conocimiento común, y una lógica artificial
que es un instrumento para la ciencia y que nos permite alcanzar un alto grado de
conocimiento.

De lo dicho, desprendemos la definición de Lógica:

Es la ciencia que estudia los métodos y principios para distinguir el


razonamiento correcto del incorrecto y para proceder con orden y
corrección en la elaboración de razonamientos.

Esto no implica que sólo aquel que haya estudiado lógica pueda razonar bien o
correctamente, pero sí tiene más recursos que aquella persona que nunca ha
pensado en los principios implicados en esa actividad.

Etimológicamente, el termino lógica deriva del griego logos que significa


palabra; discurso; razón; argumento; inteligencia y del verbo legein que
significa reunir; juntar; ordenar; prescribir; aconsejar.
DAD - UNCuyo 3
Lógica - 2018

Según lo anteriormente dicho la palabra lógica significa unir las palabras de tal
manera que se obtenga la razón de lo expresado, principios o criterios que otorgan
inteligibilidad.

Reseña histórica.

La lógica es una disciplina filosófica creada por Aristóteles en el siglo IV a.C en


Grecia.

Andrónico de Rodas del S I aC ordenó y sitematizó los escritos lógicos y, esto es


llamado Órganon durante la Edad Media –nombre con el que finalmente
conocemos la obra lógica aristotélica, (allí también se ve el aporte de filósofos
anteriores como Heráclito, Parménides, Zenón, Sócrates, los sofistas, Platón).

Órganon significa “instrumento”. Por ello, su característica de disciplina auxiliar en


el sentido de ser un instrumento que toda ciencia utiliza. Todas las ciencias se
valen de la Lógica para lograr un tratamiento aceptable de sus investigaciones y
una formulación coherente de sus resultados. La consideraba propedéutica,
porque debía enseñarse antes de las otras ciencias para aprender las reglas y
métodos del razonamiento antes de hacer uso de ellos en la actividad científica.

Ahora podemos profundizar un poco en la historia de la lógica…


DAD - UNCuyo 4
Lógica - 2018

Edad Antigua:
DAD - UNCuyo 5
Lógica - 2018

Pericles instaura la democracia en el siglo IV A.C. en Atenas. La democracia


ateniense era un tipo de democracia directa en la que los ciudadanos, reunidos en
asambleas, tomaban las decisiones que consideraban pertinentes para solucionar
los problemas y satisfacer los intereses de esa sociedad. Las discusiones
políticas, jurídicas y morales adquirieron especial importancia y los ciudadanos
DAD - UNCuyo 6
Lógica - 2018

comenzaron a sentir la necesidad de preparase para defender sus posiciones y


ganar los pleitos. En este contexto tuvo lugar la actividad de los sofistas.

Los sofistas eran maestros ambulantes de los jóvenes pudientes que deseaban
participar y ocupar cargos públicos. Los sofistas preparaban a estos jóvenes para
el debate, la discusión y la toma de decisiones.
El más importante fue Protágoras, considerado un auténtico sofista. Toda la
enseñanza de Protágoras está basada en la idea de que la realidad es algo en
constante cambio, todo conocimiento es relativo, no es posible alcanzar verdades
absolutas.
Los sofistas no buscaban la verdad. Entre las características de la enseñanza
sofística encontramos algunos rasgos que podemos señalar como: relativismo,
subjetivismo, escepticismo, indeferentismo moral y religioso, oportunismo político,
utilitarismo y frivolidad intelectual.

En oposición a los sofistas surgen en Grecia los tres grandes filósofos clásicos:
Sócrates (470 – 399 a.C), Platón (427-347 a.C.) y Aristóteles (384- 322 a.C).

SÓCRATES y su discípulo PLATÓN fueron acérrimos adversarios de los sofistas.


Para Platón es posible un auténtico conocimiento objetivo, necesario y universal.

ARISTÓTELES fue discípulo de Platón. El método de Aristóteles para llegar a la


verdad es la LÓGICA (ORGANON). Así, la lógica surge en Grecia y su padre es
Aristóteles, por eso a este primer período se lo llama Lógica Clásica, Formal o
Aristotélica

Los tres: Aristóteles, Sócrates y Platón buscaban:


 La verdad (adecuación entre la realidad y el intelecto)
 La universalidad
 La necesidad de los razonamientos.

También buscaban enseñar a sus conciudadanos y que estos llevaran esa verdad
a la praxis de su conducta y a la polis.
El mérito de Aristóteles radica el haber sistematizado la lógica formal codificando
las formas correctas de argumentación que es donde radica la naturaleza de la
lógica como ciencia. Los escritos lógicos de Aristóteles están contenidos en el
Órganon que significa “instrumento” para pensar correctamente (propedéutica o
metodología), este libro, contiene los cinco tratados siguientes: Las Categorías,
Los Analíticos (primeros y segundos), Los Tópicos y las Refutaciones Sofísticas.
DAD - UNCuyo 7
Lógica - 2018

Los Analíticos es el tratado que contiene la naturaleza de la lógica y el Silogismo


que trata del razonamiento lógico aristotélico usando proposiciones categóricas.
Aristóteles aporta a la lógica la introducción del uso de variables, las proposiciones
por su cantidad y su cualidad, el raciocinio deductivo, las formalizaciones de la
Lógica y el desarrollo silogístico.

Edad media:
La Lógica Medieval se basa en el trabajo de Aristóteles, es recogida por los
sacerdotes y cultivado mayormente en los conventos, escuelas y universidades de
Europa Occidental.

Edad Moderna:
En el S XVIII comienza el segundo período de la lógica, en el que se produce una
gran revolución en el desarrollo de la misma.
La época moderna marca el inicio de la Lógica Simbólica o Matemática. El
precursor de esta lógica es Guillermo G. Leibniz quien desarrolló el cálculo de la
Lógica Proposicional.
Euler es otro de los precursores de la Lógica Matemática, introdujo los diagramas
que llevan su nombre para ilustrar geométricamente los silogismos.

Edad Contemporánea:
Augusto de Morgan considera que la base común de la lógica radica en las
relaciones de inclusión o exclusión parcial o total entre clases; George Boole
construye la Teoría de Clases.
Venn aclara los procedimientos de Boole representando los procesos algebraicos
en los diagramas de Venn.

El desarrollo posterior de la Lógica Simbólica es la obra de Giussepe Peano, C. S.


Peirce, Bertrand Russell, A. Whitehead y G. Frege entre otros. La característica
más importante de la lógica simbólica es, precisamente, el extendido uso de
símbolos especiales que le permitiesen liberarse de los lenguajes naturales y su
ambigüedad, y la aproximan al lenguaje de la matemática. Ej. (p . q) = (q . p)
DAD - UNCuyo 8
Lógica - 2018

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

1- Lean todas las preguntas, lean todo el texto antes de contestar y


localicen las respuestas (no están de manera ordenada y pueden
encontrarse en distintos fragmentos del texto)

2- Extrae la definición real y la definición etimológica de lógica y luego


explica con tus palabras para qué sirve.

3- Por qué se relaciona el término inferir con la lógica natural

4- ¿Quién fue el creador de la Lógica? ¿En qué Siglo? ¿Por qué surge la
Lógica?

5- De lo leído podría surgir el siguiente esquema de algunos de los tipos


de lógica… Complétalo con una explicación de cada tipo de lógica

LÓGICA NATURAL

LÓGICA
LÓGICA CLÁSICA, FORMAL O ARISTOTÉLICA
LÓGICA CIENTÍFICA

LÓGICA MATEMÁTICA O SIMBÓLICA

6- Realiza una línea del tiempo con las épocas, nombres de filósofos y
sus distintos aportes a la lógica

Edad Antigua Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea

S IVaC
DAD - UNCuyo 9
Lógica - 2018

EJE II: Lógica Informal

Las Funciones del Lenguaje

El lenguaje es complejo y cumple múltiples funciones pues los propósitos que nos
guían cuando lo usamos son varios.

Podríamos decir que el lenguaje cumple 3 funciones primordiales:

- Función informativa: la usamos para comunicar información, describir


sucesos, razonar acerca de la realidad que nos rodea, transmitir ideas.
Cuando usamos el lenguaje con este fin, realizamos afirmaciones o negaciones
acerca de la realidad. Por ej. “la luna es un satélite”, “el partido se jugará a las 21hs”,
“no es cierto que todos los políticos sean corruptos”. Estas afirmaciones tienen la
propiedad de ser verdaderas o falsas.

En lógica, a las oraciones que pueden ser verdaderas o falsas se las llama
“proposiciones” o “enunciaciones”. Por lo tanto, verdad y falsedad, son los valores
que se le pueden atribuir a las proposiciones o enunciados.

La lógica se interesa exclusivamente por esta función del lenguaje.


Esta función informativa, es la que prevalece en el discurso científico.

- Función expresiva: la usamos para comunicar sentimientos o para despertar


determinadas emociones en quien nos escucha. La intención no es transmitir
información.
Estas expresiones no son ni verdaderas ni falsas. Por ej. “¡qué desgracia!”, “Dios
mío”, “toda luz es un fracaso”, “al que madruga Dios lo ayuda”.
Algunas son expresiones poéticas, otras de asombro, otras de congoja, otras de
admiración. No puede decirse que estas expresiones lingüísticas sean verdaderas o
falsas.

- Función directiva: la usamos cuando utilizamos el lenguaje con el propósito


de ocasionar o de impedir una acción. Las órdenes, los pedidos y las preguntas son
las expresiones más comunes dentro de esta función. Por ej. “cierre la puerta”,
“¿qué hora es?”, “por favor, présteme la lapicera”.
Las órdenes, los pedidos y las preguntas, tampoco son ni verdaderas ni falsas.
DAD - UNCuyo 10
Lógica - 2018

Por lo tanto, queremos destacar que la lógica se interesa sólo por las
proposiciones, es decir, por esas expresiones que pueden ser
verdaderas o falsas.

LÓGICA, VERDAD, FALACIAS


DAD - UNCuyo 11
Lógica - 2018

FALACIAS

… los razonamientos, como los hombres, a menudo son hipócritas.


PLATÓN

En el estudio de la lógica se acostumbra reservar el nombre de falacia a aquellos


razonamientos que, aunque incorrectos, son psicológicamente persuasivos.
Las falacias se dividen en dos grandes grupos, las formales y las no formales.
Las primeras se analizarán en el desarrollo de las estructuras del silogismo y la
lógica simbólica, en conexión con ciertos esquemas de inferencia válidos con los
cuales presentan una semejanza superficial. La segunda clase, falacias no
formales que estudiaremos en este curso, comprenden las falacias de atinencia
y de ambigüedad.
DAD - UNCuyo 12
Lógica - 2018

FALACIAS NO FORMALES

FALACIAS DE ATINENCIA
La característica común a todos los razonamientos que cometen
falacias de atinencia es que sus premisas carecen de atinencia
lógica con respecto a sus conclusiones y, por ende, son incapaces
de establecer su verdad.
La inatinencia es aquí lógica y no psicológica, naturalmente, pues
si no hubiera algún tipo de conexión psicológica, carecería de efecto persuasivo o
de corrección aparente. El que la atinencia psicológica pueda confundirse con la
atinencia lógica eso se explica en algunos casos por el hecho de que el lenguaje
es usado tanto expresiva como informativamente, para estimular emociones tales
como el temor, la hostilidad, la piedad, el entusiasmo o el terror.
La explicación de por qué son persuasivos, a despecho de su incorrección lógica,
debe buscarse en algunos casos en su función expresiva destinada a provocar
actitudes que probablemente inclinen a la aceptación, en lugar de brindar razones
para la verdad de las conclusiones que pretenden imponer.

1. ARGUMENTUM AD BACULUM (apelación a la fuerza)


El uso y la amenaza de los métodos de mano fuerte para doblegar a los opositores
políticos suministran ejemplos contemporáneos de esta falacia. La apelación a
métodos no racionales de intimidación puede ser, naturalmente, más sutil que el
uso abierto o la amenaza de campos de concentración o grupos de choque.

2. ARGUMENTUM AD HOMINEM (argumento contra el hombre, ofensivo)


Se lo comete cuando, en vez de tratar de refutar la verdad de lo que se afirma, se
ataca al hombre que hace la afirmación. Así, por ejemplo, podría argüirse que la
filosofía de Bacon es indigna de confianza porque éste fue desposeído de su
cargo de canciller por deshonestidad. Debemos advertir que el carácter personal
de un hombre carece de importancia lógica para determinar la verdad o falsedad
de lo que dice.
DAD - UNCuyo 13
Lógica - 2018

3. ARGUMENTUM AD HOMINEM (circunstancial)


La variedad “circunstancial”, corresponde a la relación entre las creencias de una
persona y las circunstancias que la rodean. En una discusión entre dos personas,
una de ellas puede ignorar la cuestión relativa a la verdad o falsedad de sus
propias afirmaciones y tratar de probar, en cambio, que su antagonista debe
aceptarlas debido a especiales circunstancias en las que éste puede hallarse.

4. ARGUMENTUM AD IGNORANTIAM (argumento por la ignorancia)


Podemos ejemplificar esta falacia con el razonamiento de que debe de haber
fantasmas porque nadie ha podido demostrar nunca que no los hay. Se comete
esta falacia cuando se sostiene que una proposición es verdadera simplemente
sobre la base de que no se ha demostrado su falsedad, o que es falsa porque no
se ha demostrado su verdad.

5. ARGUMENTUM AD MISERICORDIAM (llamado a la piedad)


Se comete esta falacia cuando se apela a la piedad para conseguir que se acepte
una determinada conclusión. Se encuentra con frecuencia este tipo de
argumentación en los tribunales de justicia.

6. ARGUMENTUM AD POPULUM (argumento al pueblo)


Podemos definir de manera circunscrita esta falacia como el intento de ganar el
asentimiento popular para una conclusión despertando las pasiones y el
entusiasmo de la multitud. Es un recurso favorito del propagandista, del demagogo
y del que pasa avisos.
El político que hace su campaña electoral “argumenta” que él debe recibir
nuestros votos porque “todo el mundo” vota por él. Se nos dice que tal o cual
marca de alimentos, o de cigarrillos, o de automóviles es “la mejor” porque es la
que más se vende en el país.

7. ARGUMENTUM AD VERECUNDIAM (apelación a la autoridad)


Es la apelación al sentimiento de respeto que siente la gente por las personas
famosas, para ganar asentimiento a una conclusión. Este argumento no siempre
es estrictamente falaz, pues la referencia a una reconocida autoridad en el campo
especial de su competencia puede dar mayor peso a una opinión y constituir un
factor de importancia. Si varios legos discuten acerca de algún problema de la
ciencia física y uno de ellos apela al testimonio de Einstein sobre la cuestión, este
DAD - UNCuyo 14
Lógica - 2018

testimonio es sumamente importante. Aunque no demuestra lo que se sostiene,


tiende indudablemente a confirmarlo. Sin embargo, esto es muy relativo, pues si
en vez de legos son expertos los que discuten acerca de un problema que está
dentro del campo de su especialidad, sólo deben apelar a los hechos y a la razón,
y toda apelación a la autoridad de otro experto carecería completamente de valor
como prueba.
Pero, cuando se apela a una autoridad en cuestiones que están fuera del ámbito
de su especialidad, se comete la falacia del argumentum ad verecundiam. Si en
una discusión sobre religión uno de los antagonistas apela a las opiniones de
Darwin, una gran autoridad en biología, esa apelación es falaz. De igual modo,
apelar a las opiniones de un gran físico como Einstein para dirimir una discusión
sobre política o economía sería también falaz.
Los “testimonios” de los anunciadores son ejemplos frecuentes de esta falacia. Se
nos insta a fumar ésta o aquella marca de cigarrillos porque un campeón de
natación o un as del fútbol afirman su superioridad. Y se nos asegura que tal o
cual cosmético es mejor porque es el preferido de tal cantante de ópera o tal
estrella de cine.

8. ACCIDENTE
La falacia consiste en aplicar una regla general a un caso particular cuyas
circunstancias “accidentales” hacen inaplicable la regla. Por ejemplo, Platón, en la
República, encuentra una excepción a la regla general de que uno debe pagar sus
deudas: “Supongamos que un amigo, cuando está en su sano juicio, me ha
entregado armas para que se las tenga, y me las pide cuando no está en su sano
juicio; ¿debo devolvérselas? Nadie diría que debo hacerlo o que yo obraría bien al
hacerlo…” Lo que es verdad “en general”, puede no serlo universalmente y sin
reservas, porque las circunstancias modifican los casos.
Muchas generalizaciones de las que se sabe o se sospecha que tienen
excepciones son formuladas sin reserva, o bien porque no se conocen las
condiciones exactas que restringen su aplicabilidad o bien porque las
circunstancias accidentales que las hacen inaplicables surgen tan raramente que
son prácticamente despreciables.

9. ACCIDENTE INVERSO (generalización apresurada)


Al tratar de comprender y caracterizar todos los casos de cierta especie, podemos
presentar atención sólo algunos de ellos. Pero los casos examinados deben ser
típicos, no atípicos. Si sólo consideramos casos excepcionales y generalizamos
apresuradamente una regla que se adecua a ellos solamente, se comete la falacia
DAD - UNCuyo 15
Lógica - 2018

del accidente inverso. Por ejemplo, al observar el valor de los narcóticos cuando
los administra un médico para aliviar los dolores de quienes están gravemente
enfermos, podemos llegar a proponer que los narcóticos estén a disposición de
cualquiera. Tal razonamiento es erróneo y ejemplifica la falacia del accidente
inverso o la generalización apresurada.

10. CAUSA FALSA


Esta falacia consiste en tomar como causa de un efecto algo que no es su causa
real. Otra forma de esta falacia consiste en inferir que un acontecimiento es la
causa de otro simplemente sobre la base de que el primero es anterior al segundo.
Consideraremos todo razonamiento que trata de establecer una conexión causal
erróneamente como un ejemplo de falacia de la causa falsa.

11. LA PREGUNTA COMPLEJA


Todos sabemos que es un poco “cómico” hacer preguntas como: “¿Ha
abandonado usted sus malos hábitos?, o “¿Ha dejado Usted de pegarle a su
mujer?” no son preguntas simples, a las que pueda responder con un directo “sí” o
“no”. Las preguntas de este tipo suponen que se ha dado una respuesta definida a
una pregunta anterior, que ni siquiera ha sido formulada.

FALACIAS DE AMBIGÜEDAD

Las falacias de ambigüedad son razonamientos que en su formulación contienen


palabras o frases ambiguas, cuyos significados oscilan y cambian de manera más
o menos sutil en el curso del razonamiento y, por consiguiente, lo hacen falaz.

1. EL EQUÍVOCO
La mayoría de las palabras tienen más de un significado literal; por ejemplo, la
palabra “pico” puede designar una herramienta o la boca de un ave. Si
distinguimos claramente estos sentidos diferentes, no se planteará ninguna
dificultad. Pero si confundimos los diferentes significados que puede tener una
palabra o frase y la usamos dentro del mismo contexto con distintos sentidos sin
darnos cuenta de ello, entonces la estamos usando de manera equívoca. Si el
contexto es un razonamiento, cometeremos la falacia del equivoco.
DAD - UNCuyo 16
Lógica - 2018

2. ANFIBOLOGÍA
La falacia de anfibología aparece cuando se argumenta a partir de premisas cuya
formulación es ambigua debido a su estructura gramatical. Un enunciado
anfibológico puede ser verdadero en una interpretación y falso en la otra.
El ejemplo clásico de anfibología se relaciona con Creso y el oráculo de Delfos.
Las expresiones anfibológicas constituían, como es natural, el principal artículo
que se expendía en los oráculos de la antigüedad. Creso, rey de Lidia, planeaba
una guerra contra el reino de Persia. Como era un hombre prudente, no quería
arriesgarse a emprender una guerra sin tener la seguridad de ganarla. Al consultar
al oráculo de Delfos sobre la cuestión, recibió la siguiente respuesta: “Si Creso
emprende la guerra contra Persia, destruirá un reino poderoso”. Encantado con
esta predicción, de la que infirió que destruiría al poderoso reino de Persia, Creso
inició la guerra y fue rápidamente derrotado por Ciro, rey de los persas. Como éste
le perdonó la vida, Creso después escribió al oráculo una carta en la que se
quejaba amargamente. Los sacerdotes de Delfos respondieron que el oráculo
había hecho una predicción correcta. Al desencadenar la guerra, Creso destruyó
un poderoso reino: ¡el suyo propio!

3. EL ÉNFASIS
Se comete el énfasis en un razonamiento cuya naturaleza engañosa y carente de
validez depende de un cambio o una alteración en el significado. La manera en
que los significados cambian en la falacia del énfasis depende de las partes de él
que se recalquen o destaquen. Es indudable que algunos enunciados adquieren
significados completamente diferentes según las diferentes palabras que se
subrayen.

4. LA COMPOSICIÓN
La expresión “falacia de composición” se aplica a dos tipos de razonamiento
inválidos íntimamente relacionados entre sí. El primero puede describirse como
llevar el razonar falazmente a partir de las propiedades de las partes de un todo, a
las propiedades del todo mismo. Un ejemplo muy evidente de esta falacia
consistiría en argüir que, dado que todas las partes de una cierta máquina son
livianas de peso, la máquina “como un todo” es liviana. El error se hace manifiesto
cuando consideramos que una máquina muy pesada puede estar compuesta por
un gran número de partes livianas.
El segundo tipo de falacia de composición es estrictamente paralelo al que
acabamos de describir. En este segundo caso, el razonamiento falaz procede a
partir de las propiedades de los miembros o elementos individuales de una
DAD - UNCuyo 17
Lógica - 2018

colección para pasar a las propiedades poseídas por la colección o la totalidad de


esos elementos. Por ejemplo, sería falaz argüir, que puesto que un ómnibus gasta
más nafta que un automóvil, todos los ómnibus gastan más nafta que todos los
automóviles. Esta versión de la falacia de composición depende de una confusión
entre el sentido “distributivo” y el sentido “colectivo” de términos generales. Este
conflicto verbal es fácil de resolver. Es verdad que los ómnibus gastan más nafta
que los automóviles distributivamente; pero colectivamente los automóviles gastan
más nafta que los ómnibus, porque hay muchos más automóviles que ómnibus.

5. LA DIVISIÓN
La falacia de división es simplemente la inversa de la falacia de composición. En
ella se presenta la misma confusión, pero la inferencia procede en la dirección
opuesta. Como en el caso de la composición, pueden distinguirse dos variedades
de la falacia de división. El primer género de división consiste en argumentar
falazmente que lo que cierto de un todo, debe serlo también de cada una de sus
partes. Sostener que, puesto que una sociedad comercial es muy importante y el
señor Pérez es funcionario de esta sociedad, por lo tanto el señor Pérez es muy
importante, es cometer la falacia de división.
El segundo tipo de falacia de división consiste en deducir de las propiedades de
una colección de elementos las propiedades de los elementos mismos. Argüir que,
puesto que los estudiantes universitarios estudian medicina, derecho, ingeniería,
odontología y arquitectura, por lo tanto cada uno de ellos, o algunos de ellos,
estudian medicina, derecho, ingeniería, odontología y arquitectura, sería cometer
el segundo tipo de falacia de división. Es cierto que los estudiantes universitarios,
colectivamente, estudian todas esas disciplinas, pero es falso que los estudiantes
universitarios, distributivamente, lo hagan.
DAD - UNCuyo 18
Lógica - 2018

TRABAJO PRÁCTICO

FALACIAS

1) Identificar las falacias en cada caso:


a. “Kenneth Robinson, cuando era ministro de Salud Pública de Gran
Bretaña, dijo al parlamento que la cientología era “potencialmente
dañina” y “una amenaza potencial”. Se solicitó a Elliot, sacerdote
local de la Iglesia de Cientología, que comentara esas críticas. Sobre
las observaciones hechas ante el parlamento, dijo: “Me temo que el
Señor Robinson ha sufrido desde entonces dos descensos de
categoría, y en la últimas semanas ha sido exonerado calladamente
del gobierno de Wilson.”
The Honolulu Advertiser, 22 de
noviembre de 1969

b. “Usted no puede estacionar aquí. No me interesa lo que dice el


cartel. Si usted no se va, le hago una boleta”

c. Cuando Roger Babson, cuya predicción del gran derrumbe de la


bolsa le conquistó renombre, se enfermó de tuberculosis, volvió a su
hogar de Massachussetts, en lugar de seguir el consejo de su
médico de quedarse en el Oeste. Durante el glacial invierno dejó las
ventanas abiertas, usaba una chaqueta con una almohadilla para
calentarse la espalda y hacía que su secretaria usara guantes y
escribiera en la máquina de escribir con martillos de goma. Babson
mejoró y atribuyó su cura al aire fresco. El aire de los bosques de
pinos, según Babson, tiene propiedades químicas o eléctricas (o
ambas) de gran valor medicinal.
Martín Gardner, Manías

d. Los narcóticos crean hábitos. Por lo tanto, si usted permite que su


médico le alivie el dolor con estupefaciente, se convertirá en un
drogadicto sin salvación.
DAD - UNCuyo 19
Lógica - 2018

2) Clasificar las siguientes falacias

a- Carlos: -Yo creo que deberían permitir que los boliches bailables
permanezcan abiertos durante toda la noche.
Daniel: -No estoy de acuerdo con lo que decís.
Carlos: -¿Por qué?
Daniel: -Porque vos sos un ladrón. El otro día reconociste que habías
robado dinero en la escuela. ¿Cómo puedo estar de acuerdo con vos?

b- Patricio: -Si tuviera edad para votar, votaría al Partido de la Esperanza.


Daniela: -¿Por qué?
Patricio: -¿No lo escuchaste a Maradona por la tele? Él dijo que va a votar
al Partido de la Esperanza.
Daniela: -¿Y qué tiene que ver lo que opine Maradona?
Patricio: -¿Cómo qué tiene que ver? ¡Maradona es un genio!
c- Alberto: -Habría que aumentar las sanciones para quienes son
responsables de los accidentes automovilísticos.
Sonia: -¿Por qué?
Alberto: -Porque en todas las encuestas la mayoría opina de ese modo.

d- Valentino: -Tenés que aceptar que Jorge tiene razón. No tenés que jugar
para el otro equipo.
Luis: -¿Por qué? Yo quiero cambiarme de equipo. ¿Por qué está mal que
me pase?
Valentino: -Porque si te pasás, Jorge y yo no te vamos a dejar entrar en la
cancha.

Potrebbero piacerti anche